ISIS fusiló y degolló en Mosul a cientos de funcionarios del Comité Electoral de Irak

Los terroristas acribillaron a unos 300 trabajadores en un campamento militar «por apóstatas e infieles». Otro grupo fue degollado. Un yihadista anunció que dará los nombres de 500 asesinados recientemente en la ciudad

Miembros del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) asesinaron a tiros este sábado en un campamento militar de la ciudad de Mosul a al menos 300 funcionarios que trabajaban en el Comité Supremo Electoral iraquí, denunciaron fuentes de seguridad y testigos.

El vocero oficial de la Multitud Nacional, una fuerza militar de la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul, Mahmud al Sauaryi, explicó a EFE que al menos 50 de los fusilados en el campamento de Gazlani eran mujeres.

Por otro lado, la oficina nacional de la Comisión Electoral informó en un comunicado que los yihadistas degollaron a otro grupo de sus empleados en Mosul. Este organismo pidió a la comunidad internacional, Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos que «intervengan de inmediato para detener la masacre y los crímenes contra el pueblo iraquí».

Familiares de las víctimas dijeron a EFE que los yihadistas les comunicaron la muerte de sus parientes, pero no les entregaron los cuerpos.

Los familiares recibieron esa información de uno de los radicales del ISIS, que responde al nombre de Mahmud Salam, encargado de elaborar las listas de asesinados. Salam reveló que las víctimas «fueron fusiladas por apóstatas e infieles» y recibieron «su justo castigo por un tribunal de la sharía (ley islámica)» establecido por el grupo terrorista.

Añadieron que les aseguró que en unos días se hará pública una lista que contiene 500 nombres de personas que fueron asesinadas en Mosul recientemente.

Hace dos días, el gobernador de Nínive, Ezel Nuyaifi, denunció la ejecución de 2.070 personas a manos del ISIS en Mosul en dos semanas, una cifra que ha sido corroborada por otros responsables iraquíes, como el presidente del Parlamento, Selim al Yaburi, aunque sin precisar las fechas de los asesinatos.

Además, un responsable de seguridad de la Unión Patriótica del Kurdistán, Hukar al Yaf, dijo a EFE que el ISIS lanzó hace veinte días una campaña de arrestos masivos que está afectando a toda la ciudad de Mosul y que ayer se saldó con el secuestro de al menos 50 policías.

El ISIS se hizo con el control de Mosul el 10 de junio del año pasado y desde entonces amplió su control a otras ciudades del norte de Irak, donde declaró un califato en los terrenos bajo su dominio en ese país y en Siria.

EFE

Fuente: Infobae

Tifón Soudelor deja nueve muertos y tres desaparecidos en China

El tifón Soudelor deja deja nueve muertos y tres desaparecidos por las fuertes tormentas, en la costa de China; se consedera el temporal más potente del año

PEKÍN, China, ago. 09, 2015.- Nueve personas mueren y otras tres están desaparecidas por las fuertes tormentas causadas por el tifón Soudelor, el más potente del año, a su paso por la costa suroriental china, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

La mayoría de las víctimas perecieron en un corrimiento de tierras en zonas rurales próximas a la ciudad de Wenzhou, en la provincia oriental de Zhejiang, donde se llegaron a registrar las mayores precipitaciones del último siglo, en torno a los 645 milímetros, informó el centro provincial de control y prevención de desastres naturales.

El Soudelor, decimotercer tifón que llega este año a China, también causó seis muertos, 102 heridos y cuatro desaparecidos, así como grandes daños materiales en la vecina isla de Taiwán, donde más de tres millones de familias quedaron ayer sin electricidad debido a los daños generados por las lluvias torrenciales en el tendido eléctrico.

El tifón llegó en la noche del sábado a las costas chinas, donde más de 160 mil personas fueron evacuadas; también se cancelaron algunos servicios ferroviarios y clausuraron tres aeropuertos, lo que afectó a más de medio millar de vuelos.

Con información de EFE.

RMT

Fuente: Televisa

Cremaron los restos de Manuel Contreras, el segundo mayor asesino de la dictadura chilena

Los restos de Manuel Contreras, director de espionaje de Augusto Pinochet, fueron cremados el sábado en el cementerio católico de Santiago, en una despedida privada a “uno de los personajes más oscuros de la historia” de Chile, como lo definió el gobierno en un comunicado.

Contreras fue cremado en una ceremonia privada a la que acudieron familiares cercanos y algunos miembros del ejército vestidos de civil, según confirmó el jefe del crematorio Mauricio Remán.

“Murió uno de los personajes más oscuros de nuestra historia, responsable de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país”, expresó por su parte en un comunicado difundido ayer el gobierno de Chile.

Contreras “murió privado de libertad y condenado a más de 500 años de cárcel por decenas de crímenes cometidos contra sus propios compatriotas y por violar sus derechos humanos”, continuó el comunicado.

Posteriormente, el subsecretario de interior, Mahmud Aleuy lo calificó en declaraciones a la prensa como “el mayor asesino de la historia de este país”.

Contreras habría sido cremado con traje de gala azul del Ejército, el mismo utilizado por Augusto Pinochet, en una despedida que la familia trató a toda costa de mantener en secreto para evitar las diversas manifestaciones de odio y alegría por su muerte que se han sucedido en el país desde que se conoció la noticia.

 

Fuente: Diario Uno

Corea del Norte retrasa el reloj 30 minutos como muestra de independencia

Regresará a su huso tradicional de hace más de un siglo, con motivo del 70 aniversario de la independencia del dominio colonial japonés

Seúl (EFE).- Corea del Norte anunció hoy que retrasará la hora 30 minutos la próxima semana para regresar a su huso tradicional de hace más de un siglo, con motivo del 70 aniversario de la independencia del dominio colonial japonés.

«Se fijará como hora estándar de la RPDC (Corea del Norte) la de los 127 grados 30 minutos longitud este, o 30 minutos más tarde que la actual, y se denominará hora de Pyongyang», informó la agencia de noticias estatal KCNA en un comunicado.

El medio, altavoz del régimen de los Kim, añadió que «la hora de Pyongyang se aplicará a partir del 15 de agosto del Juche 104 (2015)», en referencia al calendario norcoreano que cuenta los años desde el nacimiento en 1912 del fundador del país, Kim Il-sung.

De este modo, a partir del 15 de agosto, día en que se conmemora el 70 aniversario de la liberación del dominio colonial japonés, la hora norcoreana pasará a ser GMT+8,5 en lugar de la actual GMT+9.

GMT+8,5 era el huso horario de toda Corea hasta que en 1912 fue adelantado media hora por el Imperio Japonés, que dominó la península entre 1910 y 1945, para que coincidiera con la de Tokio.

LIBERACIÓN

Foto: Archivo
Después de la liberación en 1945, Corea del Norte continuó con el huso horario nipón, mientras Corea del Sur regresó al tradicional en 1954 antes de volver a la franja actual de GMT+9 en 1961. La decisión de Corea del Norte se observa como un gesto de marcado carácter nacionalista.

«Los perversos imperialistas japoneses cometieron crímenes imperdonables en Corea, llegando incluso a privar al país de su estándar horario», expresó la KCNA en su comunicado, en el que también amenazó a Japón con «hacerle pagar» las ofensas cometidas en la primera mitad del siglo XX.

Expertos de Corea del Sur han puntualizado que el cambio de hora en el país vecino podría causar algunos desajustes, como en el caso de los horarios en el polígono industrial conjunto de la ciudad norcoreana de Kaesong, aunque no se esperan problemas mayores.

Corea del Norte no será el único país con el huso horario desplazado media hora en relación al estándar internacional, ya que existen otros países con esta peculiaridad, entre ellos Venezuela, India o Birmania..

Fuente: La Nación

Carrera presidencial republicana toma forma tras primer debate

El magnate Donald Trump obtuvo más publicidad que puntos, mientras sus rivales -desde el exgobernador de Florida Jeb Bush, pasando por el gobernador de Wisconsin Scott Walker, el senador Marco Rubio y el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie- cimentaron la imagen de serios contendientes a la Casa Blanca.

Washington.- Donald Trump estuvo en el centro de la escena del primer debate republicano la noche del jueves para las primarias hacia las presidenciales de Estados Unidos, pero sus rivales, menos temerarios, tuvieron sólidas intervenciones, lo que revela que el combate político será feroz.

Trump, quien dijo que no podía comprometerse a apoyar a quien resulte ungido candidato o a descartar lanzarse como independiente, sembró abucheos de una audiencia que se esperaba le fuera simpática, señaló AFP.

Probablemente Trump obtuvo más publicidad que puntos en las encuestas durante el debate de dos horas.

Mientras tanto, sus rivales -desde el exgobernador de Florida Jeb Bush, pasando por el gobernador de Wisconsin Scott Walker, el senador Marco Rubio y el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie- cimentaron la imagen de serios contendientes.

El debate del jueves ofreció a los aspirantes la oportunidad de destacar en la atestada carrera partidaria, en la que muchos de los candidatos aún deben lograr dos dígitos en las encuestas por el momento encabeza Trump.

