¿Cuánto saldrá registrar un dominio de Internet en la Argentina desde el 5 de marzo?

dominio
A través de la publicación en el Boletín Oficial, se dieron a conocer los valores para registrar dominios de Internet en el país. Enterate cuánto saldrán a partir de ahora.
La Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet (Nic.ar), la entidad responsable de la administración de esa actividad, anunció que el servicio de inscripción de sitios web comenzará a ser arancelado desde el 5 de marzo. Este viernes, a través del Boletín Oficial, se publicó el valor para cada tipo de registro.

El titular de Nic.Ar, Gabriel Brenta, confirmó que los nombres de dominio «.ar» dejaran de ser gratuitos a partir del próximo 5 de marzo, con el objetivo de continuar mejorando el servicio y combatir más fuertemente los delitos cibernéticos.

«Dominios gratis quedan pocos en el mundo», explicó Brenta; y agregó que en América Latina Argentina es el único país que hasta el momento no cobraba.

Nic.Ar administra unos tres millones de dominios (nombres de páginas web, por ejemplo: «www.tuweb.com.ar») y su crecimiento colocó a los «.ar» en el segundo lugar de los más usados de la región luego de Brasil. Además, Argentina es uno de los países con más cantidad de dominios registrados per cápita en el mundo.

Sin embargo, la gratuidad del servicio y la posibilidad de que un mismo usuario pueda tener hasta 200 dominios transformó también a los «.ar» en un espacio de proliferación para los delitos cibernéticos como la ciberocupación.

preciso dominio

minutouno.com

Muere Huber Matos, comandante con Fidel y disidente de la Revolución Cubana

hubermatos
Fue comandante de la Revolución y entró en La Habana con Fidel en 1959; disidente sedicioso, el gobierno lo condenó a 20 años de cárcel, tras lo que se exilió en Miami donde fue referente de los contrarrevolucionarios.”

Huber Matos falleció en la madrugada en Miami. El día 25 había ingresado en el Hospital Kendall Regional donde se le diagnosticó un ataque masivo del corazón. El día 26 pidió que le retiraran el equipo que lo ayudaba a respirar, porque quería despedirse de su esposa María Luisa Araluce y de sus hijos y nietos”, dice el comunicado dado a conocer por su familia. El hijo y el nieto de Matos, afirman que “sus últimas palabras fueron: ¡La lucha continúa, viva Cuba libre!”. El comunicado familiar fue emitido a través del movimiento Cuba Independiente y Democrática con sede en Miami, fundado por el propio Matos.

Un maestro de escuela que se hizo comandante en Sierra Maestra

Nacido en Cuba en 1918, Matos expresó su última voluntad de ser enterrado finalmente en la isla, previo a lo cual sus restos descansarán en Costa Rica, país que lo acogió en sus dos exilios. “Quiero hacer mi viaje de regreso a Cuba desde la misma tierra cuyo pueblo siempre me demostró solidaridad y cariño, quiero descansar en suelo costarricense hasta que Cuba sea libre y de allí a Yara (donde nació), a acompañar a mi madre y a reunirme con mi padre y con los cubanos”, fue la última voluntad del extinto.

El maestro de escuela que nació en la ciudad de Yara, fue opositor radical a la dictadura de Batista en la década de 1950 y en 1957, el ejército del dictador lo arrestó en Sierra Maestra, pero escapó y se exilió en Costa Rica. Regresó a Cuba con armas y se unió a Fidel, al frente de la Columna 9, que tomó la ciudad de Santiago. Compartió con Fidel y con Camilo Cienfuegos, la victoriosa entrada a La Habana.

Opuesto a la conversión marxista de la revolución, fue condenado a 20 años de cárcel, tras los que se exilió primero en Costa Rica y después en Miami, siendo uno de los más fuertes opositores al régimen castrista en el exilio.

Pilar: piden ensanchar el arroyo para dificultar el cruce de delincuentes de José C. Paz

arroyo
Por los reiterados hechos de inseguridad un grupo de vecinos se organizó para ensayar un plan en conunto con la policía para menguar el avance delictivo sobre el partido de Pilar. Dicen que los delincuentes vienen de José C. Paz, por lo que piden ensanchar el arroyo para dificultar el cruce

Los vecinos de un barrio de Pilar se reunieron para darle una salida a un tema preocupante que no reconoce fronteras: la inseguridad. Los ciudadanos planifican un cierre en el límite con José C. Paz, a raíz de una serie de hechos delictivos que, dicen, son cometidos por los del municipio vecino.

Los vecinos analizan distintas variables para poder frenar el avance de los numerosos hechos de violencia que viven día a día, y hasta evalúan ensanchar el arroyo para dificultar el cruce de los habitantes de José C. Paz, que dicen son quienes cometen los delitos.

«Queremos que haga más ancho o profundo el arroyo, para que no puedan pasar los que cometen los robos», lanzaron como petitorio en la reunión que mantuvieron vecinos de Derqui con representantes municipales. Del encuentro participaron el jefe distrital y comisarios y subcomisarios de la policía, además de representantes de Prevención Ciudadana.

“Queremos que se haga más profundo o ancho el arroyo Pinazo de atrás de la Escuela 15, para que no puedan pasar los que cometen los robos”, declaró uno de los representantes de la unidad vecinal. También exigen la implementación de la policía montada para perseguir a los delincuentes que utilizan la vía del tren para escapar de persecuciones policiales tras los robos.

La reunión concluyó con la promesa de cerrar los puentes que unen a Monterrey con José C. Paz y el barrio Sol y Verde, dos de los que los vecinos denuncian como más problemáticos. Asimismo, se ampliarán los horarios de patrullaje y se espera ampliar el número de efectivos.
diariohoy.net

A solo dos días, ¿cuáles son los principales candidatos a llevarse un Oscar?

oscar
Los artistas de Hollywood ya comienzan a palpitar la previa de una de las noches más esperadas por aquellos que forman parte del mundo del cine.

A pocos días de la noche en la que Hollywood volverá a vestirse de gala en el marco de la 86º edición de los premios Oscar, ya comienza a palpitarse los posibles candidatos a llevarse la estatuilla como Mejor actor y Mejor actriz. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 2 de marzo en Los Ángeles, con la famosa presentadora de televisión estadounidense, Ellen DeGeneres.

En este marco, Christian Bale, Bruce Dern, Leonardo DiCaprio, Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey son los cinco candidatos para llevarse el tan codiciado premio como Mejor actor, que entrega la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Y si bien, todos se destacaron por sus labores, los ojos están puestos en el protagonista de «Dallas Buyers Club» (McConaughey) y el actor de «El lobo de Wall Street» (Di Caprio).

En el rubro femenino, la decisión no será más sencilla ya que las talentosas Amy Adams, Cate Blanchett, Sandra Bullock y las veteranas Judi Dench y Meryl Streep, también estarán esperando llevarse el galardón en la categoría de Mejor actriz. En este caso, las favoritas son la bella intérprete «Blue Jasmine» (Blanchett) y la reconocida ídola de Hollywood que dejó su huella en «Agosto» (Streep).

Por último, varios directores serán las grandes figuras del evento. Entre ellos, el que tiene grandes chances de llevarse un Oscar es David O. Russell, el hombre detrás de «Escándalo americano» que competirá contra el gran Martin Scorsese, quien ya fue premiado seis veces en la terna que encabeza.
minutouno.com

Quebracho: ¿qué hay detrás de los palos y las capuchas?

quebracho
La organización realiza escraches a empresas también cuestionadas por el Gobierno; Esteche, su referente, negó que sean oficialistas y defendió sus métodos de protesta.

Encapuchados y con palos en las manos, unas 50 personas se apretaron entre sí y formaron la «línea de autodefensa», según su descripción. Detrás suyo, una nutrida convocatoria de todas las edades provenientes de Capital y el conurbano, que ocuparon por lo menos dos cuadras, repiquetearon bombos y redoblantes, cantaron, aplaudieron y sostuvieron banderas. Adelante, una veintena de militantes mostraron a las cámaras de los medios carteles y pancartas con consignas como «A los ’90 no volvemos», «No al nuevo impuesto» o «Cárcel a los saqueadores de guantes blancos».

La sede de Edesur -la distribuidora de energía del sur de la Capital y el conurbano- estuvo celosamente custodiada el miércoles pasado por la Policía Federal. Apostados contra la reja que cubre la entrada principal en San José y Alsina, y en las calles aledañas del barrio Monserrat, los efectivos fueron muchos menos que los manifestantes.

Así se escenificó el escrache a Edesur que encabezó Quebracho, que se movilizó junto a otras organizaciones sociales como la CTD Aníbal Verón, Teresa Rodríguez o el Movimiento Estudiantil de Liberación. Fue el tercer acto en tres semanas de una campaña que lanzaron contra «la devaluación, el ajuste y la inflación». Hace 15 días escracharon la estación de Shell de Independencia y Lima; y hace 7, al supermercado Coto del Abasto. Para Quebracho, esas empresas son «saqueadoras de la patria».

El Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho nació al calor de los años 90, cuando en la Argentina reinaba la convertibilidad de Carlos Menem. Formalmente tuvo su primer congreso nacional en 1996, pero sus integrantes ya participaban en conjunto desde tres años antes.

«Reivindicamos el socialismo como destino y la revolución como camino, la idea de liberación o dependencia, de patria o muerte», argumentó a LA NACION Fernando Esteche, secretario político de Quebracho. Esteche está condenado y preso, sindicado por la Justicia como el autor intelectual del ataque contra un local del ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, en la Capital Federal, tras la represión policial que mató al maestro Carlos Fuentealba. La misma suerte corre Raúl «Boli» Lescano, también secretario político de la organización.

En el congreso fundacional de 1996 participaron unas 250 personas, pero hoy es difícil cuantificar a sus integrantes. «No somos todos los necesarios para la revolución, pero somos los que queremos», reconocieron por lo bajo. Quebracho está en 13 provincias y, según Esteche, «desde Lanús hasta La Plata hay mucha presencia». En la movilización, las banderas de la organización no eran las más numerosas.

