UN JEFE DE GENDARMERIA SIMULA SER ATROPELLADO PARA JUSTIFICAR REPRESION

 

 

 

Exclusivo la gendarmería del Tcnel  Medico (EA ) Sergio Berni, simula ayer ser atropellado , para justificar represión de los trabajadores de LEAR
El Kirchner ismo al descubierto en toda su expresión. Este Video exclusivo ENVIADO A SEPRIN

gendarmeria_1

Jefe de Gendarmería simula ser atropellado en la caravana de apoyo a los trabajadores de LEAR. 30 de julio de 2014.

 

 

 

////

“Prometo pelear cosas importantes”

Nelson Acevedo quedó a un paso de sumarse. “Soy un jugador de recuperación que tiene mucho juego y llegada al gol”, se describió.

Desde el llamado de Diego Cocca que las siestas no son siestas para Nelson Acevedo. El volante de Defensa y Justicia está ansioso por la posibilidad de llegar a Racing y sus sueños se llenan de colores blancos y celestes. La oferta de 11 millones de pesos más un 10% de una futura venta que hizo la Academia para quedarse con su ficha fue aceptada y sólo falta arreglar la forma de pago (se ofreció en cuotas a un año) para que la operación llegue a buen puerto. El propio volante, claro, ya se siente jugador de equipo grande… “Es algo inexplicable lo que siento, estoy muy feliz. Para mí es un sueño poder llegar a jugar en un club grande como lo es Racing. En un momento sufrí mucho, por suerte está todo encaminado”, le dijo a Olé el chaqueño de 26 años, quien hizo Inferiores en la Acadé hasta Sexta y luego lo dejaron libre.

-¿Se te cruzó en algún momento de la pretemporada que ibas a tener esta oportunidad? -No, todavía no caigo. Primero siento una alegría muy grande por llegar a Racing y, después, que el que me haya pedido sea Diego Cocca…

-¿Pudiste hablar con él en estos días? -No, todavía no hablé nada. El otro día me llamó para decirme que me quería llevar a Racing, que sabía lo que yo le iba a dar al equipo y que yo ya sé lo que él pide. Pero todavía no me habló de puestos ni de táctica. Sólo eso…

-¿Con qué jugador se va a encontrar la gente de Racing? -Con un jugador de recuperación, que tiene mucho juego y también llegada al gol. Soy vertical.

-¿Te genera algo especial saber que vas a compartir cancha con Milito? -Es un jugador muy importante y es inteligente. Y sí, es algo especial poder compartir cancha con él, porque jugó copas importantes en Europa y tiene mucha experiencia.

¿Qué mensaje le dejas al hincha de Defensa? -La verdad estoy muy agradecido de la gente de Defensa, porque me dio todo y siempre me hizo sentir como en mi casa.

¿Y al hincha de Racing? -Que se quede tranquilo. Siempre voy a dar todo por esta camiseta y le prometo que vamos a pelear cosas importantes.

Fuente: Olé

Un corazón para Nacho: el joven está en coma y necesita un trasplante urgente

Ignacio Arbini tiene 27 años y necesita urgente un trasplante de corazón para seguir viviendo; se inició una campaña por las redes sociales para que aparezca un donante

Ignacio Arbini, Nacho para todos, tiene 27 años y necesita urgente un trasplante de corazón para seguir viviendo. Ahora está internado en situación grave en Unidad Coronaria del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Todo se desencadenó muy rápido. El domingo pasado por la noche, Nacho fue a la guardia porque se sentía mal y pensó que tenía bronquitis. Quedó internado. El diagnóstico fue Miocarditis Fulminante. Le explicaron que un virus le afectó el corazón e hizo que fallara.

Ahora está en coma farmacológico, conectado a un corazón artificial externo esperando recuperarse para estar fuerte y estable y poder recibir el trasplante. Hoy está en la lista de espera de Emergencia Nacional del INCUCAI.

Lo positivo es que desde el domingo 27 hasta hoy el resto de sus órganos empezaron a responder (hígado y riñones).

Familiares y amigos de Nacho armaron una Fanpagepara difundir sobre la situación de él y para buscar apoyo. «Es importante que todos entendamos lo importante que es donar, una decisión que puede salvar muchas vidas», señalan en su perfil de facebook, que ya tiene casi 27.000 seguidores..

Fuente: LA Nación

Multan en cuotas a un comisario: 15 mil pesos por facilitar una fuga

La Justicia lo condenó a depositar $1.000 por mes en una cuenta bancaria por favorecer el escape de un hombre acusado de matar a golpes a una mujer y a su hija, de 4 años, durante un robo.

La Justicia multó a un comisario de la Policía de Santa Fe con 15 mil pesos por haber facilitado la fuga de un preso acusado del brutal homicidio de una joven mamá y su chiquita durante un robo. Lo curioso de la noticia es que el oficial castigado podrá pagar su sanción en 15 cuotas.

La decisión la tomó el juez de Instrucción Penal de Rosario Hernán Postma, al homologar un juicio abreviado al que se sometió al comisario Gabriel Bhal, de 47 años, quien se encuentra separado de la Policía.

En su resolución, el juez Postman sostuvo que el imputado deberá pagar una suma de 15 mil pesos, que tendrá que depositar en cuotas mensuales en una cuenta del Banco Municipal de Rosario. Lo acusa del delito de «favorecimiento culposo de evasión».

Para la Justicia, Bhal, quien estuvo a cargo de la Comisaría 13a de Rosario, fue responsable de una grave negligencia que posibilitó la fuga de Jonathan Olivera, de 21 años.

Olivera es uno de los acusados de matar a golpes a Laura Marisol López, de 27 años, y a su hija Mía, de 4, durante un robo que ocurrió en enero del año pasado en Rosario.

Según el expediente judicial, el 20 de marzo pasado Olivera logró escaparse de la comisaría después de ser esposado en una escalera por decisión de Bhal, quien justificó su accionar argumentando que muchos presos alojados en los calabozos pretendían atacar al detenido por su aberrante crimen.

Olivera fue recapturado en una precaria casa de la localidad de Granadero Baigorria, próxima a Rosario, un mes y medio después de la fuga. En un primer momento, Bhal fue imputado por el delito de «favorecimiento doloso de la evasión», pero meses después la calificación del hecho se transformó en «culposo» ante la falta de pruebas para sostener «una intención premeditada de facilitar la fuga», según consta en la causa.

Fernando Dalmau, el fiscal del caso, argumentó que el comisario cometió una «negligencia o impericia» al no supervisar ni controlar al recluso, según consta en el acta policial de la Comisaría 13a. con fecha del 20 de marzo de 2014.

Fuente: DyN

Murió Jorge Jacobson

La noticia fue confirmada por el titular del SAME.

Esta tarde, Jorge Jacobson, de 78 años, cuando almorzaba en un restaurante. El periodista sufrió un infarto y a pesar de que se intentó reanimarlo durante 40 minutos, no se pudo hacer nada.

La noticia fue confirmada a TN por el titular del SAME, Alberto Crescenti.
tn.com.ar

Empresas extranjeras evalúan sus estrategias en la Argentina ante un escenario de default

La cadena de retail francesa Carrefour informó que reducirá el ritmo de sus inversiones en el país. El grupo español Santander cree que no le afectaría una posible suspensión de pagos.

La francesa Carrefour, la segunda mayor cadena minorista del mundo, que el jueves reportó un aumento en sus ganancias del primer semestre, informó que reducirá el ritmo de sus inversiones en Argentina en respuesta al segundo default del país en 13 años.
El presidente ejecutivo de la empresa, Georges Plassat, explicó que el impacto del incumplimiento de pago de la deuda sería manejable para la cadena a nivel global, ya que la Argentina representa sólo el 3% de las ventas del grupo y 2% de sus utilidades operativas.

Argentina incumplió los pagos de su deuda el miércoles después de que no lograra llegar a un acuerdo de última hora con fondos de cobertura que la demandaron por su anterior cesación de pagos, del comienzo de la década pasada.

Las acciones de Carrefour caían 4% a 26,05 euros en la Bolsa de París. «Argentina pesa en la acción, aunque la exposición del grupo al país es limitada», dijo un operador en París.

Carrefour reportó mayores ganancias para el primer semestre en su negocio central francés y en Brasil y Argentina. Las utilidades operativas del primer semestre subieron 13,8% a 833 millones de euros (u$s1.120 millones), mientras que el beneficio neto ajustado del período creció 16,7% al tipo de cambio actual, a 274 millones de euros.

«YA VEÍAMOS CAÍDAS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA Y UN DEFAULT PODRÍA PROFUNDIZALA»
En tanto, el consejero delegado del Banco Santander, Javier Marín, aseguró que a la entidad financiera no le afectaría una posible suspensión de pagos de Argentina, donde el banco cuenta con una filial.

Un banco que, según Marín, es la primera entidad privada de Argentina en la que la mayor parte de sus activos, el 70%, corresponde a cuentas y comisiones, y solo un 30% a créditos.

