Los 10 increíbles puntos en común entre River y San Lorenzo

La consagración millonaria en la Copa Libertadores genera un universo de casualidades con el Ciclón, campeón en 2014; pasaron serias crisis, angustias deportivas, títulos locales y un camino continental casi idéntico.

La historia del deporte lleva escritos manuales, enciclopedias enteras, salpicadas de reseñas curiosas, de puntos en común, de epopeyas y testimonios con ejes similares. Campeones, derrotados, gloriosos y vencidos, siempre hay, con una buena dosis de sapiencia, historietas que se replican con el tiempo. Sin embargo, esta leyenda, que se escribe a continuación, es fuera de lo común, un mundo de coincidencias increíbles. Hay diez puntos muy parecidos, casi exactos, apenas con matices dispares, en la gloria que recuerda a San Lorenzo , campeón de la Copa Libertadores del año que pasó y de River , el vigente ganador continental. De 2014 a 2015, hay que leer para creer:

1 La misma derrota. El debut de River en el Grupo 6 fue el 19 de febrero en Oruro, Bolivia, con una derrota exagerada por 2 a 0 con San José, a casi 3800 metros sobre el nivel de mar. La presentación de San Lorenzo en el Grupo 2 un año atrás fue el 11 de febrero en Río de Janeiro, con una caída excesiva por 2 a 0 con Botafogo, en el Maracaná. El conjunto boliviano y el equipo brasileño no se clasificaron a la siguiente etapa.

2 la misma angustia. En la última jornada de la primera rueda, ni River ni San Lorenzo dependían de sí mismos. Debían ganar en el Monumental y en el Nuevo Gasómetro y escuchar la radio o sentir el clamor popular de lo que ocurría en otro escenario. El 15 de abril, River superó por 3 a 0 a San José y celebró un impensado 5 a 4 de Tigres ante Juan Aurich, en Chiclayo, en Perú. El 9 de abril, San Lorenzo se impuso por 3 a 0 a Botafogo y festejó un increíble 5 a 4 de Independiente del Valle, de Ecuador, ante Unión Española, en Santiago. Un misterio.

3 el peor y casi… el peor. El conjunto que dirige Marcelo Gallardo acaba la serie como el peor clasificado, con 7 puntos, con apenas un triunfo. El elenco que conduce Edgardo Bauza completa la rueda como el segundo peor clasificado, con 8 unidades, con sólo dos victorias. Lo supera Nacional, de Paraguay, con una peor diferencia de gol (-2).

4 como visitante. Por esa errática etapa, River y San Lorenzo definen todos los cruces como visitantes, con la desventaja que provoca no actuar en su propio estadio, ante su público. Con una excepción: si Tigres, que no pertenece a la Conmebol, alcanza la final y si Nacional, el peor clasificado, llega a la instancia decisiva, River y San Lorenzo, en cada uno de los casos, definen esa hipotética final en su casa. Resulta la única opción posible… y se concreta en ambos casos. En el camino, otro punto en común: dejan fuera de carrera a Cruzeiro, en los cuartos de final, en el mismo escenario: el Mineirao.

5 celebración emotiva. La Copa Libertadores suele tener una impronta especial, sanguínea, emotiva hasta el exceso en esta parte del mundo: no existe un trofeo más prestigioso. River lo consigue por tercera vez, pero con un dato demoledor: la anterior Copa fue levantada hace 19 años, en el otro siglo. Para San Lorenzo, resulta la primera vez. Un suceso que esperó durante toda su vida.

6 la definición. El equipo de Núñez empató sin goles en Monterrey y el conjunto de Boedo igualó 1 a 1 en Asunción. En sus casas, sufren de una similar angustia existencial en el primer tiempo, River lo resuelve con un efectivo 3 a 0 (el segundo, un penal de Carlos Sánchez) y San Lorenzo lo define con un corto 1 a 0, también con un penal, marcado por Néstor Ortigoza.

7 sin sus figuras. La competencia se frena en un momento determinado, una situación que complica el armado del plantel para las semifinales. En 2014, por el Mundial que se desarrolla en Brasil. En 2015, por la Copa América que se disputa en Chile. En un caso y en el otro, la Argentina alcanza el segundo lugar. Aunque este dato no tiene relación directa con esta crónica, resulta una curiosidad más. River sufre las bajas de Teo Gutiérrez, que se va a Sporting de Lisboa y de Ariel Rojas, que viaja a Cruz Azul. A San Lorenzo le pasa exactamente lo mismo: extravía en el tramo decisivo a Ángel Correa, en Atlético de Madrid (además, es operado de una seria afección en el corazón) y Nacho Piatti, que se va a Montreal Impact.

8 campeones locales. Con Juan Antonio Pizzi, San Lorenzo se consagra en el Torneo Inicial de 2013, más tarde, anuncia sorpresivamente su alejamiento; asume el Patón en su lugar. Con Ramón Díaz, River da la vuelta olímpica en el Torneo Final de 2014, horas después, asombra su salida; es reemplazado por el Muñeco.

9 un calvario parecido. River cae al precipicio, luego de perder la Promoción con Belgrano, en junio de 2011, víctima de serios despistes dirigenciales, con Daniel Passarella a la cabeza. San Lorenzo se salva, al ganarle a Instituto, otro equipo cordobés, en junio de 2012, víctima de groseros errores directivos, con Carlos Abdo como líder.

10 el mundial. En Marruecos, en diciembre pasado, el Ciclón perdió contra Real Madrid por 2 a 0. En Japón, en diciembre próximo, el equipo millonario podría chocar con el otro gigante español, Barcelona.

Fuente: Cancha Llena

Jorge Griffa: «Al chico le intentamos mostrar que a mejor persona puede ser mejor jugador»

A los 80 años, maestro en la formación de futbolistas, nunca separa la cuestión deportiva de la social; «Hay que enseñarles a ganar, pero sin exigirles que ganen», dice.

Jorge Griffa está feliz porque ya puede ponerse en cuclillas después de haberse operado la rodilla derecha. Y es cierto. «¡¿Qué te pasa?!», le dice, casi a ras del pasto, a un juvenil de Independiente que quedó tendido después de un choque con un compañero, en el predio de Villa Dominico. «Me duele», escucha. La respuesta lo pone loco. «¡Levantate, carajo! ¡Qué te va a doler! Y si te duele, no lo demuestres». A los 80 años, así vive el fútbol uno de los maestros en la formación de jugadores, al frente el fútbol amateur de Independiente desde principios de año.

«Jugué mucho tiempo con los ligamentos rotos, casi desde los 21 años hasta los 36. En mis tiempos, esas operaciones eran mucho más complejas. Ya casi nadie quería contratarte después de una intervención así. Yo me ponía una especie de bandita debajo de la rodilla y trataba de no estirar la pierna del todo porque, cuando lo hacía, el dolor era insoportable. Después de los partidos tenía que hacer una buena recuperación: descanso y hielo», dice Griffa, que se lució con la captación y formación de talentos en Newell’s y en Boca.

¿Usted cómo jugaba?

-Era un elemento importante. No entendía la palabra derrota. Siempre pensaba en ganar. Y ganar cuesta trabajo. Y ese trabajo se conjuga con una serie de factores: el cuidado personal, el esfuerzo, el sacrificio, estar en las mejores condiciones cada domingo? tratando de llegar a lo máximo, que es la primera.

Justo él, el hombre que pide llevar a los jóvenes poco a poco, se desesperaba cuando perdía. «La paciencia no llega sola, je». Tiene razón.

¿Está contento?

-Mucho. Porque estando en el deporte, sobre todo en el fútbol, que casi es mi vida, me siento satisfecho y agradecido a Dios, que me dio estas vivencias. No sólo haber jugado tanto tiempo, sino el desarrollo de la enseñanza en un plazo tan largo. Cuanto más largo, más experiencia. Y cuanta más experiencia, mejor la enseñanza y el perfeccionamiento de los más chicos.

¿Se les puede enseñar a ganar?

-A los chicos hay que enseñarles a ganar, pero sin exigirles que ganen. Hay que prepararlos para el éxito. Hay que darles los argumentos para que sean triunfadores: en lo técnico, en lo físico y en lo psíquico.

¿Son receptivos al mensaje?

-Hay un estilo distinto de aquel cuando empezamos en 1972. Se pensaba sólo en llegar a primera y se tenía a un lado la parte social. Nosotros tratamos de conjugarlas porque el chico no vive en una cancha de fútbol. Lo hace dentro de una sociedad con sus exigencias. Le intentamos mostrar que a mejor persona puede ser mejor jugador.

¿Discute mucho con los padres o los representantes?

-No tuve problemas con los padres, salvo algún caso excepcional. A alguno que me decía que quería que su hijo estuviera en los planos más importantes yo le decía lo mismo: que quería lo mejor para los hijos de todos. Entonces, no había discusión posible.

¿Cómo maneja las presiones?

-Les damos todos los argumentos para que lleguen al éxito sabiendo que no todos van a llegar. Pero van a salir de una etapa muy complicada. Antes de la maduración plena está la previa, que es la más peligrosa, en la que el chico puede tomar el camino incorrecto. Hay que mostrarle cuál es el jugador ideal: técnica y temperamento, fuerte y coordinado, velocidad física y mental, inteligente y psicológicamente equilibrado.

¿A quién considera un ideal?

-Habría que conocer mucho al individuo, pero en sus tiempos fueron Di Stéfano, Cruyff y otros?

¿Y de hoy?

-De alguna manera lo es Messi. Quizás, a lo mejor, todavía le falta un poquito más de maduración. Por eso son importantes las edades. De los 12 a los 14 empieza a pensar en la competencia. De los 14 a los 20 es una competencia mucha más profunda. Y luego está la etapa profesional, la competencia plena.

¿Los chicos confunden éxito con dinero?

-Se mezclaron bastante las cosas. Antes estaba el deseo ferviente de jugar en un club por el amor. Ahora cambió. No porque ellos quisieran hacerlo, sino porque la sociedad lo hizo. Hay que tratar, por lo menos, de emparejar los afectos con lo económico. Creo que las exigencias no son equivocadas, pero no hay que exagerar. Hay que tener conciencia de que la vida nos da la posibilidad de hacer un deporte. Habría que tomarlo como situación de salud, de estar en mejores condiciones, pero el aspecto económico empuja no sólo a los chicos, sino a la familia, los representantes, los clubes mismos. Y esa exigencia puede malograrlos.

