Una protesta de trabajadores irrumpió en el hall de la Secretaría de Moreno

MORENO
Una veintena de empleados de la empresa Molinos Lagomarsino ingresó a la dependencia oficial y exigen una reunión con el secretario de Comercio.
Un grupo de trabajadores de la empresa harinera Molinos Lagomarsino ingresó hoy por la fuerza al edificio de la Secretaría de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para protestar por los despidos en el sector.

El hecho se registró pasadas las 12, cuando una veintena de manifestantes entró a la dependencia oficial, ubicada en la avenida Julio A. Roca al 600, en el centro porteño, y se instaló en el hall para exigir una reunión con Moreno.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

Lanús: Camino a los 70, transitando una ciudad con obras y planificación

lanus337
EL MUNICIPIO DE LANÚS CELEBRÓ SUS 69 AÑOS DE AUTONOMÍA.

Encabezado por el Intendente Darío Díaz Pérez se realizó en el salón Auditorio del Edificio Municipal el acto central conmemorativo. El encuentro contó además con la presencia de Legisladores provinciales, Funcionarios del Ejecutivo Comunal y representantes de la sociedad lanusense.
El Salón Auditorio del Edificio Municipal «Eva Perón» de Lanús fue el escenario elegido para conmemorar un nuevo aniversario de la autonomía del distrito. En la oportunidad, el Intendente Darío Díaz Pérez acompañado de legisladores provinciales, integrantes del Ejecutivo Comunal, Concejales y demás autoridades, participaron de una emotiva celebración que dio inicio, al entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por el representante Argentino en Acordeón y vecino del distrito, Jorge Matlaszuk.
Seguidamente y luego de un minuto de silencio en memoria de los autonomistas fundadores y de todos aquellos que lucharon por el crecimiento y desarrollo de Lanús, el Jefe comunal se refirió a la fecha destacando «A aquellos fundadores que se reunieron con el general Perón, y el Presidente Farrell y lograron la autonomía de un espacio del conurbano bonaerense que ya se vislumbraba pujante, con industrias de metal mecánica como la Siam y como las industrias del cuero».
Posteriormente acotó, «Vivimos distintos tiempos de la historia. La Dictadura Militar, la crisis del 2001 donde nuestras fábricas volvían a cerrar sus puertas, como así también, el tiempo en donde volvieron a resurgir nuestras industrias en el 2007 y la planificación de nuestra ciudad con un criterio más abarcador. Ya está funcionando la Comisión encargada de la Planificación Estratégica que esta trabajando para que en nuestro 70 aniversario recibamos para este Lanús, para la gestión que me toca conducir y para el futuro, la proyección del modelo de ciudad que queremos. Con referencia a la gestión enfatizó: «Estamos avanzados en el nuevo Puente que unirá Lanús con Capital a la altura de la avenida 25 de Mayo; también estaremos firmando en estos días la apertura definitiva de la calle Gral. Rodríguez que tanto se bregó para que se pudiera conectar el sur con el norte, (Lanús con Quilmes). Estamos dándole forma definitiva a la Ribera del Riachuelo, la Cuenca Matanza Riachuelo y el 10 de octubre se entregan las primeras 26 viviendas en un complejo habitacional hermoso. En materia de cloacas hemos alcanzado de un 30 por ciento que había cuando inicié mi gestión, llegamos a un 65
por ciento y en dos años tendremos el 85 por ciento.
De manera que estos 69 años tenemos muchísimos compromisos por delante. Será nuestra generación o las venideras las que tienen que dar la misma continuidad con objetivos de Estado que pertenezcan a todos los partidos políticos.
Para finalizar remarcó «Deseo en este día primeramente que la gente tenga trabajo fecundo, que tengamos salud para todos y que nuestro país este gobernado por un proyecto, una idea de gestión política, independientemente del partido político que tengamos, que nos defienda a todos y que proteja fuertemente la industria y el consumo del país, que no deje entrar nada que hunda a nuestros trabajadores y que tenga un gobierno elegido por todos, de cualquier signo, pero que defienda sobre todo el interés nacional. Felicidades a todos».
Cerrando la velada, los presentes disfrutaron de la presentación del Grupo Vocal Tinajas y del Coro de Música Popular del Municipio de Lanús a cargo del maestro Lito Otero; previamente, el Intendente Díaz Pérez hizo entrega a ambos grupos musicales de una plaqueta, alusiva.
Se encontraban presentes junto al Intendente, la diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; su par en el Consejo Escolar, Roberto Crovella; el secretario Jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol; el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; y sus pares en la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Lara Villalba; y de Protección Ciudadana y Acceso a la Justicia, Mariano Amore; demás Funcionarios del Ejecutivo Municipal, el Director de la UDAI Anses Lanús Gustavo Magnaghi; el delegado regional del Ministerio de Trabajo bonaerense Alfredo Delogu, Verteranos y ex Combatientes de Malvinas, representantes de organizaciones sindicales, sociales y políticas, integrantes de fuerzas vivas del distrito, como así también, concejales y consejeros escolares, entre otros

Informe 337
30/09/13

Se entregaron dos hermanos policías por el ataque al joven en Villa Urquiza

policia
Dos hermanos, uno de ellos policía bonaerense y el otro de la Metropolitana, fueron detenidos por su presunta relación con el incidente en el que un joven fue baleado en la cabeza, en la en la puerta de un salón en el que se celebraba una fiesta de bautismo.

El policía metropolitano está acusado de haber disparado sobre el joven Erik Milton Ponce, de 29 años que permanecía internado en el Hospital Pirovano, mientras que el otro es sindicado como el encubridor del hecho, ante policías federales que intervinieron.

En tanto, un total de 14 patrullas fueron destruidas en un ataque contra la comisaría 49 de la Policía Federal protagonizado por amigos y vecinos de Ponce.

Todo se inició cuando Ponce se encontraba en la puerta del salón, situado en Congreso y Machaín, junto a otras personas, apoyado en un automóvil, lo que motivó la queja de uno de los participantes de la fiesta.

La reacción del automovilista fue contestada con bromas por Ponce y sus allegados, por lo que el hombre se introdujo nuevamente en el salón y pocos minutos más tarde salieron del lugar otras dos personas que se enfrentaron con los jóvenes.

En medio de la disputa, uno de los hombres que salieron del salón realizó un disparo e hirió a Ponce en la cabeza.

Ponce fue llevado al Hospital Pirovano, donde fue operado y quedó internado en estado reservado.
Según indicó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, existen testimonios de que el policía bonaerense «le apoyó el arma en la cabeza» a la víctima.

El funcionario advirtió que cuando llegaron efectivos de la Federal al lugar, el policía metropolitano les dijo que en el lugar «hubo una pelea entre chicos y que uno de ellos se había golpeado».

Según Berni, los federales tuvieron que rastrear en los hospitales para encontrar al herido y establecer que había sido baleado.

El hecho desencadenó la furia de amigos y vecinos de Ponce queatacaron la sede de la comisaría 29, donde llegaron a dañar a unos14 patrulleros de la Policía Federal.

Temprano por la mañana, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, había desestimado la participación de un efectivo de la Policía Metropolitana y dejó entrever que existen versiones sobre que el disparo habría sido realizado por un miembro de la Policía bonaerense.

«No hubo una persona de la Metropolitana involucrado. Es una situación muy confusa. Como versión nos legó que era un policía bonaerense», expresó el funcionario, que se excusó de dar más detalles del hecho para no entorpecer la investigación, aunque aseguró que existieron «muchos testigos» que lo presenciaron.

El ministro, en declaraciones a Radio Rivadavia, admitió que había sido «marcado» un efectivo de la Metropopitana, pero el mismo se presentó en la Fiscalía pertinente y «quedó aclarado que no tenía nada que ver».

No obstante, horas más tarde, el juez Pagano Mata ordenó la detención del efectivo por tratar de «encubrir» lo que había ocurrido ante los policías federales.
26noticias.com

El pacto con Irán, una cáscara vacía

argentina iran
El encuentro de Timerman con su par iraní confirmó que el acuerdo por AMIA se posterga. La Justicia no llega y el país depende de los caprichos de un régimen ultraconservador

Un canciller judío que traiciona a su propia comunidad, un cónsul persa de segunda línea en un gobierno islamista radical y conservador, un país alejado de la escena internacional y otro de vital importancia para los intereses estratégicos de las potencias mundiales. En este embrollo, Cristina Kirchner pretende llegar a un acuerdo por el cual la Justicia argentina condene a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA en 1994. Una mentira.

