Máxima de los Países Bajos

Máxima de los Países Bajos (nacida Máxima Zorreguieta Cerruti) (Buenos Aires, Argentina, 17 de mayo de 1971) es la reina consorte de los Países Bajos desde el 30 de abril de 2013 por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro.

Hija de Jorge Zorreguieta quien fuera Secretario de Agricultura y Ganadería durante la dictadura Cívico-Militar argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, Máxima se desempeñó como agente de inversiones en Nueva York y Bruselas.

En 1999 conoció al príncipe heredero Guillermo Alejandro, con quien contrajo matrimonio en 2002. Máxima se convirtió en ciudadana neerlandesa, pero se mantuvo católica, aun cuando la religión oficial del país es el protestantismo.

Máxima de los Países Bajos es la segunda reina en Europa nacida en Hispanoamérica. La primera fue María Teresa de Luxemburgo (María Teresa Mestre) nacida en La Habana, Cuba, el 22 de marzo de 1956, quien se casó con Enrique de Luxemburgo el 14 de febrero de 1981 y desde el año 2000 ostenta el título de Su Alteza Real La Gran Duquesa de Luxemburgo. 1 2 3
Tiene tres hijas con Guillermo Alejandro, las princesas Catalina Amalia de Orange (heredera al trono), Alexia de Holanda y Ariadna de Holanda.

Juventud y carrera civil

Máxima nació el 17 de mayo de 1971, como primogénita de Jorge Zorreguieta y María del Carmen Cerruti Carricart. Más tarde nacieron sus tres hermanos, Martín, Juan e Inés. También tiene tres hermanas de un matrimonio anterior de su padre.

Máxima creció en un apartamento en la calle Uriburu, en Barrio Norte, Buenos Aires, es hincha de Racing Club, como el resto de su familia. Estudió en la escuela secundaria del Colegio Northlands de la misma ciudad.

Tiene ascendencia vasca por parte de padre, cuya casa solariega, Caserío Sorreguieta, sigue erigida en la localidad de Elduayen, Guipúzcoa.

Máxima pasó sus exámenes de bachillerato en la Northlands School en 1988. Se graduó en Economía en la Universidad Católica Argentina en 1995.

De 1989 a 1990, cuando aún estaba en la universidad, trabajó para Mercado Abierto SA, donde realizó investigaciones sobre software para mercados financieros. De 1992 a 1995, trabajó en el departamento de ventas de la empresa Boston Securities SA en Buenos Aires. Además, enseñó inglés a niños y adultos, y matemáticas a alumnos de secundaria y estudiantes de primer año de carrera.

De julio 1996 a febrero 1998, la reina Máxima trabajó para HSBC James Capel Inc. en Nueva York, donde llegó a ser vicepresidenta de ventas institucionales para América Latina. A partir de entonces y hasta julio de 1999 fue vicepresidenta de la división de mercados emergentes de Dresdner Kleinwort Benson en Nueva York, especializada en renta variable.

Después cambió de trabajo a Deutsche Bank en Nueva York, donde llegó a ser vicepresidenta de ventas institucionales. Desde mayo de 2000 hasta marzo de 2001 permaneció trabajando en la oficina del Deutsche Bank en Bruselas.

Matrimonio

El 30 de marzo de 2001, Máxima Zorreguieta se comprometió con el príncipe de Orange, Guillermo Alejandro. Se convirtió en ciudadana neerlandesa el 17 de mayo de 2001. El 3 de julio de 2001, las dos cámaras del parlamento aprobaron un proyecto de ley presentado por el gobierno para consentir el matrimonio.

El alcalde de Ámsterdam, Job Cohen, ofició la ceremonia civil en la Beurs van Berlage el 2 de febrero de 2002. El reverendo Carel ter Linden ofició la ceremonia religiosa, que tuvo lugar en la Nieuwe Kerk. Mediante su matrimonio, Máxima recibió el título de Princesa de los Países Bajos.

En la primavera de 2003, la pareja se mudó a Eikenhorst, a la finca De Horsten, Wassenaar. Su primera hija, la princesa Catharina-Amalia, nació el 7 de diciembre de 2003. Su segunda hija, la princesa Alexia, nació el 26 de junio de 2005 y su tercera hija, la princesa Ariane, el 10 de abril de 2007. Todas nacieron en el Hospital Bronovo de La Haya.

Como todos los monarcas holandeses, el príncipe Guillermo Alejandro es un miembro nominal de la Iglesia Reformada Holandesa, pero al contrario de lo que había ocurrido cuando su tía, la princesa Irene de los Países Bajos, se casó con el príncipe Carlos Hugo de Borbón Parma, de religión católica, la cuestión religiosa no tuvo excesiva importancia, salvo debates pasajeros y las críticas de los sectores protestantes más radicales.

En cambio, causó mayor controversia que el padre de Máxima, Jorge Horacio Zorreguieta Stefanini, hubiera sido un miembro civil del régimen del dictador argentino Jorge Videla. Debido a la polémica causada, el señor Zorreguieta decidió no acudir a la boda real cuando representantes del primer ministro holandés, Wim Kok, le pidieron que no asistiera.

///


Jorge Zorreguieta

Fue miembro activo de la Sociedad Rural Argentina y lobbista ante el gobierno. Desde esa función participó activamente junto a José Alfredo Martínez de Hoz en la desestabilización del gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón y en el golpe de estado que la derrocó del 24 de marzo de 1976, que dio origen a la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). En el transcurso del gobierno militar se desempeñó primero como Subsecretario de Agricultura de la Nación (1976-1979) y luego como Secretario de Agricultura y Ganadería (1979-1981). Simultáneamente se desempeñó como presidente de la Junta Nacional de Granos.

El historiador Michiel Baud, quien realizó un informe (publicado como El padre de la novia) sobre Zorreguieta a pedido del gobierno holandés, concluye sobre él:
Hice un informe sobre la tarea pública del señor Zorreguieta, enfocándome en el contexto de su trabajo, la posibilidad de que supiera de violaciones a los derechos humanos y si había tomado parte activa en eso en el período entre 1976 y 1981. […] El señor Zorreguieta tuvo una posición alta. No podía ignorar lo que ocurría en el país. En posiciones altas, callarse es cada vez menos aceptable. Por la responsabilidad y el cargo que tenía.

A raíz de esa participación, se le negó la invitación al casamiento de su hija, y la entrada a los Países Bajos.
La joven estudiante Lidia Amigo fue secuestrada por los militares en la facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata el 21 de diciembre de 1976. Su padre era Alberto Amigo, quien había sido Subsecretario de Agricultura de la Nación hasta el golpe de estado de 1976, en que fue reemplazado por Zorreguieta. Amigo le pidió ayuda o información a Zorreguieta, pero este no hizo nada.

En el año 2007 se estrenó la película M, de Nicolás Prividera (1970–), un documental acerca de la desaparición de su madre, Marta Sierra (1941-1977), durante la última dictadura militar argentina, cuya causa penal involucra a Zorreguieta.

….

////

Municipio de Lanús: Obras y fondos para escuelas y jardines del distrito

FIRMA DE CONVENIO PARA ENTRE EL MUNICIPIO DE LANÚS Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.

El intendente Darío Díaz Pérez, y el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, rubricaron este documento para la construcción de jardines maternales y playones deportivos en el distrito.

En el marco del «Plan Ahí», del cual son integrantes distintos Ministerios Nacionales que articulan trabajo de forma mancomunada por la inclusión de la población social o geográficamente aislada, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó un convenio junto al secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Mediante el mismo se establece la creación de jardines maternales y playones deportivos en el distrito. Durante el acto, que se realizó en la Escuela Primaria Nº 77, de Villa Caraza, además se hizo entrega de fondos de inversión en educación e infraestructura para Jardines, Escuelas de Educación Primaria, Secundaria y Centros Educativos.
«Es importante que todos podamos estar en jornadas como estas, que integran por un lado a toda la población y, por otro, a quienes tenemos la responsabilidad pública de hacer cumplir los derechos. Gracias a la presencia del Ministerio en nuestra comunidad educativa, contaremos con los recursos necesarios, ya que el Estado Nacional a través de todos sus Ministerios pone la mirada en el futuro a partir del título grande que es el de la inclusión, título que puso la presidenta Cristina Fernández para trabajar por los sectores populares», expresó Díaz Pérez con respecto a los recursos recibidos por las escuelas en el marco de este programa.
Por su parte, Perczyk destacó la importante tarea de los docentes y «el trabajo que hacen desde la mesa de gestión para que quede claro cómo se transforma la realidad y se cambian las cosas». Además, con respecto a la importancia que se le da a la educación con una visión a futuro, el secretario explicó: «Este acto también es un acto político porque el Estado ha tomado la decisión de invertir en políticas de educación».
Cabe destacar que además de este convenio firmado en el marco del Plan que vincula a diversos Ministerios, en esta oportunidad la cartera de Educación de la Nación a través del «Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente», también realizó la entrega de fondos para diversos fines. En ese sentido se entregaron 251.520 pesos para planes de mejoras institucionales en 28 Escuelas Primarias; 1.954.296 pesos para planes de mejoras institucionales de 79 Escuelas Secundarias; 280.000 pesos para la instalación de ventiladores para 21 establecimientos educativos; 163.000 pesos para inversión de útiles escolares en 21 escuelas; 480.000 pesos para la compra de equipamiento audiovisual, deportivo y artístico para 32 establecimientos educativos; 870.000 pesos para gastos de emergencia, mobiliario, y gastos menores para 28 establecimientos, y equipamiento y material, entre ellos 12 aulas digitales y 3.500 guardapolvos, que se suman a las 8 heladeras y los 3.663 guardapolvos ya entregados por el Ministerio. Por su parte, el Municipio de Lanús entregó a las instituciones educativas kits de pintura y banderas con la insignia del Distrito.
Cabe destacar que acompañaron en el estrado en tan importante encuentro, la secretaria de Participación Ciudadana de la Nación, Cecilia Rodríguez; el director de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Montaña; las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio; y el presidente del Consejo Escolar local, Roberto Crovella.
Asistieron además, el Secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore; el secretario de Salud, Daniel Nucher; Concejales y Consejeros Escolares, demás funcionarios del Ejecutivo Comunal, representantes de las mesas de gestión de los barrios Eva Perón, 10 de Enero y Acuba; directivos de Escuelas del distrito; alumnos, padres de estos últimos y vecinos del distrito en general.
Informe 101
30/04/13

