Macri reclamó una mayor coparticipación de fondos

En plena campaña, el líder del PRO sostuvo que «el dinero que generan las provincias tiene que volver a las fuentes» y aseguró que quiere «construir una alternativa nacional».

 

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, sostuvo que «el dinero que generan las provincias tiene que volver a las fuentes para obras de gas, cloacas, asfalto y todo aquello haga desarrollar a los municipios y a las provincias».

En plena campaña, Macri viajó a San Juan y La Rioja para reunirse con dirigentes de su partido y reforzar el armado con vistas a su proyecto presidencial.

En ese contexto, afirmó el PRO cree «fuertemente en el federalismo» y dijo que quiere «construir una alternativa nacional para poner la política y el Estado al servicio de la gente, con reglas de juego y políticas estables para que vengan las inversiones y conquistar los mercados internacionales con nuestros productos».

En San Juan, estuvo acompañado por el precandidato a diputado nacional por el Frente Compromiso Federal Eduardo Cáceres, que integra PRO. El mandatario porteño se reunió luego en La Rioja con el diputado Jorge Yoma, quien aspira a renovar su banca, esta vez por el Frente con Todos.

 

Fuente: www.minutouno.com

CARTA ABIERTA A DARIO GIUSTOZZI

Querido Compañero:

Desde el inicio del proceso de conformación de listas para competir en las PASO, hemos escuchados y leído numerosas declaraciones tuyas tendientes a desmarcarte del PRO y no del kirchnerismo. Una actitud llamativa, porque si no formás parte del Frente para la Victoria es porque tu lugar en el mundo ya no queda en el kirchnerismo, al que perteneciste hasta hace pocos meses. No es un reproche, apenas hacemos una descripción de tu comportamiento político que valoramos y respetamos. Sin embargo, la búsqueda de novedades y de prácticas alternativas que nos saquen de la lógica binaria a la que nos ha sometido el kirchnerismo, debería significar una oportunidad de cambio integral –en las ideas y en la construcción política- para presentarnos ante la sociedad sin hipocresía ni doble discurso.

Hace diez años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras partes del país, nació Propuesta Republicana (el PRO, a secas), a la que nos sumamos distintos dirigentes unidos en la diversidad y el pluralismo, con el objetivo de oxigenar el ámbito de la política, intoxicado entonces, tanto o igual que ahora. Transcurrida una década, sin arrogarnos ninguna representatividad espuria, podemos ofrecerle a la ciudadanía una fuerza política nueva, pero nueva de verdad, en sus convicciones y en sus métodos, luego de haber pagado un injusto tributo a la perversidad de quienes privilegiaron las estructuras caducas para escalar posiciones en el poder por el poder mismo.

Sin embargo y a pesar de las evidencias, los partidos tradicionales –desgastados, colonizados, estancados- continuaron empecinados en sostener un modelo medianamente exitoso hasta 2006. No fue nuestro caso, que preferimos la difícil construcción política apelando a prácticas de avanzada con los oídos en la realidad del pueblo y el corazón en la Constitución Nacional.Así, el liderazgo de Mauricio Macri logró sortear obstáculos generados para destruirlo y los porteños de inmediato supieron de qué se trataba y lo votaron masivamente en dos oportunidades para gobernar la Ciudad.

Hoy en la Provincia de Buenos Aires, se ha organizado una lista bajo el Frente Renovador integrada por varios dirigentes del PRO, explicitando un acuerdo que nadie ignora, excepto aquellos que siguen aferrados al relato oficial que busca derechistas por todos partes, pero que ignora, por ejemplo, el saqueo de las principales cajas del Estado…A buen entendedor, pocas palabras.

Por eso, cuando observamos que tu actitud se torna reincidente y perseverante en la negación del acuerdo con el PRO, en honor a la palabra empeñada y en la reivindicación de la esperanza de miles de bonaerenses que llevaremos a votar a las listas del Frente Renovador, no podemos continuar callados, no para abrir heridas o generar disensos inútiles, sino para poner las cosas en su lugar. Nadie de nosotros menoscaba la valentía de Sergio Massa por haber generado una gran expectativa electoral y propositiva, pero tampoco nadie puede someternos al escarnio público, tergiversando nuestra construcción política que en nada se vincula con la lógica binaria y decadente del kirchnerismo, ni mucho menos con los partidos del pasado que condenaron al país al retroceso.

Estimado Darío: Nosotros nos sentimos herederos y continuadores de la Generación del 83. La que recuperó  la democracia para siempre. La que hizo posible la Renovación Peronista y el retorno del peronismo al poder. La que salió en búsqueda de nuevos horizontes cuando el PJ fue cooptado por una minoría mezquina, mentirosa y farsante. Nuestras convicciones políticas, sociales, sindicales, económicas y culturales se nutren de los valores republicanos contenidos en la Constitución Nacional y en los principios permanentes del justicialismo de Perón y Evita.

Abrazados a las banderas de la unidad nacional y de la justicia social salimos a la calle todos los días a dar testimonio de lo que creemos. Además, bancamos con militancia lo que decimos y no nos dejamos correr ni por izquierda ni por derecha, mucho menos por los que hicieron del peronismo una cueva de oportunistas para exclusivo beneficio crematístico. Como no es tu caso, nos tomamos el atrevimiento de escribirte esta Carta Abierta convencidos de dos razones fundamentales: 1) Tenemos más coincidencias propositivas e ideológicas que diferencias artificiales. 2) Para un peronista no hay nada mejor otro peronista, en la medida que para un argentino no haya nada mejor que otro argentino.

Te mandamos un fuerte abrazo peronista.

 

CHAVO RAMELLO – DEMIÁN ABBOTT – VANESA HERNÁNDEZ

 

LA SOLANO LIMA

Macri reconoció que fue una «sorpresa» la falta de acuerdo con Lavagna

600x0_675125El jefe de Gobierno porteño admitió su asombro por el fracaso de las negociaciones con el ex ministro de Economía para sumarlo de candidato en la Ciudad por el PRO. «Tuvo una visión sesgada», opinó

Mauricio Macri admitió que le resultó «una sorpresa» la falta de acuerdo para armar una lista electoral junto al economista y ex ministro Roberto Lavagna, a quien cuestionó por tener «una visión sesgada».

El líder del PRO señaló que con miras a los comicios legislativos tenían «cerrados casi todos los distritos, menos la provincia de Buenos Aires» y destacó que la cantidad de acuerdos «en todo el país es grande, sobre todo para nosotros que somos un espacio nuevo, y ordenado».

Pero admitió que la ruptura con Lavagna, con quien intentó llevar como candidato a senador nacional junto a Gabriela Michetti en la Ciudad, «fue una sorpresa» porque el economista «fue uno de los grandes artistas de la recuperación de Argentina». 

«Lo invitamos a participar pero él tuvo una visión más sesgada y vinculada a quien es más peronista. Y nosotros tenemos una visión amplia del futuro», dijo el jefe de gobierno porteño durante una visita a Salta.

Además, destacó que en su espacio político «hay líderes que vienen peleándola desde hace décadas y que hicieron las cosas bien» y señaló que en el caso de «Salta es un antes y un después desde (Juan Carlos) Romero. Es un dirigente que tuvo claro para qué sirve la política. Y es que el fin de la política es trabajar para la gente a través de mejoras en infraestructura y buena educación y salud».

Respecto del gobierno nacional, el fundador del PRO expresó que «esta década fue una década desperdiciada. Los argentinos hemos aprendido mucho de todo lo que no queremos. La gente entendió que hay que dialogar».

«Argentina está en el lugar correcto y en la hora correcta. Hay que aprovecharlo. América Latina tiene un enorme potencial para los próximos años y Argentina no se puede quedar atrás. Para eso, tenemos que volver al mundo», dijo al diario local El Tribuno.

Y, pidió: «Basta de atropellos a la Justicia, a la prensa y a los ciudadanos. Necesitamos reglas claras como tienen los países vecinos para despegar».

«La inflación es lo más perverso para la sociedad. De nada sirve devaluar si no parás la inflación. Lo peor es que el Gobierno niega la inflación, y no sé si lo hace por incapacidad o por vocación por la mentira», concluyó.

 

Fuente: InfoBAE.com

 

Se parte el PRO de Santa Fe y arman una lista contra Del Sel

del sel
La feroz interna en el PRO santafesino se dirimirá en las primarias. El MIR y la Línea Fundadora del partido presentarán una boleta encabezada por Juan Carlos Bianco. “A Del Sel todavía no le conocemos una idea”, cuestionaron. En Rosario se presentaron cuatro listas. Preocupación de Macri.

La feroz interna desatada en el PRO santafesino también tendrá su manifestación en las elecciones nacionales. Juan Carlos Blanco, del Movimiento Independiente Renovador (MIR), encabezará la lista a Diputados que competirá contra Miguel Del Sel y lo acompañarán militantes del PRO Línea Fundadora.

