En la cárcel, Fontanet volvió a componer

FontanetLa mujer del ex cantante de Callejeros contó que hace poco le pidió una guitarra. Cómo pasa sus días en el penal de Ezeiza.

Desde hace unos días, en los solitarios pasillos del pabellón psquiátrico en la cárcel de Ezeiza, un leve rasguido de guitarra suele ponerle música a esa vida que sucede entre muros, rejas y guardias. Es que, a 9 meses de su detención, el ex cantante de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, volvió a tocar la guitarra y a componer. «Empezó hace poco, antes, no quería saber nada de nada con la música. Pasaron ocho meses hasta que él me pidió que le llevara la guitarra», le contó a Clarín Estefanía Miguel, la mujer de Fontanet, quien fuera condenado a fines del año pasado a 7 años de prisión por la tragedia de Cromañón.

Si bien el cantante continúa con su estricto tratamiento médico, sus allegados señalaron que «está más tranquilo y aclimatándose en el lugar. Todo eso contribuye a su tratamiento. El trato que le dan en Ezeiza es brillante», precisaron.

Los días de Fontanet -quien al principio estuvo internado en una clínica de Córdoba pero luego, tras una puja judicial, fue trasladado a Bueno Aires-, se pasan entre libros, música y trabajo. «Pato está colaborando en la huerta. Eso le hace muy bien. Trabaja en doble turno, a la mañana y a la tarde», describió Estefanía.

En paralelo, la defensa del músico aguarda la respuesta de la Corte Suprema de Justicia ya qe considera «inconstitucional» su detención: «El encarcelamiento que sufre es contrario a la Convención Americana de Derechos Humanos y por lo tanto inconstitucional», contó Marcelo Brito, abogado de Fontanet. Y se explayó: «La Corte Suprema debe resolver lo relativo a la violación de la garantía constitucional del ‘doble conforme’. Ellos fueron absueltos en primera instancia y condenados después, mediante una sentencia que no esta firme».

Además de tocar la guitarra y leer a Eduardo Galeano entre otros autores, el ex Callejeros escribió el prólogo de un disco de la banda Xeito Novo, con la que el músico tuvo y tiene una estrecha relación. En uno de sus párrafos, Fontanet escribió que «la música atraviesa muros, rejas, depresiones…».

Hoy -y por cumplirse 9 meses de su detención-, habrá una marcha en Córdoba capital de la que participarán familiares, seguidores de la banda, artistas y sobrevivientes de Cromañón que reclamarán por la libertad del músico. La cita es a las 18 en Colón y General Paz, pleno centro cordobés. El sábado, en tanto, la marcha tendrá lugar en la ciudad de La Plata y en Uruguay.

Fuente: Clarín

YO ASUMO

YO ASUMO

YO ASUMO – Conciliemos -Desde la cárcel del Dr. Kirchner – de Norberto Cozzani

Norberto Cozzani, ex integrante de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante el Proceso Militar, relata sus experiencias sobre lo que tuvo vivir e intervenir en la Lucha Contra la Subversión durante la década del 70.
El autor, actualmente detenido en la Cárcel de Marcos Paz (Unidad Penal 2 del Servicio Penitenciario Federal) y a disposición del Juez Federal de la Ciudad de La Plata Dr. Arnaldo Corazza, hace un relato pormenorizado sobre las tareas que le cupo realizar en cumplimiento a órdenes superiores. Describe, entre otros acontecimientos, mucho de los cuales se mantienen ocultos bajo el manto de olvido que algunos pretenden colocar sobre los mismos, el accionar de los grupos terroristas y subversivos, los responsables de su financiamiento y otros detalles sobre los protagonistas de aquella confrontación que se desarrollara en la República Argentina.
Como expresa una parte de su prólogo, lo escrito por Norberto Cozzani resulta un demostrativo, convincente y esclarecedor documento, cuyo mayor pergamino es mantener en la memoria esa verdad histórica tan vilmente disimulada, pero mas allá de un relato auténtico, se impregna con el compromiso y la necesidad de propiciar una vida armónica, sin odios ni rencores, a través de ese ejercicio que propone en su portada el título de la obra “YO ASUMO..CONCILIEMOS…”

