PAÑUELOS VERDES: EL NEGOCIO ENTRE EL EJERCITO Y LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

 

EL EJERCITO HACE INTELIGENCIA INTERNA A POLITICOS Y PERIODISTAS…

Pocos saben  que los presuntos acusadores, testigos reservados y demás yerbas que pulularon en el Juzgado de la Side de la Dra. Arroyo Salgado tenían negocios  muy interesantes, uno de estos era con Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini.

Hasta Ahora nadie comenzó a nombrar la forma de operatoria entre la Dirección de Reunión Interior de la S.I. de  Fernando Pocino y el General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani jefe de Inteligencia del Ejercito…

 

El tema no es menor, cuando estallo el escándalo , Hebe corrió a Pedirle ayuda al Jefe de Inteligencia del Ejercito … Que tiene una interesante relación de negocios  y  con el Director de Reunión Interior de la SIDE.

El común de la gente recordará que en las tomas de los trabajadores  a los obradores de «Sueños Compartidos» una cámara del Noticiero TN logro Filmar nada menos que a Fernando Pocino junto a Hebe de Bonafini. ¿Qué hacia la side » en la organización seños compartidos».?

Diputados pidieron sendos informes .. Pero nadie respondió. -La verdad es que el General Milani y Pocino Trabajan juntos , es mas  Iván Velázquez el Hacker con asilo político en Uruguay , además de trabajar en la PSA ( Policía de Seguridad Aeroportuaria) , para Aníbal Fernández, le daba información al Ejército y a SIDE. Es decir chupaba email para todos y cobraba  obviamente del Ejercito y la Secretaria de Inteligencia, ademas de la PSA y la Plata en Negro que le Pagaba el actual senador Aníbal Fernández, para bancar sus estadías en el Conrad de Uruguay

 

Foto de la Ministra Garre un tanto Mariadita!?

La sociedad esta mas allá de lo que la gente cree.   Milani, tiene negocios bastantes oscuros inmobiliarios con Nilda Garré.  Fernando Pocino director de reunión Interior de la SIDE,  no solo tiene negocios con los tres, sino que se lo vincula sentimentalmente con la Hija de la Actual Ministro de Seguridad Nilda Garré.

En realidad se drogaban  juntos … ( Esto está declarado  y denunciado en el juzgado de Servini de Cubría).  (Garre tiene tres hijos , dos son mujeres de tres matrimonios : Juan Manuel… María Paula Aval Medina ( 37 años)  y  Florencia Suarez esta última es la más chica y es referente de la Cámpora en la Comuna 3 ) . Y es obvio con quien salía  Pocino …

Como siempre Pocino le sugirió a Sergio Schoklender que no abriera la boca…

Ergo … no fue tan así.

Reunión Interior de la Secretaría de Inteligencia (SI), Fernando Pocino, como el espía que le habría garantizado impunidad, Sergio Schoklender apuntó al núcleo más opaco del poder. No sólo ofreció una ilustración aceptable de lo que todo el mundo sabe: la enorme influencia del aparato de inteligencia sobre la Justicia , sobre todo la del fuero federal.

También señaló, sin nombrarlo, a un engranaje principal de la maquinaria kirchnerista: a través de Pocino se realizan persecuciones sobre blancos políticos y periodísticos y se cursan instrucciones hacia el sistema de seguridad, de defensa y, sobre todo, hacia la prensa pública y privada que trabaja para el Gobierno.

La relación de Pocino con las Madres de Plaza de Mayo no necesita ser probada. Se  detectó el 24 de julio de 2011 , en un video de TN que lo mostraba coordinando un desalojo de albañiles del programa Sueños Compartidos.

Pero Pocino, la persona sugerida por Schoklender, es más que un agente al servicio de Hebe de Bonafini. Desde 2003 se ufana de ser el hombre de Cristina Kirchner en la estructura profesional de la SI. Es verosímil: la conoció por el ex vocero Miguel Núñez, cuando ella era senadora y él espiaba en el Congreso. Confiado en ese vínculo, Pocino apuesta a reemplazar al subsecretario de Inteligencia, Francisco Larcher, en el próximo gobierno.

La Presidenta no es la única madrina de este agente. También integra el entorno de Nilda Garré. Ambos se conocieron durante la gestión de Fernando de la Rúa. Garré era viceministra del Interior y Pocino la ilustraba sobre el caso AMIA. El trato se hizo familiar cuando el asesor se puso de novio con la hija de la jefa.

Convertida en ministra de Defensa del kirchnerismo, Garré le debe a Pocino haber conocido al general César Milani, que llegó a la subjefatura del Ejército después de comandar el área de Inteligencia. Allí reemplazó al general Osvaldo Montero, exonerado por Garré cuando se descubrió su conjura con Aníbal Fernández para capturar la cartera castrense. Siempre se sospechó que las pruebas las aportó Pocino. Curioso: según Schoklender, Pocino ahora obedece a Fernández, que sería el encargado de orientar al juez Norberto Oyarbide en este caso.

Milani y Pocino montaron una buena sociedad. A ellos se les atribuyen las listas de militares acusados de «portación de apellido» sobre las que Garré realizó sus purgas en las Fuerzas Armadas. Pocino acompañó a su madrina a Seguridad, donde su primera prestación fue informar sobre las tomas del parque Indoamericano.

 

NEGOCIOS:  PAÑUELOS VERDES

El lunes 23 Junio de 2011, Hebe de Bonafini, al tanto del inminente escándalo en torno a su mano derecha Sergio Schoklender, encaminó sus pasos hacia el despacho del Subjefe de Estado Mayor y Director de Inteligencia, General César Milani. La reunión entre ambos se habría producido a instancias de la Ministro de Seguridad, Nilda Garré, ante la irritación que habría manifestado CFK al conocer, por informes de la SI (ex SIDE), que el destape del caso Schoklender era cuestión de horas. Milani sigue contando con la mayor confianza de Garré, sobre todo para ciertas cuestiones económicas y de inteligencia.

La reunión con la titular de las Madres en el séptimo piso del edificio Libertador estuvo rodeada de una serie de medidas para evitar que trascendiera. Sin embargo, no se pudo evitar que fuentes militares deslizaran que el general habría asesorado a la empresaria de la construcción ( Hebe Pastor  de Bonafini ) acerca de cómo influir económicamente sobre algunos medios para evitar que el escándalo tomara vuelo. También se habría hablado -según las mismas fuentes- sobre el apoyo que recibirían las Madres por parte de la central de inteligencia semiclandestina que habría montado Milani para funcionar como una SIDE paralela, al servicio de las operaciones decididas por la Casa Rosada.

¿Hacia un escándalo militar?

Milani, después de haberse convertido en el amo y señor del Ejército, no estaría hoy en su mejor momento. Sus presiones a varios generales para que apoyen para ascender a ciertos coroneles aumentaron su desprestigio. Y su imagen habría empeorado aún más a partir de que trascendió su participación en la compra de propiedades con fondos reservados y en el alquiler -a través de terceros- de viviendas en Las Cañitas, algunas de las cuales funcionarían como departamentos de solteros. Para mantener aceitado el apoyo del grupo de oficiales que lo secundan, Milani vendría organizando en los últimos meses asados, salidas nocturnas, torneos, etc. La comisión directiva de este selecto club estaría compuesta -además de Milani- por sus adláteres, los generales Jorge Luis Motta, Director General de Personal y Bienestar, José Eduardo Demaría, Director Antártico, y Luis María Carena, Director de Remonta y Veterinaria y figura clave en el esquema de poder militar, porque representa a su amigo, el poderoso Carlos Zannini.

Por su parte, el Ministro de Defensa Arturo Puricelli ha sido hasta ahora un simple observador de estos hechos. Pero habría indicios de que la situación puede cambiar. En su sorda lucha contra Garré-Milani, Puricelli estaría acumulando aliados en el kirchnerismo para desplazar a aquél y su grupo, pasándolos a retiro. Pero tal vez, antes de que eso ocurra, podría desencadenarse un nuevo escándalo. Milani podría ser citado por la justicia federal de La Rioja por el caso del asesinato del obispo Enrique Angelelli, ocurrido en agosto de 1976. De acuerdo a una versión, el Jefe de Inteligencia del Ejército correría el riesgo de ser imputado cuando menos como encubridor del hecho.

Las señales que indican un posible colapso del grupo Milani, animarían por otra parte a su rival, el general Mario Gabriel Dotto, Inspector General del Ejército, a prepararse para disputarle  a fin de año la Jefatura del Estado Mayor, con el apoyo de un pequeño grupo de oficiales. Pero la pulseada entre ambos para quedarse con la conducción de la fuerza que hoy detenta el general Luis Alberto Pozzi sería entonces apenas un reflejo de la interna entre Garré y Puricelli.

El tema de Pocino y  el Gral Milani , da muchísima tela para cortar, no solo las operaciones de intercepción de email sino además la persecución de twitteros y Foristas de diferentes medios que son críticos al Gobierno o ponen cosas que a Milani no le gustan , los manda a caminar por la SIDE.

Así hace una cacería de brujas dentro del ejercito.

Pero eso no es nada  también Pocino está en la Operacion de Burstein  para ir contra Macri Hugo Alvarez, acusado de avisarle al dirigente de la AMIA Sergio Burstein que el comisario Jorge «Fino» Palacios le había intervenido el teléfono.

Es un detalle más de la lista de interminables negocios y mafia que rodea a la presidenta. Además el celo que hay con Stiusso es que Fernando Gonzalo Pocino tiene llegada  directa a la presidenta. Y la operación de las denuncias la armo el , pero la Jueza aún le responde A  Horacio Stiusso.

Este hombre de 51 años,  que tenía un departamento en la Calle Montevideo muy cercano a  Oyarbide se Mudó a la Calle Peña y tiene una importante casita de 330 m2 en Burzaco .Una linda zona por cierto.

¿Ahora entiende  porque es el tema que Pocino le dijo a Schoklender que no abriera la boca?

¿ se preguntaron alguna vez de donde sale la plata para las viviendas que hacen las madres de plaza de mayo ?

Podremos preguntarnos entonces es del ¿Del IAF  ( Instituto De Ayuda a las Fuerzas Armadas)?

¿Allí la » Excelentísima» Sra. Hebe de Bonafini tiene una oficina, desde donde maneja con prepotencia nuestra guita y todo aquello que le interesa para su beneficio.?

Y una paradoja para seguir :

Pocino presume de cierto izquierdismo, que le llegó por la vía de su hermano, un periodista que trabajó a las órdenes de Jorge Lanata. La trama es paradójica: fue Lanata quien identificó al espía señalado por Schoklender como el responsable de las operaciones que Página 12, su antiguo diario, había montado contra el diputado Juan José Alvarez para dañar a Roberto Lavagna.

 

POR HECTOR ALDERETE

Y la verdad Prevalecerá

Las mujeres descuidan su corazón

El corazón de una mujer puede romperse, en serio. Así de contundente es el lema que la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) eligió para conmemorar el Día Mundial del Corazón, que se celebró ayer.