El primer debate de la carrera republicana para los comicios de 2012 logró unos tres millones de televidentes. Las estimaciones para el debate del jueves apuntan a 15 millones, por lejos la mayor audiencia jamás registrada en una primaria.

Pero, con tanto en juego, la mayoría eligió jugar a lo seguro, dejando que los moderadores desafiaran a Trump, mostrándose ellos sustanciales y con talla presidencial.

«Ninguno cometió una gaffe capaz de poner fin a su carrera», dijo Geoffrey Skelly, del Centro Político de la Universidad de Virginia.

Razones contra pasión

Solo Rand Paul, que proviene del ala más liberal del partido, se enfrentó directamente con Trump, al que acusó de «comprar» políticos.

El resto se enfocó en presentarse a sí mismo ante los votantes.

Walker, quien se hizo de un nombre al luchar contra los sindicatos, se posicionó como un político «agresivamente normal» del medio-oeste, una región que podría resultar clave en la elección.

También pareció superar algunas de sus carencias en materia de política exterior, al subrayar la necesidad de tejer alianzas con los países árabes del Golfo.

«Quizás superó las expectativas en materia de política exterior, y para él eso es bueno», dijo Skelly.

«Probablemente haya referentes en el establishment Republicano y entre los donantes que aún se sientan inseguros respecto a él», agregó no obstante.

El senador de Florida Marco Rubio, quizás el más fiero político entre los aspirantes republicanos, se presentó a sí mismo como la personificación del sueño americano, el hijo de inmigrantes que forjó una nueva vida en Estados Unidos tras abandonar Cuba.

Con un ojo en la elección general, logró marcar un claro contraste con la probable candidata demócrata Hillary Rodham Clinton, exprimera dama, exsenadora y exsecretaria de Estado.

«Rubio hizo realmente un buen trabajo al puntualizar que sería un buen oponente de Hillary Clinton, de erigirse en la candidata demócrata, al señalar que intentaría impulsar una campaña del futuro versus el pasado», señaló Skelly.

«La suya sería el futuro, la de ella el pasado», puntualizó.

El principal recaudador de fondos de campaña, Jeb Bush, llegó al debate trastabillando tras una semana difícil en la que fue blanco de críticas por expresar incertidumbre respecto a la necesidad fondos para temas de salud de las mujeres.

Pero en el debate, como hermano e hijo de expresidentes (su padre es George bush y su hermano es George W. Bush), se apoyó en su propia experiencia como ex gobernador de Florida para desmarcarse del legado familiar.

«Bush tenía un objetivo en mente, que era convencer a los votantes de que él no es su hermano ni su padre, que es él mismo y que tiene su propia agenda política», dijo Peter Brown, director asistente de la Quinnipiac University Poll.

«Al parecer hizo un muy buen trabajo explicando quién es realmente», indicó.

Christie, mientras tanto, exhibió algo de su determinación, al señalar que el exgobernador Mike Huckabee estaba «equivocado» en sus cálculos sobre seguridad social, en tanto atacó a Paul por su postura en materia de seguridad interior.

Mucho tiempo por delante

Por último, el debate del jueves nos dice muy poco sobre quién será ungido candidato republicano dentro de un año en Cleveland.

Pero varios candidatos están en condiciones de crear el suficiente rumor para lograr recaudar fondos y tomar impulso hacia la primera etapa de las primarias en Iowa y Nueva Hampshire en enero de 2016.

Ello probablemente hará de la interna republicana una durísima carrera como la de 2012, cuando los candidatos surgían solo para luego caer en la irrelevancia.

«Hay mucho tiempo por delante», dijo Brown. La primaria de «Iowa es dentro de siete meses. El asunto es quién podrá mantener fluyendo el dinero».

Y en lo que a Trump respecta, su mayor relevancia puede depender de qué ocurra si no obtiene la nominación republicana.

El magnate de la construcción y los bienes raíces, quien se autofinancia y quien no descartó lanzarse como candidato presidencial independiente de no obtener la candidatura republicana, podría dar una fuerte sacudón al partido.

«Cualquiera que tenga un poco de idea sabrá que, si se lanza como independiente, eso podría ayudar a ganar a Hillary Clinton», dijo Skelly.

Fuente: El universal

Acusan a anciana de haber desmembrado a 10 personas

La rusa Tamara Samsonova (68), nombrada la “abuela asesina”, podría ser la protagonista de una película de horror. Pero su historia es real.

Las pruebas parecen ser contundentes: un diario en tres idiomas y las imágenes de cámaras de seguridad.

La anciana, residente en San Petersburgo, fue detenida esta semana por la muerte de una mujer identificada como Valentina Ulanova (79), a quien Samsonova cuidaba.
Ambas habían discutido y los restos de Ulanova fueron hallados el fin de semana en las afueras de la ciudad, reportaron medios internacionales.

Pero este último caso forma parte de una larga lista de asesinatos que se le atribuyen a Samsonova.

Samsonova quedó detenida luego de que se hicieran públicas las imágenes de las cámaras de seguridad que la muestran trasladando pesadas bolsas de consorcio.

La Policía sospecha que en esos bultos había partes de los cuerpos de sus víctimas, los mismos que los investigadores encontraban esparcidos por la ciudad y que, hasta la difusión de los videos, los tenía inmersos en un caso que no avanzaba por la falta de pistas.

 

Fuente: La Prensa HN

Zimbabue investiga caza ilegal de un segundo león

La Fuerza Especial para la Conservación de Zimbabue aseguró hoy que uno de sus investigadores confirmó que Jericó sigue vivo

Las autoridades de Zimbabue investigan un segundo caso de caza ilegal de un león por parte de otro furtivo ocurrido el pasado julio, cuando también se dio muerte a Cecil, el león más popular del país africano, informaron fuentes gubernamentales y conservacionistas.

El organismo que regula los parques naturales en Zimbabue (ZPWMA, en sus siglas inglesas) está investigando otro posible caso de caza furtiva tras la polémica desatada por la muerte de Cecil a manos de un dentista estadounidense, que pagó 55 mil dólares por matar al popular felino, informó la prensa local.

El cazador, cuya nacionalidad no ha sido revelada, habría matado a este segundo león el 2 de julio, pocos días antes de que Cecil fuese abatido.

Este segundo felino, asesinado también en los alrededores del Parque Nacional de Hwange, en el oeste del país, no es el hermano del famoso león, llamado Jericho, como se divulgó en algunos medios a última hora de ayer.

La Fuerza Especial para la Conservación de Zimbabue (ZCTF, en inglés) aseguró que Jericó había sido cazado, pero la fundación Bhejane Trust, que trabaja en esta reserva, la más grande del país, desmintió la información poco después.

La organización aseguró hoy que uno de sus investigadores había confirmado que Jericó seguía vivo a última hora de ayer.

Aunque las autoridades de Zimbabue todavía no han confirmado la muerte de otro león también en julio, sí han admitido que se ha detenido a otro acusado vinculado a un segundo caso de caza ilegal.

«La policía está investigando todos los casos que han sido denunciados y ha arrestado a otro acusado, Headman Sibanda, por violar supuestamente las regulaciones de caza», aseguró el director de la autoridad que regula los parques naturales, Edison Chidziya, en un comunicado.

La indignación que la muerte de Cecil ha generado entre grupos defensores de estos animales y el público internacional ha llevado a las autoridades conservacionistas y otras agencias gubernamentales de Zimbabue a lanzar una campaña para impedir la caza furtiva.

El estadounidense Walter James Palmer ha admitido que mató a Cecil en una cacería nocturna organizada el pasado 6 de julio en el Parque Nacional de Hwange.

Palmer, no obstante, ha afirmado actuar convencido de que la cacería en la que participó era legal y que contaba con «todos los permisos» necesarios.

El león Cecil, de 13 años de edad, fue atraído con una presa amarrada a un vehículo como cebo para abatirlo fuera del parque, de modo que técnicamente ya no era ilegal cazarlo, según la Fuerza Especial para la Conservación de Zimbabue (ZCTF, en inglés).

«Que yo sepa, todo lo relacionado con el viaje fue legal y adecuadamente gestionado y conducido», indicó Palmer, dentista de profesión y residente en Minesota.

El gobierno de Zimbabue ha solicitado a Estados Unidos. la extradición de Palmer, cuya cacería fue conocida cuando ya había abandonado el país africano.

Fuente: El Universal

Familiares de Bin Laden mueren al caer un avión

El aparato, un Phenom 300 del fabricante brasileño Embraer, se estrelló cerca del aeropuerto de Blackbushe, 65 kilómetros al suroeste de Londres, en un punto de subasta de vehículos.

Tres familiares de Osama Bin Laden, entre ellos su madre y una hermana, murieron en el accidente de un jet privado saudita que se estrelló el viernes en el sur de Inglaterra, según un allegado de la familia y una fuente diplomática. El aparato, un Phenom 300 del fabricante brasileño Embraer, se estrelló cerca del aeropuerto de Blackbushe, 65 kilómetros al suroeste de Londres, en un punto de subasta de vehículos.

   Murieron cuatro personas, el piloto, y tres pasajeros, parientes del fundador de la red terrorista Al Qaeda, según indicó la embajada de Arabia Saudita en Londres. El príncipe Mohamed Bin Nawaf Bin Abdel-Aziz, embajador saudita en Gran Bretaña, ofreció sus condolencias a la adinerada familia Bin Laden, propietaria de una importante empresa de construcción en Arabia Saudita.