Norberto Cozzani
Norberto Cozzani nació el 26 de Octubre de 1951 en Lanús, Provincia de Buenos Aires. Desde temprana edad consideró que debía sumar su aporte para combatir la subversión económica.
Integró dos Instituciones de la República, durante pocos años.
Integró dos equipos de trabajo exitosos, logrando anular un brazo de la corrupción gubernamental y, desarticuló el circuito financiero que abastecía la logística militar de la O.P.M. Montoneros.
Fue juzgado y condenado en 1986.
Estuvo preso en el Penal Militar de Magdalena, desde allí rechazó la Obediencia Debida, fallando la Corte Suprema a su favor.
Desde el 2004, se encuentra alojado en el Penal de Marcos Paz.
No lo perdonaron, no lo olvidaron, trabajó con honestidad y honor.
Julio 2006.
******

El Libro se puede adquirir en:
Librería Palumbo: Avda. Corrientes 5457 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Club del Libro Cívico: MarceloT. de Alvear 1248 Local 14 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Librería Huemul: Avda. Santa Fé 2237 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Aumenta a 30 cifra de muertos por enfrentamiento en cárcel de Bolivia

carcel
La Paz, 23 ago (PL) Unas 30 personas murieron, entre ellas un niño, y otras 38 se encuentran hospitalizadas en estado grave tras un enfrentamiento entre presos en la cárcel de Palmasola, en el este de Bolivia, anunció hoy el ministro de Gobierno (Interior) Carlos Romero.

En conferencia de prensa desde el penal, ubicado en el departamento de Santa Cruz, el ministro informó que las autoridades trabajan en la identificación de las víctimas mortales, muchas de las cuales quedaron totalmente calcinadas por un incendio provocado durante la reyerta.

«Veintinueve personas murieron calcinadas en el interior de la cárcel, entre ellos un menor de un año y medio. La otra (persona) murió en un centro médico», dijo.

Romero abogó por una reforma estructural de en las cárceles del país, dadas las falencias del régimen carcelario boliviano.

«Tenemos que reconocer, autocríticamente, que en las cárceles de Bolivia mandan los internos y no la policía», admitió el funcionario, quien anunció el inicio de redadas en todas las penitenciarías del país.

El ministro explicó que los penales bolivianos estuvieron abandonadas por décadas, al arbitrio de los presos, por lo que el gobierno necesita emprender una inversión de unos 14 millones de dólares para reformar las estructuras.

«Necesitamos tecnología, dotación de mayor personal, recursos económicos», dijo.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, explicó que 38 personas están hospitalizadas en centros públicos, algunas con quemaduras de hasta 90 por ciento de su cuerpo, intoxicados o con heridas de armas de fuego o blancas.

El Ministerio Público, por su parte, determinó conformar un equipo de fiscales, médicos forenses y personal especializado para iniciar la investigación de los hechos.

Según el diario local El Deber, el cantidad de muertos marca una cifra histórica para incidentes de este tipo en Bolivia.

La televisora Red Pat informó que la pelea a tiros se inició esta madrugada tras una disputa por el poder del pabellón de máxima seguridad.

Los reos incendiaron algunas zonas del penal, y por casi cuatro horas, la policía no pudo controlar la situación.

La cadena ATB mostró imágenes de decenas de familiares de los reos, quienes desesperados por la situación, intentaron ingresar por la fuerza al penal, lo que obligó a la policía a usar gases lacrimógenos.

Esta cárcel es famosa en Bolivia por el tipo de vida que llevan en ella los reos, muchos de los cuales conviven con sus esposas e hijos, tienen todo tipo de comodidades y algunos poseen tiendas pequeñas e, incluso, comercios, restaurantes, salones de billar y cantinas.

Según Naciones Unidas, Bolivia es el único país del mundo donde se permite a los menores convivir en las cárceles junto a sus padres presos.

En marzo pasado, tras una redada en Palmasola, la policía decomisó marihuana, cuchillos, dinero falso y alcohol en los pabellones, mientras en febrero anterior se filtró un video filmado con un celular en el interior, en el que los presos celebraban un cumpleaños y hacían desfilar mujeres desnudas.

