Lula evalúa disputar presidencia en 2018

Lula
BRASILIA, 31 (ANSA) – El ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva comentó informalmente a un grupo de parlamentarios que no descarta disputar un tercer mandato en los comicios de 2018, pero antes de ello trabajará por la reelección, en 2014, de su correligionaria, la mandataria Dilma Rousseff.
«Si me hartan vuelvo en 2018», comentó Lula da Silva en un almuerzo con senadores, en una aparente alusión a los miembros del Partido de los Trabajadores (PT) que piden con insistencia que vuelva a ser candidato a la presidencia, publicó hoy Folha de Sao Paulo.
El ex gobernante y máximo líder del PT, quien se sometió a un tratamiento contra el cáncer y recibió el alta en 2012, señaló que realiza dos horas de ejercicios diariamente para recuperar la forma y trabajar a tiempo completo en la política.
Lula da Silva estuvo en Brasilia el miércoles, donde pronunció un discurso en el que abogó por la «continuidad» de su correligionaria Rousseff y destacó la importancia del programa social Bolsa Familia, iniciado en su gobierno.
A través de ese plan el gobierno distribuye actualmente hasta 100 dólares mediante una tarjeta de débito bancaria que obliga a los padres a enviar a los niños a la escuela y a chequeos regulares en hospitales.
En una ceremonia para celebrar los 10 años de la Bolsa Familia Lula da Silva dijo, al recordar su niñez: «Ustedes no saben qué feo que es el hambre. Cuando lanzamos el plan había diarios y políticos opositores que nos decían que íbamos a dar limosna».
ANSA

Niñas cuidando niños: lanza ONU alerta mundial

niniaa_madre
Madrid— Cada año 7.3 millones de jóvenes menores de 18 años dan a luz un niño, dos millones de ellas tienen menos de 15 años. Si no se toman medidas y la tendencia continúa, en 2030 serán tres millones las niñas que afronten un embarazo y un parto, según datos ofrecidos por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

En América Latina, una de las regiones donde el problema es mayor, las mujeres indígenas, las afrodescendientes, las inmigrantes y las mujeres provenientes de comunidades pobres, sin acceso a la educación y la salud, son las más afectadas.

El informe del Estado Mundial de la Población 2013 señala que, por ejemplo, Nicaragua es el país latinoamericano con el porcentaje más alto (28.1%) de mujeres de 20 a 24 años que informan haber dado a luz antes de los 18 años, una cifra sólo superada por países del África Subsahariana.

Detrás se sitúan Honduras, donde el 26.1% de las mujeres de entre 20 y 24 años reportan haber dado a luz siendo menores de edad, República Dominicana (24.8%), El Salvador y Guatemala (24.4%); Ecuador (21%), Bolivia (20%), Colombia (19.7%), Brasil (16%), Haití (15%), Perú (14.4%), Paraguay (13.2%) y Cuba (9.4%).

La agencia de la ONU enfatiza que las cifras podrían ser mayores si incluyeran a las niñas menores de 15 años, un “tema invisible” para los gobiernos de la región y el resto del mundo.

No se trata sólo de pasar por los cambios que genera un embarazo y por una situación tan difícil como es un alumbramiento, la gestación en la adolescencia tiene consecuencias importantes en la salud. Sólo hay que mirar los datos que ofrece el informe Estado de la Población Mundial 2013, presentado ayer miércoles en Madrid, y que señala que cada año mueren 70 mil jóvenes en países en desarrollo por causas relacionadas con esta maternidad tan temprana.

“El embarazo en la adolescencia es un pasaporte seguro para vivir en una situación de pobreza el resto de sus vidas”, ha afirmado durante la presentación del informe Laura Laski, jefa de Salud Reproductiva del Fondo de Población de Naciones Unidas.

Laski asegura que hay que cambiar los valores en las familias, comunidades y gobiernos que, en muchos casos, otorgan un papel positivo al matrimonio temprano.

Según el informe, las niñas que permanecen en la escuela más tiempo son menos proclives a quedar embarazadas, porque la educación les da opción a futuros empleos, aumenta su autoestima y estatus y les permite ser más partícipes de las decisiones que afectan a sus vidas.

Laski opina que hay que “empoderar a las niñas para que puedan construir redes de amigas, que permanezcan en la escuela, que puedan conseguir empleo, que sepan abrir cuentas en bancos, ahorrar, para que sean capaces de decirles a sus padres que lo que quieren hacer con ellas [el matrimonio temprano] es ilegal”.

“Allá donde he estado –y he visitado todos los continentes del mundo como director ejecutivo de UNFPA– una cosa común que les une es el embarazo en adolescentes. Es un asunto del Norte y el Sur. Un asunto del desarrollo. Un tema de equidad. Un problema de accesos”, explica el doctor Babatunde Osotimehin en un comunicado.
Ángeles López/Elmundo.es

Abal Medina admite que el problema de Cristina es cardíaco, pero «no para preocuparse»

Abal Medina

El jefe de gabinete aseguró que la mandataria está «cada día un poquito mejor», pero desestimó los pronósticos sobre su regreso a la actividad. Ayer, Kunkel había dicho que volvería “en una o dos semanas” y Boudou que “se está preparando para volver”. La preocupación de los médicos por la afección cardíaca.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, salió a desestimar los pronósticos sobre el regreso a la actividad oficial de Cristina Kirchner que hicieron ayer distintos integrantes del kirchnerismo y admitió el problema de la mandataria es la afección cardíaca, aunque dijo que no es “para preocuparse”.

«Está evolucionando muy bien», afirmó el jefe de ministros respecto a la recuperación que lleva adelante Cristina por la intervención quirúrgica a la que fue sometida el 8 de octubre pasado. «Está cada día un poquito mejor», agregó Abal Medina, que dijo tener noticias por “sus familiares” y “colaboradores directos”. «Está cumpliendo el reposo que le indicaron los médicos. Es una muy buena paciente», detalló.

Abal Medina también se refirió a las versiones sobre el posible regreso de Cristina y desestimó las presunciones realizadas por Carlos Kunkel y Amado Boudou.

«(El regreso) no depende de una decisión política ni administrativa ni personal, es una cuestión de los médicos. Ellos van a decir cuándo realmente está en condiciones reales y sin más problemas para volver a ejercer», aclaró el jefe de gabinetes en una entrevista con Radio 10, tratando de despejar todo tipo de dudas.

Ayer, Kunkel había aventurado que Cristina “podría volver en una o dos semanas a su actividad oficial”. “Estaría en condiciones de volver, aunque podría descansar un poco más porque el Gobierno sigue funcionando normalmente”, agregó el diputado, que dijo que la recuperación se da “dentro de los parámetros previstos”.

También habló Boudou y aseguró que la mandataria «está todos los días un poco mejor» y «lo importante es que está haciendo la recuperación». «Se está preparando para volver con toda la fuerza», agregó.

El que también se refirió al tema fue el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien afirmó que Cristina «se estaba recuperando y ya lee todo». «A pesar de que no esté en el cargo de Presidenta reasumido, está con toda la información», indicó. Abal Medina solo detalló que la mandataria recibió “con agrado” la noticia sobre la Ley de Medios.

La afección cardíaca

La principal preocupación que tienen actualmente los médicos es la afección cardíaca que se le detectó a Cristina al mismo tiempo que el hematoma subdural. En el último parte que dieron los médicos había afirmado que “se excluyeron los riesgos” con distintos estudios, pero también admitieron que “se detectó en forma intermitente un bloqueo de la rama de la conducción izquierda”.

Abal Medina reconoció que esa es la preocupación actual sobre la salud de la presidenta, pero señaló que no es «nada para preocuparse»

Como reveló ayer LPO, los principales cuidados del equipo médico están en evitar que Cristina sufra cualquier tipo de alteración emocional. Eso incluye una guardia permanente para que nadie le dé informaciones sobre los temas de Gobierno y una prohibición de que tenga contactos con los medios de comunicación.

Tan estricto son los cuidados para que no haya ningún riesgo de alteración emocional que los doctores le prohibieron a Cristina que mire películas o series de acción o suspenso, por lo que la presidenta se dedica a ver sitcoms.
lapoliticaonline.com

Dólar oficial subió a $ 5,92 y el blue bajó a $ 9,92

dolar
El dólar oficial operó con una leve suba de un centavo a $ 5,87 para la compra y a $ 5,92 para la venta. Durante la semana pasada la divisa ascendió tres centavos y en el año acumula una mejora de más de 19%. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotizó a $ 5,915 vendedor.

«La actividad del Banco Central tuvo que ver con la evolución de los precios y determinó el margen de deslizamiento del tipo de cambio, justificado sobre todo por las ventas del organismo monetario», señalaron desde la mesa de cambio de un banco extranjero.

Con todo, los operadores reconocen volúmenes de negocios muy acotados y puntuales participaciones del Banco Central del lado de la oferta, sumado al mantenimiento de los acostumbrados controles para acceder a la operatoria con divisas.

Por el lado de las operaciones a futuro y resueltas las compensaciones de octubre, el contrato a término que vence a fin de noviembre se operó a 6,049 pesos y de las operaciones pactadas para diciembre surgió una relación peso/dólar en 6,197.

Por su parte, el dólar informal abandonó la tendencia ascendente de los últimos tres días y cedió un centavo a $ 9,87 comprador y a $ 9,92 vendedor. Sucedió luego de que el lunes finalizara la rueda con una fuerte baja de 30 centavos luego de las elecciones de medio término desarrolladas el domingo. El Gobierno comenzó a presionar a los cambistas marginales a partir del miércoles de la semana pasada para que bajaran el precio del dólar blue, que el martes alcanzó un pico máximo de $ 10,05 vendedor.

Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron la semana pasada los operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal.

En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» avanza a $ 9,20. Por último, el euro oficial operó estable a $ 8,20 para la compra y a $ 8,25 para la venta.
ambito.com

De Vido: “El proyecto minero Lama Pascua continúa en marcha y no vamos a permitir que se detenga”

Pascua Lama
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que “el proyecto minero Lama Pascua continúa en marcha” y que en el gobierno nacional “no vamos a permitir que se detenga” ese emprendimiento que se lleva adelante en frontera entre Argentina y Chile, a la altura de la provincia de San Juan.

El ministro respaldó las declaraciones del vicegobernador de San Juan, Sergio Uñác, quien le exigió a Barrick que “trabaje como corresponde para mantener las fuentes de trabajo”.

De Vido, en un comunidado de prensa, consideró que “el problema en Chile complicó el curso normal del proyecto” minero binacional, debido a que la justicia del vecino país suspendió el avance de las obras del trasandino hasta que la empresa cumpla con determinadas cuestiones medioambientales.

De Vido consideró que el problema en Chile complicó el curso del proyecto binacional, debido a que la justicia del vecino país suspendió el avance de obras Hoy, el diario La Nación publicó un artículo en el que se informa que la minera canadiense “Barrick demorará aún más la construcción del mayor proyecto minero del país”, en relación al proyecto minero binacional entre Argentina y Chile, Lama Pascua, ubicado en nuestro país –precisamente, en la provincia de San Juan-, además de señalar -en otro artículo- que “se estancaron los proyectos de exploración minera en la Argentina”.

En línea con Uñac, De Vido afirmó que “las demoras que sufre el proyecto son producto de conflictos judiciales que Barrick mantiene en Chile, y que motivaron la intervención de la Corte Suprema de ese país, a partir de las denuncias presentadas por pueblos originarios, la cual exigió a la empresa la realización de una serie de obras antes de retomar su construcción”».

A lo que agregó que “esta situación no tiene nada que ver con las condiciones del proyecto Lama en nuestro país”.

Asimismo, De Vido sostuvo que “el oro es un commodity cuyo valor ha experimentado en los últimos diez años un crecimiento muy importante, en promedio triplicando su precio con picos de 4 veces y media, al que había en 2003”.

Y agregó que “más allá de alguna oscilación circunstancial nadie proyecta que baje en el futuro” e instó a “pensar los emprendimientos mineros con una visión de largo plazo porque se trata de concesiones que tienen un horizonte productivo de al menos 50 o 60 años”.

En tal sentido, el ministro enfatizó que “los yacimientos mineros son activos de las empresas, en tanto realicen las inversiones para producir” y destacó que “no vamos a permitir que se especule con determinadas condiciones de mercado para poner en valor los recursos que son de los sanjuaninos y, en definitiva, de todos los argentinos, por lo que vamos a proteger su seguridad jurídica, exigiendo que las empresas cumplan sus compromisos de inversiones”.