¿Los problemas de la sociedad se reflejan en la cancha?

-No, por suerte, el deseo de jugar del chico se mantiene virgen. A veces lo confunde lo que lo rodea. El chico quiere jugar y está metido en el desarrollo de un mejor juego. Por eso, independientemente de la preparación futbolística, el primer objetivo, debe estar pegado la parte social. La serie de factores alrededor de su vida en sociedad jamás puede quedar a un costado. El camino equivocado es fácil de tomar. El correcto exige esfuerzo y sacrificio constantes.

¿Ve muchos problemas de alimentación?

-No vi un grave déficit alimenticio en los lugares a los que fuimos. Obviamente, el triángulo entre Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires tiene una situación de privilegio. Eso ayudó a los chicos para que pudieran dar mayores respuestas en el fútbol.

¿Cómo le gusta que jueguen los equipos?

-Que sean prácticos, simples. Que se los prepare para practicar un fútbol de cierta categoría. Ser simple atrás, no dar ventajas. Ser práctico en el medio campo y ser contundente en la delantera. Hay que encontrar, primero, los chicos; después, los muchachos, y más tarde los jugadores mayores.

¿Los chicos entienden el juego?

-Sí, y de entrada. No sólo están con las computadoras. Ver fútbol debe ser una exigencia para los chicos. De ahí provienen un montón de situaciones que después van a expresar.

¿Por qué hay algunos puestos en los que aparecen pocos jugadores?

-Cuando yo empecé con los juveniles era complicado encontrar delanteros. Venían todos defensores. Con el paso del tiempo veo que nos faltan defensores. Hay muchos delanteros. Cambió totalmente. Son modismos, formas del fútbol. Quizás eso del que hace goles vale más que el que los evita… Siempre digo que hay situaciones en las que hay que expresarse con conocimiento. No todos pueden ser delanteros ni todos pueden ser defensores. Hay características físicas dentro del fútbol los hacen ser más contundentes en la marca o más eficaces con la pelota. Hay que encontrar el puesto que le corresponde a cada chico para que sea un jugador eficaz.

¿Por qué dice que son educadores y docentes y no entrenadores?

-Porque creo que es una etapa previa a la de entrenadores. Hay una diferencia. A una edad se los preparara para ingresar de la mejor manera en el profesionalismo, que la mente esté metida a pleno, pero no pensando exclusivamente en lo futbolístico, sino también en la respuesta en la sociedad.

¿El secreto de la vigencia?

-Son situaciones que uno no provocó. Esto está en manos de Dios. Hasta que él diga basta y me diga: venga para acá, viejo, que ya hizo demasiado… A veces con aciertos y otras con errores..

Fuente: Cancha Llena

PGA: el Pigu Romero se enojó, le pegó a un cartel, se lesionó y abandonó

Molesto tras un golpe fallido durante la tercera ronda del Barracuda Championship, el golfista tucumano se lastimó la mano derecha, tendrá cerca de seis semanas de recuperación y perdería su membresía.

NEVADA (Estados Unidos) (Télam).- Andrés Pigu Romero anunció anoche su retiro del Barracuda Championship, torneo del PGA Tour , luego de lesionarse su mano derecha al golpear intencionalmente cartel indicador, lo que puso en riesgo su membresía para el próximo año y generó un pedido de disculpas por haber tirado «a la basura» su actuación en el torneo estadounidense.

Un golpe fallido en el hoyo 14, que derivó en un nuevo bogey en su tarjeta, elevó el malestar del tucumano que de manera inesperada le dio un golpe a un cartel indicador y se lesionó la mano.

«Pigu» terminó la ronda 3 del certamen con sede en Montreux G&CC de Reno (Nevada) jugando con el putter y llevando su score a una calamitosa caída, ya que arrancó el día cerca de los punteros y lo terminó en el último escalón de la clasificación.

Al completar la tercera jornada fue llevado a un hospital y debido al estado de su lesión, se bajó de la competencia.

La zona afectada quedó visiblemente inflamada pero hasta el momento no se emitió parte médico para precisar el tipo de lesión sufrida, aunque trascendió que podría haber sufrido una fractura y tendría unas seis semanas de rehabilitación.

A través de su página de Facebook, el tucumano reconoció que cometió «un gran error» y explicó que la lesión se produjo cuando quiso sacarse «la bronca de la peor manera, después de hacer bogey en el 13 y 14».

«No hay excusa y seguramente me van a criticar, pero lo único que puedo decir es que tener rota la mano es lo de menos, ya que más roto tengo el corazón», expresó.

Romero reconoció luego sobre su actitud: «Todo el trabajo que venía haciendo lo tiré a la basura, así como el trabajo que venía haciendo todo mi grupo, a quienes les pido disculpas».

Queda ahora la duda sobre qué pasará con el futuro inmediato de «Pigu», dado que necesitaba sumar puntos para salvar su membresía para la temporada 2015-2016 del PGA Tour, ya que está quedando afuera, y si el tiempo de recuperación es largo se perderá los torneos que tenía para alcanzar ese objetivo.

El mensaje completo del Pigu Romero en Facebook:
Hola amigos/as y fanáticos del golf, y a todos los q me siguen desde mis comienzo en mi carrera.

Les quiero comunicar q hoy, cometí un gran error, me quise sacar la bronca d la peor manera, después d hacer bogey el 13 y 14. La verdad q no hay excusa. Se q me van a criticar y van a decir muchas cosas. Lo único q puedo decir q tener rota la mano es lo d menos, ya q mas roto tengo el corazón por haber echo lo q hice . Xq todo el trabajo q venia haciendo hasta hoy lo tire a la basura, así como el trabajo q venían haciendo todo mi grupo d trabajo .

Ruben, patricia , marnus, Aníbal y ángel, les pido muy disculpa, y espacial mentó a teylormade.

La verdad q no se q mas decir, solamente mil perdón a todos.

Y mil disculpa a barracuda , y a todos los sponsor del torneo .

pl.
Fuente: Cancha Llena

River llegó a Japón y ya piensa en otra vuelta olímpica

Tras su paso por Frankfurt, Alemania, el plantel millonario arribó esta mañana a tierras niponas, donde el martes buscará la Suruga Bank ante el campeón local, Gamba Osaka.

Después de un vieja que parecía interminable, el plantel de River arribó esta mañana a Tokio, Japón, con un solo objetivo: ganar este martes la Suruga Bank ante el campeón local, Gamba Osaka , y levantar una nueva Copa.

El club de Núñez anunció a través de su twitter oficial el arribo del equipo que conduce Marcelo Gallardo a tierras niponas.

River se había entrenado ayer en Frankfurt, Alemania, y por la tarde viajó hacia Japón.

El periplo del Millo había comenzado el jueves por la tarde, horas después de la gran consagración en la Copa Libertadores. El primer destino fue la ciudad alemana, donde descansó el viernes y trabajó en un gimnasio ayer, previo a abordar el avión que, 17 horas después, los depositó en Tokio.

Una vez en la capital nipona, la delegación millonaria emprenderá un último vuelo hacia Osaka, donde el martes desde las 7 (hora argentina) intentará quedarse con un nuevo título internacional.

En sus últimas horas en Frankfurt, los jugadores realizaron un trabajo físico en el gimnasio del hotel donde se alejaron.

El único futbolista que trabajó de manera diferencia fue el uruguayo Tabaré Viudez, quien arrastra una distensión en el isquiotibial derecho y es la principal incógnita para el partido del martes.

River emprenderá el regreso a la Argentina el miércoles 12. La delegación partirá de Osaka a Frankfurt a las 10.15, y luego, a las 22.05, desde Alemania a Buenos Aires.

Mientras los jugadores se preparan para afrontar un nuevo partido copero, la dirigencia se encuentra abocada a encontrarle una solución definitiva a la situación contractual del uruguayo Rodrigo Mora.

«Si Rodrigo Mora se quiere quedar esta claro que haremos todo lo posible. Con nosotros fue claro y nos dijo que se quedaba a jugar la Libertadores y cumplió», dijo Matías Patanian, vicepresidente de River, en declaraciones a Radio Mitre.

Posteriormente el dirigente agregó que «no hay ningún tipo de problemas entre Mora y River. No quiero ilusionar al hincha de River, pero Mora tiene un año mas de contrato».

Cuando se le preguntó si el club contrataría un delantero para reemplazar a Mora y Cavenaghi, Patanian afirmó que «no creo que traigamos a nadie por más que se vayan Rodrigo y Fernando» .

A raíz de esta situación, Mora no integró la delegación que se trasladó a Japón, y permaneció en Buenos Aires.

pl.

Fuente: Cancha Llena

Racing no supo sostener la ventaja y empata con Tigre

Por los 16avos de final de la Copa Argentina, la «Academia» iguala con el «Matador». Gustavo Bou y Ernesto Goñi marcaron los goles.

Racing y Tigre se miden por los 16vos de final de la Copa Argentina, cuyo campeón clasificará a la próxima Copa Libertadores de América. El vencedor de este partido enfrentará al ganador del cruce entre Atlanta y Comunicaciones, ambos de la Primera B.

El encuentro se disputa en el estadio Bicentenario de la ciudad de San Juan, es arbitrado por Patricio Lostau y transmitido por la TV Pública.

La «Academia», que llega a esta etapa tras dejar en el camino a Independiente de Neuquén, al que venció 2-0, intenta modificar el incierto rumbo que lleva en el campeonato, donde luego del receso por la Copa América cayó ante Newell’s (0-3) y Quilmes (1-2), le ganó a Sarmiento (2-1) y empató sin goles, el domingo pasado, con Belgrano.

Tigre, por su parte, viene de dejar en el camino en la fase anterior a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, al que superó por 1-0. En el campeonato de Primera División, el conjunto de Victoria viene de perder 1-0 ante Quilmes.

Formaciones:

Racing: Sebastián Saja; Gastón Díaz, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez, Leandro Grimi; Francisco Cerro, Nelson Acevedo u Oscar Romero, Luciano Aued, Washington Camacho; Diego Milito y Gustavo Bou.

DT: Diego Cocca.

Tigre: Sebastián D’Angelo; Martín Galmarini, Leandro González Pirez, Juan Carlos Blengio, Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Joaquín Arzura, Horacio Orzán, Jorge Rodríguez; Sebastián Rincón y Carlos Luna.