Es que, parece ser, que si a las mujeres no nos dicen las cosas con esa determinación, no nos quedan claras. “Una mujer es capaz de expresarle a su médico que tiene una sensación de angustia y opresión en el pecho, mientras que un hombre enuncia que le duele el pecho y le falta el aire“. Con ese ejemplo, la médica cardióloga Florencia Rolandi precisó que “aun teniendo los síntomas que ellas identifican como propios de enfermedad cardíaca, las mujeres lo asocian más a cuestiones relacionadas con los sentimientos y cuando el relato es tan impreciso a los médicos les resulta difícil hacer un diagnóstico”.

Y bien sabido es que un diagnóstico que no llega a tiempo demora el inicio del tratamiento y aumenta los riesgos. Consultada sobre por qué es importante que las mujeres cuiden su corazón, Rolandi estableció dos pilares fundamentales: “En primer término, las enfermedades cardiovasculares son el principal problema de salud en las mujeres; causan más muertes que todos los tipos de cáncer, el sida y accidentes de tránsito juntos”.

“Y en segundo lugar, cabe destacar que las mujeres no saben esto y creen que sus problemas son los ginecológicos“, destacó Rolandi. Vale la pena conocer que los síntomas de enfermedad cardíaca muchas veces no son los mismos en mujeres y en hombres. “Ellas, en lugar de tener el típico dolor de pecho sienten fatiga, falta de aire, dolor de espalda, sensación de indigestión, mareos“, puntualizó la especialista

Fuente: http://www.eltribuno.info/

El segundo velero más grande del mundo lleva hasta una banda de rock

Es ruso, mide 117,5 m de eslora por 15 de manga y tiene cuatro mástiles. El velero «Sedov», el segundo más grande del mundo, amarró ayer en el puerto de Ushuaia. Y como es fragata, hacen cola para visitarlo. Es antiguo: su botadura data de 1921. Veintiún países recorrerán sus 200 navegantes; la mitad de ellos son estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Múrmansk. A bordo va también una famosa banda rusa de rock llamada Mumii Troll, que ha adaptado su programa durante varias semanas a la ruta de viaje y grabará un nuevo álbum durante la travesía.

Fuente: La gaceta

Miles de personas, contra el cáncer de mama

Más de 6.000 personas conformaron el lazo humano más largo de América, en la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires, para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama.Según los especialistas, la detección precoz permite curar la enfermedad en un 98 por ciento.

En el evento participaron 6.114 personas, vestidas con camisetas de color rosa, que simboliza la prevención del cáncer de mama, «y se convirtió en el lazo humano más grande del continente americano», aseguraron a Télam los organizadores de la campaña.

El lazo se armó desde Avenida de los Inmigrantes y Azucena Villaflor, y luego se realizó una caminata participativa de 4 kilómetros y una carrera competitiva de 10 kilómetros en el circuito de Costanera Sur.

«Es la 8va. Caminata contra el cáncer de mama», informó Paola Albornoz, integrante la Fundación Avon, una de las organizadoras de la campaña junto con el Hospital Alemán y Lalcec.

«El mensaje nuestro es que la detección a tiempo salva vidas, cura el cáncer en un 98 por ciento de los casos, por eso es fundamental hacerse los estudios en forma temprana», dijo tras asegurar que «el cáncer de mama provoca la muerte de «una de cada 8 mujeres en el mundo».

La actividad también tiene el objetivo de recaudar fondos «que serán destinados a comprar el móvil con mamógrafo de Lalcec que recorre el país realizando mamografías gratuitas a mujeres que no tienen obra social, de bajos recursos, y viven en zonas rurales de difícil acceso», aseguró Albornoz.

Mujeres, hombres y niños, pero fundamentalmente mujeres, participaron en este evento que concentró gente de la ciudad de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y del interior del país.

«Participo de estas actividades desde hace cinco años, con mi hija y mi nieta porque es una causa noble y justa», aseguró Patricia, que vive en Ezeiza y debió hacerse estudios y hasta una biopsia de mama, «pero por suerte todo salió bien». «Yo vengo desde Lavallol», contó Nancy de 46 años, tras afirmar que le interesa «el trabajo del móvil que va por todo el país con un mamógrafo».

Pero para Mercedes, de 38 años, que llegó desde Tigre, la participación en el lazo y la maratón tiene un significado más preciso. «Tuve cáncer de mama y me agarraron a tiempo, pero pensé lo peor, y ahora estoy bien», manifestó.

Las estadísticas indican que el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, y en Argentina se diagnostican entre 15.000 y 18.000 casos por año.

El armado del lazo humano para lograr que la mujer tome conciencia y acceda a los controles necesarios, se inscribe dentro de las actividades que realizan las organizaciones que se ocupan de esta problemática en las proximidades del Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre próximo.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina.

Por este motivo, durante todo el mes de octubre se realizan cada año en todas partes del mundo actividades para visibilizar esta problemática para profundizar y expandir cada vez más la concientización y prevención de esta enfermedad.

Fuente: http://www.diariojornada.com.ar/53866/Sociedad/Miles_de_personas_contra_el_cancer_de_mama

Scioli y la reforma constitucional: «Yo no la vi, son todas especulaciones»

En diálogo con Infobae.com, el gobernador insistió en que «no hay nada» acerca de una eventual modificación. Además, se refirió a la inflación, la inseguridad, la crisis y el pedido del PJ bonaerense para que sea candidato si Cristina Kirchner no se postula

En el marco de la previa del encuentro que disputaron ayer Los Pumas y All Blacks, el gobernador de la provincia de Buenos Aires organizó una visita al Estadio Ciudad de La Plata. Durante la recorrida, el mandatario realizó un alto en el camino para responder las preguntas de Infobae.com.

Inicialmente la charla giró en torno al match y el líder bonaerense expresó una y otra vez su orgullo por llevar otro evento de nivel internacional a la Provincia.

Sin embargo, la reunión mutó repentinamente en una entrevista política que abarcó temas que se encuentran en el eje del debate: la reforma constitucional, la re-reelección, los rumores sobre su candidatura presidencial, la inflación y los diversos temas que afectan a la Provincia.

-¿Cuál es su pensamiento sobre la posibilidad de que se realice una reforma de la Constitución que permita la re-reelección presidencial?

No hay una iniciativa del Ejecutivo nacional, yo no la he visto así que son todas especulaciones. La Presidente nunca se ha referido al tema (N. de R la entrevista fue realizada el jueves por la tarde, antes de la conferencia en Harvard). Son reacciones y comentarios que se generan a partir de esas especulaciones, cuando en realidad no hay nada, ninguna presentación formal. Yo pienso en cumplir mi función. Mi cabeza esta puesta todo el día en combatir la inseguridad y todas las cuestiones que están en agenda. Y no quiero hacer más comentarios sobre el tema.

-Sin embargo desde el PJ bonaerense volvieron a señalar que, si Cristina Kirchner no va por la re-reelección, usted será candidato presidencial

No voy a hacer análisis de los comentarios de un ministro mío (lo dijo Cristina Álvarez Rodríguez). Cada uno puede dar su opinión y hablar de política, yo no tengo ningún problema; lo que les exijo es que cumplan con las responsabilidades que les confío.

Se está hablando mucho pese a que no hay ninguna expresión directa ni presentación formal por parte del Ejecutivo nacional. Miremos eso, no voy a hacer análisis de supuestos. Yo veo a una Presidente absolutamente abocada a las cuestiones de Estado, a avanzar en la reindustrialización y el desendeudamiento de nuestro país.

Hay asignaturas pendientes, pero no se pueden desconocer los resultados positivos que se han alcanzado en cualquier variable que uno analice.

– Entonces, al no existir todavía un proyecto oficial de re-reelección, cuál es su posicionamiento de cara al futuro, ¿piensa ser candidato a Presidente?

Las definiciones que tenía que hacer ya las hice en su momento, y punto. No tengo que volver a hablar de lo mismo porque la gente me ha entendido muy bien. Yo hoy lo que tengo que hacer es llevar adelante la enorme responsabilidad que me han confiado en una provincia que tiene 16 millones de habitantes, a los que debo tratar de solucionarles la mayor cantidad de problemas posible: el combate contra la droga, la mafia de los desarmaderos de autos, apuntar al desarme de los delincuentes y a la lucha contra la inseguridad, que son temas que preocupan a la sociedad.

A esa altura de la charla, la insistencia de Infobae.com sobre la temática electoral pareció elevar la temperatura ambiente. “Abrí un poco esa puerta”, pidió el gobernador a uno de sus colaboradores, que reaccionó de inmediato y permitió que la brisa del exterior renovara el aire de la sala. “Un vaso de SevenUp, por favor”, demandó Scioli antes de empezar a escuchar consultas de otros corresponsales de medios extranjeros, que mantuvieron el foco político.

-Independientemente de los planes de la Presidente, ¿considera que el sistema ideal para un país es el de elección y una reelección o que esto pueda ser indefinido?

Más que lo que yo creo, hoy la Constitución expresa que es una sola reelección, incluso en la provincia de Buenos Aires: mi mandato termina en el 2015. Y yo fui reelecto con el 55%, como el gobernador con mayor cantidad de votos en la historia de la Provincia. La Constitución prevé eso, que uno tenga cuatro años, la gente haga una evaluación y después te pueda dar una oportunidad más para completar tu trabajo en otro período más. Esto es en la Provincia y es en la Nación. Hoy no hay más que decir sobre eso.

-¿Cree que el costo de vida en la Argentina es razonable o está alto y debería preocupar?

Una economía en crecimiento siempre genera tensión entre los precios y los justos reclamos salariales. Allí la Argentina ha encontrado un camino para ir recuperando en forma sostenida el salario real, la participación de los trabajadores en el producto bruto. Y el gran desafío es aumentar cada vez más la oferta. Siempre había recetas que luego traían consecuencias sociales, porque buscaban enfriar la economía para bajar la inflación. Acá lo que se busca es dinamizar el consumo y aumentar la oferta para que este lo más equilibrada con la demanda y el país pueda seguir en un sano crecimiento.

Las preguntas incómodas se sucedían y el Gobernador tuvo un momento de honestidad brutal, luego de la insistencia de una periodista brasileña que no parecía quedar satisfecha con algunas respuestas. “Yo entiendo las preguntas, pasa que contesto lo que quiero”, aclaró Scioli, entre risas.

La inseguridad, el presupuesto 2013, el conflicto por la basura y la educación

Cuando promediaba el encuentro llegó el momento de las consultas sobre temas que tienen que ver puntualmente con la Provincia de Buenos Aires.

-¿Entiende que la inseguridad es el tema que más preocupa a los ciudadanos?

Obviamente. La gente se preocupa, plantea sus reclamos y hay que atenderlos; en eso estamos: implementamos operativos importantes para desbaratar estas organizaciones y trabajamos en la prevención, apostando a la educación, al deporte y al trabajo como el gran ordenador social.

En el presupuesto de 2013, ¿se contempla la posibilidad de hacer una emisión de deuda global para el financiamiento de Buenos Aires? Además, ¿se incluye un impuesto a los pools de siembra?