De la misma manera, el ministro rechazó que la minería se encuentre “estancada”, como informa el diario La Nación, y recordó que “desde 2003 se pasó de 18 a 614 proyectos en actividad, permitiendo el desarrollo de 2000 nuevas PYMES en todo el país y la creación de 300.000 nuevos empleos en provincias y regiones cuyos niveles de pobreza superaban ampliamente la media nacional” y destacó que “las exportaciones del sector era prácticamente cero y alcanzan los 5.500 millones de dólares, es decir un 8% del total”.

“El crecimiento exponencial de la actividad es producto de políticas claras de promoción y beneficios para el sector que hizo posible que nuestro país sea el tercer productor de oro de América, luego de Estados Unidos y Perú, y el segundo de litio”, detalló el ministro.

Y remarcó que “el Gobierno Nacional va a seguir acompañando el crecimiento del sector y va a trabajar junto con la provincia para garantizar los puestos de trabajo y la concreción del proyecto Lama”, sostuvo el ministro.

Por último, De Vido adelantó que la semana que viene va a mantener una reunión con el vicegobernador Uñac y el ministro de Infraestructura de San Juan, José Estrada, para analizar la actualidad del sector minero y repasar plan de obras en ejecución en la provincia, que incluye obras como la represa Punta Negra, el túnel Agua Negra (cuya ingeniería está en proceso de licitación) y el Teatro del Bicentenario, entre otras.
Telam.com

Federer, a Londres; ganó Nadal

Roger FedererPARÍS — En un miércoles cargado de partidos en el Masters 1000 de París, con 12 de los 16 duelos de segunda ronda, Roger Federer finalmente aseguró su presencia en las Finales ATP. El suizo venció por 6-4 y 6-4 a Kevin Anderson y selló su pase a Londres, donde también estarán otros cuatro que hoy avanzaron a octavos de final: Rafael Nadal, el número uno del mundo; David Ferrer, el último campeón en París Bercy; Juan Martín del Potro, de enorme cierre de año; y Tomas Berdych. Además, en la jornada también festejó Stanislas Wawrinka, que dio un importante paso rumbo al Masters, mientras que Milos Raonic ganó y mantiene sus chances de estar en el torneo de los mejores ocho del año. El martes, vale decir, había puesto primera Novak Djokovic.

Los principales focos estaban en Federer. Y él, con algunos altibajos, no defraudó. Cumplió con los pronósticos y consiguió su clasificación a las Finales ATP por duodécima ocasión de manera consecutiva. El suizo, es cierto, sufrió sobre el cierre del partido, pero encontró la respuesta a sus problemas con el servicio para terminar doblegando al sudafricano Anderson (21° del mundo) por 6-4 y 6-4, en una hora y 22 minutos.

Federer, que venía de alcanzar la final en Basilea, tuvo el control del duelo desde el inicio. Un veloz quiebre y solidez con el saque (75% de puntos ganados) le dieron la tranquilidad para jugar el primer set. Y la historia parecía ir por el mismo camino con otra rotura de servicio en el tercer game del segundo parcial, que para colmo fue apoyada por una más en el quinto. Así, claro dominio de 6-4 y 4-1.

Sin embargo el suizo cayó en un pozo. Perdió algo de movilidad, comenzó a cometer más errores y se vio desbordado por el sudafricano, que, desde el 2-5, pasó a tener un juego más agresivo. Anderson tocó sus primeras chances de quiebre y, tras dejar correr tres, logró achicar la diferencia. Amenazó con hacerlo nuevamente con su devolución, cuando tuvo otros dos break point en el 4-5, pero ahí volvió a brillar el servicio de Federer. El suizo, a puro saque, resolvió sus dudas y finalmente se quedó con el éxito que le aseguró su presencia en Londres.

Ahora el ex N°1 se verá en octavos de final con Philipp Kohlschreiber (23º), que en duelo alemán, venció a Tommy Haas (12°) por 6-2 y 6-2. Disminuido físicamente, Haas debía consagrarse campeón para ingresar a las Finales ATP, pero poco pudo hacer y cayó ante su compatriota por segunda semana consecutiva, ya que también lo había sufrido en primera ronda en Valencia.

Antes, Nadal, en su vuelta a la acción tras la gira asiática, tuvo trabajo extra ante Marcel Granollers. En el duelo de españoles, se impuso por 7-5 y 7-5 y avanzó a tercera ronda, donde se medirá ante el polaco Jerzy Janowicz, finalista de París-Bercy en 2012 y verdugo de Santiago Giraldo (80°) en segunda rueda.

El número uno del mundo apenas calentó motores. No tuvo un buen partido y estuvo algo impreciso, tal vez a raíz de su primer partido sobre esta veloz superficie del último Masters 1000 del año. Sin embargo, respondió con firmeza en los momentos clave y consiguió dos quiebres fundamentales, uno en cada set, para cerrar la historia en una hora y 42 minutos.

Nadal, cabe destacar, finalizó el encuentro con la llamativa marca de 23 errores no forzados, uno más que su rival. Un claro síntoma de su andar en su debut en París. Pero mostró una vez más su eficacia con el servicio: sólo tuvo un break point en contra y ganó el 86% de los puntos con su primer saque (38 de 44).

Mientras tanto, para Ferrer comenzó oficialmente el desafío de defender lo que hasta el momento ha sido su único título de Masters 1000. El español superó en el arranque al checo Lukas Rosol (44°), por 6-0, 2-6 y 6-3, con tres quiebres en la manga decisiva y las licencias de un rival que en ese pasaje del partido dio muchas ventajas con el segundo servicio.

El valenciano, entonces, se cruzará en octavos de final con Gilles Simon (17°), que en duelo francés venció a Nicolas Mahut (56°) por 6-4, 6-7 (5) y 7-6 (3) tras dos horas y 59 minutos de juego. Ferrer viene de perder dos finales al hilo (Estocolmo y Valencia) y aquí corre serio riesgo de ceder su lugar en el podio de la ATP, hecho que se concretará si es que no logra llegar a la final o si Del Potro gana el torneo.

Pensando en el camino a la clasificación a las Finales ATP de Londres, Stanislas Wawrinka dio un paso importante al vencer al español Feliciano López (29º) por 6-3, 3-6 y 6-3. De esta manera, le quitó toda posibilidad a otro ibérico: Nicolás Almagro, justamente su próximo rival.

El murciano (13º ATP) hizo lo que debía hacer este miércoles: vencer al croata Ivan Dodig (36º) por 6-4 y 6-3, a pesar de los 15 aces conectados por el vencido. Sin embargo, la victoria del helvético le quitó la mínima chance matemática de estar en la capital británica.

Pero además habrá que seguir de cerca lo que haga Milos Raonic (11°), quien este miércoles, con una verdadera lección de saque, dio cuenta del holandés Robin Haase por 6-3 y 6-4 en menos de una hora. El canadiense, vale decir, es el único que aún tienen chances de pelear con Wawrinka y Gasquet por las últimas dos plazas disponibles en Londres, aunque su tarea no es sencilla: debe llegar a la final, al menos, para seguir soñando.

Resultados – Miércoles 30 de octubre – Segunda ronda
[1] Rafael Nadal (ESP) a Marcel Granollers (ESP) por 7-5 y 7-5
[3] David Ferrer (ESP) a Lukas Rosol (CZE) por 6-0, 2-6 y 6-3
[4] Juan Martín del Potro (ARG) a Marin Cilic (CRO) por 6-4 y 7-6 (3)
[5] Roger Federer (SUI) a Kevin Anderson (RSA) por 6-4 y 6-4
[6] Tomas Berdych (CZE) a [LL] Pablo Andujar (ESP) por 6-2 y 7-5
[7] Stanislas Wawrinka (SUI) a Feliciano López (ESP) por 6-3, 3-6 y 6-3
[10] Milos Raonic (CAN) a [Q] Robin Haase (NED) por 6-3 y 6-4
[13] John Isner (USA) a [Q] Michal Przysiezny (POL) por 7-6 (3), 4-6 y 6-3
Philipp Kohlschreiber (GER) a [11] Tommy Haas (GER) por 6-2 y 6-2
[12] Nicolás Almagro (ESP) a Ivan Dodig (CRO) por 6-4 y 6-3
[15] Gilles Simon (FRA) a [WC] Nicolas Mahut (FRA) por 6-4, 6-7 (5) y 7-6 (3)
Grigor Dimitrov (BUL) a [16] Fabio Fognini (ITA) por 6-3, 5-7 y 6-2

Fuente: ESPN

BCRA pone más trabas (no escritas) a la compra de dólares de bancos

dolar cepo
Preocupado por una caída de reservas que esta semana había empezado a profundizarse, el Banco Central salió a ayer a incrementar las trabas que impone desde hace tiempo a las compras de dólares que hacen los bancos y las casas de cambio en el mercado mayorista oficial. Desde la mesa de dinero del organismo anunciaron a los ejecutivos, a media rueda, una sorpresiva reducción del límite a partir del cual deben informar sus órdenes de compra, desde los u$s 300.000 a los u$s 200.000, que impidió operar a una buena parte del mercado y que dejó autorizaciones pendientes para la rueda de hoy.

Producto de esto, el volumen de la plaza se redujo ayer un 25% y el Central evitó perder reservas tras el derrumbe de u$s 500 millones que registró en los últimos dos días. Aún así, el tipo de cambio volvió a subir un centavo y cerró a los $ 5,91.

El mercado ya había mostrado algunas rarezas desde los inicios. En las mesas de dinero de los bancos empezó a sorprender que, pasado el mediodía, no se vieran prácticamente operaciones. «Hasta las 14, casi no había arrancado: había negociados sólo u$s 3 millones», explicó el operador de una mesa de dinero de una pequeña entidad financiera a este diario. A la espera de las ventas del Central -el único gran oferente de divisas en la Argentina del cepo- aguardaba una fila de ejecutivos, voraces por un billete. El mercado se activó unas pocas horas antes del cierre, sólo cuando desembarcó en la plaza el organismo oficial; pero, esta vez, con una inesperada traba a la operatoria de dólares: la reducción del límite de dólares que pueden comprar automáticamente las entidades en el mercado mayorista sin pedir su autorización.

El organismo, que les exige desde hace por lo menos cinco meses informar aquellas operaciones que excedan los u$s 300.000, recortó ayer ese monto a los u$s 200.000. Fue un mensaje novedoso que se dispersó desde su mesa de dinero hacia determinadas entidades, y que no fue producto -tampoco esta vez- de una normativa del organismo.

«Como no hay dólares, buscan bajar la salida. Pedalean. Son órdenes habladas, nada escrito. Y generó un embotellamiento que recién se va a resolver mañana (por hoy) porque quedaron complicadas un montón de firmas que no operaron», comentaron en una casa de cambio.

El nuevo tope generó malestar, en principio, por haber desembarcado sin previo aviso: «Cambiaron las reglas a mitad de camino. Se borraron algunos órdenes cargadas porque no estaban anunciadas y quedaron para mañana», contó un ejecutivo de una mesa de dinero. Pero, también, por entorpecer aún más el extraño mercado de divisas que vive la Argentina desde 2011. Desde hace ya más de un mes, el Central le pide a los banqueros que limiten al máximo la compra de dólares que realizan para cumplir con las garantías de los consumos con tarjeta de crédito de los argentinos en el exterior. Son depósitos en dólares que los bancos deben tener de acuerdo con un promedio de gastos en este rubro que hacen sus propios clientes en un plazo determinado. Pero que, también, empezaron a ser recortados por el organismo. La nueva restricción, confirmada ayer por este diario en grandes entidades del sistema, trascendió al ser publicada por el portal La Política online. Desde el Central, sin embargo, consideraron que se trata de un «disparate total», y dijeron desconocer trabas en el mercado mayorista.

En las entidades consultadas por este diario confiaron ayer en que, para hoy, las operaciones fueran aprobadas. Lo que sí pareció sorprenderlas más fue la precariedad de la medida:»No se les ocurre atacar el causal del problema de la fuga de reservas, sólo ganar un día de respiro», resumió un operador.
ambito.com

Municipio de Lanús

lanus387
AGENDA CULTURAL NOVIEMBRE-

Entre las diversas propuestas, el jueves 7 se realizará el tributo a Sandro en la Biblioteca Sarmiento y el 22 se llevará a cabo la muestra anual de los programas El Circuito y Tercer Tiempo en el Centro Comercial de Lanús. En tanto, la presentación de bandas de rock locales se efectuará el 16 en la Plaza Belgrano.

