Primera reacción del mercado: se hunden bonos y cupones, el riesgo país se dispara 10,3% y la Bolsa cae 2,9%

El Merval desciende 2,9% a 3.065,59 unidades. Sucede al día siguiente de la audiencia en Nueva York por el juicio que llevan a cabo fondos buitre que buscan cobrar el 100% de los bonos en default que poseen en sus carteras. Argentina ratificó que «está preparada para pagar lo mismo que está pagando actualmente, no más». Así lo hizo a través del abogado representante, Jonathan Blackman.

«Pagar implicaría darle una preferencia a los holdouts. Y adicionalmente la obligación de pagar afectaría derechos de terceros», esgrimió Blackman ante la jueza Reenna Raggi. Asistieron ayer a la corte tanto el vicepresidente Amado Boudou como el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para expresar la posición del Gobierno.

Entre los títulos públicos, el Global 2017 retrocede 5,8%, el Discount en dólares 8,6%, el Par en pesos 4,3%. Todos ellos pagan intereses en este semestre. El Bonar 2017, cuyos servicios de deuda vencen en abril pero está ligado a la ley argentina, cae 2,4%. Los cupones emitidos bajo legislación estadounidense bajan hasta 3,6%. Además, los cupones del PBI en dólares emitidos bajo ley neoyorkina bajan hasta 3,6%.

Un operador del mercado comentó a ámbito.com que «lo que estamos viendo es una sobre reacción del mercado. La audiencia de ayer tuvo que ver con los bonos solamente y no con las acciones, por lo que el Merval no debería estar influenciado por el juicio de los fondos buitre». Por eso planteó que los inversores están sobre actuando y «con el correr de los y días el mercado se va a mover en sintonía con las plazas financieras externas nuevamente».

Además, un gerente de una sociedad de bolsa explicó que «después de la audiencia no se definió nada, sino que hubo una audiencia que no se espera que se resuelva en el corto plazo. El mercado esta recién asimilando la noticia. Por ello, dentro de poco, se va a volver a seguir con la volatilidad de las últimas semanas hasta que no haya un fallo definitivo».

Adicionalmente, el riesgo país aumenta 10,3% a 1.210 puntos básicos.
ambito.com

Randazzo: «El Estado tiene que controlar y regular el transporte público»

El ministro de Interior y Transporte lo expresó durante el acto de operación de descarga de nuevos coches ferroviarios en Puerto Madero.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, asistió al acto de operación de descarga de nuevos coches ferroviarios en Puerto Madero y sostuvo que «el Estado tiene que controlar y regular el transporte público».

«Se está cumpliendo con el pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de que el transporte público cuente con toda la tecnología que tiene que tener en el siglo XXI», destacó Randazzo al presentar 41 coches -de un total de 160 que arribarán en los próximos 90 días- y 2 locomotoras -de un total de 24- que funcionarán en distintos ramales del área metropolitana.

A su vez, el funcionario nacional felicitó a los directores y trabajadores de la Administración General del Puerto (AGP) por «la tarea logística para la descarga del material rodante proveniente de China en otros tiempos la hubiéramos tenido que hacer en un puerto privado» y hoy «gracias al trabajo y compromiso de este AGP pudimos hacerla en un puerto público».

El ministro confirmó que la capacitación de los operarios se iniciará en 15 días y señaló que la capacidad de los vagones es de 78 pasajeros.

«Estamos evaluando que, en principio, estos coches presten servicio en el ramal Mitre» ya que las formaciones sufren un gran deterioro» hasta recibir los coches que fueron comprados originariamente para esa red ferroviaria, aclaró el funcionario.
agenciacna.com

Benedicto XVI dejó de ser Papa

A las 20 hora italiana terminó su pontificado, tal cual lo había anunciado a mediados de febrero, cuando comunicó su renuncia. Hay expectativa por la designación de su sucesor. «Pasaré a ser un peregrino más», dijo Joseph Ratzinger en su último mensaje público.

Joseph Ratzinger dejó de ser Papa a las 20 hora italiana, tal cual lo había anunciado en su texto de renuncia comunicado el 11 de febrero al mundo, por lo que la Santa Sede queda vacante hasta que se designe a su sucesor.

Benedicto XVI abandonó este jueves el Vaticano y se dirigió hasta la residencia de Castel Gandolfo, donde permanecerá hasta que se designe a su sucesor y terminen los trabajos de refacción del monasterio de clausura donde vivirá, dentro de la santa sede.

En lo que fueron sus últimas palabras papales, Raztinger comunicó que «a partir de las 20 dejaré de ser el Sumo Pontífice y pasaré a ser un peregrino más».

De esta manera, la Santa Sede queda vacante hasta que sea designado el nuevo Papa, que surgirá del cónclave en el que participarán 116 cardenales.

Mientras tanto, en su lugar estará el cardenal Camarlengo Tarcisio Bertone, quien ocupará el cargo en forma temporal para hacerse cargo de los asuntos cotidianos del Vaticano, aunque no puede crear ni modificar ninguna ley existente.

Ratzinger anunció el 11 de febrero su renuncia a través de una carta en la que argumentó que ya no tenía fuerzas para continuar en el cargo que ocupaba desde el 19 de abril de 2005, cuando fue elegido para suceder al fallecido Juan Pablo II.
minutouno.com

Fuerte cruce entre Marcelo Tinelli y Jorge Lanata

El periodista aseguró que el conductor, además de pasar a Telefe, le compraría a Repsol una porción de las acciones que aún conserva de YPF. La respuesta del creador de Showmatch no tardó en llegar.
Un fuerte cruce tuvo lugar este jueves, luego de que el periodista Jorge Lanata se refiriera al pase de Marcelo Tinelli a Telefe y asegurara que, además, el conductor le compraría a Repsol una porción de las acciones que aún posee de YPF. Rapidísimo, el dueño de Ideas del Sur arremetió vía Twitter y se desató la polémica.

«@DARIOARELLANO tal cual Dari!! No puedo creer que digan tantas mentiras alegremente. La del petróleo es una bajeza. Nunca lo pensé. Besoss
@cuervotinelli – hace 5 horas»

«Marcelo se va a Telefe, se supone que hoy tiene que responder», sostuvo Lanata en su programa de radio Mitre.

«Es posible que alguien mienta tanto y la gente le siga creyendo? Estar cerca es muy bueno jajajaja. Buen día para todos.
@cuervotinelli – hace 5 horas»

Y aclaró: «En el canal, Suar y otra gente es optimista respecto al tema. Yo, por lo que sé, no tendrían que compartir ese optimismo», en referencia a la información que se dio a conocer en los últimos días sobre el probable pase del famoso conductor.

«Hay una cosa que no se viene hablando que es un costado verosímil pero insólito alrededor de todo este asunto, que es una historia petrolera», enfatizó Lanata, quien aseguró que Tinelli compraría junto a otros empresarios las acciones de YPF que aún permanecen en manos de Repsol.

En tal sentido, abundó: «Por lo que me cuentan, la discusión va más allá de Telefe. Y eso que dicen que se pagó 40 palos por Ideas del Sur, no es cierto. Son 70 palos. Yo había dicho que a mí 40 palos por Ideas del Sur me parecía poco. Es negocio porque vender en 70 palos eso y quedarse con parte de una empresa grande y tener un buen contrato en televisión».

La respuesta de Tinelli no tardó en llegar. El propietario de Ideas del Sur deslizó a través de su cuenta de Twitter y sin nombrar a Lanata: «Es posible que alguien mienta tanto y la gente le siga creyendo? Estar cerca es muy bueno jajajaja. Buen día para todos».

Instantes más tarde, el productor Darío Arellano le manifestó su apoyo también mediante un tuit y le escribió: «Miente, miente que algo queda», ante lo que Tinelli respondió: «Tal cual Dari!! No puedo creer que digan tantas mentiras alegremente. La del petróleo es una bajeza. Nunca lo pensé. Besoss».

minutouno.com

TEMOR EN LA SIDE Y EN EL JUZGADO DE ARROYO SALGADO ANTE EL ACUERDO CON IRAN SE SEPA LA VERDAD .


La verdad va asomando, a pesar de que «El gobierno no lo diga que lo sabe» .

Es mas en una carta enviada en 2009 a Borger, actual titular de AMIA, Héctor Alderete le pide que lo ayude a mostrar la verdad del atentado y que tiene las pruebas del encubrimiento local. Jamás la respondió.

 

Tanto el Mossad  como la S.I. y la propia CIA, saben perfectamente cómo se perpetró el atentado de la AMIA. Saben que no hubo terrorista «martir» y saben además que fueron dos bombas. Una en un contenedor y otra en las columnas de la mutual. De Hecho las pericias de Gendarmería hablan de la primera explosión en el contenedor.

