Para Julio De Vido el cambio de horario «generaría trastornos, costos mayores» y sería ilógico

luz
Julio De Vido contradijo la propuesta de la adopción de otro huso horario y remacró que «no existe ningún problema con la generación de energía».

De esta manera, el ministro de Planificiación Federal, Julio de Vido, le respondió a los dichos del Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien en conferencia de prensa pidió a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, un cambio en el huso horario para las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, sumándose así a la propuesta de DiarioVeloz.

El ministro descartó tener dos husos horarios porque «generaría trastornos y costos mayores a los beneficios, ya que no sería lógico, por ejemplo, tener un horario en Córdoba y otro en Santiago del Estero».

De Vido consideró que es otro planteo «oportunista» y «sin rigor técnico, de Macri» porque «el pico de consumo ya no se produce por la noche sino a las 3 de la tarde, por lo que cambiar la hora tendría un impacto ínfimo y mucho menos cuando existe una inusitada ola de calor, que el Servicio Meteorológico calificó como la más extensa desde 1906, es decir, desde que existen registros».

«Existe una ley, la 26.350, sancionada en diciembre de 2007, que establece la posibilidad de cambiar la hora, tal como hicimos durante dos años y luego dejamos de modificarla porque la mayoría de los gobernadores no estaban de acuerdo y la Argentina es un país federal».

Además, el ministro remarcó que «no existe ningún problema con la generación de energía, como lo demuestra cada una de las marcas de demanda de energía que se rompieron en reiteradas ocasiones durante las últimas dos semanas» y agregó que «puede hacerse frente a esa demanda porque construimos 8.700 megavatios, es decir la mitad de la potencia instalada que existía en el 2003».
diarioveloz.com

Hoy se pagarán 901 millones de dólares por la reestructuración de la deuda y la importación de gas de Bolivia

Litoral Gas
La Casa Rosada pagará 527 millones de dólares por vencimientos correspondientes a los bonos de descuentos y alrededor de 300 millones de dólares a Bolivia por la importación de gas de ese país.
La Argentina pagará hoy 901 millones de dólares por vencimientos de la deuda reestructurada, importación de gas de Bolivia y pagos a organismos multilaterales de crédito, por lo que las reservas del Banco Central (BCRA) quedarán por debajo de los 30.300 millones de dólares.

Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que precisó que se pagarán 527 millones de dólares por vencimientos correspondientes a los bonos de descuentos, uno de los títulos con que se reestructuró la deuda defaulteada, alrededor de 300 millones de dólares a Bolivia por la importación de gas de ese país y 74 millones de dólares a organismos internacionales.

Durante su habitual conferencia matutina, Capitanich informó que, con estos pagos, las reservas del BCRA quedarán en «casi 30.300 millones de dólares» y señaló que «el saldo neto del volumen de reservas para este mes va a ser superior a los 30 mil millones de dólares».

El funcionario sostuvo que «la Argentina hará hoy el pago de 527 millones de dólares para los bonos de descuento en el marco de la reestructuración de la deuda» y destacó que «si tomamos el valor presente de la deuda, esta reestructuración fue la más exitosa de la humanidad, con un ahorro equivalente a los 81 mil millones de dólares».

«Este ahorro no recayó en el pueblo argentino», subrayó el jefe de Gabinete, quien consideró a «este hecho» como «muy trascendente, porque si no la deuda debería tener un crecimiento de 17,7 puntos porcentuales a la actual».

Capitanich destacó que «esta ha sido una decisión estratégica y hoy la Presidenta (Cristina Fernández) efectúa, a través del Fondo de Desendeudamiento, esta cancelación de una deuda contraída anteriormente, que suma más de 178 mil millones de dólares entre vencimientos de capital e intereses».

«Esto le ha permitido a la Argentina, con el ahorro de la reestructuración, transitar un sendero de crecimiento que fue el más persistente de los últimos 203 años», afirmó el funcionario.

Capitanich puntualizó que «el monto total que se va a disponer hoy (para pagos) es de 901 millones de dólares, 527 para el bono de descuento, aproximadamente 300 millones de dólares para (el pago de) otro bono que tiene que ver con una importación de gas de Bolivia y otros 74 millones de dólares para el pago de otros organismos».

El funcionario destacó que la Argentina ha «cumplido una serie de compromisos de carácter internacional y hemos recuperado volumen de reservas», ya que «el saldo neto de volumen de reservas para este mes va a ser superior a los 30 mil millones de dólares».
laprensa.com.ar

Colombia: en 2013 militares dieron muerte a 299 rebeldes

santos
El Comando de las Fuerzas Militares precisó que en el año que termina, fallecieron en combate 250 integrantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y 49 del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En 2013 las fuerzas armadas dieron muerte a 299 guerrilleros de las FARC y del ELN y se logró rescatar a 26 personas que estaban secuestradas y que 51 rehenes fueran dejados libres, se informó el lunes oficialmente.

En un informe de prensa por correo electrónico, el Comando de las Fuerzas Militares precisó que en el año que termina, fueron muertos en combate 250 integrantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y 49 del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Desde hace más de un año el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a casi 50 años de confrontaciones entre las partes. El ELN, en tanto, ha expresado su deseo de iniciar con el Ejecutivo una conversación similar a la de las FARC.

«La presión con las operaciones militares que mantienen las tropas del Ejército durante el 2013 obligaron a los grupos terroristas a liberar 51 personas que aún mantenían retenidas, asimismo fue posible el rescate de otras 26 víctimas de este flagelo», sostuvo el informe oficial.

El informe también destacó la entrega voluntaria de 829 integrantes de las FARC y la captura de otros 1.150. Respecto del ELN se reportó la entrega de 188 de sus miembros y 220 arrestos.

Sobre las bandas criminales –conocidas como Bacrim–, el reporte oficial indicó que 1.015 de sus hombres y mujeres fueron aprehendidos, mientras que 31 se presentaron voluntariamente a la justicia y 13 murieron en choques con las tropas oficiales.

Las «bacrim», que están conformadas por paramilitares que se resistieron a desmovilizarse durante el pasado gobierno, normalmente se dedican al sicariato y el narcotráfico.

Sobre decomiso de droga, el Ejército dijo que durante 2013 logró el decomiso de 12 toneladas de cocaína y de 75 toneladas de marihuana. El balance, asimismo, reportó la destrucción de 921 laboratorios, 92 cristalizaderos y 360 cocinas artesanales dedicadas a la producción ilegal de narcóticos, informó The Associated Press.

Mañana termina el congelamiento de Moreno y el 3 empieza el de Capitanich

inflacion
Finaliza el congelamiento de precios de 500 productos diseñado por Guillermo Moreno con los súper e hipermercado, para ser reemplazado por una nueva versión que engloba 187 artículos de primera necesidad.
Fue el segundo experimento del exsecretario de Comercio Interior para controlar el alza de los precios de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad, luego de haber abierto el año con un control de precios que abarcaba 10.000 productos. Luego, en mayo y ante las quejas de los minoristas, se vio obligado en junio a reducir la nómina a 500.

Los serios faltantes de productos básicos, las presiones alcistas de los fabricantes de alimentos, bebidas, productos de consumo masivo y los aumentos generales de costos hicieron que la vigencia del congelamiento se encamine a un callejón difícil de superar para todas las partes involucradas. Moreno se comprometió a cerrar el grifo de importaciones y a influir en las paritarias de este año y así logró extender el pacto hasta las elecciones. Luego consiguió otra prórroga hasta 2014, pero su renuncia a mediados de noviembre precipitó un aumento masivo en los productos de primera necesidad.

Ahora regirá desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo un tercer intento de congelamiento de precios que comprende 187 productos vinculados con la canasta básica. La novedad es que desde la Secretaría de Comercio Interior, que ahora comanda Augusto Costa, se incluyó una «cláusula» que permite, previa autorización del funcionario, despegar un producto de la lista y realizar un reajuste de su valor. Además, se promete que de cada rubro habrá una alternativa de primera marca y otra de segunda. El listado de productos incluye aceite, azúcar, yerba, harina, fideos, pan, carne (7 cortes) frutas y verduras.

Fuente: Ambito.com

Para 678, la Crisis Energética era un Invento de los Medios – 2010

678

En este hermoso pedazo de archivo del año 2010, podemos ver la miseria del programa 678. El show televisivo se encargaba de «demostrar» que la crisis energética era una profecía mentirosa de la oposición, y difundida por los medios «destabilizadores». Sin embargo, lo que por aquellos años era una advertencia, hoy resulta ser una crisis concreta.

Y vos, ¿todavía seguís siendo kirchnerista?

 

httpv://youtu.be/MyHkDL2_O1A

 

Frases célebres:
============

Orlando Barone: Mientras sigan anunciando estas profecías, es una suerte. Por cuanto peor anuncian, mejor le va a la Argentina.

Ricardo Forster: Ciertos medios de comunicación, construyen un relato que es una suerte de apocalipsis consumado; no va a haber luz, no va a haber gas, nos van a matar en las calles, la Argentina va a estallar, el DÓLAR VA A ESTAR A 10 PESOS…

Galende: ¿Viste que está lo de la alerta naranja? ¡¡Da más calor eso!!

Programa emitido el 1 de febrero de 2010.
Producido por Pensado Para Televisión (PPT), Diego Gvirtz.
PPT es la productora de Duro de Domar, Televisión Registrada y 678.

Tres de cada cuatro empresas argentinas fueron víctimas de fraude en 2013

EMPRESAS
Un relevamiento privado indica que la mayoría de las estafas son a través del robo de datos por internet.

Tres de cada cuatro empresas consultadas en la Argentina sufrieron algún tipo de fraude durante 2013, mientras crece la preocupación entre los ejecutivos de las compañías por el aumento de los delitos informáticos, como el robo de datos por internet.

Al anunciar los resultados de la «7ma Encuesta Global Anual de Fraude», la firma Kroll, especialista en prevención y mitigación de riesgos corporativos con presencia en 48 ciudades y 28 países, detalló que los casos más frecuentes a lo largo del año fueron el robo de mercaderías, de datos o información y las irregularidades con proveedores.

En el ámbito nacional, «la situación está en sintonía con los datos globales», sostuvo el director de Kroll Argentina, Matías Nahón, quien agregó que aquí «el fraude impactó al 75 por ciento de las empresas» encuestadas.

Es decir, «tres de cada cuatro» compañías «sufrió algún tipo de fraude durante 2013», dijo, e indicó que «los delitos más comunes observados fueron el robo de mercaderías (42%), robo de datos (21%) y el fraude de proveedores (45%)».

En el informe de Kroll divulgado a la prensa, Nahón puntualizó que también crecieron las consultas sobre cibercrimen, un 30%, producto del desconocimiento acerca de «las vulnerabilidades informáticas y los riesgos que podrían afectar a la empresa», remarcó el especialista.

De cara al futuro, los pronósticos y la percepción sobre este tipo de delitos resultaron bastante pesimistas en Argentina: el 92% de los empresarios del país dijo que se sentía «más vulnerable al fraude que hace 12 meses».

«Entre los disparadores más comunes de este flagelo, las compañías locales indican como más habituales a la falta de controles, fundamentalmente por parte de la alta gerencia (60%), la crisis económico-financiera (52%) y la alta rotación de personal (47%)», detalló el informe.

Nahón señaló, además, que «si bien muchas empresas argentinas apuntarán a la aplicación de estrategias de lucha contra el fraude, el 27% sostiene que el presupuesto para esta finalidad debería ser mayor».

El estudio de Kroll, en el que participaron en esta ocasión 901 altos ejecutivos del mundo, revela anualmente el nivel de fraude durante los últimos 12 meses que impactó a las compañías mundiales, regionales y locales que se desempeñan en múltiples sectores de la industria y la actividad económica.

A lo largo de 2013, «crecieron todas las categorías de fraude analizadas por el estudio», sostuvo la firma, al presentar los resultados de una encuesta de alcance mundial realizada por la consultora Economist Intelligence Unit.

En el mundo, siete de cada 10 empresas padecieron al menos un tipo de fraude (interno o externo) en el año, frente al 61% de 2012: el robo de activos y de información fueron los delitos más frecuentes, mientras crecieron el soborno y la corrupción.