Tras el escándalo en la presentación de cuatro listas para concejales en Rosario y dos en la ciudad de Santa Fe, el sector de Miguel del Sel pretendía mostrar, en la elección nacional, una boleta única y consensuada y al ex Midachi como referente indiscutido.

Sin embargo, asomó un sector dispuesto a dar batalla a la lista del cómico. “Miguel del Sel se presenta a los medios como candidato único pero sabe que nosotros vamos a pelearle la interna” aseguró Blanco, quien agregó que “los muchachos del PRO, que manejan el partido, no quieren saber nada de competencia” en relación al entorno de Del Sel y el grupo de concejales que responden a Roy López Molina.

Más allá de las diferencias internas, Blanco subrayó también resquebrajamientos políticos: “A Del Sel todavía no le conocemos una idea, no tiene propuestas y no tiene ni idea de lo que va a hacer ni cómo hacerlo” sentenció el candidato.

Por estas horas, Mauricio Macri se habría puesto en contacto con los armadores políticos del PRO para que lo informen sobre las causas de la feroz internas santafesinas. La respuesta que recibió el jefe de Gobierno porteño fue más que sencilla: “Son los del PRO que están desde que empezamos a armar en la provincia y ahora los dejaron afuera de todo”.

Blanco también se refirió a las dificultades que tuvieron a la hora de presentar los candidatos a concejales de la lista de Línea Fundadora y acusaron a Gisella Scaglia, candidata a diputada detrás de Miguel Del Sel, de haberles negado, en reiteradas oportunidades, la posibilidad de anotar a los mismos.

“Nos costó un triunfo poder presentar la lista interna de concejales. La señorita Gisella Scaglia nos cerró la puerta en la cara y tuvimos que ir con una escribana para que nos atiendan” afirmó Blanco quien anticipó que en caso de tener los mismos inconvenientes para inscribir a los candidatos a Diputados, se presentarán ante la Justicia Federal.
lapoliticaonline.com

El macrismo ya habla de «ruptura» con De Narváez

elecciones-2013-1725561w300Jorge Macri dijo que es casi imposible que acuerden con el diputado peronista; sigue vigente la idea de ir con Massa
Lejos de encaminarse hacia una solución, la relación entre macristas y denarvaístas parece dirigirse definitivamente al fracaso cuando se inicia la semana final para la conformación de las listas de candidatos para las elecciones legislativas. El encargado de dejar en evidencia esa situación ayer fue el titular de Pro bonaerense e intendente de Vicente López, Jorge Macri.

El primo del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo ayer que «las confianzas están rotas» con el diputado Francisco de Narváez, líder de Unión Celeste y Blanco. «Vemos muy difícil a estas alturas, un acuerdo con De Narváez», afirmó y, en un intento de mostrar cohesión en la tropa macrista, sostuvo que «hay muy poco consenso» para un acuerdo entre los dirigentes macristas del interior bonaerense.

El mensaje de Jorge Macri, más parecido a un ultimátum que a un quiebre definitivo, también apuntó a la tropa que responde al intendente de Tigre, Sergio Massa. «Vamos a seguir haciendo esfuerzos para darles a los vecinos de la provincia una opción que gane y le ponga un freno al kirchnerismo», indicó.

El otro factor que apuntó en esa dirección fue que las expresiones de Jorge Macri se produjeron en medio de la reunión que mantuvo durante la tarde con su par de Vicente López, Gustavo Posse, pero a la que también asistió el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.

Con críticas a De Narváez, Cariglino dio un portazo el miércoles, al filo de la presentación de alianzas, y se sumó al Frente Renovador, que presentó Massa ante la justicia electoral.

Su misión en la reunión de ayer, según indicaron desde su entorno, fue buscar alternativas para un acercamiento de sus ex aliados macristas con el tigrense, un objetivo que persigue el jefe de gobierno porteño, pero que Massa no estaría dispuesto a asumir, dada su intención de mantener un perfil a medio camino entre el oficialismo y la oposición. Pero su disposición hacia los intendentes macristas es otra.

«Nosotros hemos demostrado, como lo hacemos desde hace años, una enorme vocación de sumar voluntades, escuchando el pedido de la gente, pero evidentemente las confianzas están rotas», dijo ayer el intendente de Vicente López. «La realidad nos marca que hay muy poco consenso para un frente con Francisco», señaló y sostuvo que esa posición surgió luego de varios encuentros con dirigentes bonaerenses vecinalistas y de Pro .

Menos concluyente fue Posse. «Con De Narváez tratamos de reconstruir la relación. La vocación es poder reunirnos», le dijo ayer a LA NACION. «Pese a que no hayamos logrado unificar un frente el miércoles, no quiere decir que no busquemos unificar en las listas de candidatos», completó. La opción, en este caso, sería participar de las listas de De Narváez como extrapartidarios.

Posse también dejó abierta la puerta al massismo, aunque con una salvedad: «Hasta que Massa exponga su decisión [si va a ser candidato a diputado], por más que exista una simpatía por lo que él representa, no podemos fijar una posición como grupo».

Al calor de las urgencias, el manual de alianzas de Pro parece haberse resumido a dos condiciones: los acuerdos deben apuntar a ganar la elección y representar una alternativa al kirchnerismo.

Tanto en Bolívar 1 como en el macrismo bonaerense subyace una convicción: que el fracaso de la negociación con De Narváez se debió a la gravitación del sciolismo en las listas de Unión Celeste y Blanco. Sin embargo, entre los macristas de origen peronista también se ensaya una explicación complementaria: Macri nunca quiso llegar a un acuerdo con De Narváez.

La tropa del «Colorado» apela a tres números para explicar el fracaso de las negociaciones: 13, 5 y 3. Los primeros dos son la cantidad de diputados provinciales y nacionales que el macrismo les exigió en las listas. Tres son los distritos donde Pro no llegó a un acuerdo con el peronismo: Capital, Buenos Aires y Córdoba, los más importantes. «Nosotros hicimos alianzas en todo el país», explican los denarvaístas. Un argumento parecido esgrimen los macristas, que explican que llegaron a acuerdos con peronistas y radicales en casi todos los distritos.

Más allá de las acusaciones de un lado y el otro, lo cierto es que, tras el fallido cierre del miércoles, cuando debían inscribir el frente ante la justicia electoral, los contactos entre macristas y denarvaístas se redujeron a cero, según indicaron a LA NACION desde ambos sectores.

De fracasar esta semana un acercamiento a De Narváez o Massa, en Pro aseguran estar dispuestos a pelear solos en las primarias: una mala noticia para las aspiraciones presidenciales de Macri, pero también para la suerte de De Narváez..

Fuente: LA NACION

Fórmula china: más soja y créditos para inversiones

12_251El ministro Yauhar informó sobre el alcance de los acuerdos

Buenos Aires. Las autoridades chinas aprobaron el ingreso de tres semillas de soja procedente de Argentina, producidas por las empresas Bayer, Basf y Monsanto, y propusieron financiar el desarrollo de proyectos locales, con participación china, por hasta 5.000 millones de dólares.

Así lo indicó el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, en conferencia de prensa a su regreso de Beijing, en la que calificó el hecho como “buenas noticias comerciales” tras el viaje que realizó por este mercado asiático y también por Sudáfrica.

Yauhar ponderó la posibilidad de contar con “una oportunidad de inversión” generada por el Banco de China para contar con “una disponibilidad importante” de proyectos en 15 provincias argentinas por un monto “de hasta 5.000 millones de dólares para iniciativas de equipo de riego, infraestructura y tecnológicos”.

Agricultura está a la espera del envío de la primera venta de 60 mil toneladas de maíz concretado por la semillera Bunge, tras haberse obtenido la aprobación de calidad de un primer envío a granel de 47 mil toneladas cumplimentado en octubre de 2012.

También se informó que China estaría disponiendo en breve la aprobación de apertura de productos tales como alfalfa, sorgo forrajero, cerezas, uvas, arándonos, limones, peras y manzanas, al tiempo que en estos últimos dos casos se presentarían los certificados que oportunamente también fueron convalidados por Estados Unidos.

La Argentina también tramitó la posibilidad de exportar caballos en pie a China y la provisión de semen de ganado bovino en condiciones de envío a través de embriones.

Yauhar también destacó la posibilidad de avanzar con el envío de leche maternizada, exportación a cargo de la empresa Sancor, con un valor de mercado de entre 12 mil y 16 mil dólares por tonelada, muy por encima de los 4.200 a 5.000 dólares promedio que cotiza la leche en polvo.

También Brasil. China también aprobó la importación de las tres variedades de soja genéticamente modificadas para Brasil. La liberación de los transgénicos fue una respuesta a una petición hecha por el ministro de Agricultura, Antonio Andrade, según un comunicado del ministerio.

