Benefician a Jaime en una causa por corrupción y anulan un juicio en su contra

Ricardo Jaime

 

La Cámara de Casación Penal decidió que no se lleve adelante la convocatoria a un juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte kirchnerista. El ex funcionario, otra vez beneficiado por la Justicia.

 

jaime

 

La Justicia volvió a beneficiar al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime en una causa por corrupción por los mismos camaristas que abrieron el camino para cerrar el caso Ciccone donde está imputado el vicepresidente Amado Boudou.

La Cámara Federal de Casación Penal anuló hoy el juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte K y del empresario Claudio Cirigliano.

La sala IV del Máximo Tribunal penal del país anuló el llamado hecho por el magistrado Ercolini en octubre pasado, ya que los camaristas entendieron que dicho juez convocó a las partes al debate cuando estaba en pleno trámite un planteo para apartarlo del juzgamiento del caso.

Los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky atendieron el pedido de Jaime y declararon nulo el llamado a juicio oral y público que hizo el juez Julián Ercolini en un caso de dádivas, según informó el portal de noticias Infobae.

Lo más grave es que, con esta resolución de Casación quedaría prescripto el caso en el que se iba a juzgar a Jaime y a los empresarios de TBA por viajes en taxis aéreos por parte del funcionario que debía controlar la explotación del ferrocarril Sarmiento y Mitre.
clarin.com

Solidaridad en Facebook con la mujer golpeada por su pareja

Anala Maldonado1
El caso de Analía Maldonado, la mujer que denunció públicamente las golpizas de su esposo tras la inacción de las autoridades, explotó en las redes sociales.

Analía Maldonado, la mujer que denunció el calvario que vivió con un hombre golpeador con el que vivió ocho años, recibe el apoyo y la solidaridad generalizada de miles de usuarios en las redes sociales.

Analía relató en C5N el infierno que atraviesa luego de haber realizado más de 10 denuncias en contra de su ex marido, José Augusto Roa, durante más de ocho años. Y denunció que, a pesar de eso, el agresor sigue libre, ahora prófugo de la justicia.

Maldonado lleva en su rostro las marcas del flagelo que afecta a miles de mujeres en la Argentina: la violencia de género. Mientras tanto, su ex pareja continúa sin rendirle cuentas a la justicia y se mantiene prófugo.

Anala Maldonado2

Según el conmovedor relato, la primera vez que recibió una agresión de Roa fue cuando se encontraba embarazada de su tercera hija. A partir de ese momento, los golpes fueron cada vez más frecuentes.

Maldonado difundió su caso a través de Facebook, donde los usuarios mostraron su apoyo. «Tu esfuerzo llegó muy lejos porque yo estoy en Estados Unidos y llegó a mi face. Es muy bueno eso», escribió una de las personas tras la publicación, que este miércoles ya había sido compartida por casi 50.000 usuarios.
minutouno.com

Revolución en Central: en un día llegaron tres delanteros

central
El Canalla se prepara con todo para su regreso a la Primera División: en un día sumó a Carlos Luna, Gonzalo Castillejos y al uruguayo Sebastián Abreu.

Los goleadores Gonzalo Castillejos, Carlos Luna y Sebastián Abreu se convirtieron de un día para el otro en los nuevos refuerzos de Rosario Central para afrontar lo que significará el regreso del Canalla a la Primera División del fútbol argentino.

Castillejos, de 27 años, fue cedido por un año a préstamo por Lanús, club dueño de su pase, pero para que se concrete esa operación el artillero tuvo que desvincularse además del Barcelona de Guayaquil, entidad con la que todavía debía cumplir un préstamo de seis meses.

El cordobés cumplirá entonces su tercer ciclo entre los Canallas, ya que allí debutó en 2007 y permaneció hasta enero de 2010, cuando se concretó la transferencia a Lanús por 2 millones de dólares.

Durante la temporada 2011-2012 el nacido en Leones otra vez pasó por Central, donde tuvo un rendimiento óptimo, pero los rosarinos no lograron hacer uso de la opción de compra que tenían porque el equipo que dirigía Juan Antonio Pizzi se perdió a último momento la chance de regresar a la Primera División de la AFA.

Desde enero de 2013 Castillejos estaba en el Barcelona ecuatoriano, pero al concretarse por fin el ascenso de Central, el director técnico Miguel Ángel Russo lo pidió y el atacante volvió este martes, al menos a préstamo.

Castillejos llegó este martes a Rosario, se hizo la revisión médica a mediodía y en horario vespertino firmó su nuevo contrato con los auriazules.

Más allá de lo valioso que es el aporte de Castillejos, Russo pretendía seguir revitalizando el plantel y durante la noche se definieron favorablemente las gestiones ante River Plate por el Chino Luna y, ya en los primeros minutos de este miércoles, el mundialista uruguayo Abreu aceptó formar parte del plantel rosarino.

Luna también es cordobés, pero nació hace 31 años, y además de vestir la camiseta de los Millonarios, antes militó en Deportivo Español, All Boys, Tigre, Racing Club, Quilmes, Elche de España y Liga Deportiva Universitaria de Quito.

En cuanto a Abreu, tras tomarse un tiempo para pensarlo, le dio el sí al proyecto que lidera Russo y formará parte del popular elenco rosarino.

El Loco, de 36 años, no se sentía cómodo en Nacional de Montevideo porque de ninguna manera deseaba quedar atrapado en la política interna de esa institución. Además se sintió tentado por la posibilidad de retornar al fútbol argentino, donde ya había vestido las camisetas de San Lorenzo de Almagro y River.
minutouno.com

El dólar ‘blue’ sigue a $ 8,53 y el oficial cerró a $ 5,51 para la venta

DOLAR
La moneda paralela se mueve en los mismos valores de ayer. En casas de cambio, el billete avanzó otro centavo.
El dólar ‘blue’ mantiene la misma cotización del “corte” de ayer y se comercializa a $ 8,53 para la venta, en el mercado informal local.

El billete oficial, por su parte, finalizó la rueda con un avance de un centavo en ambas puntas respecto al cierre de ayer, hasta los u$s 5,46 para la compra y $ 5,51 para la venta, en el mercado informal local.

En el segmento mayorista del Siopel el avance resultó de 0,1%, cifra que dejó al “billete físico” entre bancos en $ 5,5075 y al tipo transferencia en $ 5,505.

En el MEC, el tipo “hoy puesto” sumó 0,05%, a $ 5,507 y el “normal puesto” avanzó 0,2%, hasta $ 5,512.
Cronista.com

EE.UU.: Millonaria indemnización a un joven olvidado durante cinco días en una celda

Daniel Chong estudiante de la UniversIdad de California
El estudiante, de 25 años, tuvo que tomar su propia orina para sobrevivir.
El gobierno de Estados Unidos indemnizará con una suma de 4,1 millones de dólares a un estudiante que, tras ser detenido, quedó olvidado en una celda durante cinco días sin recibir ni agua ni alimentos.

Daniel Chong, estudiante de la UniversIdad de California de 25 años, sobrevivió bebiendo su propia orina en una celda de 1,5 por 3 metros, informó el diario Los Angeles Times.
El estudiante fue detenido por la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) en abril de 2012, durante un operativo en el campus universitario donde estudiaba, en la ciudad de San Diego.

Tras ser dejado en una celda con la promesa de ser liberado pronto, las autoridades lo olvidaron allí. Chong aseguró que durante el cautiverio sufrió alucinaciones y temió morir, motivo por el que se grabó con el cristal de sus anteojos un mensaje para su madre en uno de sus brazos.

Nadie escuchó sus gritos y fue hallado recién después de cinco días en un grave estado de deshidratación, por lo que tuvo que permanecer internado. «Fue un error de proporciones increíbles e inimaginables» declaró la abogada del joven, Julia Yoo, en la cadena CNN.
Chong, que no recibió ninguna acusación relacionada con el operativo realizado, sostuvo que él había ido a visitar a unos amigos sin tener nada que ver con negocios ilegales.

Fuente: Agencias

Cedin: ya son u$s 10 millones

cedin
Desde el 1 de julio hasta hoy se llevan suscriptos 348 Cedin y se han pagado 51. Hasta el momento, ninguno de los Cedin suscriptos llegó al mercado secundario.

A casi un mes del inicio del blanqueo, los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) llegaron ayer a un monto acumulado de u$s 10.755.000, de los cuales ya se cobraron u$s 3.755.000.

Voceros del Banco Central dijeron que ayer se suscribieron 21 Cedin por un valor de u$s 1,13 millón en los bancos Itaú, Nación, ICBC, Credicoop y Francés. En tanto, se pagó un único certificado presentado al cobro por u$s 100 mil.

