Quattromano: «Tapar la inflación la retroalimenta»

Así lo aseguro el legislador del Pro, Roberto Quattromano, y jefe de campaña del precandidato a jefe de gobierno, Cristian Ritondo. «Nos quieren hacer creer que la Argentina está pasando por una etapa de crecimiento y prosperidad; la realidad es otra, tapar la inflación la retroalimenta y eso nos perjudica a todos», afirmó.

«Yo tomo los precios de enero de diez productos de una canasta familiar y de la nafta, y en diciembre me fijo cuánto aumentaron. El resto son puras mentiras», manifestó el legislador.

«En cualquier país del mundo el problema de la inflación es un tema serio. Nosotros no solo tenemos esta problemática sino que hay un inconveniente más grave que es tener un ministro de Economía que se cree que somos la envidia de todo el mundo», finalizó Quattromano​​.

El Gobierno prevé que la inflación de 2014 será de entre 23% y 24%, casi la mitad de lo que estiman mediciones alternativas, que sitúan el alza del costo de vida en cerca del 40 por ciento.

Hecho en el espacio: la NASA ya tiene su impresora 3D en órbita

La envió a la Estación Espacial Internacional; es la primera vez que se fabricarán objetos fuera de la Tierra; la usarán para fabricar repuestos para sus equipos

 

La NASA cumplió con lo que había prometido hace un año: la Estación Espacial Internacionalya cuenta con una impresora 3D, con lo que hará objetos «made in space». De hecho, fue precisamente lo primero que imprimió: una placa que usa esas tres palabras para jugar con la clásica leyenda que tienen los objetos industriales y que aclara su origen geográfico.

La impresora 3D de la NASA está pensada para ofrecer la posibilidad de tener piezas de recambio en el espacio, sin tener que esperar a que llegue el repuesto en un cohete desde la Tierra.

En la primera prueba de calibración los astronautas comprobaron que la máquina funciona sin mayores problemas en órbita, y que de hecho los hilos de plástico se adhieren mejor que en la superficie terrestre, algo que atribuyen a la diferencia de gravedad entre ambos lugares.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1747204-hecho-en-el-espacio-la-nasa-ya-tiene-su-impresora-3d-en-orbita

 

 

Las “tapitas solidarias” para el Garrahan en los records Guinnes

Con un extraordinario aporte de tapitas plásticas, la Fundación Ciudad Limpia alcanzó un nuevo record Guinness.

Con un impresionante cargamento de tapitas plásticas, la provincia del Chaco se sumó a la Campaña «Tapitas Solidarias» organizada por la Fundación Garrahan de Argentina y la Fundación Sanar de Colombia.

“Tapitas de gaseosas y agua mineral recolectadas por Ciudad Limpia durante los últimos seis meses en toda la provincia y provincias vecinas, sirvieron para alcanzar un nuevo Record Guinnes y triplicar la marca anterior de 156 toneladas, con una cantidad extraordinaria de 477 toneladas juntadas en una sola jornada y que representará un aporte económico de $ 1.722.000 para la obra del Centro de Oncología del Hospital Garrahan. Recordemos que allí se atiende al 30 % de los chicos de todo el país que padecen cáncer”, explicó Carlos Alabe.

“Son cinco ciudades argentinas (Cipoletti, Paso de Los Libres , Ushuaia, Buenos Aires y Formosa) donde Ciudad Limpia transportó el cargamento chaqueño gracias a la colaboración del MTD 17 de Julio, Los Quebrachales de Javier Usatorre y toda la comunidad de Resistencia que permanentemente acompaña a Ciudad Limpia. En Colombia la recolección se realizó en Bogotá, Bucaramanga y Pereira”, precisó.

477 toneladas de plástico, paz y amor

“Esta gran movida demuestra el amor que la gente le tiene al Garrahan», expresó la coordinadora del Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan, Patricia Gavilán.

Por su parte, que el presidente de la Fundación, Dr. Carlos Fernando Matera, indicó que por primera vez en Latinoamérica, dos entidades que consiguieron un mismo Guinness World Records, en lugar de competir, suman sus esfuerzos. “Las dos se juntan con el objetivo de generar unidad y trabajo solidario para los niños de Latinoamérica y el medio ambiente”, sostuvo.

“Las tapitas son un símbolo de Paz, Amor y Solidaridad ya que han juntado a los pueblos, a los ricos y los pobres, a los que piensan distinto, a las distintas religiones y fundamentalmente a los niños que colaboran con otros niños”, concluyó el titular de la Fundación Ciudad Limpia del Chaco, Carlos Alabe.

Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/44504/Las_tapitas_solidarias_para_el_Garrahan_en_los_records_Guinnes

Desde el FAU, advirtieron que es «alarmante» que «el poder persiga a la Justicia»

Ernesto Sanz y Margarita Stolbizer criticaron al oficialismo en el marco de la causa que investiga el manejo de un hotel de la Presidente. «El nerviosismo del Gobierno muestra su falta de límites», dijo la líder del GEN

El senador nacional y precandidato presidencial Ernesto Sanz aseguró que es «lo preocupante no es que la Justicia investigue al poder, sino que lo alarmante es que sea al revés y que el poder persiga a la Justicia», sostuvo el presidente del Comité Nacional de la UCR tras una recorrida por Tucumán.

El referente del Frente Amplio UNEN criticó al Gobierno y afirmó que «no quieren jueces, sino cortesanos«. «Manejan el Presupuesto a su antojo, tienen a las provincias acogotadas y a los organismos de control maniatados, les falta la Justicia para cerrar el círculo de la impunidad«, destacó

«El Gobierno está ahogado, habla más de causas, citaciones y allanamientos que de ideas e iniciativas para parar la sangría de empleos que dejó en la calle a más de 650 mil argentinos», advirtió Sanz, y concluyó: «Quiero que se haga justicia de principio a fin, porque sin justicia no hay cambio y sin cambios no hay progreso».

Por su parte, la diputada nacional Margarita Stolbizer rechazó la denuncia en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y aseguró que «el nerviosismo del Gobierno muestra su falta de límites«.

«Lejos de conseguir amedrentarnos, vamos a seguir por el camino de la justicia, la verdad y la transparencia en la gestión. Les molestan los controles y la justicia independiente«, sostuvo la líder del GEN al encabezar un encuentro en la localidad bonaerense de Avellaneda.

Stolbizer también se refirió a la denuncia realizada contra la ex directora del Registro Nacional de Sociedades de la Inspección General de Justicia (IGJ) y su actual asesora, Silvina Martínez, por supuesto abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falso testimonio: «Si algo llega a pasarle, responsabilizo directamente a la Casa Rosada«.

La diputada nacional subrayó que el kirchnerismo «ha mostrado el peor de sus costados: la falta de límites, llevar el acoso y la denuncia infundada a comportamientos realmente peligrosos«.

«Lo hacen con falsas denuncias y tergiversando las acciones. Se la han tomado con quienes denunciamos con la pretensión de sacarnos de la cancha«, agregó.

Además, también hizo mención al allanamiento ordenado por el juez federal Claudio Bonadío a la empresa Hotesur, propiedad de Cristina Kirchner: «Para bien de todos, lo mejor sería someterse a la Justicia, mostrar documentos, rendir cuentas y abandonar el patoterismo».