El fin de semana, tras la reunión entre Héctor Timerman y su par iraní Javad Zarif en la sede de la ONU, la delegación nacional confirmó que el Parlamento de Irán aprobó el memorándum. “El Memorándum fue aprobado por el Consejo Nacional de Defensa, que está presidido por el Presidente de la República y cuyas decisiones tienen que ser ratificadas, y así ocurrió, por el Líder Supremo de la Revolución”, reveló Timerman. Pero otra vez sopa: no tendrá validez pues ambos gobiernos no intercambiaron las notas reversales en donde ponen por escrito el texto que consideran aprobado.

El tiempo pasa

Y así pasaron ya nueve meses desde la firma del acuerdo argentino iraní. En este tiempo, Timerman y Cristina buscaron entretenernos con declaraciones altisonantes, pero el contexto nacional e internacional se empeña en dejarlos en evidencia. La foto que el canciller “vendió” con su par iraní es irrelevante en términos reales, pues ninguno de los dos tiene poder de decisión. En el caso persa, la última palabra (y también la primera, la que habilita el juego) la tienen las autoridades religiosas, de cuyo engranaje participan los funcionarios denunciados por nuestro país como participes e instigadores del atentado que costó 85 vidas. Algunos de ellos, incluso, fueron precandidatos en las recientes elecciones iraníes.

A su vez, la seriedad que reclamó Cristina hace unos días ante la Asamblea General de la ONU debe ser acompañada con acciones propias en el mismo sentido. No se puede pretender respeto a la soberanía si se mantienen indefensas nuestras fronteras, como también es imposible tener peso en los principales foros multilaterales si en paralelo se practica una política de aislacionismo y enfriamiento con los países centrales. Argentina ha perdido relevancia en la esfera global: alejada del circuito económico mundial, potenciando las diferencias con nuestro principal aliado regional, Brasil, y apostando a relaciones bilaterales con países pobres o sin relevancia, como Bolivia, Ecuador, Venezuela o los insólitos Angola y Azerbajián.

Situación contraria a la de Irán, que se mantiene en el centro de las discusiones por su polémico plan nuclear y que ha revalidado su status como territorio estratégico en la caldera de Medio Oriente, donde se concentran fuertes intereses petroleros y armamentistas. Por eso, porque puede hacerlo, Irán no va a cumplir ningún acuerdo con nuestro país. Su estabilidad es importante tanto para Estados Unidos como para Rusia, y el reciente conflicto en Siria demostró que la renacida superpotencia rusa, al igual que China, no va a permitir nada que afecte los intereses persas en su patio trasero.

Así, mientras la primera línea iraní negocia con Washington y Moscú su proyecto atómico, envía a un funcionario que juega en la reserva para hacer jueguitos y entretener al gobierno argentino. Y a nosotros nos venden una imagen, más declaraciones y promesas. Nada de hechos, los culpables seguirán libres.

Rechazo de familiares y autoridades judías

Indignados por la impunidad vigente en el caso AMIA, autoridades de la DAIA y familiares de las víctimas expresaron su rechazo y las dudas respecto de los anuncios por el acuerdo iraní. Para el vice presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Waldo Wolff, “el estancamiento de la causa era malo, pero el memorándum es peor”, en tanto la noticia de que fue aprobado no trae “ningún beneficio”.

En el mismo sentido se expresó Luis Czyzewski, papá de Paola, una de las víctimas del atentado de 1994. “En definitiva lo que está aprobado no sirve para nada”, dijo Czyzewski y refirmó su rechazo al tratado al afirmar que “se vuelve a ver que el Memorándum en sí contiene las omisiones, las inexactitudes y las violaciones a la Ley argentina que en definitiva son un obstáculo”.
diariohoy.net

Papa Francisco dona 100 mil dólares a los damnificados por los ciclones en México

Francisco
También hizo llegar un mensaje de solidaridad a los afectados.
El dinero será distribuido por medio de las diócesis de las zonas azotadas.

El papa Francisco realizó una donación de 100.000 dólares para ayudar a los damnificados por los ciclones Ingrid y Manuel en México, que dejaron al menos 149 muertos, 53 desaparecidos y cientos de miles de damnificados.

Los fondos fueron otorgados a través del Pontificio Consejo Cor Unum, que forma parte de la Curia de la Iglesia Católica, dedicado a las misiones humanitarias de socorro después de los desastres.

Los recursos serán distribuidos por medios de las diócesis de las zonas afectadas.

Francisco también hizo llegar un mensaje de solidaridad a los afectados: «Hondamente preocupado por las dramáticas consecuencias del paso de los fenómenos, el obispo de Roma se suma así a los esfuerzos de la Iglesia católica en México», señaló un comunicado.

La Conferencia Episcopal Mexicana sostuvo que «los obispos, sacerdotes, diáconos, personas consagradas, seminaristas, fieles laicos y hombres y mujeres de buena voluntad han respondido pronta, generosa y organizadamente ante la emergencia».

Ingrid y Manuel, que alcanzaron la categoría de huracán, y afectaron hace dos semanas el territorio mexicano, dejando una estela de decenas de muertos o desaparecidos y miles de personas que perdieron techo y campos.
26noticias.com

El dólar oficial subió a $ 5,80 y en cuevas descendió a $ 9,48 vendedor

dolar
El dólar oficial avanzó medio centavo a $ 5,74 para la compra y a $ 5,80. Durante la semana pasada acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró a comienzo de septiembre cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 16,6% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar cueva operó con una leve baja en torno a los $ 9,48 para la venta y el «contado con liqui» a $ 8,98.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,79 para la compra y a $ 5,795 para la venta. El BCRA finalizó con un saldo neto comprador por u$s 40 millones. En la última jornada del septiembre y desde el arranque de las operaciones, los precios del dólar se acomodaron un escalón más arriba, en un día que las compensaciones de fin de mes agregan cierta presión sobre los precios en el mercado mayorista.

Las ventas de divisas provenientes de la exportación de cereales y subproductos oleaginosos sumaron la semana pasada 357,52 millones de dólares, 10,5 por ciento menos que en los cinco días hábiles previos.

Cuando aún faltan contabilizar las liquidaciones de hoy, a lo largo de septiembre las ventas de los exportadores de cereales e industria aceitera sumaron 1.689,09 millones de dólares, 2,2 por ciento menos que en agosto y 20,8 abajo de lo liquidado hace un año, según datos privados.

Así, en nueve meses las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 19.205,72 millones de dólares, 4,4 por ciento más que en el período enero-septiembre del año pasado.

Finalmente, el euro oficial se negoció a $ 7,79 para la compra y a $ 7,96 para la venta.
ambito.com

Matan empleado de bingo con ráfaga de ametralladora y le roban la recaudación

bingo
El hecho ocurrió pasadas las 10 en «Golden Jack» ubicado en la avenida 844 al 2500 de de San Francisco Solano
La víctima, seguridad de la empresa, trasladaba una saca con el dinero desde la casa de juegos hacia una sucursal del Banco Provincia ubicada en la misma cuadra.

Un empleado de seguridad del bingo de la localidad bonaerense de San Francisco Solano fue asesinado hoy de un ráfaga de ametralladora por delincuentes que huyeron con dos sacas del dinero de la recaudación, informaron fuentes policiales.

La víctima es un policía federal retirado, quien murió en el acto ya que recibió al menos ocho impactos de bala en su cuerpo.

El hecho ocurrió pasadas las 10 en el bingo «Golden Jack» ubicado en la avenida 844 al 2516 de esa localidad, en el sur del conurbano bonaerense.

Los voceros explicaron que el ex policía, quien es uno de los responsables de la seguridad en el bingo, trasladaba junto a dos vigiladores desarmados, dos sacas con el dinero de la recaudación desde la casa de juegos hacia una sucursal del Banco Provincia ubicada en la misma cuadra, en la avenida 844 al 2544.

Los tres hombres fueron sorprendidos en la calle por al menos cuatro delincuentes que llegaron al lugar en dos automóviles: una camioneta Renault Duster y un Audi.

Un jefe policial explicó que uno de los ladrones estaba armado con una ametralladora y, por causas que se investigan, abrió fuego contra el empleado de seguridad que trasladaba las sacas hacia el banco.

