El fracaso escolar le cuesta casi US$ 20 mil millones a América Latina

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, junto al Instituto de Estadísticas de la Unesco, difundió el viernes un informe en el que traza el panorama educativo de la región, donde más de 22 millones de menores están fuera de las escuelas o en riesgo de estarlo

El sobrecosto que significa el fracaso escolar, manifestado en la repetición de años escolares, es equivalente a tres veces el valor de las metas de cobertura universal desde el nivel inicial (preescolar o jardín de infantes) hasta el secundario inferior, resalta el informe «Completar la Escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir», una precisa radiografía de los problemas de escolarización en 31 países de América Latina y el Caribe, con especial atención a Bolivia, Brasil y Colombia.

El estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) demuestra que el dinero que se invierte en los estudiantes que deben volver a cursar un año escolar representa el 0,34% del PIB de los países latinoamericanos y caribeños y un 7% del gasto educativo regional.

Los gastos son de tan altas proporciones debido a que alrededor del 13% de los alumnos matriculados en la educación inicial, primaria y secundaria está repitiendo un curso.

Los sobrecostos improductivos para el sistema de la región, que invierte el 4,5% de su PIB en educación, mientras que en los países más desarrollados es del 12,4%, ha incrementado alarmantemente el costo de producir un egresado, por el que se paga dos o más veces para que consiga un mismo grado.

Sin embargo, en este contexto, en el que los recursos son limitados aún, se le da prioridad a mantener a los alumnos en la escuela, aunque repitan.

El documento señala que, de solucionarse esta situación de fracaso escolar, se podrá disponer de más dinero destinado a incorporar nuevos alumnos al sistema, por lo que hasta que esto no se resuelva no se podrán conquistar las metas de cobertura.

Los estudiantes que repiten algún curso forman parte de los 15,6 millones de niños y adolescentes que asisten a la escuela arrastrando algún tipo de fracaso escolar, con lo cual quedan en riesgo de no culminar sus estudios.

Esto ha sido determinante también para que actualmente el 22% de los estudiantes que deberían estar cursando la secundaria no hayan finalizado la primaria, debido de igual forma al ingreso tardío al sistema educativo.

Según el informe, nueve millones de estudiantes latinoamericanos y caribeños sufren un desfase de dos o más años entre el grado en el que se encuentran y la edad que tienen.

Más de 22 millones de menores fuera de la escuela o en riesgo de estarlo

Más de veintidós millones de los alrededor de 117 millones de menores que hay en Latinoamérica y el Caribe están sin escolarizar o en riesgo grave de dejar la escuela, lo que prácticamente equivale a un futuro de exclusión social como adultos, según el informe regional de Unicef, realizado junto al Instituto de Estadísticas de la Unesco.

La idea central del informe es que «la escolarización total, oportuna, sostenida y plena» es tanto un derecho de los menores, como un deber que deben asumir todos los sectores y agentes implicados de manera colectiva y articulada.

Pero la escolarización total es todavía un sueño a tenor del informe, que forma parte de una iniciativa global lanzada por la Unicef en 2010 con el lema «todos los niños en la escuela en 2015».

De los 22,1 millones de niños y adolescentes con problemas de escolarización en la región, 6,5 millones no asisten a la escuela y 15,6 millones sí lo hacen pero arrastran fracasos y señales de desigualdad expresadas en dos o más años de desfase grado-edad o rezago escolar.

El informe ha tenido en cuenta los perfiles de los grupos más afectados por la exclusión de las aulas, que son los indígenas, los afrodescendientes, los discapacitados y los residentes en zonas rurales, así como las barreras para lograr una educación sostenida y oportuna, y las estrategias para eliminarlas.

«La educación es clave para hacer frente a las profundas inequidades en nuestra región. Debemos trabajar desde todos los sectores para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan completar la escuela», dice en el informe el director regional para América Latina y el Caribe de la Unicef, Bernt Aasen. «Para conseguirlo es necesario articular los esfuerzos del sector de educación con los que realizan los sectores de protección social, salud y nutrición, así como con las familias y comunidades», agrega.

Los autores del informe concluyeron que aún hay muchos «niños y niñas que ingresan tarde al sistema educativo, que fracasan reiteradamente, que no encuentran experiencias pedagógicas que les permitan desarrollar sus capacidades y que viven situaciones de discriminación».

Los datos analizados, por ejemplo, demuestran que, en algunos países, la asistencia a la escuela de la población en edad de estar en la secundaria es menor del 50% en las zonas rurales.

También evidencian que los menores que trabajan -son un 10% de los que tienen entre 5 y 17 años en la región- faltan más a la escuela que sus compañeros y obtienen, en promedio, entre 7 y 22 puntos menos en las evaluaciones de calidad de la enseñanza.

En el caso del género, en determinados contextos son los varones los que presentan mayores tasas de exclusión, pero en otros, especialmente en el ámbito rural o indígena, son las mujeres.

En el informe se determinan cinco «dimensiones» de exclusión escolar en América Latina y Caribe.

La primera es la de los menores en edad de recibir educación inicial y que no están en la escuela inicial o en la primaria, los cuales suman 1,7 millones, lo que significa el 15,7% del total de niños latinoamericanos y caribeños de 5 años. En Brasil son 832.000 (23,8%), en Bolivia 83.000 (34,2%) y en Colombia 206.000 (23,2%).

La segunda «dimensión» la componen 2,9 millones de niños que no están ni en primaria ni en secundaria básica, bien porque ingresaron pero abandonaron (300.000), bien porque accederán en forma tardía (1,6 millones) o porque nunca ingresarán (1 millón). Representan un 5% del total de niños en edad de asistir a primaria y en Brasil suman 686.000 (4,9%), en Bolivia 63.000 (4,5%) y en Colombia 374.000 (8,5%).

En la tercera dimensión hay 1,9 millones de niños, niñas y adolescentes que no están en la escuela primaria ni en la secundaria, pese a estar en edad de recibir educación secundaria básica, y que representan el 5,3% del total. Brasil aporta 368.000 niños (2,6%) a esta dimensión, Bolivia 14.000 (3,1%) y Colombia 220.000 (6,3%).

Por último, la cuarta y quinta dimensiones comprenden a todos los alumnos que están en riesgo de abandonar la escuela en primaria y en secundaria básica. Son 9,2 millones de niños en el primer caso y 6,4 millones en el segundo, pero además el informe advierte de que hay 14,7 millones y 8,1 millones en riesgo moderado.

Fuente: EFE

La construcción cayó por cuarto mes seguido

Los datos del Indec arrojaron una contrracción de 0,4% en comparación con un año atrás, en valores desestacionalizados. Respecto de junio el índice exhibió un aumento de 1,6 por ciento. Persisten expectativas contractivas

El ritmo de actividad luce claramente afectado por el cepo cambiario que instrumentaron en forma conjunta la AFIP y el Banco Central a lo largo del año, y en particular en julio cuando se pesificaron las operaciones de escrituras de inmuebles.

Un año atrás, cuando no existían esas restricciones, la actividad de la construcción crecía a ritmo de 12,8% al año, aunque ya comenzaba a advertir una suerte de saturación del mercado.

El valor acumulado durante los primeros siete meses del año en su conjunto en la serie con estacionalidad observó una baja del 0,8% con respecto a igual período del año anterior, marcando una brecha negativa de 11 puntos porcentuales en esos doce meses.

Sin expectativa de reacción

La encuesta cualitativa del Indec a los empresarios que se abocan principalmente a las obras públicas determinó que frente a 9,1% que prevé aumento se contrapuso 51,5% que presupuestó baja.