Así, desde el 1 de julio hasta hoy se llevan suscriptos 348 Cedin y se han pagado 51. Hasta el momento, ninguno de los Cedin suscriptos llegó al mercado secundario.

Desde que se lanzó hace cuatro semanas, ya se blanquearon u$s 9,07 millones.

De certificado a dólares

La herramienta pensada para blanquear dinero y reactivar el mercado inmobiliario, alcanzó en cuatro semanas, el 37% de suscripción. Los cedines transformados en dólares billetes significaron un blanqueo de u$s 9,07 millones.

Así lo señalan los últimos datos oficiales: el total de certificados que fueron emitidos a cambio de los dólares exteriorizados sumaron 293 por un monto total de u$s 9,07 millones.

De esa cifra, ya se pagaron 48 cedines por un total de u$s 3,48 millones.

«Que casi el 40% de lo blanqueado ya haya sido canjeado por divisas, indica dos cosas: por un lado el Banco Central está cumpliendo su palabra y, por otro lado, la circulación de los certificados es mucho menor a lo esperado por el Gobierno que había previsto que los documentos sean endosados y pasen de mano en varias oportunidades”, apuntó un operador de la city consultado por Perfil. Y selañó que “la demanda real de divisas para escapar de la inflación que golpea a los pesos nunca se detuvo”.

Para el mercado inmobiliario, “la expectativa del Gobierno de que se blanqueen unos u$s 4.000 millones alcanzaría apenas para compensar la fuerte caída que tuvimos”.
cronista.com

Randazzo mostró videos de choferes durmiendo y anunció más control

maquinista durmiendo

El ministro del Interior y Transporte remarcó la importancia de las cámaras de seguridad en las unidades ferroviarias y ejemplificó con imágenes en las que los maquinista leían libros, mandaban mensajes de texto o directamente dormían mientras el tren circulaba. Y reiteró su rechazó al último «paro salvaje».

 

httpv://youtu.be/gHgmuN_HnmA

 

httpv://youtu.be/q_wjUDjmWcg

 

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que hay un «grave problema» de recursos humanos, luego de dar cuenta las irregularidades en las que incurren motorman mientras conducen los trenes, a partir de la colocación de cámaras en las cabinas de conducción.

“Tenemos un problema grave de recursos humanos”, alertó el Ministro en una conferencia de prensa brindada este mediodía, tras mostrar algunos de los videos recolectados a partir de las cámaras instaladas recientemente. En algunos, ocurrían accidentes y el accionar del motorman era «incuestionable», según dijo el propio Ministro, pero en otros, el conductor del tren estaba leyendo un libro, mandando mensajes de texto y hasta durmiendo.

Randazzo afirmó que «a menos de un mes de haberse instalado cámaras» en las cabinas de los conductores de trenes, éstas «han arrojado resultados contundentes».

Sobre el accionar de los motorman, Randazzo anunció que se van a “tomar una serie de medidas” adicionales al “control de alcoholemia y a la evaluación de concentración en forma aleatoria”. “Agregamos un estudio de oxigeno en sangre que se hace en el momento, para saber si la persona tiene predisposición a quedarse dormida”, señaló el ministro, medida que –afirmó- rige a partir de hoy.

Asimismo, señaló que se seguirán llevando a cabo “controles aleatorios, que tienen que ver con alcohol y con drogas”, al tiempo que aseguró que “se van a perfeccionar los exámenes psico-físicos”.

Por otra parte, Randazzo informó que habrá “supervisores de tráficos para tener una auditoría permanente sobre cada una de las formaciones”.

También anunció la creación de “nuevos protocolos de comunicación entre los conductores y los controles”, y señaló que “se prohíbe el uso de celulares y el ingreso de personas ajenas en la cabina”.

“Las personas que no cumplan serán penadas con el castigo máximo”, sentenció el ministro, quien señaló que “el objetivo es mejorar la seguridad de los pasajeros y de los trabajadores que cumplen con sus responsabilidades”.

Al ser consultado sobre la respuesta de los sindicatos ante las medidas anunciadas, Randazzo dijo: “No hemos hablado con ningún sindicato, hemos recogido este material porque queríamos saber lo que pasaba”.

Al exponer en la sala de conferencias de Casa de Gobierno, Randazzo destacó además que «se está en un proceso de puesta en valor del material rodante, hasta que ingresen los nuevos vagones, que empiezan a ingresar en abril del año que viene». “Estas medidas no son contra nadie, sino a favor de los pasajeros”, concluyó.
inforegion.com.ar

Detienen a un policía por robar un auto y tirotearse con sus compañeros

policiaUn oficial de la policía bonaerense fue detenido tras robar un auto y tirotearse con efectivos de una comisaría del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.

Los voceros consultados contaron a la agencia DyN que la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad y Justicia desafectó de la fuerza al oficial subayudante Luciano Duarte, de 26 años, que prestaba servicio en la comisaría 11° de Tres de Febrero.

Duarte, herido de un balazo en el abdomen, fue llevado al Hospital Eva Perón, de San Martín, donde quedó detenido a disposición del fiscal Héctor Scebba.

El hecho que recién se conoció hoy, se produjo el viernes pasado en el esquina de la avenida San Martín e Hipólito Yrigoyen, de Villa Lynch, donde un hombre armado le robó el auto Peugeot 207 a un panadero.

La policía, alertada del robo por el 911, localizó el auto y lo persiguió hasta Yapeyú y Flores, de Villa Ballester, donde tras un breve tiroteo detuvo a su conductor herido de un balazo en el abdomen allí comprobó que se trataba de un oficial de la misma fuerza, dijeron las fuentes. Tomaron intervención la comisaría primera de San Martín y el fiscal Scebba.

Fuente: La Nación

El PES 2014 incluirá los equipos del campeonato argentino

pesEl circuito de rumores, expectativas y frustraciones llegó a su fin, tras conocerse de forma oficial ayer que los 20 equipos de la Liga Argentina de Fútbol formarán parte de la versión 2014 del Pro Evolucion Soccer (PES).

El anunció fue tan escueto como convincente. A través de la cuenta de Twitter PES LATAM se publicó una imagen con los escudos de los conjuntos de primera división y a renglón seguido, la fecha de lanzamiento: 24 de septiembre.

Como para hacerla redonda se incluirán los relatos de Mariano Closs y los comentarios de Fernando Niembro. El acuerdo entre Konami y la AFA incluye también los estadios más representativos. Pero hasta el momento sólo se vio una imagen de la Bombonera (foto).

Hasta su versión 2013, el PES incluía únicamente los cinco equipos del campeonato local que accedían a la Copa Libertadores, torneo que tiene licenciado desde 2011.

Entonces, los equipos confirmados son: All Boys, Argentinos Juniors, Arsenal, Atlético de Rafaela, Belgrano, Boca Juniors, Colón, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Godoy Cruz, Lanús, Newell’s, Olimpo, Quilmes, Racing, River Plate, Rosario Central, San Lorenzo, Tigre y Vélez Sarsfield. Aunque Independiente no figura en la lista por motivos ya conocidos, es probable que algún aficionado confeccione manualmente su plantel y, como ocurría hasta ahora, lo ponga a disposición para sumar a los otros clubes.

En una primera instancia, el juego aparecerá para las grandes consolas: Xbox y PS3. Más adelante llegará la versión para PC.

La otra gran noticia es que la serie PES haría uso de una versión modificada del motor gráfico Fox Engine, creado por Kojima Productions para su nuevos Metal Gear Solid. Este motor va a introducir nuevas características para la serie de fútbol y mejorará el proceso de desarrollo para la próxima generación de consolas, tabletas y dispositivos móviles.

Semanas atrás Konami confirmó que la licencia de la Liga de Campeones estará presente en la nueva entrega del PES 2014. Como consecuencia de este acuerdo, la compañía nipona promete que se incluirá un nuevo modo de juego enfocado a dicha competición, permitiendo a los jugadores asumir el control en uno de los 32 clubes disponibles en este certamen.

Fuente: Clarín

Municipio de Lanús: Elecciones legislativas 2013

Lanus253
MASIVO ENCUENTRO DE MUJERES MILITANTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA DE LANÚS QUE APOYAN LA LISTA 2.