PIQUETES Y TRABAJO SOCIAL

¿Qué hace Quebracho? Sólo en 2013, entre otras marchas, protagonizaron un piquete en el Puerto de Buenos Aires contra el atraque de un crucero británico, protestaron en el teatro Colón por la presencia de la princesa real Ana, repudiaron la muerte de un integrante de la comunidad qom y rechazaron el acuerdo de YPF con la petrolera Chevron.

Por subir a la torre de YPF, Quebracho hasta recibió un reto público de la presidenta Cristina Kirchner. «Con todo respeto por su derecho a manifestarse, no hacían esas cosas cuando Respol se llevaba la guita afuera», les endilgó la mandataria.

Esteche aseguró que contra la organización hay una «estigmatización, anatema y judicialización», y defendió su tarea social: «La cotidianidad de Quebracho es laburar en las barriadas y en lo territorial. Tratamos de organizar los lazos de integración popular, armar guarderías, dar asistencia jurídica y apoyo escolar, conseguir contacto con empresas o el Estado para beneficio de comedores y merenderos».

El local principal de Quebracho está en la esquina de Santiago del Estero y Chile. En la vidriera, ploteos con los rostros de Esteche y Lescano acompañan imágenes del «Che» Guevara, Evita y las Islas Malvinas. Impiden ver hacia adentro del local, donde una gran mesa ocupa el centro del espacio. Desperdigados por el lugar hay banderas, panfletos, equipos de mate y hasta generadores eléctricos.

Allí hay reuniones diarias y es el sitio de encuentro de referentes barriales por lo menos una vez al mes. Cada dos años, Quebracho elige una dirección nacional de 14 compañeros. Años atrás formaron parte de la organización Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, y Jorge «Quito» Aragón, de la Corriente Nacional Martín Fierro.

«No bajamos línea, lo que no quita que tengamos una construcción teórica o doctrinaria, y una acción concreta con determinada campaña. Ninguno de nosotros cobra por militar. Cada compañero se tiene que resolver como puede», aseguró Esteche, docente de la Universidad de La Plata. Rechazó alinearse con el oficialismo, pero reconoció coincidencias con el Gobierno. «Como organización tenemos grandes contradicciones», admitió.

Quebracho lanzó su reciente campaña de escraches días después de que la Casa Rosada acusara a las eléctricas por los cortes de luz -que ahora aumentarían las tarifas-, lanzara el programa Precios Cuidados -y aceptara con los empresarios algunas subas- y denunciara por la devaluación al presidente de Shell, Juan José Aranguren -con quien luego se sentó a negociar-.

«Hay un discurso de la Presidenta que nos dice que somos funcionales a la derecha. Y ahora dicen que somos funcionales al kirchnerismo. Coincidiríamos si lo meten en cana a Aranguren, porque cada vez que negocian levantan la pata», se defendió Esteche, y apuntó: «Si [nuestras actividades] son funcionales al kirchnerismo, bienvenido sea. Pero si el kirchnerismo nos acompañara a nosotros en la pelea contra los enemigos de la patria, estaríamos en mejores condiciones».

RELACIONES

Esteche tiene vínculos con Milagro Sala, líder de la organización Tupac Amaru, con Luis D’Elía, de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, con el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, pero también con agrupaciones de izquierda opositoras al kirchnerismo, aunque no compartan los métodos. Al ser apresados, el 3 de diciembre pasado, Esteche y Lescano recibieron un incondicional apoyo de dirigentes como Christian Castillo (PTS), Vilma Ripoll (MST), Jorge Altamira y Néstor Pitrola (Partido Obrero), Pablo Micheli (CTA), Rubén «Pollo» Sobrero (delegado de la línea Sarmiento) y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), entre muchos otros. Entienden que la condena a Quebracho «es una condena a todo el movimiento popular» y firmaron un documento por el indulto a los referentes de Quebracho. «Con La Cámpora tenemos poca conexión, pero no se ha dado. Las relaciones que tenemos con los ahora kirchneristas vienen de antes del kirchnerismo», señaló Esteche.

Quebracho niega la posibilidad de constituirse un partido político y participar en elecciones. «¿Por qué la política tiene que ser así?», reprochó su máximo referente. «Somos esto, nacimos como movimiento, y para nosotros el problema del poder en la Argentina no pasa por ahí, sino por los sectores populares comprometidos en la defensa de políticas de Estado».

Reivindican el uso de palos y capuchas como símbolos de la identidad de la organización, y también para ganar visibilidad. Aseguran que más violencia generan la pobreza y la exclusión de los sectores populares. «Los grandes crímenes no llevan capuchas ni palos -señaló Esteche-. Son los grandes poderes los que sólo generan tristeza, angustia, desocupación y muerte. Nosotros no hacemos nada de eso, aunque podemos caerles antipáticos a la gente».

«Somos la línea de autodefensa», explicó a LA NACION uno de los militantes encapuchados de Quebracho en el acto contra Edesur; a su lado, un compañero lleva tatuado en su brazo derecho la cara del «Che» Guevara y el nombre de la organización. Segundos después de los discursos de integrantes de las agrupaciones que convocaron al acto, los efectivos de la Federal se retiraron de la puerta de la empresa. Se lanzaron bombas de pinturas y algunos de los militantes con capuchas escracharon el frente con aerosol. «A los ’90 no volvemos», «Patria o muerte», escribieron, y corrieron a encabezar la manifestación, ya en retirada.
lanacion.com

Poco de los argentinos en la NBA para sus respectivos equipos

NBA
Tanto Scola, en el triunfo de los Pacers ante los Bucks, como Prigioni, en la derrota de los Knicks, no aportaron demasiado en la actuación de sus respectivos equipos

El ala pivote argentino Luis Scola tuvo escaso aporte en el triunfo de Indiana Pacers sobre Milwaukee Bucks por 101-96, y su compatriota Pablo Prigioni estuvo flojo desde la base en la abultada caída de New York Knicks ante Miami Heat por 108-82, en lo saliente de la NBA.

Scola, capitán del seleccionado argentino de básquetbol, jugó 16 minutos en los que 4 puntos con dos dobles sobre cuatro intentos, y además capturó 3 rebotes, dio 2 asistencias y perdió una pelota, según detallaron el sitio oficial de la NBA y la agencia EFE.

En los Pacers, con record de 44 triunfos y 13 derrotas, se lució el pivote Roy Hibbert con 24 puntos y 12 rebotes, mientras que en los Bucks (11-46, el peor registro de la NBA), el mejor fue el base Brandon Knight, con 23 canastas y 5 asistencias.

En Miami, el base cordobés Pablo Prigioni jugó 25 minutos para los Knicks, en los que no aportó puntos (falló tres intentos de triples), y completó su planilla con cuatro asistencias, tres rebotes, una falta personal y dos pérdidas, demasiado poco teniendo en cuenta que le dieron la titularidad.

En los Knicks (21/37) el más destacado fue el alero Carmelo Anthony con 29 puntos, 7 rebotes, dos asistencias y un tapón, aunque no pudo evitar la cuarta derrota consecutiva de su equipo.

Por su parte, en el campeón Miami (41/14) descolló el alero LeBron James con 31 puntos, cuatro rebotes y cuatro asistencias, mientras que el escolta Dwyane Wade anotó 23.

En los otros dos partidos jugados entre anoche y esta madrugada se dieron los siguientes resultados: Toronto Raptors 129-Washington Wizards 134 y Denver Nuggets 89-Brooklyn Nets 112.
diariohoy.net

Mauricio Macri: «La Presidenta puede contar con alguien que colabore para la paz social»

macri
Al inaugurar las sesiones en la Legislatura, el jefe de gobierno porteño ofreció dialogar con Cristina Kirchner y Daniel Scioli y remarcó: «En 2015 termina una etapa y comienza otra»; defendió su política educativa pero evitó mencionar la crisis habitacional en Villa Lugano.

ompañado de todo su gabinete y ante los legisladores de Pro y de la oposición en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, inaguró hoy las sesiones ordinarias en la Legislatura. Le tendió su mano a la presidenta Cristina Kirchner y al gobernador Daniel Scioli, aunque incluyó en su discurso varias referencias de alcance nacional, a tono con sus intenciones de llegar a la Casa Rosada en 2015.

En un discurso de no más de media hora, Macri defendió su política educativa, luego de la polémica por las vacantes y la instalación de aulas móviles en varias escuelas estatales, pero evitó mencionar la crisis habitacional en Villa Lugano, noticia por estos días. Prometió mejoras en el transporte y nuevos recorridos del Metrobus, así como la profundización en el sistema de separación y recolección de residuos.

«Vivimos en un país con turbulencias, donde la aceleración de la inflación ha impactado de lleno en nuestros comportamientos y en nuestros desafíos como gobernantes», dijo Macri en sus primeras palabras, antes de ofrecerse a dialogar abiertamente con la Presidenta y el gobernador bonaerense.

«Sabemos que cada sector político buscará posicionarse para 2015, pero tratemos de buscar puntos en común para trabajar», expresó. Y remarcó que el año próximo «termina una etapa y comienza otra»

«Termina mi mandato, pero también el del gobernador de la provincia [Daniel Scioli] y de la Presidenta en la Nación [Cristina Kirchner]», agregó el líder de Pro, ya lanzado como precandidato presidencial. Macri le pidió tanto a Scioli y a Cristina que «2014 transcurra en paz social».
lanacion.com

Racing busca ante All Boys el camino a la recuperación

racing
Luego de un verano exitoso y de la goleada en el debut con Colón, nadie se esperaba las tres caídas al hilo que dejaron sus heridas en la Academia. Por eso, esta noche, desde las 20.30, para Racing sólo vale ganar.