En el caso de los dedicados a emprendimientos privados, el saldo de respuesta negativa fue de 19,3 puntos porcentuales.

En línea con esas proyecciones, el Indec informó que «la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró en julio una baja del 9,1% con respecto al mes anterior y un incremento del 1,2% con relación a igual mes del año anterior».

La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros siete meses del año en su conjunto registra una suba del 0,1% con respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Infobae

Tras el desalojo, el Gobierno dice que «nunca va a reprimir la protesta social»

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, defendió así el operativo de ayer contra los manifestantes que cortaron la Panamericana, donde hubo 60 detenidos. Aseguró que no permitirán «medidas irracionales» de ese tipo

El funcionario aseveró hoy que el gobierno nacional «nunca va a reprimir la protesta social», pero aclaró que no se permitirán medidas «irracionales» como la que ayer mantuvo cortada la Panamericana y que están «teñidas de condimentos políticos».

«Todos sabemos que si hay algo que este gobierno nunca hace es criminalizar la protesta social. El problema es cuando esta protesta está teñida de condimentos políticos. No estamos dispuestos a dejar engañar a la gente», dijo Berni en declaraciones a la radio Vorterix.

El secretario de Seguridad se refirió así al operativo que encabezó ayer en la autopista Panamericana, a la altura de General Pacheco, donde la Gendarmería dispersó a los manifestantes que exigían mejoras en el plan «Argentina Trabaja» y que causó grandes demoras en el tránsito.

«No hay ningún cambio por el lado del gobierno nacional. Tenemos siempre la misma línea que nos enseñó Néstor Kirchner. Nunca vamos a reprimir la protesta social, pero no podemos permitir cuando, bajo el encumbramiento de una protesta social, se ponen en práctica otros intereses políticos», reiteró.

Según indicó Berni, el Gobierno no puede permitir «esa manera irracional de cortar la Panamericana durante una hora y media, y dejar a miles y miles de argentinos varados en la ruta, con necesidad de ir a trabajar, al médico o sus tareas habituales».

En tanto, criticó a los medios de comunicación que consideraron represivo el accionar de la Gendarmería ayer. «Los que se quejan de que fue un método represivo son los mismos que se quejan cuando hay un corte en la ruta, y dicen que la Justicia o el Gobierno no hace nada. Todos sabemos cuál es la postura de estos medios que tratan de hacer aparentar una criminalizacion de la protesta», indicó.

Sobre la protesta de ayer, el funcionario dijo que eran manifestantes de Barrios de Pie -en realidad, la protesta fue protagonizada por el Polo Obrero- de la localidad de Malvinas Argentinas.

«Sabemos cuál es la postura política de esta gente. Tenían un reclamo que venían trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social y estaba en vías de solución», explicó. Al ser consultado sobre si serán procesados los detenidos ayer durante la protesta, Berni indicó que «lo determinará la Justicia» y aclaró que la fuerza actuó «en base a un protocolo establecido por el Poder Judicial».

«La Gendarmería y la Policía son un auxiliar de la Justicia y están siempre a disposición de ella. Así es como se trabaja y se trabajó siempre», concluyó.

Fuente: Télam

Se negó a declarar el novio de la joven que murió quemada hace dos años en Fiorito

Se trata del novio de Fátima Catán. Se negó a declarar ante el fiscal del caso y quedó imputado del delito de homicidio. El joven fue detenido el miércoles pasado.

El novio de Fátima Catán, la joven que murió quemada en agosto de 2010 en su casa de la localidad bonaerense de Villa Fiorito, se negó a declarar ante el fiscal del caso y quedó imputado del delito de homicidio, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Martín Santillán (32), quien había sido detenido el miércoles último y anoche fue llevado ante el fiscal de instrucción de Lomas de Zamora, Gerardo Loureyro, y se negó a declarar por recomendación de su abogado.

El abogado que representa a la familia Catán, Gabriel Juricich, aseguró hoy a Télam que «la causa positivamente está encaminada y que se haya negado a declarar no es por ahora lo importante, porque nos ayuda a juntar más pruebas y testimonios».

«La detención de Santillán marca un antecedente muy positivo para la justicia y para la lucha contra la violencia de género. Ahora hay que seguir trabajando para que se cumplan los pasos judiciales», afirmó a Télam el letrado.

Santillán permanecía este mediodía de manera provisoria detenido e incomunicado en la Alcaidía de los Tribunales de Lomas de Zamora, y el fiscal Loureyro cuenta ahora con 15 días, prorrogables por otros 15, para resolver su situación procesal.

El hombre fue detenido cerca de las 22 de miércoles durante un allanamiento realizado por personal de la comisaría 5a. de Lomas de Zamora en su casa de la localidad de Villa Centenario, luego de no haber sido encontrado en otro domicilio que posee en Ezeiza.

Santillán fue apresado por orden del juez de Garantías de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale, a pedido del fiscal de instrucción de ese distrito, Gerardo Loureyro, y del abogado de la familia de Fátima, Gabriel Juricich.

Fátima, que cursaba un embarazo de cinco semanas, resultó quemada el 19 de agosto de 2010, por la tarde, en su casa de Murature al 600, de Villa Fiorito, donde convivía con Santillán, y murió tres días después con heridas en el 85 por ciento del cuerpo.

Según la versión que Santillán dio a la Policía poco después del hecho, Fátima estaba limpiando discos compactos con algodón y alcohol, encendió un cigarrillo y se prendió fuego.

Desde un principio, la familia de Catán acusó de la muerte a Santillán y pidió su detención, pero el hombre hasta ahora nunca había estado preso porque el anterior fiscal de la causa, Ramiro Varangot, consideraba que no había elementos para imputarle el homicidio.

La causa dio un vuelco cuando, en una decisión inédita, el juez Vitale imputó a Santillán el delito de «homicidio en el contexto de violencia familiar», una figura prevista en la provincia de Buenos Aires, a pesar de que el fiscal no quería impulsar la acción penal.

Esa medida fue confirmada por la sala II de la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora y Varangot fue apartado del expediente, tras lo cual Loureyro volvió a tomar declaraciones a los principales testigos, lo que el miércoles derivó en la detención del imputado.

Según explicó el abogado Juricich, «fue de vital importancia la declaración del primer efectivo policial que concurrió a la casa de Fátima cuando se produjo el hecho», el mismo que ya había ido con motivo de otro episodio violento en enero de 2010.

Fuente: Online-911

Docente buscado por integrar red de pedofilia se declara inocente y se suicida

Ocurrió en Catamarca. Tenía 30 años y dejó una carta al quitarse la vida. Según allegados, estaba muy atormentado por las consecuencias que le acarrearía el descubrimiento de la red de pedofilia.

Un docente catamarqueño acusado de integrar una red de pedofilia internacional se suicidó hoy en su domicilio en la localidad de Andalgalá pero dejó una carta en la que se declara inocente y pide que «limpien» su nombre.

Rodolfo Maidana Vergara, un profesor de historia de 30 años, fue encontrado muerto esta madrugada con un balazo en el pecho en su casa situada en el distrito de Huaco y sus familiares descubrieron una carta que difundieron a través de una radio local.

La misiva, que se publica en el sitio web de FM La Perla y que según sus familiares fue encontrada entre las ropas del docente, dice: «Niego todas las acusaciones. Tomo esta decisión por hartazgo moral. Ruego se limpie mi buen nombre».

Maidana Vergara había sido acusado de integrar una red de pedofilia internacional junto a otro docente, quien se presentó en forma espontánea a declarar en la comisaría y quedó detenido.