DT: Gustavo Alfaro.

Árbitro: Patricio Loustau

Estadio: Bicentenario de San Juan

Hora: 21.10

TV Pública

Fuente: Infobae

Copa Argentina: Independiente eliminó a Deportivo Español y avanzó a los octavos de final

Diego Vera marcó el gol en la victoria por 1-0. «El Rojo» se medirá con Lanús en la próxima fase.

Independiente consiguió el pase a los octavos de final de la Copa Argentina al derrotar por 1-0 a Deportivo Español, que milita en la Primera B Metropolitana, en la cancha de Lanús.

Independiente, consciente de su superioridad a nivel individual y también colectivo, salió a jugar el encuentro parado en terreno rival, aunque con dificultades para generar juego asociado y marcar la diferencia en los últimos metros. La primera jugada clara para abrir el marcador la tuvo recién a los 21 minutos, con una buena combinación entre Benítez, Pisano y Vera, que terminó con un remate deficiente de zurda del uruguayo.

El Deportivo Español, en tanto, conocía sus limitaciones pero intentaba tímidamente ante cada espacio que le dejaba su rival. Así, a los 30′, tuvo su único acercamiento con un cabezazo desviado de Fergonzi, tras un centro enviado desde la izquierda.

«El Rojo» intento apretar el acelerador sobre el cierre de la etapa, pero ni Bneítez, con un disparo que se elevó, ni Méndez, con un remate de media distancia que salió ancho, pudieron desnivelar.

En el inicio del complemento, Mauricio Pellegrino se animó a dar más peso ofensivo a su equipo con el ingreso de Lucas Albertengo en lugar de Emiliano Papa y el ex Rafaela se convirtió en una pieza clave para generar peligro cerca del área del conjunto «Gallego».

A los 12′, Albertengo mandó un peligroso centro desde la derecha que la defensa logró sacar ante el ingreso de Tagliafico, que se tiraba de palomita. Tres minutos más tarde, el delantero volvió a mandar la pelota al área y Vera no llegó por poco a empujarla.

El conjunto de Avellaneda estaba netamente volcado en ataque ante un Español que se limitaba a defender peligrosamente cerca de su arquero y, sobre los 17′, iba a lograr el premio mayor. Tras un córner pasado desde la izquierda, Cuesta metió la pelota de cabeza al medio y por allí apareció Diego Vera, para mandar la pelota al fondo de la red.

La ventaja significó la tranquilidad para Independiente que, aunque mantuvo el dominio en el tramo final, resignó algo de posesión de pelota y le permitió al rival ilusionarse con un agónico empate que no iba a llegar.

Fue la quinta victoria consecutiva para «El Rojo», que viene de cuatro triunfos en fila en el certamen de Primera División. En la próxima fase de la Copa Argentina, el equipo de Pellegrino enfrentará a Lanús, que viene de eliminar a Nueva Chicago por 3-0

Fuente: Infobae

¿Quién es el Gamba Osaka?

Los datos más curiosos del rival de River en la Suruga Bank. Sus hinchas hicieron una canción con la marcha peronista y hasta hay una filial en la Argentina.

Después de 18 años, River vuelve a Japón para disputar una final internacional. Con la alegría de haber obtenido su tercera Libertadores, el plantel de Gallardo emprendió un largo viaje a tierras asiáticas, con la ilusión de alzar la Copa Suruga Bank. Ahora bien, ¿quién es el Gamba Osaka? Olé te cuenta en este informe las claves y los datos más curiosos de este desconocido rival, que chocará ante el Millo el próximo martes desde las 7 de la mañana (hora de Argentina).

1) El club fue fundado en 1980 y pertenece a la multinacional japonesa Panasonic. Es más, la institución llevó en principio el nombre de Panasonic Gamba Osaka. Cuenta con 11 títulos locales y uno internacional.

 

2) Participará en la Suruga Bank por haberse consagrado campeón de la Copa J. League. Tomará parte del certamen por segunda vez, luego de haber disputado la edición inaugural en el 2008. ¿Cómo le fue? Cayó 1-0 ante Arsenal de Sarandí, campeón de la Sudamericana 2007.

3) Sus fanáticos hicieron una canción para alentar a sus jugadores con el ritmo de la marcha peronista, muy habitual en las hinchadas argentinas. Mirá el video.

4) Cinco conocidos decidieron fundar una filial del club en la Argentina. «Somos un grupo de amigos locos del fútbol, empezamos a seguir el fútbol japones hace dos décadas por un videojuego y gracias a Internet», contó Emiliano, uno de los integrantes de la peña, en una entrevista con Nexofin. Picada de por medio, se reúnen todas las semanas en Buenos Aires para mirar los partidos del Gamba Osaka.

5) El plantel actual cuenta con cuatro extranjeros, de los cuales dos son brasileños: los delanteros Lins Lima de Brito y Anderson Patric Aguiar Oliveira. Después, hay un defensor proveniente de Corea del Norte y otro de Corea del Sur.

6) Más allá del partido por la Suruga Bank, el Gamba Osaka podría ser rival de River también en el Mundial de Clubes. Tiene dos caminos posibles: a) ganar la Liga de Campeones de Asia (enfrentará al Jeonbuk Hyundai de Corea del Sur por los cuartos de final). b) Obtener el título en la J. League Division 1 japonesa, que le dará un cupo al campeón por tratarse del país organizador del torneo más importante del año, a disputarse en diciembre.

7) Junto al Cerezo Osaka y FC Tokyo, es el equipo con mayor presencia en la Selección de Japón, aunque sólo con dos jugadores. El mediocampista Yasuhito Endo (capitán) y el defensor Yasuyuki Konno representaron al club en el Mundial de Brasil. En la última convocatoria, para un amistoso ante Irak, Konno no estuvo, aunque fue citado el arquero Masaaki Higashiguchi.

8) El equipo hace de local en el Estadio de la Expo ’70 de Osaka, mismo escenario en el cual se disputará la Suruga Bank. River, en cambio, deberá recorrer casi 20 mil kilómetros para jugar este encuentro. Los japoneses serán más locales que nunca…

9) La figura del equipo es el delantero Takashi Usami. Tiene apenas 23 años y dicen que pinta para crack. Debutó con apenas 17 años en la máxima categoría japonesa (hizo un gol en su primer partido) y a los 19 fue a préstamo al mismísimo Bayern Munich alemán. Juega usualmente en el extremo izquierdo y cuentan que le pega muy bien con ambas piernas. ¿Lo tendrá estudiado Gallardo?

10) Mientras el foco en River recién ahora se puso en el Gamba Osaka, desde Japón vienen palpitando hace rato lo que será «el partido del año». Igual, en medio de tanta excitación por este encuentro, la pifiaron con los afiches para promocionar la Copa: pusieron como principal figura del Millo a Cavenaghi, quien avisó que se va de Núñez tras la conquista de la Libertadores. Ay…

Enlace permanente de imagen incrustada

 Fuente: Olé

Riquelme, sin rodeos: «Nos duele ver a River festejar cada tres meses»

El ’10’ habló de todo y fue sincero con el presente del rival de siempre y de Boca. «El hincha se mal acostumbró, porque está convencido de que va a ganar la Copa y que a la Semifinal llega. Somos el único equipo que si alcanza los Cuartos de Final es un fracaso», destacó el enganche, quien tras la frustración, sostuvo: «River hizo las cosas bien, pero nos duele porque deseábamos ganarla nosotros». ENTREVISTA COMPLETA

Juan Román Riquelme habló en Fox Sports Radio del Plata, en una charla bastante extensa con diversos temas. El ’10’, tras la consagración de River en la Copa Libertadores, fue muy crítico sobre el presente del conjunto de la Ribera, que ahora mira al ‘Millonario’ ganar cada competencia que se le presenta, ya que los de Núñez se habían adjudicado la Copa Sudamericana 2014 y la Recopa Sudamericana 2015.
«El hincha se mal acostumbró, porque estaba convencido de que iba a ganar la Libertadores y que a la Semifinal llegaba. Nosotros nos mentalizábamos de jugar los 14 partidos en su momento, porque Boca es el único club que si llega a los Cuartos de Final es un fracaso», explicó Román, quien además opinó de la consagración de Rive: «Hay que felicitarlo porque hizo las cosas bien, pero duele porque deseábamos ganarla nosotros. La verdad es que nos duele ver a River festejar cada tres meses».
«Nosotros disfrutábamos jugar la Copa. Yo fui un afortunado, porque disputé cuatro finales, perdí una y dicen que soy un desastre. Algunos ganan una y son dueños de los clubes; mientras que gané tres y soy una molestia», soltó el enganche en un mensaje bastante particular. Sin embargo, no conforme con eso, el ’10’ agregó: «Nosotros estamos viviendo de ilusiones hoy, porque creemos que vamos a ganar la Copa, pero porque el hincha se mal acostumbró con la llegada de Carlos Bianchi».
Y luego, en defensa del ‘Virrey‘, manifestó: «No hay discusión, es el más grande de la historia. Disputó cinco torneos y en cuatro te llegó a la Final. Hoy un técnico llega a Cuartos y es mucho, mientras que a él lo critican». En tanto, cuando le preguntaron si sus declaraciones molestaban al ‘Vasco’ Arruabarrena, fue tajante y expresó: «No creo que se haya enojado. El rival de toda la vida nos deja afuera de las dos copas y encima las gana, qué querés que te diga. Sin dudas que este es el peor año de los últimos 20. Y si yo estuviera jugando lo diría públicamente y le pediría disculpas a los hinchas«.
Sobre la vuelta de Carlos Tevez, Riquelme destacó: «Acaba de llegar y le va a dar alegría a todos los hinchas. No es fácil volver al fútbol argentino, porque te chocan más. Sin embargo, una vez que se acomode, va a tener que agarrar la bandera. Además está el ‘Cata’ Díaz, que hasta hace poco venía haciendo un muy buen torneo y si sigue así, va a jugar hasta cuando quiera»
Después, analizando al River campeón, Román se acordó de Teófilo Gutiérrez y lo elogió con lo siguiente: «Yo creo que ante Cruzeiro no pasaban sin él. Fue a Brasil y dijo ‘acá estoy yo’. Los grandes juegan bien en los partidos importantes y él lo hizo».
Por último, el ’10’ destacó el éxito de ‘Millonario’, pero remarcó todo lo que ha ganado Boca. «Vos pensá que Boca hace tres no gana nada. Para Boca es un montón de tiempo, mientras que River, que es un grande, estuvo 19 sin conseguir la Libertadores».
«El único partido que me llama la atención para volver es el ‘Superclásico’, porque no hay nada más lindo que jugarlo y ganarlo. Pero ya pasó y nada más», destacó Riquelme, quien para el final habló del clima político de Boca. «Yo creo que el hincha tiene que pensar mucho y tiene que decidir bien. Lo único que pretendemos es que vuelva a ser un club de fútbol. River descendió, empezó a hacer las cosas como un club y mirá dónde está». Además, le pegó indirectamente a Angelici: «Prometió que íbamos a Japón y…»
Fuente: Infobae

Con los objetivos claros, Independiente busca el pasaje a octavos ante Deportivo Español

En Independiente el objetivo principal está más que claro: clasificar a la próxima Copa Libertadores. La reconstrucción que ahora comanda Mauricio Pellegrino tiene pensado como primer paso el pasaje a dicha competencia internacional, teniendo en cuenta las tres variantes en disputa con las que cuenta para concretar la idea. Mientras en el campeonato ya hilvanó cuatro triunfos al hilo y se metió en el último puesto de la Liguilla Pre-Libertadores, ahora deberá jugar la Copa Argentina.