El mismo lo encabezó el Intendente Darío Díaz Pérez y fue llevado a cabo en el Multi espacio Casa Sur Urbana en Remedios de Escalada.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez encabezó el masivo encuentro de Mujeres militantes del Frente para la Victoria distrital que apoyan la Lista 2 realizado en Remedios de Escalada. Luego de las palabras de bienvenida por parte de la Concejal Luciana Augustavicius, se dirigió a los presentes la subsecretaria de Políticas Sociales de la Comuna, Mariela Fernández quien se refirió a las políticas implementadas en el municipio con referencia a Género y Diversidad. A continuación, en primer lugar la diputada provincial Natalia Gradaschi y en segundo, la también legisladora y candidata a renovar su banca bonaerense Karina Nazabal, relataron de forma pormenorizada, el trabajo realizado en la Cámara Baja Provincial en relación a la defensa de los derechos de las mujeres, reforzando el compromiso de continuar avanzando en las conquistas logradas, muchas de ellas plasmadas con sendas leyes, hoy en vigencia, como así también con los proyectos de ley que apuntan a garantizar los derechos de las mujeres y los niños. Al respecto Nazabal expresó: «La agenda de nuestros derechos es la que abarca a todas las demás cuestiones porque sobre nosotras recaen las mayores responsabilidades y obligaciones de la familia lo cual, no siempre está contemplado a la hora de discutir salarios o la educación de los hijos», analizó la legisladora bonaerense dando paso a enumerar diferentes proyectos de ley que apuntan a garantizar mayor equidad de género tales como, la Ley de Emergencia Social de Violencia de Género, el estudio de una normativa referida a deudores alimentarios y el cupo del 50 por ciento en las listas de candidatos a ocupar cargos públicos, como así también las políticas del Gobierno Nacional implementadas por el Municipio de Lanús con el objetivo de garantizar la participación femenina en el ámbito público o para proteger sus derechos mediante medidas tales como el Programa Nacional Ellas Hacen o la creación de la Comisaría de la Mujer.
Al finalizar las mismas, hizo uso de la palabra, el Presidente de bloque del FPV y actual 1er candidato por la Lista 2, Héctor Montero; quien aseguró «sentirse orgulloso de las mujeres que integran la lista y de las que lo acompañan militando día a día, ya que son las verdaderas herederas y transmisoras de las acciones de Evita y en la actualidad de nuestra compañera presidenta Cristina Fernández».
Por último y como cierre de la primera etapa del importante encuentro, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez destacó la labor de las presentes en el distrito; «Con compañeras como ustedes me siento muy esperanzado porque conozco la intensa dedicación con la que trabajan a diario», subrayó.
En ese sentido, ponderó el liderazgo de la presidenta de la Nación Cristina Fernández y alentó a las militantes a continuar su lucha por la igualdad y la equidad de género. «Que hoy la mujer se haga cargo de la gestión pública es un hecho revolucionario porque ya no está relegada a actividades de entretenimiento sino que está discutiendo espacios de poder», señaló.
Estuvieron presentes junto a los mencionados, demás integrantes de la Lista 2 del FPV, funcionarias de la comuna, dirigentes mujeres sociales, sindicales y políticas, integrantes de movimientos políticos, de entidades que forman parte de la sociedad lanusense, representantes de entidades barriales, Concejales, Consejeras escolares y fundamentalmente mujeres militantes que habitan a lo largo y a lo ancho del distrito de Lanús, entre otros.

Informe 253
31/07/13

Un delantero menos para Ramón: el «Chino» Luna fue transferido a Central

ChinoEl delantero Carlos Luna fue transferido por River Plate a Rosario Central, que adquirió la mitad del pase que le pertenecía al club de Núñez, por lo que ahora el entrenador Ramón Díaz se quedó sólo con el colombiano Teófilo Gutiérrez como delantero más los juveniles.

Esto podría apurar el debut de ´Teo´ el domingo ante Gimnasia y Esgrima La Plata, por la primera fecha del torneo Inicial, o quizás que la institución ´millonaria´ tenga cerrada la llegada de otro atacante (se había especulado con un tapado).

De no ser así, el ´Pelado´ contará sólo con los juveniles Federico Andrada, Giovanni Simeone y Juan Kaprof debido a que Rogelio Funes Mori está «colgado» por no renovar su contrato y negarse a ser transferido al exterior.

Díaz pidió dos delanteros más y con el 50 por ciento del pase del ´Chino´ (la otra mitad es de la Liga de Quito) River podría adquirir un refuerzo pero lo apura el cierre de libro de pases.

El que está cerca de llegar a préstamo al club es el atacante Martín Benítez, de Independiente, en una operación por la cual la entidad de Núñez no debería desembolsar dinero alguno y que se definiría esta semana.

Pero el jugador tiene 19 años y se trata de otro juvenil que se uniría al equipo «por pedido» de Díaz, quien ya lo tuvo cuando fue DT del `Rojo`.

Fuente: Télam

Balean a un niño de 12 años durante una discusión en una plaza en Pilar

policiaEn medio de una pelea, un hombre tiroteó a un grupo de jóvenes e hirió a un menor que estaba jugando en un parque; el agresor está detenido por tentativa de homicidio

Una pelea entre un hombre y un grupo de jóvenes en una plaza finalizó a los tiros y el resultado podría haber causado una tragedia: una bala perdida alcanzó a un niño de 12 años que estaba jugando en otro lugar del parque y le perforó el pecho, pero su vida no corre peligro.

El hecho, que se conoció hoy, sucedió el viernes pasado, cerca de las 22, en el cruce de calles Arroyo Grande y Cattáneo de la localidad bonaerense de Manuel Alberti, al norte del conurbano, partido de Pilar. Según consignó hoy el diario Crónica, una fuerte discusión entre un grupo de jóvenes y un hombre supuestamente alcoholizado terminó cuando este último, identificado como Maximiliano Mazza, de 31 años, sacó un arma y comenzó a disparar.

El cruce de insultos y amenazas ocurrió mientras en otro espacio de la plaza había vecinos charlando y niños jugando. Allí fue cuando Mazza comenzó a disparar para amedrentar a los jóvenes con quienes discutía. Una de esas «balas perdidas», de 9 milímetros, dio en el pecho de Rodrigo Agustín De Cuadro, de 12 años.

Agustín fue trasladado al hospital de la localidad de Del Viso, donde se le realizó una tomografía computada. Luego se lo llevó a un hospital de Capilla del Señor, donde los médicos confirmaron que la bala quedó en el cuerpo del menor, aunque sin daños de gravedad. El casquillo quedó entre el corazón y el hombro y cruzó el pecho de lado a lado. La madre del menor aseguró esta mañana ante la prensa que su hijo está bien y fuera de peligro.

«Mi hijo nunca había tenido problemas con nadie y ahora está asustado por lo que pasó. Tiene que haber justicia y esta persona tiene que estar en la cárcel porque lo podría haber matado», se quejó la madre de Agustín, identificada como Marisa, quien apuntó contra el agresor. Por el hecho, Mazza quedó detenido y fue derivado a la comisaría de Derqui. Está imputado por tentativa de homicidio en una causa donde interviene la UFi N° 3 de Pilar, a cargo de Gonzalo Acosta..

fuente: La Naicón

El Chino apura a Teo

ChinoTeo Gutiérrez quería jugar ya y parece que se le va a dar: con la venta del Chino Luna a Central, Ramón Díaz se quedó sólo con el colombiano y los pibes. ¿Tendrán algún otro punta arreglado? ¿Debuta el domingo?

Si Ramón Díaz festejó la llegada de Teo Gutiérrez pero pidió dos delanteros más, ¿qué dira ahora que Luna pasó a Central? Sí, River le vendió el 50% del pase del Chino (la otra mitad le pertenece a la Liga de Quito) al equipo rosarino. Y aunque habría dado el OK, el riojano sabe que tendrá difícil el armado del ataque.

La apuesta grande de River trayendo al colombiano revolucionó el mercado. Pero Ramón dejó claro que necesitaba todavía más puntas. Los pibes Andrada, Simeone y Kaprof mostraron que pueden ser una buena opción pero la idea era llevarlos de a poco. Con la ida del Chino Luna el panorama para formar el ataque para el técnico se complica mucho y a los dirigentes se les acaba el tiempo porque ya empieza el torneo. ¿Tendrán alguien cerrado?

El domingo debuta River y Teo todavía ni se entrenó con el equipo. Ante este panorama, la chance de que apuren el debut del colombiano no hay que descartarlo.

Fuente: Olé

Temor en Neuquén: arde un pozo de gas a sólo 200 metros de un barrio

incendioEs en Plottier, cerca de la capital provincial. En la zona más cercana al incendio viven unas dos mil personas. Recién dentro de 4 o 5 días podrían extinguir las llamas. La mitad de la gente ya se fue.