Moyano se reunió con el gobernador de Santa Cruz

«No puede ser que los que pensamos diferente seamos calificados como destituyentes, antipatria y otras cosas», se quejó el jefe de la CGT Azopardo.

Hugo Moyano se reunió, en Santa Cruz, con el gobernador Daniel Peralta, quien está enfrentado con el Gobierno.

Pocas horas después que la presidente Cristina de Kirchner cuestionó la actual forma de «gestionar y administrar» la provincia, Moyano y Peralta se mostraron juntos para dar un fuerte mensaje de sintonía política, que seguramente se verá plasmado en la campaña para las legislativas de octubre.

El jefe de la CGT Azopardo subió al avión con destino a Río Gallegos a una cúpula de laderos sindicales, como el diputado y canillita Omar Plaini, el piloto Jorge Pérez Tamayo o el virtual Nº 3 de la central obrera, el panadero Abel Frutos.

«No puede ser que los que pensamos diferente seamos calificados como destituyentes, antipatria y otras cosas», se quejó Moyano ante la prensa. «Con él se podía dialogar, este gobierno no perdió el rumbo sino que o cambió», completó el camionero y Peralta asintió.

Al tomar la posta de las declaraciones, Peralta respondió a los cuestionamientos de Cristina en Las Heras «Ayer la Presidenta pidió que en Santa Cruz se la ayude, entonces que ella deje de dividir, que (Julio) De Vido deje de disciplinar a los Intendentes y que Nación nos devuelva por ejemplo el 15% que nos retiene de la Coparticipación», reclamó el gobernador.
agenciacna.com

La Corte no quiere bonos a cambio de ahorro presupuestario

Los ministros del Máximo Tribunal advirtieron hoy que rechazarán cualquier intento del gobierno de canjear unos 5.000 millones de pesos de ahorro presupuestario por títulos públicos, tal como ya ocurrió con la ANSES y con el Banco Nación.

En el acuerdo de esta mañana, los siete jueces del tribunal coincidieron en que el cambio sobre el manejo presupuestario introducido en el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura va en dirección opuesta a la aspiración de obtener la autarquía financiera para manejar sus propios gastos.

El proyecto modificado establece una suerte de unificación entre los presupuestos de la Justicia y del Poder Ejecutivo, y asigna al gobierno la posibilidad de tomar fondos excedentes del Poder Judicial y canjearlos por bonos, para de esa manera obtener una fuente adicional de financiamiento para sus propias erogaciones.

“No vamos a tolerar quedarnos con bonos”, afirmaron esta mañana jueces del máximo tribunal, según revelaron fuentes del cuarto piso del Palacio de Tribunales.

Los ministros coincidieron, en cambio, en que fueron positivas las modificaciones introducidas al proyecto en lo que respecta a reconocer a la Corte como cabeza del Poder Judicial, conservando así sus facultades de superintendencia y las políticas de Estado que implementó en los últimos años.
agenciacna.com

El hijo de Bárbara Durand atropelló y mató a tres obreros

Una camioneta Ford Ranger colisionó el viernes contra un auto que se encontraba detenido y mató a tres obreros en la Panamericana. El conductor es el hijo de la famosa modelo y tenía 1.14 de alcohol en sangre, según los peritajes.

En la madrugada del viernes, una camioneta Ford Ranger que era conducida por el hijo de la reconocida modelo Bárbara Durand, Gianmarco Dolce, colisionó en la autopista Panamericana contra un auto que se encontraba detenido y atropelló a tres obreros, que murieron en el acto.

Según trascendió, el test de alcoholemia le dio 1.14, lo que duplica el alcohol permitido en sangre. El hijo de la modelo estuvo detenido 24 horas, acusado por homicidio culposo, y luego fue excarcelado, anticipó C5N.

Policía Vial informó que el accidente se produjo poco antes de las 7, a la altura del cruce de la autovía y la ruta 197. El fiscal Diego Molina Pico lleva adelante la investigación.
minutouno.com

Bolivia asegura que La Haya aceptó su demanda contra Chile

Se trata del reclamo para que ese país le restituya la salida soberana al océano Pacífico. «Se ha registrado y aceptado la demanda», informó el embajador boliviano.

El Gobierno boliviano informó este martes que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) aceptó la demanda que presentó contra Chile ante esa instancia para que ese país le restituya la salida soberana al océano Pacífico que perdió en una guerra librada a fines del siglo XIX.

El embajador boliviano para interponer la demanda, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, dijo en una rueda de prensa que en la víspera se recibió una comunicación oficial de la CIJ en la que «da cuenta de que se ha registrado y se ha aceptado la demanda de fecha 24 de abril de 2013» de Bolivia contra Chile.

En la nota, el tribunal también señala que ya ha informado a Chile sobre la demanda «a través de la vía diplomática» y que ha recibido las certificaciones para acreditar a Rodríguez (2005-2006) como agente de Bolivia para el proceso.

El jefe de la Dirección de Reivindicación Marítima, Juan Lanchipa, señaló por su parte que «el procedimiento se ha iniciado formalmente a partir de esta actuación» de la CIJ, con la que «ya hay una constancia escrita de la presentación de la demanda marítima contra Chile».

El canciller boliviano, David Choquehuanca, que también compareció ante los medios, destacó que las autoridades de la CIJ les han indicado que la demanda presentada por Bolivia es «impecable».

Bolivia demandó el pasado miércoles a Chile ante la CIJ en un intento de que el tribunal con sede en La Haya obligue a las autoridades chilenas a negociar un acuerdo para darles a los bolivianos el acceso soberano al mar perdido en la llamada Guerra del Pacífico.

El país andino perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie en aquella contienda (1879-1883), en la que Perú terció como su aliado y también perdió territorios ante Chile.

El Gobierno del presidente Evo Morales decidió hace dos años demandar a Chile ante una corte internacional al considerar que ese país había dilatado el diálogo sin ofrecer una respuesta concreta a su reclamo marítimo.

La demanda boliviana solicita a la CIJ «que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico», según el Gobierno de este país.

El Ejecutivo chileno ha replicado que Bolivia tergiversó las conversaciones «de buena fe» que mantuvieron sobre la demanda marítima en las que, según las autoridades de ese país, no se habló de ceder soberanía.

Chile también asegura que puede declarar la incompetencia del tribunal hasta tres meses después de que Bolivia presente la memoria.
Minutouno.com

Caso Pablo Aliverti: el hijo del periodista demoró más de veinte minutos en bajar del auto

Pablo García Aliberti atropelló a Reinaldo Rodas, un custodio del country Mapuche que circulaba en bicicleta por la Autopista Panamerica. Declarará el próximo 2 de mayo por la mañana. Se conoció el video del momento en el que llegó al peaje.

Por primera vez se dieron a conocer las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del peaje, ubicado en Tortuguitas, que muestran a Pablo García, hijo del periodista Eduardo Aliverti, luego de haber aprotellado a Reinaldo Rodas.

En el video, difundido por el canal C5N, puede verse que García se mantiene 21 minutos dentro de su auto, un Peugeot 504, antes de ser llevado por las autoridades policiales.

El joven había atropellado a Reinaldo Rodas, un custodio del country Mapuche que circulaba en bicicleta por la Autopista Panamericana.

Mientras se espera la declaración indagatoria de Pablo García, hijo del periodista Eduardo Aliverti, se puede ver como García llegó al peaje con el cuerpo de Rodas en el asiento del acompañante. Así condujo durante 17 kilómetros. En las imágenes se ve el movimiento de personal de la concesionaria, de efectivos policiales, bomberos y médicos.

El hijo de Eduardo Aliverti brindará testimonio el próximo 2 de mayo por la mañana. Las pericias oficiales accidentológicas arrojaron que no se pudo determinar con precisión si la embestida del ciclista fue sobre la capa asfáltica o bien en la banquina de la autopista.