Las variedades de soja autorizadas para la importación y el consumo en China son la Intacta RR2 PRO, de Monsanto, CV127 (Basf) y Liberty Link (Bayer), a las que se les introdujeron genes que las hacen inmunes a los ataques de orugas en los cultivos. En su presentación ante las autoridades chinas, el ministro brasileño alegó que la agricultura tropical es la más vulnerable a los ataques de plagas y malezas, lo que exige un mayor uso de nuevas tecnologías para aumentar la productividad. Según las cifras del ministerio, de los 7,15 millones de toneladas de soja exportadas por Brasil en abril pasado, 5,6 millones de toneladas tuvieron a China como destino.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/suplementos/

Reunión urgente entre Macri y De Narváez para destrabar negociación

Macri y De Narvaez
A horas de que cierre el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones legislativas, la negociación en la provincia de Buenos Aires entre el PRO y el peronismo opositor referenciado en Francisco De Narváez están empantanadas. Por eso, el propio Mauricio Macri junto al diputado-empresario se reunieron de urgencia para intentar destrabar la discusión. El cónclave se lleva a cabo en la sede del Gobierno porteño, ubicado en Bolivar 1.

Los ejes centrales de la negociación son dos: el manejo de la «lapicera» – es decir cuántos apoderados tendrá el espacio- y el reparto de los lugares en las listas. De base, el PRO pretende conservar los mismos tres lugares que pone en juego en Diputados.

En tanto, De Narváez no quiere ceder en cuanto al apoderado. Ese fue el factor ensombreció la negociación entre el diputado y los caciques del PRO territorial Gustavo Posse (San Isidro), Jorge Macri (Vicente López) y Jesús Cariglino (Malvinas). El denarvaísmo los quiere en su espacio pero sin el jefe de Gobierno porteño y sin compartir «la firma».

El propio Jorge Macri, primo del alcalde porteño, confirmó hoy que aún se mantenían las conversaciones con De Narváez para conformar un frente en la provincia de Buenos Aires y reconoció que «los cierres electorales no son fáciles».

«El problema es -y me da vergüenza explicarlo- que él no acepta que los demás espacios políticos tengan apoderados», admitió el jefe comunal en una entrevista con Radio 10 con miras a que mañana vence el plazo para la inscripción en la Justicia Nacional Electoral de las alianzas.

Para graficarlo agregó que es como «si nos vamos a vivir juntos y la única llave de casa la voy a tener yo» al tiempo que opinó que «no siento que el problema» sea una disputa por encabeza las listas.

Jorge Macri, quien no será candidato en las elecciones de octubre, explicó además que en ese frente están trabajando «más de 30 intendentes» de la provincia de Buenos Aires, que «representan más del 30 por ciento del electorado».

Asimismo sostuvo que «es bueno reunir la mayor cantidad de voluntades posibles e ir juntos para que no pase lo del 2011 donde la elección ya estaba cantada» y señaló que «es lindo defender valores y principios pero también ganar».

Además dijo que en esas negaciones lo que busca es generar «una alternativa al kirchnerismo y a la unión UCR-FAP».

«El liderazgo que se viene tiene que ver con que haya pensamientos diferentes y liderar esa diversidad», concluyó.

El plazo para inscribir alianzas para las elecciones legislativas vence a la medianoche de este miércoles.

ambito.com

En el PRO afirman que si el FpV pierde el Congreso, mejora la economía

54321El titular del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, afirmó que lo económico tendrá «un rol clave» en las elecciones. Vaticinó que sin el manejo legislativo, el Gobierno no podrá imponer muchos controles

Con un alto perfil que lo catapulta como uno de los posibles candidatos del PRO al Congreso, Sturzenegger afirmó que la economía argentina tiene varios problemas, aunque estimó que una derrota electoral del oficialismo provocará una mejora automática de los índices económicos.

«Si en octubre Cristina pierde el control del Congreso anticipo una recuperación de la economía. Bajarán los niveles de incertidumbre, se recuperará la inversión rápidamente y habrá gente que volverá a traer los dólares. De lo contrario, vamos a una venezuelización», anticipó el economista.

Durante una entrevista con el diario Clarín, Sturzenegger dijo que «sin el control del Congreso, hay menos República y menos controles». «Si Cristina pierde el control, anticipo que la economía se va para arriba», insistió.

El titular del Banco Ciudad señaló que la economía «tiene tres problemas. Uno de credibilidad que hace que caiga la inversión. Otro de atraso cambiario que causa la disminución de las exportaciones. Y finalmente la inflación, que ahoga el consumo». Y vaticinó que «ninguna de esas tres cosas cambiaran de aquí a octubre».

Así, Sturzenegger descartó que los últimos aumentos salariales, sumado al incremento en las asignaciones familiares y a una moderación en la inflación vayan a favorecer al oficialismo de cara a los comicios de octubre.

Por otro lado, insistió con que la economía argentina «necesita de una devaluación de entre 30% y 40%», y dijo que el principal desafío de cara al futuro es la gestión de las empresas públicas.

«Aerolíneas no es un gasto público lógico. Es el ejemplo claro de un Estado orientado a los ricos y pagados por los pobres. Nos cuesta $5.000 millones por año. Lo usa entre el 10% y 15% más rico de la población», ejemplificó, y aseguró que es necesario «construir un Estado al servicio de la comunicad y eficiente».

Fuente: InfoBAE.com

Cristian Ritondo y Garayalde recibieron a comitiva venezolana del partido que lidera Capriles


El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al legislador del bloque Pro, Jorge Garayalde, recibieron a una comitiva de Venezuela, integrada por miembros del partido Primero Justicia, que lidera Henrique Capriles.

El coordinador de Primero Justicia en el estado Bolívar y candidato de la Unidad a la alcaldía de Caroní, Wilson Castro junto a su esposa, Lusmairyn Figuera; el diputado del Concejo Legislativo del Estado de Bolivar, Luis Dimas; los candidatos a concejales de Coroní, Dorkis Castro y José Mardelli, fueron recibidos en el Salón Eva Perón este miércoles al mediodía.

«Estamos atravesando por el mismo proceso y luchando para transformar nuestros países. Las visiones que estamos compartiendo parecen pertenecer a la misma película», expreso Ritondo.

Además, el vicepresidente 1° de la Legislatura les explicó que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó un Decreto de Necesidad y Urgencia «para que la justicia porteña dirima sobre las cuestiones de la libertad de prensa y la libertad de expresión en el ámbito de la ciudad».

En este sentido, Garayalde los puso al tanto de las presiones al Grupo Clarín y a otros medios, del conflicto con el campo y del caso Schoklender.

Por su parte, Castro relató una conversación que tuvo con un taxista porteño que apoya al Gobierno Nacional y le sorprendió los argumentos de este «iguales a los argumentos del humilde chavista».

También, afirmó que ganaron las últimas elecciones. «Hoy tenemos un líder elegido por el Pueblo, que es Henrique Capriles, que fue reivindicado a través del país incendiado que tocó sus cacerolas. Hoy en el imaginario venezolano está instalado que Maduro no es Chávez, no es líder y es mentiroso», sostuvo.

Los diputados del Pro compartieron con la comitiva las visiones con respecto a la Argentina de los Kirchner y a la Venezuela de Hugo Chávez (hoy de Nicolás Maduro). Las dos partes coincidieron en cuanto al discurso populista, el clientelismo, la incidencia en las divisiones de la sociedad y las políticas llevadas a cabo en materia de recursos naturales y medios de comunicación.

Por último, Ritondo dejó sentado su «apoyo a todo proceso que se lleve a cabo para que el futuro de América Latina vaya por otro sendero».

Macri juntó a su tropa y ratificó su proyecto

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió ayer en la localidad de Tandil con dirigentes de 50 municipios bonaerenses y ratificó que el PRO continúa con su «construcción nacional junto a dirigentes justicialistas, radicales y de otros sectores».El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió ayer en la localidad de Tandil con dirigentes de 50 municipios bonaerenses y ratificó que el PRO continúa con su «construcción nacional junto a dirigentes justicialistas, radicales y de otros sectores».

«Somos una alternativa de paz, de diálogo y de respeto. Tenemos que salir del modelo de la división y del enfrentamiento que nos propone el kirchnerismo, y para eso necesitamos de la unidad de todos los argentinos», sostuvo Macri.

Por su parte, el ministro de Gobierno porteño y principal armador del PRO, Emilio Monzó, afirmó que el partido «tiene en Macri al mejor candidato para las presidenciales de 2015».

Además, buscó despejar los fantasmas de ruptura con el PJ disidente al señalar que existen «conversaciones avanzadas con sectores del peronismo, el radicalismo e independientes para conforman un frente electoral que le dé a los argentinos una alternativa al kirchnerismo».

