Números del 2012: la construcción cerró en recesión

La construcción cerró 2012 en recesión, con una baja del 3,2%. Es la mayor caída de los últimos 10 años ya que superó el retroceso de la recesión anterior de 2009, cuando el sector bajó el 2%.

Según estos datos del INDEC difundidos ayer, el retroceso de la actividad se acentuó en la segunda mitad de 2012 con bajas de entre el 4% y 5,3%, y abarcó a todos los rubros, con excepción de construcciones petroleras.

Esta recesión tuvo una consecuencia negativa directa más que proporcional en el empleo formal. A noviembre, el número de trabajadores ocupados fue un 8,6% menor al de igual mes de 2011. Eso significa que se perdieron 37.734 puestos de trabajos formales o en blanco. De haber ocupado en noviembre de 2011 a 438.360 trabajadores, en igual mes de 2012 el sector registró 400.626 ocupados, de acuerdo a las cifras del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), un organismo empresario-sindical supervisado por el Gobierno.

Estas cifras sólo engloban los empleos registrados, que representan un 40% del total del sector. Si se incluye la actividad informal, la perdida de empleos debería ser de más del doble, más aún por la mayor facilidad de los despidos entre el personal no registrado.

Hacia adelante, las perspectivas no son positivas, aunque para el IERIC habría una “estabilización” o “amesetamiento” en el empleo porque en los últimos meses no hubo mayores variaciones.

La caída de la construcción arrancó en octubre de 2011 con las primeras restricciones cambiarias y se acentuó después de marzo con el “cepo” que afectaron en particular tanto la construcción como la compra-venta de inmuebles.

Aunque en promedio la caída fue del 8,6%, varias provincias fueron particularmente castigadas, como La Pampa donde el empleo formal en un año cayó el 28,4%, Jujuy (22.9%), Salta y Chaco (19,9%), Formosa (19,5%) y Río Negro (16,2%). En la Capital la caída del empleo fue del 7% y en la Provincia de Buenos Aires la baja fue del 8,2%. Solo en 3 distritos hubo un crecimiento como Catamarca (8,7%), San Luis (3,4%) y Tierra del Fuego (7,5%).

Este deterioro laboral se debe a que sobre 42 municipios los permisos de construcción durante 2012 tuvieron una caída del 9,3%, según las cifras del INDEC.

Por su parte, el IERIC señala que la caída de la actividad en 2012 fue más que intensa que la de 2009. Así precisa que en el caso del consumo de cemento, “en 2012 terminó con un descenso del 8,2%, mientras que en 2009 había finalizado con una baja del 5,1%”. Y agrega que en el segundo semestre de 2012 hubo una “aceleración del ritmo de disminución del nivel de actividad” ya que “ para todos los bloques la baja del segundo semestre del año fue, al menos, el doble que la del primero”.

También el INDEC informó que los despachos de los insumos de la construcción tuvieron durante 2012 “variaciones negativas en la mayoría de ellos”.

Hubo “bajas del 20,4% en asfalto, 18,1% en pisos y revestimientos cerámicos, 7,8% en cemento, 4,4% en hierro redondo para hormigón y 4% en pinturas para construcción. En tanto, se registró una suba del 4,5% en ladrillos huecos

Fuente: lt10digital.com.ar

Iturbe: “La camiseta de River es algo que seduce mucho”

De Porto, a orillas del río Douro, vía Barajas, en Madrid, hasta el aeropuerto de Ezeiza. Una campera que queda en el invierno europeo, la bienvenida al horno de Buenos Aires y toda esa adrenalina sin pegar un solo ojo.

“No pude dormir”, confiesa Juan Manuel Iturbe ante Clarín, ya en el agobiante anochecer porteño. No hace falta la aclaración. Está cansado pero muy feliz este media punta nacido en Barracas pero criado en Asunción. Porque pasó la revisión médica en el Centro de Diagnóstico Doctor Enrique Rossi, claro. Y también, porque hoy se sumará a los entrenamientos de la mano de Ramón Díaz, que comenzó su exitosa carrera como técnico cuando el Messi paraguayo aún andaba pañales.

“Todavía no tuve la oportunidad de hablar con Ramón, pero quiero aprender mucho de él ”, cuenta entre sorbo y sorbo de agua mineral, mientras apoya su brazo derecho, ese del que asoman tatuajes florales, sobre una mesa de reuniones. Y añade: “Será él quien decida donde yo juegue. No tengo problemas en adaptarme a lo que me pida”.

-Se dilató demasiado el pase. ¿Te pusiste ansioso en algún momento? ¿Creíste que se caía?

-La verdad, en los últimos tiempos estaba preocupado. Por suerte, se solucionó todo esto. Y quiero agradecerle al presidente y al director deportivo del Porto que me recibieron en Portugal y me escucharon. Me preguntaron si quería jugar en River y yo les dije que sí, que este era uno de mis sueños. Allá, en Europa, tenía varias propuestas, algunas de España, y también del fútbol brasileño.

-¿Y por qué decidiste venir a River en lugar de quedarte en el fútbol del Primer Mundo?

-Es que acá Ramón había hablado de mí, la camiseta de River es algo que seduce mucho y soy joven. Todavía puedo volver a Europa. Quería venir a la Argentina para tomarme una revancha y estar cerca de mi familia.

-Cuando hablás de revancha, ¿lo decís porque no tuviste muchas posibilidades de jugar en Porto?

-Me refiero a la posibilidad de jugar, que me interesa mucho. Agarrar el ritmo que tenía en Cerro Porteño es fundamental para volver a Portugal a atacar con todo.

-Seis meses parece muy poco, ¿no? ¿Sentís que vas a tener la presión de demostrar todo?

-Es poquito, pero en 18 partidos tendré la posibilidad de vestir estos colores. Siempre soñé con jugar en un club grande, como River. De chico miraba el fútbol argentino. Es uno de los equipos más poderosos de América.

Dice Iturbe, de apenas 19 años, que tendrá el apoyo de un hincha fanático, su primo Luis. También, su tía. Pero el que más fichas depositó en el joven delantero fue Lucho González, compañero en Porto. “(El vicepresidente) Turnes lo llamó a él y me recomendó. Me dijo lo grande que era River”, revela. Y cuenta que Manuel Lanzini, su coequiper en la Selección Sub 20, “desde que llegué a Buenos Aires me decía: Vení a River que vamos a ser campeones con Ramón ”.

-A propósito de tu socio en la Juvenil, ¿ya hiciste el duelo por la eliminación del Sudamericano o la herida sigue abierta?

-Ya está, uno tiene que olvidarse de ese campeonato. Porque si nos vamos a poner a pensar en el pasado, nos tenemos que largar a llorar. Nadie imaginó que íbamos a terminar de esta manera, eliminados en la primera ronda. Creo que nos tiene que servir de experiencia.

-¿Te imaginás jugar, aunque sea un ratito, el Superclásico? A lo mejor, Ramón te lleva a Córdoba.

-Lo veo difícil porque recién me incorporo y tengo que hacer una mini pretemporada, digamos, porque el torneo está a punto de comenzar y voy a tener que jugar.

Y triunfar, claro, por más breve que sea su paso con la banda. Tal vez por eso sea dos veces bueno.

Fuente: Clarìn

Por una bacteria, suspenden la atención en un hospital de Carmen de Areco

Al menos seis personas fueron derivadas a otros centros médicos mientras evalúan la posibilidad de una infección intrahospitalaria.

Varios trabajadores y un paciente de un hospital de Carmen de Areco están afectados por una misteriosa enfermedad infecciosa. El primer caso fue hace una semana y todavía no se pudo determinar el origen de la bacteria. Sólo se atienden emergencias, rayos y el área de laboratorio. El resto de los servicios está suspendido.
Todo ocurrió en el hospital Nuestra Señora del Carmen, de esa ciudad del norte bonaerense. Todos los afectados presentaron síntomas similares y, a pesasr de los análisis realizados en laboratorio, no se puede determinar el origen de la enfermedad. En tanto, se evalúa la posibilidad de una infección intrahospitalaria, pero todavía no están los resultados de las pruebas de laboratorio enviadas a Pergamino y al Instituto Malbrán.
Mariela Iturralde, técnica en estadísticas dijo en declaraciones a TN: «Venimos alertando que hay 7 u 8 muertos mensuales por problemas respiratorios».
Según informó el ministerio de Salud de la provincia, seis pacientes fueron derivados al Hospital Rossi de La Plata. Dos de ellos –enfermeras de 38 y 49 años- están en terapia intensiva con afecciones respiratorias. Según se informó, un hombre de 34 años y tres mujeres -de 38, 40 y 59- permanecen estables internados en el hospital “Nuestra Señora de Areco”. Anoche se evaluaba el envío de un séptimo afectado hasta La Plata. En tanto, se informó oficialmente que cuatro pacientes fueron dados de alta.
Las primeras manifestaciones se registraron el miércoles pasado en cuatro enfermeros. Presentaron fiebre alta, resfrío, vómitos y dolores estomacales. También un paciente que fue dado de alta volvió a los dos días con los mismos síntomas.

