Francisco volvió a comunicarse con FM Virgen del Carmen 99.9 de Santiago del Estero tal como lo hizo el año pasado. «No envejezcan antes de tiempo y no se jubilen porque si no van a tener una vida muy triste»,dijo como mensaje a la juventud.
El papa Francisco pidió este sábado a los jóvenes que se «animen a soñar» y advirtió que «si se juegan por cosas grandes van a tener el gozo de la alegría» en un diálogo que mantuvo con religiosos de una radio de la ciudad santiagueña de Campo Gallo.
Francisco describió a Campo Gallo como «una ciudad chiquita pero muy linda» y señaló que no quiere «jovenes jubilados», sino que «trabajen fuerte para dar felicidad a otras personas que apuesten a cosas grandes».
«No envejezcan antes de tiempo y no se jubilen porque si no van a tener una vida muy triste», alertó el Sumo Pontífice.
Un automovilista se atragantó con un chicle, perdió el control del vehículo, se subió al cordón de una plaza y se llevó por delante un banco y a un grupo de jóvenes que se encontraban sentados en él.
El hecho sucedió en la localidad salteña de Embarcación, cerca de las 5 del miércoles, cuando el conductor perdió el control del vehículo, luego de ahogarse con el chicle que estaba masticando.
Según la Gaceta de Salta, en inmediaciones de la plaza central del pueblo el auto sin control subió a la vereda y se llevó todo por delante.
Un adolescentes de 18 años resultó lesionado por una madera que salió despedida del banco, lo que le provocó una herida cortante en el párpado izquierdo, según fuentes policiales.
El joven fue asistido por el personal del hospital de Embarcación donde le realizaron una sutura para luego recuperar el alta.
Luego de los cortes por la acumulación de agua, en la ruta 9 se habilitó el tránsito tanto en el kilómetro 77 (altura de Campana) como en el 228 (San Nicolás), mientras que en el 109 (Lima) se permite la circulación pero con tránsito asistido.
Al respecto, personal vial hace transitar a los vehículos por una sola mano, alternando el sentido de circulación, por lo que se producen importantes demoras.
En cuanto a la ruta 8, está interrumpida en el kilómetro 88 hacia ambos sentidos de circulación en cercanías a Parada de Robles, por el anegamiento producto de las fuertes lluvias. En ese marco los conductores deben desviarse por la ruta provincial 192 y la ruta nacional 193.
Además, debido a que continúan las precipitaciones, se debe transitar con cautela por las rutas 3, 5, 188, 226, 205, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 33, 34, A012, 20 y 158 en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
Vialidad aconsejó a los conductores disminuir la velocidad máxima un 40 por ciento, aumentar la distancia de frenado con el vehículo que les antecede, no realizar maniobras bruscas ni frenadas y no utilizar balizas mientras está circulando.
Además, se recomienda no sobrepasar a otro vehículo en presencia de doble línea amarilla y, ante la caída de granizo, no detenerse debajo de puentes, ni en la zona de camino.
El impactante video se viralizó en la web. Corresponde al Airbus A340 de Aerolíneas Argentinas.
Se viralizó en las redes sociales un video que muestra el aterrizaje impactante de un avión con viento cruzado en Ushuaia. Se trata de un Airbus A340 de Aerolíneas Argentinas.
Está disponible una petición dirigida a los principales candidatos a presidente. Fue inaugurado recientemente.
Se inició una campaña para cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner. La petición está disponible en Change.org y está dirigida a los principales candidatos a presidente: Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa.
La iniciativa corresponde a una carta publicada por un tal Roberto López y, según trascendidos, estaría alentada por gente relacionada al mundo de la música. «Somos muchos los que encontramos despreciable el nombre del Centro Cultural recientemente inaugurado en el ex Palacio de Correos de Buenos Aires», dice la carta.
Hasta la semana pasada, el petitorio sumaba sólo 2000 firmas, pero cuando el periodista Alfredo Leuco en su programa en Radio Mitre, Le Doy mi palabra, le propuso a los oyentes que pensaran en un nombre alternativo, las adhesiones se incrementaron: ya superaron los 27.000.
La titular de la Fiscalía Correccional del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez dijo que la historia clínica será analizada por el Cuerpo Médico Forense, al tiempo que encomendó a la Policía Federal ahondar en la búsqueda de testigos.
La fiscal que investiga las lesiones sufridas por Santiago «Chano» Charpentier, cantante de la banda Tan Biónica, solicitó la historia clínica del músico y los informes del peritaje sobre la camioneta con la que embistió dos vehículos en el barrio porteño de Belgrano.
La titular de la Fiscalía Correccional del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, Claudia Katok, informó que los abogados del artista se presentaron en su oficina y la interiorizaron respecto a su estado de salud, y de su intención de declarar en los próximos días.
Asimismo, la fiscal informó que hoy le remitirán las historias clínicas del Hospital Pirovano y del Sanatorio de la Trinidad, donde el músico permanece internado, las cuales serán analizadas por el Cuerpo Médico Forense.
También requirió a la titular de la Fiscalía Contravencional y de Faltas N°8, Cecilia Amil Martín, copia de las actuaciones y el peritaje efectuado sobre la camioneta Dodge RAM con la que circulaba el cantante, informó el sitio Fiscales.gob.ar.
El portal de la Procuración General indicó además que en la zona no hay cámaras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se intenta determinar la titularidad de una serie de cámaras de seguridad privadas que hay en el lugar.
También, la fiscal encomendó a la Policía Federal ahondar en la búsqueda de testigos y reiteró el pedido para que aquellas personas que puedan brindar datos para esclarecer el hecho, concurran a la sede de la Fiscalía en Arias 4491, 2° piso.
El cantante quedó internado tras ser golpeado en un confuso episodio en que alegó que fue perseguido por hinchas de River, se asustó y perdió el control del rodado.
El hecho sucedió pasada la una de la madrugada del jueves, cuando Chano, según testigos, ingresó a contramano con su camioneta por la calle Mendoza y empezó a dar marcha atrás y hacia adelante, subió a la vereda y colisionó contra el portón de una vivienda, al que dobló.
La camioneta quedó destrozada en su parte delantera, mientras los vecinos aseguraron que un grupo de personas obligó al cantante a salir del automóvil y lo golpeó en reiteradas oportunidades, por lo que debió ser suturado en el hospital.
La Policía rescató al cantante y lo trasladó a la comisaría 51, donde se le practicaron las primeras curaciones, ya que el SAME no pudo llegar a tiempo por las intensas lluvias.
Los medios de comunicación difundieron los resultados del análisis toxicológico que atribuía al artista restos de cocaína en el cuerpo pero el abogado del líder de Tan Biónica, Gabriel Iezzi, negó su veracidad.
telam.com.ar
Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.
