La Presidenta pidió «fuerza, entereza e integridad para sostener este modelo industrialista»

Al encabezar del acto de inauguración de la planta de heladeras SIAM, en Avellaneda, Cristina resaltó la importancia de «la recuperación de la fábrica», que «estaba en ruinas, como lo estaba la Argentina en el año 2003».
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió hoy a empresarios, funcionarios y trabajadores tener «la fuerza, la entereza y la integridad de sostener este modelo industrialista, que aumentó exponencialmente el producto bruto industrial durante la última década».

Al encabezar del acto de inauguración de la planta de heladeras SIAM, en el partido bonaerense de Avellaneda, Cristina resaltó la importancia de «la recuperación de la fábrica SIAM», que «estaba en ruinas, como lo estaba la Argentina en el año 2003».

La jefa de Estado estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de la CGT, Antonio Caló; y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
«Casa para los trabajadores, apertura y reapertura de fábricas y exportaciones y seguir adelante con un modelo que ha dado bienestar y que es necesario sostenerlo entre todos», subrayó la jefa del Estado.

Desde el sur del Gran Buenos Aires, Cristina enfatizó: «A escasas horas del Día del Trabajador, es una alegría estar aquí en Avellaneda, que supo ser durante la década del `30 y del `40 una de las ciudades más industrializadas del país, reabriendo una fábrica como SIAM».

«La fábrica no estaba deteriorada, estaba en ruinas, como estaba en ruinas la Argentina en 2003, y hoy la estamos reabriendo y recuperando», resaltó.

Con respecto a la reapertura de esa fábrica, Cristina aseguró que «SIAM Di Tella, fue proveedora de combustible de YPF, luego SIAM fue la primera productora de tubos de acero producida en la Argentina» y expresó su reconocimiento «al Ingeniero Di Tella que apostó a innovar y producir en nuestro país».

Cristina recordó que «el apellido Di Tella está vinculado también al arte porque el Instituto Di Tella marcó a una generación culturalmente, como la familia Di Tella lo había hecho en materia de producción industrial».

En ese marco, agregó que «la productividad no está solamente vinculada al esfuerzo del trabajador sino que está vinculada también a la inversión en tecnología que hagan los empresarios» porque «si tenés una planta obsoleta, podés tener los mejores obreros, pero no vas a tener mayor productividad», expresó.

A su vez, la Presidenta remarcó que «cuando los trabajadores están bien deben tender a conductas que den sustentabilidad a este presente».
Por otra parte, la mandataria afirmó que «no hay posibilidad de aislar lo que pasa en un país de lo que pasa en el mundo», y recordó que «en la década del 80 el grupo Di Tella fue desmembrado», y resaltó que la planta puesta en funcionamiento demandó una inversión superior a los 35 millones de dólares.

Antes del comienzo del discurso de la Presidenta, Rubén Chernajovsky, presidente del grupo Newsam, recordó que cuando hace dos años este mismo grupo empresario abrió una fábrica en Tierra del Fuego, Juan Belén (secretario adjunto de la UOM), que había sido empleado de esa sede de Avellaneda, se acercó y le «pidió ayuda para recuperar SIAM en Avellaneda».

Belén, visiblemente emocionado escuchó el relato de Chernajovsky que destacó que «dos años después de ese hecho, estamos concretando esa idea y llevando adelante esa acción».

A su vez, la CGT y la UOM de Avellaneda le entregaron dos placas a la Presidenta, en reconocimiento por «las políticas llevadas a cabo en estos años».

Antes del acto, la jefa de Estado mantuvo videoconferencias con las ciudades de La Rioja, donde entregó 130 viviendas del Plan Inquilinos y Recupero Anticipado; La Matanza, donde se inauguró la ampliación de la fábrica de ascensores Servas; y con Morteros, Córdoba, donde dejó inaugurada una fábrica de leche en polvo de la firma «Lactear».
telam.com

Más de $710 millones en actos de Gobierno

Es lo que lleva gastado el gobierno de acuerdo a lo que se desprende de un informe oficial del Ministerio de Economía de la Nación.
Al cumplirse los 200 años del 25 de mayo de 1.810, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner creó por decreto un fondo destinado a financiar actos conmemorativos por el Bicentenario. A la fecha, su gestión lleva gastados más de 710 millones de pesos.

La información se desprende de un informe del Ministerio de Economía que detalla los 710,4 millones de pesos ejecutados por la Unidad del Bicentenario, creada por la mandataria para coordinar los actos más emblemáticos del kirchnerismo.

El presupuesto para ese objetivo creció 38 por ciento entre 2010 y 2013, como reveló La Nación en un informe exhaustivo a ese respecto.

La Unidad del Bicentenario financió 22 encuentros en los últimos cuatros años y tiene previsto extenderse en 2014, de acuerdo con lo que publicó el matutino porteño.

El fondo es manejado por Javier Grosman, el hombre detrás de la puesta en escena del Gobierno.

Ex empresario musical del under porteño, es reconocido como el «productor artístico» del oficialismo y reporta al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Con oficina en la Casa Rosada, está detrás de cada detalle en los actos oficiales, desde los recitales en la Plaza de Mayo hasta los pormenores del búnker electoral del Frente para la Victoria.

Cristina Kirchner le confió el manejo de la unidad, que tiene 115 empleados, según fuentes oficiales.

Y Grosman se aseguró un abultado presupuesto. En 2010 se gastaron más de 144 millones de pesos. Al año siguiente, 187 millones, y en 2012 la cifra bajó a 160 millones. El mayor gasto se dio en 2013: más de 200 millones. En los primeros meses de 2014 la unidad usó 17 millones de los 214 millones presupuestados.

A fines comparativos: los gastos ejecutados para los festejos equivalen al presupuesto de la TV Pública en 2013, a un semestre del ciclo Fútbol para Todos en 2014 y a la compra de 87 vagones nuevos, es decir, a media flota de la línea San Martín.

Tecnópolis es la estrella de la Unidad del Bicentenario. En las 21 planillas oficiales que pudo analizar La Nación, los principales gastos del fondo fueron destinados a la feria de ciencia y tecnología.

Fueron más de 45 contrataciones que superaron los $ 118 millones, para construir estructuras, contratar equipos de audio y video y alquilar baños públicos, entre otros ítems.

Todo ello sin contar los gastos que se hicieron para el montaje de los stands temáticos, que corrió a cuenta de los ministerios que participaron de la muestra.

Cristina ideó este fondo unos meses antes de que se cumpliera el 200° aniversario del 25 de mayo de 1810.

Mediante el decreto 1358, la Presidenta creó, el 30 de septiembre de 2009, la Unidad Ejecutora Bicentenario, «con objeto de administrar los recursos asignados a la conmemoración y efectuar la coordinación del diseño, la planificación y la ejecución de actividades y actos conmemorativos» por la fecha patria.
mdzol.com

Para Uruguay, Argentina es el país «menos amigo»

Lo indica una encuesta realizada en el país vecino por la consultora Cifra. Una historia de desencuentros con 60% de uruguayos que opinan así.
Un 61% de los 1.013 uruguayos consultados por la empresa Cifra (de más de 18 años de edad y residentes en Montevideo y en distintas localidades del interior, y de distintos grupos ideológicos) expresaron que nuestro país es el «menos amigo» del suyo. Un 22% no contestó o declaró no saber y un 5% dijo que «ninguno». Muy lejos de Argentina, como «menos amigo» aparecieron tres países con un 2%: Brasil, Colombia y Venezuela.

De acuerdo con lo difundido este miércoles por Clarín, lama la atención el elevado porcentaje percibido por los ciudadanos uruguayos en cuanto al «bajo grado de amistad» entre ambos países del Plata, algo que no puede contrastarse debido a que no ha había sondeo de este tipo en años anteriores.