Es más las pruebas más contundentes las tienen los propios miembros de la colectividad judía que lo están dando a conocer a cuenta gotas .

Saben perfectamente que se pagaron a varios «periodistas» para armar cortinas de humo entorno al atentado y saben que la presión sobre Irán es un acuerdo secreto.

La explosión del atentado tuvo como contrapartida  un acuerdo secreto roto entre la Argentina una especie de mesa de conducción del mundo árabe, cuyo líder era Siria.,  roto por el Lobby de Israel y de EE.UU. sobre Carlos Menem.  De ahí se marco un encubrimiento «acordado»  entre los tres países.  Obviamente los detalles de la S.I. que hemos publicado y denunciado en la justicia.

Asimismo se sabe que el Mossad se encargo de liquidar a los «que ordenaron» el atentado, y se centran en el Sur del Líbano y en Siria. Así que por ese lado se hizo justicia «secreta».

En el año 2009 la Cámara Federal de San Martin hizo lugar a la recusación de Hector Alderete: En el allanamiento la Jueza Sandra Arroyo Salgado se llevo un CD que decía CD , “detalles del encubrimiento del atentado de la AMIA” allí solo se ve una primera parte detalles del encubrimiento local , involucra a su ex pareja el Fiscal Alberto Nissman  y muestras fotos de varios agentes implicados entre estos el Ingeniero en Electrónica  Antonio Horacio Stiuso.

 

VEAMOS UN DETALLE DEL PORQUE SE DECIDIO EL ATENTADO:

El ex diplomático Oscar Spinosa Melo aseguró en una charla privada , que, durante aquella visita a Yabroud ( ciudad de Siria) , Al Kassar huía de las fotos, señal de que su misión en aquella ocasión no debía quedar registrada.
Menem se puso a disposición de Siria para ayudarla en su lucha por la defensa de su integridad territorial y «contra los enemigos de la nación árabe».

El vicepresidente Al Haddam fue más directo. Quiso saber si la Argentina estaba dispuesta a cooperar con los sirios en el campo de la transferencia de tecnología, particularmente la nuclear. «Sardinita» Spinosa Melo se quedó de una pieza cuando escuchó la respuesta que dio Menem:
» – No pondremos dificultades para facilitar a los hermanos sirios alguno de los reactores nucleares que dispone la Argentina. El desarrollo técnico alcanzado por mi país en la materia es de alto grado, incluso contamos con una persona muy calificada, el almirante Quillalt, quien ya trabajó en un proyecto con Irán y podría facilitar el asesoramiento técnico necesario…».
Siria nunca recibiría tecnología nuclear transferida por la Argentina debido a que nuestra política exterior tenía un claro alineamiento con Estados Unidos y los norteamericanos no iban a permitir semejante transacción con el régimen de Al Assad. Es más: Damasco tuvo que adquirir a los chinos el reactor que buscaba. Una nueva promesa incumplida.
En noviembre de 1994, siendo ya presidente, Menem volvería a Siria. Para entonces ya se había producido el ataque contra la AMIA, un hecho que había «paralizado y aterrorizado al presidente», según atestiguó un importante hombre de aquella gestión. Es posible que, en ese momento, Menem hubiera comprendido en toda su profundidad la entidad del nuevo mensaje que acababa de recibir: se había metido con gente que fabrica terror y era lógico que estuviera «aterrorizado».
Lo cierto es que a fines de 1994, las relaciones de nuestro país con los sirios estaban frías, tensiones que se trasladaron al terreno diplomático, con el retiro de los respectivos embajadores.
Nadie explicó nunca los motivos por los cuales, durante tres años, ambos países estuvieron representados por funcionarios de segunda línea en las respectivas legaciones de Damasco y Buenos Aires.
Por otra parte, «se  constató que en la página 58 del primer informe de la Comisión Bicameral se señala la escasa colaboración de las autoridades de Israel con el expediente que instruye la Corte Suprema de Justicia argentina en el caso del primer atentado.
Según ese documento, «cuando la Corte pide al Primer Ministro de Israel los datos que manifestó poseer sobre el atentado, contestó que suponía que probablemente sus autores eran iraníes (folio 4.041 de la causa). Un nuevo pedido de aclaraciones no fue respondido».

 

 

Esto publicamos el 18 de agosto de 2009

Alderete estaba investigando al Fiscal Nissman, esposo de Arroyo Salgo , jueza que interviene en la causa  y a la SIDE , para la realización de un libro que saldrá este año sobre el encubrimiento del Atentado de la AMIA

  

La causa que tiene como querellante a la Secretaria de inteligencia, y al Gobierno Nacional contra Héctor Alderete del portal Seprin, en la recusación presentada, se  falló a favor de este periodista, ya que no le corresponde la Intervención de la Doctora, y básicamente, la “causa fue forzada” por el Gobierno al domicilio del General re Raimundes,  que vive en San Isidro.  La razón es porque la jueza es Permeable a la SIDE. Y obviamente el juzgado es de San Isidro.

 

Dice la Cámara de San Martín que de haber delitos,  esos se podrían haber cometido en el ámbito de la Capital federal ,pues la empresa Seprin, y la mayoría  de los imputados están en Capital.

Ergo no le corresponde la causa. 

Sin embargo  la causa estuvo mas de un año parada : Allí un Juez Federal  de Capital la rechazó  dijo que le correspondía a San Isidro y el fiscal de ese juzgado apeló. Y la causa fue a la Cámara Federal de Capital.

Allí la cámara de Capital , falló que le correspondía a San Isidro… Entonces tuvo que intervenir la Cámara de Casación Penal , ya que dos cámaras tenían fallos diferentes, Por una lado San Martín decía que le corresponde Capital y la Cámara  de Capital que le corresponde San Isidro .. y hace poco meses Casación se  la entrega de nuevo a Sandra E. Arroyo Salgado…

 

La jueza debería excusarse, ya que en el caso de Alderete, esta implicado el propio pareja  y la Secretaria de inteligencia, que lo  investiga y a la vez es parte de la misma causa.

Y además Alderete desde el año 2003 esta investigando la red encubrimiento del atentado de AMIA. Inclusive la Jueza tiene un CD , que dice “detalles del encubrimiento del atentado de la AMIA” que se lo llevo en el momento del allanamiento y lo envió a peritar, allí aparecen fotos de varios agentes de la SIDE y da los detalles como se encubrió el atentado… Inclusive de Antonio Stiusso, fotos de cuando ingreso a la SIDE,  fotos del Coco Rossi etc…Así como datos de la Sala Patria.

 

En la recusación de Alderete , a la Dra. Arroyo Salgado, también aporta documentación de periodistas como Jorge Lanata,  Christian Sanz, donde  detallan que la Jueza , esta en connivencia con la SIDE, y Alderete aporta además hostigamientos de la Secretaria de Inteligencia, donde a través de Blogs adelantan , las acciones que la Doctora  tomaría con respecto a la causa, lo cual demuestra que estaría digitada su accionar como magistrado en dicha  causa.

Como hemos dicho el temor radica en que Seprin , publique y lleve a la justicia los archivos Secretos del atentado que incluyen los videos de la SIDE, y las escuchas que supuestamente el Ing Stiusso Mando a triturar para hacer desaparecer las pruebas del verdaderos autores.

SUGERIMOS VER ESTOS INFORMES:

 

INFORME DE INTELIGENCIA IRANI Y VIDEO SECRETO DEL ATENTADO DE AMIA.

5145

Durante el allanamiento 4 años  en las oficinas de Seprin por orden del Juzgado de Sandra E Arroyo Salgado en la causa de los hackers, fue enmascarado en es la causa la búsqueda de información vital del caso AMIA. El allanamiento participo la SIDE, siendo a la vez querellante en la causa. Y el plan […]

 

EL FALLIDO ALLANAMIENTO DE LA SIDE A SEPRIN HACE 4 AÑOS FUE PARA OBTENER DOCUMENTOS SECRETOS DEL CASO AMIA Y ENCUBRIR AL EX ,DE LA JUEZA ARROYO SALGADO.

GOOBAR - NISMAN - CAPTURA 1-3

Aunque parezca de novela, en la recusación (!) que el titular de Seprin realizó ante la Cámara de San Martin contra la magistrada Sandra E. Arroyo Salgado que en ese entonces era pareja del Fiscal Alberto  Nissman, se prueba que lo que buscaba en su en el allanamiento era la información clave sobre el Atentado […]

 

 

Benedicto XVI ya abandonó el Vaticano


El Papa Benedicto XVI entra a entregar sus saludos finales a la asamblea de cardenales en el Vaticano Jueves, 28 de febrero de 2013, antes de retirarse. (AP)

El Pontífice subió a un helicóptero que lo trasladará a Castelgandolfo, donde ésta tarde dejará oficialmente el papado. Horas antes se despidió de los cardenales.