Esos mismos informes, que ya están en manos de la fiscal, no pueden tampoco dar cuenta de la velocidad a la que iba el vehículo.

Por su parte, la familia de la víctima se mostró disconforme con la investigación y pidió celeridad en la causa.

Fuente: Online-911

Bomba en centro de Damasco deja 13 muertos, 70 heridos

BEIRUT (Reuters) – Una bomba en el centro de Damasco, ciudad controlada por el Gobierno de Siria, dejó 13 muertos el martes, dijo la televisión estatal, mientras rebeldes y leales al presidente Bashar al-Assad intercambiaban acusaciones sobre lo que dijeron fue un ataque con armas químicas el día anterior.

Los vecinos describieron escenas de extrema violencia en Marjeh Square, en un distrito comercial ubicado en el corazón de la capital, con docenas de autos y edificios dañados por la bomba que explotó frente a la ex sede del Ministerio del Interior.

«Salieron vidrios disparados por toda la cuadra y los dueños de los negocios barrían los vidrios frente a sus tiendas», dijo un residente que prefirió no ser identificado, temiendo ser arrestado por hablar con los medios.

La televisión estatal siria dijo que 70 personas resultaron heridas, algunas de gravedad, en lo que sostuvo fue un ataque de «terroristas» que buscan derrocar a Assad.

Tres bombas de mortero cayeron en el distrito de Baramkeh, en manos del Gobierno, unas horas después de la explosión, dijeron activistas de la oposición.

El Observatorio Sirio con sede en Gran Bretaña reportó la muerte de nueve civiles y tres hombres de seguridad y dijo que la cifra de fallecidos probablemente aumentará.

El hecho ocurrió un día después de que el primer ministro Wael al-Halki sobrevivió a un ataque contra su convoy en la capital siria.

Activistas de la oposición describieron escenas similares de violencia en la ciudad central de Hama, donde dijeron que 13 civiles murieron en un fuerte bombardeo del Gobierno.

El embajador de Países Bajos en la Argentina: «En diez años hay cierta argentinidad en Amsterdam»

Hein de Vries, embajador de Países Bajos en la Argentina, dijo que “durante los diez años” desde el casamiento de Máxima con Guillermo “las relaciones entre los dos países están fortaleciéndose en muchos terrenos. En diez años hay cierta argentinidad en Amsterdam”.

“Las relaciones van a seguir su camino, la presencia de la Reina Máxima va a ayudar a la profundización de las relaciones”, aseguró el embajador sobre el futuro de las relaciones entre la Argentina y Holanda de ahora en más.
“Para nosotros, la comunidad holandesa, es sobre todo un momento de reflexión, de agradecimiento, de respeto. Hace 33 años que asumió (la reina Beatriz)”, dijo.
«Es una mujer muy inteligente, al tanto de la tarea que le toca en tiempos mud difíciles para Europa», indicó.
El diplomático realizó estas declaraciones en el hipódromo de Palermo, adonde la embajada a su cargo organizó un desayuno con motivo de la entronización del príncipe Guillermo como rey de los Países Bajos y de su esposa Máxima como reina consorte

Fuente: TN

Amenazan al plantel de Unión

Además de asustar a los futbolistas, en la violenta agresión podría haber también algunas intenciones políticas.

En una de las paredes que bordean al club Unión -en aerosol color negro- se pintaron ayer agresivas frases contra los jugadores y también contra el presidente de la institución santafesina, Luis Sphan. Los sorpresivos grafitis con que se desayunaron propios y extraños expresaban: “Jugadores van a morir todos”, “Jugadores hay bala (sic) para todos”, “Sphan andate”.

El mal momento que atraviesa Unión en lo futbolístico es el primer injustificado argumento que surge para explicar las violentas inscripciones. Y la derrota ante San Martín de San Juan, rival directo por el descenso, pareció ser el fusible de la locura contenida de los hinchas de Unión.

Pero brotan otros interrogantes en cuanto a los posibles autores porque pese a su mal contexto numérico en el fútbol de Primera División la hinchada de Unión no tuvo nunca un reproche masivo contra sus jugadores.

Por eso, entre tanta incertidumbre en cuanto a la autoría de los hechos, surgen preguntas: ¿Una cuestión política? Si bien desde la dirigencia no descartan nada, el mes que viene hay elecciones y aún no se presentó una lista opositora por lo que el móvil político pierde fuerzas. ¿La barrabrava? No hay antecedentes de aprietes ni malestar manifiesto de los barras pese al pésimo momento futbolístico que enmarca a Unión.

Los hinchas están más cerca de la resignación que de la ira.

Aunque tal vez ayer un sector haya explotado de tanta angustia contenida y volcó en pintura esas frases amenazantes.

Sea quien sea el autor o los autores dejaron su huella violenta en las paredes de Unión, apuntando feo hacia todos los protagonistas del club. Por lo pronto, ayer por la tarde en el club se encargaron de borrar todas las pintadas.

Por otro lado, también en Santa Fe y ante los rumores de que el clásico de la 16ª fecha se juegue sin visitantes, los hinchas de Colón tienen prevista una movilización para hoy a las 11.30 a la municipalidad para reclamar que no sea como indican esas versiones. Las alarmas ya están encendidas por el mal momento que atraviesa Unión, situación que por esas fechas podría profundizarse y los riesgos posibles que se correrían con el público de Colón en el estadio de su tradicional rival.

Cabe recordar que en los primeros días de noviembre del año pasado, dirigentes de los dos clubes, en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia, firmaron un acuerdo en que se destacaba la concurrencia de hinchas visitantes a los dos partidos (ida y vuelta) con 2500 entradas a disposición para los visitantes.

Fuente: Clarìn

Municipio de Lanús: Obras y fondos para escuelas y jardines del distrito

FIRMA DE CONVENIO PARA ENTRE EL MUNICIPIO DE LANÚS Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.

El intendente Darío Díaz Pérez, y el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, rubricaron este documento para la construcción de jardines maternales y playones deportivos en el distrito.

En el marco del «Plan Ahí», del cual son integrantes distintos Ministerios Nacionales que articulan trabajo de forma mancomunada por la inclusión de la población social o geográficamente aislada, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó un convenio junto al secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Mediante el mismo se establece la creación de jardines maternales y playones deportivos en el distrito. Durante el acto, que se realizó en la Escuela Primaria Nº 77, de Villa Caraza, además se hizo entrega de fondos de inversión en educación e infraestructura para Jardines, Escuelas de Educación Primaria, Secundaria y Centros Educativos.
«Es importante que todos podamos estar en jornadas como estas, que integran por un lado a toda la población y, por otro, a quienes tenemos la responsabilidad pública de hacer cumplir los derechos. Gracias a la presencia del Ministerio en nuestra comunidad educativa, contaremos con los recursos necesarios, ya que el Estado Nacional a través de todos sus Ministerios pone la mirada en el futuro a partir del título grande que es el de la inclusión, título que puso la presidenta Cristina Fernández para trabajar por los sectores populares», expresó Díaz Pérez con respecto a los recursos recibidos por las escuelas en el marco de este programa.
Por su parte, Perczyk destacó la importante tarea de los docentes y «el trabajo que hacen desde la mesa de gestión para que quede claro cómo se transforma la realidad y se cambian las cosas». Además, con respecto a la importancia que se le da a la educación con una visión a futuro, el secretario explicó: «Este acto también es un acto político porque el Estado ha tomado la decisión de invertir en políticas de educación».
Cabe destacar que además de este convenio firmado en el marco del Plan que vincula a diversos Ministerios, en esta oportunidad la cartera de Educación de la Nación a través del «Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente», también realizó la entrega de fondos para diversos fines. En ese sentido se entregaron 251.520 pesos para planes de mejoras institucionales en 28 Escuelas Primarias; 1.954.296 pesos para planes de mejoras institucionales de 79 Escuelas Secundarias; 280.000 pesos para la instalación de ventiladores para 21 establecimientos educativos; 163.000 pesos para inversión de útiles escolares en 21 escuelas; 480.000 pesos para la compra de equipamiento audiovisual, deportivo y artístico para 32 establecimientos educativos; 870.000 pesos para gastos de emergencia, mobiliario, y gastos menores para 28 establecimientos, y equipamiento y material, entre ellos 12 aulas digitales y 3.500 guardapolvos, que se suman a las 8 heladeras y los 3.663 guardapolvos ya entregados por el Ministerio. Por su parte, el Municipio de Lanús entregó a las instituciones educativas kits de pintura y banderas con la insignia del Distrito.
Cabe destacar que acompañaron en el estrado en tan importante encuentro, la secretaria de Participación Ciudadana de la Nación, Cecilia Rodríguez; el director de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Montaña; las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio; y el presidente del Consejo Escolar local, Roberto Crovella.
Asistieron además, el Secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore; el secretario de Salud, Daniel Nucher; Concejales y Consejeros Escolares, demás funcionarios del Ejecutivo Comunal, representantes de las mesas de gestión de los barrios Eva Perón, 10 de Enero y Acuba; directivos de Escuelas del distrito; alumnos, padres de estos últimos y vecinos del distrito en general.
Informe 101
30/04/13

La soja retrocede 0,4% en Chicago

Cotización en el mercado de Chicago.
La oleaginosa cotiza a u$s 538,86 la tonelada. Por su parte, el maíz registra una baja de 0,9% a u$s 266,92. El trigo pierde 1,7% a u$s 265,11.