Personal del Ministerio de Planificación Federal de la Nación se dirigió a las rutas y caminos más comprometidos por el fuerte temporal e inundaciones la provincia de Buenos Aires para evaluar los daños y facilitar la reparación.
Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.
En este sentido, unidades se dirigieron a los puntos más comprometidos para evaluar daños en rutas y caminos, y verificar el funcionamiento del sistema eléctrico.
Asimismo, se instalaron en forma preventiva dos generadores eléctricos en San Antonio de Areco.
Además, tal como sucedió ayer, De Vido se contactó los intendentes de las cuatro localidades más afectadas, Oscar Luciani, Francisco Durañona, Sandro Guzmán y Lucas Ghi, para informarse acerca del estado de situación y poner a disposición cualquier asistencia.
notas relacionadas
Envian generadores de electricidad y camiones cisternas con agua potable a San Antonio de Areco
El Gobierno “trabaja muy fuerte” para superar los trastornos ocasionados por el temporal
El gobierno bonaerense envió medicamentos, vacunas e insumos a zonas afectadas por el temporal
telam.com.ar
El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, denunció este viernes la falta de compromiso en los poderes del Estado para acabar con el narcotráfico y la corrupción, además de mencionar la falta de justicia, al presidir la misa central de la fiesta de san Cayetano.
El prelado también pidió a los fieles rezar para que haya «trabajo digno y honrado y educación seria para todos los argentinos».
A las 11.00, Poli celebró la Eucaristía en el santuario del porteño barrio de Liniers antes miles de peregrinos con el lema de las fiestas patronales: «San Cayetano, inundará nuestra tierra con la misericordia de Dios».
En un párrafo de su homilía, advirtió que «en estos días se escucha hablar, de vuelta, sobre la lucha contra el narcotráfico, los caídos y la fuerza policial», pero a pesar de ello la situación no mejora: «Por ese camino, estamos como estamos».
«Es cierto que estamos en un Estado de Derecho, y tenemos que confiar en la Justicia. Pero Dios no puede hacer entrar su misericordia cuando hay fallas como condenar a un narco, con justicia, y que éste salga por el túnel. ¡Que el Señor nos conceda mucha misericordia, porque de la misericordia viene la justicia!», exclamó el prelado.
Sobre la problemática de las drogas precisó que «todo el tema del narcotráfico distrae».
«Nos distrae como el tero, ¿vieron? Que grita por un lado, pero el nido y los huevos están en otra parte. Ese no es el camino, nos dice el Papa», afirmó Poli.
Según su visión, «hay que mirar con misericordia y con voz profética decir que las causas del narcotráfico, de las adicciones, no están en la gente ni en los que los padecen».
«La Iglesia siempre se va a ocupar de los muchachos, ¡y también de muchos niños!, que quedan como en una estela de dolor y de terror. El problema está en otro lado: tenemos que verlo en una economía capitalista que ha erigido un dios dinero que ha desplazado a la persona y ha puesto como primero el consumo, y detrás de eso van todos los valores», reflexionó.
Más temprano, el obispo auxiliar de Buenos Aires, Juan Carlos Ares, al presidir la misa en el exterior del santuario de San Cayetano, se refirió al clima «enrarecido» que dejaron las clausuras de las campañas electorales con vistas a las elecciones primarias.
«Terminaron las campañas y no sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», sostuvo el vicario de Devoto en el porteño barrio de Liniers.
El prelado centró su predicación en la misericordia, siguiendo la parábola del Hijo Pródigo, y el lema de estas fiestas patronales: «Inundá nuestra tierra con la misericordia de Dios», según la agencia Aica.
Consideró que los hombres, de no tratarse con misericordia, «terminan por destruirse» y se refirió a las PASO que se celebrarán el domingo 9 de agosto en todo el país.
El obispo manifestó: «Tenemos una obligación grande de cuidarnos como hermanos y se lo pedimos a San Cayetano para todo nuestro país».
«Ayer terminaron las campañas, dicen, que en un clima enrarecido: criticándonos los unos a los otros. No sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», agregó el obispo.
ambito.com
Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.
Personal del Ministerio de Planificación Federal de la Nación se dirigió a las rutas y caminos más comprometidos por el fuerte temporal e inundaciones la provincia de Buenos Aires para evaluar los daños y facilitar la reparación.
Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.
En este sentido, unidades se dirigieron a los puntos más comprometidos para evaluar daños en rutas y caminos, y verificar el funcionamiento del sistema eléctrico.
Asimismo, se instalaron en forma preventiva dos generadores eléctricos en San Antonio de Areco.
Además, tal como sucedió ayer, De Vido se contactó los intendentes de las cuatro localidades más afectadas, Oscar Luciani, Francisco Durañona, Sandro Guzmán y Lucas Ghi, para informarse acerca del estado de situación y poner a disposición cualquier asistencia.
telam.com.ar
El servicio permitirá alojar a más de 30 chicos en este servicio, que contará con modernos equipamientos e infraestructura de calidad. El anuncio surgió luego de una iniciativa del Consejo de Administración del Hospital y la Fundación Mateo Esquivo, que colabora con la Institución.
Bajo la premisa de elevar el estándar de atención del servicio de oncohematología y ampliar el número de pacientes con acceso a internación, autoridades del Alassia, integrantes del Consejo de Administración del nosocomio y miembros de la Fundación Mateo Esquivo anunciaron que la renovada unidad se trasladará al sector de Cuidados Especiales del Hospital de Niños de Santa Fe.
Así surgió de la reunión donde participaron la contadora Silvina Pirola (Presidenta del Consejo de Administración), Fabiana Roa (Representante de la Comunidad en el Consejo), el Director Médico Ejecutivo del Alassia, Dr. Osvaldo González Carrillo, el Dr. Néstor Rossi (Jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital), el Ing. Angel Carosso (Director de Recursos Físicos y Servicios Grales), el arquitecto Germán Eichmann y Diego Esquivo, Presidente de la Fundación Mateo Esquivo.
Según adelantó Fabiana Roa, “dicha medida hará posible la disposición de ocho habitaciones adicionales equipadas con la última tecnología y la infraestructura necesaria para mejorar la atención de diversas patologías oncohematológicas, contemplando además una capacidad de internación de 30 pacientes”.
La representante de la Comunidad también subrayó que las remodelaciones implican “un esfuerzo económico y en recursos humanos muy importante cuyo resultado será una complejidad acorde a la especialidad, con tecnología de avanzada que coloca nuevamente al Hospital Alassia como un referente obligado en oncología pediátrica en la región”.