La Policía, por orden de la Justicia, allanó el viernes seis locales, tres viviendas y tres locutorios con computadoras, y dos de las viviendas pertenecían a los dos docentes quienes al momento del allanamiento no estaban en sus domicilios.

En el procedimiento, los investigadores encontraron 50 discos compactos con imágenes de pornografía infantil, por lo que el juzgado ordenó la detención de los dos docentes al vincularlos con la red internacional de pedofilia que investigaba.

Al momento del operativo ambos maestros estaban en la ciudad de Catamarca participando de un curso de capacitación, pero uno de ellos al enterarse de los hechos se presentó en forma espontánea a la Policía y tras declarar, quedó detenido.

Maidana Vergara volvió el martes pasado a su domicilio del distrito de Huaco y esta madrugada tomó la determinación de suicidarse.

Sus familiares entregaron la carta en la radio local, en donde aseguraron que al domicilio de Maidana Vergara no había llegado ninguna orden de detención, por lo que consideraban que el profesor no estaba prófugo de la Justicia.

La prueba en estos momentos está en manos de la policía que investiga el hecho

Fuente: Online-911

Susto y alarma por un incendio en un hotel de Balvanera

Está ubicado en la calle La Rioja 557. Trabajaron en el lugar al menos tres dotaciones de bomberos. El fuego fue sofocado. Afectó una habitación en la planta alta. Desde el SAME aclararon que no hay heridos.

Por causas que aún se desconocen, un incendio afectó esta tarde una habitación de la planta alta de un hotel familiar ubicado en el barrio porteño de Balvanera y no hubo personas heridas, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hotel se encuentra ubicado en la calle La Rioja 557 y “no hubo lesionados gracias a una rápida evacuación”, dijo Alberto Crescenti, titular del SAME, al canal C5N.

El facultativo indicó que hubo daños sólo de mampostería y que por ahora no está claro las causas que provocaron las llamas, aunque algunas versiones hablan de un escape de gas.

Desde la Superintendencia del cuerpo de bomberos de la Policía Federal negaron una explosión y aclararon que se trató de «un incendio considerado chico».

Además, aclararon que cuando llegaron todos los pasajeros del hotel, junto a los empleados, se habían autoevacuados

Uno de los pasajeros del hotel dijo a la prensa que «hubo una especie de dos explosiones, que habia mucho humo y pocas llamas».

También indicó que el hotel tenía 45 habitaciones, que se encuentra completo, pero que al momento del incendio no había mucha gente porque «casi todos se encuentran trabajando».

Trabajaron en el lugar tres dotaciones de Bomberos de la Policía Federal y efectivos de Defensa Civil.

Acudieron varias ambulancias del SAME pero no hubo que trasladar ningún herido.

Funete: Online-911

Morón: cayó banda de delincuentes liderada por el «tío Lucas»

Hay varios detenidos. Cayeron en seis allanamientos en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Robaban en la zona de Ituzaingó y Morón. A las 17 se realizará una conferencia de prensa en la Departamental de Morón.

Seis personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda que era liderada por un sujeto, apodado “El Tío Lucas”, acusados de protagonizar reiterados robos en las localidades bonaerenses de Ituzaingó y Morón, informaron fuentes policiales a Online-911.

En los operativos, que fueron llevados a cabos por efectivos de la Departamental Morón, también se secuestraron dos picanas, ocho armas de fuego, gran cantidad de municiones y elementos presuntamente robados.

En tanto, se informó que en una de las armas incautadas se encontró la inscripción de la frase: «Asesino de elite».

Según los investigadores, la banda habría baleado a un joven que hace un par de días habían robado.
También se investiga si participaron en un violento robo contra una mujer que circulaba con su auto en la zona de Morón.

No obstante, los investigadores no descartan que los detenidos tengan alguna vinculación con algún crimen en robos ocurridos en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

La banda era liderada por un hombre, a quien se lo conoce como el Tío Lucas, y de ahí el nombre conocido por la Policía.

A las 17 se brindará una conferencia de prensa de la policía en la sede de la Departamental Morón , sita en la calle Mitre al 935 de esa localidad.

Fuente: Online-911

Tragedia de Lapa: a 13 años, harán un homenaje a las 65 víctimas

Los muertos en el accidente aéreo ocurrido en 1999 serán recordados hoy por sus familiares en el monumento ubicado en el aeropuerto de Córdoba. El juicio terminó en 2010, pero la Corte Suprema aún no se expidió y no hay nadie preso

Los familiares de las 65 víctimas fatales y los sobrevivientes realizarán hoy un homenaje íntimo en el monumento que está fuera del Aeropuerto Ambrosio Taravella de Córdoba, que recuerda a los fallecidos aquel 31 de agosto de 1999, al cumplirse 13 años del trágico accidente aéreo de LAPA ocurrido en el aeroparque Jorge Newbery.

Mientras tanto, aguardan que la Corte Suprema de Justicia se expida sobre el juicio que terminó en enero de 2010 sin ninguna condena a prisión.

En tanto, el ex presidente y el entonces vicepresidente de la empresa insistieron con la prescripción de la causa.

Fuentes judiciales informaron que en una audiencia oral llevada a cabo ayer ante la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal, el ex presidente de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA) Gustavo Deutsch y el entonces vice Ronaldo Boyd, pidieron que se confirme la prescripción decretada por un Tribunal Oral respecto a ambos por el paso del tiempo.

Ante los jueces Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Juan Gemignani, los abogados de los ex directivos requirieron que fuese confirmada la decisión del Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF4) que decretó la prescripción en el juicio oral que tuvo a su cargo por el hecho.

Tanto Deutsch como Boyd aseguraron que el delito por el cual están acusados, aun como pretende la querella que es de estrago doloso, se vencieron los plazos y está prescripto el caso.

EL 1° de junio del año pasado los jueces José Martínez Sobrino, Leopoldo Bruglia y Jorge Gorini, integrantes del TOF4, decretaron la prescripción del caso.

Ahora, los jueces tendrán que expedirse en cuanto si confirman o no la decisión del TOF4, lo cual se presume hagan en los próximos días.

En el día de hoy se cumple un nuevo aniversario por el hecho ocurrido el 31 de agosto de 1999, en donde el vuelo de LAPA 3142 a poco de despegar con destino a Córdoba, embistió contra un terraplén en el Complejo Punta Carrasco, y por el hecho perdieron la vida 65 personas.

En el juicio oral y público que tuvo una extensa duración en Comodoro Py se condenó a los ex empleados de LAPA Valerio Diehl (gerente de operaciones) y Gabriel Borsani, ex jefe de la línea 737, a la pena de tres años de prisión en suspenso.

En cambio, resultaron absueltos el ex gerente de operaciones Fabián Chionetti, la ex jefa de personal Nora Arzeno, y los ex integrantes de la Fuerza Aérea Damián Peterson y Fabián Lentino.

Fuente: Infobae

Detuvieron a dos estudiantes por extorsionar a un joven por Facebook

Ocurrió en Córdoba. Le pidieron unos mil pesos a la víctima, de 18 años, a cambio de no publicar fotografías comprometedoras que había intercambiado. Los detenidos tienen 17 y 19 años y serían compañeros del colegio

Dos jóvenes de 17 y 19 años fueron detenidos acusados de haber intentado extorsionar a otro chico de 18 años a través de Facebook, al exigirle dinero para no divulgar fotos que había compartido.

Personal de la División Delitos Económicos logró las aprehensiones luego de que la víctima denunciara que le exigieron el pago de 1.000 pesos a cambio de no publicar fotografías comprometedoras que había intercambiado en la red social, informó Cadena 3.