Una de las primeras conclusiones es que hay un impacto de los conflictos que comenzaron con (o que se explicitaron claramente a partir de) la construcción y operación en Uruguay de la ex Botnia (hoy UPM), primera planta procesadora de pasta de celulosa, durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), duramente cuestionada por el gobierno argentino -encabezado en un primer momento por el presidente Néstor Kirchner- y el gobierno provincial entrerriano –liderado por Jorge Busti-, quienes no solo apoyaron la oposición sino que también la promovieron activamente, en parte por razones político-partidarias.

El semanario Búsqueda, donde apareció esta encuesta de Cifra, señala además que «a estos conflictos se sumaron luego otros problemas de distinta naturaleza: prácticas comerciales restrictivas de Argentina, incompatibles con el espíritu y la letra del Mercosur; desacuerdos y controversias sobre el dragado de los ríos compartidos, y últimamente sobre las operaciones del puerto de Nueva Palmira». Y dice además que «el desarrollo de estos conflictos, aunque con altibajos en su virulencia, fue claramente acumulativo, y también fue ocasionalmente salpicado con episodios diplomáticos tensos de muy alta visibilidad».

Menciona, como ejemplo más notorio, al comentario del presidente José Mujica sobre la vieja terca (en alusión a su par Cristina Fernández) y peor que El Tuerto (en alusión a Néstor Kirchner).
mdzol.com

Son pobres la mayoría de los niños en México

La región con más pobres es Chiapas: el 81,7% de los menores está en esa condición. Casi el 54% no tiene satisfechas necesidades básicas.
Poco más de la mitad de los niños y adolescentes de México se encontraban en situación de pobreza en 2012, informó el martes Naciones Unidas.

Un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señaló que 53,8% de los menores de 18 años padecían algún nivel de pobreza y eran el sector más vulnerable, al considerar que de toda la población sólo 45,5% estaba en esa misma situación.

Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del consejo, dijo que la situación de pobreza infantil empeora cuando son indígenas, lo cual se observa según cada uno de los 31 estados del país y la capital.

El consejo nacional es el organismo oficial que mide la pobreza en el país y los últimos datos disponibles son para 2012.

Chiapas, en el sur del país y donde cerca de una tercera parte de la población es hablante de alguna lengua indígena, tuvo la peor tasa de pobreza infantil en 2012 con 81,7% de los menores de 18 años en esa condición.

En términos porcentuales la pobreza infantil se mantuvo prácticamente sin cambio al pasar de 53,7% en 2010 a 53,8% en 2012, sin embargo, en números totales bajó ligeramente de 21,72 millones de menores de 18 años a 21,17 millones en el mismo periodo.

El reporte señaló que la pobreza extrema en ese grupo de población pasó de 5,14 millones a 4,23 millones.

«La pobreza que afecta a la infancia y a la adolescencia debe ser atendida de manera prioritaria y urgente, pues la posibilidad de que se vuelva permanente es más alta en ellos que en el caso de los adultos», dijo Isabel Crowley, representante de UNICEF en México.

El consejo dio a conocer en 2013 los resultados generales de pobreza y entonces señaló que a nivel nacional pasó de 46,1% en 2010 a 45,5% en 2012, mientras que la extrema bajó de 11,3% a 9,8%.

El propio gobierno ha reconocido que los datos muestras que los programas sociales no han servido del todo para combatir de manera efectiva la pobreza.

En México los gobiernos han puesto en marcha desde hace años programas, muchos de ellos de transferencias condiciones, para contribuir a que la gente en pobreza enfrente sus carencias, como acceso a educación y servicios de salud.

En 2012 se estimaba que la población total del país era de 117,3 millones.
mdzol.com

En un dramático final, Vélez se quedó con las manos vacías

Vélez Sarsfield y Nacional igualaron 2 a 2 al cabo de un interesante partido jugado en el estadio José Amalfitani por la revancha de los Octavos de Final de la Copa Libertadores de América, clasificando el equipo guaraní a los Cuartos de Final.

A los 29 minutos del complemento Jorge Correa inauguró el marcador y tres minutos más tarde empató Silvio Torales de penal.

Nuevamente Correa colocó en ventaja al local y con un Vélez jugado buscando el gol de la clasificación empató otra vez Derlis Orué en la última jugada del cotejo.

El local dominó durante casi todo el encuentro aunque no estuvo lo suficientemente lúcido como para vulnerar a un equipo que demostsró tener oficio y que nunca se apartó de su libreto.

Un Vélez confundido durante casi todo el partido, con un Pratto errático y un Zárate individualista, sufrió todo el partido ante un equipo que especuló con la victoria lograda en Paraguay y que se defendió y no cedió espacios.

Con el tanto de Correa, asomó la esperanza para el «Fortín» pero de inmediato recibió una contra que demolió sus aspiraciones ya que en la misma jugada del empate sufrió la expulsión de Romero y además el gol de visitante lo obligaba a concretar dos goles más.

Pese a eso, los de Liniers lograron una nueva ventaja pero la expulsión de Canteros fue el cachetazo definitivo que terminó de condenar a los del «Turu» Flores.

Con el apoyo del público y mucho orgullo, Vélez siguió yendo masivamente al campo rival con nueve hombres y Nacional aprovechó todo el nerviosismo para decorar, sobre el final, el resultado final con el 2 a 2.

El conjunto paraguayo exhibió durante todo el encuentro un planteo mezquino, pero sabiendo a que jugaba frente a un Vélez muy nervioso, que generó poco riesgo de acuerdo al dominio de la pelota que ostentó.

Fuente: Ambito

Derrumbe del puente: Vialidad culpó al chofer

El director del organismo provincial habló 15 días después del accidente que dejó tres muertos y deslindó responsabilidades.

En una conferencia de prensa a la que fueron convocados unos pocos medios oficialistas, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, Julio Duarte, negó que el organismo que dirige tenga responsabilidad en el derrumbe del puente sobre el arroyo Acaraguá, hecho que ocurrió el 13 de abril pasado y provocó tres muertes.

Muy dubitativo, Duarte acusó indirectamente del fatal accidente a la Policía de Misiones, por no haber mantenido la restricción del tránsito pesado sobre el viaducto, y al chofer del ómnibus de la empresa Expreso Singer que se desplomó cuando cedió la estructura de hormigón, por haber intentado cruzar pese a la prohibición.

«Hemos dado las indicaciones que nos corresponde para que en ese espacio el tránsito tenga la seguridad. Y está claro qué tipo de vehículo podía transitar por esa ruta», sostuvo en la improvisada ronda de prensa. El nerviosismo de Duarte era tal que en un momento dijo que la restricción del tránsito pesado se había dado el 27 de abril y no el 27 de diciembre y que la orden «se mantuvo hasta el día del colapso», el 13 de abril pasado en horas de la tarde.

Cuando fue consultado sobre a quién correspondía hacer cumplir la medida dictada por Vialidad, Duarte respondió: «ustedes saben quién debía controlar».

El funcionario, que es bioquímico, solapadamente también buscó cargar la responsabilidad en el conductor del micro. «Nosotros tenemos que ser conscientes cuando vamos en un vehículo, por eso la referencia que las señales de tránsito no sólo están para informar o advertir. Había un cartel que indicaba que la loza de aproximación (del puente) estaba descalzada, por eso la velocidad máxima de circulación era de 30 kilómetros por hora», detalló.

En ese sentido, Duarte agregó que «si habíamos previsto una carga máxima (sobre el puente) de 5.000 kilos, y está claro que con la velocidad esto se amplía y el esfuerzo de cualquier estructura es mucho mayor, en el caso del puente nosotros no podíamos permitir» el tránsito de vehículos de gran porte, entre ellos los micros.

