De Narváez: «Si en la oposición seguimos divididos, Scioli va al gobierno y Cristina al poder»

Francisco de Narváez pidió unidad para enfrentar al FpV porque -aseguró- en el oficialismo «van a poner plata y miedo para ganar» en 2015

 

El diputado nacional de Unión Celeste y Blanco llamó hoy a la oposición a mantener el diálogo al advertir que «si seguimos divididos, (Daniel) Scioli va al gobierno y Cristina (Kirchner) al Poder«.

El legislador admitió hoy su acercamiento al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, y expresó su voluntad de «dialogar» con los diferentes referentes de la oposición. «El problema acá no es quién va con quien en una elección, si no para qué y contra quién. Y si nosotros seguimos divididos, Scioli va al gobierno, Cristina al poder», evaluó el dirigente.

De Narváez apuntó también -en diálogo con radio Mitre-, que «nos estamos equivocando si creemos que individualmente o sectorialmente vamos a poder vencer a la forma del ejercicio del poder que lo lleva el Frente para la Victoria«.

Por eso, destacó la importancia de concretar acuerdos entre los dirigentes de la oposición y si bien reconoció enfrentamientos con algunos referentes, consideró que «el límite es el Frente para la Victoria, la justicia de (Procuradora General Alejandra) Gils Carbó con fiscales que van a perseguir a quienes piensan distinto».

«Yo quiero pensar como va a estar el país en el 2020«, dijo De Narváez, tras acusar al kirchnerismo de haber generado un «gran desorden» en el país con «total intencionalidad, con esta intención de que si sacas el 54 por ciento estas por encima de la Constitución, la justicia y te llevas todo» por delante.

En este contexto, resaltó la necesidad de que «entre todos los que creemos que es distinto, por más que en el pasado hayamos estado desunidos, creo que nos tenemos que sentar a acordar una agenda mucho más allá de lo electoral y sea quién sea el gobierno acordar puntos centrales».

Al referirse al anuncio de la presidenta sobre la eliminación del pago de ganancias en el aguinaldo, De Narváez vaticinó que «sobre la elecciones del año que viene» el gobierno anunciará también un aumento en «jubilaciones, asignación universal, las pensiones y va a levantar el impuesto a las ganancias» para «tentar sobre la víscera mas sensible que tiene el ser humano, que es el bolsillo».

«Se llama Frente para la Victoria. ¿Qué es la victoria para ellos? Ganar elecciones», enfatizó.
Y para eso, continuó, «van a poner plata y miedo para ganarlo. Este es el método, a los que no pueden convencer, es con miedo y a los que dependen de un cheque, les van a poner plata».

Randazzo pidió un debate con todos los candidatos del Frente para la Victoria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quiere definir quién representa a «este modelo social» y quiénes responden «al poder económico y mediático en Argentina».

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reclamó ayer un «debate» entre los precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria para definir quién representa a «este modelo social».

«Tiene que haber debate, y tenemos que discutir entre los compañeros que pretendemos representar el Frente para la Victoria», afirmó Randazzo, a la vez que advirtió que «la opinión» de la presidenta Cristina Fernández «va a ser decisiva» en la definición de las candidaturas del oficialismo en 2015.

El funcionario pidió definir: «Si somos representantes genuinos de este modelo social o somos empleados del poder económico y mediático que tanto daño le ha hecho a la Argentina».

En coincidencia con los festejos por el Día de la Militancia, Randazzo se expresó de este modo en declaraciones formuladas a la prensa en la terminal de Belgrano Cargas de Retiro, donde encabezó junto a las ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, la puesta en marcha el nuevo Tren de Desarrollo Social y Sanitario «Eva Perón», que partirá hacia Salta.

Luego, el ministro partió hacia Río Gallegos, donde tenía previsto encabezar un acto junto al diputado nacional Eduardo Wado de Pedro.

«La opinión de Cristina va a ser absolutamente decisiva de cara al futuro», enfatizó Randazzo.

Al ser consultado sobre si tiene posibilidades de convertirse en el candidato presidencial del oficialismo, consideró que tiene «la victoria en el corazón».

En declaraciones a radio América, en tanto, Randazzo evaluó que «la oposición termina siendo funcional a los intereses corporativos y mediáticos que son los que los administran y financian».

«Yo no creo en ese formato, tengo mis serias dudas don lo que pensaría (Raúl) Alfonsín padre con respecto a la política que está llevando adelante el radicalismo», indicó.

Para el funcionario, el radicalismo, de acuerdo a su agenda histórica, tendría que estar apoyando «la ley de medios, la Argentina digital, la política de derechos humanos, la política previsional, la política social».

«Terminan siendo financiados y administrados por el poder mediático», enfatizó el jefe de la cartera política.

Consultado sobre el coqueteo de un sector del radicalismo con el massismo, agregó: «Me interesaría que las fuerzas opositoras representen los intereses que le dieron origen,y no que terminen siendo un apéndice o instrumento al servicio de los intereses muy alejado de los que dicen defender».

No comentan. En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, evitó responder a las críticas de Randazzo a Daniel Scioli, y señaló que «con el gobernador nos ocupamos de resolver los problemas de la gente, no comentamos lo que dicen otros dirigentes».

El ministro de Salud de Scioli cuestionó en cambio a «la oposición», porque «buscan en la oportunidad y en la especulación conformar alianzas nuevas pero tienen cero de proyecto, el país necesita una oposición seria, no adolescente», en alusión a las versiones sobre una posible interna con todos los candidatos presidenciales de la oposición, en 2015.

Cristina está muy bien, dijo Alicia Kirchner

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, afirmó ayer que la presidenta Cristina Fernández está «muy bien» de salud y «conduciendo todo lo que tienen que ver con sus responsabilidades».

«Cristina esta muy bien. En este momento esta a pleno y conduciendo todo lo que tienen que ver con sus responsabilidades», enfatizó la ministra Kirchner al ser consultada sobre la salud de la mandataria.

En declaraciones a Radio América, la funcionaria destacó: «La gente que realmente la quiere, que tengan la seguridad de que esta muy bien».

«Cristina está muy bien», aseguró su cuñada Alicia al hacer una breve referencia a la evolución del estado de salud de la presidenta de la Nación, quien se recupera en la residencia de Olivos del cuadro de sigmoiditis, por el que estuvo internada.

La cuñada de la Jefa de Estado, hizo mención a la evolución de Cristina, quien el próximo miércoles concluye los 10 días de reposo que le recomendaron los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández, de la Unidad Médica Presidencial, luego del alta que le dieron hace siete días en el Sanatario Otamendi, donde estuvo internada durante una semana.

En ese contexto, se espera que la primera mandataria esta semana reanude sus actividades públicas, posiblemente mediante un acto, aunque aún no se confirmó si eso será así, o si la Jefa del Estado viajará al Calafate para descansar durante el próximo fin de semana largo.

Los médicos, al darle el alta, a la mandataria le recomendaron descansar y evitar desplazamientos, por lo que desde ese momento la mandataria está atendiendo la agenda de gobierno en la residencia presidencial.

«Cristina está muy bien, estamos hablando permanentemente todos los ministros con ella», ratificó la funcionaria nacional al participar de la puesta en marcha del Tren de Desarrollo Social y Sanitario «Eva Perón» en la terminal de Belgrano Cargas de Retiro, junto a los minsitros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo y de Seguridad, Cecilia Rodriguez.

La ministra de Desarrollo Social, precisó que le comentó a la mandataria la puesta en circulación del tren sanitario, y al respecto dijo que «estaba chocha, con que pudiéramos largar lo del tren, porque ella lo anunció cuando trabajamos en las obras de Argentina Trabaja».

lacapital.com.ar

 

La necesidad de los cables para la campaña, detrás de la rebelión de los senadores

Necesitan buena prensa en los cables locales. Quieren eliminar el artículo 9, que perjudica a las cooperativas.

Los senadores del Frente para la Victoria exigen fuertes protecciones a las Pymes y cooperativas de cables locales para aprobar la ley de telecomunicaciones que envió Cristina Kirchner, con el propósito central de habilitar la participación de las telefónicas en el negocio del cable y barrer así con el Grupo Clarín.

 

Lo que tal vez Cristina no evaluó fue que los senadores tienen un viejo reproche con las telefónicas por la falta de inversión en sus provincias y no están dispuestos a darles vía libre.

Y mucho menos sacar del mercado a las pymes locales que proveen servicio de televisión local, justo antes de la campaña electoral. “No nos pueden tirar este quilombo a nosotros”, se quejó Miguel Pichetto en una reunión de bloque.

El jefe de la bancada oficialista atacó a Telefónica en la primera reunión de Comisión, pero no se quedó sólo: ayer y hoy el formoseño José Mayans, despotricó por igual tanto contra los directivos de Telefónica como de Telecom, igual o más que los opositores.

Mayans promovió también la visita de cableoperadores de todo el país -incluidos los directivos de Clarín que tuvieron un trato inesperadamente complaciente por parte de la bancada kirchnerista- con la única misión de cuestionar la falta de inversiones de las telefónicas y la idea de Cristina de premiarlos.

La bronca con Sabbatella

Es que la ley nació mal parida. No fue producto de una meditada y consensuada necesidad de modernizar las redes y tender hacia la inevitable convergencia tecnológica, sino el producto de un enojo de la Presidenta por el fracaso de las sucesivas propuestas del presidente del Afsca, Martín Sabbatella, para desarmar a Clarín.

La última fue la fallida «adecuación de oficio» que Sabbatella prometió a CRistina iba a conseguir el objetivo des desguazar al grupo y terminó como la mayoría de sus anteriores iniciativas, empantanada en los tribunales. Por este motivo Cristina no le ahorró reproches a su funcionario.

Enojo que La Cámpora aprovechó para consolidar posiciones en el entorno de la Presidenta, ofreciéndole la solución: Atacar al grupo no ya desde la fracasada plataforma de la ley de medios, sino por arriba con una nueva norma de telecomunicaciones que abra la jaula a las multinacionales telefónicas, con una escala financiera y económica decenas de veces superiores a Clarín.

Al punto que como reveló LPO, la norma fue redactada en secreto por el equipo del camporista secretario de Comunicación, Norberto Berner, sobre las ideas que le acercó el vicepresidente de Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco. Tan grande fue el secretismo de la movida, monitoreada directamente por la Presidenta, que los camporistas llegaron al extremo de echar a dos experimentados técnicos del área que respondían al ministro de Planificación, Julio de Vido.

Como la pelea con Clarín todo lo justifica para el cristinismo, no se inquietaron por la posibilidad cierta de reemplazar un monopolio nacional de medios por un mega monopolio multinacional que concentraría telefonía, medios y el manejo de las principales redes del país. No lo hicieron hasta que quedó demasiado en evidencia y Cristina pidió a las telefónicas que cuestionaran un poco la norma para que el pacto no quedara tan expuesto.