MIÉRCOLES 6 – 11 hs. CONCIERTO DIDÁCTICO / Quiero 24. ESCUELA Nº 3 – Av. Pte. Perón 3018, V. Alsina.
19 hs. BOLICHE «DOÑA CATA» – TARDECITAS CAMPERAS / Mugre criolla, Mario Gamarra, Walter Aravenis y artistas locales – Senador Quindimil 3001, V. Alsina.
JUEVES 7 – 20 hs. TRIBUTO A SANDRO- BIBLIOTECA SARMIENTO -Av. Pte. Perón 3065, V. Alsina- Actuaciones de Cucuza Castiello, Cristian Castelo, Lucio Arce, Andrés Drimer, Mario Gamarra, Las guitarras de Doña Cata, Juan Scalerandi, Walter Aravenis y Zurdo Alustiza.
Exposición del artista plástico Pablo Jofré.
23 hs. EL TANGO VUELVE AL BARRIO. PIZZERÍA «EL PORTEÑITO» – Alfredo Palacios 3501, V. Alsina. Actuaciones de Cucuza y Moscato y artistas invitados.
VIERNES 8 – BAR «EL TÍO» – Jean Jaures 3001, V. Alsina
20 hs. CINE DE TANGO / El tango en Broadway (Rubias de New York).
21 hs. MUJERES DE TANGO / Marisa Vázquez, Bárbara Grabinski, Viviana Ayala y Chifladas Tango.
SÁBADO 9 de 15 a 20 hs. CLASE DE BAILE y MILONGA / Profesores: Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti. Actuaciones de Mal llevado, El Sayer – Mosquita, Los Garciarena, Cardenal Domínguez, La Santa Milonga, O.T. Esquina Sur. PLAZA CONSTITUCIÓN -Av. Perón y Paso de Burgos, V. Alsina.
22 hs. CLUB «MÁXIMO GORKI» – Alfredo Palacios 3046, V. Alsina. Actuaciones de TANGOS BIZARROS / Quiero 24, Lucio Arce, La Goudard, Juan Penas y los Bonavenas, Los Hermanos Butaca.
DOMINGO 10 de 15 a 20 hs. MILONGA y SHOWS EN VIVO / Profesores: Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti. Actuaciones de Indiada, Conjunto Falopa, Marcapiel, DEMA y Sampaoli, O.T. del Municipio de Lanús con Abel Córdoba. PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, V. Alsina.

CICLO A PUERTAS ABIERTAS
Espectáculos, muestras, recitales. CASA DE LA CULTURA
Sarmiento 1713, Lanús Este.

SABADO 2/11 – 20 hs. Bailable tanguero «LA MILONGA». Baile de tangos, milongas y valses con la ORQUESTA DE TANGO DEL MUNICIPIO DE LANÚS dirigida por el Maestro ALEJANDRO PREVIGNANO.
VIERNES 8/11- 19 hs. Inauguración de la muestra PINCELADAS LÍRICAS del escritor LEANDRO SORIA y el ilustrador ANTONIO CARRION. Se presentan poemas y cuentos ilustrados. La muestra se podrá visitar hasta el martes 19/11, de lunes a viernes de 8 a 19 hs y sábados y domingos de 10 a 19.
VIERNES 22/11 – 20 hs. MUESTRA HOMENAJE al fileteador de Gerli COYA (1933 – 1999). Exhibición de más de 60 obras, proyección de video y espectáculo de tango en vivo. La misma se podrá visitar hasta el martes 10/12 de lunes a viernes de 8 a 19. Sábados y domingos de 10 a 19.
SÁBADO 23/11 – 18 hs. Presentación de la novela EL CAZADOR, EL CURA y LA ENFERMERA del escritor CRISTIAN CAMPANELLA. El libro relata las luchas de un cazador de demonios que lleva consigo el dolor de haber perdido a su familia lo cual, lo hace insensible a cuanto pueda ocurrirle hasta que conoce a una mujer que le hará replantear varias de sus convicciones. El oportuno reencuentro con un viejo amigo lo ayuda a develar el misterio que encierran las apariciones y nos mostrará qué ocurre cuando las fuerzas del bien y el mal se conjugan.

AUDITORIO HUGO DEL CARRIL DEL EDIFICIO MUNICIPAL
Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste.

SÁBADO 2/11 – 19.30 hs. XL ENCUENTRO CORAL DE MÚSICA POPULAR
Coral Raíces – Directora: Jorgelina Almeida.
Coro Ex Corde – Directora: Lilia Mato.
Coral de los Pueblos – Directora: Marilí Núñez.
Coro de Música Popular del Municipio de Lanús – Director: Lito Otero.

CICLO CULTURA AL AIRE LIBRE
(Se suspenden por lluvia)

FERIA MÍSTICA DE ARTESANOS. Artesanías y espectáculos para toda la familia. PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina.
DOMINGO 3/11 – 16 hs. Espectáculo de tango: LAURA DEL RÍO, MARIO CURRA. Guitarras: SORIA y ALTAMIRANO.
SÁBADO 23/11 – 16 hs. Espectáculo de tango: CLAUDIA MONTES, VLADIMIR CRESPO. Guitarras: JAIMES y FARIAS.
FERIA CAMINO DE ARTESANOS. Artesanías y espectáculos para toda la familia. PLAZA SARMIENTO – 9 de Julio y Ferré, Lanús Este.
SÁBADO 16/11 – 16 hs. Espectáculo de folclore: TERUCHA y PAYO SOLÁ.
SÁBADO 30/11 – 16 hs. Espectáculo de música latinoamericana: CALIPSO.

BAILES DE ANTAÑO

Recreación de los antiguos bailes barriales en los clubes, sociedades de fomento y
centros de jubilados del distrito.

SÁBADO 9/11 – A partir de las 20 hs. ROTARY CLUB «GERLI ESTE» – Mamberti 656, Gerli.
Baile familiar y popular con la Orquesta Típica de Tango y Jazz del Municipio y el grupo Calipso. Música de todas las épocas.

ESCUELAS MUNICIPALES DE ARTE

Música / Teatro / Danzas / Artes Plásticas
Inscripción Ciclo 2014

ESCUELA DE MÚSICA – Ramos 64, Lanús Oeste.
ÁREA DE CARRERAS: Tecnicatura en Música / Músico Profesional / Diplomatura de Intérprete / Formación Inicial en Música.
ÁREA DE EXTENSIÓN: Canto / Guitarra / Piano / Violín / Bajo / Batería / Flauta traversa / Flauta dulce / Percusión / Teclado / Saxo.
Inscripción para alumnos ingresantes: Del 2 al 19 de diciembre del 2013, de lunes a jueves de 18:30 a 20:30 hs.
ESCUELA DE TEATRO – Anatole France 1660, Lanús Este.
Contacto: escueladeteatrolanus@gmail / facebook: teatro.lanus
ÁREA DE CARRERAS: Tecnicatura en Actuación
ÁREA DE EXTENSIÓN: Iniciación Teatral para adultos / Iniciación teatral para adolescentes / Teatro zen para adolescentes y adultos / Taller de montaje para ex alumnos, egresados y alumnos avanzados / Taller de historia del teatro
Inscripción para alumnos ingresantes: Del 2 al 20 de diciembre del 2013 y del 18 de febrero al 14 de marzo de 2014.
ESCUELA DE DANZAS
2 de Mayo 2737, 1º piso, Lanús Oeste
Contacto: mail: escueladanzas_municipiolanus@hotmail.com / facebook: Escuela Danzas Lanus
ÁREA DE CARRERAS: Intérprete en danza
ÁREA DE EXTENSIÓN: Danza clásica / Danza moderna / Flamenco / Danza árabe / Freedance / Tap / Iniciación a la danza (de 4 a 8 años) / Acrodanza (mayores de 8 años) / Estilos urbanos (mayores de 10 años)Inscripción para alumnos ingresantes: Del 10 al 20 de diciembre de 2013 de martes a viernes de 18 a 21 hs; y a partir del 20 de febrero de 2014.

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada.
Contacto: escuelasrtesplasticaslanus@gmail/ Facebook: Escuela Artes Plásticas Municipio de Lanús

ÁREA DE CARRERAS: Realizador en Artes Plásticas.
ÁREA DE EXTENSIÓN: Niños de 6 a 12 años: Dibujo y pintura, plástica, títeres / Niños de 7 a 12 años: Caricatura y retrato, cerámica, dibujo publicitario / Adolescentes de 13 a 18 años: dibujo y pintura, caricatura y retrato / Adolescentes de 15 a 18 años: fotografía / Adultos: Cerámica, mural cerámico, alfarería, técnicas para murales, mosaiquismo, cerámica indígena, dibujo, dibujo y pintura, escultura, ensamble, grabado, caricatura y retrato, fotografía, fotografía profesional, fotoperiodismo, historia del arte, artesanías capacidades especiales, artesanía en madera, cartapesta, simil vitraux
Inscripción para alumnos ingresantes: Del 2 al 20 de diciembre del 2013 y del 3 de febrero al 14 de marzo de 2014, de lunes a viernes de 9 a 12 hs y de 14 a 20 hs.

PROGRAMAS EL CIRCUITO Y TERCER TIEMPO
Cursos y talleres en sociedades de fomento, centros de jubilados y clubes

MUESTRA ANUAL – VIERNES 22/11 – De 18 a 21 horas.
MÚSICA EN VIVO / ARTESANÍAS / DANZAS.
CENTRO COMERCIAL e INDUSTRIAL DE LANÚS – Av. 9 de Julio 1535, Lanús Este.
Informes: 4241-6811 / 4247-8075.

BIBLIOTECA MUNICIPAL MARIANO MORENO
Casa de la Cultura – Sarmiento 1713, Lanús Este

CONCURSO DISTRITAL DE CUENTO y POESIA – 2013 – JÓVENES y ADULTOS. CONCURSO LITERARIO DISTRITAL 2013. Los trabajos podrán remitirse por correo postal o presentarse personalmente en CASA DE LA CULTURA – Sarmiento 1713, Lanús Este, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, hasta el 20 de diciembre de 2013. Bases del concurso en Casa de la Cultura. Informes: 4247-8075 / bibliotecamunicipiolanus@gmail.com
ENCUENTRO LITERARIO

Casa de la Cultura – Sarmiento 1713 Lanús Este

SÁBADO 30/11 – 18 hs. TEMA LIBRE
Los interesados deberán inscribirse personalmente, media hora antes del encuentro para poder leer sus cuentos o poemas de tema libre. Se les solicitará que los textos tengan un máximo de tres carillas (letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5).

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
SALA «LOLA MORA»
Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada

SÁBADO 2/11 – 19 hs. Inauguración del Café literario y Exposición de pinturas NARRACIÓN ILUSTRADA de la profesora Betty Santella, participan alumnos de la escuela. La muestra se podrá visitar hasta el jueves 7/11, de lunes a viernes de 9 a 19 hs y sábados de 9 a 12 hs.
SÁBADO 2/11 – 18 hs. CICLO DE CINE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. Se proyectará MATRIMONIO AYMARA, dirigida por Ulises de la Orden.
SÁBADO 9/11 – 19 hs. Inauguración de la MUESTRA DE FOTOGRAFÍA TANGO del profesor Daniel Martínez y alumnos del taller. La misma se podrá visitar hasta el jueves 14/11, de lunes a viernes de 9 a 19 hs y sábados de 9 a 12 hs.