Así, «un default (cese de pagos) no nos afectaría nada», señaló Marín durante la presentación de los resultados semestrales del banco, en la que no obstante, ha advertido de que la situación que atraviesa el país sí supondrá una ralentización de su economía.

«Ya veíamos caídas de la economía argentina y esto podría profundizar en su crecimiento», añadió el consejero delegado del Banco Santander, que ha manifestado que Argentina es «un país interesante para estar».

«No deberíamos tener un efecto especial» en Argentina, insistió el directivo, que no obstante aseguró que «esta novela no está acabada» y se mostró confiado en que el país pueda llegar a un acuerdo con los fondos.
Infobae.com

¿Aníbal Fernández, presidente de AFA? «Ni en pedo»

El senador nacional y presidente de la Federación de Hockey aseguró que no se presentaría para dirigir la AFA.
¿Aníbal Fernández, candidato a presidente de la AFA? El mismo senador nacional lo desmiente: «Ni en pedo. Porque no tengo nada que ver con eso. No es un palo que yo conozca. No es un tema que a mí me llame la atención. No tengo la vocación de esa institución. El hockey me satisface, me da placer trabajar en un deporte amateur. Hemos hecho un cambio de jerarquización muy importante. ¿Puede haber alguna discusión? Sí, siempre lo va a haber».

El presidente de Quilmes agregó: «Son muchos años al frente de la AFA, vaya si ha sido una figura controvertida. ¿Quién se lo dice? Una figura controvertida. Si hay algo de lo que conozco, es de esas cosas. Que lo van a extrañar lo van a extrañar. Conocer de un palo como ese es muy difícil. Yo, como presidente de Quilmes, sólo puedo tener palabras de agradecimiento. Siempre fue muy generoso. Nos exigió cuando nos tuvo que exigir. Si era sí era sí y si era no era no. Mi reconocimiento como el hecho».

El político calificó la gestión de Julio Grondona: «Altísimamente positivo, no tengo dudas. Seguramente esto genera broncas y puteadas por la figura controvertida. Maneja una institución de ese tipo es complicadísimo. No se llega por llegar, sino porque estaba capacitado».

Por último, Aníbal Fernández dio su opinión sobre la sucesión en Del Plata: «Hay que ver quién tiene la mayor estatura para poder hacerse cargo. Es un vacío difícil de llenar».
diarioveloz.com

Chevron contaminó millones de metros cúbicos de tierra en Ecuador

Quito, 31 jul (PL) La petrolera estadounidense Chevron contaminó cinco millones de metros cúbicos de tierra en Ecuador, por lo cual debe pagar nueve mil 500 millones de dólares, según cifras del ministerio del Medio Ambiente divulgadas hoy aquí.

Citada por el diario El Telégrafo, la ministra Lorena Tapia reveló que los sitios contaminados a nivel de calidad de la tierra podrían ser de alrededor de cinco millones de metros cúbicos, una gran cantidad de territorio en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Agregó que el Estado todavía está cuantificando los daños ocasionados por la empresa Texcaco (en 2001 absorbida por Chevron), la cual operó en la Amazonía desde 1964 hasta 1990.

«Seguiremos calculando afectaciones en agua, aire, suelo, además de las sociales en ámbitos como la salud», manifestó Tapia.

Durante las décadas de operación, la multinacional abrió unas mil piscinas y fosas en las que depositó 64 millones de litros de crudo y 71 millones de litros de residuos, pero no tomó las medidas necesarias para evitar la contaminación, indicó el canciller Ricardo Patiño.

Adicionalmente, la empresa no cumplió con el compromiso de sanear 264 piscinas de desechos.

Para denunciar a nivel internacional este caso, así como la negativa de la petrolera a asumir sus responsabilidades y cumplir la sentencia de la justicia ecuatoriana, Quito promueve la campaña La mano sucia de Chevron.

Mediante la iniciativa, diversas personalidades y artistas como Mia Farrow, el grupo Calle 13 y Danny Glover, han visitado la zona para constatar la contaminación.

CFK intenta explotar la malvinización de la crisis mientras Brito renegocia

El confuso capítulo de las negociaciones de ayer en las oficinas del mediador Dan Pollack instaló un curioso escenario. La Argentina entró en default pero las negociaciones con los holdouts quedaron tercerizadas en ADEBA, cuyo presidente Jorge Brito suple ahora a Axel Kicillof en las tratativas para levantar el default a través de la compra, según trascendió, de títulos públicos involucrados en el juicio por US$ 1.200 millones, que representa casi el 100% de lo adeudado a los fondos buitre. Esta alternativa -por lo menos hasta anoche- se impondría a la de depositar US$ 250 millones como garantía ante los acreedores.

Es difícil evaluar los daños económicos que sufrirá la economía nacional en los próximos días con el default oficializado. Pero lo cierto es que el gobierno terminó ayer de darle forma a su estrategia para sobrellevar la crisis. Tanto la presidente como Kicillof mantienen su discurso crítico de los fondos buitres, el sistema financiero internacional y la justicia de los EEUU. Pero alientan por detrás a Brito y demás banqueros para que lleguen a un acuerdo privado que saque al gobierno del actual atolladero. Ayer, en la conferencia de prensa que dio en el consulado argentino en Nueva York, Kicillof sobreactuó en esta simulación. Cuando le preguntaron si se había reunido con los banqueros que estaban negociando en Nueva York, afirmó que no había tenido ningún contacto con ellos. En otras palabras, que el gobierno pretende capitalizar políticamente el default como un acto en defensa de la soberanía, para recuperarse en las encuestas y retomar la ofensiva, obligando a la oposición a mantenerse a la defensiva.

De este modo, el cristinismo podría explotar políticamente su supuesta firmeza en rechazar el fallo de Griesa y las presiones de los fondos buitres mientras articula bajo cuerda una salida del default a través de Brito y sus banqueros asociados. Esta estrategia dual concuerda perfectamente con los antecedentes del kirchnerismo que, por ejemplo, cuando se desvinculó con el FMI durante la presidencia de Néstor Kirchner, cumplió religiosamente los compromisos pendientes. Mucho más cercano está el antecedente de RESPSOL. Cuando el gobierno envió el proyecto de ley de expropiación de la petrolera al Congreso, Kicillof no sólo sostuvo que no habría ninguna indemnización para los españoles sino que éstos serían demandados por daño ambiental y otros perjuicios al país. Todo terminó en un generoso acuerdo de pago a REPSOL por US$ 5000 millones. El caso de los fondos buitres es distinto, porque mantener la confrontación con Griesa y los buitres parece ser el único oxígeno político del cual dispone el cristinismo, agónico y casi sin banderas luego de que se atenuara tanto su batalla contra la justicia como contra el Grupo Clarín.

Ya aparecen las sospechas

Ayer Elisa Carrió abrió el paraguas y previno sobre la posibilidad de un negociado en torno al probable acuerdo entre los bancos argentinos y los fondos buitres. Señaló la diputada un posible “fraude a los ahorristas” argentinos en torno a la propuesta de los bancos de poner 250 millones de dólares para destrabar la pelea con los fondos buitre. Agregó que si el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, “autoriza a los bancos a liberar los encajes para pagar a los holdouts con el ahorro de los argentinos, estaríamos ante un fraude a los ciudadanos”. Carrió también envió esta tarde una intimación al titular del BCRA. “Cualquier medida que tome la entidad a su cargo respecto de liberación de encaje de depósitos de entidades bancarias configuraría fraude”, expresó. Y también puntualizó que “una medida de este tipo violaría además la cláusula RUFO de los bonos reestructurados, en virtud de la simulación de operación a realizarse”.

En síntesis, habría fuertes razones para suponer que el experimentado Brito, cuya declaración indagatoria en el caso Ciccone está pendiente de resolución, podría estar diseñando un negocio contando con disponer indirectamente de fondos públicos para la compra de la deuda.

Mientras éstas y otras sospechas empiezan a sentirse, Cristina se preparaba ayer para reaparecer ante las cámaras para proclamar que su gobierno no se doblega ante los buitres ni Griesa y que, por supuesto, no existe default alguno, porque Argentina ya habría girado los fondos para pagar los vencimientos de la deuda y el magistrado impide que se paguen.

Es obvio que recuperar la iniciativa política y subir en las encuestas a través de este show populista puede serle muy rentable a CFK, siempre y cuando a la brevedad los banqueros, supuestamente al margen del gobierno, solucionen la crisis comprándoles los títulos a NML y Aurelius. Si esto no ocurriera y la crisis se profundizara a través de un default que se vuelva permanente, los daños que sufriría la economía podrían hacer que la malvinización liderada por la presidente termine convirtiéndose en un boomerang.
informadorpublico.com

Quilmes: balearon a un policía delante de sus hijos

InseguridadIntentaron asaltarlo en la puerta de la casa de su suegra. Cuando se identificó, le pegaron un tiro en el pecho.