NA

India abrió su mercado a las manzanas, peras y membrillos argentinos

El gobierno argentino logró abrir la exportación de peras, manzanas y membrillos a la India, tras diez años de negociaciones, lo que sumará un amplio mercado de 1.250 millones de habitantes para los productos frutícolas y un crecimiento de las importaciones del sector de más de 2 por ciento en octubre.

El anuncio que pone fin a diez años de intensas negociaciones encaradas por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó la Cancillería en un comunicado.

El aval fitosanitario a las peras, manzanas y membrillos argentinos abre un

mercado de 1.250 millones de habitantes, que en octubre pasado aumentó 2,1

por ciento las importaciones del rubro frutas y verduras, al totalizar compras por más de 156 millones de dólares ese mes, según datos del Ministerio de Comercio indio.

«El esfuerzo desplegado por las autoridades argentinas para alcanzar este resultado, amplía y diversifica la base de nuestras exportaciones a ese país, dado que se concentraban hasta la fecha en aceite de soja, minerales de cobre, cueros y pieles bovinas, aceite de girasol y maíz, que representaron casi el 90 por ciento del total exportado durante el 2013», precisó el Palacio San Martín.

El comercio bilateral alcanzó el año pasado 1.937 millones de dólares, con saldo favorable a Argentina, resultado positivo que el país obtiene desde 1995, con un superávit récord en 2010 de 755 millones de dólares.
rionegro.com.ar

Trata de personas: más de 1500 mujeres fueron rescatadas en lo que va del 2014

Según el Programa Nacional de Rescate, solo en octubre 193 mujeres recuperaron la libertad tras ser sometidas.

Unas 193 víctimas de trata de personas fueron rescatadas en octubre pasado por el Estado nacional a través de diferentes operativos, por lo que en lo que va de 2014 ya fueron liberadas 1.509 personas, se indicó oficialmente.
Según un informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, durante este año fueron liberadas, en promedio, más de cinco personas por día, que eran sometidas a distintas formas de esclavitud.
El organismo, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, consignó en un comunicado que, desde abril de 2008, cuando se sancionó la ley para la Prevención de la Trata de Personas, fueron liberadas 7.576 víctimas.
Los datos globales del relevamiento consignaron que, de ese total, 51 por ciento era víctima de explotación laboral
Detectan casos de trabajo infantil en Chaco y Misiones

Rescatan a 16 personas que trabajaban y vivían en condiciones infrahumanas, mientras que el 49 por ciento restante era sometido a explotación sexual.
En su mayoría, las víctimas eran mayores de edad -un 89 por ciento-, en tanto 54 por ciento era de nacionalidad extranjera, detalló el organismo.

minutouno.com

Nuevo y violento asalto a la modelo Raquel Mancini

«Un momento de mierda. estoy harta. La verdad que no lo puedo creer», dijo Raquel Mancini luego de sufrir un segundo intento de robo en menos de dos meses en el barrio porteño de Palermo durante esta madrugada del sábado.

«Me quisieron robar el auto. Lo saqué hace 20 días 0km. No podemos vivir con miedo», agregó la mujer que ya realizó la denuncia en la comisaría correspondiente.

«Basta de inseguridad, hagan algo. Yo no me quiero ir de este país. Van a ganar de acuerdo a la inseguridad lo que hagan», sostuvo la mujer.
diariohoy.net

Rajoy culpa a Mas de desgobernar Cataluña y de haber fracasado el 9N

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, arrancó ayer su campaña para contrarrestar el independentismo y cargó con una inusual crudeza contra Artur Mas al acusarle de generar inestabilidad, de practicar el “desgobierno”, de haber fracasado en su empeño de mostrar una mayoría independentista el 9-N y de no tener derecho a hablar en nombre de Cataluña cuando ha ignorado a dos de cada tres ciudadanos (los que no votaron en la consulta). Con un tono enérgico, Rajoy desdeñó el guión que dibujó Mas para alcanzar la independencia en 18 meses y le culpó de haber optado por una huida hacia adelante en aras de su “supervivencia” política. “Es un viaje a ninguna parte”, afirmó en una conclusión que ya había expuesto en el Congreso.

El viaje de Rajoy a Cataluña había despertado ciertas expectativas porque en Australia, durante una reunión del G-20, afirmó que debía explicar “mejor” sus razones después de que 2,3 millones de personas participaran en el 9-N. Quedó ayer claro que se trataba solo de profundizar en ellas para plantar cara al secesionismo pero no para seducir a quienes apuestan por la independencia. Una vez más, Rajoy constató que no pondrá “en tela de juicio” la unidad de España y el derecho de todos los españoles en decidir sobre su soberanía e ignoró la petición de Mas de proponga alternativas a la suya.

No la hubo. Ni siquiera hizo la menor alusión a las 23 reclamaciones que el presidente catalán le expuso en su última reunión de julio en La Moncloa a la que, según reveló Mas en el Parlament, todavía no ha recibido respuesta. Por contra, Rajoy contestó con acritud al plan de reforma federal de la Constitución propugnada por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al generarle desconfianza alguien que en dos años, se desdice, por ejemplo, del cambio del artículo 135 de la Carta Magna.

“¿Cómo se puede pactar una reforma cuando dos años después dicen lo contrario?”, se preguntó airado el presidente. Convergència i Unió interpretó la contundencia de Rajoy como un nuevo portazo que viene a refrendar su plan irreversible de convocar elecciones plebiscitarias —Rajoy las situó en marzo— si consuma su proyecto de formalizar una lista unitaria. La vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, reprochó a Rajoy que visite Cataluña para pronunciar un mitin sin propuestas y solo “descalificaciones” hacia un proceso que tachó de “ejemplo de democracia y transparencia”. “No ha venido a escuchar. Es una falta de respeto que no se permita a los ciudadanos expresarse y que se imponga un tipo de sociedad», lamentó.

Ortega lamenta

la falta de respeto

de Rajoy hacia

la consulta

Arropado por la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, y cinco ministros (Jorge Fernández Díaz, Luis de Guindos, Ana Pastor, Fátima Báñez y José Manuel Soria), Rajoy viajó a Barcelona para amparar a los militantes de su partido, que se sintieron desencantados durante el 9-N después de estar un año asegurando que se cumpliría la legalidad. La convención se concibió para responder a Mas y como un acto de consumo interno para alentar a Alicia Sánchez-Camacho, con las encuestas en contra y muy criticada por los soberanistas tras avanzar el contenido de la querella de la Fiscalía “Siempre has estado a la altura”, le dijo Rajoy en su defensa. La senadora le propuso esta fórmula: no dialogar más con CiU, reforzar el Estado en Cataluña y explicar y vender mejor la idea de España.

Con todos los puentes ya rotos tras la judicialización del conflicto y sin mencionar esa querella, Rajoy aparcó el terreno de la legalidad para combatir a Mas en el político. Ante un año con una cargada agenda electoral, Rajoy se erigió en el presidente de los 4,5 millones de catalanes que no se acercaron a las urnas y recriminó a Mas haber abrazado el soberanismo anticipando las elecciones en 2012 con el fin de no encarar la herencia “ruinosa” del tripartito y precisamente cuando el Gobierno central intentaba evitar el rescate. En su análisis omitió que para entonces ya se había celebrado la manifestación en 2010 contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto y se había producido la primera explosión soberanista de la Diada.