TALLER INTENSIVO DE PINTURA EL COLOR
Casa de la Cultura – Sarmiento 1713 Lanús Este

SÁBADO 9 y DOMINGO 10 de NOVIEMBRE de 14 a 17 hs. Taller a cargo de PASCALE POULIN, artista plástica. INSCRIPCIÓN PREVIA: Casa de la Cultura – Sarmiento 1713, Lanús Este, de 9 a 18 hs. Tel: 4247-0292 / 4241-6811. Escuela de Artes Plásticas – Av. H. Yrigoyen 6555, Rdos. de Escalada, de 9 a 19 hs. Tel: 4202-9889. www.pascalepoulin.blogspot.com

MUSEO MUNICIPAL PIÑEYRO
Dr. Melo 2877, Lanús Oeste. Tel: 4241-3545

NARRANDO NUESTRA HISTORIA. Lunes y miércoles de 10 a 11 hs. Clases abiertas sobre la historia de Lanús, para público de todas las edades.
Lunes a Viernes de 9 a 12 hs. Asesoramiento integral de Historia de Lanús, charlas explicativas sobre el Museo Juan Piñeiro.
Por charlas gratuitas de Historia en escuelas del distrito comunicarse al 4241-3545 de lunes a viernes de 9 a 12 hs.

INFORMES: CASA DE LA CULTURA – Sarmiento 1713, Lanús Este. Teléfonos: 4247-8075 / 4241-6811. e-mail: culturayeducacionlanus@gmail.com

Informe 390
31/10/13

Cuál es la propuesta que Sabbatella le sugirió adoptar a Clarín

Ley-de-Medios sabbatella
Además de comunicarle a los representantes del Grupo Clarín que, por parte de la AFSCA, ya comenzó la “adecuación de oficio” del multimedios a la Ley de Medios, Martín Sabbatella también les sugirió que, para evitarla, el grupo retome y adopte la propuesta que había hecho a fines del año pasado el socio minoritario de Cablevisión.

Ese socio es el fondo Fintech, propiedad del mexicano David Martínez, que además de darle una mano al Gobierno en su pelea con Clarín también lo acompañó en el debate mediático contra los fondos buitre que litigan en Nueva York por los bonos de deuda que siguen en default.

El fondo es propietario del 40 por ciento de Cablevisión. En diciembre del año pasado, se acercó al titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para consultarle si una forma de que el Grupo Clarín se adaptara, al menos parcialmente, a la Ley de Medios podía ser que el multimedios vendiera el 60 por ciento de su propiedad en Cablevisión.

El mismo día en que Fintch hizo ese planteo a Sabbatella, Clarín salió a rechazarlo (estaba aún vigente la cautelar que mantenía suspendida la aplicación de la Ley de Medios).

En ese momento, consultado sobre si, de quedarse con el cien por ciento de Cablevisión, Fintech estaría obligado a desprenderse de parte de la empresa para no superar la cuota del 30 por ciento de mercado –algo a lo que están obligados los empresarios argentinos-, Sabbatella respondió que “habría que analizarlo”, porque al ser una empresa de capitales norteamericanos rige un «tratado de reciprocidad».

En la misma tónica, hoy, tras retirarse de la sede del Grupo Clarín en el barrio porteño de Barracas (en el mismo edificio en el que funciona la redacción del diario), comentó que si el multimedios quiere “tener en cuenta esa presentación y completarla, la AFSCA estaría dispuesta a analizarlo y evaluarlo».
cronista.com

En América Latina y el Caribe 20.000 menores de 18 años dan a luz diariamente

embarazo
MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) – El Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) reveló este miércoles que veinte mil menores de 18 años de edad dan a luz diariamente en América Latina y unas doscientas mueren a causa del embarazo o parto.

A través del informe ‘Maternidad en la niñez: Afrontar el desafío de un embarazo adolescente’, el FPNU llamó a revertir el «flagelo humanitario» del embarazo adolescente, que «acentúa la pobreza, vulnera los derechos y tiene expresiones dramáticas en América Latina y el Caribe».

«El embarazo adolescente no responde, por lo general, a decisiones de la mujer, sino a la ausencia de oportunidades y a las presiones sociales, culturales y económicas de los contextos en que viven las adolescentes», declara en el informe el director ejecutivo del FPNU, Babatunde Osotimehin.

Las jóvenes de 18 años empobrecidas, que tienen poco educación o viven en áreas rurales «son más proclives a quedar embarazadas que las niñas ricas, urbanas y educadas», agregó.

FPNU propone varios pasos para prevenir el embarazo adolescente, el fin de los matrimonios tempranos, la protección de los derechos humanos de las menores, una mejor educación sexual, acceso a la salud y concienciar a la sociedad sobre el problema.

Cómo avanzará el Gobierno en la «adecuación de oficio» del Grupo Clarín

sabbatella

El titular de la Afsca Martín Sabbatella detalló cuáles serán los pasos a seguir y los plazos de aquí en más; las opciones de la empresa.

Estas son las especificaciones que dio el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella acerca de los pasos que dará el Gobierno para realizar «la adecuación de oficio» de las licencias del Grupo Clarín.

Notificación. Lo que informó Martín Sabbatella hoy en las oficinas del Grupo Clarín fue «notificar la continuidad de la adecuación de oficio» a la empresa. «Estamos dándole cumplimiento a la ley de medios, continuando lo que estaba suspendido que es la adecuación de oficio», señaló.

Adecuación general. Sabbatella informó, respecto al conjunto de medios, que «con esto se completa la adecuación general del conjunto de empresas que tienen que hacerlo. Está el proceso de adecuación voluntaria y por otro lado el proceso de adecuación de oficio con la empresa que no presentó su plan».

El inicio. «A partir de esta notificación, se marca el inicio de los plazos de la adecuación de oficio. Hoy notificamos nuevamente y a partir de acá comienza la adecuación de oficio», insistió.

Los plazos. Sabbatella dijo que a partir de hoy el Grupo Clarín tiene «15 días» para ratificar la notificación entregada hoy por el Gobierno. «Luego sigue la tasación, luego la selección de las licencias que se tienen que readjudicar, los concursos y la adjudicación»

Nuevos licenciatarios. El titular de la Afsca recordó que «los nuevos licenciatarios que asumirán la nueva titularidad y en el proceso de transición tiene que garantizarse el servicio y las fuentes de trabajo del conjunto de los trabajadores».

Adecuación de oficio. «Es la Afsca la que tasa, selecciona y concursa. El criterio es causar el menor perjuicio a las empresas», detalló Sabbatella sobre el proceso.

El socio minoritario. «El grupo Clarín, no completo, pero su socio del 40% [Fintech Advisory Inc.], presentó la voluntad de adecuación el 5 de diciembre de 2012. Esa presentación, si el Grupo Clarín quisiera tenerla en cuenta y completar la alternativa que propuso su socio minoritario, podría seguir ese camino. Nuevas presentaciones, no se pueden aceptar. Si el Grupo Clarín quiere completar la presentación de diciembre, lo vamos a considerar».
Lanacion.com

Se fracturó Gonzalo Bergessio

Gonzalo BergessioChocó con el defensor Chellini, de Juventus, y se rompió el peroné de la pierna izquierda. El presidente de Catania estalló de bronca.

Malas noticias para Gonzalo Bergessio, el delantero argentino del Catania. ¿Qué le sucedió? Ayer, en el partido que su equipo perdió por 4-0 ante Juventus (un gol de Tevez), sufrió la fractura del peroné de la pierna izquierda. El que estalló de bronca fue el presidente del Catania, Antonino Pulvirenti: «La infracción fue innecesaria, violenta y agresiva».

Lavandina Bergessio chocó con el defensor Giorgio Chellini, cayó al piso y enseguida se dio cuenta de la gravedad de la lesión. El cuerpo médico del Catania constató la lesión del ex Racing luego de una serie de estudios radiológicos y estiman que podría volver a las canchas en 60 días.

Mientras tanto, el infractor Chellini se disculpó públicamente por Twitter por la acción que produjo la lesión de Bergessio. También por esa vía, Lavandina, quien juega en el Catania desde 2011, agradeció hoy las múltiples muestras de apoyo recibidas de sus colegas y los deseos de pronto restablecimiento.

Fuente: Clarín

Un policía mató a un ladrón que intentó asaltarlo cerca de la estación de José C. Paz

crimenEl caso ocurrió esta madrugada en Monteagudo y Lavalle. La víctima, que presta servicio en la comisaría 23, iba caminando a la estación y fue sorprendido con fines de robo por tres sujetos. Se enfrentó a tiros con ellos y mató a uno.

Un efectivo de la Policía Federal se resistió a un robo esta madrugada y mató a uno de los tres asaltantes que lo sorprendieron cuando caminaba hacia la estación de trenes en el partido bonaerense de José C. Paz, informaron fuentes policiales.

El hecho se originó a las 4.45 en Monteagudo y Lavalle de ese partido del noroeste del conurbano, cuando el agente federal que presta servicio en la comisaría 23a.porteña iba caminando a la estación y fue sorprendido con fines de robo por tres delincuentes armados.

Aparentemente, los asaltantes lo amenazaron y pretendieron robarle sus pertenencias, pero el efectivo, quien se hallaba vestido con ropas de civil, se identificó como policía y extrajo su arma reglamentaria.

Tras un breve tiroteo, uno de los asaltantes cayó herido, mientras que los cómplices se dieron a la fuga en una auto Renault que los aguardaba a pocos metros, agregaron los informantes.

El herido fue auxiliado por una ambulancia, pero los médicos constataron que ya estaba muerto, informaron fuentes policiales, quienes confirmaron que el efectivo resultó ileso.

Policías que llegaron al lugar secuestraron un arma calibre 7.35 que estaba en poder del delincuente fallecido, de 31 años, con antecedentes por distintos hechos delictivos en la zona.

Por último, la Justicia retuvo el arma del policía para realizar las pericias junto a la correspondiente declaración testimonial sobre lo sucedido, dijeron las fuentes.

Fuente: Online-911

Arrestan a policías por hacer fiesta y emborracharse en una comisaría

comisariaUna fiscal llegó con detenidos a la seccional y los encontró ebrios y durmiendo. Sucedió en Perico, Jujuy.

Una decena de policías de una comisaría de la ciudad jujeña de Perico fueron detenidos luego que una fiscal los sorprendiera durmiendo y borrachos en horario de trabajo tras haber celebrado una fiesta en la seccional.

El hecho se produjo el martes pasado a la madrugada en la seccional 60a. situada en el barrio La Posta de Perico, a 35 kilómetros al sur de la ciudad de Jujuy y fue descubierto cuando llegó al lugar la fiscal regional Mónica Montalvetti.

Según se informó, cuando la funcionaria judicial ingresó, acompañada de un grupo de efectivos llevando a varias personas demoradas, se encontró con el encargado de la guardia y sus subordinados durmiendo. Todos se encontraban ebrios.

A continuación, fueron todos detenidos e imputados del delito de «incumplimiento de los deberes de funcionario público», según informaron fuentes de la fuerza de seguridad provincial.

Los detenidos en los calabozos de la comisaría confirmaron que los policía habían estado de fiesta
Al revisar la seccional se encontraron varias botellas de cerveza y de vino vacías y algunas más en la heladera. Tras ser despertados, los policías fueron trasladados al departamento central de la policía local, donde hoy permanecían detenidos.

Además, el móvil de la comisaría se encontraba con las llaves puestas y las luces encendidas y también había vasos y botellas de bebidas alcohólicas en su interior.

Mientras se desarrollaba la fiesta, en el calabozo de la seccional se encontraban dos detenidos, uno de los cuales está acusado de homicidio, quienes prestaron declaración y confirmaron que en el lugar hubo una fiesta, dijeron fuentes policiales.

Fuente: Infonews

INFORME SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO VILA-MANZANO (una historia plagada de estafas y negociados)

alfredo vila

Alfredo Luis Vila era empleado de Kolton (jefe de compras) y en el año 1968, asociándose con militares vinculados a la dictadura de Onganía crearon Comensa SA, a la que después le cambiaron de nombre por Dalvian SA, una empresa inmobiliaria y constructora que creció apropiándose de importantes terrenos aledaños al Parque General San Martín por medio de irregulares títulos supletorios.

Con el tiempo y por distintos medios Vila fue comprando las partes de sus socios en Dalvian pasando a ser propiedad íntegramente de la familia Vila. En 1976, Vila se transformó en el accionista mayoritario del Banco de Los Andes, entidad que luego vendió a Héctor Greco.

 

Dalvian

Gracias a las buenas relaciones de Vila con los militares, gestadas durante su paso por la Escuela Militar de la Nación, cuyos estudios no concluyó, en el año 1979 Dalvian consiguió un crédito de u$s 2.000.000 del Banco de Mendoza que nunca devolvieron, que les permitió realizar la urbanización de esos terrenos, transformándolo en el mejor barrio privado de Mendoza.