«Empiezan a chatear, se hacen amigos y luego la joven le empieza a pedir fotografías, algunas desnudo», indicó el comisario inspector Alejandro Mercado. Luego, la chica le sugirió un amigo en Facebook. «Él lo acepta, y este joven le empieza a decir que tenía fotos suyas comprometedoras. Le pide 1.000 pesos para no publicarlas», señaló Mercado.

Finalmente, Mercado señaló que ayer se montó un operativo policial y se procedió a la detención de los dos jóvenes. Ambos aprehendidos quedaron imputados de extorsión en grado de tentativa.

Fuente: Infobae

Centurión estará 15 días sin jugar

BUENOS AIRES — El juvenil Ricardo Centurión, la nueva joya de Racing Club, sufrió un esguince de rodilla derecha, sin lesión ligamentaria, se comprobó luego de los estudios realizados por el departamento médico del club.

El medicampista, de 19 años, permanecerá inactivo alrededor de 15 días, por lo que no estará disponible, de manera segura, para los próximos partidos ante San Martín de San Juan y Belgrano de Córdoba en el torneo Inicial.

Centurión se lesionó en el partido de anoche ante Colón de Santa Fe, por la Copa Sudamericana, cuando disputó una pelota con Sebastián Prediger y se le torció su rodilla en una pisada.

En consecuencia, el jugador fue reemplazado por Martín Pérez Guedes y todo Racing quedó con preocupación ante la posibilidad de una lesión ligamentaria, más allá del que el diagnóstico inicial entregado tras el partido hablaba de un esguince.

El director técnico, Luis Zubeldía, comenzará esta tarde a definir su posible reemplazante en el juego con los sanjuaninos cuando el plantel retome los entrenamientos.

Tampoco contará con el delantero Gabriel Hauche, que debe una fecha de suspensión por la tarjeta roja vista ante Lanús, la fecha pasada.

Pero sí recuperará algunos futbolistas que arrastraban lesiones como Diego Villar, Mauro Camoranesi y José Sand, quienes fueron preservados en la revancha contra Colón.

Fuente: Télam

Argentina obtiene su primera medalla en ciclismo en los Paraolímpicos de Londres

El ciclista Rodrigo López conquistó hoy la medalla de bronce, la primera para la delegación argentina, en la prueba de persecución individual de los Juegos Paralímpicos Londres 2012.

López, ciclista de FADEPAC (Federación Argentina para Deportistas con Parálisis Cerebral), de 33 años, ocupó en el velódromo londinense el tercer lugar en el podio con un tiempo de 4m.04s.559/1000, venciendo en la carrera decisiva al alemán Michael Teuber.

El oro fue para el británico Mark Lee Colbourne (3m.53s.881/1000) y la plata, para el chino Zhang Yu Li (4m.00s.881/1000).

De esta forma, el entrerriano le dio la primera medalla en los Juegos a la Argentina, que viajó a Londres con una delegación de 60 deportistas que competirán en 15 disciplinas.

López, actual campeón mundial (con récord incluido) de kilómetro en pista, se había llevado un diploma el jueves pasado, al finalizar séptimo en la prueba de Kilómetro.

Se trata de la segunda medalla en la historia para López, que fue medalla de bronce en los Juegos Atenas 2004, en ruta.

Además, en la apuntada cita griega sumó otros dos diplomas, en kilómetro y contrarreloj. Mientras que en Beijing 2008 cosechó tres diplomas.

Fuente: Télam

Teo: “Fui camorrero en Argentina”

El colombiano reconoció que se equivocó en pelearse con sus compañeros en Racing. La verdad sobre el arma: “Mi familia ya sabe lo que pasó”.

El paso de Teófilo Gutiérrez por el fútbol argentino dejó goles pero también muchas polémicas, sobretodo en Racing. “Fui camorrero en la Argentina. Me excedí a veces un poco y tenía que mejorar eso”, reconoció el colombiano.

“Mi error fue haber peleado con mis compañeros. Me excedí un poco en Racing. Esas son circunstancias que pasan en ese momento de calentura, y tengo que manejarlo”, le dijo Teo a al diario El Tiempo, de Bogotá.

Por último, sobre el lamentable episodio ocurrido luego del clásico con derrota ante Independiente, en el que Gutiérrez sacó un arma para defenderse de las agresiones de sus compañeros que le recriminaron por su expulsión, el delantero remarcó: “Eso es un secreto. Traté de ser prudente en ese momento. De pronto, cuando esté para el retiro o viejo, lo pueda contar. Mi familia ya sabe lo qué pasó”.

Fuente: Perfil

Juegos Paralímpicos: el judoca Effrón ganó la medalla de plata

El riojano José David Effrón logró hoy la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, luego de caer en la final ante el ucraniano Olexandr Kosinov.

En la categoría B2 hasta 81 kilos, Effrón -de 22 años- le había ganado en cuartos al iraní Seyed Amir Mirhassan Nattajsolhdarla y en la semifinal al español Abel Vázquez (por 2 waza-ari).

Sin embargo, en la pelea decisiva, el argentino cayó ante el ucraniano por `Golden Score` (una especie de muerte súbita ya que venían con igual puntuación hasta el final de la lucha).

La medalla obtenida por Effrón es la primera plateada para la Argentina, y la segunda del día, luego de que el ciclista Rodrigo López se calzara la presea de bronce en persecución individual.

Antes, el judoca ciego Fabián Ramírez no pudo ganar su tercera medalla en Juegos Paralímpicos, ya que quedó eliminado en el repechaje.

Fuente: La Voz

Secuestran una tonelada de Marihuana valuada en $3 millones

Una tonelada de marihuana valuada en alrededor de 3.000.000 de pesos fue incautada ayer durante un control de tránsito que se realizó en la localidad correntina de Rosario del Tala, donde se logró la detención de cinco personas, informaron fuentes de la policía local.

Según los investigadores, el cargamento viajaba oculto en el doble piso de un camión Mercedes Benz, que era conducido por un hombre de 35 años, oriundo de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires.

El procedimiento comenzó cuando el transporte fue detenido durante un operativo de rutina por una infracción menor, pero el nerviosismo que mostró el camionero llamó la atención de los policías.

Mientras los efectivos le informaban al conductor del camión que debería pagar una pequeña multa porque la unidad tenía unos focos quemados, llegó al lugar un Peugeot 206, en el que viajaban cuatro jóvenes, también oriundos de localidades bonaerenses, dos de ellos de 18 años y los otros dos menores de edad.

Estos jóvenes le dijeron a los policías que ellos se harían cargo del pago de la multa, lo que les llamó la atención.

El camión y el automóvil fueron autorizados a continuar el viaje, pero los camineros irradiaron rápidamente un alerta, dando los datos de ambos vehículos, para que fueran inspeccionados más adelante, en un puesto decontrol que cuenta con canes adiestrados en la búsqueda de estupefacientes.

Un operativo montado cerca en la intersección de las rutas 39 y 6, cerca de Rosario del Tala, casi en el centro geográfico de Entre Ríos, interceptó un rato después al camión y al Peugeot y rápidamente los perros marcaron que en la unidad mayor había droga.

La inspección que realizaron efectivos de la Dirección de Toxicología permitió detectar en un doble piso de la caja del Mercedes Benz un cargamento de una tonelada de marihuana, valuada en 3.000.000 de pesos.

El recuento de la droga, terminado esta madrugada, determinó que en el camión había 984 panes de la droga.

También se comprobó que el estupefaciente venía desde el norte de la Mesopotamia y se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires.