En tanto, Diego Esquivo consideró que “como Fundación nos sentimos realizados por contribuir al objetivo de mejorar las condiciones del tratamiento del niño con cáncer”. Además, recalcó que “la ampliación del servicio de oncología del Alassia significa el resultado de un largo trabajo desarrollado con las autoridades, por lo cual nos comprometimos a aportar importantes recursos económicos y estamos orgullosos de poder colaborar con el personal del Hospital, su dirección médica, y Consejo de Administración, que día a día enfrentan de una manera increíblemente profesional nada más y nada menos que la salud de nuestros niños”.
El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, denunció este viernes la falta de compromiso en los poderes del Estado para acabar con el narcotráfico y la corrupción, además de mencionar la falta de justicia, al presidir la misa central de la fiesta de san Cayetano.
El prelado también pidió a los fieles rezar para que haya «trabajo digno y honrado y educación seria para todos los argentinos».
A las 11.00, Poli celebró la Eucaristía en el santuario del porteño barrio de Liniers antes miles de peregrinos con el lema de las fiestas patronales: «San Cayetano, inundará nuestra tierra con la misericordia de Dios».
En un párrafo de su homilía, advirtió que «en estos días se escucha hablar, de vuelta, sobre la lucha contra el narcotráfico, los caídos y la fuerza policial», pero a pesar de ello la situación no mejora: «Por ese camino, estamos como estamos».
«Es cierto que estamos en un Estado de Derecho, y tenemos que confiar en la Justicia. Pero Dios no puede hacer entrar su misericordia cuando hay fallas como condenar a un narco, con justicia, y que éste salga por el túnel. ¡Que el Señor nos conceda mucha misericordia, porque de la misericordia viene la justicia!», exclamó el prelado.
Sobre la problemática de las drogas precisó que «todo el tema del narcotráfico distrae».
«Nos distrae como el tero, ¿vieron? Que grita por un lado, pero el nido y los huevos están en otra parte. Ese no es el camino, nos dice el Papa», afirmó Poli.
Según su visión, «hay que mirar con misericordia y con voz profética decir que las causas del narcotráfico, de las adicciones, no están en la gente ni en los que los padecen».
«La Iglesia siempre se va a ocupar de los muchachos, ¡y también de muchos niños!, que quedan como en una estela de dolor y de terror. El problema está en otro lado: tenemos que verlo en una economía capitalista que ha erigido un dios dinero que ha desplazado a la persona y ha puesto como primero el consumo, y detrás de eso van todos los valores», reflexionó.
Más temprano, el obispo auxiliar de Buenos Aires, Juan Carlos Ares, al presidir la misa en el exterior del santuario de San Cayetano, se refirió al clima «enrarecido» que dejaron las clausuras de las campañas electorales con vistas a las elecciones primarias.
«Terminaron las campañas y no sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», sostuvo el vicario de Devoto en el porteño barrio de Liniers.
El prelado centró su predicación en la misericordia, siguiendo la parábola del Hijo Pródigo, y el lema de estas fiestas patronales: «Inundá nuestra tierra con la misericordia de Dios», según la agencia Aica.
Consideró que los hombres, de no tratarse con misericordia, «terminan por destruirse» y se refirió a las PASO que se celebrarán el domingo 9 de agosto en todo el país.
El obispo manifestó: «Tenemos una obligación grande de cuidarnos como hermanos y se lo pedimos a San Cayetano para todo nuestro país».
«Ayer terminaron las campañas, dicen, que en un clima enrarecido: criticándonos los unos a los otros. No sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», agregó el obispo.
ambito.com
La salud de «Chano» Charpentier.Tendría una fractura en la órbita ocular del ojo izquierdo. Suspenden los shows del fin de semana y corren riesgo las presentaciones en el Luna Park.
Santiago «Chano» Carpentier, el líder de Tan Biónica, sigue internado en el Sanatorio La Trinidad de Palermo tras el incidente que produjo en la madrugada del jueves con una camioneta en el barrio de Belgrano y tras los golpes recibidos por los vecinos. Ahora trascendió que deberá ser operado de su ojo izquierdo por una «fractura de la órbita ocular».
Uno de sus abogados, Gabriel Iezzi, dijo por televisión que «Chano» se había levantado hoy “molesto y fastidioso” y con su ojo izquierdo «muy hinchado». Más tarde en el p´rograna Infama, Rodrigo Lussich confirmó los médicos había resuelto operar al cantante al comprobar que la lesión en el ojo se trataba de una «fractura en la órcita ocular».
Pro lo pronto, en un comunicado a través de las redes sociales, la banda confirmó que suspenden los shows que tenían previsto para mañana y pasado en el Samsung Studio y en el marco de «Un sol para los chicos, respectivamente. También corren riesgo las presentaciones de Tan Biónica en el Luna Park, previstas para el 13, 14, 15 y 16 de agosto.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas fuertes, luego mejorando, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur y temperatura que oscilará entre los 16 y 19 grados.
Para mañana, se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias con mejoramientos temporarios por la mañana, mientras que para la tarde-noche probabilidad de lluvias y tormentas, vientos regulares del este, rotando al noreste y una temperatura que variará entre los 16 y 20 grados.
El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del noreste, cambiando a regulares del sector sur y temperatura que oscilará entre los 16 y 18 grados.
Mientras que para el lunes, el SMN anticipa, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos regulares del sector sur y temperatura mínima de 13 y máxima de 16 grados.
El papa Francisco instó hoy a los jóvenes a «no tenerle miedo a las tensiones», ya que «cuando hay vida hay conflicto», al tiempo que los exhortó a resolver los problemas «con respeto y con diálogo».
«Sin tensiones o conflictos estamos en un cementerio, no le tengan miedo a las tensiones: se resuelven con diálogo, y los conflictos con respeto», aseguró el sumo pontífice a representantes del Movimiento Eucarístico Juvenil durante una masiva audiencia en el Aula Paulo VI de la Santa Sede.
«Un joven sin coraje es un joven enfermo, viejo. Las tensiones están en la familia, entre los amigos. Pero lo importante es cómo se resuelven: con diálogo, porque cuando en una familia hay diálogo las tensiones se resuelven bien», aseguró el santo padre en respuesta a las preguntas de los fieles.
«No le tengan miedo a las tensiones, hacen crecer.Y hay que resolverlas con diálogo que une. Es un camino conjunto para estar juntos sin perder la identidad de cada uno», destacó Francisco.
«El conflicto debe ser orientado a la resolución, y debe resolverse con respeto a la identidad. Si no encontramos una solución que los resuelva será una vida de guerra», aseguró.
En esa línea, el papa argentino llamó la atención sobre los «conflictos que no se pueden resolver y terminan en guerra», y ejemplificó con el caso de Libia.
«Pensemos en nuestros hermanos de Libia: escapan de un país a otro, van por el mar por un conflicto no resuelto. Eso se llama violencia, se llama asesinato», criticó.
