«Tanta agresividad no hace bien»

Scioli

El dirigente del peronismo disidente José «Pepe» Scioli cuestionó las declaraciones de Cristina Kirchner, presuntamente dirigidas al gobernador. Dijo que su hermano estuvo presente en las inundaciones de La Plata y le apuntó a los ministros.

«Yo veo una presidente con un nivel de agresividad que no le hace bien a la inmensa mayoría de los argentinos. Es un momento donde el Gobierno habla de una década ganada y para mí es una década desperdiciada», consideró Pepe Scioli.

El dirigente alineado con Francisco De Narváez puso en duda que las expresiones de la mandataria estuvieran dirigidas al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aunque a la vez dijo que le «duele como hermano» la situación.

«Yo tampoco veo a los ministros defender a la Presidente», señaló Scioli en declaraciones radiales.

En cuanto a la actitud del gobernador tras las inundaciones en La Plata subrayó que «él bajó con la ministra de Desarrollo Social y los insultaron». «Además hemos visto muchos trabajos en La Plata y silenciosamente se hizo un trabajo de acompañamiento a la gente. Él estuvo con ella, con la ministra y muy cerca de los damnificados», alegó.

Para «Pepe» Scioli, «es claro que este gobierno está implosionando» y remarcó: «yo no veo a ningún ministro hacer una defensa a ultranza de los últimos hechos de corrupción». «Ellos se llaman a silencio cuando se espera que haya alguna respuesta sobre los hechos que tomaron estado público», puntualizó.

Ayer, la presidenta Cristina Kirchner cuestionó a dirigentes de su espacio que «miran para otro lado» ante los conflictos y no la «defienden» a ella ni a su proyecto político de «las agresiones». Visiblemente ofuscada pero sin dar nombres, la mandataria dirigió un duro mensaje al interior de su fuerza política al mencionar la existencia de «algunos dirigentes» que no la «defienden» y de inmediato advirtió: «No crean que soy estúpida».

La Presidenta se pronunció así durante un acto en Lomas de Zamora, ante el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se mantiene en las filas del oficialismo pero en ocasiones planteó algunas diferencias con la Casa Rosada.
lapoliticaonline.com

Citaron a Angelici a declarar en la causa por los barras

Angelici
El presidente de Boca deberá presentarse ante el juez De Campos por la causa que involucra al club con la hinchada.
Angelici no está imputado de delito alguno, sino que es citado en calidad de testigo.

El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, fue citado a prestar declaración “testimonial” en la causa en la que se investiga la supuesta asociación ilícita enquistada en la barra brava del club de la Ribera.

Fuentes judiciales revelaron que Angelici será interrogado “sobre todo cuanto supiera y pudiera aportar” en relación con el funcionamiento de la barra brava, ya que en el expediente se investigan conductas de otros dirigentes del club.

Angelici no está imputado de delito alguno y, de hecho, fue convocado a declarar “bajo juramento de decir verdad”, por su calidad de testigo.

El juez De Campos estaba indagando hoy a los últimos detenidos y la semana próxima podría dictar una resolución sobre la situación procesal de los barras detenidos Santiago Lancry y Cristian “Fido” Debaux; el dirigente Carlos Mechetti y el empleado del Departamento de Socios del club Gustavo Gómez, quienes permanecen en prisión.

Si bien en un primer momento había trascendido que también sería llamado a declarar el vicepresidente de Boca, Juan Carlos Crespi, fuentes judiciales precisaron que “por ahora” no será convocado.

26noticias.com.ar

Lo condenaron a 23 años por el asesinato de Ezequiel Agrest

arma
Sebastián Pantano, de 26 años, fue hallado culpable de matar de un balazo al estudiante de cine durante un asalto cometido en 2011, en Caballito.
La condena fue unificada con la de otro caso de robo por la que ya cumplía 5 años de cárcel.
Un joven fue condenado a 23 años de prisión por el crimen del estudiante de cine Ezequiel Agrest, asesinado de un balazo durante un asalto cometido en 2011 en el barrio porteño de Caballito.

El abogado de la querella, Carlos Pousa Bogado, informó a Télam que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 18 aplicó esa pena a Sebastián Pantano (26) por el crimen del hijo de la filósofa Diana Cohen Agrest, al unificarla con la de otro caso de robo por la que ya cumplía 5 años de cárcel.
26noticias.com.ar

Asaltaron la casa del ministro de Economía, Jorge Jiménez

Jimenez
¿INSEGURIDAD? Noooo!…
Los únicos que están a salvo son los Alperovich-Rojkés: asaltaron la casa del ministro «Perla Negra» Jiménez.
Ya ni los más altos funcionarios se salvan de la inseguridad, a menos que pertenezcan a la familia Alperovich-Rojkés.

Este viernes hubo un violento robo en la casa del ministro de Economía, ministro «Perla Negra» Jiménezen Yerba Buena.

Asaltantes ingresaron en la residencia de Jiménez, ubicada en calle Pringles al 700.

Allí se encontraban la esposa del ministro y una empleada domèstica, que fueron reducidas a punta de pistola.

Los delincuentes se llevaron un importante botín (incluyendo dinero en efectivo), que no fue cuantificado por «Perla Negra», como se lo apoda al funcionario.
contextotucuman.com

Verónica Ojeda contó la intimidad del encuentro entre Diego Maradona y su hijo

La ex pareja de El Diez habló en Implacables y aseguró, además, que el futbolista nunca más apareció.
Después de que se diera a conocer la noticia de que Diego Armando Maradona había visitado a Diego Fernando, el hijo que comparte con Verónica Ojeda, parecía que las aguas entre la rubia y El Diez se habían calmado.
veronica ojeda
Pero a pesar de haber hecho bien la tarea, el futbolista tuvo solamente ese único contacto con el niño y su madre. Los vio una vez y nunca más apareció. Ojeda aseguró ayer en Implacables que quiere evitar más problemas y contó que hubo veces que se trato de comunicar con Maradona pero no pudo, porque la atendió Rocío Oliva, la actual pareja de Diego, y le cortó el teléfono o le dijo que estaba ocupado.

Más allá de eso, la rubia habló con emoción sobre aquel encuentro.»Yo estaba arriba con Dieguito para hacerlo dormir y mi papá me avisó. Bajé. Lo llevé al nene. Me puse muy nerviosa. Más allá de todo los problemas que tuvimos, fueron ocho meses de no verlo. Fue muy fuerte verlo a él con el bebe, vernos a los tres», manifestó sorprendida Ojeda.

«Apenas lo vio, le di un beso y le di al bebe. Ese día el bebe estaba llorisquenado porque yo estaba muy nerviosa y fue algo increíble porque cuando Diego lo agarró, el bebe se calmó. Diego lo agarró y dijo ‘Es igual a mí’. Lo besó, fue muy lindo», agregó
Lanacon.com

Un padre y abuelo, de 73 años, será sacerdote para cuidar a su pueblo

Juan Carlos De Piazza
No será una ordenación sacerdotal ordinaria: De Piazza es viudo, con dos hijos y seis nietos, y poco tiempo atrás recibió el permiso de la Santa Sede para ser ordenado sacerdote y así atender a la comunidad de Saldungaray, según consignó la agencia Aica.

El diácono Juan Carlos De Piazza, padre y abuelo con 73 años, se ordenará sacerdote, con un permiso especial que recibió de la Santa Sede, para atender a la comunidad bonaerense de Saldungaray.

El arzobispado de Bahía Blanca convocó a la comunidad católica de esta jurisdicción eclesiástica a participar de la celebración eucarística en la que el diácono Piazza recibirá el orden del presbiterado de manos del arzobispo, monseñor Guillermo José Garlatti.

No será una ordenación sacerdotal ordinaria: De Piazza es viudo, con dos hijos y seis nietos, y poco tiempo atrás recibió el permiso de la Santa Sede para ser ordenado sacerdote y así atender a la comunidad de Saldungaray, según consignó la agencia Aica.

Su hijo estará presente en la celebración, en tanto que su hija, que reside en España, seguirá los acontecimientos por video- conferencia. El futuro presbítero De Piazza será probablemente el referente eclesial de Saldungaray, una localidad que se revolucionó tras el conocimiento del permiso concedido por Benedicto XVI para este viudo de 73 años.

Su caso debió ser estudiado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, a fin de revocar el carácter de permanente que revestía su tarea como diácono. «La noticia me tomó por sorpresa y me impactó más de lo que imaginaba. Lo primero que hice fue llamar a mi hija Mónica, a España, y a mi hijo Pablo, a Mar del Plata», recuerda De Piazza, que revela que sus nietos aún no comprenden bien la situación.

La misa en la que el servidor será promovido al orden presbiteral se llevará a cabo mañana, viernes 31 de mayo, a las 19:00, en el gimnasio del Instituto Fortín Pavón (Pavón 560), de Saldungaray.

