Máxima de los Países Bajos
Máxima de los Países Bajos (nacida Máxima Zorreguieta Cerruti) (Buenos Aires, Argentina, 17 de mayo de 1971) es la reina consorte de los Países Bajos desde el 30 de abril de 2013 por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro.
Hija de Jorge Zorreguieta quien fuera Secretario de Agricultura y Ganadería durante la dictadura Cívico-Militar argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, Máxima se desempeñó como agente de inversiones en Nueva York y Bruselas.
En 1999 conoció al príncipe heredero Guillermo Alejandro, con quien contrajo matrimonio en 2002. Máxima se convirtió en ciudadana neerlandesa, pero se mantuvo católica, aun cuando la religión oficial del país es el protestantismo.
Máxima de los Países Bajos es la segunda reina en Europa nacida en Hispanoamérica. La primera fue María Teresa de Luxemburgo (María Teresa Mestre) nacida en La Habana, Cuba, el 22 de marzo de 1956, quien se casó con Enrique de Luxemburgo el 14 de febrero de 1981 y desde el año 2000 ostenta el título de Su Alteza Real La Gran Duquesa de Luxemburgo. 1 2 3
Tiene tres hijas con Guillermo Alejandro, las princesas Catalina Amalia de Orange (heredera al trono), Alexia de Holanda y Ariadna de Holanda.
Juventud y carrera civil
Máxima nació el 17 de mayo de 1971, como primogénita de Jorge Zorreguieta y María del Carmen Cerruti Carricart. Más tarde nacieron sus tres hermanos, Martín, Juan e Inés. También tiene tres hermanas de un matrimonio anterior de su padre.
Máxima creció en un apartamento en la calle Uriburu, en Barrio Norte, Buenos Aires, es hincha de Racing Club, como el resto de su familia. Estudió en la escuela secundaria del Colegio Northlands de la misma ciudad.
Tiene ascendencia vasca por parte de padre, cuya casa solariega, Caserío Sorreguieta, sigue erigida en la localidad de Elduayen, Guipúzcoa.
Máxima pasó sus exámenes de bachillerato en la Northlands School en 1988. Se graduó en Economía en la Universidad Católica Argentina en 1995.
De 1989 a 1990, cuando aún estaba en la universidad, trabajó para Mercado Abierto SA, donde realizó investigaciones sobre software para mercados financieros. De 1992 a 1995, trabajó en el departamento de ventas de la empresa Boston Securities SA en Buenos Aires. Además, enseñó inglés a niños y adultos, y matemáticas a alumnos de secundaria y estudiantes de primer año de carrera.
De julio 1996 a febrero 1998, la reina Máxima trabajó para HSBC James Capel Inc. en Nueva York, donde llegó a ser vicepresidenta de ventas institucionales para América Latina. A partir de entonces y hasta julio de 1999 fue vicepresidenta de la división de mercados emergentes de Dresdner Kleinwort Benson en Nueva York, especializada en renta variable.
Después cambió de trabajo a Deutsche Bank en Nueva York, donde llegó a ser vicepresidenta de ventas institucionales. Desde mayo de 2000 hasta marzo de 2001 permaneció trabajando en la oficina del Deutsche Bank en Bruselas.
Matrimonio
El 30 de marzo de 2001, Máxima Zorreguieta se comprometió con el príncipe de Orange, Guillermo Alejandro. Se convirtió en ciudadana neerlandesa el 17 de mayo de 2001. El 3 de julio de 2001, las dos cámaras del parlamento aprobaron un proyecto de ley presentado por el gobierno para consentir el matrimonio.
El alcalde de Ámsterdam, Job Cohen, ofició la ceremonia civil en la Beurs van Berlage el 2 de febrero de 2002. El reverendo Carel ter Linden ofició la ceremonia religiosa, que tuvo lugar en la Nieuwe Kerk. Mediante su matrimonio, Máxima recibió el título de Princesa de los Países Bajos.
En la primavera de 2003, la pareja se mudó a Eikenhorst, a la finca De Horsten, Wassenaar. Su primera hija, la princesa Catharina-Amalia, nació el 7 de diciembre de 2003. Su segunda hija, la princesa Alexia, nació el 26 de junio de 2005 y su tercera hija, la princesa Ariane, el 10 de abril de 2007. Todas nacieron en el Hospital Bronovo de La Haya.
Como todos los monarcas holandeses, el príncipe Guillermo Alejandro es un miembro nominal de la Iglesia Reformada Holandesa, pero al contrario de lo que había ocurrido cuando su tía, la princesa Irene de los Países Bajos, se casó con el príncipe Carlos Hugo de Borbón Parma, de religión católica, la cuestión religiosa no tuvo excesiva importancia, salvo debates pasajeros y las críticas de los sectores protestantes más radicales.
En cambio, causó mayor controversia que el padre de Máxima, Jorge Horacio Zorreguieta Stefanini, hubiera sido un miembro civil del régimen del dictador argentino Jorge Videla. Debido a la polémica causada, el señor Zorreguieta decidió no acudir a la boda real cuando representantes del primer ministro holandés, Wim Kok, le pidieron que no asistiera.
///
Jorge Zorreguieta
Fue miembro activo de la Sociedad Rural Argentina y lobbista ante el gobierno. Desde esa función participó activamente junto a José Alfredo Martínez de Hoz en la desestabilización del gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón y en el golpe de estado que la derrocó del 24 de marzo de 1976, que dio origen a la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). En el transcurso del gobierno militar se desempeñó primero como Subsecretario de Agricultura de la Nación (1976-1979) y luego como Secretario de Agricultura y Ganadería (1979-1981). Simultáneamente se desempeñó como presidente de la Junta Nacional de Granos.
El historiador Michiel Baud, quien realizó un informe (publicado como El padre de la novia) sobre Zorreguieta a pedido del gobierno holandés, concluye sobre él:
Hice un informe sobre la tarea pública del señor Zorreguieta, enfocándome en el contexto de su trabajo, la posibilidad de que supiera de violaciones a los derechos humanos y si había tomado parte activa en eso en el período entre 1976 y 1981. […] El señor Zorreguieta tuvo una posición alta. No podía ignorar lo que ocurría en el país. En posiciones altas, callarse es cada vez menos aceptable. Por la responsabilidad y el cargo que tenía.
A raíz de esa participación, se le negó la invitación al casamiento de su hija, y la entrada a los Países Bajos.
La joven estudiante Lidia Amigo fue secuestrada por los militares en la facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata el 21 de diciembre de 1976. Su padre era Alberto Amigo, quien había sido Subsecretario de Agricultura de la Nación hasta el golpe de estado de 1976, en que fue reemplazado por Zorreguieta. Amigo le pidió ayuda o información a Zorreguieta, pero este no hizo nada.
En el año 2007 se estrenó la película M, de Nicolás Prividera (1970–), un documental acerca de la desaparición de su madre, Marta Sierra (1941-1977), durante la última dictadura militar argentina, cuya causa penal involucra a Zorreguieta.
….
////