El gobierno porteño anunció que vuelve a subir el ABL 24% promedio a partir de enero

Los ciudadanos porteños verán una vez más subir sus facturas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), impuesto con el que se grava a las propiedades, en un 24% promedio a partir de que se inicie 2013.

Así lo informó la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña, que precisó que de las 1.770.000 partidas que emite mensualmente la Ciudad, salvo 150 mil que están exentas, a todas se les aplicará el aumento siguiendo dos criterios.

En primer lugar, a todos les correrá un 12,5% de incremento de acuerdo a la actualización de las edificaciones de la Ciudad.

Luego se aplicará una segunda suba para algunas partidas, principalmente aquellas cuya valuación fiscal está más alejada del valor real de las propiedades en el mercado.

Para ello, se tomará como criterio la Valuación Fiscal Homogénea donde se consideran las características del inmueble.

Al respecto, las propiedades que tengan hasta $150.000 de VFH tributarán con 50% de aumento.

Este segmento está compuesto por unas 380.000 propiedades, que representan 21% del padrón.

Por su parte, aquellas cuyo VHF está entre $150.000 y $300.000, unas 58 mil partidas equivalentes a 3% del padrón, abonarán hasta un 75% de suba.

Por últimos, las 27 mil propiedades, 1,5% del total, que superan los $300.000 verán duplicada su tributación.

El año pasado la reforma del ABL causó subas del 100% al 300%, y mediante esta nueva alza, a la que seguirán otras en los próximos años, la AGIP pretende elevar 24% -el promedio del aumento- la recaudación por este concepto.

Para este año se proyecta en $2.370 millones, y crecerá el próximo a casi $3.000 millones.

La incidencia de lo recolectado por el cobro del ABL se sitúa actualmente en 8,6% de los ingresos tributarios de la Ciudad, mientras que hace 10 años significaba 18,5%.
diariohoy.net

Un muerto, seis desaparecidos y 2.000 evacuados en Costa Rica por lluvias torrenciales

Un muerto, seis desaparecidos y 2.000 evacuados es el resultado de las lluvias torrenciales que desde el viernes afectan las provincias de Limón y Cartago, en el este y centro de Costa Rica, respectivamente.

Una mujer de 84 años de edad falleció cuando un desprendimiento de tierra sepultó su vivienda, ubicada en el barrio Nochebuena del municipio costarricense de Turrialba, en Cartago, informó la Cruz Roja, según despachos de Europa Press y TeleSur.

Los voluntarios de Cruz Roja llegaron inmediatamente al lugar, pero debido al mal tiempo reinante, que podía provocar un nuevo desprendimiento de tierra, las tareas de rescate se retrasaron y la mujer no pudo ser liberada hasta el domingo por la mañana.

La anciana todavía estaba viva, por lo que fue trasladada urgentemente al Hospital William Allen de Turrialba, sin embargo, de camino sufrió un paro cardiorrespiratorio que finalmente le provocó la muerte.

De las seis personas permanecen desaparecidas, dos son oriundas del municipio de Banasol y otras dos del de Talamanca, ubicados en Limón. «Hay testigos que aseguran que las arrastró la corriente de agua. No sabemos nada más, puede que se hayan salvado», dijo un miembro de Cruz Roja.

Los otros dos desaparecidos proceden del municipio de Pavones, en Cartago. «En este caso, parece que estaban en una casa que quedó sepultada por un desprendimiento de tierra», agregó el miembro de Cruz Roja, en declaraciones recogidas por el diario costarricense `Prensa Libre`.

Como medida preventiva, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) desalojó a 2.000 personas de zonas donde se produjeron los desprendimientos de tierra y de zonas donde podrían producirse porque continúa lloviendo.

En total hay 24 comunidades inundadas, de las cuales al menos una decena está totalmente aislada, por lo que se desconoce el estado de la población. «Los mayores problemas están en Sixaola, donde no podemos entrar por un enorme desprendimiento de tierra», dijo el jefe de Operaciones de la CNE, Walter Fonseca.
diariohoy.net

Más controles al campo

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que casi el 80% de los trabajadores rurales se encuentran en «negro». Y anunció un incremento en la fiscalización que se realiza en el sector para aumentar la registración.
Cerca del 80 por ciento de los trabajadores rurales se encuentran en «negro», según lo estimó hoy el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien adelantó un incremento en la fiscalización que se realiza en el sector para aumentar la registración.

Tomada encabezó una conferencia de prensa en donde se informó acerca de los primeros seis meses de gestión del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), organismo creado tras la intervención del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE) en enero.

Durante la conferencia de prensa -en la que participaron también el síndico general de la Nación, Daniel Reposo, y el delegado normalizador del RENATE, Oscar Maffe- se denunciaron «innumerables irregularidades» por parte del RENATRE, entre las cuales se mencionó la tercerización de cursos de capacitación a favor de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) por cuatro millones de pesos anuales.

La UATRE es comandada por Gerónimo «Momo» Venegas, hombre cercano al ex presidente Eduardo Duhalde y, en la actualidad, al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, hoy alejado de la Casa Rosada.

En lo que hace a la conferencia de prensa, se informó que «según estadísticas del propio Registro, se encontraban registrados 841.897 trabajadores, pero la cantidad de aportantes era inferior al 50 por ciento de esa nómica», señaló Tomada.

El ministro destacó que «el 80 por ciento de los trabajadores no está registrado». «Es inaudito que una actividad como la del trabajo rural tenga resabios de una forma de trabajo que no merece la Argentina», por lo que «nuestro compromiso es trabajar muy duro para que se logre un cambio efectivo», sostuvo Tomada, quien anticipó la conformación de «un cuerpo de inspectores» dedicados a fiscalizar el empleo rural no registrado.

El titular de la cartera laboral destacó también que -del trabajo realizado por el Comité Auditor, conformado tras la sanción de la Ley del Peón Rural y la intervención al RENATRE- surgió que «los procesos de tercerización (que realizaba el organismo) tenían como finalidad impedir el control».

Por su parte, Reposo señaló que el Comité Auditor -integrado por funcionarios de los ministerios de Trabajo y Economía, de la ANSES, de la SIGEN y de la AFIP- «tuvo problemas para obtener la documentación» para poder realizar un estado patrimonial y financiero del organismo al 22 de enero de 2012, fecha en que se efectuó la intervención.

«Encontramos innumerable cantidad de irregularidades», señaló Reposo, quien comentó que «estaba mercerizada hasta la base de datos y se detectaron muchas carencias en el control interno».

En ese sentido, adelantó que «se iniciarán las investigaciones correspondientes para ver si esas irregularidades constituyeron delitos», ya que el RENATRE «debía velar por los intereses de los trabajadores y fiscalizaba».

lapoliticaonline.com

Covelia: para Randazzo, el paro nacional de Moyano es un «apriete»

Luego de que el líder de la CGT amenazara con un paro de recolectores de residuos en todo el país por los despidos en la empresa en Quilmes, el ministro del Interior consideró que la medida es un «despropósito».
El gobierno advirtió hoy que es «un despropósito» la amenaza de un paro nacional de recolectores de residuos realizada por el Sindicato de Camioneros y en alusión a Hugo Moyano sostuvo que se trata de un «intento permanente de tener un rol político a través del apriete con un paro».

El vicepresidente, Amado Boudou, afirmó que la amenaza de paro es «un absurdo», aunque sostuvo que «el derecho a huelga es un derecho que tiene que ver con las cuestiones de los trabajadores».

«Ahora, acá, creo que se le está dando permanentemente un sentido político y eso no es bueno porque distorsiona el juego que tienen que tener cada uno de los actores en la República Argentina», dijo en declaraciones realizadas tras un acto en la Cámara de Diputados.