«Estamos en la tercera guerra mundial, de a partes, pero estamos en guerra», advirtió Francisco, aunque precisó que «hay signos de esperanza, ver a jóvenes como ustedes».
«Acá vemos que el amor es más fuerte que el odio, la paz que la guerra, el respeto que el conflicto, la armonía que las tensiones. esto es una esperanza. a mi me da alegría», detalló en esa línea.
«Los conflictos sociales y culturales se resuelven con dialogo pero primero con respeto a la identidad de la otra persona. Tengan coraje y adelante», finalizó la audiencia de casi una hora que mantuvo con los 2000 jóvenes en el Vaticano.
Las rutas 8 y 9 se encontraban interrumpidas hoy en la provincia de Buenos Aires como consecuencia del fuerte temporal que afectó a la zona y que produjo los desbordes de los ríos Luján y Areco, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
En la ruta 9 la circulación estaba cortada en el kilómetro 77, sentido a Rosario, a la altura de Campana, debido a la presencia de agua sobre la calzada. El tránsito era desviado por el kilómetro 74 hacia ruta 12 vieja para tomar la ruta 193 y retomar nuevamente la ruta 9.
Por su parte, la ruta 8 se encontraba interrumpida en el kilómetro 88 a la altura de la ciudad de Parada de Robles por la rotura de una alcantarilla. El tránsito se desviaba por la ruta 192 en sentido Rosario y por la ruta 193 en sentido Buenos Aires.
Además, se puede utilizar otra vía alternativa como la ruta 7 que se encuentra totalmente habilitada.
“No sabemos hasta cuándo va a ser, tiene que para de llover para que establezcan que se puede volver a abrir”, detallaron.
El temporal que ayer sacudió varias partes de la Provincia, dejó una lamentable muestra en el partido de Tigre, desnudando la pereza política de la gestión de Julio Zamora (Frente Renovador), que durante largos años se quedó mirando cómo el puente Punta Querandí, en la zona del Dique Luján, mostraba un abandono peligroso. La noticia de que el puente terminó de hundirse no sorprende en sí misma, porque ya había sido advertida por los vecinos una muestra de la realidad tragicómica política fue un joven vecino y por la Defensoría del Pueblo de la Nación.
En estos momentos, familias enteras se hallan incomunicadas en una zona de difíciles accesos en una de las últimas costas públicas de la región.
A pocos sorprende la caída del mismo, ya que cuando fue instalado en 2010 por el municipio tigrense, los reclamos no fueron pocos. No fue puesto correctamente y estaba latente el desmoronamiento. Algo de eso sucedió con la gran inundación de noviembre de 2014, pero siguió pasando el tiempo y ninguna mejora fue realizada por Zamora y compañía.
Según se investigó en medios locales, “el abandono municipal beneficia a la empresa EIDICO, de Jorge O’Reilly, allegado a Sergio Massa, quien a través de su empresa desarrolladora de barrios privados busca adueñarse de las tierras”.
La política de la risa
Una muestra de la realidad tragicómica política fue un joven vecino, Lucas Duarte, que subió las primeras imágenes del en su Facebook con la siguiente leyenda: “El puente de mi casa se cayó una pregunta como salgo???”, escribió el adolescente.
Lo lamentable (que invita a reír para no llorar) fue la respuesta que le dio a otro vecino el funcionario municipal,Hugo Cerrillo, delegado de Dique Luján. “¿Y qué querés, que te mande un helicóptero?”.
Se encuentra al borde del colapso en el km 90 por las fuertes lluvias y tormentas registradas en las últimas 24 horas. Es a la altura de Exaltación de la Cruz. «Vamos a demoler y se va a empezar la reconstrucción», aseguraron a C5N desde Vialidad Nacional.
Así lo confirmó Rubén Verón, ingeniero de Vialidad Nacional en diálogo con C5N. «Hoy vamos a demoler por seguridad y vamos a empezar con la reconstrucción», aseguró.
Es que debido a la constante lluvia que se registra desde el miércoles a la noche la ruta colapsó y tuvieron que cortarla.
Se trata de la Ruta 8 km 90 a la altura de Exaltación de la Cruz. Sin embargo por el momento las lluvias cesaron, el pronóstico meteorológico indica que el mal clima continuará hasta el próximo martes.
En ese sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, informó a través de un comunicado a los conductores que «el tránsito se encuentra totalmente interrumpido por anegamiento sobre el kilómetro 77 de la ruta 9 y sobre el 116 de la ruta 8, debido al desborde del Río Areco»
En tanto, «móviles del organismo montaron un operativo de asistencia y encauzamiento vehicular en la zona».
El obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Juan Carlos Ares, criticó en el día de San Cayetano el cierre «enrarecido» de las campañas para las elecciones primarias del domingo y pidió al santo patrono de la Providencia que los argentinos sepan «cuidarse como hermanos».
«Ayer terminaron las campañas, dicen, que en un clima enrarecido: criticándonos los unos a los otros.No sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás«, consideró durante una misa en el santuario de San Cayetano del barrio porteño de Liniers.
Y reclamó: «Ojalá podamos hacer ese camino nosotros. Tal vez se lo pedimos a otros, pero debemos encargarnos nosotros mismos. Como el Hijo Pródigo, que recapacitó al recordar la situación de los empleados de su padre. Tengamos un corazón misericordioso«.
A pesar de las malas condiciones climáticas, miles de fieles se acercaron al templo de Cuzco 150, donde la fiesta en honor del santo de la Providencia lleva por lema «San Cayetano inundá nuestra tierra con la misericordia de Dios».
El desborde de los ríos Luján, Areco y Arrecifes afectó a cientos de familias bonaerenses. Advierten sobre nuevas lluvias y caída de granizo.
El desborde de los ríos Luján, Areco y Arrecifes afectó a cientos de familias bonaerenses; el Servicio Meteorológico advierte sobre nuevas lluvias y hasta caída de granizo.
Comenzaron a ingresar tras la apertura de puertas para celebrar una nueva festividad del patrono del pan y del trabajo, en el barrio porteño de Liniers. La misa central será oficiada por Mario Poli a las 11.
Nory Lencina, fue la primera en entrar al templo, seguida por el grupo de devotos que acamparon sobre la calle Bynon, para agradecer, pedir y cumplir promesas.
Feligreses con reposeras, carpas, heladeras y hasta cocinas improvisadas formaron durante días el horizonte de la religiosidad popular en las cercanías de la iglesia ubicada en Cuzco 150, donde a las cero horas de hoy el párroco abrió las puertas para recibirlos.