Sin embargo, los dichos de Duarte parecen contradecir el comunicado de prensa que DPV emitió unos días después de ocurrido el colapso del puente sobre el arroyo Acaraguá. En esa ocasión, el organismo había señalado que «le consta la presencia policial en la vigilancia de las restricciones indicadas» y que convocaría a una conferencia de prensa cuando contaran con un informe técnico, que todavía no se dio a conocer.
En la tarde del domingo 13 de abril, un micro de la empresa Expreso Singer que se dirigía hacia Oberá por la ruta provincial 103, se desplomó cuando cedió el puente sobre el arroyo Acaraguá, en la zona centro-este de Misiones. El transporte, que llevaba más de 20 pasajeros, cayó unos 20 metros y no llegó al cauce del arroyo porque una columna del viaducto lo impidió. A causa del accidente, fallecieron una mujer de 70 años, su bisnieta de cinco meses y un adolescente de quince años.

Desde hace al menos dos años, vecinos de la zona habían elevado reclamos a Vialidad por el mal estado del puente, lo cual fue constatado por los ingenieros del organismo. A fines de diciembre del año pasado se había ordenado que sólo lo utilizaran vehículos livianos, pero el inicio del acopio de tabaco, a principios de abril hizo que la DPV morigerara la medida y permitiera el paso de vehículos de mediano porte.

Fuente: Clarín

Condenan a 22 años de cárcel al hombre que violó a su hija y a dos jóvenes

El TOC 4 de Morón condenó al imputado por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo de parentesco» en el caso de su hija, y «abuso sexual con acceso carnal» contra una estudiante de periodismo y otra joven que regresaba de su trabajo.

Un hombre fue condenado a 22 años de prisión acusado de haber violado a su hija de 11 años, a quien dejó embarazada y con quien tuvo una beba, y a otras dos jóvenes en el partido bonaerense de Merlo, durante el 2012.

El Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Morón condenó al imputado, de 45 años, por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo de parentesco» en el caso de su hija, y «abuso sexual con acceso carnal» contra una estudiante de periodismo y otra joven que regresaba de su trabajo.

Fuente: Online-911

El 90% de los argentinos dice que seguiría trabajando aunque ganara la lotería

Así se desprende de una encuesta online respondida por 589 hombres y mujeres mayores de 18 años

El 90 por ciento de los argentinos continuaría trabajando aunque se ganara la lotería. Incluso, un 28 por ciento no cambiaría su trabajo actual aunque tuviera millones en su cuenta.

Sin embargo, la diferencia sobre las actividades realizadas luego de ganarla difieren de acuerdo al género: «Las mujeres optarían por tener más tiempo libre, un 42 por ciento quisiera trabajar menos horas frente a un 32 por ciento de hombres» que optarían por esa opción.

Así lo asegura un informe realizado por la empresa de consultoría e investigación de mercados D´ Alessio IROL, que se desprende de una encuesta online realizada entre el 21 y el 28 de abril.

El porcentaje se desprende de las respuestas de 589 hombres y mujeres mayores de 18 años que actualmente trabajan, que en síntesis, se encuentran satisfechos con sus trabajos por motivos que exceden lo económico.

LAS MOTIVACIONES Y LA CONFORMIDAD LABORAL

En el informe se resalta que las motivaciones de los argentinos para trabajar se basan en el sentimiento de las tareas bien cumplidas, el saberse valorados y tener buenos compañeros.

Así mismo, de cada diez consultados seis aseguraron que trabajan en lo que les gusta y tres aprendieron a querer su trabajo.

En general, los consultados afirmaron sentirse conformes con las tareas que realizan, «incluso cuando sólo la mitad de ellos tiene la suerte de trabajar en lo que les gusta», dice el informe.

Las respuestas de los consultados también determinaron que la conformidad de los argentinos con sus trabajos se relaciona más con aspectos personales que económicos, evidenciando que en muchos casos los conflictos en el lugar de trabajo tienden a generarse más con los mandos medios que con las tareas a realizar o la remuneración.

Los dos aspectos que más se relacionan con la conformidad laboral son el clima laboral y la sensación de ser útiles, ambos por encima de la remuneración económica.

Sin embargo, la mitad de los consultados siente que laboralmente se los valora menos de lo que se debería, siendo los jóvenes quienes más lo aseguran.

«Las mujeres se sienten menos valoradas, con una diferencia de 10 puntos entre ambos géneros (34% se siente muy valorada, contra 44% en los hombres)», enfatiza el informe..

Fuente: LA NAción

Hudson: una nena de 8 años fue golpeada en la escuela y está internada

En su denuncia, la madre comentó que a la chica le hicieron tomografías, placas y ecografías por «golpes en el estómago, la cabeza y la mano izquierda fracturada».

Una nena de ocho años fue golpeada ayer por chicos de 12 años en el interior de una escuela de Hudson y está internada en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui, según denunció hoy su madre.

«Mi hija Kiara Chapa fue salvajemente golpeada, agredida verbal y físicamente», indicó la mujer, identificada como Paula Rodríguez, a través de las redes sociales.

Fuentes del municipio confirmaron el hecho e indicaron que hay inspectores del Consejo Escolar trabajando en la Escuela EGB N°25.

Personal del Hospital Evita Pueblo indicó a Télam que la nena está internada allí, aunque evitó dar un parte médico.

En su denuncia, la madre comentó que a la chica le hicieron tomografías, placas y ecografías por «golpes en el estómago, la cabeza y la mano izquierda fracturada».

La mujer cuestionó a las maestras y autoridades de la escuela y acusó a la Coordinación de Emergencias Médicas de no enviar una ambulancia y tener que contratar un auto particular para llevar a la chica a la guardia.

«Pido como madre que se investigue urgentemente el caso y que sean sancionados los responsables», indicó y solicitó la intervención del intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi.

Fuente: Online-911

Saja: «Me parece imprudente que se hable ahora del ‘Nuevo Racing'»

A falta de tres jornadas para la finalización del torneo, Sebastián Saja se mostró en contra de los que empiezan a aventurar los cambios de cara a la temporada que viene. «Está bien que hable el periodismo, pero los que pertenecemos a Racing nos tenemos que enfocar en terminar un poquito mejor», disparó el capitán, en clara alusión a los dirigentes. Además, confesó que habla con frecuencia con Diego Milito y que lo notó «entusiasmado» con volver

Racing sigue sin levantar cabeza. El equipo volvió a caer, esta vez de local ante Quilmes, y ya suma ocho derrotas en las 16 jornadas que se llevan disputadas en el Torneo Final. Además, si se toma la temporada alcanzó la 19ª caída, algo que preocupa a todos. Sin embargo, cuando ya se empieza a hablar de los refuerzos y posibles salidas de varios futbolistas, Sebastián Saja se mostró en contra de los que hablan del «Nuevo Racing» y aseguró que no es lo correcto.

«Me parece imprudente que se hable ahora del ‘Nuevo Racing’. Todavía hay un plantel de 25 ó 26 jugadores que tienen que seguir defendiendo la camiseta de Racing durante estas tres fechas más. Está muy bien que el mundo periodístico lo haga, pero los que pertenecemos a Racing nos tenemos que enfocar en poder terminar a por lo menos un poquito mejor este torneo. El 18 de mayo nos daremos la mano y haremos un balance. A partir de ahí hay que programar la nueva temporada», disparó el capitán, en diálogo con 90 minutos por Fox Sports.

«Muchas veces no hemos podido cumplir con lo que Merlo pretende»

También fue categórico al hablar sobre los dichos de «Mostaza» Merlo, quien afirmó que a él lo trajeron para salvar al club del descenso. En este sentido, se mostró en la otra vereda: «Cuando realizamos la pretemporada en Tandil nos preparábamos para pelear el campeonato. Después no se nos dio, pero al estar defendiendo esta camiseta se piensa en un Racing protagonista. Ahora, con los resultados, vemos que nos ha salido todo al revés. Será importante sumar puntos para la temporada que viene, que no es tan holgada que digamos».