Las tres personas mayores de edad fueron trasladados a la Unidad Penal 1 de Paraná, mientras que los menores quedaron alojados en Victoria, a disposición del juez federal de Paraná, Gustavo Zonis, quien hoy les tomará declaración indagatoria.

Fuente: Diario Hoy

La madre acusada de golpear a directora niega haberla atacado, pero admite agresión anterior

La madre de un alumno de 9 años negó hoy que haya agredido a la directora de una escuela a la que concurría su hijo, en el partido bonaerense de Quilmes, aunque reconoció que le dio «un tortazo en la cabeza» a la vicedirectora en un incidente registrado hace cinco meses.

«Dicen que soy peligrosa, pero no lo soy», se defendió la mujer, identificada como Mariana, quien advirtió: «Me quieren voltear».

En declaraciones al canal C5N, reconoció que discutió con la directora de la escuela 45 de Villa La Florida, Sandra Mechoso, en una parada de colectivos, pero dijo que fue la responsable del establecimiento quien quiso pegarle.

«Me quería pegar con la cartera. Yo le dije ‘ni se te ocurra tocarme, porque te voy a pegar un sopapo'», relató sobre el episodio ocurrido el martes pasado en la localidad de San Francisco Solano.
Al respecto, aceptó haberle advertido que no se la iba «a llevar de arriba», ya que su hijo no pudo concurrir más a esa escuela.

Luego admitió que en marzo último, agredió a la vicedirectora de la institución porque en el colegio le hicieron «una denuncia de abandono de persona» por uno de sus seis hijos, de 9 años, por la que estuvo unas horas demorada en la comisaría cuarta de Solano junto a su marido, un comisario jubilado.

«Le pegué un tortazo en la cabeza», dijo y agregó que ahora el niño va a la escuela número 29 de Almirante Brown, después de haber estado «cuatro meses» sin asistir a clases.

El incidente anterior, precisó, fue porque en la escuela intentaron hacerles un test psicológico a ella y a su esposo, ante los problemas de conducta del alumno.

«Yo lo mando a estudiar, no a que le hagan un estudio psicológico a mí y a mi marido para ver si estoy loca o no. ¿Por qué, si no hay motivos?», indagó.

La mujer remarcó que el niño «es normal» y, pese a esto, quisieron llevarlo a una escuela para alumnos con capacidades especiales.

De todos modos, se quejó de que su hijo «está en quinto grado y no sabe ni leer».

Fuente: Diario Hoy

Cae una banda de «piratas del asfalto»: uno de sus miembros participó del motin de Sierra Chica

Una banda de «piratas del asfalto» que robaba camionetas de transporte de cigarrillos fue desbaratada en las últimas horas en los partidos bonaerenses de Azul y La Matanza, donde uno de sus integrantes había participado del sangriento motín de Sierra Chica, en 1996.

Un jefe policial informó a DyN que en las últimas horas se realizaron siete allanamientos en los dos distritos y se secuestró gran cantidad de mercadería robada a la empresa Nobleza Piccardo.

Los policías también se incautaron de una pistola Thunder, con numeración limada, una escopeta doble caño 12.70, chalecos antibala, camperas de distintas agencias de seguridad privada, una camioneta Renault Trafic y otra Renault Express, usada por los delincuentes durante los ataques.

En los operativos hubo cuatro detenidos: uno de ellos buscado en Tucumán por dos homicidios y otro un ex convicto que participó del motín de Sierra Chica en 1996, este último identificado como Leonardo Osvaldo Petri (40), alias «Corazón».

Los sospechosos fueron puestos a disposición del fiscal de Lomas de Zamora especializado en casos de piratería del asfalto, Javier Gramajo, que tiene previsto indagarlos en las próximas horas.

Las investigaciones fueron realizadas por efectivos de la Dirección de Operaciones contra el Crimen Organizado, que depende de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos, a cargo del comisario general Walter Osvaldo Carballo y el comisario mayor Marcelo Corvalán.

Durante la revuelta en Sierra Chica, iniciada el 30 de marzo de 1996, hubo siete muertos, varios heridos y 17 rehenes, entre ellas una jueza, su secretario y guardias del penal.

El motín fue encabezado por el grupo conocido como «Los Doce Apóstoles», que lideró Marcelo Brandán Juárez.

Fuente: Diario Hoy

El Sarmiento con servicio reducido; un tren cada 45 min

Es por un conflicto gremial con los trabajadores de limpieza. Este mediodía, una asamblea de la Unión Ferroviara decidirá si van al paro o no.

La línea ferroviaria Sarmiento presta un servicio reducido a sólo «una formación cada 45 minutos», debido a un «conflicto gremial de los trabajadores de limpieza de depósito», según informó a través de un comunicado de prensa la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS).

A la medida de fuerza del sector de limpieza se le sumará una asamblea de la Unión Ferroviaria, que evaluará la posibilidad de declarar un paro en demanda de aumento salarial del 30 por ciento, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros.

Ayer, luego de que una formación embistiera a una camioneta en el barrio porteño de Floresta, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que la situación ferroviaria «no se arregla con paros y mucho menos con noticias alarmistas» y advirtió que «los trabajadores ferroviarios deberían redoblar el trabajo y el esfuerzo».

La línea Sarmiento lleva más de seis meses en el ojo de la tormenta luego de la tragedia de Once, que provocó 51 muertos y más de 700 heridos el 22 de febrero. A partir de este siniestro, el Gobierno le quitó la concesión a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y se la pasó a la UGOMS.

Fuente: TN

Absuelven a un médico que implantó a una mujer las prótesis que había acordado cambiarle

Un médico procesado por haberle colocado a una mujer las mismas prótesis mamarias que le había quitado, en lugar de las nuevas y de mayor tamaño por las que había pagado 3.240 euros, fue beneficiado con una «probation» y no será condenado, según resolvió un tribunal oral.

Se trata del médico Marcelo Benedetti, a quien el tribunal oral número 23 benefició con la «suspensión del juicio a prueba» que no incluirá tareas comunitarias sino que por el término de tres años sólo deberá «someterse al cuidado de un patronato y fijar residencia», según informó el abogado de la damnificada.

El tribunal deberá resolver ahora si concederá o no el mismo beneficio a otro facultativo, Marcelo Goldemberg, imputado -al igual que Benedetti- por el delito de «defraudación en la sustancia, calidad o cantidad de las cosas», que contempla penas de hasta seis años de cárcel.

«Se encuentra acreditado que los imputados le reimplantaron (a la paciente) las prótesis mamarias que tenía colocadas de una intervención anterior, pese a que previamente habrían acordado una intervención quirúrgica que incluía el reemplazo de las que tenía colocadas», sostenía la acusación elevada al tribunal oral.

Los jueces Mario Magariños y Pablo Jantus aceptaron el pedido de Benedetti para acceder a la probation, en tanto que Javier Anzoátegui votó en disidencia para que el expediente se debatiera en juicio oral y público.

El 31 de enero de de 2006, en el Instituto Quirúrgico Callao, la paciente de 47 años y oriunda de la ciudad bonaerense de Pergamino, fue intervenida quirúrgicamente por un recambio de implantes mamarios, pero poco después padeció dolores y se le infectó la herida.

Por una investigación de su abogado, Pablo Zito, descubrió que las prótesis que tenían colocadas no eran nuevas sino que eran las mismas que le habían sido implantadas en una primera operación.

La recolocación de prótesis es un procedimiento «altamente no aconsejado desde el punto de vista médico», sostenía la acusación.