La provincia permanentemente necesita hacer inversiones en infraestructura, por lo tanto el endeudamiento siempre es un capítulo de ese presupuesto. Este año teníamos mil millones de dólares autorizados, que no los usamos por la problemática que había con los mercados; pero en la medida que exista la posibilidad de hacer ese financiamiento, lo vamos a hacer. Las perspectivas económicas son muy buenas, 2013 va a ser un buen año para la Argentina, con crecimiento; la región, con Brasil, está dando señales interesantes. En cuanto a los cambios impositivos, buscamos que se den en los sectores que tienen más capacidad contributiva, para que el Estado pueda dar las respuestas que la gente pide: más policías, más hospitales y más escuelas.

-¿Cuál es hoy la situación fiscal de la provincia de Buenos Aires?

Cuando llegue a la Gobernación, la provincia debía 1.4 de su presupuesto y ahora debe 0.70, así que la deuda es la mitad de lo que tenía cuando asumí. En cuanto a los percances (como la demora en el pago del aguinaldo), sucedieron porque la problemática de acceder a financiamiento externo imposibilitó tener fondos que estaban previstos, esa fue la realidad. Eso no ocurrió sólo en Buenos Aires, hubo otras provincias que tuvieron problemas similares. Trabajando con el Gobierno nacional se puso superar.

– ¿En qué punto está el conflicto por la basura?

Estamos avanzando en la aplicación de tecnología para reducir los volúmenes de residuos. Además le exigimos a la Ciudad que entierre en la provincia la menor cantidad posible de deshechos, para cumplir con la ley de Basura Cero. En 15 días vamos a inaugurar una planta muy moderna de reciclaje para solucionar el problema en las distintas regiones, que vaya la menor cantidad de residuos al destino final. Tiene que haber un cambio cultural en cuanto a reducir en origen el volumen de deshechos, para que sea inferior la cantidad que se entierre. Así no debería haber problemas

– El ministerio de Educación fue tomado en reclamo por el recorte de horas y pago de viáticos, ¿a quiénes responsabiliza de lo que sucede?

Este no es un tema salarial, porque nosotros con los gremios no tenemos problemas. Es una situación conflictiva, con violencia, amenazas y una situación de riesgo para los trabajadores del edificio. Acá no hay ningún tipo de ajuste. Lo que pretendemos es optimizar los recursos, que los docentes puedan estar cada vez mejor y reconocer al que trabaja. Esperamos que en las próximas horas se resuelva.

El gobernador anunció el fin de la charla pero no pudo escapar de una referencia final sobre su futuro político. “Ojalá tengamos otra audiencia como esta cuando usted sea Presidente de la Nación”, escuchó de un periodista extranjero mientras se levantaba de su sillón. No emitió respuesta, sólo una sonrisa que trató de disimular mientras apuraba el paso para retirarse.

Fuente: InfoBAE.com

La Provincia reclamó que se levante la toma del edificio de Educación

La directora de esa cartera, Nora de Lucía, recordó que «el Poder Judicial pide que se desaloje» el complejo de oficinas, ocupado por gremios que rechazan una modificación en el sistema de horas extras»Nosotros reconocemos el derecho a protestar, pero a la vez proponemos una mesa de negociación y diálogo y que se libere el edificio para que puedan entrar los funcionarios libremente a trabajar», señaló la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía.

La funcionaria del gobierno de Daniel Scioli recordó que «es necesario realizar tareas para asegurar la prestación del servicio educativo a los 4,7 millones de alumnos, que en estas condiciones no se pueden llevar adelante».

«El Poder Judicial nos pide que se desaloje el edificio y se asegure el ingreso y egreso pacífico de las personas que quieren trabajar, para que cada uno ocupe su lugar de trabajo, como corresponde. Propiciamos una situación de tregua, de paz; la sociedad nos demanda responsabilidad», señaló.

Por otra parte, De Lucía se refirió a las protestas gremiales por la modificación en el sistema de horas extras. «El ministerio dispone de un cupo de horas extra y lo que proponemos es avanzar en una negociación para redistribuirlo, porque hay trabajadores que cobran 3.600 pesos por ese concepto y otros que no perciben nada», alegó.

En ese sentido, la directora de Educación recordó que «el 70% de los trabajadores Educación cobra menos de 1.200 pesos» por las horas extras.

Fuente: InfoBAE.com

Por el estrés, bajó un 50% la producción de esperma en los hombres

Menos y estresados, pero eficaces. Así podría definirse la situación de los espermatozoides del siglo XXI. Un informe realizado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires sostiene que los hombres bajaron su producción de espermatozoides al 50 por ciento a lo largo de los últimos sesenta años.

Factores ambientales como la polución, las fumigaciones con pesticidas, el estrés crónico o el consumo de sustancias tóxicas como drogas, alcohol y tabaco son las principales causas en la disminución de los espermas.

Convocados por el director de hospitales bonaerenses, Claudio Ortiz, especialistas en fertilización se reunieron en La Plata para discutir sobre infertilidad masculina. Su conclusión fue que la “capacidad reproductiva de la especie humana disminuyó en las últimas décadas” aunque eso no siempre se tradujo en un menor nacimiento de niños, ya que en el 50 por ciento de los casos los problemas de infertilidad se pueden resolver.

“Esto es real, ha habido una disminución de la calidad espermática”, opina Stella Lancuba, especialista en fertilidad y directora de CIMER. Pero agrega que esa baja producción no debe provocar alarma: “Hoy se puede trabajar con muy pocos espermas y hay más soluciones”. Una herramienta fundamental fue la aparición de los tratamientos ICSI, que lograron introducir espermas directamente dentro de un óvulo.

Uno de cada tres hombres tiene alteraciones espermáticas y el 10 por ciento sufre infertilidad, es decir que no pueden concebir un hijo. La infertilidad afecta a una de cada seis parejas y aunque hasta hace pocos años se creyó que la mayor parte de los casos correspondía a causas femeninas, hoy se sabe que un tercio se debe a factores relacionados con el hombre, otro tercio con la mujer y el resto a causas combinadas de ambos. Incluso, también se descubrió que las patologías en los espermas pueden provocar un aborto.

En 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó los parámetros que mantuvo durante once años de lo que se considera un nivel de esperma “normal”. Así, bajó de una concentración de 20 millones de espermatozoides a otra de 16 millones. Es decir, que hoy se necesita mucha menos cantidad para que ese análisis de un resultado con valores normales. Para esa nueva medición, la OMS analizó a 1.900 pacientes de ocho países en tres continentes.

Según el andrólogo Carlos Carrere, “los hombres tienen más posibilidades terapéuticas que las mujeres porque los tratamientos actuales permiten hacer mucho con pocos espermatozoides”.

Si bien el estudio afirma que la baja producción de espermas podría alterar la capacidad reproductiva, otros especialistas son más cautos. Sergio Papier, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER), sostiene que “un espermograma no necesariamente representa un test de fertilidad. Para hablar de infertilidad hay que hablar de la pareja porque un buen óvulo puede mejorar un mal espermograma pero un buen espermograma no hace nada con un mal óvulo” .

Papier señala además que una de las mayores dificultades para determinar el nivel de los espermogramas es que existen diferencias a la hora de medir los niveles de espermas y que además, esos niveles han variado a lo largo de los años. “Hoy, por ejemplo, se mide el estrés celular que es el que produce una fragmentación en el ADN. Antes esto no se medía, por eso hay que tener cuidado cuando se comparan grupos históricos. Los análisis de hoy son distintos a los de hace veinte años”.

El andrólogo Raymond Osés, del Instituto de Fertilidad IFER, también coincide: “Esto es algo que está todavía en discusión, por eso siempre hay que hacer varios espermogramas para estar seguros de que un hombre tiene baja cantidad de espermas.

Ningún hombre es infértil por sí sólo, siempre hay que medirlo en relación con la mujer.

La baja cantidad de espermas no necesariamente afecta la fertilidad”.

Buenos Aires es una de las provincias donde los tratamientos de fertilidad son gratuitos. Desde que fue sancionada la ley, en 2010, ya nacieron 21 bebés.

Fuente: Clarìn

Cristina negó cepo cambiario y dijo que «la Constitución no permite mi re reelección»

La presidenta afirmó ante universitarios de Harvard que en la Argentina «no hay ningún cepo cambiario», y atribuyó ese calificativo a un «título mediático».

«No es responsabilidad ni deseo de esta Presidenta una reforma constitucional», enfatizó al ser consultada si competirá en 2015 .

EL CEPO CAMBIARIO

La presidenta Cristina Fernández rechazó hoy la pregunta de un estudiante sobre el dólar al indicar: Vos estudias en Harvard, ¿no te parece injusto hablar de cepo cambiario?».

Durante su exposición en la universidad de Harvard y ante la pregunta de un estudicante sobre la existencia del cepo cambiario, la presidenta lo comparó con alguien que estudia en «La Matanza», y le remarcó que él no debe tener «problemas» de dólares.

«Vos estudias en Harvard, ¿No te parece injusto hablar de cepo cambiario?», señaló la presidenta, quien dijo que en la Argentina «hay algunos que se enojan mucho porque tal vez no puedan justificar los dólares que tienen o el dinero que tienen».

EL ROL DE LOS MEDIOS

En Argentina «cada periodista puede decir lo que se le dé la gana» e insistió en que «nunca hubo tanta libertad de expresión» en el país, ante una consulta sobre supuestas restricciones al periodismo.

«En Argentina nunca podría haber pasado lo que pasó en Estados Unidos, cuando una periodista del New York Times fue presa por no revelar la fuente cuando denunció que la esposa de un embajador era de la CIA», relató la mandataria y resaltó que «esto en mi país no podría haber sucedido jamás». En respuesta a una pregunta que formuló un estudiante venezolano en la Universidad de Harvard, recordó que en Argentina «la Constitución contempla la protección de la fuente» y como prueba de la libertad de expresión «basta leer el diario o escuchar un canal de televisión para ver lo que dicen de cualquier dirigente, fundamentalmente de esta Presidenta».

Allí recordó que envió al Parlamento la ley para «despenalizar a todo aquel periodista que estaba penalizado por calumnias e injurias, que no solo podía ser condenado civilmente con indemnizaciones, sino que también podía ser encarcelado».

«Cada periodista puede decir lo que se le dé la gana y lo hacen todos los días», insistió Fernández de Kirchner en respuesta al joven venezolano, a quien le sugirió que «seguramente no tenés memoria para lo que me querés decir, hay mucha libertad en la Argentina y vos lo sabés».

“Hay medios de comunicación que pasan a ser medios de oposición».

Durante su exposición en la Universidad de Harvard, la Presidenta recordó que «hace tres años» se sancionó «la ley de medios» y, dirigiéndose a los estudiantes que la interrogaron, la detalló porque, dijo, «se ve que muchos no la conocen».

«Tanta libertad hay que hay un monopolio que no acepta la ley» de medios, dijo, y señaló que «hay una gran controversia porque el monopolio mediático se niega a cumpir con la ley sancionada en el Congreso desde hace tres años, con medidas cautelares y la Corte ha determinado que el 7 de diciembre» debe desinvertir.