La gente de Racing está asistiendo a una película que ya vio. Sumó entusiasmo y confianza a raíz de las producciones y los resultados del equipo. Y aunque el debut en el Torneo Final potenció esos sentimientos (categórico triunfo sobre Colón), después vinieron la debacle, las dudas, la decepción…

Es que desde la penúltima posición, necesitado de urgentes respuestas futbolísticas y, por supuesto, de resultados favorables, el conjunto de Reinaldo Merlo recibirá hoy (desde as 20.30) a All Boys, que aparece fuera de la zona de descenso, pero sin oxígeno para regalar.

Por lo tanto, Racing se encontrará no solamente con sus propios temas no resueltos, sino además con un rival que, pensando en la tabla de promedios, se entregará al máximo.

El combo supone una exigencia grande para esta versión albiceleste que viene cayendo en picada luego de aquel debut exitoso. En un panorama que nadie se imaginaba. Especialmente, por la clara mejoría del equipo en el verano, que entregaba señales inequívocas de que el trabajo del cuerpo
técnico empezaba a ser fructífero en los resultados y en el juego, y hablaban de una permanente evolución.

Y si no había que confiar demasiado en las alegrías veraniegas, el 3 a 0 ante Colón confirmó que la cosa iba en serio. ¿Qué pasó después? Pasó que, con el primer golpe recibido, todo se vino abajo, y ahora el técnico y sus dirigidos deben asumir la dura tarea de la reconstrucción. Y All Boys empezó
a los tumbos, se rodeó de la lógica inquietud y de los nervios que persiguen a quienes luchan por mantenerse en la categoría, pero la victoria obtenida en la fecha pasada, con Olimpo, le abrió una esperanza.
diariopopular.com.ar

Reino Unido se ha gastado 8 millones de dólares en vigilar a Assange

assange
Allí permanece desde hace más de 20 meses el fundador del portal Wikileaks, según datos de Schotland Yard, que lo vigila de cerca.
Desde junio de 2012 hasta el diciembre de 2013 Reino Unido se ha gastado 5,3 millones de libras esterlinas (8 millones de dólares) en el dispositivo de vigilancia de la embajada de Ecuador en Londres, donde permanece desde hace más de 20 meses el fundador del portal Wikileaks, Jullian Assange, según datos de Schotland Yard.

La estancia de Assange en la Embajada de Ecuador cuesta a los contribuyentes del Reino Unido alrededor de 16.000 dólares diarios.

Según los datos publicados por la Policía Metropolitana, cerca de 900.000 libras esterlinas (1,5 millones) se pagó en salarios por horas extras a los oficiales de policía.

Si Assange permanece en la embajada hasta el 2022 –cuando expira la solicitud de extradición- su estancia podría costar a la Policía de Londres 36,5 millones de libras esterlinas (60 millones), conjetura ‘The Huffington Post’.
mdzol.com

Balean a un guardavidas en un intento de robo en Mar del Plata

motochorros
Fue asaltado en la madrugada de ayer cuando circulaba en su auto. Dos motochorros cuando aceleró la marcha. Se encuentra internado con una herida en la pierna.
El secretario adjunto del sindicato de Guardavidas de la ciudad de Mar del Plata fue herido de bala por dos delincuentes que pretendieron robarle cuando llegaba a su casa en el bosque Peralta Ramos, informaron fuentes policiales.

El guardavidas Fernando Sotto (49) permanecía hoy internado en el Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata con una herida de bala en una pierna, que le provocó fractura de tibia y perone.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, cuando Sotto circulaba en su auto por el bosque Peralta Ramos en dirección a su casa y se le puso a la par una moto con dos hombres, uno de ellos armado, que lo amenazaron.

Sotto aceleró la marcha y los delincuentes le dispararon, dijeron las fuentes, tras lo cual huyeron sin concretar ningún robo.

El hombre continuó su marcha y llegó hasta su casa, y su esposa, al verlo herido, lo trasladó al centro asistencial para que sea atendido.

En el hecho intervino personal de la seccional sexta y tomó conocimiento el fiscal de turno de Mar del Plata.
911-online.com.ar

Li-Fi, la conexión por luz que busca superar al Wi-Fi

li fi
Es posible que muy pronto baste con encender la luz para poder conectarnos a internet, ya que los primeros prototipos de este tipo de conexión conocida como Li-Fi ya empezaron a comercializarse.

Estos sistemas usan una luz normal acoplada a una conexión a internet que permite enviar datos a un receptor instalado en una computadora, lo que según sus desarrolladores resultaría en una conexión mucho más rápida que la que actualmente nos proporciona el Wi-Fi.

Aunque por el momento los prototipos a la venta son demasiado aparatosos, se prevé que pronto reduzcan su tamaño y se conviertan en un serio competidor del Wi-Fi en el mundo de la internet inalámbrica.

La tecnología también es conocida como Comunicaciones de Luz Visible (VLC en sus siglas en inglés) y científicos británicos comprobaron que el sistema es capaz de alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 10 Gbites/seg.

Sólo para que se hagan una idea, con una velocidad de esa envergadura podríamos descargar una película entera en tan sólo 30 segundos.

Para lograr esto, el dispositivo Li-Fi hace circular los datos a través de unas luces intermitentes que emiten guiños de luz a una gran velocidad, imperceptible para el ojo humano.

Pero esto no significa que usando este tipo de conexión no podamos, si nos apetece, navegar a oscuras, ya que las bombillas Li-Fi pueden transmitir datos incluso a una frecuencia de luz invisible para los humanos.

Más capacidad

Uno de los problemas del Wi-Fi es que a medida que aumentan este número de conexiones, la frecuencia de onda que usan se ve cada vez más saturada, pero el Li-Fi resolvería este inconveniente.

«El Wi-Fi ha sido tan exitoso que hemos instalado muchos e interfieren los unos con los otros reduciendo la velocidad de transmisión de datos y con esto tenemos una oportunidad de obtener una capacidad adicional», explicó a la BBC el profesor Harald Haas, Jefe de Comunicaciones de la Universidad de Edimburgo y uno de los principales padres de esta tecnología.

Haas destacó que el hecho de que las ondas de luz no puedan atravesar paredes, tal y como pasa con el Wi-Fi, hace también que la conexión sea mucho más segura y difícil de piratear.

Además, el internet Li-Fi no causa interferencias electromagnéticas, por lo que supone una forma segura de navegar en internet en lugares como el interior de un avión.

Es posible que muy pronto baste con encender la luz para poder conectarnos a internet, ya que los primeros prototipos de este tipo de conexión conocida como Li-Fi ya empezaron a comercializarse.

Estos sistemas usan una luz normal acoplada a una conexión a internet que permite enviar datos a un receptor instalado en una computadora, lo que según sus desarrolladores resultaría en una conexión mucho más rápida que la que actualmente nos proporciona el Wi-Fi.
Aunque por el momento los prototipos a la venta son demasiado aparatosos, se prevé que pronto reduzcan su tamaño y se conviertan en un serio competidor del Wi-Fi en el mundo de la internet inalámbrica.
La tecnología también es conocida como Comunicaciones de Luz Visible (VLC en sus siglas en inglés) y científicos británicos comprobaron que el sistema es capaz de alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 10 Gbites/seg.
Sólo para que se hagan una idea, con una velocidad de esa envergadura podríamos descargar una película entera en tan sólo 30 segundos.
Para lograr esto, el dispositivo Li-Fi hace circular los datos a través de unas luces intermitentes que emiten guiños de luz a una gran velocidad, imperceptible para el ojo humano.
Pero esto no significa que usando este tipo de conexión no podamos, si nos apetece, navegar a oscuras, ya que las bombillas Li-Fi pueden transmitir datos incluso a una frecuencia de luz invisible para los humanos.

Más capacidad

Uno de los problemas del Wi-Fi es que a medida que aumentan este número de conexiones, la frecuencia de onda que usan se ve cada vez más saturada, pero el Li-Fi resolvería este inconveniente.
«El Wi-Fi ha sido tan exitoso que hemos instalado muchos e interfieren los unos con los otros reduciendo la velocidad de transmisión de datos y con esto tenemos una oportunidad de obtener una capacidad adicional», explicó a la BBC el profesor Harald Haas, Jefe de Comunicaciones de la Universidad de Edimburgo y uno de los principales padres de esta tecnología.
Haas destacó que el hecho de que las ondas de luz no puedan atravesar paredes, tal y como pasa con el Wi-Fi, hace también que la conexión sea mucho más segura y difícil de piratear.
Además, el internet Li-Fi no causa interferencias electromagnéticas, por lo que supone una forma segura de navegar en internet en lugares como el interior de un avión.

Comercialización

Sin embargo tiene sus desventajas. Sus costos de instalación son todavía elevados y su alcance es limitado. Pero se estima que una vez en marcha su comercialización el costo de conectarse a una red Li-Fi podría ser considerablemente inferior al Wi-Fi.
Los británicos no son los únicos desarrollando esta tecnología. En 2013 científicos chinos presentaron su propio prototipo en la Feria Industrial de Shanghai.
Por el momento, Haas ya está comercializando el suyo a través de la empresa PureLiFi y piensa exponerlo en el Mobile World Congress de Barcelona

Sin embargo tiene sus desventajas. Sus costos de instalación son todavía elevados y su alcance es limitado. Pero se estima que una vez en marcha su comercialización el costo de conectarse a una red Li-Fi podría ser considerablemente inferior al Wi-Fi.
Los británicos no son los únicos desarrollando esta tecnología. En 2013 científicos chinos presentaron su propio prototipo en la Feria Industrial de Shanghai.
Por el momento, Haas ya está comercializando el suyo a través de la empresa PureLiFi y piensa exponerlo en el Mobile World Congress de Barcelona.
diariohoy.net

Corea del Norte es el país del horror

Kim Jong-un
En las Naciones Unidas investigan las violaciones a los derechos humanos, ahora bajo la dictadura de Kim Jong-un.
Otro espeluznante relato sobre las violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte fue difundido ayer en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ahn Myong-Chol, guardián en un campo de prisioneros durante ocho años y que pudo huir en 1994, contó que “tras escapar de sus dueños, tres perros se tiraron encima de chicos que volvían de la escuela. Y mataron a tres”. Ahn hizo estas declaraciones en la conferencia de la ONU que trata el informe sobre las violaciones de los derechos humanos por el régimen de Pyongyang, uno de los más cerrados y crueles del mundo.