Investigación. “La embajada investigará el incidente y sus circunstancias con las autoridades británicas competentes y trabajará para acelerar la repatriación de los cuerpos de las víctimas al reino para las oraciones y su entierro”, dijo el diplomático en un comunicado tuiteado por la embajada. Sin embargo, la embajada no precisó la identidad de las víctimas, y al ser contactada por teléfono, no quiso hacer comentarios.

Pero de acuerdo a una fuente cercana a la familia en Arabia Saudita y a varios medios sauditas, las víctimas son “la madre de Osama Bin Laden, una hermana de éste, Sanaa, y su esposo, Zuhair Hashem, además del piloto, un jordano”.

Varios medios de comunicación británicos indicaron que el avión había despegado del aeropuerto milanés de Malpensa, que por el momento no hizo ninguna declaración. La aeronave se estrelló en un lugar de subasta de vehículos, donde provocó el incendio de varios coches. Nadie en tierra resultó herido al estrellarse la aeronave. La Autoridad General de la Aviación Civil saudita confirmó, en un comunicado, que el aparato estaba registrado en esta monarquía del Golfo y ofreció su colaboración a los investigadores británicos para determinar la causa del accidente.

Fallido aterrizaje. El aeropuerto Blackbushe dijo que el jet Embraer Phenom 300 se estrelló cerca del final de la pista mientras intentaba aterrizar en sus instalaciones, a unas 40 millas (65 kilómetros) al suroeste de Londres. El aeródromo se utiliza para vuelos privados y clubes aéreos. Andrew Thomas, que estaba en un centro de subastas de autos ubicado en el aeropuerto, dijo a la BBC que “el avión cayó en picada sobre los coches y explotó por el impacto”. El jet y varios coches ardieron, agregó.

La familia Bin Laden repudió a Osama en 1994 cuando Arabia Saudita le retiró la nacionalidad por sus actividades insurgentes. El líder de Al Qaeda fue asesinado por fuerzas especiales estadounidenses en Pakistán en 2011.

Multimillonaria familia. El núcleo familiar del abatido líder de Al Qaeda es amplio y adinerado. El multimillonario padre de Osama Bin Laden, Mohamed, que falleció en 1967 también por un accidente aéreo tuvo más de 50 hijos y fundó el grupo Binladen, un conglomerado de la construcción en expansión con muchos contratos importantes en el reino sunita.

Las autoridades británicas en colaboración con las sauditas investigan ahora las causas del accidente, mientras se toman medidas para repatriar los cuerpos al país árabe.

Fuente: La Capital

Japón: ​Tres muertos y cinco heridos tras estrellarse una avioneta en Tokio

El accidente provocó el incendio de la avioneta, tres casas y dos coches. Otros dos edificios resultaron también afectados.

Tres personas murieron y cinco resultaron heridas hoy al estrellarse una avioneta en un área residencial de la localidad de Chofu, al oeste de Tokio, informaron el Departamento de Bomberos y la policía de la capital.

Los fallecidos son dos de los cinco hombres que viajaban en el aparato y una mujer que se encontraba en la vivienda contra la que se estampó el aparato, informó la agencia local Kyodo.

Los otros tres tripulantes de la aeronave, un modelo Piper PA-46 propiedad de un particular, así como dos mujeres que se encontraban en el lugar de los hechos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

El accidente, que se produjo sobre las 11.00 hora local (02.00 GMT), provocó el incendio de la avioneta, tres casas y dos coches, adelantó la cadena pública japonesa NHK.

Otros dos edificios resultaron también afectados.

El área se encuentra cerca del aeropuerto de Chofu, desde donde la avioneta despegó a las 10.58 hora local (01.58 GMT) antes de estrellarse 500 metros al sur inmediatamente tras levantar el vuelo, indicó el Ministerio japonés de Infraestructura y Transporte a la cadena japonesa.

Fuente: EFE

Turquía: un coche bomba mató a dos soldados e hirió a cuatro en una provincia de mayoría kurda

Las autoridades anunciaron una importante operación en la región para encontrar a los autores del atentado. El ataque se produjo después de que el gobierno turco iniciara bombardeos contra bases del PKK

Dos soldados turcos murieron y cuatro sufrieron heridas la noche del sábado por la explosión de un coche-bomba al paso de un convoy militar en la provincia de mayoría kurda de Diyarbakir, en el sureste de Turquía, anunció la gobernación.

El ataque se produjo después de que las fuerzas aéreas bombardearan el sábado bases del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el norte de Irak.

Según la gobernación, el coche explotó en el distrito de Lice a la llegada de un convoy de gendarmes que habían sido llamados al lugar por el incendio de un coche. Dos militares murieron en la explosión y otros cuatro resultaron heridos.

«Hemos lanzado una importante operación en la región para encontrar a los autores de este ataque atroz», dijo la gobernación en un comunicado.

EL PKK CALIFICÓ EL SÁBADO DE «AGRESIÓN» LOS BOMBARDEOS DEL EJÉRCITO TURCO

El PKK calificó el sábado de «agresión» los bombardeos del ejército turco contra sus bases y afirmó que habían roto el alto el fuego entre sus combatientes y las fuerzas turcas, establecido en marzo de 2013.

El gobierno islamista conservador turco ordenó estos ataques tras una serie de atentados en los últimos días contra policías atribuidos a militantes cercanos al PKK.

El movimiento kurdo reivindicó el miércoles pasado el asesinato de dos policías cerca de la ciudad de Ceylanpinar (sureste), en la frontera con Siria, en represalias al asesinato suicida de Suruç (sur), atribuido al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

En ese atentado murieron 32 personas y un centenar resultaron heridas, en su mayoría jóvenes militantes de la causa kurda.

El régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan empezó a finales de 2012 negociaciones de paz con el jefe del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado, para intentar por fin a una rebelión que ha dejado 40.000 muertos desde 1984. Este proceso no ha llevado todavía a ningún acuerdo.

Fuente: Infobae

Un cazador español mató a Cecil, el león más viejo y «hermoso» de África

El felino tenía 13 años y habitaba una reserva natural en Zimbabwe. El hombre que lo ejecutó usó arco y flecha y lo dejó morir desangrado durante la noche.

Un cazador español pagó 50 mil euros para poder matar a Cecil, un león de 13 años que vivía en una reserva natural privada de Hwange, en Zimbabwe. El hombre hirió al felino con una flecha durante la noche y lo remató a la mañana siguiente.

Cecil era un macho de melena oscura que lideraba una manada compuesta por tres leonas y siete cachorros. Pero una noche fue engañado por el cazador y su equipo, quienes lograron sacarlo de la reserva de Hwange con la falsa pista de una presa, informó el sitio El Correo.

La Policía de Zimbabwe está tras la pista del cazador español que terminó con la vida de uno de los ejemplares más populares de la reserva de Hwange, que era considerado el macho más viejo y «hermoso» según los visitantes al predio.

«Le dispararon por la noche con arco y flechas para no hacer ruido y estuvo desangrándose hasta que lo remataron con rifles por la mañana. Podría considerarse una caza furtiva», explicó al sitio español la pareja de activistas Luis y CJ Muñoz.

Cecil tenía un collar con GPS para mantener a sus protectores gubernamentales informados sobre su paradero, pero cuando encontraron al león faltaba tanto el dispositivo como su cabeza.

Hasta el año pasado, Cecil compartía su territorio con Jericho, otro león veterano. Pero ahora que está muerto, sus compañeras pasarán a un nuevo macho que probablemente mate a las crías para asegurarse de que las hembras quieran volver a aparearse.

Fuente: MinutoUno

Obama llega a Kenia; el país de sus antepasados

En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos, Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.

El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este viernes en la noche a Kenia, el país de sus antepasados, en medio de drásticas medidas de seguridad por temor a los shebab, los yihadistas somalíes afiliados a Al Qaida.

En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos (2009), Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.

El presidente estadounidense, que bajó solo la pasarela del avión presidencial Air Force One, fue recibido por una niña vestida de blanco que le entregó un ramo de flores, tras lo cual estrechó la mano de su homólogo, Uhuru Kenyatta.

Después, Obama saludó a varios altos funcionarios kenianos -entre los que estaba su media hermana, Auma-, firmó el libro de visitas y se subió a la limusina que lo transporta. En su visita, el mandatario tiene previsto abordar cuestiones económicas, de seguridad y de respeto de los derechos humanos.

El presidente norteamericano se dirigió al hotel donde se aloja, donde los esperaban otros miembros de su familia keniana para cenar. Destacaba ‘Mama Sarah’, matriarca del clan, con la que no tiene lazos de sangre pero a la que considera como una abuela.

Obama nació en Hawai de madre estadounidense y padre keniano, quienes se separaron cuando el primero tenía dos años.

Barack Obama senior falleció en un accidente de tráfico en Nairobi a los 46 años, cuando trabajaba para el gobierno de Jomo Kenyatta, padre de la independencia del país en 1963, hasta entonces bajo dominio británico, y del actual jefe del Estado. No está previsto que el mandatario visite el pueblo de su padre, Kogelo, donde éste fue enterrado.

