El próximo lunes 2 de diciembre a las 19 hs. en el Salón Dorado de la Legislatura, Perú 160, presentado por la Red Coral Argentina, darán su concierto el Coro de la Legislatura Porteña, Coro SICORAL, Coro Polifónico CISSAB y Coro Uirapuru. Entrada libre y gratuita.
Coro de la Legislatura Porteña
Formado en octubre de 2012 a través de un proyecto presentado por su coordinadora Mónica Pedre a la Dirección General de Cultura. Sus integrantes son empleados de la Legislatura y tiene como directora la Lic. Míriam Alexandre y a Livia Comerci como preparadora vocal. Realizó su primera presentación el 10 de diciembre de 2012 en los festejos por el Día Nacional del Tango. También se ha presentado en varios conciertos del Ciclo Música Clásica Argentina, en los salones de la Legislatura.
Directora: Míriam Alexandre
Preparadora vocal: Livia Comerci
Programa
Caminito, de G. Coria Peñaloza y Juan de Dios Filiberto. Arr. Gabriel Molina Althaus
Un vestido y un amor, de Fito Paez. Arr. Míriam Alexandre
Volver, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Arr. Gabriel Molina Althaus
Azabache, de Homero Expósito y Héctor Stamponi. Arr. Míriam Alexandre
Todos los días un poco, de León Gieco. Arr. Miriam Alexandre
Coro PSICORAL (Fundación Goecro)
Director: Abel Rodas
Coordinadora: Susana Groppo
PSICORAL es un conjunto vocal que pertenece a la Fundación Goecro, institución que trabaja para la promoción de la salud mental y física, fundada y presidida por Lucía Balmaceda Mascialino.
Bajo la dirección del profesor Abel Rodas, PSICORAL fue convocado a participar con otros coros en hogares, centros vecinales, iglesias y escuelas, a la Esquina Homero Manzi y últimamente al Museo Casa Carlos Gardel.
Con motivo del Bicentenario fuimos invitados para la fiestas patrias a la escuela Nº 25 “Macacha Güemes” de niños con capacidades diferentes.
“Psicoral” desarrolla esta actividad, que no sólo les permite cantar, sino conectarse con el otro y compartir momentos gratos.
Integrantes: Dionisia Basualdo, Lucila Bernard, Elvira Demaio, Lidia Beatriz Fontela, Ricardo Godoy, Rody Groppo, Susana Groppo, Delia Emilse Lemos, Clelia Linares, Osvaldo Minian, Susana Piñeiro, Angélica Robert, Elvira Rosa Scheider y Paula Beati.
Programa
1.- Agitando pañuelos (zamba) Hnos. Abalos
2.- Caserón de Tejas (vals) Piana- Castillo
3.- Golondrinas (tango) Gardel- Lepera
4.- Sur (tango) Manzi-Troilo
5.- Tengo un candombe para Gardel (candombe) R. Rada
Todos los temas fueron arreglados por Abel Rodas.
Coro Polifónico Cissab
El Coro Polifónico Cissab se crea en el año 1996 bajo la dirección del Maestro Vivian Tabbush, representando a la Institución del mismo nombre. Sus siglas significan : Centro Israelita Sionista Sholem Aleijem Bialik.
En 1999 toma la dirección y entrenamiento vocal del grupo su actual Directora Paula Hanesman
Abarca un amplio repertorio musical, que cubre desde la música tradicional judía hasta la música popular y folklórica argentina y latinoamericana.
El coro se ha presentado en numerosos encuentros corales en diferentes instituciones y eventos, y ha realizado diversos shows. Sus objetivos son divulgar el canto coral en todas sus manifestaciones así como crecer y disfrutar tanto individual como grupalmente de esta actividad tan gratificante.
Directora: Paula Hanesman
Paula Hanesman
Música, pianista, egresada del Conservatorio Nacional de Música Lopez Buchardo. Inició sus estudios musicales a temprana edad y se perfeccionó con numerosos y reconocidos Maestros. Socia de ADICORA, integrante de la Red Coral Argentina, dirige actualmente varias agrupaciones institucionales como : el Coro Polifónico Cissab, la Agrupación Coral Accenture, el Quinteto Vocal AVIR, la Agrupación Coral La Red, Coro Mi Refugio, Coro Lamroth Hakol.
Se desempeña también como Directora Musical de la Sinagoga Dr. Herzl.
INTEGRANTES :
Sopranos : Claudia Zatel, Dora Algaze, Andrea Dlin, Claudia Fleischman, Ariela Levington, Laura Elorza
Contraltos : Judith Fuks , Roxana Benzion, Fabiana Chirom, Susana Adler, Raquel Furman, Elsa Lerner, Beatriz Sclover, Esther Szpigiel, Raquel Makler.