Sucede luego de que la soja cerró con ganancias, por tercera sesión consecutiva, impulsada por la fuerte demanda local y las alzas que registraron los futuros de la oleaginosa en el mercado de Chicago, dijeron operadores.

ambito.com

RENUNCIÓ EL JEFE DE POLICÍA DE MONTEVIDEO

Mujica aseguró que al jefe de Policía «no lo respetaban algunos colegas»
El mandatario dijo que «estaba acordado» que renunciara Fernández pero reconoció que en la Policía «hay que ajustar las clavijas, hay ciertas cosas disciplinarias que al parece hay que cumplirlas y se va a resolver».

El presidente José Mujica, fue consultado en Teledía sobre la renuncia del jefe de Policía de Montevideo, Diego Fernández, y aseguró que «estaba acordado», aunque reconoció que en la Policía «hay que ajustar las clavijas, hay ciertas cosas disciplinarias que al parecer hay que cumplirlas y se va a resolver».

Esta mañana presentó su renuncia al cargo el jefe de Policía de Montevideo, Diego Fernández. El jerarca policial reunió a comisarios y jefes de las distintas reparticiones de la Jefatura capitalina para informarles de su decisión. Su alejamiento responde al malestar que generó la sanción sobre efectivos de la Seccional 14.

«Esto estaba acordado dentro de la política. Es un hombre que renuncia, que va a tener otro cargo y que va a ser reconocido. El ministro ya tiene a quien lo va a sustituir. Hay un problema de línea. Hubo ciertos sucesos en los que fue obedecido el jefe de Policía de Montevideo, y fue obedecido el ministro Hay que ajustar las clavijas, hay ciertas cosas disciplinarias que al parece hay que cumplirlas y se va a resolver», señaló.

Y añadió: «Esto no es una crítica a un hombre que en realidad no lo respetaban algunos colegas».

Consultado acerca de si se refería a situaciónes de insubordinación en la Policía, Mujica dijo que se traba de «algo que es mucho más sutil», un «obedecer sin cumplir» en el que «no se cuestiona la orden pero se manejan las cosas».
elpais.com.uy

Continúa la búsqueda de una joven de 15 años que está desaparecida desde domingo

Ocurrió en Villa Elisa. María Luján salió a bailar el sábado pasado al boliche Milenium y volvió a su casa en la línea de colectivos 273. Fue vista por última vez el domingo 21 a las 7.30 en la calle Arana y 133, por donde ayer se movilizaron los amigos, familiares y vecinos de la menor.

Continúa la búsqueda de la joven María Luján Cattada que desde el domingo falta en su casa. Ayer por la tarde familiares y amigos realizaron una nueva marcha donde unas 40 personas se movilizaron por las calles de Villa Elisa.

La joven de 15 años que vive en Arturo Seguí desapareció el domingo 21 de abril luego de salir de bailar con una amiga del boliche Milenium. “Hoy nos movilizamos porque mi hija desapareció. Estamos muy preocupados y queremos saber si alguien sabe algo, si la han visto», dijo Patricia Bridas, madre de la chica.

La mujer explicó: «Decidimos movilizarnos para ver si podemos tener alguna pista para que María Luján pueda volver sana y salva a casa”.

Según detalló Patricia, María Luján salió a bailar el sábado pasado al boliche Milenium y volvió a Arturo Seguí en la línea de colectivos 273. Fue vista por última vez el domingo 21 a las 7.30 en la calle Arana y 133, por donde se movilizaron los amigos, familiares y vecinos de la menor.

Al momento de salir del boliche, María Luján vestía zapatillas blancas, una musculosa rosa, un jean y campera gris. “Es morocha, mide aproximadamente 1,55, pesa 55 kilos, cabello largo y negro, tiene un lunar sobre el labio superior izquierdo, ojos negros», explicó su madre y pidió que para cualquier información se comuniquen a los teléfonos 474- 2397, 15-545-4378 ó 15-673-8529.

Fuente: Online-911

Colegio de Abogados pidió la inconstitucionalidad de la ley de cautelares

El presidente del colegio de Capital Federal, Jorge Rizzo, impulsó la «acción que se dirige contra el Estado Nacional» porque «la norma vulnera» los derechos adquiridos de los abogados y entorpece «el libre ejercicio de la abogacía».

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal presentó hoy una «acción declarativa de inconstitucionalidad» contra la ley que modificó el régimen de las medidas cautelares a favor del Estado Nacional.

El presidente del Colegio, Jorge Rizzo, impulsó la «acción que se dirige contra el Estado Nacional» pues «la norma vulnera, en forma manifiestamente ilegal y arbitraria, derechos adquiridos de los abogados, afectando la dignidad profesional y entorpeciendo el libre ejercicio de la abogacía».

La ley «genera un inevitable perjuicio al interés fundamental de los abogados: el de ser útiles a los ciudadanos que necesitan hacer valer sus derechos en tiempo eficaz».

«Su texto acentúa groseramente la desigualdad existente entre el Estado nacional y los justiciables o administrados, creando prerrogativas a favor del primero quien pretende prevalecer sobre los derechos y garantías de los segundos», resaltó Rizzo.

Mediante un escrito de 55 carillas que ingresó esta mañana por la Mesa de Entradas del fuero Contencioso Administrativo Federal, la entidad que nuclea a los abogados porteños reclamó una medida cautelar que suspenda varios artículos de la ley y que la causa tramite «bajo las reglas que gobiernan el proceso sumarísimo», que acorta sustancialmente los tiempos.

El documento recordó que el Colegio «tiene como deber insoslayable la protección de la libertad y dignidad de la profesión del abogado», pero advirtió que «si se aplicara plenamente la norma aquí impugnada, los abogados se verían imposibilitados de ofrecerles a sus clientes un servicio jurídico que antes podían ofrecer en toda su dimensión y eficacia».

El escrito aludió así a «presentar y obtener medidas cautelares contra el Estado Nacional», y aclaró: «No es esta expresión, una queja meramente corporativa por restar a nuestras incumbencias una vía más».

«Es, sin hesitación, un cercenamiento manifiesto del derecho de los ciudadanos a obtener protección rápida y eficaz contra el accionar del Estado», añadió.

La presentación cita al autor estadounidense Charles L. Black y una de sus definiciones en un ensayo sobre el rol de la justicia en un sistema democrático: «Tener votos es una excusa insuficiente para violar la Constitución».

«Sabido es que un pleito contra el Estado nacional es extenso debido a plazos y ventajas que se han previsto en su favor, así como complejo. Además, en caso de sentencia condenatoria en su contra, hacerla efectiva conlleva un engorroso proceso de trámite habitualmente largo y tedioso para cobrar, en el mejor de los casos, bonos cuya solvencia no siempre está garantizada más allá del nivel de cotización normalmente bajo», explicó el Colegio.

En ese sentido, resaltó que «el conjunto de exigencias impuestas a las medidas cautelares contra el Estado nacional viene a desproteger a la parte más vulnerable del litigio, quien se verá imposibilitada de obtener un verdadero amparo en sus derechos en tiempo útil, todo ello en claro beneficio a los intereses del Estado nacional».

losandes.com.ar

LA RUTA DEL DINERO K

 

Suiza ya investiga el Lázarogate que salpica al kirchnerismo
El Ministerio Público abrió oficialmente un procedimiento. Una cuenta del hijo de Báez está bajo sospecha.

Las denuncias realizadas por el programa Periodismo para todos (PPT) por supuesta corrupción y lavado de dinero que vinculan a Lázaro Báez, empresario y amigo del ex presidente Néstor Kirchner, continúan generando revuelo fuera del país. El Ministerio Público de Suiza decidió abrir un procedimiento formal por el denominado “Lázarogate”, según informó ayer el portal helvético Swiss.info.

 

 

La empresa de asesoría financiera Helvetic Services Group (HSG) y el banco Lombard Odier, dos piezas suizas mencionadas en el complejo entramado, aclararon que actuaron con apego al derecho y ya evalúan iniciar acciones legales. “Se abrió un procedimiento con la finalidad primera de obtener, por la vía de la asistencia judicial, informaciones concretas o bien pruebas por parte de Argentina”, confirmó Jacqueline Bühlmann, portavoz del Ministerio Público de la Confederación (MPC).

Esta investigación había llegado a Suiza días atrás, ya que los diputados de la oposición, María Graciela Ocaña (Unidad para el Desarrollo Social y la Equidad) y Manuel Garrido (Unión Cívica Radical), ex fiscal de la Oficina Anticorrupción, presentaron el pasado 18 de abril una denuncia por escrito ante el MPC en la que solicitaron la colaboración de Berna. En el documento se detalla que el Helvetic Service Group, empresa suiza creada en 2005, habría adquirido la financiera SGI de Madero Center –la denominada “La Rosadita”– desde donde Elaskar y Fariña presuntamente enviaron fondos a paraísos fiscales. Asimismo, en la denuncia los legisladores pidieron bloquear una cuenta abierta a nombre de la empresa panameña Teegan en el banco Lombard Odier cuyo apoderado es Martín Báez, hijo del empresario K. La cuenta tenía, 1,5 millones de dólares.