Tiempo después, dada la falta de pago, el crédito fue ejecutado por el Banco de Mendoza, deuda que después pasó a la provincia como consecuencia del traspaso de deudores que hicieron al Ente de Fondos Residuales (EFOR) cuando el gobernador Rodolfo Gabrielli privatizó los bancos oficiales de la provincia.

 

Uliarte

 

Roberto Uliarte en el cumpleaños de Alfredo Vila

 

Cuando el banco inició la demanda, los Vila ofrecieron pagar el 10% de lo que debían en 100 cuotas, propuesta de pago que fue rechazada. Entonces, aprovechando la información que les brindaba el Dr. Roberto Uliarte, abogado del banco y empleado de los Vila, fue que iniciaron furiosas campañas de prensa a través de su radio Nihuil, denunciando los negociados en el banco durante la presidencia de Eduardo del Amor. Uliarte fue descubierto y echado del banco.

Según consta en las actas de directorio del banco, Daniel Vila llamó por teléfono a un asesor del directorio, instándolo compulsivamente a que el sumario contra Uliarte no se realizara, para que «no se viera sometido al bochorno de una investigación». Años después, las influencias de Daniel Vila con Gabrielli, consiguieron que Uliarte fuera promovido a Camarista del Crimen y hoy es uno de los jueces adictos al grupo Ver pedido de Jury.

Finalmente, después de 25 años de litigio fueron condenados a pagar u$s 2.500.000, calculados a mayo de 1995. Dalvian también asumió una deuda con el EFOR de u$s 3.700.000, calculada a noviembre de 1996, que tenía la firma Jorge Estornell SA, de cuando eran propietarios del Canal 7 de Mendoza. O sea que el total de la deuda de Dalvian con la provincia ascendía a u$s 6.200.000 al año 1996.

Mediante un escandaloso convenio suscripto con el EFOR en mayo de 2005, o sea durante la gobernación de Julio Cobos, dicha deuda quedó reducida a solo u$s 1.500.000 a pagar mediante la entrega de terrenos, provenientes de unas expropiaciones iniciadas por la provincia contra Dalvian. En el convenio se estableció que si los montos en los juicios de las expropiaciones superaban la deuda de Dalvian, esta se los donaba a la provincia. En los juicios de expropiación, en noviembre de 2007, se dictaron sentencias por las cuales el monto de las expropiaciones quedó establecido en $ 3.700.000 a favor de Dalvian. El 19 de diciembre de 2007, o sea nueve días después que asumiera Celso Jaque la gobernación, suscribieron un convenio de compensación, resultando un saldo de $ 1.900.000 a favor de Dalvian, pese a que en el convenio de pago se había establecido la donación a favor de la provincia en este caso.

O sea que mediante estas maniobras Dalvian redujo su deuda de u$s 6.200.000 (unos $ 24.000.000) a tan solo u$s 1.500.000 (alrededor de $ 6.000.000) que compensaron con créditos por expropiaciones sobrevaluadas (los terrenos eran incultos, sin mejoras y el Tribunal de Tasaciones los había valuado en $ 3.300) que ascendían a $ 3.700.000 y como por arte de magia terminaron cobrando $ 1.900.000.

 

Rosas

Joaquín de Rosas, Fiscal de Estado

 

Todos estos convenios fueron suscriptos por quién era Fiscal Adjunto (Joaquín de Rosas), porque el ex Fiscal de Estado, Pedro Sin, se excusó de actuar.

Estos antecedentes constan en la denuncia que realizó el Dr. Alberto Ortubia, abogado de Dalvian en estos y otros juicios por más de 29 años Ver denuncia, cuando se opuso a la designación de Joaquín de Rosas como Fiscal de Estado, pero que no fue tenida en cuenta por los legisladores de nuestra provincia que dieron el visto bueno a su designación, no obstante a que en la época de la dictadura de Rosas fue destituido como juez por las irregularidades en la tramitación de la quiebra de «Bodegas y Viñedos Filippini». Durante la sustanciación de estos acuerdos de Rosas, de íntima relación con Alfredo Vila, en el año 2006 «adquirió» un terreno en el barrio Dalvian, valuado en más de $ 500.000, que puso a nombre de su esposa y de su suegra.

 

terreno

 

El barrio Dalvian fue expandiendo sus terrenos, apropiándose ilícitamente de los predios aledaños y fraguando juicios de usucapión (títulos supletorios), como fue en el caso con su vecina Universidad Nacional de Cuyo (UNC) a la cual le usurparon 32 hectáreas. Terrenos en los que Vila construyó un campo de deportes y en el año 1986 inició un juicio contra la UNC por usucapión, aduciendo que durante ese tiempo la universidad no hizo uso de los mismos y que ellos le habían introducido mejoras.

Dichos terrenos habían sido del Ejército Argentino, teniendo radicado allí un Polígono de Tiro, que en el año 1980 fueron traspasados a la UNC. O sea que los bienes objeto del litigio no eran de tipo privado sino una propiedad pública, destinada al uso educativo, y de acuerdo con el Código Civil no pueden ser adquiridos por título supletorio por ser bienes del dominio público.

No obstante eso, el juez Alfredo Manuel Rodríguez Ver pedido de Jury, de estrechas relaciones con los Vila, les dio la razón. A continuación el juez Rodríguez también «adquirió» una valiosa vivienda en el barrio Dalvian. Dicha sentencia fue confirmada por la Cámara de Apelaciones del Juzgado Federal de Mendoza, en un aberrante fallo fundado por Julio Petra, que también tiene su casa en el barrio Dalvian. Este caso se encuentra en apelación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dictó una medida de no innovar, no obstante eso los Vila están construyendo un acueducto sobre los terrenos en litigio, sin contar con autorización de ninguno de los organismos públicos competentes.

 

Giordano

Aldo Giordano funcional al grupo Vila

En ese conflicto también actuaron el Fiscal de Estado, Aldo Giordano, y el Fiscal adjunto, Joaquín de Rosas, dándole la razón a los Vila. Previamente la Dirección de Catastro de la provincia había dictaminado a favor de la UNC. Inmediatamente su director, Mario Valencia fue objeto de denuncias por parte del Fiscal de Estado.

Giordano ha sido siempre funcional a los intereses del grupo Vila, como ser cuando no apeló el aberrante fallo del juez Orlando Vargas Ver pedido de Jury, que le entregó ilícitamente los bancos oficiales privatizados a Raúl Moneta, pese que había resultado perdedor en las licitaciones. En el Jury a Vargas, Giordano adujo que no apeló para no perjudicar a la provincia con prolongadas demoras, siendo que el juez tenía un plazo perentorio de 5 días para resolver la apelación, en un proceso que duró mas de un año.

 

jardindalvian
Jardines del barrio Dalvian sobre terrenos fiscales. Rodolfo Gabrielli construyó el Corredor del Oeste y expropió los terrenos al este de la ruta, cuando correspondía usar los terrenos prestados a Dalvian.

Además de eso hay otra apropiación indebida de Dalvian de terrenos públicos que ha quedado impune. En efecto, cuando se hizo la avenida Champagnat se le expropió a Comensa (empresa antecesora de Dalvian) los terrenos colindantes con la calle para construir una avenida de dos manos, pero finalmente se construyó una sola vía por falta de presupuesto.

Luego Dalvian pidió autorización a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) para hacer unos jardines sobre dichos terrenos hasta tanto se construyera la ruta, y esos son los jardines que actualmente tiene el barrio Dalvian sobre la Avenida Champagnat, que son del estado provincial.

Pero resulta que, cuando Gabrielli llamó a licitación para construir el primer tramo del Corredor del Oeste, que va sobre la avenida Champagnat, que se ampliaba a 7,5 mts. y producía una segunda vía del mismo ancho con mas sus correspondientes banquinas, en los pliegos de la licitación se dejó perfectamente establecido que la segunda vía se localizaba al este de la actual avenida, con lo cual Gabrielli le «obsequió» a la familia Vila los terrenos que antes la provincia les habían expropiado y pagado para hacer el segundo carril de la referida avenida.

 

daniel vila
Daniel Vila en el lago de su estancia San Isidro

El hecho es que todas las obras realizadas en dicha estancia son clandestinas. “La estancia no tiene ninguna aprobación, no está siquiera empadronada en Las Heras”, dijo Adrián Palma, secretario de Obras Privadas del municipio.

A su vez, el Departamento General de Irrigación tiene dormido desde hace siete años un expediente iniciado por una denuncia de usurpación de agua de la cascada San Isidro, realizado mediante un entubamiento clandestino de las aguas públicas.

Recientemente el diario El Sol publicó que la estancia San Isidro estaba valuada por el Estado provincial en escasos $ 317 y que además estaba eximida del pago del Impuesto Inmobiliario.

También daba cuenta el referido matutino que en los registros de la Dirección Provincial de Catastro la estancia figuraba como “propiedad rural cultivada” desde enero de 1988, sin que se haya efectuado hasta la fecha ninguna actualización de sus datos respecto de sus construcciones ni constan inspecciones o relevamientos catastrales.

Como también que no existíann informes de sus propietarios declarando las mejoras realizadas.

Luego de la denuncia de El Sol, la Dirección de Catastro procedió a revaluar la mansión de Daniel Vila, asignándole un ridículo avalúo de $ 300.000, teniendo en cuenta que dicha propiedad tiene 1.700 m2 cubiertos y pisa sobre un terreno de 7,5 hectáreas, cuyo valor es de varios millones de dólares. Avalúo que debieron hacer con imágenes satelitales porque Vila no les permitió el acceso a la propiedad.

El jefe del Departamento Jurídico de Irrigación, Mauricio Pinto, afirmó, sobre la propiedad de las aguas de la estancia San Isidro: “Conforme estatuye el artículo 2.637 del Código Civil, las aguas que surgen en los terrenos particulares resultan públicas cuando constituyen un cauce natural. Bajo este encuadre normativo no existen dudas de que el escurrimiento objeto de estas actuaciones resulta público y sólo pueden ser utilizadas mediando permiso o concesión estatal”. En este caso, no hubo permiso ni concesión, sino que, por el contrario, Daniel Vila construyó una toma clandestina del agua.

cronica
Diario Crónica

Conforme a lo denunciado, la Fiscalía de Estado abrió una investigación para determinar por qué durante siete años Irrigación no movió el expediente de la denuncia por la toma de agua clandestina de la cascada San Isidro. Por su parte la Dirección Provincial de Catastro está procediendo a la recategorización y modificación del avalúo de la mansión clandestina, y la Municipalidad de Las Heras intimó a Daniel Vila a presentar los planos de construcción de la mansión que domina el casco de su estancia, pero habiendo vencido el plazo no ha dado cumplimiento.

La estancia San Isidro también es la sede donde Daniel Vila organiza lo que ha dado en llamar «Vendimia Solidaria», que se realiza desde el año 2008, un evento del que se sirve para recaudar fondos entre los personajes más ricos del país y que luego hace distribuir por la reina de la Vendimia.

Toda una recreación de los eventos de «Argentina en Mendoza» que organizaba Raúl Moneta y que difundían ampliamente los medios de Vila-Manzano, mientras juntos saqueaban al Banco Mendoza, como se verá mas adelante.

Scifo y Vila
Sandra Scifo (actual pareja de Vila), Daniel Vila y Mirtha Legrand en un almuerzo post Vendimia en San Isidro

En el 2008 recaudó $ 240.000, en el 2009 $ 1.051.000 y en el 2010 $ 4.000.000, que distribuye entre entidades de bien público. Para ello invita a empresarios, políticos y personajes de la farándula de primera línea a nivel nacional.

Ya son habitués de dicha fiesta: Eduardo Constantini (dueño de Nordelta y del Malba), Alejandro Bulgheroni (titular de Bridas), Carlos Ávila y su hijo Juan Cruz Ávila, el empresario y político Francisco De Narváez, Samuel y Guillermo Liberman (dueños del Hotel Hyatt), Pepe Scioli (hermano del gobernador de la provincia de Buenos Aires), los periodistas, Daniel Tognetti, Román Lejtman, Luis Majul, Luis Rosales y Rolando Graña.