«Estamos tomando declaraciones. Todavía no sabemos si la víctima se resistió o intentó sacar algún arma o si lo mataron sin mediar palabra como parte del plan para concretar el robo», dijo un jefe policial.

El ex policía cayó malherido y murió en el lugar por la gran cantidad de balazos -al menos ocho- que recibió en su cuerpo, mientras que los ladrones tomaron las dos bolsas con dinero y escaparon en la camioneta Duster y dejaron abandonado en el lugar el auto marca Audi.

La policía cree que se trató de un hecho planificado en el que los delincuentes contaban con la información del horario y la metodología del traslado del dinero desde el bingo al banco, con lo que investigan si hubo un «entregador».

El caso es investigado por el fiscal Leonardo Sarra, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Quilmes, la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de ese partido bonaerense y la comisaría de San Francisco Solano.
26noticias.com

«No hay crisis de credibilidad en el INDEC, es un mito»

Ana Maria Edwin
La titular del INDEC, Ana María Edwin, rechazó que el organismo esté atravesando una crisis institucional y afirmó que «tampoco es cierto que haya perdido credibilidad, es un mito».

La funcionaria destacó que «la supuesta falta de credibilidad del INDEC ha sido, desde 2007, una construcción de los medios de oposición» y e insistió con que «no hay una crisis de credibilidad, es un mito».

«Fíjese, cuando las noticias son buenas para los grandes multimedios, es decir desfavorables para la Nación, el INDEC no es cuestionado: si baja la construcción o el comercio exterior no es positivo, el INDEC es creíble», se quejó Edwin en declaraciones a la agencia Paco Urondo.

Y agregó que cuando el INDEC indica algo contrario a los intereses de las grandes empresas de medios entonces el organismo distorsiona.

Dijo que los medios dicen que el INDEC no es creíble cuando publica el IPC del Gran Buenos Aires porque ese índice indexa a través del coeficiente de estabilización de referencia (CER) los bonos de la deuda soberana de la República.

«El IPC nunca tuvo demasiada importancia, ahora se convierte en un elemento estratégico al indexar la deuda argentina. Los multimedios y los consultores, que son simplemente empleados del capital financiero, necesitan garantizar negocios».

Dijo la funcionaria que los medios de prensa «buscan confundir el IPC con la inflación porque si en Argentina hay una inflación altísima, lo que se está pidiendo es que haya una devaluación concomitante».

Señaló además que una devaluación como la que piden las corporaciones empresariales del país implicaría «volver al modelo del pasado, una Nación para pocos, para el capital financiero internacional y nacional y para empresas concentradas que tienen una posición muy importante en bonos de la deuda».
Ana Maria Edwin
En ese sentido, el director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, dijo que a las provincias que miden su IPC les da resultados distintos a los del INDEC porque «miden cosas distintas, con metodologías distintas».

«La gran mayoría de las provincias miden lo que se llama técnicamente un índice autoponderado. Es muy viejo, de los ’80.

Se tomaba una canasta de cien productos, cada uno pesaba un 1%. Así, algunas provincias -con las cuales comparan al INDEC- miden productos como kerosene, alcohol de quemar, leña, carbón, nafta común, una serie totalmente desactualizada», precisó.

Itzcovich indicó también que «las consultoras directamente miden muy mal» y resaltó que «tuvieron que contestar por escrito sus metodologías ante un requerimiento de la Secretaría de Comercio y dijeron que tienen en cuenta por ejemplo el alquiler de videos en Blockbuster, cuando esa empresa había cerrado hace dos años.
ambito.com

Con largas colas, comenzó la venta de entradas para el Superclásico

river
Un nuevo Superclásico del fútbol argentino está a la vuelta de la esquina y, al estar prohibida la venta de entradas para el público visitante, los simpatizantes de River intentarán reventar el Monumental a puro blanco y rojo. Desde hoy se ponen a la venta las entradas para los socios y no socios, aunque las modalidades son diferentes.

Los socios de River, con la cuota de septiembre paga, podrán realizar canje desde las 18 ingresando al sitio www.topshow.com.ar/CARiverPlate . Allí se realiza la reserva, la cual podrá ser canjeada con el carnet social, el número de reserva y la fotocopia del DNI en el estadio de voley del club o en La Rural desde el martes hasta el miércoles de 9 a 19,

Dependiendo la ubicación que reserven los socios, tendrán días y horarios determinador para realizar el canje. Las Centenarios medias y bajas se podrán reservar desde hoy a las 18, las Sívori medias y bajas desde las 19:30, las Sívori altas desde las 21 y las San Martín y Belgrano altas desde las 22:30

Para los no socios el trámite es más engorroso, ya que desde primera hora de hoy hasta el viernes están a la venta las entradas en el estadio Monumental, aunque las largas colas que se registran en las afueras dan a entender que se agotarán rápidamente.

La entrada más barata para el no socio es la Centenario Alta (codo), que está $350. En cambio, la platea San Martín y la Belgrano, media y baja, está $800.
ambito.com

Una iraquí, madre de 7 hijos, está embarazada de trece bebés

bebes
Una mujer iraquí de 40 años, madre de siete hijos, está embarazada de 13 bebés, según el Hospital Takreet, que aportó las pruebas para verificar su estado. .

No obstante, cuatro de los 13 fetos están sin vida y es probable que durante el período de gestación pierda más bebés.

Los especialistas del centro médico que la atienden no dudaron en calificar el hecho como un embarazo ‘excepcional’, ya que, anteriormente, la mujer había dado a luz a mellizos.

Según el diario ABC de España, el marido de la mujer la había abandonado en 2012 porque transcurrieron 5 años sin que ella quedara embarazada, pese a los 7 hijos que tienen en la actualidad. No obstante, el padre del menor dice que ahora se siente muy feliz con la noticia.
abc.es

Una nueva oleada de coches bomba causa 50 muertos en barrios chíies de Bagdad

bomba
Las explosiones golpean barrios chiíes de la capital iraquí.
Septiembre termina con más de 1.100 muertos en atentados.
Una serie de coches bomba causó ha causado al menos medio centenar de muertos, además de numerosos heridos, en Bagdad, acercando a 6.000 la cifra de víctimas mortales de la violencia sectaria este año en Irak. Como viene siendo habitual en los últimos meses, la mayoría de los atentados se produjeron en barrios chiíes, lo que refuerza la sospecha de que son obra de extremistas suníes. Sus autores tratan de explotar tanto las tensiones políticas entre el Gobierno (una coalición de partidos chiíes y kurdos) y la minoría suní, como el renovado sectarismo que está azuzando en el país la guerra civil en la vecina Siria.

El primer ataque ocurrió en la barriada popular chií de Ciudad Sáder, al este de la capital iraquí, donde un hombre aparcó un coche blanco cargado de explosivos cerca del lugar donde un grupo de peones esperaban a ser contratados, según la agencia Reuters. El conductor les dijo que lo movería enseguida, pero el vehículo estalló poco después matando a por lo menos siete personas, incluidos dos soldados.

Mientras los equipos de socorro acudían a asistir a las víctimas, al menos una docena de coches bomba más sacudieron varios barrios de Bagdad. Los más mortíferos, en los también mayoritariamente chiíes de Al Kadhimiya y Shula, al norte, dejaron 13 muertos y una treintena de heridos, según fuentes hospitalarias citadas por France Presse.

Desde principios de año, Irak sufre un aumento significativo de la violencia terrorista que parece buscar una reanudación del conflicto que enfrentó a ambas comunidades entre 2005 y 2008. De hecho, en los últimos cuatro meses, el nivel de atentados se ha aproximado peligrosamente a los que se producían entonces. Sólo en septiembre han causado entre 840 muertos y 1.200 muertos, según las fuentes, con lo que se acercan a los 6.000 desde enero. Otros 5.000 han resultado desplazados de sus domicilios, de acuerdo con la ONU.

El delicado equilibrio sectario de Irak (grosso modo, 60% árabes chiíes, 20% árabes suníes y 20% kurdos) se está viendo muy afectado por la guerra civil en Siria. Allí, donde un 75% de la población es suní, milicianos de esa confesión intentan derribar al régimen de Bachar el Asad que, aunque se presenta como laico, cuenta con el respaldo del chií Irán. Iraquíes de una y otra rama del islam han cruzado los 600 kilómetros de frontera común para apoyar a sus correligionarios sirios.