La Comisión Investigadora denunció “crímenes contra la humanidad” e instó a la comunidad internacional a reaccionar. Estiman que “cientos de miles de prisioneros políticos murieron en los campos de concentración en el último medio siglo por hambrunas premeditadas, trabajos forzados, ejecuciones, torturas y violaciones”. Y agregó que “entre 80 mil y 120 mil prisioneros políticos continúan detenidos en cuatro grandes campos”. Según Ahn Myong-Choi “en los campos aplastan a las personas como moscas”. Allí los prisioneros son obligados a trabajar entre 16 y 18 horas por día, duermen cuatro o cinco horas y reciben una mínima ración de comida. “Todos los días alguien muere de hambre o agotamiento”, describió.

En el llamado “campo 14”, al norte de Pyongyang, se fomenta la práctica de “artes marciales contra los prisioneros”. “Teníamos derecho a matarlos. Y si traíamos el cuerpo, recibíamos alguna recompensa”, narró el ex guardia. “Estos horrores continúan y la población está paralizada por el medio al actual líder, Kim Jong-Un”, agregó.
larazon.com.ar

Alperovich, sobre el nombramiento de Zamora en reemplazo de Rojkés: «Son decisiones políticas»

Jorge Alperovich
El gobernador definió al senador santiagueño como «una persona de bien». «Mi lectura es seguir trabajando».
El gobernador José Alperovich evitó opinar sobre el reemplazo de su esposa Beatriz Rojkés de Alperovich por el ex radical Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado. «La Presidenta decidió darle la subrogancia a Zamora. Son decisiones políticas; yo no puedo hacer una lectura. Mi lectura es seguir estando acá, trabajando», expresó el mandatario provincial en rueda de prensa.

Alperovich, no obstante, se mostró satisfecho y dejó en claro que tiene una imagen positiva sobre el ex gobernador santiagueño. «Zamora es un excelente tipo, un excelente hombre; es una persona de bien. En definitiva, estamos contentos por eso», manifestó.

El titular del Ejecutivo se refirió también al conflicto entre la Municipalidad y los taxistas, quienes el martes tomaron las calles por los controles de la AFIP y, además, reclamaron un paquete de medidas para incrementar la rentabilidad del sector y poder tributar. «Nosotros los vamos a recibir, como recibimos a todo el mundo», dijo. Ayer el secretario de Seguridad Ciudadana, Paul Hofer, manifestó la voluntad del Gobierno para ofrecerse como mediadior.
lagaceta.com.ar

Entran a robar a su casa, lo golpean con una maza y muere tras 18 días de agonía

comide
Fue en Villa Pueyrredón. La víctima es Salvador Salomone, familiar del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide.
Un hombre murió tras agonizar 18 días en un hospital, luego de haber sido asaltado en su casa del barrio porteño de Villa Pueyrredón por delincuentes que lo golpearon con una maza en la cabeza, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Habana 2261 y la víctima es Salvador Salamone, de 55 años, y familiar del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide.
online.com.ar

El Banco Central amplió a $23.000 millones la linea de créditos productivos

credito
Los bancos podrán aplicar esas líneas al descuento de cheques de pago diferido. Buscan facilitar el financiamiento de corto plazo.
El directorio del Banco Central (BCRA) resolvió este jueves aplicar nuevas medidas para impulsar el crédito a las empresas. Según se señaló desde la entidad, los bancos podrán aplicar los fondos de la Línea de Creditos para la Inversión Productiva (LCIP) al descuento de cheques de pago diferido.
Con el objeto de facilitar el acceso al crédito de corto plazo para las pequeñas y medianas empresas a tasas favorables, el BCRA dispuso que las entidades financieras podrán otorgar a este destino hasta un 10% en marzo y hasta un 10% en abril de su cupo previsto para el primer semestre de 2014. Ambos porcentajes no son acumulables entre sí.
Amismo, las entidades deberán mantener vigente el saldo de cartera por estas nuevas financiaciones hasta el 30 de junio, de manera que si los plazos utilizados para el descuento de cheques de pago diferido fueran menores, deberá completarse con otras operaciones hasta alcanzar esa fecha. De lo contrario, la operación no computará para el cumplimiento del cupo.
La tasa de interés a aplicar será del 17,5% anual, la misma que registra esta línea crediticia para el resto de los destinos.
El BCRA estima que la LCIP permitirá que durante el primer semestre de este año se vuelquen al crédito para la inversión un total de $23.000 millones, mejorando las posibilidades de financiamiento del sector productivo con especial focalización en las pequeñas y medianas empresas.
Estas líneas tienen como destino la financiación de proyectos de inversión para la adquisición de bienes de capital nuevos (exclusivamente) y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción y comercialización de bienes y/o servicios, y la financiación de bienes importados en aquellos casos en que no exista oferta local de bienes similares.
Cabe señalar que los aumentos del costo crediticio resultaron mucho más notorios en líneas de mediano plazo destinadas a individuos, por ejemplo financiamiento del saldo de la tarjeta de crédito (en promedio los bancos cobran entre un 70% y el 80% anual) y préstamos personales.
Estas subas no fueron tan marcadas en lo que respecta al segmento corporativo, pero se trata indudablemente de un costo que aumentó sensiblemente y se hará sentir en los balances de las compañías.
Uno de los indicadores más sensibles es el de adelantos en cuenta corriente con acuerdo de sobregiro para empresas de primera línea. Para plazos de 1 a 7 días (o sea los más cortos), la tasa se ubica en el orden del 26% anual, según los últimos datos publicados por la entidad que conduce Juan Carlos Fábrega.
Se trata de un aumento notorio respecto del 20,4% que las entidades cobraban a las empresas hace sólo tres meses. Y se estima que este rendimiento no llegó a su techo.
Dado que es posible que en marzo se produzcan nuevos ajustes en las tasas de cortísimo plazo, la nueva normativa del Central servirá oportunamente como un paliativo. La tasa de interés a aplicar para los cheques de pago diferido será del 17,5% anual, la misma que registra esta línea crediticia para el resto de los destinos.
infobae.com

Salvan la vida de un niño utilizando una impresión 3D de su corazón

CORAZON
Un niño de apenas 14 meses oriundo de Louisville, Estados Unidos, sufría serios problemas cardíacos y debía operarse.

El cardiocirujano Erle Austin, de la Universidad de Lousville, decidió pedir antes de la cirugía una impresión 3D del corazón del niño a la facultad de ingeniería, que cuenta con la máquina para realizarlo.

Fue así que mediante escaneos bidimensionales se logró realizar una impresión exacta y ampliada del órgano del niño. Los médicos pudieron detectar los problemas que tenía y así reducir el tiempo de la cirugía y garantizar en Roland no necesite operaciones de seguimiento, según detalle le sitio Courier-journal.com.

«Una vez tuve un modelo , yo sabía exactamente lo que tenía que hacer y cómo podría hacerlo», dijo Austin al medio estadounidense.

El éxito de la cirugía en el hospital Kosair implica un gran avance en el uso de la tecnología aplicada a la medicina.
diariohoy.net

San Lorenzo cumplió su premisa y logró el triunfo de la liberación

san lorenzo
El equipo tenía que ganar en este ‘Grupo de la Muerte’. No hay Independiente del Valle, Botafogo ni Unión Española. Se juega contra los nervios, la ansiedad y la obligación. Por eso, es un paso adelante.

El público llegaba al Nuevo Gasómetro y ni siquiera sabía contra quién se jugaba. Independiente no sé cuánto, que ni idea de dónde viene ni mucho menos quiénes son sus jugadores. Y lo mismo pasará con Botafogo y Unión Española. No se trata de subestimar a los rivales de turno, sino para explicar que los escollos del ‘Ciclón’ en este Grupo 2 son los nervios, la ansiedad y la obligación.

En el primer partido de local había que ganar, no existía otra posibilidad. En esta clase de certamen es fundamental conseguir las tres unidades en el escenario propio y el campeón lo logró. Ecuatorianos y chilenos ya fallaron en esa condición. Y nosotros, vulnerando al peso de la presión, levantamos cabeza tras el debut con derrota y nos acomodamos. Es un inmenso paso adelante.

Estrictamente en lo futbolístico, San Lorenzo pudo golear. Creó un sinfín de situaciones peligrosas de gol: con Piatti, Matos, Correa, Villalba y alguno que otro más. Pero estaba absolutamente claro que el trámite no iba a ser nada sencillo: se sufrió, hubo que pelear y transpirar para finalmente abrazarse al premio grande. Obviamente, faltó tranquilidad para capitalizar en la red contraria esos avances que se sucedieron con el paso de los minutos.

Tal como se esperaba, Mercier repuntó y nuevamente se convirtió en el «patrón» de la mitad de la cancha. Acompañado por un Ortigoza en un nivel superlativo desde el comienzo del año, el trabajo del tándem fue vital para imponer las condiciones y hacerle llegar la pelota limpia al resto. Y si bien es cierto que los de adelante estuvieron poco «finos» para concretar, era cuestión de tiempo la apertura del marcador.

También es verdad que hubo pasajes de susto, principalmente por los desacoples de dos centrales que dejaron muchas dudas. Cetto, que venía «derechito», se lesionó y obligó a cambiar otra vez la zaga. Y a la vista de todos quedó demostrado que Valdés-Gentiletti no aportó seguridad. Se los notaba incómodos a los dos.

Esas mismas fallas permitieron a los visitantes arrimarse con la oportunidad de marcar y no pudieron. Hay que reconocerlo, en dos o tres jugadas la famosa «suerte» estuvo del lado «azulgrana». Tal vez, la Libertadores haya escuchado las «plegarias» de esta columna y de todo el pueblo sanlorencista luego del tropezón del estreno. Espero que haya entendido que de verdad creemos que es la más linda y estamos preparados para tomarla con confianza y blanquear de una vez esta historia de odio-amor-obsesión que comenzó en 1960.

