Reunión urgente entre Macri y De Narváez para destrabar negociación

Macri y De Narvaez
A horas de que cierre el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones legislativas, la negociación en la provincia de Buenos Aires entre el PRO y el peronismo opositor referenciado en Francisco De Narváez están empantanadas. Por eso, el propio Mauricio Macri junto al diputado-empresario se reunieron de urgencia para intentar destrabar la discusión. El cónclave se lleva a cabo en la sede del Gobierno porteño, ubicado en Bolivar 1.

Los ejes centrales de la negociación son dos: el manejo de la «lapicera» – es decir cuántos apoderados tendrá el espacio- y el reparto de los lugares en las listas. De base, el PRO pretende conservar los mismos tres lugares que pone en juego en Diputados.

En tanto, De Narváez no quiere ceder en cuanto al apoderado. Ese fue el factor ensombreció la negociación entre el diputado y los caciques del PRO territorial Gustavo Posse (San Isidro), Jorge Macri (Vicente López) y Jesús Cariglino (Malvinas). El denarvaísmo los quiere en su espacio pero sin el jefe de Gobierno porteño y sin compartir «la firma».

El propio Jorge Macri, primo del alcalde porteño, confirmó hoy que aún se mantenían las conversaciones con De Narváez para conformar un frente en la provincia de Buenos Aires y reconoció que «los cierres electorales no son fáciles».

«El problema es -y me da vergüenza explicarlo- que él no acepta que los demás espacios políticos tengan apoderados», admitió el jefe comunal en una entrevista con Radio 10 con miras a que mañana vence el plazo para la inscripción en la Justicia Nacional Electoral de las alianzas.

Para graficarlo agregó que es como «si nos vamos a vivir juntos y la única llave de casa la voy a tener yo» al tiempo que opinó que «no siento que el problema» sea una disputa por encabeza las listas.

Jorge Macri, quien no será candidato en las elecciones de octubre, explicó además que en ese frente están trabajando «más de 30 intendentes» de la provincia de Buenos Aires, que «representan más del 30 por ciento del electorado».

Asimismo sostuvo que «es bueno reunir la mayor cantidad de voluntades posibles e ir juntos para que no pase lo del 2011 donde la elección ya estaba cantada» y señaló que «es lindo defender valores y principios pero también ganar».

Además dijo que en esas negaciones lo que busca es generar «una alternativa al kirchnerismo y a la unión UCR-FAP».

«El liderazgo que se viene tiene que ver con que haya pensamientos diferentes y liderar esa diversidad», concluyó.

El plazo para inscribir alianzas para las elecciones legislativas vence a la medianoche de este miércoles.

ambito.com