Otra fuga de una cárcel: dos presos escaparon por los techos del penal de Mercedes

penalEstaban alojados en la Unidad Penitenciaria N° 5 y escaparon anoche, entre las 20.30 y las 21. Fueron identificados como Lucas Luciano Navarro Córdoba (25) y Leonardo Castro Silva (38).

Otros dos presos escaparon de una cárcel y pasaron a sumarse a la lista de evadidos que incluye a los diez reos que esta semana fueron protagonistas de una de las más espectaculares fugas de la historia argentina.

Los nuevos evadidos, identificados como Lucas Luciano Navarro Córdoba (25) y Leonardo Castro Silva (38), estaban alojados en la Unidad Penal 5 de Mercedes, y se fugaron por los techos aprovechando un descuido de los guardias que estaban de turno. La noticia fue confirmada por el director de Seguridad de Mercedes, Esteban Rossi.

«Se los busca por toda la ciudad. Ya estuvimos hurgando en el predio de la Trocha», dijo Rossi y confirmó que participaban del operativo integrantes del Servicio Penitenciario y de la Policía Comunal, quienes buscan por los accesos de la Ciudad, estaciones de micros y otros puntos. Los presos habrían escapado anoche entre las 20.30 y las 21.

Este lunes, trece reclusos lograron fugarse por un boquete hecho desde una celda del pabellón B del Módulo 3 del penal de máxima seguridad de Ezeiza, pero al día siguiente fueron recapturados dos de ellos, y este jueves cayó uno más, por lo que aun quedan diez prófugos.

Por esta fuga renunció el jefe del SPF, Víctor Hortel, quien fue reemplazado por Alejandro Marambio, en el regreso de este último al cargo tras su gestión anterior (2007-2010).

Fuente: Online-911

Acusan de actos de corrupción a la cúpula de una cárcel de Misiones

carpas vipSegún la Justicia, el director y tres oficiales del penal de Eldorado revendían la comida de los presos, les cobraban por las visitas íntimas y traficaban drogas y armas

Acusados de varias maniobras de corrupción, cuatro alcaldes de la prisión de Eldorado, situada en esa ciudad de la provincia de Misiones, fueron procesados por la Justicia.

Reventa de alimentos para los presos, cobro de dinero por traslados, salidas sin autorización, tráfico de drogas, armas y celulares hacia el interior del penal e incluso la tala y venta de árboles de montes cercanos al predio y la instalación de carpas «vip» -con costo para los presos- para visitas íntimas de los reos y sus parejas son algunos de los delitos de los que se los imputan.

Según consta en el expediente, el alcalde inspector César Florentín Barberán, el alcalde inspector Edelmiro Javier Núñez (ex director del penal), el alcalde principal Carlos Rubén Cabrera y el alcalde auxiliar Raúl Marcelo Meza fueron «hallados penalmente responsables de los delitos de abuso de autoridad y violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado [malversación de fondos]», por el juez Juan Pablo Rizzi, a cargo de forma subrogante del Juzgado de Instrucción N° 2 de Eldorado.

A uno de ellos la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía Federal lo investiga desde el año pasado precisamente por el tráfico de estupefacientes dentro de ese penal.

Cuando comenzó la investigación, en abril de este año, los cuatro procesados fueron apartados de sus respectivos cargos. No obstante, se los reasignó al Instituto de Formación Superior Penitenciaria (Infosip), donde aún prestan servicio. Como se trata de delitos excarcelables, afrontan el proceso en libertad.

Según fuentes judiciales, las pruebas de la causa fueron aportadas mediante unas denuncias anónimas en las cuales se detallaron con lujo de detalle todas las irregularidades. Luego se supo que la primera fue hecha por la esposa de un convicto y la restante, por efectivos del propio servicio penitenciario provincial.

Varios de ellos, en diálogo con LA NACION, explicaron que en más de una oportunidad los ahora procesados los tildaron de «traidores».