Del encuentro participaron los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse, y de Vicente López, Jorge Macri, junto a las diputadas nacionales Gladys González y Soledad Martínez, y los diputados provinciales Marcelo Di Pascuale, Orlando Yans, Nancy Monzón y Jorge Srodek.

Además, asistieron representantes de todas las secciones electorales de la provincia, entre ellos, Roberto Donnola (Arrecifes), Estela Lennon (Carmen de Areco), Pablo Maroli (Baradero) y José Luis Miano (San Andrés de Giles).

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/

Lavagna: «No voy a ser candidato del PRO, pero lo sería de un frente más amplio»

El ex ministro de Economía reconoció que podría competir por una banca en el Senado, pero aclaró que no lo haría por el partido de Mauricio Macri. Sí estaría dispuesto a hacerlo dentro de una alianza electoral que lo incluya

Ya en la recta final para las elecciones legislativas de octubre, Roberto Lavagna aclaró que no tiene intención de ser candidato del PRO de Mauricio Macri, aunque sí podría compartir una lista con su partido en el marco de una alianza más amplia.

«La cabeza por la que yo podría entrar en esa alianza sería el partido FE de (Gerardo) ‘Momo’ Venegas», reconoció el ex ministro de Economía.

En ese sentido, en diálogo con radio Mitre, el ex funcionario kirchnerista aclaró: «Lo que sí es seguro es que no voy a ser candidato por el PRO. En todo caso lo que se discute una alianza muy amplia».

Por otra parte, Lavagna consideró que la economía argentina ya está en «una semi-recesión», debido a que ha dejado de crecer, ha descendido la inversión y hay «entre 500 mil y un millón de jóvenes que no trabajan ni estudian».

«La inversión que tenía que hacerse adentro se hará en algún lugar del exterior y eso significa menos empleo», advirtió el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

A modo de ejemplo, concluyó: «Si usted va por alguna de las grandes avenidas, verá carteles de ‘se alquila’. Esas son empresas que desaparecieron».

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

18A: Desde La Rosadita con pecheras de “La Karina Olga”

Los militantes de las juventudes macristas se concentrarán en el Madero Center, el lujoso edificio de Puerto Madero donde vive Amado Boudou y el epicentro de las denuncias de lavado de que involucran al empresario K Lázaro Báez a partir de una investigación de Jorge Lanata. Los otros puntos de encuentro para marchar a Plaza de Mayo.

El lujoso edificio en el que vive el vicepresidente Amado Boudou y en el que la propia Cristina Kirchner tiene dos departamentos y ocho cocheras, fue rebautizado como “La Rosadita” luego de la investigación del periodista Jorge Lanata que involucró al empresario K Lázaro Báez en una causa por lavado de dinero.

“La Rosadita”, que según la investigación que ya llegó a la Justicia sería el centro de operaciones de Báez, será el punto de partida de militantes del PRO que responden al diputado Jorge Triaca y otros que pertenecen a la agrupación La Generación (GAP).

Marcharán desde allí con pecheras al estilo de La Cámpora, pero con la insignia “Karina Olga”, en referencia a la modelo Karina Jelinek, esposa de Leonardo Fariña, el supuesto operador de Lázaro.

La agrupación de Cristian Ritondo, La Solano Lima, que en la marcha del 8 de noviembre tuvo un papel protagónico con un camión que mostraba videos en una pantalla gigante ridiculizando a Guillermo Moreno, Amado Boudou y Cristina Kirchner, marchará desde avenida Belgrano y 9 de julio.

La Solano Lima exhibirá nuevos videos con un camión y repartirá una tirada de diarios titulados “18 cacerolazo”, un diario exclusivo para esta fecha.

Desde esa dirección marcharán también los militantes de Propuesta Peronista, la agrupación de legisladores del PRO que siguen afiliados al PJ y prometen movilizar unos 4 mil militantes, entre los que se encuentran 10 murgas de las comunas 4, 8, 10 y 11.

La Macacha, otra de las juventudes macristas que responde a la diputada del papa, Victoria Morales Gorleri y que en el 8N exhibió pancartas con el “Vodka Kicillof”, marchará desde el Indec, en Diagonal Sur.

Con respecto a otros partidos, la UCR se concentrará en Callao y Santa Fe. El Partido Democrático hará lo propio en Chile y Bernardo de Irigoyen. En tanto que las corrientes sindicales saldrán desde Constitución.
lapoliticaonline.com

«¡Callate, atorranta!», le gritó el Cuervo Larroque a Laura Alonso

El diputado Andrés «Cuervo» Larroque, protagonizó un cruce de insultos con su par del PRO, Laura Alonso, en medio del plenario de comisiones que discutió el acuerdo con Irán para interrogar a los acusados del atentado por AMIA en Teherán. Sin filtro, el dirigente de La Cámpora le gritó «atorranta» en pleno debate.

Fue cuando Alonso intentó interrumpir a Agustín Rossi, jefe del bloque K, por sus críticas al legislador macrista Sergio Bergman, por una columna de opinión que publicó en un diario. Además, la diputada cuestionó que el santafesino se había excedido en el tiempo de su discurso. Al oirla y sin levantarse de su silla, Larroque la cruzó: «¡Callate, atorranta!», le dijo a los gritos.

El insulto sacó de quicio a Alonso, que enfurecida se paró y le respondió, también en tono alto. «Parate cobarde, parate cagón, decimelo de vuelta», sostuvo mirandolo a los ojos.

En el medio de los epítetos, intercedió la diputada del FAP, Victoria Donda, que cuestionó a Larroque. «¿Cómo puede ser que diga callate atorranta?», se preguntó. La discusión quedó disuelta a medida que continuó el debate.

clarin.com

El macrismo propone modificar Fútbol para Todos

El presidente del bloque del Pro, Federico Pinedo, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación.
El presidente del bloque del Pro, Federico Pinedo, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación, con el objetivo de modificar el Programa Fútbol para Todos.

La finalidad del proyecto presentado en el Congreso es, en primer lugar, la de mantener la transmisión gratuita de los partidos de fútbol, comprometidos en el Programa. Así también se pretende “terminar con el uso político del programa Fútbol para Todos que realiza el Gobierno nacional, para hostigar a los que piensan diferente”. Por otra parte se busca utilizar los 1.200 millones de pesos anuales del Programa, para solucionar diferentes necesidades sociales que aquejan a la sociedad argentina.

Para lograr dichos objetivos, el proyecto del Pro plantea comercializar la pauta publicitaria en forma anual, en licitaciones internacionales.

Asimismo el proyecto del diputado Pinedo propone reservar el 10% de dichas pautas para que el Estado Nacional haga publicidad oficial gratuita, pero a su vez prohibir la emisión de propaganda oficialista y de ataques a los que no se encuentran alineados con el Poder Ejecutivo.

En este sentido, el diputado macrista fundamentó su proyecto expresando que “debemos terminar con el vergonzoso uso político que el Gobierno Nacional realiza de Fútbol para Todos, atacando a quienes no piensan como ellos” y agregó que “Tenemos la oportunidad de ahorrarle a los ciudadanos miles de millones de pesos, los cuales pueden ser destinados, de manera transparente, a solucionar diferentes necesidades sociales que sufren los argentinos”.

“El fútbol es una pasión muy grande para los argentinos. No podemos permitir que el Gobierno lo use y mucho menos aún que utilice la plata de todos los ciudadanos, para insultar a los que se atreven a disentir y opinar diferente”, finalizó diciendo el titular del bloque Pro en la Cámara de Diputados.
agenciacna.com

Otro candidato para Macri: el hermano de Ginóbili

Compartieron un acto en Bahía Blanca; el líder de Pro defendió la incorporación de extrapartidarios

Mauricio Macri viajó ayer a Bahía Blanca para presentar a la nueva incorporación de Pro en la provincia de Buenos Aires: Leandro Ginóbili, el hermano de la estrella del básquet Emanuel Ginóbili.

«Es un buen ejemplo y un aliento para que otros ciudadanos se animen a incursionar en la política y para que generen las mejores condiciones para el desarrollo y la felicidad de todos», dijo el jefe de gobierno porteño, durante una recorrida por Monte Hermoso.

Ginóbili se suma a otras incorporaciones ajenas a la política que promovió el macrismo, desde la exitosa experiencia de Miguel del Sel en Santa Fe al experimento aún no probado del ex árbitro de primera división Héctor Baldassi. «Todos eligieron meterse en política porque creen en un futuro mejor a pesar de que tienen mucho para perder», los elogió Macri.

El jefe porteño caminó por la ciudad junto a Ginóbili, a su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, y al economista Carlos Melconian. Los tres podrían ser candidatos de Pro en Buenos Aires este año. «Leandro es una persona seria, proviene de una familia querida en Bahía Blanca y representa a esos argentinos que quieren comprometerse para hacer de la Argentina nuestro país soñado», insistió Macri.