El Papa Benedicto XVI partió finalmente hoy en helicóptero, poco después de las una de la tarde (en Argentina), hacia Castelgandolfo, donde dejará de ser oficialmente el pontífice, cuando el reloj marque las ocho de la noche en Italia, es decir las 16 horas en nuestro país.

Se espera que el pontífice llegue en breve a la residencia de verano donde pasará las próximas semanas, antes de trasladarse al monasterio del Vaticano donde residirá a partir de ahora. Su último acto antes de que se haga efectiva su renuncia será un saludo desde la logia del palacio. Después se cerrarán las puertas del edificio, dando fin a su papado de casi ocho años.

El personal y los prelados vaticanos presentes en el patio de San Damaso saludaron al Papa con un largo aplauso al partir el automóvil de Benedicto XVI que lo llevó hasta el helicóptero.

Horas antes, el papa de despidió de los cardenales que deberán elegir a su sucesor.

«Prometo respeto incondicional y obediencia al nuevo papa», afirmó Benedicto XVI ante los cardenales que se despidieron de él.

«Entre vosotros está el futuro papa, al que prometo mi respeto incondicional y obediencia. Continuaré rezando, especialmente en estos días (del cónclave)», afirmó Benedicto XVI, al que se le vio sereno y sonriente, en el discurso de despedida a los cardenales.

Benedicto XVI abogó para que el Colegio Cardenalicio sea «como una orquesta, en la que la diversidad pueda llevar a una armonía acorde».

El Obispo de Roma se refirió a la Iglesia y dijo que ésta no es una «institución inventada por alguien, construida sobre una mesa, sino una realidad viviente, que vive transformándose aunque su naturaleza sigue siendo siempre la misma, ya que su naturaleza es Cristo».

El papa se despidió de los cardenales en la monumental Sala Clementina. Asistieron un centenar y tras sus palabras departió uno a uno con todos los purpurados.

En nombre de ellos, el decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, le expresó «gratitud» por sus ocho años de pontificado y el ejemplo» que les ha dado en este tiempo.

Allí, a las 8 de la noche en punto Benedicto XVI se volverá oficialmente el primer pontífice en 600 años en dimitir. Las puertas del palacio se apagarán y la Guardia Suiza estará fuera de servicio temporalmente.
clarin.com

Se exporta un 139% más de pollo que carne vacuna

Argentina exportó carne aviar fresca por 20.825 toneladas versus 8706 toneladas de carne bovina, un 139% más.

Las exportaciones de carne aviar superaron en casi 140 por ciento a las bovinas y el pollo, que en su mayor parte, se destina a Venezuela en el marco de acuerdos bilaterales.

Así lo informó el portal Valor Soja de Ezequiel Tambornini: «La Argentina abandonó el mercado internacional de cortes frescos bovinos (una especialidad con alto valor agregado) para posicionarse como exportador de carne aviar (un commodity estandarizado)», indicó.

En su sitio que se caracteriza por actualizar informaciones del sector agropecuaria, «en el primer mes de 2013» , según últimos datos oficiales del Senasa, «Argentina exportó carne aviar fresca por 20.825 toneladas versus 8706 toneladas de carne bovina», un 139 por ciento más, informa la agencia NA.

Mientras que en 2012 esa diferencia había sido del 118%, 238.599 toneladas aviares contra 109.339 bovinas.

En tanto, en 2011 fue del 62%: 192.612 tonaleas aviares versus 118.483 toneladas de carne vacuna.

«Si bien la carne argentina es uno de los productos emblemáticos del país en el mundo, el gobierno nacional aplica un derecho de exportación del 15% sobre el mismo», destacó el portal.

La carne aviar, en cambio, casi no tiene retenciones al contar con un derecho del 5,0% y un reintegro del 3,4%: «es decir: tiene una retención efectiva de 1,6%».

Además, las industrias avícolas argentinas son «subsidiadas» con un maíz baratísimo.

«Buena parte de las exportaciones de pollos con destino al mercado venezolano se realizan en el marco de acuerdos bilaterales gestionados entre representantes del gobierno kirchnerista con sus pares bolivarianos», señaló Tambornini.

En enero pasado las exportaciones de carne aviar fresca con destino a Venezuela fueron de 9019 toneladas, una cifra equivalente al 43% del total.

En segundo lugar se ubicó Chile con 2.416 toneladas.
por MDZ

Sin Aymar, las Leonas juegan con Nueva Zelanda

Las Leonas jugará esta noche ante Nueva Zelanda, sin Luciana Aymar, el cuarto partido de la serie amistosa que se desarrolla en Rosario.
El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, jugará esta noche ante Nueva Zelanda, nuevamente sin Luciana Aymar, su máxima figura, el cuarto partido de la serie amistosa que se desarrolla en Rosario.

El encuentro se jugará desde las 21 (sin televisación) en el estadio Mundialista, en el que Las Leonas se adjudicaron la Copa del Mundo en 2010 y el Champions Trophy 2012 con Carlos Retegui como director técnico, quien dejó de ser el DT después de la medalla de plata en Londres 2012.

El equipo argentino actual, dirigido por Marcelo Garrafo, se impuso en el primer choque ante las neozelandesas por 4-1; luego igualó 1-1 y el martes pasado cayó por 4 a 1 en un encuentro en el que no contó con `Lucha´ Aymar, a quien el DT dio descanso.

Aymar, de 35 años y que fue elegida como la mejor jugadora del mundo por la Federación Internacional de Hockey (FIH) en siete ocasiones (2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009 y 2010), sí jugará en cambio el encuentro que cerrará la gira de las oceánicas por nuestro país, mañana a las 18.30.

El conjunto neozelandés, denominado `Black Sticks`, fue cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde Las Leonas ganaron la medalla plateada tras perder la final con Holanda.
mdzol.com

La nieta de «Su», adolescente «ni»: ni estudia ni trabaja

Lucía Celasco abandonó la facultad y ahora se dedica a…

Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez, largó los libros.
Dejó la carrera de Producción de Modas que cursaba en la Universidad de Palermo y ahora, con mucho tiempo libre entre sus manos, se dedica tan solo a mimar a su novio, el empresario gastrionómico Joaquín Rozas.
Lucía y Rozas, ex de Micaela Tinelli, salen desde hace un año, y a pesar de que ella tiene solo 19, ya hablan de convivir juntos (¿lo permitirá Mecha?).
Los fines de semana los pasan en el departamento de él, en Palermo. Acá los vemos el domingo pasado, muy enamorados, en el restaurante que Joaquín aún tiene en sociedad con Micaela, Bartola 1.

Este verano, los chicos pasaron sus vacaciones juntos en Punta del Este y después en Nueva York. ¿Quién habrá financiado esas escapadas?

Después de haber abandonado la facultad, Lucía evalúa comenzar una carrera en el mundo del modelaje.
Algunos especulan con que podría ser parte del elenco del Bailando 2013 pero, según aseguran sus allegados, la nieta de Susana cree que el programa no se ajusta a su perfil de chica cool.
tn.com.ar

Docentes bonaerenses prometen «profundizar» la protesta

Ratificaron el paro del lunes y martes y hablaron de seguir con las medidas de fuerza.
El secretario general de los docentes bonaerenses de SUTEBA, Roberto Baradel, señaló que al gobierno de Daniel Scioli se le tiene que «caer la cara de vergüenza» por la oferta salarial de 17,8 por ciento en tres tramos para los maestros.

«No hay educación de calidad sin salarios dignos», gritó Baradel en la asamblea pública que los docentes realizaron en el centro de la Capital Federal. Y alertó: «Ratificamos el plan de acción, si no hay propuesta se profundiza a lo largo y a lo ancho el conflicto en la provincia», lanzó. Los docentes que no comenzaron las clases este lunes y martes, ya anunciaron un nuevo paro para el lunes y martes próximos.

«No pueden hacer esa propuesta», dijo Baradel, quien denunció que la Provincia está aplicando un «recorte salarial».
tn.com

Del Potro: «Tengo tiempo para recuperar mi muñeca»

Tras meterse entre los cuatro mejores de Dubai, el tandilense espera estar mejor para la semifinal de mañana ante Djokovic o Seppi.
DUBAI (dpa).- Juan Martín del Potro, que avanzó a las semifinales del torneo ATP 500 de Dubai, analizó el estado de su muñeca y sus posibilidades ante Novak Djokovic o Andreas Seppi.

«La buena noticia es que no está empeorando», dijo el argentino tras derrotar al alemán Daniel Brands 6-4 y 6-2 e instalarse en la ronda de los últimos cuatro.