En este contexto, manufacturas y servicios financieros se constituyeron en los dos rubros con mayor incidencia en los casos fraude, los que provocaron costos superiores al 4 por ciento de los ingresos en el 10% de las compañías consultadas.

El estudio de Kroll advirtió que «a nivel mundial, la corrupción y el soborno están en alza y limitan inversiones en regiones» como América Latina.

En un año en el que varias empresas se vieron conmocionadas por escándalos de corrupción de alto perfil en el planeta, «la proporción de compañías afectadas por la corrupción y el soborno aumentó del 11% al 14%».

«La corrupción es el elemento más importante para disuadir a las compañías de hacer negocios en determinados mercados como América Latina, África e India», sostuvo el informe.

«Casi la mitad (46%) de las compañías se abstuvieron de expandirse a un mercado del exterior y mencionaron la corrupción como el principal motivo. De hecho, el ingreso a mercados nuevos y más riesgosos ha aumentado la vulnerabilidad al fraude de casi una de cada tres compañías (30%)», completó el estudio.
Mdzol.com

Venezuela terminará 2013 con inflación por encima del 50 por ciento

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
La tasa acumulada para el año se estima en 53,8 por ciento, en comparación con el 20,1 por ciento que registró en 2012.

La inflación en Venezuela cerrará el año 2013 con un acumulado por encima del 50 por ciento, a pesar de una desaceleración en las tasas de noviembre y diciembre, informó hoy el Banco Central de Venezuela.

El instituto emisor publicó hoy las cifras de inflación de noviembre, con 20 días de retraso en sus normas internas, y agregó un estimado para diciembre. Dijo que la inflación en noviembre fue de 4,8 por ciento y para el mes en curso el estimado es de 2,2 por ciento.

La tasa acumulada para el año se estima en 53,8 por ciento, en comparación con el 20,1 por ciento que registró en 2012.

La inflación en noviembre y diciembre se desaceleró con respecto a octubre, que fue de 5,1 por ciento. El BCV atribuyó la desaceleración a la ofensiva del gobierno contra lo que llamó «guerra económica» de sectores de oposición contra el país.

El BCV dijo que las fiscalizaciones de los comercios, realizados por la fuerza pública desde noviembre, tuvieron un efecto diferido en el tiempo.

«La enfermedad y el fallecimiento de nuestro líder, comandante Hugo Chávez, fueron aprovechados por ciertos sectores de la oposición política, y algunos empresarios, para agudizar artificialmente el deterioro de las variables económicas», señaló el instituto emisor.

El gobierno estima para 2014 una inflación de 26 porciento.

El presidente Nicolás Maduro dijo hoy en una rueda de prensa que la inflación en Venezuela es «especulativa e inducida» fuera de las normas económicas del país.

«Con las inspecciones de noviembre y diciembre tocamos algunos sectores, que fueron significativos para parte de la población… Vamos a bajar los precios imponiendo la autoridad», indicó.
mdzol.com

Aunque Cristina lo puso a cargo de la energía, Kicillof está escondido e ignora la crisis

KICILLOF Y CRISTINAEn agosto del año pasado el ahora ministro de Economía tomó el control de la energía y lanzó un plan “revolucionario” para definir los costos. Tras un apagón no volvió a hablar y menos a proponer inversiones. Ahora ni se lo ve.
Axel Kicillof se hizo formalmente cargo de la energía el año pasado cuando todavía era secretario de Economía y, aunque no hubo anuncio ni disposición, siendo ministro prefirió recluirse durante la crisis energética.

El desemcbarco del camporista no pasó desapercibido: ni bien Cristina le asignó esa responsabilidad, reunió a los empresarios junto a Guillermo Moreno y el secretario del energía Daniel Cameron y planteó un cambio “revolucionario” en la relación con los concesionarios.

El viernes 24 de agosto del año pasado, Kicillof envió un correo electrónico a las empresas para pedirle información sobre sus costos fijos. Su plan, revolucionario, se trataba de fijar un “costo plus” para definir la reentabilidad de las empresas electricas.

Recién en ese proceso, repetía el entonces secretario de Economía, se vería si era necesario un ajuste de tarifas.

Uno de los primeros escucharlo fue el fallecido secretario del gremio de Luz y Fuerza Oscar Lescano. “En 30 o 45 días se resolverá la crisis energética”, le garantizó ante el asmobro del sindicalista.

En una incursión en el Senado, dio más detalles. “Antes las tarifas estaban dolarizadas y eran de las más caras del mundo en dólares para todos los servicios públicos que se habían privatizado; ¿era algo llamativo, no?”

“ Hoy hay algunos que hablan de atraso tarifario, de aumentos tarifarios, pero lo cierto es que es una política deliberada de mantener tarifas que estén sosteniendo la competitividad y las condiciones de vida de la población”, explicaba en ese entonces.

“Se está avanzando muy rápidamente, se ha propuesto un cambio de esquema que es público porque ha salido en los diarios que está más fundado en la necesidad del país y en los costos del país que en los precios internacionales”, confió esa vez.

En ningún caso anticipó propuestas de inversiones para ampliar las líneas de media y baja tensión, que este año y medio hubiera aminorado los cortes de energía de las últimas dos semanas.

De hecho, tal como anticipó LPO, el Comité de Crisis comprobó que la mayoría de los cortes se dieron en zonas donde no hubo inversiones mientras que en las que sí existieron, el servicio funciona normalmente.

Aunque no existieron anuncios que lo desvincularan del área, Kicillof dejó de hablar de energía en noviembre del año pasado, cuando el primer golpe de calor dejó a la mayor parte de la ciudad de Buenos Aires sin luz.

Para ese entonces, las empresas de energía habían dejado de pagar a Cammesa, la distribuidora de energía, actitud que no habían tenido ni en los momentos más críticos.

El silencio de Kicillof es la marca registrada desde que asumió de ministro. Estaba de viaje cuando los gobernadores acrodaron una suba asideral a los policías tras duras protestas, que abrieron un panorama incierto para las paritarias.

En estos 10 dias con cortes de luz y protestas en las calles ni se lo vio. Tampoco se sabe si está refugiado en su casa de Colonia, Uruguay. O si prefirió desentenderse del servicio que no brindan las empresas que prometió controlar.
lapoliticaonline.com

El dólar oficial subió 32% en el año y el blue finalizó a $ 10

dolares
El dólar oficial ascendió tres centavos y medio en la última rueda financiera del año y finalizó con una devaluación de 32%. Este porcentaje duplicó al registrado el año pasado cuando fue de 14%. En casas de cambio y bancos de la city porteña cotizó a $ 6,475 para la compra y a $ 6,525 para la venta.

Por su parte, en el segmento mayorista la divisa operó a $ 6,518 comprador y $ 6,523 vendedor. El viernes el BCRA finalizó la rueda con un saldo neto vendedor por u$s 50 millones. El sector agroexportador liquidó la semana pasada u$s 229.549.390, indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Así, desde comienzos de año hasta el 27 de diciembre el monto liquidado por el sector asciende a u$s 23.161,5 millones, consignaron CIARA y CEC en un comunicado. En 2012, la liquidación de divisas de las empresas del sector había sido de u$s 23.069 millones, recordaron las entidades.

En tanto, el blue avanzó tres centavos a $ 9,95 para la compra y a $ 10 para la venta en un año marcado por las fuertes fluctuaciones que lo llevaron a tocar su máximo histórico en mayo con $ 10,45.

El endurecimiento del cepo cambiario fue el principal disparador del dólar informal pero junto a ello los periodos vacacionales, con la mayor demanda de turistas, y las compras de especuladores hicieron un combo que potenciaron el precio.

De está forma en el año acumuló un ascenso de 47% y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo finalizó en 53%.

Por último, el euro oficial operó en la última jornada del año sin cambios a $ 8,89 para la compra y a $ 9,06 para la venta.
Ambito.com

El Ejército libanés responde por primera vez a un bombardeo sirio

Libano
Beirut, 30 dic (EFE).- El Ejército libanés disparó hoy contra un helicóptero sirio que bombardeaba un área del noreste del Líbano fronteriza con Siria, en su primera respuesta de este tipo a un ataque sirio desde el inicio del conflicto en marzo de 2011.
Según la agencia oficial libanesa, ANN, el Ejército disparó misiles tierra-aire contra el helicóptero sirio en la región de Arsal, donde han buscado refugio miles de desplazados sirios huidos de la violencia en su país.
La aeronave bombardeaba la localidad libanesa de Jerbet Daud, que fue alcanzada por tres misiles, agregó la televisión libanesa LBC.
Arsal, favorable a la oposición siria, ha sido a menudo blanco de bombardeos aéreos y de artillería efectuados desde el lado sirio de la frontera.
A mediados de año, el Ejército libanés advirtió a Siria de que respondería a cualquiera de sus ataques, frecuentes en las zonas fronterizas, pero esa amenaza había quedado en el aire hasta ahora.
Además, el presidente libanés, Michel Suleiman, ha dado órdenes recientemente a las Fuerzas Armadas de responder a cualquier ataque contra la soberanía libanesa.
La acción de hoy se produce horas después que Suleiman anunciara que Arabia Saudí, firme oponente al régimen sirio, va a donar 3.000 millones de dólares a las Fuerzas Armadas libanesas para que puedan modernizar su armamento.
Los habitantes de Arsal agradecieron al Ejército libanés esta acción de defensa en una reunión a la que asistieron responsables locales.
En un comunicado, afirmaron que el Ejército debe ser «la única institución que proteja el territorio nacional, las fronteras y la soberanía de cualquier ataque».
La guerra en Siria ha repercutido en el Líbano, donde se han registrado, además de ataques en la frontera, violentos enfrentamientos entre partidarios y detractores del Gobierno de de Damasco y atentados terroristas.
lavanguardia.com

El DT de All Boys pedirá que Colazo se quede en el plantel

All BoysRicardo Rodríguez anunció que se le solicitará a Boca Juniors que el mediocampista permanezca seis meses más en el grupo de futbolistas, en virtud de las bajas que el equipo sufrirá de cara al Torneo Final 2014.

«Vamos a pedirle a Boca por Colazo, que se quede seis meses más con nosotros», adelantó el entrenador.

Colazo vistió la camiseta del elenco de Floresta en el certamen Inicial 2013, llevado al club por el anterior DT Julio Falcioni.

Aunque a la finalización del campeonato, el rubio mediocampista tenía previsto retornar a la entidad que es dueña de su pase.

Pero la `sangría` que deberá afrontar el ex técnico de Defensa y Justicia y Atlético Tucumán preocupa y así la dirigencia hará un pedido formal para que el zurdo permanezca en el plantel.

Además, Rodríguez confesó que pedirá como refuerzo la llegada de «un volante creativo», según apuntó al programa radial `Supermitre Deportivo`.

Por una crisis económica que derivó en atrasos de salarios entre tres y seis meses, All Boys se desprendió ya del lateral Hernán Grana (préstamo a Boca), del marcador de punta Carlos Soto (rescindió su contrato), del zaguero central Jonathan Ferrari y del mediapunta Maximiliano Núñez (ambos quedaron libres por falta de pago).

Y en los próximos días se resolvería la salida del goleador Mauro Matos, pretendido por Gimnasia La Plata.

«Estamos en un momento incómodo. Sabemos que necesitamos muchos puntos. Por eso le pedí a los dirigentes que tratemos de no desmantelar el plantel», dijo.

«Más allá de cómo está el club tengo una oportunidad única de dirigir a un equipo de Primera División», recordó Rodríguez, quien conducirá la primera práctica del elenco albo, el próximo lunes 6 de enero, en el predio de Ciudad Evita.

Fuente: Télam

Rafael Calzada: discutió con el suegro, sacó un arma y lo mató de siete disparos

policiaLa víctima tenía 62 años. El caso ocurrió el sábado en una casa de la calle San Carlos al 2200, en el partido bonaerense de Almirante Brown. La discusión se habría originado por un perro. El acusado, de 41 años, fue detenido.

Un hombre de 62 años fue asesinado de siete balazos durante una discusión en el partido bonaerense de Almirante Brown y por el crimen detuvieron a su yerno, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada por la Policía como Máximo Miño (62), quien momentos antes de ser baleado mantuvo un altercado con el sospechoso por un incidente con un perro de éste.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió el sábado, alrededor de las 21, en la calle San Carlos al 2200, en la localidad de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, en el sur del conurbano.