Luego de la ceremonia religiosa, se realizará una cena en el gimnasio del Club Porteño. De pequeño, el futuro padre De Piazza ingresó a la Acción Católica Argentina tiempo más tarde, se hizo terciario franciscano e incluso realizó un discernimiento sacerdotal.

A los 34 años quedó viudo, luego de que su mujer, Mirta, falleciera en un accidente de tránsito y durante años fue secretario del fallecido arzobispo de Bahía Blanca, monseñor Rómulo García, hasta que en 2010 lo ordenaron diácono permanente.

«Dios fue haciendo su obra en mí. Hice un proceso de discernimiento, e incluso monseñor García me lo había sugerido, pero yo no estaba muy seguro. Lo vivo desde mi familia, e incluso antes de pedirle a la Santa Sede la ordenación, avalado por monseñor Garlatti, lo consulté con mis hijos», explicó.

Además señaló «mi hija esta rezando para que mi ministerio sacerdotal sea fecundo. Me escribió un correo diciendo Rezo para que tu ministerio sea fructífero, papi. Es algo que me dejó helado», reveló el diácono.

El lema elegido por el futuro sacerdote, que se mantuvo en estos años al servicio de la Iglesia como diácono permanente, es «Yo anunciaré Tu nombre a mis hermanos», frase tomada del libro de los Salmos.
diariouno.com.ar

El Gobierno oficializó los incrementos de las asignaciones familiares, la universal por hijo y la de embarazo

asignacion familiar
A través de un decreto se dispuso el aumento de las asignaciones familiares para las familias que perciban ingresos entre 200 y 16.800 pesos, así como también el suplemento por única vez para ayuda escolar y el subsidio por contención familiar.

El Gobierno oficializó hoy los aumentos de las asignaciones familiares, la universal por hijo y la de embarazo, que comenzarán a regir algunas en junio y otras en julio.

A través del decreto 614/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma de la presidenta Cristina Fernández, se dispuso el aumento de las asignaciones familiares para las familias que perciban ingresos entre 200 y 16.800 pesos, así como también el suplemento por única vez para ayuda escolar y el subsidio por contención familiar.

La norma -que también suscriben el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada- precisa, entre otras cosas, que si uno de los integrantes del grupo familiar cobrara más de 8.400 pesos, se excluye a la familiar del cobro de la asignación familiar, aunque la suma de los componentes no supere el tope máximo de 16.800 pesos.

También se especifica que no se aplicarán topes para la asignación por hijo con discapacidad, ni por asignación por maternidad. La medida indica que los beneficios se comenzarán a percibir a partir de junio para el caso del suplemento por única vez para ayuda escolar; el subsidio por contención familiar y la asignación universal por hijo y por embarazo, en tanto que para el resto de las asignaciones familiares regirán desde julio.

La norma establece un régimen general y también cuatro zonas, que cobrarán, en algunos rubros más, que el régimen general.

La reglamentación indica que la asignación familiar para los grupos familiares que sumen entre 200 y 16.800 pesos, siempre que uno de sus integrantes no gane más de 8.400 pesos, será de 750 pesos mensuales.

También se indica que «el efectivo pago de las asignaciones familiares se realizará a la mujer, independientemente del integrante del grupo familiar que genera el derecho al cobro de la prestación, salvo en los casos de guarda, curatela, tutela y tenencia que se realizará al guardador, curador, tutor o tenedor respectivamente que correspondiere».

Todos los grupos familiares que cobren entre 200 y 16.800 pesos recibirán en el caso de que les corresponda y sin discriminación por escala, las asignaciones por adopción, que se fijó en 4.500 pesos, por matrimonio, estipulada en 1.125 pesos, y subsidio por contención familiar, de cuatro mil pesos.

Por otra parte, y para el régimen general, se fijo que la asignación prenatal y la correspondiente por hijo será de 460 pesos para las familias que tengan ingresos entre 200 y 4.800 pesos; de 320 pesos para los que sumen entre 4.800,01 y seis mil; de 200 pesos para los que estén en la franja de 6.000,01 a 7.800, y de 110 pesos para los que sumen ingresos superiores a esa cifra y hasta 16.800 pesos mensuales.

La asignación por hijo con discapacidad se fijó en 1.500 pesos para las familias que tengan ingresos hasta 4.800 pesos; de 1.100 pesos para las que estén en la franja de más de 4.800 a seis mil pesos, y de 720 pesos para las que superen esa cifra.

Por otra parte, se estableció en 170 pesos la ayuda escolar anual para las familias que reúnan ingresos entre 200 y 16.800 y del mismo valor, pero sin tope de ingresos, para la ayuda escolar por hijo con discapacidad.

En cuanto a las cuatro zonas del país, diferentes al régimen general, se establecieron otros valores para los ingresos para las asignaciones por prenatal, hijo, hijo con discapacidad, ayuda escolar anual y ayuda escolar por hijo con discapacidad.
losandes.com.ar

Armas: la fiscalía pidió una pena de 8 años de cárcel para el ex presidente Menem

carlos-menem-juicio

Lo pidió el fiscal Marcelo Agüero Vera en su alegato por el juicio que se sigue en los tribunales porteños de Comodoro Py por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador. Además, reclamó 7 años de prisión para el ex ministro de Defensa Oscar Camilión.

El fiscal Marcelo Agüero Vera reclamó hoy que el ex presidente Carlos Menem sea condenado a 8 años de prisión por la causa que se inició a partir del contrabando de armas a Croacia y Ecuador, informaron fuentes judiciales.

Tras un pedido de la defensa, el tribunal resolvió seguir con la audiencia, tras no haber aceptado hace tres días la nulidad de la causa.

Además, exigió su inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos por 16 años y el desafuero, debido a que actualmente ocupa una banca en el Senado.

El ex presidente, de 82 años, estuvo presente en la audiencia y siguió atento el alegato de la fiscalía como el de la querella, que solicitó que se lo condene a 5 años de prisión.

En su pedido ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE3), el fiscal Aguero Vera pidió igual pena para el supuesto ex traficante de armas y ex coronel del Ejército Diego Palleros; 7 años, el ex ministro menemista de Defensa y ex canciller en la dictadura, Oscar Camilión; 5 años y medio, ex directivo de Fabricaciones Militares (FM) Manuel Cornejo Torino; 5 años, los ex funcionarios de FM Jorge Cornejo Torino, Teresa Irañeta de Canterino, y el ex funcionario de Defensa Carlos Alberto Núñez.
minutouno.com

Baja siete centavos el dólar «negro»: se negocia a $8,80

Dolares
El oficial, por su parte, no muestra variaciones y se consigue en casas de cambios y bancos a $5,29. La Bolsa porteña opera en baja influenciada por la recuperaci{on del peso en la operatoria de contado con liquidación.

El dólar «negro» bajaba este viernes siete centavos respecto del cierre de la jornada anterior y se negociaba a 8,75 pesos para la compra y $8,80 para la venta en el mercado ilegal.

En tanto, en las casas de cambio y los bancos de la city porteña la moneda estadounidense operaba sin cambios a $ 5,235 para la compra y a $ 5,29 para la venta.

En la rueda previa, el billete descendió un centavo. El Gobierno decidió profundizar su estrategia de bajar el «negro» a través del mercado de bonos. Se vienen realizando en las últimas ruedas fuertes ventas por parte de organismos oficiales para abaratar el acceso a títulos públicos dolarizados.

En tanto, las acciones y los bonos operan en la Bolsa de Comercio porteña con bajas influenciadas por la recuperaci{on del peso en la operatoria contado con liquidación. Así, el índice Merval desciende 0,5% a 3.496,00 unidades. En el mes baja 8,6% y en el año mejora 23,1%.

«El tema es que los inversores institucionales no están jugado fuerte y el mercado es chico tanto en acciones como en bonos», dijo un operador.

«El contado con liquidación y el inminente fallo de la cámara (de apelaciones de Estados Unidos por el caso de tenedores de bonos incumplidos) son temas que frenan las inversiones», agregó.

Analistas esperan que una corte de apelaciones de Estados Unidos anuncie en las próximas semanas su fallo en una causa de tenedores de bonos incumplidos que reclaman el pago al país sudamericano.

Por otra parte, la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de YPF, decidió ayer promover una acción de responsabilidad contra el ex presidente de la petrolera argentina y actual presidente de Repsol, Antonio Brufau, por el pago de honorarios a directores por cifras mayores a las autorizadas por la Asamblea de accionistas, correspondiente al ejercicio 2011.

La acción de responsabilidad reclamará a Brufau personalmente los daños y perjuicios causados a la empresa nacionalizada, y se estima que la demanda de YPF superará los $ 200 millones.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2013 asciende 0,8%, el Global 2017 0,3% y el Par en dólares 0,8%. Los cupones del PBI en dólares suben 0,5%.
minutouno.com

Maduro afirmó que perdió confianza en Colombia

Maduro
El mandatario venezolano dijo que su colega colombiano Juan Manuel Santos le da «una puñalada por la espalda» al reunirse con el líder opositor Henrique Capriles.