La jugada de los senadores

Como Cristina no tiene reelección, es lógico que le importe poco que mientras tira el agua de Clarín, en el medio se le vayan al desaguadero los cables del interior. No sucede lo mismo con la mayoría de los senadores kirchneristas con proyectos electorales en sus provincias, en los que la buena relación con los cables locales juega un rol decisivo para llegar a su electorado.

Es el caso de Pichetto embarcado en una pelea de «ahora o nunca» para conquistar la gobernación de Río Negro. Pero no es el único. La preocupación alcanza a los gobernadores peronistas.

Hoy mismo, Luis Vicente, subsecretario de Tecnología de la Información de Formosa, aportó un dato escalofriante: “Nosotros invertimos 1750 kilómetros de fibra óptica y telefónica 170”, denunció.

Otros senadores oficialistas aseguraron a LPO que muchos gobiernos pagaron con fondos públicos la inversión para conectar redes entre sus ciudades y luego Telecom se hizo cargo del servicio local, casi sin poner un peso.

Por eso, como adelantó LPO, los senadores oficialistas están dispuestos a aceptar todos los pedidos de las Pymes para protegerlos de la competencia, limitar lanzamiento de cadenas de televisión satelital, como la que podría instrumentar Telefónica -que ya la tiene en otros países- ni bien se sancione la ley. Así la multinacional española podría sacarle los clientes a los cables locales, sin invertir un peso en redes físicas que mejoren la conectividad del país.

“Sería una locura abrirles los satélites para que brinden servicio audiovisual, después de que no pusieron un peso en extender las redes”, le confió a LPO una fuente del bloque kirchnerista.

Uno de los primeros cambios que harían entonces los senadores sería eliminar el artículo 9, que es el que le da vía libre a las telefónicas, al permitir que “los licenciatarios de servicios de comunicación audiovisual podrán brindar servicios de TIC, debiendo tramitar la licencia correspondiente ante la autoridad de aplicación de la presente ley”. Sólo exceptúa a los licenciatarios de los servicios públicos.

Los senadores oficialistas prevén reunirse el lunes y martes para definir los cambios y el miércoles darán dictamen. La incógnita es hasta donde Cristina permitirá cambios y qué condiciones pondrá.

lapoliticaonlione.com

Casey Wander, un joven inglés kirchnerista…

El chico fue entrevistado por un cronista de Canal 7 durante la conmemoración por el cuarto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner.
Mirá el video.

https://www.youtube.com/watch?v=Puog35Y2u-k

 

Durante la conmemoración por el cuarto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, organizado en la ex ESMA, un chico nacido durante su gobierno se acercó a los periodistas para exaltar sus políticas.

«Toda mi vida el kirchnerismo estuvo gobernando el país. Y esperemos que toda mi vida lo gobierne el kirchnerismo al país», dijo el joven ante la sorpresa del periodista que lo entrevistaba.

Su nombre es Casey Wander, un joven inglés que en las redes sociales tiene fotos con Juan Manuel Abal Medina, Martín Sabbatella y Teresa Parodi.

«¿Qué podés decir vos con 11 años que hizo Néstor Kirchner?», le dijo el cronista. «Bueno, frenó a todos los milicos que todavía estaban con poder, frenó las deudas», le contestó Casey, y agregó, con duras críticas Menem y De La Rúa: «No vamos a volver a los 90, esperemos».

Para cerrar, el chico destacó y argumentó a favor de la Ley de fertilización asistida y confirmó su deseo: «Quiero ser Presidente en el 2050». ¿Tiene nombre tu partido? «Sí, Peronismo para la victoria, una mezcla de peronismo y Frente para la Victoria».

Cobos se metió en la interna del Frente para la Victoria

El ex vicepresidente opinó que «Scioli no tiene el ADN del kirchnerismo» y aseguró que Randazzo es el que tiene «más posibilidades» por su gestión.
«(Daniel) Scioli no tiene el ADN del kirchnerismo y se lo recuerdan todo el tiempo. Después al que veo con más posibilidades es a (Florencio) Randazzo por su gestión y porque ha acompañado a la presidenta en dos períodos. Le ha dado cada vez más responsabilidades», afirmó Cobos.

«Urribari está más atrás. Randazzo representa una versión moderada del kirchnerismo pero se sienten cómodos con su candidatura», agregó.

Por otro lado, el precandidato presidencial que participaría en la interna de UNEN se refirió al procesamiento del vicepresidente Amado Boudou. «Boudou es un vicepresidente cuestionado por una cuestión judicial, no por razones políticas. No puede estar todo el día a la parrilla, que se tome licencia y resuelva su tema».

«Nadie le puede negar la licencia. Lo que puede pasar es que la presidenta le diga a los diputados que no se la acepten y ahí el unico camino que le queda es la renuncia», concluyó.
minutouno.com

Diputados K quieren cambiar el nombre de la Panamericana por “Patria Grande”

La diputada nacional del Frente para la Victoria (FPV) Mara Brawer presentará este lunes en el Congreso un proyecto de ley para que la Ruta Nacional 9 -incluido el segmento que une Córdoba, Rosario y Buenos Aires- cambie su nombre.

La iniciativa ya cuenta con las firmas de los diputados Carlos Kunkel, Edgardo De Petri, Teresa García, Claudia Giacone, Luis Basterra, Ana María Ianni y Guillermo Carmona, y pretende “reafirmar simbólicamente el concepto de integración regional”, según informa Télam.
Vale destacar que la Ruta Nacional 9 forma parte de un sistema de carreteras que vincula a casi todos los países del continente americano y es por esa razón que se la conoce como Panamericana, sin embargo, según Brawer, «hoy el `panamericanismo` no nos identifica».
¿Los fundamentos? Según la legisladora, “el `panamericanismo` fue un proyecto histórico de integración predominantemente económica y comercial bajo los lineamientos y condiciones de la hegemonía de los Estados Unidos sobre toda la región».
También señala que «desde entonces el `panamericanismo` se identificó con la estrategia continental de esa nación sobre los países americanos, orientada a un control estratégico -en ocasiones avasallante- de sus soberanías políticas y económicas».
Y agregó: «La Patria Grande se expresó, en un principio, en la bandera de la liberación del despotismo colonial. Posteriormente se convirtió en una doctrina al interior de los nuevos Estados nacionales para la derrota del imperialismo capitalista. Y ahora se revela en el ideal de las identidades locales en su oposición al proceso de globalización neoliberal».
Según parece, y si bien los analistas aseguran estar ante un fin de ciclo kirchnerista, algunos siguen más preocupados en las formas que en los fondos.

TW
periodicotribuna.com.ar

Di Tullio: «A estos hechos hay que llamarlos como lo que son, un delito»

La titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, aseguró hoy que las agresiones de vecinos a supuestos delincuentes constituyen «lisa y llanamente delitos».
«Hay que llamarlo como lo que es, que es un delito. No se llama ni linchamiento ni justicia por mano propia; es lisa y llanamente un delito», aseveró la legisladora oficialista, quien destacó la necesidad de que quienes tienen responsabilidades públicas actúen con «responsabilidad».

En este sentido, subrayó la importancia de «ser muy responsables y poner paños fríos» frente a estos episodios de violencia, y sostuvo que esa responsabilidad les cabe a quienes tienen «representación política e institucional, y también a los medios de comunicación».
«Es momento de poner paños fríos y responsabilidad»
«Es momento de poner paños fríos y responsabilidad», postuló Di Tullio, quien también consideró «una barbaridad» lo expresado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en relación a la «tranquilidad» que siente porque su hija vive en el exterior.

«Yo siempre trabajé para que mis hijos no se fueran a ningún lado», aseveró la diputada del Frente para la Victoria en declaraciones que formuló esta mañana a radio Rivadavia.
telam.com

El día que un mapuche desnudó al bloque K en el Congreso

El Frente para la Victoria en el Senado avanza con el proyecto del Poder Ejecutivo que ordena el pago a la española Repsol por la expropiación del 51 por ciento de YPF, que podría obtener media sanción la semana próxima.
Las comisiones de Presupuesto y de Minería, Energía y Combustibles escucharon ayer la opinión de especialistas y representantes de comunidades indígenas, con la intención de despachar favorablemente el proyecto. Sin embargo no trascendió demasiado de qué manera les saltó al bloque en la cara una batería de contradicciones expuestas por la comunidad mapuche en torno a este acuerdo.
El martes, Gabriel Rolando Cherqui, de la comunidad mapuche “Kaxipayin”, desató una polémica con el bloque kirchnerista al denunciar que el Gobierno nacional firmó el acuerdo con Repsol sin contemplar los intereses de los pueblos originarios y la preservación del medio ambiente.
“Dentro de todo este arreglo, ¿está incorporada la remediación de nuestro espacio, de nuestros hijos, o sólo están contemplados los intereses del Estado?”, apuntó y aseguró que “todo lo que están haciendo va en contra de nuestro principio como pueblo y como vida”.
Pero eso no fue todo, Cherqui también pidió “saber si (en el convenio) está incluida la remediación de nuestro espacio territorial y se si descontó el daño ambiental, como dijo la presidenta”.
También aseguró que “es necesario que tengamos en claro que se sanee el espacio territorial de las comunidades y que se haga la consulta antes del ingreso (de las petroleras) a nuestro espacio para no corromper una filosofía y manera de vida”.
Luego, Cherqui desconcertó al bloque K al manifestar: “Venimos diciendo desde hace 14 años que Repsol contaminaba y siempre el Gobierno provincial y el nacional lo defendió”, al tiempo que le pidió a los senadores que “se acuerden de nosotros, hay mucha gente que se está muriendo”.
“Siempre dijimos que estamos en contra de la explotación, no de la extracción. Pero obviamente el país necesita el progreso y necesitamos convivir. Pero ese progreso se está llevando la vida no solo de los mapuches”, dijo el mapuche y continuó: “hoy hablan de los pasivos ambientales y de la plata que va a entrar al país, pero no se ponen a pensar en los miles y millones de litros de agua que se contaminan día a día por la explotación hidrocarburífera”.
No todo terminó ahí. Cherqui aprovechó la situación para acercarles a los senadores una botella de agua natural de Neuquén, supuestamente contaminada, y lanzó duras críticas al acuerdo con Chevron por “su reputación en el mundo” en lo relacionado al medio ambiente. “Y aparte de eso la economía del país se está yendo al carajo”, completó.
Luego de esto, el presidente del bloque oficialista, Miguel Pichetto, preguntó “por qué no podemos compatibilizar los intereses de los pueblos originarios, los del país y el cuidado del medio ambiente” para luego descalificar: “Prefieran vivir con una economía pastoril”.
“Es la forma de vida que elegimos”, le contestó Cherqui.
periodicotribuna.com.ar

Insaurralde: sin victoria, sin Cirio y sin el apoyo del suegro

Jesica-Cirio

Martín Insaurralde se fue ayer sin la victoria y sin Jésica Cirio. El candidato bonaerense y la rubia se fueron del búnker K por separado. El romance Cirio – Insaurralde lleva pocas semanas en la luz pública. Se habló inclusive de un viaje a Miami, que el intendente de Lomas de Zamora puso en stand by ayer, tras emitir su voto.