Comenzó el lunes a la noche y ayer, 24 horas después, el incendio de un pozo de gas en las afueras de Plottier permanecía activo, con llamas de 20 metros de altura y la incertidumbre por el riesgo ambiental que puede ocasionar. A sólo 200 metros de allí viven unas 2.000 personas.

El pozo pertenece a la empresa Pluspetrol. La pieza de una grúa se desprendió y golpeó contra un caño de gas, lo que provocó a su vez una fuga y chispas que generaron una explosión. El operario de la grúa se salvó de milagro. Luego, un bombero voluntario resultó herido.

El estallido se escuchó a varios kilómetros a la redonda e hizo temblar los cimientos de unas 400 casas cercanas. Los vecinos de esta zona apartada y humilde salieron asustados de sus casas para encontrarse de frente con esta especie de colosal hornalla al aire libre. Según fuentes municipales, hubo un éxodo de la mayor parte de las 2 mil personas que viven en el barrio. Estaba aterrorizados por la posibilidad de nuevas explosiones. Pasadas las 18 de ayer, la mitad de los vecinos había regresado. Hay un ruido muy fuerte, como un zumbido constante muy molesto, y ése es uno de los problemas que tiene que soportar la gente.

Por la mañana el fiscal Maximiliano Breide Obeid estuvo en la zona afectada y se entrevistó con personal de la petrolera. La investigación es por el “supuesto delito de estrago culposo”.

Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén, aseguraron que el incendio no supone efectos nocivos. “Lo único que produce es dióxido de carbono, agua y altas temperaturas que inflaman todos los gases. Puede haber alguna perturbación de olor pero no creo que esto afecte al entorno”, dijo Ricardo Esquivel a cargo del área.

El comunicado de la empresa afirmó: “El incidente no representa un riesgo para la población. En estos momentos, la situación del pozo está controlada. Dotaciones de bomberos y fuerzas de seguridad trabajan en el enfriamiento de la periferia del pozo”, asegura en uno de sus escasos párrafos.

Clarín consultó a un experto en producción de gas y petróleo del Instituto de Tecnología de Buenos Aires, Juan Rosbaco. “Daño ambiental hay siempre –afirmó–, pero es por lo que menos me preocuparía. Mientras el fuego siga quemando el gas no hay peligro para la población, porque funciona como una hornalla gigante. El problema sería que se consiga apagar el fuego y no se pueda contener el escape que se generó”.

En total, 15 dotaciones de bomberos trabajan para contener las llamas, que no podrán ser apagadas hasta dentro de 4 o 5 días, cuando expertos de Estados Unidos y de otras zonas del país especialmente convocados den con la solución viable para hacerlo. Según trascendió, desde la empresa no se atreven a dinamitar el pozo –el método tradicional– porque podría afectar la seguridad de las casas. A pocos metros hay seis camiones cisterna y varios equipos de emergencia, por cualquier eventualidad.

Si bien el incendió comenzó alrededor de las 22.30 del lunes, los bomberos voluntarios de Plottier aseguraron que fueron llamados desde la empresa alrededor de las 23 y con la versión de que lo que se estaban quemando eran “unos piletones” con líquidos inflamables. Luego se enteraron de la verdadera causa del incendio. El operario de la grúa les habría dicho a sus compañeros de trabajo que se trató de “una desgracia con suerte”.

Anoche, tanto la Municipalidad, como la empresa y los bomberos aseguraban que el fuego estaba controlado, más allá de que no será apagado hasta el sábado o domingo. Los bomberos no paraban de lanzar agua y espuma contra las enormes llamas, para mantenerlas a raya.

Fuente: Clarín

Se incendió un departamento en Villa Pueyrredón: hay tres personas hospitalizadas

incendioAl menos tres personas fueron internadas por inhalación de humo durante un incendio desatado esta mañana en un departamento de un edificio del barrio porteño de Villa Pueyrredón.

El fuego, que comenzó esta mañana cerca de las 7, afectó una vivienda del noveno piso del edificio de Gabriela Mistral 2415 y fue combatido por cinco dotaciones de bomberos.

También fueron dispuestas cuatro ambulancias del SAME para atender a las personas afectadas, tres de las cuales tuvieron que ser derivadas al hospital Zubizarreta pero están fuera de peligro, según informó la agencia DyN.

Fuente: DyN

Torneo Inicial: en las primeras dos fechas sólo ingresarán socios a las canchas

afaSerá en las primeras dos fechas, tanto en la Primera División como en la B Nacional. Del mismo modo, seguirá sin poder entrar el público visitante.

Los socios con cuota al día en cada uno de los equipos de Primera División y de la B Nacional serán los únicos que tendrán permitido ingresar a los estadios en las dos primeras fechas de esas competencias, mientras se resuelve el valor de las entradas.

Así lo confirmó el vicepresidente de Vélez Sarsfield, Julio Baldomar, al retirarse en la noche de este martes de la sede de la AFA en la calle Viamonte.

Esta limitación se suma a la prohibición de que concurra la parcialidad visitante.

El presidente de Argentinos Juniors y vicepresidente 1º de la entidad madre del fútbol argentino, Luis Segura, explicó que «en principio la AFA se acopla a la decisión de los organismos de seguridad para colaborar en este caso y ver si a partir de la tercera fecha se puede empezar a acomodar».

«Esta medida surge de los organismos de seguridad y ante el deseo de resolver estos problemas nos alineamos en esa dirección», argumentó Segura.

El dirigente, precisó: «Si se vendieran entradas es imposible diferenciar si esa persona es del local o del visitante y por esa cuestión se decidió que haya sólo entrada de socios».

«En principio es sólo por estas dos fechas y luego se verá. De todos modos este es un esfuerzo que hacemos los clubes con un perjuicio económico, pero siempre intentando colaborar», subrayó.

Fuente: MinutoUno

Información nutricional: hay más, pero pocos le hacen caso

mcMcDonald’s ahora publica en sus locales las calorías de cada producto como parte de una tendencia mundial que incluye a los alimentos envasados; la mayoría no entiende los datos o elige según el precio

Quien haya visitado estos días un local de McDonald’s habrá advertido que la casa de comida rápida comenzó a difundir en los paneles donde expone sus combos las calorías de todos los productos. Esto, que ya ocurría en ciudades como Nueva York, Madrid y Río de Janeiro, es parte de una tendencia que crece lentamente en los restaurantes y otras cadenas de comida y cafeterías del país.

Desde hace varios años se sabe que la información nutricional influye en la decisión de compra del consumidor cuando los ingresos lo permiten (los bajos recursos y la inflación obligan a pensar más en el precio). Así que, por ejemplo, saber que el menú del sándwich estrella de los arcos dorados, el Big Mac, aporta 1000 calorías sin agrandarlo haría que algunos decidan reemplazar las papas fritas por una ensalada pequeña y optar por gaseosa dietética o agua para ahorrar unas 300 calorías sin dejar de darse un gusto. ¿O no?

Sin embargo, aunque hoy hay más información nutricional disponible, aún son pocos los argentinos que se detienen a leerla y, por lo tanto, deciden cambiar sus hábitos alimentarios. Otros directamente no la entienden. La etiqueta que deben incluir todos los productos en su envoltorio no sólo ofrece la cantidad de calorías de una porción o 100 g del alimento, sino también cuántas grasas, sodio, potasio, vitaminas, calcio o carbohidratos ingeriremos.

«Alguna vez leemos las etiquetas, sobre todo las calorías. Pero es difícil entender todos esos datos y, más, aplicar esa tabla», comentó a LA NACION Hernán, que acababa de terminar sus compras con su esposa e hijo en el Carrefour de Donato Álvarez al 1300. Más allá, Dinora se acercaba a su esposo, que ya había encontrado un carrito vacío: «A nosotros nos interesa y leemos esa información, pero porque los dos trabajamos en salud. En general, la gente no la lee».

Y Martín, que había ido con sus dos hijos a comprar manzanas, comentó: «Ahora, con mi esposa leemos más esa información que antes. No prohibimos ningún alimento en casa, pero tratamos de prestarles atención a esos datos, porque con mi mujer nos cuidamos».

Es que navegar entre todos esos valores, equivalentes y porcentajes no es fácil si no se tienen el hábito y la orientación profesional sobre qué debemos comer y qué nos convendría evitar, sobre todo si alguien padece hipertensión, diabetes, osteoporosis, anemia, obesidad y colesterol alto, entre otros males, o se está conviviendo con la menopausia.

