No es la única , pero en aquellos tiempos para «pagar las primeras» coimas se habría utilizado esta sociedad en Miami de Julio de Vido .

Uno de los mayores «robos» si se quiere han sido las exportaciones de Gas y Fuel Oil, pero sera un tema a posterior. Hace pocos dìas el Matutino Clarín daba detalles que en los EE.UU se investigaba a Julio de Vido, por la aprobación o renovación de los contratos a Pan American Energy. Denunciaados por la petrolera británica British Petroleum
La influyente Securities and Exchange Commission (SEC), la Comisión de Valores de los Estados Unidos, investiga contratos comerciales firmados en la Argentina y el eventual pago de sobornos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. La averiguación de la agencia federal intenta determinar la posibilidad de que estos hayan favorecido la realización de negocios en el área energética.
La investigación es secreta y vinculada a negocios privados de firmas que cotizan en Wall Street y por eso el caso lo tomó la SEC, la poderosa Comisión de Valores de EE.UU. Pero involucraría en la Argentina a la Secretaria de Energía, a funcionarios provinciales y al Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido.
La apertura de la pesquisa obedece a una serie de autodenuncias de la firma energética British Petroleum (BP), que en la Argentina es socia de Pan American Energy. La petrolera internacional se habría presentado ante la SEC para deslindar responsabilidades en eventuales pagos de coimas para obtener contratos en la Argentina.La investigación también incluye el giro de fondos que se hicieron desde una financiera de Buenos Aires con destino a cuentas en el JP Morgan de Nueva York. En EE.UU. sospechan que ésa podría ser la ruta de un soborno, vinculado a las denuncias de la británica BP.
La SEC es el organismo máximo de control de las empresas que cotizan en el mercado bursátil estadounidense regido por una legislación que penaliza severamente a las que utilicen las coimas como mecanismo para obtener negocios. Se trata de la misma agencia que investigó las coimas en Buenos Aires por parte de la firma Ralph Lauren. La compañía admitió haber pagado sobornos para importar en la Aduana que controla el jefe de la AFIP, Ricardo Etchegaray.
La SEC mantiene absoluto secreto sobre la investigación, pero Clarín confirmó la información en cuatro calificadas fuentes de las empresas involucradas y del mercado de capitales de EE.UU. También en el Ministerio de Planificación. La denuncia de BP se hizo hace unos meses, pero la investigación se aceleró a partir de enero tras los feriados de Fin de Año.
La compañía británica prefiere no hablar pero se cuidó de no desmentir la investigación de la SEC cuando Clarín consultó en Londres a su vocero. A través de un correo electrónico, se le preguntó si BP hizo la denuncia en la SEC y si ese pedido de investigación incluye pagos de sobornos a funcionarios argentinos. David Nicholas –Head of Group Press Office– no desmintió la información. Se limitó a contestar : “Lamento decirle que BP no tiene comentarios que hacer a sus preguntas”. La petrolera habría solicitado que se investigue si hubo irregularidades en dos negociaciones y contratos que tuvieron que ser autorizados por el Estado argentino: *La ampliación del contrato de explotación de Cerro Dragón, el mayor yacimiento de Argentina, prorrogado por 40 años en el 2007, lo cual generó una fuerte polémica y denuncias –que fueron rechazadas– en la Justicia de Chubut; *La fusión posterior de Pan American Energy con la firma china CNOOC (China National Offshore Oil Company). Fue en el 2010 y por 3.100 millones de dólares.
La SEC ya solicitó a Pan American Energy detalles de las negociaciones y copia de toda la documentación sobre ambos negocios. También detalles sobre qué reparticiones públicas y funcionarios participaron de la cuestión. La compañía ya remitió todo a Washington. Para la investigación ademas habrían sido citados varios particulares que también giraron fondos al exterior a través de la misma financiera y con destino al JP Morgan. Por eso en la investigación habrían sido citados financistas del tradicional banco estadounidense. En esos interrogatorios se insistió con preguntas sobre el origen de los fondos, pero a los financistas los sorprendió que le preguntaran insistentemente sobre las funciones y tareas del ministro Julio De Vido.