Fuente: TN

ONU: asentamientos israelíes violan los derechos humanos

Naciones Unidas denunció hoy la edificación de los asentamientos de colonos israelíes en los territorios ocupados como causa de la violación de múltiples derechos humanos del pueblo palestino.

Se trata de transgresiones interrelacionadas que forman parte de un patrón general de actos caracterizados por la negación diaria del derecho a la autodeterminación y la sistemática discriminación contra la población palestina, precisó.

La acusación fue emitida por una misión internacional del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigó el impacto de las colonias israelíes en tierras palestinas y cuyas conclusiones fueron divulgadas este jueves en Ginebra.

El equipo determinó que esas unidades habitacionales son establecidas y desarrolladas para el beneficio exclusivo de judíos israelíes y mantenidas a través de un sistema de segregación total entre los colonos y el resto de la población residente en el lugar.

Agregó que ese esquema de discriminación está sustentado y propiciado por un fuerte y estricto control militar en detrimento de los derechos de los habitantes locales.

La comisión de la ONU indicó que las violaciones cometidas por Israel incluyen desahucios, desalojos, demoliciones y desplazamiento forzado de personas de sus lugares de residencia.

Al mismo tiempo, señaló al gobierno de Israel como responsable de la construcción, desarrollo, consolidación y estímulo de la edificación de los asentamientos en los territorios ocupados desde 1967.

Las conclusiones de la investigación también acusan a entidades privadas que permiten, facilitan y obtienen beneficios, directos e indirectos, de la construcción de esas instalaciones ilegales.

En octubre pasado, el relator especial de la ONU a cargo de la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos, Richard Falk, denunció a 13 empresas transnacionales que lucran de esa política de Tel Aviv.

Entre ellas mencionó a la mexicana Cemex, las norteamericanas Caterpillar Incorporated, Hewlett Packard y Motorola, las suecas Volvo Group y Assa Abloy y las israelíes Ahava, Elbit Systems y Mehadrin.

También a la francesa Veolia Environment, la británica Group4Security (G4S), la belga Dexia Group y la holandesa Riwal Holding Group.

El especialista demandó la suspensión inmediata de todas las operaciones de esas entidades y del suministro de productos y servicios que contribuyan al establecimiento o mantenimiento de los asentamientos israelíes.

Fuente: Prensa Latina

Ganancias: el sindicalismo opositor ya habla de un paro

Será en marzo y consistirá en un paro nacional de 24 horas o en un paro con movilización. Hasta ahora, estas son las únicas precisiones que surgen de cada sector por separado, pero el sindicalismo opositor empezará a debatir desde la próxima semana cómo empezará el calendario 2013 de protestas contra el Gobierno, que tomó un fuerte impulso luego de considerar insuficiente el aumento del 20% del mínimo no imponible.

Hugo Moyano y Pablo Micheli charlaron unos minutos anteayer, cuando estaban esperando para hablar por separado con el director general de la OIT, Guy Ryder, y acordaron que se reunirán la semana que viene para hablar del tema. Y Abel Frutos (panaderos), el número tres de la CGT Azopardo, lo llamó a Luis Barrionuevo, jefe de la CGT Azul y Blanca, con igual objetivo y coincidieron exactamente en lo mismo.

“Ahora hay mucha gente de vacaciones, pero cuando se reanuden las clases será inevitable un paro naciona l si la Presidenta no resuelve en serio el tema de Ganancias”, advirtió anoche uno de los dirigentes que mejor conoce a Moyano. Incluso está decidido que, seguramente durante la segunda semana de marzo, la CGT opositora realizará su anunciada marcha al Congreso para presentar el millón de firmas con el que, mediante el mecanismo de consulta popular, se podría habilitar el debate legislativo del proyecto que propone la universalización de las asignaciones familiares.

Micheli, líder de la CTA disidente, destacó ayer a Radio El Mundo que se reunirá con Moyano, pero admitió: “Todavía no tenemos definido si será movilización y marcha o movilización sola, pero en marzo estaremos nuevamente en las calles porque esto no es un aumento real.” Esta fracción de la CTA podría avanzar en alguna definición el lunes, cuando se reúna su conducción nacional.

Barrionuevo, por su parte, guarda alguna esperanza de que pueda sumar a Moyano a un doble programa que organiza para el martes en Mar del Plata: por la mañana, reunión de la CGT Azul y Blanca, y por la noche, en el Hotel Sasso, el gastronómico le armó una comida a José de la Sota con distintos sectores políticos, sindicales y empresariales que podrían apoyar al cordobés como líder del peronismo disidente y, además, como candidato presidencial para 2015.

Pero la semana próxima también podría reunirse la CGT Balcarce debido al creciente malestar de muchos de sus dirigentes por el anuncio presidencial. “Nos metieron en una trampa: con este 20% nos quedaremos cortos con cualquier porcentaje razonable que negociemos en las paritarias”, protestó un sindicalista K. Esta central se muestra casi inactiva porque sus principales dirigentes están de vacaciones. Antonio Caló reanudaría recién mañana sus tareas y para la semana próxima volvería el taxista Jorge Viviani de su viaje a Italia, adonde tuvo una audiencia con el Papa Benedicto XVI. ¿Habrá buscado algún auxilio divino que lo ayude a seguir manteniendo su fe oficialista?

Fuente: Clarìn

Según Timerman, el ministro de Defensa iraní declarará por la AMIA

El canciller Héctor Timerman aseguró ayer que en el marco del acuerdo por la causa AMIA, el gobierno de Irán se comprometió a que su ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, acepte someterse a las indagatorias que tomarán el juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman en Teherán, en caso de aprobarse el memorándum de entendimiento para destrabar la investigación del atentado a la mutual judía en Buenos Aires.

“Yo me aseguré que él tenga que estar presente cuando el juez y el fiscal los interroguen y va a estar”, afirmó, en referencia a Ahmad Vahidi, quien desde 2009 ocupa la cartera de Defensa iraní y es uno de los seis acusados en el caso AMIA que están bajo el alerta roja de Interpol y son considerados por la Justicia argentina como responsables del ataque terrorista que mató a 85 personas ( ver “Un duro…”). En cambio, no dio precisiones sobre la posibilidad de que los otros cinco iraníes imputados y que tienen alerta roja de Interpol vayan a declarar ante la Justicia argentina. De tal modo que aún persiste la duda sobre la eventualidad de que se refugien en el derecho –que al menos le concede el derecho procesal argentino– de negarse a hacerlo.

Timerman volvió a defender el convenio firmado en Etiopía para que los interrogatorios a los ciudadanos iraníes imputados se realicen en Teherán y sostuvo –en delcaraciones a radio La Red– que “Irán no es un país fácil para dialogar”. Además, salió a desmentir versiones de una supuesta mediación de Venezuela o Siria en la negociación con Irán.

“Estamos tratando de buscar cómo avanzar en la causa AMIA, buscamos y hacemos todo lo posible para encontrar ese camino, y hemos hecho un avance significativo, donde por primera vez, sospechosos iraníes, con pedido de captura, van a estar sentados frente a un juez y un fiscal argentinos”, subrayó el canciller.

En ese contexto, sostuvo que “se hicieron múltiples viajes, se habló mucho” con el objetivo “final de encontrar la verdad y castigar a los culpables”. Y agregó que “se trabaja, se convence, se dialoga. Y lo que hicimos fue no hablar a través de los medios”.

Por otro lado, Timerman replicó enérgicamente las críticas de la oposición, que se negaría a avalar el acuerdo en el Parlamento. “El rol de la oposición es bastante lamentable, porque se dedican a criticar pero no proponen nada ”, sostuvo. Y atacó directamente al jefe del bloque de diputados radicales, el jurista Ricardo Gil Lavedra. “Nos dice que lo único que tienen que hacer (los acusados) es entregarse”, ironizó el canciller.