Del Potro, que se perdió practicamente toda la temporada 2010 debido a una operación en la muñeca derecha, volvió a admitir que está sintiendo dolores esta semana en Dubai.

«Sé que ante Djokovic o Seppi necesitaré impactar mi revés al cien por ciento, porque de lo contrario mis posibilidades de ganar serán muy pocas. Tengo todo el resto del día para recuperar mi muñeca y haré lo mejor que pueda».
canchallena.lanacion.com.ar

Mujica dice que la relación con la Argentina es una «misión imposible»

El presidente uruguayo, José Mujica, señaló que las relaciones entre Uruguay y Argentina son «una misión imposible», al tiempo que calificó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como «el hombre de Estado más generoso que he conocido».

En una entrevista con una publicación del Partido Socialista Uruguayo, Mujica, entre risas, calificó a las relaciones con el gobierno de Cristina de Kirchner de «misión imposible» debido a las desavenencias de los últimos años.

El mandatario apuntó que «como en la Argentina son todos peronistas, aún los que no son peronistas, trabajan en claves difíciles de entender para nosotros». No obstante, puntualizó que al pueblo argentino le tiene un «cariño bárbaro» y agregó que «le hagan lo que le hagan siempre» viene a la Argentina como turista.

Entre 2005 y 2010 Uruguay y Argentina mantuvieron uno de los mayores conflictos diplomáticos de la historia debido a la instalación en Fray Bentos, margen oriental del río Uruguay, de la planta de celulosa UPM, ex Botnia, en funcionamiento desde 2007 y a la que se oponía el Gobierno nacional.

Ultimamente, ambos países mantuvieron diferencias por el dragado del canal Martín García del Río de la Plata y por las trabas comerciales que Buenos Aires impone a varios productos uruguayos, entre ellos papel, plásticos, textiles y vidrio.

Por otra parte, Mujica sostuvo que Chávez es «el hombre de Estado más generoso que he conocido en la historia de América latina».

«Capaz que hubo otro, pero yo no lo conozco», agregó. Mientras tanto, calificó al ex presidente cubano Fidel Castro como «un romántico exacerbado… que está más barbudo ahora, no se afeita más».
diariohoy.net

Balearon al hermano de Candela en un intento de robo en Pablo Podestá

Un grupo de delincuentes intentó robarle el celular y le pegó un tiro al hermano de Candela Sol Rodríguez, la menor que fue secuestrada y asesinada entre el 22 y el 31 de agosto del año pasado en Villa Tesei.

Según contó su mamá, Carola Labrador, el menor, de 15 años, se encontraba solo, sin la custodia que sigue de cerca a la familia luego del crimen de la niña, cuando lo balearon. «Fue una desgracia con suerte», dijo en declaraciones televisivas tras confirmar que se encuentra fuera de peligro.

«Van en moto y siempre encuentran a alguien. Le puede pasar a cualquiera. Hay que cuidarse mucho», reconoció.
diariohoy.net

El gobierno espera revivir la industria con la reapertura de un alto horno de Siderar

El año pasado las paradas en las plantas metalúrgicas se extendieron más de lo esperado y terminaron afectando la acitividad industrial. El acero crudo y aluminio representan el 10,8% del estimador del Indec. Recién en marzo el sector volvería a crecer, con aporte del sector automotriz.

La industria tendrá que esperar hasta marzo para mostrar signos significativos de mejora. El sector viene de un flojo 2012, en donde se contrajo, según cifras del Indec, un 1,2%, arrastrada por la industria automotriz y la siderurgia. En enero dejó de caer, pero creció sólo un 0,2% en términos interanuales y 0,6% respecto a diciembre.

Curiosamente, serán estas dos actividades las que le permitirán al gobierno mostrar números positivos en el tercer mes del año. Mientras las automotrices ya muestran signos de reactivación, un alto horno de Siderar podrá volver a producir, después de permanecer en reparación desde julio del año pasado.

“La producción de acero crudo presenta una caída del 10,5% en el año 2012 con respecto al año 2011. En la comparación entre diciembre de 2012 y el mes de noviembre pasado se registra una disminución del 5,7%”, informaba el Indec en enero, en base a los datos de diciembre que permitieron hacer el balance del año.

En ese entonces, el organismo oficial advertía que “la razón más importante responde a que una importante empresa del sector realizó una parada programada de mantenimiento en un alto horno en julio de 2012 que no debería haberse prolongado por más de 30 días, pero sin embargo, debido a algunas complicaciones e imprevistos que fueron surgiendo, la misma se prolongó hasta la fecha e incluso hasta, aproximadamente, el 16 de febrero próximo no estará terminada”.

Esa fecha se cumplió hace pocos días, y ese día fue todo festejos en el Alto Horno 2 de la empresa. Directivos, dirigentes gremiales, y personal que participó en la obra y personal de operación de los Altos Hornos, encendieron una tras otra las 27 toberas que forman el equipo más importante de Planta General Savio, según publicó el diario El Norte.

Entre las obras más importantes se encuentran el cambio de staves de cobre, el cambio completo del crisol, la mejora en su sistema de refrigeración y también de las piqueras. Las tareas definitivas de relining comenzaron en Octubre del 2012.

El impacto

“Por esta razón y considerando que el horno requiere varios días antes de alcanzar la temperatura que le permita entrar en operación es de esperar que la producción de acero crudo experimente una recuperación a partir de marzo”, agregaba el informe del Indec.

El organismo aclaraba que había un factor relacionado al comercio internacional que provocó la caída del sector en el 2012, que comenzó en el segundo semestre. “La competencia del acero proveniente de China, está desplazando en gran parte las exportaciones argentinas de acero, sobre todo a los países con costa al océano pacífico en virtud que los costos de los fletes son muy altos y se encuentran en desventaja frente al acero chino que llega a menores precios”, explicaba el ente estadístico.

Es que si se lo suma al aluminio, (cuya producción ya se recuperó del incidente energético que sufrió Puerto Madryn y ahora crece a tasas altísimas), componen el 10,8% del Estimador Mensual Industrial (EMI) que publica el Indec.

Una fuente del gobierno confesó a LPO que “el sector industrial está un poco planchado, no se considera que ande mal, pero podría andar mejor, y va a andar mejor cuando vuelva a funcionar el alto horno”. “Influye mucho en el índice industrial para determinar si hay crecimiento o no en la industria”, sostuvo. “Con ese alto horno debiera hacer un impacto en el índice notorio”, agregó.

“Metales básicos es el sector que más pesa sobre los indicadores”, coincidió Carolina Schuff, especialista en siderurgia de la consultora Abeceb. “Todos los años hay reparaciones, sólo que esta vez duró un poco más”, aclaró.

Schuff comentó que durante el primer semestre hubo un crecimiento promedio del 1,5% en la producción de acero, mientras que en el segundo semestre esa cifra se desplomó a terreno negativo en torno al 22%. “El escenario de menor demanda no justificaba esa caída abrupta”, analizó. En ese sentido, destacó que la caída en el sector automotriz repercutió en el escenario y también el freno que hubo en la construcción. Además, el mundo tampoco ayudó, porque las economías desarrolladas dejaron de comprar el producto: son las que más consumen tubos y costuras. Por su parte, Brasil aportó lo suyo cuando demandó menos laminados.

De todas formas, en esa consultora creen que el 2013 cerrará con un incremento en el sector del 3,7%, impulsada por un aumento de las compras de ese país vecino en torno al 6,3%. Es decir, mejorará frente al año pasado, pero no llegará a ser tan bueno como el 2011, cuando hubo un crecimiento explosivo del 9%, recordó la especialista.

Según el último informe de Actualidad industrial de la UIA, el 2012 arrancó con una suba en enero de casi un 10% en el acero, que fue desacelerándose cada vez más hasta llegar a una caída interanual del 7,5% en mayo. Pero ya en julio el parate por mantenimiento hizo que la producción de acero crudo cayera nada menos que un 30%. Y en los meses siguientes las bajas siguieron fuertes hasta enero, rondando entre un 16 y un 25 por ciento.

Ayuda automotriz

La citada fuente oficial se mostró confiada en que los niveles de venta de autos en febrero estarían al nivel del exitoso 2011, después de un flojo 2012. Este es el otro punto que, junto con la reactivación del Alto Horno 2, le dará buenas noticias al gobierno.