SU PATRIMONIO

La presidenta Cristina Fernández aseguró esta noche que puede «dar cuenta de todos y cada uno» de sus bienes.

«Ha habido denuncias en mi país acerca de estas cuestiones. La justicia lo ha determinado, toda la vida he tenido una determinada posición económica y todo el mundo sabe que siempre he ejercido la profesión», afirmó la mandataria, al ser consultada sobre su crecimiento patrimonial.

Durante su exposición en la universidad de Harvard, la Presidenta enfatizó que «puedo dar cuenta de todos y cada unos de mis bienes».

LA RE RE ELECCION

Cristina Fernández se refirió hoy por primera vez a una eventual reforma constitucional para habilitar la posibilidad de una re reelección y enfatizó: «No es responsabilidad ni deseo de esta Presidenta una reforma constitucional».

También remarcó que la Constitución «no permite» un tercer mandato consecutivo en el Poder Ejecutivo. «No se trata de lo que yo quiero, sino de lo que puedo y debo. En realidad es una cuestión abstracta porque la Constitución no lo permite, va más allá de lo que quiera. En mí país se discuten muchas cosas», subrayó la primera mandataria ante la consulta de unos de los estudiantes de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

La Jefa de Estado advirtió además: «Creo que se quiere instalar una discusión que puede existir en determinados sectores de la sociedad pero que no es competencia de la Presidenta».

«En la República Argentina se discute, pero no es responsabilidad una reforma constitucional ni deseo de esta Presidenta porque no depende de mí», aclaró Cristina Fernández durante la charla que ofreció. Al respecto, recordó que la reforma de la Carta Magna «nunca dependió de un partido, salvo la del ’49» y rememoró que la última modificación del año 1994 tampoco fue hecha por un partido sino por el conjunto de los que integran el Congreso de la Nación. «La Constitución no permite mi reelección como Presidenta o sea que va más allá de lo que yo quiera», acotó.

EL DESPUES DEL 2015

“Vivo cada día como si fuera el último y gobierno como si fuera el último», al referirse a los planes después del 2015, en caso que no acceda a una eventual re reelección.

Durante su exposición en la Universidad de Harvard, y consultada sobre sus planes el día que deje el poder, la mandataria señaló que «después de lo que pasó en mi vida personal no he acostumbrado a tener planes».

«Me he acostumbrado a no plainificar», indicó.

LA CONVERTIBILIDAD

«Cuando se habló de década perdida lo fue para América latina, pero no para los que tenían los bonos Brady».

«Un peso jamás podía valer un dólar, y para mantener esta ficción se realizó la política de privatizaciones», dijo al mencionar el caso de Argentina en la década del 90 y sostuvo que «el milagro argentino no era tal, se hizo a través de un fuerte endeudamiento que implosionó durante el gobierno de la Alianza».

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Michetti no sabe si será candidata en 2013

La diputada del PRO, quien confirmó que no buscará una banca legislativa en la Provincia, afirmó que «todavía» no decidió su candidatura en la Ciudad, y que podría «dejar pasar» las próximas elecciones sin participar.

Nada he decidido aún en relación con ser o no candidata en la Ciudad en 2013″, explicó Michetti a través de su cuenta de la red social Facebook, donde indicó que «no es aún tiempo de esas decisiones».

La legisladora porteña reconoció que «puede suceder que decida dejar pasar las próximas elecciones» sin competir.

«Me pregunto si no es bueno que a veces los dirigentes políticos volvamos a nuestras profesiones y oficios para ganarnos el pan de cada día con un sueldo que no necesariamente surja del Estado», destacó.

Respecto de su decisión de no ir por la Provincia, aseguró que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, la alentó a tomar esa decisión «siendo fiel» a sí misma.

«Me siento representante de la política y los vecinos de la ciudad de Buenos Aires porque es esto lo que conozco y lo que vengo trabajando desde hace 10 años», dijo Michetti, quien esta semana rechazó la oferta del PRO para competir por una banca legislativa por la provincia de Buenos Aires en 2013.

Por otra parte, consideró en que el PRO «debe aprovechar la plataforma que nos brindan las elecciones legislativas del año próximo».

«Ese es un paso imprescindible que debemos dar para poder llegar a 2015 con un proyecto alternativo de gobierno nacional y con Mauricio Macri como candidato a Presidente», concluyó.

Fuente: InfoBAE.com

Caso Nora Dalmasso: nuevas pericias benefician al hijo y al viudo

Se trata de muestras genéticas halladas en la escena del crimen. El fiscal las remitió a la Policía Judicial de Córdoba para determinar si era viable la coartada de Marcelo Macarrón.

Nuevas pericias realizadas por la Policía Judicial de Córdoba benefician a Facundo Macarrón, único imputado por la muerte de su madre Nora Dalmasso y también confirmarían la coartada del ex marido de la víctima.

Se trata de las muestras de ADN recolectadas en la escena del crimen que hace 3 años fueron remitidas al FBI. Al recibir hace un año esas muestras, remitió a Córdoba una serie de preguntas para aclarar aspectos del informe, según publicó hoy el diario Clarín.

Esta semana, el fiscal del caso, Javier Di Santo recibió las respuestas. En una de las preguntas, el fiscal quería saber el tiempo de sobrevida de los espermatozoides. Es que el viudo había justificado la presencia de semen en el cuerpo de la víctima con que días antes habían mantenido relaciones sexuales.

En efecto, los peritos le certificaron que los espermatozoides “pueden perdurar 4, 5, 7 o más días en el cuerpo de una persona”, según señala el matutino.

Esta respuesta beneficiaría directamente a su hijo Facundo, el único imputado en la causa, debido a que había sido acusado luego de saberse que había rastros de ADN en el cuerpo de Nora Dalmasso.

Por último, se confirmó la información enviada hace un año por el FBI: que en las muestras se halló rastros genéticos que no pertenecen a Facundo ni a Marcelo Macarrón.

Fuente: Online-911

Vélez quiere seguir su buena racha ante Colón

El «Fortín» buscará continuar entre los punteros del certamen. Para eso deberá superar al «Sabalero», que quiere recuperarse tras cuatro encuentros sin victorias. A las 17:15

En un partido válido por la novena fecha del Torneo Inicial en el estadio José Amalfitani, de Liniers, y con el arbitraje de Mauro Vigliano, se enfrentará dos de los mejores equipos de la temporada aunque su presente más reciente lo ubica en extremos opuestos.

Vélez tratará de mantener su racha de cinco encuentros sin derrotas, mientras que Colón intentará volver a la victoria tras cuatro fechas. Ambos buscan mantenerse entres los líderes del certamen y esperan, por tanto, una derrota de Newell´s en su visita a Tigre.

El «Fortín» logró afianzarse en las últimas jornadas y llegó a este encuentro como único escolta del certamen. Ricardo Gareca realizará una sola variante, que será obligada: Emiliano Papa deberá cumplir su fecha de suspensión (fue expulsado ante River y jugó el fin de semana anterior por el artículo 225) y su lugar será ocupado por Mariano Bíttolo.

En tanto, el DT optó por preservar tanto a Francisco Cerro como a Gino Peruzzi, quienes evolucionaron de sus lesiones pero serán titulares en este partido. El juvenil irá al banco, mientras que el volante no concentró.

Antes del encuentro Fabián Cubero, uno de los máximos ídolos de la institución, recibirá un homenaje por parte del club porque igualará las 457 presencias de Pedro Larraquy en el cuadro de Liniers y se convertirá en el jugador con más partidos jugados con esta camiseta.

Roberto Sensini decidió concentrar a los mismos 20 jugadores que citó para el duelo con Cerro Porteño por la Copa Sudamericana pero realizaría algunas variantes entre los titulares.

Gerardo Alcoba volverá en lugar de Maximiliano Pellegrino en la defensa; mientras que en el ataque mantiene la duda de si será Facundo Curuchet o Emmanuel Gigliotti quien acompañará a Rubén Ramírez.

Probables formaciones:

Vélez: Germán Montoya; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Mariano Bíttolo; Iván Bella, Lucas Romero, Ariel Cabral y Federico Insúa; Facundo Ferreyra y Lucas Pratto. DT: Ricardo Gareca.

Colón: Diego Pozo; MaximilianoCaire, Maximiliano Pellegrino o Gerardo Alcoba, Ronald Raldes, Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Adrián Bastía; Lucas Mugni; Facundo Curuchet o Emmanuel Gigliotti y Rubén Ramírez.DT: Roberto Sensini.

Estadio: José Amalfitani.

Árbitro: Mauro Vigliano.

Hora: 17:15.

Televisará: TV Pública.

Fuente: Infobae

Cáncer de mama y ovario, más cerca de lo que se creía

Algunos tumores de mama están genéticamente más cerca del cáncer de ovario que de otras variedades de cáncer de mamaUn amplio análisis publicado en el último número de la revista Nature ha permitido identificar algunas de las características comunes de ambas enfermedades, lo que a la larga podría repercutir en las opciones de tratamiento.

Según publica Elmundo.es gracias a seis tecnologías diferentes, científicos del Atlas Genoma del Cáncer han secuenciado muestras de 825 mujeres para definir con precisión casi matemática los cuatro subtipos en los que pueden agruparse todos los casos que se diagnostican (1.3 millones al año en el mundo).

A juzgar por las mutaciones halladas en las muestras, los autores agrupan los tumores de mama en cuatro categorías: los llamados luminales A y B (poco agresivos, con receptores de hormonas positivos), los HER2 positivos (que presentan esta proteína en su superficie) y los basales o triple negativos (porque carecen de receptores para estrógenos, progesterona y HER2 en su superficie).

Al desentrañar las mutaciones más frecuentes en cada categoría, los especialistas (encabezados por Matthew Ellis, de la Universidad de Washington, EUA) descubrieron que los tumores basales estaban genéticamente más cerca del cáncer de ovario que de los otros tres subtipos.

En la práctica, los tumores triple negativos se caracterizan por un alto grado de agresividad y porque son más frecuentes en mujeres jóvenes o de origen africano; representan el 10% de todos los tumores de mama. En general, precisamente porque carecen de receptores hormonales en la superficie de sus células malignas, no responden al tratamiento hormonal y suelen atacarse con un régimen de quimioterapia basado en las antraciclinas que no siempre es eficaz.

Que sean genéticamente similares al cáncer de ovario abre la puerta a la posibilidad de que puedan ser tratados de la misma manera. Aunque, de momento, eso es “solo una posibilidad intrigante que habrá que explorar”, admite Ellis en una nota de prensa.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/mujer/salud/284922-cancer-de-mama-y-ovario-mas-cerca-de-lo-que-se-creia.html

«La filosofía de vida hace que cada vez haya más obesos”

El doctor Máximo Ravenna (MN 41106) habló en exclusiva acerca de la nueva forma de alimentación de las personas, que hace que cada día haya más obesos.

Escuche las razones que da Ravenna y los consejos para tener una vida más saludable.(VIDEO)

El doctor Máximo Ravenna (MN 411006) explicó los motivos del aumento de personas con sobrepeso en el mundo: “Que haya tantos obesos es un tema filosófico. La filosofía de vida, con más quietud, más comodidad y más comida, a la cual el hombre no está adaptado, hace que cada vez aumente este problema. Entonces la solución se busca en las drogas, los ansiolíticos para dormir y la comida”.