Fuente: Clarìn

Tuits de CFK: críticas a la prensa y “traducción libre” de Obama

Ya es una costumbre. La presidenta Cristina Kirchner usó ayer su Twitter para criticar a la prensa que no está alineada con su gestión. En diez minutos tuiteó quinces veces. Empezó citando un reportaje que su par norteamericano, Barack Obama, le dio a la revista “New Republic”. El estadounidense habló sobre las tensiones que existen entre su Gobierno y algunos medios: la Presidenta hizo una “traducción libre” de esos conceptos para cuestionar a Clarín y La Nación.

El primer tuit presidencial de ayer resume el estilo de micro-escritura que Cristina usa en la red social en la que los mensajes no pueden tener más de 140 caracteres. Mezcló palabras en inglés con críticas a los periodistas, así como si estuviera buscando expresar una ironía dicha en un tono coloquial: “Obama tiene razón. What? Revista ‘New Republic’. 2/2013. Where? USA, obvio. ‘Los medios modelan los debates y OBSTRUYEN LOS ACUERDOS (sic)”.

En su segundo tuit, la Presidenta aclaró sobre el primero que “la mayúscula es mía, las palabras de Obama”. No es así. El norteamericano no le dijo a “New Republic”, de forma literal, que los medios “obstruyen los acuerdos”, aunque sí usó conceptos similares a ese.

El quinto tuit presidencial expresa de forma directa la comparación que la mandataria buscó hacer entre su pelea con los medios con los dichos de Obama: “Sí! Interpela a un medio y a un periodista (por Obama). ¡Danger para la libertad de prensa! -titularía Clarín….”” (Ver más tuits aparte).

Después de eso, la Presidenta contó que Obama dijo que en Estados Unidos los medios suelen poner “barreras institucionales” cuando cuentan lo que pasa.

Paradoja: Cristina se enteró lo que piensa Obama sobre la prensa gracias a que el norteamericano dio una entrevista.

La Presidenta dedicó el final de su tira de tuits para desmentir una información del diario sobre el caso AMIA-Irán. Según ella, ese tema y otras informaciones e incluso errores reconocidos de la prensa nacional o mundial, como la foto falsa de Chávez publicada por el diario “El País”, son “una estrategia comunicacional” que usa “el dolor del prójimo” para “desgaste de un gobierno”.

Fuente: Clarìn

Murió Pedro Pou, titular del BCRA con Menem y De la Rúa

El martes por la mañana falleció Pedro Pou, quien fuera presidente del Banco Central durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa. El economista, de 69 años, padecía leucemia.

Pou es recordado por ser el presidente del Banco Central durante buena parte de la Convertibilidad. Sucedió a Roque Fernández en 1996 y duró en su cargo hasta 2001, cuando fue desplazado en medio de un dura pelea con el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo.

Pou fue uno de los primeros economistas argentinos de la generación ‘Chicago Boys’. En los setenta estudió un doctorado en esa universidad y, cuando regresó al país, dirigió el CEMA. Hasta hace poco, Pou seguía participando de las reuniones del Consejo Superior de esa entidad.

En noviembre 2011 fue sobreseído por la liquidación del Banco Bisel. En los últimos años, se había dedicado a gerenciar una producción agropecuaria de su propiedad en la provincia de Entre Ríos.

Fuente: Clarìn

Sobrevivir a un asalto feroz: “Me gatillaban y pensaba qué iban a hacer mis hijos sin papá”

A Gabriel Carballo (30) dos ladrones le cortaron un dedo y le gatillaron cuatro veces en la cabeza. Ocurrió cuando manejaba un colectivo en Villa Lugano. “Gracias a Dios la puedo contar”, aseguró

“Sentí un frío en el cuerpo. En cinco segundos viví lo peor. Siempre veo en la tele que dicen que le gatillaron a alguien durante un robo, pero esta vez lo viví en carne propia. Lo que me pasó a mí no se lo deseo a nadie”. El relato del colectivero asaltado el lunes en Villa Lugano, desde la cama del hospital donde estuvo internado hasta ayer, estremece.

Gabriel Carballo, de 30 años, es papá de dos hijos varones, de 3 y 10 años, junto a su mujer, Karina Sosa, de 37. El hombre se salvó milagrosamente, después de que los ladrones le cortaran un dedo y le gatillaran cuatro veces en la cabeza, sin que salieran las balas. “ Perdí a mi viejo hace 12 años. El no dejó que me maten ”, dijo.

En una entrevista con Clarín, Gabriel admitió que no quiere volver a trabajar de chofer, pese a que le apasiona manejar colectivos.

El lunes, a las 3 de la madrugada, Carballo había salido a dar la segunda vuelta de la jornada nocturna en la línea 114, porque estaba reemplazando a un compañero. A poco de salir, en el barrio Samoré, de Villa Lugano, subió un pasajero que no dio muchas vueltas para demostrar sus intenciones.

“Ni bien salí había un hombre bien vestido en la primera parada. Al instante en que subió, sacó un arma negra y apuntándome me dijo: ‘Quedate piola, apagá la luz y no levantes a nadie o hagas señas porque te arruino’ ”, contó Carballo.

Al llegar a la cuarta parada lo obligó a frenar. “ Ahí subió otro ladrón, que tenía una cicatriz en forma de medialuna en la cara y parecía drogado. Le entregué el celular y el paquete de cigarrillos que tenía en el bolsillo”, comentó.

La víctima añadió que cuando sacó la billetera, la cortó en dos y tiró hacia atrás la parte que contenía el registro de conducir, la tarjeta de crédito y los documentos personales.

Sin embargo, uno de los asaltantes lo vio. “ ¡Qué escondiste, qué guardaste ahí. Decime ya o te mato!”, lo amenazó.

» Ahí fue cuando me puso el revólver en la nuca y, de golpe, lo gatilló cuatro veces. No sé por qué, pero por suerte los disparos no salieron y gracias a Dios la puedo contar”, resumió angustiado.

Después de eso, lo empujaron y lo pusieron de espaldas contra el asiento. Uno de ellos lo agarró fuerte del brazo. “ Sentí un ardor tremendo, me cortaron el dedo pero no pude ver con qué ”, señaló.

“El dedo quedó muerto”, dijo Carballo, a quien le hicieron una microcirugía para reconstruirle el índice de la mano derecha.

Según el chofer, sus colegas tienen miedo de circular después de la medianoche por Villa Lugano. En algunas paradas ni frenan porque, aseguran, hay jóvenes drogados que agreden a la gente, les tiran piedras a los colectivos y les rompen los vidrios.

No fue la primera vez que Gabriel sufrió un asalto mientras estaba trabajando. A fines de 2011, cuando iba a guardar el micro a la terminal de Lugano, un ladrón que estaba escondido detrás de su asiento lo obligó a seguir hasta Villa Fiorito. Ahí le robó plata y el celular.

Hoy, el temor predomina y ni piensa en volver a manejar. “ No quiero volver a encontrarme con esa gente ”, apuntó. Además, recordó que “hace un mes asaltaron a un compañero” de la misma línea, a pocas cuadras de la Escuela de Cadetes de la Policía Federal, en Lugano. “El ladrón entró con un arma y obligó a los pasajeros a que entregaran sus pertenencias. Antes de escapar, amenazó al chofer: ‘ Sé quién sos. Si hacés la denuncia, te voy a matar ’”, recordó Carballo.

Mientras dialogaba con Clarín, un médico entró a la habitación para darle el alta. A partir del 1° de febrero comenzará el tratamiento de rehabilitación que le devolverá la movilidad del dedo lastimado.

Gabriel admitió que el peor momento fue cuando le apoyaron el arma en la cabeza. “ Me gatillaban y pensaba qué iban a hacer mis hijos sin papá. Fue una sensación horrible. En el hospital me largué a llorar y, a la vez, me reía de los nervios. Mis hijos me llamaron y tuve que contenerlos. Les dije que no se preocuparan, que ya iba a volver a casa para jugar con ellos a la Play”.

Eugenio Bolotner

Fuente: Clarìn

Córdoba: lo mataron de un escopetazo al salir en defensa de su hijo

Un hombre de 52 años fue asesinado de un escopetazo cuando salió en defensa de su hijo, que era golpeado por al menos tres jóvenes, en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales.

El episodio, que se dio a conocer ayer, sucedió el domingo último cerca de las 18 frente a una vivienda ubicada en la esquina de Thea y Laboulaye, a metros del canal que cruza barrio Comercial en el sur de la ciudad de Córdoba, donde Agustín Pedraza charlaba con unos familiares.

Al lugar llegaron dos motocicletas con al menos tres personas jóvenes a bordo que comenzaron a increpar a Agustín, aparentemente porque tenía o intentaba entablar relaciones con una chica que había sido novia de uno de ellos.

De las palabras pasaron a los golpes y el joven recibió una fuerte golpiza por parte de los agresores, momento en que su padre, José Daniel Pedraza, intervino para defenderlo.