Leandro Ginóbili se suma a la lista de figuras públicas que el Pro convence para ser candidatos
Entre ellos se destacan el cómico Miguel del Sel y el ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi
.
Fuente: LA NACION

El PRO tentó a De Angeli para ser candidato a senador por Entre Ríos

El ruralista afirmó que decidirá en marzo si se postula; de hacerlo, será parte de una lista conjunta con el PJ disidente de su provincial ruralista Alfredo De Angeli decidirá en los primeros días de marzo si acepta la propuesta del PRO para postularse a senador nacional por Entre Ríos. La iniciativa está planteada como una alianza entre el partido de Mauricio Macri y el PJ disidente de la provincial.

De Angeli, referente opositor al Gobierno en la polémica por la resolución 125, afirmó que aún no decidió si se postulará, aunque primero pedirá permiso a la Federación Agracia Argentina (FAA). El entrerriano ya mantuvo reuniones con el ex gobernador de su provincia, Jorge Busti, y asesores de campaña del PRO.

«Si voy como candidato sería para senador y en un frente. No sólo con el macrismo», dijo el ruralista al diario Perfil .

La provincia de Entre Ríos renovará la mitad de su bancada en Diputados y también a sus representantes en el Senado, por lo que el ofrecimiento a De Angeli apunta a competir para la Cámara alta.

Durante todo 2012, el Pro incorporó o inició contactos a varias personalidades relacionadas con el deporte o el mundo del espectáculo, como el ex jugador de Boca, Carlos «El Colorado» Mac Allister y el éx árbitro cordobés Héctor Baldassi, además de ya contar con el cómico Miguel Del Sel (ya precandidato a diputado por Santa Fe)..

Fuente: LA NACION

«En algún momento el boleto de subte va a aumentar», reconocen en el PRO

«De ninguna manera el boleto va a salir 6 pesos», aclaró el legislador Martín Ocampo.
El legislador del PRO Martín Ocampo reconoció hoy que «en algún momento el boleto de subte va a aumentar» .

«De ninguna manera el boleto va a salir 6 pesos. Hoy cuesta 2,50 al usuario y el resto se financia con subsisdios. En total sale 6 pesos. El gobierno porteño va a financiar la diferencia. Argentina vive una economía inflacionaria, es difícil pensar que no va a aumentar, pero eso no se puede trasladar directamente al usuario», afirmó Ocampo en declaraciones a Radio 10.

«Desconozco el número, lo están estudiando los técnicos. El aumento de las paritarias no está reflejado en el boleto. En algún momento el boleto va a aumentar, como el pan y la leche», señañó el legislador.

Mauricio Macri había advertido ayer que si el subte «no estuviese subsidiado, el boleto costaría arriba de seis pesos» .

El mismo día que la Ciudad se hizo cargo de las seis líneas de subterráneos y el Premetro, Macri insistió en defender el cierre de la línea A para reemplazar los coches que están a punto de cumplir los 100 años, y volvió a embestir contra el Gobierno nacional por sus críticas a esa clausura temporaria.
lanacion.com

El PRO acordó con el kirchnerismo y se aprobó el traspaso del subte a la Ciudad

La Legislatura sancionó la ley por la que Mauricio Macri administrará los subtes a partir de enero. El PRO consiguió los votos del interbloque K luego de ceder con el impuesto a las naftas y proponer otro tipo de financiamiento, que estipula otras tasas y más endeudamiento. La sesión estuvo a punto de caerse cerca de la medianoche por presión de los metrodelegados. También votaron a favor los radicales y los aliados del oficialismo.
El macrismo y el kirchnerismo llegaron a un acuerdo que estuvo a punto de caerse varias veces durante las últimas 48 horas y juntaron más de 40 votos para sancionar la ley que traspasa el subte a la Ciudad. .

Luego de las 3 de la mañana, más de 16 horas después de la hora en la que estaba anunciada la sesión originariamiente, la Legislatura aprobó la ley en general con 46 votos a favor (26 del PRO, 14 del intebloque K y 3 aliados, dos radicales y el sindicalista Claudio Palmeyro) y 12 en contra. La votación de los artículos en particular terminó a las 4:30.

El gobierno de Mauricio Macri tomará el control del servicio a partir de enero. Para mañana se convocó una nueva sesión extraordinaria en la que se incluyó un temario de 22 proyectos.

Este medio explicó que para conseguir los votos kirchneristas, el PRO debió ceder en dos cuestiones que trababan las negociaciones. Por un lado, quitó el impuesto a las naftas, que era resistido por el kirchnerismo a tal punto que el Gobierno nacional le inició juicio al gobernador cordobés José Manuel De la Sota por haber aprobado una iniciativa similar. El PRO resistía por la propia presión de Mauricio Macri, que no quería recibir el subte sin financiamiento y esperaba recaudar 350 millones de pesos aumentando 40 centavos por litro de nafta.

En lugar de eso, se consensuó un aumento al impuesto a los sellos, que grava todas las operaciones que se realizan a través de contratos. Este impuesto subirá de 0,8% por ciento por contrato a 1%. La alícuota a operaciones financieras aumentará de 1 al 1,2%. La alícuota a operaciones inmobiliarias de 2,5 al 3,6%.

Además el proyecto incluyó un impuesto a las patentes de los autos de alta gama y una suba en los peajes de la Ciudad.

La Política Online anticipó en exclusiva que el proyecto incluyó un nuevo bono de 300 millones de dólares. Para esto la Legislatura amplió el Programa de Financiamiento en el Mercado Local creado por Ley Nº 4.315, por el que el gobierno porteño ya colocó un bono de 100 millones de dólares para obras viales y otro de 85 millones de dólares que colocó hoy para amortización de deuda. Ambas colocaciones se realizaron en Puente Hermanos, de Federico Tomasevich.

Ritondo negocia con el metrodelegado Segovia esta madrugada, en plena sesión.
Ampliar imagen »

Urgencias

El otro foco de conflicto que debió resolver el PRO fue el gremial. Tanto la oposición como los metrodelegados se oponían con firmeza a que el servicio del subte fuera calificado de «esencial», lo que consideraban una maniobra del PRO para limitar el derecho a huelga.

Luego de una infinidad de idas y vueltas y varias reuniones con los metrodelegados que estuvieron en la Legislatura durante todo el día, finalmente el subte fue declarado sólo como «servicio público».

Pero la cuestión no quedó dirimida con sólo ese punto. Es que en el borrador que el PRO intentó llevar el recinto cerca de las 21, incluyó un artículo para garantizar guardias mínimas del 60 por ciento en los días de huelga que casi hace caer la sesión. Los metrodelegados se oponían a ese artículo y el kirchnerismo advirtió que no votaría la ley si los gremialistas no estaban de acuerdo. De hecho, como anticipó LPO un día antes, la sesión de ayer estuvo a punto de caerse por la fuerte presión de los Metrodelegados a la Casa Rosada, que obligaron al bloque kirchnerista a amenazar con no votar la ley sino se aceptaban las demandas de los sindicalistas.

La situación se tornó crítica por momentos por la resistencia del propio Macri, que les exigió a sus legisladores que dejaran el artículo tal cual estaba y que el porcentaje de las guardias mínimas a garantizar no bajara del 60 por ciento.

Pasada la medianoche el PRO volvió a ceder y modificó ese artículo, que quedó redactado de la siguiente manera: «En caso de conflictos colectivos de trabajo que deriven en huelga del personal o de cualquier otro tipo de reclamo colectivo que afecte la prestación del servicio, el prestador deberá brindar servicios mínimos, los cuales, serán determinados en el contrato de concesión, cuya modalidad y condiciones serán acordadas entre las partes. Las organizaciones gremiales o sindicales, deberán comunicar las medidas de protesta a adoptar, con tres días de antelación al evento».

Por otro lado, el PRO consiguió que el servicio sea declarado en emergencia por 2 años con la posibilidad de prorrogar ese período por otro año más. De esta manera, Macri tendrá la facultad de realizar contrataciones directas y fijar las tarifas con una audiencia pública de por medio.
lapoliticaonline.com

Buenos Aires tiene ley de grabado para evitar el robo de autos

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionó ayer (13/12) el proyecto de la diputada del bloque PRO, Nancy Monzón, que propone un mecanismo de grabado del número de dominio en los automotores, para que cada pieza removible quede identificada y sea más difícil su comercialización ilícita.

La iniciativa dispone que una vez identificadas las piezas, se otorgará por triplicado un Certificado de Grabado, quedando uno en posesión del titular del dominio, otro para aquel que realice el grabado y el tercero en un registro que creará la Autoridad de Aplicación de la ley.

Asimismo se otorgarán autoadhesivos para ser dispuestos en el automóvil, permitiendo identificar sencillamente que ese auto posee grabadas sus partes.