Previamente, fuegos artificiales iluminaron el cielo y frente a la iglesia formaron la frase: «San Cayetano 2015», mientras la banda de música de la Policía Federal interpretó el Himno Nacional, Aurora y un repertorio de canciones populares.
El cardenal Mario Aurelio Poli, presidirá la misa central hoy a las 11, de la festividad que lleva por lema: «San Cayetano inunda nuestra tierra con las misericordia de Dios».
Lo aseguró esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. La tormenta afectó principalmente zonas del norte del conurbano y el interior bonaerense con lluvias que superaron la marca de 145 milímetros.
En su habitual encuentro con periodistas al ingresar a la Casa de Gobierno, indicó que funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social “trabajan fuertemente con el propósito de paliar la situación de los distritos que han tenido mayores complicaciones que otros”.
Subrayó que “se sigue de cerca la situación” y acotó que “lo más importante es resolver el tema del hombre y la mujer común y que no tengan complicaciones en sus casas, ni con sus hijos y a eso estamos aportando fuertemente para que no suceda”.
Consultado si esta situación se debe a una cuestión climática o de infraestructura, recordó su planteo para «realizan un reordenamiento de las cuencas como plan maestro con la finalidad de garantizar que cada uno de los distritos tenga el tema preparado y ordenado».
«En algunos casos es necesario el dragado, en otros aliviadores y en otros reservorios de agua que les permita retener el agua en determinados lugares hasta que se morigere el tema”, explicó.
Agregó que se debe tener en cuenta que muchas veces con la “sudestada se produce un tapón natural que no deja salir el agua por lo cual provoca inundaciones en arroyos y ahí se deben buscar alternativas como aliviadores o reservorios».
Las intensas lluvias provocaron desde ayer anegamientos e inconvenientes en distintos partidos bonaerenses con casos extremos como el de Tigre, donde ante la falta de obras los vecinos se autoevacuaron y tuvieron que sufrir el ingreso de agua en sus viviendas; Luján, donde se decretó el alerta por la crecida del río homónimo, y San Antonio de Areco, también por el desborde del cauce que pasa por allí.
En ese marco la ruta nacional 8 se encuentra todavía cerrada al tránsito entre las localidades bonaerenses Solís y San Antonio de Areco debido a la acumulación de agua en la calzada por la crecida del río Areco.
En tanto, otras provincias como Tucumán, La Rioja, Mendoza y Catamarca se vieron afectadas por el viento zonda que superó los 100 kilómetros por hora y produjo voladura de árboles y problemas en el suministro eléctrico.
telam.com.ar
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas fuertes, luego mejorando, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur y temperatura que oscilará entre los 16 y 19 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas fuertes, luego mejorando, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur y temperatura que oscilará entre los 16 y 19 grados.
Para mañana, se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias con mejoramientos temporarios por la mañana, mientras que para la tarde-noche probabilidad de lluvias y tormentas, vientos regulares del este, rotando al noreste y una temperatura que variará entre los 16 y 20 grados.
El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del noreste, cambiando a regulares del sector sur y temperatura que oscilará entre los 16 y 18 grados.
Mientras que para el lunes, el SMN anticipa, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos regulares del sector sur y temperatura mínima de 13 y máxima de 16 grados.
ampliar
TORMENTAS FUERTES EN EL RÍO DE LA PLATA
El SMN informó que tormentas de variada intensidad afectan la zona de cobertura, pudiendo ser algunas de estas localmente fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo.
De acuerdo al parte del SMN las condiciones mejoran sobre el centro y noreste de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, Entre Ríos, sur y centro de Santa Fe y CABA, por lo que se emite el cese de alerta sobre dicha zona.
telam.com.ar
Al cumplirse dos años de la tragedia, el reclamo de justicia sigue intacto; el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, dijo que enfrentó «enormes dificultades» para investigar la responsabilidad de Enargas.
OSARIO.- Hoy se cumplieron dos años de la tragedia por la explosión del edificio de Salta 2141 en Rosario, donde murieron 22 personas. Los familiares y amigos de las víctimas iniciaron una vigilia a las 19 de ayer que se extendió hasta las 9.38 de hoy, hora en que se produjo la explosión por una pérdida de gas, y una serie de negligencias que la justicia investiga. La fiscal y la querella pidieron que se eleve la causa a un juzgado de sentencia.
El 6 de agosto de 2013 una fuga de gas provocó la implosión de una de las torres del edificio de tres cuerpos ubicado en Salta 2141 causando la muerte de 22 personas -los últimos cuerpos se hallaron entre los escombros una semana después- y 70 heridos, además de otras 300 afectadas por la explosión.
El pedido de justicia, la prisión para los responsables y la expropiación del terreno donde hasta el 6 de agosto de 2013 se levantaban las torres, fueron las principales reivindicaciones de las familias de las víctimas en el acto que se realizó esta mañana. A las 9:38 sonaron las sirenas de los bomberos para recordar a las personas que murieron en la tragedia.
El titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, destacó que ese organismo enfrentó «enormes dificultades» para investigar la responsabilidad que pudo tener el Ente Nacional Regular del Gas (Enargas), por la falta de controles a le empresa Litoral Gas, que presta el servicio en Rosario y que no habría supervisado los trabajos que se realizaban en el edificio de Salta 2141 antes de producirse la explosión.
«Está muy claro cuál es la información que necesitamos para evaluar el desempeño de la empresa prestataria como también del Enargas. Hasta ahora hemos encontrado una actitud tan dilatoria que nos obliga a informar al Congreso que vamos a recurrir a la Justicia para que el Enargas cumpla la disposición legal de entregar información. Lamentablemente es un recurso extremo, pero no queda otra alternativa»..
Se desbordó el Río Areco, la ruta 8 está cortada y hay evacuados en Berisso
La intensa lluvia que cayó en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores desde anoche hasta poco antes del mediodía de hoy alcanzó para traer numerosas complicaciones a los vecinos del área metropolitana. Sin embargo, el pronóstico metereológico indica que la lluvia, que ya paró, vuelva cerca de las seis de la tarde, y siga hasta mañana.
Cerca de 20 familias debieron ser evacuadas en Berisso por el intenso temporal que afecta a La Plata y alrededores, informaron desde Defensa Civil. También hubo inundaciones en diversos barrios del conurbano, como Merlo, Quilmes y Lomas de Zamora.
Hacia el norte, se produjeron anegamientos en Pilar, Tigre, Zárate y en la ciudad de San Antonio de Areco. Allí, la crecida del río Areco dejó varios barrios sin luz y llevó a la municipalidad a cortar el tránsito de la ruta 8, dejando a la ciudad sin accesos.
Sin luz y sin ruta en Areco
El intendente de San Antonio de Areco, Francisco «Paco» Durañona, dijo que desde el municipio prevén «cinco días muy duros», puesto que ya han tenido «esta experiencia, por estar cerca de un río». En diálogo con radio América, explicó que debido a los anegamientos, se decidió cortar la ruta 8, para evitar accidentes viales.