En esas circunstancias, uno de los agresores extrajo una escopeta y le disparó.

Como el disparo fue de muy corta distancia, los perdigones no llegaron a expandirse e impactaron en el costado derecho del tórax del hombre, quien sufrió una grave herida que le produjo la muerte al día siguiente.

El caso es investigado por el Departamento Homicidios de la policía cordobesa, que por el momento no pudo detener al agresor, aunque tiene identificados a dos sospechosos.

Fuente: Diario Hoy

Ocho muertos, entre ellos el padre de Demichelis, en diversos accidentes en todo el país

Ocho personas perdieron la vida en las últimas horas en cuatro accidentes ocurridos en distintas partes del país, tanto en rutas como en calles y autopistas.

Las ciudades afectadas fueron Río Cuarto, las autopistas Rosario-Córdoba, Villa María-Córdoba, Luján y Chimpay (Río Negro).

Río Negro

Tres personas murieron, entre ellas un adolescente de 15 años, y una cuarta resultó con heridas graves al chocar de frente un automóvil y un ómnibus en la ruta 22, a unos 20 kilómetros de la localidad rionegrina de Chimpay, en el departamento Avellaneda, informaron hoy fuentes policiales.

Los fallecidos fueron identificados como Nazareno Segura, de 15 años; su padre, José Omar Segura, de 45; y Axel Roberto Burgos, de 24, amigo del adolescente; todos oriundos de la ciudad bonaerense de Olavarría.

Los voceros dijeron que la persona que resultó con lesiones fue el chofer del colectivo, de la empresa Vía Bariloche, y reconocieron al herido como Omar Castillo, de unos 30 años, quien permanecía internado esta mañana en un establecimiento sanitario de la ciudad de General Roca, situada a unos 120 kilómetros del lugar en el que ocurrió el siniestro.

El accidente sucedió a las 4 de la madrugada de ayer en el kilómetro 1.063 de la ruta 22, frente a un complejo de la empresa Expofrut, de la corporación Univeg, de capitales europeos.

Por causas que se comenzaron a investigarse, un automóvil Chevrolet Meriva cruzó de carril y chocó de frente contra un ómnibus de la empresa Vía Bariloche que viajaba hasta la terminal de Cipolletti, en Río Negro. Producto del choque, los tres ocupantes del vehículo de menor tamaño, quienes se desplazaban desde Neuquén hacia Olavarría, murieron en el acto, mientras que el chofer del colectivo resultó con heridas graves.

El conductor, esta mañana, permanecía internado a raíz de «la fractura de una pierna y politraumatismos severos» en un establecimiento sanitario de la ciudad de General Roca, concluyeron las fuentes policiales.

Córdoba

Por su parte, un motociclista y un camionero murieron hoy en distintos accidentes viales ocurridos en la provincia de Córdoba, informaron fuentes policiales.

El primer hecho ocurrió cerca de las 4 de la madrugada en el puente carretero de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, donde el conductor de una moto tipo Enduro Skua 150 cilindradas perdió el control del rodado y cayó sobre el asfalto.

Las fuentes identificaron a la víctima como Claudio Soraiero, de 24 años, quien falleció a raíz de los fuertes golpes que sufrió.

El otro accidente se registró poco antes de las 8 en el kilómetro 689 de la autopista Villa María-Córdoba, en jurisdicción del departamento de Santa María, donde un camión se desbarrancó y el acoplado aplastó la cabina, lo que produjo la muerte del chofer.

Según las fuentes policiales, el camionero falleció en forma instantánea y el vehículo transportaba diversas cargas.

Autopista Rosario-Córdoba

Aquí, dos personas murieron hoy en proximidades de la ciudad santafesina de Cañada de Gómez, cuando el automóvil en que circulaban se despistó y se incendió, informó la policía. También pudo confirmarse que una de las víctimas fatales es el padre del futbolista del Málaga de España, Martín Demichelis.

El hecho se produjo alrededor de las 5,30 a la altura del kilómetro 326 de esa autovía, en la mano que va hacia Rosario.

La policía investigaba las causas por las cuales el conductor del Peugeot 207 perdió el control y se salió de la carretera.

El vehículo, al caer a un zanjón, se incendió completamente y sus dos ocupantes fallecieron carbonizados, dijeron fuentes de la policía de Cañada de Gómez, 90 kilómetros al oeste de Rosario.

Momentos después llegaron al lugar bomberos voluntarios de la zona que apagaron el incendio rápidamente, ayudados por la lluvia que se desató por esas horas. El tránsito en la zona no fue interrumpido, ya que el vehículo había quedado alejado de la ruta.

El hecho estaba siendo investigado por la comisaría de Cañada de Gómez, con intervención de la Justicia Correccional de Rosario.

Luján

Un hombre murió y otro sufrió graves heridas al chocar esta mañana el auto en el que viajaban contra la parte trasera de un camión cargado con cereal en la ruta nacional 5, en el partido bonaerense de Luján.

El accidente se produjo alrededor de las 6.30, a la altura del kilómetro 68 de la carretera, mano a Capital Federal.

Fuentes de Policía Vial informaron que un Ford Focus, en el que viajaban tres hombres, chocó por alcance contra la parte trasera del camión por causas que se investigaban.

El chofer del auto murió en forma instantánea, su acompañante resultó gravemente herido y el restante presentó lesiones leves.

Fuente: Diario Hoy

Dos heridos al chocar un auto y un camión de bomberos en Capital

El accidente se produjo en el cruce de avenida Santa Fe y Libertad, e involucró a un Duna y un camión de bomberos.

A raíz del choque, fue cortado el tránsito en la zona.

El accidente se produjo en el cruce de avenida Santa Fe y Libertad, cuando un taxi y un automóvil chocaron y este último, por el impacto, chocó contra un camión de bomberos.

Los dos heridos «eran ocupantes del auto particular», precisaron las fuentes y agregaron que como consecuencia del choque el taxi «impactó de lleno contra un negocio de la zona», al que le causó graves destrozos.

Personal policial se encuentra en la zona para restablecer la circulación de vehículos que se encuentra interrumpida por el choque.

Fuente: Diario Hoy

Copa Davis: con el sorteo, la serie toma color

Hoy, a las 11, se sorteará el orden de los partidos de mañana. El capitán Martín Jaite pondrá como singlistas a Juan Mónaco y Carlos Berlocq.

La serie de Copa Davis entre Argentina y Alemania, válida por la primera ronda del Grupo Mundial 2013 y que se jugará en Parque Roca entre mañana y el domingo, comenzará a tomar más color hoy cuando se lleve a cabo el sorteo del orden de juego para los partidos de la serie.
De no mediar ninguna sorpresa de último momento, el capitán Martín Jaite pondrá en cancha en los singles del viernes a Juan Mónaco (12º del mundo) y Carlos Berlocq (70º), mientras que los germanos presentarán dos huesos duros de roer: Florian Mayer (28º) y Philip Kohls­chreiber (19º). Como el duelo es entre el single uno de un país frente al dos del rival, Mónaco se cruzará con Mayer y Berlocq contra Kohlschreiber. Entonces, ¿qué es lo que se sortea? El orden de los partidos; el resultado del primer duelo puede condicionar al segundo.
En Parque Roca
El acto de sorteo se efectuará a las 11 en la sala de prensa del estadio Mary Terán de Weiss, en el barrio porteño de Villa Soldati, que será el escenario de la serie. La eliminatoria se jugará desde mañana desde las 11 con los dos primeros puntos de singles, mientras que la ceremonia inaugural se efectuará un rato antes, a las 10.45. El sábado se jugará el doble, y el domingo los tres últimos singles.
Para el sábado el capitán Martín Jaite anunciaría a David Nalbandian y Horacio Zeballos en el punto de dobles, mientras que el conductor germano presentaría al binomio Kohlschreiber-Christopher Kas, quienes juntos ganaron este año el ATP De Doha.
Mientras Argentina llega con la baja sensible de Juan Del Potro, Alemania no contará con Tommy Haas, de gran nivel en 2012, y con su mejor doblista, Philipp Petzschner (46º).
El ganador de la serie entre argentinos y alemanes enfrentará en cuartos, entre el 5 y 7 de abril, al vencedor del cruce entre Francia e Israel, que se medirán en Rouen.
Premio Compromiso
Los argentinos Guillermo Vilas, Ricardo Cano, José Luis Clerc, Javier Frana y David Nalbandian serán distinguidos este fin de semana por la Federación Internacional de Tenis (ITF), a través de la Asociación Argentina (AAT), con los Premios al compromiso de la Copa Davis. Los premios, que sirven para conmemorar el Centenario de la ITF, reconoce a jugadores que hayan tenido un fuerte compromiso para representar a su país durante varios años y en un mínimo de 20 series.