“Nunca voy a poner en tela de juicio la unidad de España”, avisa en Barcelona

Rajoy mostró en su informe de 15 folios su estupor por que Mas persista en su empeño ya que en esas elecciones perdió 12 escaños (pasó de 62 a 50) y el 9-N llovió sobre mojado porque se evidenció que yerra en el diagnóstico. “Si lo que pretendía era presentar una Cataluña independentista, fracasó en toda regla ateniéndonos a sus propias cifras”, afirmó el presidente en alusión a que sólo participó un 30% de censo. “Si la mayoría de catalanes no le sigue ¿Cómo se atreven a hablar en nombre de Cataluña al pregonar la independencia?”, se preguntó en medio de una ovación de los 700 militantes que asistieron a su conferencia. El 9-N fue, a su juicio, una “farsa bajo una escandalosa parcialidad de la Generalitat” que sólo sirvió para dividir a la sociedad catalana, para saltarse la ley y para “arañar” unos votos a Esquerra. Pero no solo eso: con ironía, Rajoy deslizó que no alcanza el grado de “inteligencia y sofisticación” de CiU pero reveló que sabía que la Generalitat había orquestado una “gran operación de propaganda internacional” el 9-N.“Ese fue su gran fracaso. Se vino abajo, sin ruido y sin estrépito. Los delirios se calman con tranquilidad y menos alborotos”, dijo en defensa de su inacción en aquella jornada y al supuesto deseo de CiU de que la policía hubiera retirado las urnas.

“Son 18 meses de viaje a ninguna parte”, afirma sobre el plan de Mas

La hoja de ruta que perfiló Mas el martes en el Fòrum de Barcelona para los próximos meses fue descalificada por Rajoy que recitó las numerosas ocasiones en que los catalanes han sido y en teoría serán llamados a las urnas: las de 2012; el “simulacro” de 2014; las de “marzo” de 2015; más las votaciones de una constitución y otros referéndums “ilegales”. “Son 18 meses que no van a ninguna parte, a los que hay que sumar los casi 50 meses que le han precedido desde que Mas llegó al poder. Nunca un gobernante había perdido tanto el tiempo ni se lo había hecho perder a los ciudadanos; no había generado tanta confusión ni provocado tanta inestabilidad”. El colofón es, a juicio de Rajoy, que Mas aspire a una lista unitaria negando la realidad de Cataluña: “No queremos un país de listas únicas, partidos únicos y políticas únicas al servicio de una única causa. Por favor, un poco de respeto a Cataluña”.

Camacho pide a Rajoy que deje de dialogar con CiU y refuerce el Estado

Frente a ese recorrido, Rajoy se centró en desgranar todas las aportaciones que ha realizado el Gobierno de España para sostener a Cataluña y ocupar ese supuesto de vacío de poder. Sin explayarse, como otras veces, sobre en qué situación quedaría Cataluña en caso de secesión, Rajoy desgranó las aportaciones de su Ejecutivo: afirmó que los “plebiscitos” de Mas no sirven para recurrir a los mercados y que la Generalitat se ha financiado del Fondo de Liquidez Autonómico (el principal acreedor de Cataluña es ahora el Estado); que fue el Tesoro de España el que auxilió a Mas cuando no pudo devolver los fondos patrióticos; que fue el Fondo de Pago a Proveedores el que abonó la deuda a las farmacias y que fue el Gobierno de España el que permitió mantener los servicios públicos y los pagos de las nóminas además de sanear las cajas de ahorros.

No solo cargó contra CiU. Rajoy arremetió contra el PSOE por no querer firmar el pacto de corrupción —“Nos avergüenzan los casos de corrupción que también los hemos tenido en nuestro partido”— y las “soluciones milagrosas” de Podemos. Rajoy mostró su estupor por que sus adversarios no admitan la recuperación económica al escrutar la realidad “con las anteojeras del sectarismo”. Su discurso fue acogido con indignación por los partidos soberanistas. Josep Rull (CDC) le reprochó que hubiera protagonizado un “acto cerrado, encapsulado, para hablar de los suyos y de lo suyo”. El democristiano Ramon Espadaler, acusó a Rajoy de alimentar “el frentismo” y no formular alternativas. “Que no nos de lecciones de pluralidad”, apuntó Alfred Bosch, de ERC. Y Miquel Iceta, líder del PSC, avisó a Rajoy que no se ganan votos en Cataluña despreciando a los catalanes. “La solución será federal”, vaticinó.
elpais.com

Caruso lo hace otra vez: a la Final con Tristán Suárez, en medio de un escándalo

El entrenador del «Lechero», que en la Fase anterior eliminó por penales a Morón con un cambio de arquero dispuesto por el entrenador en el último minuto, avanzó a la Final del Torneo Reducido de Primera B, tras ganarle por 3 a 1 a Acasusso, al que no le cobraron un claro penal sobre el final con el juego 2 a 1. Ahora, el equipo de Ezeiza jugará la instancia decisiva con Villa Dálmine, que por penales triunfó en la otra Semifinal ante Estudiantes de Caseros.

Ricardo Caruso Lombardi lo hizo de nuevo: Tristán Suárez está en la Final del Torneo Reducido de la Primera B Metropolitana, donde se decidirá el tercer y último ascenso a la B Nacional. En este caso, el entrenador del «Lechero» logró el pasaje al vencer por 3 a 1 a Acasusso, en un encuentro muy parejo y con polémica, ya que cuando estaban 2 a 1, el árbitro Lucas Di Bastiano no cobró una clara mano de Facundo Talín.

Cabe destacar que antes, Facundo Diz abrió el juego para el elenco de Ezeiza, al que después le empataron por el tanto de Braian Romero. Sin embargo, sobre el final apareció Marcos Brítez Ojeda con un tiro libre estupendo al ángulo. Y después de la polémica, el que cerró el encuentro fue Fernando Luna, quien en tiempo de descuento le dio el triunfo al conjunto de Caruso Lombardi.

Ahora, su rival será Villa Dálmine, que en la otra Semifinal se impuso por penales ante Estudiantes de Caseros, tras un 0 a 0 en los 90 minutos. El «Violeta» le ganó por 6 a 5, con su arquero Klietnicki atajando el sexto y definiendo la serie con su gol. De esta manera, los de Campana eliminaron al «Pincha» y ahora disputarán la gran Final con Tristán Suárez, al que recibirán en la Ida y con el que definirán en Ezeiza. No hay ventaja deportiva y en caso de igualdad en el marcador global, habrá penales.
infobae.com

Habilitarán testeos voluntarios de VIH para el Día Mundial de Lucha Contra el Sida

Se realizarán este lunes 1 de diciembre durante la mañana en tres lugares diferentes. Todo dentro del marco de otras acciones de promoción y cultura para la conmemoración de la jornada.

Por: Redacción 0223

Para este lunes 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, la Secretaría de Salud dispuso que de 9 a 12 se efectúen testeos voluntarios y vacunación por Hepatitis B en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cema) -ubicado en Pehuajó y Gaboto- en el Centro de Salud N° 1 -Salta y Colón- y en el Consultorio Amigable de la Farmacia del Hospital Interzonal General de Agudos (Higa).