La advertencia, destacó Boudou, forma parte del «intento permanente de tener un rol político a través del apriete con un paro», en alusión al secretario general del gremio y jefe de la CGT, Hugo Moyano.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, calificó como un «despropósito» la advertencia del Sindicato de Camioneros, anunciada en repudio al envío de telegramas de despido a 400 trabajadores de la empresa Covelia en el partido bonaerense de Quilmes.

«No tengo información», expresó Randazzo consultado sobre la medida por el canal C5N, y dijo que le «suena un despropósito».

«En este caso, un conflicto generado en la municipalidad de Quilmes por la rescisión del contrato de concesión de prestación del servicio de basura a la empresa Covelia de ninguna manera tiene como respuesta la convocatoria a un paro nacional», manifestó el ministro.

Randazzo explicó que «en los últimos años aquellos municipios que han tenido el servicio de recolección de basura tercerizado, han tenido una incidencia enorme en los presupuestos municipales».

«Han decidido llevar adelante ese servicio con empleados municipales, esta es la decisión que ha tomado el intendente de Quilmes y hay que respertarla», destacó el funcionario.
lapoliticaonline.com

Ejército sirio bombardea Aleppo, rebeldes se adjudican éxito

ALEPPO (Reuters) – El ejército de Siria bombardeó el martes con artillería y helicópteros de combate dos áreas claves de Aleppo, ampliando su campaña por controlar la mayor ciudad del país, aunque los rebeldes señalaron que las tropas leales al presidente Bashar al-Assad se habían visto obligadas a replegarse.
Fuertes estruendos se oían desde el distrito de Salaheddine en el sudoeste de la ciudad, donde los combatientes rebeldes negaron haber sido expulsados por el ejército. Los helicópteros de ataque giraron sus armas sobre los distritos orientales por primera vez en el último combate.
El ejército dijo hace dos días que había tomado Salaheddine, pero la televisión estatal siria indicó el martes que las fuerzas del Gobierno ahora estaban persiguiendo a un grupo remanente de «terroristas» allí, un indicio de que el control del área por parte de las fuerzas de Assad no es absoluto.
Un comandante rebelde en Aleppo manifestó que el objetivo de sus combatientes era avanzar al centro de la ciudad, distrito por distrito, una meta que consideró que podían lograr «en días, no en semanas».
Los rebeldes ahora controlan una zona que abarca los distritos del este y sudoeste.
«El régimen ha tratado de recuperar Salaheddine por tres días, pero sus intentos han fallado y ha sufrido fuertes pérdidas en vidas humanas, armas y tanques, y se ha visto forzado a retirarse», dijo el coronel Abdel-Jabbar al-Oqaidi, jefe del Consejo Militar Unido, uno de los muchos grupos rebeldes en Aleppo.
No ha sido posible verificar de manera independiente quién controla Salaheddine, un distrito que se ubica sobre una calle importante que el ejército podría usar para traer refuerzos a la ciudad.
Oqaidi dijo a Reuters el lunes por la noche que más de 3.000 combatientes rebeldes estaban en Aleppo, aunque no dio un número preciso.
La batalla por Aleppo se ha convertido en una prueba crucial para ambos bandos en la rebelión que ya lleva 16 meses. Ni las fuerzas de Assad ni los rebeldes pueden permitirse perder si esperan prevalecer en la contienda siria.
La lucha se ha mostrado difícil para los 2,5 millones de residentes de Aleppo, una zona comercial que ha tardado en unirse a la revuelta contra Assad que ha escalado en otras ciudades, incluida la capital Damasco.
Mientras que los rebeldes dicen que convertirán Aleppo en la «tumba» del Gobierno de Assad, miles de residentes han huido de la ciudad y los que permanecen allí enfrentan escasez de alimentos y combustible y el riesgo siempre presente de resultar herido o muerto.
«Apenas tenemos energía o agua, nuestras esposas e hijos nos dejaron aquí para cuidar la casa y se han ido a algún lugar más seguro», dijo Jumaa, un trabajador de la construcción de 45 años que se quejó de que es casi imposible cumplir con el mes de ayuno musulmán por Ramadán, actualmente en curso.
«Diría que el 99,9 por ciento de las personas no están ayunando. ¿Cómo se puede ayunar cuando se escuchan morteros y artillería impactando en áreas cercanas y uno se pregunta si será el próximo?», agregó.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos de la oposición indicó que más de 100 personas, 73 de ellas civiles, fueron asesinadas en Siria el lunes. Además, señaló que cinco combatientes rebeldes murieron durante los enfrentamientos con las fuerzas sirias en Salaheddine.
En un contexto de división entre las principales potencias sobre la posición en el caso sirio, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, debatieron en conferencia telefónica cómo podían trabajar juntos para acelerar la transición política en Damasco.
Erdogan, quien alguna vez compartió lazos cercanos con Assad, se ha convertido en uno de sus más feroces críticos y ha reclamado que renuncie a su cargo.

Más infraestructura en educación

DARIO DÍAZ PÉREZ Y SILEONI REALIZARON ACTO DE LICITACIÓN PARA OBRAS DE REMODELACIÓN INTEGRAL – EN DOS ESCUELAS SECUNDARIAS – El Intendente de Lanús y el ministro de Educación de la Nación encabezaron la apertura de sobres para ejecutar importantes tareas edilicias en las ESB números 20 y 59.

En el Edificio Municipal Eva Perón, el jefe comunal Darío Díaz Pérez y el titular de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, llevaron a cabo un acto de licitación pública para obras de ampliación y/o rehabilitación en la Escuela Secundaria Nª 20 por un monto de $ 2.925.988,77 y en la ESB Nº 59 por la suma de $3.953.680. Los establecimientos educativos están ubicados en los barrios Santa Teresita y Monte Chingolo, respectivamente del Municipio de Lanús.
Al respecto, el Intendente remarcó el programa de inversiones implementado por el Gobierno Nacional en el ámbito de la educación pública. «Quiero agradecer a nuestra presidenta Cristina Fernández por priorizar las cuestiones que son importantes para la gente y por ejecutar políticas para el progreso a pesar del complicado contexto internacional que estamos viviendo», subrayó.
Por su parte, Sileoni ratificó el apoyo de Nación a la gestión municipal y aportó datos sobre el estado edilicio de las escuelas del país. «Es un gusto estar aquí junto al compañero y amigo Darío Díaz Pérez abriendo paso a la realización de dos obras de envergadura que ejemplifican el compromiso asumido por la Presidenta en relación a propiciar condiciones dignas de estudio para nuestros chicos», sostuvo. «Desde el 2003 a la fecha, el Ministerio de Planificación Federal hizo 5500 refacciones y 1300 construcciones nuevas», apuntó el funcionario.
Estuvieron presentes, el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la directora de Infraestructura de la Nación, Patricia Morales, el jefe de Gabinete de Educación de la Provincia, Máximo Rodríguez, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, la inspectora Jefe Distrital, Marcela Cancela, el jefe de Gabinete local, Roberto Crespo Armengol, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González, la directora de la ESB Nº 59, Noemí Cáceres, el director y la vicedirectora de la ESB Nº 20, Daniel Waldhausen y Marcela Lela, respectivamente, entre otros.

Informe 273
30/07/12

Le pegan un tiro cuando intentó impedir que un ladrón robara en la casa de un amigo

Ocurrió en La Plata. La víctima increpó a un menor que merodeaba la casa de su amigo y recibió un disparo en la pierna. El agresor, que tendría 14 años, escapó corriendo.