«Para ser consumidores responsables hay que saber qué se está llevando a la mesa. Y para eso sirve leer las etiquetas de los alimentos. También, para comparar, por ejemplo, un producto común con su versión light o entre distintas marcas. Nos ayuda a saber por qué uno es más caro que otro, si un pote tiene más o menos producto, si está más enriquecido, si aporta más o menos sodio o si contiene grasas trans», explicó a LA NACION la licenciada en nutrición Viviana Viviant, autora de Frutas y verduras, los súper alimentos que curan y Leche, yogur y queso, sanadores más allá de los huesos .

MUCHO, POQUITO O NADA

Una Encuesta Global sobre Alimentación Saludable, Etiquetas e Información Nutricional de la consultora Nielsen orienta sobre este problema: el 11% de los argentinos afirma que no entiende «nada» de lo que dicen esas etiquetas y el 45% dice que lo comprende «en parte», mientras que el resto asegura que comprende «la mayoría» de esos datos.

En la última encuesta, de 2011, participaron 25.000 usuarios de Internet de 50 países. Seis de cada 10 argentinos dijeron que los restaurantes y las cadenas de comida rápida «siempre» deberían incluir la información nutricional y dos de cada 10 opinaron que debería estar disponible «a veces».

El doctor Flavio Dombrowsky, del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (Propia), en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), observó que aquí el uso de esos datos en bastante relativo. «La mayoría no sabe cuántas calorías consume con su alimentación diaria según sea su nivel de actividad física y su estado general -indicó-, salvo que vaya a un nutricionista por consejo médico, para hacer dieta o empezar a hacer ejercicio.»

Consideró que la difusión de las calorías siempre «es un paso» en la concientización, pero también «una forma elegante» de ir ajustándose a las presiones normativas de otros países. «Pero no sé si la gente sabe mucho qué hacer con esa información -opinó Dombrowsky-. Conocer las calorías no va a modificar los hábitos si no es dentro de la educación del consumidor.» Recordó, como para restar culpas, que el problema no es el consumo ocasional de ciertos productos, sino el hábito.

Desde McDonald’s explicaron que el objetivo de «subir» la información de la parte de atrás de los manteles de las bandejas a la cartelería es «que los clientes puedan tomar una decisión informada» más fácilmente. «Se puede estar hablando de 200 calorías y quizás el 80% sea sólo grasa -afirmó la licenciada en Nutrición Dolores Pizarro, jefa de Entrenamiento en Manipulación de Alimentos de Arcos Dorados Argentina (la información está disponible en www.mcdonalds.com.ar )-. Por eso, entender la composición nutricional de un alimento abre aún más la posibilidad de elegir y tener una dieta balanceada.»

¿QUÉ DICEN LOS CONSUMIDORES?

Distintas opiniones sobre la difusión de la información nutricional

Rocío Molina
«No me hace diferencia ver las calorías del menú. Sólo comemos este tipo de comida cada tanto, así que no voy a engordar por unas papas y una hamburguesa»
Carla Mascul
«No me fijo para nada las calorías cuando voy a un local de comida rápida. Si me quiero dar un gusto lo hago y listo. Sino, no voy a comer ahí»
Bárbara Molina
«La verdad es que no me fijo cuántas calorías tiene cada producto. Si ya sé que es comida que engorda, si ya decidí venir, ya está. Elijo lo que tengo ganas de comer»
Emiliano Baraza
«Tampoco me importa [la información de las calorías]. Como comida rápida cada tanto, así que no me preocupa»

Fuente: La NAción

Estados Unidos encuentra al soldado Manning culpable por espionaje

Manning
La acusación más grave, colaborar con el enemigo, conlleva la cadena perpetua.

Tres años después de que fuera detenido en Irak en mayo de 2010, el soldado Bradley Manning, se libró este martes de la cadena perpetua por haber filtrado la mayor cantidad de documentos secretos —700.000, militares y diplomáticos— de la historia de Estados Unidos, pero no eludirá la cárcel. La juez militar encargada del caso, la coronel Denise Lind, absolvió a Manning, de 25 años, del delito de ayudar al enemigo, el más grave de los 22 cargos que pesaban sobre él, pero lo encontró culpable de otros 20 —que incluyen espionaje, fraude informático y robo—, unos crímenes que atentan contra la Ley de Espionaje y por por los que el uniformado podría pasar hasta 136 años en prisión. El veredicto supone un duro revés para el Pentágono que con la grave acusación de ayuda al enemigo perseguía disuadir a otros potenciales soplones del Ejército de seguir el ejemplo de Manning.

El juicio por el caso Wikileaks, sin embargo, aún no ha concluido. Tras la lectura del veredicto, el miércoles dará comienzo la fase procesal para determinar el contenido concreto de la sentencia y establecer la pena definitiva que deberá cumplir Manning, un proceso que, debido al número de testigos llamados a declarar por la defensa y la acusación se prolongará a lo largo de todo el mes de agosto.

Manning se declaró culpable a principios de febrero de 10 delitos menores por los que únicamente se enfrentaría a una pena de 20 años de cárcel. No obstante la Administración fue más allá y presentó el cargo de ayuda al enemigo, remontándose a un caso de la Guerra de Secesión en la que un soldado fue encontrado culpable de ese delito tras filtrar información a un periódico de Alexandria (Virginia) y condenado a tres meses de prisión.

Lind, con fama de prudente, no ha admitido el argumento de la acusación de que la publicación de documentos secretos en Internet, no sólo es un delito contra el código militar y la Ley de Espionaje, sino una forma de ayudar al enemigo que tiene acceso de manera franca a la red. La juez sí considera a Manning culpable de robar documentación confidencial pero no cree que publicarla en la web pueda auxiliar a las naciones y grupos hostiles a EE UU, lo contrario hubiera sentado un serio precedente para el periodismo de investigación ya que el veredicto podría haberse aplicado a cualquier otra información secreta colgada en la web otros medios de comunicación.

A la magistrada tampoco le han convencido los alegatos de la defensa del soldado que se ha esforzado en presentarlo como un joven idealista que solo quería provocar un debate en la sociedad. El letrado de Manning, David Coombs, procuró restar importancia a los efectos de las filtraciones para el aparato de inteligencia de EE UU, asegurando que éstas apenas pusieron en riesgo la seguridad nacional.

Durante el proceso, la fiscalía ha tratado de presentar a Manning como un traidor que fue consciente en todo momento de que con sus filtraciones a Wikileaks ponía en peligro la seguridad de EE UU favoreciendo de manera indirecta a Al Qaeda y otros grupos terroristas. El fiscal Ashden Fein insistió en que en la guarida de Osama Bin Laden en Abbotabad (Pakistán) se encontraron cables filtrados por Manning e incluso lo responsabilizó de desencadenar la Primavera Árabe en Túnez. “Siempre supo que cediendo la información a Wikileaks ésta llegaría al enemigo porque sabía que el enemigo se servía de Wikileaks”, señaló durante su turno de alegatos finales.

La defensa alertó sobre la argumentación del Pentágono al advertir de que concluir que las filtraciones a Wikileaks constituían un delito de ayuda al enemigo, disuadiría a quienes quisieran delatar conductas inapropiadas del Gobierno a través de medios de comunicación que pudieran acabar en la red. “Ese cargo es militar pero nos afecta a todos”, declaró el lunes a la cadena CNN Julian Assange, el fundador de Wikileaks. La web calificó el martes de “extremado” el veredicto de la juez. La reputación y el carácter del portal de filtraciones han sido uno de los asuntos más controvertidos que han centrado los dos meses de testimonios entre la defensa y la acusación.

Los abogados de Manning han tratado de equiparar Wikileaks con cualquier otro portal de información, cuya función de servicio público es incompatible con la acusación de ayudar al enemigo, insistiendo en que “no difiere” de EL PAÍS o del resto de medios que también publicaron a través de sus páginas web cables del Departamento de Estado y vídeos e información de las guerras de Afganistán e Irak filtrados por Manning. La fiscalía, sin embargo, presentó tuits publicados por Wikileaks en los que solicitaba información clasificada como prueba de que su único propósito era filtrar secretos de los Gobiernos y no informar.

En la nueva fase que se inicia, la fiscalía tratará de presionar a la juez para que imponga la máxima pena al soldado, mientras que la defensa procurará enfatizar los problemas psicológicos de Manning, que se agravaron cuando, con 21 años, fue destinado a Irak. El veredicto de ayer aleja del punto de mira de la Justicia estadounidense a Assange, si bien la sentencia final sí será seguida con atención por Edward Snowden, el último en incorporarse a la lista de ilustres filtradores de EE UU, que también está acusado de cargos de espionaje.

ESPECIAL Los papeles de Wikileaks en EL PAÍS.com

Milani: presentan una denuncia por la muerte de cinco soldados

Milani
Un ex funcionario de Tucumán presentó una nueva denuncia en contra del jefe del Ejército por su actuación en la represión ilegal. Es por la muerte de cuatro conscriptos y un suboficial. Además, lo acusan de participar en la detención de Menem en 1976.