“En comparación mes a mes no está mal, si se tiene en cuenta que en general la actividad de enero es menor a la de diciembre”, remarcó. La fuente consideró que el 0,2% de crecimiento que marcó la industria en enero “no es tan malo” porque se lo compara con un nivel alto como el de 2011. “Es un estancamiento a niveles altos”, detalló. «En el 2012 se vendieron 826 mil autos en vez de 850 mil», describió, a modo de conclusión.
lapoliticaonline.com

Lanzan campaña para luchar contra el trabajo infantil

La ONG internacional Publicitarios sin fronteras ideó The Children Notwork, los chicos no trabajan.
Es desarrollada y difundida en Linkedin, la red profesional más grande que existe en Internet.

La ONG internacional Publicitarios sin fronteras lanzó una campaña de concientización en Internet para luchar contra la explotación infantil.

La campaña `The Children Notwork´ (los chicos no trabajan) es desarrollada y difundida en Linkedin, la red profesional más grande que existe en Internet.

La idea nació a partir de detectar que Linkedin no limita la edad del usuario para crear un perfil y relacionarse en la búsqueda laboral; es decir, un menor de edad puede registrarse como trabajador sin que nadie lo note ni se lo impida.

Sin embargo, la campaña no intenta desprestigiar la imagen de Linkedin, sino lograr a través de ella la conciencia en la comunidad profesional, informaron en un comunicado.

«Si logramos restringir la edad de acceso a la red de trabajo, lograremos instalar el tema del trabajo infantil en la sociedad. Y con medidas y efectos concretos», indicaron los promotores.

Para activar la campaña se abrieron perfiles ficticios de más de 50 chicos y 10 empresas que trabajan con menores en distintos lugares del mundo.

Luego se hizo que los chicos se relacionen con cientos de miles de usuarios a través de la solicitud de contacto profesional de la red.

Las personas contactadas recibieron solicitudes que “Invitaban a Aceptar esta realidad o seguir ignorándola”.

Las estimaciones más recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que hay 215 millones de niños víctimas del trabajo infantil, y más de la mitad están involucrados en sus peores formas, sufriendo maltrato físico, psicológico o moral que puede causarles daños para el resto de sus vidas.
26noticias.com

OTRA VEZ RUMORES DE MUERTE

Afirman que Chávez sufrió muerte cerebral y fue desconectado hace 4 días.

Lo dijo el ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Guillermo Cochez pidió a través de Twitter al gobierno venezolano presentar una prueba contundente de que está con vida.
El ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, declaró que el presidente de Venezuela Hugo Chávez sufrió muerte cerebral y que habría fallecido hace cuatro días.

Según declaraciones que dio al canal internacional de noticias NTN24, «el presidente padecía muerte cerebral desde el 31 de diciembre y habría sido desconectado de las máquinas que lo mantenían con vida hace cuatro días».

Asimismo pidió a través de su cuenta de Twitter al gobierno venezolano presentar una prueba contundente de que Chávez se mantiene con vida. «Han estado engañando a Venezuela y al mundo entero», escribió.

Por otro lado, durante una entrevista con Univision, el ex diplomático se negó a mencionar la fuente de su información pero aseguró que una fuente interna del gobierno venezolano le confirmó el dato.

Cochez explicó que Chávez fue trasladado a Venezuela porque los cubanos no querían que su desconexión se diera en el país caribeño.

«Las peleas internas en Venezuela, la presión del gobierno cubano, son situaciones que no han permitido que la noticia de su muerte sea dada a conocer», dijo Cochez a la reportera Pamela Silva.

En otras declaraciones dadas al portal de noticias La Estrella.com, el exembajador manifestó que la foto de Chávez con sus hijas es falsa, debido a que una de ellas se había practicado una cirugía en la nariz (más refinada), la cual no se visualiza en la imagen difundida por el gobierno hace un par de días. Además dijo que, en dicha foto, el mandatario sale con más peso del que tenía antes de la operación por cáncer practicada en Cuba.

«Chávez fue trasladado a Venezuela porque los cubanos no querían que la desconexión se diera en ese país y lo han mantenido desde su regreso a Venezuela en ese estado. No se lo han podido enseñar a Evo Morales ni a Ollanta Humala ni a Cristina Fernández», expuso.

Luego de que el diplomático Cochez cuestionara la decisión de Venezuela de posponer el juramento de su presidente Hugo Chávez por estar recibiendo tratamiento médico en Cuba, el gobierno de Panamá decidió destituirlo.

Pero esta no es la primera vez que se especula sobre la posible muerte de Hugo Chávez, ya que tan sólo en diciembre del año pasado corrió el rumor de su muerte en dos ocasiones.

El 13 de diciembre el sacerdote José Palmar, uno de los líderes de la oposición, anunció en su cuenta de Twitter la muerte del presidente Hugo Chavéz.

“Me comunican que en La Habana sucedió lo inevitable, será hasta el lunes 17 la noticia oficial. Maduro debe anunciar la verdad”, señaló Palmar, quien habría mencionado esa fecha específica con el fin de hacerla coincidir con la muerte del prócer Simón Bolívar en 1830.

Diosdado Cabellon negó categóricamente el fallecimiento de Chávez y sólo dijo que el el postoperatorio de Chávez sería duro y pidió al pueblo venezulano estar «preparado para momentos complejos y difíciles».

Más adelante, el 30 de diciembre, el Vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió en cadena de radio y televisión desde Cuba para desmentir nuevamente los rumores de la supuesta muerte Hugo Chávez, que circulaban en Twitter.
26noticias.com

La irónica respuesta de Dalma Maradona a las palabras de Verónica Ojeda

La hija de Diego dio a entender que la rubia quiere «robar cámara».
En tiempos de Twitter todo sucede rápido. Mientras en Intrusos salía al aire una entrevista con Verónica Ojeda, Dalma Maradona respondía por medio de esa red social.
Contextualicemos. La nota estaba situada en la entrada de la casa de El Trebol en la que vive Verónica. Ella salía de allí, en su auto, y fue interceptada por el periodista que la esperaba. Usaba anteojos. Se quedó un largo rato dando la entrevista.
«Esa que te enganchan justo saliendo con los lentes puestos no te lo cree nadie!!! Te copa la cámara! Sólo admitilo! Todo bien!», escribió Dalma en Twitter.
El mensaje fue leído en Intrusos y allí Jorge Rial y Luis Ventura le dijeron que, en todo caso, ella también quería salir en cámara porque si no, no hubiera contestado en Twitter. También le recordaron que recientemente dio una nota para Intratables.
Dalma volvió a contestar. «Podría estar paseándome por todos los programas y no lo hago! Aparte no quiero hablar con ustedes. Están equivocados!», indicó.
Para cerrar el asunto, fue algo irónica y también contundente: «La verdad es que menos mal que hablo Verónica Ojeda !!!!! Sólo hay que escucharla para saber como son las cosas! #terminaestetemaburridisimo».
tn.com

«AHORROS FAMILIARES»


El extitular de la AFIP de Catamarca declaró ante la Justicia que los 350 mil pesos que le robaron a su esposa, y por los que fue desplazado de su cargo, son de sus tres hijos.

El extitular de la AFIP de Catamarca, Rubén Rodríguez, y su esposa, Elizabeth Figueroa, declararon ante la Justicia y aseguraron que los 350.000 pesos que tenían en un bolso, que fue robado y luego recuperado, eran producto de ahorros de la familia.
Según fuentes judiciales citadas por el diario El Ancasti, el matrimonio le dijo ayer al fiscal Roberto Mazzucco (h) que «llevaban el dinero consigo por temor a la inseguridad» y no quisieron «dejarlo en su vivienda por miedo a que ingresaran a la propiedad», ya que contaron que en otras casas vecinas del barrio habían sufrido algunos robos.
Además, de acuerdo a la misma información, ambos señalaron que los 350.000 pesos son producto de ahorros de los tres hijos (una contadora, una abogada y un contador).
Y agregaron que parte del dinero también estaba destinado a un tratamiento médico que debía realizar Rodríguez, agregó la nota de El Ancasti.
El sábado pasado, a las dos de la madrugada, Rodríguez, Figueroa, una sobrina y otro familiar del matrimonio se encontraban en el bar «Beto’s», ubicado en el shopping Alto del Solar, en la zona oeste de la ciudad de Catamarca, cuando un joven le arrebató a la mujer un bolso con 350.000 pesos.
Tras el robo, Figueroa comenzó a gritar y acudió en su auxilio el personal de seguridad privada del centro comercial, que no pudo interceptar al ladrón, quien subió a una motocicleta y huyó junto a un cómplice que la conducía.
La mujer radicó la denuncia del robo en la Unidad Judicial 4 y se inició una investigación que incluyó allanamientos, en medio de los cuales fue recuperada la plata y quedaron detenidas dos personas acusadas por el robo.
A raíz del hecho, la delegación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Catamarca fue intervenida y Rodríguez fue desplazado de su cargo, tras lo cual se inició un sumario administrativo.
tn.com