Un subteniente de la Policía bonaerense resultó herido de un balazo en el pecho delante de sus dos hijos al ser asaltado por dos ladrones cuando llegaba en auto a la casa de su suegra, en Quilmes. El hecho ocurrió ayer a la tarde, frente a una vivienda situada en la calle Magallanes al 2500, donde el policía Alejandro Medina (27) se encontraba a bordo de su Peugeot 307 junto a sus hijos.

Fuentes policiales informaron a Télam que el subteniente, que estaba franco de servicio y vestido con ropas de civil, se disponía a ingresar a la casa de su suegra cuando fue abordado por dos asaltantes armados. En ese momento, el efectivo dio la voz de «alto» y fue atacado a balazos por los asaltantes.

Según las fuentes, Medina recibió un disparo en el pecho, por lo que fue trasladado al Hospital El Cruce, de Florencio Varela, donde recibió la primera atención. Luego fue trasladado a un sanatorio de Bernal. Un jefe policial explicó a Télam que el proyectil quedó alojado en la zona intercostal del cuerpo de Medina.

En tanto, los dos hijos del policía que se hallaban en el auto resultaron ilesos. La misma fuente añadió que los dos delincuentes, que iban a pie, huyeron tras los disparos y se investiga si alcanzaron a llevarse la pistola reglamentaria del subteniente. Además, intentaban identificar a los agresores a través de los testimonios de los hijos de Medina y de otros testigos.

(Fuente Télam)

Una pareja crió a dos nenes durante 20 meses y dice que la Justicia se los quitó

Polémico caso en La Pampa Les habían dado la guarda. Pero luego les negaron la adopción.

Una jueza de Menores de La Pampa resolvió quitarle a un matrimonio la tenencia de dos chicos, de 5 y 3 años, a pesar de que los tenía en guarda desde hacía 20 meses y habían realizado el pedido de adopción. Se trata de un caso que generó polémica en la provincia.

Federico Fumagalli, de 39 años, y su esposa Liliana Albunia –ambos empleados municipales– había creado un fuerte vínculo con los chicos. Pero cuando los quisieron adoptar nunca los tuvieron en cuenta. De un día para el otro se los sacaron y los nenes fueron entregados a otra familia.

“En enero de 2013 recibimos a los dos chicos en guarda. Pedimos adoptarlos, pero la jueza nunca nos escuchó ni nos tuvo en cuenta. El martes a la mañana se los llevaron”, contó Federico, con la voz entrecortada.

Cuando los chicos llegaron al hogar de la pareja estaban casi en estado de abandono. La nena no hablaba, no caminaba y tenía serias complicaciones para socializar. “Los integramos a la familia y tuvieron avances increíbles”, dijo Federico. Y contó que la nena pasó más tiempo con ellos que con sus padres biológicos.

Cuando se los entregaron, Federico y Liliana ni siquiera estaba anotados en una lista de familias sustitutas. “Desde la Dirección de Niñez y Adolescencia nos pidieron si podíamos tenerlos por 15 días. Fueron pasando los días y nunca hubo una respuesta de parte de la familia (biológica)”, explicó Federico. El plazo que establece la ley para las familias sustitutas es de 180 días.

“Pasado los seis meses, lo único definido era que los chicos no volvían con la familia original. Nosotros empezamos a plantear la adopción, ya en julio del año pasado, y nos la fueron negando, siempre con el argumento de que éramos familia de contención”, dijo.

Después de una marcha, en la que los padres fueron acompañados por familiares y amigos, la jueza Anahí Brarda los recibió en su despacho. “Ella dijo que asumió en junio y que sólo formalizó la preadopción”, explicó Federico. Y que incluso no figuraba el pedido de adopción que presentaron.

El ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz (a cargo del Registro de Adoptantes), criticó abiertamente la decisión de la jueza. “Manifiesto la preocupación por la medida tomada. No se los escuchó y se vulneró el interés superior de los niños”, dijo ayer el funcionario. E informó que presentaron un escrito ante la jueza Brarda. “Le expresamos que no queremos ser parte del proceso. No debió ser traumático. Nos gustaría saber cuál fue el criterio de selección”, afirmó.

Federico y Liliana insisten en un reclamo: quieren que los chicos vuelvan a su hogar.

Fuente: Clarín

Macome se suma a la lista del Rugby Championship

BUENOS AIRES — A la espera de su recuperación completa de la fractura que que sufrió en el brazo ante Irlanda, Benjamín Macome se sumó «oficialmente» a la lista del Rugby Championship. Como no había viajado a Estados Unidos sólo figuraba entre los nueve reservas, pero con la foto que se hizo en las instalaciones de Champagnat, el tucumano quedó dentro de los 32.

Después del almuerzo y antes de la última práctica del día, el seleccionado posó para las cámaras de la UAR. A los 30 que había designado el entrenador Daniel Hourcade para la preparación física en Exos se sumaron Marcos Ayerza, titular indiscutido para el DT, y Macome, quien todavía está haciendo diferenciado y que recién reaparecería para la segunda etapa del torneo con la gira a Nueva Zelanda y Australia.

Por ahora, los reservas siguen entrenándose a la espera de que se abra una chance. Son Santiago Iglesias Valdez, Julián Montoya, Guido Petti entre los forwards, y Felipe Ezcurra, Patricio Fernández, Javier Rojas, Matías Moroni y Ramiro Moyano.

Los Pumas jugarán este sábado con Grenoble en Catamarca, y luego se dará la lista para viajar a Pretoria la próxima semana. El debut con Sudáfrica será el 16 de agosto.

Fuente: ESPN

Cristina hablará por Cadena Nacional a las 18.30

Cristina no se muestra en público desde que regresó de la cumbre del Mercosur en Caracas, el martes por la noche.
En lo que será su primer mensaje político después de las negociaciones con los fondos buitre en Nueva York, se espera que esta tarde Cristina Kirchner hable desde de Gobierno. El acto está previsto para las 18.30. LA presidenta habría tomado esta determinación minutos después de que el ministro Axel Kicillof hablara en Nueva York donde informó que no había acuerdo con los buitres.

Si bien la atención estará completamente puesta en el mensaje de Cristina ante el default, por la relevancia del tema se estima que la Presidenta hablará por cadena nacional de una batería de anuncios que incluyen la presentación de una nueva ley de defensa del consumidor y el refinanciamiento de deudas provinciales. Para ello estarán presentes los gobernadores de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

Además, el Gobierno invitó a sindicalistas oficialistas y a miembros de la UIA; también a las centrales obreras afines y habrá una pantalla gigante que transmitirá el acto para la militancia.
quilmespresente.com

¿Burlando o Pierri?

La depresión de Leo Fariña en la cárcel: busca cambiar de abogado.
El empresario sigue detenido en Ezeiza y busca salir de la prisión, pero también evalúa cambiar de abogado por uno más «mediático».

Leo Fariña sigue preso en la cárcel de Ezeiza y su depresión va en aumento. El empresario busca salir de la prisión a fin de este año, pero también quiere cambiar de abogado. Fariña pretende tener un mediático como asesor legal, cosa que Rodolfo Baqué, su actual representante no tiene.

El empresario y ex marido de Karina Jelinek se encuentra detenido desde el 25 de marzo por una deuda de más de 28 millones de pesos a la AFIP. En cuatro meses, la causa apenas tuvo avances y está prácticamente detenida, según informa Ratingcero.com
diarioveloz.com

Se frustró la oferta de los bancos a los holdouts y la Argentina caería en default

Kicillof aseguró que el país ofreció a los acreedores entrar al canje y lo rechazaron. Tampoco se logró reinstalar el stay pero no descartó un arreglo «entre terceros». Esta mañana, Sebastián Palla, gerente del banco Macro, mantendrá una reunión con representantes de los fondos NML y Aurelius para intentar remontar la negociación.

Las negociaciones contra reloj entre la Argentina y los holdouts fracasaron en el escenario judicial, al tiempo que tampoco prosperó la compra de la deuda de parte de los bancos que integran la asociación ADEBA, y el mediador Daniel Pollack anunció que un default del país es «inminente». Hoy, sin embargo, Sebastián Palla, gerente del banco Macro y funcionario del equipo económico de Roberto Lavagna cuando diseñó el canje de 2005, mantendrá una reunión con representantes de los fondos NML y Aurelius para intentar remontar la negociación.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, encabezó ayer en Nueva York una serie de reuniones con Pollack y representantes de los holdouts que no arrojaron resultados y dieron pie a una conferencia de prensa en la que el funcionario fustigó al juez Thomas Griesa.

Kicillof utilizó buena parte de su exposición para negar que el país entre en cesación de pagos (al vencer ayer los 30 días de gracia): «Si fuera un default el dinero no estaría ahí», desafío el ministro apuntando a las calificadoras de riesgo que, como Standard & Poor’s, en la tarde habían declarado a la deuda argentina en «default selectivo».

Tras la conferencia, circularon rumores acerca de un acuerdo entre privados que destrabaría la situación, pero minutos más tarde se conoció el fracaso de esa gestión, a partir de que Kicillof señaló que «no se les iba a pagar más de lo que se les pagó a los bonistas que entraron en los canjes de deuda».

