El «cerebro» del robo al Banco Río disfruta de su libertad en Uruguay

 

 

URUGUAY.- Tras su expulsión del país, el «cerebro» del robo al Banco Río de Acassuso, Luis Mario Vitette Sellanes, regresó a Uruguay en un vuelo de la empresa Buquebus y poco después de su llegada, demostró su felicidad por Twitter.

 

 

«Como nos cambia la vida en un minuto. De estar esposado al piso con 10 comandos y armas largas a estar en un alta gama manejado por mi hija», escribió mientras se dirigía a Laguna del Sauce, en donde lo esperaban.

 

 

Vitette arribó al país vecino anoche alrededor de las 23.10 y sólo intercambió un par de palabras con la prensa ya que aseguró que cuenta con «un contrato de exclusividad con un canal de televisión  uruguayo».

 

 

El hombre está acusado de haber sido el mentor del robo al Banco Río, ocurrido en el año 2006 y por decisión del juez Marcelo Peluzzi fue trasladado hacia Uruguay.

 

 

En su resolución, el magistrado remarcó que la pena impuesta a Vitette vencerá recién el 24 de junio de 2021, pero de todas formas, el uruguayo no podrá visitar el país hasta el año 2034.

 

Cerraron en 23% la paritaria de los choferes de larga distancia

Según la Celadi, la crisis es porque no reciben desde 2012 la ayuda nacional

 

La Cámara Empresaria de Larga  Distancia (Celadi) cerró ayer la prolongada negociación salarial con la  firma del convenio 2013 con la  Unión Tranviarios Automotor (UTA) y funcionarios del Gobierno, al  cabo de nueve meses de gestiones  que incluyeron cinco días de paro en  mayo pasado, otra huelga de 72 horas realizado en algunas empresas de  transporte de larga distancia, y cuatro amenazas de medidas de fuerza.

En el acta se terminó confirmando  el aumento del 23 por ciento fijado  por el Ministerio de Trabajo de la  Nación, luego de que durante meses  los empresarios y los gremios no lograron acordar un porcentaje para la  suba salarial.

Reclamo por la ayuda

De acuerdo con el Celadi, les negociaciones se prolongaron a lo largo  de tres cuartos de año a causa de la  “abrupta decisión” de la administración nacional de “quitar todos los  mecanismos de asistencia económica(subsidio al boleto) únicamente a  esta modalidad de transporte” durante el primer bimestre de 2012, lo  que generó “una importante crisis financiera en la mayoría de las empresas de larga distancia”.

“Si bien celebramos el acuerdo y el  beneficio de nuestros trabajadores,  no podemos dejar de disimular  nuestros temores por el futuro inmediato”, destacó la entidad, al informar sobre el acuerdo en un comunicado de prensa.

“Para comprender el impacto de la  medida, traducido a pesos, el acuerdo alcanza un monto de 265 millones solo en concepto de retroactivo,  más una suma de 53 millones de pesos mensuales a partir del mes de  septiembre”, agregó la entidad que  nuclea a los empresarios.

La Celadi resaltó que “del total de  compensaciones prometidas en la  resolución 513/2013 por el Ministerio del Interior y Transporte” esa entidad solo “ha obtenido hasta la fecha una cifra menor a los 14 millones de pesos”, monto distribuido en  forma asimétrica entre todas las empresas del sector.

Esta situación “desmiente cualquier conjetura de que sea el Estado  el que se hará cargo del aumento salarial”, indicó la cámara empresaria.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/

“SI SEMBRAMOS VIENTOS, TENDREMOS TEMPESTADES”, DIJO MONSEÑOR RUBEN OSCAR FRASSIA

 

 

 

Tenemos que ejercer nuestros Derechos pero también nuestras responsabilidades. No se puede vivir ya más, como un Pueblo sometido, superficial y permisivo.

 

 Por Jackeline L. LUISI

 

En la Homilía del día de ayer, viernes treinta de agosto, en la parroquia Santa Rosa de Lima, de Wilde Este (Avellaneda), en las Fiestas Patronales: Monseñor Frassia hizo convocó a los presentes a imitar a Santa rosa.

 

 

 

Para Monseñor Frassia, esta Santa, fue un ejemplo a través de su vida, de sus acciones. Un verdadero testimonio a imitar y a seguir.

 

 

 

Llamó a los feligreses a evangelizar, previo al encuentro con el Señor, crucificado, muerto y resucitado. Con el Señor que ha vencido el pecado y la muerte  siendo irrefutable esto último. Se refirió a la elocuencia,  palabra, y  presencia a través de su ejemplo concreto y a su amor sincero.

 

 

 

Extendió la invitación a dar el ejemplo  sintiéndonos en el misterio de Jesús crucificado, muerto y resucitado, ya que el mismo;  nos habló en serio y nos amó. Para Monseñor:   hablar en serio es vivir en amor, en verdad y en concreción, es decir; de manera concreta.

 

 

 

El Obispo de Avellaneda –  Lanús expresó: “Por ello el cristiano creyente si ama, vive en serio, sino disimula y pierde el tiempo. Por eso las Fiestas Patronales y Religiosas son muy elocuentes, son muy comprometidas porque también tienen que comprometernos a entrar en el misterio y a darnos cuenta que tenemos que amar en serio.

 

 

 

La actitud de Santa rosa de Lima yes de una persona que vivió en una adoración constante, que vivió en un amor y fidelidad permanente. Pero que tomó dos características, reparación y restitución.

 

 

 

Santa Rosa de Lima tomó conciencia en su vida que muchos hermanos vivían alejados de Dios. No se puso en la vereda de enfrente ni en el banquillo arriba,  como si fuera perfecta o totalmente distinta..

 

No marcó, no señaló, no condenó, no tuvo prejuicios. No señaló con el dedo, se dio cuenta que, la cosa era distinta y entonces empezó a reparar por los demás, a ofrecerse a los demás, a rezar en serio por los demás”.

 

 

 

Explicó que Restitución significa que muchas veces robamos a los demás, siendo esto materia a cambiar.  Recordó las palabras de S.S Francisco: “No se dejen robar la esperanza. No se dejen robar la alegría. No se dejen robar las cosas buenas”.

 

 

 

Para el obispo, muchas veces nosotros robamos cuando no le damos lugar a los demás, cuando no pensamos en las necesidades verdaderas. Cuando no salimos a la calle a llevar el amor de Cristo Jesús y cuando nos quedamos en nuestros lugares.

 

 

 

Reparación y Restitución debieran ser los pasos para Monseñor.

 

 

 

Agregó con respecto a su persona, que no es negativa, que muy por el contrario tiene ilusiones, anhelos, proyectos y sueños, los cuales desea concretar.

 

 

 

Nos invitó a la grey católica a vivir de esta manera ya que:  “el Señor quiere realmente que veamos las cosas profundas y que no nos quedemos en aguas estancadas ni podridas”.

 

 

 

Resaltó que tenemos que vivir con convicción de ser hijos de Dios, de ser católicos. Que debemos vivir coherentemente entre lo que significa una Vida sostenida por la Fe y una Fe que se consuma en la Vida.

 

 

 

Exhortó a vivir en una Cultura y una Educación comprometidas con la Fe, ya que la vida no va a cambiar si no cambiamos nosotros mismos. “La luz existe para iluminar y también para expandir los rayos de su luz a los demás”, dijo.

 

 

 

Finalizó su discurso pidiendo que prediquemos con coherencia y edifiquemos una Iglesia sólida. Por la Iglesia misma, y fundamentalmente por el destino de la Patria.

 

 

 

Pidió al Altísimo, fuerzas para vivir con entusiasmo, para que podamos comprometernos con esta tarea evangelizadora y llevar el mensaje a los demás de una Iglesia sólida, fuerte con convicción.

 

 

 

Que seamos coherentes con lo que decimos y hacemos en todos los ámbitos sociales, ya sea; en la cultura, la política, los medios como   en la familia.

 

Extendió todos sus deseos a los sacerdotes, laicos fervientes y a “El” mismo, definiéndose como un buen pastor y con una tremenda responsabilidad.

 

Como cierre, bendijo a todos los presentes.

 

 

 

Luego los feligreses compartimos un brindis junto a Monseñor Rubén O. Frassia y al Padre Marcelo en uno de los salones de la Parroquia.

 

 

 

Previo a la misa destacamos la hermosa Procesión que se realizó recorriendo el barrio. Monseñor con su carisma saludaba a las personas que miraban detrás de las rejas de sus casas y a quienes se quedaban observando la procesión a los costados de la calle.

 

 

 

Dentro de las variadas actividades que realizó en el día de ayer compartió mucho tiempo con los niños, a quienes los trata siempre con mucho amor.

 

 

 

En el día de hoy continuaban las actividades en Honor a las Fiestas Patronales con la presencia del obispo.

 

 

 

NOTA: Agradezco a las autoridades del obispado, la invitación cursada, el cariño y el trato en general que han tenido conmigo.

1 copia2copia

 

3copia

 

 

 

S.E. MUY AUGUSTA DAMA GRAN CRUZ

DRA. JACKELINE L. LUISI OCSSPSIL

 

 

 

Desalojo de LAN: AA2000 dice que hay que «colaborar» con las medidas del Gobierno

A través de una solicitada, la empresa también aseguró que procura «encontrar soluciones» para el conflicto.

 

La empresa Aeropuertos Argentinas 2000, que tiene la concesión de las terminales aéreas de todo el país, aseguró que «procura encontrar soluciones» que resulten satisfactorias» para que LAN pueda operar en un hangar en el aeroparque porteño.

En una solicitada que fue publicada en diferentes matutinos, el concesionario aclaró que «en todos los contratos de uso de espacios en el aeropuerto que suscribe AA2000, se contempla la posibilidad de la finalización anticipada por el cambio en dichas políticas, de interés público, atento que AA2000 no dispone, ni fija las políticas públicas aéreas ni aeroportuarias».