CARACAS, Venezuela (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el jueves que duda de la sinceridad de su colega colombiano Juan Manuel Santos sobre alcanzar la paz con la guerrilla de las FARC, y lo acusó de darle una puñalada por la espalda a Venezuela al reunirse con el líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles, quien según él estaría detrás de un plan para derrocar a su gobierno.

«Yo dudo, yo he perdido la confianza en el presidente Santos, a menos que me demuestre lo contrario», dijo Maduro durante una gira de lo que ha llamado «Gobierno de calle», en que se acerca a la población simpatizante del fallecido presidente Hugo Chávez.

«Yo dudo en este momento de sus intenciones para hacer la paz (con las FARC)… Dudo en este momento de la sinceridad del presidente Santos cuando le mete una puñalada a Venezuela por la espalda a Venezuela y se presta a lavarle la cara a la conspiración contra Venezuela», acotó.

Santos, cuyo gobierno reconoció la victoria de Nicolás Maduro sobre Capriles en los comicios de abril, no ha comentado su encuentro con el dirigente opositor ni las reacciones de las autoridades del vecino país que advirtieron que esa cita era una «bomba» que podría descarrilar las relaciones bilaterales.

Aunque aclaró que no ha tomado ninguna decisión al respecto, Maduro afirmó que está evaluando la permanencia de Venezuela como acompañante del diálogo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.

«Yo llamé al embajador Roy Chaderton que estaba en La Habana, ya conversé con él», comentó el mandatario. Chaderton es el comisionado de Venezuela en el diálogo de paz.

«Yo aquí tengo dudas si continuar o no en ese proceso… Yo recibí enviados del presidente Santos y, autorizado por él, hice gestiones con la guerrilla colombiana para lograr la paz… ahora nos van a pagar de esta forma con la traición», enfatizó Maduro, quien antes de ser electo en abril fue canciller.

El proceso de paz entre las FARC y el gobierno de Santos tiene como garantes a Cuba y Noruega, mientras que Venezuela y Chile los apoyan.

«Lamento que Santos se haya prestado a esta jugada. Declaro, yo quiero tener las mejores relaciones con el gobierno de Colombia; pero no puedo aceptar que desde Bogotá se conspire contra Venezuela y yo quedarme callado», manifestó Maduro.

Dirigiéndose a sus seguidores, Maduro indicó que el mandatario colombiano rompió las reglas de la relación bilateral, acordadas en su momento junto al entonces presidente Chávez. «Una de esas reglas de juego (es), nadie se mete en los asuntos internos del otro país. Una regla de juego básico para la convivencia, para el respeto».

«Quienes no respeten, aquí está nuestra mano. Que haya rectificaciones a tiempo, mientras tanto seguiremos evaluando todas nuestras relaciones con el gobierno actual de Colombia», añadió.

Horas antes, el líder opositor venezolano se reunió con compatriotas residentes en Colombia y agradeció la acogida de Santos y líderes del Congreso local, a quienes pidió presionar por el cumplimiento del compromiso de Unasur sobre la auditoría de la última elección venezolana.

Capriles, un abogado de 40 años, expresó que su viaje a Bogotá tenía un solo objetivo: recordarle a Colombia, como país miembro de Unasur, que en Venezuela se acordó una auditoría de la votación de abril y que ésta no se ha cumplido de forma total. Unasur saludó la realización de la auditoría pero no ha comentado las quejas de la oposición sobre su realización parcial.

«Los venezolanos…le dan las gracias a Colombia», dijo Capriles al inicio de su discurso en referencia a sus encuentros con Santos y líderes del Congreso colombiano como parte de la campaña de los opositores venezolanos por distintas ciudades de la región planteando el caso de la auditoría.

La víspera «fui al Congreso colombiano y he estado haciendo un llamado a toda la institucionalidad colombiana y pidiéndoles a las instituciones colombianas y Colombia, que forma parte de Unasur, que lo que se acordó en Unasur se cumpla», dijo Capriles.

El dirigente opositor dijo que todas las críticas desde Caracas a su encuentro con Santos buscaban «tapar» la crisis económica, política y desabastecimiento que vive su país.

«Solamente un gobierno profundamente débil en su legitimidad reacciona de esa forma, por eso yo le pido excusas al pueblo colombiano…reaccionan así por una foto» junto a Santos, añadió.

Por su parte, el diputado oficialista venezolano Elvis Amoroso, de visita en Bogotá, dijo que les preocupa que «una persona que esté tratando de derrocar por la vía del golpe de Estado al presidente Nicolás Maduro, sea recibido por el presidente colombiano». En declaraciones a reporteros en la embajada venezolana en Bogotá, el diputado adujo que para el oficialismo, Capriles representa «un fascista, un nazi… una persona que (está) vinculada a la desestabilización».

Para el congresista Jorge Enrique Robledo, del izquierdista Polo Democrático Alternativo, que Santos haya recibido a Capriles fue «una irresponsabilidad», porque «las relaciones de todo tipo, y particularmente económicas entre Colombia y Venezuela, son muy importantes» y «un presidente tiene que manejarlas con la prudencia que significa no agriar esas relaciones».

Robledo opinó que la reacción de Caracas a la reunión entre Santos y Capriles «era absolutamente previsible» y se daba por descontado que «iba a caer muy mal en el gobierno venezolano».

Sin embargo, consideró que el incidente no va a afectar el proceso de paz que lleva el gobierno de Santos con las FARC.

Pero para el analista Vicente Torrijos, profesor de política y relaciones internacionales de la Universidad del Rosario en Bogotá, el entredicho sí revela una fragilidad en el proceso de paz.

«Es una muestra clara de que el proceso de paz está pegado con babas, es sumamente frágil y depende de las sensibilidades y emociones de un régimen que, como el neochavista, reacciona con apasionamientos y con ideología frente a lo que son intereses concretos», dijo Torrijos.

Santos cometió «un error de cálculo estratégico. Pensó en su pragmatismo habitual: que una hora con Capriles no iba a tener tanta repercusión ni tanto traumatismo. Al fin y al cabo, en ese pragmatismo, Santos lo que piensa es que algún día Capriles puede llegar al poder y que, poniéndole una vela a Dios y otra vela al diablo, convenía recibirlo», añadió.

En tanto, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza dijo en Washington que no planteará ante el Consejo Permanente de la organización hemisférica la denuncia de la oposición venezolana de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro viola la carta democrática interamericana al haber obtenido un triunfo fraudulento en los comicios de abril.

«Un país miembro debería plantearlo (el caso venezolano). Si no lo plantea uno, no lo planteará el secretario general», dijo Insulza a reporteros.

«Si hay 34 países miembros y ninguno plantea el tema, eso quiere decir que no hay mucho ambiente para tratarlo en la organización», agregó.

Citaron a indagatoria a Lázaro Báez

lazaro-baez
Es por la supuesta extorsión a Federico Elaskar. También deberá declarar Daniel Pérez Gadín.

La jueza de instrucción Gabriela Lanz citó a declaración indagatoria al empresario kirchnerista Lázaro Báez en el marco de la causa en la que investiga una supuesta extorsión contra el financista Federico Elaskar.
Lanz también citó al excontador de Báez, Daniel Pérez Gadín, quien según la presentación del fiscal José Campagnoli, le habría advertido a Elaskar que si no vendía iba «a terminar como (Sebastián) Forza», uno de las víctimas del Triple Crimen de General Rodríguez de 2008.
En esta causa, Báez está acusado como coautor del delito de extorsión en contra de Elaskar, quien había denunciado que le habían obligado a vender bajo amenazas la financiera SGI conocida como «La Rosadita».
El fiscal Campagnoli y su secretaría de Investigaciones Penales (SIPE) consideraron que Elaskar fue obligado a vender las acciones de SGI en el primer trimeste el 2011 tal como se señala en las actas de directorios de la empresa, entre otras pruebas.
La causa de la jueza Lanz es anterior a la investigación del programa de TV Jorge Lanata que generó una causa paralela a la que investiga el juez federal Sebastián Casanello por asociación ilícita y lavado dinero en la cual, hasta ahora, Báez solo está imputado.
Según publica Clarin.com, la magistrada aún no fijó fecha para la audiencia.

En Roland Garros sólo quedan dos argentinos

Zeballos
Zeballos y Ormaechea siguen con vida en el torneo parisino. Del Bonis perdió con Youzhny.