“La lucha contra este delito requiere de un conjunto de medidas que vayan desde la concientización dirigida al conjunto de la sociedad a fin de desincentivar la compra de autopartes en el mercado ilegal, hasta el desbaratamiento y condena de estas bandas ilegales. Entre el conjunto de medidas es necesario también adoptar algunas que generen un obstáculo para este accionar delictivo”, argumentó la diputada macrista.

Monzón destacó la importancia de esta normativa, al señalar que la misma haría frente al crecimiento del robo de autos en el Gran Buenos Aires que, según estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), se incrementó un 7,6% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período de2010.

“El Gran Buenos Aires concentra el mayor porcentaje de robos de autos denunciados en todo el país. Y registró un aumento del robo de autos a mano armada, pasando de un 31% al 34% comparando los primeros semestres del 2010 y el 2011”, advirtió.

Las medidas de prevención de la iniciativa sancionada, han sido ya aprobadas en otras jurisdicciones del país, como es el caso de la Ciudad de Buenos Ares, y en las provincias de Mendoza y Chubut.

DOS LEYES CONTRA LA TRATAS DE PERSONAS EN BUENOS AIRES

Monzón: «La trata de personas es un delito de lesa humanidad»

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría de votos dos leyes claves para erradicar la Trata de Personas. Ambas normativas son iniciativas de la diputada provincial del PRO Peronismo, Nancy Monzón.

«La trata de personas es un comercio ilegal de personas con propósitos de explotación sexual, trabajos forzados o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos» dijo Monzón, quien finalmente agregó «Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las personas».

Una de las leyes estipula la creación del Sistema Provincial de Refugios para Víctimas de Trata de Personas. A partir de ahora, los 18 departamentos Judiciales de la Provincia, deberán contar con al menos un Refugio que brinde alojamiento, protección y asistencia médica a las víctimas de explotación sexual, y la Ciudad de La Plata deberá contar con un Refugio, como mínimo.

Los refugios, que funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo interdisciplinario que brinde asesoramiento para la recuperación psíquica y física, la reinserción social y asistencia legal pertinente de las víctimas. Además, tendrán sectores claramente diferenciados para la atención de mayores de edad, menores, hombres y mujeres.

Con esta iniciativa, se está dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Nac. 26.364/08 y el Decreto Provincial 978/10.

«La mayor cantidad de allanamientos del país por el delito de trata de personas se efectúa en provincia de Buenos Aires donde tuvieron lugar el 54% de los allanamientos por trata laboral y 51% por trata sexual durante 2011. Con estas leyes estamos otorgando a la Provincia, de Políticas Públicas de prevención, protección y asistencia a las víctimas de un mayor sustento», expresó Monzón.

La otra ley establece la creación de un Observatorio que apunta a recopilar información sobre Trata de Personas que permita configurar un mapa de situación en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

El PRO recurre a figuras del deporte para su armado nacional

El partido liderado por Mauricio Macri buscará desembarcar con más fuerza en las provincias, y para eso apuesta al ex jugador Carlos Mac Allister, el ex árbitro Héctor Baldassi y al presidente de Lanús, Nicolás Russo.
Además, sectores del macrismo ya están trabajando con el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, con la mira puesta en la provincia de Buenos Aires.

«Nuestra visión es que hay un gran descreimiento de los políticos en general y es necesario hacer propuestas que la gente sienta cercanas. El PRO trata de generar liderazgos locales, y los deportistas son líderes comunitarios, sociales, personas en las que la gente cree y confía», dijo Federico Pinedo, sobre la idea de sumar deportistas.

Esta semana, el ex jugador de Boca y actual representante de futbolistas, Carlos Mac Allister, confirmó a que había sido invitado a sumarse al Pro, con la posibilidad a futuro de encabezar en La Pampa la lista de diputados para las próximas elecciones.

«El ofrecimiento me lo hicieron pero no tengo nada decidido aún. A Mauricio (Macri) lo conozco desde los tiempos en que jugaba en Boca, y quedé en muy buena relación «, dijo Mac Allister, y sostuvo que «siempre» estuvo «interesado» en participar en política.

El presidente del Club Lanús, Nicolás Russo, también había ratificado la propuesta del PRO, aunque dijo que a pesar de su interés de «participar en política municipal», también analiza convocatorias de otras fuerzas políticas y que no definirá nada hasta mediados de diciembre próximo.

Por otro lado, el titular del PRO a nivel nacional, Humberto Schiavoni, habló luego del llamado realizado por la UCR a formar un frente común, y afirmó que “los dirigentes saben que la figura de Mauricio Macri es una de las más fuertes y reales a la hora de organizar a la oposición».

En este sentido, Schiavoni mencionó al Peronismo Federal, la UCR y a los partidos provinciales, con quienes aseguró que la fuerza que lidera el jefe de Gobierno porteño, MauricioMacri, mantiene buena sintonía.

El macrismo busca captar a peronistas y radicales descontentos con la conducción de sus respectivos partidos y, para ello, lanzó las corrientes Propuesta Peronista y Propuesta Radical para Otra Argentina (PROA).

Fuente: InfoBAE.com

RITONDO, CARIGLINO,LEGISLADORES PORTEÑOS Y DE LA PROVINCIA EN LA MATANZA APOYARON MACRI PRESIDENTE 2015

El Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo junto a los legisladores porteños del PRO, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Daniel Lipoveztky y José Luis Acevedo participaron del plenario de dirigentes y militantes políticos y sociales que integran el Pro Peronismo de La Matanza.

El acto contó con la presencia del Intendente de la Municipalidad de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino, el Diputado Nacional Jorge Triaca (PRO), el Diputado Provincial Juan Carlos Piriz (Pro Peronismo) el Senador Provincial Alfredo Meckievi (Unión Pro Peronista) la Diputada provincial Nancy Monzón (Pro Peronismo) y el ex Intendente de San Miguel, Aldo Rico , quienes analizaron la situación nacional y provincial, la marcha de la conformación de las alianzas electorales para el frente opositor y el enfoque del trabajo partidario realizado hasta el momento.

«Cuando nos sumamos al PRO nos decían que íbamos a privatizar todo. Hoy somos el gobierno que mas invirtió en educación. Las escuelas tienen calefacción y cada chico tiene su computadora personal” expresó Ritondo, ante los dirigentes y militantes que vienen trabajando desde hace tiempo en el armado de un frente electoral PRO-Peronista con apoyo incondicional a la candidatura presidencial de “Mauricio Macri 2015» y teniendo como primer escala las elecciones legislativas del año próximo.

Por otro lado, Ritondo disparó fuertes críticas hacia Daniel Scioli y Sergio Massa diciendo “ los dos juegan a las escondidas y ninguno de los ellos tuvo el valor que tiene Jesús Cariglino y Mauricio Macri, quienes gobiernan a pesar de los obstáculos y atropellos que sufren a diario”

Y comparó «Mientras ellos hablan de ‘inclusión’ para justificar planes sociales eternos, el gobierno de Mauricio Macri logró pasar a planta permanente a 17 mil trabajadores municipales. Por eso digo que la mejor forma de hacer peronismo es con hechos».

“Estos encuentros los vamos a ir multiplicando y desde la ciudad tienen todo el apoyo, por eso hoy estamos presentes cinco legisladores porteños. Los peronistas sabemos que primero esta la patria,luego el movimiento, después los hombres pero hoy mas que nunca nos debe unir la patria” concluyó Ritondo

El plenario tuvo lugar en la sede del Comando Central de Campaña del PRO Peronismo ubicado en la Avenida Mosconi 2122 de la Ciudad de San Justo.

En el mismo sentido el próximo martes a las 19.30 Cristian Ritondo, inaugurará un nuevo local de Propuesta Peronista en Lanús Este (Margarita Weild 2940), en compañía del dirigente local, Jorge Coassini.

El PRO aseguró que «todavía no está cerrado» el futuro político de Michetti

El presidente del Consejo Nacional del partido, Humberto Schiavoni, indicó que la candidatura de la diputada a la Provincia «nunca estuvo cerrada». Reconoció que trabajan en la «búsqueda de alternativas» para el distrito.

Schiavoni se pronunció así luego de que trascendiera que Michetti decidió rechazar la candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y quedarse en la Ciudad para pelear por una banca en el Senado.

El presidente del partido que lidera el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, subrayó que la candidatura de Michetti en la Provincia «nunca estuvo confirmada» y que «siempre estuvo condicionada por la propia Gabriela Michetti y por las evaluaciones que realizó el conjunto de los dirigentes».

De todas maneras, afirmó que «todavía no está nada cerrado», aunque agregó: «Seguimos trabajando en la búsqueda de alternativas que nos permitan ser competitivos en la provincia de Buenos Aires».

Esa posibilidad (que Michetti decline la candidatura bonaerense) no altera los planes de trabajo».

