Massa dijo que no será ni K ni anti-K

politica-11-aEl cierre bonaerense de listas fue lo más atractivo. La postulación del intendente de Tigre fue la novedad más saliente. Llevará dirigentes que fueron afines al oficialismo, al PRO y a la Coalición Cívica. Insaurralde será el postulante K, con Scioli como aliado

Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires será el escenario de la principal batalla electoral tanto de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 11 de agosto, como en la general del 27 de octubre.

Las primarias bonaerenses tendrán cuatro listas poderosas, tres de ellas encabezadas por peronistas. Una de esas listas será encabezada por el intendente de Tigre, Sergio Massa, quien con el “Frente Renovador” alineó candidaturas de distintos espacios políticos, entre ellos el PRO.

El kirchnerismo, aliado con el sciolismo, anotó para las Paso al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde como primer candidato a diputado nacional.

Las otras dos listas, que se presume concentrarán las expectativas mayores, responden a la alianza entre la UCR y el GEN, y a la lista que encabezará Francisco De Narváez, en un frente que agrupa a otros peronistas disidentes.

Incorporaciones. La mayor novedad electoral pasó por la decisión de Massa de convertirse en una alternativa electoral diferenciada del kirchnerismo.

En la lista lo siguen su par de Almirante Brown, Darío Giustozzi, la periodista Mirta Tundís, Felipe Solá, el flamante ex presidente de UIA José Ignacio de Mendiguren y el ex Coalición Cívica Adrián Pérez. El PRO logró colar algunas candidaturas y descartó así la idea de ir con una lista propia.

El intendente de Tigre fue candidato testimonial en 2009. ¿Repetirá esta vez la jugada o dejará la intendencia para sumarse al parlamento? “Esta lista es una propuesta superadora al kirchnerismo; no somos rabiosos anti-K como otras opciones”, resumió a La Voz del Interior, Adrián Pérez, quien años atrás supo ser dirigente de máxima confianza de Elisa Carrió en el ARI.

Massa ratificó su rechazo a la “reelección indefinida” en alusión a la presidenta Cristina Fernández, al tiempo que aseguró que su “preocupación no es” ubicarse “en uno u otro extremo” del kirchnerismo, y dijo que recién en diciembre definirá qué posturas tendrán en el Congreso respecto del Gobierno.

El intendente de Tigre mantuvo conversaciones hasta el viernes tanto con Francisco De Narváez como con Daniel Scioli, pero ambos acuerdos se frustraron.

Massa, que ha ganado notoriedad a partir de su gestión de Tigre y por el silencio sobre casi todos los temas de agenda nacional, es uno de los posicionados para la sucesión de Cristina Fernández de Kirchner en 2015. Una buena elección lo dejaría en inmejorable posición.

Desafío. El Frente para la Victoria encara esta elección de medio término con una fuerza que desde 2011 viene perdiendo aliados (el moyanismo y Massa) sin que se sepa realmente el peso de esas fugas.

Insaurralde encabeza la lista como el emblema del apoyo del grueso de los mandatarios del conurbano a Cristina Fernández. Otros candidatos kirchneristas serán los históricos Juliana Di Tullio, Carlos Kunkel y Edgardo Depetris.

“Mis lista es la del Frente para la Victoria; hace diez años que integro este espacio”, reafirmó ayer Scioli, quien ayer difundió en las redes sociales fotos con su nieto y jugando al fútbol como para mostrar que estaba alejado de la negociación de las listas.

Su preocupación pasó por ubicar gente de confianza en las boletas K para la Legislatura provincial, la que le garantiza la gobernabilidad en el territorio.

Opositores. El radicalismo, junto al GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, impulsará a Margarita Stolbizer y a Ricardo Alfonsín como primeros candidatos a diputados nacionales. Frente Progresista Cívico y Social se llama esta nueva alianza que reúne viejos amigos. Una lista similar se presentó en 2007 y obtuvo casi el 20 por ciento. Será la única alternativa que no contenga peronistas de distinta extracción.