«Yo fui uno de los que denunciaron ante la Justicia lo que habían hecho en el penal estos delincuentes. Luego no sólo me maltrataron, sino que también me apartaron de mi cargo y me reasignaron a un puesto para que no los molestara mientras cometían estos delitos», explicó uno de los denunciantes, que prefirió mantener su identidad públicamente en reserva para su protección.

Todos los imputados cuentan con denuncias previas, casi todas relacionadas con apremios ilegales dentro del penal de Eldorado.

El presidio, situado a 220 kilómetros de Posadas, alberga dentro de sus diez hectáreas de extensión a 291 convictos. Muchos de ellos fueron víctimas directas de estos hechos de corrupción denunciados.

MOTINES Y ACUSACIONES

Los reclusos realizaron varios motines por ese motivo. Uno fue consecuencia de la venta de los alimentos destinados a los presos a supermercados de la zona. Según fuentes con acceso a la causa, gran parte de la ración mensual era vendida utilizando como intermediario a uno de los internos, que cobraba una comisión por «contactar» a los ahora imputados con los dueños de los comercios cercanos.

En el material fotográfico aportado a la causa se puede ver cómo oficiales cargan camionetas tipo furgón con los alimentos, ante la vista de los internos.

Por la suma de entre 300 y 400 pesos, un preso podía acceder cuando quisiera a visitas conyugales, que se realizaban en carpas «vip» (en realidad, casi unas taperas) ubicadas a lo largo del patio central del edificio. Varios son los audios presentados a la Justicia en los que las parejas de los presos admitían esos pagos.

Otra denuncia enfoca el tráfico de celulares, drogas y armas blancas que ingresaban sin control alguno los imputados, como también los familiares de los presos.

En dos cámaras ocultas a las que tuvo acceso LA NACION se puede observar cómo entran visitas fuera del horario habitual y sin ser sometidas a ningún tipo de cacheo.

A los ahora imputados se los acusa de haber cobrado «peajes» a los efectivos que pedían su traslado a Posadas. Por una suma cercana a los $ 4000 un oficial tenía asegurado su pase. Los que se negaban, como el caso de un agente que pidió el traslado por la delicada condición de salud de su padre, debían seguir prestando servicio en Eldorado.

CLAVES DE UNA RED DELICTIVA

Cómo era la operatoria ilegal dentro del presidio

Cuatro integrantes
Los principales miembros de la red, según la Justicia, eran el director del penal y tres oficiales de alto rango
Carátula de la causa
Núñez, Barberán, Cabrera y Meza están imputados por abuso de autoridad, violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado
Venta de alimentos
Con la ayuda de un intermediario, los procesados vendían gran parte de la ración mensual de alimentos de los reclusos a supermercados de la zona
Cobro de peajes
Para aceptar traslados pedidos por el personal exigían el pago de $ 4000 en concepto de «peaje»
Carpas vip
En el patio del penal instalaron carpas para visitas conyugales, a las que se accedía pagando $ 400
Antecedentes
Uno de los imputados es investigado por la Policía Federal desde el año pasador por tráfico de drogas hacia la penitenciaría

Fuente: La Nación

Por su estado de deterioro, la cárcel de Batán no podrá recibir más presos

carcelLa Justicia suspendió por dos meses el envío de reclusos hacia el penal. Denuncian paupérrimas condiciones de alojamiento, y la falta de comida y de medicamentos

La situación de los detenidos era crítica en la prisión de Batán. Falta de comida, carencia de remedios y serios problemas edilicios, fueron algunos de los puntos que motivaron las denuncias. Tras verificar las condiciones de vida de los reclusos, la Justicia marplatense falló que por sesenta días dejen de ingresar más presos al penal.

La decisión fue tomada anteayer a la tarde por la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Mar del Plata y recae también sobre la unidad penitenciaria 50, donde se alojan detenidos sin condena firme.

En la sentencia, el tribunal resolvió por unanimidad que sean reubicados todos los detenidos (alrededor de 250) que no pertenezcan a los departamentos judiciales de Mar del Plata, Necochea y Dolores en otros establecimientos penitenciarios de la provincia dentro de los próximos sesenta días.