De los locales nunca faltan los empresarios: Mario Groisman, José Cartellone, Emilio Magnaghi, Jorge Pérez Cuesta, Adrián Yacopini; los polìticos: Rodolfo Gabrielli, Julio Cobos, Roberto Iglesias, Aldo Ostropolsky (ex ministro de Julio Cobos), Daniel Pereyra (titular de Juegos y Casinos), Omar de Marchi y Omar Félix (diputados nacionales), Omar Parisi (intendente de Luján), Víctor Fayad (intendente de la Capital), Ricardo Puga y Miguel Serralta (legisladores provinciales), el oftalmólogo Roberto Zaldívar y el cirujano Claudio Burgos.

Vila designó a Mirtha Legrand y a Jorge Rial «embajadores nacionales de la Vendimia Solidaria». En el 2010, dada la pelea suscitada con el grupo, el gobernador Jaque para no asistir hizo organizar en esa misma fecha un agasajo del cuerpo diplomático en la bodega de Eduardo Pulenta, en Vistalba.

nota

Expediente del Departamento General de Irrigación sobre las obras
clandestinas en la estancia San Isidro de Daniel Vila

 

 

cascada
Cascada en San Isidro, desde donde Daniel Vila intercepta el agua pública

mansion
Vista panorámica de la mansión de Daniel Vila en San Isidro

moneta-vila
Agasajo a Raúl Moneta en la estancia San Isidro de Daniel Vila. Entre otros invitados están: Rodolfo Gabrielli, Nicolás Becerra y Omar Alvarez

Fuente: luisbalaguer.com.ar

 

Circulación reducida en Panamericana por un choque en Olivos

accidenteEl siniestro ocurrió pasadas las 7 en el kilómetro 16, a la altura de la calle Debenedetti, en sentido a General Paz.,en Olivos, partido de Vicente López, en el norte del conurbano, informaron fuentes policiales.

A raíz del impacto, el conductor del auto sufrió heridas y fue asistido por el servicio de emergencia de la autopista.

Mientras se trabaja para remover los vehículos, la circulación vehicular se encuentra reducida.

Fuente: Infonews

El padre de Francesca dice que es «inocente» e investigan la colaboración de un cómplice

padre de FrancescaSegún su abogado, «se declaró inocente de todos los cargos que se le imputan pero quedó detenido por privación ilegal de la libertad, agravada, falsa denuncia y abandono de persona». La mamá de la nena que estuvo nueve horas desaparecida dijo: «Espero que la Justicia siga los pasos que tiene que dar».

Carlos Caporossi, acusado por la desaparición de su hija Francesca de un año y medio, que apareció ayer tras nueve horas de búsqueda en la localidad bonaerense de Arrecifes, se declaró hoy inocente pero seguirá detenido.

El hombre fue acusado de privación ilegal de la libertad agravada, abandono de persona y falsa denuncia, por lo que seguirá detenido en la DDI de San Nicolás.

Otro pista que están trabajando es acerca de la participación de un cómplice, que se habría encargado de cuidar a la nena.

Caporossi prestó declaración indagatoria ante la titular de la fiscalía 10 de San Nicolás, Sandra Biscetti, y antes lo había hecho su esposa Bianca y su otra hija, Luana, de 20 años.

Darío Izquierdo, abogado de Caporossi, dijo a la prensa que su defendido «sólo se declaró inocente de todos los cargos que se le imputan pero quedó detenido por privación ilegal de la libertad, agravada, falsa denuncia y abandono de persona».

«Oportunamente veremos las pruebas que hay en el expediente. Lo único que apreciamos es que hay una serie de declaraciones pero ninguna acusación, no sabemos cómo desapareció, la Justicia lo deberá determinar», dijo el abogado.

Indicó además que las declaraciones que están en la causa «dan cuenta sobre cómo funcionaba el ámbito familiar, en realidad no hay un móvil, no hay un motivo que surja en el expediente, ni siquiera pruebas contundentes que acrediten la vinculacion de Caporossi al caso».

El abogado defensor precisó que la casa de la calle Lavalle, en donde apareció la nena, «es una vivienda que era utilizada los fines de semana o en épocas de verano porque tenía una pileta».

Bianca, al salir de la fiscalía, agradeció la atención por su caso realizada por los medios y los vecinos pero se negó a realizar comentarios sobre la causa y añadió: «Espero que la Justicia siga los pasos que tiene que dar».

La niña había sido vista por última vez pasadas las 9.30 de ayer en su casa, de la calle Santiago Pérez al 500 de Arrecifes, donde se encontraba junto a su madre y sus hermanas.

Tras realizar una denuncia en la comisaría local, Francesca fue buscada intensamente por autoridades gubernamentales y policiales que montaron un operativo en la ciudad y en las rutas aledañas.

En la búsqueda participaron los efectivos de la Departamental de Pergamino y la Infantería, además de familiares y vecinos que pegaron en los parabrisas de sus coches fotos de la nena.

La nena apareció nueve horas después, encerrada dentro de un baño, localizada por el perro labrador «Chester», perteneciente a los bomberos de la localidad santafesina de Alcorta, en una propiedad de la familia situada sobre la calle Lavalle a cinco cuadras de donde desapareció.

Los investigadores mantienen la hipótesis de la vinculación del padre con la desaparición de su hija y lo investigan por deudas económicas relacionadas con el juego.

El padre acompañaba a los efectivos policiales en el rastrillaje que se montó ayer en Arrecifes y cuando el perro detectó que la niña estaba en una propiedad familiar, el hombre quedó detenido.

El caso movilizó a gran parte de la localidad de Arrecifes e inclusive el piloto Marcos Di Palma, reconocido vecino de la ciudad, también salió con su avioneta a recorrer la zona para colaborar, reportaron medios locales.

El equipo de rescatistas que encontró a la beba es el mismo que intervino en la búsqueda de Tomás Dameno Santillán, el nene de nueve años asesinado en 2011 por su padrastro en la localidad bonaerense de Lincoln.

Fuente: Online-911

San Lorenzo y Boca animarán un clásico decisivo

San LorenzoBuenos Aires, 31 oct .- San Lorenzo y Boca Juniors, dos de los perseguidores del líder Newell’s en el torneo Inicial argentino, animarán el domingo un clásico que comenzará a definir la suerte de ambos en el encuentro más destacado de la decimocuarta jornada.

Con sólo seis fechas para la finalización del campeonato, el ‘Ciclón’ se ubica en tercer lugar con 23 unidades, mientras que el conjunto ‘xeneize’ es escolta con Arsenal con un punto más detrás de Newell’s, que acumula 27.
Para San Lorenzo, este encuentro ante Boca será clave tras haber perdido dos de dos de sus tres posibilidades de campeonar en la temporada: fue eliminado en primera ronda de la Copa Sudamericana frente a River y cayó en la final de la Copa Argentina ante Arsenal.
«La posición en la tabla marca que es uno de los equipos más fuertes. Pero nosotros creemos en nuestro juego. Si nos levantamos bien, somos superiores a Boca», sentenció Pablo Alvarado, capitán de San Lorenzo.
«Contra San Lorenzo va a ser un partido importante para nosotros como todos los partidos que quedan del campeonato», por su parte enfatizó Juan Sánchez Miño, mediocampista de Boca.
El conjunto que conduce Carlos Bianchi, en busca de estos tres valiosos puntos como visitante, contará nuevamente con la dupla Fernando Gago y Juan Román Riquelme, pese a que este último tuvo unas décimas de fiebre durante la semana.
La jornada comenzará mañana con la presentación del líder, Newell’s Old Boys, que visitará al alicaído Colón en Santa Fe en busca de asegurar su posición de privilegio en la tabla de posiciones.
El equipo rosarino volverá a contar en el banquillo con el franco-argentino David Trezeguet, al que el entrenador Alfredo Berti confirmó en la semana que lo prefiere para cerrar los encuentros, en lugar de que integre el once inicial.
Por su parte, el otro escolta Arsenal más temprano recibirá a All Boys para darle un nuevo envión a sus ilusiones de pelear por el título.
El sábado la atención estará centrada en la visita de Racing a Gimnasia en La Plata, tras lograr el último lunes su primer triunfo en el torneo en Bahía Blanca.
Además la jornada contará con otros tres encuentros: Argentinos ante Olimpo, Rosario Central frente al Atlético de Rafaela y Godoy Cruz contra Belgrano.
Por su parte, el domingo Tigre se medirá ante Lanús, Quilmes recibirá a Vélez y River Plate jugará contra Estudiantes.

Fuente: Mundo Deportivo

Cumplió 125 años el zoológico porteño, gran tesoro patrimonial

zooTiene 2.500 animales de todo el mundo y recibe por año 3 millones de visitantes. Su arquitectura es notable.

“No hay ninguna ciudad de mediana importancia que no tenga un zoológico, que es el punto favorito de reunión de multitudes”, dijo Carlos Pellegrini, en ese momento vicepresidente de la Nación (1886-1890), y le otorgó entidad propia al zoo porteño un 30 de octubre de 1888. Desde 1875 formaba parte del Parque Tres de Febrero. Pero además de su autonomía, se lo dotó de una infraestructura de enorme riqueza que aún hoy conserva, pese al descuido crónico y a la falta de inversiones y mantenimiento.

El zoológico de la Ciudad cumplió 125 años y representa el conjunto arquitectónico más importante de Buenos Aires: en 18 hectáreas tiene 52 edificios que, desde 1997, son Monumento Histórico Nacional. Algunos son extraordinarios, como el recinto de los elefantes: construido en 1904 por Virgilio Cestari, es una réplica del Templo de Minaski, de Bombay, India. Sus bajorrelieves y esculturas reproducen escenas de las escrituras sagradas indias y también hacen referencia a Shiva, dios del amor, y a Vishnu, dios constructor, divinidades del panteón indio. El año pasado fue restaurado y recuperó parte de su brillo original.

Otros edificios destacados son las réplicas de un templo indostaní y de una pagoda china. Y en el ingreso se conserva el portal, que es una réplica en escala del Arco de Tito romano. De hecho, es el único sobreviviente de los tres portones que marcaban el acceso al Parque Tres de Febrero.

Ahora está en etapa de restauración lo que era la biblioteca: un edificio que copia también el romano Templo de Vesta. Además, restauran la glorieta, otra obra brillante, cuya estructura padeció durante décadas la implacable falta de mantenimiento. Como muchas otras construcciones de fines del 1800 y principios del 1900, el zoológico fue pensado para darle a la creciente Buenos Aires una impronta de los paseos europeos que aún conserva.

Desde 1991 el Zoológico –que es propiedad del Gobierno de la Ciudad– fue entregado en concesión a diferentes empresas privadas. Recientemente su manejo fue subastado, una práctica muy criticada por los conservacionistas (ver Una historia…).

Según detalló a Clarín el departamento de Biología del Zoo, hay en exhibición 2.500 animales y casi 100 en recuperación. “La mayoría de los que están en recuperación son presas del tráfico de fauna. Son incautados por la Dirección de Fauna Silvestre, curados en nuestro zoo y devueltos a su hábitat natural. En este momento tenemos unos 50 pájaros. Los autóctonos serán devueltos en pocos días, pero los exóticos quedan aquí hasta que Fauna Silvestre decida qué hacer”, explicaron. Todos los años se devuelven al mar tortugas y se crían –en incubadoras, sin contacto con los humanos– cóndores que son liberados en Sierras de Pailemán, en Río Negro.

Los cambios sociales y la evolución en la conservación cambiaron el paradigma de funcionamiento de los zoológicos. En lo que puede ser considerada una jugada de marketing notable para principios del 1900, su segundo director –el escritor e investigador Clemente Onelli– invitó a los porteños a montar sobre el lomo de camellos, elefantes y ponies. Así, de un año al otro, el Zoológico pasó de tener 1.500 visitas a 15.000. Onelli estuvo al frente del paseo entre 1904 y 1924. Su antecesor había sido Eduardo Ladislao Holmberg.

Hoy el Zoo recibe 3 millones de visitas al año y, como otros ubicados en grandes ciudades, quedó rodeado por edificios, avenidas y tránsito. Su profusa arboleda apenas logra aplacar el ruido.

fuente: CLarín

Del Potro la pasa mal ante Dimitrov en París

delpoEl argentino cedió por 6-3 el primer set ante el búlgaro, novio de María Sharapova.

PARIS, Francia.- El argentino Juan Martín Del Potro busca ante el búlgaro Grigor Dimitrov un lugar en los cuartos de final del Masters 1.000 de París, el último torneo del año antes del Masters de Londres. Televisa ESPN.