Fuentes del Ministerio de Planificación ante Clarín admitieron la existencia de la tarea de la SEC, pero deslindaron cualquier responsabilidad. Así lo dijo un calificado vocero: “Tenemos noticias de la investigación, pero nosotros no tenemos nada que ver. Es una cuestión entre empresas.
” Voceros de Pan American Energy también admitieron la investigación: “Nos han citado. Presentamos todo. Es un problema de BP y no nuestro,” explicaron.
Pero el tema sacude al mundo de los negocios por la importancia de las compañías involucradas y los eventuales pagos de sobornos.
///
Según fuentes consultadas la creación de esta sociedad y otras , fueron para «manejar el dinero de Coimas de las petroleras y empresas de energía. Posyerioemte el Lavado de ese dinero se manejo por otras sociedades via Panamá- Seychelles y POSIBLEMENTE LA EMPRESA DESPEGAR.COM
Esto Publicamos :
Es raro porque los que hacen ruido con las cacerolas, muy pocos pueden tener una sociedad en Miami, como la tiene el Julio De Vido, según los registros de la Florida que accedimos y que mostraremos a continuación.
Observe con atención los documentos y observe que hasta el socio de Julio , tiene 2 DNI:





LO INTERESANTE ESTA EN EL SOCIO QUE TAMBIEN ES ARGENTINO Y CASI UN FANTASMA:


Y ESTA CURIOSIDAD EL SOCIO TIENE 2 DNI CON EL MISMO NUMERO Y DIFERENTES PERSONAS:
Ojala la Justicia investigue el Lavado de dinero del Cajero Mayo de Nestor… que esta desde su orignes , al respecto, talvez no sean tan desprolijos como Fariña, pero es facil saber … el dinero que mueven a traves de extrañas sociedades.
Ah esta Sociedad esta en Miami…
Por Hèctor Alderete
////
LA SOPECHA DE LA RED DE LAVADO NO SOLO ES LAZARO BAEZ , SINO TAMBIEN JULIO DE VIDO:
admin / 7 mayo, 2013,12
SHARE :
admin
Un funcionario de ENARSA ( empresa dirigida por Julio de Vido, desplaza a Elaskar y asume la dirección de SGI. S A. )

Ex director BTF vinculado al lavado K
Otro ex director del Banco de Tierra del Fuego, vinculado al lavado de dinero, como sucedio en la gestion Manfredotti, esta vez el involucrado es Jorge Cerrotta a quien desde el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata lo vincularon con el lavado de dinero de Lázaro Báez. Recordemos que el fallecido Nestor Kirchner tenia en el BTF su cuenta bancaria mas grande, segun sus declaraciones juradas
Cerrotta presidió el Banco de Tierra del Fuego durante la gestion Coccaro y según se denunció en el programa de Lanata, es quien obligó al financista Federico Elaskar a desprenderse de SGI, la “cueva” por donde se presume que circularon los millones del empresario santacruceño Lázaro Báez.
En su paso por la provincia Cerrotta en 2007, fue gerente general, director y presidente del BTF (ver). También fue síndico de RENASA. Demandó a la Provincia por el tope salarial, lo denunciaron por incompatibilidad de funciones, estuvo cerca de la frustrada adjudicación del área CA12 a una petrolera de Báez (ver), creó una empresa de bolsa mientras dirigía el banco fueguino y hasta lo condenaron por manejar en estado de ebriedad.
El contador Jorge Norberto Cerrotta, DNI 10354045, se convirtió por estas horas en uno de los nexos entre el escándalo sobre presunto lavado de dinero que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, y la provincia Tierra del Fuego, por donde tuvo un paso plagado de actividades que este diario reconstruyó en base a archivos y documentos oficiales.