En este sentido, Schiavoni se refirió a los contactos del PRO con el diputado Francisco de Narváez para reflotar su alianza en la Provincia, pero advirtió que un acuerdo en ese sentido «todavía está muy lejos».

«La idea es seguir trabajando y a medida que avance el cronograma electoral se verán la posibilidades de alianza con el sector de De Narváez y con otros sectores de la Provincia también», afirmó el dirigente macrista en declaraciones a FM Milenium.

Por otra parte, sostuvo que a la oposición se le «reclama» que actúe «como si fuera una fuerza homégenea y por definición la oposición son varias fuerzas que no actúan todas de la misma manera».

«Si se ve cómo votaron los distintos sectores la agenda que propuso el oficialismo, en mucho de los casos varios sectores que se dicen opositores fueron funcionales al Gobierno», disparó Schiavoni, en referencia a la estatización de Aerolíneas Argentinas, de las AFJP y la expropiación de YPF.

«Frente a eso, nosotros trabajamos de manera coherente, buscando ser la alternativa que canalice lo que la gente pidió y nosotros coincidimos, esto es oponernos al autoritarismo, la fractura de la sociedad, dejar de lado los renconres del pasado», indicó Schiavoni.

El dirigente macrista subrayó que están «abocados a la construcción de una fuerza nacional que está trascendiendo largamente su distrito original, que es la Capital Federal y hoy está constituido como partido en 20 de los 24 distritos y tiene representación legislativa en 12 de las 24 provincias».

Fuente: infoBAE.com

DIPUTADOS DEL PRO Y EL MINISTRO DANIEL CHAÍN ABRIERON LA JORNADA SOBRE «ARQUITECTURA ESCOLAR»

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain, y el diputado del bloque PRO, José Luís Acevedo, abrieron hoy la jornada «Arquitectura escolar, hacia un nuevo modelo de escuela», en el salón pte. Juan Domingo Perón, que tiene como objetivo central poner en diálogo el discurso pedagógico con el arquitectónico a la hora de planificar y diseñar una escuela.

«La realidad arquitectónica de nuestras escuelas es pobre, no satisfacen las necesidades del presente. Ello se debe a que la construcción de edificios escolares ha sido pensada con un formato para una educación del siglo XIX y principios del siglo XX, en la que se abogaba por una instrucción simultánea, de enseñar a todos y al mismo tiempo. Pero esto lleva un tiempo, y cuando llegamos tuvimos que atender lo inmediato», expresó.

«Es difícil pensar en planificar cuando nos encontramos con las escuelas sin calefacción, con los vidrios rotos», insistió.

«Debemos concentrarnos en poner en diálogo el discurso pedagógico con el arquitectónico para ponernos a la altura de las circunstancias. Este es el desafío que debemos encarar para, desde él, convocar a la sociedad y nutrirnos de sus experiencias sobre lo sentido como necesidad y lo requerido por nuestro tiempo», concluyó Ritondo.

Por su parte, el ministro Chaín subrayó «la necesidad de poner en discusión el tema de la arquitectura escolar. Creemos que la construcción de edificios escolares debe surgir de un amplio debate de la ciudad, no solo de los arquitectos. Confiamos que en esta jornada vamos a debatir el modelo de la arquitectura de escuelas de futuro».

MONZÓN: “EL PROSELITISMO EN LAS ESCUELAS REPRESENTA UNA SITUACIÓN DE GRAVEDAD INSTITUCIONAL”

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, presentó un proyecto en el que solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio de la Dirección General de Cultura y Educación, informe sobre la realización de actividades de proselitismo en establecimientos educativos del distrito, a raíz de las denuncias que se han realizado en diferentes localidades respecto del “uso de las escuelas y de los niños, niñas y adolescentes como un resorte de la política partidaria”, y su posterior publicación a través de medios de comunicación cuestionados por el Gobierno nacional.

“Estos hechos denotan una gravedad institucional y una manifiesta vulneración de los derechos de nuestros jóvenes escolares. El Reglamento en su Anexo Único prohíbe, en el artículo 193°, la ‘colocación de símbolos religiosos o de partidos políticos en el ámbito de los edificios escolares’”, remarca la diputada.

Y enumera casos puntuales como los de la Escuela N° 14 de la localidad de Álvarez de Toledo, Saladillo, donde una organización juvenil partidaria ha repartido libros en un acto dentro de las instalaciones educativas; en La Matanza, donde una estudiante denunció que les hacen realizar trabajos prácticos sobre una agrupación juvenil partidaria y en Tandil, donde, en este caso, una alumna denunció que en lugar de realizarse el Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes, una organización juvenil partidaria impuso como actividad la realización de un taller denominado “El Héroe Colectivo”, utilizando iconografía de “El Eternauta” y entregando material con citas del ex presidente, Néstor Kirchner.

En este contexto, Monzón desea saber si se ha tomado conocimiento de la entrega en escuelas de libros del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación Nacional por parte de organizaciones juveniles partidarias. De ser así, la diputada se pregunta qué organizaciones juveniles partidarias realizaron las entregas, si se informó y solicitó autorización a los padres/tutores o representantes legales de los alumnos y si se han adoptado sanciones dado que el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires prohíbe esta acción.

Además, indaga si organizaciones juveniles partidarias han realizado obras de mantenimiento, como pintura, en dichos establecimientos, si se han registrado pintadas de símbolos y/o consignas partidarias, si en el marco del programa Conectar Igualdad las computadoras entregadas contienen material que promociona la gestión de gobierno, si algunos maestros han solicitado a los alumnos que realicen trabajos prácticos sobre organizaciones juveniles partidarias y si algunos establecimientos educativos prestan sus instalaciones para el dictado de talleres de apoyo escolar impartidos por organizaciones juveniles partidarias.

Monzón afirma que estos hechos resultan “una vulneración de derechos de los jóvenes escolares, ya que tiene derechos a formar su juicio propio y a educarse en libertad de pensamiento”.

“Esperamos contar con información oficial respecto de los episodios denunciados y que la respuesta de la máxima autoridad educativa de la Provincia de Buenos Aires no solo esté al tanto de las circunstancias descriptas, sino que también informe sobre los mecanismos utilizados para subsanar tales atropellos y las medidas sancionatorias oportunamente desplegadas para con los responsables de los establecimientos educativos donde se dieran los acontecimientos”, dictan los fundamentos del proyecto.

Por último, la diputada Monzón brega “porque la escuela no sea un bastión de ningún partido político, sino un ámbito de formación, aprendizaje, de reflexión y de diálogo donde nuestros escolares bonaerenses puedan contar con toda la libertad en la formación de sus juicios y opiniones, como debiera ser en una sociedad democrática y respetuosa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos”.

Le piden a Scioli explicaciones por los insumos hospitalarios

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, solicitó al gobernador de la provincia Daniel Scioli, informe por medio del organismo que corresponda, los distintos aspectos vinculados a la disponibilidad de insumos hospitalarios

Monzón quiere saber «el listado de hospitales y efectores del sistemas de salud que se encuentran afectados, el listado por tipo de insumos faltantes en cada uno de ellos, el tipo de prácticas y tratamientos médicos afectados por el déficit, si se han suspendido cirugías programadas y el perfil de los pacientes afectados por estas suspensiones».

La diputada del PJ macrista solicitó tambien información sobre el plan de contingencia diseñado para reprogramar la suspensión de cirugías programadas y de la continuidad de los otros tipos de tratamientos médicos que se vieron afectados por la falta de insumos.

Monzón fundamentó su pedido en la información recabada acerca de problemas operativos en los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires vinculados al faltante de insumos. Algunos de estos insumos son: llaves de tres vías (requeridas para pasar sueros), circuitos descartables para los respiradores, saturómetros, aerocámaras, bolsas Ambú, máscaras neonatales, monitores multiparamétricos, tensiómetros, termómetros digitales, camillas, sillas de ruedas y sábanas. Asimismo se registraría también un déficit en el suministro de sueros y de medicamentos tales como: oncológicos, algunas drogas de los protocolos para los pacientes con VIH, amoxicilina, ácido clavulánico, ibuprofeno y salbutamol.

«Esta situación dificulta el correcto desempeño de la actividad cotidiana en los hospitales como es la atención por guardias pero así también otras prácticas programas como cirugías. Entendemos que los insumos hospitalarios y medicamentos constituyen elementos de primera necesidad para que la correcta atención a la salud esté garantizada. El Estado Provincial debe garantizar el derecho a la salud de sus ciudadanos, como así también garantizar el funcionamiento del hospital público» dijo la diputada Monzón

Finalizó » tal como se indica en el inciso 8, del artículo 36 de la Constitución Provincial: “La Provincia garantiza a todos sus habitantes el acceso a la salud en los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos; sostiene el hospital público y gratuito en general, con funciones de asistencia sanitaria, investigación y formación; promueve la educación para la salud; la rehabilitación y la reinserción de las personas tóxicodependientes. El medicamento por su condición de bien social integra el derecho a la salud».