En esa cuadra vivía Miño, quien aparentemente fue atacado por el perro de su yerno, de 41 años, que vive enfrente, dijeron los informantes.

Según las fuentes, la víctima fue a ver al dueño del can y se originó una discusión entre ambos hombres excarcelaba por viejas disputas.

«Al parecer, el yerno le debía dinero y el incidente del perro reflotó esas diferencias», explicó a Télam un jefe policial que participa de la pesquisa.

La misma fuente señaló que en medio de la discusión, que se produjo en la vereda de la casa del acusado, Miño recibió siete balazos y cayó muerto en el lugar, mientras que su yerno se fue en su Citroën Berlingo.

Por su parte, los efectivos de la comisaría de Rafael Calzada que arribaron luego a la escena del crimen tras ser alertados de los disparos, hallaron a Miño muerto y secuestraron dos revólveres utilizados por el homicida.

Poco después, los policías detuvieron al sospechoso fue detenido en las inmediaciones cuando se movilizaba en su vehículo, agregaron los voceros.

El acusado quedó alojado en la alcaidía de los Tribunales de Lomas de Zamora donde será indagado en las próximas horas por el fiscal Mariano Leguiza, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 de ese Departamento Judicial.

Fuente: Online-911

Hay más embarazos adolescentes y de mujeres de más de 30 años

embarazosUn trabajo realizado por la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires da cuenta del crecimiento de los extremos etarios y el retroceso de las veinteañeras. La edad media pasó de 28,3 en 1994 a 30 en el año 2012.

Se trata de una impresión que se percibía y que ahora se confirmó para la Ciudad de Buenos Aires. Un informe oficial del gobierno porteño da cuenta de que en menos de 20 años aumentó la edad media de las mujeres que tuvieron hijos, de 28,3 en 1994, a casi 30 en 2012, con tendencia creciente. Subieron los embarazos en las de 35-44 años, y en contrapartida, disminuyó un 12% la franja de 25-29, que por primera vez en la historia porteña dejaron de ser mayoría. Ahora prevalecen las treintañeras. Como problemática, casi se duplicaron los embarazos adolescentes en estos 20 años.

El trabajo de la Dirección General de Estadística y Censos porteña titulado La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2012, analiza el período desde 1991. Desde 1991 el ciclo de fecundidad se encuentra por debajo del nivel de remplazo generacional (2,1 hijos por mujer), permaneciendo en 1,9.

La primera diferencia importante se visibiliza en la edad media de las mujeres que tuvieron hijos, la cual creció de 28,3 años en 1994 a 29,9 en 2012. «Esto tiene relación con el aumento de la edad a la unión, que también pasó de 28 años en 1990 a 32 en 2012», dice el trabajo.

«El concepto de tener hijos ya no es más biológico, y en la medida que la ciencia avance lo será aún menos. Se tienen los hijos cuando se pueden tener y no cuando conviene tenerlos desde el punto de vista biológico. Una mujer busca afianzar un trabajo o sus estudios universitarios. Esto le ha costado tanto que no va a rifarlos por tener hijos», consideró Mario Sebastiani, obstetra del Hospital Italiano. En ese centro de salud hace 20 años las madres mayores de 35 eran un 8%, hoy llegan a un 25 por ciento. Para el especialista (autor del libro ¿Por qué tenemos hijos?), la edad ideal para concebir está «entre los 18 y los 28 años. Edades que son casi inaceptables para tener hijos desde el punto de vista social, educacional y laboral».

Pero la elección de una maternidad tardía también conlleva sus precauciones. Aumenta la incidencia del aborto natural y la infertilidad. Sebastiani apunta que «en una maternidad de la seguridad social hoy la cantidad de embarazos que proviene de la fertilización asistida es cercana al 3 por ciento. Anteriormente era de 1 por ciento.» Situación beneficiada con la nueva Ley de Fertilización Asistida, que sigue encontrando resistencia en obras sociales y prepagas. Edgardo Daniel Rolla, especialista en medicina reproductiva, acotó que «el tiempo de obtener embarazos es casi el doble a los 36 que a los 32, y la tasa de abortos espontáneos se duplica».

«Si bien la expectativa de vida para el 2020 es de 90 años, el lapso de vida reproductiva no se altera y comprende sólo un tercio de la misma. La esterilidad a los 34 años es del 10% incrementándose a los 44 años al 85%», planteó el presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR), Sebastián Gogorza. Y sugirió razones demográficas y socioeconómicas «como la realización de matrimonios a edades más tardías, pero también ignorancia sobre los límites de la capacidad reproductiva».

Las parejas consultan cada vez más tarde por problemas de fertilidad. Antes lo hacían en promedio a los 32, ahora a los 38. Mientras que en estos cinco años los tratamientos por ovodonación crecieron alrededor de un 20%: unos 800 nacimientos al año por esta vía en todo el país. En 15 años los embarazos múltiples crecieron de 1,8 a 2,9.

El informe de Ciudad destaca que hubo un corrimiento de la franja de edad que predomina entre las que fueron madres en 2012 (llamada «la edad modal de la fecundidad»): «El grupo 25-29 años registró el mayor peso relativo de la fecundidad hasta el 2000 y a partir de 2005 se desplazó al grupo 30-34». La más joven de las dos bajó ostensiblemente del 32 al 20,2% sobre el total de nacimientos y por primera vez dejó de ser la más representativa. La de 30-34 años acapara con un 26,5 por ciento.

Para Rolla, «es un fenómeno mundial, al menos en Occidente. Se da más en clases medias urbanas. Quieren terminar la carrera universitaria o el departamento, hay mayor tiempo de adolescencia, y cambió la antigua idea de querer casarse a los 20 con una gran fiesta vestida de blanco y tener hijos. Hoy la mujer tiene más libertad y conductas distintas. Hay una cuestión social, más uniones transitorias. La estabilidad familiar hoy se da a los 35 años. Muchas parejas se desarman por eso.»

En 1990, las «madres jóvenes» de hasta 30 años que vivían en Ciudad representaban el 57,2% del total que tuvieron hijos en ese período; en 2012, son apenas el 48 por ciento. Y si no disminuyeron más es por otro aspecto preocupante: los embarazos adolescentes, que creció del 5,5% (1990) al 8,9% (2012). «En las clases menos afortunadas económicamente y en zonas menos urbanas el problema es el embarazo adolescente, que sigue siendo un problema grave de Estado», subrayó Rolla. «Se destaca el aumento del aporte de la fecundidad adolescente, que entre los años extremos del período presentado creció un 61,8%», soslaya.

La franja de 25 a 29 años es una de las pocas que mostró una disminución y por primera vez no encabeza el listado.
La Encuesta Anual de Hogares 2012 destacó además que cinco de cada diez mujeres de 14 a 49 años aún no tuvieron hijos. Un 18% de las que están finalizando su período fértil aún no son madres.

La información se vuelve más interesante cuando se desgrana por cada comuna de la Capital. Así, entonces, se puede apreciar cómo la 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati) y la 7 (Flores y Parque Chacabuco) son las que tienen mayor tasa de fecundidad, con 2,8 y 2,5 hijos por mujer, respectivamente. En las antípodas: Belgrano, Colegiales, Núñez y Palermo, que no superan el 1,5. Recoleta, 1 por mujer. En cuanto a edad media de las que tuvieron hijos en este período, la comuna 13 llega a los 32,7 años. La comuna 8, la más baja; y en Constitución la edad promedio no supera los 28 años. El informe resume: «Las comunas de la zona sur muestran un calendario más joven y una fecundidad cercana a tres hijos por mujer, mientras que en la zona norte es lo opuesto: fecundidad más tardía y menos hijos por mujer».

La formación laboral o de estudios también incide en la decisión de la mujer de ser madre. Según un estudio realizado por el Observatorio de la Maternidad (OM), las egresadas de una universidad tienen su primer hijo a los 27,7 años, en tanto que las que abandonaron el nivel inicial lo hacen a los 19,8 en promedio. A su vez, el tipo de familia cambió, sobre todo en Capital. Se dan menos de la mitad de matrimonios que hace 40 años. En el ’70 la mujer se casaba a una edad media de 25,7. Hoy es a los 32. El último censo dio que en la Ciudad, ante una cantidad levemente inferior de habitantes respecto a 1991, hubo 210.331 solteros más.

«El embarazo es tan personal que sería una arrogancia de la corporación médica decir: usted debe embarazarse a partir de los 25. Algunos colegas piensan así, pero el paciente puede hacerlo en la edad que quiera y pueda, uno sólo debe darle a conocer las estadísticas, que es más fácil a los 25 que a los 40, mostrar factores de riesgo y que la persona esté bien informada», resumió Rolla. Su colega, Sebastiani, concluyó: «Pueden aumentar los riesgos biológicos, pero sin dudas aumenta la madurez y la infraestructura para tener hijos, que es por demás importante.»

Una tendencia mundial

Los especialistas remarcan que la maternidad tardía es una tendencia mundial. En los Estados Unidos, la edad promedio del primer parto de la mujer aumentó de 21,4 años en 1970 a 25 en 2006, según un informe reciente del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS).

En Europa se nota una mayor maternidad tardía. Según un relevamiento del diario español ABC, en Suiza, al 2010 era de 31,7 años, en continuo ascenso desde la década de 1970, cuando era de 27,8. En España, es de 31,6 (similar a Italia); y el número de hijos promedio es de 1,38. En la Alemania de 1990, la franja de mayores nacimientos era la de los 23 años, en cambio ahora es la de los 30. En Brasil también cayó la fecundidad, de 2,38 hijos en 2000 a 1,86 en 2010.

El panorama barrio por barrio

Casi dos de cada diez mujeres que viven en la Ciudad no tienen hijos.

La Comuna con mayor edad media de las mujeres que fueron madres en 2012 es la de Belgrano-Colegiales-Núñez (32,7 años).

Le sigue Palermo, Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Caballito y Recoleta. Los de menor edad (27,6): Villa Lugano – Villa Riachuelo – Villa Soldati. Luego, la Comuna 1.

Las mujeres de la franja de 35-39 años crecieron de 12,6 a 19,3% sobre el total de fecundidad, entre 1990 y 2012, y las de 40-44 son el doble que hace 20 años: de 2,9% a 5,6%.

Un estudio francés señala una baja de la fecundidad de un 3,5% por año a partir de los 25 años.

«En el último año, de 578 casos de partos que tuvimos, el 67,64% son mayores de 35 años», aseguró el doctor Sergio Pasqualini, de Halitus Instituto Médico.

La concepción de familia cambió. En 1985 el 85,5% de las madres estaban casadas; hoy son el 51 por ciento.

Otra de las razones es que se alarga más el tiempo de convivencia, y la pareja se vuelve menos estable. En 1970 había una tasa de 9,1 matrimonios cada mil habitantes, en 1985 pasó a ser de 5,8; y en 2011 era del 4,3.

También influenciado por especulación inmobiliaria, la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad reflejó que en 2010 el 60% de los hogares porteños estaban integrados por una o dos personas.

En 1975 la tasa nacional de fecundidad era de 3,4. Hoy bajó a 2,2.

Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, la tasa de aborto en ciclos de embarazos naturales es de 7% a 15% por debajo de los 30 años; de 8% a 21% entre los 30 y 34 años; de 17% a 28% entre los 35 y 39 años; y del 52% a los 40 años o más.

Relato de vida en primera persona

“Mi idea toda la vida fue quedarme soltera y no tener hijos. Hasta que me enamoré y dije: ‘está bueno tener uno.’ Y a esta edad uno lo ve distinto.” Ana Lambusta se refiere a sus 41 años, cuando tuvo a Iker, que hoy ya tiene cinco. Llegó del interior bonaerense a Capital junto a su pareja, Alejandro. Se conocieron en 2004, arrancaron a convivir en 2005, y se casaron en 2006.

A partir de ahí quisieron buscar el chico, sin suerte, hasta que fue a realizar un tratamiento al Hospital Durand. “Ahí me dijeron: adelgazá, porque no te funcionan los ovarios por la grasa. Fue cierto, bajé 25 kilos en un año y quedé embarazada, en octubre de 2007”, cuenta Ana, que hoy tiene 47 años, y vive en Caballito, a metros del Parque Centenario.

