Dijo que con $ 100 se compra el 80% menos que hace dos años.
Parecía que no hablaba porque le dolía la garganta. Entonces, una dirigente gremial le acercó una pastilla y, magia, Hugo Moyano finalmente se terminó subiendo al escenario del salón Felipe Vallese de la CGT y dio el discurso de cierre en las jornadas sobre pobreza que organizó ayer la central sindical opositora. Con su timbre de voz habitual, el camionero resaltó que la Argentina “se empezó a normalizar una vez que salimos de la convertibilidad”. Y agregó: “Nadie quería pagar el costo de salir de la convertibilidad”.
¿Estaba acaso Moyano reclamando una devaluación del peso? “Para nada”, le contestó tajante luego a Clarín. “Ellos (por la administración K) son los que están haciendo una devaluación encubierta y a la que quieren disimular”.
Enseguida, metió una mano en el bolsillo derecho de su jean y sacó un solitario billete de $ 100.
“Hay que sincerar la economía. Si con este billete compras mucho menos que hace dos años, entonces ¿se está devaluando o no?.
Hoy con esta plata compras el 20% de lo que comprabas hace dos años. Qué digo: hoy con $ 100 capaz que no te dejan ni agarrar el changuito en el supermercado”.
Moyano cambió de tema y uno de sus guardaespaldas estiró la mano para guardarle el billete. “Para, ¿qué haces? Es mío”, bromeó y volvió a metérselo en el bolsillo.
Antes, en su discurso, el líder camionero se había quejado: “Nos quisieron hacer creer que éramos el ombligo del mundo, que estábamos en la estratósfera, y todos sabemos que era una fantasía más que vivía el Gobierno”.
En las jornadas -tituladas “Pobreza en la Argentina. Desigualdad en el desarrollo social- también disertaron los sindicalistas Juan Carlos Schmid, Jorge Sola y Hugo Quintana y Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
El dirigente Sola repasó los últimos relevamientos de la CGT, que revelan que en el país hay 11.390.000 pobres y 2.240.000 indigentes. “Tenemos casi la misma cantidad de indigentes que habitantes tienen Rosario y Córdoba juntas”, dijo el sindicalista.
Schmid completó: “Nosotros no nos alejamos voluntariamente del Gobierno, fue el Gobierno el que creó las condiciones propicias para que nos alejáramos. Es muy común escuchar del Gobierno que el mundo derrumbó y nosotros estamos en pie, y lo cierto es que ésa es una verdad a medias”.
Fuente: Clarín