El tránsito es desviado hacia la ruta 9. Sin embargo, como el río Areco también pasa por allí, se había desbordado y el acceso a la ciudad está cortado. Es decir que no se puede llegar ni desde Arrecifes ni desde Buenos Aires.
En tanto, el Barrio Amespil, Los Horneros, Don Pancho, Canuglio, están sin luz, y muchos vecinos de esos barrios se autoevacuaron. Hasta las ocho y media de la mañana, ya habían caído 160 milímetros de agua, pero aún se esperaba la llegada del caudal producto de los 125 que llovieron en Giles y los 100 que llovieron en Carmen de Areco.
Inundaciones en Merlo
Carolina Losada, conductora de América Noticias, salió al aire en el programa, para reportar de inundaciones en el partido de Merlo, en la zona norte del conurbano bonaerense. Expresó que no pudo llegar al canal debido a los anegamientos en las calles.
«En las tres alternativas que tengo habitualmente, estoy absolutamente bloqueada. Acá la gente está circulando con el agua en las rodillas. Los únicos vehículos que pasan son las camionetas más altas», expresó.
Lomas de Zamora, bajo el agua
En el mismo programa informaron que en 3 escuelas y un jardín de infantes en el barrio 2 de Abril de Lomas de Zamora hubo muchos alumnos que no llegaron. Vecinos con el agua por los tobillos se nuclearon en la calle para protestar.
Con el hashtag #BajoElAgua, vecinos de toda el área metropolitana reportan de las inundaciones y anegamientos en sus barrios.
Evacuados en Berisso
Desde la Defensa Civil de esta ciudad cercana a la capital de la provincia, informaron a LA NACION que 20 familias fueron evacuadas a un Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona.
Pablo Acosta, director del organismo, precisó esta mañana que «debido a la cantidad de lluvia caída», diferentes barrios presentaban complicaciones con calles inundadas y anegamientos.
Su par de la ciudad de La Plata, Fernando Carlos, recomendó esta mañana que los vecinos se mantengan informados. Pidió «llamar al 103 de Defensa Civil , al 911, al 0800-9995959 para cualquier tipo de denuncia; y usar el Twitter y Facebook de Defensa Civil para seguir el evento meteorológico».
No obstante lo expresado por la Defensa Civil de Berisso, poco después de las 9 de la mañana fue negado por el director de Defensa Civil de la provincia, Luciano Timerman. El funcionario, primo del Canciller argentino, dijo a Radio Provincia de Buenos Aires que «no hay evacuados en la provincia por la tormenta» y expresó que «gracias a los alertas se ha podido trabajar de forma preventiva y no hay evacuados, aunque si está saturado el sistema de evacuación del agua pero esperamos que para el mediodía merme».
Comunicado de la provincia
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires anunció en un comunicado de prensa que se encuentra «en contacto permanente con los municipios para resolver cualquier tipo de eventualidad», a la vez que informó que el titular del área, Eduardo Aparicio viajó a Luján, para trabajar con las autoridades locales.
Tras casi 9 horas seguidas de precipitaciones, los habitantes de la ciudad de Buenos Aires volvieron a sufrir anegamientos en varios barrios, sobre todo en la zona de Belgrano y Nuñez. El Premetro estuvo interrumpido por acumulación de agua en las vías.
«Desde que se inició la tormenta a las 21.50 de este jueves y hasta las 7 de hoy hubo 60 milímetros de lluvia caída», informó el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en el barrio porteño de Villa Ortúzar.
Por las lluvias, el servicio del Premetro estuvo interrumpido por «anegamiento en la traza», informó Metrovías.
El servicio, que une la estación de Intendente Saguier en el barrio porteño de Flores, con General Savio y Centro Cívico, en Lugano, estuvo interrumpido debido a que «las intensas lluvias» que se registraron desde la madrugada en la Ciudad, precisó un vocero de la empresa.
Además, una persona resultó herida al chocar dos autos en el ramal Pilar de la autopista Panamericana, a la altura del partido bonaerense de Pilar, en medio del diluvio.
El siniestro vial ocurrió poco antes de las 7.30 en el kilómetro 43, en sentido norte.
Como consecuencia del impacto, el conductor de uno de los vehículos sufrió heridas leves y fue asistido en el lugar por el servicio de Emergencias de la autopista.
La tarjeta ganadora incluyó los siguientes números: 13, 17, 21, 28, 33 y 45. El afortunado realizó su jugada en una agencia de lo localidad de Urdinarrain.
Un apostador que confeccionó su cupón en la ciudad entrerriana de Urdinarrain ganó anoche un pozo de más de 37 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad tradicional del sorteo número 2.277 del Quini Seis.
La tarjeta ganadora incluyó los números 13 – 17 – 21 – 28 – 33 y 45, y fue jugada en la agencia número 1.171/00, situada en calle Doctor Silva, de la localidad de Urdinarrain, en el sur de la provincia de Entre Ríos.
El apostador ganó un pozo de 37.266.135 pesos, aunque esa cifra disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.
Lotería de Santa Fe informó que para el próximo sorteo, previsto para el domingo, prevé un pozo estimado de 76 millones de pesos.
En un monitoreo se detectaron irregularidades en la promoción de los productos; advierten que los chicos pueden ser un público en riesgo.
A pesar de las restricciones a la publicidad de los productos de tabaco en vigor, un monitoreo en quioscos, bares, discotecas, Internet, restaurantes y recitales en la Argentina demuestra que aún es alto el incumplimiento de lo que no está permitido. Y esto se repite en 14 países de América latina, de acuerdo con un relevamiento que lidera la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.
Los resultados, que se presentarán en los próximos meses, aportan también evidencia útil para que comience a considerarse publicidad la exhibición de los productos de tabaco usada en los lugares de venta, que es donde el 80% de las compras se decide en el momento. Los datos prueban, además, que las estrategias están orientadas a los más jóvenes, de acuerdo con las conclusiones de una especialista en publicidad, marketing y merchandising con 28 años de experiencia, que analizó los recursos utilizados.
Algunos son pantallas planas, coloridas imágenes a la altura de los ojos, cerca de la caja, que superan las medidas y las cantidades permitidas; displays iluminados con paquetes de cigarrillos entre las golosinas que revisan los chicos; patrocinio de festivales; carteles en las discos y promotoras que obsequian productos.