Acerca de los dichos de Mauro Camoranesi, muy crítico con el planteo de Merlo, Saja no entró en polémicas con el entrenador y aseguró: «Es el técnico el que da las órdenes y el jugador debe acatar. Muchas veces lo que pretende Mostaza no hemos podido cumplir y acá me hago responsable. Yo jamás podría decir si no estoy de acuerdo con el planteo o un cambio, no me corresponde. Soy jugador y la indicación que me dé el DT la tengo que llevar adelante, para eso el club me contrato. Hay que obedecer y entrenar».

«Los los números muestran lo que uno se merece»

Con su habitual sinceridad, uno de los arqueros de mejor rendimiento del campeonato, y la gran figura de Racing, se refirió al rendimiento del equipo, que marcha en el 16º lugar de la tabla. «Hay un buen material pero debemos asumir nuestra responsabilidad. Los resultados y los números logrados a lo largo de las 19 fechas son los que te terminan diciendo la verdad acerca de lo que uno se merece».

Por último, se refirió a su relación con Diego Milito y las grandes chances de que regrese a partir de junio: «Tengo contacto con él, pero no de ahora. Lo noté entusiasmado y tiene muchas ganas de regresar. Mira todos los partidos y nos sigue. Me comenta que se amarga cuando las cosas no salen, como todo hincha».

Fuente: Infobae

El padre de María Cash murió en un choque frontal en una ruta de La Pampa

La colisión se produjo ayer a las 17.30 en la ruta Provincial 152, a la altura del kilómetro 183, a dos kilómetros de Puelches, cuando uno de los autos se cruzó de carril. El hombre estaba por esa zona detrás de nuevas pistas sobre su hija desaparecida.

El padre de María Cash, que en julio de 2011 desapareció cuando viajaba desde Buenos Aires hacia Jujuy, murió en La Pampa en un choque frontal que sufrió en la ruta Nacional 152, cuando se encontraba en la búsqueda de nuevas pistas sobre su hija, informaron hoy fuentes policiales.

Desde la División de Accidentología confirmaron esta mañana a Télam que Federico Carlos Cash, de 70 años, viajaba en un Clio que impactó contra un Peugeot 207. La policía informó que la colisión se produjo ayer a las 17.30 en la ruta Provincial 152, a la altura del kilómetro 183, a dos kilómetros de Puelches, cuando uno de los autos se cruzó de carril.

El Peugeot era conducido por una mujer de 50 años, de apellido Geivinasso, que viajaba acompañada por su esposo desde la Ciudad de Buenos Aires hacia el sur del país.

La policía destacó que se investiga cual de los autos se cruzó de carril y originó el fuerte impacto frontal que terminó con la vida de Cash, quien debió ser rescatado entre los hierros dentro del auto.

En tanto, el matrimonio sufrió lesiones que obligaron a su derivación al hospital Padre Buodo de General Acha, donde los profesionales revelaron que se encuentran bien y fuera de peligro, aunque permanecen en observación.

Cash estaba por la zona de La Pampa detrás de nuevas pistas sobre su hija María, desaparecida en julio de 2011, cuando se trasladaba desde Buenos Aires hacia Jujuy, y nunca más tuvo noticias de ella.

Fuente: Online-911

La Justicia de Salta ordena el dictado de clases, tras un mes de paro docente

Un juez hizo lugar a un amparo presentado por padres de alumnos; la resolución exige que sea «inmediato» el regreso a las aulas en escuelas públicas y privadas

SALTA.- Las clases tienen que volver «inmediatamente» en Salta. Así lo dispuso una resolución judicial firmada hoy en Salta, un día después de un amparo presentado por padres de alumnos, tras un mes de paro docente en la provincia.

El juez de Garantías Diego Rodríguez Pipino ordenó a los gremios SADOP, ADP, AMET, UPCN, ATE, UDA y a Docentes Autoconvocados el «restablecimiento inmediato» de las clases en las escuelas públicas y privadas afectadas por las medidas de fuerza, según comunicó el Poder Judicial de Salta. El magistrado dio lugar a la medida «hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo planteada en el amparo interpuesto ayer».

El juez Rodríguez Pipino marcó que si bien el derecho de huelga es operativo, «su consagración constitucional no significa que sea absoluto». Y agregó que «el derecho de huelga no puede afectar sustancialmente la continuidad de los servicios públicos, ni el orden social, ni la paz pública; valores cuya tutela se halla a cargo del Estado por una imposición constitucional que supone reconocerle las facultades que fuesen necesarias para asegurarla».

Hoy se cumple un mes del paro docente por tiempo indeterminado iniciado el 1 de abril pasado. Encabezado por fuera de los gremios con alto grado de acatamiento, la huelga reclama un aumento del básico de 1800 a 5000 pesos.

A lo largo de estas semanas se sucedieron multitudinarias marchas. Además, hay tres docentes en huelga de hambre, de los cuales uno se descompensó anteayer y debió ser hospitalizado. También hubo un campamento en plaza 9 de Julio, incluyendo la Semana Santa y presencia en distintos actos, en los que hasta hicieron suspender el desfile de la celebración del aniversario de Salta, el 16 de abril..

Fuente: La Nación

Massa suma al creador del sistema de cámaras de seguridad a la campaña

El líder del Frente Renovador decidió sumar a la campaña a su hombre de máxima confianza y creador del famoso sistema de cámaras de seguridad: Diego Santillán, actualmente secretario de Protección Ciudadana de Tigre.

El sistema de cámaras de seguridad hizo que Tigre se convirtiera en un ejemplo en materia de seguridad para otros municipios y fue uno de los trampolines para el vertiginoso crecimiento político de Massa. Santillán tuvo un papel clave en esa gestión y el ex jefe comunal no quiere desaprovecharlo.

Siempre atento a la seguridad, ahora el tigrense cree que el tema será la madre de todas las batallas de cara a 2015 y que el candidato que ofrezca una mejor respuesta será quien tenga las mejores chances de quedarse con la presidencia. Es por eso que Massa decidió darle un cambio de aire a su equipo e incorporar a Santillán, a quien se considera un experto en materia de prevención y aplicación de tecnologías.

Santillán, que acompañó a Massa en toda la gestión, fue también el impulsor del Centro de Operaciones Tigre (COT), donde se centraliza toda la información del sistema de protección ciudadana, desde las cámaras hasta la articulación del trabajo de las fuerzas de seguridad.

Massa quiere también que Santillán amplifique experiencias adoptadas en Tigre como la instalación de un anillo de fibra óptica para transmitir las imágenes de las cámaras, los GPS para controlar patrulleros, el sistema Alerta Tigre, los botones antipánico y la incorporación de drones.

Todos estos programas son destacados por intendentes y dirigentes de otros municipios que suelen visitar a Santillán, casi como un gurú en la materia. Además, el líder del Frente Renovador quiere que esos programas sean parte del debate actual por las policías comunales, ya que los considera la base para el éxito de las nuevas fuerzas.
lapoliticaonline.com

Anunciaron nuevos acuerdos paritarios con hasta un 30% de incremento salarial

El Ministerio de Trabajo informó que se han alcanzado acuerdos salariales entre el 26,5% y el 30% para los trabajadores gráficos, petroleros y de la industria del vestido.
En el caso de los trabajadores gráficos el incremento es de 29,5% (18% a partir del 1° de abril y el 11,5% restante a partir de agosto), y para los trabajadores de la industria del Vestido del 26,5% (15% a partir del 1 de abril y un 10% acumulativo a partir de octubre).

Luego de negociaciones llevadas a cabo en la sede de la cartera laboral, los petroleros privados acordaron un incremento salarial del 30% en dos tramos. Un 17% a partir del mes de abril y el 13% restante a partir de agosto.

El ministro Carlos Tomada destacó «once años ininterrumpidos discutiendo la distribución del ingreso» y agregó que «eso es posible porque siempre hay libertad a la hora de la negociación colectiva».

Asimismo, el titular de la cartera laboral también revalorizó la importancia del diálogo «porque a través de él se pueden lograr acuerdos» y sostuvo que «estos son tiempos donde la negociación colectiva y el rol del Estado en las relaciones de trabajo vuelven a ocupar una centralidad que nunca debió haberse perdido».