Ni bien terminaron los discursos de los candidatos oficialistas, el búnker del Frente Para la Victoria comenzó a vaciarse de funcionarios. Martín Insaurralde y Daniel Scioli, los derrotados en la provincia de Buenos Aires, salieron juntos del hotel NH Tango por la esquina de Cerrito y Lavalle. Cada uno se subió a su auto.

Apenas segundos después, Jésica Cirio esquivó los flashes, cruzó el cordón de seguridad, y se subió a otro auto. Así, el intendente de Lomas de Zamora y la modelo, que mantuvieron una relación en el último mes, se fueron por separado. ¿Se suspende el viaje a Miami?

El romance Cirio – Insaurralde lleva pocas semanas en la luz pública. Antes hubo rumores, como cuando la vedette apareció en un spot electoral del candidato kirchnerista a diputado. El 22 de septiembre, ambos blanquearon la relación.

Una semana antes de las elecciones legislativas, la pareja se mostró de la mano y a los besos por las calles del sur bonaerense. «Es una historia de amor re linda», sostuvo Cirio.

El candidato y la modelo habían planeado un viaje a Miami y Saint Barth para después de las elecciones. Pero después de votar, Insaurralde aseguró que «decidirá el martes» si viajan o no.

Tras el cierre de los comicios, Cirio escribió en ‘Twitter’: «T amo mi vida !!!!! Mi amor le ganaste a todo….. Admiro tu fuerza ante todo ,estoy acá con vos ❤❤❤ SOS mi luz. T amo !!!’ SOS un grande en dos meses lograste lo q no logro nadieeeee!!!!! SOS un distinto y t queda mucho por delante». Sin embargo, después de retirarse por separado del búnker kirchnerista, pareciera que la luna de miel de ambos se desvanece.

Y en el medio, apareció Don Cirio, con otra polémica declaración: “No voté a mi ‘yerno’”

Horacio Cirio, el papá de Jésica Cirio, aseguró: “yo voto a (Francisco) de Narváez”, agregó el “churrero”, que ve con buenos ojos el romance de su hija con el político.

“Esa relación, si es real, lo veo bárbaro. La amistad con este muchacho viene de muchos años. Ojalá que se case. Tiene 28 años, está en edad”, añadió.

“Lo único que lamento de todo esto, es el tema de mi casa“, aseguró Don Cirio, retomando el tema de la propiedad en disputa con su ex mujer, de la cual reclama la mitad.

“Mi ex metió un tipo en mi casa. Y vende churros. Y no los churros que yo vendía, los otros ‘churros’“, denunció el hombre a farandulashow.com.

Por otro lado, comentó que su hija lo tiene de inquilino, ya que el departamento donde vive está a nombre de ella, y adelantó que “pronto vuelvo a vender los churros”.
urgente24.com

«El peronismo se siente secuestrado en el Frente para la Victoria»

Marcela Durrieu
Marcela Durrieu es además de una histórica militante peronista, la suegra de Sergio Massa. Fue de las que más lo incitó a enfrentar al kirchnerismo. Ahora compite en San Isidro con Gustavo Posse, aliado de su yerno. Cuenta que a Massa lo llaman de todo el país, pero pide esperar hasta la elección.

Tras años fuera de la política, Marcela Durrieu, esposa del mítico Fernando «Pato» Galmarini, no sólo trabaja a la par de su yerno Sergio Massa, sino que además es candidata a concejal en San Isidro, donde enfrenta a uno de los aliados fuentes de su yerno: el intendente Gustavo Posse.

Médica sanitarista y recordada por haber impulsado como diputada la ley de cupo femenino, dedica el día entero a la campaña en San Isidro, pero reconoce que la abruman llamados de dirigentes del peronismo de todo al país interesados en sumarse al Frente Renovador que lidera Massa.

-¿Cuándo supo que Massa iba a ser candidato?

-Yo era de los que opinaban que Massa iba a ser candidato, inclusive cuando se discutía dentro de la familia, mucho antes que esto fuera realidad.

La gente estaba buscando un cambio y alguien tenía que encararlo y esa persona era Sergio, sin ninguna duda.

-¿Cuáles eran las dudas de él?

-No tenía dudas, pero alrededor de él había mucha gente que decía “Bueno, pero esta es una elección intermedia, mejor esperar hasta 2015, para que desgastarse ahora”. Esa era una corriente de opinión bastante fuerte.

Y fue una actitud valiente de Sergio, porque con el diario del lunes son todos guapos. Y eso es una explicación de la alianza con Posse: en el momento se suponía que el kirchnerismo era invencible. Parece que no hubiera pasado el tiempo, pero hace sólo cuatro meses atrás cuando decían que era imposible ganarles y sobre todo enfrentando al aparto político más grande del país.

¿Cómo imagina el año próximo, con Massa como diputado e intentando tener un lugar en la agenda política?

-Es posible que la gente ponga expectativas que no se puedan resolver. Pero la diferencia con el De Narváez de 2009 es que no será un diputado suelto sino un bloque y el peronismo de la provincia y el país estaban buscando un nuevo liderazgo. Una cosa es un diputado suelto y otra quienes lideran una fuerza política.

No creo en eso de ganar sólo en lo personal. A veces uno tiene obligaciones morales. Si habían depositado expectativas en Sergio uno no puede siempre hacerse el oso.

-¿Cuándo lo conoció, le pareció que podía llegar a esta expectativa?

-Lo conocí joven, cuando era casi un adolescente y lideraba un grupo de chicos de su edad. Cuando lo conocí él ya militaba en el peronismo hace un tiempo, era un chico con mucha voluntad política, muy inteligente, era una esponja en eso de entender el peronismo que, no había mamado en su familia.

Me parecía tan interesante que en ese entonces mi hija militaba conmigo y varias veces le dije “porque no te juntas con estos chicos que son re piolas”. Por eso Sergio dice que culpa mía se casó con Malena. Se inventaron muchas historias de celestina pero se trató de eso.
data imagen
Ampliar imagen »

-¿Creyó que se abriría camino sólo como hizo ahora o que seguiría con el Gobierno?

-El que me diga que siempre pensó lo mismo en política está mintiendo, porque lo que cambian son los escenarios. Cuando hay un presidente que gana por muchos votos y genera esperanzas y expectativas está bien que todo el mundo se sume a construir. Después, uno va planteando en el camino las cosas que cree que no están bien y que deben ser escuchadas. Eso le pasó a Sergio y al país.

-¿El Frente Renovador tiene que terminar de diluir las etiquetas UCR y PJ?

-Los partidos políticos son muy importantes en la democracia, pero su existencia no debe ser una limitación a ampliar la representación con alianzas y frentes electorales. Ahora se les agarró un ataque por armar un PJ cuando en la provincia perdió personería jurídica.

Hay que discutir en serio y armar un partido más moderno. Esto no debe ser una limitación para sostener una idea en la política de que con una fuerza sola no alcanza para representar a la totalidad de la población.

-¿Cuánto cambió esta Cámara de Diputados con la que usted integró en los 90?

-Ha habido un empobrecimiento. Yo pertenecía a una Cámara donde había mucho debate político, incluso en el bloque, aunque eso no se expresaba porque siempre hay un cuidado de respetar las decisiones en conjunto.

Pero había dirigentes políticos de fuste, me gustaran más o menos. Y estaba la posibilidad de trabajar los temas que te interesaban.

El kirchnerismo ha tenido una política de debilitamiento del Congreso. Ha habido una política para lograr que nadie planteara diferencias o desacuerdos y eso se ve cuando hablan de una escribanía.

Yo impulsé leyes que eran difíciles en ese momento, como la de cupo femenino, la primera ley de Sida o la de transplante. Hoy parecen sencillas pero el Sida era todavía la peste rosa y con los transplantes decían que iban a matar a la gente en la calle y había espacio para debatir esas cosas.

-¿Cómo fue su vida alejada de la política partidaria?

-Nadie se acuerda de la Alianza ahora, pero en un momento convulsionado como ese yo no me sentía muy representada. No quiere decir que haya dejado de militar, seguí haciendo trabajo social y militante en mi distrito, a todos nos viene bien el llano. Mis hijos empezaban a participar en política y era un placer acompañarlo.

Esta vez es diferente, porque encontré un espacio del que me siento parte. Yo no creo que la política sea estar a cualquier costo, no importa ser diputado de quién ni de que proyecto. No es mi caso, yo necesito sentir que formo parte de una idea política.

-¿Cuál fue el momento más difícil de la campaña hasta ahora?

-A mi me vulneró mucho las imagen del prefecto entrando a la casa de mi hija. Es una imagen bastante terrorífica. En ese momento decían que era el arma de un sicario, después quedó un poco más claro. Fue como el inicio de múltiples episodios de violencia. Después llegó la emboscada a Sergio en La Matanza.

Es como el incendio del trailer (ver recuadro): no puede dejarse pasar como si nada. Esto hay que denunciarlo y tenemos que ver cómo hacemos para que esta política de enemigos se termine.

-¿Massa va a ser candidato a presidente?

-La verdad que no lo se. Yo entiendo la ansiedad de todo el mundo pero todavía faltan dos años y me parece que no vale la pena especular porque van a cambiar muchas cosas. Que es un presidenciable no tengo ninguna duda. No lo digo yo, sino las encuestas.

-¿Pero el Frente Renovador es un espacio armado para la provincia o el país?

-Se encamina a ser un armado para el conjunto del país. Yo recibí montones de llamados del interior del país y les pedí que al menos esperen hasta octubre. Hay mucho interés en el interior, sobre todo en las provincias peronistas donde me da la sensación que, como en 2009, fue un voto en contra del Frente Para la Victoria. Hay mucho interés en armar unas alternativas que sea el Frente Renovador, con eje central en el peronismo y otros sectores.

-¿La llaman y le piden que Massa sea candidato a presidente?