«Africa es un lugar con un dinamismo increíble, donde se encuentran algunos de los mercados que más crecen en el mundo, gente extraordinaria, de una resiliencia extraordinaria», había declarado declarado Obama en Washington, antes de su viaje.

«Las oportunidades son extraordinarias y debemos romper los tópicos y las barreras», añadió.

Para la visita, las autoridades implementaron fuertes medidas de seguridad. Una parte de Nairobi, la capital de Kenia, se ha blindado ante la llegada de Obama que permanecerá allí hasta el domingo por la noche, cuando vuele a Etiopía.

Este viernes en la tarde, una hora en la que habitualmente se registran los peores embotellamientos de la semana, las calles ya estaban vacías.

El comandante de la policía de Nairobi, Benson Kibue, aseguró el miércoles que se desplegarán 10000 policías en la capital, esto es, un cuarto de los efectivos del país.

La aviación civil keniana cerró el espacio aéreo 50 minutos antes de la llegada de Obama y volverá a clausurarlo 40 minutos después de su partida.

El centro de las preocupaciones radica en el grupo yihadista somalí shebab, que han llevado a cabo varios ataques mortíferos en Kenia, como el que se cobró la vida de 67 personas en el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013.

Fuente: El Economista

Retiran y ponen en una caja de cartón un busto de Juan Carlos I en Barcelona

Lo sacaron del Ayuntamiento, en una maniobra que escandalizó a la oposición. Lo reemplazaron por un retrato de Felipe VI. Mirá el video.

En medio de un escándalo, un busto del rey emérito Juan Carlos I fue retirado del salón de pleno del Ayuntamiento de Barcelona. Esta medida complementa otras que se están cumpliendo en la capital catalana y otras zonas de la comunidad autónoma para erradicar todo tipo de simbología monárquica.

Pero fue inesperada la iniciativa que tuvo lugar antes de comenzar el pleno de ayer, cuando varios operarios se subieron a una escalera y retiraron un busto del anterior monarca.

Las imagenes captadas y retrasmitidas numerosas veces por las televisoras tienen una calidad dramática especial. El busto de don Juan Carlos es aferrado por uno de los operarios que incluso se ayuda para desinstalarlo tirando de la nariz.

Después la obra descendió hasta una modesta caja de cartón donde quedó en el suelo. Las fotografías de la imagen real dentro de la caja han despertado el furor del Partido Popular y el gobierno que hablan de una «total falta de respeto» y un propósito de escarnio a la monarquía. Desde que hace más de dos años se acentuó el proceso soberanista de ruptura de los independentistas los ánimos están muy caldeados en Cataluña, que también se considera agraviada y víctima de un permanente maltrato por el estado y muchos españoles que reaccionan airadamente a lo que consideran un intento de «romper la unidad de España».

Estamos hablando de un conflicto de siglos con cruentos enfrentamientos armados, las dos guerras carlistas y la guerra civil que ensangrentó al país entre 1936 y 1939. Las tensiones separatistas de Cataluña y el País Vasco fueron una de las causas más profundas del conflicto.

Tanto los catalanes como los vascos permanecieron fieles a la República que les garantizaba un alto grado de autonomía y respeto a sus demandas nacionalistas. Con la derrota llegaron largos años de represión y castigo a los separatistas que llegaron hasta el extremo de sancionar que se expresaran en sus lenguas.

Este enfrentamiento ha ganado en intensidad en los últmos años y el dabate esta teñido de posiciones cada vez más irreconciliables. El soberanismo catalán se ha transformado en independentismo.

El jefe de la bancada popular Alberto Fernández Díaz, intentó reemplazar el busto del monarca emérito con un retrato rápidamente enmarcado de su hijo, el actual rey Felipe VI. Pero no hubo éxito en mantenerse erguido asi que se lo recostó en el frente del salón de plenos.

Sin llegar a la furia de los populares, los socialistas acompañados por los Ciudadanos y dirigentes del nacionalismo catalán moderado criticaron la retirada de la imagen de don Juan Carlos I.

Este clima exasperado se agravará a medida que se acerque la fecha de las elecciones, el 27 de setiembre próximo, que debe elegir un nuevo parlamento para que se designe al próximo gobierno regional.

Pero la escalada que no cesa de choques entre los independentistas y el gobierno, ha llegado a su culminación porque Artur Mas, presidente de la Generalitat, gobierno catalán, ha promovido una iniciativa exitosa que complica la situación al máximo.

Los independentistas han acordado unirse en una lista única que tiene como objetivo forzar el proceso secesionista.

En caso de recibir el apoyo mayoritario, Convergencia y Unión, Esquerra Republicana de Cataluña y las dos asociaciones principales que han tenido un papel fundamental en las grandes movilizaciones populares, iniciarían un acelerado proceso para preparar la proclamación de una Constitución que abra el paso a la República de Cataluña.

El plazo es muy rápido, de seis a nueve meses entre los resultados de los comicios del 27 de setiembre y la configuración de las instituciones que permitan la republica catalana.

El gobierno ha advertido que esta alternativa es totalmente ilegal ya que no está prevista por la Constitución ni las principales leyes del Reino. Además, de los recursos ante el Tribunal Constitucional se barajan otras acciones como la de suspender la autonomía catalana.

Las advertencias, cada vez más exaltadas y peligrosas, por ambas partes ha creado un clima peligroso y una tensión dificil de controlar.

Fuente: Clarín

Un incendio forestal en EE.UU. alcanzó una autopista y quemó una docena de autos

Un incendio forestal alcanzó hoy la autopista en el Puerto del Cajón, en el sur de California (EE.UU.), lo que obligó a una setentena de conductores a abandonar sus autos, y alrededor de una docena de ellos, incluidos dos camiones, ardieron en llamas.

El Departamento Forestal y de Protección ante el Fuego de California (Cal Fire) informó de que el fuego se extiende por más de 809 hectáreas en el condado de San Bernardino, y mantiene cortada la autopista I-15.

Las imágenes de las televisiones estadounidenses mostraron cómo un semicamión parado en la autopista ardía por completo, así como varios autos, otro camión y un barco que era transportado en un vehículo.

Fuente: La Nación

Declaran culpable a Holmes por masacre de «Batman» en Aurora‏

Allegados a las víctimas del tiroteo del cine de Aurora se abrazan luego de enterarse del veredicto de que Holmes fue declarado culpable

Un jurado declaró este jueves culpable de asesinato en primer grado a James Holmes por una masacre durante una función de cine en la ciudad de Aurora (Colorado) en julio de 2012, con saldo de 12 muertos y 70 heridos.

El juez Carlos Samour leyó el veredicto de culpabilidad alcanzado por los 12 jurados tras casi dos días de deliberación para determinar si el acusado, de 27 años, estaba o no mentalmente sano en el momento en que abrió fuego en un cine repleto en las afueras de Denver, durante la proyección del filme «The Dark Knight Rises», de la serie Batman.

James Holmes, quien vestía una camisa azul y pantalones color crema, mantuvo las manos en los bolsillos y se mostró calmo, sin exhibir mayores emociones al escuchar la declaración de culpabilidad por el «asesinato» con premeditación y «con indiferencia extrema» de cada una de las 12 víctimas.

El juez leyó además los detalles de la sentencia por dos cargos por cada uno de los 70 heridos: «tentativa de asesinato con premeditación» y «tentativa de asesinato con indiferencia extrema.»

El presidente del jurado entregó una gruesa pila de formularios veredicto, que representa la magnitud de tragedia: en total, Holmes enfrenta 164 cargos de asesinato e intento de asesinato, así como un cargo por posesión de explosivos.

Holmes, quien está en prisión desde que fue detenido en el lugar de la masacre, lucía el cabello corto, a diferencia de su primera comparecencia ante el tribunal, después de la tragedia, con el pelo despeinado y naranja brillante.
¿Pena capital?

El juicio ahora pasará a la fase de sentencia, en la que Holmes -que se había declarado inocente por razones de demencia- podría enfrentar la pena de muerte.

El abogado de James Holmes, Dan King, había asegurado por su parte que su cliente estaba loco: «Cuando Holmes entró el teatro (…) había perdido toda noción de la realidad», argumentó.

En su alegato final el martes, el fiscal George Brauchler hizo un recorrido detallado de la masacre, la cual sorprendió a EEUU y reavivó el eterno debate sobre el control de armas de fuego en el país.

En referencia a los 400 espectadores en el cine en el momento de la masacre, Brauchler dijo: «Vinieron contentos, esperando divertirse».

«Eso no fue lo que pasó. En su lugar, un personaje diferente apareció frente a la pantalla, vestido todo de negro. Y vino con algo en su corazón y su espíritu, era una asesinato en masa», añadió.

Pero King apuntó nuevamente a los supuestos problemas mentales que llevaron a Holmes a realizar el crimen, y aseguró que cuando «Holmes caminó en ese teatro… había perdido contacto con la realidad».

«No se puede divorciar la enfermedad mental con este caso, o con Holmes», añadió.

«Solo la enfermedad mental hizo que esto sucediera, y nada más».