«Porque un país sin negociación colectiva es un país con salarios fijados por decreto, discrecionalmente. Y esto lo vivió la Argentina por muchos años», resaltó.
lavoz901.com.ar

Cuba y Unión Europea concluyen primera ronda de conversaciones

En esta primera ronda se impulsa un protocolo que les permitirá organizar el diálogo, lo que llevará a la normalización de relaciones después de dos décadas de tensiones.
LA HABANA. Representantes de la Unión Europea y Cuba cerrarán este miércoles en esta capital su primera ronda de conversaciones con un protocolo que les permita organizar el diálogo y los lleve finalmente a la normalización de relaciones.

Al frente de la delegación de la UE se encuentra el Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, y por la parte cubana está el vicecanciller Abelardo Moreno.

Las conversaciones se iniciaron en la tarde del martes a puertas cerradas.
elfinanciero.com.mx

Ya son 150 los menores presos por vender droga en búnkers

Tienen entre 16 y 18 años. Todos fueron procesados por la Justicia desde 2011 hasta hoy.

Jesús María Santa Cruz tenía 16 años. Una vida corta, pero rodeada de carencias y peligros. En agosto del año pasado sintió que su obligación era defender lo único que le ofrecía dinero y un lugar de pertenencia. Defenderlo como sea, sin que importaran las consecuencias. Por eso tenía un arma calibre 11.25 en su mano derecha cuando un joven de 23 años intentó asaltar el búnker de drogas que él atendía en Villa Gobernador Gálvez, al sur del Gran Rosario. La resistencia fue fatal: el chico murió de un disparo en la cabeza y el ladrón también, tras recibir tres impactos de bala.

La de Santa Cruz es una más de las historias que exponen la relación de los menores con el negocio narco en Rosario, un vínculo que por primera vez queda ahora reflejado en estadísticas. Un informe de la asesora de menores de la Defensoría Pública de la Justicia Federal de Rosario reveló que desde 2011 se iniciaron causas penales a 150 jóvenes de entre 16 y 18 años detenidos en búnkers, las fortificaciones utilizadas en el Gran Rosario para la venta de drogas. Allí, menores, embarazadas y hasta discapacitados son encerrados a diario durante 12 horas para comercializar paco y cocaína al por menor.

La defensora pública federal Matilde Bruera definió como “alarmante” que se descargue toda la criminalización sobre menores, ya que en ningún caso ese tipo de detención permitió desbaratar a las grandes bandas narco. Chicos en estado de absoluta exclusión quedan registrados en muchas causas como los únicos imputados. Un resultado del que recela hasta la propia Justicia.

“Las organizaciones del narcotráfico funcionan como una empresa: tienen dueño, gerente, cargos jerárquicos. Apuntar al narcotráfico penalizando nada más que a los chicos que trabajan en búnkers es llevarse preso al cadete cuando la empresa cometió un delito. Es el último eslabón de toda la cadena, el más vulnerable y el que tiene menos vinculación con el resto de la organización”, argumenta Bruera.

El relevamiento se realizó desde 2011 porque fue entonces cuando se detectó un cambio en la modalidad para la venta de drogas en Rosario: aparecieron los búnkers y se abandonó la comercialización en “kioscos”, modestas viviendas de barrio ubicadas en la periferia.

En la mayoría de los casos los menores son imputados de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Las penas oscilan entre los 4 y los 15 años de prisión. Muchos reinciden luego.

“Hay una apariencia de solución penal que en realidad no es tal. Quien trabaja en un búnker es una víctima. Está explotado por una organización que lo trata como a una persona descartable porque su caída no la afecta”, alerta Bruera.

Santa Fe inició en 2012 una política de demoler búnkers, que se intensificó en las últimas semanas con la llegada de las fuerzas federales a la ciudad. Sin embargo, la Justicia alerta que eso no permitió desbaratar a las bandas que manejan el negocio.

Un informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de Santa Fe coincide con esta realidad. La Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe, Analía Colombo, aseguró que en 2013 “lo único que encontraron en los allanamientos de búnkers de drogas en la provincia fueron niños”. El contraste es inquietante: mientras que más de 150 menores fueron procesados, grandes operadores del negocio narco tienen un prontuario limpio. Claudio “Pájaro” Cantero, el líder de la banda narco Los Monos acribillado a balazos el año pasado, y Luis “El Pollo” Bassi, investigado como presunto autor intelectual de ese asesinato, no cuentan con antecedentes por tenencia y comercialización de estupefacientes.

Fuente: Clarín

Si gana, gusta y golea…

Como tiene todos sus hombres a disposición, Bianchi les respetaría el lugar a los 11 que se lucieron ante Arsenal. Este miércoles, la lluvia les jugó una buena pasada y paró para que puedan darle a la pelotita. Riquelme lideró el fútbol reducido.

No hay partido entresemana. No hay lesionados nuevos, ni suspendidos. El panorama es alentador para que Bianchi lleve adelante la idea que tiene para el próximo domingo, que es respetarle el lugar a los 11 titulares que golearon 4 a 2 a Arsenal el pasado domingo. El DT se quedó conforme del funcionamiento de sus hombres, y si no mete algún volantazo en los próximos días, repetiría el equipo para enfrentar a All Boys en Floresta.

El plantel, que no pierde de vista la tabla de clasificación a la Copa Sudamericana, se entrenó con normalidad este miércoles. Gracias al changüí que les dio la lluvia, que mermó justo en el horario en que arrancaron la práctica, el Virrey dispuso un fútbol reducido sólo con su primer grupo (muchos de los suplentes jugarán en Reserva este miércoles) en el que se destacó Riquelme.

En plena discusión sobre su continuidad en el club post junio (el jueves habrá un banderazo de hinchas a favor), Román se muestra óptimo en las prácticas. Le dio a la pelota a la par del resto de los titulares y su presencia el domingo sería toda una fija.

El 11 que jugaría ante All Boys: Orion; Grana, Díaz, Forlín e Insúa; Erbes, Bravo y Colazo; Riquelme; Martínez y Gigliotti.

Fuente: Olé

Cómo estará el tiempo en las «minivacaciones»

Tras el cese de la alerta meteorológica en la Ciudad, para mañana, inicio del fin de semana largo, ya no se esperan lluvias en el área metropolitana. Cómo seguirán las condiciones en distintos puntos del país durante los próximos días

Pasadas las 10:30, el Servicio Meteorológico (SMN) determinó el fin de la alerta meteorológica por lluvias intensas en la Ciudad y alrededores que había emitido más temprano. Para hoy, el organismo pronostica probabilidad de lluvias y lloviznas durante todo el día, con condiciones mejorando hacia el final de la jornada. La máxima alcanzará los 18 grados.

Para mañana, en el inicio del fin de semana «extra largo», se espera nubosidad variable, mínima de 12° y máxima de 21 grados. El viernes el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura oscilará entre los 13° y 23 grados. Condiciones similares se esperan para el sábado, con cielo parcialmente nublado o nublado, mínima de 15° y máxima de 21 grados.

Las «minivacaciones» en el resto del país

Buenos Aires y Costa Atlántica

Para aquellos que gusten de la playa, aun fuera de temporada, en Mar del Plata las lluvias anunciadas para hoy cesarán mañana, para cuando se espera un día algo nublado y una temperatura que oscilará entre los 12° y los 20 grados.

Para la mañana del viernes el SMN pronostica una mañana con 10° de mínima y probables precipitaciones, aunque las condiciones mejorarán hacia la tarde, cuando el termómetro alcanzará los 20 grados. Para el sábado, la temperatura se mantendrá en esos niveles mientras que el tiempo se mostrará inestable, con probables precipitaciones. Condiciones similares se esperan para Villa Gesell y Miramar.