Con respecto a HSG, Swiss.info intentó contactar a la filial argentina pero al carecer de oficinas, solo dio con la empresa matriz en Lugano, que informó que es “una empresa debidamente constituida”, y que operó siempre “apegados a todas las regulaciones que nos impone la ley”.
larazon.com.ar

El dólar paralelo se fue a $9,42

La brecha con el oficial es del 81,5 por ciento.
El dólar paralelo retomaba la senda alcista en la City porteña al ganar ocho centavos hasta 9,42 pesos para la venta, nuevo máximo histórico para la divisa en este segmento.

Con esta cotización, se abre una brecha del 81,50 por ciento contra el que se ofrece a 5,19 pesos en casas de cambio y bancos de esta ciudad.
El dólar paralelo, que ayer había retrocedido a 9,34 pesos, acumulaba una ganancia de 38,73 por ciento en lo que va del año.
lavoz.com.ar

Un argentino intenta escalar dos de las cumbres más altas del mundo

Mariano Galván busca unir, en soledad y sin oxígeno adicional, dos de las cumbres más altas del mundo, el Gasherbrum I (8.068 m) y II (8.035 m) en el Himalaya, en una hazaña que se prevé histórica

«Entreno para sobrevivir», asegura Galván, quien ya cuenta con 16 Aconcaguas, 1 Everest y 1 Lhotse entre sus logros, siempre en solitario y sin oxígeno adicional. El próximo 15 de junio partirá a completar este desafío, que buscará concretar en sólo dos días.

«En el alpinismo es esencial conectar con la naturaleza y entrenar sobre todo la memoria y los reflejos. Hay momentos en que tenés que relajarte y esperar a la montaña. Otros, en los que moverse con reflejos rápidos es esencial», describe Galván.

Para el alpinista, el entrenamiento integral es imprescindible ya que el esfuerzo para escalar una montaña es «60% mental y 40% físico», según explica.

A partir de una evaluación inicial integral (visual, nutricional, física y mental) y una fijación concreta de objetivos para este 2013, Galván entrena 5 horas diarias en el centro Ácumen, combinando estímulos sensoriales (principalmente visuales, ya que el 80% de la información que ingresa al cerebro llega a través de los ojos) cerebrales y físicos.

Partirá el 1 de mayo para el Monte McKinley en Alaska (6.194 m), donde realizará su entrenamiento final antes de emprender el viaje a Pakistán y unir dos de las cumbres más altas del mundo. Sin embargo, no finaliza sus proyectos allí. Su siguiente proyecto será atravesar la Antártida en esquíes a fines de este año.

Fuente: Diario Hoy

Real Madrid va por la hazaña

En el partido de ida jugado en Dortmund, fue victoria para el equipo alemán que se impuso 4-1. Necesita ganar por tres goles de diferencia, en caso de que el conjunto teutón no convierta, de lo contrario deberá hacerlo por cuatro.

Real Madrid, con los argentinos Gonzalo Higuaín y Angel Di María como titulares, enfrentará hoy desde las 15:30 como local al invicto Borussia Dortmund de Alemania en partido revancha de semifinales de la Liga de Campeones de Europa, en busca de la hazaña que le permita acceder a la final del certamen.
El conjunto madrileño fue goleado el miércoles pasado en Dortmund por 4-1, en el estadio Signal Iduna Park, y necesitará ganar por tres goles de diferencia, en caso que el equipo alemán no convierta, de lo contrario deberá hacerlo por cuatro.
Real Madrid, campeón del máximo torneo europeo en 9 ocasiones (1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000 y 2002), no pudo derrotar a Borussia Dortmund en la competición.
Ambos integraron el grupo D, donde el equipo alemán clasificó primero con 14 unidades y los españoles fueron segundos con 11.
Como local, Borussia Dortmund, campeón del certamen en 1997, lo derrotó 2-1 y en el estadio Santiago Bernabeu igualaron 2-2.
El entrenador de Real Madrid, el portugués José Mourinho, entregó la lista de concentrados, donde además de contar con los argentinos Higuaín y Di María aparece su compatriota Cristiano Ronaldo, goleador de la actual Liga de Campeones con 12 tantos, quien superó una molestia muscular y anotó el gol que le da un margen de esperanza al conjunto blanco.
Mourinho, quien preservó a varios titulares en la victoria 2-1 ante Atlético de Madrid por 33ra. fecha de la Liga española, dejó al margen a los defensores Alvaro Arbeloa y el brasileño Marcelo por lesión.
El ex DT de Porto de Portugal, Chelsea de Inglaterra e Inter de Italia apuntó que si Real Madrid no accede a la final, cuestión que no logra desde la temporada 2001/2002, será su “fracaso” porque “en todos los clubes de fútbol, no sólo el Madrid, el éxito es de todos y el fracaso es del entrenador”.
En caso que consiga remontar la serie, Real Madrid igualará el récord de Deportivo La Coruña, que por Liga de Campeones, en la edición 2003/2004, perdió en la ida 4-1 ante Milan de Italia y en la revancha lo superó por 4-0 en el estadio Riazor y avanzó a semifinales.
Por su parte, Borussia Dortmund, que se mantiene invicto, confiará una vez más en las cualidades del goleador polaco Robert Lewandowski, quien convirtió los 4 goles en el partido de ida y acumula 10 en el certamen, y el juego de los volantes alemanes Mario Götze e Ilkay Gündogan, de origen turco.
En tanto, el DT Jurgen Klopp apuntó que están ante el encuentro “más importante de la historia reciente” del Borussia Dortmund, campeón de la Copa Intercontinental 1997, y que a pesar de la ventaja, deben respetar al conjunto español.
“En la vida y en el fútbol he visto muchas cosas difíciles (por las remontadas) y en el Bernabéu puede pasar de todo, pero estamos preparados para la guerra”, declaró Klopp.
El entrenador alemán aguardará por la recuperación física del lateral Lukasz Piszczek. En caso que no esté en óptimas condiciones, su lugar sería ocupado por Kevin Grosskreutz.
La final de la Liga de Campeones de Europa 2012/2013 se jugará el 25 de mayo, en el estadio de Wembley de Londres, Inglaterra.

Fuente: El Patagónico

ONU

El organismo señaló que la elección partidaria de los miembros del Consejo a la Magistratura y la limitación de las cautelares «contrarían» el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Otro escollo deberá sortear el Gobierno para que se vuelva efectiva la reforma judicial. La Relatora especial de la ONU, la brasileña Gabriela Knaul, exhortó el martes al Ejecutivo a que reconsidere las leyes de reforma del Consejo de la Magistratura y de regulación de las medidas cautelares, aprobadas la semana pasada en una agitada sesión en la Cámara de Diputados.

La «disposición sobre la elección partidaria de los miembros del Consejo de la Magistratura» y «las limitaciones aprobadas a las medidas cautelares» son «contrarias a varios artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos», indicó Knaul en un comunicado difundido en Ginebra.

«La disposición sobre la elección partidaria de los miembros del Consejo de la Magistratura es contraria al artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y a los Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura», afirmó la funcionaria de la ONU designada en agosto de 2009.

Entre sus definiciones, el artículo 14 de ese tratado sostiene que “toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley”.

«El Estado tiene el compromiso de asegurar la independencia de la judicatura mediante el respeto de su legislación a los estándares internacionales», dijo Knaul.

Según los críticos de la reforma, los cambios en la composición del Consejo otorgan una mayoría automática a los miembros electos por sufragio popular que quebraría el equilibrio exigido por la Constitución.

«Hago un llamado a Argentina a que establezca procedimientos claros y criterios objetivos para la destitución y sanción de jueces, y que se asegure un recurso efectivo a los jueces para impugnar dichas decisiones, en aras de salvaguardar la independencia judicial», dijo Knaul.

Además, señaló que «las limitaciones aprobadas a las medidas cautelares son contrarias a los artículos 2 (3) y 14 (1) del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, entre otros estándares internacionales relevantes».

La Cámara de Diputados aprobó los proyectos de ley sobre la reforma del Consejo de la Magistratura y sobre la regulación de medidas cautelares contra el Estado, el 24 de abril de 2013.

El proyecto sobre el Consejo de la Magistratura, modificado por los diputados a instancias de la Corte Suprema de Justicia, volvió al Senado para una segunda lectura, mientras que el de las cautelares fue aprobado definitivamente.
Infobae.com

Carlos a Maduro: «Quien le aconseje reconciliarse con Israel, es un traidor»

El famoso terrorista venezolano, Ilich Ramírez Sánchez, alias «Carlos», preso en Francia desde 1994, escribió una carta al presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtiéndole de un «plan enemigo» que busca operar para que su gobierno retome relaciones con Israel. Carlos sostiene que dispone de «graves informaciones sobre un plan enemigo para que Venezuela restablezca relaciones diplomáticas con el Estado sionista, obra de agentes trostkistas ‘lambertistas’ de Francia (‘trostkistas CIA’)».