Cerrotta es uno de los contadores que de acuerdo al primer testimonio brindado por el financista Federico Elaskar, lo “apretó” para que vendiera la empresa S.G.I SA, la “cueva” por donde según la investigación periodística del programa televisivo Periodismo para Todos, de Jorge Lanata, pasaron los millones de Lázaro Báez hacia paraísos fiscales y cuentas bancarias en Suiza.
Cuando PPT dio a conocer el caso, el apellido “Cerrotta” retumbó en los oídos de varios dirigentes y periodistas que se acordaban de su paso por el banco fueguino, en el último tramo de la gestión de Cóccaro. Pero hicieron falta varias semanas para que pudiera corroborarse que se trataba de la misma persona.
Ayer, el programa de Lanata se refirió a Cerrotta y corroboró su paso por el BTF. El escándalo no es menor: un contador acusado de ser partícipe de lavado dirigió un banco provincial y, además, no es lo único que hizo. Además, en el programa se mencionó que, tras su paso por Tierra del Fuego, Cerrotta fue jefe de contadores en la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación que encabeza Julio de Vido.
La firma de los 16 palos
Cuando Elaskar denunció que Cerrotta fue uno de los que “lo apretó” para vender S.G.I. Era sólo su testimonio. Sin embargo, una comunicación oficial publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 13 de octubre de 2011, demuestra que el ex presidente del BTF pasó a ser director de la financiera justo en el período en que Elaskar sitúa el supuesto apriete.
Allí se menciona que “mediante Asamblea General Ordinaria Nº 11 de fecha 18 de Julio de 2011, se han designado las siguientes autoridades: Directores Titulares: Presidente: Cesar Gustavo, Fernández, Vicepresidente: Alejandro Ons Costa, Director Titular: Jorge Norberto Cerrotta y Eduardo Guillermo Castro, Directores Suplentes: Juan Ignacio Pisano Costa. Los Directores titulares aceptaron sus cargos y constituyeron domicilio especial en la calle Juana Manso Nº 555, 7º piso, Oficina. “C”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. También “se deja constancia que ha cesado en su cargo el Señor Federico Elaskar”.
Pero antes de dirigir “la cueva”, Cerrotta tuvo un agitado paso por la provincia, que incluyó tres cargos de relevancia en el BTF. Primero fue gerente general, hasta el 15 de febrero de 2007 (último año de Cóccaro en el poder) en que fue designado director por decreto 581/07. Después, a mediados de ese año se produjo la siguiente circunstancia: Cóccaro perdió las elecciones y no tenía recursos para pagar los sueldos de la administración pública. Entonces gestionó un crédito de $16 millones ante el banco provincial. Su presidente, Vicente Fernández, se negó a concederlo, con el argumento de que la operación ponía en riesgo las cifras de encaje de la entidad ante el Banco Central.
Fue allí donde Cerrotta entró en escena. Fernández renunció y Cóccaro lo nombró en su reemplazo el 10 de julio, mediante decreto 1921/07. Su primera acción fue poner la firma para autorizar el crédito.
“El Sr. Fernández tomó una decisión de esas que son exclusivamente personales; él había firmado el convenio respectivo para apoyar al Gobierno con 16 millones de pesos, y después se requerían una serie de autorizaciones que no estaban totalmente listas, y si bien firmó el convenio luego no quiso hacer el desembolso y decidió renunciar”, señaló Cerrotta sobre las razones de la dimisión de su antecesor.
“Fernández firmó el instrumento de crédito el 5 de julio pasado y después, por alguna causa, no quiso hacer el desembolso y ese desembolso lo hicimos nosotros. Gracias a esto, se pudo completar el pago de sueldos”, explicitó aún más el contador.
Síndico de RENASA
Cerrotta también tuvo un extraño y efímero paso por la malograda RENASA, la empresa que se proponía como la variante local de la nacional ENARSA y que básicamente se proponía concentrar el manejo de los recursos naturales de la provincia, con hincapié en los hidrocarburos.
La compañía fue creada mediante la ley 730 que se sancionó el 22 de diciembre de 2006. El 23 de mayo de 2007, a través del decreto 1470 firmado por Cóccaro, fueron nombrados los directores y síndicos de la empresa. Como síndico suplente, mientras en forma simultánea era director del BTF, apareció Cerrotta.
Ese cargo no le duró demasiado. El 12 de julio (cuando ya era presidente del BTF) la Legislatura rechazó la designación de los síndicos de RENASA porque no habían sido propuestos por el Tribunal de Cuentas, y tras cartón derogó la norma de creación de la compañía pensada para juntar capitales estatales y privados.
Como resultado, por decreto 1943/07 se dejaron sin efecto las designaciones de los síndicos, mientras Cóccaro aún analizaba si vetaba la ley de derogación de la empresa.
El negocio de CA 12
Por otra parte, ahora que se conoce el vínculo entre Cerrotta, SGI y Lázaro Báez, toma otra dimensión lo ocurrido durante los últimos días de la gestión de Cóccaro, con el intento de adjudicar el área hidrocarburífera CA12.
El ex gobernador ya había perdido las elecciones frente a Fabiana Ríos cuando, en julio de 2007, dictó un decreto declarando “de interés público y provincial” el proyecto de Iniciativa Privada para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el área CA–12, presentado por EPSUR S.A.
La compañía ya había ganado 7 de las 15 áreas licitadas por Santa Cruz a fines de 2006 y se sabía que estaba vinculada a Lázaro Báez.
Así, mientras Cerrotta estaba a punto de catapultarse a la presidencia del BTF, Cóccaro daba un paso inesperado basándose en las facultades conferidas a las provincias por la Ley Federal de Hidrocarburos y generando derechos a favor de EPSUR.
Según el decreto 1876/07, dictado el lunes 2 de julio, se consideraba “económico y técnicamente viable” el proyecto de la petrolera, y aunque se contemplaba un llamado a licitación pública, la compañía tenía prioridad.
En los días siguientes, la fórmula electa integrada por Ríos y Carlos Bassanetti protestó por esta medida y le solicitó a la Legislatura que no convalidara el decreto.
No obstante, el 10 de noviembre Cóccaro llamó al concurso público para adjudicar CA12, cuando faltaban 35 días para el cambio de gobierno. Pero el 21 de noviembre, antes las presiones políticas, resolvió dejar sin efecto el llamado y EPSUR retiró el proyecto.
Público y privado
Lo denunciaron, él denunció, hizo negocios mientras era funcionario bancario. El paso de Cerrotta por Tierra del Fuego es de todo menos aburrido.
En 2008, ante la presentación realizada por el ex director del BTF Rubén Bahntje, el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, resolvió denunciar penalmente al ex titular de la entidad crediticia.
El motivo fue una presunta incompatibilidad de funciones, al verificarse que mientras presidía el banco, era a su vez síndico del Banco Privado de Inversiones S.A.
Martínez de Sucre emitió entonces el dictamen 15/08 donde acusó a Cerrotta de violar la prohibición establecida en la ley de creación del BTF, respecto a las exigencias para formar parte del directorio.
Según la Fiscalía de Estado, el inciso c) del artículo 23 de la Ley Territorial N° 234, establece que “no podrán ser miembros del directorio los administradores, presidentes, directores, gerentes, y todas aquellas personas que tengan o desempeñen funciones rentadas en otros bancos”.
Cerrotta fue director y luego presidente del banco entre el 15 de febrero y el 16 de diciembre de 2007, mientras que de acuerdo a la investigación de la Fiscalía fue síndico del banco privado en ese mismo período y continuó siéndolo al menos hasta 2009.
Como defensa, el otrora funcionario fueguino, vinculado a Lázaro Báez, dijo que había renunciado a sus honorarios como síndico, pero Martínez de Sucre entendió que ello “no lo excluye de su responsabilidad penal”.