Brauchler, sin embargo, instó a «rechazar esta afirmación de que él no sabía distinguir el bien del mal … Ese tipo estaba cuerdo más allá de la duda razonable, y tiene que rendir cuentas por lo que hizo.»

Eso mismo fue lo que hizo el jurado desechando los argumentos de la defensa en un proceso que llevó 49 días e incluyó semanas de evaluación con la comparecencia de 250 testigos, horas de entrevistas en video de Holmes y numerosas evidencias espeluznantes.

Fuente: El Observador Uy

Nigeria: Al menos 20 muertos en un atentado con bomba en el norte

Aunque ningún grupo ha reivindicado el atentado, todas las sospechas apuntan a Boko Haram, que desde mayo ha intensificado su campaña de atentados en el país.

Al menos 20 personas murieron este martes al explotar una bomba cerca de una oficina del gobierno local en Zaria, la mayor ciudad del estado de Kaduna, en el norte de Nigeria, informó el gobernador estatal.

El atentado ocurrió a las 09.00 hora local (08.00 GMT) en una oficina en la que se realizaban pruebas de certificación para funcionarios, por lo que la mayoría de las víctimas son trabajadores del Gobierno.

“Un ataque terrorista con bomba ha matado a 20 personas en Zaria”, informó el gobernador de Kaduna, Nasir Ahmad el Rufai, en su cuenta de Twitter.

LEE TAMBIÉN: Santiago López: Liberan a un joven argentino secuestrado en Nigeria

Además, añadió, las autoridades estatales ya han puesto en marcha medidas preventivas para frustrar futuros ataques terroristas.

Aunque ningún grupo ha reivindicado el atentado, todas las sospechas apuntan a Boko Haram, que desde que el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, juró su cargo a finales de mayo, ha intensificado su campaña de atentados en el país.

En la última semana, más de 250 personas han sido asesinadas en una oleada de atentados perpetrados en el país africano, especialmente en la zona norte, bastión de los terroristas.

Fuente: EFE-Perú.com

Obama promete una larga operación militar contra el Estado Islámico

La milicia terrorista tiene, según Obama, varias debilidades estratégicas. Por ejemplo, está rodeada de países que se han propuesto destruirla. Ningún país apoya al EI y la milicia tampoco tiene fuerzas aéreas y suma nuevos enemigos con su brutalidad sin límites.

Washington.- El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó la necesidad de una operación internacional a largo plazo contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.

«No será rápido», reconoció en la noche del lunes (hora local) tras un encuentro con militares de alto rango en el Pentágono en Washington. «El Estado Islámico es oportunista y hábil». Habrá avances, pero también retrocesos, señaló, indicó DPA.

Hasta ahora, la coalición internacional contra el EI, que integran unos 60 países, llevó a cabo más de 5.000 ataques aéreos contra posiciones de la milicia terrorista. Tanques, aviones, fábricas de bombas y campos de entrenamiento fueron destruidos mientras miles de combatientes fueron eliminados, entre ellos miembros de la cúpula de los extremistas, apuntó.

La coalición está reforzando en estos momentos sus esfuerzos en Siria, con la vista puesta cada vez más en los campos de petróleo y gas con los que los terroristas financian sus operaciones. También se actuará internacionalmente contra la financiación ilegal del EI.

La coalición, añadió Obama, ofrece también apoyo aéreo y formación a las fuerzas que combaten en tierra contra el EI.

La milicia terrorista tiene, según Obama, varias debilidades estratégicas. Por ejemplo, está rodeada de países que se han propuesto destruirla. Ningún país apoya al EI y la milicia tampoco tiene fuerzas aéreas y suma nuevos enemigos con su brutalidad sin límites.

Fuente: El Universal

Suspected Boko Haram gunmen kill ‘many’ in Nigeria attack

Suspected Boko Haram insurgents rounded up and shot dead dozens of people in a raid in a town in northeast Nigeria, military and local sources said, part of a resurgence of attacks in Borno state in the past month.

«Many people were killed,» said a military source. The casualty figure «may be very high,» he said.

Alhaji Habib Kakero, a former local official in the town of Kukawa near Lake Chad, said the suspected Islamist militants attacked in the early evening and killed many people.

Bashir Ahmed, a member of a local self-defence group, said he had been told by a colleague who fled the attack and then returned to the town that they found 97 bodies, some badly charred because the attackers had set houses ablaze.

There was no immediate official comment from the security forces nor a confirmed death toll. Boko Haram insurgents have killed thousands of people and left about 1.5 million others displaced in a six-year-old insurgency to create an Islamic caliphate in the northeast of Africa’s most populous nation and top oil producer.

At the end of last year the group controlled an area roughly the size of Belgium but they lost huge chunks of territory when the military went on the offensive in the months before of a presidential election in March.

By then, the military said it had taken back all but three out of 20 local government areas previously controlled by the Islamist militants. But the last month has seen a resurgence in attacks, many in Maiduguri, the biggest city in northeast Nigeria.

New President Muhammadu Buhari moved the army’s command centre for the campaign against Boko Haram to the Borno state capital after coming to power.
The fight against Boko Haram is also expected to be high on the agenda when Buhari travels to Washington to meet US President Barack Obama on July 20.

Source: Buenos Aires Herald

Germany, France press Greece to make credible proposals

France and Germany told Greece to come up with serious proposals in order to restart financial aid talks, raising pressure on Prime Minister Alexis Tsipras to compromise a day after his country voted overwhelmingly against more austerity.

After a meeting in Paris, German Chancellor Angela Merkel and French President Francois Hollande said Athens must move quickly if it wants to secure a cash-for-reform deal with international creditors and avoid crashing out of the euro.

Raising the stakes on the Greek leader ahead of a euro-zone summit on Tuesday, the European Central Bank decided to keep a tight grip on funding to Greek banks, which have been closed for more than a week to avoid a massive outflow of money that could lead to their collapse.

The ECB also decided to raise the amount of collateral Greek banks must post for any loans. The move doesn’t affect the lenders right away, but it was a warning shot by the ECB to Greek banks that their fate lies in its hands.

And a German finance ministry official dismissed the idea that Berlin would be willing to concede some debt relief to Athens, a position that Tsipras’ government has long sought.

Still, in a sign that Athens is keen to seek a new deal, Greece’s combative finance minister, Yanis Varoufakis, resigned, apparently under pressure from other euro zone finance ministers who did not want him as a negotiating partner.

Tsipras had earlier promised Merkel that Greece would bring a proposal for a deal to an emergency summit of euro zone leaders on Tuesday, a Greek official said. It was unclear how much it would differ from other proposals rejected in the past.

«The door is open for discussion,» Hollande told reporters, standing next to Merkel after talks at the Elysee Palace.

«It’s now up to the government of Alexis Tsipras to offer serious, credible proposals so that this will can be turned into a programme which gives a long-term perspective, because Greece needs a long-term perspective in the euro zone with stable rules, as the euro zone itself does.»

Source: Buenos Aires Herald

EEUU condena los atentados en Colombia y reitera su respaldo a Santos

Estados Unidos condenó este sábado los atentados registrados el jueves en Bogotá, que dejaron al menos ocho heridos, y reiteró su completo respaldo al Gobierno de Juan Manuel Santos en su búsqueda de la paz en Colombia.

“Estamos entristecidos por este trágico suceso”, dijo a Efe Katherine Pfaff, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU.

“Estados Unidos condena la violencia y los ataques contra el pueblo colombiano y apoya completamente al Gobierno de Santos en su misión para establecer la paz en Colombia”, agregó Pfaff.

La portavoz no hizo comentarios sobre la autoría de los atentados, que según las investigaciones preliminares, puede corresponder a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Santos aseguró este viernes que aún no está seguro del motivo por el que se perpetraron los atentados, que atacaron dos sedes de un fondo de pensiones en Bogotá.

“Las hipótesis sobre el porqué de esos hechos son varias: presionar la mesa de negociación con los grupos al margen de la ley, el aniversario del ELN, puede ser presionar para acabar las negociaciones”, destacó Santos.

Una de las grandes incógnitas que se abrieron tras los atentados fue el efecto que pueden tener en las negociaciones de paz que mantiene el Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde noviembre de 2012 en Cuba.

Además, desde hace un año y medio, el Ejecutivo de Santos mantiene conversaciones exploratorias con el ELN con el objetivo de iniciar un proceso similar que ponga fin a más de medio siglo de conflicto armado en el país.

Los atentados se producen en un momento de recrudecimiento de los enfrentamientos entre las FARC y el Gobierno colombiano.

Estados Unidos reforzó este año su respaldo a las conversaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC con el nombramiento en marzo de un enviado especial para el proceso de paz, Bernie Aronson, a petición del propio Santos.

Aronson no se sienta en la mesa de conversaciones en la capital cubana ya que EE.UU. sigue sin formar parte del proceso, pero sí mantiene reuniones con ambas partes en apoyo de la agenda del Gobierno colombiano.

EE.UU. ha apoyado militarmente a los Gobiernos de Colombia durante décadas para arrinconar a las FARC, extraditar a sus líderes y forzar una salida negociada a un conflicto armado que ha provocado millones de desplazados y más de 200.000 muertos en el país suramericano.