-El peronismo se siente secuestrado en el Frente para la Victoria. En muchas provincias nadie duda de que haya mayoría peronista, pero como no había otra opción que el Frente para la Victoria, el gobierno local perdió o le fue mal. Por eso en muchas provincias, el Frente Renovador va a florecer rápidamente.
lapoliticaonline.com

Insaurralde: “En la esquina de mi casa, artículos de primera necesidad están por arriba del Indec”

Insaurralde y Cristina
El candidato del oficialismo dijo que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y dijo que la agresión a Massa es La Matanza fue “una locura».

El candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, dijo hoy que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya dirigentes o funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y expresó que “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”.

Por Radio Mitre, Insaurralde consideró además que «la agresión a Sergio Massa me pareció una locura», en referencia a los hechos violentos que sufrió en una caravana el pasado domingo.

El intendente de Lomas de Zamora dijo ante una pregunta sobre la inflación que “el Gobierno lo acepta. Formo parte de este Gobierno, soy su candidato en la Provincia” y definió a los resultados del Indec como “números estadísticos”.

Y aseveró: “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”. Pero defendió que “cualquier paritaria fue superior a es índice” en este año 2013.

Para el candidato K, “el concepto fundamental de este Gobierno es la equidad”. Y aceptó que “la Argentina no crece a los números que veníamos creciendo, hay que trabajar la baja de costos y en la logística».

Por Radio Mitre, Insaurralde dijo que «la agresión a Massa me pareció una locura. Yo lo viví en Almirante Brown y en Hurlingham. Eso no construye nada. Lo importante es resolverle los problemas a la gente.»

Además, dijo que siempre coincidió con el proyecto de policías municipales y volvió a reclamar un debate con los demás candidatos ya que “es importante para los bonaerenses, para que escuchen nuestras propuestas.»
Clarin.com

ASADITO EN LA ESMA

cabandie

Asado en la Esma: A Cabandié le «da una alegría tremenda».

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, salió en defensa del uso del predio de la ex Esma para realizar asados y festejos. «La ESMA debe ser un ámbito de resignificación», aseguró. «Me da una alegría tremenda que sea así», añadió.

Continúa la polémica por el nuevo asado que funcionarios del Gobierno nacional realizaron el pasado sábado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Ahora opinó el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, quien defendió «la resignificación» que le dio el kirchnerismo al predio donde funcionó el mayor centro de tortura y detención de la última dictadura militar.

«La ESMA debe ser un ámbito de resignificación. Por eso celebramos que se esté inaugurando un pabellón nuevo destinado a no perder la memoria sobre lo acontecido en las Malvinas o nos alegramos que funcione Paka Paka o Canal Encuentro», afirmó Cabandié, hijo de desaparecidos, en diálogo con La Once Diez.

Recordemos que la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) denunció ayer que funcionarios de la Secretaría de DDHH de la Nación y militantes de HIJOS realizaron el sábado último un asado al aire libre en el predio de la ex ESMA, con murga incluida.

«Me da una alegría tremenda que sea así. Siempre que se mantengan los edificios más emblemáticos, donde pasaron nuestros padres, donde nacimos muchos chicos. Eso nunca se lo va a tocar y se lo va preservar como está», explicó el legislador porteño.

Cabandié opinó que a «los lugares hay que resignificarlos y darles vida».

Más temprano, Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó su «indignación» por este asado: «En Auschwitz pasaron 70 años y no se hacen estas cosas. ¿Qué les pasa a los jóvenes que tienen la oportunidad de reivindicar a sus padres desaparecidos? A mí me tiene indignada esta situación», declaró en diálogo con radio La Red.

«No se puede disfrazar la historia con estas situaciones. Yo quiero a la ESMA para recordar, para que sea historia para las generaciones que vienen, no para un gran festejo», agregó.

LA GENTE NO ENTIENDE QUE LO DEL ASADO EN LA ESMA, FUE PARA RECORDAR A LOS DESAPARECIDOS, CUANDO ESTABAN EN LA PARRILLA …
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Aníbal Fernández: «Lo que diga Yoma me importa un carajo»

AnIbal FernAndezEl senador por el Frente para la Victoria salió en Radio 10 al cruce del diputado que aseguró que «O Cristina Kirchner cambia o va a tener que dejar el Gobierno».

El senador por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández le respondió al diputado devenido en opositor Jorge Yoma sobre sus declaraciones de este domingo.

«Me importa un carajo lo que diga Yoma. Es muy poco serio, no le cree nadie. Está buscando posicionarse para una discusión de otras características. Es el viejo truco de agraviar para sacarle ventaja», expresó en declaraciones a «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Este domingo el diputado nacional Jorge Yoma, que se alejó meses atrás del kirchnerismo, analizó los resultados de las elecciones primarias y dijo que «o Cristina Kirchner cambia o va a tener que dejar el Gobierno porque el pueblo la va a cambiar».

Según el riojano, «si Cristina no cambia no va a alcanzar ni con Daniel ni con el peronismo para sostenerla. Cambiar significa poner gente apta a conducir las distintas áreas del Estado».

En este sentido Fernández aseguró que «Cristina va a cambiar si se le antoja pero el modelo no va a cambiar» aunque «a lo mejor hay políticas en las que hay que producir un cambio».

El ex jefe de Gabinete se refirió a Yoma como «saltimanqui» que se alejó del Frente para la Victoria porque «no le dieron las fichas necesarias».

Consultado sobre la posibilidad que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sea un candidato presidenciable de cara a 2015, Fernández evitó pronunciarse al respecto. «Me meten en un quilombo cuando yo respondo a una estrategia política colectiva. Cuando llegue el momento me voy a definir y me la voy a jugar», afirmó.

«Todo el mundo esperaba que Scioli defeccionara, se corriera y fuera a algún lugar específico. Lo más lógico es que suceda lo que está sucediendo», explicó.

En cuanto al pedido de internas, el senador oficialista aclaró que «nadie las prohíbe» y confesó que le gustas «ese tipo de cosas» porque «cuando no hay candidatos fuertes como lo era Néstor Kirchner debe dirimirse entre los precandidatos».

Aníbal Fernández desestimó que el intendente de Tigre, Sergio Massa, pueda participar de las internas en el peronismo porque «está jugando en un partido de derecha, es el socio de (Mauricio) Macri».

«Es un puchero a la española, una mezcolanza fenomenal para llegar al acuerdo que le pidió el jefe de ellos, que es Héctor Magentto», opinó.
minutouno.com

El Frente para la Emisión sale en auxilio del Frente para la Victoria

equipo-economico
Días atrás advertimos que el BCRA aumentó la emisión monetaria unos $18.200 millones en julio lo que representaba 9 veces más de lo emitido en el mismo mes del 2012. La mitad había sido para financiamiento al sector público semanas antes de las PASO. Pero la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont logró maquillar esa cifra y moderarla a través de una colocación de pases pasivos de último momento que limitó el avance de la base monetaria a $ 10.600 millones en todo julio. Así de un aumento por 9 bajó a uno por 5 con respecto a julio de 2012. Con todo, el “agujero de caja” es de $100.000 millones en el segundo semestre y los especialistas esperan más emisión hasta fin de año. De cara a las elecciones del 27 de octubre, Cristina Fernández le dio instrucciones a su equipo económico para que salga a «defender el modelo”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El 5 de agosto, a menos de una semana de las PASO, en Urgente24 hablamos sobre la confirmación de un adelanto dado a mediados de julio sobre una ‘orgía monetaria’ por la cual el Banco Central había multiplicado por 9 la emisión.

El 16/07 explicamos que se venía más emisión para el segundo semestre del año –y la época electoral con PASO más elecciones generales de octubre- por necesidades del Gobierno.

Como antecedente en los primeros días de junio pasado el Banco Central había abandonado la moderación del 1er semestre y había hecho crecer el dinero en circulación $6.600 millones en comparación con el cierre del 2012.

A fines de julio el BCRA dio a conocer datos de ese mes que dieron cuenta de una emisión superior a los $18.200 millones, son 9 veces más de lo emitido en el mismo mes del 2012. La mitad fue para financiamiento al sector público.

Pero luego el BCRA consiguió ‘maquillar’ esas cifras y multiplicar solo por 5 lo emitido con respecto a julio de 2012 a través de una colocación de pases pasivos de último momento, que limitó el avance de la base monetaria a solo $ 10.600 millones en todo el mes, según consignó este martes 13/08 el diario El Cronista.

El BCRA en sólo tres días colocó casi $ 12.000 millones en pases pasivos. Los pases son colocaciones de corto plazo que, al igual que las Lebac y las Nobac, le sirven al Central para regular la masa monetaria. A diferencia de las letras y notas, la variación del stock de pases es mucho más volátil y su plazo mucho más corto.

Según el matutino, este maquillaje le sirvió a la entidad para morigerar la expansión del dinero circulante en los números del mes, pero tuvo un efecto neutro en el acumulado anual.

“Lo que absorbieron por pases entre el 29 y el 31 de julio lo expandieron por pases el 1 de agosto. Ergo, quedó neta toda la expansión que hiciste a fin de mes para financiar al sector público y esto puede estar mostrando que tienen un agujero fiscal importante”, dijo el economista José Luis Espert.

El “oso” del fiscal del Frente para la Victoria a Macri

Macri

VERGONZOSO -El jefe de gobierno porteño, Mauricio macri, pasó hoy un mal momento al sufragar cuando un fiscal del Frente para la Victoria que estaba en su mesa de votación se negó a darle la mano.

 

httpv://youtu.be/AHzspR4WPBI

Un joven fiscal desairó hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al retirarle la mano cuando el funcionario saludó a las autoridades de la mesa donde esta mañana votó, en el barrio de Palermo.

El curioso episodio tuvo lugar a las 9.40, antes de que el líder de PRO ingresara al cuarto oscuro para depositar su sufragio en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Macri saludó en primer lugar al presidente de la mesa 6540, en la escuela Juncal 3135, y cuando le estiró la mano a un joven fiscal enfundado en una remera celeste, éste amagó pero se lo retiró sorpresivamente, lo que se conoce vulgarmente como «oso».
Tn.com/Clarin.com

Yoma dijo que CFK «tiene que sacar de inmediato» al general Milani

El diputado afirmó que la decisión de mantenerlo como jefe del Ejército «es una claudicación del discurso de la única bandera que le quedaba al kirchnerismo». En tanto, el senador cordobés consideró «un espanto» que el militar siga en el cargo, tras las denuncias

El diputado Jorge Yoma advirtió  hoy que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene que «sacar de  inmediato del cargo» al jefe del Ejército, general César Milani, y el  senador Luis Juez consideró «un espanto» que el militar continúe al frente de la fuerza a pesar de las denuncias por su actuación durante la última dictadura militar.

«¿Cuál es la relación que tiene Milani para que paguen semejante costo político?», se preguntó el legislador  cordobés.