La denuncia radicada ante el Juzgado de Instrucción de turno está caratulada «s/presunta incompatibilidad de ex director y ex presidente del Banco Tierra del Fuego».
Agente de bolsa
Mientras era funcionario del banco fueguino y a su vez síndico de un banco privado, Cerrotta también seguía haciendo negocios. Según se desprende de un documento publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe, el 16 de mayo de 2007, el contador constituyó la empresa Trust Brokers Sociedad de Bolsa SA, y el 23 de junio de ese año (cuando ya presidía el BTF) modificó el estatuto de la compañía.
Según el contrato societario, Trust Brokers está integrada por Norberto Andrés Cerrotta, de 84 años, jubilado bancario (por la edad podría ser el padre del contador) Evelina Diana Faerbarg (la esposa) y por él mismo, que además fija domicilio personal en Olegario Andrade 427 primer piso de Ushuaia.
A su vez, la empresa estableció domicilio legal en avenida Freyre Nº 2088 Dpto. 1 de Santa Fe, y en su objeto social figura “dedicarse por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, a (…) agentes de bolsa (…) realizando cualquier clase de operaciones sobre títulos públicos o privados”, entre otras actividades relacionadas.
Vamos contra el tope
De todas maneras, los negocios externos a la provincia y la sindicatura en un banco privado no le impidieron a Cerrotta defender sus intereses como trabajador del Banco de Tierra del Fuego, ya que a poco de que la actual gestión gubernamental estableció la aplicación del tope salarial constitucional, fue uno de los primeros que demandó a la provincia exigiendo que no le aplicaran la medida.
La gestión Ríos consideró que el artículo 73 inciso 4 de la Constitución, según el cual los agentes públicos de cualquiera de los tres poderes no pueden tener remuneraciones superiores al gobernador, era aplicable también a los empleados del BTF. De ahí que decidiera “topear” los salarios superiores dentro de la entidad.
Sin embargo, al igual que sucedió en otros ámbitos del Estado, en el banco buscaron argumentos para no estar atados a la manda constitucional. En el caso de Cerrotta presentó una demanda ante el Juzgado Laboral de Ushuaia, a cargo del juez Guillermo Penza, con el fundamento de que los empleados del BTF no son agentes públicos, sino privados, y por lo tanto están ajenos a la limitación de la Carta Magna.
La demanda dio lugar al expediente Nº 4932/2009, caratulado “Cerrotta, Jorge Norberto c/ Banco Provincia de Tierra del Fuego s/ diferencias salariales”.
En diciembre de 2010, el juez Penza dictó una sentencia haciendo lugar a la demanda y condenando al BTF a pagarle las diferencias de sueldo devenidas de la aplicación del tope más los intereses.
Conductor alcoholizado
Y como si algo le hubiera faltado al multifacético funcionario bancario, director y presidente del BTF, síndico de un banco privado y de RENASA, además de accionista de una empresa de bolsa, para mantenerse ocupado en aquel año 2007, aparece lo que le sucedió el 22 de abril a las 5.10 de la madrugada en la avenida Maipú, cuando conducía el vehículo patente TTF–104 y fue detenido por la Policía.
Aquella vez lo sometieron a un test de alcoholemia que resultó positivo, por lo que el rodado fue secuestrado por las autoridades y quedó ligado a un proceso contravencional.
El 8 de junio de 2007, cuando le faltaba un mes para presidir el BTF, la jueza Faltas de Ushuaia Adriana Pérez Torres dictó sentencia en la causa T–107262–00/07 y resolvió inhabilitar a Cerrotta para conducir vehículos por el término de seis meses, por lo que su carnet fue retenido por las autoridades.
En el fallo se menciona que Cerrotta tenía en sangre cuatro veces más alcohol que el permitido para manejar, y que en su descargo dijo que había venido de un asado y que aceptaba haber consumido bebidas alcohólicas.