César Milani tiene una nueva denuncia en su contra debido a su presunta participación en la represión ilegal en la provincia de Tucumán. El jefe del Ejército fue involucrado en la muerte de cinco soldados.

Según el diario Clarín, la presentación fue realizada ante el juez federal Nº 1 de Tucumán, Daniel Bejas, por Enrique Romero, ex funcionario del gobernador Julio Miranda (1999-2003) y dirigente del peronismo local. Romero le pidió al magistrado que acumule las causas por las muertes de cuatro conscriptos y un suboficial, quienes habrían sido –sostiene– “ejecutados por oficiales del Ejército, particularmente del área de inteligencia militar”.

El dirigente, que en 2002 y 2004 presentó las denuncias que originaron las causas por dos fosas comunes clandestinas en las que mucho después se hallaron e identificaron restos de desaparecidos, acusa por esas cinco muertes a los oficiales Fernando “El Loco” Torres, Mario Filipin, Esteban Sanguinetti y Milani, además del suboficial Lito Cruz.

De acuerdo a la informaciónde Clarín, la denuncia menciona en primer lugar la muerte del soldado tucumano Carlos Fricker, el 9 de mayo de 1976, que el Ejército atribuyó primero a la guerrilla y luego presentó como un suicidio. El denunciante destaca que Juan Angel Toledo Pimentel, médico tucumano que hacía el servicio militar, y les dijo a los familiares del fallecido: “Nadie tiene el brazo tan largo como para pegarse un tiro en la nuca”. Una autopsia realizada en 2009 por orden de la Justicia Federal, recuerda Romero, “estableció que Fricker murió de un disparo en la nuca, con orificio de salida en la frente”.

La nueva denuncia conecta la muerte de Fricker con las del médico Toledo Pimentel, el conscripto Carlos Cajal y el sargento Alberto Lai, ocurridas ocho días después, el 17 de mayo, cuando una bomba colocada en un puente cerca de Caspinchango, supuestamente por los guerrilleros, destruyó la ambulancia en que viajaban los tres. Y trae a colación lo declarado en varios juicios orales de otras causas por el ex conscripto Domingo Gerez, quien contó que pasó minutos antes de la explosión por el puente y vio trabajando allí a gente que luego reconoció como de la inteligencia militar.

Romero ubica en esta serie de hechos la desaparición del conscripto riojano Alberto Agapito Ledo, ocurrida el 17 de junio del mismo año, en Famaillá. Ledo se encontraba allí con el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja. El capitán Esteban Sanguinetti era el jefe de su compañía y el subteniente Milani estaba a cargo de una sección. La versión del Ejército fue que Ledo había desertado y Milani se encargó del sumario.

“Cuatro soldados y un suboficial del Ejército muertos en circunstancias que apuntan a la superioridad, en un mes y en la misma unidad operacional, es demasiada coincidencia”, concluye el denunciante en su escrito.

La detención de Menem

Por otro lado, Clarín también informa que el historiador Roberto Rojo asegura que el entonces subteniente Milani participó de la detención del gobernador riojano Carlos Menem en la madrugada del golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976. El propio Milani se lo habría contado hace diez años.

En una nota publicada ayer en el diario riojano El Independiente, Rojo afirmó que “el ignoto subteniente César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani integró el grupo del Ejército encargado de detener al gobernador Carlos Menem en la noche del 24 de marzo de 1976. Iban preparados y dispuestos a todo, ante una probable resistencia por parte del gobernador… Pero no ocurrió nada de eso. Menem los esperaba de manera pacífica y hasta resignada ”.

“Lo llevaron hasta el aeropuerto Almandos Almonacid, donde estaba el avión que lo trasladaría a su prisión en Buenos Aires. Antes de despedirse, Menem saludó a los militares, uno por uno, les dio la mano y les dijo: ‘Nos volveremos a ver cuándo yo sea presidente de la Nación’”.

Menem no quiso hablar sobre el tema, indicó el diario.
lapoliticaonline.com

Más de 800 mil personas pasaron por La Rural

ruralLos stands se van desarmando lentamente y los animales hacen su última vuelta por La Rural antes de subir a los camiones que los devolverán a la tranquilidad del campo. La tradicional exposición ganadera terminó ayer, y fueron más de 800 mil las personas que pasaron por los pabellones de Palermo en los 13 días de muestra.

La Rural contó con más de 4.500 animales, cerca de 400 expositores y tuvo por primera vez un espacio para que los más chicos puedan acercarse a las vacas, ovejas y terneros y jugar con ellos, darles de comer o simplemente sacarse una foto. Además estuvieron la granja virtual y el cine 3D, otros atractivos fuertes para los más chicos.

El balance de esta edición 2013 es, para los organizadores, positivo en todo sentido. En el de las ventas, fundamentalmente, que es en definitiva a lo que vienen a estos pagos: comprar, vender, salir ganando. Algunos números fueron más que elocuentes, como por ejemplo los 610 mil pesos en los que fue rematado el gran campeón de la raza bovina Braford, un monto récord. El toro, llamado “Rancho”, tiene poco más de un año y fue criado por el Grupo Peyrano Fiduciaria. También fue buena la venta de los caballos de polo, donde la yegua “Limpita”, que había conseguido la cucarda como Gran Campeona, fue luego vendida en una cifra poco usual de 65 mil dólares, algo así como 355 mil pesos.

La exposición se terminó ayer pasadas las 19.30 con un acto de cierre que fue conducido por el locutor Fernando Bravo y donde los espectadores –que aguantaron en las tribunas el viento frío de Palermo– disfrutaron del entrevero de tropillas y de un gran desfile final de animales, maquinaria agrícola y banderas provinciales con jinetes. Ahora habrá que esperar hasta el año próximo para que el campo vuelva a copar la Ciudad.

Fuente: Clarín

Otra muerte Qom: el pedido desesperado de Félix Díaz

Qom«Dicen que estamos integrados, pero siguen muriendo indígenas». A esta altura, las palabras de Félix Díaz suenan desesperadas. Luego de la muerte de otro integrante de la comunidad Qom, en Chaco, el líder del grupo rogó por justicia y esclarecimiento de los hechos.

«La Justicia tiene que hacer algo para parar esta persecución», dijo Félix Díaz a TN. Y agregó: «Queremos que se haga algo, que tengan una pizca de humanidad. Dicen que estamos integrados, pero siguen muriendo indígenas. Es un día muy triste para la comunidad».

Se produjo otra violenta muerte de un integrante de la comunidad Qom, esta vez en la provincia de Chaco. La víctima es una joven de 15 años, identificada como Juana Gómez, cuyo cuerpo, que fue encontrado atado a un árbol, tiene signos de haber recibido una golpiza. El hallazgo se produjo cerca de la intersección de la ruta nacional n° 16 y la ruta provincial n°4, en Quitilipi. «Según me dijeron, hay dos demorados por sospechas. Ojalá que se investigue en serio», dijo Díaz.

Fuente: TN

La CNV prorrogó norma que regula mercado hasta que salga nueva ley

CNV-Argentina
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que los actores del mercado de capitales «continuarán sus actividades en la forma que lo vienen efectuando», hasta tanto quede reglamentada en su totalidad la ley que reformó este sector.

Así lo estableció a través de una Resolución General publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente de la CNV, Alejandro Vanoli.

De este modo, el ente regulador del mercado de capitales decidió prorrogar la vigencia de una Resolución General que dictó este mismo año, a través de la cual estableció la «ultractividad» de las normas que rigen la actividad, «hasta tanto concluya el dictado de la totalidad de la reglamentación de la ley 26.831».

Esa ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el 27 de diciembre de 2012, y estableció un nuevo régimen regulatorio de la oferta pública, para «propiciar un moderno sistema destinado a regular en forma integral todo lo referente a la oferta pública de valores negociables», según el texto oficial.

Ahora, «todos los actores del mercado de capitales continuarán sus actividades en la forma que lo vienen efectuando, con sujeción a la observancia de principios indisponibles y a los cronogramas de adecuación que oportunamente establezca» la CNV, resaltó ese organismo.

La prórroga conocida este miércoles apunta a «garantizar el normal desarrollo y funcionamiento del mercado», de acuerdo con la nueva Resolución. En este marco, la presidente Cristina Kirchner brindaría esta tarde, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los detalles de la reglamentación de la ley de mercado de capitales.
ambito.com

Desgarro Gago

GagoTras su primera práctica en Boca, este martes por la mañana, se supo que Gago aún no se recupero del desgarro en el recto anterior derecho: “Sigo con la lesión que sufrí en Vélez, pero vengo muy bien”. Al debut no llega.