EL VATICANO, SEDE VACANTE

Desde hoy, Benedicto XVI, por voluntad propia, deja de ser obispo de Roma para convertirse en Papa emérito o Romano Pontífice emérito. Es la primera vez que un Sumo Pontífice de la Iglesia de Roma, pastor de 1 200 millones de fieles en todo el orbe, deja de ejercer el encargo. Es extraño para el mundo católico que esto ocurra. Lo usual era reunir al colegio cardenalicio, que se denomina Cónclave, después de la muerte del sumo sacerdote católico. Desde Gregorio XII, en 1415, un Papa no había dejado el trono romano. Fue entonces la época del cisma y la coexistencia de varios papas de modo simultáneo. Al cardenal Joseph Ratzinger el mundo católico no le dejará de llamar Su Santidad. El anuncio de su renuncia fue el 11 de febrero y se calificó de valiente, ante la falta de fuerza física para seguir en las delicadas tareas del pontificado. En días pasados Benedicto XVI pidió que se adelantara el Cónclave. En el interregno, el cardenal Camarlengo quedará al frente de los temas del poder temporal de la Santa Sede, con un grupo de tres cardenales que rotarán como consejeros hasta que se decida el nombre del sucesor de Benedicto XVI. Para ocupar el trono de San Pedro se mencionan nombres de tres cardenales africanos y varios latinoamericanos, entre ellos de Brasil, Argentina, México y Honduras. Además de al menos un purpurado italiano. El Vaticano estará vacante en circunstancias novedosas.

elcomercio.com

Después de tres meses sin Walter Serra, la investigación está «en una meseta»

Carlos Varela, el abogado de la familia Serra, dijo que manejan varias hipótesis respecto de lo que pudo haber ocurrido con el joven, quien se dedicaba «al movimiento de dinero».

Hoy se cumplen tres meses sin que se tenga ninguna noticia acerca del paradero de Walter Serra, el joven de 39 años desaparecido el 24 de octubre pasado. Fue visto por última vez cerca de las 18.30 de ese día, tras dejar a su mujer y a su hija en Córdoba y España.

El abogado de la familia, Carlos Varela, dijo a «El primero de la mañana» de La Ocho que la investigación cayó «en un estado de meseta desde hace algunos días y no se ha podido avanzar, más allá de que pudo haber habido en el inicio de la investigación, muy cerca de la desaparición de Walter, un movimiento interesante».

Dijo que se manejan varias hipótesis de lo que pudo haberle pasado a Serra, sobro todo teniendo en cuanta que «ha habido vinculaciones de Walter con personas de negocios que tienen que ver con el movimiento de dinero». Entre las hipótesis, Varela admitió que no se descarta la posibilidad del secuestro.
lacapital.com.ar

La sensual producción de Viviana Canosa embarazada

Con una panza de siete meses y súper feliz, la periodista contó cómo vive este momento de su vida y reveló que «creció pensando que nunca iba a ser mamá».
Viviana Canosa está viviendo el momento más pleno de su vida. La periodista y conductora mostró en una sensual campaña fotográfica su embarazo de siete meses y habló de todo.
En pareja con Alejandro Borensztein, varios años mayor que ella, con quien espera su primero hijo Canosa aseguró que alcanzó ser una mujer hecha y derecha.

«Siempre dije que Dios me mandaría un bebé el día que finalmente fuera la mujer que quiero ser. Y hoy soy una mujer hecha y derecha, con un amor que desborda», le confesó Viviana a la revista Gente.
«Engordé 4 kilos y medio, sin privarme del chocolate ni los alfajores», contó orgullosa Canosa quien luce radiante.
«Imaginar a Martina es pensar en el resultado entre Ale y yo, una mezcla extraordinaria. Él sueña con que la beba tenga su cara y yo con que herede su tranquilidad. Tiene papás inteligentes y ella lo será: sabia, relajada y libre. Las mamás maduras corremos con una ventaja: sabemos quiénes somos y eso nos da una mayor claridad, que se transmite», contó sobre la llegada de su primera hija.
«Me toco la panza y le cuento que es una hija muy deseada y bendecida, y que al nacer la esperan tantos que la quieren. Le pongo mantras, le aviso que nos vamos a bañar o que es hora de preparar el desayuno. Soy tan intensa que sé que ella sabe lo que quiero, pienso y siento», detalló.
Canosa también habló sobre el parto, un momento al que no le teme: «Desde Martina nada me asusta. Tantas son las ganas de conocerla que hoy al parto lo pienso como un trámite. Quiero sentir el nacimiento desde la cabeza hasta la punta de los pies. Hasta le pedí a mi médico que no me diese la peridural: apunto que todo sea crudo, hiper natural. Necesito vibrar con cada fibra el momento en que Martina deja mi cuerpo».
«Me resistí al curso de preparto. Ni cola me instaba en una sala llena de minas histéricas, agarradas de la mano de maridos inseguros, que cuentan cosas que me crean conflictos. Me resulta más importante focalizarme en el post: ya acordé con la partera comenzar la preparación», develó.
Fiel a su estilo, Viviana organizó el parto: «Alejandro va a presenciar el parto. Muy detrás mío, todo muy moderado. En situaciones de estrés necesito estar lo más sola posible. Pedí a los médicos que haya poca gente y que evitemos el entra-sale en ese momento tan íntimo. Quiero disfrutarlo».
Adelantándose unos meses, la periodista ya piensa en la crianza de su primogénita: «Me niego a las niñeras. Su papá, su abuela y yo seremos el team para la diaria. Por momentos me dan ataques: ¿cómo voy a hacer para dejarla cuando vuelva a trabajar?», contó la futura mamá quien no descarta tener más hijos.
minutouno.com

Fondos buitres: reapertura de canje no tendría fuerte impacto financiero

Distintos economistas coincidieron con la posición del gobierno argentino de rechazar el reclamo de los tenedores de bonos en default de cobrar el 100 por ciento de la deuda.
Economistas locales coincidieron con la posición del gobierno argentino de rechazar el reclamo de los fondos buitre de cobrar el 100 por ciento de los títulos en default que tiene en su poder, al tiempo que señalaron que una reapertura del canje de deuda para incorporar a los acreedores que no ingresaron a los canjes no significará un impacto financiero fuerte.

Ricardo Aronskind, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, dijo a Télam que «el gobierno nacional ha emitido señales en el sentido de proponer un trato similar al que han tenido el resto de los acreedores, y más bien lo que preocupa es la intransigencia de los fondos buitre».

«Lo que ocurre es que este grupo de acreedores está especializado en resistir cualquier propuesta que incluya fuertes quitas», añadió el economista.

En el caso de existir un fallo desfavorable al país, Aronskind dijo que «lo único que va a pasar es que la Argentina tendrá que ver cómo resuelve seguir pagando a los deudores que entraron en el canje».

El director académico del Plan Fénix, Abraham Gak, sostuvo por su parte que «el eventual impacto local no será significativo si se llega a abrir el canje de deuda».

«Muy diferente sería la situación si se acepta la posición más extrema, expresada por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, donde el efecto sería de mayor envergadura, si bien no se trata de un riesgo inminente», agregó.

Gak sostuvo que una regularización con los acreedores acercará un escenario en el que la Argentina recupere el acceso al crédito internacional, lo cual es relevante para encarar obras de infraestructura o energéticas.

También el economista Luis Palma Cané, en declaraciones periodísticas, rechazó la posibilidad de un pago total a los fondos buitre.
minutouno.com

Google comercializará este año sus gafas conectadas a la web

Había inicialmente previsto que las gafas llegasen al mercado en 2014, pero Brin afirmó en una conferencia TED en Long Beach que las «Google Glass» estarán disponibles este año, luego de un gran test experimental realizado con voluntarios.

Sergey Brin, cofundador de Google, declaró en California que las gafas futuristas del grupo, con cámara de internet integrada, serán comercializadas este año.

Las gafas de Google están equipadas con una cámara integrada y un micrófono y pueden conectarse por la voz a internet a través de wifi o de Bluetooth. Pequeñas minipantallas en los cristales permitirán mostrar los textos o correos.

En el escenario de la conferencia, que tiene como objetivo «propagar las ideas que merecen la pena», Brin se vanaglorió de las ventajas de las gafas, como liberar a los clientes de sus teléfonos móviles «castradores» o de los comportamientos antisociales que generan.

Para ello, ilustró en escena su propósito ignorando voluntariamente a su público, con su cara volcada en su teléfono inteligente para leer sus emails.

Las gafas de Google liberan los ojos y las manos en las situaciones en que queremos estar conectados a internet fuera de nuestro domicilio, precisó.