«Con respecto a los hangares, no existe derecho privado de propiedad sobre el dominio público, sino derechos de uso susceptibles de adaptarse y transformarse en virtud de las políticas públicas», indicó AA2000.

«Como concesionarios de los recursos aeroportuarios, nos hemos puesto a disposición de todos los operadores aéreos para contar primero con la información necesaria y luego procurar encontrar soluciones que siendo factibles les resulten satisfactorias», expresó AA2000.

El concesionario remarcó que «el impacto de las medidas, la evaluación de las alternativas y búsqueda de consensos requiere de a participación activa de los actores afectados, que son quienes están en mejores condiciones de proporcionar la información necesaria de sus operaciones para adecuarlas de la forma menos perjudicial posible a las políticas que se pretenden implementar».

En ese marco, apuntó que «las líneas aéreas y los aeropuertos deben colaborar mutuamente para el mejor desarrollo de nuestras actividades en el marco de las políticas que fija el Gobierno».

«Juntos podemos emitir opiniones para colaborar en el diseño de esas políticas y de ser posible participar activamente en su mejor aplicación», añadió la compañía.

 

Fuente: http://tn.com.ar/politica/

El Papa Francisco nombró al arzobispo Parolin como secretario de Estado

 

 

 

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco realizó hoy el nombramiento más significativo de su pontificado hasta el momento, al elegir al veterano diplomático Pietro Parolin como su secretario de Estado, primer ministro de Vaticano y asesor jefe, un puesto que a menudo se denomina «vicepapa».
El nombramiento del arzobispo pone fin a la era del cardenal Tarciscio Bertone, a quien se atribuye en gran medida el no haber sabido evitar los escándalos éticos y financieros que marcaron los ocho años de pontificado de Benedicto XVI, que renunció en febrero.
Parolin, un italiano de 58 años, es actualmente el nuncio (embajador) en Venezuela y fue viceministro de Exteriores del Vaticano durante siete años hasta 2009. La elección del Papa de su secretario de Estado es importante porque marca el tono de la administración central del Vaticano, conocida como la Curia, además de las misiones diplomáticas del Vaticano en el mundo, informó Reuters.

 

Cuestionado Bertone, de 79 años, que fue secretario de Estado durante prácticamente todo el pontificado de Benedicto XVI, fue ampliamente acusado de no vigilar lo suficiente a la Curia, algunos de cuyos miembros han sido acusados de corrupción y favoritismo.
Uno de los escándalos más perjudiciales que ha sacudido el Vaticano bajo el mando de Bertone fue «Vatileaks», cuando el mayordomo del entonces Papa robó documentos sensibles sobre una supuesta corrupción del despacho del pontífice y los filtró a los medios de comunicación

 

Fuente: LA GACETA

 

La atención a cargo de una matrona reduce los partos prematuros

Una revisión a más de una docena de investigaciones revela que las mujeres que fueron atendidas por una matrona durante el embarazo tienden a tener partos menos complicados y a ser menos propensas a que se les adelante el trabajo de parto que las mujeres tratadas de manera tradicional.

Cuando la atención del embarazo la dirige una matrona hospitalaria o comunitaria, también disminuye el uso de anestesia epidural, las episiotomías y los instrumentos (fórceps o dispositivos para partos por vacío) durante el parto. Los autores, de Reino Unido, observaron que el riesgo de perder el embarazo en los dos primeros trimestres también se reduce significativamente.

Es importante determinar por qué existen esas diferencias para el cuidado que ofrece una matrona, dijo la autora del estudio Jane Sandall, profesora de ciencias sociales y salud de la mujer en la División de Salud de la Mujer en el King’s College de Londres.

En algunos países, como Estados Unidos, el obstetra o el médico de familia atienden los embarazos, pero las matronas pueden ayudar a las mujeres a prepararse para el embarazo y decidir cuándo necesitan atención médica.

Esos modelos «médicos» de atención se analizaron en 13 estudios sobre un total de 16.000 mujeres y se compararon con modelos en los que una matrona matriculada asume la responsabilidad principal del cuidado del embarazo y la atención durante el parto y el postparto, como ocurre, por ejemplo, en Nueva Zelanda.

Las embarazadas con matronas eran un 23 por ciento menos propensas a tener un parto prematuro y un 19 por ciento menos propensas a perder el bebé antes de las 24 semanas de gestación. Pero a partir de las 24 semanas, la mortalidad fetal era similar en todos los modelos de atención, según publica el equipo en The Cochrane Library.

Los partos por cesárea tendían a ser tan comunes con la atención a cargo de un médico o de una matrona, aunque el trabajo de parto de las mujeres con matronas demoraba unos 30 minutos más.

Cuando la atención había estado a cargo de una matrona, el 63-98 por ciento de las mujeres conocía a la persona que la asistía durante el parto, mientras que el en resto de los modelos, eso ocurrió sólo en el 0-21 por ciento de los casos.

Los autores señalan que en el modelo de atención obstétrica, a menudo el obstetra de la embarazada no suele ser el mismo presente en el parto.

«Cuando la mujer confía en su profesional, la experiencia suele ser mejor», dijo Caroline Homer, directora del Centro de Matronas y Salud del Niño y la Familia de la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia. «¡A nadie le gusta que lo cuiden extraños!»

El equipo de Sandall aclara que la mayoría de los estudios revisados habían excluido a las mujeres con embarazos de alto riesgo o adicciones. Además, la población se limitó a partos hospitalarios y matronas matriculadas, de modo que se excluyó el uso de matronas no profesionales o tradicionales, partos hogareños o condiciones de países en desarrollo.

Algunos, pero no todos, habían incluido un grupo de mujeres que al azar participó de uno u otro modelo, de modo que la revisión no prueba que no hayan existido otras diferencias entre los grupos para tener distintas experiencias.

Aun así, las mujeres parecieron estar más satisfechas con las matronas que con otros modelos de atención y ahorrar más dinero en atención médica, quizás porque necesitaron menos fármacos y procedimientos, además de que los salarios de las matronas son más bajos que los del personal médico, según precisa el equipo.

FUENTE: The Cochrane Library, online 21 de agosto del 2013.

La obesidad de los 20 puede matar a los 50

 

 

 

El estudio publicado por la revista British Medical Journal Open analizó la salud de 6.500 voluntarios daneses: todos habían nacido en 1955 y fueron controlados desde los 20 hasta los 33 o los 55 años. El primer análisis mostró que el 83% tenía un peso normal, el 5% bajo peso, uno de cada 10 sobrepeso y el 1,5% eran obesos.

 

Con el tiempo, los investigadores observaron que la mitad de aquellos que eran obesos a los 20 años tenían diabetes, hipertensión arterial, trombos en las piernas o pulmones, o habían fallecido por un infarto antes de los 55 años.

 

Estos datos son congruentes con lo expresado por el Dr. Máximo Ravenna, especialista en obesidad y trastornos alimentarios, quien aseguró que aquellos que sufren esta enfermedad no sólo reflejan una imagen que los supone mucho más avejentados, sino que todo el funcionamiento corporal empieza a trabajar como el de una persona mucho mayor. «Sucede porque aumenta el estrés oxidativo y se acelera el ritmo de daño al ADN. Estas afirmaciones tienen un basamento científico porque, según otro estudio de un grupo de especialistas británicos,la obesidad envejece al menos nueve años la fisonomía corporal», explicó.

 

«En concreto, las personas que durante su juventud eran obesas, tenían ocho veces más posibilidades de padecer diabetes que los que tenían un peso normal y cuatro veces más probabilidades de tener un trombo embolismo venoso fatal. Los investigadores vieron que por cada unidad del índice de masa corporal que aumentaba esto se relacionaba con un incremento de un 5% en el riesgo de hipertensión arterial, de un 10% de trombos sanguíneos y de un 20% de diabetes. Además, el riesgo de tener hipertensión, de haber sufrido un infarto o de haber fallecido por cualquier causa era más del doble, según ese relevamiento médico», manifestó Ravenna.

 

Para el especialista este estudio toma más valor y genera aún más preocupación porque la obesidad en jóvenes está siendo cada día mayor, los patrones desordenados y las conductas alimentarias deficientes, aunados a la inactividad física han sido factores claramente definidos como de riesgo para que esta pandemia se mantenga y perdure hasta la edad adulta.

 

«México tiene una sociedad con un 50% de chicos jóvenes obesos y excedidos de peso y Argentina camina inexorablemente hacia el mismo destino si no se trabaja seriamente para combatir esta patología» agregó.

 

Para finalizar, Ravenna dijo que «estas investigaciones mundiales reconfirman que es fundamental la prevención temprana a través de la implementación de políticas públicas estatales, que orienten y preparen a todos los médicos y profesionales paramédicos para detectar estos desórdenes alimentarios y evitar así que se gesten y desarrollen».

 

Fuente: InfoBAE.com

 

«Si Moyano se quiere ir con Massa, que lo diga ahora»

El candidato a diputado lanzó una advertencia al jefe de la CGT, quien había admitido su inminente pase a las filas del Frente Renovador

 

El candidato a diputado Francisco De Narváez le advirtió al titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, que «si quiere irse» al espacio de Sergio Massa «ahora es el momento de decirlo», en medio de los coqueteos entre el sindicalista y el líder del Frente Renovador.

«Hoy estamos trabajando juntos, pero no voy a engañar a quienes nos voten. Si Hugo Moyano quiere irse con Massa el día después de la elección, ahora es el momento de decirlo», sentenció el candidato del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo (Fult).