Según supo Infobae, mientras la delegación argentina mantenía una larga reunión con el mediador Daniel Pollack, representantes de Asociación de Bancos de la Argentina (ADEBA) llevaban a cabo una negociación paralela con los holdouts para intentar destrabar el litigio que amenazaba con hacer caer a la Argentina en default.

La propuesta de los banqueros, que había sido llevada en principio por el titular de ADEBA, Jorge Brito, al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consistía en el aporte de una garantía de u$s250 millones para facilitar el cumplimiento de la sentencia en favor de los fondos que no aceptaron la reestructuración de deuda.

A cambio del depósito de los bancos argentinos, los holdouts estaban dispuestos a solicitar al juez Thomas Griesa la reposición del «stay», o sea la cautelar para que la Argentina pueda cumplir con el pago de intereses de los bonos Discount en dólares bajo legislación norteamericana por u$s539 millones, bloqueado desde el 30 de junio por disposición judicial, y cuyo período de gracia concluía ayer.

Durante la tarde, creció el optimismo sobre la llegada a buen puerto de esa negociación encabezada por ADEBA. Sin embargo, la dura conferencia de prensa brindada por Kicillof en el consulado argentino de Nueva York hizo caer el posible acuerdo. Según supo Infobae, mientras los banqueros y los holdouts estaban en pleno cierre de un entendimiento, escucharon juntos la rueda de prensa que brindaba el ministro.

La alocución, con duras críticas al juez Griesa y a los bonistas, llevaron la negociación privada al fracaso. El frustrado acuerdo contaba con el visto bueno de Juan Carlos Fábrega, titular del Banco Central. Por estas horas, y luego de lo ocurrido, Fábrega le confesaba a sus íntimos que piensa en la posibilidad de dejar su cargo. A última hora del miércoles, este medio pudo confirmar que la comitiva de banqueros liderada por el economista Sebastián Palla emprendía el regreso a Buenos Aires.

«No me extraña que pueda ocurrir una solución entre privados», dijo Kicillof durante la conferencia de prensa, y agregó: «Como la plata que tenía que pagar la Argentina tenía que llegar a bonistas y aparentemente el juez podría dársela a los fondos buitres se generó un problema entre privados».

De todos modos, el titular del Palacio de Hacienda se mostró distante de las conversaciones entre privados y afirmó que se enteró «por los diarios que banqueros iban a hacer ofertas, y eso es porque ahora el problema se lo trasladó Griesa a los terceros».
infobae.com

Los palestinos están «al borde del precipicio»: hay 1400 muertos

Ofensiva israelí en Gaza. Lo denunció la ONU. Afirmó que 220 mil personas están viviendo en instalaciones de Naciones Unidas, en precarias condiciones y bajo el riesgo de enfermedades.

Los palestinos de la Franja de Gaza están «al borde del precipicio», dijo este jueves el jefe de la agencia de la ONU para la ayuda de los refugiados (UNRWA), Pierre Krahenbuhl, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

«Creo que la población está al borde de un precipicio y llamo a la comunidad internacional a tomar las medidas necesarias para enfrentar esta situación extrema», declaró en videoconferencia desde Gaza.

La cifra de muertos en la Franja de Gaza luego de más de tres semanas de ofensiva israelí supera los 1.400, indicó a su vez el portavoz del Ministerio de Salud palestino Ashraf al Qedra. Además, se registran más de 8.220 palestinos heridos, indicó.

Krahenbuhl indicó que con unos 220.000 palestinos en las instalaciones de la ONU en Gaza, «las condiciones de vida en estos refugios son cada vez más precarias», haciendo hincapié en la falta de medios sanitarios y el riesgo de enfermedades.

«Miles de mujeres refugiadas en nuestras escuelas están embarazadas», agregó.

Además, dijo temer la llegada de una nueva ola de civiles a los refugios de la ONU ya superpoblados tras los recientes llamados de Israel a los habitantes de Gaza a abandonar sus casas.

Al llamar a «todas las partes a respetar la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU», el jefe de la UNRWA reclamó un «cese del fuego inmediato y sin condiciones» e instó además a que se levante «el bloqueo ilegal de Gaza».
clarin.com

Fue reglamentada la ley que cubre el tratamiento integral de la diabetes

El proyecto fue impulsado en 2013 por un grupo de mujeres de distintos puntos del país y promovido por el senador nacional Ernesto Sanz. En adelante, obras sociales y prepagas están obligadas a cubrir el cien por ciento de los medicamentos.

Finalmente, quedó reglamentada la nueva Ley de Protección a las Personas con Diabetes, sancionada por unanimidad el 27 de noviembre de 2013. Esta norma modifica la legislación que estaba vigente desde 1988. A partir de ahora, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga deberán proveer con una cobertura del cien por ciento los insumos y medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes con diabetes.

Estos beneficios deberán alcanzar también a las personas que no estén adheridas al Sistema Nacional de Seguro de Salud, por lo que las provincias deberán implementar las medidas correspondientes para garantizar que se cumpla.

La ley fue posible por el intenso trabajo de diversas entidades que reúnen a pacientes con diabetes en todo el país y la promoción del senador nacional mendocino Ernesto Sanz, que dio forma a estas demandas a través de un proyecto.

En adelante, cerca de 3 millones de argentinos que padecen esta enfermedad, considerada la décima causa de muerte, recibirán una atención integral, que incluye no sólo los aspectos médicos y farmacológicos de la recuperación, sino también una cobertura integral que suma matices sociales, laborales y educativos.

Esto quiere decir que agregadas a la provisión de medicamentos deberán contemplarse medidas para que se divulgue la problemática a través de campañas específicas de detección y concientización, entre otros puntos.

Alcances
Uno de los beneficios más importantes de la llamada Ley de Diabetes es que contempla la cobertura del 100% en medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol, en las cantidades necesarias y según prescripción médica. Queda garantizada la provisión de insulinas de distintos tipos, bomba de infusión continua de insulina, antidiabéticos orales, el aparato y tiras reactivas para el autocontrol.

También incluye la cobertura de las obras sociales y prepagas, que deberán actualizarse cada dos años para incluir los avances tecnológicos. Estas modificaciones a la cobertura pasan a formar parte del Sistema de Prestaciones Médicas Obligatorias (PMO), lo que obliga a los prestadores a cumplirlas indefectiblemente.

Asimismo, apunta a un abordaje más integral, ya que más allá de la cuestión médica sanitaria, lo que se plantea es una cobertura social, laboral y educativa de los pacientes con diabetes.

“Se trata de un gran triunfo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y es nuestro deber luchar por una ampliación de derechos y garantizar la inclusión social”, dijo sobre este aspecto el sanrafaelino Ernesto Sanz, quien presentó junto a los senadores Gerardo Morales y Silvia Elías de Pérez una carta dirigida a la presidenta Cristina Fernández solicitando la urgente reglamentación ya que “la salud no puede esperar, es un derecho inalienable de los seres humanos tener una vida digna”, dijeron.

Fomentada por diversas organizaciones sociales
La nueva Ley de Diabetes fue posible, principalmente, por el impulso que cobró el tema desde diferentes frentes sociales a lo largo de todo el país. Defensorías del pueblo, organizaciones no gubernamentales e innumerables campañas difundidas a través de las redes sociales sirvieron de palanca para que la clase política no hiciera la vista a un lado a un problema que afecta la calidad de vida de unos 3 millones de argentinos.

La organización civil de Córdoba Nueva Asociación de Diabetes (NADIA) fue una de las que tuvieron una presencia activa en el Congreso logrando el apoyo de unas 150 mil personas que reclamaron vía internet utilizando la  popular plataforma change.org.

Según contó en una entrevista Nydia Farhat, presidenta de esta asociación, una mamá de un joven con diabetes, empleada doméstica de una legisladora de Salta, facilitó un primer contacto entre NADIA y los senadores que  armaron un proyecto y le fueron dando forma a partir del articulado legislativo que NADIA le propuso a los distintos asesores. Más tarde el proyecto fue promovido por el senador nacional Ernesto Sanz. Se aprobó en noviembre  de 2013 y faltaba que finalmente se reglamentara para poder aplicarse.

«Es un gran triunfo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y es nuestro deber luchar por una ampliación de derechos y garantizar la inclusión social”  (Ernesto Sanz, senador nacional  UCR)

►3 millones de argentinos es la franja a la que ayuda esta nueva Ley de Diabetes reglamentada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Concientización
La ley contempla la ejecución de campañas para concientizar a la población sobre los aspectos de la enfermedad.

Deberán realizarse medidas de detección y divulgación específicas sobre la problemática.

Acerca de la enfermedad
¿Cómo se presenta?
Aparece cuando el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo necesita. La insulina es una hormona responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea  transportada al interior de las células, de modo que estas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.

Impacto 
Afecta al 6% de la población mundial. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas. Es esencial controlarla porque puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes en el corazón, en la visión, en los riñones o zonas neuronales.