Los hinchas de Boca se ilusionaron con su regreso y se entusiasman con la chance de verlo jugar. Pero para ver en cancha a Fernando Gago van a tener que esperar un poco más. Porque tras su presentación y su primer entrenamiento, este martes por la mañana, se supo que el volante aún se está recuperando de un desgarro y que aún tiene para 15 días más, por lo que el debut ante Belgrano, el 7 de agosto, seguro que lo verá desde afuera. Si bien el jugador desmintió vía Twitter estar lesionado, lo cierto es que este martes trabajó con los kinesiólogos del club buscando su mejor forma física tras seis meses complicados.

Claro que la lesión de Gago no se la hizo en Boca: se trata de un edema en la misma zona que lo tuvo a mal traer en Vélez, durante los seis meses que estuvo en Liniers. El semestre pasado, Gago apenas pudo disputar diez partidos (entre campeonato local, Libertadores y dos con la Selección). El desgarro en el recto anterior de la pierna derecha lo complicó y ahora se recupera para poder estar al 100%. El mismo volante dialogó con Rock and Closs y dejó algunas frases sobre su lesión:

-“Sigo con el proceso de recuperación de la lesión que sufrí en la Superfinal, pero no estoy desgarrado. Vengo muy bien, mejor de lo que esperaba en los plazos”.

-“Es muy difícil llegar al debut pero no descarto nada. Quiero estar bien físicamente para arrancar”.

-”Cuando la lesión esté bien voy a empezar a jugar, eso está claro. Tengo que tener la seguridad mía y de los médicos de Boca, pero hay que tener precaución porque es uno de los músculos más difíciles de recuperar”.

Fuente: Olé

Pueblo emblema del narco, en guerra contra cartel mexicano

narco
Civiles armados que conforman una llamada “autodefensa” se pertrechan en la cima de un cerro para vigilar Aguililla, un pueblo emblemático del narcotráfico mexicano situado en el convulso estado de Michoacán, del que han logrado expulsar al violento cartel Los Caballeros Templarios .
Guerra contra los narcos
Con fusiles tipo AK-47 y pistolas, estos hombres hacen rondas en las calles y en la montaña para prevenir una incursión del cartel, especialmente desde los cerros donde los narcotraficantes se encuentran replegados tras la cruenta jornada del martes , en la que protagonizaron siete enfrentamientos con la Policía Federal que dejaron 24 muertos, cuatro de ellos agentes.

“Esto es una guerra (…) La gente está armada, está preparada y está en sus casas”, dice Jorge Vázquez Valencia, líder del grupo de autodefensa de Aguililla, de 17.000 habitantes. “No somos soldados, no somos guerrilleros, somos gente común”, sentencia Valencia.

Civiles con armas. Desde abril han ido surgiendo grupos armados que se denominan “autodefensa” en comunidades de la empobrecida subregión michoacana de Tierra Caliente, formados por vecinos que dicen haberse alzado en armas para defender a la población de las actividades criminales de Los Caballeros Templarios, uno de los carteles más poderosos de México.

Estos días, los habitantes de Aguililla están atrapados dentro de este pueblo, sitiado por agentes de la Policía Federal y del Ejército, y padecen desde hace 20 días la falta de gasolina.

Pese al operativo de seguridad lanzado en mayo por el gobierno de Enrique Peña Nieto para resguardar Michoacán, la Policía Federal ha sufrido en los últimos días emboscadas presuntamente de Los Templarios en la carretera que lleva a esta bella localidad.

El alcalde, Jesús Cruz Valencia, primo de uno de los jefes de Los Caballeros Templarios, se ausentó del cargo desde la aparición de la autodefensa, comentan en el pueblo.

“Estábamos prisioneros de los carteles. Ellos administraban la justicia. Ya no se iba al Ministerio Publico, ya se iba con el jefe de plaza, con el jefe del cartel”, explica Vázquez.

Acción oficial. En su primer gran refuerzo de seguridad, el gobierno de Peña Nieto desplegó miles de soldados y policías en Tierra Caliente ante las disputas entre los narcos y las autodefensas.

Los Caballeros Templarios acusan a las autodefensas de ser financiadas por el cartel rival Nueva Generación , que llegó desde su originario estado de Jalisco para arrebatarle territorios en Michoacán, una región con costa sobre el océano Pacífico clave para la recepción de droga desde Centro y Surámerica, y su tránsito por México.

En el pueblo relatan que la seguridad se deterioró desde el 2011, cuando a los Templarios se les fueron acabando los recursos financieros por la guerra que mantienen con otros carteles y empezaron a cobrar a la gente por casi cualquier actividad.

Aguililla fue también uno de los lugares donde en el 2006 se registraron los enfrentamientos con militares que llevaron a Calderón a lanzar la ofensiva contra el narcotrafico, primero en Michoacán, su estado natal, y luego en otras zonas del país que generó una ola de violencia con más de 70.000 muertos.

Siete años después, mucha gente pide a la Policía Federal que no se marche del pueblo por el miedo que tienen a que Los Templarios regresen a perpetrar una masacre.
26noticias.com

Tiempo desmejorando y una temperatura máxima de 21 grados en la Ciudad

renzoLa jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo desmejorando y vientos leves a moderados del noroeste, rotando al oeste.

La temperatura mínima fue estimada en 14 grados y la máxima en 21, informó el Servicio Meteorológico nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones aislados, vientos moderados del sector sur., y temperatura en descenso con marcas que oscilarán entre los 10 y 15 grados.

El viernes, nubosidad variable, vientos leves del sector sur, luego de direcciones variables y temperaturas que irán desde 8 hasta los 15 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte, con una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 16.

Fuente: Télam

Cristina se equivocó: el desempleo en realidad no bajó…

cristina
PERLITA: El dato que Cristina Kirchner aportó ayer acerca del desempleo, es engañoso. Enterate por qué no bajó realmente ese porcentaje…

Ayer, Cristina Kirchner dijo que el segundo trimestre de 2013 registró un nivel de desempleo de 7.2% lo cual mostraría una ostensible baja respecto del 7,9% del primer trimestre.

Sin embargo, así como el gobierno aclaró que aquel 7,9 no debía ser comparado con el 6,9% del cuarto trimestre de 2012, ahora también hay que aclarar que el desempleo no «bajó» pues en relación con igual período de 2012 no hay cambio alguno en el registro del desempleo.

“Cuando aparezcan las cifras oficiales del INDEC habrá que analizar, también, qué pasó con las tasas de actividad y de empleo”, asegura Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) e investigador Principal del CONICET.

En tal sentido, el especialista recuerda que los movimientos de la tasa de desempleo están estrechamente asociados con lo que ocurre con la participación económica de la población (tasa de actividad) y con la tasa de empleo (proporción de ocupados sobre toda la población).

“Una suba del desempleo puede ocurrir junto con aumento del empleo si se ofreciera mucha más gente que la que consigue un puesto. A la inversa, puede bajar el desempleo y estar igual o aún descender el nivel de ocupación, lo que ocurre cuando hay personas desalentadas a participar en el mercado de trabajo”, agrega Lindenboim.

Y finaliza: “Habrá que ver con más detalle las cifras más completas”.
mdzol.com

Cargaron contra las propuestas de seguridad de Massa

margarita stolbizer
Margarita Stolbizer calificó al intendente de Tigre de «sobreactuado» y Martín Insaurralde de intentar armar un «show mediático».

El intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, y la diputada y candidata a la reelección del Frente Progresista bonaerense Margarita Stolbizaer apuntaron ayer al referente del Frente Renovador Sergio Massa por sus propuestas sobre seguridad que anunció en intendente de Tigre.

«Pensamos y pretendemos que la fuerza policial esté vinculada a la Justicia y no a los medios de comunicación. Que el delincuente vaya preso, no que lo miren y lo agarren por televisión», dijo el postulante de la Casa Rosada en declaraciones a radio La Red.

De esta manera, Insaurralde criticó al intendente de Tigre por facilitar a la prensa el material de las cámaras de seguridad de su municipio.

Stolbizer, por su parte, tildó a Massa de «sobreactuado» y recordó que el intendente de Tigre ya «fue electo diputado en otra elección y ni siquiera asumió».

«Esta es una elección que va a servir como un termómetro de la que vale verdaderamente y nosotros hemos hecho un esfuerzo para conformar un frente de unidad, mientras que las otras listas tienen gente que ha formado parte del kirchnerismo en los últimos años», subrayó Stolbizer, en una entrevista que le concedió a la radio Del Plata.