El diputado y candidato a la reelección se pronunció así luego de que el líder camionero diera otro paso para acercarse a Massa, el ganador de las primarias en territorio bonaerense, y abriera la posibilidad de cerrar un trato después de octubre: «El 28 de octubre empieza otra historia. Yo nunca estuve peleado con Massa; mañana puede ser que estemos trabajando juntos», dijo.

Las declaraciones del sindicalista no cayeron bien en el entorno de De Narváez, quien ayer subrayó que «cuando uno va a una elección presenta una propuesta, defiende claramente políticas como seguridad y empleo, debe hacerlo antes, durante y después de la elección, y no cambiar de lugar después de la elección».

«Es la conducta que hay que seguir. El elector tiene que saber qué está eligiendo. Es engañar al electorado representar antes una cosa y el día después pasar a representar otra. Yo no lo voy a hacer», agregó el candidato.

De Narváez sostuvo que «todo el mundo tiene posibilidad de cambiar de opinión», pero aclaró: «Yo voy a seguir representando lo que representé en los últimos años».

La advertencia de De Narváez a Moyano para que clarifique su posición se basa, además, en los tiempos electorales, dado que el plazo para oficializar las listas que competirán en octubre vence el 5 de septiembre próximo.

La semana pasada el líder de la CGT Azopardo mantuvo un encuentro privado con el intendente de Tigre, organizado por Facundo Moyano, quien tiene buen diálogo con Massa y que rechazó sumarse a la campaña con De Narváez.

En medio de la polémica, el líder de la CGT intentó poner paños fríos: ratificó anteayer que por ahora no va a alejarse de De Narváez y que va a mantener la red de fiscalización para octubre debido a que hay candidatos cegetistas en la lista del Fult, y señaló: «No somos saltimbanquis».

Por otra parte, De Narváez calificó como «muy positivo» que su rival del Frente para la Victoria Martín Insaurralde haya planteado un debate entre los candidatos bonaerenses y le apuntó a Massa por esta cuestión. «Espero que (Massa) cumpla con su compromiso. No tengo dudas de que va a cumplir porque lo dijo públicamente en varios medios, que luego de las primarias íbamos a armar un debate. Enriquece la decisión de la gente, es bueno», aseguró el diputado nacional, y propuso que se realice «en una universidad pública» y lo televise el canal «que lo quiera transmitir».

En tanto, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, afirmó ayer que «cada compañero elige su destino, pero quien elige ser socio de Macri no está eligiendo el peronismo», en clara referencia a Massa. Para Alvarez Rodríguez, «el Frente para la Victoria que encabezan la presidenta y el gobernador Daniel Scioli es la fuerza política que transformó de manera concreta y positiva la vida de los argentinos».

«Hace 10 años que gobernamos el país, y todos los indicadores de la provincia han mejorado», dijo.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/

Ganancias: AFIP aclaró que los empleados deben recibir de «inmediato» lo retenido de más

afipEl organismo de recaudación destacó que es para los empleadores que paguen las remuneraciones a partir de septiembre y no contemplaron los nuevos importes del mínimo no imponible. Para ello deberán efectuar una liquidación adicional

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que los empleadores que paguen las remuneraciones a partir del 1º de septiembre y hayan liquidado los sueldos sin contemplar el nuevo mínimo no imponible deberán efectuar una liquidación adicional en dicho mes y devolver inmediatamente al empleado el impuesto retenido de más.
Esto surge del artículo 8º de la RG 3525 publicada este viernes por la AFIP que taxativamente dispone que en estos casos los empleadores «deberán generar una liquidación adicional a efectos de devolver el impuesto incorrectamente retenido a los sujetos que resulten beneficiados por el decreto citado».

Esto no generara ningún perjuicio a los empleadores ya que las retenciones practicadas a los empleados durante la primera quincena de setiembre/2013 deben ser depositadas a favor del organismo de recaudación recién a partir del día 23 del mismo mes.

En caso de que el empleador no cumpla con la re-liquidación y devolución, o en su caso ingreso de las retenciones, estará sujeto al régimen sancionatorio previsto en la ley de Procedimiento Tributario e, incluso, podrá ser denunciado penalmente en el marco de la Ley Penal Tributaria.

Fuente: iProfesional

Duri con Blandi

BlandiBianchi le dio un ultimátum: si no mete goles saldrá del equipo. El viernes puso a Gigliotti pero con Vélez jugaría Nico.

Conversé con Blandi y Martínez, y después algo que no vieron: hablé de vuelta con Blandi en el vestuario. También con Gigliotti ayer. Pienso que tengo cinco o seis delanteros que tengo que tratar de usar al máximo”.

Nunca va a subir el tono ni se lo va a decir de mala manera. Bianchi busca la forma de que su jugador lo entienda, y que no se enoje por la decisión. Pero fue un ultimátum, Blandi salió de esa charla creyendo que va a seguir como titular pero a prueba, con Gigliotti cada vez más encima y con chances de quedarse con el puesto de titular. De hecho, por primera vez en el torneo el Virrey puso en duda al delantero que a principios de la temporada le dio la número 9 y le abrió la puerta al 18.

Siempre estuvo claro que en algún momento en enroque podría producirse. Por algo el entrenador insistió tanto con contratar a Gigliotti, por más que se sabía que era un pase complicado (Novara, Fénix de Uruguay, el reclamo de Colón) y la dirigencia no estaba convencida pero al final decidió cumplirle el deseo al entrenador. Lo que hubo desde un principio fue respeto hacia Blandi, quien había arrancado el año detrás de Santiago Silva y Lucas Viatri y había terminado el semestre pasado como titular.

Pero las reglas del juego para Nico parecen ser las mismas que lo pusieron en la cancha. Así como se metió en el equipo a fuerza de goles, con cuatro en tres partidos, también se ve que ahora su poder de fuego se apagó hace rato: viene de un cierre de campeonato flojo con un gol (Corinthians) en 11 presentaciones y en este torneo lleva uno (Newell’s) en cuatro fechas. Pero también preocupa que se lo ve cada vez más lejos del gol y del juego del equipo, aislado, sin tocar la pelota. “El que sea más eficaz terminará jugando. Tengo derecho a exigirles a los delanteros, conozco lo que es jugar ahí y uno tiene que decir presente”, remarcó el técnico en la conferencia de prensa, muy preocupado por la falta de eficacia de su equipo. “Desde el partido contra Belgrano creo que mejoramos la tenencia del balón y la creación de situaciones, pero nos falta convertir en un porcentaje lógico”, agregó.

Así y todo, en la práctica del jueves siguió Blandi como titular. Pero en la de ayer por primera vez le tocó a Gigliotti. Entre ellos está la disputa. Por ahora, el Virrey le mandó una advertencia clara al que tiene el 9 en la espalda, le habló en el campo y en el vestuario. Sabe el DT que es una mala racha, que en un táctico mete cuatro goles imposibles y después en el partido no se le da, ni se aproxima. Ya está hecha la advertencia. Blandi está convencido de que mañana contra Vélez arrancará él, pero también está claro que el que lleva el 18 puede aparecer en cualquier momento como titular …

Fuente: Olé

Drama en Merlo: salió en defensa de su mujer y mató a tiros a uno de los delincuentes

policiaEl caso ocurrió anoche. Al menos cuatro sujetos intentaron asaltar a una mujer que llegaba en su auto a su casa. Su marido advirtió la maniobra, sacó un arma y comenzó a disparar contra los delincuentes.

Un hombre mató tras un tiroteo a uno de los cuatros delincuentes que estaban asaltando a su mujer que llegaba en su auto junto a su hijo a una casa del partido bonaerense de Merlo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo anoche las 20.30, en la intersección de la calle Paraguay al 400 de Merlo norte, a pocas cuadras del centro de esa ciudad, donde el propietario de la vivienda, tras defender a su mujer y a su hijo menor, mató a uno de los ladrones que iban a robar el auto.

El hombre -que posee autorización para portar armas, según fuentes consultadas- observó el momento en el que su mujer era sorprendida por los ladrones que llegaron a bordo de un auto Peugeot 207 color blanco y con pedido de secuestro por robo en la zona.

En un momento dado dos de los asaltantes -que estaban armados- se le acercaron a la mujer que bajaba de su Chevrolet Corsa para abrir el portón e ingresarlo, y con amenazas de muerte intentaron robarle el rodado, acción que es observada por el marido desde el primer piso de la vivienda.

Así es que el hombre tomó un arma, salió al patio y se tiroteó con los ladrones, dando muerte a uno de ellos frente a su esposa y su hijo, quienes permanecieron ocultos dentro del auto.

Inmediatamente, los otros delincuentes escaparon del lugar sin lograr el robo, en tanto, la familia resultó ilesa y fueron contendidos por el servicio médico del hospital público de Merlo.

El delincuente abatido quedó tirado sobre la vereda de dos balazos, al mismo lado estaba el arma fuego calibre 22 con su numeración limada que habría utilizado en el tiroteo.

Fuentes del caso, indicaron que el delincuente era mayor de edad y con antecedentes penales por robo a mano armado entre otros hechos y oriundo del mismo Merlo.

Tras el suceso, el dueño de la casa fue llevado hasta la comisaría Primera para prestar declaración sobre lo sucedido y rápidamente la justicia lo liberó por justificar que mató al delincuente en defensa de su familia.

La investigación es llevada adelante por la fiscalía 3 de Morón que se encontraba de turno, la misma que sigue analizando algunas cámaras del lugar para continuar la investigación del caso.

Desde la Jefatura Departamental de Merlo se dispuso el estado alerta para todas las comisarías sobre el vehiculo Peugeot en que se fugaron los malvivientes para logar dar con ellos, agregó una fuente policial consultada.

Fuente: Online-911

India: 1ra condena por caso de violación grupal

indiaNueva Delhi.- Un tribunal de menores impuso el sábado la primera condena por la violación grupal y el asesinato de una joven en un autobús en Nueva Delhi, al sentenciar al condenado a tres años en un reformatorio, dijeron los abogados.