En tanto, el senador del Frente para la Victoria Walter  Barrionuevo dijo que «entiende» que el kirchnerismo tiene «los votos  suficientes» en la Cámara alta para aprobar el lunes el pliego que  envió la Presidenta para designar a Milani.

«No sé cómo la Presidenta no lo ha dejado cesante a Milani. Lo  tiene que sacar de inmediato del cargo», expresó Yoma, que ingresó como diputado por el kirchnerismo, del que se distanció, y ahora busca renovar su banca  por el Peronismo Federal.

El dirigente riojano aseguró además que fue «compañero de  celda de (Darío) Illanes», uno de los denunciantes que apuntó a Milani  por la desaparición de Alberto Ledo, y subrayó: «Doy fe de que  todo lo que dijo en el programa de (Jorge) Lanata es cierto».

Agregó que mantener a Milani al frente de la fuerza «es una  claudicación del discurso de la única bandera que le quedaba al  kirchnerismo, que es la de los derechos humanos».

«Lo de Milani es un espanto. No hay forma, es inexplicable lo  de Milani, no hay forma de dibujarlo, no hay ninguna necesidad. Es  un antecedente complicadísimo. Usted se imagina que el comandante  en jefe del Ejercito sea un botón, un tipo que hizo de la  alcahuetería una profesión», manifestó Juez al respecto.

El dirigente cordobés consideró que el gobierno nacional  decidió ascender a Milani porque «le encanta el patrullaje político y  el botonaje» pero reiteró que «no hay justificativo en un gobierno  supuestamente nacional y popular» para nombrar al frente de la  fuerza a un uniformado acusado de vínculos con la dictadura.

Barrionuevo se refirió al debate que se iniciará el lunes en  el Senado sobre el pliego de Milani y señaló que «entiende» que el  kirchnerismo tiene «los votos suficientes» en la cámara alta para  aprobar la designación del nuevo jefe del Ejército.

«Es lo que yo entiendo», manifestó el legislador en declaraciones radiales cuando se le  preguntó si el kirchnerismo «tiene los  votos suficientes».

La Comisión de Acuerdos del Senado, que encabeza el  kirchnerista Marcelo Guinle, evaluará desde el lunes, a las 9, una lista de  quince documentos -todos de origen oficial- referidos a Milani.

Entre los escritos, aseguraron fuentes legislativas,   figurarán una nota remitida por el Centro de Estudios Legales y  Sociales (CELS), de la Oficina Anticorrupción 1, copia de una causa  radicadas en el Juzgado Federal 1 de Tucumán, los legajos completos  del general Milani y las declaraciones juradas de los últimos diez  años.

También estará el «Nunca Más» riojano, pero en su última  edición; un informe de la Secretaria de Derechos Humanos, copias de la  causa «Olivera, Ramón Alfredo s/denuncia» y notas ampliatorias de  la Oficina Anticorrupción, entre otros textos

 

Fuenet: www.eldia.com.ar

Binner advirtió que ‘si algo no cambia, la democracia va a ir adelgazando’

El socialista, líder del FAP, se mostró crítico con el kirchnerismo y remarcó que «un cambio le haría muy bien al país»

 


untitledEl líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, aseguró hoy que «algo tiene que cambiar» en el país «porque de lo contrario la democracia va a ir adelgazando» y remarcó que «un cambio le haría muy bien» a la Argentina.

Metido de lleno en la campaña de cara a las legislativas de octubre, el candidato a diputado expresó que el kirchnerismo va a llegar a 12 años de gobierno y en ese periodo «no entendió el proceso de gestión».

El ex gobernador santafesino enfatizó que «no» vio el discurso de la presidenta Cristina Fernández en el lanzamiento de campaña del Frente para la Victoria de ayer porque «no» tuvo «tiempo».

Con vistas a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 11 de agosto donde se van a elegir los candidatos para los comicios legislativos del 27 de octubre, Binner sostuvo que «un cambio le haría muy bien al país».

«Algo tiene que cambiar porque de lo contrario la democracia se a ir adelgazando», sentenció el ex gobernador de Santa Fe en diálogo con radio Mitre.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/

Scioli dijo ser «la expresión de la diversidad del Frente para la Victoria»

2345El gobernador bonaerense lamentó que el peronismo vaya a competir dividido en las elecciones generales y que no se haya dirimido esa interna en Primarias

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que siente como propios a todos los candidatos del Frente para la Victoria y lamentó que el peronismo bonaerense vaya a competir dividido en las elecciones generales y que no se haya dirimido esa interna en las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto próximo.

«Yo siento que todos son míos«, dijo el mandatario a un matutino durante el acto de lanzamiento de los postulantes a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, que encabezó este sábado la presidenta, Cristina Kirchner, en el microestadio de Argentinos Juniors.

Al respecto, Scioli señaló que no le parece «serio» apoyar o no una lista según la integren o no colaboradores o ministros suyos, y afirmó: «Tan poca convicción tendría, tan poca confianza en mí mismo o el proyecto, que eso podría hacer diferente mi elección».

Dijo ser «la expresión de la diversidad del Frente para la Victoria» y sostuvo que «obviamente lo ideal hubiese sido la interna, pero hubo decisiones que hay que respetar», sin aludir a esas decisiones, aunque descartó que se trate de «miedo a represalias» contra su intención de ser candidato a presidente en 2015.

El gobernador también admitió que en la semana previa al cierre del plazo de inscripción de las listas de postulantes dialogó con el intendente de Tigre, Sergio Massa, quien encabeza una lista de candidatos a diputado del Frente Renovador, paralela a la del Frente para la Victoria.

«No dejo de contestarle el teléfono a nadie. Y trato de promover el diálogo, no a través de las palabras, sino a través de decisiones concretas. Lo demás son dimes y diretes, palabras que no quitan mi atención», señaló Scioli, tras lo cual negó que durante esa semana haya hablado también con el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, según Noticias Argentinas.

«Yo hago mi trabajo, que tiene un eje central que es lo que votó la gente en una boleta que decía Cristina Kirchner y Daniel Scioli y una gran cantidad de intendentes. Entre ellos, Massa, (Darío) Giustozzi (Almirante Brown), (Martín) Insaurralde (Lomas de Zamora)», señaló Scioli

 

Fuente: IProfesional

Massa dijo que no será ni K ni anti-K

politica-11-aEl cierre bonaerense de listas fue lo más atractivo. La postulación del intendente de Tigre fue la novedad más saliente. Llevará dirigentes que fueron afines al oficialismo, al PRO y a la Coalición Cívica. Insaurralde será el postulante K, con Scioli como aliado

Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires será el escenario de la principal batalla electoral tanto de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 11 de agosto, como en la general del 27 de octubre.

Las primarias bonaerenses tendrán cuatro listas poderosas, tres de ellas encabezadas por peronistas. Una de esas listas será encabezada por el intendente de Tigre, Sergio Massa, quien con el “Frente Renovador” alineó candidaturas de distintos espacios políticos, entre ellos el PRO.

El kirchnerismo, aliado con el sciolismo, anotó para las Paso al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde como primer candidato a diputado nacional.

Las otras dos listas, que se presume concentrarán las expectativas mayores, responden a la alianza entre la UCR y el GEN, y a la lista que encabezará Francisco De Narváez, en un frente que agrupa a otros peronistas disidentes.

Incorporaciones. La mayor novedad electoral pasó por la decisión de Massa de convertirse en una alternativa electoral diferenciada del kirchnerismo.

En la lista lo siguen su par de Almirante Brown, Darío Giustozzi, la periodista Mirta Tundís, Felipe Solá, el flamante ex presidente de UIA José Ignacio de Mendiguren y el ex Coalición Cívica Adrián Pérez. El PRO logró colar algunas candidaturas y descartó así la idea de ir con una lista propia.

El intendente de Tigre fue candidato testimonial en 2009. ¿Repetirá esta vez la jugada o dejará la intendencia para sumarse al parlamento? “Esta lista es una propuesta superadora al kirchnerismo; no somos rabiosos anti-K como otras opciones”, resumió a La Voz del Interior, Adrián Pérez, quien años atrás supo ser dirigente de máxima confianza de Elisa Carrió en el ARI.

Massa ratificó su rechazo a la “reelección indefinida” en alusión a la presidenta Cristina Fernández, al tiempo que aseguró que su “preocupación no es” ubicarse “en uno u otro extremo” del kirchnerismo, y dijo que recién en diciembre definirá qué posturas tendrán en el Congreso respecto del Gobierno.

El intendente de Tigre mantuvo conversaciones hasta el viernes tanto con Francisco De Narváez como con Daniel Scioli, pero ambos acuerdos se frustraron.

Massa, que ha ganado notoriedad a partir de su gestión de Tigre y por el silencio sobre casi todos los temas de agenda nacional, es uno de los posicionados para la sucesión de Cristina Fernández de Kirchner en 2015. Una buena elección lo dejaría en inmejorable posición.

Desafío. El Frente para la Victoria encara esta elección de medio término con una fuerza que desde 2011 viene perdiendo aliados (el moyanismo y Massa) sin que se sepa realmente el peso de esas fugas.

Insaurralde encabeza la lista como el emblema del apoyo del grueso de los mandatarios del conurbano a Cristina Fernández. Otros candidatos kirchneristas serán los históricos Juliana Di Tullio, Carlos Kunkel y Edgardo Depetris.

“Mis lista es la del Frente para la Victoria; hace diez años que integro este espacio”, reafirmó ayer Scioli, quien ayer difundió en las redes sociales fotos con su nieto y jugando al fútbol como para mostrar que estaba alejado de la negociación de las listas.

Su preocupación pasó por ubicar gente de confianza en las boletas K para la Legislatura provincial, la que le garantiza la gobernabilidad en el territorio.

Opositores. El radicalismo, junto al GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, impulsará a Margarita Stolbizer y a Ricardo Alfonsín como primeros candidatos a diputados nacionales. Frente Progresista Cívico y Social se llama esta nueva alianza que reúne viejos amigos. Una lista similar se presentó en 2007 y obtuvo casi el 20 por ciento. Será la única alternativa que no contenga peronistas de distinta extracción.

De Narváez no reeditará el exitoso acuerdo electoral de 2009, con el que junto a Macri y Solá vencieron a la lista bonaerense del Frente para la Victoria que encabezaban Scioli y Néstor Kirchner. Ahora, reunió a peronistas disidentes venidos del duhaldismo como Claudia Rucci y Omar Plaini, dirigente gremial que responde a Hugo Moyano.

La agrupación La Juan Domingo, que responde Scioli, abandonó el frente que integraba con el sector que encabeza De Narváez y habló de “diferencias en el discurso” para justificar su decisión.