En los quioscos, es común que la publicidad supere la cantidad y los tamaños permitidos. Foto: FIC Argentina
El año pasado, un primer monitoreo reveló que el 73% de los puntos de venta del país incluía publicidad de cigarrillos sin las condiciones que exige la ley 26.687 y su reglamentación de 2013, que amplió las restricciones a la publicidad, la promoción y el patrocinio de manera directa o indirecta. Esa extensión alcanzó a los quioscos o cualquier otro sitio de venta, donde se pueden exhibir dos avisos publicitarios por empresa de 30 x 30 cm, incluida la imagen de salud pública. Tampoco se pueden entregar cupones de sorteos, ni incentivos que fomenten la compra, la promoción o el consumo. Lo mismo ocurre con la entrega de muestras gratis.
Entre enero y abril, FIC Argentina documentó en imágenes «las acciones publicitarias o promocionales de la industria tabacalera violatorias de la legislación argentina», como explicó Mariela Alderete, vicedirectora ejecutiva de la entidad y coordinadora del monitoreo regional con la Alianza para el Control del Tabaquismo, de Brasil; Corporate Accountability International, de Colombia, y FIC México.
En un restaurante en Mar del Plata, un cartel infringe la ley 23.687. Foto: FIC Argentina
Las imágenes locales muestran carteles publicitarios en los salones VIP de discotecas de la costa y la ciudad; promotoras que regalan cigarrillos en bares y discos; stands de canje por gorras o vasos coleccionables en estaciones de servicio y quioscos de La Plata, la costa y Córdoba, y el patrocinio y la entrega de objetos promocionales en recitales o eventos para jóvenes.
Los quioscos es en donde más incumplimientos se detectaron. De hecho, el informe que firma la publicista Regina Blessa, titular del Instituto de Estudios sobre Venta Minorista de Brasil, incluye dos fotos de un quiosco porteño como «uno de los ejemplos más agresivos de displays encontrados en América latina». Se ve un exhibidor iluminado con dos paquetes de cigarrillos, junto a la caja, y entre las golosinas. Blessa señala la ausencia de divisores entre los productos, lo que asegura un 100% de alcance y visibilidad «deliberadamente dirigido a chicos de hasta 12 años». Esto se repite en el resto de la región.
«A veces, la industria hace cosas provocativas y agresivas para la compra por impulso, como en los quioscos -explicó Blessa, por vía telefónica-. Cuando se colocan los cigarrillos entre golosinas o juguetes se busca la normalización del consumo en los más chicos. Sabemos que las imágenes horrorosas de los efectos del tabaquismo se miran durante un segundo y nada más. La atención se fija en lo bonito, lo colorido y lo moderno.»
Un parador en Pinamar, auspiciado por una marca de cigarrillos. Foto: FIC Argentina
Y continuó: «Sabemos que la publicidad que está dirigida a los de 18 se derrama a los más chicos. Después de que muchos países la prohibieran, la industria se enfocó en el punto de venta para garantizar un lugar donde el consumidor acceda al mensaje, tenga el dinero y el producto esté disponible. Hay exhibidores cerca de los cajeros y no sólo por lo visual. Todos tienen que pasar por ahí.»
Alderete aclaró que la legislación no prohíbe la exhibición: «Pero pedimos, como lo aconseja la OMS, que se avance hacia la prohibición completa por lo que demuestran estos informes».
En tanto, la industria aseguró que acata las regulaciones de cada jurisdicción. «Massalin Particulares cumple con todas las leyes aplicables. En las provincias que adhirieron [a la ley 26.687], realiza sus actividades publicitarias de conformidad con lo estipulado en la norma», indicó la empresa. Nobleza Piccardo dijo: «Cumplimos siempre con el marco regulatorio. Producimos un producto que es controversial y que, por lo tanto, no puede ser comercializado como cualquier otro de consumo masivo y, a su vez, sólo debe ser consumido por adultos informados».
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en seis meses labró 300 actas de infracción «a la industria tabacalera porque la cartelería que exhibe en los quioscos no se adecua a la ley nacional, ya que se ve desde el exterior y es de mayor tamaño que la permitida, entre otras cosas»..
En el documento del Episcopado se indica cómo tratar a las víctimas y a los sacerdotes denunciados.
En línea con el pedido del papa Francisco acerca de «erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores», la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un protocolo interno para orientar a los obispos sobre cómo actuar en los casos de denuncias a clérigos, en sus respectivas jurisdicciones.
El documento, un manual de conducta que hace recomendaciones a los sacerdotes, fue pensado por docentes de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina (UCA) y especialistas en derecho penal y civil y en psicología, que fue enviado previamente al Vaticano para su aprobación.
«Las víctimas presuntas o comprobadas de abusos sexuales y sus familias han de ser recibidas y escuchadas personalmente -y con caridad pastoral- por los obispos y superiores mayores de institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica.»
«Se trata de una tarea delicada que requiere una particular atención en virtud de la gravedad de la cuestión y también por las intensas reacciones afectivas y emotivas que causa», dijo monseñor Carlos Malfa, secretario general de la CEA, ayer, durante la presentación del documento. «No se cansen de escuchar ni nieguen nunca esta posibilidad», insistió.
El protocolo detalla los aspectos jurídicos sobre este tipo de delitos y repasa qué hacer en las distintas etapas.
En cuanto a la manera de tratar a los sacerdotes que sean denunciados establece: «Si un clérigo es acusado de abusos sexuales, el ordinario velará para asegurar que sea tratado con prudencia y caridad fraterna, siguiendo la normativa canónica y secular, y respetando tanto sus derechos, como el derecho de todos, y el bien común de la Iglesia».
Ante las denuncias
«En todos los casos, permanece firme el principio según el cual el clérigo acusado o denunciado goza de la presunción de inocencia, mientras no haya sido condenado con sentencia firme, sin perjuicio de las facultades del ordinario de limitar de modo cautelar el ejercicio del ministerio, en espera de que las acusaciones sean comprobadas o desestimadas mediante el oportuno procedimiento», agrega.
En los últimos años, la Iglesia reconoció explícitamente este tipo de delitos en su interior. Juan Pablo II puso luz sobre el tema mediante el motu proprio Sacramentorum sanctitatistutela, del 30 de abril de 2001. Benedicto XVI reconoció públicamente que hubo «actos criminales e inmorales» por parte de la Iglesia hacia la comunidad irlandesa, donde más de mil personas dieron testimonio sobre casos de abusos por parte de sacerdotes en instituciones infantiles.
El papa Francisco dio un mayor impulso al tema cuando, en abril del año pasado, pidió «perdón por los abusos sexuales», durante un encuentro sobre infancia en Roma.
«Me siento interpelado a hacerme cargo de todo el mal que [hicieron] algunos sacerdotes, bastantes. Bastantes en número, no en comparación con la totalidad. Hacerme cargo de pedir perdón del daño que han hecho por los abusos sexuales de los niños. La Iglesia es consciente de este daño. No vamos a dar un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner, al contrario. Creo que debemos ser muy fuertes. Con los chicos no se juega», declaró.