Fuente: Mundo D

Petrobras se va de la eléctrica Edesur

Una década después de su desembarco en la Argentina, la brasileña Petrobras se desprendió de su participación en la distribuidora eléctrica Edesur, la segunda en tamaño en el nivel nacional, que abastece a más de seis millones de clientes y tiene 32.500 kilómetros de cableado en la Capital y el Gran Buenos Aires.

Los compradores son compañías vinculadas con los empresarios locales Guillermo Reca (ex ejecutivo del banco de inversiones Merrill Lynch) y Eduardo Escasany, principal accionista del Banco Galicia. Desembolsarán 35 millones de dólares para tomar aproximadamente un 27% de la compañía de distribución de energía.

La brasileña se había quedado con la empresa como una herencia no deseada tras la compra de Pecom Energía, en 2002. El principal negocio de la empresa de los Perez Companc era la exploración y producción de petróleo y de gas. Es por eso que desde hace años la brasileña quiere desprenderse de los activos que no considera estratégicos.

Por medio de un comunicado enviado ayer a la Bolsa, informó que llegó a un acuerdo con un grupo de empresas para desprenderse de «la totalidad de las acciones de Petrobras Electricidad de Argentina y Petrobras Finance Bermuda por un monto de US$ 35 millones».

Esas compañías poseen 38,5% y 10% en cada caso de Distrilec, la controlante de Edesur, con el 56,36% de su capital social. La porción restante de la empresa holding, y por lo tanto su control, están en manos de Endesa, que pertenece a la italiana ENEL.

LOS COMPRADORES

Son dos empresas que pertenecen a Sadesa, uno de los mayores grupos de generación eléctrica de la Argentina. Se trata de Hidroeléctrica Piedra del Águila, en la que también participan la provincia de Neuquén y el Estado Nacional; y La Plata Cogeneración.

Sadesa entró en el mercado eléctrico en 2006, luego de hacerse con los activos en ese rubro de la francesa Total. En el inicio fue un emprendimiento conjunto de varios empresarios locales, entre los que se destacaban Carlos Miguens Bemberg (el ex dueño de la cervecería Quilmes); Reca y Escasany. Hace poco más de un año, sin embargo, Miguens Bemberg se alejó del manejo cotidiano de la empresa, que quedó en manos de Reca. Dos fuentes sin contacto entre sí confirmaron a LA NACION que el ex dueño de Quilmes no participó en la compra de Edesur, que quedó para los socios restantes de Sadesa.

Si bien las negociaciones se habían iniciado hace meses, la noticia sorprendió en parte a los empresarios del sector, por dos motivos: los compradores se quedaron con una porción minoritaria y la empresa da pérdidas. Algunos de los consultados especulan con que el grupo de inversores locales espera una mejora en los ingresos de la empresa.

LOS NÚMEROS DE LA EMPRESA

6
Millones de clientes
Edesur presta el servicio en la Capital y el conurbano bonaerense. Es la segunda entre las compañías más grandes del rubro, detrás de Edenor
32.500
Kilómetros de cables
Es la extensión del tendido que está bajo la concesión de la compañía
20%
Del consumo
Es responsable de atender a esa porción de la demanda

Fuente: LA Naciòn

Yoani Sánchez recibe pasaporte cubano

La reconocida bloguera cubana Yoani Sánchez, considerada una de las mayores opositoras al régimen de la isla, fue sorprendida al recibir su pasaporte actualizado con el que ahora podrá viajar al extranjero, después de más de 19 intentos fallidos por las estrictas restricciones impuestas por la isla.

En su cuenta de twitter Sánchez escribió «Increíble!! Me llamaron a casa para decirme que ya estaba listo mi pasaporte! Acaban de entregármelo”.

Con pasaporte en mano la periodista de 37 años y ganadora de varios premios internacionales tendrá que decidir cuándo saldrá del país y cuál será el primer país que visitará.

Yoani Sánchez y autora del blog Generación Y recibió el pasaporte gracias a una nueva ley migratoria que entró en vigencia en Cuba el pasado 14 de enero que elimina las restricciones de viaje, como el tener que pedir permiso y presentar una carta de invitación.

De esta manera se facilita la salida de la isla de los cubanos, aunque se mantienen las restricciones para los deportistas de alto rendimiento, militares y otros cubanos con cargos de alto rango quienes tendrán que pedir un permiso para viajar a las autoridades.

La periodista considerada por el gobierno cubano como la líder de la llamada ciberdisidencia, al mismo tiempo manifestó estar “triste” porque le habían negado el pasaporte a varios amigos, entre ellos a Angel Moya.

Moya es un expreso político, que actualmente se encuentra en la isla con libertad provisional desde 2011 y no podrá viajar hasta que cumpla su condena de 20 años.

A quien también le aprobaron su pasaporte fue a Berta Soler, líder de las llamadas Damas de Blanco y esposa de Moya.

Fuente: voanoticias.com

En plena ola de calor, muchos barrios se quedaron sin luz

Boedo, Devoto, Caballito, Mataderos, Villa del Parque y Paternal, algunas de las zonas más afectadas. Para las empresas son casos aislados y señalan que el funcionamiento del sistema es «aceptable».

Pareciera ser una concatenación de situaciones que no falla: llega el verano, aumenta la temperatura, la sensación térmica y… Se corta la luz en una gran cantidad de barrios de la Ciudad. Ayer, una vez más, ocurrió lo mismo. Desde las empresas distribuidoras de energía eléctrica repitieron que se trata de “casos puntuales” y recordaron la ola de calor y el pico de consumo de energía.

Caballito, Constitución, Mataderos, Barracas, Villa del Parque, Villa Mitre, Devoto, Paternal y Boedo fueron algunos de los barrios que ayer se quedaron a oscuras en distintos horarios del día. “Son casos aislados. Temas puntuales que están siendo atendidos. Hay que tener en cuenta las altas temperaturas y el récord de consumo que se dio ayer. El funcionamiento del sistema en general fue aceptable”, le explicaron a La Razón desde Edesur. En Provincia también se registraron problemas en Ituzaingó, Temperley, Olivos, San Martín y Ramos Mejía, entre otras localidades. El shopping Unicenter, por ejemplo, estuvo sin luz un rato por la tarde.

“En mi departamento se cortó a las 19, volvió a las 19.30, se volvió a ir a las 20.30 y apareció a las 22, más o menos”, contó Lidia Arismendi, una vecina de Parque Chacabuco que, igualmente, reconoció que en los últimos días se venía “salvando” de los apagones. “Por mi casa ya es algo normal. Pareciera que bajan la palanca”, conjeturó Denise Martino, que vive en la intersección de Nazca y Salvador María del Carril. La red social Twitter, como suele ocurrir, fue el soporte en el que se vieron la mayor cantidad de quejas. “Después de un día sin luz me la devolvieron por una hora y la cortaron otra vez”, se mostró enojado un vecino de Paternal. Cuando hizo el comentario, la sensación térmica estaba en los 35°.

Fuente: La Razòn

Sofocante: la térmica llegó a los 38 grados

El intenso calor no da tregua en la Ciudad. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó de amarillo a naranja el estado de alerta climático, que se extenderá, en un principio, por 24 horas. De acuerdo a los parámetros del SMN, ayer a las 16.30 la temperatura máxima rozó los 34° y la sensación térmica alcanzó los 38° a las 17.

“Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas”, aclaró un informe del SMN.

El calor agobiante se mantendrá hasta hoy. Pronostican una mínima de 25° y una máxima de 37°. Asimismo se esperan lluvias para mañana a la tarde, cuando el viento del norte comience a rotar al oeste, lo que provocará un descenso de temperatura.

Fuente: LA Razòn

Por segunda vez en el año, aumentan los peajes porteños

Viajar por las autopistas Illia, Perito Moreno y 25 de Mayo será un 26,5 por ciento más caro. La Ciudad dijo que el ajuste, que regiría desde abril, es por la inflación. A mediados de este mes habían subido un 10%.

Tras el aumento aplicado a mediados de mes, el Gobierno de la Ciudad ya prepara otra suba en los peajes de las autopistas porteñas. Y esta vez será un ajuste bastante más importante, del 26,5 por ciento, que comenzaría a regir desde abril.