El domingo, un atentado contra la sede de los servicios de seguridad en Arbil, el primero que se produce en la región autónoma de Kurdistán desde 2007, puso de relieve ese vínculo. Los extremistas suníes, probablemente vinculados a Al Qaeda, querían enviar un mensaje a los responsables kurdos para que no se inmiscuyan en Siria.

Las ramas iraquí y siria de Al Qaeda se unieron a principios de año en el autodenominado Estado Islámico de Irak y el Levante. Desde entonces, ese grupo extremista suní se ha responsabilizado de numerosos ataques a ambos lados de la frontera. Sus principales objetivos son los chiíes, a quienes su ideología considera herejes, las fuerzas de seguridad y los funcionarios, pero también los miembros de la milicia suní Sahwa, que colabora con el Gobierno.

De momento, el temor a regresar a la situación anterior a 2008 parece estar frenando la reanudación del conflicto iraquí. Sin embargo, la comunidad chií, principal víctima de los atentados, ha empezado a pedir cuentas por la inseguridad al primer ministro Nuri al Maliki. Además, los suníes, cuyo malestar con las políticas autoritarias de éste tratan de explotar los extremistas, denuncian la reaparición de milicias chiíes. El Gobierno de Al Maliki, víctima de la parálisis política, está siendo incapaz de romper ese círculo vicioso.

“Las represalias sólo conducen a más violencia y es responsabilidad de los dirigentes tomar medidas firmes para evitar que la situación empeore”, ha declarado recientemente Gyorgy Busztin, el vice representante especial de la ONU para Irak. Tanto esa organización como las cancillerías occidentales han pedido a Al Maliki que tome medidas para evitar la marginación política de los suníes y evitar que sean reclutados por los extremistas. Sin embargo, el Gobierno ha intensificado su campaña contra los insurgentes suníes, que muchos ven como un ajuste de cuentas.
elpais.com

Haka, sexo y rock and roll: el turismo hot de los All Blacks en Buenos Aires

All Blacks
Los neozelandeses vaciaron de señoritas la Recoleta.

«Me han traído hasta aquí tus caderas, no tu corazón» canta Joaquín Sabina y así hicieron los neozelandeses una noche en que vaciaron de señoritas la Recoleta. El falso debate sobre la prostitución en que está inmersa la sociedad.

Los argentinos estamos muy cómodos repitiendo slogans y desligándonos de tener pensamiento propio. En época de la dictadura, cuando Adolfo Pérez Esquivel y las primeras Madres de Plaza de Mayo se atrevían a denunciar las atrocidades cometidas por los genocidas, algún publicista que mejor no recordarlo concibió una frase que después se repetía a los cuatro vientos. «Los argentinos somos derechos y humanos» era la expresión de cabecera durante el Mundial ´78. Muchos ni sabían de qué se trataba pero la repetían como loros barraqueros.

El último slogan de moda que se escucha por millares hoy día es: «Sin clientes no hay trata». Frase engañosa y truculenta a la vez. Desde los comienzos de la historia y hasta que finalice el mundo, la prostitución va a seguir teniendo vigencia. Es el segundo oficio más antiguo, hasta en eso se repite frases inexactas; el oficio más viejo del Planeta es el de partera… dijo una obstetra que sabía de qué hablaba.

Algún legislador con más pelambre que neuronas propone penalizar a los que pagan por sexo. ¿Qué hubiera pasado si esa ley tendría vigencia hoy?

Muy simple: los All Blacks no hubieran podido presentado a jugar contra Los Pumas porque estarían todos presos. Antes de entrar en la historia. Si no hubiera políticos, policías e intendentes corruptos, si el Estado funcionara como es debido, no habría trata de personas ni regentes explotadores. Pero los políticos prefieren echarles la culpa a los clientes de sexo antes que asumir que ellos son los responsables del secuestro de mujeres para enterrarlas en prostíbulos de mala muerte. También hay trabajo esclavo, gente que trabaja en condiciones infrahumanas explotada por patrones de la peor calaña, pero no por eso se va a prohibir el trabajo.

Queda en el libre albedrío y la voluntad de cada persona pagar o cobrar por sexo, pero decir que el cliente es cómplice de trata de personas es una falacia extrema. Muchas mujeres atienden la necesidad de sus hijos mientras la ley hace oídos sordos a los ex que no pasan cuota alimentaria. ¿Sabés qué pasa en los países nórdicos cuando un hombre no cumple con la cuota para sus hijos? Va preso. El Estado paga a las mujeres divorciadas las cuotas mensuales y el hombre tiene que depositar el dinero en cuentas bancarias oficiales, como si fuera un impuesto más. Y si no lo hace, al calabozo. Pero esa idea revolucionaria aquí no se le ocurre a nadie.

Los rugbiers de Nueva Zelanda tuvieron un día libre y fueron en grupo a buscar entretenimiento a los reductos VIP de la Recoleta. Eran más de 30, no alcanzaban las damas de compañía y el dueño del local pidió refuerzos a sus colegas del rubro. En minutos llegaron taxis con esbeltas señoritas, y de ahí a la concentración de los señores del Haka.

Pasaron la noche como otros tantos miles de visitantes que llegan a la Argentina y buscan compañía.

Las damas de esa noche todas contentas, se fueron con muchos billetes verdes y hasta Guillermo Moreno las tendría que felicitar en estos tiempos de escases de divisas. Al menos quedaron dólares en la Argentina para reactivar la decadencia de la economía.

Todo lícito, salvo que ese negocio no paga impuestos.

Cada cuál es responsable frente a su conciencia sobre los actos en que incurre. Si no dañan a nadie, adelante con los faroles como decían nuestras abuelas.

Pero aquí tienen una forma de no construir slogans falsos ni amenazar con leyes que van muertas antes de nacer. Legislar para que vayan presos los evasores de compromisos filiales es más revolucionario que decir «sin clientes no hay trata».

Los All Blacks felices de su paso por Buenos Aires y las damas que los acompañaron más aún. Lo cantaba Sandro: Al final la vida sigue igual.
diarioveloz.com

«No alcanza con más policías»

DE NARVAEZ

El diputado nacional Francisco De Narváez advirtió que «un programa de seguridad va más allá de poner policías en las calles para hacer prevención» y pidió «debatir los programas de seguridad de los candidatos, de cara a la elección».

Francisco de Narváez consideró que «un programa de seguridad va más allá de poner policías en las calles para hacer prevención».

Y ejemplificó: «La falta de intercambio de información criminal entre las distintas fuerzas se debe corregir. La riqueza informativa de la Policía Federal no es compartida, por ejemplo, con la Policía de la provincia de Buenos Aires. Ni la de ésta con la Prefectura». Y afirmó: «En este escenario el que tiene ventaja no es otro que el delincuente. Por eso considero que sería un enorme paso tener un sistema unificado de información criminal para enfrentar al crímen organizado con un Estado organizado».

De Narváez insistió con «la necesidad de debatir los programas de seguridad de los candidatos, de cara a la elección, ya que se trata de la principal preocupación de los bonaerenses, y es muy bueno que la gente sepa qué piensan los postulantes antes de tomar su decisión con el voto». Y añadió: «Si la gente está más informada, sin duda tomará una mejor decisión».

Por otro lado, para De Narváez la inversión en seguridad hecha por la provincia en el mes de septiembre «fue muy baja». Y expresó que «en el Presupuesto nacional aprobado por la cámara de diputados se disminuye la inversión para combatir el delito cuando es el principal problema de los argentinos».

El candidato a diputado aseguró que «un programa de seguridad no se puede resolver desde una intendencia o gobernación, ya que es una responsabilidad de la presidenta». Y opinó que «para revertir esa situación deben trabajar mancomunadamente los gobiernos nacional, provinciales y los municipios».

Por otra parte, el candidato de Unidos por la Libertad y el Trabajo insistió con «la creación de policías comunales» y volvió a manifestarse a favor de bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
lapoliticaonlione.com

«Si no se va, renuncio»

Blanco
Víctor Blanco, vice segundo y quien quedaría como presidente, le mandó un ultimátum a Cogorno para que formalice su alejamiento: «Tiene que tomar una decisión. No es momento para dilatar. Estamos en una situación muy complicada», tiró.