El doctor marcó la relación de este problema con respecto a algunos años atrás: “Los que eran gordos hace 40 años eran el 10% de los habitantes. Hoy entre gente con sobrepeso y obesidad, hay un 50% de personas, con picos de 75%. Esto no puede ser un transtorno psicológico ni una herencia de la infancia, sino que la conducta del ser humano de hoy es una conducta inmediata, mediática, compulsiva, y la comida tiene características sumamente adictivas. Corresponde a la frase, lo que como ahora es tan rico que necesito repetirlo. Cuando lo repito, como tiene un índice glicemico elevado, hace que me despierte más hambre en lugar de calmarmela. Manda señales al cerebro y en lugar de darme saciedad, me dice por qué no pedis un poco más”.

También explicó las nuevas formas de alimentación que aumentan el riesgo de sobrepeso: “El gran problema es el comer solitario. El hombre, cuando era un comedor social, con la mesa puesta y todos juntos, no tenía este problema. Hoy en día come solo, picotea algo en la oficina y eso lo hace un agregador de calorías innecesario”.

En cuanto a las posibles soluciones, Ravenna remarcó algunos puntos: “La actividad física tiene una importancia enorme a la hora de evitar la obesidad. Por más que una persona corra maratones los fines de semana con su grupo de amigos, lo que coma en la semana no va a poder quemarlo. La cantidad de tiempo sedentario en la relación al consumo de calorías siempre es menor. Uno puede mejorar su relación con la comida con un movimiento físico cotidiano, y si esto se produce, la actitud de esa persona hará que antes de comer se controle”.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Denunciarán a Cristina ante el INADI por sus dichos en Harvard

La presentación será realizada por dos referentes de La Matanza de la Coalición Cívica. Las palabras de la Presidenta en Estados Unidos, en los que diferenció a su audiencia con el distrito bonaerense, siguen generando polémica. “No tenemos nada que envidiarle a ninguna universidad del mundo», expresó el dirigente Mariano Alvarez, egresado de la UNLaM.Los dirigentes Héctor «Toty» Flores y Mariano Alvarez, ex candidatos a diputado e intendente de La Matanza por Coalición Cívica, denunciarán mañana ante el INADI a la presidenta Cristina Fernández por aparente discriminación ante sus dichos en la universidad de Harvard en los que diferenció a su audiencia con el distrito bonaerense.

El ex diputado nacional Flores también repudió las expresiones al señalaron que fueron «dichos claramente discriminatorio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Harvard».

La jefa de estado, según Flores, «maliciosamente omitió mencionar que desde el retorno de la democracia es el PJ, el partido al que pertenece, quien gobierna el distrito».

Durante su exposición ante universitarios que pudieron realizarle preguntas en la escuela de gobierno de Harvard, la presidenta intentó minimizar una silbatina que recibió por sus descalificaciones a los estudiantes y dijo: «Chicos…estamos en Harvard… Esas cosas son para La Matanza».

«Los pibes de los barrios pobres de La Matanza son muy capaces, pero tienen un gobierno que en lugar de promover su ascenso social a través del estudio y el trabajo, los somete con los planes sociales y clientelares», denunció el dirigente que preside el Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción 2012.

Ante ello, expresó su «incondicional solidaridad con los estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de La Matanza, quienes haces enormes esfuerzos para construir una sociedad mejor».

El dirigente Mariano Alvarez expresó «un enorme dolor por los dichos de la presidenta. Soy egresado de la UNLaM y estoy orgulloso de esto. A pesar de que reconozco los avances y la historia de otras casas de altos estudios, no tenemos nada que envidiarle a ninguna universidad del mundo».

«La presidenta, en lugar de avergonzar y humillar a los estudiantes y egresados matanceros, debería preguntarse las razones por las cuales muchos matanceros no pueden acceder a una educación digna producto de las políticas clientelares, de empobrecimiento y sometimiento que lleva adelante su gobierno y el PJ desde hace casi 30 años», advirtió.

Así las cosas, los dirigentes confirmaron en su página de internet que mañana temprano presentaran «una denuncia por discriminación en el INADI», el Instituto Nacional contra la Discriminación.

Fuente: La Razòn

Recoleta: evadieron un control policial, chocaron un patrullero y fueron detenidos

No quisieron ser detenidos por los policías. En la huida chocaron a un patrullero y lograron ser detenidos por el personal policial por «resistencia a la autoridad y lesiones».

Cuatro hombres fueron detenidos hoy tras una persecución a dos autos que evitaron un control vehicular, uno de los cuales chocó a un patrullero en el barrio porteño de Recoleta, informaron fuentes policiales.

El hecho comenzó esta mañana, alrededor de las 6, a unos metros del Zoológico porteño, donde estaba apostado un control policial de la comisaría 53ra.

Fuentes policiales informaron a Télam que los efectivos intentaron detener a un Peugeot 405 azul y un Renault Megane gris pero los conductores no hicieron caso y continuaron la marcha.

Ante esa situación, un patrullero comenzó a perseguirlos hasta que en el cruce de la avenidas Las Heras y Pueyrredón el Peugeot chocó a otro móvil que había llegado como refuerzo.

Según las fuentes, el personal policial detuvo a cuatro hombres, todos mayores de edad, por el delito de «resistencia a la autoridad y lesiones».

Gendarmería Nacional realizó esta mañana los peritajes correspondientes debido a que en el choque estuvieron involucrados efectivos de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Boca va por la recuperación ante San Martín

Tras haber perdido la punta del campeonato, el equipo «xeneize» buscará volver a la victoria en su cancha desde las 19:30 ante el irregular conjunto cuyano. Orión y Burdisso vuelven a ser titulares en el local, mientras que Ledesma quedo fuera del banco de suplentes

Con la intención de mantenerse entre los puestos de vanguardia en el Torneo Inicial y con el objetivo de recuperarse de la caída de la jornada pasada, Boca recibirá desde las 19.30 a San Martín de San Juan.

El equipo que dirige Julio César Falcioni no atraviesa su mejor momento: en lo futbolístico hace varios partidos que no logra mostrar un funcionamiento acorde con los nombres, y luego de perder con Lanús volvieron a generarse algunos conflictos internos, que terminaron con Pablo Ledesma fuera de la lista e concentrados.

Enfrente estará San Martín de San Juan, que suman seis puntos en el Torneo Inicial, todos bajo la conducción de Gabriel Perrone (el nuevo DT que reemplazó a Facundo Sava hace tres fechas) y en ambos casos como local con goleadas ante Arsenal y Quilmes, pero todavía no sumaron como visitante.

En el equipo «Xeneize», el entrenador Julio Falcioni hará dos modificaciones y mantendrá el esquema táctico de 4-4-2, regresará el arquero Agustín Orión en lugar de Oscar Ustari y el zaguero central Guillermo Burdisso ocupará al puesto de Matías Caruzzo, también tras reponerse de una lesión.

Boca se ubica quinto en el campeonato con 16 unidades, a dos de Newell´s, y buscará volver a la victoria para no perderle pisada a los líderes. Además, está necesitado de una buena actuación para dejar a tras las malas actuaciones que tuvo hasta el momento.

En San Martín, por su parte, el DT no hará cambios y mantendrá el mismo equipo que la fecha pasada superó por 4 a 0 Quilmes, con Gastón Caprari y Humberto Osorio como dupla de ataque.

En los seis enfrentamientos que protagonizaron estos dos equipos a lo largo de la historia, Boca se impuso en cinco oportunidades mientras que el restante encuentro finalizó en empate.

Probables formaciones:

Boca Juniors: Agustín Orión; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti y Juan Sánchez Miño; Lucas Viatri y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

San Martín de San Juan: Luis Ardente; Francisco Mattia, Cristian Grabinski y Lucas Landa; Mauro Bogado, Maximiliano Bustos, Andrés Alderete y Emmanuel Más; Jorge Luna; Gastón Caprari y Humberto Osorio. DT: Gabriel Perrone.

Estadio: Alberto J. Armando.

Arbitro: Sergio Pezzotta.

Hora de inicio: 19.30.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Infobae

Un Chori quemado

andro Domínguez convirtió su primer gol en el Rayo, pero los de Vallecas cayeron feo en su visita al Valladolid: fue 6-1 para los recientemente ascendidos, que tuvieron a Neira en el banco.

No fue tan rápido como su ex compañero Fernando Cavenaghi, quien la metió en su estreno en Villarreal, pero a Alejandro Domínguez, el otro exiliado de River, le llegó el estreno goleador en España. En su tercer presentación con el Rayo, el Chori abrió la cuenta para los de Vallecas pero su equipo terminó perdiendo de mala manera, 6 a 1 contra el recientemente ascendido Valladolid.

De entrada nomás, a los 5’ de juego, Domínguez quedó mano a mano y con un tiro cruzado venció al arquero local. Fue una de las pocas del Rayo durante el partido. Pero la alegría duró poco. A los 10’ ya lo había empatado Bueno y después Valladolid no tuvo piedad: Manucho, Oscar y Rukavina dejaron las cosas 4-1 antes del entretiempo.

Y en el complemento la historia se repitió. El Rayo, con tres en el fondo, defendió muy mal y sufrió horrores la velocidad del Valladolid (el ex Gimnasia Juan Neira lo vio desde el banco). Oscar de entrada y Manucho, en el final, firmaron sus dobletes para la goleada final del equipo que se acomodó en la sexta posición. No fue feliz, pero el Chori, al menos, volvió a tutearse con el gol.

Fuente: Online-911

Brutal tiroteo entre un policía y delincuentes en Avellaneda

El hecho ocurrió ayer en ese partido bonaerense cuando intentaron robarle el auto al efectivo, que pertenece a la Federal. Los dos delincuentes resultaron baleados y detenidos.

Un policía de la Federal y delincuentes protagonizaron un brutal tiroteo cuando éstos intentaron robarle el auto en el partido bonaerense de Avellaneda, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer por la tarde en el cruce de las calles Martinó y Solier, dónde dos delincuentes amenazaron a un efectivo de civil para que les entregase el auto.

La víctima decidió resistirse y sacar su arma, tras lo que se produjo un tiroteo en el cual fueron belados los dos ladrones.

Mientras llegaba un patrullero de la seccional 5ta, uno de los delincuentes fue trasladado grave a un hospital de la zona.

Por su parte, el otro, también herido, logró caminar dos cuadras, hasta Solier y Lynch, en donde el personal policial de la comisaría evitó tras otro tiroteo que fuera rescatado por cómplices.

Los cómplices dejaron abandonado al ladrón herido y se fugaron, mientras que éste era detenido. El hombre asaltado sufrió un pequeño roce de bala pero debido a un movimiento de su propia arma y se encuentra fuera de peligro.