Un adolescente de 17 fue baleado por otro de 14 al tratar de impedir que éste último ingresara a robar a la casa de un amigo, en La Plata, informó hoy una fuente policial.

El hecho ocurrió ayer, cuando el joven de 17 años, cuya identidad se reserva por razones legales, conversaba con un amigo en la calle 31, entre 50 y 51, de La Plata.

En esas circunstancias, los dos chicos vieron que un adolescente de 14 años merodeaba una casa ubicada en la calle 31, entre 49 y 50, donde vive un amigo de ambos.

Ante la sospecha de que el menor intentaba introducirse con fines de robo a esa propiedad, ambos adolescentes se dirigieron hasta allí y lo increparon, explicaron las fuentes.

En ese momento, el menor de 14 años extrajo un arma de fuego y baleó al joven de 17, tras lo cual escapó.

El herido fue auxiliado por vecinos y trasladado al hospital San Martín de La Plata, donde se constató que la bala había impactado en su pierna izquierda, sin riesgo de vida.

En tanto el agresor era intensamente buscado por la policía de la zona.

Fuente: Online-911

Las exportaciones de autos argentinos cayeron un 13%

Las exportaciones del sector automotriz de la Argentina se desplomaron en el primer semestre del año debido a una caída en la demanda de Brasil. En el ranking de producción por empresas, General Motors recuperó el liderazgo. También hubo un retroceso en las ventas en el mercado interno.
Las exportaciones en valores del sector automotriz argentino cayeron 13,4 por ciento en el primer semestre del año, mientras que las importaciones registraron un declive interanual del 1,4%, de acuerdo con un relevamiento privado divulgado hoy.

Las ventas al exterior se desplomaron especialmente por una caída de la demanda de parte de Brasil, principal socio comercial de la Argentina en el Mercosur, junto a un aumento de stock en las terminales del vecino país, según un informe de la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales).

En este contexto, el saldo comercial con Brasil registró un superávit de 365 millones de dólares, a diferencia de lo ocurrido con México, que mostró un déficit de U$S 412 millones en los seis primeros meses de 2012.

En Argentina, la producción automotriz en el primer semestre cayó 15,4%, con relación al mismo período del año anterior.

El ranking de producción de automotores en el período fue encabezado por General Motors, que recuperó el liderazgo, seguida por Renault, PSA Peugeot y, a mayor distancia, por Volkswagen, Toyota, Ford y Fiat.

Con relación a la evolución de las ventas en el mercado interno, en el primer semestre de 2012 mostraron un descenso del 1,9% en relación a enero-junio del año pasado.

En cuanto a la composición del mercado doméstico, la participación mayoritaria continuó siendo de los vehículos importados, aunque ubicados por lo general en la franja de precios
menores, y en un 60,7 por ciento ha sido abastecida por las importaciones desde Brasil.

En lo referente a la composición de las ventas por categoría, un 72,3% correspondió a los automóviles; un 24,1%, a las de utilitarios; y un 3,7% a los vehículos de transporte, con caídas
interanuales del 6,1% y 18,1% en el caso de rodados livianos y camiones, y un alza del 17,5% en los utilitarios.

Para el total de las ventas, según reportó IES, el ranking fue encabezado por Volkswagen, seguida por Renault, General Motors, Ford, PSA Peugeot, Fiat y Toyota.

En tanto, las exportaciones automotrices en el primer semestre de 2012 descendieron 28,1% frente a igual período de 2011, por «la evolución decreciente del mercado brasileño y el importante aumento de stock en las terminales de ese país», señaló la consultora en su estudio.

En cuanto a la evolución interanual en el mes de junio, se habrían desplomado un 48,1%.

Los valores exportados tuvieron un retroceso interanual del 13,4% y marcaron un aumento en el precio medio por unidad, que llegó a los U$S 19.000, con un ascenso del 20,4% en dólares.

Las importaciones en el período enero-junio cayeron 4,3% con relación a igual período de 2011, mientras que en materia de valores las compras externas tuvieron un descenso del 1,4%
interanual.

Esto implica, al ser menor al descenso de las cantidades, una expansión del precio medio de importación, que llegó en promedio al 3 por ciento, señaló IES.

por NA

Al menos quince muertos por la explosión de dos coches bomba en Bagdad

Bagdad, 31 jul (EFE).- Al menos quince personas murieron hoy y otras cincuenta resultaron heridas por la explosión de dos coches bomba en el centro de la capital iraquí, informaron a Efe fuentes policiales.
El primer coche bomba explotó cerca de un restaurante popular en la plaza de Al Andalus, mientras que el segundo iba conducido por un supuesto suicida y explotó en la entrada de una comisaría de policía en la zona de Al Alauia, explicaron las fuentes.
Varios policías se encuentran entre los fallecidos de estas dos explosiones registradas en el centro de Bagdad, que causaron además daños en varios vehículos y edificios cercanos.
En otro suceso, el presentador de televisión iraquí Gazuan Anas perdió hoy la vida y tres miembros de su familia, uno de ellos un bebé, resultaron heridos en un ataque armado en su domicilio en la ciudad de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad.
Irak vive un repunte de la violencia con frecuentes ataques dirigidos contra objetivos chiíes y fuerzas de seguridad desde la retirada, en diciembre pasado, de las tropas estadounidenses y la emisión de una orden de arresto contra el vicepresidente suní, Tareq al Hashemi.

Recuperan un camión robado con mercadería por un valor estimado en 800 mil pesos

El vehículo fue interceptado en las cercanías del Mercado Central. Trasladaba pañales por un valor estimado en 800 mill pesos, y había sido robado pocas horas antes por una banda de piraterías del asfalto.

Un camión que había sido robado en un golpe de piratas del asfalto fue recuperado durante un operativo realizado en inmediaciones al Mercado Central, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El vehículo trasladaba pañales por un valor estimado en 800 mill pesos, y había sido robado pocas horas antes por una banda armada.

A partir de los datos reunidos, personal policial realizó un operativo cerrojo en la zona y logró interceptar el paso del camión.

El rodado fue detectado en la zona de Villa Recondo. Según las fuentes, sus dos ocupantes y otro sujeto que viajaba en un vehículo de apoyo fueron demorados.

Fuente: Online-911

Cristina bautizó al Mercosur, con Venezuela como socio, como el «nuevo polo de poder»

Con la incorporación de Caracas al bloque regional, la Presidenta pidió seguir dando «una gran batalla cultural»; «Reclamamos seguridad financiera a los países desarrollados», manifestó.
La presidenta Cristina Kirchner habló hoy ante los mandatarios de los países que componen el Mercosur tras la incorporación de Venezuela y definió al bloque como un «nuevo polo de poder».

«Hoy estamos ante un día histórico», inició la Presidenta y agregó que la adhesión de ese país «insta a crear las instituciones para este nuevo polo de poder».

«Hoy estamos ante un día histórico», inició la Presidenta
La Presidenta habló en el encuentro plenario que compartió con su par de Brasil, Dilma Rousseff, de Uruguay, José Mujica, y de Venezuela, Hugo Chávez, en Brasilia. Los cuatro mandatarios habían decidido a fines de junio suspender a Paraguay debido a la destitución del mandatario Fernando Lugo e inmediatamente después aprobaron en una cumbre del Mercosur el ingreso pleno de Venezuela al bloque -pendiente desde 2006 a falta de la aprobación del Congreso paraguayo.
Cristina buscó recordar a las «políticas locales mezquinas que no querían que ingresara Venezuela» y que «decían que no nos convenía conformar el Mercosur, porque Brasil nos iba a absorber» por su envergadura.