CIUDAD DEBUENOS AIRES (Urgente24) – El terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, «Carlos», escribió una carta al presidente de su país, Nicolas Maduro, en la que le advierte de que hay «un plan enemigo» para que Caracas restablezca las relaciones diplomáticas con Israel y que atribuye a «agentes trostkistas» franceses.

«Deshágase de todo funcionario ‘bolivariano’ quien le aconseje reconciliarse con Israel, es un traidor», escribe «Carlos» en una carta remitida a Maduro desde la cárcel francesa de Poissy donde cumple cadena perpetua.

En la carta, fechada el 1 de mayo, y facilitada a Efe por su defensa, asegura tener «graves informaciones sobre un plan enemigo para que Venezuela restablezca relaciones diplomáticas con el Estado sionista, obra de agentes trostkistas ‘lambertistas’ de Francia (‘trostkistas CIA’)» (sic).

Precisa que el líder del Partido de la Izquierda de Francia, Jean-Luc Mélenchon, conocido por sus repetidos viajes a Venezuela -donde era recibido por el fallecido presidente Hugo Chávez-, aunque «también pasó por ‘la escuela lambertista’, no es un agente sionista, y sí un fiel simpatizante de nuestra Revolución Bolivariana».

Ramírez Sánchez, que a partir del próximo 13 de mayo va a ser juzgado en apelación por el Tribunal de lo Criminal de París, justifica esta revelación mediante una carta pública por «no tener acceso alguno al Gobierno Bolivariano».

Precisamente, se queja de que no ha podido preparar ese proceso con sus abogados de Jordania, Líbano, Turquía, Grecia, Italia, Alemania y Venezuela y de que la embajada venezolana en Francia se niega a responder a las «llamadas repetidas» de sus letrados en ese país, Isabelle Coutant Peyre y Francis Vuillemin.

«Cuento con su intervención inmediata y con la del camarada canciller Elías Jaua», concluye su misiva «Carlos».

El juicio en apelación, programado durante ocho semanas, volverá a examinar la presunta responsabilidad de Ramírez Sánchez en cuatro atentados mortales cometidos en Francia en 1982 y 1983, por los que fue condenado en primera instancia en diciembre de 2011 a cadena perpetua con 18 años de cumplimiento mínimo entre rejas.

El terrorista, que tiene ahora 63 años, y está encarcelado en Francia desde agosto de 1994, ya había sido sentenciado previamente a cadena perpetua en diciembre de 1997 por el asesinato en París, el 27 de junio de 1975, de dos agentes secretos y de un informador.

El libreto cubano

El diario The Washington Post destaca en un editorial que mientras el recién electo presidente venezolano, Nicolás Maduro, charlaba con los hermanos Castro en La Habana y renovaba el compromiso de mantener los jugosos subsidios que “sostienen la economía cubana a flote” se anunciaba en Caracas el arresto de un documentalista estadounidense.

“El manoseado manual de los Castro llama a distraer al público en tiempos de crisis mediante un grosero antiamericanismo, y a tomar rehenes que puedan ser utilizados como palanca (en sus relaciones) con Washington”, dice.

Durante más de tres años, recuerda, Cuba ha mantenido encarcelado al contratista de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID) Alan Gross bajo cargos de espionaje “evidentemente falsos”, con la esperanza de poderlo intercambiar por cinco espías de la isla presos en USA.

“Ahora, el señor Maduro tiene a su propio gringo”, apunta, en referencia a Timothy Tracy, un documentalista radicado en Hollywood que pasó varios meses entrevistando a militantes chavistas y a estudiantes opositores antes de ser “abruptamente arrestado en el aeropuerto (de Maiquetía) el pasado miércoles”.

A diferencia de Gross que fue contratado por la USAID para llevar equipos de Internet a la comunidad judía de Cuba, precisa el Post, Tracy “no estaba trabajando para ninguna agencia estadounidense, como dejó en claro rápidamente el Departamento de Estado. Amigos lo describieron –destaca el periódico–como una persona ingenua que apenas habla español”.

No obstante, el aparato de propaganda del régimen de Maduro, agrega, lo ha presentado como un “siniestro agente secreto” que estaba financiando a “grupos violentos” para provocar una “guerra civil” que, según dijo el ministro del Interior venezolano, Miguel Rodríguez, diera lugar a la intervención de una potencia extranjera. “Otro cliché de Castro”, subraya el Post.

A juicio del diario el peligro real en Venezuela es que Maduro pueda proseguir con el encarcelamiento de un estadounidense inocente y la represión a gran escala contra la oposición.

Luego pone como ejemplo la detención el pasado sábado del general retirado Antonio Rivero, quien fue el que denunció la “infiltración cubana” en las fuerzas armadas venezolanas.

“El señor Maduro— pone de relieve el editorial—sigue prometiendo que pronto adoptará ´mano dura´, una frase que ha sido la favorita de dictadores latinoamericanos, desde Anastasio Somoza hasta Augusto Pinochet”.

Cogorno: «Zubeldía está dentro del proyecto»

El titular de La Academia habló sobre el presente de Racing y aseguró que «esto es un proceso que va más allá de un resultado deportivo». Además, confirmó que con el actual técnico están hablando de la renovación.

Gastón Cogorno ya está pensando en el Racing que se viene. En busca de dar un golpe de efecto, el presidente confirmó ayer que “después de junio, dos o tres jugadores no seguirán y vendrán cinco o seis refuerzos de jerarquía”.

Cogorno no lo explicitó, pero está claro que los ciclos de José Pepe Sand y Mario Bolatti están terminados en el club. Ninguno cumplió con la expectativa que se había generado en torno a ellos.

Pese a los cambios que prometió, el presidente del club de Avellaneda se encargó de volver a revalidarle la confianza a Luis Zubeldía. “Este proyecto es a largo plazo, la continuidad de Zubeldia no depende de un resultado. Lo seguiremos apoyando, es más ya comenzaron las charlas de renovación del contrato”, completó.

Fuente: El Patagónico

Balean a un joven en una «entradera» cuando su padre guardaba su camioneta

Ocurrió en José C. Paz. La víctima fue atacada cuando intentaron robarle su camioneta. Los delincuentes huyeron sin efectuar el robo. La víctima está internada en grave estado.

Un joven fue baleado en el pecho cuando intentó resistirse a una «entradera» en su casa de la ciudad bonaerense de José C. Paz, mientras su padre guardaba la camioneta en el garage, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió el domingo pasado, minutos antes de la medianoche, cuando Carlos Suárez, de 30 años, abrió el portón de la cochera para que su papá entrara el vehículo Citroën Berlingo, en Wilde al 2100, del barrio Frino.

Según pudo conocer este portal, dos malvivientes armados los sorprendieron, pero el muchacho se resistió y recibió un tiro en el pecho. Después de disparar, los asaltantes escaparon en un auto de color rojo sin efectuar el robo.

La víctima, que es parquista, se encuentra internada en grave estado, pero estable, en el Hospital Mercante, de San Miguel. El hombre fue intervenido quirúrgicamente y permanecía en una sala de terapia intensiva, con respiración asistida.

En el caso tomó intervención la comisaría segunda de José C. Paz, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «tentativa de homicidio».

Fuente: Online-911

Un agroquímico causó la matanza de casi 200 perros en Córdoba

Así lo confirmaron las autoridades sanitarias. Entre los afectados hay aves, gatos y gallinas, pero no hay personas. Se declaró la emergencia y se suspendieron las clases

La lamentable sorpresa sucedió en la localidad de Deán Fúnes, a 120 kilometros al norte de la ciudad de Córdoba. Durante la madrugada del domingo, los vecinos desde distintos barrios comenzaron a denunciar caninos moribundos en las calles y la vía pública.

El envenamiento, presuntamente intencional, causó preocupación y estupor en la comunidad, lo que motivó la declaración de la emergencia sanitaria y la suspensión de las clases.

Ayer, la Dirección de Defensa Civil dela Municipalidad de Deán Funes recibió los resultados toxicológicos de las muestras tomadas de los animales envenenados. En un comunicado, la dependencia gubernamental señaló que el causante fue una sustancia del grupo de los carbamatos llamada “Metamil”, un insecticida de uso agropecuario.

El subsecretario de Salud y Medio Ambiente local, Carlos Gómez, señaló a Cadena 3 que habría un grupo organizado detrás de la matanza masiva, pues se encontraron cebos con la forma de una albóndiga por toda la ciudad en los mismos horarios.

«Nos enteramos de muertes de aves en la plaza principal y en algunos lugares de la ciudad. También un par de gatos y gallinas muertas», agregó. «Creemos que una sola persona no puede hacerlo».

Hasta entonces, el director del hospital local, Amado Flores Durán, señaló al matutino cordobés que no hubo casos de intoxicación en personas. Entre el domingo y ayer, el centro de salud montó un monitoreo cada una hora y en red con los establecimientos privados y los dispensarios municipales.

Ante esta situación, desde la Dirección de Salud y Medio Ambiente del Municipio recomendaron dirigirse a los hospitales en caso de presentar síntomas sospechosos y prolongaron la emergencia sanitaria y ambiental.

En tanto, anoche se dictó la suspensión de las clases, tras la aparición de aves muertas que problablemente hayan estado en contacto con los cebos de carne envenenados. La medida se extenderá hasta el jueves, a modo de contar con el tiempo suficiente para inspeccionar cada colegio.