Fuente: Online-911

Llevar ropa interior apretada o recibir un golpe en el pecho no causan cáncer

Las falsas creencias sobre las causas del cáncer están muy extendidas, mientras las personas ignoran factores reales de riesgo, según un estudio presentado hoy en Viena durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

Entre algunos mitos que aún están en el imaginario colectivo se observa el de llevar ropa interior apretada o recibir un golpe en el pecho. Ninguna de estas son causas reales de esta enfermedad, sin embargo, la obesidad, el alcohol o la exposición excesiva al sol sí son peligrosas. Esto es lo que advierten los expertos que han analizado los mitos y malentendidos en torno al cáncer.

Los datos del estudio provienen de una encuesta realizada en Irlanda entre 748 personas, entre ellas 126 que declararon trabajar en el ámbito de la sanidad.

Según declara en un comunicado Hans-Jorg Senn, de la Facultad de prevención de la ESMO, la encuesta arrojó que el uso de teléfonos móviles, el consumo de comida modificada genéticamente o el empleo de aerosoles son factores de riesgo de primera magnitud.

«Estos estudios ponen de relieve el hecho de que a un gran porcentaje de la población no le gusta particularmente la idea de la propia responsabilidad en la prevención personal del cáncer, es decir, cambiar sus formas de vida de forma», dijo Senn.

«Más de una de cada cuatro personas pensaba que más del 50 por ciento de los cánceres son genéticos. Increíblemente, el 15 por ciento de la gente que encuestamos creían que no se puede modificar el riesgo de cáncer a lo largo de la vida», manifestó Senn en un comunicado.

«Hay que atender esta desinformación mediante campañas de promoción de la salud, enfatizando que la dieta y el estilo de vida, incluido fumar, cuentan en el 90-95 por ciento de los cánceres», recordó Senn.

Desconocimiento general
Así, sólo entre un 5 y un 8 por ciento de los tumores, dependiendo de la localización, se deben a genes heredados. Aunque un alto porcentaje de entrevistados era consciente de que el abuso de la sal o el consumo de carne procesada son factores de riesgo, un 27 por ciento desconocía la relación entre cáncer y carnes rojas.

Respecto a las medidas de prevención, el estudio también refleja la existencia de mitos.

Hasta un 27 por ciento de los encuestados cree que las llamadas dietas «detox» (desintoxicantes) pueden ayudar a prevenir el cáncer y otro 64% pone su confianza en el consumo de alimentos orgánicos, pese a que no hay estudios científicos que demuestren esa relación.

«Esperamos que al compartir esos malentendidos generalizados e informando a la opinión publica sobre los riesgos probados de cáncer y las medidas de prevención, podamos ayudar a la gente a elegir estilos de vida que reducirán el riesgo de que desarrollen la enfermedad», manifestó Senn.

Fuente: http://www.abc.es/20120930/sociedad/

Con opositores, Macri llamó a formar una «alternativa de poder»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se mostró en la Fiesta Nacional de la Flor con los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse, y de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y madura la idea de un frente electoral
Ojalá que este importante frente que conformamos hombres y mujeres procedentes de distintas culturas políticas esté a la altura de las circunstancias», señaló Mauricio Macri durante la recorrida por el partido de Escobar. «Nos une la convicción de que hay otra Argentina posible, hay un futuro prometedor para nuestros hijos», añadió.

El líder PRO, quien ha hecho reiterados llamados a la unidad de la oposición, sostuvo que para que ese objetivo prospere deben «armar una alternativa real de poder».

El encuentro con Posse (UCR) y Cariglino (PJ) ocurre luego de que circularan versiones de que, tras la negativa de Gabriela Michetti para competir en territorio bonaerense, el macrismo analiza la posibilidad de postular como diputado nacional al intendente de San Isidro.

Posse es el primer aspirante del partido de la provincia para integrar la Convención Nacional y, desde ese órgano de la UCR que define las alianzas del partido, pretende impulsar un frente electoral para 2013 con referentes de varias fuerzas.

«Estamos muy contentos con la gestión en Vicente López y con poder gestionar exitosamente también en la Provincia de Buenos Aires», dijo el jefe de Gobierno al referirse al trabajo de su primo Jorge Macri al frente de la intendencia de ese distrito. «Es muy importante pueda ayudarnos a consolidar relaciones y vínculos con otros intendentes, como Jesús y Gustavo», agregó.

Cariglino, quien es por estos días unas de las figuras más activas del peronismo disidente, explicó: «Nos unimos porque nos preocupa la constante agresividad de la presidenta Cristina Kirchner. Por eso hoy estamos todos juntos para sacar con esfuerzo compartido a nuestra Argentina del embrollo en la que la han sumergido. El inmenso grupo de legisladores que nos acompaña en este proyecto indica que vamos por buen camino».

«Haber armado un frente con Jesús (Cariglino) indica que estamos todos en el mismo camino por el bien de la Argentina», dijo por su parte Jorge Macri, quien subrayó que «el PRO va madurando en su capacidad de trabajar en conjunto con otras fuerzas».

Posse, en tanto, consideró que «esto debe tomarse como un gesto dentro del campo democrático». «Así como hoy estamos nosotros cuatro, también pueden hacerlo desde distintas fuerzas políticas. El gesto que queremos dar a los argentinos es el del diálogo y el del consenso», acotó.

«La gente quiere decirle basta a la inflación, a la inseguridad y a la mentira. Nuestra foto demuestra que, más allá de nuestra filiación política, hay un vínculo que nos une para frenar los problemas de la gente. Se necesita la unión de muchos partidos políticos para parar el atropello del gobierno kirchnerista», señaló.

De acuerdo con la agencia Noticias Argentina, dirigentes radicales calificaron el encuentro de hoy como «una mala noticia» para el partido, ya que la presencia de Posse «molesta y confunde». Ratificaron, además, sus reparos a cualquier tipo de acercamiento al PRO.

La idea de Posee es potenciada por el hecho de que es uno de los candidatos para encabezar la Convención Nacional de la UCR, mientras uno de sus hombres será el que presida la Convención bonaerense, los dos órganos que definen la política de alianzas del partido que, sin embargo, tienen mayoría alfonsinista.

La semana próxima, el jefe comunal volverá a mostrarse con dirigentes de otras fuerzas durante una actividad del Instituto de la Gestión Pública que él mismo preside, en el Centro de Empleados de Comercio de San Martín. Allí, encabezará un panel de debate sobre reforma constitucional del que se espera que participen los diputados del peronismo disidente Francisco de Narváez y del PRO Laura Alonso, el presidente del bloque de diputados bonaerenses del Frente Amplio Progresista (FAP), Marcelo «Oso Díaz, y Cariglino.

Fuente: InfoBAE.com

¿El último clásico?

BUENOS AIRES — Racing y San Lorenzo jugaron un partido que supo ser un gran clásico por décadas. Pero ambos equipos jugaron por otra cosa. Ni Racing, ni San Lorenzo pensaron en ganar un clásico, sino en jugar un partido más que les diera un poco de aire en este difícil momento que atraviesan.

Racing jugó mejor y lo goleó. Lo goleó de una manera impensada, tal vez la manera más dolorosa con la que se pude perder un partido. Le ganó en todos lados. Pero ante todo, San Lorenzo se goleó a sí mismo.

Tan malo es el momento de ambos equipos que Caruso Lombardi no habló. Y el joven técnico de Racing, Zubeldía, no quiso vaticinar nada. Ni siquiera soñó a partir de este triunfo. Disfrazado de realista, abrió el paraguas de una forma impresionante. Tontamente dijo que el año que viene descienden tres, y que no puede ni pensar en un posible campeonato.

Está claro que el técnico de Racing, solo piensa en salvarse del descenso, porque ni siquiera este triunfo lo obligó a soñar con una posible lucha en lo alto de la punta. Racing está a 1 punto.

Otro que dijo lo mismo que el técnico fue su arquero Saja. En Racing, falta fe.

Donde sobra fe pero no hay fe que lo salve, es en San Lorenzo que ahora sí, entró en una etapa crítica que parecería no tener retorno.

Con técnico al borde del despido, solo es cuestión de horas. San Lorenzo se quedará más solo aún y entrará en una etapa de descenso de difícil salida.

San Lorenzo se autoconvirtió dos goles y fue superado por Racing que se floreó con un 4-0, tal vez exagerado, pero justo. Justísimo. Es cierto, San Lorenzo jugó su peor partido en varios meses, lo que no es poco decir. Pero más allá del resultado lo que duele es la situación actual.

Lo triste de todo esto, es que ni Racing ni San Lorenzo jugaron el partido como si fuese un clásico, por primera vez se obvió a la historia y la tradición futbolera quedó de lado.

Fue un triste partido más… Un partido que le da respiro a uno y le quita el aliento al otro. En mediocridad imperante de la época nadie se daría cuenta de este detalle.

Dejaron de pensar en campeonatos hace años, si alguna tuvieron rivales históricos ya no se acuerdan. Solo pelean cada moneda para salvarse de una realidad que no será tan cruel como esta. El espectáculo, ni la batalla, ni la épica deportiva existen para estos equipos estériles y necesitados de un par de puntitos. Están dispuestos a garrapiñarlos como sea.

Racing y San Lorenzo, cambiaron tanto. ¡Quedaron en el pasado! Hoy apenas son fantasmas perdidos en los estadios. Este sábado de septiembre murió la historia del clásico Racing-San Lorenzo. Hoy tanto Racing, como San Lorenzo o River, están a un paso de perder el honor y la dignidad deportiva. Solo los salvará aferrarse a sí mismos, identificarse con lo que son. ¡Pero se tienen tanto miedo!

Fuente: ESPN

Matan de un balazo a un colectivero jubilado para robarle el auto

Fue el viernes en la localidad de Isidro Casanova. Iba a cenar a la casa de unos amigos cuando fue sorprendido por tres ladrones. Como se resistió lo balearon en el abdómen.

Un colectivero jubilado de 67 años fue asesinado de un balazo en el estómago en la localidad bonaerense de Isidro Casanova cuando tres delincuentes intentaron robarle el auto, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Raúl Ernesto Cortez, quien el viernes alrededor de las 19.30 había arribado en su auto Renault Megane gris oscuro con vidrios polarizados a la casa de unos amigos donde iba a cenar en dicha localidad del oeste del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hombre descendió del vehículo en la puerta de la vivienda ubicada en la calle Islas Malvinas y las vías del ferrocarril, cuando tres delincuentes armados lo amenazaron con fines de robo.

Al parecer, Cortez se resistió al asalto y uno de los ladrones efectuó un disparo que impactó en su abdomen, por lo que quedó tendido en el piso.

Según las fuentes, el jubilado fue trasladado al hospital Paroissien en su mismo auto por el amigo con quien iba a cenar y murió como consecuencia de las lesiones sufridas pese al intento de los médicos por reanimarlo.

En tanto, los tres delincuentes escaparon a pie en distintas direcciones sin robar nada y fueron vistos por un vecino que no pudo aportar mayores datos.

Los investigadores no pudieron establecer el calibre del arma utilizada ya que en la autopsia no se encontró ningún proyectil, mientras que en la escena del crimen no hallaron vainas servidas ni marcas de balas en las paredes.

Un jefe policial encargado de la pesquisa dijo a Télam que personal de la comisaría 6ta. de Isidro Casanova y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza entrevistaron a vecinos de zonas aledañas para identificar a posibles autores de robos por la zona.

