Diputados del PRO de la Ciudad, y del PRO Peronismo de la provincia de Buenos Aires evaluaron y monitorearon esta semana, las políticas públicas urbanas que lleven a contribuir la formulación de aportes para la resolución de las problemáticas afrontadas por los diferentes niveles de decisión en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
«Los espacios de la producción industrial y el sistema portuario; los espacios del comercio y los servicios y el sistema de centros; el sistema del hábitat y los crecimientos urbanos; la movilidad, estructura vial y sistema de transporte; el sistema ambiental de cuencas, gestión de residuos, áreas verdes y espacios periurbanos», fueron los temas analizados por el Vicepresidente 1 º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, el titular del bloque de de diputados del Pro Peronismo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale, el Vicepresidente 2º de la Legislatura provincial, Orlando Yans y los diputados Fernando De Andreis, Francisco Quintana, Martin Ocampo, Bruno Screnci, Nancy Monzón; Gustavo Ferri, y Jorge Alvez
Para Ritondo «el Área Metropolitana (AMBA) constituye una sóla unidad y tema comunes como seguridad, transporte, salud y contaminación que deben ser resueltos en forma conjunta entre la ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Estos problemas no se pueden solucionar en forma separada y fragmentada, porque la calidad de vida de millones de ciudadanos no pueden depender de los límites de la Avenida General Paz y del Riachuelo», expresó al término de la primera reunión el diputado Cristian Ritondo.
Hay que recordar que el AMBA incluye a la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui,Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza,Florencio Varela,General Rodríguez, General San Martín, Hurlinghan, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, formando una población de más de 13 millones de habitantes
Para el titular del bloque del Pro Peronismo, Marcelo Di Pascuale uno de los temas a solucionar es el tema de la salud. «El sistema presenta una falla estructural muy importante: la infraestructura sanitaria no ha acompañado el crecimiento demográfico. El Área Metropolitana se ha expandido década tras década, en un anillo de crecimiento que es excéntrico teniendo en cuenta a la Ciudad de Buenos Aires, y podríamos decir que la infraestructura en salud está uno o dos censos atrasada. Eso produce un efecto muy particular sobre la organización de los servicios públicos de salud. Uno percibe la relación cama por habitante, y te da que en la Ciudad de Buenos Aires hay cuatro camas cada mil habitantes, en los municipios colindantes, sacando La Matanza, tenés una cama cada mil, y en el resto, 0,5 cada mil»».
Para la diputada Nancy Monzón otros de los temas a solucionar en el AMBA “es el tema de la basura. Según datos de la CEAMSE, se ha identificado la existencia de 105 basurales que acumulan residuos tanto de origen domiciliario como industrial, en una superficie aproximada de 238 hectáreas (2.380.000 m2), con un volumen estimado de 2.380.000 m3 de residuos. En el AMBA se generan 12.000 toneladas diarias de residuos que se depositan en rellenos sanitarios.
«No puede pensarse que estos problemas se arreglan solo con conversaciones multilaterales. Hay estructuras que deberían presentarse sistemáticamente, y para eso es necesario un lugar de observación sistémico, y en esta Babel hace falta el Estado Nacional» dijo Ritondo quien agregó que «más de 3 millones de personas ingresan a todos los día en la Ciudad. Trabajan, consumen, alimentan todo el sistema comercial y pagan ingresos brutos, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno de la Ciudad. Entonces es muy difícil no reconocerles derechos».
Tanto, Ritondo como Fernando De Andreis, Francisco Quintana, Martin Ocampo y Bruno Screnci, coincidieron que «La ciudad puede resolver los problemas sociales de una cantidad de personas, familias que vienen y se instalan en las calles, o en los parques, pero al otro día puede venir otra familia del Gran Buenos Aires y, de alguna manera tiene que articular con la Provincia y contribuir a levantar los niveles de calidad de vida en el conurbano para que esa migración interna no le traiga un problema a la Ciudad».
Finalmente se acordó una reunión con el presidente del Bloque Unión Pro de la Provincia de Santa Fe Raúl Fernández y el resto de los diputados que integran el espacio para intercambiar experiencias legislativas para los próximos días,confirmo Ritondo.