Gustavo Bracamonte, secretario de Obras Públicas del municipio, señaló que “con el asesoramiento de Ambiente de Córdoba se dispuso el enterramiento de estos animales de modo que no contaminen, en el predio del basural municipal”. Con ayuda de bomberos, se resolvió «echar mucha agua en los lugares donde aparecieron animales muertos porque es un insecticida que se diluye mejor en agua y cuyos efectos residuales duran unos cinco días».

Fuente: Infobae

MARTÍN BÁEZ


Martín y Cristina…

En Suiza ya investigan las cuentas del hijo de Lázaro Báez.

Un fiscal abrió un expediente para investigar las denuncias de lavado de dinero que involucran al empresario K.

El fiscal general de Suiza abrió un procedimiento formal por las denuncias por lavado de dinero contra Lázaro Báez y otros involucrados en supuestas maniobras de lavado de dinero, según informó el portal suizo ww.swiss.info.

Jacqueline Bühlmann, portavoz del Ministerio Público de la Confederación (MPC), confirmó a swissinfo.ch que Suiza abrió «un procedimiento con la finalidad primera de obtener, por la vía de la asistencia judicial, informaciones concretas o bien pruebas por parte de Argentina».

El procedimiento formal fue abierto por una denuncia de los diputados de la oposición, Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Manuel Garrido (Unión Cívica Radical), ex fiscal de la Oficina Anticorrupción. La denuncia la presentaron el pasado 18 de abril ante el fiscal federal suizo en la que solicitan la colaboración de la Justicia de Suiza.

En la denuncia, los legisladores habían pedido bloquear una cuenta abierta a nombre de la empresa panameña Teegan en el banco Lombard Odier cuyo apoderado es Martín Báez, hijo del empresario K. La cuenta tenía 1,5 millones de dólares. Anoche Ocaña no sabía si esa cuenta había sido bloqueada preventivamente.

En el documento además, los diputados pidieron bloquear cuentas a nombre de Helvetic Service Group, empresa suiza creada en 2005, que habría adquirido la financiera SGI de Madero Center -la denominada «La Rosadita»- desde donde el financista Federico Elaskar y Leonardo Fariña presuntamente enviaron fondos desde paraísos fiscales. Los diputados sospechan que el contador de Báez, Daniel Pérez Gadín, está detrás de Helvetic Services Group.

Sin embargo, la empresa de asesoría financiera Helvetic Services Group (HSG) y el banco Lombard Odier afirmaron que «actuaron con apego al derecho y evalúan iniciar acciones legales». Helvetic no es conocida en la cámara de comercio argentino-suiza.

Por su parte, el banco Lombard Odier prefirió no precisar los nombres, los montos y la duración de la actividad de negocios con los presuntos implicados en este caso. Sin embargo, confirmó que «sí hubo una corta relación bancaria con nuestro establecimiento. La cuenta (de Teegan), no obstante, fue cerrada el año pasado».

«No sabemos a dónde pudo ir el dinero cuando cerraron la cuenta en Lombard Odier. Ni siquiera tenemos confirmado que se haya cerrado la cuenta», aclaró Ocaña. Swiss.info intentó contactar a la filial argentina del Helvetic Services Group, pero al carecer de oficinas, se contactó con la empresa matriz en Lugano, que informó que es «una empresa debidamente constituida», que operó siempre «apegados a todas las regulaciones que nos impone la ley» y que evalúan «iniciar una acción legal» para proteger su imagen. Su sucursal argentina está a nombre de una profesora de literatura.

Los diputados también pidieron bloquear eventuales cuentas de Lázaro Báez, Austral Construcciones, y Daniel Pérez Gadín, Fariña y Elaskar, entre otros. Este tipo de procedimientos continúa, si se aportan pruebas, con el bloqueo preventivo de las cuentas como pasó con las del ex presidente Carlos Menem en el 2001.
losandes.com.ar

Los subsidios al consumo de gas y electricidad cuestan más de $ 112 millones por día

El gasto en subsidiar tarifas y a empresas públicas creció en los primeros tres meses del año en curso mucho más que la inflación real, mientras que los recursos destinados a pagar subsidios sociales aumentaron mucho menos que el costo de vida.

Las cuentas públicas están cada vez más jaqueadas por el esfuerzo gubernamental por mantener el esquema de tarifas, en particular las de la electricidad. Pero también duplicó los recursos destinados a solventar la empresa Ar-Sat, encargada de la televisión digital, cuya expansión utiliza la presidenta Cristina Kirchner para publicitar su gestión.

Un informe de ejecución del gasto en el primer trimestre realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) mostró que en el primer trimestre el gasto en subsidios económicos creció 38,3% respecto del mismo período de 2012. La gran aspiradora de recursos públicos estuvo del lado del congelamiento de las tarifas eléctricas y de gas. Pese a que en 2012 se redujeron los subsidios en los dos servicios, la factura en los primeros tres meses creció 69,3% en el caso de la electricidad y 79% en el caso de los aportes de Enarsa, que se encarga de la importación de gas por barco. Sólo en esos dos rubros el Gobierno gastó en promedio unos 112,6 millones de pesos por día.

Para mantener tres meses las tarifas eléctricas sin nuevas modificaciones el Gobierno gastó casi el 38% de lo que tiene asignado para todo el año, lo que indica que harán falta nuevas modificaciones presupuestarias para aumentar aún más las partidas, de mantenerse el mismo ritmo que hasta ahora.

Por otra parte, los recursos destinados a la asignación universal por hijo y la asignación universal por embarazo para protección social totalizaron 2991 millones de pesos, es decir, unos 33,23 millones por día, lo que representa menos del 30% de lo destinado a los consumos de gas y electricidad.

En un año con elecciones cruciales, la Presidenta también incrementó notablemente los recursos para el sistema de difusión y propaganda estatal, con incrementos del gasto de casi 600% para Ar-Sat, 29% para Radio y Televisión Argentina y 43,3% para la agencia oficial Télam.

En cambio, redujo ayudas al agro, la industria y el sector forestal.

También hubo rebajas en las partidas destinadas al sector transporte, en parte por la rebaja o eliminación de subsidios a los pasajes que comenzó en 2012 y que alcanzaron al subterráneo metropolitano y también a líneas de colectivos y a los ómnibus de larga distancia. Con todo, en algunos componentes de la suma hubo incrementos. Los que toman colectivos de los servicios metropolitanos o el subterráneo pagan mucho más que hace un año, pero el Ferrocarril Belgrano recibió aportes 73,3% mayores. Aerolíneas Argentinas no fue en los primeros tres meses del año una de las estrellas de los incrementos y estuvo muy por debajo de la inflación, con menos del 10 por ciento de alza.

En cambio, las ayudas para la mina de Río Turbio se acrecentaron casi 90 por ciento.

PANORAMA SOMBRÍO

Las cuentas públicas enfrentan un escenario difícil, según los números de la ASAP. El resultado financiero de la Administración Pública Nacional, incluidas todas las ayudas que lo maquillan, empeoró notablemente.

Si se toma el resultado primario, es decir, antes de incluir los pagos de la deuda, el superávit del primer trimestre se redujo 30 por ciento. Si se considera el pago de la deuda, el saldo positivo cayó 68 por ciento. El Gobierno considera que tiene saldo favorable porque computa como ingresos normales los aportes de reservas y emisión del Banco Central y de fondos previsionales para gastos administrativos y pago de deuda. Sólo con esa «contabilidad creativa» se puede hablar de saldo favorable, porque en realidad las cuentas públicas están en rojo.

Mientras algunos gastos crecen a tasas que triplican la inflación real, los ingresos por impuestos y aportes a la seguridad social crecieron sólo 19,3%, señala el informe, que muestra además que hay una desaceleración en la tasa de incremento de la recaudación respecto de 2012. Un año atrás los ingresos por impuestos y contribuciones crecían a un ritmo igual o incluso a veces levemente superior al de la inflación real.

En el primer trimestre, los gastos en general, sin computar los pagos de la deuda, crecieron en promedio 27,5% respecto de un año atrás. La tendencia a acrecentar el déficit no parece haber cambiado.

NÚMEROS MUY PROBLEMÁTICOS

Rojo en alza
En el primer trimestre los gastos aumentaron 27,5%, pero los ingresos sólo crecieron 19,3%, por una desaceleración de la recaudación fiscal
Destinos controvertidos
Las empresas públicas que más usa el Gobierno para hacer propaganda recibieron hasta siete veces más que en 2012
Crisis energética
El aumento del gasto para no seguir encareciendo las facturas de gas se debe a las crecientes importaciones
Diferentes prioridades
El Gobierno gasta cuatro veces más en congelar las facturas de gas y electricidad que en las asignaciones por hijo y embarazo
Esta vez no
En el primer trimestre las subvenciones a Aerolíneas Argentinas crecieron por debajo de la inflación, aunque podría necesitar aportes mayores
Efectos políticos
De Vido perdió el manejo de jurisdicciones enteras a manos de Randazzo, pero los gastos en el primer trimestre subieron 38% para él y bajaron 7% para el ministro de Interior y Transporte.
lanacion.com.ar

El dólar oficial estable a $5,19 y se aguarda la apertura del «negro»

La atención del mercado está puesta en la ctoización de la moneda estadounidense en el mercado ilegal, luego de un leve retroceso en la jornada de este lunes y ante la fuerte suba que registró la semana pasada.