El hecho es investigado por el fiscal Guillermo Rafaniello, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: Online-911

Comés alimentos variados

Especialistas alertaron sobre la «monotonía alimentaria» en las dietas diarias de los argentinos.BUENOS AIRES.- Especialistas alertaron sobre la «monotonía alimentaria» en las dietas de los argentinos, y destacaron la ventaja de que las personas sepan medir el aporte promedio de vitaminas y de minerales, en relación a lo que comen, para evitar la aparición de enfermedades vinculadas al sobrepeso, como la obesidad, que pueden provocar mayores riesgos cardiovasculares.

La nutricionista Veronica Graña explicó, en diálogo con LA GACETA, que la reiteración de alimentos tiene relación con el estilo de vida que lleva la mayoría de la gente. «El ritmo diario impide incorporar alternativas ricas en vitaminas, en proteínas y en minerales. A esto se suma la falta de información referida a las propiedades nutricionales de alimentos que no se incluyen en forma habitual», remarcó.

Según un informe de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), lo que más comen los argentinos es pan, pastas y papas, con alguna porción de carne. A propósito, la especialista opinó que es necesario variar la alimentación, pero con criterio para que sea nutritiva. «En general, la gente prefiere comidas altas en grasas, y evita los vegetales y las verduras, que aportan nutrientes muy valiosos para el organismo», remarcó.

Factores
El nutricionista Rubén Quintans insistió en que los malos hábitos alimenticios tienen que ver con la falta de educación nutricional y con pautas culturales. «En la actualidad, hay mucha información sobre las propiedades de alimentos, sobre todo en la televisión, pero carece de rigor científico», señaló.

Además, subrayó que las posibilidades económicas de los sectores más bajos de acceder a una dieta nutritiva es un factor que incide en forma indirecta en la composición de una dieta balanceada. «Las personas de pocos recursos comen, en general, mucha carne con grasa. Si retiraran esos cortes y agregaran más vegetales y legumbres incorporarían nutrientes vitales para el metabolismo. Además, es necesario incrementar las ingestas. De este modo, ahorrarían dinero en carne grasa y podrían acceder a cortes de mejor calidad», consideró.

Graña opinó que es necesario incluir en las escuelas asignaturas vinculadas a la educación nutricional. «Es importante que desde niños, las personas pueden conocer las ventajas de una alimentación balanceada, así como aquellas comidas que aportan elevados niveles de grasa», manifestó, y añadió que que el Estado debe incluir en políticas públicas también a los comedores que funcionan en centros comunitarios, a los que acuden muchos niños.

Medí tus vitaminas
El estudio de la SAN señaló que las vitaminas son componentes esenciales en el metabolismo, y necesarias para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo. Sin ellas, el organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos. Hay 13 sustancias fundamentales, que son las vitaminas A, C, D, E, K, y las variantes de la vitaminas B como la tiamina, riboflavina, niacina y ácido pantoténico.

La salud depende de que se incorporen tanto macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) como micronutrientes, entre los que se incluyen las vitaminas y los minerales. Los especialistas presentaron en el encuentro un test nutricional que puede ser consultado de manera gratuita, donde se puede medir de manera personalizada el aporte promedio de vitaminas y DE minerales de cada individuo, de acuerdo con los alimentos que consume semanalmente.

Alberto Cormillot, médico y director del Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición, indicó que «todas las vitaminas y minerales tienen funciones muy específicas y deben estar presentes en la alimentación diaria, para evitar deficiencias». «no hay un alimento mágico que los contenga a todos, y sólo la combinación adecuada de los grupos alimenticios permite cubrir los requerimientos de todos los nutrientes para la vida», explicó.

Luego insistió en la importancia preventiva de las vitaminas. «La deficiencia puede llevarnos a contraer enfermedades graves, las cuales podríamos corregir con una alimentación balanceada», remarcó, y agregó: «es importante educar en materia de nutrición y deberíamos apuntar a lograr que cada habitante reciba el aporte necesario de micronutrientes, para mantener una adecuada salud».

La Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo había alertado en 2005 sobre una tendencia a comer mal de los argentinos, debido a que el 45% le agrega sal a las comidas y el 35% no consume frutas y verduras. Como consecuencia de esos malos hábitos, la mitad de la población tiene sobrepeso u obesidad y, por ende, un mayor riesgo cardiovascular. (LA GACETA © – Télam)

Del Sel confirmó que será candidato a diputado en 2013

Miguel Torres Del Sel confirmó que será candidato a diputado nacional por el espacio de Unión PRO Federal. «Estoy decidido a ser candidato a diputado nacional porque tengo que ayudar a los santafesinos y a que Mauricio Macri pueda ser el presidente…
Miguel Torres Del Sel confirmó que será candidato a diputado nacional por el espacio de Unión PRO Federal. «Estoy decidido a ser candidato a diputado nacional porque tengo que ayudar a los santafesinos y a que Mauricio Macri pueda ser el presidente de todos los argentinos en 2015», afirmó el ex candidato a gobernador.

De esta manera, el ex Midachi terminó con las especulaciones sobre su futuro político y blanqueó lo que era un secreto a voces.

Del Sel competirá contra Agustín Rossi y Hermes Binner, aunque habrá que aguardar si se conforma el Frente Progresista para diputar los comicios nacionales. Jorge Boasso (UCR) reveló a LaCapital semanas atrás su intención de disputar la interna con Binner.

Del Sel lanzó su postulación durante un acto en el club Servando Bayo, en una jornada en la que numerosos militantes de Unión PRO escucharon el plan de trabajo que viene realizando el espacio en Rosario.

Además, se mostró convencido de que llevará los reclamos de los santafesinos al Congreso de la Nación, pero advirtió que la única manera de conocerlos es recorriendo la provincia.

«Existe un común denominador en los reclamos de la gente: se pide más trabajo, educación y sobre todo seguridad. La única forma de resolver los problemas de los provincianos es recorrer barrio por barrio, casa por casa y no quedarse todo el día detrás de un escritorio», sostuvo Del Sel, para luego agregar: «La sociedad esta pidiendo un cambio en la política y la única forma es involucrándose y participando cada vez más».

En su disertación, llamó a observar el trabajo que vienen efectuando en distintas ciudades de Santa Fe los diputados y concejales del sector político que conduce.

«La consolidación y el esfuerzo de nuestros legisladores nos marca el tipo de provincia que pretendemos. Pero para eso hay que seguir trabajando, estar del lado de la ciudadanía, recorrer cada ciudad y charlar con la gente sobre sus necesidades y sufrimientos», confió el titular del PRO Santa Fe.

Del Sel tuvo tiempo para ironizar sobre la comparación que había hecho Binner entre él y un payaso de Brasil: «Ese payaso actualmente es legislador, y fue elegido el mejor diputado de Brasil. No crean que por ser humorista y profesor no se pueden hacer las cosas bien por la gente. Entonces podríamos decir que Binner es un gran anestesista, ya que cada vez que habla nos duerme a todos», expresó.

Parte de su alocución la dedicó para criticar la «intolerancia del gobierno nacional», al que acusó de intentar llevar al país a un modelo chavista: «El modelo kirchnerista no existe y nunca existió, porque mira a los ciudadanos como un voto para luego no darles ninguna solución a sus problemas». Además, dijo que el cacerolazo del 13 de septiembre fue un llamado de atención para el kirchnerismo.

Antes de la disertación de Del Sel, la inauguración del acto quedó a manos de los concejales Roy López Molina, Alejandro Rossello y María Julia Bonifacio.

Por ultimo, tomó la palabra el actual diputado provincial Federico Angelini para agradecer la presencia de todos y resaltar los objetivos alcanzados.

«En Rosario consolidamos una alternativa y obtuvimos buenos resultados. Somos una agrupación abierta que concibe a la política desde el trabajo en equipo y que tiene un objetivo en común: modificar la realidad de los argentinos», finalizó.

Del acto también participaron el concejal de la ciudad de Santa Fe Tomas Norman y los diputados provinciales Norberto Nicotra y Raúl Fernández, entre otros dirigentes.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/

Buzzi disparó contra el gobierno porque somete sus políticas rurales al mercado

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, disparó contra el gobierno nacional, al que acuso de definirse como «nacional, popular y progresista y, sin embargo, deja que el mercado ordene la tierra», en el congreso anual de la entidad agraria que se lleva adelante en el Patio de la Madera.

«Estamos en un momento muy especial porque hay una situación muy compleja en el campo argentino», aseguró el dirigente ruralista, en su discurso de apertura del encuentro en el que se elegirán las nuevas autoridades de la organización, que lo tiene como máximo candidato a ser reelecto como presidente.

Asimismo, dijo que se está viviendo «un alarmante retroceso de lo que Federación Agraria propone, de lo que representa para los productores», y añadió: «Estamos alarmados por el proceso de concentración, de la desaparición de productores no por quebranto como en los 90 sino por su sustitución por otros grandes actores de la agricultura».

«Vemos con preocupación el quebranto de las economías regionales, de la producción ganadera, lechera», afirmó Buzzi, quien disputará la presidencia de la entidad con el dirigente entrerriano Alfredo De Angeli, quien coincide en la oposición al gobierno pero no con la alianza con el líder de la CGT, Hugo Moyano.

«La pérdida de competitividad nos preocupa», insistió Buzzi y detalló: «El productor que está lejos de los puestos que tiene que pagar fletes, tiene dificultades para la exportación producto del retraso cambiario y de los costos que influyen. las retenciones altísimas para el nivel inflacionario que afectó a la vida cotidiano del productor en el supermercado y a la hora de producir».

«De ninguna manera proponemos que la salida sea modificar el tipo de cambio porque eso genera más inflación», enfatizó el dirigente agrario. «Nunca nos sumaríamos a una corriente devaluacionista, aunque sí creemos que hay que corregir el tipo de cambio real, hay que recuperar competitividad, eso se hace bajando costos, retenciones»·.

«Los productores estamos vendiendo a un dólar de 2,80 que es la consecuencia de 4,60 menos 35 por ciento de retenciones -explicó-. Cada litro de gasoil nos cuesta entre 2 y 3 dólares agropecuarios. por lo tanto esto no tiene nada que ver con el modelo de 2002 con 40 centavos de dólar se pagaba el litro del gasoil. eso muestra el desfasaje en que está el productor».

Buzzi repasó los padecimientos del sector agrario. «En 2010 parecía que la actividad ganadera recuperaba sus precio, pero hoy tenemos los mismos valores y aumentaron todos los costos, el flete, el alambre, los productos veterinarios -señaló. El sector ganadero salvo el que tienen gran escala no tiene rentabilidad. el sector lechero sino produce 10 o 15 mil litros por día no tiene rentabilidad. denunciamos esto con toda firmeza».

«Planteamos que el país necesita otro marco institucional donde el gobierno escuche a todos los sectores y no sólo a los que aplauden en los actos de la casa rosada o en olivos o en inauguraciones donde asiste la presidencia. necesitamos que se escuche a los diferentes sectores que tenemos críticas», enfatizó.