Son los primeros pasos. Ya van cuatro triunfos consecutivos. También sendas vallas invictas. Esto recién empieza y tenemos margen para continuar evolucionando con las falencias que preocupan, mientras se gana y alimentamos la fe. Esa comunión hinchada-equipo será clave para cosechar nuevas alegrías y contribuir a la creación de una fuerza de empuje imparable para el que se quiera entrometer en el sueño de los 14 partidos.

Ahora, relax y a cuidar las piernas. Por Copa la próxima función será el 12 de marzo, antes con tres compromisos del Torneo Final para defender la corona y pensar en el Bicampeonato. Motivación, San Lorenzo tiene de sobra: habrá que pisar fuerte de nuevo en el «Frío Monumental» de Núñez para sacar de carrera a River y quitarle el empleo a Ramón Díaz. El «Patón», que seguramente apelará a la rotación, cuenta con material de sobra para extender este presente ganador.
infobae.com

Tensión en Lugano: ordenaron el desalojo inmediato del predio tomado

LUGANO
La justicia ordenó finalmente el desalojo inmediato del predio que cientos de familias mantienen tomado desde el lunes en el barrio de Villa Lugano. Esta mañana insistieron que no dejarán los terrenos

El procurador general de la Ciudad de Buenos Aires, Julio Conte Grand, informó que el juez que entiende en la causa dio la orden para desalojar el predio y pidió celeridad para que no se llegue al operativo en horas de la noche.

Tras la resolución, la Fiscalía quedó habilitada para requerir a la Policía Metropolitana o cualquier fuerza federal que desalojen los terrenos «de forma inmediata», manifestó el procurador a la prensa. Sin embargo las familias se mantienen firme en su decisión de no abandonar los terrenos.

“No nos vamos a ir”, subrayó uno de los delegados de los vecinos que resisten en el lugar, mientras el juez Gabriel Vega debe decidir si ordena el desalojo compulsivo del predio ubicado en avenida Cruz y Pola.

Por su parte, esta mañana el secretario de Seguridad, Sergio Berni, ya anticipó que no mandará efectivos de fuerzas federales para realizar el operativo en caso de que se dé la orden judicial de liberar los terrenos.

«Eventualmente debe ser realizado por la Policía Metropolitana», ya que «la usurpación es un delito transferido a la justicia contravencional, al área de la Ciudad», justificó el ministro.

En tanto, más personas se fueron sumando al predio y comenzaron a levantar precarias construcciones de chapa y madera.
diariohoy.net

Negociaciones urgentes para evitar incidentes cuando Cristina hable en el Congreso

cristina
El Gobierno quiere una movilización histórica y en la oposición abandonarán el recinto si son agredidos.
La apertura de sesiones ordinarias del sábado quedó envuelta en una tensión entre el kirchnerismo y la oposición, por la actitud que tomen en el recinto las agrupaciones del Gobierno.
Hace un mes, legisladores de la UCR y el socialismo le pidieron a las autoridades de ambas cámaras evitar agresiones desde las gradas: según sus propios relatos, el año pasado los militantes arrojaban papeles y serpentinas -sin desenrrollar- que en algunos casos impactaron duro en sus cabezas.

El pedido fue que esas situaciones no se repitan y que, en la medida de lo posible, se eviten las banderas. “Logramos un compromiso de que sea un acto institucional y que la militancia esté en la calle. Si volvemos a ser agredidos nos vamos”, le dijeron a LPO desde el bloque radical.

El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, es uno de los mas interesados en darle al penúltimo discurso que dará Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa un carácter de estatura «institucional», que deje la euforia militante para el exterior del Palacio del Congreso. Esta intención hasta ahora no alcanza a todo el kirchnerismo.

Referentes de organizaciones kirchneristas consultados por LPO desconocieron por completo esas restricciones: “Vamos a llevar banderas bien grandes y que la oposición se la banque”, reafirmaron.

El desafío es mirado con precaución por experimentados diputados del oficialismo que temen la reacción de los bloques de Sergio Massa y otros sectores opositores, ante una provocación de las barras kirchneristas. «En definitiva si hay un escándalo y la Asamblea se desmadra, la que queda mal es Cristina», explicaron a LPO.

Una historia de tensiones

Desde que Amado Boudou llegó a la vicepresidencia, a cargo de la organización de la Asamblea Legislativa, durante esa ceremonia sólo hubo lugar para agrupaciones kirchneristas, que se encargó de ocupar dos de las tres gradas de la Cámara de Diputados. La primera se reserva para invitados especiales.

No era lo que hacía el ex vicepresidente Julio Cobos que solía repartir los espacios entre las distintas fuerzas. De hecho, en la última apertura de sesiones que tuvo a cargo el mendocino, Cristina enfureció por los cánticos críticos de militantes radicales ubicados en un ángulo superior del recinto.

Esta vez eso no será posible. Hasta hoy, desde los bloques opositores esperaban sin éxito, una respuesta de Oscar Parrilli, a las invitaciones que querían cursar a su propia gente.

Pero el secretario General de la Presidencia no sólo ignoró esos pedidos sino que cuando se reunió con los diputados oficialistas les pidió “mucha movilización y militancia”.

“Es insólito que nos hayamos acostumbrado a no poder invitar a nadie a la apertura de sesiones”, se lamentó el socialista Juan Carlos Zabalza en diálogo con LPO.

El primer balcón siempre está reservado para los invitados especiales y desde que Cristina es presidenta, sólo hay lugar allí para figuras del oficialismo, tales como Estela Carlotto, Ricardo Forster, Luis D’Elía o sindicalistas afines. Los otros dos son los que copan las agrupaciones kirchneristas. Es decir, no hay lugar para nadie que piense distinto.
lapoliticaonline.com

Yanukóvich se asila en Rusia

Yanukovich
Víctor Yanukóvich se encuentra en Rusia, país que ha garantizado su seguridad personal tal como lo había pedido el expresidente de Ucrania. El depuesto mandatario, que desapareció de Kiev después de firmar un pacto con la oposición, huyó del país pero sigue considerándose el jefe de Estado legítimo de Ucrania. Yanukóvich ofrecerá el viernes una rueda de prensa en la ciudad rusa de Rostov del Don, en el sur del país, según la agencia rusa Interfax citada por EFE. Fuentes cercanas a Yanukóvich han especificado que la conferencia será a las 17.00 hora local (14.00 hora española).

«A mí y a mis correligionarios nos amenazan con liquidarnos físicamente. Me veo, pues, obligado a pedir a las autoridades de la Federación Rusa que protejan mi seguridad personal de los extremistas», se dice en un comunicado que Yanukóvich ha divulgado a través de agencias de información rusas. Se desconoce de momento el paradero exacto del expresidente ucranio, aunque según algunas fuentes se encontraría en los alrededores de Moscú.

La petición de Yanukóvich ha sido satisfecha «en el territorio de la Federación Rusa», ha afirmado una fuente gubernamental a las agencias que publicaron el comunicado del presidente caído.

«Continúo considerándome el jefe legítimo del Estado ucranio, elegido de acuerdo con la libre voluntad de los ciudadanos ucranios», se dice en la declaración de Yanukóvich, quien agrega que no puede «permanecer indiferente ante los trágicos acontecimientos» que se desarrollan en su patria.

Para Yanukóvich, las leyes que está aprobando la Rada Suprema «en ausencia de los parlamentarios del Partido de las Regiones y de otros grupos» son «ilegítimas». «Estoy convencido que en estas condiciones dentro de poco quedará clara la ineficacia de todas las resoluciones que se han tomado y que no serán cumplidas», opina Yanukóvich.

«En esta situación, declaro oficialmente mi decisión de luchar hasta el final por el cumplimiento de los importantes acuerdos de compromiso tomados para que Ucrania salga de su profunda crisis política. Hago un llamamiento a volver inmediatamente a los marcos constitucionales en nuestro país», dice la declaración de Yanukóvich.

Para el defenestrado presidente «es evidente ahora que el pueblo en el sureste de Ucrania y en Crimea no tolera el vacío de poder» y la anarquía en el país donde «los dirigentes de los ministerios son elegidos por la muchedumbre en la plaza». Yanukóvich afirmó que como «presidente actual» no ha permitido al ejército intervenir en los acontecimientos políticos internos. «Vuelvo a ordenar lo mismo. En el caso de que alguien de órdenes en ese sentido al ejército[…], esas órdenes serán ilegítimas y criminales».

Mientras tanto, un portavoz del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza ha anunciado que el Gobierno helvético ha decidido congelar los fondos que Yanukóvich pueda tener en los bancos del país, informa EFE. El Consejo Federal publicará el viernes una orden para aplicar esa decisión política, tomada por «iniciativa propia» sin que la haya solicitado el actual gobierno transitorio de Kiev. «Ahora los bancos suizos tienen la obligación de velar por la legalidad de los fondos ucranios», ha explicado el portavoz. El Ejecutivo suizo todavía no ha tomado ninguna decisión relativa a la prohibición de un posible visado a Yanukóvich y miembros de su entorno político.

Sin embargo, un portavoz de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos ha informado de que la Confederación mantiene la suspensión de las exportaciones de material de guerra a Ucrania debido a la creciente violencia en el país, aunque no confirmó en qué momento entró en vigor esa suspensión, fuentes de ese departamento indicaron que la decisión se tomó cuando comenzó el estallido de violencia en el país.

Desde hace varios años, Suiza vende a Ucrania armas pequeñas como pistolas, rifles, ametralladoras y municiones, que iban destinadas a la Policía y el Ejército ucraniano, aunque en algunos casos también se vendían a particulares. El portavoz ha aclarado que nunca se ha vendido a Ucrania armamento pesado y ha rechazado vincular la suspensión de las exportaciones de armas con las recomendaciones internacionales de sanciones contra Ucrania..

