PARO NACIONAL

El Gobierno adelantó que quitará el subsidio a quienes paren el jueves.
Adelantaron que no se pagará el beneficio a los sectores que se sumen a la huelga.
El Gobierno nacional advirtió que no pagará el subsidio a las empresas de transporte público que se adhieran al paro planificado por la CGT opositora para este miércoles.

«Si hay paro en el transporte público, se descontará el subsidio del día», manifestó el Jefe de gabinete, Jorge Capitanich desde Casa Rosada.

Recordamos que los sindicalistas Luis Barrionuevo y Hugo Moyano llamaron a un paro nacional que incluye los servicios de colectivos y trenes.
diarioveloz.com

Moyano: «Ningún gremio puede firmar por debajo del 33%»

El lider de la CGT opositora al gobierno, dijo que los sindicatos que el conduce no cerraran un próximo acuerdo con el ejecutivo, que provoque pérdidas en lo adquisitivo. Dijo que hará huelga el 10 de abril.
«El aumento no puede ser inferior al 32 o 33%» , dijo contundente Hugo Moyano. El dirigente de la CGT opositora, no quiere firmar debajo de esos porcentajes, para no quitarle poder adquisitivo al salario que cobran los trabajadores nucleados en los gremios que preside. Los dirigentes gremiales tienen que pelear por sus trabajadores», declaró.

De ese modo el jefe sindical aludió a los acuerdos que negocian los sindicatos en negociaciones paritarias. Dijo que la inflación superó «ampliamente» el 30% en los últimos meses. Y si se toma el cálculo anual está por encima del 35.

Camioneros, el gremio de Moyano, firmó el año pasado un convenio colectivo que preveía aumentos de 26%, escalonado en tres cuotas (13% en julio, 7% en noviembre y 6% en marzo). Recién a mediados de año se sentará a negociar la nueva pauta salarial con los empresarios del sector.

Además, Moyano vaticinó que el paro general del 10 de abril será masivo. Ese día protagonizará una medida de fuerza junto a sectores liderados por el gastronómico Luis Barrionuevo y el secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli.
mdzol.com

El acuerdo entre Moyano y Cantero tiene la primera víctima en Independiente: renunció el vicepresidente

Rubén Vázquez, disconforme con la llegada del sindicalista, se irá; «Este es mi límite», explicó el ex dirigente

En medio de la crisis institucional que atraviesa Independiente, ayer se conoció un acuerdo económico entre el club y Hugo Moyano, el dirigente sindical hincha del Rojo, quien aportaría cerca de 10 millones de pesos.

Por este acuerdo hoy se conoció la renuncia del vicepresidente Rubén Vázquez, quien manifestó estar «totalmente en desacuerdo» con la llegada de Moyano.

Vázquez argumentó, al presentar su renuncia, estar «en completo desacuerdo con aceptar solucionar en parte las dificultades financieras del club negociando bajo la prepotencia de una oferta de poner dinero, exigiendo prácticamente de hecho dirigir la institución».

«Este es mi límite», agregó el dirigente, disconforme por el acuerdo al que llegó la Comisión Directiva con Hugo Moyano, a quien poco tiempo atrás Javier Cantero criticaba y apuntaba públicamente como organizador de los desmanes en la Asamblea en junio del año pasado..

Fuente: Cancha Llena

Capitanich: Moyano-Barrionuevo walkout ‘political’

The strike called by anti-government trade unionists Hugo Moyano and Luis Barrionuevo is political and aims at supporting an opposition candidate, Cabinet Chief Jorge Capitanich has affirmed.
“These union players seek to set an opposition strategy against the government; they are committed from a political perspective with the (Sergio Massa’s) Renewal Front and for that this strike is political, to support a candidate,” the head of ministers did not hesitate to say this morning during his daily brief to the press at the government house, unveiling a Moyano-Barrionuevo alliance to back opposition MP Sergio Massa ahead of the 2015 presidential elections.
Both CGT anti-government union splinters – one headed by trucker Hugo Moyano, the other by leader of the gastronomic Uthgra union Luis Barrionuevo -, have announced a walkout for April. Secretary General of the CTA that also opposes the Cristina Fernández de Kirchner administration Pablo Micheli has said they will join the protest action. A press conference has been announced for this afternoon when union leaders are expected to set the date for the walkout.
According to Capitanich, there seems to be “hidden” interests lying behind the Moyano-Barrionuevo walkout, “just like the are no neutral media or neutral journalistic versions” because media tend to “support” candidates “even if they hide” their true intentions.
The figure of Luis Barrionuevo has indeed caused political upset among Kirchnerites over the past days when the Uthgra head publicly said that ex late president and husband of Cristina Fernández Néstor Kirchner “screwed himself over by dying at the age of 60” and accused the Victory Front administration of “stealing more” than the bloody military dictatorship that run Argentina during the 70’s and 80’s did.
buenosairesherald.com

Moyano, Barrionuevo to hold 24-hour strike on April 10

Opposition labor union representatives Hugo Moyano (CGT Azopardo) and Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) announced today that they will hold a 24-hour strike on April 10 in demand of wage increases.
The strike will include public transportation workers, government employees and truck drivers, although no public demonstrations or acts will be arranged.
Earlier today, head of opposition CTA Pablo Micheli promised to join the strike together with the Left Front and Workers Party, and said the measure will be “overwhelming”, while he explained the strike “is not against the Government, but in favor of workers”.
buenosairesherald.com

Moyano perdió el único concejal que tenía en Rosario

Carlos Cossia se sumó al interbloque que preside Miguel Zamarini y dejó al moyanismo sin representación.
El reconocido veterinario Carlos Cossia ingresó al Concejo de la mano de una serie de fuerzas y sindicatos que apoyaron su figura y que veían en él la posibilidad de hacer pie en la política local, pero echó por tierra las aspiraciones de varios de estos sectores cuando dejó en claro que actuaría con independencia y criterio propio.

El último desplante -que provocó la ira de uno de sus principales impulsores, el Secretario General del Sindicato de Barrido y Limpieza, el moyanista Pipi Andrada- fue su pase al interbloque que armó el presidente del Concejo, Miguel Zamarini junto al democrataprogresista Aldo Poy y el radical Martín Rosúa con el objetivo de pelear la intendencia en el 2015.

Con este gesto, Cossia terminó definiendo su lugar en el enmarañado panorama político del Concejo. Mientras algunos allegados pretendían que el veterinario fuese el emergente que logre reunificar al peronismo local, el nuevo dirigente optó por ensayar una novedosa fórmula en los largos años del Frente Progresista aportando una pata peronista al armado.

Ahora, el Frente que tiene sus antecedentes en la Alianza Santafecina formada a fines de los años 90 entre radicales, socialistas y demócratas progresistas, vive sus momentos de mayor tensión política en la ciudad que lo vio nacer.

Sin embargo, y a pesar de la crisis de gestión que atraviesa Mónica Fein, aún no ha surgido una figura clara en la oposición que ponga en jaque los años de hegemonía socialista. Es del mismo riñón donde se está gestando el principal obstáculo que deberá sortear la conducción del PS y que reedita la histórica interna Binner – Giustiniani.

El pedido de un nuevo aumento del boleto que le hizo Mónica Fein al Concejo (a solo tres meses del último incremento), pondrá a prueba la fortaleza del Interbloque ya que Cossia no sólo adelantó su rechazo, sino que presentó alternativas a la suba. Las expectativas estarán puestas en sus nuevos socios a la hora de la votación.

Por su parte, Zamarini vienen sumando acuerdos y gestos hacia el 2015. Dos semanas atrás se sacó fotos junto a Ricardo Alfonsín y varios dirigentes radicales y socialistas del sector de Giustiniani en una amigable cena cuando el hijo del ex presidente visitó Rosario.

Ahora, la incorporación de Cossia al interbloque, le permitió a Zamarini soñar con una pelea por la intendencia de la ciudad. Según confesó una fuente allegada, el presidente del concejo habría contado los votos de cada integrante del interbloque y con copa de champagne en mano habría afirmado: “esta vez les ganamos”.
lapoliticaonline.com

Moyano y Barrionuevo analizan un paro

Los titulares de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, convocaron a un plenario de secretarios generales de ambas centrales.
por NA

Los titulares de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, convocaron a un plenario de secretarios generales de ambas centrales opositoras para el próximo jueves, y preparan un plan de lucha para pedir una solución a los reclamos de la agenda gremial.

Los líderes sindicales fijaron la fecha del plenario conjunto durante una reunión que mantuvieron por la mañana en la sede del gremio de Camioneros, en el barrio porteño de Constitución, adonde asistieron también Omar Maturano (La Fraternidad) y Mario Caligari (UTA), quienes hace poco se alejaron de la CGT oficialista.

Además concurrieron los moyanistas Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Abel Frutos (Panaderos), y el barrionuevista Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).

Los gremialistas acordaron los últimos detalles del plenario de secretarios generales y delegados de todo el país, que se realizará desde las 10.00 en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT Azopardo.

Allí «se ratificará la agenda de reclamos pendiente del movimiento obrero: impuesto al trabajo, paritarias, deuda con las obras sociales», detalló Frutos en declaraciones a Noticias Argentinas.

No obstante, reconoció que de esta cumbre «es muy posible» que pueda salir alguna medida de fuerza para hacer sentir con mayor rigor los reclamos del sindicalismo no alienado con la Casa Rosada.

«Vamos a escuchar las voces de los compañeros del interior y es muy posible que surja un plan de lucha en la medida que esto (en referencia a la situación económica y social del país) no cambie», planteó Frutos al ser consultado por NA sobre qué sucederá en el plenario que servirá como continuación del que realizaron en enero pasado en Mar del Plata.

En la reunión del próximo jueves también se ratificaría el acuerdo de los dos jefes gremiales opositores para que los sindicatos de ambas centrales realicen reclamos de aumentos salariales con un piso del 30 por ciento en las próximas paritarias.

El propio Frutos confirmó que Barrionuevo viene siendo el más enfático en la necesidad de apurar las medidas de fuerza concretas para aumentar la presión hacia el Gobierno, postura que ratificó durante este encuentro en Camioneros.

«Luis hizo su análisis de la situación de crisis que vive el país. Nosotros coincidimos pero consideramos que hay que ver bien cuándo tomar la decisión (de una medida de fuerza)», señaló, en tono más cauto, el dirigente moyanista.

En la reunión en Camioneros, los sindicalistas además manifestaron su «solidaridad con los docentes» en medio del extenso conflicto que dificulta el normal comienzo de las clases en varias provincias, y con «el día de luto que viven los choferes de la UTA», quienes durante la jornada realizaron un paro en repudio al salvaje asesinato de un colectivero en La Matanza durante un robo.

http://www.mdzol.com/nota/521892-moyano-y-barrionuevo-analizan-un-paro/

 

Moyano meets Binner, reveals possible support

MoyanoBroad Progressive Front leader Hermes Binner today held a meeting with union heavyweight Hugo Moyano, who suggested supporting Santa Fe’s former Governor for the 2015 presidential elections.

Following the meeting, leader of the General Workers’ Confederation (CGT) ‘Azopardo’ faction Moyano held a press conference where he stated that “We will put our trust in those who can guarantee us a change of the situation in our country.”

Meanwhile, Binner defined the summit as an “exchange of proposals,” regarding “an improvement in life quality,” and rejected having discussed political or electoral affairs.

Asked about a future alliance with Unen Front head Elisa Carrió, Binner avoided delivering an answer.

However Moyano added that “If it was up to Carrió, 98 percent of the Argentine people should be in prison,” and concluded by saying that there are “more important things to talk about.”

Over 60 unionist were present the meeting, including the ‘Azul y Blanca’ faction of the CGT, led by Luis Barrionuevo.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano and Barrionuevo: ‘CGT factions are unified’

MOYANOGeneral Workers’ Confederation (CGT) faction leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo have affirmed that the two trade unions “have been unified,” during a press conference after a meeting they held with Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri.

“This unity is now beyond discussion”, affirmed Teamster leader Moyano, while emphasizing that now “we are the majority”, within the unionist sector.

For his part, agricultural workers’ leader Gerónimo “Momo” Venegas stated that this unification did not exclude “working together” with the pro-government strand of the CGT led by Antonio Caló.

Moyano highlighted stood out the presence of two unionists, Roberto Fernández from UTA central and Omar Maturano head of “La Fraternidad” syndicate, both allied with the so called “CGT Balcarce”, under President Cristina Fernández de Kirchner’s orbit.

This alliance represents the first unified front ahead of the upcoming presidential elections in 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Por la inflación, desde la CGT de Moyano piden paritarias cada tres meses

MoyanoEl titular del gremio de Canillitas y hombre fuerte de la CGT opositora, Omar Plaini, admitió hoy que por el «contexto de inflación», las paritarias cada tres meses son una posibilidad, tal como plantearon algunos gremios del sector oficialista de esa central obrera.

«No es lo mejor, pero eso se da en un contexto de inflación. Lo bueno de las paritarias es que sean una vez al año. Pero dadas las circunstancias y la situación, cada representación sindical ve lo que es más beneficioso para defender el salario», dijo Plaini consultado sobre la posibilidad de discutir salarios cada 90 días.

En ese marco, el sindicalista adelantó que el reclamo salarial tendrá como piso «el 25 por ciento», ya que, sostuvo, «cualquier estudio serio ubica a la inflación del 25 por ciento anual para arriba».

En los últimos días, algunos integrantes de la CGT oficialista que conduce Antonio Caló plantearon la necesidad de que las negociaciones salariales dejen de ser anuales, y hasta reclamaron que se discutan cada tres meses.

«Para combatir la inflación tenemos que plantear trimestralmente el aumento salarial. Eso sería una forma de combatirla. Trabajar con el trimestre anterior. Cada tres meses tenemos que valorar el trimestre anterior, cómo anduvo la industria, y ahí pedir.

Entonces yo no estoy diciendo que va a aumentar un 25 por ciento este año», declaró el titular de Smata y hombre cercano a la Casa Rosada, Ricardo Pignanelli. En declaraciones, Plaini también descartó que el Gobierno intente ponerle un techo a las paritarias.

«Ya se ha hecho otros años, siempre se ha tratado de ponerle un techo a la paritaria. Y la CGT siempre ha dicho lo mismo, que las paritarias son libres. Si no, que saquen el aumento por decreto», señaló.

Fuente: Diario Hoy

Moyano lanzará su partido político a nivel nacional en marzo

El camionero había presentado esta fuerza en la provincia de Buenos Aires pocos meses antes de las elecciones primarias, pero ahora cerró la creación del partido en otros cinco distritos

 

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, presentará de manera oficial en marzo próximo su Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo a nivel nacional, luego de conseguir los avales de la justicia electoral al concretar el armado de ese espacio en siete provincias del país.

El camionero había presentado esta fuerza en la provincia de Buenos Aires pocos meses antes de las elecciones primarias, pero ahora cerró la creación del partido en otros cinco distritos, con lo cual ya cuenta con el mínimo de jurisdicciones que exige la justicia electoral para otorgar el rango nacional a una fuerza. Ante eso, Moyano decidió realizar un acto multitudinario para el lanzamiento del partido a nivel nacional, con el cual buscará alianzas de cara a 2015 con otros espacios peronistas, como el caso del Frente Renovador de Sergio Massa.

«Estamos hablando con todos los sectores del arco político. Ya se verá. Facundo (Moyano, diputado e hijo del camionero) está con ese tema», señaló el apoderado del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Octavio Argüello, al ser consultado por Noticias Argentinas sobre un posible acuerdo político con Massa.

La fuerza que lidera el líder sindical con el respaldo de otros referentes de la CGT Azopardo, ya quedó constituida en Provincia y Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Tierra del Fuego, Chubut, Misiones y Salta (en éstas últimas dos con otro nombre).

A su vez, continuarán el armado en más provincias -Argüello admitió que primero se avanzó con la creación del partido en provincias chicas, donde es más sencillo- y por delante les queda el desafío de conseguirlo en distritos grandes, como Córdoba y Santa Fe.

«El objetivo a corto y mediano plazo es realizar una tarea de organización, por eso les voy a pedir a los muchachos un esfuerzo más para terminar con la estructura, se necesitan firmas, afiliaciones, trámites legales en fin, una cantidad de cosas que se habían frenado por las elecciones, pero ahora las retomaremos», remarcó, por su parte, Moyano, en una entrevista que ofreció a OPI Santa Cruz.

Y sobre la necesidad de profundizar este armado, señaló: «¿Quién nos llevó a esta crisis?: la clase política ¿No será hora de pensar en otro sector que gobierne y no soóo la clase política, En sectores de la producción, el trabajo, que no anteponen ideología ante las necesidades de la gente?».

En los últimos comicios legislativos, Moyano utilizó su partido para hacer un acuerdo electoral con el candidato Francisco de Narváez, ubicando segundo en la lista a su dirigente aliado Omar Plaini (secretario general del sindicato de Canillitas), quien finalmente logró renovar su banca de diputado. Pero el pobre desempeño de esa lista derivó en la inmediata ruptura de la alianza entre el camionero y el excandidato a gobernador.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/

Moyano criticó a la dirigencia del Justicialismo

«Hay muchísimos peronistas que no se sienten representados por los hombres que hoy ejercen el poder en el Justicialismo», sostuvo el jefe de la CGT Azopardo, quien además adelantó el lanzamiento de su partido y elogió al diputado Sergio Massa. «Massa ha captado la voluntad de millones de argentinos en la provincia de Buenos Aires», valoró sobre el flamante diputado.

 

El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, criticó a la dirigencia del Partido Justicialista, adelantó el lanzamiento de su partido y elogió al diputado Sergio Massa.

«Hay muchísimos peronistas que no se sienten representados por los hombres que hoy ejercen el poder en el Justicialismo», declaró Moyano.

En este sentido, criticó a «la clase política» local por generar crisis y señalo que a la hora de las elecciones hay «sectores de la producción, el trabajo, que no anteponen ideología ante las necesidades de la gente».

Por otro lado, el gremialista adelantó que avanzaba en la expansión ya en siete provincias de su partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo para lanzarlo formalmente en marzo de 2014.

El dirigente indicó que su partido es «un nuevo espacio político que se va a lanzar oficialmente en marzo del 2014, con un acto como está acostumbrado el peronismo: multitudinario».

«Hemos creado un espacio similar al peronismo que conjugue un sector que no se siente representado por «este peronismo» y la franja de independiente», dijo.

Por último, destacó que «Massa ha captado la voluntad de millones de argentinos en la provincia de Buenos Aires», pero consideró que «aún falta mucho para decidir quien va a ir a competir por la presidencia».

«Todavía no hay ninguna decisión de alinearnos con alguien, me parece muy importante lo que hizo Sergio Massa en provincia de Buenos Aiess, pero falta mucho».

«Nos vamos a mantener en nuestro espacio político que es el «Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo» y luego veremos si nos alineamos o no con alguien», finalizó.

 

Fuente: InfoRegión

“Están haciendo una devaluación encubierta”

MOYANODijo que con $ 100 se compra el 80% menos que hace dos años.

Parecía que no hablaba porque le dolía la garganta. Entonces, una dirigente gremial le acercó una pastilla y, magia, Hugo Moyano finalmente se terminó subiendo al escenario del salón Felipe Vallese de la CGT y dio el discurso de cierre en las jornadas sobre pobreza que organizó ayer la central sindical opositora. Con su timbre de voz habitual, el camionero resaltó que la Argentina “se empezó a normalizar una vez que salimos de la convertibilidad”. Y agregó: “Nadie quería pagar el costo de salir de la convertibilidad”.

¿Estaba acaso Moyano reclamando una devaluación del peso? “Para nada”, le contestó tajante luego a Clarín. “Ellos (por la administración K) son los que están haciendo una devaluación encubierta y a la que quieren disimular”.

Enseguida, metió una mano en el bolsillo derecho de su jean y sacó un solitario billete de $ 100.

“Hay que sincerar la economía. Si con este billete compras mucho menos que hace dos años, entonces ¿se está devaluando o no?.

Hoy con esta plata compras el 20% de lo que comprabas hace dos años. Qué digo: hoy con $ 100 capaz que no te dejan ni agarrar el changuito en el supermercado”.

Moyano cambió de tema y uno de sus guardaespaldas estiró la mano para guardarle el billete. “Para, ¿qué haces? Es mío”, bromeó y volvió a metérselo en el bolsillo.

Antes, en su discurso, el líder camionero se había quejado: “Nos quisieron hacer creer que éramos el ombligo del mundo, que estábamos en la estratósfera, y todos sabemos que era una fantasía más que vivía el Gobierno”.

En las jornadas -tituladas “Pobreza en la Argentina. Desigualdad en el desarrollo social- también disertaron los sindicalistas Juan Carlos Schmid, Jorge Sola y Hugo Quintana y Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina.

El dirigente Sola repasó los últimos relevamientos de la CGT, que revelan que en el país hay 11.390.000 pobres y 2.240.000 indigentes. “Tenemos casi la misma cantidad de indigentes que habitantes tienen Rosario y Córdoba juntas”, dijo el sindicalista.

Schmid completó: “Nosotros no nos alejamos voluntariamente del Gobierno, fue el Gobierno el que creó las condiciones propicias para que nos alejáramos. Es muy común escuchar del Gobierno que el mundo derrumbó y nosotros estamos en pie, y lo cierto es que ésa es una verdad a medias”.

Fuente: Clarín

Confirman la venta de OCA a un grupo cercano a los Moyano

MOYANOOCA ya tiene nuevos dueños y el cambio de manos será anunciado hoy oficialmente. La operación, anticipada por Clarín en su edición del 1 de octubre, implicará la salida de Alfredo Romero. El comprador es el grupo Rhuo, (Recursos Humanos Organizados), dirigido por Patricio Farcuh, un empresario que presta servicios en logística y en recolección de residuos y a quien vinculan con Hugo y Pablo Moyano.

La compañía, que es la líder de correo privado y fue símbolo en los años 90 del poder de Alfredo Yabrán, su antiguo dueño, atravesaba una dura situación financiera.

Según se conoció hace poco más de un mes, con la compra de OCA Rhuo buscaría ampliar la parte más rica del segmento que son los contratos con los bancos. Intentará, además, preservar el poder de Moyano en una firma con 7.000 empleados, todos afiliados a Camioneros.

Una versión había ubicado entre los interesados en OCA a Héctor Colella, el heredero del grupo Yabrán y con el manejo de Ocasa, transformada en una firma global de logística.

Alfredo Romero, un ex vendedor de productos agropecuarios en su natal Santa Fe, fue elegido precisamente por Colella en los años 90 para OCA, hasta que fue adquirida en 1997 por el grupo Exxel. Luego OCA cayó en poder de los bancos y después pasó al fondo Advent que se batió en retirada en 2009. Desde entonces, OCA está en poder de Romero.

La empresa cuenta con 150 sucursales, 2.800 agentes y 900 vehículos para transportar 30 millones de piezas mensuales.

Fuente: iEco

Moyano, contra el Gobierno por «dividir al movimiento obrero, al justicialismo y a los partidos»

moyano
Al encabezar un acto por el Día de la Lealtad frente a la sede de la CGT en la calle Azopardo, el líder camionero dijo que «una vez terminada la elección» del 27 de octubre hablará «con todos los sectores».

«Nos conocemos todos, sabemos quién estuvo al lado de los trabajadores y quién se apartó», afirmó Moyano durante un breve discurso brindado en la esquina de Azopardo e Independencia en ocasión de festejar el 17 de octubre. Se trata del Día de la Lealtad, la fecha más significativa del peronismo, que hoy se encuentra dividido.

En ese sentido, el líder camionero apuntó contra el Gobierno al considerar que éste «dividió al movimiento obrero, al justicialismo y a los partidos políticos». En cuanto a la representación del peronismo, Moyano dijo que «los trabajadores son la esencia del movimiento».

Tras las PASO de agosto, se especuló con un acercamiento de Moyano a Sergio Massa. El líder de la CGT opositora apoyó en esos comicios a Francisco de Narváez e incluso ocupó un lugar simbólico en su lista. Ahora, durante su alocución por el 17 de Octubre, el gremialista indicó: «Hemos decidido, una vez terminada la elección, hablar con todos los sectores de la sociedad».

«Vamos a poner en práctica lo que nos dejó el General (Perón) de enseñanza, de una vez por todas poner en marcha la comunidad organizada, donde todos los sectores, piensen lo que piensen, puedan llegar a lograr la patria que todos queremos», concluyó.

Por su parte, el titular de la CGT más cercana al Gobierno, Antonio Caló, realizará una recorrida por la fábrica recuperada «Cristalux», ubicada en la Avenida Hipólito Yrigoyen al 2000. Luego se dirigirá al Teatro Roma para el acto central del Día de la Lealtad.
infobae.com

Cristina con Rial: volvió a negar que haya cepo cambiario y admitió que le gustaba Menem

cristina rial
La Presidenta dijo que en ningún país del mundo “se pueden comprar dos millones de dólares sin explicar para qué son”. Negó la pelea del expresidente con Moyano la noche anterior a su muerte: “Es ciencia ficción”. También dijo que en la interna peronista del 89’ prefería a Menem y su marido a Cafiero.

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=GuPlOi2LKN8&feature=share

 

La señal América 2 difundió la primera parte de la entrevista a Cristina Kirchner, por parte de Jorge Rial, el periodista que durante la semana brindó algunos adelantos del encuentro.

La Presidenta allí brindó algunos conceptos respecto a que «los sectores del poder económico es imponer condiciones al poder (político)», y que buscan un retorno a los 90 para crear «una Argentina endeuda, la bicicleta financiera y que todo se conjugue con devaluaciones, mano de obra barata, dos dígitos de desocupación».

Rial entonces le preguntó respecto a las restricciones cambiarias y Cristina respondió como ya lo había hecho en otras ocasiones: «Cepo de ninguna manera, sino no se podrían ir al exterior».

Y agregó: «Acabo de venir de Nueva York y la cantidad de argentinos que me encontré es impresionante, y me saludaban cuando veían pasar el auto con la bandera argentina».

«Te invito a que vayas a cualquier lugar del mundo y que puedas comprar dos millones de dólares sin explicar por qué, sólo en Argentina», sentenció.

La mandataria también recordó la noche del «voto no positivo» de Julio Cobos y afirmó que el fallecido Néstor Kirchner «sintió que se había equivocado en la elección de quien era mi compañero de fórmula».

En un momento de la nota, la jefa de Estado se quebró al recordar la última noche junto a Kirchner y negó que haya tenido una discusión telefónica con Hugo Moyano: «Son todas fantasías, ciencia ficción. No se peleó con nadie». Y repitió la frase adjudicada a su hijo Máximo, respecto a que «la bala que mató a Mariano Ferreyra rozó el corazón de Néstor».

Otro de los recuerdos que repasó la mandataria fue el de 1989: «Yo quería estar con Menem y él con Cafiero. Menem era un hombre del interior, a mi me gustaba porque hablaba de trabajo, era carismático». Pero también recordó que en Santa Cruz ganó el apoyo a Cafiero en las internas del PJ, situación a la que acató «como buen orgánica que soy».
Clarin.com

Camioneros copan el microcentro por un acto de Moyano

moyano
Cientos de sindicalistas camioneros comenzaron a poblar el microcentro porteño, convocados por su jefe, Hugo Moyano, para reclamar frente a las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) fondos adeudados para la obra social del gremio.

La queja se concretará un año después de la primera advertencia de Moyano, y sólo después de que el Ejecutivo presentara una denuncia en su contra por presuntos desvíos millonarios a empresas ligadas a su entorno.

El líder de la CGT Azopardo prometió llevar hoy a unos 40 mil camioneros a la puerta de la SSS, en Roque Sáenz Peña 530. La protesta tendrá dos ejes de las obras sociales: la restitución a esas organizaciones del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que en la actualidad acumula unos 17 mil millones de pesos, y el rechazo a la atención de los monotributistas, que aportan un porcentaje menor que el de los afiliados de origen.

Por este el acto, ya se restringió la circulación de vehículos en los alrededores del Obelisco, en los cruces de la avenida 9 de Julio y San Juan e Independencia y en la Plaza de Mayo.

Aunque Moyano dijo que la protesta estaba planeada desde hacía un mes, el propio camionero la relacionó con la denuncia que presentó la procuraduría antilavado (Procelac) en su contra por un supuesto desvío de 577 millones de pesos de la obra social Oschoca a tres empresas de sus familiares y dirigentes de su entorno más próximo. La presentación recopiló supuestas maniobras relevadas por la Unidad de Información Financiera, un organismo del Ministerio de Justicia que maneja José Sbattella, respecto de las firmas Iarai, Aconra y Dixey.
ambito.com

Moyano doubts sincerity of CFK’s call for dialogue

MOYANOTeamsters union head Hugo Moyano doubts that he and his allies will be called to participate in the rounds of dialogue promised by president Cristina Kirchner, following a disappointing performance by the Victory Front in the primary elections.

«If she calls on us we will decide together what we will do. I do not know if she will call, because if she tries to make everyone agree with her she will not be calling on us,» the CGT leader asserted during a press conference held on Thursday.

Speaking as part of a lunch honouring the electoral campaign of secretary Guillermo Pereyra in Neuquén, Moyano underlined that the Victory Front’s defeat owed to poor treatment of workers.

«The millions of votes that the government lost are product of the worker failing to see answers to their complaints,» he underlined.

And the union chief also mocked the speech given by CFK the previous day, where she called on bank, business leaders and unions to express their criticisms in person.

«I told the boys that we have to make an effort to win in Antarctica,» he stated, referencing the president who announced on Wednesday that the Argentines resident on the frozen continent had voted for government candidates.

Source: Buenos Aires Herald

En campaña, Moyano apuesta a la conflictividad

Volcado a la campaña electoral, en la que jugará con tropa propia en la lista que encabeza Francisco de Narváez, el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, mantiene viva su lucha gremial. Junto con la CTA que lidera Pablo Micheli y con otros gremios aliados, protestarán hoy frente a la sede rosarina de la AFIP en contra de la aplicación del impuesto a las ganancias.

«Elegimos las oficinas de la AFIP porque es el símbolo de un sistema impositivo que castiga al trabajo», dijo el moyanista Juan Carlos Schmid, que será uno de los oradores junto con el ceteísta Micheli.

Ambos dirigentes destacaron a la nacion la unidad en la acción y aventuraron un posible paro nacional luego de las elecciones primarias abiertas del 11 de este mes.

Participarán de la movilización de hoy los estatales de ATE, los camioneros de Moyano y gremios docentes, portuarios y aceiteros. Resultó llamativa la adhesión de un sector de la Unión Obrera Metalúrgica, el sindicato que lidera Antonio Caló, jefe de la CGT kirchnerista.

También sumaron su apoyo a la iniciativa los maquinistas ferroviarios de La Fraternidad y los colectiveros de la UTA, cuyos referentes, Omar Maturano y Roberto Fernández, abrieron hace semanas un canal de diálogo con el moyanismo.

«Hay poca gestión de la CGT de Caló. Con el gobierno nacional hay diferencias que preocupan. No estamos en contra de la Presidenta, pero hay que escucharnos y saber hacia dónde vamos, si no nos vamos a tener que enfrentar», dijo Fernández respecto de la postura combativa de la UTA.

 

Fuente: LA NACION

PORTUARIOS Y MOYANO

80% DE LAS VENTAS FRENADAS.

Paro moyanista golpea donde más le duele a Cristina: Ingreso de dólares

En línea con el paro de Camioneros del lunes 08/07 contra el impuesto a las ganancias, este viernes 12/07 el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara), que responden al líder de la CGT de Hugo Moyano, realizaron una huelga que paralizó la salida del 80% de las venta al exterior. También adhirieron la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra). El paro además golpea en las arcas del Estado nacional que tiene en los envíos al exterior su única fuente de dólares.

 

 

En el marco de los reclamos de la CGT no oficialista en contra del impuesto a las ganancias que tuvo el lunes 08/07 la protesta principal con un paro de Camioneros y movilización a Plaza de Mayo, este viernes 12/07 gremios alienados con Hugo Moyano lanzaron un paro que paralizaba la actividad en los puertos de todo el país afectando al 80% de la salida de ventas al exterior.

La medida de fuerza que arrancó este 12/07 a las 7am la encabezan el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara). Ambos responden al líder camionero. La huelga finalizará a las 7 de este sábado 13/07.

También se sumaron la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra).

El paro que llevan adelante estos gremios obligó a que alrededor de 134 buques de carga tuvieron que reprogramar su actividad en el país, según consignó este 12/07 el diario El Cronista. Algunos de ellos deberían cargar hoy y zarpar rumbo a un nuevo puerto o a su destino final, otros mañana, pero no podrán cumplir con sus planes.

Estibadores centralizan sus medidas de fuerza en todas las terminales del puerto de Buenos Aires y Dock Sud; mientras los recibidores de granos pararan todos los embarques de cereales en los puertos del país.

Por la mañana, los portuarios realizaron piquetes y quemas de gomas en la bajada Castillo, en Retiro, provocando un caos de tránsito.

“Nuestra medida de fuerza es para reclamarle al Gobierno que cambie Ganancias y para acompañar a Moyano”, explicó a El Cronista Juan Corvalán, secretario general del Supa.

El sindicalista explicó un trabajador de su gremio tiene un mínimo bruto de $ 9.000 más horas extras y trabajo los fines de semana, por lo que la totalidad de los afiliados es afectada por el impuesto.
Urgente24.com

PLANES SOCIALES K: PLAN NO TRABAJAR, PLAN DESCANSAR, PLAN NO DIGNIDAD…

Cristina

Moyano aseguró que la Presidenta le falta el respeto a los trabajadores.
«La Presidenta Kirchner está mal asesorada respecto de los salarios de los trabajadores».
Moyano volvió a cuestionar el pago del impuesto a las ganacias, al que calificó de «perverso», y volvió a cuestionar lo que denominó «los planes descansar». «Quiero decirle a la Presidenta, por si está mal informada, que es una injusticia la que se está cometiendo con ustedes, los compañeros de la actividad de transporte», apuntó.

Y continuó con sus críticas palabras hacia la Presidenta, a quien acusa de no escuchar los reclamos del sector: «Yo no sé si la confunden con el Twitter, a ella que le gusta. Yo no sé si les están diciendo por Twitter todo lo contrario a lo que ocurre en la sociedad. No sabe esta señora que los trabajadores no quieren que les paguen horas extra para que no aumente su salario y se lo lleve el Gobierno», exclamó.

Fuente: el intransigente/lanacion

MOYANO RECLAMÓ POR GANANCIAS Y CARGÓ CONTRA CRISTINA: «EN OCTUBRE NO VOLVAMOS A EQUIVOCARNOS»

Moyano6

Cristina: “En octubre no volvamos a equivocarnos”

El líder de la CGT opositora cuestionó a Cristina por haberles bloqueado el acceso a la Plaza de Mayo a los trabajadores y pidió no votar al kirchnerismo. «Ella es la responsable de todo», dijo.

Hugo Moyano le apuntó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso durante el paro general de camioneros que convocó hoy. «¿Por qué valló la Plaza de Mayo, Presidenta?», le preguntó el líder de la CGT opositora.

 

“Estamos indignados por ese impuesto perverso que le cobran a los trabajadores», sentenció y acusó a la mandataria de no permitirse a los trabajadores, a los que calificó como «dueños» de la plaza, expresarse pacíficamente.

Con Cristina como destinataria de su discurso, Moyano insistió en algo que había dicho esta mañana por radio. «Señora Presidenta, a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerle respeto, son los trabajadores los que día a día construyen nuestra la Patria», sostuvo.

«Hoy se le falta el respeto a muchos millones de trabajadores», apuntó el líder camionero, cuyo reclamo recibió el apoyo esperable de la CTA opositora, pero también de la CGT y CTA kirchneristas. «Podemos aceptar que ataquen a los dirigentes, que los injurien, que mientan, no nos preocupa, pero al trabajador no, no lo vamos a permitir», agregó.

Con mucha ironía, el camionero abordó la pasión por Twitter de la Presidenta. «No sé si la confunden con los Twitter o los Facebook, que es fanática, no sé si por Twitter le están diciendo lo contrario a lo que ocurre la sociedad», manifestó.

Luego se preguntó: «¿No sabe esta señora que los trabajadores no quieren hacer horas extras? ¿No sabe que cuando le dan las vacaciones se lo descuentan? ¿No sabe esa señora que no quieren trabajar los feriados para no aumentar el sueldo? ¿No sabe esta señora que está creando condiciones como el neoliberalismo?».

Afilado, Moyano también lanzó chicanas contra las fiestas populares del kirchnerismo. «¡No necesitamos traer a Fito Páez acá para traer gente!”, disparó en una sus frases más celebradas de la jornada, haciéndose eco de la costosa contratación del músico por el festejo K. «Acá no hay ningún puntero, solo trabajadores», ilustró.

«Presidenta, no somos enemigos del Gobierno, queremos disfrutar este país», afirmó y le envió un mensaje electoral a CFK. «Aunque tenga todos medios y la pauta oficial, no le alcanza… Más que nunca en octubre vamos a saber usar la herramienta que nos da la democracia», dijo.»El 27 de octubre vamos a votar por la solución política para que desaparezcan estas injusticias», añadió.

Moyano acusó a la Presidenta de instrumentar políticas contra los trabajadores y pidió que «no nos engañen más, porque las promesas esas, incumplidas, todo esto que quiere hacer aparecer, esas bondades, son todas mentiras».

«Sepamos bien a quién vamos a votar el 27 de octubre, no volvamos a equivocarnos, eso sería imperdonable», cerró diciendo el líder de la CGT opositora.
clarin.com

Moyano justifica el paro de Camioneros: «CRISTINA NO LE DA BOLA A NADA»

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
Moyano: “¡Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora!”

En el comienzo del paro de Camioneros, el líder de la CGT dijo que la presidenta es la responsable de los problemas que ocasiona la medida. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora?», lanzó y aseguró que no hay motivaciones políticas: «¿Un paro político? Las pelotas».

 

 

 

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió a justificar el paro de 24 horas que lleva adelante el gremio de los camioneros y centró sus críticas contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que señaló como responsable de las consecuencias de la medida.

«No hay que quejarse contra los trabajadores, sino contra el responsable del que aplica las medidas que van en contra de los trabajadores, que es la Presidente. Ella es la responsable del impuesto a las Ganancias. Si no pueden cargar nafta, hay que quejarse contra ella», afirmó Moyano en radio La Red, donde descartó motivaciones políticas.

«¿Un paro político? Las pelotas. ¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada? Voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobras las asignaciones», declaró el sindicalista, que opinó que el piso para pagar el impuesto debería ser superior a los 15 mil pesos.

En otra entrevista, en radio Mitre, el líder camionero aseguró que la mandataria «no le da bola a nada» y dijo que el paro «es una forma de protesta para que reflexione».

Moyano aseguró que el camionero «no se rompe el lomo» trabajando, «se rompe el trasero», pero «si gana un mango más, se lo lleva el Gobierno» con el Impuesto a las Ganancias. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?», desafió.

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.

Truck drivers gather at the Plaza de Mayo square in Buenos Aires on J
lapoliticaonline.com

Moyano: «Estuve muchas veces con Massa, nunca había una definición clara»

MoyanoEl líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, explicó porqué acordó con Francisco De Narváez y criticó a Sergio Massa.

«Yo estuve muchas veces con Massa. Nunca había una definición clara. Acá todo el mundo está sospechado de algo, lo que pasa es que cuando formamos un frente con hombres que han estado hasta hace poco tiempo con el gobierno la sospecha se hace más grande», dijo a radio 10.
«El último día cuando se lanza a ser candidato dice que no está de acuerdo con la re-reelección. Pero anteriormente no se lo había escuchado. Nunca se le escuchó decir nada con la llamada democratización de la Justicia, con el impuesto al trabajo. Estas son cosas que traen dudas de si es un hombre que está buscando cambiar esta historia o va a seguir igual. Lo dijo cuando ya la inmensa mayoría de la sociedad había definido esa situación. Por qué no lo dijo hace un año. Porque no sabía si la sociedad iba a producir un rechazo como lo está haciendo ahora», señaló.
Sobre su alianza con De Narváez, dijo: «Lo importante es que hemos coincidido en las bases fundamentales para estar juntos, y esto es lo que nos ha permitido compartir una lista que creemos que puede tener un gran apoyo de los trabajadores y de otros sectores de la sociedad».

Fuente: TN

Moyano, vencedor de Caló en el armado de listas

Moyano Calo
La CGT Azopardo incluyó a varios nombres en la lista de Antonio Caló en la Provincia. Incluso el dirigente camionero ocupa el último lugar de la nómina. La central obrera oficialista casi no tiene presencia en listas oficialistas.

La definición de las candidaturas dejó una clara señal: el peso político de la CGT que conduce Antonio Caló es prácticamente nulo para el oficialismo. Y ya abrió grietas dentro de la central obrera cercana al Gobierno.

Es que quedó claro que a la hora de los papeles, la CGT Azopardo tendrá mucha más presencia en los comicios de octubre de la que el oficialismo le dejó al sindicalismo que comanda Antonio Caló.

De hecho, la única presencia importante de la CGT Alsina en la lista del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires es la del dirigente de Smata Oscar Romero en el puesto 11.

Pese a que tiene chances de ingresar a la Cámara baja, está claro que es poco al lado del 33% de los lugares que en algún momento pidió públicamente Omar Viviani. Y parece más un guiño hacia Ricardo Pignanelli, el titular de ese gremio, que alguna vez sonó para conducir esa central obrera cuando Caló no se decidía.

Otro hombre de la CGT de Caló también será candidato a diputado, pero en la lista de Sergio Massa. Héctor Daer, el dirigente de Sanidad, ocupa un puesto importante en la nómina del Frente Renovador. Claro que Daer pertenece al sector de los «Gordos», el más crítico dentro de esa central obrera.

La contracara es Hugo Moyano. El titular de la CGT Azopardo logró incluir a varios de sus hombres en la lista de Francisco de Narváez. Incluso él mismo será candidato «simbólico», ya que ocupará el último lugar en la nómina.

El titular del gremio de canillitas Omar Plaini (segundo); los dirigentes de camioneros Susana Laburu (6º) y Silvio Klein (9º) son quienes tienen chances concretas de conseguir una banca en el Congreso al lado del «Colorado». Y son la carta de triunfo político de Hugo Moyano sobre Antonio Caló, al menos de cara a octubre.
infobae.com

Moyano, duro contra Massa: «Hay algunos que se creen el peroncito»

Moyano
El líder de la CGT opositora criticó al intendente de Tigre por “demorar permanentemente” su decisión sobre la candidatura en las elecciones primarias. “No tomar decisiones cuando mucha gente se lo está reclamando no es lo adecuado”, apuntó.

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, apuntó hoy duro contra el intendente de Tigre, Sergio Massa, al sostener que algunos “se creen que son peroncito”, en referencia a su “indecisión permanente” a la hora de definir si será candidato en las próximas elecciones PASO.

“No tomar decisiones cuando mucha gente se lo está reclamando no es lo adecuado. Algunos se creen que son peroncito”, dijo en declaraciones a Radio 10.

Moyano cuestionó a Massa al considerar que “no puede demorar permanentemente” y sostuvo que “si es la estrategia que tiene no la comparto”.

“Si la estrategia era esa le digo que a mucha gente la expectativa le ha desaparecido”, arremetió.

Respecto de su propia situación personal de cara a las PASO fue directo al sostener: “No me gusta el tema legislativo, no me siento cómodo. Quiero un puesto ejecutivo. Me aburro en lo legislativo. No me anoto”.
cronista.com

Según Moyano, buscan que Scioli renuncie para que asuma Mariotto

MoyanoA pocos días del cierre de listas para las elecciones, crece la presión del kirchnerismo contra Scioli. El camionero sostuvo que eso es lo que pretende el Gobierno con sus ataques al gobernador bonaerense.

En el medio de una nueva andanada de críticas del kirchnerismo a Daniel Scioli, Hugo Moyano manifestó ayer que el gobierno nacional pretende desplazar al gobernador para dejar al vice Gabriel Mariotto al frente de la provincia.

La Presidenta “ pretende que (Scioli) renuncie y asuma el vicegobernador, que a partir de ahí se convertiría en el gobernador más importante de la historia porque le darían todos los recursos que hoy no le dan a Scioli para poder hacer un gobierno como corresponde en la provincia más grande y numerosa del país”, dijo el líder de la CGT opositora ayer por la mañana a Radio Mitre, luego de una reunión con el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Jorge Lozano, y los representantes de la Pastoral Social.

El jueves pasado, Cristina Kirchner dijo estar “cansada” de los dirigentes que “tienen un millón de amigos”, no salen a defenderla ante los ataques y la toman por “estúpida”. Lo hizo sobre un escenario en Lomas de Zamora donde la escuchaba a pocos metros Scioli. Aunque nunca lo mencionó por nombre y apellido, el mundo político entendió que la descarga apuntaba al gobernador.

Moyano destacó el “aguante” de Scioli en aquel acto y consideró que “ sólo faltó que la Presidenta baje y le pegue una cachetada ”. En declaraciones a TN el camionero pidió que la “humildad” que, según él, muestra el gobernador, “debería tenerla la Presidenta”. Aseguró que esas actitudes “no le gustan a nadie” y vaticinó que “por eso la sociedad el 27 de octubre (día de las elecciones legislativas) va a decir ‘basta’”.

A pocos días del cierre de listas, otra vez volvieron las especulaciones sobre una posible ruptura de Scioli con el kirchnerismo. El gobernador hizo lo que mejor le sale. Puso la otra mejilla, no se por aludido y negó cualquier posibilidad de ruptura, aunque lanzó una frase envenenada: “ Yo también quisiera que me acompañen más ”.

La escalada no se detuvo. La flamante jefe del bloque kirchnerista de Diputados, Juliana Di Tullio, afirmó que le gustaría que el gobernador “saliera a bancar los trapos” con más entusiasmo; Mariotto agregó que él prefiere “un estilo más comprometido”, y ayer el Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, echó más leña al fuego; “ O se es frío o se es caliente, a los tibios los vomita Dios”, dijo, y generó una catarata de replicas del sciolismo. Las palabras de ayer de Moyano volvieron a poner sobre el tapete un rumor que corre en la política casi desde el mismo momento en que la Presidenta impuso a Mariotto como compañero de fórmula de Scioli para su segundo mandato. Desde el comienzo de ese mandato, Mariotto comenzó a desafiar la gestión de Scioli. El año pasado, Clarín develó una grabación en la que el intendente de Lanús, el kirchnerista Darío Díaz Pérez, comentaba que la Presidenta había comentado en una reunión con intendentes que quería que Scioli “se vaya” y le deje la gobernación a ella. Díaz Pérez pidió disculpas, se desdijo de aquella afirmación, pero las especulaciones sobre una operación para desplazar al gobernador se mantienen al compás de las disputas entre la Casa Rosada y el gobierno bonaerense.

En el último año, la Presidenta redujo la ayuda financiera a la Provincia, marginó a Scioli de su armado político y estimuló a sus laderos a que atacaran al gobernador al tiempo que le piden demostraciones de fidelidad.

Scioli ya no espera que la Presidenta le ofrezca lugares en las listas. Sólo espera que no le pida ser candidato y lo fuerce a una respuesta negativa. Sabe que en los últimos dos años de mandato deberá respaldarse en los legisladores de la oposición para evitar las zancadillas que presiente se redoblarán desde la bancada provincial del Frente para la Victoria.

Fuente: Clarín

Moyano largó la campaña y ya salió en busca del voto peronista

Todo político sabe que La Matanza es el distrito con más peso electoral de toda la provincia de Buenos Aires y el quinto de todo el país. Hugo Moyano decidió arrancar justamente por ese distrito con la campaña de su flamante Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET) en territorio bonaerense. Apeló, eso sí, a una imagen más poética para justificar la elección de La Matanza: “Hacemos este primer acto acá porque ésta es la capital nacional del peronismo ”, arrancó su discurso.

El camionero apuesta a cosechar los votos de todos los peronistas que hoy no se sienten representados por el kirchnerismo. Su discurso de ayer estuvo repleto de menciones a Perón y Evita.

“Desde el movimiento obrero queremos recuperar el peronismo que sentimos los trabajadores”, dijo. “Perón creó esta doctrina práctica y sencilla para que la entendiéramos los trabajadores. Es una doctrina que reconoce el esfuerzo de los trabajadores”, agregó.

“Las armas del peronismo son la lealtad a Perón y a Eva Perón”, enumeró. Moyano ya garantizó que los afiliados de Camioneros se encargarán de la fiscalización en La Matanza.

En el acto estuvo acompañado por el peronista disidente Francisco De Narváez, aliado en el frente del peronismo opositor.

El discurso del diputado tuvo menciones similares a las del jefe de la CGT. “Este es un verdadero día peronista”, comenzó. Más tarde agregó: “Con Moyano venimos de orígenes diferentes pero tenemos un mismo destino. Que el peronismo vuelva a gobernar el país”.

El acto fue en el predio que el Sindicato del Gas tiene en la localidad de San Justo, partido de La Matanza. Allí, Moyano inauguró el primer local partidario del CET.

Justo antes del acto la macrista Gabriela Michetti había descalificado al camionero: “Es parte de la política del pasado que tenemos que ir desterrando”, disparó.

Consultado por Clarín, Moyano le retrucó a la diputada del PRO. “Me gustaría que viniese a un acto nuestro y nos diga si cree que esto es el pasado”, dijo mientras señalaba a las más de 1.000 personas que había en el predio. “Los políticos que dicen cosas como esa seguramente no son capaces de movilizar tanta gente. Esa es nuestra fortaleza”, añadió. En el moyanismo consideran improbable que prospere un frente con el PRO. “Los votantes del macrismo no nos quieren a nosotros ni los nuestros a ellos”, analizaron. Especularon, además, que en caso de que Roberto Lavagna y Michetti vayan en listas separadas en la Ciudad, la oposición podría quedarse con las tres bancas del Senado.

Fuente: Clarín

Moyano convocó a una alianza bien amplia para derrotar a Cristina

El camionero presentó en el Luna Park su partido político para promover candidatos en todo el país. Estuvieron Lavagna, De Narváez y los diputados de De la Sota. Llamó a todos a unirse en un espacio que derrote al gobierno. “Que la presidenta vaya al supermercado con 100 pesos”, la desafió.

Hugo Moyano presentó su partido político en un Luna Park que no llegó a estar colmado, pero tuvo presencias rutilantes del peronismo no kirchnerista como Francisco de Narváez, Roberto Lavagna, Jorge Yoma y los diputados de José Manuel de la Sota, quien desde Brasil envió un mensaje de adhesión.