La batalla entre el presidente Gastón Cogorno y el vice Rodolfo Molina está en sus capítulos finales. Acordada la salida de los dos, para oxigener el club y permitir que Víctor Blanco lleve la gestión hasta el final del mandato, ahora el futuro heredero del cargo salió a presionar para que las renuncias se formalicen y se asienten sobre los papeles, ya consumidas las 72 horas desde el acuerdo del Savoy, que alcanzaron el viernes. Por eso, como la firmas se demoran, Blanco salió a presionar: «Todo depende de lo que haga Gastón. Si antes de las 3 de la tarde no hay novedades, renuncio. Es una decisión que le corresponde al presidente», dijo el dirigente en TyC Sports.

¿Y qué pasa si Cogorno no aparece antes del plazo? «Presentaría mi renuncia y él seguiría como presidente», afirmó. Y como es sabido, en Racing el horno no está para bollos. «No es un momento para dilatar. Estamos en una situación muy complicada, asumir sería poner el pecho para poder salir adelante», mantuvo. Y reconoció: «La responsabilidad es lo que me lleva a ser presidente. Reconozco que no es el mejor momento para serlo pero lo peor sería que el club quede acéfalo. Si fuera intervenido para llamar a elecciones, provocaría un caos total».

Más allá de los problemas dirigenciales, en los últimos días aparecieron pintadas en contra la CD. Por este motivo Blanco aclaró que la oposición no tuvo nada que ver. «Me han llamado y apoyado democráticamente. Quieren llegar a las elecciones en como corresponde. Nunca se aprovecharon de la situación y, salvo alguna pintada, priorizaron ser hinchas de Racing más que otra cosa». Y no pudiendo estar ajeno a lo futbolístico, resaltó la importancia de un presidente para que el plantel tenga un referente. «Al no haber una cabeza que domine esto, el equipo e Ischia están desorientados».
ole.com.ar

La primavera sigue haciéndose rogar en la Ciudad y alrededores

primavera frio
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este lunes una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 17. Valores similares se registrarán en los días subsiguientes.

La jornada de este lunes en la Capital Federal y alrededores se presenta con nubosidad variable, vientos leves a moderados del noroeste y una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 17 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para este martes se espera nubosidad variable. Vientos moderados del sudoeste y temperaturas que oscilarán entre los 6 y los 16 grados.

El miércoles el cielo estará de parcial a algo nublado, habrá vientos leves del oeste, rotando al sudoeste y temperaturas que irán de los 5 a los 19 grados.

Para el jueves, en tanto, el SMN anticipa cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sur, rotando al sudeste, con una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 20.
minutouno.com

China: desaparecieron más de 70 personas tras hundirse tres barcos de pesca por un huracán

Un total de 74 personas desaparecieron en el Mar Meridional de China después de que un huracán provocara el hundimiento de 3 barcos de pesca.
china
Los barcos, procedentes de la provincia meridional de Guangdong, se hundieron cuando trataban de navegar en medio de una tempestad cerca de las islas Xisha, ubicadas a unos 330 kilómetros de la provincia insular de Hainan, señaló el Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo de Hainan, citado por Xinhua.

Hasta anoche los socorristas habían rescatado a 14 personas, mientras tanto la operación de búsqueda y rescate sigue en marcha.

Los 5 barcos de pesca, con un total de 171 tripulantes, quedaron atrapados por el huracán Wutip, el 21º de la temporada, 2 de ellos navegaban cerca de las islas Xisha, cuando se hundieron.

Se desconoce la ruta que emprendió el tercer barco hundido, y se teme que el número de desaparecidos pueda aumentar.

Está previsto que el Wutip toque tierra mañana en la costa central de Vietnam.
diariohoy.net

UN HERIDO EN UN CHOQUE MULTIPLE EN VILLA LUGANO

policia federal
Un hombre resultó herido esta mañana al chocar dos autos y una moto en la autopista Dellepiane, a la altura del barrio porteño de Villa Lugano, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió poco antes de las 9 en la autopista Dellepiane y Murguiondo, mano al centro, y como consecuencia del mismo el conductor de la moto sufrió politraumatismos y debió ser trasladado en un helicóptero sanitario del Same a un hospital cercano.

En tanto, móviles de Seguridad Vial y de la empresa Ausa trabajaban en el lugar para retirar los vehículos siniestrados y liberar así la autovía. (Télam)

Jelinek y Fariña: continúa la riña tras su segunda audiencia por el divorcio

leonardo-farina karina-jelinek
Esta mañana se llevó a cabo la segunda de las audiencias por el divorcio de la modelo Karina Jelinek y el empresario Alejandro Fariña. Aún no pueden llegar a un acuerdo por la repartición de bienes y continúan los cruces entre la ex pareja

Karina Jelinek y Alejandro Fariña se encontraron hoy en Tribunales por el juicio de divorcio, tras la audiencia del martes pasado que se postergó para hoy y se desarrolló en el Juzgado Nº 88 de Familia. En medio de la polémica ambos declararon ante la prensa y se cruzaron acusaciones.

“No hubo acuerdo porque él no trajo los papeles correspondientes”, aseguró la modelo refiriéndose a los documentos del inmueble que compartían y confesó que en caso que tenga que irse de ese departamento de Avenida del Libertador “no le importa ser una Homeless (una persona sin casa)”.

Por su parte el empresario aseguró que le ofreció un departamento en Puerto Madero, que ella no aceptó porque es «muy chico». «A ver cuántos de ustedes tienen lo que yo le ofrecí hoy a Karina, es una locura», les dijo Fariña a los periodistas presentes en el Juzgado. Y luego trató de «ocupa» y «homeless» a la modelo por quedarse en un departamento que no es de ella.
diariohoy.net

Francisco anunció que el 27 de abril Juan Pablo II será santo

francisco

Juan Pablo II (1920-2005) será canonizado junto con Juan XXIII (1881-1963) y se convertirán así en los otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con Pío X.
Los papas Juan Pablo II (1920-2005) y Juan XXIII (1881-1963) serán canonizados el próximo 27 de abril y se convertirán así en los otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con Pío X, según anunció hoy el papa Francisco.

La fecha de su canonización fue elegida por sumo pontífice argentino durante el consistorio celebrado hoy junto con los cardenales y corresponde al primer domingo después de las celebraciones de la Semana Santa, cuando la Iglesia católica celebra la fiesta de la Divina Misericordia.

Se trata de una fiesta que instituyó el propio Karol Wojtyla tras hacer santa en el año 2000 a la monja polaca Faustina Kowalska, conocida como la santa Teresa de Jesús polaca.
El papa Francisco hizo alusión, siempre en latín, a la vida de Juan Pablo II y de Juan XXIII, consignó la agencia de noticias EFE.

El camino hacia la santidad tiene varios escalones: en los casos más tradicionales, primero es necesario ser nombrado Venerable Siervo de Dios, el título que se da tras la muerte a quien se le reconoce haber vivido «las virtudes de manera heroica».

Después es necesario tras una especie de «juicio» que sea reconocido un milagro para ser proclamado beato y después otro para la canonización, aunque el papa puede saltarse alguno de estos pasos como en el caso de Juan XXIII.

La canonización del papa polaco llegó en tiempo récord, pero siguió todos los pasos marcados por la Iglesia.

Es que la subida a los altares de Juan Pablo II, cuyo papado duró casi 27 años, fue casi por aclamación popular tras el «santo súbito» (santo ya) que resonó durante días en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

En mayo de 2011, la Congregación para las Causas, el organismo del Vaticano que evalúa a los candidatos a la santidad, consideró como primer milagro el caso de la monja francesa y enfermera Marie Simon Pierre, de 51 años, quien según la comisión médica se curó de manera inexplicable de la enfermedad de Parkinson, la misma que sufrió Wojtyla en los últimos años de su vida.

En cuanto a Juan XXIII, el papa Francisco, que en sus seis meses de pontificado resaltó en numerosas ocasiones la figura del «Papa Bueno», sorprendió el 5 de julio pasado al anunciar que lo proclamará santo sin esperar ese milagro, en una decisión inédita.

La santificación de Juan Pablo II y Juan XXIII se produce en el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, convocado por Roncalli, aquel papa del norte de Italia al que todos consideraban un papa de «transición».
losandes.com.ar

Un libro desnuda aspectos ocultos de Lionel Messi

messi
Mañana saldrá a la venta en España un libro con imperdibles secretos del crack argentino. Mirá un anticipo de la obra.

Mañana martes, saldrá a la venta en España «El Misterio Messi», un libro de 320 páginas realizado por los periodistas Sebastián Fest y Alexandre Julliard.