La madre de la víctima se quejó de la sentencia, que consideró muy poca, pero que era la máxima que podía imponer el tribunal. La familia ha insistido en que el atacante, que tenía 17 años en el momento de la agresión y ahora tiene 18, fuese tratado como adulto por considerar que fue el más brutal de los atacantes.

«Debería ser ahorcado independientemente de que fuese o no menor. Debería ser castigado por lo que le hizo a mi hija», dijo la madre, Asha Devi, a la prensa después que se anunció el fallo.

La ley india prohíbe la publicación del nombre del condenado porque fue sentenciado en un tribunal de menores.

El ataque, que dejó a la víctima de 23 años con lesiones internas tan graves que murió dos semanas después, suscitó protestas en todo el país y provocó reformas a las leyes sobre violencia sexual. El gobierno, que enfrentó enorme presión pública, prometió una justicia severa en el caso.

El condenado fue uno de seis hombres acusados de engañar a la mujer y su acompañante masculino que abordasen un autobús fuera de servicio el 16 de diciembre después que la pareja había ido al cine en un elegante centro de compras. La policía dijo que los hombres violaron a la mujer y usaron una barra metálica para infligirle graves heridas internas. También golpearon a su acompañante. Las víctimas fueron arrojadas desnudas en el camino y la mujer murió de sus heridas en un hospital de Singapur.

El padre de la víctima dijo que la familia estaba profundamente decepcionada con el veredicto.

«Esto es completamente inaceptable para nosotros», dijo Badrinath Singh. «No estamos satisfechos con este resultado. Prácticamente lo han dejado libre. Esto está muy mal».

La ley india prohíbe la publicación de los nombres de víctimas de violación, aun si mueren.

S.K. Singh, un abogado de la familia de la víctima, afirmó que apelará el veredicto ante un tribunal de mayor instancia.

«También solicitaremos una revisión de la edad del atacante por medio de un panel médico, puesto que creemos que no era menor de edad cuando ocurrió el incidente», afirmó.

En la India, especialmente en áreas rurales, mucha gente no tiene su nacimiento registrado con precisión y se usan los certificados escolares como prueba de la edad.

Otros cuatro acusados son juzgados ante un tribunal especial en Nueva Delhi y enfrentan la pena de muerte. El sexto acusado fue hallado muerto en su celda en marzo. Se cree que se pronunciarán los veredictos en septiembre.

Fuente: AP

Massa quiere ver a Scioli para debatir sobre la inseguridad

Por Santiago Fioriti

Acordó con otros intendentes de su espacio solicitar una audiencia con el gobernador.

Menos policías. Menos prevención. Menos compromiso político. Sergio Massa y los intendentes de la región metropolitana norte creen que, lejos de revertirse la tendencia de los últimos años, la inseguridad se ha agravado en la provincia de Buenos Aires y apuntan sus dardos contra el gobernador Daniel Scioli. En plena campaña, y en momentos en que la Casa Rosada y el propio Scioli buscan apurar algunas iniciativas para no pagar un costo adicional en las urnas, el grupo de intendentes massista embistió contra la gestión bonaerense y envió ayer a La Plata un pedido de audiencia al gobernador y a su ministro de Seguridad, Ricardo Casal.

“Tenemos que hacer el esfuerzo y poner la inversión en la prevención, que es la mejor forma de salvar vidas.

Introducir más tecnología, más cámaras, más móviles y más policías municipales ”, dijo Massa luego de participar de un cónclave en el Yacht Club de Olivos en el que discutió el tema con los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro) y Luis Andreotti (San Fernando). También estuvo el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Julio Zamora, quien se hará cargo del municipio cuando Massa asuma en diciembre como diputado.

Para no descuidar su estrategia basada en “ondas de amor y paz”, como él la define –más allá de que cada tanto se ve tentado a confrontar–, Massa fue el único que prefirió no criticar a Scioli. Quizá haya pensado en las últimas encuestas que llegaron a su despacho y que lo dan más de diez puntos arriba de Martín Insaurralde, el candididato del Frente para la Victoria. Dejó los cuestionamientos en manos de sus aliados.

“No parece haber vocación de mejorar la problemática de la inseguridad. Ha aumentado la conflictividad social, la Policía Metropolitana se ha llevado gente de la Bonaerense y no se ve previsibilidad ni políticas anticipatorias ni del gobierno nacional nacional ni del provincial”, apuntó Posse. Enseguida puso la mira en el gobernador, una de las cabezas de la campaña del intendnete de Lomas de Zamora. “ Scioli se dedica al ministerio de la imagen  y esto así no puede seguir”, dijo el sanisidrense. Andreotti apuntó: “Nos une la mala gestión de Scioli”.

La falta de policías, coinciden los jefes comunales, es la raíz del conflicto. Scioli dio cuentas de haber tomado nota de esa urgencia: el jueves convocó a efectivos retirados y adelantó que “próximamente” se integrarán a la institución “cinco mil nuevos policías egresados de las universidades y centros de formación descentralizados  que funcionan en la Provincia”. El incremento del delito podría complicar, como ya ocurrió en las primarias, los planes electorales del oficialismo. La inseguridad está al tope de los reclamos en todos los sondeos de opinión pública. Massa tiene medido que muchos de sus votantes lo eligieron porque instaló el tema al tope de la agenda.

Jorge Macri contó que en 2010 en Vicente López se desempeñaban 383 policías. Dijo que ese número bajó a 371 un año después, a 350 en 2012 y que hoy solamente dispone de 315, de los cuales sólo 200 están en condiciones de prestar seguridad en calle. “Queremos una reunión formal con Scioli y Casal y no descartamos sumar a más intendentes. Hay que discutir cómo se reparten los recursos y ratificar que la responsabilidad de la Policia es de Scioli”, dijo el primo de Mauricio Macri.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

 

Ocaña pidió que haya boletas separadas

La diputada nacional Graciela Ocaña, candidata a legisladora porteña por el partido Confianza Pública, presentó ayer ante la justicia federal electoral una acción de amparo para que las boletas de los legisladores porteños en las elecciones del 27 de octubre se presenten en forma separada de las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales.

«La unificación de boletas origina un efecto arrastre que, en definitiva, implica modificar la real voluntad popular», afirmó Ocaña, quien encabezará una «boleta corta» (sin candidatos a cargos nacionales) e intenta lograr que la oferta electoral porteña se diferencie de la nacional.

La ex ministra de Salud pidió que las boletas se «desdoblen» y se evite que los ciudadanos se encuentren ante una lista sábana. «El votante que ingresa al cuarto oscuro incluiría en el sobre la lista completa, sin efectuar el pertinente corte, y no consideraría a los candidatos a legisladores porteños que presentamos una boleta única para cubrir esos cargos», dijo la diputada, al advertir sobre los riesgos que implica no separar las ofertas por jurisdicción.

«La Legislatura porteña prescribió que la boleta de comunas no podía ser incluida en las de candidatos nacionales y legisladores porteños. Los miembros de la junta comunal son elegidos, en forma directa. Si para evitar el efecto arrastre y desvirtuar la voluntad popular se prohíbe incluir en la boleta larga las de comunas, menos aún podría permitirse aquella que podría afectar una elección nacional», argumentó.

La iniciativa de Ocaña apunta a que no sea el elector quien deba hacer el corte de boleta en el caso de que desee votar candidatos nacionales de una fuerza, y locales de otra.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Los misioneros discriminan a los porteños, según el INADI

 

 

POSADAS. El delegado del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Mariano Antón señaló las personas nacidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires «son víctimas de discriminación en Misiones”.  Según indicó Antón, “el porteño sufre discriminación en el ámbito educativo, empresarial y de la vecindad, donde se lo trata de una manera peyorativa.»

En otro tramo de la entrevista que le realizó Facundo Sartori en “Animal Político”, el representante del INADI resaltó que “a diferencia de Buenos Aires donde las denuncias por problemas migratorios son altas, en nuestra provincia no tenemos denuncias de gente del Paraguay o del Brasil” y reflexionó que “quizás es por tener la misma identidad cultural.”

Por otro lado, Antón insistió en destacar que la pobreza sigue siendo la principal causa de discriminación a nivel país y que «el avance en la implementación y el ejercicio efectivo de los derechos ha sido notable», sin embargo la mayor cantidad de denuncias provienen del ámbito educativo.

Fuente: http://misionescuatro.com/ampliar.php?id=48472

 

 

Duelo de kirchneristas en las elecciones de Bariloche

A ocho meses de la abrupta salida de Omar Goye por orden directa de la Presidenta, luego de los saqueos del 20 de diciembre de 2012, Bariloche votará mañana un nuevo intendente. Hasta hoy la peronista y ultra K María Eugenia Martínez, que presidía el Concejo Deliberante, ocupó el cargo como interina. Martini figura arriba en todas las encuestas,  por encima de Carlos Valeri del Frente Grande, otro candidato K, pero que responde al  gobernador Alberto Weretilneck.

Martini tejió una buena imagen como funcionaria y contrasta con la de Goye, un hombre vinculado a manejos poco claros de los fondos públicos y a punteros políticos violentos. Durante el lanzamiento de su campaña, el senador ultra K Miguel Pichetto confirmó el espaldarazo presidencial tan anhelado. “Quiero transmitir el mensaje de la Presidenta, del respaldo a la figura de la candidata a intendente de ‘Maru’ Martini”, señaló. Pero la transición no han sido fácil para la intendenta. Desde el principio de su gestión Martini mantuvo una fuerte puja  con el gobernador de la provincia.