Al mismo tiempo, los magistrados reclamaron al ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense que en 24 horas informe la disponibilidad de pulseras electrónicas con el objetivo de buscar medidas alternativas para los nuevos presos.

Además le solicitaron a la Fiscalía General que informe el estado en que se encuentran las 28 denuncias penales realizadas por el juez de ejecución Penal Nº1, Ricardo Perdichizzi, contra funcionarios del servicio penitenciario por el estado de la cárcel.

La resolución remarca que se debe tener en cuenta su concepto y conducta y pide mantener las condiciones educativas y laborales. Hay una excepción: los presos que estén en Batán podrán continuar en la cárcel sólo si se encuentran alojados en el sector de sanidad.

La medida cautelar indica que el ingreso queda prohibido desde este lunes y por los próximos sesenta días a las unidades 15 y 50 (hombres y mujeres).

Para tomar esta resolución, los jueces describieron las pésimas condiciones sanitarias y alimentarias en la que se encuentran los presos y citaron como ejemplo que dentro de la dieta de los condenados no se provee ni leche ni huevos y que el alimento más común son los fideos y el arroz.

Al respecto, resaltaron que no había legumbres, aceite y que las porciones de carne se habían reducido por debajo de las necesidades alimentarias mínimas.

«Las condiciones de los internos en las unidades 15 y 50 son muy precarias. Faltan vidrios, no hay calefacción», señaron fuentes al diario El Atlántico.

El hábeas corpus colectivo y correctivo fue presentado por el defensor de Casación Provincial Mario Coriolano; la defensora departamental, Margarita Boeri, y la secretaria de Ejecución Penal, Fabiana Danti, a principios de junio pasado.

Fuente: Infobae

Para no volver a la cárcel, un hombre intentó prenderse fuego frente a la Casa Rosada

Fue esta mañana junto a su hermano. Se rociaron con nafta. Fueron asistidos rápidamente por personal de SAME, que los trasladó al Hospital Argerich. Su madre dijo que había sido condenado por un homicidio.

Un hombre intentó quitarse la vida prendiéndose fuego en la puerta de entrada a la Casa de Gobierno con el fin de no volver a prisión.

El hecho ocurrió esta mañana cuando junto a su hermano se situó en la vereda que da a la entrada del edificio, frente a algunos efectivos policiales.

En ese momento, ambos sacaron unos bidones, se rociaron con nafta e intentaron prenderse fuego.

Inmediatamente intervino personal policial que logró detenerlos y del SAME que trasladó a los dos hombres al Hospital Argerich para que sean atendidos.

Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que ingresaron al hospital «con un cuadro de crisis de angustia», que uno de ellos tiene quemaduras leves en el pecho y una mano pero que «no revisten gravedad». «No concretaron el hecho», explicó en declaraciones a Radio 10.

Horas después su madre, llamada Lorenza, explió en diálogo con esa radio que su hijo «prefiere morir antes que volver a la cárcel».

Según contó, el mayor de sus dos hijos fue condenado por un homicidio en Lomas de Zamora en lo que ella considera una «causa armada» y que su objetivo era que su protesta cobre notoriedad pública.

Fuente: Online-911

Toma fuerza la teoría del incendo intencional en la cárcel de Rosario

Tanto una fiscal como el propio gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, avalan la hipótesis que arrojó la esposa de una de las víctimas: «Intentaron eliminar testigos» por un caso de narcotráfico

Una fiscal confirmó ayer que el incendio en la alcaidía de Rosario por el cual murieron tres reclusos «fue intencional», mientras el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, estimó que con el fuego «intentaron eliminar testigos».

El incendio del viernes en la Alcaidía Mayor de la ciudad generó en ese momento la muerte de Miguel Angel Saboldi, quien había sido detenido días antes con 19 kilos de cocaína en su poder en un operativo contra el narcotráfico, tras lo cual el fin de semana murieron otros dos por quemaduras graves.

La fiscal de Cámara Cristina Rubiolo reveló hoy, luego de recibir informes periciales de bomberos zapadores, que investigaba «un incendio intencional seguido de muerte». «El informe no sólo indica que el fuego se encendió de manera intencional, sino que además hubo dos focos en distintos lugares», añadió la funcionaria judicial.