Este jueves por la mañana, grupos armados se hicieron con el control de varios edificios oficiales en Crimea, en un nuevo signo de la creciente tensión entre las comunidades rusohablante y ucrania

Mientras tanto, en la Duma Estatal preparan un proyecto de ley para simplificar el proceso de otorgamiento de la ciudadanía rusa a los ucranios y rusohablantes de otros países de la extinta URSS. Alexandr Zhúkov, vicepresidente de la Cámara de Diputados en representación del partido gubernamental Rusia Unida, confirmó el jueves que la administración presidencial, el Gobierno y el partido citado con la colaboración de otros grupos parlamentarios están trabajando en un proyecto de ley común al respecto. La nueva ley, afirmó Zhúkov, permitirá adoptar la ciudadanía rusa de manera simplificada no solo a los ucranios sino también a habitantes de otros países de la Comunidad de Estados Independientes.
elpais.com

Mendoza denunció abusos de cadenas de supermercados

precios

El Ejecutivo provincial difundió hoy una lista de productos regionales y puso en evidencia la diferencia entre lo que los supermercados les pagan a los productores y les cobran a los consumidores, que llega a más de diez veces su valor.

A través de una solicitada publicada en el diario La Nación, bajo la marca «Mendoza espíritu grande», el Ejecutivo provincial llamó a «cuidar los precios», porque subrayó que eso significa «defender las economías regionales».

La lista incluye 16 productos mendocinos y a los supermercados Walmart, Carrefour, Vea, Libertad y Atomo.

La máxima rentabilidad de la lista, de 931 por ciento, los supermercados la obtienen en el tomate perita, donde por un kilo pagan al productor 1,60 pesos y le cobran al consumidor 16,50.

Le sigue el zapallo coreano, al que los súper lo compran a 1 peso y lo venden a 9; consiguiendo así una ganancia de 800 por ciento.

Otra rentabilidad elevada la logran en la cebolla, cuyo precio abonado al productor por kilo es de 0,73 pesos, pero el cobrado al consumidor es 6,10; dando una diferencia en favor de los supermercados de 736 por ciento.

Por cada litro de vino varietal, los supermercados pagan 5,29 pesos y lo ofrecen a 33,50, con una ganancia de 533 por ciento.

Por el kilo de pera William`s, sacan una diferencia de 418 por ciento, producto de comprarla a 2,49 pesos y venderla a 12,90.

El productor recibe 33,15 pesos por un kilo de pasas rubias, pero el consumidor lo paga 166,67; con lo cual el supermercado gana 403 por ciento.

También el tomate redondo rankea entre los productos que mayor ganancia les da a los supermercados: 396 por ciento, por la diferencia entre los 2,80 pesos por kilo que le pagan al productor y los 13,90 que le cobran al público.

Un beneficio de 364 por ciento consiguen los súper por el kilo de lechuga morada que compran a 6,25 pesos y venden a 29.

El kilo de durazno industria se paga 7,18 pesos y se pone en la góndola a 29,88; ganando así 316 por ciento.

La uva en fresco blanca y red globe les reporta por cada kilo una rentabilidad de 280 por ciento, como consecuencia de adquirirlo a 5,53 pesos y ofrecerlo al cliente a 21.

En el caso del vino tinto común, lo compran a 3,60 pesos y lo venden a 12,75; ganando 254 por ciento.

Los supermercados consiguen una renta de 223 por ciento por cada kilo de duraznos O`Henry, gracias a la diferencia entre los 9,90 pesos que abonan al comprarlo y los 32 que perciben al venderlo.

Los consumidores pagan por un kilo de zanahoria 6,45 pesos, mientras que los súper lo adquieren a 2,10; logrando un beneficio de 207 por ciento.

Los productores reciben 21,29 pesos por kilo de aceituna en conserva y el consumidor lo paga a 62,77; lo que da una diferencia de 195 por ciento.

Por un litro de aceite de oliva extra virgen, los supermercados pagan 42,35 pesos y lo cobran 98,55; haciéndose de una rentabilidad de 133 por ciento.

«Las políticas de Estado como Precios Cuidados, Frutas, Verduras y Pescado para Todos intervienen activamente en la formación de los precios, acortan la cadena de comercialización y aseguran retribuciones justas para productores y consumidores», remarcó la solicitada.
telam.com

El juez convocó a una nueva audiencia por la toma de tierras en Lugano

LUGANO

El magistrado Gabriel Vega convocó a una nueva audiencia para este viernes, tras la que tomaría una determinación sobre el predio tomado por cientos de familias de la villa 20, en el barrio porteño de Villa Lugano.

«El juez se limitó a escuchar a todas las partes y mañana a las 9 después de una nueva audiencia podría llegar a tomar una determinación sobre el predio», dijeron a Télam los participantes de la reunión efectuada esta noche en la sede del juzgado, Tacuarí 138.

El gobierno porteño volvió a ratificar su postura de querer reurbanizar la villa 20, sanear el terreno y hacer un relevamiento de las personas sin certificar plazos de ejecución por lo que, al igual, que la Fiscalía, pidió la «restitución» del inmueble.

Por su pate la Defensoría General de la Ciudad, que representa a los ocupantes, rechazó el planteo y manifestó la necesidad de otorgarles a los vecinos soluciones habitacionales transitorias mientras se efectúan las tareas de reurbanización de la villa.

Gianna Rodríguez, abogada de las personas que ocupan el terreno, dijo que «el juez, sea la resolución que tome, debe proteger a los menores en el sentido de brindarle salud, alimentos y baños químicos».

«Antes de que se efectúe el desalojo presentaremos un escrito para que se evalúen disposiciones de Naciones Unidas que protegen a las personas en caso de cualquier tipo de desalojo forzoso», sostuvo.

Indicó además que según la disposición de Naciones Unidas «no deberá darse lugar a que los desalojados se queden sin vivienda y en caso de que no dispongan de recursos el Estado deberá adoptar todas las medidas necesarias para el acceso a tierras».

Por su parte, el procurador general de la Ciudad, Julio Conte Grand, aseguró que «todas las partes hicieron mención a sus pretensiones y el Ministerio Público Fiscal ratificó el pedido del desalojo, mientras que la Defensoría Oficial rechazó el planteo de la fiscalía».

«Ratificamos el pedido de restitución del inmueble al igual que lo hizo el Ministerio Público Fiscal y mañana el juez adoptará una resolución», subrayó y añadió:»No nos parece que la cuestión de la ocupación tenga que ver con el cumplimiento de otras obligaciones».
Telam.com

Francisco pidió «no condenar» a quien fracasó en su matrimonio

VATICANO

El papa Francisco volvió a referirse hoy al divorcio y exhortó a «acompañar» y «no condenar» a los matrimonios que fracasaron, uno de los temas que será tratado en el sínodo extraordinario convocado para octubre próximo para tratar los retos y desafíos que enfrenta la familia.

Así lo señaló en la homilía de la misa matutina en la capilla de la residencia Santa Marta, según informó hoy Radio Vaticano.

«Cuando el amor fracasa, porque muchas veces fracasa, debemos sentir el dolor del fracaso, acompañar a las personas que tuvieron este fracaso en su propio amor», dijo el papa argentino y pidió «no condenar» sino «caminar con ellos».

«¡Qué bonito es el matrimonio, qué bonita la familia, qué bonito este camino y cuanto amor!. Y cuanta cercanía tenemos que dar a los hermanos y hermanas que en la vida han tenido la desgracia de fracasar en el amor», sostuvo.

Las separaciones y la administración de los sacramentos a los divorciados y vueltos a casar están al tope de los temas que -en los últimos días- Francisco analizó en reuniones con cardenales y obispos, en preparación al sínodo extraordinario de octubre, dedicado a los retos y desafíos que enfrenta la familia en la actualidad.

Así como lo hizo ante los cardenales en el consistorio de la semana pasada, en su homilía de hoy, el pontífice pidió «no caer en la casuística» a la hora de afrontar estos temas.

«Esta es la trampa, detrás de la casuística hay siempre una trampa. Contra la gente, contra nosotros y contra Dios», dijo Jorge Bergoglio y pidió a Dios la gracia para «no caer en los comportamientos casuísticos de los fariseos».

Además, el papa defendió la «belleza del matrimonio» en el «que el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer y en dos forman una carne sola» y aseguró que «Dios no quiere al hombre solo».

Por último, pidió que no se hable de un «Cristo demasiado soltero», ya que Jesús «se casó con la Iglesia y no se puede entender Cristo sin la Iglesia y la Iglesia sin Cristo».

Belgrano: ladrones asaltan un restaurante, hieren de un balazo en una mano a cliente

restaurante

El hecho fue cometido en los primeros minutos de este viernes en «Opíparo», ubicado en la esquina de Cramer y Echeverría.
Los asaltantes irrumpieron en el comercio e hirieron a un cliente que intentó resistirse, y se escaparon con la recaudación del día.

Cuatro ladrones asaltaron esta madrugada un restaurante del barrio porteño de Belgrano e hirieron de un balazo en una mano a un cliente.

El hecho fue cometido en los primeros minutos de este viernes en el restaurante «Opíparo», ubicado en la esquina de la avenida Cramer y la calle Echeverría.

Los asaltantes irrumpieron en el comercio e hirieron de un balazo a un cliente que intentó resistirse, para luego escaparse con la recaudación del día.

Testigos del hecho informaron a la policía que los ladrones huyeron en un auto que los esperaba en las inmediaciones con otros hombres en su interior.

El herido fue trasladado a un centro asistencial de la zona donde se informó que la lesión no era de gravedad.
26noticias.com.ar

Newell’s le dio «un paseo» a Nacional, que se aleja de la Copa

newells
El argentino Newell’s Old Boys le dio «un paseo» y humilló al uruguayo Nacional, al que goleó 4-0 el jueves y que con este resultado empieza a despedirse de la Copa Libertadores, evaluó este viernes la prensa uruguaya.

«Va muy mal», tituló el diario El País, explicando que «Nacional sigue sin puntos y tiene un pésimo saldo de goles».