Este invierno se disputaron la autoría de distintos planes sociales, algunos implementados con fondos del Gobierno nacional. La “guerra de las garrafas”, por ejemplo, fue una de las batallas que ambos libraron ante la mirada sorprendida de los vecinos de escasos recursos receptores del beneficio gratuito. Weretilneck se apropió de la mitad de las garrafas que cada temporada se entregan a los hogares carenciados, con el fin de distribuirlos a través de su propia gente y como una manera indirecta de fogonear la figura de su candidato. Resultado: las garrafas se hicieron esperar en más de una oportunidad, condenando al frío a cientos de familias.

A pesar de que el Gobierno nacional anunció con bombos y platillos que la ciudad recibiría una andanada de obras después de que Goye fuera sacado del cargo, estos ocho meses el dinero no llegó. Las tareas de Martini han sido de “maquillaje” con la poca plata que le consiguió Pichetto.

Los otros candidatos en pugna son Gustavo Gennuso (Frente Cívico y Social del Pueblo), Hugo Castañón (UCR), Adolfo Fourés (del partido vecinalista SUR) y Claudio Lueiro (Unión PRO).

Claudio Andrade, Especial

 

Fuente: Clarín

Un científico logró retroceder el tiempo a nivel microscópico

Por Marcelo Bellucci

El experimento serviría para que Internet sea más segura y para mejorar los diagnósticos.

Desde tiempos inmemoriales, la acción de viajar se asoció con la fascinación por lo desconocido. Viajar a través del espacio y el tiempo son ejemplos de esta odisea. Mientras los vuelos espaciales se convirtieron en realidad, la máquina del tiempo quedó en una especulación literaria. Buscando quebrar esta barrera, tras años de estudios y experimentación, un científico argentino logró volver el tiempo atrás a escala microscópica.

En el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios de Resonancia Magnética en Sólidos (LANAIS) del Conicet, el equipo de Horacio Pastawski busca los límites y las formas de controlar el tiempo.

Para este experimento utiliza cristales orgánicos moleculares –granos diminutos que contienen hidrógeno– generando una especie de mancha formada por ondas magnéticas. Sobre su avance, Pastawski comenta que “es un proceso complejo porque hablamos de millones de átomos que se comportan como brújulas que se influencian mutuamente por la propia interacción. Nosotros tuvimos un grado de control en estas interacciones y logramos una reversión temporal”.

Para entender como se desarrolla este proceso temporal, Pastawski cita un ejemplo. “Pongamos el caso de una gota de tinta que cae en un tacho de agua y se dispersa. El camino inverso: que la tinta diluida se concentre en una gota, parece imposible. Por lo tanto, irreversible. Pero si se pudiera controlar el movimiento de cada uno de los átomos, la tinta volvería a la gota inicial. Esto se logra en los núcleos magnéticos de una molécula, o incluso en un cristal”.

En este caos cuántico hay límites y la mínima imperfección en la ejecución de esta máquina del tiempo, genera una imperfección en el rejuvenecimiento. “En el caso de la gota de tinta, quizás se pueda volver a concentrar en una partícula, aunque no va a ser perfecta. Y llegado el caso, si uno lograra un control absoluto de todas las energías, no únicamente las magnéticas, descubriría que la barrera esta más cerca de lo se supone”.

Esto ponen en evidencia otra restricción en una reversión temporal a escala humana. Y que mientras más complejo es el sistema más inestable es y más predispuesto al caos. Un error ínfimo repercutiría de manera catastrófica en todo el sistema.

“Por ahora es imposible crear una máquina del tiempo para que alguien vaya al pasado”, argumenta Pastawski.

Su trabajo es reconocido mundialmente por establecer una nueva escala de tiempo que se denomina T3. “La T3 permite mejorar las imágenes de las resonancias magnéticas. Las placas van a tener más nivel de detalle.

Estos desarrollos van en paralelo en todo el mundo, lo bueno de producirlo acá es que abre más posibilidades para realizar aplicaciones locales ”, indica.

Además de mejorar imágenes de resonancia magnética, esta técnica sirve para una reversión temporal de ultrasonidos para cálculos renales y destrucción de tumores. Revertir una onda de Wi-Fi para que se concentre en la PC y lograr una Internet más segura. Nuevamente las reflexiones caóticas de una señal, que usualmente causan los indeseados “puntos ciegos”, se usan para favorecer la comunicación personalizada.

El equipo de Pastawski no fue el primero en hacer el experimento de reversión temporal, sí en demostrar la existencia del caos dinámico en mecánica cuántica.

Algo que se conoce mundialmente como Eco de Loschmidt, o la certeza de que en cada sistema hay un umbral de tiempo después del cual se pierde el control, es decir que existe una limitación natural.

 

Fuente: Clarín

Hay que promover más la lactancia materna

Julio A. Rojas, Viceministro de Poblaciones Vulnerables
LA PROTECCIÓN del binomio madre-niño, siendo una obligación reconocida por la comunidad internacional, en la práctica tiene matices que van alterando la cultura de la población, por diferentes causas, entre ellas por la promoción de sucedáneos de la leche materna.

Esta realidad adquiere actualidad en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se promociona en agosto de cada año, con auspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La encuesta nacional ENDES 2012 señala que el 67% de niños/niñas menores de 6 meses de edad tuvieron lactancia exclusiva y el 7%, en infantes que tenían entre 8 y 9 meses, continuaban alimentándose con leche materna.
La duración media de la lactancia exclusiva es de 4.1 meses, guardando relación con el nivel de educación superior de los padres (2.2 meses).
Esta información tan valiosa para tomar decisiones de Estado, expresa una relación cotidiana entre entidades individuales. Las diferentes acciones y conductas que se desarrollan en el sistema social guardan relación madre/hijo o hija, durante los dos primeros años de existencia.
Por ello resulta importante promover la valoración del lactario, en el marco de políticas de la conciliación entre la vida, la familia y las actividades laborales. No solo el hogar o los centros de salud deben ser los únicos espacios que brinden condiciones para ejercer la lactancia y coadyuvar al cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil.
Esta misma obligación corresponde a la empresa privada, tal como lo plantea Save the Children en foros de la Comunidad Andina, dentro de la creciente responsabilidad social de proteger y promover los derechos humanos.
El Comité de los Derechos Humanos del Niño de la ONU ha crecido en los últimos decenios, gracias a la globalización de la economía, la descentralización y la privatización de algunas funciones del Estado.
El Estado peruano aprecia que el país ya redujo en 76% la mortalidad en niños menores de cinco años. Pero aún mueren cada año 5,000 bebés menores de un mes por causas que se pueden evitar, precisa un informe del Unicef.
El Ministerio de la Mujeres y Población Vulnerables (MIMP), como ente rector en el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y Adolescente, señala que al 2013 se han instalado más de 264 lactarios en 140 instituciones públicas, y llegará a 900 en 2016, sumando los aportes de la empresa privada. La propia dinámica de la sociedad y el mayor reconocimiento de los derechos sociales permitirán superar las metas fijadas.

Ataque de las Farc deja 5 militares muertos

soldadosLa acción de las Farc se registro en una zona rural del municipio de Rioblanco, en el departamento del Tolima, en donde además otro militar herido.
Las FARC mataron a un oficial y cuatro soldados en un ataque en el que lutilizaron minas de alto poder explosivo, informó el Ejército.

La acción de las Farc se registro en una zona rural del municipio de Rioblanco, en el departamento del Tolima, en donde además otro militar herido.

Las tropas peinan el área en busca de otro soldado que hacía parte del grupo que fue atacado.

Un comunicado del Ejército añade que el uso de minas de alto poder explosivo impidió cualquier tipo de reacción por parte de los militares pertenecientes al pelotón del Batallón de Combate Terrestre Número 28 que hace parte de la Fuerza de Tarea Zeus.

El Ejército señaló que los guerrilleros de las FARC que perpetraron la violenta acción estaban al mando de alias «Marlon» y utilizaron «métodos no convencionales que atentan no solamente contra las tropas militares, sino también contra la población civil».

Pese al revés, las tropas continúan en la zona y se desplegó una operación para encontrar a los guerrilleros que perpetraron el ataque.

Cabe anotar que el Ejército denunció el secuestro de un militar y un civil, supuestamente cometido por parte de guerrilleros de las FARC, en hechos acaecidos en Palmira, departamento del Valle del Cauca (suroeste).

La semana pasada, un ataque conjunto de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, mataron 14 soldados en el departamento del Arauca, fronterizo con Venezuela.

Las víctimas fueron un sargento, un cabo y 12 soldados, mientras que dos militares más resultaron heridos, militares que estaban desarrollando operaciones de control en un área cercana de Tame.

El pasado 20 de julio las FARC atacaron a un pelotón del Ejército que custodiaba un oleoducto entre las poblaciones de Fortul y Tame, acción que mató a 15 militares.

Fuente: lafm.com.co

Seis falsos pasajeros acuchillaron a un colectivero en medio de un recorrido

295Los delincuentes abordaron una unidad de la Línea 295, cuando circulaba por Lanús. El chofer terminó con golpes y cortes en la cara y distintas partes del cuerpo. Anoche los trabajadores decidieron cortar el servicio toda la noche en reclamo de medidas de seguridad durante los recorridos de los colectivos.

Un chofer de 43 años, perteneciente a una empresa de colectivos de la zona sur del conurbano, resultó herido anoche de varios cortes, uno de ellos en el rostro, tras un robo en el partido bonaerense de Lanús, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo cerca de las 20.30 cuando un interno de la empresa 295 -que une varios barrios de Lanús, el Cementerio de Avellaneda, Wilde- iba rumbo a una de las cabeceras, y fue abordado por seis individuos simulando ser pasajeros, pero uno de ellos se abalanzó contra el chofer para robarle.

Tras una breve pelea, el trabajador recibió tres cortes en el cuerpo, uno de ellos en el rostro, pero nada grave, indicaron los informantes.

Los ladrones se llevaron diferentes objetos de valor del conductor y otras dos personas que estaba sobre la unidad.