“Por un lado está bueno tener tu hijo a los 40 porque lo disfrutás más, es casi entre un hijo y un nieto, te sentís más madura y encarás diferente la educación; pero por otro lado andás con mucho más miedo. Estás más consciente de todo lo que te puede y le puede pasar. Primero antes y durante el parto, después una vez que nació, tiene fiebre y te ponés a pensar adónde salir, cómo, a qué médico ir.»

Inverso
26,5 por ciento ocupa sobre el total de fecundidad la franja de edad de 30-34 años. Es la más preponderante, 6,5 puntos porcentuales mayor que la de 25-29. En 1990 la relación era inversa, dominaba la más joven con el 31,9 por ciento.

Fuente: Infonews

Detienen a una mujer por prender fuego a su pareja en Villa Gobernador Gálvez

detenidaLo roció con alcohol. Luego, fue trasladado a un hospital con quemaduras en la espalda y en un brazo. La mujer recibió insultos y golpes.

Una mujer fue detenida acusada de rociar con alcohol y prender fuego a su novio en una vivienda de la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez.

El hecho ocurrió ayer a la madrugada en una casa ubicada en el cruce de Caseros y Esperanza, donde personal policial se presentó tras una denuncia al 911 sobre un conflicto de índole familiar, informó el diario La Capital de Rosario.

Una vez allí, los efectivos escucharon a la mujer, identificada como Silvia Lorena H., de 39 años, quien contó que había discutido con Darío Fernando Tomas M., de 37 años, con quien convive.

Según el relato de la mujer, luego de recibir insultos y golpes que no llegaron a lesionarla lo roció con alcohol y lo prendió fuego.

El herido, que presentaba lesiones en un brazo y la espalda, fue atendido primero en el nosocomio local y luego fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), mientras que Silvia Lorena resultó detenida.

La investigación del caso quedo a cargo de la seccional 26º por razones de jurisdicción.

Fuente: Online-911

«No todos pueden ser Riquelme»

ervitiA raíz de las fuertes declaraciones de Erviti a Olé sobre Riquelme, Viatri salió a respaldar a su amigo desde México. Y también fue picante: «Como algunos no ganaron tanto, se quedaron con bronca», tiró. Y dijo estar seguro que «se lo envidia» a Román cuando no se puede ser como él.

Las palabras de Walter Erviti a Olé, publicadas en la edición del sábado, fueron tan picantes y polémicas que recorrieron el mundo. Tuvieron a Juan Román Riquelme en el centro de la escena, y aunque JR no respondió y prefirió el silencio (hasta ahora, al menos), llegaron también a México, donde juega su amigo Lucas Viatri. El 9 no tardó en salir a contraatacar al ex volante de Boca.

«Creo que no todos pueden ser Riquelme… Y como eso les da bronca, lo critican. Acá tenés que ganar mucho y como algunos no ganaron tanto, se quedaron con bronca», lanzó el delantero, que disfruta de su experiencia azteca en Jaguares de Chiapas.

Luego comentó, en defensa del enganche: «Todos los ojos están en Román. Y uno ve cómo a cada rato le inventan algo o le ponen piedras en el camino. Él no responde y eso lo hace más grande. El problema es que, cuando no se puede llegar a ser como Román, se lo envidia», aseguró, en charla con Clarín.

«Me causa gracia escuchar que Román arma el equipo. Yo soy su amigo y siempre fui al banco. Clemente se fue hace seis meses. Pero eso no lo dice nadie. Me parece que hay que respetarlo. Ganó todo. Y es el primer hincha de Boca», cerró.

Fuente: Olé

Hubo tres muertos por una vela y otros tres, por la ola de calor

incendioUna joven madre y sus hijos de dos y cuatro años murieron ayer a la madrugada al incendiarse el conventillo donde vivían en la localidad de Dock Sud, en Avellaneda. El fuego, según el testimonio de los vecinos, comenzó por un accidente con una vela con la que la familia alumbraba el lugar, que estaba sin luz. En tanto, en la provincia de Santiago del Estero ya suman cinco los muertos por la ola de calor.

El fuego comenzó cerca de la 1 de la madrugada en una serie de casas contiguas construidas con madera y ubicadas en el pasaje Superí al 1700. La Policía encontró ayer a la tarde los cuerpos de Bruno Gabriel Martínez, de 2 años; Nicolás Bautista Martínez, de 4; y de su mamá, Denise Quintana, de 18.

Las llamas se iniciaron en la casa de Denise y rápidamente se extendieron al resto de las viviendas, donde viven cinco familias y unas 50 personas. Durante las tareas de asistencia y rescate algunos bomberos sufrieron principio de asfixia, pero que no se registraron heridos de gravedad. “No había luz y las altas temperaturas ayudaron a que el fuego se expandiera”, explicaron los bomberos.

En Santiago del Estero, donde las temperaturas superaron desde el martes y sin interrupciones los 40 grados y la sensación térmica se ubicó por encima de esa marca, ya suman cinco los muertos por la ola de calor. Como informó Clarín la semana pasada, horas antes de la Nochebuena José Gauna, de 72 años, se desplomó en la esquina de Antártida Argentina y Pedro León Gallo, en la zona oeste de esta capital, y fue hallado sin vida por los paramédicos del servicio de emergencias estatales. Y al día siguiente Carlos Esteban Juárez, de 34, se había acostado a dormir la siesta junto a su hijo de cuatro años, en su casa del barrio Mariano Moreno, pero no reaccionó cuando su pareja intentó despertarlo alrededor de las 17.

En los últimos días se sumaron otras tres víctimas. El tercer fallecimiento se registró en la noche del viernes en la localidad de Los Quiroga, a unos 20 kilómetros al norte de la capital. Allí, un indigente de unos 50 años fue hallado sin vida por los vecinos tirado en una de las calles del pueblo.

En tanto, en la tarde del sábado el uruguayo César Benito Alvarenga, de 57 años, se desplomó cuando realizaba tareas de mantenimiento en una casa de la calle 202 del barrio capitalino Huaico Hondo. La última víctima fue un adolescente de 16 años que murió por un cuadro vinculado con el intenso calor.

Los cortes de luz habían ya generado otros tres muertos por emanación de monóxido de carbono de grupos electrógenos: dos en Villa Ortúzar y uno en La Boca.

Fuente: Clarìn

Operativo «Leones Blancos»: secuestran 600 kilos de cocaína y hay seis detenidos

cocainaLa mayor parte de la droga fue incautada en una camioneta. La restante en una quinta del partido bonaerense de Moreno. La banda distribuía la droga en el Conurbano y en algunos países de Europa.

Seis integrantes de una banda de narcotraficantes fueron detenidos hoy por la Policía Bonaerense tras dos procedimientos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El primer operativo fue realizado en las inmediaciones de Panamericana y Camino del Buen Aire, en donde fue detenida una camioneta Mercedes Benz Sprinter en cuyo interior hallaron 550 kilos de cocaína de máxima pureza.

En tanto, el segundo procedimiento se concretó en una quinta ubicada en la localidad de La Reja, partido de Moreno, donde hallaron los restantes cincuenta kilos de cocaína. En esa quinta, había una piscina de grandes dimensiones decorada con dos leones.

En total, fueron detenidas seis personas, entre ellas una mujer, quienes llevaban a cabo sus tareas en el partido de Moreno, desde donde distribuían la droga, parte en el Conurbano y el resto intentaban introducirla en países de Europa.

El procedimiento estuvo a cargo de la Delegación de Ia Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Quilmes, con intervención de la UFI de Delitos Complejos Nº 12 a cargo del Dr. Claudio Scapolan del Departamento Judicial San Isidro.

Fuente: Online-911

Segura, tras el regreso de Borghi: «Es un ídolo que vino a ayudar a Argentinos»

borghiDe esta manera, el presidente de la institución de La Paternal, Luis Segura, se refirió al regreso del «Bichi», quien ayer se convirtió en el nuevo entrenador de Argentinos Juniors. «Es lógico que su llegada nos genere una ilusión enorme a todos. Igualmente, debemos tener los pies sobre la tierra», confesó. También le agradeció a Pisculichi

Ayer, finalmente, se confirmó el regreso de Claudio Borghi a la dirección técnica de Argentinos Juniors. Así, el ídolo de la institución se convirtió en el reemplazante de Ricardo Caruso Lombardi y será el máximo responsable para sacar al club de la zona de descenso en la que se encuentra.

«Es lógico que su llegada nos genere una ilusión enorme a todos los hinchas. Yo, particularmente, le estoy muy agradecido al ‘Bichi’ por venir a darnos una mano en este momento tan difícil para la institución, a nivel deportivo», confesó Luis Segura. Y luego, agregó: «Él sabía que lo necesitábamos y enseguida se comprometió con nosotros y con la causa. Y esto hay que valorarlo mucho».

A su vez, y luego de expresar que «es el técnico que todos queremos en La Paternal», elogió a Borghi: «Sacó campeón a Argentinos, por lo que se apunta siempre a ganar lo máximo posible, pero hay que tener los pies sobre la tierra. En el último semestre, Caruso Lombardi hizo muchos puntos y seguimos metidos ahí abajo». Dejando en claro su felicidad por el regreso del hijo pródigo, el presidente del «Bicho» también hizo referencia a la dura realidad que le toca atravesar a su equipo en la tabla del promedio: «Primero debemos salir de esa zona y, después, todo lo que venga será bienvenido».

Por otra parte, también tuvo tiempo para elogiar la actitud de Leonardo Pisculichi, quien se inclinó por volver a Argentinos luego de ocho años y que, hasta el momento, es el único refuerzo del equipo. «Dio una gran muestra de amor por estos colores», expresó, en declaraciones a ‘Un Buen Momento’, programa que se emite por ‘Radio La Red’.

Fuente: Infobae

“El ascenso se festejaría”

VidalVidal no se pone colorado al afirmar que celebraría la vuelta de Independiente a Primera, a pesar de posibles cargadas. “Lo haría por el esfuerzo que estamos haciendo”, argumentó. Y se entusiasma con el clásico de verano ante Racing.

No son pocos los que afirman que en caso de conseguir el ascenso, Independiente no debería festejar. Por su grandeza y por la cantidad de títulos importante obtenidos a lo largo de la historia. Como pasó en su momento con River, creen que como este campeonato no condice con sus pergaminos, no tendría que levantar las copas. Valga el juego de palabras, justamente. El que opinó diferente fue Marcelo Vidal, que se ganó un lugar en el mediocampo. “El ascenso se festejaría por el esfuerzo que estamos haciendo”, sostuvo el joven volante.

Por otro lado, en diálogo con La Red, el pibe ya palpita lo que será el clásico de verano ante Racing, el próximo 13 de enero. Y no le teme a las cargadas del bando contrario. “Hay que disputarlo. Esto es un juego”, manifestó Vidal, poniendo paños fríos.

Fuente: Olé

Pese al éxodo, no ceden los cortes de luz y los piquetes

corteUnas 120 mil personas dejaron la Ciudad rumbo a la Costa. Pero en varios barrios de Capital y GBA siguieron sin luz, con una térmica que llegó a 40 grados. Hoy, asueto en Ciudad, Nación y Provincia.

El malhumor, el fastidio y los inconvenientes por la falta de energía eléctrica no ceden. El agobiante calor sigue y también los cortes de luz. La seguidilla de asuetos en las administraciones nacional y provincial –que se repite hoy con el agregado de la Ciudad–, prepararon el terreno para que el éxodo por las vacaciones de verano se pusiera en marcha ya desde el viernes y así disminuyera en la Ciudad y el GBA la demanda energética. Sin embargo, eso no alcanzó, el termómetro no acompañó –a las 15 de ayer la sensación térmica alcanzó los 40°– y continuaron las calles cortadas por vecinos indignados y hartos de no tener electricidad.

Entre el sábado y ayer a la tarde más de 26 mil vehículos y micros (unas 120 mil personas) salieron de Buenos Aires hacia la Costa. Este éxodo no cambió de modo notable la situación. Resulta muy difícil tener información completa sobre los alcances de las interrupciones del servicio eléctrico, aunque Clarín pudo verificar que ayer continuaban sin luz diferentes zonas de Belgrano, Mataderos, Villa Crespo, Villa del Parque, Caballito, Floresta, San Martín, Avellaneda, Lanús, Banfield y Adrogué.

La ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, junto a su par de la ciudad, Guillermo Montenegro, señaló ayer que todavía había 11.000 usuarios afectados por los cortes de energía en el área metropolitana. Es decir, unas 44 mil personas.

Con la falta de electricidad también continuaron las protestas en las calles. Algunas se registraron en Caballito, Villa del Parque, Mataderos y Constitución, donde los vecinos armaron un fuego de grandes dimensiones en Entre Ríos y Garay. En Avellaneda se registró un piquete de vecinos en la esquina de De La Serna y Magán.

En Lanús, en tanto, vecinos cortaron ayer el cruce de las calles Santa Fe y Viamonte para protestar por la falta de energía eléctrica que afecta a la zona desde hace más de tres días. Encendieron neumáticos, ramas y hasta colchones para reclamar la “urgente reconexión del servicio”.

En esa protesta se produjo un hecho insólito. Fue cuando un grupo de manifestantes identificó cerca del lugar a un empleado de Edesur, al que decidieron mantener cautivo hasta que les resolviera la falta de suministro eléctrico. La gente que “secuestró” al empleado le dijo que no lo dejarían ir hasta que volviera la energía eléctrica. El operario se comunicó entonces con la empresa para dar aviso de su situación. Unos minutos después, una cuadrilla se acercó al lugar y restableció en 20 minutos el suministro de al menos un sector de la zona afectada. Recién entonces los “secuestradores” dejaron en libertad al empleado.

El “vaciamiento” de la Capital era una de las apuestas del Ministerio de Planificación para pasar la crisis energética, pero esa variable no dio los resultados esperados. Ahora la próxima apuesta es esperar el fin de la ola de calor, que se daría recién el jueves, para cuando se espera una máxima de unos 28°.

Para mañana a la noche se esperan todavía muy altas temperaturas ante la incertidumbre de muchos porteños y bonaerenses de si recibirán el Año Nuevo con o sin luz (muchos ya pasaron una Nochebuena a oscuras).

Desde Edesur informaron que el área de su concesión ayer logró mejorar la situación de algunas zonas. Informaron que proveyeron de grupos electrógenos y que, junto a AySA, procedieron al llenado de tanques de agua en edificios sin energía. La empresa distribuidora dijo también que esperan que en 72 horas, cuando el calor extremo ceda y la emergencia cese, puedan empezar a trabajar en soluciones más duraderas en las zonas más afectadas por los cortes de luz.

Desde Edenor, en tanto, afirmaron que el 99 % de sus clientes ya tienen un suministro normal de corriente. “Quedan pocos cortes, puntuales y aislados” dijeron a Clarín. Y agregaron que a los afectados por interrupciones del servicio les están brindando soluciones dentro de las 24 horas de surgido el inconveniente.

Fuente: Clarín

Fallo de Cámara ratificó la prisión del padre Julio César Grassi

GrassiLa decisión fue tomada por el tribunal de alzada de Morón; el sacerdote está condenado a 15 años por abuso sexual agravado

La Cámara Penal de Morón confirmó la prisión preventiva para el sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y detenido desde setiembre pasado.

El tribunal rechazó un planteo del abogado Ricardo Walter Malvicini, quien representa al cura condenado.

Los jueces Fabián Cardoso, Aldo Acosta Argañaraz y Elisabet Fernández avalaron así la decisión de detener a Grassi, adoptada después de que la Superma Corte Bonaerense confirmara la condena dictada por un tribunal oral por abuso contra alumnos de la Fundación Felices los Niños, que dirigía..

Fuente: La Naciòn

El ENRE interviene Edesur para garantizar el servicio

EDESUR
La resolución señala que la tarea del «veedor» designado, que tendrá «amplias facultades para ejercer su cometido», se extenderá «por 45 días prorrogables».

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad designó a Luis Barletta como veedor en la empresa para «fiscalizar y controlar todos los actos de administración habitual y salvaguardar» el servicio.

A través de la resolución 183/2012, el ENRE determinó que «el veedor tendrá las más amplias facultades para ejercer su cometido conforme lo dispuesto en la presente, pudiendo asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en el cumplimiento de la función encomendada».

La resolución señala que la medida de intervención en la empresa Edesur se extenderá «por 45 días prorrogables».
gacetamercantil.com

PAPA FRANCISCO NOMBRA SECRETARIO GENERAL DE LA CEI A MONS. GALANTINO

VATICANO
Sumario
– PAPA FRANCISCO NOMBRA SECRETARIO GENERAL DE LA CEI A MONS. GALANTINO
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA ENERO 2014
– MENSAJE DEL PRESIDENTE ASSAD AL SANTO PADRE
– FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA: CRISTO QUISO PERTENECER A UNA FAMILIA QUE EXPERIMENTO EL EXILIO PARA QUE NADIE SE SIENTA EXCLUIDO DE LA CERCANIA AMOROSA DE DIOS
– EL PAPA A LOS JÓVENES DE TAIZÉ: «EUROPA NECESITA VUESTRA FE»
– FRANCISCO Y BENEDICTO XVI SE REUNEN POR NAVIDAD
– LOS FELIGRESES DE LAS PARROQUIAS DE ROMA PODRÁN PARTICIPAR EN LA MISA DEL PAPA EN SANTA MARTA
– EL PAPA PIDE ORACIONES POR LOS CRISTIANOS DISCRIMINADOS
– MENSAJE URBI ET ORBI: LA PAZ ES UN COMPROMISO COTIDIANO
– MISA DEL GALLO: JESÚS, EL SENTIDO DE LA VIDA Y DE LA HISTORIA, HA PUESTO SU TIENDA ENTRE NOSOTROS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

PAPA FRANCISCO NOMBRA SECRETARIO GENERAL DE LA CEI A MONS. GALANTINO

Ciudad del Vaticano, 30 diciembre 2013 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público hoy que, con fecha 28 de diciembre, el Santo Padre Francisco ha nombrado Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana ad interim a S. E. Mons. Nunzio Galantino, Obispo de Cassano all’Jonio.

A propósito del nombramiento de mons. Galantino como secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana, el Padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, hizo público el siguiente comunicado:

“El nombramiento de un nuevo Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana se hace urgente para el funcionamiento ordinario de la Secretaría General y de toda una serie de tareas que requieren su presencia. El nombramiento es ad interim: S. E. mons. Galantino tiene todas las facultades del Secretario General, pero de momento no se ha decidido cuánto tiempo durará su mandato.»

«Monseñor Galantino tendrá que trasladarse a Roma durante casi toda la semana, pero por el momento continua siendo Obispo de Cassano all’Jonio».

El Santo Padre Francisco ha dirigido una carta a los sacerdotes, consagrados y fieles de esa diócesis explicando que, al menos durante un periodo de tiempo, necesita que monseñor Galantino trabaje en Roma en una misión importante dentro de la Iglesia italiana. En la carta, Papa Francisco asegura que mons. Galantino viajará con regularidad a su diócesis para «seguir acompañándoos en el camino de la fe».

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA ENERO 2014

Ciudad del Vaticano, 30 diciembre 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de enero de 2014 es :”Para que se promueva un desarrollo económico auténtico,respetuoso de la dignidad de todas las personas y todos los pueblos”.

Su intención evangelizadora es: “Para que los cristianos de las distintas confesiones caminen hacia la unidad deseada por Cristo”.

MENSAJE DEL PRESIDENTE ASSAD AL SANTO PADRE

Ciudad del Vaticano, 28 diciembre 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, ha facilitado esta mañana la siguiente declaración:

“Esta mañana, el Secretario de Estado de la Santa Sede, S.E. Monseñor Pietro Parolin, y el secretario para las Relaciones con los Estados, S.E. Monseñor Dominique Mamberti, han recibido a una delegación del gobierno sirio compuesta por el Sr. Joseph Sweid, Ministro de Estado, acompañado por el Sr. Hussam Eddin Aala, viceministro director para Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores y ex embajador ante la Santa Sede».

«La delegación ha traído un mensaje del presidente Assad para el Santo Padre y ha informado sobre la posición del gobierno sirio”.

FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA: CRISTO QUISO PERTENECER A UNA FAMILIA QUE EXPERIMENTO EL EXILIO PARA QUE NADIE SE SIENTA EXCLUIDO DE LA CERCANIA AMOROSA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 29 diciembre 2013 (VIS).-El primer domingo después de Navidad se celebra la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret y el Papa Francisco ha recordado en el Angelus de este mediodia que Jesús quiso nacer “en una familia humana, quiso tener una madre y un padre. Como nosotros”.

“Y hoy el Evangelio –ha dicho a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro- nos presenta a la Sagrada Familia en el camino doloroso del exilio, en busca de refugio en Egipto. José, María y Jesús experimentan la condición dramática de los prófugos, marcada por el miedo, la incertidumbre y las penurias. Desgraciadamente, en nuestros días, millones de familias pueden reconocerse en esta triste realidad. Casi cada día la televisión y los periódicos dan noticias de prófugos que huyen del hambre, de la guerra, de otros peligros graves, en busca de seguridad y de una vida digna para ellos y para sus propias familias. En tierras lejanas, incluso cuando encuentran trabajo, no siempre los prófugos y los inmigrantes encuentran acogida verdadera, respeto, estima de los valores de los que son portadores. Sus legítimas expectativas se topan con situaciones complejas y dificultades que parecen, a veces, insuperables”.

El Papa ha invitado a todos los que contemplan a la Sagrada Familia de Nazaret, en el momento en que se ve obligada a convertirse en prófuga a pensar en el drama de los “migrantes y refugiados que son víctimas del rechazo y de la explotación…de la trata de personas y del trabajo que los esclaviza”, pero también en aquellos otros a los que ha denominado como “exiliados escondidos”, aquellos… que puede haber dentro de las mismas familias: los ancianos, por ejemplo, que a veces son tratados como presencias molestas”

“Jesús quiso pertenecer a una familia que experimentó el exilio, para que nadie se sienta excluido de la cercanía amorosa de Dios. La fuga en Egipto a causa de las amenazas de Herodes nos muestra que Dios está allí donde el ser humano está en peligro, allí donde el hombre sufre, donde escapa, donde siente el rechazo y el abandono”.Pero, ha añadido Francisco: “Dios también está allí donde el hombre sueña, donde espera volver a su patria en la libertad, proyecta y elige una vida digna para sí mismo y para sus familiares”.

El ejemplo de la sencillez de vida de la Sagrada Familia puede servirnos de ejemplo, y hacer que las familias se conviertan cada vez más “en comunidad de amor y de reconciliación, en la que se experimenta la ternura, la ayuda y el perdón recíproco.

Después Francisco ha instado a los fieles a repetir “las tres palabras clave para vivir en paz y alegría en la familia: “permiso”, “gracias”, “perdón”, explicando que “cuando en una familia no se es entrometido y se pide permiso… no se es egoísta y se aprende a decir gracias, y cuando… uno se da cuenta de que ha hecho algo malo y sabe pedir perdón, ¡en esa familia hay paz y hay alegría¡.

Por último ha animado a las familias a “tomar conciencia de la importancia que tienen en la Iglesia y en la sociedad” porque “el anuncio del Evangelio pasa ante todo, a través de las familias, para alcanzar después los diversos ámbitos de la vida cotidiana” Y ha rogado a María, José y Jesús que “iluminen, consuelen, guíen a toda familia del mundo, para que puedan cumplir con dignidad y serenidad la misión que Dios le ha encomendado”.

Después de rezar el Angelus el Papa ha recordado que el próximo consistorio y el próximo Sínodo de los Obispos afrontarán el tema de la familia y, por ese motivo, ha rezado la oración que ha compuesto a la Sagrada Familia invitando a todos a unirse espiritualmente a él, y en especial a los fieles conectados con la Plaza de San Pedro desde la basílica de la Anunciación en Nazaret, en el templo de la Sagrada Familia en Barcelona y en el santuario de Loreto:

”Jesús, María y José, en ustedes contemplamos el esplendor del amor verdadero,a ustedes nos dirigimos con confianza.Sagrada Familia de Nazaret,haz que también nuestras familias sean lugares de comunión y cenáculos de oración,auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas. Sagrada Familia de Nazaret, que nunca más en las familias se vivan experiencias de violencia, cerrazón y división: que todo el que haya sido herido o escandalizado conozca pronto el consuelo y la sanación. Sagrada Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos pueda despertar en todos la conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, su belleza en el proyecto de Dios. Jesús, María y José, escuchen y atiendan nuestra súplica. Amén”.