LEGISLATURA BONAERENSE: APRUEBAN LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES RESIDENTES EN HOGARES

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto de la diputada del bloque PRO, Nancy Monzón, que establece un marco a las políticas de egreso de los/as adolescentes residentes en hogares de niños, niñas y adolescentes bonaerenses con el objeto de promover su inserción socio-laboral.

El expediente tiene como objetivo que el Estado “se comprometa y acompañe a los jóvenes, en condiciones de egreso, en la construcción de un proyecto de vida auto-sustentable, a través del diseño y la implantación de políticas orientadas al acompañamiento en la formación y en la primera experiencia laboral, orientándolos y respetando su vocación”.

El desafío fundamental, según la diputada Monzón es “lograr que durante este proceso de autovalidamiento los adolescentes no queden nuevamente expuestos a potenciales situaciones de vulnerabilidad, como la desigualdad de oportunidades en la formación laboral, en la búsqueda de empleo, de una vivienda, entre otras”.

Además, Monzón propuso “el otorgamiento de una beca estímulo cuyo objetivo es, en primer lugar, garantizar el desarrollo de los estudios o la capacitación laboral elegida por los adolescentes, y/o una pasantía en dependencias del Estado y/o en empresas privadas con el objeto de ayudar a los jóvenes en el práctica de un primer empleo”.

El proyecto implica fijar una posición respecto del deber del Estado de continuar su apoyo a los jóvenes luego de cumplir la mayoría de edad, que no serán alcanzados por el sistema de promoción y protección integral de derechos de los niños”.

Por último, la diputada afirmó que “el Estado no puede ni debe dejar de apuntalar el proyecto de estos/adolescentes, por ello en el proyecto se estableció que el Estado deberá diseñar los dispositivos a fin de garantizarles las condiciones de sustento hasta que los implicados, en función de su inserción laboral, puedan proveérselos por sí mismos.”

El ala peronista del PRO suspendió el acto del sábado por el conflicto sindical

«Ante la complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín», señalaron los dirigentes mediante un comunicado. El acto estaba previsto dar una nueva muestra de apoyo a la eventual candidatura presidencial de Mauricio Macri.
El espacio Propuesta Peronista, integrado por dirigentes juticialistas del PRO, suspendió un acto previsto para el sábado en la ciudad de La Plata ante «la complejidad» del conflicto por el paro de la CGT y de Camioneros.

«Ante la complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín», señalaron los dirigentes mediante un comunicado.

El acto estaba previsto para el sábado 23 de junio en el club Universal de Ciudad de La Plata con el fin de dar una nueva muestra de apoyo a la eventual candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Tras la suspensión del acto, Propuesta Peronista cuestionó al Gobierno, en medio del conflicto con la CGT, y lo acusó que estar «encerrado y tapiado por un relato oficial que vive de espaldas a la realidad del pueblo».
NA

Diputados del bloque Pro Peronista de Buenos Aires opinaron del fallo contra Macri

“EL FALLO DE OYARBIDE CONTRA MACRI BUSCA DESGASTAR LA IMAGEN DE LA MEJOR ALTERNATIVA PARA 2015” –

Los diputados del bloque Pro Peronismo de la provincia de Buenos Aires, encabezados por el Presidente del Bloque Marcelo Di Pascuales, Nancy Monzón, Jorge Alves, Gustavo Ferri, Verónica Couly y Orlando Yans- Vicepresidente II de la Camara ,se refirieron al nuevo fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que dejó firme el procesamiento contra el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la causa por las presuntas escuchas telefónicas ilegales y lo dejó a un paso del juicio oral y público en el que estará imputado como miembro de una asociación ilícita.

“El nuevo fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal alienta la condena mediática del aparato propagandístico del kirchnerismo en sintonía fina con el juez Oyarbide. Una vez más se descartan la pruebas presentadas por la defensa de Macri y se avanza con la difusión de mentiras tendientes a desgastar la imagen pública del mejor liderazgo alternativo para 2015”, expresaron.

Los legisladores provinciales recordaron que “una Comisión Investigadora en la Legislatura Porteña trabajó durante un año y medio sin poder aportar ninguna prueba incriminatoria, ratificando así, por un lado, la inocencia del imputado. Y, por el otro, la tremenda connotación política de la causa direccionada por el kirchnerismo”.

Por último sostuvieron que “un país sin Justicia independiente se convierte en rehén de los prevaricadores. Nosotros bregamos por un Poder Judicial acorde al mandato constitucional y creemos en la inocencia de Mauricio Macri. Porque el juez imparcial solo condena con pruebas fehacientes y no con inventos, porque la verdad siempre triunfa”.

El PRO preocupado por los problemas del Área Metropolitana

Diputados del PRO de la Ciudad, y del PRO Peronismo de la provincia de Buenos Aires evaluaron y monitorearon esta semana, las políticas públicas urbanas que lleven a contribuir la formulación de aportes para la resolución de las problemáticas afrontadas por los diferentes niveles de decisión en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Los espacios de la producción industrial y el sistema portuario; los espacios del comercio y los servicios y el sistema de centros; el sistema del hábitat y los crecimientos urbanos; la movilidad, estructura vial y sistema de transporte; el sistema ambiental de cuencas, gestión de residuos, áreas verdes y espacios periurbanos», fueron los temas analizados por el Vicepresidente 1 º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, el titular del bloque de de diputados del Pro Peronismo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale, el Vicepresidente 2º de la Legislatura provincial, Orlando Yans y los diputados Fernando De Andreis, Francisco Quintana, Martin Ocampo, Bruno Screnci, Nancy Monzón; Gustavo Ferri, y Jorge Alvez

Para Ritondo «el Área Metropolitana (AMBA) constituye una sóla unidad y tema comunes como seguridad, transporte, salud y contaminación que deben ser resueltos en forma conjunta entre la ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Estos problemas no se pueden solucionar en forma separada y fragmentada, porque la calidad de vida de millones de ciudadanos no pueden depender de los límites de la Avenida General Paz y del Riachuelo», expresó al término de la primera reunión el diputado Cristian Ritondo.

Hay que recordar que el AMBA incluye a la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui,Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza,Florencio Varela,General Rodríguez, General San Martín, Hurlinghan, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, formando una población de más de 13 millones de habitantes

Para el titular del bloque del Pro Peronismo, Marcelo Di Pascuale uno de los temas a solucionar es el tema de la salud. «El sistema presenta una falla estructural muy importante: la infraestructura sanitaria no ha acompañado el crecimiento demográfico. El Área Metropolitana se ha expandido década tras década, en un anillo de crecimiento que es excéntrico teniendo en cuenta a la Ciudad de Buenos Aires, y podríamos decir que la infraestructura en salud está uno o dos censos atrasada. Eso produce un efecto muy particular sobre la organización de los servicios públicos de salud. Uno percibe la relación cama por habitante, y te da que en la Ciudad de Buenos Aires hay cuatro camas cada mil habitantes, en los municipios colindantes, sacando La Matanza, tenés una cama cada mil, y en el resto, 0,5 cada mil»».

Para la diputada Nancy Monzón otros de los temas a solucionar en el AMBA “es el tema de la basura. Según datos de la CEAMSE, se ha identificado la existencia de 105 basurales que acumulan residuos tanto de origen domiciliario como industrial, en una superficie aproximada de 238 hectáreas (2.380.000 m2), con un volumen estimado de 2.380.000 m3 de residuos. En el AMBA se generan 12.000 toneladas diarias de residuos que se depositan en rellenos sanitarios.

«No puede pensarse que estos problemas se arreglan solo con conversaciones multilaterales. Hay estructuras que deberían presentarse sistemáticamente, y para eso es necesario un lugar de observación sistémico, y en esta Babel hace falta el Estado Nacional» dijo Ritondo quien agregó que «más de 3 millones de personas ingresan a todos los día en la Ciudad. Trabajan, consumen, alimentan todo el sistema comercial y pagan ingresos brutos, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno de la Ciudad. Entonces es muy difícil no reconocerles derechos».

Tanto, Ritondo como Fernando De Andreis, Francisco Quintana, Martin Ocampo y Bruno Screnci, coincidieron que «La ciudad puede resolver los problemas sociales de una cantidad de personas, familias que vienen y se instalan en las calles, o en los parques, pero al otro día puede venir otra familia del Gran Buenos Aires y, de alguna manera tiene que articular con la Provincia y contribuir a levantar los niveles de calidad de vida en el conurbano para que esa migración interna no le traiga un problema a la Ciudad».

Finalmente se acordó una reunión con el presidente del Bloque Unión Pro de la Provincia de Santa Fe Raúl Fernández y el resto de los diputados que integran el espacio para intercambiar experiencias legislativas para los próximos días,confirmo Ritondo.