Anoche los trabajadores decidieron cortar el servicio toda la noche en reclamo de medidas de seguridad durante los recorridos de los colectivos.

Esta mañana, desde los galpones de la empresa de colectivos, choferes y delegados «exigían mayor seguridad para todos los choferes que trabajan desde las 20 a 7 de la mañana del día siguiente» porque según ellos trabajan «inseguros».

Uno de los delegados, de nombre Marcelo Rosales, hoy a un canal de noticias: «Mi compañero fue trasladado al hospital de Lanús, en donde le hicieron las curaciones, y se encuentra bien».

«Las autoridades se comprometieron a resguardar la integridad de los trabajadores ya sea chóferes y pasajeros, y esto no se ha cumplido», agregó.

Fuente: Online-911

Escándalo en la pelea de La Mole: descalificación y posible sanción

moleEs por pegarle dos piñas en el piso a su rival por el campeonato de los pesados argentinos, Matías Vidondo, luego de una caída válida en el quinto. Tras la decisión del árbitro, la batalla siguió abajo del ring con el público.

La pelea por el campeonato de los pesados argentinos cobró una repercusión impensada. ¿Por lo buena? No, no, por lo bochornosa que fue. Fabio “La Mole” Moli sumó otro capítulo escandaloso a su carrera profesional. En la medianoche del sábado, fue descalificado por pegarle dos piñas en el piso a su rival, Matías Vidondo, luego de una caída válida. El árbitro frenó bien las acciones y le dio pérdida la pelea al cordobés en el quinto asalto. Pero no conforme con el fallo Moli estalló en furia y sus adeptos también. Hubo de todo: corridas, piñas y sillazos. Una batalla campal.

En el club Talleres de Remedios de Escalda, “La Mole” Moli escribió otra página negra en el boxeo argentino. La pelea venía siendo atractiva y cambiante, el cordobés había caído dos veces. Según Clarín, había perdido las anteriores cuatro vueltas. Pero amagó una recuperación en el quinto asalto. Amagó porque después de enviarlo a la lona al neuquino Vidondo le pegó dos veces cuando estaba de rodillas en el piso. Totalmente fuera de reglamento. El experimentado árbitro Rodolfo Stella inmediatamente terminó la pelea por descalificación. Justo y rápido de reflejos estuvo el réferi. No así la Mole Moli que siguió dando la (mala) nota…

Cuando se bajaba del ring, Moli empezó a intercambiar insultos con gente del público (algunos aparentemente eran amigos del púgil castigado ilegalmente) y se agarró a golpes del puño con quienes lo increpaban. Inmediatamente, la Televisión Pública interrumpió su transmisión y mandó una extensa tanda publicitaria. Evitó mostrar la vergonzosa actitud de este boxeador cordobés que tiene un largo prontuario de papelones arriba de los cuadriláteros.

En el 2000, Moli perdió sus cuatro títulos (campeón argentino, sudamericano, Latino y Fedelatin) por patear a Walter Masseroni en el segundo asalto. Y fue suspendido por seis meses. En el 2003, viajó a Alemania a pelear por el título intercontinental AMB y tuvo una penosa actuación ante el ucraniano Wladimir Klitschko: perdió al minuto 49 segundos del primer asalto. Muchos creen que se tiró. La imagen de los archivos no deja desmentirlo.

Ahora, se espera el fallo del Tribunal de Disciplina de la Federación Argentina de Boxeo, que deberá reunirse el lunes para analizar las filmaciones y expedirse al respecto. La sanción podría ser superior a los seis meses por conducta antideportiva. Pero teniendo en cuenta lo poco que pelea Moli (una vez por año), a los 44 años dicha sentencia no le afectaría en lo más mínimo. A todo esto, Vidondo (36 años), que parecía estar groggy, se consagró nuevo campeón argentino de los pesados

Fuente: Clarín

Moreno reapareció en «la escuelita» y anticipó que seguirá con el control de la economía hasta 2015

MorenoDespués de jugar a las escondidas en la semana posterior a las elecciones, el secretario de Comercio retomó sus actividades y marcó el pulso de la agenda

Guillermo Moreno retomó su participación en las ya habituales escuelitas de los viernes, como llama a las reuniones con empresarios y comerciantes, y después de algunos días de ausencia se encargó de dejar en claro que su participación en la economía seguirá firme por dos años más.
El secretario de Comercio no habló de renuncia ni de cambios en su gestión, sino que esbozó una agenda para ‘después de octubre’ y hasta desgranó lineamientos para los próximos dos años.

El martes anterior, Moreno se había presentado ante representantes del sector petrolero, y allí dijo: «Me quedan dos años para seguir administrando disparidades, para defender la competitividad de la industria nacional. Después vendrá otro», consignó Perfil. Fue la primera vez en la que los empresarios escucharon una referencia al fin del mandato de Cristina Fernández.
El regreso también se sintió en la City, donde presionó a las cuevas para bajar el dólar paralelo.
«Para Moreno, hubo un intento de un sector especulador de llevar el dólar a $10 y hasta a $12 esta semana, pero dijo que está todo bajo control», relató uno de los «alumnos» de los viernes, el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich.
En los pasillos de la Secretaría hasta se habla de que Moreno podría ocupar un espacio mayor en Economía en el mediano plazo. El deja crecer el rumor y ya organiza un seminario de «gestión empresarial» junto con el titular de la CGE, Ider Peretti, para después de las elecciones. Y con economistas locales e internacionales, que analizarán la «década ganada» y el futuro de la Argentina.
Moreno enseñará a los gerentes a medir bien los costos. «Precio, calidad e innovación», repitió en la sede de Diagonal Sur y Chacabuco donde reunió a supermercadistas, la Mesa de la Carne y pequeños comerciantes. «Si hacés una tortilla de papa, ¿para qué poner ocho huevos si con cuatro alcanza?», ejemplificó.
Y entre sus planes para el año próximo, el funcionario volvió a advertir que «las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) son transitorias» y, por lo tanto, la ‘protección’ del Estado deberá diluirse. Pero para eso, las empresas locales deberán ser competitivas, en el mercado interno y en el externo, donde habrá que buscar dólares. «Se necesita precio para poder insertarse en el mundo», relató el empresario carnicero, Alberto Williams, según Perfil.
Así, Moreno se reconfirmó en el cargo tras los rumores -que algunos dicen que él mismo fomenta para autorratificarse- y bajó la línea que Cristina transmite también en sus reuniones con el sector privado. La frase más fuerte que anotaron los participantes fue el reconocimiento de Moreno de que en la economía Argentina «se perdió competitividad».
Pero pese al tono conciliador del kirchnerismo y la admisión de fallas, otras políticas permanecen sin cambios, como la canasta de 500 productos congelados y la Supercard, promesas de un año electoral que no generaron impacto en el control de la inflación.
Para evitar retos públicos, el representante de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, repartió en la ‘escuelita’ un comunicado en el que aseguró que no hay faltantes de productos de la canasta de precios congelados y que los únicos aumentos registrados son los autorizados por Moreno, del 3% para productos masivos, el 6% para productos selectivos y el 9% para productos premium.

Fuente: iProfesional

El Gobierno justificó la represión en Neuquén y selló un acuerdo con Sapag

 

4Por | LA NACION

 

El gobierno de Cristina Kirchner cerró ayer en la Casa Rosada un acuerdo tácito con el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, para beneficiar al kirchnerismo en la elección de los senadores por esa provincia, y montó un acto con todo el color de campaña, mediante la entrega de fondos para millonarias obras en esa provincia.

En ese acto, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, justificó la represión del miércoles último a manifestantes que rechazaban el acuerdo YPF-Chevron que debatía la Legislatura neuquina y dijo que esa protesta fue «armada por los intereses que están en contra de la Argentina».

Por ser neuquino, Parrilli es el virtual jefe de campaña en su provincia. Para fortalecerlo, el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció el reparto de $ 132 millones para 148 obras públicas en 33 intendencias neuquinas, como parte del Plan «Más cerca, más municipio». Pero no participó la Presidenta, que permaneció en Olivos.

Parrilli replicó el discurso conspirativo. Culpó a los diarios Clarín y LA NACION de no decir «la verdad» sobre la represión que causó 25 heridos, y uno de bala, y denunció que «un grupo de 150 inadaptados querían hacer un golpe institucional en Neuquén, no querían que la Legislatura funcione y acusaban al gobernador».

Pero no hubo denuncia judicial, pese a esa grave acusación. «La verdad fue que esos grupos son los mismos que amenazan a la Presidenta, que si no llevamos adelante la política que ellos quieren implementar estas corporaciones habrá caos en la Argentina», bramó Parrilli ante Sapag y varios intendentes neuquinos.

«Qué casualidad que se juntaron la ultraizquierda y la derecha para atentar contra los intereses del pueblo argentino. Para nosotros no es nuevo, ya ocurrió en el 55 y en el 76, pero nosotros vamos a seguir trabajando por la gente independientemente de las elecciones», añadió.

Sapag hizo un acuerdo no escrito con el Gobierno para apoyar en las elecciones legislativas del 27 de octubre al candidato a senador por el Frente para la Victoria (FPV), Marcelo Fuentes, que lleva como candidata a diputada a la actual senadora Nanci Parrilli. De allí el involucramiento de su hermano en la campaña.

En las rencillas internas de Neuquén, Sapag está enfrentado al candidato de su propio partido, el MPN, Guillermo Pereyra, un antikirchnerista y crítico del acuerdo YPF Chevron, que le ganó en las primarias del 11 de agosto a Ana Pechen, la candidata de Sapag que apoya al Gobierno y al acuerdo petrolero.