EL PAPA A LOS JÓVENES DE TAIZÉ: «EUROPA NECESITA VUESTRA FE»

Ciudad del Vaticano, 28 diciembre 2013 (VIS).-El arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre, un mensaje a los participantes del XXXVI encuentro ecuménico europeo de jóvenes, promovido por la comunidad de Taizé, que se se reúnen estos días en Estrasburgo, Francia (del 28 de diciembre hasta el 1 de enero de 2014).

El prelado recuerda a los jóvenes la necesidad de compromiso, fe y coraje que tiene Europa a causa de los momentos difíciles por los que pasa. “Sois conscientes de que la división de los cristianos constituye un obstáculo para el cumplimiento de la misión confiada a la Iglesia, y que la credibilidad del mensaje cristiano sería mucho mayor si los cristianos dejaran a un lado sus divisiones. El Papa comparte con vosotros la convicción de que podemos aprender mucho los unos de los otros, ya que las realidades que nos unen son muchas”.

El Papa -continúa- cuenta con vosotros para que, a través de vuestra fe y testimonio, el espíritu de paz y reconciliación del Evangelio irradie entre vuestros contemporáneos”.

El mensaje finaliza con la bendición del Santo Padre a los jóvenes participantes en la reunión, a los hermanos de Taizé, así como a los pastores y a todos los que les acogen en Alsacia y Ortenau.

FRANCISCO Y BENEDICTO XVI SE REUNEN POR NAVIDAD

Ciudad del Vaticano, 27 diciembre 2013 (VIS).-El Papa emérito Benedicto XVI se ha desplazado esta mañana a la Casa Santa Marta donde ha comido con el Papa Francisco. Les han acompañado, además de los respectivos secretarios, el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, y monseñor Peter Bryan Wells, asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Asimismo el Santo Padre Francisco visitó en la tarde del 24, alrededor de las 17.00, al Papa emérito Benedicto XVI para felicitarle la Navidad.

Benedicto XVI recibió a Francisco en la puerta de su residencia, el monasterio Mater Ecclesiae y, después de rezar juntos en la capilla, los dos hablaron en privado durante una media hora. Terminado el encuentro, el Papa Francisco, a quien acompañaban sus secretarios personales, saludó también a los otros miembros de la “familia” del Papa emérito, el arzobispo Georg Gänswein y las “Memores Domini”, y se despidió de todos hacia las 17,45.

LOS FELIGRESES DE LAS PARROQUIAS DE ROMA PODRÁN PARTICIPAR EN LA MISA DEL PAPA EN SANTA MARTA

Ciudad del Vaticano, 27 diciembre 2013 (VIS).-A partir del mes de enero de 2014 los párrocos y 25 de sus feligreses de las diversas parroquias de las diócesis de Roma podrán participar en la misa que celebra el Papa Francisco todos los días en la capilla de Santa Marta, según informa hoy el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.

Los párrocos serán avisados con antelación por el cardenal vicario de Roma AgostinoVallini. Dado que el Santo Padre no podrá visitar, de momento, todas las parroquias de su diócesis, por lo menos una parte de sus feligreses podrán así tomar parte en las misas celebradas por su obispo.

EL PAPA PIDE ORACIONES POR LOS CRISTIANOS DISCRIMINADOS

Ciudad del Vaticano, 26 diciembre 2013 (VIS).-En la festividad de San Esteban, protomártir, el Santo Padre ha rezado el Angelus del mediodía con los fieles que, a pesar del mal tiempo, habían acudido a la Plaza de San Pedro y, después de elogiar su “valor” por no tener miedo de la lluvia, ha narrado el relato del martirio de Esteban, el diácono lapidado tras un discurso que suscito la cólera de los miembros del Sanedrín y que murió pidiendo que sus asesinos fuesen perdonados.

“En el clima alegre de la Navidad, esta conmemoración podría parecer fuera de lugar-ha observado- Navidad es la fiesta de la vida y nos infunde sentimientos de serenidad y paz; ¿por qué turbar el encanto con el recuerdo de una violencia tan atroz? En realidad, en la óptica de la fe, la fiesta de san Esteban está en plena sintonía con el significado profundo de la Navidad. En el martirio, de hecho, la violencia es vencida por el amor, la muerte por la vida. La Iglesia ve en el sacrificio de los mártires su “nacimiento en el cielo”. Celebramos hoy, pues, el “nacimiento” de Esteban, que en profundidad brota de la Navidad de Cristo. ¡Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva! .”

Así en el martirio de Esteban se reproduce “la misma confrontación entre el bien y el mal, entre el odio y el perdón, entre la mansedumbre y la violencia, que alcanzó su cima en la Cruz de Cristo. La memoria del primer mártir disipa inmediatamente, una imagen falsa de la Navidad: la imagen dulzona y de cuento , que no existe en el Evangelio La liturgia nos lleva al sentido auténtico de la encarnación, uniendo Belén al Calvario y recordándonos que la salvación divina implica la lucha contra el pecado y pasa a través de la puerta estrecha de la Cruz. Éste es el camino que Jesús indicó claramente a sus discípulos”

“Por eso –ha añadido- hoy rezamos en particular por los cristianos discriminados por dar testimonio de Cristo y del Evangelio. Estemos cercanos a estos hermanos y hermanas que, como san Esteban, son acusados injustamente y sujetos a violencias de diverso tipo. Estoy seguro que, desgraciadamente, hoy son más numerosos que en los primeros tiempos de la Iglesia. ¡Hay tantos! Y sucede sobre todo allí donde la libertad religiosa no está todavía garantizada o plenamente realizada. Pero sucede también en países y ambientes donde, sobre el papel, se tutela la libertad y los derechos humanos, pero donde, de hecho, los creyentes, y especialmente los cristianos, hacen frente a limitaciones y discriminaciones. Quiero pediros que recemos hoy un momento por estos hermanos y hermanas, en silencio, todos … Y se los confiamos a la Virgen: Dios te salve María…”

Después de rezar el Ave María, Francisco ha afirmado: “Un cristiano no se maravilla de esto porque Jesús dijo que era una ocasión propicia para dar testimonio. Sin embargo, en ámbito civil, hay que denunciar y eliminar la injusticia”.

MENSAJE URBI ET ORBI: LA PAZ ES UN COMPROMISO COTIDIANO

Ciudad del Vaticano, 25 diciembre 2013 (VIS).-“Queridos hermanos y hermanas de Roma y del mundo entero, ¡buenos días y feliz Navidad!”, ha dicho el Papa Francisco asomándose a mediodía al balcón central de la basílica de San Pedro para impartir a toda la cristiandad su primera bendición “Urbi et Orbi”.

“Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que Dios ama. Hago mías las palabras del cántico de los ángeles, que se aparecieron a los pastores de Belén la noche de la Navidad. Un cántico que une cielo y tierra, elevando al cielo la alabanza y la gloria y saludando a la tierra de los hombres con el deseo de la paz”, ha proseguido el Papa, invitando a todos “a hacer suyo este cántico, que es el de cada hombre y mujer que vigila en la noche, que espera un mundo mejor, que se preocupa de los otros, intentando hacer humildemente su propio deber”.

“Gloria a Dios. A esto nos invita la Navidad en primer lugar: a dar gloria a Dios, porque es bueno, fiel, misericordioso. En este día mi deseo es que todos puedan conocer el verdadero rostro de Dios, el Padre que nos ha dado a Jesús. Me gustaría que todos pudieran sentir a Dios cerca, sentirse en su presencia, que lo amen, que lo adoren. Y que todos nosotros demos gloria a Dios, sobre todo, con la vida, con una vida entregada por amor a Él y a los hermanos”.

“Paz a los hombres. La verdadera paz – como sabemos – no es un equilibrio de fuerzas opuestas. No es pura «fachada», que esconde luchas y divisiones. La paz es un compromiso cotidiano, y la paz es también artesanal, que se logra contando con el don de Dios, con la gracia que nos ha dado en Jesucristo”.

“Viendo al Niño en el Belén, niño de paz, pensemos en los niños que son las víctimas más vulnerables de las guerras, pero pensemos también en los ancianos, en las mujeres maltratadas, en los enfermos… ¡Las guerras destrozan tantas vidas y causan tanto sufrimiento!”, ha exclamado el Obispo de Roma recordando los países azotados por guerras y conflictos, sin olvidar los desastres naturales, y ha tenido palabras especiales para los refugiados, los prófugos y las víctimas de la trata de personas.

Francisco ha citado en primer lugar a Siria, destrozada por una situación que genera odios y venganzas.“Sigamos rezando al Señor –ha pedido- para que el amado pueblo sirio se vea libre de más sufrimientos y las partes en conflicto pongan fin a la violencia y garanticen el acceso a la ayuda humanitaria. Hemos podido comprobar la fuerza de la oración. Y me alegra que hoy se unan a nuestra oración por la paz en Siria creyentes de diversas confesiones religiosas. No perdamos nunca la fuerza de la oración. La fuerza para decir a Dios: Señor, concede tu paz a Siria y al mundo entero. E invito también a los no creyentes a desear la paz, con su deseo, ese deseo que ensancha el corazón: todos unidos, con la oración o con el deseo. Pero todos, por la paz”.

“Concede la paz, Niño, a la República Centroafricana, a menudo olvidada por los hombres. Pero tú, Señor, no te olvidas de nadie. Y quieres que reine la paz también en aquella tierra, atormentada por una espiral de violencia y de miseria, donde muchas personas carecen de techo, agua y alimento, sin lo mínimo indispensable para vivir. Que se afiance la concordia en Sudán del Sur, donde las tensiones actuales ya han provocado demasiadas víctimas y amenazan la pacífica convivencia de este joven Estado.”

“Tú, Príncipe de la paz, convierte el corazón de los violentos, allá donde se encuentren, para que depongan las armas y emprendan el camino del diálogo. Vela por Nigeria, lacerada por continuas violencias que no respetan ni a los inocentes e indefensos. Bendice la tierra que elegiste para venir al mundo y haz que lleguen a feliz término las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos. Sana las “llagas de la querida tierra de Iraq, azotada todavía por frecuentes atentados.”

“Tú, Señor de la vida, protege a cuantos sufren persecución a causa de tu nombre. Alienta y conforta a los desplazados y refugiados, especialmente en el Cuerno de África y en el este de la República Democrática del Congo. Haz que los emigrantes, que buscan una vida digna, encuentren acogida y ayuda. Que no asistamos de nuevo a tragedias como las que hemos visto este año, con los numerosos muertos en Lampedusa.”

“Niño de Belén, toca el corazón de cuantos están involucrados en la trata de seres humanos, para que se den cuenta de la gravedad de este delito contra la humanidad. Dirige tu mirada sobre los niños secuestrados, heridos y asesinados en los conflictos armados, y sobre los que se ven obligados a convertirse en soldados, robándoles su infancia”.

“Señor, del cielo y de la tierra, mira a nuestro planeta, que a menudo la codicia y el egoísmo de los hombres explota indiscriminadamente. Asiste y protege a cuantos son víctimas de los desastres naturales, sobre todo al querido pueblo filipino, gravemente afectado por el reciente tifón.”

“Queridos hermanos y hermanas, en este mundo, en esta humanidad hoy ha nacido el Salvador, Cristo el Señor. No pasemos de largo ante el Niño de Belén. Dejemos que nuestro corazón se conmueva: no tengamos miedo de esto. No tengamos miedo de que nuestro corazón se conmueva. Dejémoslo que se inflame con la ternura de Dios; necesitamos sus caricias. Las caricias de Dios no producen heridas: las caricias de Dios nos dan paz y fuerza. Tenemos necesidad de sus caricias. El amor de Dios es grande; a Él la gloria por los siglos. Dios es nuestra paz: pidámosle que nos ayude a construirla cada día, en nuestra vida, en nuestras familias, en nuestras ciudades y naciones, en el mundo entero. Dejémonos conmover por la bondad de Dios”.