Síntomas
– Frecuencia en orinar (fenómeno de la “cama mojada” en los niños)
– Hambre inusual
– Sed excesiva
– Debilidad y cansancio
– Pérdida de peso
– Irritabilidad y cambios de ánimo
– Sensación de malestar en el estómago y vómitos
– Infecciones frecuentes
– Vista nublada
– Cortaduras y rasguños que no se curan o que se curan muy lentamente
– Picazón o entumecimiento en las manos o los pies
– Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga
– Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina.

Tipos
La OMS divide esta enfermedad en tres tipos. Con insuficiencia absoluta de insulina, con defecto progresivo en la secreción de insulina y durante el embarazo.

Tratamiento
Se basa en tres pilares fundamentales: la dieta, el ejercicio físico y la medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. Por lo tanto, implica una intervención en el estilo de vida del paciente que tendrá que modificar tipos de hábitos inadecuados.

La dieta
Una de las mejores maneras de tratar la diabetes consiste en llevar una adecuada alimentación, ya que no hay ningún tratamiento que cure la diabetes, en cuanto la persona es diagnosticada, debe introducir cambios en su alimentación.

Seguimiento
Además de un estudio médico adecuado, existen exámenes de laboratorio para monitorear los órganos afectados en la diabetes mediante el control de glucosa.

diariouno.com.ar

 

Lleva un año tirado y preparan el pedestal para el de Azurduy

Traslado polémico La escultura de la heroína boliviana está casi terminada. Y ya trabajan en la base para instalarla detrás de la Rosada. Mientras la restauran, la figura de Colón espera el traslado a Costanera Norte.

A un año de ser removida de su pedestal y aún recostada, la figura de Cristóbal Colón es testigo directo de las obras que arrancaron en el parque homónimo. En el mismo y exacto lugar que ocupó el navegante genovés durante 93 años, comenzó la construcción de un nuevo pedestal, el que acogerá a Juana Azurduy, la heroína boliviana que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió ver desde los despachos de la Casa Rosada. En rigor, habría sido una sugerencia de Hugo Chávez, quien en el último encuentro en Buenos Aires (en 2011), al observar la estatua a través de la ventana del despacho presidencial, preguntó: “¿Qué hace ahí ese genocida?”.

Las obras para montar la base de la nueva escultura comenzaron unos días atrás. Sucede que después de que todo el grupo escultórico del Monumento a Cristóbal Colón fuera desmontado, quedó a la vista una estructura de ladrillos que fue el corazón del pedestal que sostenía al navegante y a una decena de figuras alegóricas; debajo, además, se ubicaba la cripta y una cápsula del tiempo que fue revelada en abril, en donde su encontraron monedas, diarios y filmaciones de la época. Ahora ese lugar quedó rodeado por una estructura de madera, que comenzó a construirse la semana pasada. Se trata del encofrado –en este caso de madera– que se utiliza para luego colocar hormigón y realizar una nueva base para la figura de la heroína boliviana.

En tanto Andrés Zerneri, el artista plástico que trabaja en la figura de Azurduy, confirmó a Clarín que su obra está lista en un 90%: “Podría estar terminada en un mes más”, aseguró el artista plástico, quien trabaja en un galpón ubicado en la ex ESMA.

Paralelamente, el escultor y taxidermista Domingo Tellechea –junto a la Universidad de La Plata– trabaja en la restauración de la figura de Colón, que ahora se encuentra debajo de una gran carpa.

Pero quienes se oponen a su mudanza, aún continúan batallando en la Justicia. “Rechazamos el traslado. Está vigente la medida cautelar que prohíbe sacar el grupo escultórico. La ubicación del monumento fue dispuesta por la ley nacional 5.105, del año 1907. Hasta que la Justicia no decida sobre la cuestión de fondo, y mientras no se derogue esa ley, cualquier acuerdo entre los dos gobiernos carece de validez”, explicó Horacio Savoia, abogado del Círculo Italiano. Junto a otras organizaciones crearon el comité italoargentino “Colón no se mueve”, con el que difunden su postura en torno a este tema; ya juntaron 40.000 firmas de apoyo.

Pese a que los gobiernos de Nación y Ciudad comenzaron esta historia en veredas enfrentadas, las cosas cambiaron. Tanto en la Legislatura porteña, como en el Senado se votó favorablemente el traslado de Colón a una plazoleta ubicada frente al Aeroparque porteño. Se trata de una plazoleta, cuyo nombre oficial en el catastro de la Ciudad es Hidroavión Buenos Aires (también se la conoce con el nombre de Puerto Argentino). Es tierra ganada al Río de la Plata y se mete mas de 150 metros sobre las aguas. Hoy es un lugar muy degradado, en el que viven personas en situación de calle, hay venta ambulante y estacionan autos al cuidado de trapitos. Incluso hay un homenaje a ex combatientes de Malvinas: se colocaron, sobre una pared en semicírculo, un conjunto de placas que miran hacia el río. Son unas 115, están casi ilegibles y fueron vandalizadas.

Pese a que se trata de un lugar casi escondido de la vista de los porteños, parece que ese será el destino final de Cristóbal Colón. La decisión de Nación ya está tomada y en marzo la Ciudad la apoyó cuando firmó el acuerdo que luego se transformó en ley, votado por senadores y legisladores.

“En este momento se están firmando diferentes convenios de colaboración que tienen que ver con la puesta en valor, el traslado y el montaje de Colón. Además se trabaja en los últimos detalles en relación al estudio del suelo. Más allá de que aún falta que la Cámara de Diputados ratifique el convenio firmado por ambos gobiernos”, explicó Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño.

La figura de Azurduy tendrá 9,5 metros y pesará unas 8 toneladas. En tanto el pedestal medirá 5,5 metros. Estará acompañada por otras 12 figuras, entre ellas sus cincos hijos y un gaucho, en representación de Martín Miguel de Güemes. El proceso de elaboración arrancó en 2013, con una técnica que se conoce como fundición a la cera perdida: se hicieron 400 moldes de cera que cuando son llevadas a un horno se derriten y dejan espacio para que entre bronce por orificios creados a tal efecto. Una vez finalizado este proceso, las 400 piezas son soldadas.

Fuente: Clarín

Ante las complicaciones por Lucas Pratto, en River piensan en Jonathan Cristaldo

El «Millonario» jugó una carta importante ayer al ofrecer 5 millones por el «Oso», pero Vélez se mantuvo firme en su postura y la rechazó. Ante esto, comenzó a ganar un poco de terreno la opción del «Churry», quien fue ofrecido y tiene ganas de salir del Metalist de Ucrania

River y la búsqueda de un ‘9’ parece ser una novela interminable. Primero fueron a buscar a Ignacio Scocco, pero no tuvieron éxito en las negociaciones, ya que terminó recalando en Newell’s. Ante esto, ese dinero que iban a poner lo ofrecieron por Lucas Pratto, pero el punta sigue lejos de Núñez.

Ayer, el «Millonario» (grupo empresario mediante) ofertó 5 millones de dólares por la ficha del «Oso», pero la dirigencia de Vélez se mantuvo firme en su pensamiento de no largarlo al fútbol local y la rechazó nuevamente.

Desde Liniers quieren que ese monto sea, como mínimo, «limpio» para sentarse a conversar. Además, esperaban que el punta hiciera un mayor esfuerzo para presionar por su salida. Igualmente no se descarta que se vuelvan a estirarse y que realicen un último esfuerzo, ya que el libro de pases se extendió una semana debido a la muerte de Julio Grondona.

Mientras todo esto sucedía, un llamado acaparó la atención de varios en River. En esa comunicación, fue ofrecido otro delantero que tiene cierto consenso en el club: Jonathan Cristaldo. El «Churry», que viene de jugar a préstamo en el Bologna de Italia (disputó 28 partidos y anotó cuatro goles), manifestó abiertamente su deseo de no continuar en Metalist, debido a la crisis que atraviesa Ucrania.

Fuente: Infobae

Condenan a un ex policía por abusar durante 16 años de su hija y embarazarla

Deberá cumplir 20 años de prisión; la violó desde que tenía 13 años y, con ella, tuvo 2 hijos

ex policía fue condenado a 20 años de prisión en La Plata al ser hallado culpable de abusar sexualmente de su hija, desde que ella tuvo 13 hasta los 29 años y con quien, a causa de esas violaciones, tuvo dos hijos, informaron hoy fuentes judiciales.

El fallo, dictado ayer por el Tribunal IV, dio por acreditado que «desde que tenía trece años, y hasta sus veintinueve la joven fue abusada sexualmente mediante acceso carnal en retiradas oportunidades por medio de violencia física y amenazas por parte de su progenitor».

El abusador es un policía federal retirado de 57 años cuyos datos no se dieron a conocer para preservar a la víctima.

En la sentencia, dictada por el tribunal integrado por Emir Caputo Tártara, Julio Germán Alegre y Juan Carlos Bruni, se ratificó que producto de esas violaciones la víctima tuvo una niña en el 2001 y un niño en el 2007.

