El jefe de Gobierno porteño admitió su asombro por el fracaso de las negociaciones con el ex ministro de Economía para sumarlo de candidato en la Ciudad por el PRO. «Tuvo una visión sesgada», opinó
Mauricio Macri admitió que le resultó «una sorpresa» la falta de acuerdo para armar una lista electoral junto al economista y ex ministro Roberto Lavagna, a quien cuestionó por tener «una visión sesgada».
El líder del PRO señaló que con miras a los comicios legislativos tenían «cerrados casi todos los distritos, menos la provincia de Buenos Aires» y destacó que la cantidad de acuerdos «en todo el país es grande, sobre todo para nosotros que somos un espacio nuevo, y ordenado».
Pero admitió que la ruptura con Lavagna, con quien intentó llevar como candidato a senador nacional junto a Gabriela Michetti en la Ciudad, «fue una sorpresa» porque el economista «fue uno de los grandes artistas de la recuperación de Argentina».
«Lo invitamos a participar pero él tuvo una visión más sesgada y vinculada a quien es más peronista. Y nosotros tenemos una visión amplia del futuro», dijo el jefe de gobierno porteño durante una visita a Salta.
Además, destacó que en su espacio político «hay líderes que vienen peleándola desde hace décadas y que hicieron las cosas bien» y señaló que en el caso de «Salta es un antes y un después desde (Juan Carlos) Romero. Es un dirigente que tuvo claro para qué sirve la política. Y es que el fin de la política es trabajar para la gente a través de mejoras en infraestructura y buena educación y salud».
Respecto del gobierno nacional, el fundador del PRO expresó que «esta década fue una década desperdiciada. Los argentinos hemos aprendido mucho de todo lo que no queremos. La gente entendió que hay que dialogar».
«Argentina está en el lugar correcto y en la hora correcta. Hay que aprovecharlo. América Latina tiene un enorme potencial para los próximos años y Argentina no se puede quedar atrás. Para eso, tenemos que volver al mundo», dijo al diario local El Tribuno.
Y, pidió: «Basta de atropellos a la Justicia, a la prensa y a los ciudadanos. Necesitamos reglas claras como tienen los países vecinos para despegar».
«La inflación es lo más perverso para la sociedad. De nada sirve devaluar si no parás la inflación. Lo peor es que el Gobierno niega la inflación, y no sé si lo hace por incapacidad o por vocación por la mentira», concluyó.
Fuente: InfoBAE.com