Tras el susto que tuvo con el humilde Alianza de Coronel Moldes, el «Rojo» disputará ante Deportivo Español el compromiso de 16avos de Final de la Copa Argentina, buscando un pasaje a Octavos donde ya lo espera Lanús. Este certamen, que le brindará al vencedor de esta llave un cheque por 573 mil pesos, otorga al campeón un pasaje directo a la Libertadores y el derecho a disputar la Supercopa Argentina.

A la espera del compromiso ante Arsenal por la Sudamericana que jugará este mes(la otra competencia que podría llevarlo a la Libertadores), Pellegrino ya confirmó el equipo que desde las 18 saldrá a enfrentar en el ‘Néstor Díaz Pérez’ de Lanús a un combinado que eliminó a Godoy Cruz y pelea en los últimos puestos de la B Metropolitana.

Teniendo en cuenta que Federico Mancuello (lesionado) y ‘Cebolla’ Rodríguez (no fue habilitado) no pudieron ser citados, habrá tres variantes en relación a la formación que venció por el torneo local a Colón. Mauricio Victorino reemplazará a Hernán Pellerano, quien tiene una contractura; mientras que Emiliano Papa estará por Lucas Albertengo –molestia en la espalda–, quien irá al banco y le permitirá a Martín Benítez compartir ataque con Diego Vera. Más allá de esto, habrá un cambio táctico: Julián Vitale por Jorge Ortiz.

PROBABLES FORMACIONES

Independiente: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Mauricio Victorino, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Julián Vitale, Jesús Méndez; Matías Pisano, Emiliano Papa; Martín Benítez y Diego Vera. DT: Mauricio Pellegrino.

Deportivo Español: Carlos De Maneses; Santiago López Alba, Milciades Arrúa, Diego Sosa, Santiago López; Francisco Gatti, Sebastián López, Maximiliano Sosa, Ivan Ramírez; Ramiro Fergonzi y Gonzalo Parisi. DT: Pedro Bocca.

Estadio: ‘Néstor Díaz Pérez’ (Lanús)

Hora: 18.00

Árbitro: Pedro Argañaraz

Televisación: TV Pública

Exhumaron el cuerpo de Fangio para obtener ADN ante demandas de filiación

Las muestras servirán para saber si el quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno es el padre de dos personas que aseguran ser sus hijos.

El  cuerpo del quíntuple campeón mundial de automovilismo Juan Manuel Fangio fue trasladado desde el panteón familiar en el cementerio municipal de Balcarce hasta el lugar dispuesto dentro de la morgue para que peritos de la Asesoría Pericial de los tribunales de Mar del Plata tomen muestras de ADN en una causa por filiación.

El juez marplatense Rodrigo Cataldo se encuentra en Balcarce para monitorear la exhumación del cuerpo del quíntuple campeón mundial de automovilismo, como también los abogados Oscar Scarcella y Miguel Angel Pierri, que representan a quienes reclaman la filiación, Oscar «Cacho» Espinoza y Rubén Vázquez, este último también presente.

A las 11.20 horas fue abierto el panteón familiar y el féretro con los restos cubiertos con una bandera argentina recorrió algo más de 100 metros bajo una fuerte custodia policial y muchos curiosos, además de representantes de la Fundación Museo Juan Manuel Fangio, a la que el quíntuple campeón de automovilismo donó en vida sus bienes, que fueron invitados por el propio juez Cataldo.

Luego los peritos judiciales procedieron, junto a personal del cementerio, a la apertura del cajón que guarda los restos en la sala dispuesta especialmente para tal efecto y que en su momento había sido parte de un reclamo de los familiares de Fangio y de los integrantes del la Fundación Museo Juan Manuel Fangio para que esta medida se realice en Balcarce.

Posteriormente se tomaron muestras del cuerpo, diligencia que se realizó bajo estricto control de autoridades judiciales con fuerte custodia policial y ante la presencia de las partes demandantes, diligencia que demoró más de una hora.

En diálogo con la prensa, el titular del juzgado en lo Civil Comercial N 5 de Mar del Plata sostuvo que «se realiza una extracción científica de restos cadavéricos para ser cotejados con las extracciones de sangre que se realizaron ayer por parte de quienes reclaman la filiación.

Todo esto dentro de un protocolo que se cumple para que no se vicie la prueba, para que luego sea incorporada debidamente al proceso».

«Estas pruebas científicas serán enviadas a la Asesoría Pericial del Poder Judicial en La Plata», indicó el magistrado quien agregó que «hoy se realizan dos diligencias, una es la incorporación de la prueba para la causa que se lleva adelante en mi juzgado «Espinosa Fangio», pero a la vez el juez de La Plata dispuso también la extracción en este acto las mismas pruebas como cuestión de economía procesal y concentración de acto jurídico y no generar ningún desgaste en relación al honor y los deudos, y por cuestiones de intimidad».

La otra causa de filiación es la radicada en el Juzgado Civil y Comercial N 13 del Departamento Judicial de La Plata a cargo del juez Daniel José Dipp, en relación a la causa «Vázquez Rubén Juan c/ Vázquez Pedro Antonio y Otros s/ Reclamación de Estado» (Expte. n 42.187).

Ante una consulta a autoridades judiciales de las causas, se indicó que los resultados de las muestras se tendrán entre los 30 y 60 días, tiempo que demanda los estudios en la Asesoría Pericial de La Plata.

Una vez cumplido el trámite, los peritos ordenaron el cierre del ataúd con los recaudos correspondientes y luego fue trasladado hasta el panteón familiar bajo estricto control policial donde se lo depositó definitivamente.

Fangio murió el 17 de julio de 1995, a los 84 años. Nunca se casó y no tiene hijos reconocidos. Sus biógrafos dicen que mantuvo una relación prolongada con Andrea “Beba“ Berruet que terminó en 1960 y ahora el hijo de la mujer, Oscar «Cacho» Espinosa, reclama la paternidad de Fangio.

Espinosa también se dedicó al automovilismo y que incluso llegó a correr en Fórmula 3 en Europa.
losandes.com.ar

Pipi al quirófano

Leandro Romagnoli finalmente tendrá que ser operado por quinta vez de la derecha derecha, y se quedará varios meses afuera de las canchas. A los 34 años, peleará para volver con todo. ¡Fuerza, Pipi!

El Pipi Romagnoli deberá entrar otra vez al quirófano. Un fuerte dolor en la rodilla derecha lo obliga a someterse a su quinta operación en la zona. Este viernes, después de una espera por ver si era posible evitar el cuchillo, se anunció que la única solución es la intervención. El ídolo de San Lorenzo estará fuera de las canchas hasta el final del torneo. Pero, claro, volverá como lo hizo siempre.

Romagnoli venía padeciendo los dolores que le provoca una «ratita articular», tal como se denomina en términos médicos al cuerpo extraño que lo afectó hasta tomar la decisión del parate. El doctor Alberto Rovira, médico del plantel, explicó: «Estuvimos esperando diez días. Hubo una evolución positiva pero no lo suficiente para afrontar la alta competición, por lo que se decidió la operación. Será una intervención artroscópica porque hay un cuerpo libre que le produce bloqueo en la rodilla derecha».

Orion sufrió una sanción de dos fechas

El Tribuna de Disciplina de la AFA le aplicó una pena leve al arquero de Boca por el foul a Gamba. Quedará afuera ante Arsenal y Godoy Cruz.

El receso le jugó a favor y Agustín Orion la sacó barata. Es que el arquero de Boca Juniors zafó de que su foul a Lucas Gamba, de Unión de Santa Fe, sea considerado reincidente ya que excedió el lapso de tres meses establecido en el reglamento.

Por su acción en la derrota ante Unión, el árbitro Jorge Baliño informó a Orion por “juego brusco grave”, que contempla una “suspensión de uno a seis partidos”. El arquero boquense realizó su descargo este miércoles y contó con el guiño del Tribunal que lo suspendió por dos fechas.

Orion había sido expulsado por una tremenda infracción a Carlos Bueno, quien fractura de tibia y peroné, en el choque ante San Martín de San Juan y ante Temperley.

perfil.com

River hace escala en Frankfurt rumbo a Japón

El plantel de River Plate llegó hoy a Frankfurt,Alemania, la escala previa a llegar a Japón, donde el próximo martes buscará quedarse con la Suruga Bank ante el Gamba Osaka.

Tras convertirse en el campeón de la Copa Libertadores de América, el conjunto millonario partió el jueves por la tarde desde Ezeiza en un vuelo de la empresa teutona Lufthansa y aterrizó esta mañana a suelo germano. Allí descansará antes de emprender un nuevo viaje con destino a Tokio y luego, desde la capital nipona, hacia Osaka.