Newell’s goleó a Nacional por 4-0 por la segunda fecha del Grupo 6 del torneo continental, la noche del jueves en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de la ciudad de Rosario (centro).

«Newell’s fue muy superior, desplegó un fútbol preciso, vivaz y dinámico que es atípicio para lo que se practica y se ve en el ámbito del campeonato uruguayo y, como consecuencia de eso, el conjunto tricolor resultó ampliamente superado, terminó goleado por un rival que sacó el pie del acelerador en los 30′ finales», señaló el periódico.

El País evaluó que para que el equipo uruguayo piense en la clasificación, cuando aún debe visitar a Atlético Nacional y Gremio, «debe mejorar muchísimo y hasta jugar con un rosario en la mano».

«La diferencia fue tan categórica como el score: Newell’s fue superior en todo», aseguró en tanto La República.

«Los tricolores no mostraron nada en ofensiva, siendo dominados de principio a fin», añadió.

Para El Observador, el equipo argentino le dio «un paseo» y «una lección de fútbol» a Nacional.

«Newell’s humilló futbolísticamente a Nacional», que tras dos partidos en la Libertadores «se empieza a despedir del torneo continental», sostuvo.

Tanto Newell’s como Nacional llegaban a este partido con la necesidad de empezar a sumar, ya que ambos habían empezado el Grupo 6 con caídas, pero en Rosario todo quedó en manos del conjunto ‘leproso’.

Nacional, en tanto, quedó en el fondo del Grupo 6, en una realidad muy comprometida.

El grupo es liderado por el brasileño Gremio, con 6 puntos en su cuenta, seguido por Newell’s y el colombiano Atlético Nacional, ambos con 3 unidades, y Nacional quedó último, sin puntos tras dos derrotas.
AFP

Ritondo celebró el llamado de Macri a la paz social entre los argentinos

RITONDO
El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró la decisión del Jefe del Gobierno, Mauricio Macri, de poner a disposición, más allá de las diferencias políticas, para que estos años transcurra en paz social y en unidad entre todos los argentinos.

Ritondo agregó «Celebramos los anuncios del Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri de pensar en una política de largo Plazo. Fue un mensaje de dialogo y pluralista, realista, acertado amable, y moderado. Macri sigue ofreciendo a los porteños y al país una imagen de diálogo y convivencia. Esto es la contracara de los que tiene visión centralista del discurso único, una visión distorsionada con el relato», agregó.

Para Ritondo, «Macri habló de la Argentina del diálogo, la diversidad de ideas y la capacidad de disentir. Una sociedad donde se compita políticamente desde la virtud y no desde la chicana y la obstrucción. Coincidimos plenamente en la capacidad del diálogo. En nuestro gobierno siempre van a encontrar las puestas abiertas para dialogar.

«Coincidimos en un 100 % con Macri que la política es un servicio público. Todos tenemos una enorme responsabilidad de cuidar el dinero de los vecinos. Quedó claro a nosotros nos preocupan los mismos temas que a la gente, y por eso nos ocupamos. Todos nuestros proyectos fueron transformaciones pensadas en el bienestar de los vecinos».

«Aplaudimos la decisión de de seguir adelante con la política de que Buenos Aires sea una ciudad verde, es decir una ciudad habitable con todos comprometidos en la lucha del cambio climático», dijo Ritondo quien agregó » la reducción de residuos, el plan de Movilidad sustentable y el plan de ampliación de espacios verdes son algunos ejemplos para la ciudad que queremos todos

Ritondo recordó que la Legislatura esta cumpliendo en un 100 % con la separación y reciclaje de residuos. Queremos llegar al compromiso de cumplir con la Ley de Basura Cero, es por eso que hace dos años empezamos a trabajar con las diversas tareas que debíamos realizar, ya que la Legislatura produce muchos residuos. Dentro de poco inauguraremos terrazas verdes en la Legislatura, el primer edificio «leed», sistema de certificación de edificios sostenibles con paneles solares».

Ritondo celebró «la decisión del Jefe de Gobierno de poner en discusión, la Creación del Instituto de Calidad y Equidad Educativa, para ayudar a evaluar seriamente y mejorar nuestra educación.

Respecto al tema educativo, Ritondo «recordó que cuando llegamos al gobierno hace un poco mas de 6 años, la crisis edilicia era insostenible. Hoy no sólo hemos solucionado todos los problemas edilicios sino que hemos creado más de 7.000 nuevos cargos docentes. Por supuesto que falta, pero estamos mejor que hace 6 años. Hoy tenemos cobertura total de vacantes para salas de 4 y 5 años y estamos en camino de lograr lo mismo para las salas de 3 años.

Por su parte la diputada Raquel Herrero (PRO), elogió la decisión del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de » seguir trabajando para tener el mejor sistema de salud gratuita y de calidad».

«Es importante contar con un servicio eficiente como el SAME y un sistema de atención primaria cada vez más cerca de la gente con la incorporación de un sistema de turnos telefónicos en los hospitales como el Sardá, Ramos mejía, Durand, Penna, Santojani, entre otros», dijo Herrero.

En tanto el diputado Jorge Garayalde (PRO), celebró también «la decisión de seguir fortaleciendo la Red de Protección Social que hoy alcanza a 850 mil personas y la construcción de la Villa Olímpica con capacidad para más de 6.000 mil personas teniendo en cuenta que la ciudad ha sido designada como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. «Ese espacio después será destinada a viviendas sociales».

Finalmente, Ritondo, convocó a toda la oposición a trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad «por encima de las banderías políticas. No importan de que partido sean. Hay que hacer un Buenos Aires sustentable, con mayor seguridad, con mejor educación y con mejor salud pública».

Ucrania acusa a Rusia de «invasión armada» y pide a EEUU y GB que garanticen su soberanía

Ucrania
Kiev — Ucrania acusó este viernes a Rusia de «invasión armada» y pidió que EEUU y Gran Bretaña garanticen su soberanía, después de que comandos prorrusos tomaran el control de aeropuertos y otros puntos estratégicos de Crimea.
«Considero lo que ocurre como una invasión armada y una ocupación. En violación de todos los acuerdos y normas internacionales», escribió el ministro del Interior interino de Ucrania, Arsen Avakov, en su página de la red social Facebook.
Según Avakov, «unidades armadas de la flota rusa bloquean» el aeropuerto de Belbek, cerca de Sebastopol, donde está anclada la flota rusa del Mar Negro. «Afuera, (hay) militares en traje de faena y armados sin señales distintivas, pero que no ocultan su pertenencia. El aeropuerto no funciona. (…) Por el momento no hay enfrentamiento armado», agregó, y aseguró que «es una provocación directa para un baño de sangre armado en el territorio de un Estado soberano. Esto ya no compete al ministerio del Interior. Esto depende de la competencia del consejo de seguridad y defensa nacional».
En Simferopol, la capital de Crimea, hombres armados también se apoderaron del aeropuerto, y «no disimulan que pertenecen a las fuerzas armadas rusas», denunció el ministro del Interior.
Un corresponsal de la AFP constató momentos antes, en ese aeropuerto, la presencia de hombres armados con fusiles de asalto Kalashnikov, llevando uniforme sin insignias, aunque el terminal seguía funcionando. Cuando fueron interrogados sobre su origen, estos individuos se negaron a hacer comentarios.
La escalada se produjo pocas horas antes de una conferencia de prensa que prevé dar este viernes al sur de Rusia el destituido presidente Viktor Yanukovich, que fue recibido en territorio ruso.
Si eso se confirma, la fiscalía ucrania advirtió de que pedirá su extradición. «El fiscal general de Ucrania tiene la intención de pedir la extradición del ciudadano Viktor Yanukovich, buscado a nivel internacional, si se confirma su presencia en Rusia», informó en un comunicado la fiscalía, que abrió contra el ex mandatario una investigación por «asesinatos masivos».
EEUU y Gran Bretaña como garantes de la independencia
El Parlamento ucraniano votó, por su parte, una resolución que pide a EEUU y Gran Bretaña que ejerzan su papel de garantes de la soberanía de esta exrepública soviética, independiente desde 1991.
EEUU, Gran Bretaña y Rusia se declararon garantes de la independencia de Ucrania en 1994, a cambio de que el nuevo país renunciara a las armas nucleares que había heredado del arsenal de la desmembrada Unión Soviética.
Los acontecimientos se aceleraron en los dos últimos días en la Península de Crimea, una República Autónoma de Ucrania, donde la mayor parte de los dos millones de habitantes habla ruso.
En Simferopl, la bandera rusa fue izada el jueves sobre el Parlamento local, controlado igualmente por varias decenas de hombres armados prorrusos. Los diputados destituyeron al Gobierno local y votaron la realización de un referéndum el 25 de mayo para tener más autonomía.
Esa es también la fecha elegida por las nuevas autoridades de Kiev para celebrar elecciones presidenciales anticipadas, que buscan legitimar la revolución que la semana pasada derrocó a Yanukovich.
El presidente fue destituido por el Parlamento tras tres meses de protestas en la capital, desencadenadas por su súbita decisión de dar la espalda a un acuerdo comercial con la Unión Eurpea (UE) para estrechar sus vínculos con Rusia.
Yanukovich, que el jueves reapareció en Rusia tras cinco días de ausencia, dará una conferencia de prensa este viernes a las 13H00 GMT, en la que debería reiterar su denuncia del movimiento que lo echó de Kiev. «Yo sigo considerándome como el jefe legítimo del Estado ucraniano», afirmó el jueves.
Crimea se está convirtiendo en el principal foco de resistencia a las nuevas autoridades. La península pertenecía a Rusia, que la cedió a Ucrania en 1954, cuando las dos repúblicas formaban parte de la Unión Soviética.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo el jueves estar «extremadamente preocupado por las evoluciones más recientes en Crimea» y exhortó a Rusia a evitar «toda acción que pueda provocar una escalada» en la crisis.
Las autoridades rusas negaron cualquier vinculación con los disturbios en Crimea, indicó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien habló el jueves por teléfono con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.
Rusia prometió «respetar la integridad territorial de Ucrania», agregó Kerry, reiterando su advertencia contra cualquier «provocación».
Bancarrota inminente
Ucrania enfrenta, además, una situación económica catastrófica, con riesgo de bancarrota inminente. El Banco Central de Ucrania limitó este viernes a 15.000 grivnas (1.095 euros) el tope diario máximo que se puede retirar de los bancos del país.
La divisa ucraniana, la grivna, ha perdido una cuarta parte de su valor desde el comienzo del año, provocando que el país esté al borde de la bancarrota.
Según el primer ministro interino, Arseni Yatseniuk, Ucrania necesita 75.000 millones de dólares para estabilizar la situación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó el jueves de una solicitud de ayuda de las nuevas autoridades ucranianas.
AFP