«Es por esto que pusimos la pantalla por debajo de la línea de visión», explicó. «Si os ponéis una gorra la pantalla estará en la visera y no donde miráis. En cuanto al sonido pasa a través de vuestro cráneo. Al comienzo resulta extraño pero uno se acostumbra rápido».

Brin observó que los teléfonos inteligentes se utilizan como pretexto para distraerse o tener apariencia de estar ocupado. Las gafas de Google «me han abierto verdaderamente los ojos sobre la
gran parte de mi vida que paso aislado en los emails, las redes sociales, etc», afirmó.

Google realizó recientemente un anuncio solicitando voluntarios «valientes y creativos» que quisieran probar en primer lugar las famosas gafas en el periodo de prueba -a través del pago de 1.500 dólares- y tenían hasta este miércoles para presentar sus candidaturas.

Aunque Brin matizó que el dispositivo de Google será comercializado al público por un precio inferior.
26noticias.com

VIOLENCIA EN EL FÚTBOL

Detuvieron a un barra de Tigre tras el tiroteo que dejó un muerto.

Se trata de Marcelo Pauleti uno de los líderes de la hinchada. Fue tras un allanamiento que realizó la fiscalía de San Fernando.

Adrián Velázquez recibió un tiro en el muslo derecho en el enfrentamiento a tiros que se produjo en las adyacencias del estadio de Tigre, el domingo, mientras los miembros de la barra brava comían un asado y preparaban el viaje al Monumental. A Velázquez el disparo le comprometió la arteria y venas femorales. Estuvo internado durante tres días en el hospital Petrona V. de Cordero de San Fernando, hasta esta tarde cuando su corazón dejó de latir.

Tras el deceso de Velázquez la causa que está a cargo del fiscal Alejandro Musso parece intensificarse. Esta noche se realizó un operativo del que participaron unos 250 gendarmes. Y detuvieron a un barra de Tigre: se trata de Marcelo Pauleti, alias Tormenta. Quedó detenido esta noche por «abuso de armas y lesiones graves».

Pauleti es un hombre poderoso en la barra de Tigre. Responde a Daniel Paz (El Negro Fiorucci), jefe de la hinchada, y tiene el mismo «rango» que Abel Lavigna (El Gallego). Esta noche se allanaron las casas de ambos barras, acusados por el fiscal de los mismos delitos por los que quedó detenido Pauleti. Sin embargo, tanto Paz como Lavigna (había recibido un tiro en una de sus orejas) estarían prófugos.
clarin.com

Boca volvió a las fuentes y logró su primer triunfo

Juan Manuel Martinez festeja junto a sus compañeros el primer gol de Boca.
Boca Juniors le ganó hoy merecidamente al Barcelona de Ecuador, por 2 a 1, y recuperó posiciones en el Grupo 1 de la Copa Libertadores de América, en el que había comenzado mal con la derrota en La Bombonera ante el Toluca mexicano.

El partido se jugó en el estadio Isidro Romero, de Guayaquil, y todos los tantos llegaron en el segundo tiempo.

Juan Manuel Martínez, a los 13 minutos, y Claudio Pérez, a los 17, marcaron para Boca, descontando Michael Arroyo, de tiro penal, en el segundo minuto de descuento.

En el Barcelona, dirigido por Gustavo Costas, jugaron también los argentinos Pablo Saucedo, Nicolás Olmedo, Damián Díaz, Matías Oyola y Ariel Nahuelpan, y estuvo en el banco Gonzalo Castillejos.

El grupo 1 lo lidera Nacional de Montevideo (próximo rival del Xeneize), con 4 puntos, seguido por Boca y Toluca, con 3, y cierra Barcelona, con una unidad.

El opaco comienzo de Carlos Bianchi en su tercer ciclo como técnico auriazul tuvo hoy su primer momento de brillantez, con una buena y merecida victoria que lo posiciona nuevamente en el grupo.

El primer tiempo de Boca fue una reafirmación de sus dificultades para generar juego, aunque mostró mayor orden y los sofocones que pasó Agustín Orión se debieron más a errores individuales, en especial de Pérez -lento física y mentalmente, y de Emiliano Albín, que de problemas de funcionamiento.

El ingreso en la media cancha de Cristian Erbes y el retorno de Pablo Ledesma le dieron mayor solidez a esa zona de juego.

Una escalada de Brayan de la Torre, cuyo remate se fue elevado; un tiro libre peligrosísimo de Arroyo que se fue cerca del palo derecho y otra entrada del delantero del seleccionado que dirige Reinaldo Rueda, que terminó en gol pero fue anulado por mano del moreno, fueron las llegadas de riesgo del local.

Recién en los últimos cinco minutos de la etapa, con dos apariciones de Lucas Viatri, Boca dijo presente en la ofensiva en acciones aisladas.

Primero fue una habilitación del nueve para Martínez, cuyo remate «besó» el palo izquierdo de Máximo Banguera, y luego un cabezazo que también se fue cerca del palo derecho.

En el segundo tiempo no varió el panorama, entre la tibieza del Barcelona y la carencia de ideas de Boca, pero en cinco minutos y en dos jugadas de pelota parada el equipo de Carlos Bianchi se puso impensadamente 2 a 0.

Un tiro de esquina de Nicolás Colazo lo bajó de cabeza Viatri y el «Burrito» Martínez la empujó a la red, a los 13 minutos, y cuatro minutos después otra vez Colazo, esta vez de tiro libre desde la derecha, puso un centro exacto que el corpulento Pérez, con cabezazo de pique, transformó en el 2-0.

Los tantos impactaron al local, que se desorientó y comenzó a acumular amarillas (Valarezo, Saucedo), y Boca comenzó a manejar el partido, sin que le sobre nada pero con solvencia.

Así, sin demasiado para destacar, estuvo un más cerca del tercero que Barcelona de descontar. Por entonces, el local se enfrentaba a Boca y a la reprobación de su público, que le cuestionaba su presente futbolístico (último en el grupo de la Copa Libertadores, undécimo en el torneo ecuatoriano).

Sobre el final, y con el Barcelona sumido en la impotencia, llegó el descuento merced a otro error individual, no de funcionamiento. Clemente lo barrió innecesariamente a Juan Carlos Paredes y Arroyo lo transformó en gol, con una muy buena ejecución.

La jugada casi deriva en una batahola cuando Orión le negó la pelota a un jugador del local para reanudar el juego, pero la rápida intervención del árbitro puso fin al incidente.

Pero no hubo tiempo para más, ya en el descuento, y Boca se trajo tres puntos que lo ponen otra vez en la ruta de la clasificación.

En la próxima fecha del grupo 1, Boca recibirá el miércoles 7 de marzo a Nacional y Barcelona, un día antes, será visitante del Toluca.
ambito.com

Cameron reivindicó la guerra de Malvinas: «Fue un momento de orgullo», dijo

Las palabras del líder conservador se produjeron a pocos días de que se lleve a cabo el referéndum de los isleños, en el que ratificarán su deseo de seguir bajo dominio político del Reino Unido.
El primer ministro británico, David Cameron, reivindicó hoy la guerra de Malvinas de 1982 al remarcar que fue “uno de los momentos más enorgullecedores de la historia reciente” de su país.

Cameron se pronunció de esa forma durante una sesión en la Cámara de las Comunes en Londres, cuando salió al cruce del candidato opositor John O’Farrell, del Partido Laborista, quien había afirmado que deseaba que “Gran Bretaña perdiera la guerra por el bien de la propia Gran Bretaña”.

Al respecto, Cameron lamentó la “sorprendente falta de patriotismo y orgullo nacional” de O’Farrell y agregó que la guerra fue “uno de los momentos de más orgullo de la historia reciente” del Reino Unido.

“La guerra de las Falklands es uno de los momentos más enorgullecedores de la historia reciente de este país», dijo el primer ministro, y aclaró que O’Farrell aseguró «que quería que Gran Bretaña perdiera la guerra por el bien de la propia Gran Bretaña. Este candidato, apoyado por el líder del Partido Laborista, tiene una escalofriante carencia de patriotismo. Sus palabras son una desgracia”.

Cameron se pronunció de esta forma en una de sus habituales visitas al Palacio de Westminster para participar de las “Preguntas al Primer Ministro” (PMQ), una sesión de consultas de parlamentarios que se lleva a cabo todos los miércoles.

Las palabras del líder conservador se produjeron a pocos días de que se lleve a cabo el referéndum de los isleños, en el que ratificarán su deseo de seguir bajo dominio político del Reino Unido, que es desconocido por el gobierno argentino.

O’Farrell es un conocido comediante del Reino Unido, quien se inscribió para competir como candidato al Parlamento por la región de Eastleigh.