Después de impartir la bendición, el Santo Padre ha felicitado la Navidad con estas palabras:

“A todos ustedes, queridos hermanos y hermanas, venidos de todas partes del mundo a esta Plaza, y a cuantos desde distintos países se unen a nosotros a través de los medios de comunicación social, les deseo Feliz Navidad. En este día, iluminado por la esperanza evangélica que proviene de la humilde gruta de Belén, pido para todos ustedes el don navideño de la alegría y de la paz: para los niños y los ancianos, para los jóvenes y las familias, para los pobres y marginados. Que Jesús, que vino a este mundo por nosotros, consuele a los que pasan por la prueba de la enfermedad y el sufrimiento y sostenga a los que se dedican al servicio de los hermanos más necesitados. ¡Feliz Navidad a todos!”.

MISA DEL GALLO: JESÚS, EL SENTIDO DE LA VIDA Y DE LA HISTORIA, HA PUESTO SU TIENDA ENTRE NOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 24 diciembre 2013 (VIS).- “Nuestra identidad como creyentes es la de peregrinos hacia la tierra prometida”, ha afirmado el Papa Francisco durante la homilía pronunciada en su primera Misa del Gallo como pontífice, en una basílica de San Pedro abarrotada de personas. La celebración ha estado precedida por el antiguo canto de la Kalenda que anuncia la Navidad y durante la oración de los fieles se ha rezado también en arameo y en chino. El Papa ha comenzado citando la profecía de Isaías: “El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande” que “no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad”.

Ahora bien, “no se trata sólo de algo emotivo, sentimental; nos conmueve porque dice la realidad de lo que somos: somos un pueblo en camino, y a nuestro alrededor –y también dentro de nosotros – hay tinieblas y luces. Y en esta noche, cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz. Una luz que nos invita a reflexionar en este misterio: misterio de caminar y de ver”.

“Caminar -ha exclamado-. Este verbo nos hace pensar en el curso de la historia, en el largo camino de la historia de la salvación, comenzando por Abrahán, nuestro padre en la fe, a quien el Señor llamó un día a salir de su pueblo para ir a la tierra que Él le indicaría. Desde entonces, nuestra identidad como creyentes es la de peregrinos hacia la tierra prometida. El Señor acompaña siempre esta historia. Él permanece siempre fiel a su alianza y a sus promesas. Porque es fiel, “Dios es luz sin tiniebla alguna” Por parte del pueblo, en cambio, se alternan momentos de luz y de tiniebla, de fidelidad y de infidelidad, de obediencia y de rebelión, momentos de pueblo peregrino y momentos de pueblo errante”.

Francisco ha subrayado que también en nuestra historia personal “se alternan momentos luminosos y oscuros, luces y sombras. Si amamos a Dios y a los hermanos, caminamos en la luz, pero si nuestro corazón se cierra, si prevalecen el orgullo, la mentira, la búsqueda del propio interés, entonces las tinieblas nos rodean por dentro y por fuera. “Quien aborrece a su hermano –escribe el apóstol San Juan– está en las tinieblas, camina en las tinieblas, no sabe adónde va, porque las tinieblas han cegado sus ojos”. Pueblo en camino, sobre todo pueblo peregrino que no quiere ser un pueblo errante”.

En esta noche, “como un haz de luz clarísima, resuena el anuncio del Apóstol: “Ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres”. La gracia que ha aparecido en el mundo es Jesús, nacido de María Virgen, Dios y hombre verdadero. Ha venido a nuestra historia, ha compartido nuestro camino. Ha venido para librarnos de las tinieblas y darnos la luz. En Él ha aparecido la gracia, la misericordia, la ternura del Padre: Jesús es el Amor hecho carne. No es solamente un maestro de sabiduría, no es un ideal al que tendemos y del que nos sabemos por fuerza distantes, es el sentido de la vida y de la historia que ha puesto su tienda entre nosotros”.

“Los pastores fueron los primeros que vieron esta «tienda», que recibieron el anuncio del nacimiento de Jesús “porque eran de los últimos, de los marginados. Y fueron los primeros porque estaban en vela aquella noche, guardando su rebaño. Es condición del peregrino velar, y ellos estaban en vela. Con ellos nos quedamos ante el Niño, nos quedamos en silencio. Con ellos damos gracias al Señor por habernos dado a Jesús, y con ellos, desde dentro de nuestro corazón, alabamos su fidelidad: Te bendecimos, Señor, Dios Altísimo, que te has despojado de tu rango por nosotros. Tú eres inmenso, y te has hecho pequeño; eres rico, y te has hecho pobre; eres omnipotente, y te has hecho débil”.

“Que en esta Noche -ha concluido el Santo Padre- compartamos la alegría del Evangelio: Dios nos ama, nos ama tanto que nos ha dado a su Hijo como nuestro hermano, como luz para nuestras tinieblas. El Señor nos dice una vez más: «No teman. Como dijeron los ángeles a los pastores: «No teman». Y también yo les repito a todos: «No teman». Nuestro Padre tiene paciencia con nosotros, nos ama, nos da a Jesús como guía en el camino a la tierra prometida. Él es la luz que disipa las tinieblas. Él es la misericordia. Nuestro Padre nos perdona siempre. Y Él es nuestra paz. Amén”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

– Arzobispo Metropolitano de Nueva Segovia (superficie: 2.570, población: 718.000, católicos: 605.000, sacerdotes: 73, religiosos: 101) en Filipinas, al obispo Marlo M. Peralta que sucede al obispo Ernesto A. Salgado, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

– Obispo Auxiliar de la diócesis de Seúl (superficie: 606, población: 10.528.774, católicos: 1.434.874, sacerdotes: 930, religiosos: 2.485) en Corea del Sur, al reverendo Timothy Yu Gyoung-Chon. El obispo electo nació en 1962 en Jung-gu, en Seúl, Corea del Sur. En 1992 se licenció en Teología por la Universidad de Wuerzburg en Alemania y ese mismo año fue ordenado sacerdote. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de Mok-dong (1999); profesor en la Universidad Católica de Seúl (1999-2008); director del Instituto para el Ministerio Pastoral Integral de la Archidiócesis de Seúl (2008-2013) y actualmente es párroco de Myeong-dong en Seúl.

– Obispo Auxiliar de la diócesis de Seúl, en Corea, al reverendo Peter Chung Soon-Taek, O.C.D. El obispo electo nació en 1961 en Daegu, en Corea del Sur. Ha estudiado Ingeniería Química en la Universidad Estatal de Seúl y Filosofía y Teología en la Universidad Católica de Seúl. Hizo su profesión perpetua en enero de 1992 en la Orden de los carmelitas Descalzos, O.C.D, y fue ordenado sacerdote en julio del mismo año. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: maestro de novicios (1993-1997); maestro de estudiantes (1997-1998); en 2004 se licenció en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico en Roma. De 2005 a 2008 ha sido definidor provincial de los Carmelitas Descalzos en Corea, y de 2008 a 2009, primer definidor de la misma congregación. Desde 2009 es definidor general en Roma y encargado de la región de Extremo Oriente y Oceanía.

El 28 de diciembre, el Santo Padre:

– Ha erigido las diócesis de Sultanpet, en India, por la división de las diócesis de Coimbatore y Calicut , haciéndola sufragánea de la sede metropolitana de Verapoly.

– Ha nombrado obispo de Sultanpet (superficie: 4.466, población: 4.260.435, católicos: 30.975, sacerdotes: 32, religiosos: 111) en India, al reverendo Peter Abir Antonisamy. El obispo electo nació en 1951 en Sathipattu, India. Fue ordenado sacerdote en 1979. Ha obtenido el master en Teología Bíblica por el St. Peter’s Pontifical Institute de Bangalore y Master en Literatura e Historia por la Universidad de Titrupathy. Es licenciado, por el Biblicum de Roma, y doctor, por la Pontificia Universidad Gregoriana, en Sagrada Escritura. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: asistente parroquial en Athipakkam (1979-1981); secretario del arzobispo y canciller de la curia (1983-1984); profesor de Sagrada Escritura en el Good Shepherd Seminary de Ccoimpatore (1984-1986); párroco de Kurumbagaram (1986-1987); director del St. Paul’s Bible Institute en Poonamelle (1987-1990 y 1996-2004); director del Tamil Nadu Biblical, Catechetical and Liturgical Center ( 2004-2010) y desde 2010 director del Emmaus Spirituality Center.

El martes 24 de diciembre, el Santo Padre ha nombrado al Padre Gabriel Enrique Montero Umaña, O.F.M, como obispo de San Isidro de El General (superficie, población, católicos, sacerdotes, religiosos) en Costa Rica. El obispo electo nació en Moravia (Costa Rica) en 1945, pronunció los votos solemnes en 1972 y fue ordenado sacerdote en 1973. Cuenta con una especialización en Sagrada Escritura y con un Master en Estudios Franciscanos. En su ministerio pastoral ha sido, vicepárroco, maestro de novicios y postulantes, responsable de la formación de postnovicios en Costa Rica y de postulantes e Africa, asistente general de su orden en África, Asia, y Australia en Roma, rector del Colegio Internacional de Franciscanos Conventuales en Roma; custodio provincial en Filipinas y rector de la Casa Interafricana de formación de teólogos en Nairobi (Kenya). Desde 2013 es miembro de la comunidad de los Frailes Conventuales en Moravia (Costa Rica) y colaborador local de la nunciatura apostólica en Costa rica. Sucede al obispo Guillermo Loría Garita cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad

AVISO

Ciudad del Vaticano, 30 diciembre 2013 (VIS).- El Vatican Information Service desea a todos sus lectores feliz Año Nuevo. El próximo servicio se transmitirá el jueves 2 de enero de 2014.

TODO EN FAMILIA: EL NRO 2 DE ECONOMIA, ES DECIR EL VICEMINISTRO, ES DIRECTOR DE EDENOR.

EL ESTADO PARTE DEL PAQUETE ACCIONARIO DE EDESUR Y EDENOR YRESPONSABLE COMO SOCIO Y COMO ENTE REGULADOR

 

 

EDENOR_AGIS

Emmanuel Alvarez Agis fue designado como nuevo secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, con lo que secundará a Axel Kicillof en el Palacio de Hacienda.

Pero lo que la gente no sabe es que es «también director» de la Compañía Edenor.

 

SOCIEDADES

Fecha: 18/06/2012
EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SA EDENOR Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima informa por 1 día que el pasado 27 de abril de 2012, la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas, designó como Directores Titulares a los Sres. RICARDO TORRES , MARCOS MARCELO MINDLIN , GUSTAVO MARIANI , PABLO DIAZ , EDGARDO VOLOSIN , MAXIMILIANO A FERNANDEZ , EDUARDO L LLANOS , EMMANUEL AGIS , PATRICIA CHARVAY , FEDERICO GOSMAN , SANTIAGO LOPEZ ALFARO y LISANDRO CLERI , y como Directores Suplentes a los Sres. DIEGO M SALAVERRI , JAIME J BARBA , DAMIAN M MINDLIN , LEANDRO MONTERO , DANIEL FLAKS , MARIANO BATISTELLA , DIANA MONDINO , LUCIA GUTIERREZ , EDGARDO RUIBAL , DIEGO LEIVA , EDUARDO ENDEIZA y PABLO MARTINEZ BURKETT , quienes constituyen domicilio especial en Avda. del Libertador 6363 piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el mismo acto se designó como Síndicos Titulares a los Sres. Damián Burgio, José Daniel Abelovich y Jorge R. Pardo, y como Suplentes a los Sres. Santiago Dellatorre, Marcelo Fuxman y Fernando Sánchez. En la reunión de Directorio del 17 de mayo de 2012 se designó al Sr. Ricardo Torres como Presidente y al Sr. Marcos Marcelo Mindlin como Vicepresidente de la Sociedad. Publica Diego Manuel Allegue, apoderado de Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima (Edenor S.A.) según poder general judicial y administrativo otorgado por escritura Nº 119 del 07/07/2011, pasada al folio 247 del Registro Notarial Nº 2117 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abogado – Diego Manuel Allegue e. 18/06/2012 Nº 66679/12 v. 18/06/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32420 del 18/06/12

 

 

 

 

 

 

BUENO SU «PRINCIPAL ACCIONES ES «AMIGO DE  CFK , NESTOR Y JULITO DE VIDO».