Federico Del Bonis fue eliminado hoy en la segunda ronda de Roland Garros, segundo Grand Slam del año, tras caer en cuatro sets ante el ruso Mikhail Youzhny por 6-3, 6-7 (5-7), 7-5 y 6-4, en tres horas y 14 minutos de juego.
El tenista de Azul se mostró firme en la reanudación de un encuentro que el jueves había sido postergado por lluvia y que marchaba con victoria de Youzhny en el primer set y el segundo igualado 1-1, y se quedó con el segundo parcial en el tie break.
Horacio Zeballos y Paula Ormaechea son los únicos argentinos que quedan en París.
Tn.com.ar

MONUMENTO A CRISTOBAL COLON

28227_Legislatura1
Conferencia de prensa: Ritondo y Bloque Pro por agresiones e incumplimiento de la ley por parte del Gobierno Nacional

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, convocó a una conferencia de prensa para hoy viernes a las 16:30hs en la Legislatura, como consecuencia de los atropellos y maltratos que sufrieron funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por parte del personal de seguridad de la Casa Rosada.

El hecho ocurrió cuando los funcionarios quisieron impedir que se saque el monumento al Cristóbal Colón, obsequiado por la comunidad italiana con motivo del centenario de la República y declarado bien integrante del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por unanimidad en la Sesión Ordinaria de este jueves.

Pese al compromiso del bloque Frente para la Victoria, que lidera Juan Cabandié, de no sacar el monumento de la plaza trasera a la Casa Rosada, terrenos que son de la Ciudad, hoy llegaron al lugar grúas para sacarlo y poner en su lugar una estatua de Juana Azurduy de 1 millón de dólares, donada por Bolivia.

Cabe destacar que, para sacar o poner un monumento en el espacio público de la Ciudad es necesaria una Ley de la Legislatura que lo apruebe, cosa que en ninguno de los casos sucedió, y por esto desde la presidencia de la Nación no respetan la autonomía y atribuciones propias de la Ciudad.

Mou hizo explotar otra bomba antes de irse del Madrid

Con Diego López lesionado, Iker Casillas tampoco será titular. Ni lo llevará al banco de suplentes.

Es un tipo duro, que no cede nunca. José Mourinho es así. El sábado a las 12 (hora de la Argentina) el técnico dirigirá su último partido al frente del Real Madrid ante Osasuna. Y el portugués hizo otra de las suyas: dejó a Iker Casillas afuera de la lista de convocados.
Diego López, habitual titular, está lesionado y no será de la partida. Todos creían que el 1 volvería a su puesto, pero no: Adán será el arquero ante Osasuna. Y encima a Casillas lo dejó afuera del banco de suplentes.
«Casillas estaba en condiciones de jugar tras unos pequeños problemas físicos ante la Real el pasado fin de semana, pero Mourinho ha decidido dejarle fuera de la lista de convocados», explicó el diario español Marca.
Tn.com.ar

Francia permanece en «vigilancia absoluta» debido a la amenaza terrorista externa e interna

Hollande
François Hollande ha hecho estas declaraciones seis días después del ataque de un joven islamista radical contra un militar en París.

Solicitó «mejor cooperación» entre los servicios de información franceses.

En cuanto a la política exterior francesa, el presidente ha señalado que es el momento de dar una solución política al conflicto de Mali.

El presidente francés, François Hollande, aseguró este viernes que su país mantiene una «vigilancia absoluta» por la amenaza terrorista del exterior y del interior, seis días después del ataque de un joven islamista radical contra un militar en París.

«Lo que pasa en el mundo tiene consecuencias en nuestro país», dijo Hollande en una entrevista radiotelevisada en la que insistió en que esa labor de vigilancia para garantizar la seguridad de los franceses «no ha cesado nunca».

Dos días después de la detención del presunto autor del ataque al soldado, que se produjo tras la muerte de otro en Londres también presuntamente obra de islamistas radicales, Hollande aseguró: «no desperdiciamos ninguna pista».

Sería un error decir que ese tipo de ataques son actos aislados, puesto que necesitan un entorno, no necesariamente una organizaciónSin embargo solicitó una «mejor cooperación» entre los diferentes servicios de información franceses, después de que los medios de comunicación galos informaran de que el atacante en París era conocido por su actitud fundamentalista y se mencionara una eventual falta de coordinación.»

Prestamos atención a que ninguna información pueda dejar de ser tratada» garantizó el presidente, quien además se refirió al perfil de atacantes como los de Londres y París: «son individuos aislados que no pasan a la acción progresiva, sino radicalmente». Aseguró que sería un «error» decir que ese tipo de ataques «son actos aislados», puesto que «necesitan un entorno, no necesariamente una organización».

Y alertó de la amenaza «interna» al aludir a ciudadanos franceses que se desplazan a zonas del mundo, «teatros de operaciones», los llamó, «y que luego vuelven con ciertas ideas, proclamaciones, y que han tenido la experiencia de las armas, tenemos que prestar atención a eso».

La política exterior gala

Las palabras de Hollande se conocieron durante una entrevista que el presidente concedió a dos canales de televisión y a una radio en la que se dedicó además a abordar la política exterior de Francia en África y Oriente Medio, con especial atención a los casos de Mali, Siria, Libia, Argelia y en general en el Sahel.

Porque Hollande, casi seis meses después del comienzo de la operación militar gala en Mali, quiso proclamar que en ese país se han cumplido los «objetivos militares y prácticos» sobre el terreno y que ahora ha llegado el momento de dar una solución política.

«Militar y prácticamente, no hay ya una parte de Mali que pueda estar bajo el control de los terroristas», aseguró Hollande, quien dijo que «una gran parte» de los terroristas en ese país africano está fuera de combate.

El presidente confirmó el calendario de retirada de las tropas galas en Mali —que comenzó en abril con la intención de reducir el contingente a dos mil efectivos en unos meses— y dijo que parte de ellos regresarán a Francia y otros se desplegarán en otras partes de África.

Dedicó gran parte de sus declaraciones a tratar de la situación en Siria, donde dijo que es partidario de alcanzar una solución política con la convocatoria de la Conferencia de Ginebra, pero no excluyó la «presión militar» sobre el régimen de Damasco.

El presidente galo se refirió a las sospechas de empleo de armas químicas por parte del régimen de Bachar el Asad y aseguró que es una cuestión «que puede justificar en un momento dado una intervención».

EFE

Asteroide que se aproximará hoy a la Tierra tiene luna propia

asteroide

Radar de la Nasa detectó que el denominado 1998 QE2 tiene una luna de unos 600 metros de ancho.

El asteroide denominado 1998 QE2, que alcanzará hoy por la tarde su punto más cercano a la Tierra (5,8 millones de de kilómetros), tiene su propia luna, según imágenes captadas recientemente por un radar de la Nasa.

El objeto que mide 2,7 kilómetros de diámetro y que pasará «cerca» de nuestro planeta a las 16.59 horas de hoy, es un asteroide binario, es decir, que viaja acompañado de una luna de unos 600 metros de ancho. Según la agencia espacial estadounidense, un 16 por ciento de las rocas espaciales que viajan alrededor de la Tierra presenta este fenómeno.

Otro de los datos entregados por el radar Deep Space Network, es que el 1998 QE2 tiene zonas oscuras en su superficie, lo que sugiere que tiene grandes concavidades.

El paso del 1998 QE2 servirá a los expertos para estudiar en detalle su tamaño, forma, rotación, características de la superficie y el origen.

latercera.com

Intentó suicidarse el autor del disparo que mató a Isidro, el hijo de Carolina Píparo

Carlos Moreno

Según trascendió, quiso colgarse en su calabozo por problemas de convivencia con otros presos.

Carlos Moreno, condenado a prisión perpetua por balear en una salidera bancaria a Carolina Píparo y provocar la muerte de su bebé Isidro, intentó ahorcarse en su celda del penal de Olmos.

El joven, según explicaron fuentes penitenciarias, quiso colgarse en su calabozo por los problemas de convivencia que mantiene con los otros presos del pabellón, quienes le habrían jurado venganza por haberle disparado a una mujer embarazada.
tn.com.ar

Armas: piden cinco años de prisión para Carlos Menem

menem

La fiscalía pidió esa pena en la causa que investiga la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia.

El fiscal Marcelo Agüero Vera pidió cinco años de prisión para el expresidente Carlos Menem y cinco años de inhabilitación para ejercer el comercio en la causa que investiga el contrabando ilegal de armas a Ecuador y a Croacia.

Agüero Vera también solicitó las mismas penas para el exministro de Defensa Oscar Camilión y el excoronel del Ejército Diego Palleros.
La defensa había pedido la nulidad de la causa, pero después de un cuarto intermedio, la Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 resolvió continuar.

En el juicio que transcurrió durante tres años, de 2008 a 2011, y finalizó con los 17 acusados absueltos, la Fiscalía había pedido 8 años de cárcel para Menem, que tiene fueros parlamentarios y ahora deberá afrontar un pedido de desafuero por parte del TOF3.