En tanto, el kirchenrista Fuentes quedó tercero, pero casi empatado con el candidato de Compromiso Cívico Neuquino, Marcelo Inaudi, del intendente de Neuquén, Horacio «Pechi» Quiroga. Ahora Cristina Kirchner aspira a que Sapag le aporte votos del MPN a Fuentes para superar a Inaudi y pelearle a Pereyra.

Cálculos para octubre

El Gobierno apostaba a que Pechen obtendría en octubre dos bancas en el Senado y Fuentes una: así controlaría las tres de Neuquén. El triunfo de Pereyra le restó dos bancas a la Casa Rosada y si gana Inaudi perdería las tres. «Tiene que entrar Fuentes para quedar 2 a 1 y no 3 a 0; Sapag nos daría algunos votos», dijo a LA NACION un operador oficialista.

Esas bancas son clave para Cristina Kirchner porque perderlas le restaría fuerza en la Cámara alta para los últimos dos años de mandato.

Además, necesita un triunfo para legitimar el acuerdo YPF-Chevron, golpeado por el triunfo de Pereyra, pese a que la Legislatura lo aprobó el miércoles último. Es por ello que Parrilli agradeció «al gobernador (Sapag) y todos los diputados y legisladores provinciales que votaron y pusieron la cara, el pecho, para llevar adelante esta propuesta».

«La derecha y la izquierda trataron de generar caos y desorden», alertó. «Al día siguiente que se aprobó, en Clarín y LA NACION no decían la verdad, que un grupo de 150 inadaptados quería hacer un golpe institucional en Neuquén, que no querían que la Legislatura funcione, y le cargaban toda la responsabilidad al gobernador por los disturbios y la represión», denunció el funcionario nacional.

«Todo esto fue armado por los intereses que están en contra de Argentina, de la provincia, de YPF. Se juntaron la izquierda y la derecha para atentar contra los intereses del pueblo argentino», aseguró..

 

Fuente: LA NACION

Santiago festejó el Día Nacional sin Chagas

Actualmente hay ocho departamentos declarados libres de la enfermedad, pero se prevé que para fin de año se sumen 3 ó 4 más

Cada último viernes de agosto se celebra en el país el Día Nacional por una Argentina sin Chagas. De acuerdo a esto nuestra provincia se sumó, y desde la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, dependiente del Ministerio de Salud, se realizó una actividad que incluyó también al área de la Dirección de Salud Municipal.

Escuelas, Centros de Atención Primaria de la Salud y grupos artísticos, dieron cátedra sobre la prevención del Chagas, y también se montó una radio abierta para hablar sobre la problemática. Cerca de las 11, en plaza Sarmiento, se efectuó una suelta de globos con la presencia del ministro de Salud, doctor Luis Martínez; el director de Enfermedades Transmisibles por Vectores, doctor Oscar Ledesma Patiño; y el secretario de Gobierno Municipal, Humberto Santillán, entre otras autoridades.

En diálogo con Nuevo Diario, Ledesma Patiño manifestó que “esta actividad está destinada principalmente a las escuelas y a toda la comunidad, que son el eslabón dentro de la cadena que nosotros elaboramos para erradicar esta enfermedad”. Precisó que en la provincia “aún queda mucho camino por recorrer, pero hasta ahora estamos trabajando muy bien. Si nos remitimos ocho años atrás, la posibilidad de erradicar la enfermedad de la vinchuca de algunos departamentos lo creíamos imposible, pero hoy ya son ocho departamentos declarados libres de transmisión, y es muy posible que hasta diciembre se agreguen tres o cuatro más”.
Para Ledesma Patiño, este panorama respecto de la enfermedad responde “al trabajo y esfuerzo que venimos haciendo desde que se declara al Chagas como política de Estado, en 2005. Gracias a eso, tenemos los recursos materiales y humanos necesarios”. Recordó que en los inicios, la provincia tenía el 52% de viviendas infectadas, y actualmente hay 8 departamentos libres de Chagas.

El gobierno acelera la devaluación y el dólar oficial subió 15% en lo que va del año

dolarEn agosto avanzó un 3%. Así, el dólar legal cerró la semana a $5,68 mientras que el paralelo lo hizo a 9,30. Y el mercado espera que siga subiendo

El ritmo de apreciación del dólar no se detiene, y en agosto cerró con un 3% por encima en comparación con el mes anterior.
Así, la suba acumulada en el año es de 15%, y se acerca, cada vez más, a la inflación real.

Achicar la brecha con el dólar blue, acompañar la inflación, mejorar la competitividad de las exportaciones. Cualquiera de esas tres razones, juntas o por separado, están detrás de la política cambiaria que está desplegando el Gobierno este año, explica Clarín.

El ritmo de apreciación del dólar es muy similar al de la inflación real. El último viernes del mes, el dólar legal cerró a 5,68 pesos. El paralelo sigue en torno a $9.30, pero en el mercado se espera que sigua subiendo. De hecho, en el mes acumuló un alza del 7 por ciento.
La ganancia del dólar mayorista en agosto fue la más alta del año y la mayor desde marzo de 2009 (cuando ganó 4,3%), mientras la subida interanual marcó 22,4 % (la más alta desde septiembre de 2009) y la anualizada quedó en 29,8 por ciento (según evolución de últimos 30 días).
El salto del 15% en los primeros ocho meses de 2013 resultó el mayor para un año tras la salida de la Convertibilidad.
Al Gobierno le preocupa la pérdida de competitividad de buena parte de los sectores de la producción. Pero en el Banco Central afirman que el deslizamiento del tipo de cambio también está vinculado al fortalecimiento del dólar en todo el mundo.
Y sobre todo, en la Argentina, se mira la depreciación del real brasileño: si la moneda del Brasil se abarata frente al dólar, más costoso es para las exportaciones argentinas entrar al socio grande del Mercosur. Y a la inversa, más fácil es el ingreso en el mercado local de productos brasileños.
Los operadores calculan que el Banco Central cerró la rueda con compras netas por u$s50 millones, pero que volvió a terminar el mes con pérdidas para sus reservas internacionales (tras el saldo levemente positivo de julio).
Las reservas internacionales en poder del Banco Central cayeron el viernes a u$s36.801 millones, una merma de u$s248 millones en el mes y de 6.489 millones entre enero y agosto.
En comparación interanual, las reservas perdieron 18,4% u u$s8.351 millones desde los 45.152 millones del 31 de agosto de 2012.

Fuente: iProfesional

Manchester City se recuperó y volvió al triunfo en la Premier League

manCon Agüero y Zabaleta como titular, el conjunto de Pellegrini venció a Hull City; ambos jugadores viajan para jugar con la selección

MANCHESTER (Télam).-Con Sergio Agüero y Pablo Zabaleta como titulares, Manchester City logró recuperarse de la derrota que tuvo la semana pasada y hoy se llevó los tres puntos ante Hull City, aunque sin goles argentinos. Ahora tanto el Kun como Zabaleta viajarán al país para disputar las eliminatorias con la selección, en busca de la tan ansiada clasificación al Mundial de Brasil.

Los tantos para el equipo del chileno Pellegrini los marcaron el español Negredo y Yaya Touré, con una exquisita definición de tiro libre. Así el City consiguió la segunda victoria en tres partidos. Los únicos dos equipos que pueden conseguir el puntaje ideal en este comienzo de la Premier son Liverpool y Tottenham, el nuevo equipo de Lamela.

El resto de los partidos de la jornada son los siguientes: Cardiff vs. Everton, Newcastle (Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini) vs. Fulham, Norwich (Luciano Becchio) vs. Southampton (Paulo Gazzina, Daniel Osvaldo y Mauricio Pochettino -DT-), West Ham vs. Stoke City y Crystal Palace (Julián Speroni) vs. Sunderland.

La fecha finalizará el domingo con: West Bromwich (Claudio Yacob) vs. Swansea Liverpool vs. Manchester United y Arsenal vs. Tottenham (Erik Lamela)..

fuente: Cancha llena

Bajo el hielo de Groenlandia hallan el cañón más grande

canonTiene 800 km de longitud y es más grande que el cañón del Colorado.

Un cañón de unos 800 kilómetros de longitud, más grande que el cañón del Colorado, fue descubierto bajo la capa de hielo que cubre casi toda Groenlandia.
Así lo informa la página de BBC Mundo en Internet, según la cual este accidente geográfico alcanza en algunas partes los 800 metros de profundidad.
El descubrimiento no estaba planeado y se realizó cuando científicos que investigan el fenómeno del cambio climático trabajaban en la elaboración de un mapa de la roca que forma Groenlandia.
El equipo de científicos de la Nasa, el Reino Unido y Alemania utilizó miles de datos recolectados por un radar aéreo, durante varias décadas, para reconstruir el paisaje.
De esta manera se estableció que el cañón fue creado por un río antes de que llegara el hielo.
Antes de que la isla se cubriera de hielo contenía un río que desembocaba en el océano. “La capa de hielo se formó hace al menos cuatro millones de años”, explicó Jonathan Bamber, de la Universidad de Bristol, del Reino Unido, autor principal del estudio.
Se extiende casi desde el centro de Groenlandia hasta el extremo norte de un fiordo profundo del océano Ártico.
El cañón conserva su pendiente, por lo que algo de agua de deshielo termina en la orilla norte. Ya no es un torrente, sino un hilo de agua.
Los glaciólogos creen que este accidente cumple un importante papel al transportar agua subglacial hacia el océano.
“Es sorprendente hallar este cañón; Groenlandia no es tan grande como para tener un cañón de este tamaño, y es impresionante que haya sobrevivido a sucesivas glaciaciones”, dijo David Vaughan, de la British Antarctic Survey.
A su turno, Bamber expresó que el hallazgo da esperanzas de que el planeta aún tenga secretos para revelar. “Claramente queda mucho por descubrir”, añadió.
La operación IceBridge volverá en marzo del 2014
Una gran parte de los datos que permitieron dar con este impresionante hallazgo los recogió entre los años 2009 y 2012 la Operación IceBridge, de la Nasa, una misión científica espacial que estudia el hielo polar.
Uno de los instrumentos científicos que se usan es el radar multicanal, que es operado por el Centro para la Detección Remota de las Placas de Hielo, de la Universidad de Kansas.
Mediante él se pueden ver amplias capas de hielo con el fin de medir su espesor y el tamaño de la superficie de rocas que se encuentran debajo.
La campaña IceBridge volverá a Groenlandia en marzo del 2014 para continuar con la recolección de datos en tierra y en el hielo marino del Ártico.