«Los autores descubren que la vida de Messi no es tan chata como su entorno admite. Técnica y tácticas de juego, batallas políticas en el seno del Barça, rivalidades, omnipresencia de la familia en su vida diaria o la gestión del negocio Messi están narrados aquí», resume la información de prensa.

Aquí, un extracto del primer capítulo, titulado » El Shock » que publica hoy Cancha Llena. Allí, los autores revelan el malestar que sintió la Pulga en la temporada 2009/2010, cuando Barcelona contrató, por pedido del entrenador Pep Guardiola , al sueco Zlatan Ibrahimovic:

«Lionel Messi estaba molesto, quisquilloso. Y el que lo sufría, como siempre, era Josep Guardiola. De un momento a otro, el entrenador del Barcelona había entrado en tensión, incómodo en el primer asiento del autobús. El teléfono móvil acababa de vibrar y Guardiola escrutaba la pequeña pantalla con algo de desconcierto. «Mira esto», le dijo a su íntimo amigo Manel Estiarte.

La lectura del breve SMS le produjo a Estiarte el mismo efecto que al ex 4 del Barcelona: sacudida, desconcierto y una breve risa incrédula. Sin decirse nada, los dos amigos se dieron cuenta del peligro de ese mensaje de texto que acababa de enviar el mejor futbolista del mundo.

España vivía el otoño de 2009 y el autobús encaraba el camino de regreso tras un partido de la Liga. Los que relatan el momento difieren en cuanto a las palabras exactas, pero coinciden en el espíritu del mensaje de texto que el argentino le envió a su entrenador: «Bueno, veo que ya no soy importante para el equipo, así que…».

Bueno, veo que ya no soy importante para el equipo, así que…
Una vez más, Messi se escudaba tras un teléfono móvil. Aunque en los últimos tiempos fue evolucionando, para él seguirá siendo más fácil enviar mensajes de texto que decir las cosas. La pelota y el teclado de su móvil son, en cierta forma, los dos universos más messiánicos. No importaba que estuviera en el mismo autobús y sólo unos pocos asientos más atrás de Guardiola y Estiarte. Que sea tímido, que le cueste comunicarse, no quiere decir que Messi no sea ambicioso, e incluso inconscientemente despótico a la hora de imponer su categoría.

En el vestuario del Barcelona hay una frase que define el modo en que se mueve el mejor futbolista del mundo: «No es dictador, pero sí se hace notar a su manera». Messi sabe que no hay nadie mejor que él, sabe que influye en el equipo como ningún otro jugador. Y aquel día en el autobús volvió a hacerlo.

La irrupción de Ibra

La aparición del sueco Zlatan Ibrahimovic, un fichaje en el que Guardiola se había empecinado, había sido una mala noticia para él. Messi lo intuyó primero y lo confirmó después. Tenía una deuda de gratitud con Guardiola, un hombre al que en 2008 no conocía tanto, pero que se lo había ganado con una de las primeras decisiones que tomó como técnico: torcerle el brazo al club para que le permitiera al argentino jugar con la albiceleste los Juegos Olímpicos de Pekín, en los que se llevaría el oro. Sí, Messi le debía una a Guardiola, pero la sutil presión (¿amenaza?) viajó desde su móvil hacia el del técnico porque esta vez había peligro. Era claro. Messi venía de un par de partidos sin brillo e Ibrahimovic estaba jugando bien. Se complicaba el proyecto del argentino, esa vida plácida en el Barcelona en la que no debía luchar por ser el líder, y el centro de todas las cosas, porque todos se lo reconocían sin que lo tuviera que pedir. Con Ibra no, con el sueco era diferente.

El argentino se las arreglaría en la era Guardiola para imponerse como referencia del ataque ante depredadores del área como el camerunés Samuel Eto’o, un hombre con el que no tenía mala relación, y se fagocitaría amablemente a Bojan, que terminaría en la Roma muy enojado con el entrenador del Barcelona. Lo mismo que a Eto’o le sucedería al chileno Alexis y al español Villa un par de temporadas después.

Aquel SMS de Messi en el inicio de la temporada 2009-10 le hizo ver al entrenador las luces rojas de peligro, aunque también le ayudara el hecho de que el sueco perdiera rápidamente la paciencia y se convirtiera en el rebelde del grupo, aseguran aquellos con acceso al vestuario del club. «Yo sé jugar así, voy a jugar así, de delantero centro», le dijo al entrenador, abriendo una distancia que ya nunca se achicaría.

Messi quería jugar en el medio, no de extremo, por lo que el sistema cambió de un 4-3-3 a un 4-5-1. Yo fui el jugador sacrificado y ya no dispuse de la libertad en el campo que necesito para tener éxito
A la siguiente temporada, Ibra estaba fuera del Barça. ¿Había vuelto Messi a ganar desde el silencio? El sueco cree que no: «Todo empezó bien, pero después él comenzó a hablar», explicaría años más tarde el delantero, durante una entrevista con la CNN. «Messi quería jugar en el medio, no de extremo, por lo que el sistema cambió de un 4-3-3 a un 4-5-1. Yo fui el jugador sacrificado y ya no dispuse de la libertad en el campo que necesito para tener éxito», reveló.

Ibrahimovic siempre podrá decir que durante un año formó parte del Barcelona de Messi, pero la experiencia fue para él más amarga de lo que hubiera imaginado. Guardiola, que insistió para que el Barça fichara al sueco, debió tragarse su orgullo, pero salió ganando. Ibra también se lo tragó, pero perdió. Por eso tuvo especial valor lo que dijo horas antes de medirse en abril de 2013 al Barça de Messi y Tito Vilanova por la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones: «Messi es el mejor jugador del mundo. Al Balón de Oro le deberían dar su nombre».

Los grandes futbolistas saben cuándo hay otro aún más grande que ellos. Por eso también hay que darle crédito al gigante sueco: quizá sea cierto lo que dice, quizá Messi le ganó la partida con algo más que gestos y mensajes de texto, quizás habló claramente con Pep del tema. No se puede descartar, porque los años en los que Messi sólo hablaba a través de la pelota estaban llegando a su fin.».
mdzol.com

Justicia lenta, para causas por corrupción y reclamos de jubilados

lanata
Lo mostró el programa de Lanata. Hay investigaciones que demoran 15 años. Y casos de corrupción que prescriben.

Periodismo para todos. Lanata contó en su programa cómo las demoras en la Justicia impactan en la gente.

La reforma judicial que impulsó el Gobierno nacional con el pretexto de la democratización no pareció apuntada a agilizar los tiempos judiciales y resolver las causas con mayor celeridad.

Periodismo para todos mostró anoche cómo l a lentitud del trabajo en tribunales afecta la vida cotidiana de quienes esperan justicia y demora o anula investigaciones por corrupción. Para agilizar ese sistema “arcaico” sólo hace falta, aseguraron los especialistas, decisión política.

“La organización de la Justicia es absolutamente irracional y escapa al sentido común de la gente. Hay causas que demoran 15 años en investigarse y otro tanto en llegar a juicio. Muchas casos de corrupción prescriben y los tribunales colapsan por acumulación de expedientes. Y en eso mucho tiene que ver la decisión política de hacer o dejar pasar”, dijo el especialista, Marcos Salt.

Esa justicia lenta se expresa, por ejemplo, en las más de dos mil causas pendientes en los seis Tribunales Orales Federales (TOF) de Capital Federal. El TOF 4, por ejemplo, tenía en enero de este año 340 casos pendientes y para agosto había resuelto 123, pero simultáneamente sumó 89 nuevos expedientes. Entre esas causas que no avanzan están también las que investigan delitos de corrupción. En el último mes, por ejemplo, se cerraron por prescripción dos causas por corrupción menemista.

Una contra el ex ministro y secretario General de la Presidencia, Alberto Kohan, por supuesto enriquecimiento ilícito y otra contra el ex presidente Carlos Menem por una cuenta en Suiza.

“La cantidad de causas que ingresan son aproximadamente unas 300 o 350 mil al año. Si por ejemplo tomamos 2011 y vemos las causas que ingresan y las causas que ya estaban en trámite aproximadamente serían unas 500 mil, De esas, el sistema resuelve en un año un 10% y al año siguiente nos encontramos con una cola aún mayo”, precisó el abogado penalista, Carlos Alberto Beraldi.