El mercado de cambios vuelve a comenzar una jornada en donde el centro de todas las miradas sigue siendo la cotización del billete «negro». El lunes finalizó con una leve baja de tres centavos luego de las fuertes subas que registró la semana pasada. En la apertura, el dólar oficial cotiza a $5,135 comprador y a $5,19 vendedor.
En la rueda del lunes el dólar en el circuito ilegal finalizó a $9,27 para la compra y a $9,30 para la venta. De esta forma, la brecha entre los dos segmentos se mantiene cerca del 80%.
Ayer se notó una menor demanda por parte de minoristas y en las primeras horas algunos «cambistas amigos» salieron a vender dólares. Operadores coinciden en que los inversores no quieren quedarse en pesos y se cubren en dólares sin importar mayormente el precio que se paga, dice Ámbito.
Por su parte, en el segmento mayorista, la moneda estadounidense se negocia a $5,18 para la compra y a $5,185 para la venta. Los operadores esperan cierta presión de la demanda para atender necesidades de cobertura y cerrar posiciones.
El euro oficial se mantiene a $6,73 para punta compradora y a $6,90 para la vendedora.
En los mercados del mundo los inversores aguardan la decisión del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal de Estados Unidos. Buscan que extiendan sus medidas monetarias para estimular el crecimiento económico.
Madrid pierde 0,5%; París 0,3%; Milan 0,3%; Londres 0,1% y Atenas 0,6%. Frankfurt gana 0,4%
Una encuesta independiente de operadores del mercado monetario mostró que estaban divididos en partes iguales sobre cualquier movimiento de los mercados financieros.
Sin embargo, se espera que datos muestren que la inflación de la Eurozona cayó aún más por debajo del objetivo del BCE. Esto se sumaría al argumento a favor de un recorte, que se ha ido reforzando durante todo el mes con datos económicos que apuntan a una desaceleración de la actividad económica en la Eurozona.
Datos económicos débiles en Estados Unidos también han aumentado la especulación de que la Reserva Federal, que inicia una reunión de dos días el martes, podría considerar más estímulos en lugar de recortar su actual programa de compra de bonos.
«Las expectativas de un mayor estímulo monetario de los bancos centrales del mundo, combinado con indicios de que el ritmo de la austeridad fiscal podría ser aliviado en la zona euro están alentando la conducta de búsqueda de riesgo», dijo Lee Hardman, analista de divisas en una nota.
Las principales bolsas de Asia, salvo la de Tokio, cerraron con beneficios, después de que Wall Street viviese otra jornada histórica por datos económicos mejores de lo previsto en EEUU y el inicio de estabilidad en Italia.
Con la Bolsa de Shanghai cerrada este martes por los tres días de celebración en China del Primero de Mayo, sólo cayó la de Tokio.
El parqué tokiota volvió a cerrar en números rojos, tras la jornada festiva del lunes, por la recuperación del yen frente al dólar y las pérdidas de grandes compañías exportadoras.
El selectivo Nikkei bajó 0,2% a 13.860,86 unidades, con pérdidas destacadas para los fabricantes de vehículos y el sector papelero.
Minutouno.com

Y si no Grana…

Lanús sumó su segundo empate consecutivo y, así, resignó la punta del Final, en manos de Newell’s. Fue 1-1 en la Fortaleza ante A. Rafaela. ¿Los goles? Izquierdoz para el local y López para el visitante.

Y si no Grana… empata. Lanús no pudo alcanzar a Newell’s en la cima del Final. Es que el equipo de Guillermo Barros Schelotto sumó su segunda igualdad consecutiva y, quedó a dos puntos de los rosarinos. Finalizó 1-1 ante A. Rafaela en el sur bonaerense.

En el arranque, los planteos se mostraron claros de un lado y otro. El Grana fue dominador del balón desde el inicio. Y la Crema se dedicó a esperar en su propio campo. Por momentos, demasiado retrasado el elenco de Burruchaga. El local aprovechó esa oferta. Aunque ese protagonismo apenas lo cristalizó con un gol de diferencia, a través de un cabezazo de Izquierdoz. No apretó el acelerador y lo pagó caro, ya que en el final del PT, en la primera a fondo de Rafaela, López aprovechó una contra y definió de excelente manera por sobre Marchesín.

Ya en el segundo tiempo, el visitante desarrolló un planteo más audaz. Se adelantó unos metros, dejando el esquema cauteloso de la parte inicial. Le quitó el claro dominio de balón al local y hasta llevó cierto peligro. Lanús nunca encontró la llave para obtener la ventaja. Lejos de incomodar el arco custodiado por Sara. En las pocas que tuvo le faltó claridad y serenidad para conseguir el segundo tanto. ¿Las más nítidas? Un remate de Regueiro y un tiro de Chávez sacado sobre la línea. Complicado a la hora de generar fútbol y sin ser incisivo, terminó resignando la punta. ¿Le pesará en el futuro?

Fuente: Olé

Buscan un argentino que desapareció en Mallorca

Alexis Mariano Lucas fue visto por última vez el jueves, en la zona de los acantilados de Cala Serena. «Pedimos que no lo dejen de buscar», reclamó su hermana Natalia en diálogo con Infobae

El 25 de abril a las 9:30 de la mañana, cuatro argentinos (tres hombres y una mujer) se vieron sorprendidos por un temporal y decidieron refugiarse en una cueva de los acantilados de Mallorca.

Sin embargo, todo se complicó cuando una ola golpeó con fuerza, inundó completamente la cueva y expulsó a los jóvenes por un hueco superior, como si fuera un géiser.

La mujer y dos de los chicos sufrieron numerosas contusiones (uno de ellos sufrió fractura de cráneo), pero fueron rescatados por un grupo de vecinos; el que nunca apareció fue Alexis, un rosarino de 31 años que desde hace nueve vive en Mallorca.

El paso de los días y las inclemencias del tiempo provocaron que el rastrillaje para dar con el paradero del desaparecido se interrumpiera en varias ocasiones, e incluso trascendió que las autoridades españolas evaluaban abandonar la búsqueda.

Ante esta situación, Infobae se comunicó con la familia de Alexis y su hermana Natalia contó que su padre y otra hermana de Alexis están en España para colaborar y pedir «que no dejen de buscar» al joven.

Este reclamo y la repercusión que lentamente comienza a tener la noticia parecen haber provocado un resultado alentador: «A última hora de hoy (lunes) se acercaron de Cancillería y les dijeron que se quedaran tranquilos, que la búsqueda iba a continuar».

Las tareas de rastrillaje se reanudarían el martes (si el tiempo lo permite) y la familia de Alexis no pierde la esperanza de que puedan hallarlo en las próximas horas.

Fuente: Infobae

Identificaron al cuerpo encontrado en una bolsa de consorcio en Colegiales

Se trata de un ciudadano colombiano de 36 años llamado Jorge Eduardo Guzmán Ospina. Lo reconoció su novia, que lo buscaba desde el fin de semana.

El hombre que fue encontrado asesinado de un balazo por la espalda, atado de manos y dentro de una bolsa en el barrio porteño de Colegiales, fue identificado como un ciudadano colombiano que había llegado al país en marzo pasado, informaron fuentes policiales.
La víctima fue identificada por la policía como Jorge Eduardo Guzmán Ospina (36), de nacionalidad colombiana y cuyo cuerpo fue reconocido por su propia novia. La mujer había radicado una denuncia por «averiguación de paradero» ya que no podía localizar a su novio, que se encontraba en la Argentina desde el 2 de marzo último.
De acuerdo a Télam, el cuerpo de Guzmán Ospina fue encontrado por la mañana en la calle Palpa al 3200, de Colegiales, donde un cartonero observó junto al cordón de la vereda una bolsa con apariencia extraña y de la que emanaba un fuerte olor. El hombre alertó a un vigilador privado de la Clínica Colegiales, ubicada a unos 100 metros, que, a su vez, llamó al 911.
Cuando los efectivos de la comisaría llegaron, encontraron una bolsa plástica depositada al pie de unos de los árboles de la vereda en la que se hallaba el cadáver de un hombre de tez blanca, cabello corto y vestido con un pantalón de jean, una remera azul y zapatillas.
Los peritos que inspeccionaron el cuerpo determinaron que la víctima presentaba lesiones en su brazo derecho, compatibles con signos de defensa, y una herida de bala con orificio de entrada en la espalda y de salida a la altura de la tetilla derecha. Las fuentes señalaron que se cree que la data de muerte es de unas diez horas anteriores al hallazgo del cadáver que también tenía las manos atadas.
Además, dentro de la bolsa, los peritos secuestraron un cuchillo, una vaina servida y un plomo, agregaron los voceros. Por las características del crimen, los investigadores creen que se trató de un homicidio por problemas personales y, en ese sentido, una de las hipótesis que manejan apunta a que el cadáver fue arrojado en el lugar del hallazgo desde un auto en movimiento.

Fuente: TN