Tandil, otro de los centros turísticos de la provincia de Buenos Aires, tendrá un jueves algo nublado y temperaturas que oscilarán entre los 10° y los 21 grados. El viernes comenzará inestable, con probables precipitaciones y mínima de 8°, aunque luego las condiciones mejorarán y el cielo se mostrará con nubosidad variable, mientras que la máxima alcanzará los 20 grados. Para el sábado por la tarde el SMN también prevé algunas lluvias y una temperatura ligeramente inferior: entre 6° y 19 grados.

En la provincia de Buenos Aires, el jueves se esperan algunas lluvias, especialmente en el suroeste y el sur del territorio bonaerense. El viernes persistirá el tiempo inestable en el sudeste y suroeste de la Provincia, mientras que esas condiciones persistirán el sábado, con algunas precipitaciones, en el sudeste, noroeste y suroeste de la zona.

Córdoba

En Córdoba no se esperan lluvias para el jueves, aunque el tiempo estará inestable en gran parte de la provincia el viernes y durante la mañana del sábado, aunque las condiciones mejorarán, con nubosidad variable hacia el final de ese día. Las temperaturas en la provincia oscilarán entre los 11° y los 24°, aproximadamente, según la zona en particular.

Así, en Córdoba capital, por ejemplo, se espera para mañana nubosidad variable y temperaturas entre 12° y 23 grados. Para el viernes y la mañana del sábado el SMN pronosticó tiempo inestable, mejorando con nubosidad variable hacia la tarde, con máxima de 23 grados.

Mendoza

En el sudeste y oeste de la provincia cuyana, el tiempo se mostrará inestable durante el jueves, con algunas lluvias y nevadas en la zona oeste. El viernes y el sábado las condiciones persistirán inestables, con algunas tormentas aisladas, lluvias y nieve, especialmente en la zona occidental de la provincia. Las temperaturas mínimas y máximas oscilarán entre los 4° y los 20°, según el área de la provincia, mientras que las marcas térmicas más bajas se registrarán en el oeste del territorio.

Entre Ríos

Aquellos que decidan viajar a Entre Ríos se encontrarán a partir de mañana con condiciones agradables y cielo con algunas nubes que se extenderán hasta el sábado al menos. Las marcas térmicas más bajas se ubicarán en torno a los 10°, mientras que las máximas alcanzarán los 25° en Gualeguay y Gualeguaychú.

Bariloche

En el destino turístico de Río Negro habrá más lluvias que sol durante el fin de semana largo. Para mañana, se esperan lluvias y lloviznas durante la mañana y la noche, con una temperatura mínima de 0° y una máxima de 5 grados. Idénticas condiciones se esperan para el viernes, mientras que el sábado el día estará especialmente ventoso, con temperaturas que se ubicarán entre 1° y 7 grados.

De igual forma, se esperan lluvias y lloviznas para gran parte de la provincia en el transcurso de los próximos días, especialmente hacia el viernes.

Fuente: Infobae

El Gobierno nacional decretó un aumento del 30 por ciento para el personal militar

Así lo estableció un decreto de Cristina Kirchner publicado en el Boletín Oficial. Las nuevas escalas regirán desde el 1° de mayo.
El Gobierno nacional fijó el nuevo haber mensual del personal militar de las Fuerzas Armadas. El incremento salarial para los militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que regirá desde el 1 de mayo, fue dispuesto mediante el decreto 614/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial.

En ese marco, además, se modificaron las asignaciones de los suplementos particulares «por responsabilidad jerárquica» y «por administración del material» que percibe el personal.

«Con el propósito del gobierno nacional de reconocer y mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación, que la correcta ejecución de la actividad propia del personal militar exige, resulta necesario modificar las escalas salariales vigentes», explica la medida.

La actualización de los haberes abarca a todas las jerarquías, que van desde la más elevada (teniente general, almirante y brigadier general) con un salario de 11.847 pesos, hasta la más baja (voluntario 2da. y marinero 2da.) con un sueldo de 3.600 pesos.

El decreto publicado hoy lleva las firmas de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

A continuación, la escala:

Teniente General, Almirante, Brigadier General: 11.847 pesos

General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: 10.673 pesos

General de Brigada, Contraalmirante, Brigadier: 9.616 pesos

Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: 8.663 pesos

Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: 7.875 pesos

Mayor, Capitán de Corbeta, Mayor: 6.301 pesos

Capitán, Teniente de Navío, Capitán: 5.478 pesos

Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: 5.073 pesos

Teniente, Teniente de Corbeta, Teniente: 4.785 pesos

Subteniente, Guardiamarina, Alférez: 4.515 pesos

Suboficial Mayor: 7.034 pesos

Suboficial Principal: 6.337 pesos

Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: 5.709 pesos

Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: 5.190. pesos

Sargento, Cabo Principal: 4.718 pesos

Cabo Primero: 4.369 pesos

Cabo, Cabo Segundo, Cabo: 4.045 pesos

Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: 3.816 pesos

Voluntario 2da., Marinero 2da.: 3.600 pesos

Voluntario 2da., Marinero 2da. (0,4515 y 0,3975).
diarioveloz.com

Otro roce entre Argentina y Uruguay: un ministro insultó a Sarmiento

Eleuterio Fernández Huidobro, Ministro de Defensa del país hermano, criticó al prócer argentino por su política con los gauchos.
Las declaraciones que provienen desde Uruguay no siempre vienen en tono amistoso. Muchas de ellas siempre generan polémica, como por ejemplo las declaraciones del entonces Presidente Battle, quién había dicho: «Los argentinos son una manga de ladrones». Pepe Mujica también tuvo sus deslices al hablar de los nuestros tras calificarnos de «tarados».

En esta oportunidad, el Ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, estuvo presente en un acto en Piriápolis y criticó la política de Domingo Faustino Sarmiento: «Fue un grandísimo hijo de p… por que instó a matar gauchos diciendo que eran buen abono para las pampas». No conforme con el insulto, cerró: «La historia hay que darla completita».

Esta no fue la primera vez que el funcionario uruguayo tiene exabruptos de este tipo, sino que llegó a calificar a Jesús de «gil». Uruguay, otra vez sin filtro contra la Argentina.
diarioveloz.com

Hebe de Bonafini sobre el servicio militar obligatorio: «Somos una manga de p… que seguimos la corriente»

La titular de Madres criticó la iniciativa de Mario Ishii y sentenció: «Lo mejor es no hablar de esto ni preguntarle a la gente».
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, cuestionó duramente la iniciativa de reinstalar el servicio militar obligatorio y aseguró que «lo mejor es no hablar de esto ni preguntarle a la gente lo que piensa».

«Ellos nos instalan un tema y nosotros somos un manga de pelotudos que le seguimos la corriente», sostuvo Hebe, en diálogo con el programa «Casi Despierto» de Nacional Rock.

«Los que no queremos que vuelva el servicio militar, lo mejor que podemos hacer es no hablar de esto ni preguntarle a la gente lo que piensa. Que los manden a los hijos de ellos al servicio militar, a la guerra, a las catástrofes. ¿Por qué tienen que ser nuestros hijos? Hay un montón de chicos jóvenes que están anotados. Que vaya el que quiera», manifestó la referente de los Derechos Humanos.

Bonafini surgió además que existe una intención detrás de la propuesta del senador bonaerense Mario Ishii para aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan.

«Algo están tapando con esto», afirmó.
diarioveloz.com

La quita de subsidios a la energía eléctrica comenzará en septiembre

La quita de subsidios a la electricidad comenzará en septiembre y se empleará un esquema similar al usado con el gas por red, indicaron a El Cronista fuentes oficiales.

El Gobierno implementará quitas parciales y escalonadas de subsidios durante toda la primavera y el verano, que impactarían de lleno recién sobre el fin de la temporada estival. Los recortes de subsidios serán mayores a los usuarios de más consumos y se promoverán incentivos para el ahorro.

También se mantendrán las excepciones actuales: aquellos usuarios sin gas natural que calefaccionan sus hogares con electricidad, por ejemplo, no sufrirían recortes. Para eso, el Ministerio de Planificación apurará la semana próxima la firma de convenios de congelamiento de tarifas con las tres provincias que quedan: San Luis, Santa Fe y Salta.