En provincia de Buenos Aires vota el 40 por ciento del padrón. En 2011, los 4,7 millones de votos que consiguió Cristina fueron claves para su holgado triunfo en la presidencial. También fue el escenario de la derrota más dura que sufrió el kirchnerismo en sus 10 años, cuando el propio Néstor Kirchner perdió ante De Narváez.

Por provincias

Buenos Aires. El intendente de Tigre y exjefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, será candidato por Frente Renovador. El kirchnerismo llevará al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Francisco De Narváez encabezará la lista que armó mediante una alianza con el peronismo disidente y con el sindicalismo opositor. El Frente Cívico y Social que agrupa al GEN y al radicalismo llevará a Margarita Stolbizer. Compromiso Federal que representa a los hermanos Rodríguez Saá llevará en la boleta al exfuncionario duhaldista Eduardo Amadeo. El gremialista Gerónimo “Momo” Venegas irá con su propia lista. Otra gremialista, Marta Maffei, irá por un frente que componen partidos de izquierda y la agrupación de Víctor De Genaro.

Capital Federal. El gobernante PRO irá con Gabriela Michetti y Diego Santilli para senadores mientras que Sergio Bergman encabezará lista diputados. En el frente de centroizquierda Unen se presentaron cuatro listas: una con Rodolfo Terragno para el Senado y Martín Lousteau como primer candidato a diputado nacional. Otra con Fernando “Pino” Solanas para el Senado y Elisa Carrió para diputados. Otra boleta va con Alfonso Prat Gay y el jefe del bloque de diputados radicales Ricardo Gil Lavedra busca la reelección. También se presentó por Unen la boleta de Leandro Illia como postulante a diputado y César Wehbe a senador. El kirchnerismo impulsará a Juan Cabandié como candidato a diputado nacional y Daniel Filmus a la cabeza de la lista de senadores.

Santa Fe. El Frente Progresista Cívico y Social llevará al exgobernador y excandidato presidencial Hermes Binner secundado por el titular del radicalismo nacional Mario Barletta; el Frente para la Victoria-PJ postula al exmandatario provincial Jorge Obeid, acompañado por Josefina Fernández, referente de La Cámpora, y el PRO al actor Miguel del Sel y Gisela Scaglia.

Mendoza. El gobernador mendocino Francisco Pérez presentó la lista de candidatos del PJ que competirán en las primarias encabezada por el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, enfrentado al kirchnerismo. En el radicalismo habrá internas pero la principal lista la encabeza el exvicepresidente Julio Cobos. Mientras, el exgobernador radical Roberto Iglesias se postuló por el Partido Federal.

Río Negro. Siete listas se presentaron, de las cuales dos corresponden a las alianzas Frente para la Victoria y Frente Progresista y tres de la interna de la UCR. El kirchnerismo impulsa la reelección del senador Miguel Pichetto, jefe de la bancada oficialista. El Frente Progresista lleva como candidatos a senadores a la legisladora provincial Magdalena Odarda.

Santiago del Estero. Eduardo Rached buscará su reelección por el radicalismo. El Frente Progresista y Social propondrá a Paola Grigo. El Frente para la Victoria inscribió como candidatos a senadores al intendente de La Banda “Chabay” Ruiz. El oficialista Frente Cívico por Santiago irá con Ada Iturrez de Capellini.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar

 

Denuncian a Lubertino por acoso laboral

La extitular del INADI y actual legisladora porteña del Frente para la Victoria, María José Lubertino, es conocida en el fuero interno de la Legislatura de la Ciudad por los frecuentes y continuos cambios en su personal (los asesores de prensa principalmente). Según se rumora desde hace años, la presión de la legisladora para con sus empleados excedería en mucho un alto nivel de exigencia laboral, generando climas de trabajo difíciles de tolerar. Lo que en los pasillos de la Legislatura porteña suena como un secreto a voces desde hace tiempo se convirtió hace escasas horas en una denuncia formal y por escrito contra la legisladora K.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Denuncia

Con la firma de la empleada legislativa Marina Blanco, fue presentada ante la Vicepresidencia Primera del Parlamento local una nota en la que se denuncia a la presidenta de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones por “maltrato”, “hostigamiento” vía mails, mensajes de texto y “llamadas en horas intempestivas” al celular personal. En la nota también se denuncia a Lubertino por “discriminación”, “persecución”, “trabajos ajenos a la función”, “gritos e insultos” y “descalificaciones de todo orden”.
Asimismo, la empleada pide la intervención de los canales parlamentarios para que su jefa “cese el comportamiento” ya que atenta con las condiciones laborales adecuadas. Blanco, no sólo solicita que se corrija el accionar de Lubertino, también requiere su traslado a otro sector.

Ante la recepción de la nota, la Vicepresidencia Primera de la Legislatura resolvió dar curso al pedido dándole ingreso a través de la mesa de entradas para su numeración y giro a la Junta de Ética para su valoración.

Con número 1389/VP1/2013 la denuncia ingresó a la Junta de Ética el pasado jueves y por resolución de su presidente Jorge Garayalde se procedió a armar el expediente que en días próximos será analizado por los legisladores que integran la Junta.

Muchas son las expresiones contra Lubertino en la Legislatura por parte de sus empleados pero esta denuncia es la primera que se presenta formalmente e inicia el proceso legislativo. Lubertino está siendo denunciada por mobbing, los legisladores deberán analizar el tema. Una denuncia de este tipo podría ser desestimada pero también es posible que se resuelva avanzar hacia un pedido de juicio político. Son dos extremos y ambos son posibles.

Fuente: noticiasurbanas/Seprin.com

 

TEMA RELACIONADO UN CHAT REVELADOR SOBRE EL MALTRATO A LOS EMPLEADOS :

 

 

Ahora, el kirchnerismo acusa a Scioli de tener «una actitud errática»

El diputado provincial Fernando Navarro renovó los ataques al gobernador bonaerense; lo acusó por el conflicto docente

l diputado provincial por el Frente para la Victoria, Fernando «Chino» Navarro , consideró hoy que la provincia de Buenos Aires enfrenta «una crisis no resuelta» en materia educativa y pidió al gobernador Daniel Scioli que «se dedique a gestionar y hacer menos campaña» para poder «resolver los problemas de los bonaerenses».

«Scioli ha tenido una actitud errática, no tuvo una línea de acción ni previó la situación teniendo en cuenta los antecedentes del año pasado», dijo Navarro en declaraciones a radio Vorterix al referirse al conflicto con los gremios docentes por no acordar el porcentaje de aumento para 2013.

En ese sentido, explicó que «si pasamos de ofrecer en dos meses del 7 por ciento al 22 por ciento, quiere decir que no gestionamos bien y tenemos que hacernos cargo los legisladores y el Poder Ejecutivo, que es el que tiene mayor responsabilidad».

Sin embargo, el dirigente del Movimiento Evita coincidió con el pedido de las autoridades nacionales y provinciales en cuanto a que «el debate (salarial) hay que darlo con los chicos en clase» y renovó el pedido para que los docentes que amenazan con nuevos paros «tomen esa decisión».

Además, Navarro advirtió que esa crisis «también se da en otros ámbitos como en la salud pública, con algunos hospitales que funcionan a medias y con la inseguridad en los barrios más humildes».

El legislador planteó que ante esos problemas, la Legislatura deberá «pensar mecanismos para dotar a la provincia de más recursos» y señaló que cuando fue aprobada la reforma fiscal rural «no fuimos suficientemente aptos».

«Hay que revisarla y también revisar el impuesto a los bingos», dijo Navarro al tiempo que propuso a Scioli «redimensionar gastos en publicidad y en espectáculos porque hoy la prioridad es la educación, la salud y la seguridad».

En ese marco, Navarro negó que la Nación no gire fondos a la provincia y explicó que «es la que mayor aporte por participación tiene de todo el país», y a la que también el gobierno nacional «gira fondos para obras públicas, además de aportes directos a los municipios».

Tras reiterar que Scioli «no tiene una buena gestión», el diputado oficialista opinó sobre los encuentros políticos que el gobernador mantuvo con Mauricio Macri, Hugo Moyano y Julio Cobos y pidió que «si tiene tres horas para esos encuentros, que pierda veinte para buscar solución al problema docente».

Consultado sobre su opinión acerca del futuro de Scioli, afirmó que «le gustaría» que «siguiera en el proyecto del Frente para la Victoria, pero si decide otra cosa tiene derecho, aunque eso lo resolverá el pueblo de la provincia».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Provincia convirtió en ley la «muerte digna»

El senado bonaerense sancionó el proyecto que había sido aprobado por la Cámara baja. La norma respeta la decisión del paciente o su familia de rechazar intervenciones médicas en casos terminales
En virtud de la norma aprobada ayer por la Cámara de Senadores bonaerense, en caso de enfermedad incurable, los pacientes en estado terminal podrán rechazar procedimientos quirúrgicos o de reanimación artificial.

La norma aclara que sólo podrán negarse cuando esas intervenciones sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con las perspectivas de mejoría del paciente y produzcan dolor o sufrimiento desmesurado.

La ley impone otras condiciones: la declaración de voluntad del paciente deberá ser escrita, firmada e incorporada a su historia clínica. Si no puede suscribirla, lo harán, en este orden, su representante legal, su cónyuge, sus padres, hijos o parientes consanguíneos hasta el segundo grado.

“Con esta iniciativa, estamos respetando la autonomía y la voluntad de cada persona para decidir sobre su vida. Si esta autonomía no puede expresarse a cargo del paciente terminal, los familiares más cercanos serán quienes puedan tomar esa determinación”, explicó el impulsor de la ley, el diputado Marcelo Feliú, del Frente para la Victoria. Y aclaró: “Esta norma no obliga a nadie sino que sólo permite una libre elección. Si alguien decide algo distinto a lo que esta ley habilita, está en todo su derecho”.

Con esta norma, la Provincia se adecúa a la ley de “muerte digna” aprobada por el Congreso nacional en mayo.

Voto con tarjeta

La Cámara de Senadores bonaerense también sancionó la ley que habilita en la provincia la emisión del voto con el nuevo soporte tarjeta del Documento Nacional de Identidad (DNI). En esos casos, se entregará una constancia.