En este sentido, la Iglesia argentina insistió en la presentación del documento: «Debemos tener la valentía, como lo hizo el papa Francisco, de pedir perdón»..
El Servicio Meteorológico Nacional informó que hay «probabilidad de precipitaciones» hoy, mañana, pasado y el domingo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Lluvia, lluvia y más lluvia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó «probabilidad de precipitaciones» hoy, mañana, pasado y el domingo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Esta mañana, la temperatura se mantendrá en torno a los 17°C, con una humedad relativa del 100%, el cielo cubierto, viento del norte, tormenta y visibilidad reducida a ocho kilómetros.
Además, rige una alerta por tormentas fuertes en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, este de Córdoba, sur y centro de Entre Ríos.
La alerta fue emitida por el SMN a las 4:30 y rige hasta las 10. «Sobre el área de cobertura se registran lluvias y tormentas. Algunas son localmente intensas, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, algunas ráfagas y ocasional caída de granizo», informaron.
Un total de más 60 milímetros de lluvia cayó en la ciudad de Buenos Aires y alrededores desde anoche a las 21.50, hora en que comenzó la fuerte tormenta, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) con sede en Villa Ortúzar y en las próximas horas podrían caer entre 20 y 40 milímetros más.
Hoy -jueves-
Temperatura: mínima 16°C – máxima 23°C
Por la mañana: cielo nublado, neblinas, probabilidad de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes durante la madrugada, vientos regulares o moderados del sector norte con ráfagas.
Por la tarde/noche: nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte con algunas ráfagas.
Mañana -viernes-
Temperatura: mínima 18°C – máxima 21°C
Por la mañana: nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte cambiando al sudoeste.
Por la tarde/noche: nubosidad variable, tiempo inestable, vientos moderados del sector sur.
-sábado-
Temperatura: mínima 18°C – máxima 22°C
Por la mañana: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios, vientos moderados a regulares del sudeste con ráfagas.
Por la tarde/noche: cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos regulares del sudeste cambiando a moderados del noreste.
-domingo-
Temperatura: mínima 16°C – máxima 20°C
Por la mañana: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados a leves del sector norte.
Por la tarde/noche: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del norte cambiando a moderados a regulares del sector sur.
Para seguir el pronóstico del tiempo actualizado en todo el país: servicios.lanacion.com.ar/pronostico-del-tiempo
Recomendaciones
Por alerta metereológico, el gobierno porteño emitió las siguientes recomendaciones:
En caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por ella.
No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.
Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.
No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 20hs a 21hs de domingo a viernes.
EN CASO DE LLUVIAS MUY INTENSAS, ABSTENERSE DE SACAR LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS PARA EVITAR QUE SE TAPEN LOS SUMIDEROS.
EN CASO DE OCURRENCIA DE VIENTOS FUERTES O EN MOMENTOS DE LLUVIA, EVITAR TRASLADARSE EN ZONAS ARBOLADAS.
No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.
En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, comuníquese de inmediato, por la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias..
Chano Moreno Charpentier iba en su canioneta anoche por el barrio de Belgrano cuando impactó contra varios vehículos estacionados. Está internado en el Sanatorio de la Trinidad en observación.
El cantante del grupo pop Tan Biónica protagonizó anoche un violento episodio en el barrio de Belgrano y debió ser atendido en el hospital Pirovano por cortes en su rostro, informó la señal de noticias TN. El músico chocó a otros ocho vehículos en Artilleros y Mendoza cuando circulaba en contramano y fue golpeado por vecinos enfurecidos por su comportamiento. En medio del episodio también chocó el portón de una vivienda. «Tiene más diez puntos en la boca», contó esta mañana el abogado del artista, Gabriel Iezzi, y añadió que por eso no está todavía en condiciones de declarar. El cantante, que está en pareja con Juana Viale, fue trasladado al Sanatorio de la Trinidad, donde lo mantienen en observación.
Según los testimonios de vecinos, Chano Moreno Charpentier circulaba cerca de las 23 en su poderosa camioneta automática RAM 1500 en momentos en que la zona estaba repleta de vehículos estacionados por la final de la Copa Libertadores. Manejaba una RAM 1500, una poderosa pick up automática (la más grande que se vende en el país) que vale 62.000 dólares. Según relataron los testigos, chocó al menos ocho autos en una maniobra, y luego se concentraron varios vecinos que lo obligaron a salir del suyo y comenzaron a golpearlo brutalmente. Una versión indicaba que en esa cuadra estaban festejando un cumpleaños y que algunos de los vehículos dañados eran de los participantes de la fiesta.
De allí a Chano lo llevaron hasta la comisaría 51, ubicada a una cuadra del lugar de los hechos, en Artilleros 2081. La policía se comunicó con el SAME y pidió una ambulancia para asistirlo. El SAME decidió trasladarlo al Pirovano, donde recibió las primeras curaciones. Un policía que intervino en el caso aseguró que Chano Moreno Charpentier evidenciaba consumo de tóxicos y que estaba «incoherente y contradictorio».
Iezzi añadió que Chano ingresó al Sanatorio de la Trinidad a las 6.30 de hoy y que por estas horas está «conciente pero sedado», por lo que los médicos no autorizan aún que se entreviste con nadie. «Todavía no pudimos tener de boca de él su versión de los hechos», añadió. El artista se encuentra acompañado por su familia.
Incialmente se informó que al cantante se le realizó un test de alcoholemia en el hospital, pero aún no se conoce su resultado. Sobre ese punto había confusión ya que el fiscal Luis Cevasco indicó que el cantante se negó a ese examen. En tanto, en la cuenta oficial de Twitter de la banda se indicó que Chano «tuvo un accidente de auto (aún desconocemos los detalles) y está en observación, fuera de peligro». Y remarcaron que querían «transmitir tranquilidad». También agradecieron la «preocupación».
En primera instancia el cantante de Tan Biónica fue llevado por el SAME a la guardia del Pirovano por los cortes en el rostro. Fue atendido allí y dado de alta, informó esta mañana el titular del SAME, Alberto Crescenti. Luego fue ingresado en la clínica de Palermo, donde continúa en observación.
La banda tiene programadas cuatro fechas en el Luna Park la semana próxima, entre el jueves y el domingo. El cantante reconoció publicamente los problemas de adicciones. «Yo tengo dificultades para relacionarme con cualquier cosa que consuma. No sólo con las drogas. Tengo dificultades con la comida, con la bebida, con el ejercicio físico, o con lo que haya que hacer. Es una condición que nació conmigo», dijo a fines del año pasado en una entrevista con Clarín.