Los futbolistas, con muy pocas horas de sueño luego de la extensa celebración tras golear a Tigres en el Monumental y las más de 13 horas de viaje, dedicaron algunos minutos en la puerta del aeropuerto para firmar autógrafos al grupo de hinchas congregado en el lugar. Eran jóvenes fanáticos residentes en la ciudad de Frankfurt que se  desplazaron casi de madrugada al aeropuerto con sus remeras para saludar al Millonario, que tan sólo unas pocas horas antes había conseguido la tan ansiada Libertadores después de 19 años.

River enfrentará el martes al Gamba Osaka en busca de quedarse con la copa Suruga Bank, que sería la cuarta conquista internacional del equipo bajo la dirección deMarcelo Gallardo, luego de la Copa Sudamericana 2014, la Recopa Sudamericana 2015 y la Libertadores.

Fuente: DyN

China fue elegida como sede para el Mundial de Básquetbol de 2019

Este campeonato, que se retrasó un año, de 2018 a 2019, y así no coincidirá con los del fútbol como sucedía hasta ahora, tendrá por primera vez 32 seleccionados participantes en lugar de 24, como se usó hasta España 2014.

China fue elegida como sede para el Mundial de Básquetbol de 2019, tras imponerse sobre el otro aspirante, Filipinas, según lo anunció el Presidente de la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA), el argentino Horacio Muratore, durante una ceremonia que se llevó a cabo en Tokio.

«Iniciamos una nueva era en el básquetbol internacional, con más países participantes, más aficionados y medios de todo el mundo siguiendo la competición», afirmó Muratore, durante la ceremonia que se realizó en la capital nipona y la votación de la cual participaron 29 personas de los cinco continentes, informó la agencia EFE.

El Mundial de Básquetbol, que se retrasó un año, de 2018 a 2019, y así no coincidirá con los del fútbol como sucedía hasta ahora, tendrá por primera vez 32 seleccionados participantes en lugar de 24, como se usó hasta España 2014.

Esa decisión de incrementar el número de países participantes modificará el sistema de clasificación y las plazas se distribuirán de la siguiente manera: 7 para América, 7 para la zona Asia-Pacífico, 12 de Europa, 5 de África y una para una nación invitada.

«Queremos dar cabida a más seleccionados competitivos y a nuevas estrellas de diferentes partes del mundo, ya que el básquetbol está creciendo en todos los continentes, como se notó en el Mundial de España», explicó Muratore.

Las eliminatorias para China 2019 comenzarán en noviembre de 2017 y concluirán en febrero de 2019, con partidos de local y visitante para cada país durante los dos años.

telam.com.ar

 

Independiente quiere estirar su buen presente ante Español

Independiente de Avellaneda, renovado con la llegada de Mauricio Pellegrino a la dirección técnica, que le permitió ganar cuatro partidos consecutivos en el torneo local, se medirá con Deportivo Español, equipo que compite en la Primera B, en un cruce válido por los 16vos. de final de la Copa Argentina.

El encuentro se jugará este viernes a partir de las 18 en la cancha de Lanús, será arbitrado por Pedro Argañaraz y lo transmitirá la TV Pública.

El «Rojo» de Avellaneda renovó su ilusión con la llegada de Pellegrino (reemplazó en el cargo a Jorge Almirón), al punto de que superó en serie a Olimpo, Temperley, Atlético de Rafaela y Colón de Santa Fe, lo que le permitió colocarse octavo a ocho unidades de los punteros San Lorenzo y Boca Juniors.

El buen momento y la decisión de no sufrir como en la ronda anterior de la Copa Argentina, sumado a que no habrá fútbol de Primera División el fin de semana, motivaron a Pellegrino a poner lo mejor frente a Español, un rival que deambula en la B Nacional, donde ocupa el puesto 18 entre 22 equipos.

Es que Independiente casi queda afuera en la fase anterior, en los 32avos. de final, ante el modesto Alianza de Coronel Moldes, un equipo cordobés que compite en el torneo Federal B.

Ese partido se jugó el 26 de abril pasado en «La Docta» y luego de haber igualado 1 a 1 en los 90 minutos, Independiente se impuso en la definición por penales por un 4-1, éxito que le dio la clasificación.

En ese contexto, el equipo de Avellaneda no quiere pasar sorpresas ante Español, un rival al que debería superar para encontrarse en la siguiente ronda con Lanús o Nueva Chicago.

Pellegrino hará tres cambios para el encuentro ante los «gallegos» en relación a la formación que ganó en Santa Fe, uno en cada línea.

En la defensa ingresará Mauricio Victorino por Hernán Pellerano, en el mediocampo Emiliano Papa por Jorge Ortiz y adelante Juan Vitale en lugar del goleador Lucas Albertengo, quien estará entre los suplentes.

Español, por su parte, que eliminó en las rondas anteriores a Justo José de Urquiza (0-0 y 4-3 por penales) y a Godoy Cruz de Mendoza (1-0), hará dos cambios en relación a la formación que utilizó el fin de semana cuando perdió con Almirante Brown (2-1) y estiró a cinco la serie de partidos sin ganar, con tres caídas.

Así, ingresarán Rodrigo López Alba como lateral por el costado derecho por Fernando Avejera, y Diego Sosa será uno de los zagueros centrales por Guillermo Carrizo, mientras que el DT Pedro Bocca duda en mantener a Gonzalo Parisi en la delantera o incluir a Jeremías Caggiano, surgido de Independiente, donde jugó entre 2002 y 2004.

Independiente es el lógico favorito y por amplio margen, aunque la Copa Argentina suele tener guardada una sorpresa de tanto en tanto y Español quiere escribir su nombre en esa lista.

El historial entre ambos favorece a Independiente con 12 triunfos contra 6 de Español, más 10 empates luego de haberse enfrentado 28 veces en Primera División, donde jugaron por última vez en 1998.

En esa ocasión, por el torneo Clausura 1998, Independiente se impuso por 4-1 y los «gallegos» comenzaran su serie de desventuras que los hicieron perder dos categorías en un par de años.

Probables Formaciones

Independiente: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Mauricio Victorino, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Jesús Méndez, Juan Vitale y Emiliano Papa; Martín Benítez y Diego Vera. DT: Mauricio Pellegrino.

Deportivo Español: Carlos De Maneses; Rodrigo López Alba, Milcíades Arrúa, Diego Sosa y Santiago López; Maximiliano Sosa; Francisco Gatti, Sebastián López e Iván Ramírez; Ramiro Fergonzi y Gonzalo Parisi o Jeremías Caggiano. DT: Pedro Bocca.
Árbitro: Pedro Argañaraz.

Cancha: Lanús.

Hora de inicio: 18 (TV Pública).

San Lorenzo le ganó a Instituto en un partido protagonizado por el viento

Con goles de Emanuel Mas y Martín Cauteruccio, el Ciclón venció 2 a 1 a La Gloria en una partido totalmente desnaturalizado por el fuertísimo viento que en el primer tiempo favoreció a los cordobeses y en el complemento a los de Bauza.

El encuentro estuvo a punto de suspenderse, ya que una tormenta de viento se abatió sobre las inmediaciones del escenario ubicado a la vera de la Ruta nacional 40. Finalmente, a poco de arrancar el duelo, el árbitro Saúl Laverni juntó a los capitanes de ambos conjuntos y les indicó que el cotejo se disputaba.

El conjunto cordobés, que contó con el viento como aliado durante la etapa inicial, se puso en ventaja a los 7 minutos, a través de una lucida maniobra individual de Pablo Magnín.

El ‘Ciclón’ se recuperó en la segunda parte y logró establecer la igualdad provisoria con una aparición del sanjuanino Emmanuel Mas (12m.). Y, tras una lucida maniobra colectiva, el elenco ‘azulgrana’ dio vuelta el tanteador, con una definición impecable del uruguayo Martín Cauteruccio (19m.).
telam.com.ar

Federico Grabich logró una clasificación histórica

El santafesino se convirtió en el primer argentino en clasificar a una final en 100 metros en pileta de 50 metros y mañana irá por una medalla en Kazan, Rusia
El campeón panamericano en los recientes Juegos de Toronto, terminó tercero en la semifinalcon un registro de 48 segundos 20 centésimas, detrás de Cameron McEvoy (47.94) y del chinoNing Zetao (48.13).

«Estar en una final es una locura. Estoy confiado para correr la final. Ya es un orgullo haber llegado y todo lo que venga va a ser de regalo», sostuvo Grabich horas después en diálogo con
TyCSports.

El santafesino dijo que «todo el alboroto que se armó me potencia aún más» para buscar una medalla mañana cuando a las 12.05 se tire a la pileta. En este sentido, el argentino no se achicó por tener que correr en el andarivel junto al campeón olímpico, el estadounidense Nathan Adrian, al que superó en la semifinal.

Además de los tres primeros y el campeón olímpico, los otros competidores serán el belga PieterTimmers, el brasileño Marcelo Chierighini, el ruso Alexander Sukhorukov y el canadiense Santo
Condorelli, a quien venció dos veces en Toronto.

El casildense había avanzado a semifinales al conseguir el cuarto mejor tiempo, detrás del chinoNing Zetao, el australiano Cameron McEvoy y el local Vladimir Morozov. La gran actuación deGrabich ratifica su gran presente, luego de ser uno de los mejores deportistas argentinos en los Juegos Panamericanos de Toronto, donde consiguió la medalla de oro en 100 metroslibre y la de plata en 200 metros libre.
diariopinion.com.ar

River llegó a Frankfurt y continúa su viaje a Japón en busca de otra Copa

Fútbol local

La delegación Millonaria aterrizó en Alemania, en donde pasará la jornada del viernes. El sábado viajará con destino a Tokio y luego se dirigirá a Osaka para disputar la final de la Suruga Bank.

Después de los festejos en el estadio Monumental por la obtención de una nueva Copa Libertadores, la delegación de River se dirigió hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza para emprender el vuelo rumbo a Japón, en donde disputará la final de la Copa Suruga Bank ante Gamba, el campeón japonés vigente.

Una multitud de hinchas Millonarios se acercaron a Ezeiza para recibir y despedir al plantel luego de la obtención de la Copa. Sin Cavenaghi, quien anunció el final de su ciclo en la institución de Núñez, el más vitoreado por el público fue el entrenador Marcelo Gallardo. «Siento una gran felicidad. Y vamos por más, ahora encaramos un viaje a Japón para seguir festejando», declaró el Muñeco.
clarin.com

Fans greet River at Ezeiza before flight to Japan

The River Plate team has arrived at the Ezeiza airport, where they will take a flight to Japan at 4.45 pm to play the Suruga Bank cup against Gamba Osaka, following their Libertadores Cup win.