El 8 de marzo pasado la Sala I de la Cámara de Casación revocó las absoluciones dictadas por el TOPE3 y ordenó a los mismos jueces que ahora impongan las penas.

tn.com

Mauricio Macri anunció que la ciudad medirá la inflación con un índice propio

Macri
El jefe de gobierno cuestionó «las cifras truchas» del Indec; «La mentira siempre es un hecho grave, pero es gravísimo cuando lo hace el Estado», afirmó.

Cada vez más enfretado a la Casa Rosada, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció esta mañana la puesta en marcha de un organismo homólogo al Indec para medir la inflación en la Capital y cuestionó la difusión de «estadísticas truchas». En una conferencia de prensa, el líder opositor cuestionó «lo trucho como cultura, como forma de gobernar» y aclaró que como mandatario comunal «no se necesita para gobernar que nadie que mienta».

Junto al ministro de Hacienda de la ciudad, Néstor Grindetti, y el diputado porteño, Rogelio Frigerio, responsables de la puesta en marcha del «índice de precios de la ciudad de Buenos Aires», Macri alertó que «la mentira siempre es un hecho grave, pero es gravísimo cuando lo hace el Estado».

Macri no dio demasiados detalles sobre el nuevo índice: se limitó a asegurar que el proyecto se viene preparando «desde hace meses» y que se invitará a organizaciones de la sociedad civil para que auditen el flamante índice.

En una posterior rueda de prensa, el ministro Grindetti afirmó que las primeras estadísticas que se harán públicas serán las de abril pasado. Y se sucederán todos los meses.
lanacion.com.ar

Científicos argentinos crearon una vacuna contra el cáncer de pulmón

cancer pulmon
Es una alternativa terapéutica para pacientes en un estadio avanzado de la enfermedad, y se complementa con terapias convencionales. Estará disponible a partir de julio. Fue estudiada durante 18 años por un consorcio público-privado.

La acción terapéutica de la vacuna.
Un equipo de científicos e investigadores argentinos desarrolló una nueva alternativa terapéutica para pacientes que padecen en forma avanzada el tipo más habitual de cáncer de pulmón. Se trata de una investigación a cargo de un consorcio público-privado del que participaron más de 90 científicos entre especialsitas argentinos y cubanos, y que llevó 18 años de estudio.

El nuevo medicamento se llama Racotumomab y en julio comenzará a ser comercializado por el laboratorio Elea, integrante del consorcio que logró elaborar el producto, bajo el nombre de Vaxira®. El equipo de trabajo se completó con instituciones públicas argentinas como la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, el Hospital Garrahan, el CONICET, y la Universidad de Buenos Aires, junto al Centro de Inmunología Molecular de La Habana (CIM), que fabrica productos a partir del cultivo de células de mamíferos.

El nuevo medicamento se llama Racotumomab y estará disponible a partir de julio.

El descubrimiento consistió en la identificación de antígenos (sustancias capaces de generar una respuesta inmune) que «sólo están presentes en las células tumorales y son biológicamente relevantes en la progresión de un cáncer metastásico», según explicó Daniel Alonso, director del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Quilmes, investigador del CONICET y director científico del consorcio de investigación.

El clima durante el fin de semana

nublado-2
Este vienes 31 de mayo tendremos, en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, una jornada con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos moderados o regulares del noroeste, con algunas ráfagas. La temperatura: 12 grados de mínima, 20 de máxima.

Para mañana, sábado, se anticipa cielo nublado a parcialmente nublado con vientos moderados a leves del sector oeste y una temperatura que oscilará entre los 10 grados de mínima y los 20 de máxima.

Mientras que para el domingo se prevé cielo parcialmente nublado, con vientos moderados a regulares del sector oeste y temperaturas estimadas en 9 grados de mínima y 18 de máxima.

terra.com.ar

Es ley la Libertad de Expresión en la Ciudad

Ritondo
La legislatura porteña aprobó por 35 votos afirmativos, 15 negativos y 7 abstenciones, el proyecto que garantiza el derecho de todas las personas de buscar, expresar, recibir y difundir libremente, por cualquier medio de su elección, informaciones, opiniones, ideas y manifestaciones culturales de toda índole, sin ninguna restricción directa o indirecta, ni censura de ninguna clase, dentro del marco armónico y determinaciones que surgen de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.

El momento más álgico del debate se dió en un cruce entre los diputados Aníbal Ibarra (Frente Progresita y Popular), Juan Cabandié (Frente para la Victoria) y Cristiian Ritondo (PRO). Ibarra había afirmado que el proyecto era un alzamiento conta el Gobierno de la Nación, em tanto que que Cabandié trató de sedicioso el proyecto del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

«No será que entre tanto alzamiento de Aníbal Ibarra y la sedición de Juan Cabandié, estarán pensando en la intervención de la Ciudad de Buenos Aires. No será que están buscando el argumento para intentar hacer lo mismo que con el Grupo Clarín. Saquensé las caretas, quisieron intervenir al Grupo Clarín con Moreno y Kicillof, pero cuando le descubrieron la jugada tuvieron que dar marcha atras y ahora no saben como explicarlo», dijo Ritondo al tiempo que agregó » Nosotros no nos alzamos, ni somos sediciosos. Defendemos la Constitución de la Ciudad y de la Nación»

El Vicerpesidente 1º de la Legislatura, refutó cada uno de los argumentos del diputado Kirchnerista, Juan Cabandié, quien afirmó que lo que más les molestaba a los opositores, eran los logros de Cristina y de Néstor Kirchner.

«Claro que nos molesta la inflación, claro que nos molestan las valijas, Clarno que nos molesta la pobreza, claro que nos molesta que nos mientan con la cifras del indec, claro que nos molesta la inseguridad».

Sobre el proyecto en cuestión, Cristian Ritondo senñaló: » La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos. Sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios, el hombre está condenado a la opresión. Respetar la libertad de los demás, es respetar nuestra propia libertad de palabra. La libertad de expresión, es esencial para el descubrimiento de la verdad. La libertad de los ciudadanos en la Ciudad no se negocia. Se respeta y se defiende. La Ciudad les dice a los ciudadanos porteños que nadie nos va a atropellar. Los derechos y garantías de los ciudadanos porteños son sagrados, y sagrada es la libertad de expresión. En la Ciudad hay libertad y nuestra libertad es innegociable y para todos».

«Como hombre de bien pienso en la libertad de expresión como el futuro de mis hijos, que serán la nueva generación y que buscaran tener más posibilidades para expresarse ante la sociedad sin miedo a represalias. Solo juntos podemos lograrlo, solo juntos podemos hacer nuestro el derecho a la libertad de expresión y sólo unidos lo conseguiremos», finalizó Ritondo.

Principales puntos de la Ley

> La Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantiza el derecho de todas las personas de buscar, expresar, recibir y difundir libremente, por cualquier medio de su elección, informaciones, opiniones, ideas y manifestaciones culturales de toda índole, sin ninguna restricción directa o indirecta, ni censura de ninguna clase, dentro del marco armónico y determinaciones que surgen de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.

> Todas las personas tienen derecho a buscar, acceder y recibir libremente por cualquier medio expresiones, información, opiniones e ideas de toda índole, sin ningún tipo de restricción directa o indirecta ni censura de ninguna clase y a elegir libremente cómo, dónde y respecto de quién ejercer tal derecho, sin que ningún poder público pueda interferir ni sustituir su decisión.

> Todas las personas pueden ejercer los derechos establecidos sin ningún tipo de discriminación por motivos de raza, etnia, religión, género, orientación sexual, idioma, edad, ideología, opiniones políticas o de cualquier índole, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier otra circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo.

> Las libertades de imprenta, prensa y expresión deben ejercerse respetando los valores, principios y derechos fundamentales que reconocen la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

> Toda información que obtuvieren los periodistas o comunicadores sociales para preparar su labor o como consecuencia de ella se encuentra amparada por los derechos que protegen el secreto profesional, el cual debe ser respetado por toda autoridad pública, empleadores y otros empleado, comunicadores o directivos de las empresas editoras, productoras o emisoras en las cuales actúen o que contraten sus servicios, salvo disposición judicial. Queda prohibido obligar a periodistas a entregar sus apuntes, anotaciones y archivos personales y profesionales, o a revelar sus fuentes de información o los proyectos que tengan en marcha, debiendo respetarse su ética y secreto profesional.

> Las autoridades de la Ciudad no podrán dictar actos administrativos, que directa o indirectamente, afecten las libertades de imprenta, prensa y expresión tuteladas por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

> No podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Ciudad, ni el derecho al libre acceso a la información de las personas de la Ciudad por vías indirectas tales como el abuso de controles oficiales, la imposición de aranceles, impuestos, regulación o cargas extraordinarias para la producción o importación de papel para medios gráficos, de enseres, equipos, insumos y aparatos necesarios para la difusión de expresiones, información, opiniones o ideas por cualquier soporte o modalidad. Cualquier interpretación deberá ser favorable al pleno goce y ejercicio de las libertades de imprenta, prensa y expresión y al derecho a la búsqueda y acceso a la información diversa, plural y libremente elegida.