Durante la  mañana, en el Cema se proyectará además el documental “Sida, el principio del fin”. También se colocará una placa recordatoria en el SUM en memoria de Quique Tomasoni, consejero y referente del centro de testeo, gran activista en la prevención del VIH. Ahí mismo se podrá disfrutar de un mural en el pasillo con fotos alusivas de su actividad  y se contará con momentos artísticos y una radio abierta en la parte exterior.

En tanto, desde las 19, en Villa Victoria -Matheu 1851- se hará la  presentación de “Si Te Viera tu Madre”, documental homenaje a Claudia Pia Baudracco, militante del Colectivo de Mujeres Trans y embajadora de la Ley de Identidad de Género en Argentina.

Además, este mismo lunes, se realizará en el recinto del Concejo Deliberante un debate público sobre la respuesta al VIH en nuestro ámbito local. Participarán integrantes de la comunidad médica, equipos sociales, sociedad civil y público en general. Por último, pero para finalizar la semana, el 6 de diciembre se realizará una Jornada de Prevención y Concientización en Jóvenes con pintada grafitera en murales y una intervención de skaters, frente de la Iglesia Catedral.

Fuente: http://www.0223.com.ar/nota/2014-11-30-habilitaran-testeos-voluntarios-de-vih-para-el-dia-mundial-de-lucha-contra-el-sida

Massa dijo que el proyecto Argentina Digital sólo busca «controlar Internet»

El líder del Frente Renovador cuestionó la iniciativa del Gobierno, que dará más poder a las empresas telefónicas en la red. «Esta ley significa un retraso», afirmó.

 

Sergio Massa participó del cierre, en Tigre, del proyecto «Edu4me», que fomenta la incorporación de proyectos tecnológicos a la educación y aprovechó para cuestionar el proyecto del Gobierno «Argentina Digital», que ampliará los negocios de las telefónicas en el mercado de Internet.

«Esta ley significa un retraso, porque no puede ser que el Moreno de turno habilite si hay un blog o no, si hay una página de Internet o no, si da licencias o no», afirmó el diputado del Frente Renovador. Y agregó: «En realidad algo que es una expresión de pura libertad es Internet».

El precandidato presidencial criticó la iniciativa, que impulsa el oficialismo en el Congreso: «En lugar de pensar cómo controlar Internet, que piensen cómo incorporar los pibes a la tecnología».

Junto al intendente de Tigre y anfitrión del evento, Julio Zamora, Massa pidió impulsar y poner a «las nuevas tecnologías al servicio de generar valor para la Argentina».

 

CLARIN

Di María se vuelve a lesionar y será baja para el próximo partido del United

(EFE).- El argentino Ángel Di María se lesionó este sábado en la goleada 3-0 del Manchester United sobre el Hull City y será baja para el próximo partido de liga de los «diablos rojos», el martes en casa frente al Stoke City (19.45 GMT).

Di María, de 26 años, fue sustituido a los trece minutos de juego por el español Ander Herrera después de sentir un pinchazo en el muslo.

«Creo que Di María tiene un tirón en el muslo. Conoce bien su cuerpo, y en el momento en el que sintió el dolor, pidió el cambio, así que puede que no sea una lesión muy grave», dijo el técnico del United, el holandés Louis van Gaal, en la rueda de prensa posterior al choque.

Cuestionado sobre el posible tiempo de baja que estaría el internacional argentino, Van Gaal dijo que «es complicado de decir» y que lo hay que hacer ahora es «esperar su evolución».

«Es complicado determinar un número de días. Tenemos que esperar y ver su evolución. Lo que es seguro es que no estará en el partido ante el Stoke», subrayó el entrenador holandés.

En el encuentro de este sábado, el United recuperó al colombiano Radamel Falcao García y al argentino Marcos Rojo, quienes se habían perdido los últimos compromisos del conjunto inglés por lesión.

El United sigue con las bajas de los defensas Jonny Evans, Luke Shaw, Phil Jones y Rafael, y la del centrocampista Daley Blind, todos lesionados.

Falcao y Rojo reaparecieron en la goleada 3-0 sobre el Hull City, en un partido en el que anotaron Chris Smalling, Wayne Rooney y Robin van Persie, y que consolidó a los «diablos rojos» en la cuarta posición de la liga inglesa.

Ángel Di María es una de las caras nuevas esta temporada del Manchester United, que pagó 59,7 millones de libras (75 millones de euros) al Real Madrid por su fichaje, convirtiéndose en el futbolista más caro en la historia del balompié británico. EFE

Uruguay vota con la certeza de un nuevo triunfo del Frente Amplio

Segunda vuelta de las presidenciales uruguayas.

Las encuestas le dan 14 puntos de ventaja a Tabaré Vázquez. Las cifras positivas de la economía, la clave.

Montevideo Enviado Especial

Toda la incertidumbre de la primera vuelta parece quedó sepultada. Estos últimos días antes del balotaje que definirá hoy el reemplazante de José Mujica en la presidencia uruguaya no tienen la tensión de finales de octubre. Ahora las encuestas le entregan 14 puntos de ventaja al candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, sobre su rival del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou. Si no hay ninguna sorpresa, este oncólogo de 74 años volverá a gobernar Uruguay y extenderá a tres los mandatos consecutivos de la coalición de centroizquierda.
Apenas se supieron los primeros resultados oficiales de la primera vuelta, el 26 de octubre, Tabaré se puso en marcha. Contra los pronósticos de todas las encuestadoras, había quedado a dos puntos de la mitad de los votos y, más aún, el recuento le entregó la noticia que estaba esperando: contaría con la mayoría en las dos Cámaras del Congreso, indispensables para un mandato tranquilo.
En cambio, esa noche de domingo, su rival sintió el golpe y salió debilitado y sin mucho rumbo a enfrentar a los periodistas. Con esa limitación transitó la segunda parte de la campaña. Cierta apatía se adueñó del ánimo de los dirigentes blancos, al punto que varios medios aseguraron que el grupo de técnicos y asesores del comando de campaña dejó de reunirse de manera imprevista hace cinco días.
Lacalle Pou, de 41 años e hijo del ex presidente Luis Lacalle, batalló mientras le dio el envión inicial. Lo ayudó el abierto apoyo que le dio el candidato del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, quien quedó tercero. Mantuvo un discurso “propositivo”, como le gusta decir, sin grandes críticas, diciendo que mejoraría lo bueno que se había hecho. Pero sin pretenderlo legitimó la gestión oficial.
La fórmula Tabaré-Raúl Sendic corre con el caballo de los números de la economía nacional y eso en el Uruguay de hoy da mucha ventaja. Es sintomático que durante la campaña la oposición no abordara en esta agenda que aquí se consiera que funciona bien.
Los números en verde también se extienden al PBI, a la creación de empleo, blanqueo de trabajadores, exportación de granos y unas cuantas variables más. Muchos de los que aparecían como problemas básicos de Uruguay se redujeron en las gestiones de Tabaré Vázquez y Pepe Mujica.
“La suba del consumo se puede ver en todos lados y eso impactó en particular en la clase baja, que en su mayoría es simpatizante del Frente Amplio”, detalla Sebastián Pérez, el coordinador del equipo de economistas de la Cámara de la Industria.
Habrá que ver qué es lo que sucede con el cambio de mando. Tabaré se reunió la semana pasada con el vicepresidente Danilo Astori para que vuelva a acompañarlo en el Ministerio de Economía, como sucedió en los primeros tres años de la anterior presidencia de Vázquez.
Astori es un hombre que genera menos simpatías entre los sectores de izquierda del gobierno ya que su gestión anterior se caracterizó por un énfasis en la restricción fiscal, y resistencia al aumento en los presupuestos de la salud y la educación estatal. En contraposición, es un técnico prestigioso que genera confianza en los inversionistas y los mercados.
A diferencia de Mujica, Tabaré Vázquez representa al ala más conservadora del espacio político que integra. Su convicción antiabortista y católica, su posición crítica sobre la venta de la marihuana y su mayor cercanía con Estados Unidos, lo convierten en el candidato ideal para acercar a sectores de la oposición de derecha. Sobre todo de votantes colorados, a esos que les cuesta entregar su voto a los nacionales.
Con esa misma idea analiza para a Clarín el director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli: “Tabaré ablandó su discurso respecto de hace un mes y medio. Dejó de atacar a los rivales y eso hizo que levantara menos rechazos. Hoy creo que provoca menos simpatías que Mujica, pero menos reprobación, algo fundamental en tiempos de elecciones”.
clarin.com