Fuente: El Nuevo Herald

Aplicaron la eutanasia al papá de ‘Matador’

El papá del caricaturista ‘Matador’ se convirtió en la mañana de este viernes en la primera persona que se somete al procedimiento de muerte asistida legal en Colombia.

Lo anterior se dio luego de que el jueves el comité de la Clínica Oncólogos de Occidente de Pereira aprobara la eutanasia a don Ovidio González, quien sufría de un cáncer terminal de boca desde hace cinco años.

El caso de don Ovidio se hizo público luego de que su hijo Julio César González, ‘Matador’, denunciara el martes que el “oncólogo manizaleño Juan Paulo Cardona Arcila, miembro de Oncólogos de Occidente”, le había negado el procedimiento a su padre a última hora la semana pasada. El médico consideraba que Don Ovidio podía continuar con vida con la aplicación de cuidados paliativos.

En dicha oportunidad, ‘Matador’ manifestó que “el médico no tuvo en cuenta que el cáncer de mi papá le va seguir pudriendo la cara, él puede durar así años tirado en una cama y los dolores van a ser cada vez más intensos”, señaló.

Protocolo de eutanasia en Colombia

En abril, el Ministerio de Salud emitió la resolución para regular la eutanasia en el país, donde se establecieron los parámetros sobre los cuales se podrá adelantar dicho procedimiento.

Entre éstos se encuentra el que la persona que exprese su voluntad de tener una muerte asistida debe cumplir con dos requisitos fundamentales: ser mayor de edad y padecer una enfermedad terminal.

Asimismo, debe ser el médico tratante del paciente el que determina si las condiciones de su enfermedad lo convierten en un candidato y debe presentar la solicitud ante un comité evaluador.

Dicho comité tiene un plazo de diez días para confirmar la voluntad del paciente de morir de forma asistida, y 15 días para aplicar el procedimiento o en la fecha que el paciente lo indique.

Fuente: El País

El Estado Islámico destruye importante estatua en el entrada del Museo de Palmira

El grupo islamista radical destruyó la estatua de un león, del siglo I a.C. que estaba situada en la entrada del Museo de Palmira, en lo que constituye la pérdida más importante de su patrimonio arqueológico, denunciaron autoridades sirias.

El director general de las Antigüedades y Museos de este país, Maamoun Abdulkarim afirmó que «es la estatua más importante que el EI destruyó hasta el momento en Siria por sus dimensiones y su valor».

Sin embargo, Abdulkarim, quien recibe información de la situación sobre el terreno a través de testigos, aclaró que, por el momento, nada indica que la parte arqueológica de Palmira haya sufrido daños.

«Es la estatua más importante que el EI destruyó hasta el momento en Siria por sus dimensiones y su valor»

Maamoun Abdulkarim, director general de las Antigüedades y Museos

El funcionario, citado por la agencia de noticias EFE, explicó que la pieza, que pesaba 15 toneladas y medía 3,5 metros de alto, fue destruida hace una semana y estaba ubicada en el jardín del Museo de Palmira, que se localiza cerca de las majestuosas ruinas grecorromanas que hicieron famosa a esta ciudad del centro de SIria.

La pieza no había sufrido ningún desperfecto durante los más de cuatro de años de guerra en Siria, porque las autoridades la habían protegido con una placa de hierro y sacos de arena.

Por otro lado, Abdulkarim apuntó que ocho estatuas de hombres y mujeres, procedentes de la antigua Palmira, y que adornaban tumbas en Manbech, un bastión del EI en la provincia de Alepo, fueron destruidas hoy por los extremistas.

La semana pasada, los extremistas volaron dos santuarios islámicos en Palmira, que también estaban fuera de la zona monumental.

Esta localidad es un de los seis sitios sirios incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Palmira fue en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.

Antes del inicio de la guerra civil, en marzo de 2011, sus ruinas eran una de las principales atracciones turísticas del país y de la región.

El EI, que a mediados de mayo se hizo con el control de la población de Palmira y de la zona monumental, difundió el 26 de mayo un vídeo con supuestas imágenes de las ruinas en el que aparentemente no se apreciaban daños.

Entretanto, el extremista tunecino Tariq Bin Tahar al Awni al Harzi, miembro de alto rango del EI por el cual Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta tres millones de dólares, murió en un ataque aéreo lanzado por la alianza internacional en Siria el 16 de junio, informó hoy el Pentágono.

El portavoz de Defensa estadounidense, Jeff Davis, aseguró que la muerte del líder dificultará el traslado de armas y de combatientes en Irak y Siria.

Al Harzi, aseguró la fuente, suministró a los extremistas armas y explosivos comprados en Libia.

Un día antes, un hermano de Al Harzi había muerto en un ataque estadounidense en la ciudad iraquí de Mosul.

El hermano estaba bajo sospecha de haber participado en el atentado contra el consultado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi en septiembre de 2012.

En esa oportunidad murieron cuatro diplomáticos de Estados Unidos, incluyendo al embajador, recordó la agencia de noticias DPA.

Fuente: Télam

France cracks down on Uber after taxi driver protests

France ordered a nationwide clampdown on UberPOP, siding with taxi drivers who blockaded major transport hubs in angry protests against the popular online ride-sharing service.

Furious at what they regard as unfair competition, cabbies blocked roads to the capital’s airports, overturned cars and burned tyres to press for the scheme to be abolished.

Prime Minister Manuel Valls condemned the violence and incidents «on both sides» as the government sought to take a tough stand on the protests while backing the drivers’ case.

«They give a deplorable image to visitors to our country,» he said during a visit to Colombia, adding that all available legal measures would be taken to halt the UberPOP activity.

Police said 70 cars were damaged and seven police officials injured in the protests. Ten people were arrested.

The protests were among the fiercest in a series of strikes and other demonstrations across Europe against San Francisco-based Uber, whose backers including investment bank Goldman Sachs and technology giant Google. It is valued in excess of $40 billion.

Uber, which says it has 1 million users in France, links drivers to passengers via a smartphone app. It has expanded its UberPOP service in French cities, provoking anger from taxi drivers and stirring a debate over what is fair competition.

At Paris Charles de Gaulle airport, staff advised passengers to avoid the traffic chaos by walking between terminals. Dozens of passengers lined the roads, with some scrambling up slopes and across motorway barriers, a Reuters witness said.

French TV showed images of burning tyres blocking part of the Paris ring road and scuffles between cabbies and other drivers. Police in riot gear at one point intervened using tear gas.

Taxi drivers set up barriers around Marseilles and Aix-en-Provence in southeast France, including at motorway exits, and blocked access to train stations in the two cities.

«We are faced with permanent provocation (from Uber) to which there can only be one response: total firmness in the systematic seizure of offending vehicles,» G7 taxi firm head Serge Metz told BFM TV.

Source: Buenos Aires Herald

Attempt to seal Greek deal fails, talks to resume Saturday

Greece failed again to clinch a deal with its international creditors today, setting up a last-ditch effort on Saturday to avert a default next week amid fears of financial market turmoil.

Euro zone finance ministers ended their third meeting in a week without agreement after the three creditor institutions put a final cash-for-reform proposal on the table in a showdown with Athens’s leftist government.

«The door is still open for the Greek side to come with new proposals or accept what is on the table,» Eurogroup chairman Jeroen Dijsselbloem told reporters before briefing European Union leaders, meeting at a summit next door, on the impasse.

Greek Finance Minister Yanis Varoufakis played down the latest setback after Athens submitted its own proposals, based largely on increases in tax and social contributions that the country’s lenders say would not raise enough revenue to plug a gaping budget hole.

«The institutions are going to look again at the two documents – our documents and their own. There will be discussions with the Greek government, and we’ll continue until we find a solution,» Varoufakis told reporters.

German Chancellor Angela Merkel told centre-right party leaders there must be a deal on Greece before financial markets open on Monday, two participants said. Her comment behind closed doors echoed the height of euro zone debt crisis in 2012, when EU leaders feared a possible meltdown of their single currency.

The sources also quoted her as telling the European People’s Party meeting that Germany, the biggest creditor nation, «will not be blackmailed» by Greece.

Without a deal by the weekend to unlock frozen aid, Greece, which has received two bailouts worth 240 billion euros since 2010, is set to default on a crucial repayment to the International Monetary Fund next Tuesday.

That could trigger a bank run and capital controls, possibly setting Athens on a path out of the euro zone and undermining the founding principle that membership is irrevocable.

«The decision lies exclusively with the Greek authorities. They have, however, rather gone backwards,» German Finance Minister Wolfgang Schaeuble said.

Market jitters are on a much smaller scale now than in 2012, thanks largely to the European Central Bank’s bond-buying programme, and are mostly confined to Greek assets. However, many EU officials and analysts say the longer-term damage to the 19-nation single currency area from a possible Greek exit could be more profound.

After five months of acrimonious negotiations, the heads of the European Commission, ECB and IMF gave leftist Prime Minister Alexis Tsipras an ultimatum to offer a credible reform plan by mid-morning on Thursday, saying they would otherwise send their own version to the Eurogroup.