> Los medios de comunicación cuyo ámbito se limite a la Ciudad no podrán ser clausurados o suspendidos, ni sus equipos decomisados sino en virtud de sentencia firme dictada por el Poder Judicial de la Ciudad. No serán procedentes medidas cautelares que tuvieren ese propósito.

> Las empresas domiciliadas en la Ciudad que produzcan, generen o difundan programas audiovisuales, serán autorizadas y reguladas por las normas que, al efecto, se dicten y deberán ajustar su funcionamiento a las normas de la Ciudad de Buenos Aires.

> Los bienes y activos, materiales o inmateriales, que periodistas o medios de comunicación, cualquiera sea su soporte o modalidad, necesiten para ejercer su actividad y se encuentren en el territorio de la Ciudad no estarán sujetos a aquellas leyes o actos administrativos dictados por otras jurisdicciones que coarten, restrinjan o limiten, directa o indirectamente, dichas libertades ni que afecten, obstaculicen, comprometan o de cualquier forma perturben la libre expresión, circulación, acceso o elección de información, opiniones o ideas.

> Los inmuebles, registros marcarios, licencias de comunicación audiovisual, instalaciones, equipos, maquinarias, materiales, enseres, insumos, suministros ni todo activo o bien necesario para la difusión de expresiones, información, opiniones o ideas, que pertenezcan a periodistas o medios de comunicación, cualquiera sea su soporte o modalidad, con domicilio en la Ciudad o que se encuentren en ella instalados, estarán protegidos inclusive frente a expropiaciones por motivos de interés o utilidad pública, decomisos, confiscaciones, embargos, secuestros y ejecuciones administrativas.

> No se podrá intervenir, desapoderar, despojar, reasignar, transferir ni ofertar pública o privadamente, sin la aprobación voluntaria y expresa de sus propietarios, ningún medio de comunicación ni ningún inmueble, instalación, registro marcario, licencia de comunicación audiovisual, equipo, maquinaria, enser, insumo, suministro ni ningún activo o bien, material o inmaterial, necesario, directa o indirectamente, para la libre difusión de expresiones, información, opiniones o ideas.

> Las instalaciones de medios de comunicación ubicadas en el territorio de la Ciudad necesarias para la difusión de información, opiniones o ideas, mediante cualquier soporte o modalidad de información, no podrán ser clausuradas ni sus equipos decomisados por la administración pública salvo mediante orden judicial que se encuentre firme. Cuando la orden judicial se funde en la existencia de peligro grave, inminente y concreto para la seguridad física de las personas, no será necesario que se encuentre firme.

> Corresponde a la Ciudad la jurisdicción de todas las materias relativas a los medios y servicios de difusión orales, gráficos, electrónicos o de cualquier otro tipo, de los medios de comunicación en ella domiciliados o cuyas instalaciones se encuentren en la Ciudad, cualquiera sea su soporte o modalidad, con excepción de aquellos que ocupen espacio radioeléctrico los que estarán regulados por la ley federal correspondiente, en la medida que dicha regulación no afecte las libertades de imprenta, prensa y expresión de los habitantes de la Ciudad ni de las personas físicas en ella domiciliadas.

> Los bienes y activos, materiales o inmateriales, que periodistas o medios de comunicación, cualquiera sea su soporte o modalidad, necesiten para ejercer su actividad y se encuentren en el territorio de la Ciudad no estarán sujetos a aquellas leyes o actos administrativos dictados por otras jurisdicciones que coarten, restrinjan o limiten, directa o indirectamente, dichas libertades ni que afecten, obstaculicen, comprometan o de cualquier forma perturben la libre expresión, circulación, acceso o elección de información, opiniones o ideas.

> En razón de lo dispuesto por el Art. 32 de la Constitución Nacional y los Arts. 32 y 47 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Poder Judicial de la Ciudad tiene, en forma exclusiva y excluyente, jurisdicción y competencia en toda materia relativa a los derechos y garantías a que se tutelan en esta ley, el cual actuará de conformidad con las normas que regulan sus procedimientos y sus competencias.

> Una ley especial establecerá el fuero competente en la materia, que tendrá competencia para conocer respecto de toda acción vinculada con la aplicación del presente Régimen. En razón de la materia, en ningún caso será competente la jurisdicción federal para entender en la aplicación del presente Régimen.

> Los procesos se regirán por el Código Contencioso Administrativo y Tributario o por la Ley N° 2.145 de Amparo, según corresponda.Las decisiones serán recurribles ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme la normativa que rige su competencia. Hasta tanto se dicte la ley especial a que se refiere el artículo 28º, la competencia corresponderá al Tribunal Superior de Justicia.

> Los actos que afecten, restrinjan o impidan el ejercicio de los derechos y garantías establecidos por esta ley emanados de autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son nulos de nulidad absoluta y generan la obligatoria restitución del derecho. Si emanaren de autoridades de otras jurisdicciones deberán ser homologados por Tribunales de la Ciudad, en proceso contradictorio y mediante sentencia firme para poder ser ejecutados.

Designación de Mónica Weinberg en el Tribunal Superior de Justicia

El Cuerpo Parlamentario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aceptó esta tarde la propuesta del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para designar a la Dra. Inés Mónica Weinberg como miembro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, cubriendo la vacante dejada en el año 2009 por el Dr. Julio Maier.

Durante la Sesión Especial que se desarrolló entre las 16.20 y las 16.37 presidida por el Diputado Cristian Ritondo (PRO) sólo el Diputado Rafael Gentilli (PSur) expuso argumentos de carácter ético en contra de la designación alegando que la candidata ocultó informar la percepción dineraria por sentencias emitidas como miembro de un tribunal internacional. No obstante, la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control a través de una resolución desestimó la impugnación presentada en el mismo sentido por el Dr. Ernesto Alberto Marcier afirmando que en los argumentos «abundan solamente juicios de valor sobre el candidato propuesto». Luego, la Junta con la Comisión de asesoramiento permanente de Justicia dictaminó favorablemente mediante el Despacho 85/13 sosteniendo que «no existen razones que objetivamente impidan o aconsejen que esta Legislatura no preste el acuerdo». En tanto, la Diputada Gabriela Cerruti (NE), en minoría, aconsejó la vuelta a Comisión para un mejor estudio.

Según establece el artículo 111 de la Constitución local la aprobación requiere dos tercios del total de los 60 legisladores. La votación nominal resultó de 40 votos positivos -exactamente el mínimo exigido por la Carta Magna local- (PRO, UCR, BpU, CC, BApT y Diputados Pablo Bergel, Adrián Camps, Virginia González Gass, Julio Raffo (PSur) y 16 abstenciones (bloques FpV, NE, MST, FPyP, BA20/21, SP y Diputados Rafael Gentili y Jorge Selser (PSur).

Trayectoria en la Justicia nacional e internacional

Weinberg se graduó en la UBA (1971) y al año siguiente se doctoró en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de La Plata. Ejerció magistraturas de alto nivel e importancia internacional. Fue electa Juez del Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas por la Asamblea General de marzo de 2009, teniendo el honor de haber sido elegida en primer término en el cargo de Presidente. Previamente ejerció como Juez del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (Junio 2003-Octubre 2005) también por decisión de la ONU, organismo que antes la había seleccionado para la Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y Ruanda.

Por otra parte, es Juez en la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario (2000-2003 y 2009 en adelante), fue Jueza Nacional de Primera Instancia en lo Civil en la Ciudad de Buenos Aires (1993-2000) y abogada (1971-1992). También es profesora titular de Derecho Internacional Privado en la UBA -entre otros antecedentes docentes-, autora de numerosas publicaciones y posee una larga trayectoria jurídica tanto en el ámbito académico como profesional. Además del castellano domina los idiomas inglés, alemán y francés. Nació en la Ciudad de Buenos Aires, está casada con Eduardo A. Roca y tiene un hijo.

Vacancia desde 2009

Desde el primero de septiembre de 2009, cuando se jubiló su ex presidente, el Dr. Julio Maier, el TSJ funciona con cuatro de los cinco jueces. El Poder Ejecutivo propuso como reemplazante a la Dra. Daniela Bruna Ugolini pero el expediente no prosperó. Desde entonces no hubieron candidatos para ocupar la vacante y el Tribunal funcionó con cuatro miembros a los que se sumaron, de manera alternada, los distintos presidentes de Cámara porteños. En septiembre de 2010, el Ejecutivo derogó el Decreto 1620 del año 2003 que establecía el procedimiento para la propuesta de candidatos y el 30 de julio de 2012 mediante el Decreto 381 fijó una nueva normativa siguiendo lineamientos dados por el TSJ para evitar conflictos de poderes. En febrero pasado el Jefe de Gobierno remitió a la Legislatura el pliego de la Dra. Weinberg que este jueves fue aceptado.