En su relato frente al tribunal, la joven -quien ahora tiene 31 años-, recordó que desde sus seis años el imputado comenzó a tocarla y que a los 13 se iniciaron los abusos.

En el marco de la investigación se comprobó mediate estudios de ADN que el abusador es el padre de los dos hijos de la hija, con certeza del 99,9%.

En su crudo relato, la víctima narró que sus hijos se enteraron que ôsu papá es también su abuelo por televisión», cuando se lo llevaron detenido, a los pocos días de que la víctima decidió hacer la denuncia, explicó.

El tribunal condenó al acusado por los delitos de ôabuso sexual con acceso carnal calificado por el vínculo, cometido en forma reiterada».

«La edad en que comenzaron abusos implica una mayor extensión del daño causado», indicaron los jueces que lo consideraron como un agravante a la hora de estipular la pena.

«Si no es natural que un padre tenga relaciones con su hija, menos lo es que tenga con ella dos hijos, lo que también es un mayor daño en la víctima y en la descendencia», agregó el tribunal.

Agencia Télam

Hepatitis E puede ser mortal en embarazadas

A propósito del Día Mundial contra la Hepatitis, celebrado el 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de los efectos de las hepatitis virales que son un grave problema de salud pública mundial.

El organismo hizo una especial advertencia sobre la hepatitis E debido a que puede inducir una mortalidad del 20 por ciento entre las mujeres embarazadas en el tercer trimestre de la gestación.

En raras ocasiones la hepatitis E aguda se convierte en una hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda) que conduce a la muerte. Sin embargo, indica el reporte, la hepatitis E fulminante es más frecuente durante el embarazo.

¿Qué es la hepatitis E?

Es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis E, un virus ARN monocatenario positivo y sin cubierta.

Según la OMS, El virus se transmite principalmente a través del agua de bebida contaminada. El resultado es por lo general una infección autolimitada que se resuelve en 4-6 semanas, pero a veces se transforma en una forma fulminante de hepatitis (insuficiencia hepática aguda) que puede conducir a la muerte.

A nivel mundial, cada año se registran aproximadamente 20 millones de nuevas infecciones por hepatitis E.

El virus se transmite principalmente por vía fecal-oral, como consecuencia de la contaminación fecal del agua. Otras vías de transmisión que también se han observado son: la transmisión alimentaria por ingestión de productos derivados de animales infectados; la transfusión de productos sanguíneos infectados; la transmisión vertical de una embarazada al feto.

Aunque se considera que el huésped natural del virus de la hepatitis E es el hombre, se han detectado anticuerpos contra ese virus u otros estrechamente relacionados en primates y en varias otras especies animales.

Síntomas

La OMS explica que el periodo de incubación tras la exposición al virus de la hepatitis E varía entre tres y ocho semanas, con una media de 40 días. El periodo de contagio se desconoce.

La infección sintomática se da sobre todo en adultos jóvenes de 15 a 40 años. En los niños, la infección, aunque frecuente, es generalmente asintomática o causa trastornos muy leves sin ictericia (hepatitis anictérica), y no llega a diagnosticarse.

Los signos y síntomas característicos de la hepatitis son:

– Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos, orina oscura y heces pálidas).

– Anorexia (pérdida de apetito)

– Hígado agrandado y con dolor a la palpación (hepatomegalia).

– Dolor y abdominal; náuseas y vómitos,y fiebre.

Estos síntomas son prácticamente indistinguibles de los sufridos en la fase aguda de cualquier enfermedad hepática y suelen durar entre una y dos semanas.

La OMS apunta que no existe ningún tratamiento que pueda alterar el curso de la hepatitis aguda. La prevención es la medida más eficaz contra la enfermedad.
lostiempos.com

Los males de la tecnología

El uso abusivo de tablets, notebooks y smartphones puede generar consecuencias negativas en la salud. Las afecciones, los síntomas y cómo tratarlas.

La tecnología se transformó en una herramienta clave en la vida cotidiana de las personas, pero su uso desmedido puede provocar problemas en la salud física y mental. Se les dedican largas horas a dispositivos tecnológicos que con el tiempo pueden llevar a trastornos de todo tipo.

Infobae consultó a especialistas sobre cuáles pueden ser los males que provoca el uso abusivo de la tecnología:

Cansancio visual: es uno de los mayores inconvenientes de estar varias horas seguidas frente a una pantalla, además de la falta de lubricación en los ojos. La jefa del servicio de Oftalmología del Hospital provincial Rossi de La Plata, Leticia Huarte, explicó que frente a la pantalla disminuye la frecuencia del parpadeo entre un 30 y un 40 por ciento. «Eso hace que al finalizar la jornada laboral los ojos estén rojos y cansados», afirmó. Lo ideal para contrarrestar este problema es aplicarse en los ojos, cada tres horas, lágrimas artificiales. Y también quitar la vista de la pantalla cada 20 minutos, enfocar en otro sitio. El problema con las pantallas es que son una fuente lumínica muy fuerte en forma directa a los ojos.

Problemas cervicales: en la Unidad de Patología Espinal del Hospital provincial San Martín de La Plata aumentó en el último tiempo la incidencia de patologías como la cervicalgia (dolor de cuello) y la lumbalgia (dolor de espalda baja), producidas sobre todo por malas posturas en ámbitos laborales. El responsable del área, Pedro Bazán, explicó que «estas afecciones tienen que ver, sobre todo, con la mala postura al sentarse y la posición frente al monitor, las notebooks o la forma de usar los teléfonos mientras se camina o se está en la cama, en que se sostiene el cuello flexionado para mirar la pantalla». El especialista en traumatología también destacó que «bajó mucho la edad en que comienzan estos dolores, ahora se dan desde los 10, 12 años». Estas afecciones no dejan secuelas si son tratadas y se solucionan corrigiendo la postura y realizando actividad física. Si se trabaja sentado frente a una computadora, es pararse cada una hora al menos, cambiar la postura, caminar, tomar un vaso de agua.

Nomofobia: es el pánico a estar sin el aparato celular. El término, derivado del idioma inglés «no mobile phobia», surgió luego de estudios que dieron a conocer esta patología. «El sujeto contemporáneo está atravesado por la cibernética en todos los ámbitos de la vida. Trabajo, ocio, amor, sexo, compras, ventas, transacciones, estudios médicos, etc. La vida se agrietó entre el mundo ciber y el real, esto trae sus ventajas y desventajas. Nos resuelve muchas situaciones pero también nos empuja a la patología de nuestros actos», explicó la psicoanalista Any Krieger, y agregó: «La necesidad muchas veces se transforma en un goce ilimitado y podemos caer en excesos que bordean la adicción. La sensación de ansiedad que un sujeto padece si pierde, se olvida o le sustraen el celular puede ser comparada a un ataque de angustia similar ante una catástrofe. Se ven en la clínica pacientes que no pueden apagar su celular por temor a quedar aislados». El alivio llega si se logra prescindir del aparato por un período de tiempo, en especial cuando se busca descansar, ya que tenerlo encendido remite inconscientemente a un estado de alerta aun durante el sueño.

Microtraumatismos: el hecho de estar durante unas horas en el teclado, usar el mouse o digitar la pantalla del teléfono, en forma repetida y constante genera microtraumatismos por aquellas acciones sostenidas. Los síntomas que dan cuenta de un problema en las manos son el adormecimiento y la pérdida de fuerza en los dedos. El responsable de la Unidad de Cirugías de Mano y Miembro Superior del Hospital provincial San Martín de La Plata, Ignacio Guillen, especificó que «las enfermedades en el miembro superior se dan un 34 por ciento más en quienes usan tecnología». El especialista expresó que hay casos en los que se puede llegar al síndrome del túnel carpiano (que aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios –mediano– de la muñeca) donde la solución es una cirugía. Para evitar estos dolores, como la tendinitis en pulgares o dolor de codo, no hay que mantener la misma posición durante una hora. También pueden usarse protectores (de gomaespuma, por ejemplo) para apoyar las muñecas y codos en el escritorio.

Tecnoadicción: es la necesidad de estar conectados las 24 horas, aun cuando dormimos con el celular al lado, encendido. Es estar pendiente de lo que pasa en las redes sociales todo el tiempo, no concebir la idea de salir sin celular, quitarle horas al sueño y dedicárselo a la pantalla. El director de capacitación de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones, Mauricio González, explicó que debe tenerse en cuenta que por lo general tiene que haber una predisposición o vulnerabilidad psicológica individual para desarrollar un cuadro de adicción a la tecnología. No se trata sólo del exceso de internet, algo bastante común en la población actual. Los niños también pueden sufrir este cuadro, por lo que se aconseja limitar las horas de uso de la computadora y consultar con un profesional.