Críticas de la Cámara de Comercio a la obligatoriedad del Posnet

posnetEn la provincia de Buenos Aires quieren hacerlo obligatorio. A quienes perjudicaría. La contrapropuesta.
En la legislatura bonaerense se encuentra avanzado un proyecto que, bajo el argumento de combatir la evasión, obligaría a los comercios a la instalación y suscripción de terminales de pago punto a punto, conocidos como Posnet.
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) mantuvo una audiencia con diputados provinciales con el objeto de considerar el Proyecto de Ley que establecería la obligatoriedad, tanto a comercios y servicios como a monotributistas, de habilitar medios de pago con tarjeta de débito y crédito. Según la CAC, el sistema generaría algunas dificultades para el sector.
La medida actualmente cuenta con media sanción del Senado provincial y será tratado en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la cámara de Diputados de la Provincia.
La comitiva empresaria, que fue recibida por los diputados Rubén Darío Golia, Marcelo Feliú, Nelson Silva Alpa y Alberto España, informó que “si bien comparte el objetivo de combatir la evasión y el comercio informal, entiende que el Proyecto de Posnet obligatorio puede resultar poco práctico y de dudosa aplicación”.
A través de un comunicado, la CAC informó que también sugirió que “solamente sean alcanzados los monotributistas de las Categorías máximas, según su actividad”, con lo cual, de acuerdo a la normativa vigente “correspondería la Categoría I, de actividad no excluida y la Categoría L, de actividad de venta en bienes muebles”.
El problema de los pequeños comercios. La CAC también manifestó su preocupación por los comercios que “no tienen la estructura necesaria para afrontar los costos vinculados con la operatoria de ventas con tarjeta de débito y crédito, cuyos cargos oscilan entre el 1.5 % y el 3.5 % sobre ventas”. En referencia a ello, desde la cámara afirmaron que “los Estados realizan percepciones y retenciones impositivas significativas que implican un costo financiero” y que los comerciantes deben sumarle los gastos de mantenimiento de una cuenta bancaria.
“Entendemos que esta legislación afectaría seriamente a las medianas y pequeñas empresas”, sostuvo la CAC, y agregó que “el Gobierno realiza percepciones financieras del 6% que puede devolver o no, en el término de año, en base a las declaraciones juradas”, y que “no todas las localidades de la Provincia tienen los servicios bancarios y de comunicaciones como lo es el suministro de internet que permitan aplicar la norma , lo cual constituiría un caso de imposibilidad fáctica”.
Que pague el Estado. La entidad de los comerciantes señaló que, en caso de avanzar con la medida, “se contemple la absorción por parte del Estado de los costos de instalación y mantenimiento de los ‘post’ a las Pymes , según la categorización de la Subsecretaría PYME de la Nación, exceptuar a los comercios ubicados en localidades pequeñas y promover y/o peticionar la reducción de costos bancarios y las comisiones de las tarjetas , considerando que el sistema sería obligatorio”.
Por último, pidieron que “se establezca un cronograma paulatino de aplicación en 3 años que evite los problemas originados en la falta de stock de las terminales y en la adaptación paulatina al sistema”.
fortunaweb.com.ar

Maduro vendrá a Buenos Aires tras el nuevo apoyo de Cristina

Maduro y Cristina
El canciller venezolano, Elías Jaua, se reunió con la Presidenta. Su viaje forma parte de una gira por el Cono Sur para explicar la posición de Caracas frente a la ola de protestas opositoras, en las que murieron 15 personas.

El canciller venezolano, Elías Jaua, llegó ayer a la Argentina, en gira también por Brasil, Bolivia y Uruguay, para buscar el apoyo regional a la gestión del presidente Nicolás Maduro. De Cristina Kirchner lo tiene todo.

La presidenta recibió al ministro ayer en Olivos para apoyar una vez más al gobierno venezolano y también para coordinar un viaje del propio Maduro a Buenos Aires, en coincidencia con su participación, el próximo 11 de marzo, en la asunción como presidente de la chilena Michelle Bachelet, y con la firma de una serie de acuerdos petroleros en Montevideo.

“Estamos convocando, y contamos con el apoyo del gobierno argentino, a una reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) para discutir la agresión y la amenaza latente a la democracia venezolana”, indicó Jaua tras la reunión con Cristina, escoltado por su colega Héctor Timerman.

Al mismo tiempo, el venezolano blanqueó la latente crisis entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNASUR. La OEA había llamado a una reunión extraordinaria de cancilleres para tratar la situación en Venezuela, donde la represión de las protestas opositoras contra el gobierno chavista han dejado al menos 15 muertos y un estado de suma crispación entre sectores irreconciliables. “Venezuela no está de acuerdo con que este tema sea elevado a la instancia de la Organización de Estados Americanos”, dijo Jaua, que dio una conferencia de prensa tras reunirse con Cristina en Olivos.

El gobierno argentino, junto a los de Nicaragua, Cuba, Bolivia y Ecuador dieron un apoyo contundente a Maduro ante la crisis que atraviesa el sucesor del fallecido Hugo Chávez. Y coinciden con él en que las protestas están orquestadas por la “derecha, fascista y golpista”. Otros países, en cambio condenaron pero con su matices, como Uruguay o Brasil mismo, que esperó para dar su apoyo enmarcado en el Mercosur y no unilateralmente.

La Casa Rosada evitó confirmar la visita de Maduro, que depende de cómo evolucione la crisis en su país. De venir, se espera que el oficialismo organice manifestaciones a su favor.

Los venezolanos también acusaron a los Estados Unidos de estar detrás de un plan de desestabilización a través del apoyo de los jóvenes opositores. Caracas expulsó diplomáticos estadounidenses y Washington correspondió de la misma manera. Aunque no lo ha dicho públicamente, el gobierno de Cristina también está aliado en ese punto a la administración chavista.

Ayer Jaua volvió sobre el punto. Dijo que las protestas en Venezuela no eran el resultado de un malestar político y social. “Son el resultado de una estrategia planificada, alentada, promovida, desde hace por lo menos cinco años y que ha entrado en acción para derrocar al gobierno democrático”, aseguró. Timerman lo correspondió con el “total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano en las elecciones con el mensaje de respetar la vida, apoyar la paz y defender las instituciones”, y después volvió a los mensajes en clave interna, porque el Gobierno busca alentar la idea de que en Argentina hay sectores que buscan que Cristina se vaya antes de 2015.
Clarin.com

Son 1400 los evacuados por el desborde del río Ctalamochita

inundacion
Córdoba – Los barrios Vista Verde en Villa María y Villa Oeste en Villa Nueva fueron desalojados en su totalidad.
Unas 1400 personas tuvieron que ser evacuadas en las últimas horas en las localidades de Villa María y Villa Nueva por el desborde del río Ctalamochita, aunque también la situación es crítica en Río Tercero y Ballesteros donde algunas familias se vieron obligados a abandonar sus hogares.

Autoridades locales decidieron este jueves romper parte de la ruta provincial 2 para que poder intentar encauzar el río y el agua encuentre una salida.

«Se ha volado un parte de la ruta 2 para que el agua fluya más rápido hacia campos abiertos», precisó el jefe de Bomberos de Villa Nueva, Sandro Biagoni.

Horas más tarde, el fiscal de Cámara, Francisco Márquez, valoró esa decisión al señalar que así se evitó el ingreso del agua en Villa María y Villa Nueva.

«Si no hubieran cortado la ruta, habría 30 mil personas bajo el agua», dijo.

Los barrios Vista Verde en Villa María y Villa Oeste en Villa Nueva fueron evacuados en su totalidad.

Los vecinos de esos barrios colocaron este miércoles bolsas de arena para contener la crecida del río, pero no pudieron contener el paso del agua.

Por su parte, jefe de Gabinete de Villa María, José Carignano, informó: «Estamos trabajando con Bomberos, Defensa Civil y la Policía en los sectores que desbordó el río. El agua ha invadido el barrio Villa Verde, Palermo y Mariano Moreno estamos haciendo un relevamiento minuto a minuto, estamos avisándole a los vecinos desde muy temprano cuáles son las complicaciones».

El funcionario precisó que «los bomberos recorren con canoas» los barrios afectados y aclaró que cortaron la electricidad «por precaución».

En tanto, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, sostuvo que «las pérdidas materiales tiene solución» y valoró que no haya que lamentar víctimas fatales.

En Río Tercero la situación también se presentaba crítica por la gran cantidad de agua

El jefe de Bomberos de la ciudad de Río Tercero, Miguel Canuto, aseguró: «Es impresionante ver correr el agua, no lo para nada».

«Si no hay lluvias en las zonas serranas altas, esto tenderá a normalizarse», indicó.

En esta localidad, unas seis familias que viven en la vera del río se autoevacuaron.

En la localidad de Ballesteros, algunas familias también tuvieron que dejar sus hogares por la crecida del río.

El intendente de Ballesteros Sur, Orlando Brusa, señaló:

«Tenemos un par de familias evacuadas, no muchas pero el alerta es máximo».

Además, el jefe comunal manifestó: «Estamos tomando todos los recaudos necesarios, porque estamos en una zona de altísimo riesgo».
26noticias.com.ar