Avanza la siembra de soja y de maíz de segunda

El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña confirmó que las buenas condiciones climáticas relevadas durante los últimos siete días, la franja central de la región agrícola permitieron comprobar que se registró un buen progreso en la incorporación de lotes de soja.

Debido a esto, el avance nacional logró cubrir el 44,8 % de la superficie estimada en 20.600.000 hectáreas para la campaña en curso, con un progreso intersemanal de 14,4 puntos porcentuales, pero con un retraso interanual de 4,1 puntos.

Las regiones que concentraron la mayor actividad de siembra de soja son el Centro-Este de Entre Ríos, el Núcleo Norte y el Núcleo Sur, según el PAS.

«Sobre estas zonas la siembra de primera se encuentra en su tramo final, y resta en mayor medida la incorporación de lotes de segunda, que durante la presente campaña incrementarán su participación debido a la expansión que registró la superficie ocupada por trigo», sostuvieron los especialistas.

Respecto del maíz, comenzaron a implantarse los primeros cuadros de siembras tardías en zonas como el Sur de Córdoba, el Norte de La Pampa, Oeste y Centro de Buenos Aires.

«En forma paralela se están sembrando los últimos cuadros destinados a fechas tempranas en el Sudeste bonaerense, demorados a causa de los excesos hídricos de principios de mes», dijeron.

De este modo, se logró cubrir el 41,4 % del área proyectada en 3.000.000 hectáreas, que en números absolutos serían más de 1,42 millones de hectáreas ya implantadas.

El progreso intersemanal fue de 1,2 puntos porcentuales y el retraso interanual es de 1,1 puntos mientras que la caída en el área a cubrir versus la pasada campaña sería del 21 %.

publicidad

La semana entrante comenzarían a sembrarse los cuadros de maíz temprano en las zonas del NOA y NEA y en la zona núcleo el grueso de las tareas de implantación de lotes tardíos o de segunda ocupación comenzaría a partir del 10 de diciembre, fecha óptima para la incorporación de estos materiales.
terra.com.ar

Asesinan de un tiro a chica de 18 años y apresan como sospechoso a un vecino de 77

Una joven de 18 años fue asesinada de un tiro y como acusado del crimen fue detenido un vecino, de 77, acusado de haberla atacado durante una discusión en la puerta de una vivienda de la localidad bonaerense de Adolfo Gonzalez Chaves, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio se registró anoche, pasada las 19 cuando el sindicado agresor, identificado por la policía como Néstor Menvielle (77), estaba en la puerta de una casa, situada en Belgrano 82, de Adolfo Gonzàlez Chaves.

El acusado fue trasladado a la seccional policial de Tres Arroyos, a la espera de ser indagado por el fiscal de esa localidad bonaerense (Télam).

Murió un hombre ahogado en un canal en San Rafael

El anciano tenía 72 años y cayó accidentalmente. Fue encontrado sin vida esta madrugado.

Artritis: dieta y ejercicios para controlar la enfermedad

Un tratamiento integral y un estilo de vida sana ayudan a mantener bajo control la enfermedad.

Argentina llama al diálogo por Malvinas y reitera denuncia por exploración de hidrocarburos

La embajadora de Argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, llamó este fin de semana al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y denunció la creciente militarización del Atlántico Sur como también la exploración ilegal de hidrocarburos en el área.

«Aprovechamos esta oportunidad para agradecer la solidaridad de todos nuestros amigos británicos, parlamentarios, sindicatos y organizaciones que acompañan nuestro llamado al diálogo por una resolución pacífica y definitiva a la controversia de
soberanía de las Islas Malvinas», declaró Castro durante la Latin America Conference.

La asamblea anual reúne al conjunto de parlamentarios, activistas, ONG’s, dirigentes sindicales, periodistas y académicos que se solidarizan con las causas latinoamericanas. «Como dice nuestra presidenta Cristina de Kirchner, esta no es una causa nacional, es una causa regional, una causa global, de todos quienes estamos en contra del colonialismo, en contra del imperialismo», agregó.

La embajadora sostuvo que «nuestra esperanza como latinoamericanos es demostrar que otro mundo es posible y que hay, después de todo, alternativas económicas y sociales en el siglo XXI».

Castro encabezó un panel sobre la Cuestión Malvinas junto al periodista e historiador Richard Gott, coordinador del Grupo Pro Diálogo en el Reino Unido, en el que la embajadora reivindicó la soberanía argentina sobre las islas y condenó la negativa
británica a negociar.

«Es inconcebible que el Reino Unido, que negoció con la dictadura militar, hoy se niegue a dialogar con un gobierno democrático y popular«, señaló. «Incumpliendo el derecho internacional e ignorando las Resoluciones de las Naciones Unidas, el Reino Unido se coloca en una posición de creciente aislamiento respecto al conjunto de la comunidad internacional que reclama diálogo«, sostuvo la diplomática.

Durante su ponencia, Castro denunció la creciente militarización del Atlántico Sur precisando datos y detalles del equipamiento de la base militar en Malvinas y condenó la exploración ilegal de hidrocarburos en el área. También criticó «la explotación de hidrocarburos en las Islas sin una infraestructura de apoyo en el continente, que dejará a la región frente al riesgo de un desastre ambiental«.

«Sabemos que un día la Argentina ejercerá su soberanía sobre las Malvinas. Nuestra tarea es acortar los tiempos«, sostuvo Castro. «Sabemos también que los habitantes de las Islas Malvinas tendrán ese día una vida mejor», subrayó la embajadora. En ese sentido, indicó que los kelpers disfrutarán «de una buena calidad de vida, como los 250 mil británicos y descendientes de británicos que viven plenamente integrados a la comunidad en Argentina continental». «Se beneficiarán con vuelos regulares al continente; tendrán acceso a un sistema de salud y a la educación universitaria pública y gratuita; podrán elegir a sus autoridades como en cualquier provincia argentina, mientras que hoy su ilegítimo ‘gobernador’ es designado en Londres por el Gobierno del Reino Unido; podrán elegir a sus representantes al Congreso Nacional; podrán obtener un pasaporte argentino y mantener, si así lo desean, su nacionalidad e identidad británicas», concluyó.