Jorge Lanata le puso rostro anoche a este problema contando las historias de los pasajeros del avión de Austral que se estrelló en Fray Bentos y en el que murieron 74 personas; familiares y víctimas esperan por el juicio desde hace 16 años, y de Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil que desde 2001 espera que la justicia bonaerense lleve detenido a su agresor, el policía Carlos Salmo. Sobre esas fallas del sistema judicial también en la provincia de Buenos Aires habló Beraldi: “En la provincia de Buenos Aires los volúmenes de causas son inclusive mayores”.
clarin.com

TRES AUTOS FUERON ATACADOS POR «QUEMACOCHES» EN LA PLATA

quemacoches
Tres automóviles fueron incendiados por los denominados «quemacoches» en la zona del barrio Norte de la ciudad de La Plata, en una modalidad delictiva que se acrecentó en los últimos meses, informaron fuentes policiales.

Los incendios intencionales, según revelaron a Télam fuentes policiales, ocurrieron en horas de la madrugada y el primer afectado fue un Fiat Palio, que fue prendido fuego en las calles 11 entre 36 y 37.

En tanto, una camioneta Fiorino fue quemada en la calle 37 entre 11 y 12, mientras que un Peugeot 206 fue incendiado en 33 entre 5 y 6. (Télam)

Wall Street cae por falta de acuerdo sobre presupuesto

wall
Wall Street opera en baja afectado por la posibilidad de que los congresistas estadounidenses no logren un acuerdo a tiempo para evitar una parálisis gubernamental. El Dow Jones pierde 0,8%; el S&P500 0,4% y el Nasdaq 1,2%. En tanto, Madrid pierde 1,2%; París 1,3%; Fráncfort 1%; Milán 1,8% y Londres 0,9%.

En Washington, la posibilidad de que republicanos y demócratas alcancen un acuerdo para la financiación del Gobierno antes del cierre del año fiscal a medianoche de hoy parecía cada vez más lejana.

El domingo, la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, aprobó una medida que liga la financiación del Gobierno al retraso de un año del plan sanitario del presidente Barack Obama.

Por otra parte, Italia busca un nuevo Gobierno tras el chantaje de Berlusconi. La inestabilidad política en Italia se profundizó el sábado cuando cinco diputados del partido de Silvio Berlusconi dimitieron, acercando la posibilidad de una caída del gobierno y de nuevas elecciones generales, siete meses después de las últimas.

Asia

Los mercados bursátiles más importantes de Asia, con la excepción de Shanghái, retrocedieron debido en parte a la incertidumbre generada por la lucha que mantienen los diputados demócratas con los republicanos en Estados Unidos para aprobar el presupuesto federal.

La Bolsa de Tokio registró su nivel más bajo de las dos últimas semanas ante el temor de los inversores a un posible impacto negativo en el mercado por los problemas presupuestarios en EEUU y la revalorización del yen frente al dólar.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó un 2,1% en 14.455,80 unidades, su nivel más bajo desde el 27 de septiembre.

La bolsa de Shanghái, en cambio, ganó un 0,7% a 2.174,67 puntos en el primer día de cotización desde la puesta en funcionamiento, ayer, de la nueva Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghái), llamada a impulsar el peso financiero y comercial de la ciudad china en la economía mundial.
ambito.com

Jujuy: avanza Milagro Sala y pone en alerta al PJ

Milagro Sala

El kirchnerista Eduardo Fellner ve peligrar su gobernabilidad por la influencia de la líder de la agrupación Tupac Amaru.

Milagro Sala se muestra cada vez más poderosa a través de su también poderosa agrupación Tupac Amaru.

La mujer y su séquito influyen fuertemente en la política y social que vive Jujuy, una provincia en la que a metros del despacho del gobernador Eduardo Fellner se reconoce la fuerte influencia de la dirigente social en el resultado de las primarias de agosto, y desde la oposición se habla de un «poder paralelo».

«El kirchnerismo tomó a la provincia como tubo de ensayo para gestionarla a través de la Tupac Amaru, que se ha convertido en un poder paraestatal en Jujuy», denunció Carlos «Perro» Santillán, el histórico y combativo líder del sindicato de los municipales de Jujuy (SOEM), en diálogo con diario La Nación.

Algo similar dijo Mario Fiad, diputado nacional por la UCR y primer candidato a renovar su escaño por el Frente Jujeño. «Milagro Sala cogobierna la provincia, muchos de los recursos que llegan lo hacen en partes iguales entre el gobierno y ella», afirmó.

Según La Nación, en toda la provincia hay 120.000 planes sociales, casi el 40% de la población económicamente activa. «No me equivoco si digo que Jujuy es la provincia que más planes sociales tiene en relación con sus habitantes», dijo Fiad.

Las opiniones también coinciden cuando sostienen que de esos planes sociales Milagro Sala maneja unos 80.000 (60% del total) sin intervención del gobierno provincial, ya que llegan por vía directa gracias a su vínculo con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y con el secretario de Legal y Técnica de Presidencia, Carlos Zannini, hombre de confianza de Cristina Kirchner.

«Hay una deserción del peronismo, entonces Sala camina a sus anchas porque es la gestora del modelo K. Fellner le entregó la provincia», sostiene el senador Gerardo Morales, líder del radicalismo jujeño, que en las primarias hizo una gran elección, al quedar a unos 8000 votos (menos del 3%) de Héctor Tentor, primer candidato del FPV.

Según el testimonio de un importante dirigente del PJ local que accedió a hablar pidiendo reserva de identidad con el matutino de marras, «Fellner y Berruezo [Armando, jefe de Gabinete provincial], por comodidad, se volcaron sobre Sala en detrimento de las mujeres del PJ que hacían el mismo trabajo social». Según este mismo dirigente, la Tupac Amaru tiene vía directa con la Casa Rosada. «La magnitud de fondos es tal que ha hecho que se use a los intendentes» para canalizarlos, agregó.

Un dato final que dice todo: según Morales y Fiad, entre planes sociales, de vivienda y otros tipos de ayuda, Sala maneja unos 14 millones de pesos por mes.
mdzol.com

Rector del Buenos Aires anunció «sanción doble» por daños a iglesia

vandalismo

«Va a haber una sanción doble a esos chicos, una dentro del ámbito del colegio y otra vinculada con la causa judicial», aseguró Zorzoli
Tras el fin de la toma del colegio Nacional Buenos Aires, el rector de la institución, Gustavo Zorzoli, anunció que habrá doble castigo para los alumnos que participaron en los destrozos de la Iglesia San Ignacio.

«Va a haber una sanción doble a esos chicos, una dentro del ámbito del colegio y otra vinculada con la causa judicial», aseguró en diálogo con radio El Mundo. «A partir de hoy nos reuniremos para analizar la situación de estos 5 alumnos que participaron activamente en estos hechos y pueden llegar hasta perder su condición de alumnos», agregó.

Además, el rector sostuvo que «parece que de los daños se va a hacer cargo el propio Gobierno nacional» y calificó los daños como «un hito negativo en la historia del colegio».

Unos siete colegios secundarios públicos de la Ciudad permanecen tomados por los alumnos en protesta contra una reforma educativa que es impulsada por la Nación y debe ser debatida y adaptada por cada distrito.

En una asamblea, que reunió a los centros de estudiantes de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), se analizó la situación después de los diez días de toma y los pasos a seguir en los próximos días.

Desde la asamblea informaron que en la reunión «se resolvió mantener las tomas hasta el lunes, día en el que brindaremos una conferencia de prensa para dar a conocer un cronograma de cortes y movilizaciones para continuar con nuestra lucha».

Los estudiantes denuncian que las autoridades porteñas no los escuchan en su reclamo para poder participar del debate de la adecuación de la reforma educativa, pero el Gobierno porteño rechaza esa acusación.
ambito.com

Desafectan al policía bonaerense detenido por balear a un joven en Villa Urquiza

policia
Lo determinó Asuntos Internos. Se presentó esta mañana ante el juez y será indagado en las próximas horas. Es hermano del oficial mayor José Luis Cavaleiro, quien también era buscado por el fiscal de Saavedra José María Campagnoli, por posible encubrimiento del hombre que le disparó en la cabeza a Eric Milton Ponce. El agente metropolitano se puso a disposición para que le realicen los peritajes necesarios y entregó su arma reglamentaria. La víctima continúa internada en terapia intensiva.

Un policía bonaerense fue detenido hoy acusado de haber sido el autor del disparo que hirió en la cabeza a un joven tras una discusión en una plaza del barrio porteño de Villa Urquiza, informaron fuentes judiciales y policiales.