 

Marcelo Mindlin, junto a Néstor, Cristina y DeVido

1522329_415069671958599_1413146831_n

Digo, cuantos negocios hay detrás de la posible intervención/estatización de Edenor.

Porque no menor vemos el enriquecimiento ilícito de los funcionarios del ENRE…

 

POR HECTOR ALDERETE

ÚLTIMO ENCUENTRO ANUAL DE APLA

lanus_462
Los miembros de la Junta Asesora de la Agencia de Planificación (APLA) se reunieron en la comuna para llevar a cabo el balance de las obras realizadas en materia de agua y cloacas.

En un encuentro realizado en el Edificio Municipal Eva Perón, los integrantes de la Agencia de Planificación (APLA) dependiente de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación analizaron los trabajos ejecutados durante el 2013 en el marco del Plan Director de Aysa.
En cuanto al balance efectuado en Lanús, entre las obras mencionadas se encuentran, la licitación de cuatro expansiones de red cloacal secundaria de desagües en Remedios de Escalada Oeste, Monte Chingolo y Gonnet, la licitación de la renovación de dos colectoras cloacales principales en Valentín Alsina, la finalización de dos obras de red cloacal secundaria en Lanús Oeste -las cuales, beneficiaron a 3500 habitantes- y en Villa Caraza a 5500 habitantes.
Además, la agenda temática incluyó la presentación de las normas IRAM y el establecimiento del manual operativo de intervenciones en la vía pública, como así también, se acordó trabajar en forma conjunta con el ENRE debido a los actos de vandalismo que sufre la empresa Aysa en la región.
Estuvieron presentes, el gerente General de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Alberto Bresciano, el secretario de Obras de Infraestructura, José Fernández Dortona, el director General de Proyectos de Obra, José Luis Corrochano, ambos del Municipio de Lanús, demás representantes del Gobierno Nacional, Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también, del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, (ENHOSA) y de Aguas y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA).
Informe 462
27/12/13

San Antonio volvió a ganar con un Ginóbili brillante

San AntonioSan Antonio sumó una nueva victoria en un partido muy complicado. En su casa se impuso sobre los Sacramento Kings, que dieron pelea hasta el final, pero no pudieron impedir el 112-104 de los Spurs. Emanuel Ginóbili fue el goleador del equipo ganador con 28 puntos y una actuación brillante.

El bahiense registró 9 aciertos en 16 intentos de tiro de cancha y estuvo perfecto desde la línea en sus 6 lanzamientos. En triples, anotó 4 de nueve, pero también consiguió 3 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en los 30 minutos que estuvo en cancha.

Con la victoria, los Spurs siguen terceros en el Oeste, pero más cerca de los ahora líderes Oklahoma Thunders (25-5). San Antonio tiene un récord de 24-7. Segundos están los Portland Trail Blazers (24-6).

Fuente: El Siglo Web

Salió a trabajar y lo mataron motochorros para robarle

familiaLa víctima, papá de dos hijas adolescentes, recibió un tiro en el cuello durante un forcejeo.

Pese al calor agobiante, el sábado a la tarde Juan Carlos Montero (48) salió a hacer su recorrido como repartidor de agua y soda para la empresa Cimes. Vecino muy querido y conocido de Zárate, a las 15 entró al barrio Los Ceibos, ubicado a unos 12 kilómetros de la ciudad, y se bajó de su vehículo a entregar un pedido en una casa ubicada sobre la calle Larrea al 4700.

El empleado estaba saliendo de la vivienda de los clientes cuando una moto con dos ladrones a bordo (ambos con casco para ocultar sus facciones) lo interceptaron. Uno de ellos iba armado y le exigió el dinero de la recaudación.

Montero le dio 400 pesos pero le pidieron más. Cuando les mostró que no había más plata, uno de ellos le pegó un culatazo en la cabeza y empezó un forcejeo.

Según el compañero de reparto de la víctima, fue entonces cuando al ladrón se le escapó el tiro.

La bala, calibre 32, le dio directo en el cuello a Montero –padre de dos hijas adolescentes–, que murió allí mismo.

“Esa moto ya había sido vista varias veces por los vecinos y algunos sufrieron robos similares. Ahora nos dijeron que por el crimen de Montero detuvieron a un joven de 17 años, pero nadie lo confirma”, le dijo a Clarín Fernando Ferreyra, presidente de la Asociación Civil Barrio Los Ceibos.

Inmediatamente después del homicidio, los vecinos del barrio se juntaron en el lugar, hicieron una asamblea y cortaron la calle Larrea, que es de tierra. “Une la Panamericana con el casco del barrio. En el medio está el Barrio 6 de Agosto, hacia donde suelen escapar los ladrones”, agregó Ferreyra, quien confirmó que hoy irán a la Municipalidad de Zárate para presentar un petitorio reclamando que se instale un destacamento en el lugar.

Los Ceibos no tiene Policía propia y la más próxima está a unos 12 kilómetros, en Zárate. Es un barrio nuevo, que empezó a construirse hace unos 3 años y en el que ya hay unas 400 casas. Muchos de sus habitantes son trabajadores de la empresa automotriz Toyota, que queda muy cerca.

“Lo único que me queda para decirte es que fuiste todo para nosotras y que nunca te vamos a olvidar, te amo papi”, le escribió ayer a “Carlitos”, como todos lo conocían en el barrio, una de sus hijas, Denisse, en su perfil de la red social Facebook.

Fuente: Clarìn

Se esperan más turistas para pasar Fin de Año

turistasUn relevamiento del Ente de Turismo de la Ciudad señala que habrá más visitantes que el año pasado.

La llegada de turistas a la Ciudad para fin de año promete copar las calles porteñas. Según un relevamiento del Observatorio del Ente de Turismo porteño, “las reservas en los hoteles de la Ciudad procedentes de los países limítrofes para fin de año se muestran en ascenso respecto al año anterior”. Así, se registra un promedio de reservas de 61% en hoteles 3,4 y 5 estrellas para los días comprendidos entre hoy y el miércoles.

Las llegadas a la Ciudad se concentran principalmente en los mercados de Uruguay, Brasil y Chile con reservas en especialmente en hoteles 4 y 5. En esta franja, aunque en menor proporción, se registran turistas procedentes de Colombia y Perú. Para el segmento de los 3 estrellas se destacan los viajeros provenientes del mercado uruguayo y nacional.

Las expectativas de los hoteles consultados coinciden en que habrá un incremento de la ocupación a partir de la llegada de pasajeros sin reserva previa, principalmente de los países limítrofes y resto de América. En menor proporción será la participación del turismo interno y la llegada de turistas estadounidenses y europeos. El promedio general de estadía es de tres noches y las propuestas gastronómicas, shows de tango con cena para la noche del 31 y los circuitos de compras son las opciones más motivantes.

Fuente: La Razón

Asesinaron a ex novia del «Ogro» Fabbiani

Justina Maria Perez

Justine Fuster era el nombre artístico de la modelo de 23 años Justina María Pérez Castelli, quien ayer fue asesinada junto a su marido, Luis Roberto Medina de 42. Medina era un empresario que estaba siendo investigado por supuestos vínculos con el negocio del narcotráfico y ataques al gobernador de Santa Fe, Bonfatti.

 

La joven circulaba con su pareja en su automóvil cuando otros dos vehículos los encerraron y dispararon. Los atacantes efectuaron 25 balazos hasta comprobar que Medina y su acompañante estaban muertos.

 

La noticia fue impactante porque la joven se había hecho conocida años atrás por salir con el «Ogro» Fabbiani y haber contado que tuvo algo con Lionel Messi.

 

Luego de que saliera en los medios por ser la chica de Fabbiani, Justine saltó a la fama. Entonces contaba cómo se había conocido con el ex jugador de Newell’s: «Estaba en un boliche con otros jugadores que prefiero no decir los nombres… Se me acercó y me encaró de una … ‘¡Qué buena que estás!’, me dijo. Empezamos a charlar, a divertirnos. A partir de entonces, nos veíamos todos los días. Salía de lunes a lunes: se acostaba a las cuatro de la mañana y a las ocho se levantaba para irse a entrenar».

 

Esa relación terminó cuando ella cortó con el «Ogro»: «A Cristian lo conocí en octubre del año pasado en la casa del primo de una amiga. Él estaba festejando la victoria de Newell’s sobre Rosario Central junto a sus amigos y apenas nos vimos, el flechazo fue mutuo. Pero nuestra historia se rompió cuando se fue a jugar a River. Me enteré de muchas cosas sobre él que no me gustaron nada y decidí dejarlo», había relatado la modelo.

 

Sin embargo, ese amor no fue el único encuentro con un futbolista. En 2009 Justine contó que conoció a la «Pulga»: El año pasado fui con una amiga a un boliche en el que estaba Messi. Yo no sabía quién era hasta que me pasó por al lado y me acarició la cola. Cuando me di vuelta para partirle la cara de un cachetazo, mi amiga me contó quién era y como se disculpó, lo perdoné».

 

Y agregó: «A partir de ahí, me llamó un montón de veces para salir, pero siempre le dije que no. La semana pasada me llamó desde Europa para invitarme a su cumpleaños, que lo festejará el 24 de junio en Rosario. No sé qué puede pasar porque él está de novio con una rosarina. Yo estoy libre y Lionel me parece un tipo serio y atractivo. Además, es grande para saber qué es lo que tiene que hacer. Esta vez estoy dispuesta a decirle que sí».

 

Por su parte el representante de modelos Rodrigo Santos publicó en las redes sociales: «Juzz… No pocas veces ya he dicho adiós; conozco las horas desgarradoras de la despedida… Veo tus fotos amiga con esa hermosa luz que te caracterizaba y se me llena el corazón de angustia y dolor. QEPD Busquen los responsables! JUSTICIA POR JUSTINE FUSTER!«.
diarioveloz.com

Las reservas quedan en el nivel más bajo de los últimos siete años: US$ 30 mil millones

bcra
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reveló que hoy se pagarán 900 millones de dólares, por bonos y pagos a Bolivia por envíos de gas.

Argentina se desprenderá este lunes de unos 900 millones de dólares para pagar deuda, dijo el Gobierno, lo que dejará el nivel de las reservas internacionales del Banco Central en su menor nivel en más de siete años en momentos en que el país atraviesa por una crisis debido a la falta de divisas.

El país sudamericano cancelará 527 millones de dólares por su bono Discount, unos 300 millones por una deuda con Bolivia por importaciones de gas natural y otros 74 millones por vencimientos varios, informó a periodistas el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.

El pago reducirá las reservas del Banco Central, que este año acumulan una caída del 30 por ciento, hasta unos 30.300 millones de dólares, agregó el funcionario. Este sería su menor nivel desde el 30 de noviembre del 2006, cuando alcanzaban los 30.328 millones de dólares.

El dato es crucial para el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, que echa mano de los fondos del Banco Central para cancelar sus obligaciones en moneda extranjera.

«El flujo de pagos y cancelaciones en el día de la fecha ascenderá a 901 millones de dólares», adelantó Capitanich.

Los dólares escasean en Argentina por una fuga de capitales, la debilidad de sus exportaciones por un tipo de cambio artificialmente elevado y una menor competitividad por una alta inflación y la falta de acceso al mercado internacional de capitales desde su gigantesco incumplimiento de deuda del 2002.

Además, la inversión extranjera directa es pobre por la desconfianza que generan las políticas intervencionistas de Fernández.

La falta de divisas obligó al Gobierno a imponer un impopular control de cambios a fines del 2011 que disparó la actividad en el mercado negro de divisas, donde el peso vale alrededor de un 50 por ciento menos frente al dólar que en el mercado interbancario.

El gobierno peronista también restringió las importaciones y la repatriación de dividendos, mientras aumenta su necesidad de dólares para financiar millonarias importaciones energéticas por una caída de la producción de gas natural.

Pese a los controles, la reservas del Banco Central no dejaron de caer debido a que no ingresan al país suficientes dólares para que la entidad pueda adquirirlos en el mercado cambiario y recomponer su stock de divisas.
lanacion.com