Fuente: eltiempo.com

Condicionan el cambio del lugar de pago de los bonos a la respuesta de la Corte de EE.UU.

lorenzino y cristinaEl Gobierno no planea lanzarlo para que no se lo acuse de desacato, pero lo usará para mostrar buena voluntad mientras dure la suspensión del fallo

El mercado quedó confundido. La presidenta Cristina Kirchner anunció por cadena nacional la reapertura del canje de deuda y la posibilidad de cambiar la jurisdicción de los bonos de ley extranjera por títulos idénticos de ley nacional, pero luego no pareció avanzar demasiado sobre los detalles. Según confiaron fuentes oficiales a LA NACION, la idea del Gobierno sería no avanzar sobre todo con el cambio de jurisdicción de los bonos hasta tanto la Corte Suprema de los Estados Unidos no dé su respuesta respecto al caso argentino.

La Argentina evitaría así que los bonistas que están litigando en las cortes internacionales acusen al país de estar desobedeciendo a la justicia norteamericana que, específicamente, advirtió el año pasado al gobierno argentino que no debía intentar eludir la sentencia modificando las condiciones de emisión de los bonos. «Lo único concreto es el trámite legislativo para suspender la ley cerrojo; no dimos precisiones sobre la fecha del canje ni del cambio de lugar de pago», indicó una calificada fuente oficial.

El fondo NML, de Paul Singer, lo primero que hizo a días del anuncio de la Presidenta fue citar en un escrito legal el inminente cambio de jurisdicción de los bonos como una señal de que el gobierno argentino tenía planes de eludir la sentencia. Con el mismo argumento, otros fondos también le pidieron al juez de Nueva York, Thomas Griesa, una audiencia el jueves pasado, que, sin embargo, fue suspendida a último momento «por razones de procedimiento», según fuentes de la causa.

Para el Gobierno, el solo hecho de poner la oferta del cambio de jurisdicción sobre la mesa serviría para demostrarle al mercado su voluntad de pago.

Los abogados saben, no obstante, que no hay riesgo de que los holdouts embarguen futuros pagos que realice la Argentina mientras dure la suspensión de la ejecución de la sentencia de Griesa.

Los expertos legales creen, en tal sentido, que la suspensión podría extenderse por lo menos hasta el primer trimestre de 2014.

El Gobierno tiene 90 días, desde el viernes 27 en el que se conoció el fallo de la Cámara de Apelaciones, para presentarse ante la Corte Suprema, y recién ahí el máximo tribunal de Estados Unidos decidirá si toma o no el caso argentino.

En última instancia, si la Corte Suprema llegara a negarse a tomar el caso y, al mismo tiempo, levantara la suspensión que pende sobre la ejecución de la sentencia en contra del país, la Argentina ya les mostró a los acreedores que tienen la posibilidad, voluntariamente, de pedir el cambio de jurisdicción de sus bonos, para empezar a cobrar en el país, y evitar el riesgo de embargo.

El miércoles último, en su presentación ante el Senado, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue muy cuidadoso en no hablar del cambio de jurisdicción de los bonos como un canje, ni de dar demasiados detalles. «Esto no debe interpretarse de ninguna manera como una decisión unilateral de alterar ningún mecanismo de pago», dijo el ministro, según consta en la transcripción taquigráfica de la reunión. «Lo vemos como una opción voluntaria y eventual para los acreedores que crean más conveniente renunciar a los derechos que les da la ley americana y aceptar, en los mismos términos para el Estado, otra legislación», deslizó.

El 30 del mes próximo, el Gobierno deberá pagar US$ 164 millones a los tenedores de bonos PAR, y luego el 2 de diciembre tiene un vencimiento del Global 17 y el 30 del mismo mes, un cupón de los bonos Discount. «Me parece que el mensaje que tenemos que dar, tanto a la justicia como en particular a los argentinos y al 93% que ingresó en el canje, es que la Argentina tiene la capacidad y la voluntad de hacer frente a esas obligaciones», dijo Lorenzino a los senadores.

Ayer, en el mercado bursátil los bonos argentinos volvieron a registrar cierres mixtos, señal del desconcierto que todavía genera la estrategia argentina, y la incertidumbre con respecto de cuál será la reacción de la justicia norteamericana. El bono PAR en dólares de legislación extranjera subió ayer 0,67%, mientras que el de ley argentina avanzó 2,14%. En tanto que el Discount en dólares con ley argentina bajó 0,61%, y el mismo bono, pero emitido en 2010, subió 1,23 por ciento.

El miércoles próximo está previsto que se trate en el recinto del Senado el proyecto enviado por el oficialismo para suspender la ley cerrojo y así poder reabrir el canje de deuda. Se cree que en unos 15 días podría tener también el aval de la Cámara baja. Según una estimación del banco Credit Suisse, si el Gobierno les ofreciera a los holdouts un canje bajo las mismas condiciones que las de 2010, tal como dijeron desde el equipo económico, la oferta estaría valuada en unos 50 centavos de dólar y 48,3 de euro los nuevos Discount en dólares y euros, respectivamente..

Fuente: iProfesional

Putin denuncia la debilidad de las pruebas de EE UU para atacar Siria

putinEl presidente ruso, Vladímir Putin, instó a su colega estadounidense Barack Obama a que, antes de bombardear Siria, piense como Premio Nobel de la Paz en las víctimas que el ataque producirá. Al mismo tiempo, declaró estar convencido que el uso de gas en las afueras de Damasco es una provocación de la oposición a El Asad.

Putin subrayó también que Rusia condena el empleo de las armas químicas. «Nuestra posición sobre la posible utilización de armas de extermino masivo, incluida las químicas, es consecuente: estamos categóricamente en contra de ello y, por lo tanto, si se demuestra [su uso] participaremos decididamente en la elaboración de medidas que permitan terminar» con esa práctica, declaró Putin en Vladivostok.

«En condiciones de una ofensiva del ejército sirio, cuando en algunas zonas tenían rodeados a los rebeldes, no tiene ninguna lógica en esas circunstancias regalar un as [es decir, usar armas químicas], a los que permanentemente piden la intervención militar, sobre todo el mismo día de la llegada de los inspectores de la ONU; es una estupidez extraordinaria», dijo el líder ruso al explicar por qué consideraba que el ataque con gas en el suburbio de Guta Oriental el pasado día 21 era una provocación de la oposición radical.

Asimismo señaló que si sus «amigos estadounidenses» tienen pruebas, deben entregarlas a los inspectores de la ONU y al Consejo de Seguridad; no hacerlo es simplemente «una falta de respeto» hacia sus socios. Moscú recuerda al respecto las aseveraciones que en su tiempo hizo la administración Bush sobre que Husein tenía armas de exterminio masivo. En aquella oportunidad, igual que ahora, subrayan los rusos, se basaban en informaciones de sus servicios secretos, que después resultaron ser falsas.

Si no presentan pruebas, quiere decir que no las hay, señaló Putin. «Los argumentos de que se trata de conversaciones interceptadas, que no demuestran nada, no pueden servir de base para tomar decisiones fundamentales como las de utilizar la fuerza contra un Estado soberano», sentenció.

Fuente: El País

Del Potro: «Es un partido, tampoco es para tanto»

2013 US Open - Day 5Juan Martín del Potro aseguró sentirse «un poco triste» por su rápida eliminación en el Abierto de los Estados Unidos, al caer por la segunda ronda ante el australiano Lleyton Hewitt. Sin embargo, el mejor tenista argentino de la actualidad consideró que «es un partido, tampoco es para tanto».

«Ya se me pasó la bronca del momento, estoy un poco triste porque me voy temprano en mi torneo favorito pero tenía un gran rival adelante y es un partido, tampoco es para tanto», declaró el tandilense en rueda de prensa.

El número 6 del mundo, cayó ante Hewitt por 6-4, 5-7, 3-6, 7-6 (7-2) y 6-1 en más de cuatro horas de partido. Además, «Delpo» será superado por el suizo Roger Federer, 7, si le gana al francés Mannarino.

El tandilense aseguró sobre el actual 66º del ranking ATP y ex número uno que «sabía el rival que tenía delante. A esos jugadores uno los quiere tener siempre lo más lejos posible». «Lleyton supo encontrarme la vuelta y me jugó donde más me duele. Es uno de esos partidos en los que puede pasar cualquier cosa. Se pueden ganar o perder. Pero también podría haber perdido en tres sets. No tengo excusas, él mereció ganar», analizó Del Potro, campeón del US Open en 2009.

«Delpo» cometió un total de 70 errores no forzados. Explicó que «no me entregué en ningún momento. Vale la pena jugar estos partidos. Por momentos estuve muy nervioso. Cometí errores y dobles faltas en momentos importantes en el quinto set. Y él jugó realmente bien».

«En el tie break del cuarto set metió unos passings shots buenísimos. Merecía llegar al quinto set -siguió el argentino-. Hewitt es un gran campeón, un gran jugador que está en buena forma y creo que tiene chances de llegar lejos en este torneo».

Por último, la «Torre» de Tandil contó: «Ahora tengo unos días para descansar, curarme un poco las molestias en la muñeca y pensar qué torneos voy a jugar próximamente».

Fuente: Ambito