El fuego comenzó en la mañana del viernes en el pabellón 3 de la Alcaidía Mayor de la policía, donde estaban alojados unos quince hombres detenidos por distintas causas. Tres de ellos murieron y otros diez seguían hoy internados en distintos hospitales de la ciudad y sus alrededores.

La fiscal Rubiolo señaló a radio Dos de Rosario que cuando habla de incendio intencional «en los hechos significa que si existe un responsable será investigado directamente por tres homicidios dolosos, pero hasta el momento no hay sospechosos». A su vez, el gobernador Bonfatti consideró que «es evidente que se trató de eliminar algún testigo» e instó a dejar que «la Justicia investigue» y esclarezca el caso.

De esta manera, el mandatario pareció avalar parte de las declaraciones de Norma Acosta, esposa de Saboldi, quien denunció que alguien quería eliminar a su marido y resaltó la amistad personal que lo unía al intendente de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González.

Saboldi había sido detenido días antes, en un operativo contra el narcotráfico realizado en una chacra de la localidad de Alvear.

El abogado de la mujer, Nazareno Bravo, afirmó que Acosta ratificó ayer sus denuncias públicas ante la jueza de Instrucción Penal que lleva el caso, María Luisa Pérez Vara.

«Para la señora los autores intelectuales del hecho son Pedro González y el remisero Orlando Bassi», añadió el letrado ante la prensa santafesina.

El abogado penalista consideró que «se trató de un homicidio doblemente calificado, ni siquiera es un incendio seguido de muerte. Además, la mujer de Saboldi dice que tuvo noticias de que la zona del pabellón se liberó para que ocurra esto».

Fuente: Infobae

Un guardia habría intentado abusar de un preso en cárcel de Gualeguaychú

El episodio de violencia habría nacido en un supuesto intento de abuso hacia el preso en el sector de panadería. Todo estaría registrado en los monitores instalados en el lugar. El director de la Unidad Penal reconoció el hecho.

En la Unidad Penal N° 2 de Gualeguaychú un uniformado penitenciario habría agredido verbalmente a un interno invitándolo –aparentemente- a mantener una relación sexual.

Según lo que ha trascendido, todo ocurrió en el ámbito de la panadería de la prisión de máxima seguridad del Servicio Penitenciario, tras lo cual al funcionario involucrado lo sancionaron por el accionar y al interno le cambiaron el horario de trabajo.

Lo sucedido fue reconocido por el director de la UP 2, subprefecto Juan Santiago García. El cambio de horario de tareas del interno se habría concretado para evitar el contacto con el guardia.

Según se supo, el director recabó todos los datos de lo sucedido, para lo cual contó con el valioso aporte de las cámaras de seguridad que están instaladas en el interior de la panadería de la prisión, donde estaría registrada la violenta discusión entre el interno y el funcionario, estando de testigo un tercer guardia que intervino verbalmente para que no se agravara la situación.

El subprefecto García se mostró muy sorprendido por lo ocurrido, manifestando que es la primera vez que sucede algo de estas características en el penal, donde común que por el roce diario se discuta o haya alguna diferencia entre el personal y los internos, pero por otras razones y no por esto, publicó El Argentino.

Fuente: elonce

Salió de la cárcel hace veinte días y volvió a caer por asaltar a un fiscal

Cristian López Bravo fue acusado por el asalto que sufrió el fiscal general de Mercedes, Pablo Merola, ocurrido el domingo pasado. El acusado había estado preso hasta el 29 de mayo pasado.

Un hombre que había estado preso hasta el 29 de mayo último en un penal bonaerense y una mujer fueron detenidos, acusados de haber participado el domingo último en el asalto al fiscal general de Mercedes, Pablo Merola, informaron fuentes judiciales.

Según los investigadores, uno de los detenidos fue identificado como Cristian Maximiliano López Bravo, quien estuvo en un penal hasta el 29 de mayo último y ahora fue apresado tras un allanamiento en el partido bonaerense de Moreno.

En tanto, la mujer fue apresada tras un allanamiento en la villa Carlos Gardel, y fue identificada por la policía como Tatiana Burgos.