Tenores : Gustavo Levington, Eduardo Bentolila, Arnoldo Selig.
Bajos : Víctor Kaltman, Víctor Salem, Edgardo Endelman, Claudio Tzerman, Roberto Reskin, Gabriel Gartner
Programa
– Distinto tiempo (Nito Mestre)
– Persiana Americana (Soda Stereo)
– Ai let it without you (Mashup)
– Hora Nirkoda (Tradicional judía)
– Somebody to love (Queen)
Coro Uirapuru
El Coro Uirapuru está integrado por amantes de la Música Popular Brasileña. Tiene su repertorio compuesto por la gran variedad de ritmos y estilos musicales de Brasil, como Samba, Bossa Nova, MPB, canciones folklóricas y regionales.
Fue creado en 2002 por el Foro Latinoamericano de Educación Musical – Argentina. Desde su creación es dirigido por Míriam Alexandre, licenciada en música en el Instituto de Artes da UNESP – Universidade Estadual Paulista, y tiene como preparadora vocal a Laura Jais, recibida en canto en el Instituto Superior de Música Popular del SADEM.
Desde 2011 es auspiciado por Casa do Brasil, donde son realizados los ensayos.
El grupo ha realizado numerosas presentaciones en distintos lugares de la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Gesell, Mendoza.
Directora: Miriam Alexandre
Preparación vocal: Laura Jais / Percusión: Guillermo Lagüela y Juan Carlos Estivill
MÍRIAM ALEXANDRE es licenciada en Música con habilitación en Composición y Regencia en el Instituto de Artes de la Universidade Estadual Paulista. Radicada en Buenos Aires, se especializó en Cultura Brasileña en la Universidad San Andrés y Fundación Centro de Estudos Brasileiros.
Como becada en el proyecto “Educación Musical a través de la Voz”, realizó con el Grupo CantoIA diversos conciertos como Cantares da América Latina, juntamente con la orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de San Pablo, participó del Bonn International Chorus in Concert, Bonn, Alemania, y del International Society for Music Education, Amsterdam, Holanda, en 1996.
Dirigió los Coros Municipales de Campos do Jordão, Santo André y Diadema. Con el Coral Juvenil da Casa da Música, de Diadema, se presentó en diversas ciudades de Brasil y participó del “Primer Encuentro Coral Argentina-Brasil”, en Chascomús, Argentina.
Es directora del Coro Uirapuru desde su creación en 2002 y también dirige el Coro Caras y Caretas, Coro de la Legislatura Porteña y Coro Yarawi.
Participó como conferencista y directora invitada del Cantapueblo 2006 (Mendoza), en la Tercera Jornada de Capacitación para Directores de Coros y Coreutas, organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en General Madariaga. En el IV Festival de Bossa Nova en Argentina – 2008, organizado por el Consulado de Brasil en Buenos Aires. Dictó el taller «Música Coral de Brasil» en la Unidad Académica de Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y en el X Encuentro Coral en las Sierras, en Villa La Bolsa, Córdoba. Ambos en 2009.
Fue Directora Artistica de la Red Coral Argentina de 2009 a 2011 y actualmente ejerce el cargo de Directora General de la misma.
INTEGRANTES:
Sopranos: Alejandra Adaro, Carolina Natale, Cecilia Becaría, Georgina Giménez, María Cecilia Cámara y Ofelia Scoccimarro.
Contraltos: Ada Kilman, Claudia Gil, Cristina Crosby, Lidia Giudici, Mariana Iturriza, María Fernanda Corvalán, Mariana Podetti, Mónica Navone, Patricia Orge, Susana Della Corte, Sabrina Landesman y Verónica Ojeda.
Tenores: Alejandro Radicci, Esteban Bechelli, Rafael Sarmiento y Victor Mohadeb.
Bajos: Alberto Escovitch, Carlos Isacovich, Enrique Paz Illobre, Horacio Carrasco, Raul Carnota y Theo Coltzau.
Programa
O samba e o tango – Amado Régis. Arr. Míriam Alexandre
Tema de amor por Gabriela – Tom Jobim. Arr. Roberto de Lima Rodrigues.
Feijoada completa – Chico Buarque. Arr. André Protasio
Eu sei que vou te amar – Tom Jobim y Vinicius de Moraes. Arr. Paulo Máximo
Chiclete com banana – Gordurinha y Almir Castilho. Arr.: Marcelo Caldi