«Tu soledad no era soledad personal ni gubernamental, era soledad política y cultural de nuestra región de la América del Sur», le dijo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Fuen entonces cuando resaltó que «con Ignacio Lula Da Silva y Néstor Kirchner empezaron a terminarse las soledades».

En tanto, Cristina embistió contra los «países desarrollados» al atribuirles la responsabilidad sobre «la inseguridad financiera».
«He leído que ha retornado la idea de poner un precio tope a nuestros commodities, como si nosotros pusiéramos en peligro la seguridad alimentaria. Les decimos que se queden tranquilos que vamos a proveer a la seguridad alimentaria, porque el mundo no está así ni por la soja, ni por el trigo, ni por el maíz, sino por la inseguridad financiera que generaron ellos en los países desarrollados», manifestó.

Cristina embistió contra los «países desarrollados» al atribuirles la responsabilidad sobre «la inseguridad financiera»
«Cada vez vamos a producir más y mejor alimento que lo que les reclamamos es seguridad financiera, basta de paraísos fiscales, basta de doble discurso», agregó.
Cristina destacó que con el ingreso de Venezuela al Mercosur se «cierra la ecuación» dentro del bloque regional, «porque es la energía, son los alimentos, los minerales, el conocimiento, el valor agregado, la industrialización, el know how que hay que compartir».

VENEZUELA, NUEVO SOCIO DEL MERCOSUR

La entrada de Venezuela en el Mercosur estaba pendiente desde el año 2006 a falta de aprobación del Parlamento paraguayo, donde varios partidos de centro y derecha se manifestaron siempre en contra de que el Gobierno de Chávez tuviese participación en esta organización, a pesar de que el entonces Ejecutivo de Paraguay, dirigido hasta el pasado mes por Fernando Lugo, era aliado de Caracas.

Chávez ha afirmado que con el ingreso de su país se abre «un nuevo período de aceleración de la historia que estamos construyendo»
En su discurso, el presidente venezolano Hugo Chávez ha afirmado que con el ingreso de su país se abre «un nuevo período de aceleración de la historia que estamos construyendo» que supone «cambios históricos» en la región. «Estamos donde deberíamos estar siempre, hace rato que Venezuela ha debido ingresar al Mercosur, pero todo lo que va a ocurrir tiene su hora», ha expresado.
«Llegamos al Mercosur con todos nuestros deseos de integrarnos completamente» de hacer de este bloque «un mecanismo de integración que vaya más allá del comercio, que integre lo social», ha sugerido el líder bolivariano.
Por último, el mandatario venezolano ha aseverado que el Mercosur debe ser visto desde ya como «la locomotora más grande para preservar nuestra independencia y garantizar nuestro desarrollo integral».

A partir de hoy, Venezuela forma parte de uno de los bloques más poderosos del mundo que concentra unos 300 millones de habitantes y un Producto Interior Bruto (PIB) anual que supera los tres mil millones de dólares.
lanacion.com

«Mafia de los Medicamentos»: rechazan excarcelar a una imputada

Se trata de Vanina Postigo de droguería Arcasel, quien se encuentra detenida detenida desde el año pasado por asociación ilícita. La Cámara dijo que puede entorpecer la investigación y le negó la libertad.

La Sala II de la Cámara Federal porteña volvió a rechazar la excarcelación de Vanina Postigo, de droguería Arcasel, en el marco de un desprendimiento de la investigación central por la “mafia de los medicamentos”, y en la cual se sospecha que se comercializaban medicamentos falsos o bien robados, según informaron voceros judiciales a Online-911.

El Tribunal desestimó el pedido de excarcelación de Postigo, pareja del empresario Ricardo Bruno, dueño de droguería Arcasel, y este último con vínculos con bandas que ejercen piratería del asfalto a camiones que trasladan fármacos.

En su investigación, el juez Norberto Oyarbide determinó que la droguería Arcasel ponía a la venta medicamentos que eran robados o adulterados.

Luego que le fuese rechazado la excarcelación por la Sala II, el abogado de Postigo volvió a pedir su libertad ante lo cual la Cámara Federal al asegurar que “continúan llevándose a cabo numerosas diligencias que, vinculadas al a concreta actividad desplegada por la aquí imputada están orientadas al esclarecimiento del inicio de la cadena de distribución ilícita de medicamentos como así también a la identificación de quienes intervinieran en la posterior etapa de comercialización”.

En ese sentido, citó aquellas medidas periciales para intentar determinar mediante pericias los medicamentos que comercializaba la banda, además de nuevos llamados a indagatoria en marcha.

En la causa, Oyarbide realizó 53 allanamientos y se desbarató una enorme red de comercialización de remedios adulterados destinados para tratamientos complejos de enfermedades.

Fuente: Online-911

Para Boudou sería “absurdo” el paro de Moyano

El vicepresidente criticó la amenaza de huelga nacional lanzada por Pablo Moyano y se quejó porque pretenden buscar «un rol político a través del apriete».

Se suman capítulos al conflicto entre la CGT que conduce Hugo Moyano y la Casa Rosada. Ante las amenazas de paro por parte Pablo Moyano debido a supuestos despidos, el vicepresidente Amado Boudou calificó como “absurda” la iniciativa y acusó al dirigente gremial de buscar «un rol político a través del apriete».

Si bien Boudou reinvidicó el derecho a huelga, advirtió que en el caso del sindicato de camioneros «se le está dando permanentemente un sentido político que distorsiona el juego que tiene que tener cada uno de los actores en la vida política argentina».

Asimismo, el vicepresidente (en actual ejercicio de la presidencia por el viaje de Cristina Fernández a la Cumbre del Mercosur), también confirmó un aumento a los jubilados en septiembre que corresponde por la ley de movilidad.

parlamentario.com

Dólar oficial cerró estable. El «blue» cedió a $ 6,32

El dólar se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,55 para la compra y a $ 4,60 para la venta. Por su parte el billete en el mercado informal continuó con la tendencia en descenso y operó a $ 6,29 comprador y a $ 6,32 vendedor.

El dólar en el tramo mayorista ascendió un centavo a $ 4,5875 para la punta vendedora. Según los operadores, y a pesar de no existir un desequilibrio entre oferta y demanda, la menor cantidad de dólares provenientes de la liquidación de exportaciones es absorbida rápidamente por el mercado llevando a la divisa a cotizar en alza muy moderada.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 540,85 millones de de dólares, un 8,5 por ciento menos que en la tercera semana del mes.
ambito.com

La mitad de la India se queda a oscuras por fallas en red eléctrica

India prácticamente se paralizó este martes debido al desplome de tres de sus redes regionales de electricidad, lo que afectó a 620 millones de personas en lo que fue considerado como el apagón más grande del mundo.
NUEVA DELHI.- Cientos de trenes quedaron detenidos en varias partes del país y los semáforos se apagaron en Nueva Delhi, causando que miles de vehículos provocaran un congestionamiento generalizado.

Los crematorios eléctricos dejaron de funcionar, incluso algunos con cadáveres a medio incinerar, dijeron funcionarios del sector eléctrico.

Los servicios de emergencia llevaron de inmediato generadores a minas para rescatar a trabajadores atrapados bajo tierra.

La extensa interrupción del servicio eléctrico fue peor a la ocurrida el lunes en India, que afectó a 370 millones de personas.

El apagón masivo ocurrió mientras India sufre de una infraestructura obsoleta y el gobierno es incapaz de satisfacer el enorme apetito de energía del país, que aspira a convertirse en una superpotencia económica regional.

El ministro de Energía, Sushil Kumar Shinde, responsabilizó de la nueva crisis a los estados que rebasan su consumo permitido.