Los pesquisas aseguraron que la principal sospecha es que ambos participaron activamente del asalto a Merola, ocurrido cerca de la medianoche del domingo pasado en una casa ubicada en la calle 35 y 52, de Mercedes.

Además, los investigadores judiciales creen que en el hecho participaron otras dos personas, que aún permanecen prófugas.

Según las fuentes judiciales, en los procedimientos en los que se lograron las detenciones, se secuestró parte del dinero robado a Merola, como así también algunos objetos personales del fiscal.

El hecho se produjo el domingo a las 23.30 cuando Merola llegaba a su casa junto a su hijo en un Ford Focus y fue sorprendido por al menos dos delincuentes que lo amenazaron con armas y lo obligaron a entrar a su casa, en un típico caso de «entradera».

Una vez dentro, los delincuentes revolvieron los ambientes en busca de dinero y se apoderaron de una importante suma en dólares, como así también electrodomésticos, teléfono celular, cámaras fotográficas y otros objetos de valor.

Con todos los elementos robados, los asaltantes cargaron todo en el auto Focus del fiscal general que había quedado estacionado en la puerta y huyeron.

El fiscal general y sus hijos fueron encerrados en uno de los baños, pero finalmente pudieron salir de allí y alertaron a la policía.

Los investigadores sospechan que el asalto fue al voleo y que nunca se dieron cuenta de que se trataba del fiscal general de Mercedes.

Fuente: Online-911

Piden la detención del director de la cárcel de Melchor Romero

Lo acusan por «abandono de persona». Según la acusación del fiscal Alvaro Gargante autorizó el arribo de un preso que venía de otro penal, y fue asesinado horas después de haber ingresado.

El fiscal penal de La Plata Alvaro Garganta solicitó esta mañana la detención del director de la Unidad Penitenciaria N° 45 de Melchor Romero, Mario Alberto Vargas, por su presunta responsabilidad en el homicidio de un preso, ocurrido el 31 de marzo pasado, informaron fuentes judiciales a Online-911.

La víctima, identificada como José Burela Sombra, fue asesinada a puñaladas diez minutos después de haber ingresado al penal.

Según las fuentes, Burela había sido trasladado desde la Unidad 48 de San Isidro, después de haber estado involucrado en la muerte de otro interno: Juan Romano Verón.

Según el fiscal, el director de la unidad autorizó su ingreso pese «a no contar con una parte de su legajo y sin realizar un estudio de admisibilidad».

«Lo puso en una celda cerrada del pabellón n° 5, munido de un arma blanca, con internos de alta peligrosidad, quiénes también se encontraban armados», entendió Garganta. Además destacó que «uno de los agresores tenía problemas previos con Burela».

En el escrito -al que tuvo acceso Online-911-, Garganta acusó por «homicidio simple» a los internos Brian Carlucci, Ramón Torres Pedroso , y Leonardo Caroni Piedrabuena, y solicitó la detención del director de la unidad por el delito de «abandono de persona seguido de muerte».

Según el fiscal, «existen motivos suficientes» para sospechar que Mario Alberto Vargas, en su carácter de director de la Unidad 45 de Melchor Romero, «ordenó la recepción del interno sabiendo que no contaba con un tomo del legajo, situación esta no permitida por la reglamentación, y que impidiría una correcta evaluación de su admisibilidad».

Al respecto amplió que el día 31 de marzo recibió a tres internos provenientes de la Unidad 48 de San Martín «sabiendo que habían sido trasladados por estar involucrados en la muerte de otro interno».

«Las propias reglas de su profesión indicaban, que la única manera de evitar los riesgos que ello generaba para la integridad física del interno, era preservarlo de la población conflictiva», argumentó Garganta.

En su declaración uno de los imputados por el homicidio también cargó contra el Servicio Penitenciario Bonaerense: «Estoy seguro que Burela fue enviado por las autoridades del Penal».