La baja del petróleo redondeó un mal mes

Noviembre fue un mes malo para la inversión bursátil. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en otras ocasiones, esta vez los problemas llegaron de la plaza externa antes que de las decisiones que toma el gobierno argentino.

Las acciones líderes y los bonos soberanos cerraron con fuertes pérdidas, en parte por la baja del 18% en el precio del petróleo (que afectó la cotización de las empresas de hidrocarburos en el país) y la caída de los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles.

Las petroleras que cotizan en el Merval cerraron noviembre con saldos negativos: Petrobras Brasil cayó 26%; Tenaris, 21%; Petrobras Energía, 17%, e YPF, 13,7 por ciento.

En el mercado de renta fija, los bonos en dólares también cerraron el mes con pérdidas: el Bonar 2024 perdió 7,80%, el Global 17 cayó 7,40%, el Boden 2018 mermó 5,5% y el Bonar X cedió 3,90%, mientras que entre los cupones sólo cerró en alza el denominado bajo ley de Nueva York (+2,30 por ciento).

La soja, principal fuente de divisas para la economía argentina, cayó ayer a 373,32 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago y cerró el mes con una baja de 2,91 por ciento.

Mientras tanto, las diversas cotizaciones del dólar se mantuvieron relativamente estables. El blue, por caso, cerró ayer a $ 13,10, con una baja de 0,76% respecto de la cotización del día anterior, mientras que el contado con liquidación llegó a $ 11,85, es decir, 0,25% más que anteayer.

Se trata de una cotización muy contenida como consecuencia de las inspecciones que dispuso el Gobierno sobre sociedades de Bolsa y, principalmente, por la decisión de emitir bonos atados al dólar, medida que hizo subir la demanda de pesos. El dólar oficial, en tanto, se mantuvo en 8,54 pesos.
lanacion.com

Ejecutaron a un joven de 20 años de un tiro en la cabeza en Santa Fe

Un joven de 20 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en un aparente ajuste de cuentas entre bandas antagónicas ocurrido en la zona noroeste de la ciudad de Santa Fe.

El episodio sucedió ayer en la esquina de avenida de Circunvalación Oeste y calle Teniente Loza, debajo de un puente próximo al barrio San Agustín, donde la víctima, identificada como César Alegre, conducía una motocicleta en la que viajaban otros dos jóvenes.

Según dijeron los voceros, en esas circunstancias se les acercó un automóvil con vidrios polarizados, desde el cual le efectuaron varios disparos a quemarropa, para luego darse a la fuga raudamente (Télam).

Ataque de la víspera a mezquita de Nigeria dejó 100 muertos: gobernador

KANO, Nigeria (Reuters) – Un total de 100 personas murieron por un ataque coordinado el viernes contra una importante mezquita de la ciudad más grande del norte de Nigeria, Kano, y otras 135 resultaron heridas, dijo el sábado el gobernador estatal.

Rabiu Musa Kwankaso hizo estas declaraciones a periodistas tras visitar uno de los hospitales que trataban a las víctimas. Funcionarios habían dicho el viernes que la cifra de fallecidos por el atentado ascendía a 81.

Hombres armados detonaron tres bombas y abrieron fuego contra los fieles en la principal mezquita de Kano, en un ataque que se sospecha fue organizado por el grupo islamista Boko Haram, aunque nadie se ha adjudicado aún el atentado.

Boko Haram, un movimiento yihadista suní que pelea por revivir un califato islamista en el norte de Nigeria, considera como infieles a las autoridades religiosas del país.

La mezquita donde se produjo el ataque se encuentra cerca del palacio del emir de Kano, la segunda mayor autoridad islamista del país más poblado de África y un abierto crítico de Boko Haram.

En su sangrienta campaña de casi seis años, el movimiento rebelde ha atacado iglesias, escuelas, estaciones policiales, bases militares y edificios del Gobierno.

Después del atentado del viernes, el presidente Goodluck Jonathan dijo que su Gobierno perseguiría a los perpetradores.

(Reporte de Nnekule Ikemfuna; escrito por Julia Payne. Editado en español por Marion Giraldo)

Leer más: Ataque de la víspera a mezquita de Nigeria dejó 100 muertos: gobernador – EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/6287338/11/14/Ataque-de-la-vispera-a-mezquita-de-Nigeria-dejo-100-muertos-gobernador.html#Kku8xRYf64sqhGjD

Luciana Aymar: «Disfruté de la gente, pude estar tranquila»

La rosarina expresó sus sensaciones tras el triunfo ante Alemania, en lo que será su último certamen como jugadora profesional.

Luciana Aymar, la estrella del seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, habló tras el triunfo frente a Alemania en la primera jornada del Champions Trophy que se juega en nuestra provincia. Torneo que marcará la despedida de la rosarina del ámbito profesional. Estos fueron sus conceptos:

«Uno antes del partido tiene miedos e incertidumbre porque no sabés con qué jugadora te vas a encontrar. Yo no sabía con qué «Lucha» me iba a encontrar. Por suerte con una tranquila, en todo momento mi pensamiento estuvo enfocado en disfrutar del momento, de la gente, de mis compañeras. Creo que eso me ayudó a estar un poquito más relajada».

«Es difícil. Por más que estaba enfocada en jugar sabía que iba a estar el reconocimiento de parte de la FIH (Federación Internacional de Hockey) y no queria empezar llorando porque tenía que jugar. Estoy un poco sensible y previo a salir para acá, Noe (Barrionuevo) me vino a hablar y me dijo unas palabras, igual que las más chicas. Entonces ya salí llorando, pero dije basta».

«No había jugado antes con Alemania y las chicas las habían enfrentado en Bélgica. Tienen muchas jugadoras jóvenes y están intentando ser la Alemania de antes. Me voy contenta porque intentamos ganar y buscar jugadas ofensivas en todo momento».

Por su parte, la mendocina Macarena Rodríguez, de buen partido, expresó lo siguiente:

Sobre el partido. El primer partido es el más dificil por la ansiedad y los nervios por empezar a jugar. Estuvimos atadas y comprimidas. Tratamos de soltarnos y nos costó mucho llegar. Siempre buscamos el arco de enfrente.

Sobre la capitanía. «La verdad, es una sensación que a lo mejor todo el mundo lo espera, pero honestamente me siento una más del equipo. Trato de transmitir seguridad y ser positiva. Nada más. No me cambia en nada mi forma de estar en la cancha por tener la cinta. Está claro que es un orgullo para mí, pero queda en eso nomás».