“Todos se exceden al tomar electricidad de la red. Justo esta mañana me reuní con funcionarios del sector eléctrico de los estados y les di instrucciones para que sean sancionados (con la interrupción del servicio) los estados que se excedan en el consumo”, dijo a los periodistas.

El nuevo desperfecto fue resentido por 620 millones de personas, casi el doble de la población de Estados Unidos, en 20 de los 28 estados del país.

El apagón fue inusual en su extensión, pues abarcó unos tres mil kilómetros (mil 870 millas) de la frontera con Mianmar en el noreste a la colindancia con Pakistán.

Shinde informó más tarde que el servicio eléctrico fue totalmente restablecido en la red nororiental unas horas después del apagón y que la electricidad había vuelto en el 45 por ciento del sistema norte, mientras en la red oriental la cifra era de 35 por ciento.

Por su parte, R.N. Nayak, presidente de la Corporación de la Red Eléctrica que administra el sistema nacional, dijo que esperaba para la noche el restablecimiento pleno del servicio.

prensalibre.com

Detienen a tres ladrones de comercios en pleno Recoleta

Fueron detenidos cuando circulaban de manera sospechosa sobre la avenida Santa Fe. Dentro, tenían armas, celulares y varios planos de locales para asaltar.

Tres ladrones de comercios fueron detenidos esta tarde en el barrio porteño de Recoleta, según pudo saber Online-911.

El operativo policial comenzó esta tarde cuando un móvil policial observó como los tres ocupantes de un auto Ford Escort circulaban de modo sospechoso.

En el cruce de la avenida Santa Fe y Rodríguez Peña, el personal los interceptó y les ordenó descender del auto.

Luego, revisaron el automóvil y los efectivos encontraron un revólver, balas, celulares y varios planos de locales de la zona, con los cuales estaban organizando sus asaltos. Intervino personal de la comisaría 17.

Fuente: Online-911

Cristian Ritondo: «Para Garré la inseguridad es como la Inflación»

El vicepresidente 1º de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se pregunto ¿Donde estába la Ministra de Seguridad de la Nación mientras aumentan los hechos de inseguridad en nuestra ciudad y en todo el país.

«Desde que asumió Sergio Berni como Secretario de Seguridad pasaron 4 meses y las estadísticas han aumentado. En los ultimos 40 días han asesinados a más de 20 personas sólo la Provincia de Buenos Aires, lo que representa 1 crimen cada 2 días», dijo Ritondo en respuesta a las críticas de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien respaldó hoy a su segundo, Sergio Berni, al sostener que bajó el índice delictivo en Capital Federal y acusó al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de decir lo contrario porque «dramatiza todo» debido a que «tiene un problema psicológico».

«La que está mál de la cabeza es la ministra Garré que sigue pensando que la inseguridad es una sensación mientras los presos salen de la cárcel para participar de los actos del kirchnerismo», dijo el legislador del Pj macrista.

«Para Garré la inseguridad es como la inflación. Ofenden a la gente cuando dicen que bajó el índice de criminalidad, niegan la inflación o dicen que la inflación solamente afecta a las clases altas», dijo.

«El Dolor y la impunidad ataca una y otra vez. ¿Y cuál es la respuesta? El silencio de Cristina, Garré o Berni, todos responsables de la Seguridad de todos los argentinos que piensan que la inseguridad es sólo «una sensación» y siguen jugando al «don pirulero», atendiendo cada uno su propio juego», aseguró finalmente Ritondo.

Los pueblos originarios celebran una vez más el Día de la Pachamama

Las comunidades originarias del norte argentino celebrarán el 1º de agosto el Día de la Pachamama, con un hondo significado que parte de respetar la naturaleza, a la madre tierra como dadora de vida y fundamento de existencia material y espiritual.

El mes de agosto es el tiempo de la siembra y por eso se realizan los homenajes a la tierra en numerosas y diferentes ceremonias, familiares, comunitarias, de los pueblos y de las instituciones.

Las ceremonias «son momentos de una relación más privada entre la persona y la tierra», precisó a Télam Armando Quispe, kolla de la localidad de Abra Pampa, en la puna jujeña, donde participa de la radio Pacha Kuti «para revalorizar nuestra identidad».

Esta época «es el tiempo de dar de comer a la tierra para que produzca buenos frutos; para los pueblos originarios la tierra es como nuestra madre porque de ella se obtienen la siembra y todo de lo que vivimos», aseguró.

«En ese marco de respeto por la tierra del mundo andino -añadió- consideramos a la tierra de esa manera, pero no sólo a la tierra porque ella incluye varios elementos como el aire, el sol, el agua».

Quispe contó que «durante todo el mes de agosto se hacen las ceremonias en los lugares sagrados, manantiales, cerros, ciénagas, ríos, lagunas, cementerios antiguos», y añadió que «la K´orpachada es el acto de dar de comer a la tierra y desahumar, con una braza se ponen determinadas plantas que se utilizan para purificar».

Al referirse a si hubo cambios en este tipo de ceremonias, aseguró que «con respecto a lo que es la K´orpachada se mantiene la tradición, pero en general pensamos que hubo cambios y que los va a haber porque hay diversidad de formas en las comunidades y hay detalles propios».

«Pero hay una cuestión milenaria y profunda que no cambia», enfatizó.

El arqueólogo Hugo Yacobaccio, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet, aseguró a Télam que «la Pachamama es una deidad, prácticamente la única que perduró en la tradición religiosa andina».

Se presume que su origen es prehispánico «por una serie de indicaciones y elementos rituales que pueden ser registrados arqueológicamente», explicó.

La Pachamama, venerada por su fertilidad, es para los pobladores andinos «la tierra madre o madre de la tierra, es la traducción del quechua; es la tierra que les da de comer, la que favorece sus cultivos y la reproducción de su ganado», señaló.

Al describir las ceremonias, Yacobaccio dijo que «tienen un doble objetivo, de agradecimiento y de pedir permiso para utilizar nuevamente sus posesiones por un nuevo período y rogarle por el multiplico de los ganados y los cultivos».

En este sentido, Quispe añadió que «siempre hay un espacio para pedirle perdón a la tierra por estas cosas que le hacen mal, que se realizan desde las empresas y nosotros también en el día a día, con descuidos».

«Pero sabemos -añadió- que no alcanza con pedir perdón por eso, también en esta fecha tenemos la posibilidad de reflexionar y de plantearnos objetivos para mejorar la tierra».

En relación a este pedido de perdón, Yacobaccio precisó que «es una incorporación contemporánea» y recordó que «la gente en la Puna tiene necesidades de vivir sobre grandes extensiones para aprovechar lo que le da la tierra en distintos lugares y épocas del año».

Con los reordenamientos territoriales «se los ajusta a un territorio más pequeño y se van destruyendo poco a poco los parámetros de producción regionales y eso repercute en forma negativa sobre la estructura familiar», expresó.

Fuente: Diario Hoy

Probarán una droga para combatir la calvicie

El tratamiento consiste en tratar la alergia y actuar en el folículo capilar para frenar el proceso de debilitamiento del cabello. Los especialistas identificaron una molécula, la prostaglandina D2, que inhibe el crecimiento del pelo

El descubrimiento de la calvicie suele ser un problema para todos los hombres. Las famosas “entradas” pueden querer sugerir el fin de la juventud y así inquietar a más de uno frente al espejo.

Los principales responsables en esta problemática son los folículos capilares que entran en una etapa de debilitamiento y que se van reduciendo con el tiempo, según la genética y el nivel de testosterona de cada uno, lo que provoca que el pelo se vuelva cada vez más finito hasta convertirse en algo similar a la pelusa de un durazno.