Los investigadores aseguraron a Télam que, además del sargento de la bonaerense detenido, también fue apresado un hermano suyo, un oficial mayor de la Policía Metropolitana, quien en principio estaba acusado de «encubrimiento».

En tanto, el joven Eric Milton Ponce (29) permanecía esta mañana internado en la sala de terapia intensiva del Hospital Pirovano, en coma inducido y con pronóstico reservado, según relataron a la prensa sus familiares y amigos.

Por otra parte, los dos hombres que habían sido detenidos anoche como consecuencia de los destrozos realizados en la comisaría 49a. de la Policía Federal y en los 14 patrulleros que allí se encontraban estacionados, recuperaron su libertad tras ser notificados de las actuaciones.

Según fuentes judiciales y policiales, el policía detenido acusado de haber efectuado el disparo contra Ponce es David César Cavaleiro, un sargento que prestaba servicios en la comisaría 2a. de San Isidro y que ya fue desafectado por instrucciones del Ministerio de Seguridad de la provincia.

Cavaleiro se presentó esta mañana ante el juzgado de instrucción 4 porteño, a cargo de Rodrigo Pagano Matas, y será indagado en las próximas horas.

Horas antes, su hermano, el oficial mayor de la policía Metropolitana, José Luis Cavaleiro, se había presentado en la comisaría 49a. para ponerse a disposición de la Justicia.

Es que sobre este hombre, que prestaba servicios en la comuna 4 de esa fuerza de seguridad porteña, pesaba un pedido de detención solicitado por el fiscal de instrucción José María Campagnoli, ante la sospecha de que había encubierto al policía bonaerense.

El hecho que se le imputa a los dos policías ocurrió ayer frente a la Plaza Alberdi, en Machaín y Larralde, del barrio de Villa Urquiza, donde entre dos y tres jóvenes se hallaban apoyados sobre un automóvil estacionado frente a un salón de fiestas.

Aparentemente, un hombre que participaba de una fiesta de comunión y era el dueño del auto salió del salón y se acercó a su vehículo para pedirle a los jóvenes que se apartaran.

Los pesquisas creen que los jóvenes le dijeron al dueño del auto que les debía dinero porque se lo habían cuidado.

«Le pidieron 20 pesos porque le habían cuidado el auto, pero el hombre les dijo que por qué no le daban 20 pesos a él que les había prestado el auto como asiento», contó esta mañana un joven que dijo haber escuchado lo ocurrido.

El hombre se fue del lugar enfurecido, pero regresó minutos después con otras dos personas que increparon a los jóvenes y, en medio de esa discusión, el dueño del auto extrajo un arma de fuego y disparó un balazo contra los jóvenes, dijeron las fuentes policiales en base al relato de testigos.

Los investigadores intentan ahora determinar si ese disparo fue efectuado de manera intencional o si fue accidental, y la policía logró secuestrar una vaina servida calibre 9 milímetros.

Ponce cayó herido al piso de un disparo en la cabeza y fue auxiliado por sus propios amigos, quienes lo cargaron en un Fiat Siena y lo trasladaron al Hospital Pirovano, donde fue asistido en la sala de emergencias.

En tanto, policías de la comisaría 49a. llegaron al lugar a los pocos minutos y se entrevistaron con testigos, aunque no lograron detener al presunto autor.

Familiares y amigos de la víctima le reclamaron a la policía que el autor del disparo se encontraba en el lugar cuando llegaron y no hicieron nada por detenerlo, lo que fue desmentido por las autoridades policiales y judiciales.

Ante esa situación, un grupo de manifestantes concurrió a la sede de la comisaría 49a. en Machaín 3045 y comenzaron a producir destrozos en la fachada de la seccional y en 14 patrulleros que se hallaban estacionados en el frente.

Por esos incidentes, la policía logró la detención de dos hombres que, tras ser notificado de las actuaciones y chequear sus antecedentes penales, fueron liberados.
online-911.com

Lanzan el Sindicato de la Gendarmería , el mismo día que recuerdan a los muertos por la Guerrilla.

raul maza

Este 3 de Octubre , se lanzará el sindicato de la Gendarmería ,  liderado por el ex Gendarme Raúl Maza,  coincidentemente , será el mismo día de del acto en la Plaza San Martín de los muertos por la «subversión de los 70 «

RAUL MAZA

Estimados camaradas, conciudadanos y amigos

El jueves 03 de Octubre de 2013 a las 16 hs, estaremos lanzando públicamente nuestro SINDICATO DE GENDARMERIA.

El evento se llevará a cabo en el Anfiteatro del subsuelo del Palacio Municipal de Malvinas Argentinas sito en Av. Pte. Perón 4276 en la localidad de Los Polvorines.

Esperamos contar con su grata presencia.

Raúl Federico Maza

Secretario General del Sindicato de Gendarmería (en formación)

///

Este sindicato contaría con el apoyo de varios gremios y del secretario General de la CGT Hugo Moyano.

4 MILLONES POR DIA PARA EL FUTBOL PARA TODOS Y TODAS…

cristina futbol

 

El Gobierno gastará casi 4 millones diarios en Fútbol para Todos

El presupuesto 2014 le asigna 1.410 millones al programa. En cinco años se aumentó la partida un 135% y a fin del año próximo se habrá desembolsado un total de casi 6.130 millones. El 49% de los clubes aumentaron su pasivo en las últimas dos temporadas.

Cuando el Senado apruebe y convierta en ley el presupuesto para 2014, el programa Fútbol para Todos le costará al Estado casi 4 millones de pesos diarios. Son 1.410 millones de pesos los destinados al FPT, con lo cual la emisión de los torneos de Primera y de la B Nacional se partirán en 3,86 millones de pesos diarios.

Desde la primera partida de dinero tras el contrato firmado entre la AFA y el Gobierno en agosto de 2009 hasta lo previsto para 2014, se habrán destinado casi 6.130 millones al fútbol. Según lo proyectado hasta el período siguiente, el incremento será de 135%. Sin embargo, la economía de los clubes de las dos categorías más importantes no mejoró durante los casi cinco años de asistencia oficial. El 49% de los clubes aumentaron sus pasivos en los últimos dos años.

Tras el acuerdo sellado en Ezeiza, en un acto donde estuvieron la presidenta Cristina Kirchner, el titular de la AFA, Julio Grondona y tuvo la presencia testimonial del entonces entrenador de la Selección, Diego Maradona, el fútbol recibió 600 millones de pesos por esa primera temporada. En todos los años anteriores se superó lo que se había pactado.

En 2010 se habían destinado 648 millones de pesos, pero luego el Gobierno le habilitó otros 205 millones a la AFA. El flujo generoso continuó. A los 690 millones pactados para 2011 se le agregaron 189 extras. En 2012 fueron previstos 698 pero después hubo dos partidas de extra 205 y 279 hasta totalizar casi 1.200 millones de pesos.

Esta temporada fueron destinados 1.200 millones pero aun no se contemplaron partidas extraordinarias. Según el informe de El Cronista, no están contemplados los costos logísticos de transmisión de las productoras El Farolito, VTS y La Corte, que hacen la producción y post producción de los partidos de los torneos. Como se sabe, el Gobierno resignó vender publicidad a empresas privadas y utiliza el espacio sólo para las comunicaciones oficiales, con lo cual no recauda ni un peso. En el acuerdo de 2009 se contemplaba que un porcentaje de lo recuadado en publicidad sería destinado al deporte olímpico.

 

Cristinacristina joyas

 

TODOS  Y  TODAS :  

Clarin.com

En Lanús-River, un final caliente con Teo Gutiérrez en la mira

LANUS
Los futbolistas del Granate señalaron al colombiano como el culpable de haber «calentado» el partido; a fines de octubre ambos equipos volverán a verse las caras por la Copa Sudamericana.

Guillermo Barros Schelotto llegó enojado a la sala de prensa. «En el minuto 42 hay una falta de un jugador de River contra uno de Lanús y debió haber sido expulsado». «Luego de esa jugada, vino la acción del foul de Goltz y de ahí llegó el gol», protestó Guillermo Barros Schelotto. «Vi el video en el vestuario y corroboré todo lo que vi en la cancha, antes del gol de River hay un foul de un jugador de River», dijo. «Ya está, era doble amarilla y expulsión para Teo Gutiérrez», se quejó, por último, Guillermo.

El DT de Lanús hacía referencia a esta acción que es la que antecede a la jugada que terminó en gol de River.
canchallena.lanacion.com.ar