Fuente: TN

Ahora el estacionamiento con parquímetro es más caro

Estacionar en la Ciudad, además de ser una tarea tediosa, ahora también se encareció. La tarifa mínima para dejar el auto en una calle con parquímetro subió de 1,40 a 3 pesos si se paga con fichas, con una particularidad: antes el costo permitía detenerse por una hora y ahora la estadía abarca dos horas y nueve minutos como mínimo, según confirmó la Dirección General de Concesiones del Gobierno porteño.

Si bien el monto a abonar por 60 minutos permanece estable en $1,40, los automovilistas deberán pagar por el doble de tiempo incluso cuando no les sea necesario. Por ejemplo, un conductor que antes desembolsaba 4,20 pesos por detenerse tres horas debe abonar ahora seis pesos (dos fichas), lo que representa un 42 por ciento más.

Por el momento, el nuevo cuadro tarifario no afecta a los vecinos que emplean monedas, ya que los dispositivos todavía las aceptan y el precio se puede fraccionar por hora.

El alza en el estacionamiento se suma al aumento del 38% en las multas de tránsito, que rige desde el lunes.

Fuente: La Razón

Viernes agradable en Capital

Se espera un día con cielo algo nublado, una mínima de 9 grados y una máxima de 21° en la Capital Federal y el conurbano. El fin de semana se presentará con condiciones similares y temperatura en ascenso.

Para el sábado se anticipa cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 14 y los 22 grados.

El domingo, cielo parcial a algo nublado. Vientos leves del sector sur y una temperatura que se ubicará en 14 grados de mínima y 23 de máxima.

Para el lunes el SMN adelantó nubosidad en aumento. Vientos moderados del sector este y temperaturas que irán de los 15 a los 20 grados.

Fuente: TN

Luis Zubeldía: «No aprovechamos momentos clave y quedamos afuera»

El entrenador de Racing se mostró golpeado por la eliminación de la Copa Sudamericana ante Colón de Santa Fe, que le ganó 2 a 1 como visitante la vuelta y lo sacó del torneo, luego de haberlo superado en la ida por 3 a 1. El técnico hizo foco en el tercer tanto del primer partido (a los 45 minutos del segundo tiempo) y a no mantener (ni estirar) la ventaja en la vuelta, en la que ganaban a los dos minutos. Sobre Centurión, adelantó: «Sólo tiene un fuerte golpe en la rodilla y podrá jugar el fin de semana»

En conferencia de prensa, Luis Zubeldía habló sobre lo que fue la eliminación de Racing de la Copa Sudamericana ante Colón de Santa Fe, que le ganó 2 a 1 como visitante y en la ida lo había derrotado 3 a 1. De esta manera, la «Academia» se quedó afuera y no pudo avanzar a los octavos de final de una competencia que estaba como uno de los principales objetivos.

«Me parece que cuando uno hace un buen primer tiempo lo tiene que manifestar más en el arco. Con el desgaste que hicimos, el 1 a 0 no era tanto porque en el segundo tiempo nos iba a costar y en un momento donde no había situaciones para ninguno de los dos, quedamos en línea y nos empataron», explicó el entrenador de la «Academia».

«No aprovechamos dos momentos clave en la serie. El primero cuando íbamos 2 a 1 en la ida en Santa Fe y nos hicieron un gol al minuto 45 y el segundo es que ganábamos de local 1 a 0 antes del minuto y dejamos algún espacio cuando un gol nos daba el pase de ronda. En la Copa tenés que aprovechar los momentos, nosotros tuvimos dos y no lo hicimos», explicó el técnico del conjunto de Avellaneda.

«Duele la derrota, porque Racing tiene que ser más protagonista en los torneos internacionales. Más allá de eso, del partido hay que sacar cosas buenas y eso es lo que pienso», afirmó Zubeldía, quien además sostuvo: «Por lo pronto, ellos aprovecharon los momentos, que en la Copa son claves». En tanto, sobre la lesión de Centurión (salió reemplazado), afirmó: «Tiene un fuerte golpe en la rodilla, pero no creo que tenga problemas para jugar».

Fuente: Infobae

Almeyda planea algunos cambios

BUENOS AIRES — El entrenador de River, Matías Almeyda, ensayó con Ariel Rojas por Ezequiel Cirigliano y ubicó a Jonathan Bottinelli de lateral izquierdo, de cara al partido del domingo frente a Colón, en Santa Fe, por la quinta fecha del torneo Inicial de primera división.

La presencia de Bottinelli en el equipo titular abre la especulación de que el zaguero quedará habilitado en las próximas horas por la AFA, luego de las irregularidades impositivas que se produjeron por su transferencia, según lo evaluado por la AFIP, y que le impidieron todavía debutar en el elenco Millonario.

En el entrenamiento a puertas cerradas desarrollado el viernes en el estadio Monumental, el DT Almeyda realizó tareas tácticas con un equipo que formó con Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Bottinelli; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Manuel Lanzini y Rojas; David Trezeguet y Rogelio Funes Mori.

De confirmarse esta formación habría dos cambios para enfrentar el domingo a Colón desde las 20.10: el citado Bottinelli irá por Leandro González Pirez y Rojas ocupará el lugar de Cirigliano.

Por otra parte, el entrenador también modificaría el sistema táctico pues en los ejercicios de hoy se vio a Lanzini, jugando por momentos de enganche pasando el equipo de un esquema 4-4-2 a un 4-3-1-2.

En este sentido, otra de las variantes ejercitadas fue el trabajo con línea de tres en el fondo, pasando Mercado a la zona media, ubicándose Sánchez de doble cinco, soltándose adelante el juvenil Lanzini.

En la parte final del entrenamiento, el técnico `millonario` convocó a Cirigliano, lo ubicó en el lugar de Lanzini y pasaron a jugar Bottinelli, de zaguero central, y Ramiro Funes Mori, de lateral por izquierda.

De este modo y al igual que durante toda la semana de trabajo, Almeyda volvió a buscar variantes tácticas, luego del empate sin goles con San Lorenzo del último fin de semana.

Los trabajos se llevaron a cabo en el estadio Monumental y luego de los mismos 19 jugadores quedaron concentrados para viajar mañana a las 15.00 desde el Aeroparque Jorge Newbery a Santa Fe, regresando el domingo luego del partido.

River se alojará en Hotel Moran Suites & Towers de la ciudad de Paraná y el domingo, tras el partido, retornará en micro a Buenos Aires para descansar el lunes y entrenarse nuevamente el martes.

Mientras tanto, en la noche del jueves se agotó el canje por internet para los socios de las 4 mil generales que entregó el club santafesino para este partido.

A su vez, los hinchas de River, residentes en Paraná, están convocando por intermedio de las redes sociales a un banderazo de apoyo al equipo, para mañana a las 19 en la plaza San Miguel de la capital entrerriana.

Fuente: DyN

Independiente: Gallego, con el inflador anímico

Américo Gallego no se deja llevar por el mal momento de Independiente. Todo lo contrario. El flamante entrenador comentó que se siente «muy contento» de afrontar el tercer ciclo al frente…

Américo Gallego no se deja llevar por el mal momento de Independiente. Todo lo contrario. El flamante entrenador comentó que se siente «muy contento» de afrontar el tercer ciclo al frente del equipo y ante la sorpresa de muchos confesó que su objetivo es «salir campeón». Y agregó: «Me parece que es un buen momento para agarrar el plantel, me gustó la parada. Cantero me pareció un presidente serio y vengo a salir campeón», repitió el Tolo.

«Tengo un buen equipo, grandes jugadores. Todas son etapas diferentes pero voy a cumplir esta a full, porque no sé si voy a tener otra oportunidad de dirigir a Independiente y me voy a jugar la vida», resaltó.