George Cotsarelis, profesor y titular de Dermatología en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, es el médico responsable del descubrimiento de una nueva manera para frenar el proceso.

Cotsarelis, junto a colegas y especialistas, identificaron una molécula, la prostaglandina D2, que inhibe el crecimiento del pelo en el folículo. Este equipo de investigación ubicó también al receptor en la célula en donde tiene lugar todo esto, lo que lo convierte en un blanco para posibles tratamientos futuros para la calvicie masculina.

Los tratamientos centrados en este receptor específico ya están en marcha y fueron creados por empresas farmacéuticas para dolencias relacionadas con las alergias, explicó el doctor Luis Garza, principal autor del informe que anunció este descubrimiento, publicado en Science Translational Medicine.

“El receptor ya es un blanco de otras enfermedades. El aspecto interesante aquí es que podemos tratar de usar esas drogas que se están creando ahora para tratar la calvicie masculina”, afirmó el especialista.

Desmond Tobin, profesor de Biología Celular y director del Centro de Ciencias de la Piel en la Universidad de Bradford, Inglaterra, dijo que ahora “se podrá evitar que los cabellos se vuelvan tan delgados. Esto ya es un avance”.

Los tratamientos actuales más comunes para la calvicie masculina incluyen trasplantes de pelo y dos medicamentos aprobados en Estados Unidos por la FDA, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense. Uno de ellos es una loción que contiene minoxidil y otro, una píldora que tiene finasterida. En caso de que llegara a aprobarse un tratamiento basado en este descubrimiento, podría ser importante para los hombres que se encuentran en las primeras etapas de la calvicie.

Cotsarelis, quien se considera “un enamorado del folículo”, ha trabajado duro sobre el tema calvicie desde que hace más de 20 años y fue el encargado de identificar células madre de folículos de pelo en ratones. “Pudimos demostrar que cuando aislábamos las células y las inyectábamos en otros ratones, éstos creaban nuevos folículos capilares. Necesitamos dedicarnos ahora a analizar por qué pierden pelo las mujeres”, adelantó Cotsarelis.

Fuente: Infobae

El Estado reconocerá por primera vez la identidad de un niño con dos padres

A sólo semanas de que la presidenta Cristina Fernández entregara en el Salón de las Mujeres Argentinas los primeros DNI confeccionados de acuerdo a la Ley de Identidad de Género y firmase el decreto para el reconocimiento de los hijos de matrimonios de mujeres nacidos antes de la sanción del matrimonio igualitario, la Argentina será protagonista hoy de un nuevo reconocimiento histórico para la comunidad LGBT.

Tobías, el hijo de los dos papás argentinos nacido en la India hace tres semanas por el método de maternidad subrogada, será inscripto en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, un hecho sin precedentes en la legislación internacional.

Fuente: Infonews

Tecnópolis: se cayeron dos estructuras

Se trata de dos maquetas de fibra de vidrio de molinos eólicos que se desplomaron producto de los fuertes vientos. La policía evacuó a todo el personal que estaba trabajando en la exposición. No se reportaron heridos y la muestra abrirá esta tarde en forma normal

Dos maquetas de fibra de vidrio de molinos eólicos instaladas en el Parque de la Energía en el predio de Tecnópolis se desplomaron esta mañana. El hecho ocurrió mientras los operarios trabajaban sobre sus condiciones estructurales, momentos previos a que la feria iniciara sus actividades.

Como consecuencia de la presencia de fuertes ráfagas de viento, se desprendieron las aspas de una de las estructuras y, ante la posibilidad de que el material pudiera sufrir más daños, se tomaron las medidas de seguridad necesarias. Se valló la zona y se decidió su inmediato desmantelamiento.

El incidente no produjo ningún tipo de daño físico a ninguno de los trabajadores involucrados en la operación. Por este motivo, Tecnópolis abrirá normalmente en su horario habitual: de martes a domingo de 12 a 20.

Fuente: Infobae

Las Leonas tienen una parada difícil

El equipo de Retegui, que viene de golear a Sudáfrica, enfrenta a EE.UU., que fue su verdugo en la final de los Panamericanos de Guadalajara.

En su segunda presentación en el Parque Olímpico, Las Leonas, que vienen de un 7-1 sobre Sudáfrica, se miden con Estados Unidos, que fue su verdugo en la final de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Sin embargo, el técnico del seleccionado de hockey, Carlos Retegui, aclaró que para él no se tratará de una revancha.

Será la segunda fecha del grupo B. El equipo Retegui tuvo un muy buen debut, al golear a Sudáfrica, mostrando un nivel superlativo. Por su parte, EE.UU. viene de caer 2-1 con Alemania, por lo que necesita una victoria.

El último enfrentamiento entre ambas selecciones fue en Guadalajara, donde el equipo norteamericano se impuso sorpresivamente por 4-2, quedándose con la medalla dorada. «Este es un nuevo partido y el pasado no cuenta», dijo Retegui.

Por el mismo grupo, Nueva Zelanda, (venció a Australia 1-0) enfrentará a Sudáfrica y Alemania, el otro líder, jugará ante Australia.

Fuente: Clarín

Schiavi explotó contra la dirigencia

“Este viaje a Venezuela no se tendría que haber realizado”, disparó en su Twitter. El defensor se quejó del hotel, la organización, y la comida.

El capitán de Boca, Rolando Schiavi, disparó hoy contra la dirigencia del club por la demora del vuelo de regreso al país y las condiciones de la gira, y sostuvo que el “viaje a Venezuela no se tendría que haber realizado”.

Schiavi, furioso por la demora y la incertidumbre en el regreso de la delegación a Buenos Aires, criticó tácitamente a la dirigencia de Boca y señaló que los futbolistas no se merecen “esto”.

“Este viaje a Venezuela no se tendría que haber realizado, el viernes nos cambiaron 4 veces de horario y salimos sin dormir”, escribió Schiavi en su cuenta de la red social Twitter.

Y añadió: “Vinimos a un hotel de cuarta, lleno de humedad, sabanas sucias, comida para ratas, comida muy mala y ahora nos dicen que no esta pago el charter. Creo que no nos merecemos esto”.

Sin dar nombres, Schiavi elevó una dura crítica a la dirigencia que encabeza Daniel Angelici, que firmó un contrato para realizar una gira a menos de una semana del inicio del Torneo Inicial.

Las delegaciones de Boca y All Boys permanecían varadas en Puerto La Cruz, a la espera del vuelo charter para regresar a Buenos Aires.

En declaraciones a Fox Sports, Nicolás Cambiasso, arquero del Albo, contó: “Nos enteramos que no había vuelo justo antes de la definición por penales”.

Fuente: La Nación

Almeyda: «Recibí amenazas que me dieron mucha tristeza»

El entrenador de River reconoció que fue después de las últimas decisiones futbolísticas que tomó. Además se encargó de negar que sea «un traidor».

El entrenador de River, Matías Almeyda, reveló que fue víctima de amenazas después de las últimas decisiones futbolísticas que tomó, en tanto se encargó de negar que sea «un traidor».

«Después de las decisiones que tomé últimamente, recibí amenazas que me dieron mucha tristeza. Es triste eso, pero es parte de esto que no estoy acostumbrado y no me voy a acostumbrar nunca», expresó.

Además, amagó con ventilar «secretos» y expresó: «Si yo fuera un traidor, contaría un montón de cosas… Pero no lo soy».

También, consideró que que muchos esperan que él «sea la próxima víctima de (Daniel) Passarella».