Se trata de un paso previo a quitar subsidios, para restringir las distorsiones de precios que existen entre las distribuidoras provinciales y entre ellas y las del área metropolitana, que, bajo la órbita de la Nación, no aumentaron sus precios desde la convertibilidad.

Las distribuidoras del Interior cobran a sus usuarios un canon variable llamado Valor Agregado de Distribución (VAD). La quita de subsidios elevaría el costo de la electricidad para el usuario y, por lo tanto, el aumento sería más oneroso fuera del área metropolitana.

Por eso, Julio De Vido –que ayer defendió el papel de la estatal Enarsa en las distintas áreas del sector energético– se reunió durante el último mes con veinte gobernadores y consiguió que congelaran sus tarifas a los valores del 31 de diciembre, a cambio de que el Estado nacional financie obras en el tendido eléctrico. El viernes firmó su compromiso el gobernador Martín Buzzi, de Chubut.

Fuente: TN

“Que ninguno hable porque van a terminar igual que Naira”

El miedo ya está instalado en la ciudad de Junín, pero en particular hay un sitio que a partir de ahora será vigilado con mayor atención. Ese lugar es la Escuela de Adultos Número 5, donde el miércoles pasado murió Naira Cofreces. Ahora sus amigos piden justicia y paz, ya que casi todos recibieron amenazas anónimas a sus celulares para que no hablen más del caso. El lunes que viene, cuando se reinicien las clases, el colegio tendrá custodia policial.

“Que ninguno hable porque van a terminar igual que Naira”, decía el mensaje con una voz distorsionada en varios de los celulares de los amigos de la joven, que piden que se resuelva el caso cuanto antes. A otros les llegaba una llamada de un número anónimo y cuando atendían sólo se escuchaba una canción de película de terror. Está claro, el peligro sigue latente.

Ayer, mientras se desarrollaba el velorio de Naira, dos chicas salieron de la sala asustadas, con los ojos llenos de lágrimas. Decían que las habían amenazado y entonces llamaron a la Policía, que llegó rápidamente y se las llevó a la comisaría para que declararan. Lo que cuentan es que esos mensajes provienen del entorno de las hermanas María Rosa y Anabella Medero, dos de las tres detenidas por la muerte de Cofreces.

“Si salen se puede pudrir todo. Ahora por lo menos están ustedes –por los periodistas–. ¿Pero cuando se vayan qué?”, dijo una chica que por obvias razones no quiso revelar su identidad. A su lado otra asentía y pedía mayor seguridad: “Estamos con temor de que le hagan daño a alguien más. La patota que mató a mi amiga sabe donde vivimos y lo que hacemos”.

Desde el Departamento Judicial de Junín, el fiscal Juan Manuel Mastrorilli, aseguró estar al tanto de todo lo que pasaba. “Vamos a aprovechar los días feriados que el colegio no va a estar abierto, para así el lunes tener todo monitoreado y que el reinicio de clases sea custodiado por la Policía”.

María, la amiga de la joven asesinada que se retiró antes de la escuela por temor a que le pegaran a ella, habló ayer: “La culpable de lo que pasó soy yo porque a la que iban a agarrar era a mí y porque como no estaba y Naira era amiga mía, lo hicieron para vengarse”. Su madre contó que está en tratamiento psicológico y que tiene miedo de ir a la escuela. “En vez de la mamá de Naira podría estar yo en este lugar”, dijo la mujer.

Fuente: Clarín

Entradera a dos ancianos en Agronomía

Los delincuentes los ataron y les robaron; fueron detenidos luego de una persecución y un tiroteo con la Policía

DDos ancianos fueron víctimas de un robo al llegar a su casa del barrio porteño de Agronomía y los ladrones fueron detenidos en Villa Devoto tras una persecución con tiroteo donde resultaron heridos.

Fuentes policiales informaron que el hecho se inició en la calle Helguera al 3700 cuando un matrimonio de octogenarios fue sorprendido por dos ladrones armados en la puerta de su vivienda, que los obligó a llevarlos al interior.

La policía, alertada por el 911, sorprendió a los delincuentes mientras se fugaban con dinero y objetos de valor. Antes de salir, habían maniatados a la pareja.

PERSECUCIÓN Y TIROTEO

Los asaltantes subieron a un auto Chevrolet Corsa, que los esperaba a pocos metros, y escaparon disparando contra los policías. Patrulleros patrulleros de la comisaría 47 comenzaron una persecución.

En Sanabria al 3500, en el barrio de Devoto, producto de un tiroteo uno de los ladrones fue herido y el otro sufrió un fuerte golpe. Los asaltantes, de 40 y 41 años, fueron llevados al Hospital Zubizarreta donde quedaron internados con custodia policial.

En la comisaría 47 se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, atentado y resistencia a la autoridad y lesiones» entre otros delitos..

Fuente: LA Nación

A partir de hoy aumenta el precio de los cigarrillos

Las marcas Marlboro y Philip Morris se incrementan un 25%. La última suba había sido en febrero, de un 9%.

A partir de hoy para fumar habrá que pagar más. La empresa Massalin Particulares informó que incrementarán los precios de sus marcas de cigarrillos entre un 25 y un 32,4 por ciento.

El último aumento había sido en febrero, del 9%. En los próximos días el incremento podría trasladarse a la otra grande tabacalera del mercado, Nobleza Picardo.

La lista de aumentos es la siguente:

Marlboro: 25%, de 12 a 15 pesos (de 20 unidades)

Philip Morris: 21,7%, de 11 a 14 pesos (de 20 unidades)

Next: 32,4%, de 9,25 a 12,25 pesos (de 20 unidades)

Benson & Hedges: 22%, de 13,5 a 16,5 (de 20 unidades)

Virgina Slim: 22%, de 13,5 a 16,5 (de 20 unidades)

Fuente: TN

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ HIZO ENTREGA DE SUBSIDIOS A CLUBES DE BARRIO

En esta oportunidad fueron trece las entidades sociales y deportivas que recibieron una ayuda económica para la realización de obras.
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez hizo entrega de subsidios a trece clubes de barrio en el marco de los lineamientos de gestión implementados para fomentar la inclusión social de los vecinos del distrito por medio del deporte y la recreación.

“La idea es continuar articulando actividades con diferentes áreas del Municipio para reforzar el lugar de las instituciones como nexo entre el Estado y la comunidad”, remarcó Díaz Pérez.

Además, el Intendente agradeció a los presidentes de los clubes por el acompañamiento brindado recientemente en el Congreso de la Nación durante la presentación del proyecto de ley que busca el reconocimiento a la formación de los deportistas iniciados en las entidades barriales, entre otros temas. “Fue muy destacada la presencia de todos ustedes en la cámara para lograr el impulso que necesita la sanción de esta importante iniciativa”, aseveró.
Las instituciones beneficiadas en esta oportunidad fueron el Club Social y Deportivo Los Ceibos, Germinal, Monte Aversa, Unión, Club Deportivo Guido, Club 6 de Enero, Club 6 de Marzo, CI.DE.CO, Pellerano, Portella, Villa Mauricio, Bouchard y Madariaga.
Participaron de la reunión, el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonesse, el presidente de la Organización de Clubes de Lanús, José Luis Pena y fundamentalmente, integrantes de las comisiones directivas de los clubes asistentes, que recibieron de manos del intendente, los cheques que les permitirán refaccionar, construir y mejorar estos espacios que cobijan diariamente, a cientos de pibes, jóvenes y adultos en todo el distrito.

Informe 107
29/04/2014

El terrible insulto de Zárate a Pratto

Vélez no encontraba el gol, Mauro resolvió mal una jugada, su compañero se lo recriminó y recibió una dura respuesta.