Intentaron matar a Barack Obama y Michael Bloomberg

Barack Obama y Michael Bloomber
«Lo que hay en esta carta no es nada comparado con lo que tengo planeado para ti», prometía la misiva que contenía rastros de ricina enviada al primer mandatario de Estados Unidos.
Las epístolas estaban fechadas el 20 de mayo pasado en Shreveport, Luisiana, y se enviaron sin remitente, dijo el Servicio Secreto.

El Servicio Secreto de Estados Unidos dijo que se interceptó una nueva carta con rastros de ricina dirigida al presidente Barack Obama y similar a otras enviadas al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, con el mismo veneno sin antídoto.

El Servicio Secreto explicó que la carta no llegó a ingresar a las instalaciones de la Casa Blanca ya que los empleados responsables de controlar el correo detectaron que era muy similar a las enviadas a Bloomberg y a su plataforma que impulsa el endurecimiento de los controles en la venta de armas.

El Servicio Secreto no dijo qué mensaje contenía la misiva.

Fuentes policiales y judiciales citadas por la cadena de noticias estadounidense NBC dijeron que el texto de la carta dirigida a Obama -la segunda envenenada con ricina que se envía al presidente en un mes- era idéntico al de las enviadas al alcalde neoyorquino.

«Lo que hay en esta carta no es nada comparado con lo que tengo planeado para ti», prometía la misiva, según NBC.

Las cartas a Bloomberg y Obama estaban fechadas el 20 de mayo pasado en Shreveport, Luisiana, y se enviaron sin remitente, dijo el Servicio Secreto.

Las que estaban dirigidas al alcalde fueron interceptadas el viernes pasado y el domingo, pero la información recién se dio a conocer en la víspera.

La policía dijo no haber hallado huellas dactilares sobre ellas.

Este tipo de ataques no es nuevo, especialmente para el presidente Obama.

A mediados de abril, apenas dos días después del atentando contra el Maratón Anual de Boston que dejó tres muertos y más de 200 heridos, una carta con rastros de ricina enviada al mandatario fue detectada e inteceptada por la seguridad de la Casa Blanca.

Ese día, 17 de abril, el senador republicano Roger Wicker, el mismo legislador que días antes había votado a favor de abrir el debate en el Congreso sobre una reforma en el control de la venta de armas, recibió otra carta, casi idéntica, también envenenada.

A pesar del temor inicial, en ese momento los investigadores del FBI descartaron rápidamente cualquier vínculo entre las cartas envenenadas enviadas a Obama y al senador republicano, y el atentado en Boston.

El FBI detuvo a un hombre inmediatamente después del envío de las dos cartas de abril, pero lo liberó por falta de mérito cuatro días después.

Esa misma semana arrestó a otro sospechoso que aún sigue detenido: Everett Dutshke, de 41 años, residente de Tupelo, Mississippi.
26noticias.com

La UTA confirma que a partir de las 21 hay paro de micros de larga distancia

0603_terminal_nueva_retiro_cedoc_ultra_jpg_687088226
Mario Calegari, encargado de prensa, denuncióque el sector patronal «ofreció cero» de mejora salarial contra el 23 por ciento de aumento reclamado por los choferes de ómnibus para pasar un sueldo básico de 7.500 pesos mensuales.
«El paro está confirmado si no hay acuerdo” acotó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los colectivos de larga distancia, ratificó que si no hay una oferta salarial de las cámaras empresarias del sector comenzará un paro de actividades a partir de las 21.

Hace un trimestre que venimos discutiendo y no hay ofrecimiento de nada», se quejó el sindicalista, que dijo que anoche estuvieron reunidos con la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.
26noticias.com

Sigue alerta roja y esperan «inminente erupción» del volcán Copahue

CHILE-VOLCAN0-COPAHUE
Las autoridades de la provincia de Neuquén prorrogaron hasta el domingo la alerta roja, mientras se espera una «erupción inminente» del volcán Copahue, y mantuvieron la evacuación de los habitantes de la localidad de Caviahue, ubicada a sólo 9 kilómetros de distancia.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, informó que «el volcán ha disminuido levemente sus actividades sísmicas pero por todas las demás características de los geólogos y los vulcanólogos se ha decidido postergar la alerta roja».

El funcionario añadió que «estamos ante una erupción inminente del volcán por lo que se sigue manteniendo la evacuación de todo el pueblo de Cavihaue y se ha montado el centro de operaciones en Loncopué entre el municipio, el gobierno provincial y la Nación con todas las herramientas que tiene el Estado».

Según el último informe del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), la actividad del volcán Copahue permanece de manera similar a los últimos días, con condiciones meteorológicas que han mejorado.

Sin embargo, Berni aseguro que «nadie sabe cómo puede evolucionar el volcán, es minuto a minuto».

El volcán Copahue, de 2.997 metros de altitud, está situado 570 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

El pasado lunes, los 600 habitantes de Caviahue, famosa por sus atractivos termales, fueron evacuados y trasladados hacia las localidades cercanas de Las Lajas y Loncopué para alojarse en dependencias municipales y del Ejército.
ambito.com

Dólar oficial subió un centavo y el “negro”, estable a $ 8,87

dolar
EL QUE REGULA EL BCRA COTIZÓ A 5,29 PESOS.

El dólar oficial acumuló hoy un alza de 1,85 por ciento en mayo, a un día del cierre, la mayor ganancia para un mes desde marzo de 2009 en plena crisis financiera internacional, mientras en el segmento paralelo quedó en 8,88 pesos y en pizarras a 5,29 pesos.

La ganancia del dólar mayorista en mayo superaba el 1,54 por ciento de marzo último, y los máximos del 2012 (+1,73 por ciento en diciembre), del 2011 (+1,36 por ciento en agosto) y del 2010 (+1,04 por ciento en mayo), aunque se ubicaba por debajo del 4,33 por ciento de marzo de 2009.

En octubre de 2008, tras la caída del banco de inversión Lehman Brothers, el dólar en el segmento mayorista subió aquí 7,95 por ciento (de 3,1302 a 3,379 pesos), la mayor ganancia de ese año.

Hoy, el dólar mayorista avanzó cuatro milésimas a 5,28 pesos, con máximo en 5,281, en una rueda en que se negociaron 229,1 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 147 millones en el de futuros.

El dólar mayorista acumulaba una ganancia de 1,85 por ciento desde el cierre de abril (5,184) y de 7,36 por ciento desde el 30 de diciembre de 2012 (4,918).

«El mercado operó muy lateralizado, con mínima fluctuación y con el Banco Nación y el Banco Central volcando dólares al mercado para satisfacer la demanda», dijo a DyN un operador de cambio de esta ciudad.

Fuentes de la autoridad monetaria informaron que el Banco Central vendió unos 30 millones de dólares durante la rueda cambiaria. El Banco Central lleva comprados unos 850 millones de dólares en lo que va del año, y las reservas internacionales perdían 4.733 millones desde el cierre de diciembre de 2012.

Las reservas cayeron el miércoles 152 millones de dólares a 38.557 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria, su nivel más bajo en seis años.

El Banco Central perdió 975 millones de dólares desde los 39.532 millones del cierre de abril.

En el promedio de pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad, el dólar quedó en 5,29 pesos, una ganancia de nueve centavos ó 1,73 por ciento en mayo y de 36 centavos ó 7,30 por ciento desde el cierre de 2012.

El dólar marginal, que el 8 de mayo tocó un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos, cerró en 8,88 pesos y acumula una merma de 5,53 por ciento en el mes pero un alza de 30,78 por ciento en el año.

El dólar que surge de las operaciones de contado con liquidación sumó hoy 20 centavos ó 2,40 por ciento a 8,50 pesos.

El real brasileño, una divisa de referencia por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, caía a 2,1106 unidades por dólar en San Pablo y aquí se vendió a 2,70 pesos, una caída de dos centavos.

El euro subía a 1,3045 dólar y aquí a 7,00 pesos, cinco centavos.
26noticias.com

YPF ratificó a Galuccio y demandará a Brufau

ypf
Antonio Brufau fue presidente de Repsol-YPF hasta que en mayo del 2012 el Gobierno argentino expropió el 51% de las acciones.
La Asamblea de accionistas de la empresa YPF confirmó a Miguel Galuccio como Presidente de su Directorio y promoverá acciones contra, Antonio Brufau, dijeron accionistas presentes en esa reunión.

YPF, por mayoría, promoverá acciones de responsabilidad social, por la autorización de pagos por retribuciones a directores que figuraron contablemente sin autorización de la Asamblea de accionistas en los términos de la ley de sociedades comerciales, informa la agencia NA.

A su vez, los representantes de Repsol denunciaron una actitud de «difamación y calumnias».