Almeyda abordó todas estas cuestiones en diálogo con el programa «Esto es River» que se emite por Cadena Uno y reflexionó: «Soy una persona que respeta mucho las decisiones de la gente y respeto las criticas. Si alguien piensa que soy un traidor, tendrá sus motivos y sus razones. Si yo fuera un traidor contaría un montón de cosas».

El DT continuó: «Pero no lo soy. Yo pienso sólo en River, que está sobre todos los nombres y apellidos. Yo tomé decisiones sólo por el bien del club, estás han sido algunas. Si tengo que soportar algo, no tengo problemas en hacerlo porque quiero de verdad a River».

Así, sin hacer nombres, El Pelado aludió a las desvinculaciones de Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi, que desataron un vendaval de críticas.

«Yo hice un montón de cambios en los entretiempos y Passarella no tiene un handy para decirme cambiá a este o al otro. Me siento subestimado a veces», se defendió.

Siguió diciendo que siempre declaró que es un agradecido a Passarella por las cosas que vivió en el club pero aclaró que «eso no quiere decir que el presidente» digite su vida.

«Siempre soy subestimado por esto y se me etiqueta como que soy el soldado de Passarella. Por ahí muchos quieren que yo sea la próxima víctima de Passarella porque para eso a River le tendría que ir mal y Passarella me tendría que echar», se quejó.

Luego celebró la vuelta de River a la A, los «dos días de felicidad» que vivió y se lamentó por la vuelta a los temas que «contaminan» la convivencia.

También hizo mención al último nombre que comenzó a sonar por Núñez, Darío Cvitanich y enfatizó que «no es de Boca».

«Creo que es un gran jugador, con buenas características, peligroso, rápido y goleador. A cualquier entrenador le gustaría tenerlo. Me gusta. Veremos si se puede», indicó.

Dijo también que los dirigentes se están esforzando y se mostró conforme con el plantel que maneja.

Fuente: NA

Suárez y Rosso alcanzaron histórica final en los Juegos Olímpicos

La pareja de remeros argentinos se impuso en su serie de semifinal en un desenlace ajustado en la categoría doble scull y el jueves buscará subirse al podio. Por primera vez desde 1952 un bote argentino compuesto está en la definición

La dupla nacional lideró la competencia desde el inicio pero en el último tramo de 500 metros la pareja australiana metió un sprint muy veloz y llegaron cabeza a cabeza a la definición, donde los argentinos lograron imponerse por una diferencia de 39 centésimas.

Así Ariel Suárez y Cristian Rosso ganaron su serie de semifinal en la categoría doble scull de remo y se clasificaron para la final de la especialidad, donde tendrán la posibilidad de luchar por una medalla en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La pareja argentina consiguió un tiempo de 6m.19s.40/100, dejando en el segundo lugar a la dupla australiana y en tercero a los italianos.

La final se disputará el jueves 2 de agosto en el escenario de Eton Dorney, en la capital británica. De esta manera, estarán entre las seis mejores duplas del certamen y se aseguraron un diploma olímpico.

Fuente: Infobae

VATAYON MILITANTE , FUE PRIMICIA EN ESTE MEDIO EL 10 DE JULIO

 

Ahora en Exclusiva fotos del «Vatayon» , que incluyen al Director del SPF como el Hombre Araña , y al Vice Gobernador de la provincia de Bs As, como el Gobernador Mariotto. Que reclutan presos y los llevan a los actos de Cristina o Políticos. ( Victor Hortel es el Hombre Araña Y bailando en la Batucada en los penales segun se ve en  las fotos que siguen )

Las increíbles fotos del «Vatayon» que recluta presos para militar y llevarlos a los actos políticos:

La Presidenta y el ministro de Justicia ensayaron en las últimas horas una defensa cerrada del procedimiento que permitió las salidas de la cárcel de Eduardo Vásquez y otros presos para participar de las actividades de la agrupación kirchnerista Vatayón Militante, y aprovecharon para arremeter otra vez contra este diario, que reveló la noticia el domingo pasado. Pero el Gobierno sintió que no alcanzaba con esa defensa pública. En forma reservada, convocó al padre de Wanda Taddei para intentar explicarle por qué se habían autorizado las salidas del asesino de su hija, la primera vez durante el proceso judicial, y la segunda apenas diez días después de que hubiera sido condenado a 18 años de prisión.

FOTO DE VAZQUEZ EN UNA DE SUS CINCO SALIDAS (OFICIALES) Se sospecha que habria otras salidas sin registro por Orden del Director  del SPF militante del Vatayon , segun las fotos que publicamos mas adelante

  •  DEL DIARIO TIEMPO ARGENTINO) Se vienen tiempos de cambio en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Esa es la lectura que está circulando entre asociaciones de abogados y ONG vinculadas a la política criminal tras conocerse la noticia de que el abogado Víctor Hortel fue designado por la presidenta como nuevo director del SPF. Allegado al secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, Hortel trabajó en la Defensoría General de la Ciudad a cargo del prestigioso académico Mario Kestelboim. «Es un hombre muy comprometido con los Derechos Humanos, muy trabajador y muy dinámico», lo elogió ayer el ministro de Justicia, Julio Alak, en diálogo con Tiempo Argentino.
    El flamante director del SPF es un abogado conocido entre los círculos militantes del kirchnerismo: se lo considera fiel discípulo de Eugenio Zaffaroni, uno de los especialistas en política criminal más reconocidos del mundo. Hortel también forma parte de la agrupación Negros De Mierda (NDM), que se propone dar la «pelea cultural» con ironía y humor para poner al desnudo la estigmatización de los medios conservadores. «Hortel sabe, tiene agallas y no se achica ante nada

 

 

Ayer por la mañana, cuando salía de reunirse con los jueces del Tribunal Oral Criminal N° 20 (TOC 20), Jorge Taddei recibió un llamado del Ministerio de Justicia . Un rato más tarde, estaba sentado en la oficina del jefe de Gabinete de Julio Alak y subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena.

Lo que sigue son las fotos y a continuación la nota de referencia

 

HAGA CLICK EN LAS IMAGENES PARA AMPLIAR

 

ver nota original

SI LA CAMPORA RECLUTA PRESOS EN LAS CARCELES PARA LA MILITANCIA ENTONCES HAY QUE ARMARSE PARA DEFENDER NUESTRAS FAMILIAS.

campora_delincuentes

Sergio Shocklender lo acaba de confesar en “La Cornisa” con Luis Majul: “-existe el batallón militante, integrado por presos que forman una banda armada y de choque. Reporta a la Cámpora y a su jefe, el “cuervo” Larroque (Diputado Nacional del Kirchnerismo). “   Parece increíble  pero Sergio Schoklender asevero ayer que la Cámpora recluta […]

 

TEMA RELACIONADO:

 

CLARIN:

Opinión | DEL EDITOR AL LECTOR

El incendio del Vatayón Militante

31/07/12 | Eduardo Vásquez, el ex baterista de Callejeros, no es un preso cualquiera. Está en prisión por un crimen horrible: haber quemado viva a su mujer, Wanda Taddei. Fue condenado hace poco más de un mes a 18 años de cárcel. Sin embargo, disfrutaba de…

Política | POLÉMICAS SALIDAS TRANSITORIAS

Presos en actos políticos: El Gobierno tuvo que dar una explicación a la familia Taddei

31/07/12 | La Presidenta y el ministro de Justicia ensayaron en las últimas horas una defensa cerrada del procedimiento que permitió las salidas de la cárcel de Eduardo Vásquez y otros presos para participar de las actividades de la agrupación kirchnerista…

TRIBUNA DE PERIODISTA:

10 / 07 / 2012. Politica. Así es el imponente “Vatayón Militante” que prepara La Cámpora. RECLUTAMIENTO CARCELARIO Y ACTIVISMO POLÍTICO. Así es el
www.periodicotribuna.com.ar/11833-asi-es-el-imponente-vatayon-militante- que-prepara-la-campora.html

 

Fin del jury contra Sal Lari, que vuelve a ser juez de San Isidro

El intendente Posse y las Madres del Dolor, sus acusadores, criticaron el fallo.
LA PLATA.- El juez de garantías de San Isidro Rafael Sal Lari fue repuesto ayer en su cargo por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense, que archivó una acusación por presunto mal desempeño en las funciones del magistrado.