Durante su campaña electoral, sus rivales recordaron que el cómico publicó en 1998 un libro en el que confesaba haber deseado una derrota británica durante la guerra de Malvinas.
(NA)

Respaldan gobernadores a Peña Nieto tras detención de Elba Esther

El Presidente sostuvo una reunión de poco más de una hora con los gobernadores. Se prevé que a las 21:00 horas, el presidente Peña Nieto emita un mensaje en cadena nacional.
Ciudad de México • Los gobernadores que acudieron hoy a la Residencia Oficial de Los Pinos expresaron su total apoyo al presidente Enrique Peña Nieto, después de la detención de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, dio una breve declaración a los medios de comunicación, en la que aseguró que todos los gobernadores respaldaron al mandatario federal.

Velasco señaló que el titular del Ejecutivo federal les explicó que se trataba de un asunto jurídico.

Los gobernadores llegaron a las 18:00 horas y el cónclave inició alrededor de las 19:00 horas.

En el encuentro estuvieron, entre otros, los gobernadores de Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Coahuila, Chiapas, Campeche, Jalisco, Baja California Sur, Colima, Durango, Tabasco, Nayarit, Veracruz, Sonora, Guerrero, Sinaloa, Morelos, Qurétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala , Estado de México, Puebla , Distrito Federal y Yucatán.

Se prevé que alrededor de las 21:00 horas, el presidente Peña Nieto emita un mensaje en cadena nacional.
milenio.com

Docentes rechazan oferta de Scioli y se recalienta paritaria

Fracasó nueva negociación entre docentes y la Provincia
El Frente Gremial Docente Bonaerense rechazó la propuesta de aumento salarial efectuada por el gobierno provincial por considerarla «insuficiente» y ratificaron las medidas de fuerza para la semana próxima. Este viernes realizarán una movilización a la Casa de la Provincia, en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires y fijarán los días en los que realizará un paro por 48 horas.

«Hemos rechazado la propuesta porque ni siquiera llega a la que efectuó el gobierno nacional. Es una falta de consideración y de respeto», explicó el titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel.

Los integrantes del Frente Gremial asisitieron a una reunión paritaria convocada por el gobierno de Daniel Scioli luego de un paro de 48 horas que realizaron el lunes y martes pasado y con la posibilidad de intensificar las medidas de fuerza la semana entrante de no haber acuerdo.

La oferta del gobierno bonaerense consistió en un incremento del piso mínimo del 17,8 por ciento dividido en tres tramos a pagar en marzo, agosto y diciembre de este año. De esta forma, el principal distrito del país que tiene casi 4 millones de alumnos, sigue en el marco de un conflicto docente al igual que en la provincia de Neuquén, donde se prolongan hasta el viernes las medidas de fuerza.

La titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, señaló que la propuesta salarial «iguala los pisos que se fijaron en la paritaria nacional» y sostuvo que a pesar de que los gremios la rechazaron «vamos a continuar con el diálogo». «La oferta iguala los pisos nacionales y se llega a enero con 3416 pesos de salario inicial para un maestro de grado sin antigüedad», precisó.

De Lucía aseguró que «estamos haciendo un gran esfuerzo como provincia» y explicó que la propuesta de aumento salarial para los docentes y estatales «implica una suma de unos 8000 millones de pesos anuales» para el gobierno provincial.

Si bien admitió que en otros años la provincia superó el piso fijado en la paritaria nacional «este año vamos a acompañar ese piso y por eso le pedimos a los gremios que nos acompañen porque la provincia no está ajena a la situación financiera del contexto internacional y regional».

La titular de la cartera educativa aseguró que la propuesta efectuada hoy «tiene que ver con la prudencia y la responsabilidad como estado» y a pesar del rechazo de los gremios les pidió que «sigan dialogando pero con los chicos en las escuelas».

Es que el Frente Gremial Docente tiene previsto realizar mañana una movilización a la Casa de la Provincia, en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires y el viernes fijará los días en los que realizará un paro por 48 horas.

La propuesta del gobierno bonaerense consiste en un aumento del 12 por ciento marzo para llevar el salario inicial a 3248 pesos; un 2,6 por ciento en agosto para un ingreso de 3332; y un 2,5 por ciento más en diciembre para que un maestro de grado perciba 3416 pesos.

Para el ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, «se hizo la mejor propuesta susceptible de ser cumplida» y pidió tener en cuenta la «realidad económica mundial y del país». «Es un acto de responsabilidad política. El Estado no sólo tiene que pensar en el salario sino en prestar otros servicios a la comunidad», explicó. Cuartango sostuvo que el gobierno de Daniel Scioli «ha sido muy generoso cuando pudo serlo, pero ahora nos toca adaptarnos a la realidad económica y por lo tanto hicimos la mejor oferta que podemos cumplir».

Sin embargo, para el titular del Suteba, Roberto Baradel, la situación que atraviesa la educación en la provincia de Buenos Aires «amerita que se trabaje con mayor seriedad porque estamos cansados de este tipo de propuestas». «No se puede avanzar si no se respeta el derecho de los docentes», dijo Baradel que además ratificó la movilización para este viernes.

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que «no estamos siendo considerados con esta propuesta irresponsable» y advirtió que el conflicto «se agudiza». «Si esto no es superado lo que garantizamos es que el conflicto se agudiza. Los docentes decimos basta y así no se sigue», graficó.
ambito.com

MEDIDA INNOVADORA

La verdadera «televisión y cultura para todos»

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil sorprendió con una medida innovadora el «vale cultura» por el que miles de brasileros podrán acceder a un subsidio para el consumo de bienes culturales, sin pretensiones de caer en una medida «populista» o que solo genere gastos al estado y propaganda política, Rouseff pretende que se inyecte de más ingresos al consumo interno. Desde la ciudadanía y del sector empresario acompañan la medida. Con estas políticas, la mandataria brasilera se aleja cada vez más de las medidas de su par argentina Cristina Fernández.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La “televisión para todos” resignifica su sentido en Brasil, con el objetivo de reducir la piratería, re activar la economía y permitir a los ciudadano acceder a un bien de lujo, la medida presidencial de Dilma Rousseff es bien vista no solo por los brasileros sino también por el empresariado local.

Muy diferente a reducir en entretenimiento a una mera propaganda política, el “vale cultura” pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadano, algo que la aleja de las medidas de su par argentina, Cristina Fernández.

En los próximos días Rousseff firmará un decreto que regulará el vale-cultura, un subsidio que equivale a 50 reales (unos US$ 25) que las empresas brasileñas darán a los trabajadores que ganan hasta cinco salarios mínimos para el consumo de actividades culturales.

El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Marta Suplicy.

El “vale cultura” es similar al bono de transporte o al ticket alimentación. El trabajador recibirá una tarjeta magnética, complementaria al salario, que podrá utilizar para entrar en teatros, cines, comprar libros, cds y consumir otros productos culturales, explica la página oficial del gobierno brasilero.

“Casi 12 millones de brasileños pueden ser beneficiados con el Vale Cultura, representando un aumento en el consumo cultural de alrededor de R$ 600 millones/mes o R$ 7,2 mil millones/año” explica el comunicado oficial.

La medida persigue dos objetivos, según el secretario de Fomento e Incentivo a la Cultura del Ministerio de Cultura, Henilton Parente de Menezes. “Primero, fortalecer el mercado consumidor de bienes y servicios creativos y, segundo, contribuye para la formación de ciudadanos apreciadores y consumidores de cultura».

El dinero del “Vale cultura” también podrá ser utilizado para el pago de la cuota mensual del servicio de televisión paga, intentando de esta manera que miles de brasileros puedan acceder de manera legal al servicio de televisión por cable.

Además, si se lleva adelante la propuesta de la ministra Marta Suplicy, el impacto en el servicio de televisión deberá ser significativo, ya que la expectativa es que el vale-cultura inyecte en la economía unos R$ 11,3 mil millones (US$ 5,7 mil millones aprox.) durante los próximos años.

Desde ABTA (Asociación Brasileña de TV Paga) Oscar Simões, su titular, se manifestó ilusionado: «Es una buena noticia. Solo el 27% de los hogares tienen TV paga en Brasil, uno de los índices más bajos en América Latina. Este uso del vale reunirá una porción significativa de la población que tiene a la TV como única fuente de información y entretenimiento».

La medida, es parte de las políticas públicas que intenta establecer el gobierno de Dilma Rouseff que pretende que cada vez mas cantidad de brasileros accedan a cultura e información.

Como versa la comunicación del Gobierno de Brasil “Históricamente la mayor parte de las inversiones públicas converge para las etapas de concepción y producción de estos bienes, sin el debido esfuerzo de estimular una demanda efectiva”.
lapoliticaonline.com