Infertilidad: distintos estudios alertan sobre los riesgos de llevar el teléfono móvil en los bolsillos ya que causa que los espermatozoides sean de menor calidad. El más reciente, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Exter, Reino Unido, demostró que sí existe un efecto sobre la fertilidad en los hombres que tienen esta costumbre y que los espermatozoides son de menor calidad, según el estudio, alrededor de un 8 por ciento en comparación con aquellos que lo llevan en otra parte.

Insomnio: las alertas de luz emitidas por los smartphones generan un efecto en el cuerpo humano que el cerebro interpreta como luz de día, dando al organismo la señal de levantarse. Por otra parte, la iluminación de las pantallas como la de los iPad o Galaxy reprime la producción de melatonina, la hormona de la oscuridad, y genera un cambio en el ritmo del reloj interno de las personas. Los resultados, publicados por científicos del Centro de Investigaciones sobre Iluminación del Instituto Politécnico Rensselaer, en Nueva York (EEUU), indican que cuando se utiliza el dispositivo durante más de dos horas antes de acostarse, se corre el riesgo de tener dificultad de conciliar el sueño.
lt10digital.com.ar

Los trastornos del sueño, un alerta del Parkinson

La aparición de trastornos del sueño puede considerarse como un indicador precoz del inicio de la enfermedad de Parkinson, señalaron en una publicación científica investigadores de la Facultad de Medicina Carl Gustav Carus de la Technische Universität Dresden, Alemania.
Hasta el 70% de los afectados por esta enfermedad neurológica habían presentado problemas de sueño, lo que significa un alto impacto negativo en su calidad de vida, recordaron los autores en el último número de la revista Journal of Parkinson’s Disease, según despacho de Europa Press.
De hecho, cuando hay una somnolencia excesiva aumenta el riesgo de caídas o lesiones y es aconsejable que los pacientes dejen de manejar vehículos. Además, también puede afectar los niveles de concentración y capacidad cognitiva, aumentando el riesgo de depresión y condicionando en muchos casos su capacidad laboral.
Por eso, el trabajo de los investigadores apunta a analizar las causas de los trastornos del sueño para saber si existe alguna relación con el Parkinson o con los medicamentos que consumen muchos de estos pacientes, ya que en algunos casos pueden tener amplios efectos adversos y empeorar a medida que la enfermedad avanza.
“El diagnóstico, el tratamiento y la gestión eficaz de estos problemas son esenciales para mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, reconoció Wiebke Schrempf, del Departamento de Neurología de la División de Enfermedades Neurodegenerativas de Dresden y principal autor del estudio.
En la investigación observaron que algunos trastornos del sueño están relacionados con los medicamentos dopaminérgicos utilizados para tratar los síntomas motores. De hecho, unas dosis más bajas de levodopa o agonistas de la dopamina son capaces de mejorar la calidad del sueño, en parte mediante la reducción de los síntomas motores como hipoquinesia nocturna (movimiento corporal disminuido), disquinesia (movimientos voluntarios anormales) y temblor (temblor involuntario), que interfieren con el sueño normal. Sin embargo, los mismos medicamentos también pueden causar una excesiva somnolencia diurna.
En todos estos casos, los investigadores creen que el cambio de medicamento, la dosis, la duración o la pauta de administración pueden servir para mejorar los resultados. Pero los problemas del sueño también pueden ser precursores de una futura enfermedad neurodegenerativa, apuntan los autores, ya que cuando aparecen estos trastornos se da una pérdida intermitente de la relajación muscular normal durante el sueño REM y se pueden tener comportamientos anormales que lleven a gritar, reír o dar patadas o manotazos.
“Los trastornos del sueño parecen ser un buen predictor clínico de las enfermedades neurodegenerativas emergentes con una alta especificidad y baja sensibilidad, mientras que otras características clínicas iniciales del Parkinson, como la disfunción olfativa y el estreñimiento, son menos específicos”, explicó Schrempf.
Por eso, este experto cree que estas primeras pistas pueden ayudar a identificar a los futuros pacientes con Parkinson “antes de que aparezcan los síntomas motores, cuando el tratamiento de la enfermedad puede ser más beneficioso”.
lmneuquen.com.ar

Moria Casán y el retorno de Susana Giménez: «Volvió como una momia»

La vedette opinó sobre el retorno de la conductora y dejó frases polémicas y con algún pase de facturas para su amiga.
Moria Casán tiene una extensa trayectoria en televisión, casi a la par de Susana Giménez. La actual jurado del Bailando criticó a la diva de los teléfonos en su retorno a la televisión: «Volvió. ¡Está viva! Momia pero viva. Ella es puro carisma. Se cree que está en los ochenta».

Moria continuó opinando sobre el retorno de Susana con ironía: «Lo bueno de la vuelta de Susana a la televisión es su plus hollywoodense que nadie más tiene en nuestra televisión de cabotaje. Tiene el tupé de salir con las piernas al aire».

Por último, la diva arremetió en Desayuno Americano contra Caua Raymond, Jorgito de Avenida Brasil: «Jorgito quería irse con el nieto de Susana. No entiendo porque su esfuerzo en mostrar que le gustan las mujeres».
diarioveloz.com

Anticipo cinematográfico

Con mayoría de estrenos latinoamericanos, siete películas renovarán la cartelera nacional esta semana. Desde Hollywood llega la superproducción de Marvel, Guardianes de la galaxia

Guardianes de la galaxia

Mañana llega una nueva aventura de Marvel y la compañía confía tanto en su éxito que ya confirmó su secuela. En esta primera entrega, el aventurero Peter Quill es objeto de un implacable caza-recompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un villano cuya ambición amenaza todo el universo.

Entonces, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal Gamora y el vengativo Drax the Destroyer.

Avanti Popolo

El director uruguayo Michael Wahrmann, que desde hace años reside en Brasil, se propuso hurgar en el pasado más trágico del pueblo carioca. A través de la recuperación de filmes en Super 8, imágenes capturadas por su hermano durante la dictadura de la década del ‘70, un hombre intenta revivir los recuerdos de su padre, que ha estado esperando a su hijo desaparecido por más de 30 años.

Los insólitos peces gato

En este filme mexicano, dirigido por Claudia Sainte Luce, Claudia, una joven callada y meditabunda, trabaja en un supermercado como promotora de salchichas y tras sufrir un ataque de apendicitis conoce a Martha, hospitalizada en una cama vecina. Ésta vive acompañada por sus hijos y, poco a poco, se gana la confianza de Claudia, y el lazo de amistad entre ellas, se estrecha cada día más.

Estrenos argentinos

Mañana, la cartelera nacional también se renovará con cuatro novedades argentinas.

En Marea Baja, de Paulo Pécora y protagonizada por Damián De Santo, todo gira en torno a un antiguo tesoro perdido. En tanto que Making Off sangriento, de Gonzalo y Hernán Quintana, sigue de cerca a un asesino en serie, elegido como actor para un corto de la facultad de cine y que termina matando a la directora y al protagonista del filme.

Por su parte, Franca González estrena Al fin del mundo, una historia pueblerina ambientada en Tolhuin, un lugar perdido en el extremo sur argentino. La misma directora también lleva a las salas Tótem, la historia de un tallador de cedro rojo que trabaja en la obra más trascendental de su vida: un tótem de 14 metros, un cedro al que le llevó 1500 años pesar más de 5 toneladas y con el que recorrerá 15.000 Kms en barco para llegar hasta el Río de la Plata, sin imaginar su destino.

Fuente: Diariohoy.net

Una expedición para reunir los instrumentos de una banda musical

Doki, junto a sus amigos Gabi, Anabella, Mundi, Oto y Fico, inician una gran “Expedición Musical”, recorriendo los distintos lugares para descubrir los instrumentos que tendrán que tocar.

En el Teatro Metropolitan I, el Club Mundial de Expedición lanza un nuevo concurso donde invitan a cada participante a formar su propio grupo musical y competir con las bandas más importantes del mundo. Los equipos deben mandar un video y un jurado especial elegirá a la mejor banda que tocará en vivo.

A través de un show lleno de música, aventuras y emoción, en el que se promueve el aprendizaje, chicos y grandes participan del espectáculo.

Doki, junto a Gabi, Anabella, Mundi, Oto y Fico, requerirán de la ayuda de todos los niños de la platea para ir tan lejos como sea posible.

El espectáculo se presenta en Av. Corrientes 1343, en vacaciones de invierno, de martes a domingo a las 14.30 y a las 16.30.

Fuente: www.telam.com.ar

Por qué fracasan las dietas

Las cifras de obesidad aumentan en el mundo entero y plantean nuevos paradigmas en la alimentación. ¿Disfrutar de la comida es o no un pecado? Por qué no sirven las dietas restrictivas. La especialista en nutrición Mónica Katz precisa estos temas a Infobae

Crédito imagen: Morguefile

La palabra ‘dieta’ tal como se la conoce refiere en muchos casos a prohibiciones o renuncias a alimentos que son placenteros para los individuos. “Y todo lo prohibido genera más deseo”, señala la médica nutricionista y autora del libro No dieta, Mónica Katz a Infobae, por lo que propone un cambio de paradigmas a la hora de plantear la alimentación.