Mañana se realizará la audiencia pública por el incremento, que en estos casos es obligatoria pero no vinculante, es decir que no modificaría la decisión de la Ciudad, que ya está tomada. Será a las 11, en el Centro Cultural Adán Buenosayres (Asamblea 1200). Varios legisladores cuestionaron que el encuentro se haga el mismo día que la audiencia por la nueva tarifa del subte (ver recuadro) y hasta recurrirían a la Justicia para que las reuniones sean impugnadas y se desdoblen.

En este caso, según las autoridades porteñas, el aumento tiene que ver con una compensación por la alta inflación y también para continuar con el plan de obras de AUSA, la compañía estatal que concesiona las autovías. El ajuste del 10% que se llevó a cabo este mes, en cambio, formaba parte de la estrategia oficial para financiar el subterráneo. AUSA, por ejemplo, sigue trabajando en la ampliación de la autopista Illia para conectarla con Cantilo, aunque para la finalización resta que se corra un cerco perimetral de Aeroparque, lo que motivo peleas entre los Gobiernos porteño y nacional por ver quién se hacía cargo.

Así las cosas, ¿cuáles serán los nuevos precios? Las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno pasarían de $8,75 a $11 a en las horas comunes y de $11 a $14 en las horas pico. En tanto, la Illia, que tras el último aumento cuesta $2,75 y $4, saltaría a $3.5 y $5.5 según el horario. Por último, el peaje Alberti de la 25 de Mayo se iría a $2,75 y $3,50. En todos los casos, quienes tengan el sistema de telepeaje Aupass se ahorrarán el 15%.

Fuente: La Razòn

Uno de los dueños de la disco Kiss intentó suicidarse en el hospital

Un policía evitó que Elissandro Spohr se ahorcara con una manguera en el baño de un centro médico cercano a Santa María; son 235 los muertos

RÍO DE JANEIRO.- Agobiado por su responsabilidad en el incendio de la discoteca Kiss en Santa María, uno de los dueños del local, Elissandro Spohr, intentó suicidarse ayer mientras estaba bajo vigilancia policial en el hospital donde se encuentra internado por la intoxicación que sufrió el día de la tragedia que dejó 235 jóvenes muertos.

«Usó una manguera de la ducha. Un policía percibió su intención y se lo impidió. Dice que no tiene más ganas de vivir, que no puede cargar con esta tragedia en las espaldas», señaló la comisaria Lylian Carús, de la ciudad vecina de Cruz Alta, donde Spohr se encuentra internado desde la mañana del domingo.

Desde el lunes a la tarde, las autoridades habían ordenado la prisión preventiva de Spohr, de 28 años, en el hospital Santa Lucía de Cruz Alta, donde comparte habitación con su esposa embarazada, que también presenta problemas respiratorios como consecuencia de la humareda tóxica del incendio.

También en prisión preventiva se encuentran el otro propietario del local, Mauro Hoffman; el vocalista de la banda Gurizada Fandangueira, Marcelo dos Santos, que habría iniciado el fuego con una bengala que lanzó y alcanzó el techo, y el productor del grupo musical, Luciano Leão.

«Justicia para todos», exigía ayer un grafiti escrito sobre la fachada de Kiss por unos jóvenes que a través de los techos lograron burlar el cerco policial.

Después del shock inicial y el posterior luto, el ambiente ahora en Santa María es de rabia hacia los miembros de la banda, los encargados de la discoteca y las autoridades locales por no haber fiscalizado las medidas de seguridad en el lugar.

La investigación de la policía civil del estado de Rio Grande do Sul, a cargo del comisario Marcelo Arigony, resaltó una larga serie de irregularidades en el local luego de escuchar los testimonios de sobrevivientes: una sala superpoblada más allá de su capacidad para 690 personas, una salida de emergencia demasiado estrecha, la ruta de evacuación mal señalizada, extinguidores de fuego que no funcionaban y las ventanas de los baños selladas.

A todo esto se le sumó el uso de efectos pirotécnicos como el de Gurizada Fandangueira en un lugar cerrado.

También la denuncia de la ex gerente de Kiss Vanessa Vasconcelos, que señaló que Spohr solía mandar retirar los matafuegos de las paredes por cuestiones estéticas.

«Creía que quedaban feos y los ordenaba sacar. Sólo los colocaba cuando había alguna inspección o cuando pensaba que lo iban a inspeccionar», acusó Vasconcelos, que trabajó en la discoteca hasta diciembre pasado y perdió en el incendio a su hermana.

Vasconcelos también declaró a las autoridades que Spohr había rebajado el techo del local después de varias quejas vecinales por ruidos, y que solía hacer reformas internas sin autorización ni revisión. Casi el 90% de las víctimas mortales del incendio murieron asfixiadas por el humo tóxico que desprendió la espuma aislante acústica instalada en el techo del local.

Ayer, en tanto, las autoridades sanitarias indicaron que la cifra de internados por la desgracia subió a 143 personas, luego de que muchos jóvenes buscaron asistencia en las últimas horas por presentar síntomas de neumonitis química, como se llama a la intoxicación por humo.

«Éste es un problema frecuente. Días después de un incendio, algunas personas se quejan de dificultades para respirar y muchas de ellas deben ser internadas», explicó Neio Pereira, vocero del Sistema Único de Salud brasileño.

Además, ascendió a 235 el número de muertos, luego de que un joven universitario hospitalizado con quemaduras graves, Gustavo Marques Gonçalves, de 25 años, murió anteanoche.

Su madre, Eliane, ya había enterrado el lunes a su otro hijo, Deives, de 33 años, también víctima del trágico incendio..

Fuente: La Naciòn

Moscú rechazó el ataque israelí contra un centro militar sirio

Irán, otro importante aliado de Siria, también condenó el ataque diciendo que era «una agresión brutal del régimen sionista».

Damasco.- Rusia reaccionó enérgicamente el jueves al ataque aéreo israelí contra un centro militar de Siria, su principal aliado en la región, inmerso en una sangrienta guerra civil desde hace casi dos años.

Por su parte, la reunión de la oposición el jueves en El Cairo se anunciaba tumultuosa después de que su jefe, Ahmed Moaz al Jatib, declarara que estaba «dispuesto a discusiones directas con representantes del régimen sirio en El Cairo, Túnez o Estambul», informó AFP.

Al día siguiente de un ataque israelí que destruyó parcialmente un centro de investigación militar situado entre Damasco y la frontera con el Líbano, el gobierno ruso manifestó su preocupación.

«Si se confirma esta información, ello significa que hubo bombardeos sin ninguna justificación en territorio de un Estado soberano, lo cual viola groseramente la carta de la ONU y es inaceptable, cualquiera sea el motivo», indicó un comunicado de la cancillería rusa.

Hasta el momento, Israel mantiene un absoluto silencio oficial sobre el asunto.
En el Líbano, el movimiento Hezbolá, aliado de Siria, dijo el jueves que el bombardeo israelí destapaba «los orígenes» del conflicto sirio, que, según la ONU, causó la muerte de más de 60.000 personas.

En un comunicado, el movimiento shií armado «constata que este ataque saca a la luz los orígenes de lo que ocurre en Siria desde hace dos años y los objetivos criminales que buscan destruir este país y su ejército para debilitar su papel central en la resistencia (contra el Estado hebreo) y rematar el gran complot contra nuestros pueblos árabes y musulmanes».

El miércoles por la noche, el ejército sirio anunció que un avión de combate israelí había «bombardeado directamente un centro de investigación sobre el mejoramiento de la resistencia y la autodefensa en la región de Jomrayah, en la provincia de Damasco».

El bombardeo, que causó la muerte de dos personas, según los sirios, es primer ataque israelí contra Siria desde 2007 y sobre todo desde marzo del 2011, cuando estalló la revuelta popular contra el presidente Bashar al Asad que luego se convirtió en guerra civil.

En El Cairo, la oposición siria debía adoptar el jueves una posición oficial con respecto a la invitación al diálogo que hizo el régimen para salir de la crisis.

El miércoles, el jefe de la oposición Ahmed Moaz al Jatib provocó revuelo al declarar que estaba dispuesto a discusiones directas con representantes del régimen.

«En señal de buena voluntad para una solución política a la crisis y para abrir el camino a un período de transición que ponga fin al derramamiento de sangre, anuncio que estoy dispuesto a negociaciones directas con representantes del régimen», afirmó Jatib.

El embajador de la oposición en París descartó que el diálogo incluyera a Asad o a su entorno, pero la posición de Jatib causó malestar en filas del Consejo Nacional Sirio, principal fuerza de la coalición opositora, que insiste en rechazar cualquier diálogo antes de que el presidente sirio abandone el poder.