The Millonario will fly in a Lufthansa airplane to Frankfort, where they will stay for a day and a half before traveling to Osaka to face the Japanese league champion. They will arrive in Japan on Sunday morning.

Over a hundred fans saluted the players at Ezeiza to congratulate them for the championship won last night against Tigres and to wish them good luck before the game in Asia.

Source: Buenos Aires Herald

Lucas Alario se lesionó y no viajará a Japón, a donde River irá con tres delanteros menos

A las bajas de Rodrigo Mora y Fernando Cavenaghi, quienes se irán del club, se suma el Pipa, quien ayer terminó con un golpe en el tobillo; Boyé lo reemplazará.

En medio de los festejos por la Copa Libertadores, River parece no tener descanso. Esta tarde viajará a Japón para jugar la Suruga Bank, el martes, contra Gamba Osaka, a las 7, hora de la Argentina. Con la noticia que dio ayer Fernando Cavenaghi, confirmando que se irá del club, Marcelo Gallardo se quedó rápidamente sin dos de sus delanteros: el capitán y Rodrigo Mora, quien seguirá su carrera en Arabia Saudita.

La mala noticia para el cuerpo técnico millonario es que perderá otro de los referentes en ataque: Lucas Alario no viajará a Japón por una lesión. Ayer, en la final que lo consagró al marcar el primer gol ante Tigres, se retiró con un fuerte golpe en su tobillo a los 23 minutos del segundo tiempo. En su lugar, ingresó Sebastián Driussi, y Marcelo Gallardo no podrá contar con el santafecino para la Suruga.

Sin Mora y Cavenaghi, más Teo Gutiérrez quien decidió dejar el club a mitad de año, River cuenta con pocos delanteros no sólo para el torneo que jugará el martes, sino para lo que vendrá: la definición del campeonato, la Sudamericana y el Mundial de Clubes.

Hoy cuenta con Javier Saviola -de poco rodaje desde su vuelta- y varios juveniles: Sebastián Driussi y Lucas Boyé. Hay otros jugadores que pueden ocupar puestos de ataque, sin serlo: Gonzalo Martínez, Tabaré Viudez o el propio Nicolás Bertolo.

El propio Lucas Boyé será quien ocupe el puesto de Alario en la lista de convocados para viajar a Japón. El resto serán los mismos que integraron ayer el equipo titular y suplentes, sin Fernando Cavenaghi, quien se fue del club.

tb/ph.

Fuente: Cancha Llena

Federico Grabich, histórico: fue bronce en los 100m libre del Mundial de natación

Se subió al podio en una de las pruebas más importantes de este deporte; tras unos muy buenos Juegos Panamericanos, sigue desafiando los límites.

KAZAN, Rusia.- Federico Grabich, figura en los recientes Juegos Panamericanos de Toronto 2015, ganó hoy la medalla de bronce en los 100 metros libres del Mundial de natación y se convirtió en el primer nadador argentino en lograr un podio en un Mundial de piscina olímpica.

Con un tiempo de 48s.12/100, el santafecino de 25 años llegó tercero, detrás del chino Ning Zetao (47s.84/100) y del australiano Cameron McEvoy (47s.95/100). Zetao, por su parte, es el primer asiático campeón mundial en esta prueba.

Grabich, ganador de la medalla de oro en los 100 metros libre y la plata en los 200 libre en los Juegos Panamericanos de Toronto, había hecho el tercer mejor tiempo en las semifinales de Kazan (48s.13/100) y en la final quedó a una centésima de su propio récord nacional.

En la final remontó después de ser sexto en los 50 metros con 23.02. Nadó el último 50 en 25.10, el segundo más rápido en este parcial, solo superado por el ruso Alexander Sukhourukov.

Grabich hizo historia ya que nunca un argentino había llegado a una final masculina de piscina olímpica de 50 metros. Sí lo había logrado la cordobesa Georgina Bardach, medalla de bronce olímpica en Atenas, mientras que el cordobés José Meolans lo había alcanzado en Mundiales de pileta corta (25 metros): oro en los 50 metros libre en Moscú 2002, plata en 50 libre en Hong Kong 1999 y 100 libre en Moscú 2002, y bronce en 100 libre en Shanghai 2006.

 El santafecino nacido en Casilda, además, batió el martes en Kazán el récord argentino de los 200 metros libres con un registro de 1m. 47s. 43/100, lo que le sirvió además para superar su propia marca por 19 centésimas y quedar 11° en la prueba entre 80 competidores.

48s11. Fue el récord nacional de Grabich en los 100m, alcanzado en Toronto 2015. Para poner una referencia, la mejor marca de Meolans en la distancia fue 49s07.

El antecedente: Conrado Porta. Antes de Grabich, el primer nadador argentino que alcanzó finales en un Campeonato Mundial fue Conrado Porta, que tenía 19 años cuando participó en Berlín 1978, donde fue 6º en los 100m esplada, y 7º en los 200m espalda. Además, Gabriel Chaillou fue 3º en los 25km de aguas abiertas en el Mundial de Perth 1998.

Fuente: Cancha Llena

Daniel Hourcade no se guarda nada: sin sorpresas, confirmó el equipo para enfrentar a los Springbok

El entrenador de los Pumas dio los 15 para enfrentar el sábado a Sudáfrica (desde las 12.05 hora argentina), en la última fecha del Rugby Championship; como se esperaba reaparecen Juan Martín Hernández y Pablo Matera.

URBAN, Sudáfrica.- Dentro del plantel acotado que trajo a Sudáfrica, el entrenador Daniel Hourcade pone el mejor equipo que tiene a disposición para enfrentar el sábado a los Springboks, en el tercer y último partido del Rugby Championship.

Tras una intensa jornada de entrenamientos un día estival que se coló en el invierno sudafricano (se esperan condiciones similares para el día del partido), Hourcade dio a conocer la formación inicial y, como había anticipado en los ensayos, dispuso los regresos de Juan Martín Hernández y Pablo Matera, dos que un año atrás eran titulares pero aún no habían jugado, afectados por lesiones. El tercera línea surgido de Alumni no está en la cancha desde el 23 de agosto último, cuando se lesionó precisamente ante el mismo rival, en Salta.

La única duda era la presencia del juvenil segunda línea Guido Petti, que no se entrenó el martes y permaneció en reposo el miércoles por un estado febril, pero hoy practicó con normalidad y será de la partida.

En consecuencia, serán 11 los cambios respecto del equipo que cayó hace 10 días ante Australia. De aquel partido repiten Agustín Creevy, Marcos Ayerza (los únicos que habrán jugado los tres encuentros desde el inicio), Juan Imhoff y Tomás Lavanini. El equipo será más parecido al que debutó ante All Blacks, con los regresos de Joaquín Tuculet (recuperado de una lesión), Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Jerónimo de la Fuente, Tomás Cubelli, Juan Manuel Leguizamón (jugará como octavo) y Guido Petti. Por primera vez aparecen desde el inicio Leonardo Senatore y Nahuel Tetaz Chaparro, que ya vieron minutos anteriormente ingresando desde el banco.

Entre los suplentes se destaca la presencia de Tomás Lezana, que si ingresa hará su debut en el Rugby Championship tras una gran actuación en la victoria ante Francia en noviembre, en su única oportunidad de ganarse un lugar en la lista para el Mundial.

Con la mira en el Mundial y todavía en una etapa de preparación, Hourcade dispuso una gran rotación en los tres partidos, siendo el objetivo llegar en condiciones óptimas al 20 de septiembre, día del debut en Inglaterra 2015 ante los All Blacks. Así, en Buenos Aires quedaron jugadores importantes como Juan Martín Fernández Lobbe, Manuel Carizza, Nicolás Sánchez, Gonzalo Camacho y Facundo Isa. Según afirmó el entrenador, en la revancha del sábado 25 en Vélez probará a los potenciales titulares para Wembley.

 El equipo de los Pumas que saldrá al Kings Park el sábado a las 12.05 (hora argentina) será: Joaquín Tuculet; Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Jerónimo de la Fuente y Juan Imhoff; Juan Martín Hernández y Tomás Cubelli; Juan Manuel Leguizamón, Leonardo Senatore y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy y Marcos Ayerza. En el banco estarán Julián Montoya, Lucas Noguera Paz, Matías Díaz, Matías Alemanno, Tomás Lezana, Martín Landajo, Santiago González Iglesias y Lucas González Amorosino.

Fuente: Cancha Llena

Los números de Aníbal, el tren de Santilli y un Piazzolla millonario

POR LOS PASILLOS DEL RIVER CAMPEÓN.Sciolistas, macristas y kirchneristas, unidos en el festejo riverplatense.

La exclusión de Tabaré Viudez del banco de River y la jornada política de Aníbal Fernández fueron los temas que coparon la previa en los palcos y plateas del Estadio Monumental.

En la espera por la ansiada final de la Copa Libertadores, políticos de todos los colores hablaron de fútbol y política, a pocas horas de una nueva cadena nacional de Cristina y donde el respaldo a su jefe de Gabinete fue el dato más relevante.

En el único caso donde se unificaba la armonía de los distintos sectores era en la búsqueda de un abrazo con Rodolfo D’Onofrio: el presidente del Club Atlético River Plate recibía a su paso los buenos deseos de dirigentes peronistas, del PRO y del massismo, así como de empresarios y banqueros.

La tertulia política previa al cruce con Tigres estaba copada por la dura interna bonaerense del oficialismo. Apurados tras el acto de cierre de Domingo Aníbal Fernández en el teatro Gran Rex, llegaba la senadora María Laura Leguizamón con su esposo, el empresario Marcelo Figueras. También lo hacían el senador nacional Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña.

Con porciones de muzzarella en mano, la conversación entre esos dirigentes oficialistas ponía acento en la presencia de todo el Gabinete de Cristina en el acto de Aníbal, y en la férrea adhesión de los dirigentes de La Cámpora.

Por el lado del PRO, el palco más visitado era el de Diego César Santilli. El senador y vicejefe de Gobierno porteño electo contaba exultante su recorrida por el Conurbano y daba detalles de su viaje en el ferrocarril San Martín. El “Colorado” se subió al tren en San Miguel y estuvo de charla con los pasajeros; “Mauricio está muy pero muy bien en la Provincia”, decía el peronista mientras secaba con un trapo de piso el lío hecho por una gaseosa light que había volcado uno de sus colaboradores.