«Nunca les dije a los jugadores nada de pelear el descenso, sino de pelear arriba, a pesar de que empezamos con un problemita de Vargas, Santana y Zapata, que se están recuperando de lesiones. Pero se van a mejorar y me siento muy a gusto, la gente me aplaudió mucho ante Boca, me cantaron y estoy muy comprometido con la gente», agregó.

De esta manera, el Tolo asumió oficialmente y previamente dirigió la práctica con vistas a la visita del domingo a Godoy Cruz.

Fuente: La Capital

La Campora a Venezuela con todo gratis

Militantes de La Campora, viajaran a Venezuela con pasajes y todos los gastos pagos por el Estado Nacional para supuestamente participar como veedores de las proximas elecciones en ese pais, aunque prolongarán su visita al Caribe venezolano, casi todo el mes de octubre próximo.

«Los chicos de La Cámpora están felices. Ya comenzaron a entregarles los tickets de confirmación de vuelo para visitar Venezuela en la semana de las elecciones presidenciales. Se supone que irán como veedores electorales aunque prolongarán su visita casi todo el mes de octubre próximo».

Así lo hicieron saber algunos en sus muros de Facebook como la chica del cuál se le tomó la foto que subió del pasaje de avión, «acompañado por una diatriba inentendible e insólita al rescatar desde un supuesto peronismo la asociación con el también supuesto «socialismo» de Venezuela», explican.

Los primeros jóvenes partirán el martes 2 de octubre en el vuelo AR 1376 y tienen el pasaje de vuelta confirmado para el 20 de ese mes. Dos semanas después de terminado el acto eleccionario.

La joven escribe «me voy a CARACAS, compañeros! A SEGUIR CONSTRUYENDO LA PATRIA GRANDE… y junto con mis compañeros de vida y de ruta, haremos patria y viviremos la historia siendo parte de los hechos. ALLÍ ESTAREMOS, bancando al comandante en las elecciones del domingo 7 de octubre, y a todo su Partido Socialista Unido de Venezuela. Patria o Muerte. Venceremos!», termina en su muro de Facebook.

Lo llamativo del pasaje extendido es que no fue emitido desde ninguna sucursal de la empresa Aerolíneas Argentinas, sino desde la propia casa Central.

La Oficina emisora es la Nº 000000. El valor del pasaje por un vuelo ida y vuelta Buenos Aires – Caracas es de $ 3.094,60.

Aunque sin la mística militante de otros jovenes idealistas que también realizaban viajes internacionalistas pero con destinos más calurosos como Palestina, Libia y Cuba, a entrenarse militarmente, estos tendrán casi tres semanas de vacaciones en el Caribe venezolano.

«Todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo y por esta patria, no me lleves todavía, Hugo Chávez Frías» reproduce la militante eufórica. Aunque no se sabe si Chávez podrá seguir haciendo cosas, al menos estos jovenes de La Cámpora tendrán 18 días mas en Venezuela para disfrutar de, por ejemplo, de la Isla Margarita».

Por lo que se pudo chequear en la sección Reservas del sitio oficial de Aerolíneas Argentinas al ingresar el apellido y el código de seis letras del ticket, su compañero de asiento es otro joven militante, en este caso dirigente de la JP Descamisados, que pidió que la cena del viaje de ida y el desayuno del regreso sean bajos en calorías. En su Twitter personal se identifica con la frase «A los tibios ni justicia. Como dijo Maradona, que la chupen los gorilas!».

«¡Buen viaje chicos! Disfruten. Pero no digan que lo hacen por nosotros. Lo hacen por ustedes pero con plata de todos».

Fuente Diario Crónicas Fueguinas

REFORMA O CARCEL

CISTINA ESPERA REFIRMAR LA CONSTITUCION PARA FIN DE AÑO

Los números no les dan , perderá muchos aliados en el Senado , y con esto a pesar del costo político , esperan compensarlo con el voto de los extranjeros y los menores  de 16 años.

Las encuestas señalan que  el gobierno espera adquirir 4% en el total de votos más los votos de extranjeros que sumarían cerca de 2 millones, incluyendo una invasión pasiva de Venezolanos y Ecuatorianos residentes  «con dos años de antigüedad» para votar en las presidenciales.

Es un plan acordado desde hace tres años y es la invasión lenta de esas dos nacionalidades , más los ingresos normales de Bolivianos, Peruanos  y  Paraguayos.

En diputados el cristinismo está lejos de alcanzar los dos tercios de votos de los miembros que exige el artículo 30 de la Constitución Nacional. La precisión del actual texto de esta norma hace muy difícil -y sobre todo escandaloso- que el oficialismo aplique la llamada “doctrina Durañona y Vedia”. Ésta sostenía, interpretando la derogada redacción del artículo 30, que solamente se necesitan dos tercios de los presentes. Pero como la desesperación es grande, es probable que el cristinismo acuda a ese mecanismo, apostando a que el escándalo que automáticamente se produciría no tenga consecuencias graves. O sea que, ante los reclamos que le llegarán, la Corte Suprema no se atreva a declarar la inconstitucionalidad de la ley de reforma. También la iniciativa de que voten los mayores de 16 años y los extranjeros con más de dos años de residencia es otra carta desesperada para las elecciones del 2013. Y en el mismo sentido, corre la manipulación del calendario electoral, ya que circulan versiones sobre elecciones en mayo, junio, julio y octubre. El gobierno sabe que, con la economía parada, aunque hayan logrado instalar que lo peor ya pasó, la gente está cuidando el trabajo y se preocupa por llegar a fin de mes, debido a la creciente inflación. Pero hay un ítem que es favorable al gobierno en comparación con otras experiencias. Cuando Carlos Menem intentó sin suerte la re-re, tenía una desocupación cercana a 20 puntos. Y pese a que la economía creció al 8% en 1997, perdió las elecciones legislativas frente a la Alianza de los radicales y frepasistas. Actualmente la situación económica es mejor que entonces, ya que sólo se perdió empleo informal y los niveles de empleo se vienen manteniendo. Por otra parte, no hay que descartar una posible recuperación de la economía el año que viene, del orden del 2,5% del PBI. Asegurar que no se perderá empleo es un capital importante para el gobierno, quizás el único a favor en estas elecciones de medio término. Pero es un factor mucho más importante que todos los demás que juegan en contra, como el crecimiento amarrete, la inflación, el hastío de muchos años de autoritarismo y el hecho de que en las legislativas las elecciones no suelen polarizarse.

Plan B

En caso de que el cristinismo no consiga la ley de reforma este año o el que viene, ya se habla de posibles delfines. Si bien en el oficialismo está prohibido hablar de un Plan B, algunos en Olivos piensan que, aunque el cristinismo no pueda ganar las elecciones presidenciales del 2015, igual le sobrará para llegar a la segunda vuelta con suficiente peso como para negociar su impunidad por los delitos de corrupción. Como delfín de CFK se anota Jorge Milton Capitanich, que luce como el kirchnerista más afín a los EEUU. Mientras tanto, en las filas de La Cámpora se piensa en alguien más emblemático y además representativo del recambio generacional, como sería Juan Manuel Abal Medina.

 

De acuerdo a lo informado  por fuentes de inteligencia de los EE.UU. El gobierno cuenta nada menos con el apoyo económico del Chapo Guzmán . Asimismo el Cartel de Sinaloa seguirá financiando a Cristina . Ya el año pasado dijimos que era vital para el Cartel de Sinaloa el triunfo de Cristina:  http://www.newsseprin.com/2011/04/18/el-negocio-no-es-traficar-sino-alquilar-las-rutas-de-la-droga/

 

Hoy la reforma constitucional es una alternativa necesaria ante » ser rico o ir preso».