SOCIEDADES:
SGI- SA.
LA SOCIEDAD COMO DIJO ELASKAR SE LA “ROBAN” LO QUE SI ES PROBAORIO ES QUE EN 2011 LA SOCIEDAD CAMBIA DE DUEÑO VEAMOS :
SOCIEDADES
|
Fecha: 10/07/2007
SGI ARGENTINA SA Por Asamblea Ordinaria del 15/6/07 se aceptaron las renuncias de DIEGO ALBERTO GUERRI y ALEJANDRO HECTOR VELOSO a los cargos de Director Titular y Director Suplente respectivamente, eligiéndose en reemplazo Director Titular a FEDERICO ELASKAR y Director Suplente a Diego Alberto Guerri Todos con domicilio especial en Azucena Villaflor 350 100 OF. A, Cap. Fed. Director Titular electo en Asamblea Ordinaria del 15-6-07.- Director Titular (Presidente) – Federico Elaskar Certificación emitida por: Andrea N. Molozaj. Nº Registro: 88. Nº Matrícula: 4779. Fecha: 28/6/ 2007. Nº Acta: 152. Libro Nº: 10. e. 10/07/2007 Nº 6836 v. 10/07/2007
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31192 del 10/07/07
|
SOCIEDADES
|
Fecha: 13/10/2011
SGI ARGENTINA SA Se comunica que mediante Asamblea General Ordinaria Nº 11 de fecha 18 de Julio de 2011, se han designado las siguientes autoridades: Directores Titulares: Presidente: CESAR GUSTAVO FERNANDEZ , Vicepresidente: ALEJANDRO ONS COSTA , Director Titular: JORGE NORBERTO CERROTA y EDUARDO GUILLERMO CASTRO , Directores Suplentes: JUAN IGNACIO PISANO COSTA . Los Directores titulares aceptaron sus cargos y constituyeron domicilio especial en la calle Juana Manso Nº 555, 7º piso, Oficina. C , de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Se deja constancia que ha cesado en su cargo el Señor Federico Elaskar. Fdo: Apoderado escritura Nº 163 el 24 de Mayo 2011. Abogado – Tomás Martínez Casas e. 13/10/2011 Nº 130948/11 v. 13/10/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32254 del 13/10/11
|
Por otra Parte SGI es integrada por otro grupo:
SOCIEDADES
|
Fecha: 28/05/2009
VANQUISH CAPITAL GROUP SA Hace saber que por Escritura Pública Nº 88 de fecha 7 de mayo de 2009 pasada por ante el escribano David Scian al Folio 254 del Registro Notarial Nº 1674 de la Ciudad de Buenos Aires, se constituyó la sociedad Vanquish Capital Group S.A. de la siguiente manera: 1) Socios: a) FEDERICO ELASKAR , argentino, D.N.I. 31675104 , nacido el 13/06/1984, soltero, empresario, con domicilio en Azucena Villaflor 350, oficina 100 A , C.A.B.A.; SGI ARGENTINA SA , CUIT 30709987611 , con domicilio en Azucena Villaflor 350, Oficina 100 A , C.A.B.A.; 2) Fecha de instrumento de constitución: 7 de mayo de 2009; 3) Denominación social: VANQUISH CAPITAL GROUP S.A.; 4) Sede social: Azucena Villa- flor 350, Oficina 100, Departamento A , C.A.B.A. 5) Objeto social: La sociedad tiene por objeto, actuando por cuenta propia o de terceros, en forma independiente o asociada a terceros mediante acuerdos específicos o a través de la participación en otras sociedades, dentro o fuera de la República Argentina, realizar las siguientes actividades, para lo cual podrá utilizar fondos propios u obtenidos mediante financiación: (a) INMOBILIARIAS Y CON BIENES MUEBLES. Participar, asesorar y/o intermediar en la realización de todo tipo de operaciones y negocios respecto de toda clase de bienes muebles e inmuebles. De esta forma, la sociedad, podrá construir, comprar, vender, alquilar, permutar, arrendar, fraccionar y administrar toda clase de bienes, sean ellos muebles o inmuebles, así como también