La iniciativa, del diputado del Frente para la Victoria, Mario Caputo, actualiza la legislación provincial para equipararla al Código Nacional Electoral, aunque mantiene vigente la posibilidad de emitir el voto con el DNI, la Libreta Cívica o la de Enrolamiento.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

Diputada denunció «mordaza» del kirchnerismo en Jujuy

Una diputada jujeña del partido Libertad y Democracia Responsable (LyDeR) denunció que la bancada del kirchnerismo provincial actuó con «autoritarismo» e impuso una «mordaza» cuando rechazó aprobar una moción de repudio a la violencia tras el crimen del guía turístico Luis Condorí.
La legisladora Isolda Calsina señaló en declaraciones radiales que reprodujeron diarios jujeños que «por defender a un pueblo recibo una sanción», en alusión a la intención de un grupo de diputados de recriminar su salida de la sesión del jueves antes de que finalizara porque debía viajar a Córdoba.
Calsina remarcó que los incidentes de Humahuaca «han sido muy duros para la provincia», por lo que pidió un minuto de silencio por Condorí y luego propuso «una moción» para elaborar una resolución para «repudiar la violencia en toda su forma, que no avalamos y no admitimos en Jujuy sectores violentos».

Críticas. Sin embargo, indicó que «de modo totalmente incomprensible, desde la bancada del Frente para la Victoria dijeron que no» y tras recordar que el diputado Héctor Tentor «expresó su dolor por lo sucedido, han visto que la situación estaba dominada, que los funcionarios públicos se hacían cargo de lo que pasaba».
Calsina dijo a radio Dos que como «no iba a haber ninguna expresión del cuerpo» y los oficialistas «consideraban innecesario» armar una declaración, «se puso en consideración y se votó en contra».
«Me pareció un acto de autoritarismo muy grande, porque en realidad que actúe la Justicia, lo entiendo y respeto. Pero son ámbitos muy distintos. El Poder Judicial tiene responsabilidad de investigar los hechos. Estábamos pidiendo que repudiemos la violencia por lo que pasó y lo que podría pasar en el futuro», añadió.
Además, lamentó esa «actitud de desprecio a la opinión diferente, de no hacerse cargo del derecho que como diputados provinciales tenemos y confundir que, por ser oficialismo, basta con lo que hace el gobierno de la provincia».
Calsina sostuvo que le «avergonzaba realmente la votación del oficialismo» y señaló que durante la sesión «la verdad es que nos están poniendo una mordaza».
«Hay una voluntad autoritaria, hay una actitud de pensamiento único. Pareciera que hay un contagio respecto a la Nación, donde si uno no dice lo que quieren escuchar desde el oficialismo, parece que es un agravio», advirtió.
lavoz.com.ar

El kirchnerismo consiguió el dictamen y tratará el Presupuesto el miércoles

La Comisión de Presupuesto del Senado firmó los dictámenes de mayoría y minoría y debatirá el proyecto sobre tablas. También avanzó la prórroga de la emergencia económica y el impuesto al cheque.

El Frente para la Victoria consiguió esta tarde en el Senado firmar el dictamen de mayoría de un paquete de leyes integrado por el Presupuesto 2012, la modificación del impuesto a las Ganancias y la prórroga de cuatro leyes.

Pese al rechazo de los bloques de la oposición, el oficialismo impuso su número para convalidar en la ley de Ganancias los aumentos al mínimo no imponible de los ejercicios 2010 y 2011 e incluir un artículo que concede la facultad al Poder Ejecutivo de modificar ese piso sujeto a gravamen.

Asimismo, el dictamen incluye la prórroga por un año del impuesto a los Cigarrillos, por dos años de las leyes de Emergencia Económica y del impuesto al Cheque y por cinco años de los derechos de exportación de hidrocarburos.

Por otro lado, el oficialismo obtuvo dictamen para las leyes que buscan profundizar la penalización del lavado de dinero y actos terroristas y para el proyecto de Ley Penal Tributaria, que la semana pasada tuvieron sanción de la Cámara de Diputados.

La firma del despacho, sin modificaciones de parte del oficialismo, fue anticipada por el jefe del bloque del FPV, Miguel Angel Pichetto, antes de que explicara aspectos de la ley el ministro de Justicia, Julio Alak.

El radicalismo, en tanto, anticipó que firmará dictámenes propios y discrepó de la propuesta del kirchnerismo porque, insistió, cree que la legislación abrirá la puerta a la criminalización de la protesta social.
lapoliticaonline.com

El oficialismo va en busca del Presupuesto

El Frente para la Victoria buscará, desde las 13 horas, aprobar el Presupuesto 2012. La Cámara baja sesionará con varios puntos en lo que será el primer día de actividad intensa dentro del recinto para la nueva conformación. Fuerts críticas opositoras por “la maratón de leyes” que propone el kirchnerismo.

Como estaba previsto, la Cámara baja sesionará este miércoles a partir de las 13 con el fin de sancionar el proyecto de Presupuesto 2012 y darle el pase así al Senado, donde se aprobaría el próximo 21 de diciembre.

La sesión, en la que el Frente para la Victoria busca imponer su agenda haciendo valer la mayoría con que ahora cuenta. Según el borrador que manejan en los despachos del oficialista bloque del Frente para la Victoria, la sesión comenzaría con el tratamiento de las prórrogas a los impuestos al cheque, a la venta de cigarrillos y a la exportación e importación de hidrocarburos. La jornada concluirá con el debate del Presupuesto 2012, en una sesión que se extendería hasta la medianoche.

El jueves, tras un cuarto intermedio, la sesión continuaría con el tratamiento de los dos proyectos contra el lavado de dinero y con la modificación al Régimen Penal Tributario.

La dinámica de la sesión y el tiempo que lleven estos debates determinará si los proyectos denominados Ley de Tierras, Ley de papel para diarios y Estatuto del Peón Rural son aprobados ese mismo día o se ponen a consideración el viernes, con otro cuarto intermedio entre una jornada y otra.

Este esquema contempla la posibilidad de votar los doce proyectos esta semana para poder permitir que el Senado los analice antes del final de las sesiones extraordinarias, previsto para el 31 de diciembre.

Desde el kirchnerismo confían en la aprobación en el recinto de todas las iniciativas, sin que se realicen mayores modificaciones, teniendo en cuenta que en todos los dictámenes el oficialismo impuso su mayoría para mantener los textos en las reuniones de comisión que se desarrollaron entre el lunes y el martes.

El radicalismo, por su parte, mostró su disconformidad con el accionar del oficialismo y en conferencia de prensa, diputados del bloque de la UCR dieron a conocer su posición respecto a los proyectos que el Frente para la Victoria busca aprobar en este período extraordinario. “Las características de los temas y la extensión del debate son incompatibles con un tratamiento serio”, sostuvo el titular de la bancada, Ricardo Gil Lavedra, quien consideró así que “no parece razonable la enorme cantidad de proyectos además del Presupuesto” y que esta agenda “resta en calidad democrática”.
www.agenciacna.com

El FPV incrementa una senadora y promueve a neuquino para la Comisión de Asuntos Constitucionales

El bloque de senadores del Frente para la Victoria promoverá la postulación del neuquino Marcelo Fuentes para la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que hasta ahora encabezaba el santacruceño Nicolás Fernández.

El titular de la bancada de senadores del FPV, Miguel Pichetto, anunció además que el bloque kirchnerista se verá incrementado a partir del 10 de diciembre con la reincorporación de la rionegrina María Bongiorno que venía siendo una aliada del oficialismo.

El grupo oficialista quedará constituido por 33 senadores pero sumará 38 si se cuenta a sus aliados tradicionales de varias provincias con lo que ratificará que dispondrá de una fuerza política superior a la mayoría y quórum propio, que es de 37 senadores sobre 72 del total de la cámara.

Marcelo Fuentes ocupa una banca del Senado desde el 10 de diciembre de 2007, con mandato hasta 2013 y fue subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería desde el comienzo del gobierno de Néstor Kirchner en 2003 hasta el momento de su asunción en el Senado.

Fuentes, que nació en La Plata en 1948 y se recibió de abogado en la Universidad Nacional de la capital bonaerense en 1973 se radicó en Neuquén y fue elegido senador por el Frente para la Victoria. El legislador patagónico votó siempre junto a las posiciones que marcaba el bloque oficial y es actualmente integrante del Consejo de la Magistratura.

Nicolás Fernández, conocido por sus contactos cercanos a la familia Kirchner, se despidió de la comisión el martes último, ya que su mandato concluirá el próximo 10 de diciembre y no se presentó a la reelección el 23 de octubre.

Luego de la sesión de jura de los nuevos senadores de ayer, se anunció que el actual Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, será propuesto por el oficialismo para encabezar la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Bongiorno, por su parte, que militó en el Frente Grande de la provincia de Río Negro, llegó al senado en la lista del Frente para la Victoria en 2007, se integró a la bancada oficialista hasta el conflicto del Gobierno con los productores agropecuarios en 2008.

Ese año conformó una bancada personal llamada Encuentro de los Rionegrinos y se mantuvo junto a los sectores opositores hasta la muerte de Néstor Kirchner en octubre del año pasado.

Durante la sesión de homenaje que le brindó el Senado, inmediatamente después de su deceso, Bongiorno puso su banca a disposición del gobierno y comenzó a respaldar casi todas las definiciones del oficialismo y ahora forma parte del bloque del FPV.
diariohoy.net

Dudas y confusión sobre boletas electorales

«A sólo un día de la elección, la Justicia aún no especificó si se podrán considerar válidos los votos que se emitan con papeletas utilizadas en las primarias del pasado 14 de agosto», recordó la agencia NA. La utilización de boletas correspondientes a las elecciones primarias del pasado 14 de agosto en los comicios generales del próximo domingo quedó envuelta en una situación confusa, luego de que la Junta Electoral Nacional para la Provincia de Buenos Aires negara un pedido presentado por el Frente para la Victoria bonaerense para que se consideren válidos los votos que puedan ser emitidos con esas papeletas.

A través de sus apoderados, el FpV presentó un recurso con el objetivo de que los votos que se emitan el domingo con boletas de los pasados comicios sean considerados válidos a pesar de que para esta nueva elección se oficializaron nuevas listas, que presentan diferencias, aunque no sumamente notorias, con relación a las anteriores.

Pero el organismo electoral que preside el camarista platense Antonio Pacilio lo rechazó. Sin embargo ayer esa decisión fue apelada, por lo que el debate sigue abierto, aunque en principio rige la resolución por la negativa.

El planteo del FpV se enmarca en el posible uso de boletas que se imprimieron para ser usadas en las primarias. Según el caso, es decir si corresponden a la lista que se impuso en ese comicio, las papeletas no contienen diferencias muy visibles. Pero al no tratarse de las oficializadas para este acto electoral, no serían consideradas válidas.

En ese marco, según denuncias lanzadas desde el oficialismo y otras fuerzas, se habrían detectado maniobras destinadas a confundir al electorado. En concreto, se sospecha desde algunos sectores se reparten boletas de adversarios correspondientes a las primarias con la intención de que la gente no se dé cuenta, las utilice y luego esos votos resulten anulados.

En tanto, el FpV difunde una circular para sus fiscales en la que señala que aunque «se votará exclusivamente con las boletas oficializadas, serán válidos los votos emitidos con boletas utilizadas en la primaria».