Silvina D’Elia, la otra mendocina del plantel, también enfrentó los micrófonos: «Me gustó el partido, más allá del tercer cuarto. Volví a sentir en el equipo algo que habíamos perdido. Más alla de los cortos defendimos mucho y bien. Hubo mucha comunicación, pero hicimos el gol en el momento justo. Sentí que no nos podían hacer un gol».
losandes.com.ar

Ritondo: “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo, recorrió hoy las calles de la Comuna 7. Allí afirmó que “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

En su recorrida por la Comuna 7, integrada por los barrios de Flores y Parque Chacabuco, Ritondo afirmó “el PRO es el único partido que crece, que progresa, por un liderazgo de Mauricio Macri, cuya gestión marca rumbos. Nuestro país necesita eficiencia en la gestión pública, y un cambio de modelo productivo” y agregó “el kirchnerismo atacó y estancó todos los sectores productivos. El modelo kirchnerista ha tocado fondo, por eso en 2015 necesitamos un cambio, y Macri es la mejor opción”.

Ritondo fue recibido por vecinos de Parque Chacabuco, entre ellos el padre Carlos Bouzo, de la Iglesia de San Saturnino. Luego,  visitó el barrio Juan XXIII, 1º complejo habitacional recuperado por la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, donde los vecinos y con representantes del Centro Comunitario Vecinal Juan XXIII, plantearon la necesidad de solucionar la inseguridad y la inversión en obras públicas por la frecuentes inundaciones en el barrio. Ritondo aseguró al respecto “muchas de esas obras ya están en agenda, en dos semanas comenzarán a llevarse a cabo”, en conjunto al trabajo que realiza el Ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín.

Luego, Ritondo recorrió, junto a sus pares del bloque PRO, Roberto Quattromano, Raquel Herrero y Jorge Garayalde, el histórico parque Chacabuco, donde Ritondo dialogó con vecinos y feriantes. La caminata concluyó en la “Asociación Civil Encuentro Vecinal Sur», de la Comuna 7, ubicada en la calle Picheuta 1571, donde Ritondo afirmó que “entendemos que la principal apuesta es revalorizar el sur de la ciudad”.

También asistieron a la recorrida por la Comuna 7, el Presidente de la Junta Comunal 7, Guillermo Martín Peña, el Defensor adjunto del Pueblo, Oscar Zago, el  Director de Juegos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel del Sol, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Director General de Compras de la Legislatura, Marcelo del Sol. 

El mal tiempo seguirá todo el domingo y lanzan un alerta por crecida del Río de la Plata

Para el resto de la jornada el Servicio Metereológico prevé en Buenos Aires cielo nublado con probabilidades de lluvias y una temperatura máxima de 18 grados. Además, a partir de la tarde subirá el río 1,90 metro por sobre los valores normales.

 

La Ciudad de Buenos Aires y alrededores amaneció este domingo con lluvias y los termómetros a primera hora de la mañana marcaban 15 grados, un fuerte descenso de temperatura después del intenso calor de ayer.

Para el resto de la jornada, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) prevé cielo nublado, con probabilidades de lluvias y chaparrones. La temperatura máxima alcanzará los 18 grados. Además, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) lanzó un alerta por crecida del Río de la Plata por sobre los valores normales de marea a partir de esta tarde, en la costa de la Ciudad de Buenos Aires, y del Sur y Norte del Conurbano.

Desde el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA), con sede en Villa Ortúzar, informaron que el total de lluvia caída en la Capital y alrededores desde ayer a la tarde hasta hoy a las 7 es de 71,8 milímetros. «Desde las 17.40 cuando comenzó a llover, hasta las 24, se registraron 31,6 milímetros. Hoy, desde la cero hora hasta las 7, cayeron 40,2 milímetros», detallaron.

Respecto de la situación del Río de la Plata, el Centro de Prevención de Crecidas dependiente del SHN anticipó que «durante la tarde de hoy y hasta las primeras horas de mañana, se encontrará 1,90 metro sobre los valores indicados en las tablas de marea». En el Puerto de Buenos Aires «el pico máximo se producirá a las 2 de la madrugada» de mañana lunes, «con 3,20 metros». Otro tanto ocurrirá en el «puerto de San Fernando, donde a las 3 alcanzará una altura de 3,50 metros».

El pronóstico del tiempo indica que en el área metropolitana el lunes amanecerá con cielo nublado y la térmica oscilará entre los 12 y 22 grados. El martes continuará nublado, mejorando hacia la tarde, con una temperatura mínima estimada de 11 grados y máxima de 24.

Respecto del resto del país, el SMN emitió un alerta por tormentas fuertes para el norte de Entre Ríos, noroeste de Corrientes, sur de Chaco y norte de Santa Fe. El parte prevé un pasaje de un frente frío con ráfagas de viento y el desarrollo tormentas sobre el área, con probable caída de granizo.

 

CLARIN

Argentina prohibirá el uso de «grasas trans»

Éste producto, tan utilizado en la industria, es uno de los principales responsables de la obesidad.

BUENOS AIRES.- En las últimas horas se realizó una importante modificación en elCódigo Alimentario Argentino que prohibiría el uso de grasas trans, convirtiéndose enel primer país de América Latina en tener un control al respecto.
De acuerdo con diferentes estudios científicos, éste tipo de grasas serían las responsables de la obesidad y diferentes problemas del corazón, ya que aumenta el nivel del«colesterol malo» (LDL) y baja el del «colesterol bueno» (HDL).
Cabe destacar que éste producto es muy utilizado en los productos tales comopanificados y snacks, ya que les aportan sabor y consistencia, y por lo tanto, su prohibición tendría un impacto negativo en la industria.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/pais/569743/argentina-prohibira-uso-grasas-trans.html

 

Axel Kicillof: «Esto de la inflación del 40% no sé de dónde lo sacaron»

El ministro de Economía afirmó que la difusión de las estimaciones privadas a través del Congreso «tiene una clara intencionalidad» y son «un dibujo»

 

El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a cuestionar el índice de inflación que dan a conocer en el Congreso legisladores de la oposición al señalar que «es de escuela de dibujo» y «tiene una intencionalidad».

«Esto de la inflación del 40% hace rato que lo vengo escuchando y no se de dónde lo sacan», dijo el funcionario y señaló que eran «índices elaborados en una escuela de dibujo a mano alzada más que en una escuela de economía».

En diálogo con radio FM Nacional Rock, sostuvo que «la gente esta harta de tanta mentira» y dijo estar «dispuesto a discutir de cuáles son las causas» de la suba de precios.

 

También el ministro desestimó hoy que haya cambios de fin de año en el impuesto a las Ganancias porque «es una contribución solidaria de los trabajadores que más ganan» y se destina a subsidios y planes de estímulo al consumo y la inclusión social.

«En Argentina tenemos más o menos 11 millones de trabajadores, de los cuales pagan impuesto a las Ganancias sólo 1,029 millones, la verdad es un impuesto a los altos ingresos, a los trabajadores que más ganan; a nadie le gusta pagar impuestos pero este impuesto es un contribución solidaria de los trabajadores que más ganan al Estado, pero no es para los funcionarios. Como todos los impuestos va a las políticas de Estado como la Asignación Universal por Hijo, la construcción de escuelas, obra pública», señaló Kicillof.

DyN y Télam.

Carmen Barbieri, soltera: «Me hice el cuerpo nuevo pero no lo estoy usando»

La diva contó que se separó de su novio Rodrigo y que ahora está en búsqueda de un nuevo candidato. «Necesito un compañero», dijo.