Antonio Brufau fue presidente de Repsol-YPF hasta que en mayo del 2012 el Gobierno argentino expropió el 51% de las acciones de la petrolera española Repsol en YPF.

repsol

Antonio Brufau, presidente de la petrolera Repsol.

Repsol tiene todavía una participación del 12% en la petrolera argentina.

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de YPF, que había pasado a un cuarto intermedio el 30 de abril último, reanudó sus deliberaciones, ayer por la noche, para tratar los puntos 8° a 18° del orden del día original pendientes desde esa fecha.

Por mayoría absoluta, ese organismo designó a los miembros del Directorio (punto 14° y 16°) confirmando a Miguel Galuccio como Presidente.

Al mismo tiempo, pero funcionando la Asamblea con carácter Especial (punto 15°) con la intervención sólo de las acciones clase»A» (Estado Argentino), aprobó el mantenimiento de Axel Kicillof como representante del Estado nacional.

Pero una intensa disputa se generó entre los accionistas representantes del Gobierno Nacional y Provincial (que por ley de expropiación poseen el 51% del capital social de YPF) y los de Repsol S.A. (antigua controlante de YPF antes de esa expropiación) cuando se consideró el punto 18° del orden del día.

En él se fijó la «consideración del informe de la Sociedad en relación con la percepción de honorarios en exceso por parte del Directorio» y, en su consecuencia, la «determinación del curso a seguir».

Dicho informe fue considerado inicialmente en la Asamblea de accionistas del 17 de julio de 2012, respecto de las retribuciones a directores pertenecientes dispuestas por la anterior conducción a cargo de Repsol S. A cuando era controlante de YPF.

Pero con el propósito de reunir todos los elementos para iniciar las acciones legales que pudieran corresponder, ya que esas retribuciones figuraban en las cuentas sin la aprobación de una asamblea, se decidió el 17 de julio, diferir su tratamiento para una futura reunión.

Fuentes relacionadas con la empresa indicaron que Antonio Brufau habría dispuesto pagos por más de $40 millones.

Así, el Directorio de YPF resolvió incluir el tema en la Asamblea que comenzó el 30 de abril último y continuó en la noche de la víspera con la idea que, por entonces, la Junta de Accionistas de Repsol, ya habría realizado su sesión convocada en primera instancia para el jueves 30 de este mes a la hora 12:00, en Madrid.

Los actuales miembros de YPF esperaban tener una señal más clara de la posición que Brufau pudiera alcanzar en esa reunión, de la que es Presidente, frente a la de Isidoro Fainé, titular de La Caixa, que es un importante accionista de Repsol.

Mientras Brufau mantiene una posición dura frente al Gobierno Argentino, Fainé propicia un acuerdo con la Argentina por la expropiación del paquete de control de YPF con el propósito de evitar que el conflicto «se eternice en demandas judiciales».

Pero la Junta de Accionistas de Repsol quedó convocada para hoy, viernes 31, en Madrid, España, por lo que la estrategia argentina mantendrá sus expectativas hasta que se conozca la definición del enfrentamiento entre Brufau y Fainé.
mdzol.com

Por una muerte, allanan el estadio de Vélez

velez
Hace dos meses un hincha apareció muerto debajo de una tribuna. La Justicia busca pruebas.
Hace casi dos meses que Diego Bogado apareció muerto en la herrería de Vélez, envuelto en una bandera, y la Justicia decidió hoy allanar por segunda vez el club de Liniers luego de la denuncia que realizó ayer el padre de la víctima.

Sostiene el padre que se borraron los videos de la investigación, en donde podrían aparecer los culpables de la muerte de Bogado. El padre también acusó también a un sector de la barra.

Bogado apareció muerto debajo de las tribunas del club, en la herrería, el pasado 10 de abril, luego del partido entre el Fortín y Emelec, por la Copa Libertadores. En la autopsia se determinó que Bogado falleció por un traumatismo en el cuerpo y otro en la pelvis, por lo que se investiga si fue un accidente o provocaron esos golpes.
mdzol.com

El gobierno K deja a los hospitales públicos sin vacunas

vacunas
Mientras la presidenta entrega subsidios millonarios a una clínica privada de La Plata, investigada por la Justicia, desde el Ministerio de Salud de la Nación comunicaron a los hospitales públicos que no se entregarán vacunas

Solamente un gobierno desquiciado como el que comanda la presidenta Cristina Fernández puede dejar a los hospitales públicos sin vacunas, en la época del año donde es indispensables tomar medidas de prevención que permitan evitar el desarrollo de graves enfermedades en los grupos sociales más vulnerables, es decir, los bebés y las personas mayores de 65 años.

Lo que resulta aún más indignante es que este mismo gobierno, que está dejando que los nosocomios que dependen del Estado se caigan a pedazos, la semana pasada le otorgó un subsidio de 16 millones de pesos al Hospital Español de La Plata (una clínica privada, que solo brinda atención a los que tienen dinero para pagar la consulta o tienen obra social).

Las autoridades Español –que acompañaron a CFK en el acto que realizó la semana pasada en el Colegio Nacional- está en la mira de la Justicia producto de negligencia que se habrían cometido durante el temporal del 2 de abril.

El subsuelo del nosocomio se inundó, lo que afectó los generadores eléctricos que, en lo que sería una clara negligencia, estaban instalados allí. Consecuencia de ello, se produjo un apagón que, según una denuncia que actualmente tramita en la Fiscalía de Delitos Complejos de La Plata, dañó distintos artefactos médicos, lo que habría causado la muerte de por lo menos 5 personas.

El argumento esgrimido por la presidenta, para salir en rescate de esta institución privada, es insólito. Argumentó que ese hospital le genera nostalgia ya que, cuando era una niña, se cayó de la bicicleta y allí le aplicaron algunos pun­tos de sutura.

Ahora bien, los recursos entregados discrecionalmente a esta clínica privada se le están quitando a la salud pública. Médicos de distintos hospitales informaron a Hoy que desde el programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, está remitiendo un acta a los centros de salud informando que existe “un stock crítico de insumos”.
El acta afirma: “… el fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que durante el año 2013 se presenta una situación particular en relación con la provisión de las vacunas. Particularmente, los laboratorios productores informaron dificultades para cumplir con el requerimiento de los países de la región, de las siguientes vacunas: dpaT, polio oral, fiebre amarilla, DPT. Asimismo se presentarán dificultades en a provisión de SRP y cuádruple”. A este listado, hay que sumarle la vacuna antineumocócica para mayores de 65 años, que se utiliza para prevenir cuados de neumonía (ver aparte).

En otras palabras, como supuestamente la OPS tiene dificultades, el gobierno K dejó a los hospitales librados a su propia suerte ya que los fondos que forman parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones se habrían destinados a otros fines, que nada tienen que ver con la prevención de la salud.

Fuentes del Hospital de Chascomús, le dijeron a este diario que solamente le quedan tres dosis de la vacuna antineumocócica, y una situación similar se registra en los centros asistenciales de nuestra ciudad.

Asimismo, fuentes médicas del Policlínico San Martín afirmaron que la crisis que están afrontando ya resulta insostenible. Una muestra de ello es que hace tres años que no funciona el resonador de este hospital público, donde son derivados pacientes de toda la provincia. Era el único nosocomio de la región que tenía la infraestructura para realizar resonancias magnéticas.

Las vacunas que el gobierno nacional se niega a suministrar a los hospitales son:

DTaP: (triple bacteriana acelular): es altamente efectiva para la prevención de la difteria, el tétanos y la tos convulsa, todas ellas enfermedades graves.

Polio Oral: es una vacuna utilizada en la infancia y en adultos hasta los 18 años para prevenir la infección causada por los virus de la poliomielitis.

DPT: es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la difteria, Bordetella pertussis (la tos convulsa) y el tétanos. Los niños deben recibir 5 dosis de DPT a los 2 meses de edad, luego a los 4 meses, a los 6 meses, a los 18 meses. Estas van incluidas en la vacuna llamada pentavalente. y a los 4-6 años. solamente como DPT.

Vacuna contra fiebre amarilla: es una patología viral hemorrágica para la que no existe un tratamiento específico al margen de la vacunación.

SRP: es la llamada Triple Viral. Es elaborada con virus atenuados y protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. La primera dosis de la vacuna triple viral se aplica a los doce meses y la segunda a los seis años de edad o en la escuela primaria cuando el niño ingresa al primer año.

Cuádruple: es una vacuna combinada que protege contra difteria, la tos convulsa, tétanos e infecciones por Haemophilus influenzae tipo b.

Autineumocócica: es una vacuna elaborada con microbios muertos (inactivada). Esto significa que emplea una proteína u otros fragmentos pequeños de bacterias para enseñarle al sistema inmunitario a reconocer y combatir las bacterias activas. Previene de manera eficaz enfermedades como la meningitis y la neumonía.
diariohoy.net