El jury , reunido ayer en el anexo del Senado, restituyó a Sal Lari en el cargo del cual había sido suspendido en abril pasado, luego de que los acusadores particulares (el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y Carla Regis, hija del ingeniero Carlos Regis, asesinado en Beccar, en 2008, por un asaltante al que meses antes Sal Lari le había otorgado la excarcelación) desistieran de seguir con el juicio. Una vez restituido, a Sal Lari se le devolverá el 40% del sueldo embargado durante el tiempo que estuvo suspendido.

Fuentes judiciales precisaron que las partes acusadoras no cumplieron con el depósito de 180.000 pesos previsto en la ley de enjuiciamiento para continuar con el proceso de acusación. Ayer, conocida la decisión, Posse sostuvo: «Salvo algunos miembros que actuaron en minoría, el jury hizo a un lado a los familiares exigiéndoles una caución y renunciando a exigir conocer la razonabilidad de los fallos de este magistrado, quien excarceló a delincuentes probadamente peligrosos, habilitándolos a cometer hechos aberrantes que mutilaron familias enteras».

Viviam Perrone, presidenta de la Asociación Madres del Dolor, que ayer se movilizó a esta ciudad para repudiar la decisión, dijo: «[Sal Lari] hizo que el ingeniero Regis perdiera la vida y que una nena que era violada por su propio padre tuviera que seguir viviendo bajo el mismo techo; hizo que recuperara su libertad el sacerdote [José] Mercau, de Tigre, que abusaba de chicos de la calle que tenía en un hogar. Presentamos nueve casos. Se nos respondió que sólo se podía acusar por uno, que no era un delito, sino una falta. Y nos pidieron depositar 180.000 pesos. No lo pudimos aceptar. Esto ensucia al Poder Judicial».

El proceso se inició en 2009. Sal Lari fue suspendido en abril último , cuando fue admitida una sola acusación: por no haber liberado a tiempo a Jorge González, un detenido a su cargo al que la Cámara de San Isidro le había ordenado excarcelar siete meses antes. Por ese caso, Sal Lari fue exculpado en sede penal.

El 5 de julio pasado, la Comisión Bicameral, integrada por cinco senadores y siete diputados, desestimó todos los cargos que se habían presentado contra el juez; la defensa de Sal Lari pidió su inmediata absolución. Pero antes de resolver, el jury dio vista a los particulares que lo habían acusado: Posse y Carla Regis. Una semana después, el presidente de la Suprema Corte y del jurado, Eduardo de Lázzari, notificó a Posse que debía depositar una caución de 180.000 pesos para continuar con el juicio.

El intendente desistió; habló de presuntas arbitrariedades en el caso y de una eventual «defensa corporativa». Voceros judiciales negaron tales extremos y aseguraron a LA NACION que el procedimiento fue transparente.
lanacion.com

La soja abrió en alza en Chicago y se vende a US$ 638,2

La perspectiva de un clima seco en las zonas agrícolas de Estados Unidos motivó la suba de 0,65% con respecto al cierre de ayer. El maíz también cotizaba con subas.

La perspectiva de un clima caluroso y seco en las zonas agrícolas de Estados Unidos motivó hoy la apertura en alza para las cotizaciones de la soja y el maíz, mientras el trigo sufre un leve retroceso, en el Mercado de Chicago.

La soja sube 4,1 dólares (0,65%) con respecto al cierre de ayer, hasta 638,2 dólares por tonelada para agosto, mientras el maíz avanza 0,5 dólares (0,15%), hasta 323,3 dólares en los contratos de futuros negociados a septiembre. En tanto, el trigo desciende 60 centavos de dólar, 0,16%, hasta 335,6 la tonelada para septiembre.

Según la consultora y operadora local Granar, luego de las leves precipitaciones sobre el norte de EE.UU., el clima persistirá seco y caluroso hasta el fin de semana, mientras un nuevo frente con lluvias se muestra recién para el lunes.

Para la firma rosarina Futuros y Opciones (FyO), las elevadas temperaturas y una aguda sequía en la zona central de los Estados Unidos se mantendrían por una o dos semanas. Según el meteorólogo John Dee, de Global Weather Monitoring, «este panorama afectaría aún más las condiciones de los cultivos y recortaría la producción de soja y de maíz de la campaña 2012/2013».

Fuente: Télam

Acusan a la policía de Cataluña de haber matado a un argentino

La versión oficial es que se intentó ahorcar en una comisaría de Girona y que murió poco después en un hospital. Pero su familia asegura que recibió una paliza mientras estaba detenido. El Consulado no fue notificado por las autoridades.

Juan Pablo Torroija murió lejos y solo. Ninguno de sus dos hijos, ni su familia que dejó en Buenos Aires pudieron acompañarlo en la víspera. Agonizó en una cama de la sala de cuidados intensivos del Hospital Josep Trueta de Girona, en España, adonde llegó hace ocho años con la fe intacta en prosperar. «Daños irreversibles por asfixia «, había sentenciado, unas horas antes, el último parte médico.

No hay precisiones porque la policía no las entregó, pero se sabe que Torroija fue detenido en la noche del 10 o durante la madrugada del 11 de julio y llevado a una comisaría bajo el cargo de intento de robo y donde, según los voceros oficiales, intentó ahorcarse.

Los allegados a la víctima, sin embargo, dicen otra cosa: juran que el hombre fue golpeado con saña por agentes de la Mossos D’Esquadra, la fuerza autónoma de Cataluña, y abandonado, moribundo, en la guardia del hospital. El caso es grave porque el Consulado argentino jamás fue notificado de la muerte y porque, además, viola protocolos internacionales sobre torturas y tratamiento cruel a personas privadas de su libertad.

Fuente: Infonews

Chávez sella el ingreso de Venezuela al Mercosur

El mandatario llegó a la presidencia brasileña para firmar hoy, tras seis años de espera, el ingreso pleno de Venezuela, aprobado por Argentina, Brasil y Uruguay en Mendoza.
Hugo Chávez llegó a la presidencia brasileña para sellará hoy, tras seis años de espera, el ingreso pleno de Venezuela al Mercosur, aprobado por Argentina, Brasil y Uruguay después de suspender a Paraguay en una polémica decisión que sumará al bloque al mayor productor de petróleo de Sudamérica.

El presidente llegó en la mañana de hoy a la sede de la presidencia brasileña, en Brasilia, para una cumbre extraordinaria del Mercosur.

Allí se unirá a sus pares de Brasil Dilma Rousseff, de Argentina Cristina Kirchner y de Uruguay José Mujica, quienes aprobaron en Mendoza el ingreso de Venezuela después de suspender a Paraguay, el cuarto fundador del bloque, tras la destitución sumaria por el Congreso del ex presidente Fernando Lugo el 22 de junio pasado.

El Congreso paraguayo bloqueaba el ingreso de Venezuela desde 2006, cuando había sido aprobada su entrada.
losandes.com.ar