Crédito foto: Revista Gente 2 de 2

Carmen Barbieri ya no está en pareja con Rodrigo, el muchacho de 31 años que hace poco la conquistó. «No tengo novio», le dijo a Rodrigo Lussich en su programa de Radio 10 Y más! «És un amigo. A él las cámaras le asustan. Hace mucho que no lo veo. Me dice que me quiere, que soy hermosa, que me extraña pero no nos vemos».

Parece que la relación se terminó aunque a «está todo bien, no estoy enojada ni nada. No me enamoré pero estaba enganchada». «Él me dice ‘no vamos a terminar algo que nunca empezó’. Tiene razón, nunca empezamos un noviazgo. Él viene cuando se le antoja. No quiero que venga más a buscar sus trapos», agregó.

Además confesó que la soltería le cuesta aunque se está acostumbrando. «Ayer fui a comer a una parrillita. Me senté a cenar sola, a estudiar, a seguir marcando el libro. ¿Ves? Yo podría estar con una compañía. Sin embargo estoy sola. Me estoy acostumbrando. El touch and go nunca me gustó pero necesito un compañero», comentó la diva. Y agregó: «Ahora que estoy sin función los sábados y domingos, y los fines de semana son de terror».

También contó que se realizó algunas intervenciones estéticas. «Me operé en un mes dos veces. Me miro en el espejo y no me reconozco», comenzó la actriz con su humor característico. «El busto me lo hice dos veces porque la primera vez no me lo hizo como yo quería. Tengo los pechos turgentes». Y aclaró: «Me hice el cuerpo nuevo pero no lo estoy usando».

La diva está por estrenar Leonas en Mar del Plata junto a Nazarena Vélez, Carlín Calvo y gran elenco. «Tenemos momentos emotivos. No somos Carmen y Nazarena. Somos Luz y Jimena, somos dos mujeres que nos une la vida por engaño. Ayer hicimos una escena tan emotiva. Llegó un momento que nos pusimos a llorar. El director dijo: ‘¡Guau, qué escena!'», relató. Y agregó: «Con Leonas demostramos que luchando en la vida se puede salir adelante».

Por último, habló de su ex marido, Santiago Bal: «Antes sentía una ira, lo quería ver muerto. Ahora no siento nada. Por suerte no tengo ningún sentimiento. Me siento bien, estoy liviana».

Fuente: www.infobae.com

El BCRA eliminó requisito para que bancos usen calificadoras de riesgo para financiarse localmente

La entidad informó que en reemplazo regirán nuevas exigencias y consideró que la medida tendrá repercusión en cuanto a la «exposición crediticia». Se deberá utilizar la calificación que asigna la Superintendencia de Entendidades Financieras y Cambiarias, utilizando el sistema denominado CAMELBIG.

El Banco Central eliminó este viernes el requisito de utilizar calificadoras de riesgo para determinadas operaciones de las entidades financieras en el ámbito local y definió nuevas exigencias para las que se realicen internacionalmente.

«Se fijará un nuevo régimen que apunta a reducir la dependencia de las agencias calificadoras de riesgo, en línea con las definiciones adoptadas en el seno del G20», informó la entidad.

El Directorio del Banco Central informó que en reemplazo de las calificadoras, regirán nuevas exigencias para las entidades financieras y consideró que la medida «tendrá especial repercusión en cuanto a la exposición crediticia entre las entidades financieras».

«En el caso de exposiciones crediticias con otras entidades financieras, la calificación que deberá emplearse es la que asigna la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, utilizando el sistema denominado CAMELBIG», agregó.

El BCRA completó que en el caso de ciertas exposiciones crediticias con empresas, para su consideración como garantías preferidas deberán acreditar que mantienen financiaciones en situación normal en la Central de Deudores del Sistema Financiero y que no registran cheques rechazados por insuficiencia de fondos en los últimos 12 meses.

En exposiciones con compañías de seguros, se deberá realizar el análisis crediticio teniendo en cuenta la información que publica la Superintendencia de Seguros de la Nación, mientras que en el caso de los mercados de valores, éstos deberán contar con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En cuanto a las financiaciones en el ámbito internacional, se continuará solicitando una calificación de riesgo, pero se incorpora la condición de que ésta haya sido emitida por una agencia que cuente con un código de conducta basado en los «Principios del Código de Conducta para los Agentes de Calificación de Riesgos» de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV-IOSCO).

El BCRA informó que en las exposiciones crediticias con entidades financieras del ámbito internacional éstas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a – Contar con un manual de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo que contemple estándares internacionales, y haber designado un responsable de su instrumentación.

b – No operar como un «banco pantalla». Es decir, deben realizar negocios en la jurisdicción en la que está autorizada para llevar a cabo la actividad financiera, emplear personal a tiempo completo en su domicilio social, mantener registro de operaciones en su domicilio y estar sujetas a supervisión por el organismo que la autoriza a realizar el negocio financiero.

c – Que la respectiva autoridad de control adhiera a los Principios Básicos para una Supervisión Eficaz del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y aplique supervisión consolidada en esa materia.

d – No estar radicadas en países considerados como no cooperadores a los fines de la transparencia fiscal.

e – Como criterio general, el nuevo régimen contempla que las eventuales mediciones externas de confiabilidad crediticia que utilicen las entidades financieras nunca podrán reemplazar la propia evaluación crediticia que cada entidad debe realizar de la contraparte con la cual opera.
infobae.com

Lo detienen cuando vendía drogas sobre escombros de un búnker derribado por Gendarmería en Rosario

Un joven de 21 años fue detenido por venta de drogas en el “refugio” que había armado sobre los escombros de un búnker derribado en Rosario por Gendarmería, informaron fuentes de esa fuerza federal.

El procedimiento se realizó anoche en una precaria construcción de Junín y Vera Mujica, a escasos metros de las torres de edificio más caras de Rosario, en el barrio Refinería.

En ese lugar se habían realizado procedimientos en abril pasado cuando más de 2000 efectivos de Gendarmería desembarcaron en Rosario y realizaron 69 allanamientos simultáneos en puntos de comercialización de estupefacientes (Télam)

Casi 7000 muertos por el brote de Ébola en África

Según datos de la OMS el número de infectados con el virus es de 16.169 y de ellos murieron 6928 en los tres países más afectados: Sierra Leona, Guinea y Liberia.

Cerca de 7000 personas murieron víctimas del Ébola en África occidental, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que superan por más de 1200 el balance anterior dado a conocer el miércoles pasado.

Según los datos de la OMS hasta anoche, el número de infectados con Ébola es de 16.169 y de ellos murieron 6928 en los tres países más afectados: Sierra Leona, Guinea y Liberia.

Este nuevo balance probablemente incluye casos que no habían sido informados anteriormente. El miércoles se había difundido un balance de de 5674 muertos en los tres países, con 15 muertos adicionales en otros países.

La OMS no explicó el súbito aumento de los muertos, especialmente en Liberia, pero el nuevo balance incluye caos no reportados con anterioridad.

Debido a la dificultad para recolectar datos y teniendo en cuenta el nivel de fatalidad de esta epidemia, calculada en 70%, la agencia había indicado antes que había más muertos de los registrados.

El balance de muertos por Ébola ha aumentado considerablemente en Liberia, pese a que los observadores habían indicado que el avance del virus en ese país había disminuido en las últimas semanas.

diariopanorama.com