El Nº 5 del mundo debutó ayer con una victoria sobre el croata Marin Cilic, por 6-4 y 7-6 (7-3).

En estos momentos juega ante Dimitrov, que llega tras eliminar al italiano Fabio Fognini por 6-3, 5-7 y 6-2.

«Delpo» ganó los torneos de Tokio y el domingo último en Basilea, tras vencer al suizo Roger Federer, y perdió la definición en Shanghai con el serbio Novak Djokovic (2), luego de haber superado en semifinales al español Rafael Nadal (1).

De seguir avanzando, el tandilense podría cruzarse con Federer el viernes en cuartos de final y el serbio Novak Djokovic al día siguiente en semifinales. El español Nadal podría ser el rival en una hipotética final el domingo.

Fuente: Télam

Procesan al conductor del Audi que atropelló y mató a dos personas en Flores, que seguirá preso

audiLa Sala Sexta de la Cámara del Crimen confirmó la prisión preventiva de Lucas Trasancos por el «homicidio simple por dolo eventual» contra Jacobo Ramos y Viviana Alvarez

La Sala Sexta de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento y prisión preventiva del conductor del automóvil Audi TT que atropelló y mató a dos jóvenes que se desplazaban en moto en la madrugada del 15 de septiembre último, por el barrio porteño de Flores.

En una resolución de diez carillas, a la que Télam tuvo acceso, los camaristas Mario Filozof, Marcelo Lucini y Ricardo Pinto, ratificaron el procesamiento de Lucas Alberto Trasancos, de 35 años, por el «homicidio simple por dolo eventual» cometido en avenida Rivadavia y Cuenca, donde embistió y mató a Jacobo Ramos (21) y Viviana Alvarez (25).

CÓMO SUCEDIERON LOS HECHOS

El episodio por el que está preso Trasancos ocurrió, alrededor del 15 de septiembre último, en el cruce de avenida Rivadavia y Cuenca, del barrio de Flores.

En esa esquina, un Audi TT color negro, patente HDY-872, chocó con una motocicleta conducida por Ramos que llevaba como acompañante a la joven Alvarez.

El automovilista, tras el choque, continúo su marcha y escapó
La chica murió en el lugar, mientras que el conductor de la moto fue asistido por médicos de una ambulancia privada, pero falleció a los pocos minutos.

El automovilista, tras la colisión, continuó su marcha unas dos cuadras hasta que, por sus sistemas de seguridad, el Audi TT detuvo su marcha en medio de la calle Concordia, en sentido a Yerbal, y el conductor se fue del lugar caminando, sin asistir a las víctimas.

Alertados de lo ocurrido, efectivos de la comisaría 40 de la Policía Federal se trasladaron hasta ese lugar y hallaron el vehículo con la trompa totalmente dañada y sus bolsas de seguridad (airbags) activadas.

El joven había comprado el Audi TT hacía tres días
Los peritos también constataron que la moto de las víctimas quedó destrozada a mitad de la avenida, donde secuestraron un casco color rojo, una cartera y documentación.

Trasancos, quien vive a unas diez cuadras de donde ocurrió el accidente, se presentó cinco horas más tarde junto a una abogada en la comisaría 40 y manifestó que intentó frenar al ver la moto pero que no pudo evitar la colisión.

El joven había comprado el Audi TT hacía tres días y presentó como prueba el formulario 08, aunque todavía le faltaba firmar la transferencia..

Fuente: La Nación

Efecto Cabandié: la Gendarmería se niega a hacer controles en las rutas

cabandie
Al nieto que se «bancó la dictadura» le quedan en el oficialismo pocos amigos. Pero algo de su tontería nos incumbe a todos.

En el oficialismo sacan número para pegarle. Ya había bronca con Juan Cabandié desde hace tiempo. Algún resorte le debe estar fallando para creer en serio que un nieto recuperado tiene más derecho que cualquier otro ciudadano. Si ya ni Máximo Kirchner ni el jefe de «La Cámpora» -el cuervo Larroque»- lo toleraban antes de las elecciones, pero lo dejaron igual suponiendo que su figura atraía votantes (Filmus renegó de compartir boleta con Cabandié, pero su opinión pesa como el humo en la maquinaria kirchnerista, o sea, nada), tras la derrota del domingo es casi una persona no grata en el paladar rosa oficialista.

Juan Cabandié es como el capitán del Costa Concordia, el barco italiano que encalló hace un año en Italia culpa de un descuido de su capitán (sexo con su amante, polizona de lujo) en una maniobra de rutina frente a la Isla de Giglio, no en el medio del océano. O sea, algo totalmente previsible desembocó en una tragedia marítima, y para colmo el mismo capitán se dio a la fuga mientras los pasajeros se morían ahogados.

Igual Juan Cabandié. Una estupidez de alta gama como la que protagonizó en un control de rutina provocó parte del naufragio electoral, aunque casi a las trompadas le hicieron disculpare cuando ya el agua llegaba al cuello.

Es cierto que el problema es para el kirchnerismo, pero no tanto, porque las consecuencias se empezaron a ver ahora.

La Gendarmería decidió hacer una especie de huelga de brazos caídos, o sea, siguen estando en los controles camineros pero ya no piden documentación a los conductores, ni realizan controles de alcoholemia ni prestan colaboración con el resto de las fuerzas de seguridad.

Quedaron consternados después del incidente con Juan Cabandié cuando ni el Ministro de Defensa ni otro integrante del Poder Ejecutivo les dio la derecha en público porque ellos cumplían sus funciones cuando se toparon con el «tonto y re tonto» de Juancito. Salvo Sergio Berni, quien tuvo unas palabras de apoyo con los jefes de la Gendarmería (transmitidas telefónicamente pero se negó a hacerlo en público), el silencio de radio del resto del gobierno y la manipulación de la prensa kirchnerista contra los gendarmes tratándolos de coimero como para dejar bien parado a Cabandié, fueron las gotas que rebalsaron el vaso.

Los Gendarmes no tienen aún su sindicato pero a falta de ello su método de transmisión de mensajes mediante el «boca a boca» sigue siendo tan efectivo como siempre. Antonio Rossi el Ministro de Defensa estaba metido en la interna electoral rosarina, y nadie le avisó que a partir de este lunes, la Gendarmería comenzó una huelga de brazos caídos sin fecha de vencimiento.

Nadie en la población tiene porqué saber cuál es la mentalidad de un Gendarme, pero al menos un ministro de Defensa debiera conocerlo y no dejar que la sangre llegue al río. La respuesta fue casi en las siguientes palabras: ¿Así que nosotros somos coimeros y la persona decente es Cabandié? Entonces que vaya «La Cámpora a hacer los controles en las rutas. Nos viven ninguneando y ya no lo toleramos».

Salvo Berni que la veía venir, el resto del gabinete estaba mirando otro canal.

Cuando decimos que hay que conocer la genética de la Gendarmería, estamos diciendo que es una fuerza mucho más limpia de antecedentes delictivos que cualquier otra. Hay muy pocos ejemplos de connivencia con el narcotráfico, y eso que ellos controlan las fronteras.

La Gendarmería casi no estuvo involucrada en la represión de los 70.

La tropa está compuesta por hombres que conocen la rudeza en que tienen que vivir los efectivos de esa fuerza. Hace poco se conoció unas escenas de los Gendarmes convocados a patrullar el suburbano, hombres hacinados en galpones durmiendo vestidos sobre el suelo. Un jefe de Gendarmería le dijo a DiarioVeloz entonces: «Nosotros estamos acostumbrados a vivir y dormir en esas condiciones. En las zonas de frontera no hay countries. Se duerme tirado en el suelo, vestido y siempre alerta por las dudas».

El hombre se quejaba que no les dieran condiciones más confortables, pero reconocía que los gendarmes son hombres que provienen de lugares donde las condiciones de vida son duras. Si no se enoja el INADI, te decimos que es difícil encontrar en esa fuerza algún rubio de ojos azules. ¿Por qué? Sencillo, los hombres y mujeres que se alistan en la Gendarmería provienen de zonas donde habitan los verdaderos herederos de lo que se llama pueblos originarios, aunque a ellos les gusta denominarse nativos. Ahí no hay mezcla de razas ni colonias de inmigrantes «blancos», son negrazos, buena gente y personas a las que no es fácil comprarlos con un pedazo de plata.

Estadísticamente, entre todas las fuerzas de seguridad, la Gendarmería es la que tiene menos antecedentes de vínculos criminales. Por algo la DEA -la agencia antidrogas norteamericana- prefiere siempre trabajar operativos con personal de Gendarmería antes que cualquier otra fuerza. Pensar que uno de los luchadores históricos de «Titanes en el Ring» -Tenembaum de Israel- trabajó toda su vida en la base Argentina de la DEA y su trato permanente era con gendarmes, porque ahí no existía el anti semitismo como si en otros lugares.

En síntesis, por culpa de un bobito de alta gama como Juan Cabandié hoy nadie controla los vehículos en la ruta. El fracaso electoral porteño es problema del oficialismo, la seguridad en las rutas nos concierne a todos.

¿Si el Ministro de Defensa va a pedirle disculpas públicamente a la institución Gendarmería por el episodio del nieto recuperado y las acusaciones del periodismo k. por haber tratado de coimero a un soldado que cumplía su misión?

No jodas, ¿nadie te dijo que los Reyes Magos son los padres?

diarioveloz.com

Imparable drenaje en el Central; Marcó y Moreno tironean las importaciones

Moreno-Echegaray-marco

Mercedes Marcó del Pont y Ricardo Echegaray escuchan a Guillermo Moreno.

El Banco Central volvió a marcar una pérdida récord de reservas en octubre con –US$ 1.500 millones. En lo que va del año el drenaje provocó una pérdida de divisas de unos US$10.000 millones. Y hasta fin de año se calcula que al menos se perderán otros US$ 2.000 millones. Después llegará el verano, época de mayor pérdida de dólares por el turismo. Ante este panorama, Mercedes Marcó del Pont decidió trabar las importaciones con regulaciones informales a las compras de las empresas. Pero el mismo tiempo, Guillermo Moreno, amenaza con lo contrario porque este viernes 01/11 vence el congelamiento de precios y aún no logra que los supermercados apoyen una prórroga hasta 2014, por lo cual los presiona con una apertura de las importaciones.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El Banco Central está cerrando otro mes con un importante drenaje en sus reservas y la proyección hacia fin de año no será mejor, se espera una pérdida de al menos unos US$ 2.000 millones más. A pesar de que el BCRA posibilita lo que en Urgente24 denominados la “devalueta”, con la devaluación por goteo del peso. Eso no impidió que la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont tuviera que vender dólares en todas las ruedas de este mes lo que acumuló una sangría de US$ 1.550 millones.

Mientras Marcó del Pont lidia con el dólar y la fuga, el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, negocia con las cadenas de supermercados la extensión del acuerdo de precios hasta 2014, a pesar de que ese acuerdo inicialmente comprendía hasta las elecciones legislativas del pasado 27/10.

Como herramienta de presión, Moreno amenaza con la apertura de las importaciones, pero choca con Marcó del Pont que viene imponiendo trabas a las compras de las empresas.

Sobre la situación en el BCRA, octubre es el peor mes en cuanto a reservas para la entidad desde octubre de 2011, cuando se instauró el cepo cambiario. Por eso, frenó todas las operaciones cambiarias de más de US$200.000 y menos de US$ 300.000 para cortar con una racha de 20 ruedas consecutivas de ventas en los que tuvo que desprenderse de US$ 1.550 millones de sus reservas, indicó este 31/10 el diario El Cronista.

El parate dictado por la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont derrumbó el volumen operado en la plaza cambiaria mayorista e hizo que el dólar saltara 1,3 centavo hasta $ 5,907 por unidad, en lo que fue su mayor suba diaria de todo el mes.

La última vez que tuvo un rol comprador fue el 30 de septiembre pasado, cuando adquirió US$ 28 millones en el mercado cambiario. Desde entonces, vendió en todas las ruedas de este mes y se deshizo de US$ 1.550 millones en el período.

Este miércoles 30/10, la mesa de operaciones del Central tuvo que recurrir a regulaciones informales para entorpecer las operaciones en la plaza cambiaria, indicó el matutino.

Snowden encuentra trabajo en una de las principales páginas web de Rusia

Edward Snowden
EFE / MOSCÚ – El extécnico de la NSA trabajará como administrador en un portal del que no ha trascendido el nombre.