Sin embargo Jatib puso dos condiciones previas: la liberación de «las 160.000 personas» detenidas y la renovación de los pasaportes de los sirios en el extranjero para que no sean detenidos a su regreso al país.

El gobierno sirio, que aspira a organizar el diálogo en Damasco, no reaccionó aún a esa declaración.

Sin embargo, el diario Al Watan, cercano al poder, destacó «las divisiones de la oposición siria en el extranjero, incapaz de adoptar una posición común», lo que contrasta la oposición tolerada que el martes se reunión en Ginebra y «aprobó la idea de un diálogo».

Fuente: El Universal

Confirmado: Gago es nuevo refuerzo de Vélez

El jugador llega cedido a préstamo del Valencia por seis meses a cambio de 400 mil euros y una opción de compra de €3,5 millones. Los hinchas de Boca explotaron de bronca

El campeón del fútbol argentino, Vélez Sarsfield, volvió a dar muestra de su admirable gestión deportiva al lograr la contratación de Fernando Gago, negociación que terminó de acordar anoche con el Valencia, que aceptó cederlo a préstamo por seis meses.

«El Fortín» le pagará 400 mil euros al club «Che» por la cesión que consta de una clásusula que indica que al término del préstamo se podrá hacer uso de la opción de compra valuada en 3,5 millones de euros.

El jugador se encontraba en conflicto con el técnico del Valencia, Ernesto Valverde, quien no sólo no lo tenía en cuenta para jugar sino que además había manifestado que no lo quería dentro del plantel.

Esta situación, sumada a la decisión de Fernando Gago de volver a la Argentina junto a su mujer, la reconocida tenista Gisela Dulko, quien se encuentra embarazada, hicieron que la negociaciación llegara a buen término.

La noticia convulsionó a todos: a los hinchas de Vélez, quienes recibieron la noticia con gran entusiasmo, pero sobre todo a los hinchas de Boca quienes, por el contrario, mostraron su descontento en las redes sociales porque consideraron que cuando el jugador se mostró dispuesto a volver al club, los dirigentes no hicieron los esfuerzos suficientes para lograr repatriarlo.

Fuente: Infobae

Las acciones de Edenor crecieron 72% en enero y fueron la estrella del Merval

Los inversores especulan con que el Gobierno autorice subas de precio en el gas y la electricidad que podrían aliviar la situación financiera de la empresa y otras firmas del rubro

Las acciones de la distribuidora de electricidad Edenor fueron la estrella del índice Merval durante enero: experimentaron una increíble alza del 72,3% en lo que va del año. Han sido la punta de lanza de las energéticas, el rubro con mejor desempeño del mes.

Edenor actualmente cotiza en $1,13 por acción, que sigue siendo un valor bajo respecto a los máximos de $2,9 que registró en diciembre de 2010. La empresa, a pesar de arrojar pérdidas todos los trimestres, repunta en expectativas a fuerza de señales de ajustes de precio que el Gobierno ha dado para el sector.

El noviembre pasado, la acción comenzó un camino ascendente, cuando el Ministerio de Planificación confirmó que subiría los precios de la electricidad y el gas para crear dos fondos de desarrollo y distribución para expandir las redes en las áreas que operan Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural Ban.

Estos fondos no significaron técnicamente un aumento de tarifas, pero sí en los valores totales. Las perspectivas de mayores ingresos para la empresa, sumado a que la acción se encontraba con precio bajísimo, alimentó el apetito de los inversores con baja aversión al riesgo. Es decir, que vieron una oportunidad especulativa en este negocio.

La última noticia que dio oxígeno al rally alcista fue el secretario de política económica, Axel Kicillof, quien el viernes pasado prometió mayores ingresos a la firmas eléctricas. Aunque todavía no está definido de qué forma será.

Entre las mayores subas del mes en el rubro también se anotaron la integrada Pampa (+37,1%) e YPF (+29,7%), cuyos incrementos de precios en sus naftas y nuevas perspectivas para la explotación de Vaca Muerta han mejorado el precio de su acción.

Fuente: La Naciòn

El dólar blue creció 16,6% en enero, el mayor registro desde el inicio del cepo

Fue la mayor suba en 14 meses; el tipo de cambio informal tocó los $7,93 presionado por la demanda para vacaciones y menos liquidaciones de exportadores.

El «estrangulamiento de la demanda» llevó al dólar blue a un nuevo récord en el mes de enero, cuando tuvo su mayor escalada desde el inicio del cepo cambiario, hace catorce meses. El tipo de cambio informal registró ayer una suba de 16,62% durante el mes para terminar en $7,93 en el microcentro porteño.

El alza es la mayor desde el noviembre de 2011, cuando la AFIP inauguró el sistema de permisos para acceder al mercado único y libre de cambios. Hasta ahora el récord de crecimiento había sido en mayo de 2012, cuando el dólar blue había subido 16,3%. Por entonces el organismo recaudador había reducido el límite de compra de divisas por personas e implementó un mecanismos específico de adquisición de moneda en ocasión de viaje.

Asimismo, la brecha contra el dólar oficial, que cerró a $4,98 para la venta, se amplió a 59%.

En la suba de enero confluyen dos grandes factores: la demanda estacional y la liquidación de divisas. Por estos días la demanda fue intensa a causa del período vacacional, lo cual combinado con los límites a la compra impuestos por la AFIP impulsaron al mercado paralelo.

Por otra parte, en esta época se está registrando una merma del 20% en la liquidación de divisas que realizan los exportaron, que significan unos U$S 12 millones diarios menos para la plaza. Esta es una de las mayores dificultades que enfrenta el Banco Central para recomponer su nivel de reservas..

Fuente: La Naciòn

“Bianchi me convenció para que me quede”

Sin sentirse héroe por los dos penales atajados en la definición, Ustari contó qué fue lo que le dijo el entrenador en la previa del superclásico ante River…

¿Estás afónico… ¿De festejar el triunfo?

-(Sonríe) No, de dar órdenes en la cancha, seguro que es de eso. Pero si gritar es algo normal en todos los partidos, en un clásico con tanta dimensión, el esfuerzo de la garganta tiene que ser el doble.

El día después de ser el héroe en los penales en su primer superclásico como tiular, habla como siempre: pausado, con un tono cansino. Oscar Ustari transmite tranquilidad, paz y una autoridad de alguien que siempre supo lo que quería y que, cuando se enteró dónde estaba parado, pudo focalizarse en que ser suplente de Agustín Orion, en un club así, y con triple competencia por delante, puede ser bueno también. “Nos dieron la chance de jugar este clásico y queríamos aprovecharlo”, abre el juego el arquero.

-¿Y vos sentís que lo arpovechaste?

-Pienso que todos estamos terminando la pretemporada de la mejor manera, que la intención es demostrarle a este cuerpo técnico que todos queremos tener un lugar y que sepa que puede contar con nosotros.

-¿Te gustó el partido?

-No fue el mejor espectáculo para la gente, faltaron emociones. El primer tiempo fue muy luchado en el medio y en el segundo hubo ráfagas de juego intentando nosotros, intentando ellos, y la experiencia de los jugadores que River tuvo en cancha hizo que nos replegáramos un poco más. El objetivo era tratar de ganar como fuera, se cumplió, así que contentos y conformes por eso.

-¿Se disfruta aunque se trate de un amistoso?

-Se disfruta siempre ganar, más en este caso que tuvimos la suerte de vencer a River, por más que sea por penales.

-Al final fuiste la figura al atajar dos penales…

-No comparto ser la figura… Me patearon muy poco y eso quiere decir que hay diez jugadores por delante mío que hicieron un sacrificio y un esfuerzo enorme. Y en los penales… Yo siempre me tengo confianza y fe en todo lo que hago, tuve la suerte de coincidir dos en el mismo lugar y que la pelota no entrara y sirvió para que nosotros nos quedásemos con esta Copa.

-¿Habías estudiado algo? Le atajaste a dos zurdos, a Vangioni y a Rojas.

-Fue un poco de intuición. Había visto uno de los penales de David (Trezeguet), que siempre abre el pie, me tiré para ese lado y fue al medio. En el último penal intenté agarrarla y se me escapó, por suerte la pelota salió para adelante, je.

-¿Ganar esta Copa sirve desde lo anímico?

-Siempre sirve ganar, en todo sentido. Ganar y ser consciente de que aun cuando se gana se tienen muchas cosas por corregir. Tenemos compromisos importantes y hay que estar mentalizados en lo que se quiere.

-¿Se sintieron menospreciados en la previa, al decir que Boca ponía suplentes?

-No sé, no pienso eso. Meterme en otras cosas sería una tontería porque nunca fui así. Hicimos mucho esfuerzo durante el partido. En los penales se dice que es suerte, pero hay que tener mentalidad para patear en este entorno.