Otros dirigentes porteños del PRO también hablaban de la tarea política en la provincia mayor, en apoyo a la candidatura a gobernadora de María Eugenia Vidal. El legislador Agustín Forchieri contaba de la trabajosa tarea de fiscalizar en José C. Paz, tierra donde Mario Ishii es amo y señor. Y el hombre de confianza de Vidal, Federico Salvai, mientras sostenía a uno de sus hijos dormido en brazos, repasaba los últimos números que maneja (secretamente) el PRO. Rogelio Frigerio pasaba y saludaba apurado.

En la fuerza de Mauricio Macri había mucha expectativa por el efecto de la pelea entre los candidatos K: “A Daniel lo complica lo de Aníbal, puede perder la gobernación casi como un calco del efecto Herminio Iglesias”, soltaba un dirigente porteño que pasa 8 horas cada día en el distrito de La Matanza.

Los consultores, siempre requeridos, estaban presentes: Juan Germano de Isonomía pedía esperar hasta el fin de semana para saber si la denuncia -mostrada en el programa de Jorge Lanata- tendría finalmente efecto o no en la performance de Aníbal Fernández. Sergio Berensztein se abría paso con su hijo, sin haber llegado a sacarse el traje para ir a Núñez.

Apurado, y sobre la hora, llegó Facundo Moyano quien se escapó de “intratables” veinte minutos antes del final del programa, al que fue a acompañar a Sergio Massa. El primer candidato a diputado nacional por el massismo en Buenos Aires saludó a Beto Casella, con quien se sacó una foto y se comprometió para hablar al día siguiente por radio.

El sciolismo eligió correrse un rato de la tensión previa a las PASO y habló de música y fútbol. Esa tertulia la formaban Carlos Gianella (hombre de confianza de Alberto Pérez) y Pablo Pernicone, quienes se sentaron con Rodrigo Daskal (presidente del Museo River), Nahuel Pan (marketing de River), el músico Pipi Piazzolla y un hombre de Aerolíneas, Ignacio Echechiquia. En ese grupo, se habló de “La Gallardeta”, tema que hizo el baterista Pipi Piazzola en homenaje a Muñeco Gallardo.

Fuente: Clarin

En la concentración, por televisión y con el handy en la mano: así vio Marcelo Gallardo la consagración de River

El Muñeco, pese a que debía estar incomunicado, charló varias veces con Hernán Buján, uno de sus colaboradores; dio la charla técnica y saltó al campo de juego para festejar.

Rodolfo D´Onofrio ya estaba en el campo en medio de los festejos. Por la sanción que le impuso la Conmebol a Marcelo Gallardo, le preguntaron: «¿El técnico va a poder entrar?». El presidente contestó al instante: «¿¡Cómo no va a estar!? Va a entrar como sea. Si es necesario, lo camuflamos». Pero no necesitó hacerlo de incógnito. Un ratito después llegó Gallardo. Y uno por uno, les dedicó un abrazo a sus jugadores. A esos que lo transformaron en el DT campeón de América. Fue en la escalera del podio, antes de que recibieran las medallas. De remera negra y lágrima fácil, el Muñeco dejó sus primeras emociones luego de transformar el equipo en un año y medio. «El recorrido no fue fácil. Tuvimos muchos obstáculos. Y siempre había que sacar algo para volver a brindarse. Pero este es un grupo de profesionales que se entrena con dedicación y no se conforma. Va por más. Siempre ha sido competitivo», señaló. Atrás habían quedado dos horas de adrenalina pura, en las que no pudo dar indicaciones desde la línea de cal.

El DT de River en la final fue Matías Biscay. Mientras él gesticulaba, por detrás suyo asomaba la figura de Hernán Buján, el segundo ayudante de Marcelo Gallardo. Buján hablaba. Al aire. Hasta que, de pronto, asomó un handy de su bolsillo. Buján podrá decir que hablaba con la tía. El Muñeco, que no se comunicó con el resto de su cuerpo técnico. Lo cierto es que el entrenador consiguió tener línea directa con sus ayudantes pese al castigo de la Conmebol.

 
Buján, con el handy en el saco para las indicaciones. 

¿Dónde estaba el DT que hizo historia en River al conseguir, por primera vez, la Copa Libertadores como futbolista y como entrenador? No se lo vio por los palcos, lugar en el que los dirigentes dijeron que iba a permanecer durante el partido. Dio la charla técnica en la concentración, y desde allí siguió las instancias del partido por televisión.

Por su cabeza habrán pasado las instantáneas de todos los trofeos: el Torneo Final 2014, la Copa Sudamericana y el cierre perfecto, la Libertadores. En ese álbum fotográfico imaginario estará el llamado de Enzo Francescoli, quien lo convenció de calzarse el buzo y dirigir a River. Y la confianza de D´Onofrio. Habrá nombres propios, apuestas que dieron sus frutos instantáneos, como Leonardo Pisculichi. O el mismísimo Lucas Alario, responsable de abrir la final contra Tigres con un cabezazo. Gallardo potenció a los que estaban (Barovero, Carlos Sánchez o Kranevitter) y, gracias al trabajo, recuperó a otros que tuvieron bajones, como Cavenaghi. Para este segundo semestre, pudo alargar el plantel con una mezcla de consagrados (Luis González, Saviola) y futbolistas que él ya conocía, como Tabaré Viudez, por quien llevaba insistiendo desde el verano. Viudez dejó Turquía y aportó lo suyo en la semifinal. Una contratación. Una asistencia. El pase al partido decisivo.

Con el trofeo continental ganado ayer, el Muñeco Gallardo ingresó a una lista de ilustres que integran Roberto Ferreiro, Humberto Maschio, José Omar Pastoriza y Nery Pumpido. Todos ellos se consagraron campeones de América como entrenadores y jugadores. En el extranjero, comparten ese logro los uruguayos Luis Cubilla y Juan Martín Mujica.

Paradojas del destino, la Conmebol, que ni siquiera dejó entrar a Gallardo al vestuario para dar la charla técnica ni estar con sus jugadores, le entregó el premio al mejor entrenador del torneo al DT de River. Entonces, el «¡Muñeeeco… Muñeeeco!» tronó en todo el Monumental. El DT campeón se dejó llevar por la emoción. Esa sensación única que impregna a los campeones.

tb.

Fuente: Cancha Llena

Una resurrección histórica: River es el equipo que más rápido ganó una Libertadores tras un descenso

Pasaron 1482 días desde la tarde en que se fue al Nacional B; hoy está en lo más alto de América por tercera vez; ningún club lo había logrado tan rápido.

En medio de los festejos y de la alegría por haber conseguido su tercera Copa Libertadores, en el pasado quedaron los tiempos más oscuros y tristes de uno de los clubes más grandes. River, que de la mano de Marcelo Gallardo volvió a los primeros planos de la escena internacional tras el 3 a 0 ante Tigres, es el club que más rápido ganó la Copa Libertadores luego de haberse ido al descenso.

Pasaron 1482 desde aquel fatídico 26 de junio de 2011, el día en el que River perdió la categoría. Cuatro años más tarde está en la cima de América, dejando a un lado esos días de tristeza. Le sucedió lo mismo que a Gremio, Corinthians o Liga de Quito: equipos que descendieron y se llevaron la Copa.

Esos 1482 días son menos que lo que le costó a Gremio levantar el trofeo. Fue un 30 de agosto de 1995, hace casi 20 años. El equipo brasileño había perdido la categoría el 19 de mayo de 1991, es decir que pasaron 1564 noches hasta que pudieron consagrarse en la Libertadores.

Hay otros dos equipos que descendieron y rápidamente levantaron la Copa. Se trata de Corinthians, que descendió un 2 de diciembre de 2007 y el 4 de julio de 2012, cuando venció a Boca en la final. Pasaron 1677 días. Liga de Quito es el otro. Entre el 5 de noviembre del 2000 y el 2 de julio de 2008 esperó 2796 días.

Gremio pudo ser el más rápido si vencía a Boca en la final de 2007. Apenas 934 días pasaron desde que perdió la categoría y jugó la final. Claro que aquella definición fue contundente para el xeneize, que ganó 3-0 en la Bombonera y 2-0 en Brasil.

Hay otros equipos, como Estudiantes, que esperaron mucho más tiempo para levantar el trofeo. El Pincha perdió la categoría en 1994 y fue campeón en 2009, 15 años más tarde. Otros como Argentinos o Vasco da Gama fueron primero campeones y luego descendieron.

Jonatan Maidana es el único del plantel de River que repitió de aquel equipo que salió a jugar la Promoción ante Belgrano. El central fue titular ese 26 de junio de 2011 y lo mismo hoy.

tb/ph.

Fuente: Cancha Llena

Del agente bailarín a la bandera de Vangioni contra Boca: curiosidades del festejo de River

Estuvo en la consagración de los millonarios, tras ganar la tercer Libertadores de su historia; los detalles de una noche inolvidable.

Es imposible caminar con normalidad por el anillo interno del estadio Monumental, a la altura de vestuario local. El reloj ya marca las 00.20 del jueves. Cientos de personas forman un piquete inconsciente, que se vuelve más impenetrable con la desprolija distribución de las vallas de contención. Periodistas, familiares y amigos de los futbolistas, personajes de la farándula, hinchas y personal de seguridad del club. También está Camilo Mayada, que se aferra a la bandera de Uruguay y promete: «Esta medalla la voy a llevar a mi país, donde guardo todo». Algunos metros más adelante, con una vincha de Japón, Ramiro Funes Mori atiende a los medios, que se abalanzan como si se tratase de una estrella de rock. Todo tiene una explicación lógica: River es campeón de la Copa Libertadores.

Estuvo en el Monumental, donde el equipo millonario goleó 3-0 a Tigres y conquistó América por tercera vez en su historia, después de lograrlo en 1986 y 1996. Allí, desde el propio campo de juego, la tribuna o los pasillos, aparecieron curiosidades de un festejo que quedará para la historia. Del agente de seguridad bailarín, pasando por la bandera de Vangioni, hasta la visita del actor Nicolás Vázquez al vestuario. ¿Qué sucedía mientras River gritaba campeón?