El extécnico de la CIA Edward Snowden comenzará mañana viernes a trabajar como administrador de una de las principales páginas web de Rusia, según ha anunciado este jueves su asesor legal, Anatoli Kucherena.

«El viernes, 1 de noviembre, Edward Snowden comenzará a trabajar en una de las mayores compañías rusas. Su función será mantener y desarrollar uno de los principales sitios web», ha dicho Kucherena a las agencias locales.

Kucherena, sin embargo, no ha dado el nombre de la página web. «No puedo decir cómo se llama el portal por motivos de seguridad», ha afirmado. «Snowden vive en Rusia en consonancia con la ley rusa», ha explicado, y «en virtud de un acuerdo, al encontrarse en Rusia, no puede desvelar información de carácter secreto».

Desde que Rusia le concediera asilo temporal el pasado 1 de agosto, Snowden ha recibido diversas ofertas laborales, aunque el extécnico de la CIA prefirió dedicarse durante cierto tiempo a adaptarse a su país de acogida.

Recientemente, Pável Dúrov, fundador y presidente de la red social rusa VKontakte, que cuenta con 43 millones de usuarios diarios, desveló que había hecho una propuesta de trabajo a Snowden. Según la prensa, Snowden también recibió una oferta de Ruslán Gattarov, jefe de protección de datos personales del Consejo de la Federación de Rusia (Senado).

Desde que obtuvo asilo temporal en Rusia el pasado agosto, el joven Snowden, de 30 años, vive en paradero desconocido. Snowden llegó a Moscú el pasado 23 de junio procedente de Hong Kong, pero no pudo seguir viaje a Latinoamérica porque Estados Unidos le anuló todos sus documentos.

Dólar oficial sube a $ 5,92 y blue dos centavos a $ 9,95

DOLAR BLUE
El dólar oficial opera con una leve suba de un centavo a $ 5,87 para la compra y a $ 5,92 para la venta. Durante la semana pasada la divisa ascendió tres centavos y en el año acumula una mejora de más de 19%. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotiza a $ 5,915 vendedor.

Por su parte, el dólar informal sigue con la tendencia ascendente de los últimos tres días y avanza dos centavos a $ 9,90 comprador y a $ 9,95 vendedor. Sucede luego de que el lunes finalizara la rueda con una fuerte baja de 30 centavos luego de las elecciones de medio término desarrolladas el domingo. El Gobierno comenzó a presionar a los cambistas marginales a partir del miércoles de la semana pasada para que bajaran el precio del dólar blue, que el martes alcanzó un pico máximo de $ 10,05 vendedor.

Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron la semana pasada los operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal.

En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» avanza a $ 9,20. Por último, el euro oficial opera estable a $ 8,20 para la compra y a $ 8,25 para la venta.
Ambito.com

Sabbatella llegó a Clarín para notificar el fallo

sabbatella
El titular de la AFSCA ingresó por la calle Piedras. En un comunicado, anticipó que viene para «darle continuidad al proceso de adecuación de oficio a la Ley 26.522».

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual Martín Sabbatella llegó a las puertas de Clarín a las 11.30 para presentar una notificación, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

En medio de empujones entre camarógrafos, periodistas y allegados del titular de la AFSCA, Sabbatella advirtió que entregará una notificación para dejar constancia de que continúa el sistema de adecuación de oficio.

«Son cuatro, cinco minutos como máximo. Sin periodistas», avisó el titular de la AFSCA en la puerta, mientras esperaba la llegada de los abogados de Clarín para que lo recibieran.

El arribo de Sabbatella fue anunciado a los medios esta mañana. Según un comunicado de la AFSCA, «ante la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el presidente del AFSCA, Martín Sabbatella, se presentará hoy, en la sede del Grupo Clarín a los efectos de darle continuidad al proceso de adecuación de oficio a la Ley 26.522».
Clarin.com

Misterio: apareció asfixiado en su departamento de la avenida Libertador

policiaEl misterio envuelve al barrio porteño de Retiro, donde un hombre de 60 años fue hallado muerto por asfixia en su departamento. La policía investiga si se suicidó o lo mataron para robarle.

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que el hallazgo se produjo en el mediodía de ayer en un edificio situado en la Avenida Del Libertador al 700, luego de que los vecinos del lugar llamaran al 911 por el fuerte olor que salía de la vivienda.

Los voceros explicaron que al entrar al departamento acompañados por una familiar del propietario, los agentes de la comisaría 17 de la Policía Federal hallaron al hombre en el piso del living, boca arriba.

El estado del cadáver no les permitió establecer en primera instancia a los investigadores si el cuerpo presentaba heridas de arma de fuego o de arma blanca, aunque los médicos forenses determinaron de inmediato que la víctima había fallecido hacía una semana, explicaron las fuentes.

POR ASFIXIA

Luego de la autopsia, los investigadores confirmaron que la muerte había sido ocasionada por asfixia mecánica, aunque no se pudo determinar aún si presentaba algún tipo de golpe.

Para establecer las circunstancias precisas del caso, los detectives de Homicidios de la Policía Federal realizaron hoy una inspección en la escena. En el procedimiento los agentes hallaron restos de un lazo que habría estado atado a la ducha, por lo que comenzaron a investigar si el hombre se pudo haber suicidado con ese elemento.

Es que debido al estado del cadáver, aún no pudieron certificar si tenía marcas del lazo en el cuello, lo que podrá confirmarse en las próximas horas con el resultado final del examen de autopsia. Según confiaron las fuentes, la puerta de la vivienda no se encontraba violentada y el edificio cuenta con cámaras de seguridad y custodios, por lo que analizaban también las imágenes captadas por los equipos y los testimonios de los vigiladores para descubrir si el hombre ingresó solo a su vivienda antes de morir o si lo hizo acompañado..

Fuente: LA Nación

Matan a un médico: buscan a dos sicarios y al ex marido de su novia

noviaEra director de un hospital. Hacía una mudanza cuando apareció el ex esposo de la mujer y hubo una discusión. Al rato llegaron dos hombres y le dieron un escopetazo. Los asesinos tienen antecedentes por piratas del asfalto.

Gustavo Uhalde (58) era un médico de reconocida trayectoria en el sur del conurbano. Era director general del Hospital Materno Infantil Oscar Alende (Lomas de Zamora) y también trabajaba en el Hospital Fiorito (Avellaneda).

Tenía cuatro hijos de dos matrimonios distintos y el martes, cuando lo ejecutaron de un disparo de escopeta en el abdomen, estaba cargando cajas y ropa en su camioneta para mudarse a una casa con más comodidades.

Todo ocurrió alrededor de las cinco de la tarde, frente a la puerta del departamento en el que Uhalde había estado viviendo hasta entonces, en Mariano Acosta al 800, en el barrio “El Pueblito” de la localidad de Piñeyro, en Avellaneda.

El médico, nacido en La Plata, estaba acompañado de Roxana (46), una mujer que había sido su novia y con la cual se había reconciliado días atrás: tanto él como ella acababan de separarse de sus parejas.

Mientras Uhalde y Roxana vaciaban la casa, apareció en escena el ex marido de la mujer, identificado por fuentes policiales como Luis Alberto Medeguin (39). Hubo gritos, insultos, empujones y, finalmente, amenazas de muerte.

“¡Vos me la vas a pagar!”, le gritó furioso Medeguin a su ex esposa, con quien tiene un bebé. En su cuenta de Facebook, la mujer había dejado el domingo pasado un mensaje sugestivo (“Me cansó!!”), en el que anunciaba el fin de una relación.

Medeguin se alejó refunfuñando, pero eso resultó apenas el comienzo de una secuencia que concluyó en un asesinato con tres prófugos. Luego de la violenta discusión en la que Uhalde no pudo evitar quedar enredado, Medeguin desapareció, pero enseguida llegaron dos hombres en un Peugeot 307 gris y mataron al médico de un escopetazo en el abdomen.

Tanto Medeguin como los dos homicidas, quienes fueron identificados con los apodos de “Pato” y “Tuerto” , anoche continuaban prófugos. Según detallaron a Clarín fuentes del caso, los dos presuntos sicarios tienen antecedentes por “piratería del asfalto” y al huir dejaron abandonada en el lugar la escopeta con la que mataron al médico, calibre 12/70.

Uhalde quedó tirado en la vereda y luego de media hora fue llevado en su camioneta al Hospital Fiorito, en el que había estado trabajando horas antes del crimen, pero allí ya no pudieron hacer nada.

“Él ya había tenido una relación con esta chica, se había distanciado y ahora habían retomado. Entonces apareció el ex marido de ella y le recriminó haber vuelto con Gustavo. El señor se retiró, pero aparecieron otros dos hombres de la nada y le pegaron un disparo”, contó Sergio, hermano del médico.

La sospecha de los investigadores es que el ex esposo de Roxana llegó a la casa de la calle Acosta acompañado de los otros dos hombres, quienes recién se mostraron minutos después para actuar tipo “sicarios” y asesinar a Uhalde.

Lo que no estaba aún totalmente claro era si el objetivo de los atacantes era la mujer y el médico quedó atrapado en la secuencia, queriendo protegerla. La principal testigo de lo que ocurrió fue la propia Roxana, quien señaló a su ex pareja.

“Ella actuó de muy buena fe. Hasta lo cargó en la camioneta de mi hermano y lo llevó al hospital”, remarcó Sergio Uhalde.

El médico asesinado había tenido varias parejas, pero todavía mantenía una buena relación con una de sus ex esposas, Paola Caprile Díaz. Ayer, la mujer contó que Uhalde se había vuelto a separar hace poco tiempo y con Roxana se había reencontrado días atrás.

“ El estaba con la mujer equivocada en el momento equivocado”, resumió Caprile sobre el motivo del crimen que, según ella, tenía como blanco a Roxana. “El estaba mudándose a otra casa que yo le había prestado para poder estar más cómodo y recibir a sus hijos. Llegó la ex pareja de ella, al rato aparecieron dos personas y lo mataron”, agregó la mujer.

Fuente: Clarín

Un apostador de Corrientes ganó más de $8 millones en el Quini 6

Quini 6El ganador obtuvo, en la jugada Nº 2.093 de ese juego, 8.727.042 pesos, en la modalidad La Segunda. Además hubo otro beneficiario en el Siempre Sale que se llevó más de $1 millón

La tarjeta ganadora acertó las bolillas con los números 13, 16, 18, 24, 26 y 27, y fue confeccionada en la localidad correntina de Bella Vista.

También en el Siempre Sale, otro apostador oriundo de la ciudad correntina de Santo Tomé, ganó 1.364.437 pesos con los números 1, 2, 3, 14, 30 y 36.

La Lotería informó que para la próxima jugada del domingo 22 de septiembre contará con un pozo estimado de 49.000.000 de pesos.

Fuente: Infobae

Rige una alerta meteorológica por «Berta»: se espera mucha lluvia y vientos fuertes

lluviaAfecta al este de Córdoba y el centro y sur de Santa Fe. Hacia la tarde llegará a Entre Ríos, Buenos Aires, Santiago del Estero, Corrientes y el este de La Pampa. Por la noche, a Capital Federal.

Gran parte del país está en alerta por la llegada de un sistema de tormentas, bautizado con el nombre de «Berta».

El Servicio Meterológico Nacional (SMN) pronosticó para el jueves «lluvias y tormentas intensas» en Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y otras provincias y adelantó que se espera que caigan más de 130 milímetros. El alerta también se hizo extensivo a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, este de La Pampa, San Luis y el Río de la Plata.

Al menos en Buenos Aires, el día amaneció nublado y permanecerá así el resto de la jornada. Se estima que «Berta» llegará a la Capital Federal por la tarde, con lluvias y tormentas intensas y fuertes vientos. El panorama será el mismo para mañana y recién mejorará a partir de la tarde del sábado.

En cuanto a la temperatura, el organismo estimó para este jueves una mínima de 17 grados y una máxima de 27.

Se espera caída de granizo en las zonas afectadas pero el riesgo de este fenómeno no es alto.

QUÉ PRECAUCIONES TOMAR

– Cerrar todas las ventanas y persianas de la casa antes de salir.

– Desconectar electrodomésticos, en especial televisores y computadoras.

– No sacar la basura.

– Despejar/limpiar rejillas y controlar los desagües de las calles.

Fuente: TN