De Narváez no reeditará el exitoso acuerdo electoral de 2009, con el que junto a Macri y Solá vencieron a la lista bonaerense del Frente para la Victoria que encabezaban Scioli y Néstor Kirchner. Ahora, reunió a peronistas disidentes venidos del duhaldismo como Claudia Rucci y Omar Plaini, dirigente gremial que responde a Hugo Moyano.

La agrupación La Juan Domingo, que responde Scioli, abandonó el frente que integraba con el sector que encabeza De Narváez y habló de “diferencias en el discurso” para justificar su decisión.

En provincia de Buenos Aires vota el 40 por ciento del padrón. En 2011, los 4,7 millones de votos que consiguió Cristina fueron claves para su holgado triunfo en la presidencial. También fue el escenario de la derrota más dura que sufrió el kirchnerismo en sus 10 años, cuando el propio Néstor Kirchner perdió ante De Narváez.

Por provincias

Buenos Aires. El intendente de Tigre y exjefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, será candidato por Frente Renovador. El kirchnerismo llevará al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Francisco De Narváez encabezará la lista que armó mediante una alianza con el peronismo disidente y con el sindicalismo opositor. El Frente Cívico y Social que agrupa al GEN y al radicalismo llevará a Margarita Stolbizer. Compromiso Federal que representa a los hermanos Rodríguez Saá llevará en la boleta al exfuncionario duhaldista Eduardo Amadeo. El gremialista Gerónimo “Momo” Venegas irá con su propia lista. Otra gremialista, Marta Maffei, irá por un frente que componen partidos de izquierda y la agrupación de Víctor De Genaro.

Capital Federal. El gobernante PRO irá con Gabriela Michetti y Diego Santilli para senadores mientras que Sergio Bergman encabezará lista diputados. En el frente de centroizquierda Unen se presentaron cuatro listas: una con Rodolfo Terragno para el Senado y Martín Lousteau como primer candidato a diputado nacional. Otra con Fernando “Pino” Solanas para el Senado y Elisa Carrió para diputados. Otra boleta va con Alfonso Prat Gay y el jefe del bloque de diputados radicales Ricardo Gil Lavedra busca la reelección. También se presentó por Unen la boleta de Leandro Illia como postulante a diputado y César Wehbe a senador. El kirchnerismo impulsará a Juan Cabandié como candidato a diputado nacional y Daniel Filmus a la cabeza de la lista de senadores.

Santa Fe. El Frente Progresista Cívico y Social llevará al exgobernador y excandidato presidencial Hermes Binner secundado por el titular del radicalismo nacional Mario Barletta; el Frente para la Victoria-PJ postula al exmandatario provincial Jorge Obeid, acompañado por Josefina Fernández, referente de La Cámpora, y el PRO al actor Miguel del Sel y Gisela Scaglia.

Mendoza. El gobernador mendocino Francisco Pérez presentó la lista de candidatos del PJ que competirán en las primarias encabezada por el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, enfrentado al kirchnerismo. En el radicalismo habrá internas pero la principal lista la encabeza el exvicepresidente Julio Cobos. Mientras, el exgobernador radical Roberto Iglesias se postuló por el Partido Federal.

Río Negro. Siete listas se presentaron, de las cuales dos corresponden a las alianzas Frente para la Victoria y Frente Progresista y tres de la interna de la UCR. El kirchnerismo impulsa la reelección del senador Miguel Pichetto, jefe de la bancada oficialista. El Frente Progresista lleva como candidatos a senadores a la legisladora provincial Magdalena Odarda.

Santiago del Estero. Eduardo Rached buscará su reelección por el radicalismo. El Frente Progresista y Social propondrá a Paola Grigo. El Frente para la Victoria inscribió como candidatos a senadores al intendente de La Banda “Chabay” Ruiz. El oficialista Frente Cívico por Santiago irá con Ada Iturrez de Capellini.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar