La CGT Azopardo incluyó a varios nombres en la lista de Antonio Caló en la Provincia. Incluso el dirigente camionero ocupa el último lugar de la nómina. La central obrera oficialista casi no tiene presencia en listas oficialistas.
La definición de las candidaturas dejó una clara señal: el peso político de la CGT que conduce Antonio Caló es prácticamente nulo para el oficialismo. Y ya abrió grietas dentro de la central obrera cercana al Gobierno.
Es que quedó claro que a la hora de los papeles, la CGT Azopardo tendrá mucha más presencia en los comicios de octubre de la que el oficialismo le dejó al sindicalismo que comanda Antonio Caló.
De hecho, la única presencia importante de la CGT Alsina en la lista del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires es la del dirigente de Smata Oscar Romero en el puesto 11.
Pese a que tiene chances de ingresar a la Cámara baja, está claro que es poco al lado del 33% de los lugares que en algún momento pidió públicamente Omar Viviani. Y parece más un guiño hacia Ricardo Pignanelli, el titular de ese gremio, que alguna vez sonó para conducir esa central obrera cuando Caló no se decidía.
Otro hombre de la CGT de Caló también será candidato a diputado, pero en la lista de Sergio Massa. Héctor Daer, el dirigente de Sanidad, ocupa un puesto importante en la nómina del Frente Renovador. Claro que Daer pertenece al sector de los «Gordos», el más crítico dentro de esa central obrera.
La contracara es Hugo Moyano. El titular de la CGT Azopardo logró incluir a varios de sus hombres en la lista de Francisco de Narváez. Incluso él mismo será candidato «simbólico», ya que ocupará el último lugar en la nómina.
El titular del gremio de canillitas Omar Plaini (segundo); los dirigentes de camioneros Susana Laburu (6º) y Silvio Klein (9º) son quienes tienen chances concretas de conseguir una banca en el Congreso al lado del «Colorado». Y son la carta de triunfo político de Hugo Moyano sobre Antonio Caló, al menos de cara a octubre.
infobae.com