Insaurralde destacó que los ciudadanos quieren que los políticos «le resolvamos las cosas, no que hagamos un show mediático ni televisivo», luego de que Massa impulsara un proyecto que establece la obligatoriedad de la instalación de una cámara cada 1.000 habitantes.

«Pertenezco a una dirigencia política a la que le encanta decir la verdad. Le fue muy mal a la Argentina con los dirigentes prometiendo en campaña. El ciudadano argentino ya vivió campañas en las que les prometieron una cosa y otra. Y sin embargo le siguen prometiendo», resaltó Insaurralde.

El postulante volvió a definir al kirchnerismo como un «proyecto colectivo», cuya fuerza son «los hechos, las ideas y los logros».

«Se hablaba de mi nombre, de Martín Insaurralde, pero es un gran proyecto colectivo que conduce Cristina Fernández de Kirchner», sostuvo.

Además, aseguró que antes de la confirmación de la lista del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, no había participado de «ninguna campaña mediática» para posicionarse y señaló: «Yo me enteré dos horas antes de que sería candidato».

Al respecto, Stolbizer remarcó que «hoy Massa puede ser un fenómeno como en su momento (Francisco) de Narváez, que le ganó a (el ex presidente Néstor) Kirchner la legislativa (de 2009), y después en la presidencial volvió a ganar el kirchnerismo, porque ni uno, ni el otro son referentes en el país» y apuntó: «La gente necesita un cambio».

Asimismo, indicó que creen que van a estar «en tercer lugar» y se refirió a la alianza de 2011 entre Ricardo Alfonsín, quien la secunda en la lista, y De Narváez: «El radicalismo y Ricardo, en particular, han reconocido dicha alianza como un error porque, evidentemente, estas mezclas con fin electoralistas no dan resultado y la gente las rechaza».

El paquete. Massa, presentaró ayer un paquete de iniciativas para combatir la inseguridad, uno de los ejes de su campaña proselitista. «En cada una de las recorridas el reclamo es unánime: cuando hablás con la gente en la provincia el planteo es: ‘tenemos miedo, nos preocupa la inseguridad, por favor hagan algo’. Hay que garantizarle tranquilidad a la gente», aseveró el intendente de Tigre.

El postulante presentaró siete proyectos de ley para «no esperar al 11 de diciembre los temas importantes que hoy se deben debatir» y señaló que, entre las iniciativas, figura una que establece la «prisión perpetua para la organización narco dedicada a la venta de droga», de modo que se «equipare la venta de droga a homicidio».

Asimismo, el plan de Massa declarará «prisión perpetua para el abusador agravado por el vínculo, prisión perpetua para la violación seguida de muerte» y una «ley de vigilancia electrónica, determinando la obligatoriedad de una cámara de seguridad cada 1.000 habitantes».

Frente roto

Un grupo de peronistas bonaerenses anunció su abandono del Frente Renovador de Sergio Massa por el acuerdo con el PRO y por llevar en su lista a una periodista del Grupo Clarín, lo cual representa “a la derecha reaccionaria de nuestro país”, dijeron la Agrupación Lealtad y Solidaridad y la Corriente Nacional & Popular +A.
lacapital.com.ar

Juan Martín Del Potro comienza la gira sobre cemento

Del PotroJuan Martín Del Potro (7°), el número uno del tenis argentino, enfrentará esta noche (alrededor de las 20) al estadounidense Ryan Harrison (107°) en su debut en el ATP de Washington, que marcará el inicio de la gira sobre cemento previa al US Open, cuarto y último Grand Slam del año que se jugará en Nueva York a fines de agosto.

El tandilense, que no juega desde la semifinal de Wimbledon, ingresó al torneo directamente en la segunda ronda y se las verá con un Harrison que viene de eliminar al australiano Lleyton Hewitt (57°) por 6-3 y 7-5. Delpo le ganó a Harrison la única vez que se cruzaron, en el US Open del año pasado.

Delpo fue campeón dos veces en Washington, en las ediciones de 2008 y 2009, y si supera esta noche a Harrison, jugará su siguiente partido frente al australiano Bernard Tomic (40°). El certamen estadounidense tuvo en su historia otros tres campeones argentinos: Guillermo Vilas en 1975, 1977 y 1979; José Luis Clerc en 1981 y 1983, y David Nalbandian en 2010.

Fuente: Clarín

La causa por el crimen de Ángeles tiene nuevo fiscal

angelesEl fiscal de instrucción Fernando Fiszer, quien se desempeñó en la investigación por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, fue designado para actuar en la causa por el asesinato de Ángeles Rawson.

La procuradora General de la Nación nombró al letrado para que intervenga “en forma conjunta o alternada con la doctora María Paula Asaro”, la fiscal original del caso, que se tomó una licencia ordinaria.

Fiszer trabajó en la causa de Ferreyra cuando la fiscal Cristina Caamaño dejó el cargo para ser secretaría de Seguridad de la Nación. Así envió a juicio a los oficiales de la Policía Federal que liberaron la zona para que miembros de la Unión Ferroviaria atacaran en Barracas a los militantes del PO y a empleados tercerizados.

Fuente: TN

Optimismo en la comunidad gay por el mensaje del Papa

GAYEn términos generales, sus organizaciones celebraron el «cambio de tono» que significaron las palabras del pontífice, aunque también expresaron su expectativa de que se traduzcan en acciones.

La mayoría de las organizaciones que defienden los derechos de los gays expresaron su optimismo ante las declaraciones formuladas por el papa Francisco en el vuelo de regreso desde Brasil, el lunes, cuando se preguntó quién es él para juzgar a los homosexuales e instó a no marginarlos y a integrarlos en la sociedad.

En términos generales, destacaron el tono «amable» y las «buenas intenciones» del pontífice, aunque también expresaron su expectativa de que sus palabras se traduzcan en acciones concretas en favor del reconocimiento de sus derechos.

Según publica este miércoles el diario La Nación, la directora ejecutiva de DignityUSA -la mayor organización de católicos homosexuales de Estados Unidos-, Marianne Duddy-Burke, señaló que esta postura supone un «cambio de tono amable» por parte de Francisco. «Espero que esto se materialice en una comunicación más directa con la comunidad LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) católica», agregó.

En México, el obispo de la norteña ciudad de Saltillo y reconocido defensor de los homosexuales, Raúl Vera, les pidió a los católicos y cristianos que «reconozcan la dignidad de los gays y lesbianas». Un 78% de los mexicanos, además, dijo estar a favor de la postura expresada por el Papa, según una encuesta divulgada por el diario Reforma.

«Son un soplo de esperanza», afirmó, por su parte, el teólogo brasileño Frei Betto. «Él envía el mensaje para sus fieles de que los dogmas de la Iglesia no pueden ser usados para justificar la violencia y la discriminación», dijo el coordinador del programa Río Sin Homofobia, Cláudio Nascimento, al diario O Globo.

El matutino señala también que, desde Francia, la asociación de gays católicos David et Jonathan aplaudió «el nuevo tono» utilizado por el Papa.

«Queda mucho camino por recorrer»

En la Argentina, referentes de la comunidad gay oscilaron entre la celebración del cambio de tono y el reclamo de autocrítica y de decisiones que lo traduzcan en un reconocimiento concreto a los derechos de los homosexuales por parte de la Iglesia.

«Se puede advertir una disminución de la intensidad en el enfrentamiento que ha tenido históricamente el Vaticano con respecto a las personas homosexuales», expresó César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). «Esperamos que estas declaraciones se ratifiquen con políticas vaticanas», añadió.

En tanto, Pedro Robledo, el militante del PRO e integrante de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans que fue golpeado el año pasado por su condición sexual, dijo que «comienza un nuevo mundo».

«Como gay y católico tenía dudas sobre si debía seguir participando y yendo a misa. El mensaje del Papa me sacó todas las dudas», agregó.

Por su parte, Martín Canevaro, presidente de 100% Diversidad y Derechos, consideró que todavía hace falta «una condena explícita» por parte de la Iglesia en contra de la violencia y la discriminación que sufre la comunidad homosexual, según ionforma en su edición impresa de este miércoles el diario Página 12.

El matutino cita, además, una carta que Andrés Gioeni, un ex sacerdote gay mendocino, le envió al jefe del Estado vaticano. En la misiva, lo instó a adecuarse «a los nuevos paradigmas del mundo contemporáneo».

Gioeni celebró «el aire fresco» que ha significado la llegada de Francisco al Vaticano, pero advirtió, al mismo tiempo, que «que queda mucho camino por recorrer».
minutouno.com