“El 17 de octubre los trabajadores espontáneamente salieron a buscar a su líder. Los trabajadores fueron a buscar a Perón y crearon al peronismo. Por eso no somos el peronismo disidente, ellos son el peronismo disidente”, marcó la cancha el camionero, ni bien subió al escenario.

En todo momento envió gestos amistosos a quienes enfrentó en el pasado y ahora tiene a su lado. Su idea, remarcó una y otra vez, es contener a todos los peronistas que no se sienten representados por quienes nos arrebataron el justicialismo» y «pretenden eliminar al sindicalismo».

Habló desde el atril del escenario montado con imágenes de Perón y Evita y colores celestes y blancos, que identifican al Partido Por la Cultura, la Educación y el Trabajo, el sello que inscribió en la justicia electoral para competir en las provincias.

Sobre las tablas lo acompañaron los referentes de los gremios de su CGT, como Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento), Omar Plaini (canillitas), Julio Piumato (Judiciales) y los platenses Susana Laburu (Soeme) y Miguel Díaz (Udoba).

Un lugar especial tuvo Gerónimo Venegas, del gremio de los trabajadores rurales, quien también armó su partido (Fe) para pelear candidaturas.

Las tribunas no llegaron a estar colmadas y tuvieron presencia mayoritaria de camioneros y Sutpa, el sindicato de trabajadores de peajes que comanda Facundo Moyano y monopoliza la juventud moyanista.

El gremio de conductores de taxis desplegó a lo alto una bandera con su jefe José Ibarra, candidato a diputado por Salta, el primero en anotarse para estos comicios con el flamante sello de Moyano.

En la larga espera se escucharon las adhesiones más variadas e insólitas, como el gendarme Raúl Massa, recordado por la revuelta salarial del año pasado; Aldo Rico, el movimiento 100% santafesino de Oscar “Cachi” Gutiérrez y el locutor hasta se animó a anunciar “la unción del papa Francisco”.

Moyano recién llegó después de las 20, tres horas más tarde de lo anunciado, tras breves discursos de Laburu, Schmidt y Plaini. El acto comenzó con una interpretación de Eva Perón a cargo de Cristina Casares, quien cantó el ya clásico “No llores por mí”, en un nuevo aniversario de su natalicio.

Schmidt no se limitó a las arengas y atacó el déficit energético, la política educativa, la inflación, la inseguridad y hasta la explotación indiscriminada de los recursos naturales. “Ninguno de esos males se supera combatiendo a los gremios confederados”, reclamó.

Sin el saco con el que había ingresado, Moyano ensayó un discurso conciliador casi como invitando a los presentes a sumarse a su partido, que intenta mezclar en frentes electorales que representen al peronismo en cada provincia.

“Perón decía que el sustento del peronismo es el sindicalismo. El PJ puede desaparecer, pero no el peronismo. Queremos contener a todo el peronismo que no se siente representado”, invitó.

«La señora que gobierna comete el mismo error que algunos en los ’70 a quienes el general echó de la plaza», recordó. “Es momento que surja de las entrañas del movimiento obrero la unidad nacional que está reclamando la sociedad; tratemos de buscar acuerdos, coincidencias para terminar en octubre con las mentiras a la sociedad», propuso Moyano.

Lo escuchaban además Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria; el entrerriano Jorge Busti, riojano Jorge Yoma, Pepe Scioli, el diputado delasotista Francisco Fortuna sus pares denarvaístas Gustavo Ferrari, Alfredo Atansof, Claudia Rucci y el misionero Ramón Puerta.

En su afán conciliador, Moyano recordó una reunión con Raúl Alfonsín y Saúl Ubaldini, y evocó aquel abrazo entre Perón y Balbín, «a quien había metido preso en 1949». Luego remató: “Si yo me pelee con todos”, dijo mirando a Lavagna y De Narváez.

Terminó con ataques a Cristina, víctima de la mayoría de los silbidos. “La escuché decir que no va a devaluar. ¿No está devaluado el vicepresidente?”, ironizó.

“Que vaya al supermercado con 100 pesos y se fije cuanto se lleva”, la desafió Moyano. Pidió que el Congreso no sea una escribanía y apuntó a La Cámpora sin nombrarla. “Ustedes son militantes porque van a trabajar. No son una militancia rentada. Ahora han hecho de la militancia una forma de vida”, concluyó.
lapoliticaonline.com

Moyano, sobre la denuncia contra Lázaro Báez: «No me sorprende, era vox populi»

El líder de la CGT opositora Hugo Moyano volvió a criticar al Gobierno y señaló: «No me sorprende (la denuncia contra Lázaro Báez). Era vox populi. Esperemos que la Justicia actúe con responsabilidad».

El líder de los Camioneros insistió en su reclamo por la inflación y los salarios. «No nos invitan a la reunión del Consejo del Salario. Nosotros hace dos años que no participamos. Nosotros seguimos diciendo que la inflación es la del supermercado. La del INDEC no tiene nada que ver con la realidad», señaló a radio La Red.
Sobre el frente opositor que se mostró ayer en Córdoba, donde compartió escenario con José De la Sota, Francisco De Narváez y Roberto Lavagna, dijo: «Nosotros no hablamos de candidaturas. En Córdoba, tuvo la iniciativa el gobernador de celebrar el Día del Trabajador. Ése fue el motivo de ese acto».
Y criticó al vice de Daniel Scioli, que había dicho: «La foto de De la Sota, Lavagna, Moyano y De Narvaez muestra una Argentina del pasado».
«Lo único que sabe (Gabriel Mariotto) es criticar al gobernador. Ese señor es un che pibe más de la Provincia. No hace absolutamente nada por la Provincia. Lo que está viviendo nuestro país es una experiencia bastante dañina para la gente. Atrasado es lo que está poniendo en práctica el Gobierno», lanzó Moyano.

Fuente: TN

Moyano se reunió con el gobernador de Santa Cruz

«No puede ser que los que pensamos diferente seamos calificados como destituyentes, antipatria y otras cosas», se quejó el jefe de la CGT Azopardo.

Hugo Moyano se reunió, en Santa Cruz, con el gobernador Daniel Peralta, quien está enfrentado con el Gobierno.

Pocas horas después que la presidente Cristina de Kirchner cuestionó la actual forma de «gestionar y administrar» la provincia, Moyano y Peralta se mostraron juntos para dar un fuerte mensaje de sintonía política, que seguramente se verá plasmado en la campaña para las legislativas de octubre.

El jefe de la CGT Azopardo subió al avión con destino a Río Gallegos a una cúpula de laderos sindicales, como el diputado y canillita Omar Plaini, el piloto Jorge Pérez Tamayo o el virtual Nº 3 de la central obrera, el panadero Abel Frutos.

«No puede ser que los que pensamos diferente seamos calificados como destituyentes, antipatria y otras cosas», se quejó Moyano ante la prensa. «Con él se podía dialogar, este gobierno no perdió el rumbo sino que o cambió», completó el camionero y Peralta asintió.

Al tomar la posta de las declaraciones, Peralta respondió a los cuestionamientos de Cristina en Las Heras «Ayer la Presidenta pidió que en Santa Cruz se la ayude, entonces que ella deje de dividir, que (Julio) De Vido deje de disciplinar a los Intendentes y que Nación nos devuelva por ejemplo el 15% que nos retiene de la Coparticipación», reclamó el gobernador.
agenciacna.com