Reforma o Cárcel esta es la cuestión para los K .

 

Fuentes Seprin e informador Publico

Misterio y dudas en la ruta del dinero que pagó Formosa

Se trata de los $ 7,6 millones que cobró de comisión el monotributista Alejandro Vandenbroele del gobierno de Formosa por asesorarlo en la reestructuración de su deuda. Según una investigación del periodista Hugo Alconada Mon, del diario La Nación, el dinero salió de la provincia pero los registros hasta quedar depositado en una cuenta del Banco Macro son falsos. Esto se suma a la sospechas sobre el origen de los $ 50 millones con los que se financió la nueva Ciccone y quiénes son sus verdaderos dueños y prestamistas de la operatoria.

Según informa La Nación los $ 7,6 millones arribaron al Macro el 21 de mayo de 2010 con un paso previo por el Banco de Valores, mediante una operación formal a través del «mercado electrónico de pagos» (MEP). Pero en el Banco de Valores indicaron que en sus registros no hubo ningún movimiento de fondos por ese volumen. Otro aspecto sospechoso es por qué el Fondo Fiduciario Provincial (FonFiPro) le paga a Vandenbroele. Ese organismo ya fue investigado por la Justicia por el manejo de 12 cheques en la «causa Skanska» de pagos de sobornos y tiene como objetivo otorgar créditos a pequeños productores y trabajadores formoseños.

Tampoco el gobierno de Formosa explicó por qué contrataron a Vandenbroele, quien se presentó como especialista en derecho societario -no en derecho financiero-y no registra antecedentes en reestructuración de deudas.
clarin.com

Nene de 12 años confesó por qué mató a su abuela adoptiva

El menor, que admitió ser el autor del crimen de la mujer en la ciudad bonaerense de General Blegrano, reveló detalles de su trágica infancia.
El nene de 12 años acusado de matar a su abuela postiza confesó el crimen y argumentó que cometió el asesinato porque la mujer lo había retado y había hablado mal de su padre, ya fallecido.
Según detallaron fuentes policiales a Clarín, el menor contó que la mujer, Enza Esther López, de 67 años, le había hablado mal de su padre y el chico, en respuesta, le advirtió que no lo hiciera «porque se iba a enojar».
Los expertos que asistieron psicológicamente al menor revelaron que el nene idolatraba a su padre y que la figura paterna estaba «muy arraigada en su personalidad».
Hace cuatro meses, el padre se suicidó luego de conocer que dos hijas lo habían denunciado por abuso. El nene visitaba con frecuencia la casa de la víctima y pasado el tiempo la consideraba una abuela postiza.
En base a los elementos reunidos, los pesquisas fueron a buscar a este niño a su casa, en la que reside junto a su madre y dos hermanos, y lo pusieron a disposición de la Justicia.
El niño quedó alojado en un centro de contención para menores de edad en la vecina Dolores ya que es inimputable.
La causa por el homicidio de López quedó inicialmente a cargo del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial Dolores.
minutouno.com

Mauro Martín envió una carta documento a Daniel Angelici

El barrabrava de Boca le exigió al presidente del club xeneize que precise los fundamentos por los cuales le aplicó el derecho de admisión.
El líder de la barra brava de Boca, Mauro Martín, le envió este viernes una carta documento al presidente del club, Daniel Angelici, exigiéndole que en el plazo de 48 horas «indique y/o comunique por medio fehaciente los fundamentos en que basó su decisión de aplicar el derecho de admisión».
El documento advierte que «en caso de silencio, fenecido el plazo indicado se accionará civil y penalmente».
Según informó su defensor, Horacio Rivero en la carta, el hincha «es socio junto a todo su grupo familiar desde hace décadas, no ha sido sancionado, ni amonestado ni suspendido como tal, tampoco ha incurrido en mora respecto al pago de la cuota social».
Angelici aplicó el derecho de admisión por lo cual se le prohibió el ingreso al barra al partido que el miércoles pasado Boca jugó contra Independiente.
De todas formas, Martín se encuentra internado en un hospital porteño, convaleciente de un balazo que recibió en la provincia de Santa Fe el sábado pasado, en el marco de un enfrentamiento entre grupos rivales de la barra brava de Boca.
minutouno.com

Acusan a la madre de un alumno de agredir a la directora de una escuela

El ataque ocurrió cuando la mujer interceptó a la docente, que se dirigía al colegio. La habría golpeado con golpes de puño y patadas. La mamá negó lo sucedido, mientras que la víctima dijo que ya fue denunciada 4 veces.
La agresión ocurrió el martes hacia el mediodía cuando la directora de la Escuela 45 de San Francisco Solano se dirigía hacia el establecimiento educativo.

A pocas cuadras fue interceptada por la madre de un ex alumno, quien primero la agredió verbalmente y luego le propinó patadas, cachetadas y hasta amenazas de muerte. «Está temerosa y se está recuperando», explicó Karina Villalva, la vicedirectora de la escuela.

«Ella estaba rondando la escuela. Me habían dicho que me la tenía jurada», dijo Sandra Mechoso, la directora atacada. Y agregó que siempre agredía verbalmente a toda la comunidad educativa. «Una vez amenazó al cocinero», detalló.

«Esta mamá no entiende que lo que queríamos era que mejore la situación de su hijo», añadió la mujer. Dijo también que la madre acusada tiene denuncias por portación de armas y que desde la escuela ya la habían denunciado cuatro veces. Remarcó también que fue removida del colegio por precaución. «No voy al colegio hasta que me recupere de una pierna y no tenga más miedo de volver a la escuela», explicó la docente.

Por su parte, la madre del ex alumno admitió haber tenido una pelea con la antigua vicedirectora “hace 9 meses más o menos”. Sin embargo, desde la escuela afirmaron que la agresió ocurrió en marzo.

“Ahora no hubo agresión. Ella (la directora) me dijo que me iba a agredir, y yo le dije que ni se le ocurra hacerlo y me fui. A mi me están ensuciando y yo quiero contar lo mío”, aseveró la madre. “Mi hijo está en Almirante Brown, no en esta escuela en donde lo querían mandar a un neuropsiquiátrico. Con mi marido, policía retirado, fuimos a pedir al ministerio de Educación de La Plata porque al nene lo dejaron cuatro meses sin escuela”, sostuvo.
infobae.com

Google hace homenaje a María Montessori

El buscador online festeja el natalicio de esta pedagoga italiana que renovó la enseñanza educativa; María Montessori es célebre por hacer que los niños aprendan sin intervención de un adulto.
(CNNExpansión) — El doodle de Google celebra este jueves el 142 aniversario del natalicio de María Montessori, pedagoga italiana que renovó la enseñanza educativa.
El buscador web reemplazó sus letras tradicionales por varios juguetes educativos.

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 nació en Chiaravalle, Italia, donde estudió matemáticas y luego medicina.

En 1901 fue directora de una clínica psiquiátrica que cuidaba niños con retraso mental. Allí puso en práctica un enfoque científico de la educación, basado en la observación y la experimentación.

En dos años logró que ocho niños del instituto aprobaran el examen oficial de aptitud en lectura y escritura para niños normales.

En 1907 creó una guardería para niños de entre 2 y 6 años, quienes vivían en un barrio muy pobre de Roma y sus padres eran analfabetas.

El método Montessori se aplicó en otras escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. La educadora murió en 1952 en Holanda.