Fuentes partidarias explicaron que «la intención es que los fiscales ‘peleen’, en el recuento, para que esos sufragios sean considerados válidos y para que, de lo contrario, los recurran para que puedan ser ‘defendidos’ en el escrutinio definitivo».

Traslado de urnas

Las fuerzas de seguridad comenzaron esta mañana con el reparto de las más de 85 mil urnas entre las escuelas elegidas como sede de votación para las elecciones de este domingo. El traslado del material electoral comenzó a las 8:00 y podría «terminar a las 18:00 de hoy», según explicó el jefe del operativo, Jorge Mila.

Las urnas serán guardadas en las escuelas donde mañana se votará y donde, según Mila, quedarán «en cuartos fajados, precintados» para que, cuando lleguen a las autoridades de mesa, se entreguen y se abran para la votación. En la Ciudad de Buenos Aires se distribuirán «7.189 urnas, para 830 escuelas en 36 camiones» del Correo Argentino custodiados por la Policía Federal, explicó Mila.

Fuente: http://www.urgente24.com

Desbaratan banda de narcos liderada por el titular del Concejo

El Ministerio de Seguridad de la Nación prohibió a la fuerza informar sobre este caso a los periodistas.Operativo. El galpón, la casa y el aserradero allanados son del dirigente y ex candidato a senador por el Frente de la Victoria (K NARCOS).
El presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Joaquín V. González, Luis Arturo Cifre, fue detenido por Gendarmería Nacional tras una serie de allanamientos en propiedades del edil, desde donde ya se llevaban secuestrados, según información fidedigna, al cierre de esta edición, más de 350 kilos de cocaína de máxima pureza, de origen colombiano.

Las acciones se desarrollaron por orden del juez federal 3, Raúl Juan Reynoso, en el marco de una investigación que lleva ya meses, referida a exportaciones fraudulentas de carbón a Portugal, destinadas a ocultar cargamentos de cocaína.

Durante los procedimientos, que también tuvieron correlato en la provincia de Tucumán, donde se allanaron otros inmuebles, fueron detenidas diez personas, todas ellas ligadas al narcotráfico, entre éstas dos colombianos y un portugués, y se secuestraron diversos soportes electrónicos: celulares de alta gama, notebooks, computadoras y formularios oficiales de trámites aduaneros para exportación de productos.

El allanamiento a un depósito de carbón vegetal, de propiedad de Cifre (48) y del ciudadano portugués Juan Pablo Ferreira Marques, dio positivo a media tarde de ayer, cuando empezaron a aparecer bolsas negras repletas de “ladrillos”.

Tras el hallazgo el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, dispuso la detención de todas las personas relacionadas con las exportación de carbón a granel hacia Europa.

Hermetismo, escape y captura

En el operativo participaron perros rastreadores de drogas y casi un centenar de efectivos.

Hay hermetismo en relación con las acciones, que se desarrollan bajo el mando del comandante principal Enzo Martín Duarte.

Sin embargo, fuentes confiables aseguraron que minutos antes de que llegaran los uniformados al galpón de la dupla Cifre-Fererira Marques, dos colombianos que se alojaban en el mismo huyeron con lo puesto del lugar, siendo detenidos horas más tarde en la localidad de Trancas, en el límite con la provincia de Tucumán.

No se produjeron partes oficiales en torno del procedimiento en virtud de órdenes precisas de guardar silencio, emanadas desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la ex titular de la cartera de Defensa Nilda Garré, que habría mandado un oficio por escrito a todas las dependencias de la fuerza.

Los trascendidos aseguran que el acopio de clorhidrato en los lugares allanados podría llegar a superar los 500 kilos de cocaína de máxima pureza, aportados por un cartel colombiano. En el escrito de la funcionaria de Estado, de acuerdo a las fuentes consultadas por El Tribuno, se consignaría que la única persona con potestad para dar informaciones en torno al caso es el juez federal a cargo, Raúl Juan Reynoso, quien en la víspera no contestó sus teléfonos ni aceptó trasferencias de llamadas.

Droga y poder: un hombre de Urtubey detenido por narcotráfico Y LA PRESIÓN DE UN ALTO FUNCIONARIO K

Todo empezó ayer miércoles cuando fue detenido un hombre llamado Luis Arturo Cifre, presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Joaquín V. González, en Salta. En varias de sus propiedades se hallaron más de 350 kilos de cocaína tras puntuales allanamientos y se detuvo a más de diez personas.

No se trata de cualquier hombre, sino de un funcionario del Frente para la Victoria, que responde al gobernador Juan Manuel Urtubey y que ostenta un “socio narco” portugués llamado Juan Pablo Ferreira Marques.
Tal vez ello explique porqué, cuando Gendarmería Nacional fue a allanar uno de los lugares donde se escondía la droga —un galpón donde acopiaba carbón— los uniformados se encontraron con que alguien les había avisado a Cifre y a Ferreira Marques con oportuna anticipación y estos estaban en pleno escape junto a dos ciudadanos colombianos.
Finalmente fueron todos detenidos gracias a un cerco tendido por Gendarmería a 300 kms del lugar, sobre Ruta Nacional 9 en el control de Trancas (Provincia de Tucumán).
Lo grave del asunto es que la ministra de Seguridad ordenó a la cúpula de los gendarmes que no difundieran nada a la prensa. El dato fue confirmado a este medio por varios uniformados que tuvieron participación en ese operativo. Si bien hubo una suerte de conferencia de prensa por parte del subsecretario de Delitos Complejos, Miguel Ángel Robles, esta se dio horas después de que la prensa comenzó a hacer trascender algunos detalles de lo ocurrido.
Un dato revelador: tampoco habló sobre el tema el juez federal interviniente de la localidad de Orán, Raúl Juan Reinoso —señalado por Tribuna en más de una oportunidad por su protección a diversos malvivientes—, quien impuso un furioso secreto de sumario al expediente de marras.
No obstante ello, la información llegó a los medios a través de fuentes en off the récord que prefirieron poner en riesgo su trabajo antes que callar sobre lo ocurrido. “Estamos podridos de que no nos dejen hablar con los medios, ayer un periodista amigo estuvo en un acto en Gendarmería de Salta por el fin de curso internacional antidrogas. Entre otras autoridades estuvo presente el vicegobernador de Salta (Andrés) Zottos, junto con ministros y jueces, entre ellos el de Orán. Preguntado el Dr. Reinoso sobre el tema drogas contestó con evasivas y no informó nada (…) Acá creo está la clave porque está involucrado el poder político”, aseguró un uniformado de alto rango de esa fuerza.
No es la primera vez que funcionarios políticos aparecen involucrados en temas de narcotráfico. Tampoco es la primera vez que la ministra Garré se entromete en un operativo de drogas.
Ello obliga a meditar por qué nadie profundiza como se debe respecto a los vínculos de la política con el oscuro negocio de los estupefacientes. ¿Es muy obvio decir que existe una suerte de “zona liberada” en la que los funcionarios se protegen entre sí? ¿Es menester aclarar que la venta de drogas es el negocio más rentable del mundo?
Las respuestas pueden ser variadas, pero hay una sola realidad: hace más de tres años que se sabía que Cifre movía narcóticos con total impunidad.
El por qué de esto último deberán responderlo funcionarios y jueces que hasta ahora solo han sabido hacer honor a una sola palabra: complicidad.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

Soria se impone en Río Negro y suma una nueva victoria para la Casa Rosada

En segundo lugar se ubica el radical K César Barbeito, quien reconoció la derrota; la UCR gobernaba la provincia desde 1983; se espera la llegada de Randazzo.
RIO NEGRO.- En el último test electoral antes de los comicios generales del 23 de octubre, los rionegrinos eligieron a su futuro gobernador y los datos oficiales otorgaban una clara ventaja al candidato del Frente para la Victoria, Carlos Soria. Atrás se ubicaba el radical K César Barbeito, delfín del actual mandatario provincial, Miguel Saiz..

De este modo, el FPV le arrebataba a la UCR la provincia, que era gobernada por el radicalismo desde el regreso de la democracia. Barbeito reconoció la derrota y aseguró que «trabajará por una oposición contructiva».

Al cierre de las urnas se informó la participación de un 77 por ciento de los 440.134 electores de la provincia y se puso a disposición un sitio para seguir el escrutinio. Soria, cuya ventaja se fue consolidando con el avance del conteo, lograba alcanzar más del 50% de los votos y Barbeito conseguía más del 30%.

En este contexto, se espera la presencia en la provincia del ministro del Interior, Florencio Randazzo, para festejar, tal como sucedió el pasado domingo en Chaco, con el aplastante triunfo de Jorge Capitanich.

Ida y vueltas. Hasta hace un año, Soria que se mostraba distante del kirchnerismo y sostenía que no necesitaba del matrimonio presidencial para imponerse en las elecciones, pero luego se transformó en aliado. Es recordado como el jefe de la SIDE entre 2001 y 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, y denunciado en su momento por la actual mandataria Cristina Kirchner por espionaje.

La UCR gobernó Río Negro desde 1983, pero a partir de 2003 el mandatario saliente anudó una alianza con el kirchnerismo, que ha mantenido hasta hoy.

Otras fórmulas que compitieron fueron: Magdalena Odarda y Jorge Ocampo (Coalición Cívica), Omar Lehner y Mercedes Sarín (Confluencia para la Emancipación Rionegrina), Ernesto Saavedra (Partido Demócrata Progresista), Diego Vergara (PC) y Amalia Quintillán (PO).

Además de gobernador y vice, se renovarán la totalidad de las bancas de la Legislatura, que desde el próximo período será de 46 integrantes, tres más que hasta ahora, como consecuencia del aumento de la población de la provincia. También se pusieron en juego las intendencias y concejales en 20 localidades.

Denuncias. La jornada comenzó con un enrarecido clima de denuncias del Frente para la Victoria por la aparición de boletas supuestamente apócrifas y balaceras en un local partidario.

Desde General Roca, Soria exhibió boletas de su partido con la numeración fraguada en el tramo para gobernador y vice, y atribuyó este hecho a la UCR.

También denunció una balacera en un local partidario de la vecina localidad de Cervantes, además rotura de cartelería durante la campaña electoral, que también vinculó al oficialismo provincial. Señaló que se trata de acciones propias de quienes tienen «temor» de perder la elección.

Por su parte, el gobernador Saiz rechazó las denuncias y se mostró molesto con la acusación a su partido. «El modelo de vida de la paz social que tenemos o la crispación que propone Soria», afirmó.

RÍO NEGRO
Cantidad de electores: 439.403

Porcentaje del padrón nacional: 1,5% .
Fuente: lanacion.com