Según un relevamiento de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), la mitad de la personas que hacen dieta no buscan asesoramiento médico y de allí surgen muchos trastornos alimenticios, como el conocido ‘efecto rebote’, por nombrar uno, que llevó a hablar de las dietas estrictas, de moda, mágicas o extremas como ‘un fracaso’. “Hay que saber que se puede perder peso sin renunciar al placer de comer”, explica Katz.

“Las dietas restrictivas deben quedar en el pasado. Claramente no son una buena estrategia si lo que se quiere es bajar de peso y mantenerlo con el objetivo de gozar de una buena salud. Dejar de ver a los alimentos como pecado y el comer como ilícito”, agrega.

La obesidad y el sobrepeso siguen aumentando a nivel mundial, a pesar de todas las medidas y programas implementados hasta el momento en las políticas públicas. Se calcula que en el 2015 habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.

En la Argentina, el 18% de la población sufre esa enfermedad y más del 60% padece de sobrepeso. En la Argentina, el 18% de la población sufre esa enfermedad y más del 60% padece de sobrepeso.

Las limitaciones de tiempo para preparar alimentos y comer en casa, el ritmo de vida acelerado, la difusión del modelo de delgadez como sinónimo de belleza y éxito, entre otros, son algunos factores que, según la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, influyeron en las malas elecciones del tipo de alimentos y en las cantidades.

El placer de comer

Según señala la doctora en su libro, “comer es mucho más que alimentarse” y requiere de una gran cantidad de tiempo y energía para planear, seleccionar y preparar.

Pero no sólo se come para vivir sino que también se hace por aburrimiento, por placer, para distraerse, para reunirse, para celebrar o para seducir. “Vivimos rodeados de estímulos que incitan a comer”.
Shutterstock

“Todos los días necesitamos una dosis de calorías, una dosis de nutrientes, pero además, una dosis de placer. Y la comida puede hacer eso por las personas, al menos, cuatro veces al día”, aclara Katz.

Por eso, prohibir genera el efecto contrario y la clave está en controlar las porciones: algunas pautas a seguir, según la doctora.

-No hay alimentos malos. Hay porciones excesivas.

-No hay permitidos. Siempre se come rico.

-Se come “a lo francés”, la porción justa, porque queremos un cuerpo cómodo y sano.

-No es la última cena.

“Pequeños cambios en el estilo de vida conducen a mejorar la salud. La idea es pensar que se nace con derecho a comer rico y que comemos lo justo, no porque no podamos más, sino porque deseamos un cuerpo cómodo y sano”, concluye.

Fuente: www.infobae.com

Cárpena, Carreras, Faiad y Montanari serán “Mujeres de Ceniza”

Las actrices asumirán desde el viernes en el porteño teatro Picadilly (Corrientes 1524), su primer trabajo compartido.

Las actrices Nora Cárpena, Mercedes Carreras, Zulma Faiad y Silvia Montanari, asumirán desde el viernes en el porteño teatro Picadilly (Corrientes 1524), su primer trabajo compartido.

La comedia escrita por Sergio Marcos y Martín Guerra, con dirección de Roberto Antier y producción de Aldo Funes, relata el encuentro de cuatro mujeres al cumplirse un año de la muerte del marido de una de ellas.

La obra promete abordar de qué modo esas cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.

Fuente: www.telam.com.ar

Vacaciones de Invierno

Continúan las actividades culturales y artísticas para toda la familia, gratuitas unas y a precios populares otras y que se desarrollarán hasta el 3 de agosto organizadas por el Ministerio de Cultura porteño para estas vacaciones de invierno. La programación para hoy.

Entre las propuestas para mañana se cuentan las siguientes:

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930

Auditorio El Aleph a las 17 con entrada libre y gratuita

Graciela Pesce

Tango para chicos

Es un espectáculo especial para niños, participativo y con elementos de la historia del Tango.

Graciela Pesce nació en Buenos Aires en 1961. En la década de 1980 se recibió de maestra jardinera y profesora de música. A comienzos de la década de 1990, tuvo una experiencia con su hijo, en la que éste le dijo que no le gustaba el tango porque no entendía la letra. Eso la hizo reflexionar y decidió escribirle un tango especialmente para él y luego a explorar formas expresivas del tango que permitieran relacionarlo con los niños.

Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico

“Aníbal Troilo, cien años de gloria”

Muestra

Espacio Virrey Liners, Venezuela 469, de martes a domingo de 14,00 a 19,00.

Fotos y dibujos de Sábat, Lino Palacios, entre otros grandes creadores.

Entrada $ 5. Miércoles entrada gratuita.

Dirección General de Promoción Cultural

“El Principito”

Teatro Infantil

Espacio Cultural Adán Buenosayres

Avenida Eva Perón 1400, Parque Chacabuco

Miércoles 30 y Jueves 31 de Julio a las 17.

Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.

La historia comienza cuando un piloto tiene que hacer un aterrizaje forzoso en medio del desierto del Sahara. Allí se encuentra con un extraño Príncipe llegado de algún planeta lejano en el universo, quien luego de contarle su historia, le ayuda a descubrir el decreto de la importancia de la vida. A 70 años de la muerte de su autor Antoine de Saint Exupery, llega un espectáculo para toda la familia.

“Girandooo”

Clown

Espacio Cultural Adán Buenosayres

Avenida Eva Perón 1400, Parque Chacabuco

Miércoles 23, Jueves 24, Viernes 25, Miércoles 30, Jueves 31 de Julio y Viernes 1º de Agosto a las 15.

Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.

Espectáculo Itinerante de Clown realizado por el Grupo Moflete. Un espectáculo para toda la familia donde cuatro payasas realizan un viaje que las llevará por distintos lugares invitando a sumergirnos en un mundo lleno de locuras y juegos.

Centro Cultural San Martín

Sarmiento 1551

Artes visuales

Descubriendo El Cultural / Espacios del CSM

Un recorrido por la arquitectura y la historia del Cultural, con sus obras de arte históricas y contemporáneas como eje temático.

De martes a domingos a las 14, 16 y 18 durante las vacaciones de invierno

Duración: 60 minutos

Gratis

Dirección General de Museos

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Avenida San Juan 350

Visitas de vacaciones en familia

Una visita guiada para familias donde los participantes reciben una carta de exploración con consignas para disfrutar de las obras que tiene el Museo. Explorar, rastrear, indagar y, de esta forma, ser un visitante activo.

La visita transcurrirá a través de las distintas consignas, que estarán impresas en la “Carta de exploración”. Una visita dirigida que propone un recorrido lúdico y estimulante para introducirse en el mundo del color, la forma, el sonido y el movimiento.

Salidas desde la Sala de Educación en la planta baja.

Sábados y domingos de vacaciones de invierno, a las 17 h.

Miércoles y viernes a partir de las 15.

Entrada al museo: $15

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra

Taller / Recorridos

Crisólogo Larralde 6309

Del 22 de julio al 1 de agosto.

Actividades gratuitas.

Taller de Cuentos y Poesías, la docente María Mercedes Córdoba presenta un taller de cuentos que incluye canciones y expresión corporal. Actividad para chicos entre dos y nueve años aproximadamente, que quieran contar y jugar al ritmo de la literatura argentina y, además, disfrutar de los jardines y la calesita del museo. La actividad se desarrollará los días miércoles (23 y 30 de julio) de las vacaciones, a las 14.

El Jardín y la calesita, actividad para toda la familia; el licenciado Hugo Campos propone un recorrido por las especies arbóreas y los pájaros del jardín, los días miércoles (23 y 30 de julio) y viernes (25 de julio y 1 de agosto) de las vacaciones de 10 a 12. La actividad se cierra con una vuelta en la calesita temática del museo.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Lo que le faltaba

El Cata Díaz, que arrancó en bajo nivel la temporada, chocó con Calleri en la práctica y salió con dolor en el muslo izquierdo. A Bianchi se le suman los problemas en defensa. Encima, Jony se retiró después por otro golpe…

Daniel Díaz no pega una en este arranque de temporada. El defensor, que estuvo lejos de su mejor versión ante Huracán en San Juan y generó el enojo de Bianchi (es el nuevo capitán), tuvo una mañana de miércoles accidentada.

En el inicio de la práctica, en pleno trabajo reducido, el Cata chocó con Calleri, uno de los refuerzos que sumó Bianchi. Y a raíz de ese choque quedó tendido en el piso con mucho dolor en el muslo izquierdo (traumatismo, según el parte médico). Rápidamente, el técnico y sus compañeros se acercaron hacia él, que no disimuló sus gestos de dolor. Encima, antes de terminar la práctica, Jony se retiró por un traumatismo, pero en la cadera.

Ambos quedaron en duda para el debut en el torneo local. A cuatro días de enfrentar a Newell’s, Bianchi igual no piensa descartarlos antes de tiempo. Ya tiene que reemplazar a Insúa, desgarrado, y tiene en duda a Grana.

Fuente: Olé