Greece let the deadline slip, saying it stood by proposals it had submitted on Monday with of some modifications. They included restoring an exemption from value added tax for Greek islands, as demanded by Tsipras’s coalition partners.

The dramatic move came before EU leaders met for a summit on migration, the long-term future of the euro zone and launching a renegotiation of Britain’s membership terms, which has been overshadowed by the Greek crisis.

Tsipras left European Commission headquarters smiling and flashing a thumbs-up sign after three hours of meetings but made no comment. Diplomats said the lenders’ tactics reflected exasperation at his refusal to compromise on key reforms of pensions, labour markets, wages and taxation, which cross his Syriza party’s self-declared «red lines.»

Greek officials say the government has already compromised by offering to raise taxes and pension deductions. They say the lenders keep revising downwards estimates of how much each measure proposed by Greece could raise, making it difficult to come up with an acceptable offer.

Euro zone officials said there would be no further meetings between the creditors and Greece until Saturday morning’s Eurogroup session – both to prevent Tsipras trying to get a political deal at the summit and to make clear to his government that the choice was now «take it or leave it».

Hardline Austrian Finance Minister Hans Joerg Schelling said the final deadline for a deal was Sunday, a day before a German parliament sitting that would have to approve the release of aid to meet the IMF payment.

Greek politicians in Tsipras’ party continued to be defiant.

«The lenders’ demand to bring annihilating measures back to the table shows that the blackmail against Greece is reaching a climax,» Nikos Filis, Syriza’s parliamentary spokesman, told Mega TV.

He said the Greek side was maintaining its insistence on debt relief as part of any accord, in comments that were echoed by Labour Minister Panos Skourletis.

«There cannot be a deal without a substantial reference and specific steps on the issue of debt,» Skourletis said in an interview with state broadcaster ERT.

Frustration was palpable on both sides, with one euro zone official describing the loss of trust in the Greeks as «extreme» and questioning whether an agreement was realistic given the intransigence from Athens.

In Frankfurt, powerful German Bundesbank chief Jens Weidmann voiced concern in a speech about the continued provision of emergency liquidity assistance to keep Greek banks afloat in the face of massive deposit withdrawals.

ECB policy-setters held the limit on this emergency funding for Greek banks steady for a second day running after weeks of increases, raising pressure on Athens.

The mood in Brussels has swung from hope to foreboding this week but seasoned diplomats cautioned that in EU negotiations the situation often looks bleakest before a last-gasp deal.

Among key unresolved issues are Greek demands for debt restructuring, which euro zone governments have said they are not prepared to discuss until Athens implements the reforms.

The more concessions Tsipras makes, the more resistance he will face in parliament within his coalition and on the streets, where recent protests, some organised with Syriza’s support, have underlined opposition to yet more belt-tightening.

«The lenders’ hard core faction does not want a deal but a rift, Greece’s humiliation and the fall of the Tsipras government,» Dimitris Papadimoulis, a Syriza lawmaker at the European parliament, tweeted on Thursday morning.

«It won’t get its way.»

Source: Buenos Aires Herald

Sismo de 6,9 en Japón

Un fuerte sismo de una magnitud preliminar de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió ayer la costa oriente de Japón, sin que se reporten víctimas, daños materiales o la amenaza de un tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón precisó que el sismo se registró la noche del martes a las 21:25 locales, con un epicentro localizado en las Islas Ogasawara, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, a una profundidad de unos 480 kilómetros.

En una declaración la Agencia destacó que pese a la intensidad del movimiento telúrico no hubo necesidad de emitir la alerta de tsunami, al quedar descartada totalmente la posibilidad de que un maremoto se presente en la región.

Fuente: La Hora

Las razones del pulso armado entre Rusia y EE. UU. en Europa

Al anuncio de Moscú de reforzar arsenal, Washington responderá con despliegue de tanques en el este.

La tensión entre Occidente y Rusia aumentó este martes nuevamente con el anuncio de Estados Unidos de desplegar temporalmente armamento pesado –entre el que habría cerca de 250 tanques– para una brigada (unos 5.000 hombres) en los países de Europa central y del este, el cual tendría el propósito de reforzar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán).

La noticia llegó una semana después de que Moscú aseguró que al finalizar este año reforzará su arsenal nuclear con 40 misiles.

El secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, afirmó en Tallin (Estonia) que el estacionamiento temporal de armamento incluirá vehículos de combate como tanques y equipamientos de artillería móvil para la infantería.

“Estonia junto con Lituania, Letonia, Bulgaria, Rumania y Polonia acordaron acoger material (…). Este material se moverá por la región para llevar a cabo entrenamientos y ejercicios”, señaló Carter.

“No queríamos enfrentarnos a este desafío. Pero de un momento a otro aparece el comportamiento de Rusia, que es un intento por devolver al mundo en el tiempo (…) No podemos permitir que eso pase”, señaló Carter.

El conflicto de más de un año en Ucrania ha enfriado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y sus aliados al peor punto desde la Guerra Fría.

La ubicación de armamento pesado en los países de Europa del este hace parte de las medidas con las que se busca responder a lo que se ha denominado “una amenaza rusa”, especialmente para los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania, antiguos países de la órbita soviética.

Con la anexión de Crimea en marzo de 2014, el apoyo a rebeldes prorrusos en Lugansk y Donetsk en Ucrania y el anuncio de reforzar su arsenal nuclear, Moscú ha creado más dudas en el Viejo Continente.

“Ese tipo de acciones genera miedo en los países que hacían parte de la Unión Soviética, que son países que ven con mucha preocupación la política que ha asumido el gobierno de Vladimir Putin (presidente de Rusia)”, le dijo a EL TIEMPO Benjamín Herrera, profesor del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

De hecho, el ministro de Defensa de Estonia, Sven Mikser, aseguró que “tiene razones para creer que Rusia “considera la región báltica como una de las zonas más vulnerables” de la Otán.

La decisión de Estados Unidos de desplegar armamento pesado “apunta a darles confianza a sus aliados en Europa central y Europa del este frente al involucramiento que tendría si en algún momento se ven amenazados por la política dura que ha desarrollado Putin”, agregó.

Según la agencia de noticias Bloomberg, Nikolai Bordyuzha, secretario general de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, señaló que la respuesta de Rusia a cualquier acción de Estados Unidos será mover fuerzas cerca del borde con el este europeo.

Pero eso no significaría el escalamiento que lleve a un enfrentamiento militar. Lo que sigue es, “por un lado, una escalada de declaraciones y, por otro, de acciones concretas que busquen probarles a los aliados de Estados Unidos que este sí está interesado en garantizar su seguridad”, subraya Herrera.

Los países bálticos han reclamado la presencia permanente de tropas de la Otán en su territorio, pero eso podría vulnerar el Acta Fundacional firmada por la Alianza y la Rusia poscomunista para “construir juntos una paz duradera y respetuosa”.

Fuente: El Tiempo
REDACCIÓN INTERNACIONAL
* Con AFP, Reuters y Bloomberg

Francia tilda de «inaceptable» el espionaje de EE.UU. a Chirac, Sarkozy y Hollande

Además, convocó a la embajadora de Washington en París para que dé explicaciones por las últimas revelaciones de WikiLeaks; Hollande dijo que no tolerará «ningún acto que cuestione la seguridad» de su país

PARÍS.- El Palacio del Elíseo tardó apenas horas en manifestar su indignación desde que se conoció que presuntamente Estados Unidos espió a los últimos tres presidentes franceses, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande. Además de calificarlo como «inaceptable», convocó a la embajadora de Washington en París para pedirle explicaciones.

Hollande convocó esta mañana un Consejo de Defensa, al término del cual calificó de «inaceptables» las supuestas prácticas de espionaje y aseguró que Francia no tolerará «ningún acto que cuestione su seguridad y la protección de sus intereses».

«Lo ocurrido es inaceptable, pero no vamos a entrar en una crisis por ellos», matizó el vocero del gobierno francés, Stéphane Le Foll.

La embajadora de Estados Unidos en Francia, Jane Hartley, ha sido convocada para las 18 de hoy (13 en la Argentina) por el canciller Laurent Fabius, según fuentes diplomáticas. Además, el «coordinador» de sus servicios de inteligencia galos, Didier Le Bret, viajará a Washington para abordar el tema.

Según los documentos publicados ayer por el diario Libération y el sitio Mediapart, en base a documentos de WikiLeaks, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) espió, entre 2006 y 2012 al menos, a los tres últimos jefes de Estado franceses: Hollande, elegido en 2012, y sus dos predecesores, Nicolas Sarkozy (2007-2012) y Jacques Chirac (1995-2007).

Sarkozy, otro de los espiados. Foto: AFP
Ni Sarkozy, hoy jefe de la oposición de derecha, ni Chirac hicieron declaraciones al respecto.

El ex consultor de la NSA, Edward Snowden, había revelado en 2013 la existencia de un vasto sistema de espionaje de conversaciones telefónicas a varios mandatarios, como la canciller alemana Angela Merkel o la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, algo que provocó sendos conflictos diplomáticos.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró anoche que próximamente habrá nuevas revelaciones.

La Casa Blanca aseguró, por su parte, que Estados Unidos no espía las comunicaciones de Hollande, y es poco probable una crisis diplomática entre los dos países, implicados juntos en una serie de conflictos en el mundo.