-¿Cómo viviste tu primer superclásico desde adentro?

-Bien. Una experiencia linda. Me tocó jugar varias veces con Independiente frente a Racing y era algo único. Y con un River-Boca es igual, un espectáculo único, y más todavía cuando se puede ganar.

-¿Tenés definido que te vas a quedar?

-Sí, lo tengo definido. Estaría bueno aclararlo porque en algunos medios tuve que soportar que dijeran que “Ustari si no juega se va”. Una barbaridad que nunca salió de mi boca. Yo dije simplemente que quería manifestarle a Carlos (Bianchi) lo que pensaba y que le iba a dar prioridad a jugar, pero que eso no quitaba que Carlos me dijera dos o tres palabras, como me las dijo, y me convenciera para quedarme. Yo estoy muy cómodo acá, muy agradecido a Boca y si en estos seis meses tengo que devolverle al club todo lo que hizo en junio por mí, que me contrató después de una lesión y tanto tiempo sin jugar, lo voy a hacer y con mucho gusto.

Fuente: Olè

Merkel urges Egypt’s Mursi to hold crisis dialogue

German Chancellor Angela Merkel urged Egypt’s Islamist president today to open a dialogue with all political forces in the crisis-ridden Arab country after a week of violence that has killed more than 50 people.

President Mohamed Mursi flew to Germany to try to convince Europe of his democratic credentials, but in a sign of the political tensions back home, he restricted his trip to a few hours and canceled a planned Paris leg.

«One thing that is important for us is that the line for dialogue is always open to all political forces in Egypt, that the different political forces can make their contribution, that human rights are adhered to in Egypt and that of course religious freedom can be experienced,» Merkel told Mursi at a joint news conference.

The Egyptian leader, who has faced months of protests by liberal and youth groups opposed to a new Islamic constitution, replied that dialogue was possible and that Egypt would be a state based on the rule of law, not run by the military.

But he refused to give a commitment sought by the opposition to form a national unity government, saying that would be for the new parliament to decide after elections expected in April.

Two more protesters were shot dead before dawn near Cairo’s central Tahrir Square on the seventh day of what has become the deadliest wave of unrest since Mursi took power in June.

The army chief warned on Tuesday that the state was on the brink of collapse if Mursi’s opponents and supporters did not end street battles that have marked the two-year anniversary of the revolt that toppled autocrat Hosni Mubarak.

Source: Buenos Aires Herald

Fed keeps stimulus in place as economy ‘paused’

The US Federal Reserve today left in place its monthly $85 billion bond-buying stimulus plan, saying economic growth had stalled but indicating the pullback was likely temporary.

Describing the nation’s job market as continuing its modest pace of improvement, the Fed repeated a pledge to keep purchasing securities until the outlook for employment «improves substantially.»

«Growth in economic activity paused in recent months, in large part because of weather-related disruptions and other transitory factors,» the central bank said after a two-day meeting.

A report earlier toay showed the economy unexpectedly contracted in the fourth quarter as inventory investment slowed and government spending plunged. Analysts said Superstorm Sandy in late October also disrupted the recovery.

The Fed has kept overnight interest rates near zero since late 2008 and it has tripled its balance sheet to about $3 trillion through its purchases of securities, which are aimed at pushing longer-term borrowing costs lower.

While the recovery from the 2007-2009 recession has been stubbornly tepid, the Fed’s policy committee voiced confidence it would remain on track with continued help from monetary policy.

«The committee expects that, with appropriate policy accommodation, economic growth will proceed at a moderate pace and the unemployment rate will gradually decline toward levels the committee judges consistent with its dual mandate,» the Fed said.

A report on Friday is expected to show the U.S. jobless rate remained stuck at 7.8 percent for a third straight month in January. The Fed repeated that it would keep overnight rates near zero until the unemployment rate hits 6.5 percent, as long as inflation does not threaten to exceed 2.5 percent.

«It’s a message that policy is steady as she goes, the changes (in the Fed’s statement) are relatively minor,» said Julia Coronado, chief North American economist at BNP Paribas in New York.

US stocks and the dollar were little changed after the Fed’s announcement, while prices for longer-dated US Treasuries trimmed losses with the yield on the 10-year note hovering just above 2 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Supermarket sales soar 26.3% in 2012

Supermarket sales rose 26.3 percent in 2012 against the volume registered in the previous year, according to the Indec national statistics bureau.

The sales also climbed 14.1 percent in December compared to the volume registered during the same month in 2011.

Besides, the official agency reported that the transactions have also increased against the previous month, soaring 27.5 percent.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar shoots up 13 cents to AR$7.93

The price of the ‘blue’ dollar (black market price) moved up to AR$7.90 and AR$7.93, after it surged by two percent yesterday. The official rate of the US currency moved up by half a cent to AR$4.935 and AR$4.985.

The price of the parallel dollar closed yesterday at AR$7.83 and AR$7.86 after surging by two percent, reaching 7.82 pesos when sold, a new record.

This means there is a 56.71 percent gap with the official exchange rate, which yesterday closed at 4.99 pesos, in a market with high seasonal demand, shortage of currency and peso-boosted liquidity.

Meanwhile, the price of the Euro remained unchanged today, trading at AR$6.58 and $6.75.

Source: Buenos Aires Herald

Por las bandas, Gelabert-Núñez

Así arrancarían en el torneo, según lo confirmó Cagna, quien cuenta además con Jara y Benítez.

El torneo está a la vuelta de la esquina y en Estudiantes Diego Cagna comienza a definir su equipo ideal. Luego de una práctica de fútbol donde probó a sus dirigidos el DT hablo con la prensa y afirmó: “Jara está muy bien y el Chino Benítez también, pero si no pasa nada raro el equipo que va arrancar jugando es el de los amistosos, con Maxi Núñez y Gelabert por las bandas”. Vale destacar que justamente Núñez ayer trabajo con el kinesiólogo por un golpe en su tobillo.

Antes del debut ante Tigre el Flaco sabe que tendrá otra parada difícil cuando enfrente el viernes a San Lorenzo. “Ahora se viene el último amistoso y más allá de los resultados, el equipo se ha sentido duro y un poco lento. Estamos yendo de menor a mayor” explicó con entusiasmo.

Para cerrar, el ex DT de Tigre se mostró con mucha cautela a la hora de plantearse objetivos para este torneo “No tenemos que volvernos locos, los candidatos son los de siempre, los equipos grandes. Nosotros estamos muy tranquilos”. Cerró. Hay equipo.

Fuente: Olè

La agencia española anuncia la revisión del anticonceptivo Diane 35

Barcelona. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido iniciar una revisión de las píldoras anticonceptivas suspendidas en Francia por tener un riesgo excesivo de generar trombos en las venas (tromboembolismo venoso) en sus usuarias. Se trata de medicamentos que contienen acetato de ciproterona en combinación con etinilestradiol y las marcas más conocidas son Diane 35 y Dianette. Esta revisión que se hará en el seno del órgano europeo de farmacovigilancia está prevista para la semana que viene.

La agencia francesa de seguridad de los medicamentos, que había decidido dejar de financiar estas píldoras hace unas semanas, optó finalmente por su suspensión total porque en los últimos 25 años habían registrado cuatro muertes debidas a trombos que pudo inducir el fármaco.
En España esta combinación está autorizada desde 1981, pero en 2002 se restringió para tratar sólo “enfermedades andrógeno-dependientes en mujeres, tales como acné, especialmente las formas pronunciadas y aquellas que van acompañadas de seborrea, o de inflamación o formación de nódulos (acné papulopustuloso, acné noduloquístico), alopecia androgénica y formas leves de hirsutismo”, dice la AEMPS.
En total se calcula que en España siguen ese tratamiento entre 100.000 y 150.000 mujeres “que no deben dejar de tomar esa medicación ni cambiarla por otra sin más”, advierte el responsable de ginecología de Sant Pau, Joaquim Calaf.
El riesgo bien conocido de esta combinación de sustancias también tiene relación con la obesidad, la inmovilidad y los antecedentes de varices y trombosis en la familia.
La farmacéutica Bayer, que fabrica Diane 35, muestra en una nota oficial su “sorpresa por la decisión de las autoridades sanitarias francesas”. Aseguran que “Bayer no tiene conocimiento de ninguna nueva evidencia científica que conlleve a cambiar la evaluación beneficio-riesgo positiva de Diane 35” que se comercializa desde hace 25 años en más de cien países y que nunca se había retirado por razones de seguridad.

Fuente: La Vanguardia