explotarlos comercialmente en todas sus formas, e intermediar y/o asesorar a terceros en la realización de cualquiera de dichas actividades; (b) COMERCIO EXTERIOR. Importar y exportar todo tipo de bienes y servicios; (c) SERVICIOS FINANCIEROS. Prestar servicios financieros y/o de asesoramiento, mediante aportes o inversiones de capital; la realización de préstamos en cualquier clase de moneda, con o sin garantías reales o personales; la celebración de contratosde leasing en todas sus modalidades, así como el otorgamiento por parte de la sociedad de todo tipo de garantías personales o reales a favor de terceros; compraventa de títulos, acciones, debentures, papeles de comercio, créditos y toda clase de valores mobiliarios, ya sea en forma de prenda, warrants o cualquier otra de las permitidas por la ley. La sociedad no desarrollará las operaciones y actividades comprendidas en la Ley de Entidades Financieras Nº 21.256 y sus modificatorias. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y realizar toda clase de actos, contratos y operaciones que se relacionen con el objeto social y que no estén expresamente prohibidas por las leyes o por este estatuto social. 6) Plazo de duración: 99 años a partir de la fecha de su inscripción; 7) Capital social: $ 200.000, representado por 200 (doscientas) acciones ordinarias, nominativas no endosables de $ 1.000 (pesos mil) valor nominal cada una; 8) Administración: Directorio compuesto por 1 a 3 Directores Titulares e igual o menor número de Directores Suplentes con mandato por tres ejercicios. Se designó el siguiente Directorio: (i) Director Titular y Presidente: Federico Elaskar; (ii) Director Suplente: Jorge Ignacio Aguilar Sanz. Todos los directores constituyen domicilio especial en Azucena Villaflor 350, Oficina 100 A , Ciudad de Buenos Aires; 9) Fiscalización: prescinde de sindicatura; 10) Representación Legal: será ejercida por el Presidente del Directorio o el Vicepresidente en su caso; 11) Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año; 12) Garantía de Directores: Pesos Diez mil ($ 10.000). Maríanela Espasandin, autorizada por acta constitutiva de fecha 7 de mayo de 2009. Abogada – Marianela Espasandin Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 22/05/2009. Tomo: 94. Folio: 110. e. 28/05/2009 Nº 44259/09 v. 28/05/2009
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31662 del 28/05/09
|
OTRAS SOCIEDADES:
FUENTE
|
RAZON SOCIAL
|
FECHA
|
INFORME
|
|
REP.ARG.
|
DOSCE
|
08/02/2012
|
1) Jorge Norberto Cerrotta, casado, 5/6/52, DNI. 10354045, Jorge Ariel Cerrotta, soltero, 24/09/79, DNI. 27659097, ambos argentinos, empresarios y domiciliados …
|
|
SANTA FE
|
TRUST BROKERS SOCIEDAD DE BOLSA
|
10/10/2007
|
MODIFICACION DE ESTATUTO Por disposición del Señor Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, 1ª. Nominación a cargo del Registro Público de…
|
|
REP.ARG.
|
ADMINISTRADORA DEL FUTURO
|
30/10/1997
|
El 23/10/97, los socios: Jorge Norberto Cerrotta, arg., cas., 5/6/52, contador, DNI 10.354.045, dom. 25 de Mayo 158, PB “18” Cap. y Vacroft Limited, sociedad qu…
|
|
REP.ARG.
|
SONNIG
|
15/10/1997
|
Por resolución social del 5/9/97, la sociedad suiza con domicilio en Ginebra denominada SONNIG S.A., inscripta el 3/1/84, constituye una sucursal en esta ciudad…
|
|
////
FUENTES: CRONICAS FUEGUINAS Y SEPRIN.