«No tenemos como objetivo ni tendremos como objetivo las comunicaciones del presidente Hollande», Ned Proce, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien no dio precisiones sobre las operaciones que pudieron tener lugar en el pasado.

«Trabajamos estrechamente con Francia en todos los asuntos de preocupación internacional y los franceses son socios indispensables», agregó.

«ESCANDALOSO»

Todo el arco político en Francia reaccionó frente a estas revelaciones. En la derecha, el senador François Baroin, ex ministro de Economía de Sarkozy, reclamó «una respuesta fuerte del presidente» Hollande. «Este asunto es escandaloso. Hay que pedir explicaciones muy claras», agregó.

«¿Cómo puede pisotear las libertades individuales un país que dice defenderlas?», planteó el gubernamental Partido Socialista.

La presidenta del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, y el dirigente de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon reclamaron el cese de las negociaciones que mantienen la Unión Europea y Estados Unidos sobre el tratado de libre intercambio.

«Estados Unidos es una potencia hegemónica dispuesta a todo para aumentar su control sobre nuestros países», sostuvo Marine Le Pen.

UNA TERRAZA PARA ESPIAR

La terraza de la Embajada de Estados Unidos en París, un edificio situado solo a 250 metros del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, oculta una estación de telecomunicaciones dedicada a las escuchas de NSA, según publica hoy Libération.

«Está recubierta de una lona especial que permite pasar las señales electromagnéticas y pintada con ventanas de trampantojo con el fin de disimularla ante las miradas curiosas», agrega el diario.

En concreto, se denomina Special Collection Service (Servicio de Colección Especial), una unidad común que comparten la NSA y los servicios de inteligencia de la CIA, y el cambio en el edificio puede apreciarse en fotografías tomadas por satélite antes y después de que se colocara allí ese centro de telecomunicaciones.

La información fue revelada inicialmente en 2013 por el blog «Zone d’intérêt», el mismo año en que la revista alemana Der Spiegel publicó que la NSA dispone de instalaciones similares en unas 80 embajadas de Estados Unidos, de las que 19 se encuentran en Europa, como Berlín, Ginebra, Estocolmo, Viena o Madrid.

Las revelaciones sobre el espionaje de Estados Unidos se hacen en momentos en que Francia se dispone a aumentar la autorización legal de las escuchas para los servicios de inteligencia, en el marco de una controvertida sometida el miércoles al Parlamento.

Fuente: Agencias AFP, EFE y DPA.

Lilian Tintori afirma que salud de Leopoldo López se deteriora

A través de su cuenta en la red social Twitter, Lilian Tintori, esposa del dirigente de Voluntad Popular, indicó «hacemos responsables de la salud de Leopoldo López a quienes hoy están encargados de velar por su atención». Dijo que «está muy delgado y ha perdido 15 kilos», aproximadamente.

Caracas.- Lilian Tintori, esposa del dirigente de Voluntad Popular (VP) Leopoldo López, fustigó a las autoridades venezolanas por la situación que se ha generado luego de la decisión de ir a huelga de hambre, reclamando, entre otros temas la libertad para los detenidos políticos y fecha clara de las elecciones parlamentarias.

A través de su cuenta en la red social Twitter @liliantintori, indicó «hacemos responsables de la salud de Leopoldo López a quienes hoy están encargados de velar por su atención; los mismos que lo tienen preso».

En otro de los mensajes precisó que «al día 26 de huelga de hambre los músculos comienzan a degenerarse; y corazón, riñones e hígado se ven afectados».

Dijo que su esposo «está muy delgado y ha perdido 15 kilos. No sabemos cómo está internamente porque ningún médico de su confianza ha podido examinarlo».

Leopoldo López «no puede aceptar médicos enviados por autoridades en las que no confía. Está en su derecho exigir uno de confianza», destacó en otro de sus mensajes.

«Debe ser atendido por un médico de confianza que garantice el buen trato y confiabilidad de sus resultados», afirmó adicionalmente.

Fuente: El Universal

EEUU: Hillary Clinton también pidió más control de armas luego de la masacre en Charleston

La precandidata a la Presidencia habló de la posibilidad de hacer «reformas de sentido común» aunque respetando a los propietarios responsables. Obama agregó que el país necesita un «cambio de actitud»

La precandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, lanzó este sábado un enérgico llamado por un mayor control de armas, luego de la masacre que definió como «sin sentido» en una iglesia, que conmovió a la nación.

«Sé que la posesión de armas es parte de la identidad de muchas comunidades respetuosas de la ley«, dijo Clinton en una reunión de alcaldes en San Francisco, «pero también sé que podemos hacer reformas de sentido común para mantener las armas fuera del alcance de criminales y de los inestables violentos, respetando al mismo tiempo a los propietarios responsables».

Clinton, actualmente en campaña por la nominación demócrata a las presidenciales de 2016, dijo que el último estallido de violencia dejó al país «luchando nuevamente para tratar de entender una violencia fundamentalmente sin sentido».

 

 

El presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró que su país necesita un «cambio de actitud» ante el problema de la violencia causada por las armas antes de poder implementar una reforma significativa para controlar su posesión y venta, un objetivo que ha perseguido sin éxito durante su mandato.

Obama se refirió por segundo día consecutivo a la necesidad de un mayor control de armas, a raíz del tiroteo que el miércoles dejó nueve muertos en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, y que ha conmocionado al país.

«Necesitamos un cambio de actitud de parte de todos: los propietarios de armas que cumplen la ley y aquellos que no están familiarizados con las armas. Tenemos que tener una conversación sobre ello y arreglarlo», dijo Obama ante una conferencia de alcaldes de todo el país celebrada en San Francisco.

«Tenemos que tener un sentido de urgencia», agregó. «En último término, el Congreso seguirá al pueblo. Y tenemos que dejar de estar confundidos por esto. En algún momento, como país, tenemos que evaluar lo que está pasando».

Dylann Roof, supremacista blanco de 21 años, fue acusado formalmente el viernes de nueve cargos de asesinato por el ataque el miércoles pasado en una iglesia de Charleston, en Carolina del Sur, mientras las autoridades federales investigan la matanza como un posible acto de «terrorismo doméstico».

Sin embargo, y pese a las acusaciones, la polémica sobre el tema continúa.

Un abogado de Houston que pertenece al consejo de directores de la National Rifle Association, organización que defiende el derecho a comprar y vender armas, culpó del tiroteo mortal a una de las víctimas, pues dijo que el pastor asesinado se opuso a una ley para portar armas siendo senador del Estado, algo que -dijo- pudo salvarlo a él y a los otros devotos.

 

En tanto, la gobernadora de Carolina del Sur, la republicana Nikki Haley, quien sostuvo que se trató de un «crimen de odio», afirmó que pedirá la pena de muerte para Dylan Roof.

«Queremos absolutamente la pena de muerte. Este es el peor odio que he visto y que el país ha visto en mucho tiempo»

«Queremos absolutamente la pena de muerte. Este es el peor odio que he visto y que el país ha visto en mucho tiempo», expresó Haley en una entrevista con la cadena NBC.

Carolina del Sur es uno de los estados de Estados Unidos en los que está permitida por ley la pena de muerte, y la última ejecución se llevó adelante en el año 2011.

Fuente: Infobae

Subastaron 14 acuarelas y dibujos hechos por Hitler

Las obras fueron pintadas entre 1904 y 1922 y llevan la firma del líder nazi. En total, se recaudaron 391 mil euros, aunque una sola fue rematada por 100 mil.

Una casa de subastas de Núremberg (sur de Alemania) recaudó hoy un total de 391.000 euros con la subasta de catorce acuarelas y dibujos atribuidos al dictador alemán Adolf Hitler.

Entre las obras subastadas, pintadas entre 1904 y 1922, había motivos florales, vistas de Praga y Viena o el retrato de una niña, todas firmadas con el nombre «A. Hitler».

La obra más cara, vendida por 100.000 euros, fue una acuarela con una vista del castillo alemán de Neuschwachstein, en su día regalo de cumpleaños para el empresario Otto von Steinbeins.

Según fuentes de la casa de subastas citadas por la prensa local, la pintura fue a parar junto con otras siete obras a un comprador localizado en China y que contaba con un representante en la sala.

Los otros compradores, procedentes de Estados Unidos, Francia, Brasil, Arabia Saudí y Alemania, pujaron por teléfono.

La subasta, como otras anteriores de pinturas de Hitler, ha estado rodeada de polémica en Alemania, donde pueden venderse las obras del dictador siempre que en ellas no aparezcan símbolos nazis.

La misma casa de subastas vendió el pasado mes de noviembre una acuarela pintada por Hitler por 130.000 euros, un elevado precio que se relacionó con el hecho de que se conservaba la factura original de 1916, cuando el cuadro fue adquirido en una galería de Múnich.

Hitler aspiró a dedicarse a la pintura antes de la política y quiso estudiar en la Academia de Bellas Artes de Viena, que le rechazó por dos veces. Los expertos estiman que pudo producir entre 2.000 y 3.000 obras, entre dibujos, acuarelas y óleos.

Fuente: La Razón