 

El corralito millonario y el aplausómetro de la pantalla. Mientras los organizadores montaban el escenario donde se iba a coronar al campeón, los futbolistas y auxiliares de River comenzaron los festejos en el área que da hacia la Avenida Libertador. Bandera japonesas, lágrimas, abrazos. Todo formaba parte de una postal que debió ser blanca y roja, pero que se mezcló con naranja y amarillo flúo. ¿Por qué? Una ronda de agentes de seguridad cubrieron el perímetro de los festejos, durante toda la caravana, para evitar que se meta algún intruso. Fue durante esos minutos que los protagonistas empezaron a hablar con los periodistas de la transmisión de televisión. Las entrevistas las reprodujo el club a través de la pantalla gigante y el público explotó. Ponzio y Sánchez recibieron grandes ovaciones. Aunque, sin dudas, hubo un claro ganador del aplausómetro: Marcelo Gallardo.

Manu Ginóbili visitó la Bombonerita y charló con el plantel de Boca

Los jugadores se entrenaron en el estadio de básquetbol del club y recibieron la presencia del bahiense.

No era el mejor día para el plantel de Boca. Cuando todavía se escuchan los festejos del campeonato de River en la Libertadores los jugadores debieron madrugar para entrenarse en «La Bombonerita» por la lluvia que no cesa desde ayer.

Sin embargo, no todas fueron malas. Manu Ginóbili se acercó hasta el microestadio en el que habitualmente juega el equipo de básquetbol del equipo de la Ribera y saludó uno por uno a todos.

Fuente: Cancha Llena

La prensa mexicana consideró que «el sueño» de Tigres «terminó en pesadilla» ante River

Los principales medios de comunicación hicieron referencia a la derrota por goleada del equipo de Monterrey ante el conjunto que dirige Marcelo Gallardo por la final de la Copa.

La página de Internet ‘mediotiempo’ señaló que «el sueño de Tigres por levantar la Libertadores terminó en pesadilla, River Plate los masacró ganándoles 3-0 en Argentina y así se repite la historia de que un club mexicano no puede levantar el título internacional».

También consideró, respecto al conjunto ‘felino’ que se reforzó con importantes figuras para la disputa de la Copa que «fue tanto para nada».

Por su parte, el periódico El Universal tituló «Arrollados por ‘gallinas'», haciendo un juego de palabras con el apodo del equipo riverplatense, y agregó: «Tigres desaprovecha sus oportunidades y River Plate golea al equipo del ‘Tuca’ (Ricardo Ferretti, el técnico del equipo de Monterrey); México no puede ganar la Libertadores».

El deportivo Récord señaló «Costoso perdón», al analizar que «Tigres pudo haber liquidado a River en la fase de grupos y lo dejó con vida», al referirse a que «en sus dos cotejos de la primera ronda, los ‘felinos’ tuvieron la posibilidad de dejar a los ‘millonarios’ fuera de la competición; sin embargo, los perdonaron con dos empates».

En ese sentido reseñó que «el club argentino inició cayendo en su presentación en el torneo 0-2 contra el San José de Bolivia y para el duelo contra Tigres rescató el empate 1-1 en el estadio Monumental».

También indicó que tras otros dos empates contra Juan Aurich (Perú) y San José,»el cuadro argentino se encontraba contra las cuerdas y al borde de la eliminación y enfrentaría al amplio dominador del sector 6 en el Estadio Universitario. Tigres inició ganando el encuentro y se puso en ventaja 2-0; sin embargo en los instantes finales, River remontó y sacó un valioso empate que a la postre les permitió clasificarse como segundos del Grupo 6″.

«El destino se encargó de volverlos a juntar y en esta ocasión se medirían por el título internacional», sentenció luego del triunfo riverplatense.

A su turno, el diario Excelsior, haciendo referencia a un viejo trabalenguas, tituló hoy «Tristes Tigres», y comentó que al equipo mexicano lo condenaron «sus propios errores».

«Una vez más un equipo mexicano se quedó mirando cómo su rival levanta el título de Libertadores. Esta vez fue Tigres, el equipo que prometió no repetiría la historia de Chivas (perdió la final ante Inter de Brasil) y Cruz Azul (cayó ante Boca), pero River Plate, en su imponente estadio Monumental, los condenó al mismo destino que sus antecesores: el segundo lugar en el torneo más importante de clubes de América», consignó.
telam.com.ar

River es el Rey de América

El Millonario goleó 3 a 0 a Tigres y se consagro monarca continental por tercera vez en su historia.

River Plate se consagró hoy campeón de la Copa Libertadores de América, luego de 19 años de espera, tras superar con autoridad a Tigres, de México, por 3-0 en un colmado estadio Monumental.

El delantero Lucas Alario a los 44 minutos del primer tiempo; el uruguayo Carlos Sánchez, de penal, a los 29 minutos y Ramiro Funes Mori, a los 33m. del segundo, marcaron los goles de la victoria del equipo dirigido por Marcelo Gallardo.

El ‘Muñeco’, que por una suspensión no pudo estar en el banco de suplentes, se convirtió en el primero de la historia de River en ganar la Copa Libertadores como jugador, en 1996, y ahora como director técnico.

River, que levantó la Copa por tercera vez en 114 años de historia, tuvo la receta para jugar y ganar estos partidos decisivos y lo demostró al traerse un empate valioso de Monterrey. También tuvo la paciencia necesaria para abrir el partido y luego goleó a un rival al que pareció quedarle grande esta instancia.

Ahora, el equipo de Núñez viajará a Japón a disputar el Mundial de Clubes FIFA 2015 como dueño de América y sueña con una final con el Barcelona de Lionel Messi para sacarse la espina de 1996, cuando cayó con Juventus, de Italia.

El gol convertido por Alario, el mismo que llegó en el receso y definió la semifinal ante Guaraní en Asunción, tras una gran jugada de Leonel Vangioni, con caño incluído, sobre el final de un luchado primer tiempo fue la llave que tuvo el ‘Millonario’ para destrabar la final.

Merecida victoria y consagración para un equipo que superó muchas adversidades desde el inicio hasta el final de un certamen que parecía ser esquivo para la historia del club. Con momentos de buen fútbol pero también mostrando carácter cuando fue necesario.

La sufrida clasificación en la primera fase, eliminar al clásico Boca Juniors por segunda vez en seis meses, dejar en el camino a Cruzeiro en Brasil y superar una serie cerrada con un duro rival paraguayo como Guaraní fueron algunas de las gestas de este equipo.

A su vez como en las anteriores finales que terminaron en festejo, en 1986 y 1996, la lluvia también se hizo presente para darle un marco más emotivo al esperado y ansiado festejo.

River empezó nervioso, le costó entrar en juego y, por momentos, abusó de la pierna fuerte. Así fue que Leonardo Ponzio le aplicó una dura entrada a Javier Aquino pero no fue advertido por el árbitro. Lo contrario le sucedió a Lucas Alario, quien recibió la tarjeta amarilla por una falta innecesaria en el lateral sobre el argentino Guido Pizarro.

La intención que mostró el dueño de casa desde el inicio fue buscar el arco contrario con una presión alta para tapar la salida pero con la pelota en su poder las imprecisiones en una cancha rápida no ayudaban para romper el cerrojo de Tigres que apostaba por la velocidad de los volantes externos para salir rápido de contraataque.

De esta manera, el equipo conducido por el brasileño Ricardo “Tuca” Ferretti complicó al local como en la jugada que inició por derecha el veloz Jürgen Damm y que -tras enganchar adentro del área- cedió para el francés André Gignac, quien definió desviado. La otra de peligro nació de un error defensivo pero Ramiro Funes Mori llegó a cortar a tiempo cuando el brasileño Rafael Sobis se aprestaba a definir tras pase de Gignac.

El ataque de River era previsible porque no podía dar con la tecla que pudiera desactivar la defensa del equipo mexicano. El uruguayo Carlos Sánchez estuvo bien controlado por Javier Aquino y lo mismo sucedía con el tándem Vangioni-Bertolo en el sector contrario y ello perjudicó a la dupla compuesta por Fernando Cavenaghi y Lucas Alario.

Pero este elenco ‘millonario’ tiene un plus extra. Cuando se iba el primer tiempo, a un minuto del descanso, Vangioni se iluminó, tomó la pelota, se sacó la marca de encima con un caño y de reojo vio el pique en diagonal de Alario, quien de “palomita” conectó un centro preciso que se coló entre Guzmán y el primer palo.

El grito de gol bajo la lluvia que comenzaba a azotar con más fuerza hizo estallar al Monumental repleto que recién a los cinco minutos del descanso aflojó la algarabía y el aliento por el empuje de la ventaja que daba cierta tranquilidad para afrontar la segunda parte.

El equipo conducido por Matías Biscay, ayudante de Gallardo, desde el banco salió a jugar la segunda parte de otra manera. El gol le dio aire y golpeó al equipo mexicano que nunca le encontró la vuelta al partido.

A los 22m., Tigres tuvo otra buena aproximación pero el cabezazo de Aquino se fue varios metros arriba del travesaño de Marcelo Barovero, quien nunca fue exigido.

El penal que el propio Aquino le hizo a Sánchez y que el propio uruguayo transformó en gol empezó a cerrar una historia inolvidable para el pueblo ‘millonario’.

Para coronar la noche llegó el gol de Funes Mori, el de los tantos importantes, la ovación a Cavenaghi y el desahogo de los hinchas que se acordaron de Boca –también del famoso “Panadero” Napolitano- y que volvieron a festejar, después de largos 19 años.
telam.com.ar

The Jinkis receive formal extradition request

The corruption scandal engulfing the football’s governing body has had a new chapter with Argentine businessmen Hugo and Mariano Jinkis receiving a formal request to be extradited to the United States where they face charges of winning and keeping hold of lucrative media rights contracts from regional soccer federations through the payment of up to $110 million in bribes.

Hugo Jinkis and his son Mariano arrived at a federal court in the Buenos Aires City neighbourhood of Retiro today to attend a hearing called by Judge Claudio Bonadío.

The former owners of Full Play, a sports media and marketing business headquartered in Argentina, were likely to appeal the extradition seeking to delay the process.

Along with Alejandro Burzaco, the Jinkis are among nine football officials and five sports media and promotions executives hit with US corruption charges involving more than $150 million in bribes.

Source: Buenos Aires Herald