Por último, Buzzi volvió a la carga contra la administración de Cristina Fernández de Kirchner. «Tenemos un gobierno que se dice nacional, popular y progresista y sin embargo deja que el mercado ordene la tierra, que los grandes productores sean sólo los que pueden recomponer hacienda, o los que desplacen a los pequeños y medianos productores», disparó.

«En este diagnóstico vamos a definir el posicionamiento crítico de la política agropecuaria y económica que está llevando el gobierno, y al mismo tiempo el avance con los movimientos sociales de las cuestiones que deben ser discutidas en la argentina. no hacemos opción política porque no nos corresponde, dejamos planteadas las banderas que se deben resolver», finalizó.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Michetti negó tensión con Macri luego de bajarse de la candidatura bonaerense

Luego de no aceptar la propuesta para liderar la lista de diputados en la Provincia en 2013, la diputada aclaró que cuenta con «todo el apoyo» del jefe de Gobierno. Además, reiteró su deseo de ocupar ese cargo en 2015.
El miércoles pasado, Gabriela Michetti le confirmó a Mauricio Macri que no encabezará la lista de diputados en la Provinciade Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del año que viene. “Esta decisión la tomé porque es lo mejor para el partido”, indicó.

“La actitud que tuvo (Macri) para que reflexione si puedo ir como candidata por el PRO (a Provincia) siempre fue súper respetuosa y afectuosa. Cuando le dije que no, me contestó que tenía la libertad del caso y que iba a confiar en lo que sentía”, afirmó Michetti.

Esta decisión implica que el PRO se quede sin una figura fuerte en territorio bonaerense. Para despejar dudas sobre una supuesta tensión en ese sentido, la diputada agregó: “Algunas personas, que quizás tienen una visión cortita, chiquita, quieren meter ruido en la relación. Pero ninguno de los dos dio lugar a que esos ruidos externos nos hicieran perder la confianza”.

La diputada sostuvo que no tiene, “ni por asomo”, decidido qué hacer en el 2013. “Uno tiene que ser consciente de sus limitaciones y sus debilidades. Si soy candidata en la Ciudad, me parece imprescindible que haya internas en el partido»

En la entrevista que la diputada le brindó al diario Perfil, Michetti reiteró su deseo a ser candidata a jefa de Gobierno en el 2015: “Es un sueño que nunca voy a abandonar”, concluyó.

Fuente: InfoBAE.com

Habrá diversas actividades en la semana del prematuro en Posadas

El objetivo es llamar la atención sobre el derecho de todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento (derecho 7 del Decálogo del Prematuro).
Del 1 al 5 de octubre se realizará en todo el país, la III Semana del Prematuro, con el objetivo de llamar la atención sobre el derecho de todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento (derecho 7 del Decálogo del Prematuro). Es una iniciativa de UNICEF y del Ministerio de Salud Pública de la Nación. En Argentina, 8 de cada 100 bebés nacen prematuros y la prematurez es la primera causa de mortalidad infantil en menores de 1 año.

Como apoyo a la campaña, durante esa semana se realizarán diferentes actividades de capacitación, jornadas para docentes y personal de la salud, fiestas de celebración para los niños nacidos prematuros y sus familiares, en instituciones médicas de todo el país.

En Posadas se llevarán adelante diversas actividades con el fin de dar a conocer los derechos del recién nacido prematuro con la participación de distintas unidades de Neonatología, integradas por el sector público y privado. En esa línea participan el Sanatorio Boratti, Camino, Centro Médico Buenos Aires (CEMEBA) y el Hospital Materno Neonatal. Las actividades, según contaron las organizadoras, se realizarán en forma simultanea entre los cuatro centros médicos.

Materno Neonatal

En el Hospital Materno Neonatal el acto de apertura será a la 9.30 horas el día lunes en el Sala de Admisión del nosocomio y posteriormente a las 10 horas habrá una charla en el hall del nosocomio sobre Retinopatía del Prematuro: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento, a cargo de la doctora Karina Aguirre y bajo la coordinación de la Lic. Viviana Viñales. A las 11 horas la doctora Sandra Galiano disertará sobre Seguimiento Oftalmológico.

El martes a las 9 horas habrá una charla sobre Apego a cargo de la Profesora Fabiana Gilardoni y a las 14 horas se desarrollará un Taller de RCP para padres a cargo del Lic. Javier Yesa. Ambas actividades serán en el hall del nosocomio.

El miércoles, se presentará a las 9 horas, el equipo del Consultorio del Recién Nacido de Alto Riesgo, a cargo de la doctora Adriana Di Tullio, en el salón de usos múltiples del edificio histórico del Hospital (ex traumatología). El jueves habrá actividades en la Unidad para las mamás del Recién Nacido Internados.

Sanatorio Boratti
El 1 de octubre se entregará folletería a los presentes y el martes se organizó una charla sobre trastorno del lenguaje en el Recién Nacido Prematuro, a cargo de la Lic. Silva Zubi. Para el miércoles tienen previsto la presentación del Programa de seguimiento del Sanatorio Boratti, a cargo de la doctora Adriana Di Tullio.

CEMEBA

En el CEMEBA el lunes a las 20 horas se desarrollará la charla ¿Qué es y por que es importante un Programa de Seguimiento?, a cargo de la doctora Adriana Di Tullio y la enfermera Alejandra Maidana.

Sanatorio Caminos

En tanto en el Sanatorio Caminos se prevé el lunes a las 10 horas una charla sobre Retinopatía del Recién Nacido. Habrá videos y exposiciones de fotos.

El martes sen presentará a partir de las 10 horas un informe Histórico del servicio de Neonatología y a las 11 horas habrá testimonio de un padre de hijo prematuro nacido en la institución. El miércoles a las 8 horas se repartirá folletería.

Día viernes capacitación

El viernes 5 será el cierre, para ello las organizadoras organizaron una capacitación en salón auditorio de OSDE, ubicado en Bolívar entre Junín y San Luis, a partir de las 8.30 horas. Los temas que se tratarán en la jornada serán Retinopatía del prematuro; Ecografías en el Recién Nacido Prematuro, Mesa de Redonda: Impacto de la campaña 2011 derecho 9; Vacunación en el Recién Nacido Prematuro; Rol de enfermera en el consultorio de seguimiento de alto riego; Prematuro en el escuela y Programas de seguimiento del Recién Nacido de alto riesgo.

Ese mismo, día a las 18 horas se realizará el cierre de la semana del prematuro en la costanera de Posadas, con una Maratón denominada Juntos por la Vida. Habrá además actividades recreativas para la familia y suelta de globos. En caso de lluvia la actividad para el lunes 8 de octubre a la misma hora y lugar.

La Semana del Prematuro surgió como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país, así como al prematuro como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación. Los derechos de niñas, niños y adolescentes que nacieron prematuros deben ser respetados y, para ello, es necesario conocerlos.

En 2010 se inició esta campaña con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el prematuro y sus necesidades, así como para difundir estrategias de prevención de la prematurez y/o sus consecuencias en los nacidos de forma prematura. El año pasado, el foco de la campaña fue el Derecho 9 del Decálogo del Prematuro, que resalta el derecho del prematuro a ser acompañado por su familia todo el tiempo. En 2012, el trabajo se focaliza sobre el Derecho 7, que hace hincapié en que todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo tiene derecho a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.

Fuente: http://www.misionesonline.net/noticias

Tras un intento de fuga y tiroteo detienen a tres hombres en el centro porteño

Dos personas quedaron detenidas y otra está siendo investigada por escapar y enfrentarse a la policia cuando las autoridades les pidieron identificación. El confuso episodio ocurrió en el barrio porteño de Recoleta y terminó en Monserrat con un tiroteo en el que se registraron al menos 20 disparos.

Al menos dos personas quedaron detenidas y otra está siendo investigada por un confuso episodio que comenzó, esta madrugada, en el barrio porteño de Recoleta y terminó en Monserrat con un tiroteo en el que se registraron al menos 20 disparos.

Todo comenzó a las 4 de hoy en la esquina de la avenida Libertador y Quintana, cuando personal policial quiso identificar a tres tripulantes de un vehículo utilitario Trafic quienes se dieron a la fuga ante el intento de la requisitoria.

La persecución, a la que se sumaron varios móviles policiales de diferentes comisarías, culminó en la calle Tacuarí en su intersección con la avenida de Mayo donde fueron detenidas dos personas y una tercera está siendo investigada.

Fuentes de la Policía Federal en el lugar afirmaron a Télam que se trata de determinar si estos individuos estaban operando en un intento de secuestro o robo.

Una vez que comenzó la persecución, a las pocas cuadras un hombre bajo de la camioneta y dijo haber sido secuestrado. La Policía, sin embargo, investiga si la persona que aparentemente fue secuestrada, hace parte de la banda de delincuentes y si fue liberada para despistar a las autoridades.

En la investigación interviene personal de la comisaría 4ta.

Fuente: Online-911

Cepo cambiario: limitan más las extracciones de dólares en el exterior

Sólo permiten extraer efectivo en el exterior hasta el 10% del límite de compra o hasta el equivalente a US$1.000, el monto menor.

Las extracciones de divisas en el exterior a través de tarjetas de crédito, que son adelantos en efectivo, tienen nuevos límites, impuestos por las propias entidades financieras.

En lugar de mantener el límite de US$1.500 con que venían operando, decidieron establecer montos máximos en función del límite de compras autorizados por cada cliente.

Así, sólo permiten extraer efectivo en el exterior hasta el 10% del límite de compra o hasta el equivalente a US$1.000, el monto menor, informa Ámbito Financiero.

Además de las compras con tarjetas en el exterior para pagar en pesos al tipo de cambio oficial, otra práctica que venía creciendo a pasos agigantados era la de extraer dólares utilizando la tarjeta de crédito.

Esto es posible a través de la línea de «adelantos en efectivo» que ofrecen todos los plásticos, aunque se requiere de una clave (o PIN) para obtener los fondos a través de un cajero automático.

Para evitar abusos, el Gobierno sugirió a los bancos limitar en lo posible esta operación, ya que era una vía alternativa para la fuga de capitales. Por eso, las administradoras de tarjeta y los bancos decidieron autorregularse, definiendo un máximo equivalente a US$1.500 por tarjeta para extraer en el exterior.
diariohoy.net

Brasil: desplegaron 23 mil gendarmes para combatir el crimen en San Pablo

La Policía Militar (PM) inició una operación para combatir la criminalidad en este estado, donde los asesinatos aumentaron un 12,4% entre julio y agosto.

En un comunicado, la PM indicó que 22.910 policías han sido desplegados en las calles de San Pab0lo, el estado más poblado del país, «con el objetivo de combatir el crimen, los robos de coches, de surcursales bancarias y el tráfico y consumo de estupefacientes».

Según las estadísticas policiales difundidas el martes, 417 personas fueron asesinadas en Sao Paulo en el mes de agosto, frente a 380 del mes anterior, en un estado con 42 millones de personas.

Esta operación policial, bautizada como Satellite, se produce 10 días antes de la primera vuelta de las elecciones municipales en más de 5.000 municipios brasileños.
diariohoy.net