Dicen que una imagen vale por mil palabras. En este caso es cierto. El feroz cortocircuito entre Mauro Zárate y Lucas Pratto denuncia que algo no anda bien en las entrañas de este Vélez que fue candidato en el Final y se desdibujó y que quedó eliminado de la Libertadores cuando no pudo aprovechar su chance de pasar a cuartos jugando como local.

Vélez había perdido 1-0 con Nacional en Asunción. Aquella noche, el técnico José Flores dejó en el banco a Mauro Zárate. Se interpretó que era un llamado de atención al exceso de individualismo del goleador quien dijo lo clásico: «acepto pero no comparto la decisión». Al regreso, Zárate fue titular frente a Central y metió un doblete. Flores le volvió a dar la titularidad para la revancha con Nacional, otra vez haciendo dupla con Pratto. Cuando Vélez iba y no encontraba el camino, Pratto mantenía su estilo de sumarse a lo colectivo y Zárate buscaba siempre la resolución individual.

Pasada la media hora y con el 0-0 inamovible, Zárate hizo una de sus típicas jugadas. Arrancó por izquierda, paralelo a la línea y del área y cuando estuvo cerca de la media luna, disparó. Afuera. Tenía opciones de pase, sobre todo a Pratto, libre sobre la derecha. Pratto le reclamó que no le haya dado el pase y Zárate le dijo lo que le dijo y que no hace falta transcribir, como muestra claramente el video. Casi sin chances en el Final, rota la ilusión de la Copa, ¿cómo se resolverá el conflicto en Vélez?

Fuente: Clarìn

El FAU podría instalar la lucha contra la corrupción como eje electoral

La puesta en escena del FAU y el actual auge del no peronismo fueron festejados en algunos despachos de la Casa Rosada como la creación de condiciones para un debilitamiento de Sergio Massa. Esta posibilidad se verificará en las próximas encuestas. Pero no menos cierto es que la moda de la centroizquierda anti K conlleva para el gobierno un peligro mayúsculo. A diferencia de Massa y de la línea radical más complaciente con el kirchnerismo, por ejemplo Ricardo Alfonsín y Leopoldo Moreau, en la nueva alianza se advierte empuje de la línea dura representada por Elisa Carrió y Julio Cobos, que no cesan de instalar la corrupción del oficialismo en el centro de la agenda política. Aunque no lo benefician en la opinión pública, son evidentes los esfuerzos mediáticos del gobierno para que el narcotráfico sea el tema dominante. Todo para evitar que el punto de inflexión que fue el caso de Carlos Zannini, su segundo Carlos Liuzzi y sus vinculaciones con la evasión y lavado en gran escala por parte de Guillermo Greppi y su cooperativa PROPYME, tengan un efecto multiplicador. Por esto es que alarmó que el fiscal federal Guillermo Marijuán diera curso la semana pasada a una denuncia para abrir una investigación judicial contra directivos de Lotería Nacional y el empresario kirchnerista Cristóbal López por la supuesta falta de controles on line en las máquinas de juego del hipódromo de Palermo y del casino flotante de Puerto Madero. De esta manera, a través de un “requerimiento de instrucción”, impulsó una denuncia que presentaron los diputados de la Ciudad, Paula Oliveto y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica ARI en UNEN) y requirió una serie de medidas de prueba. En este caso la operación fue a dos puntas porque los legisladores de UNEN parecieron así torpedear el acercamiento de este a Mauricio Macri, cuyos acuerdos con Cristóbal López no son un secreto.

El hecho es que las debilidades judiciales mayores del gobierno pasaban hasta hace poco por los casos de Lázaro Báez y Ciccone y ahora hay una fuerte tendencia a la multiplicación a partir de Zannini-Liuzzi y ahora Cristóbal López.

Peligro en puerta

El temor en las filas oficiales es uno solo: que el FAU instale como eje electoral la lucha contra la corrupción, lo que llevaría casi inevitablemente a profundización de las causas abiertas y la apertura de otras muchas a partir del cambio de gobierno. ¿Un acuerdo entre Mauricio Macri y el FAU podría moderar esta tendencia? Como es sabido, en el discurso macrista la lucha contra la corrupción no es una de las prioridades. “No se trata de errores, sino de crímenes”, lo corrigió días atrás Elisa Carrió a Hermes Binner cuando éste se refirió livianamente a la corrupción oficial. Las contramedidas puestas en marcha por el gobierno, como ciertas reformas al Código Penal, serían bastante inocuas si la ola anticorrupción llega a las urnas, porque cualquier reforma pro impunidad podría ser derogada inmediatamente al cambar el gobierno.

Ayer, en la mesa sobre “Justicia, seguridad y derechos humanos”, el Secretario de Justicia Julián Álvarez recordó la larga batalla judicial por la ley de medios y la reforma judicial que impulsó el gobierno y fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema. “Este poder judicial es el que hace que todas las medidas que estamos tomando no las podamos aplicar”, se quejó Álvarez, uno de los líderes de La Cámpora.

Claro está que el problema es más complejo. Con la actual tendencia de la economía hacia la estanflación, crece el mal humor social y la receptividad para que la corrupción se ubique en el centro de la escena política. En este sentido, Sergio Massa, inhibido por su condición de ex jefe de gabinete y ex director de la ANSES de CFK, es mucho menos peligroso que el FAU para el gobierno. En cuanto a Daniel Scioli, en el entorno de Cristina nadie espera su solidaridad en caso de ser electo presidente, pero tampoco podría darse el lujo de encabezar una cruzada revisionista de la corrupción.
Carlos Tórtora
informadorpublico.com

Tevez y un mensaje con ironía para Sabella

«Tal vez no tiene cable», dijo Carlitos, tras la victoria de Juventus sobre Sassuolo en la que marcó el primer tanto.

Carlos Tevez volvió a marcar en el triunfo de Juventus, que quedó ahí nomás del tricampeonato. Un derechazo suyo desde la puerta del área se desvío levemente en un defensor del Sassuolo e ingresó en un ángulo para convertirse en su 19° gol en el Calcio, y quedar a sólo a dos del delantero del Torino, Ciro Immobile. Fue, una vez más, un mensaje para Alejandro Sabella.

Tras el partido, y con el 3-1 consumado, Tevez opinó sobre su ausencia en la Selección. Cuando le preguntaron los motivos por los que no es convocado, el ex Boca sonrió y dijo: «Tal vez Sabella no tiene Sky», en referencia a la señal de televisión que transmite los encuentros de Juventus, único líder del Calcio y semifinalista de la Liga de Europa.

Salvo un cambio de opinión de último momento, salvo que alguno de los cinco delanteros se lesione, el sueño mundialista de Carlos Tevez está terminado. Por más goles que meta Carlitos…

Fuente: Clarín

Cien personas mueren atentado del martes en ciudad siria de Homs

Al menos cien personas, en su mayoría civiles, murieron en el doble atentado con coche bomba cometido el martes en un barrio prorrégimen de Homs, la tercera ciudad de Siria, y reivindicado por los yihadistas, informó este miércoles una ONG.
BEIRUT.- Es el ataque más sangriento en Homs desde el comienzo de la guerra hace tres años y fue cometido cuando falta poco más de un mes para las elecciones presidenciales organizadas por el régimen.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) informó de cien muertos, entre ellos unos 80 civiles, y de decenas de heridos en este doble atentado en un barrio de mayoría alauita, la comunidad a la que pertenece el presidente Bashar al Asad. El martes por la noche, esta ONG dio cuenta de 51 muertos y más de 70 heridos.

“Dios permitió a los yihadistas del Frente al Nosra en Homs lograr una hazaña pese a las medidas draconianas de seguridad”, informó en un comunicado el movimiento, rama oficial de Al Qaida en Siria.

El grupo explicó que hizo estallar un primer carro “para causar una máxima cantidad de muertos entre los chabiha (milicianos prorrégimen)” en el barrio de Al Abasiya. Luego hicieron explotar un segundo vehículo en la misma zona.
prensalibre.com