Fuente: Online-911

Corsi cumplió 100 días en la cárcel, y ahora lo investigan por otro caso de abuso sexual

El reconocido psicólogo está alojado en el penal de Marcos Paz, donde cumple la condena de tres años de prisión por «promoción y ejercicio de corrupción de menores, y abuso sexual a menores». Durante su estadía recibió una nueva acusación que podría estirar su estadía en prisión: un joven de 19 años lo denunció por abuso sexual.

El martes 28 de febrero pasado el reconocido psicólogo Jorge Corsi se presentó en la alcaidía de los tribunales porteños para cumplir con la pena de tres años de prisión. Aquella tarde de verano, Corsi llegó con su ropa, fue esposado y trasladado a la cárcel de Marcos Paz, donde hoy cumple sus primeros 100 días de arresto.

Sin ánimo de festejo, el especialista en violencia familiar vive sus horas más críticas. Sobre todo a partir de la aparición de un nuevo denunciante.

Según pudo saber Online-911, Corsi fue denunciado por un joven de 19 años que contó, ante la Justicia, que cuando tenía entre 11 y 12 años conoció, en un local de comidas rápidas, al grupo del psicólogo. De acuerdo a su relato, y tras varios meses de entablar una relación de amistad, habría sido abusado sexualmente.

“Aparentemente el chico fue abusado por la misma banda que fue condenada y además utilizaban la misma modalidad para captar a los menores”, contó a este portal Javier Moral, quien fue el abogado de una de las víctimas por las que Corsi fue condenado.

Moral dijo además que el joven esperó que el psicólogo recibiera una condena para presentarse ante la justicia.

«La denuncia se suma en el expediente anterior y está en plena etapa de investigación. El joven presentó varias pruebas que se evaluarán y, en unas semanas, se va a someter a pericias psicológicas y psiquiátricas», explicó Moral.

En caso de prosperar la denuncia, Corsi y los otros imputados en la causa podrían ser sometidos a un nuevo juicio oral por el mismo delito por el que actualmente cumplen condena.

La causa inicial contra Corsi y el profesor de música Marcelo Rocca Clement se inició en agosto de 2008 cuando un menor de 14 años decidió contarle a su padre que Corsi, junto a otras personas, abusaron de él en forma reiterada.

El psicólogo ingresó el pasado 28 de febrero a la alcaidía de los Tribunales y de ahí fue derivado al penal de Marcos Paz para cumplir la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo tras haber acordado un juicio sin debate oral a cambio de confesar su delito.

El ya había estado preso en esa Unidad Penal en el 2008 hasta enero del 2009, cuando logró la salida condicional con arresto domiciliario. Entre los indicios de prueba, además del testimonio del menor, hubo varias escuchas telefónicas y entrecruzamiento de llamadas.

Fuente: Online-911

Piden 40 años de cárcel para un músico acusado de abusar de menores

Cuarenta años de prisión pidió la fiscal de delitos sexuales de Bahía Blanca para un músico acusado de abusar durante varios años y de corromper a cuatro menores que tomaban clases de flauta en su casa. Según las madres de las víctimas, que tenían entre 6 y 9 años al momento en que se inició el vínculo con el docente, sus hijos fueron sometidos reiteradamente , algunas veces en presencia de otros chicos.

“Les exhibía películas pornográficas, incluso de sexo entre hombres y les decía que eso era normal”, declaró la madre de un joven que hoy tiene 16 años y que intentó suicidarse a raíz del padecimiento que se guardó en silencio durante mucho tiempo.

La mujer agregó que el profesor les advertía a sus alumnos que no dijeran nada “porque nadie les iba a creer y él tenía abogados amigos que lo iban a sacar”. El acusado tiene 47 años y es integrante de la orquesta sinfónica de Bahía Blanca. Fue detenido en septiembre de 2010, luego de la presentación de tres denuncias ante la Justicia. Dos meses más tarde, al hacerse público el caso, se agregó una cuarta y el expediente fue elevado a juicio.

Ante los jueces del Tribunal Criminal N° 1, que el jueves próximo emitirá su fallo, el músico negó todas las imputaciones y su abogado defensor pidió la absolución.

Uno de los peritos psicólogos que entrevistó a los jóvenes aseguró que uno de ellos le expresó dudas sobre su sexualidad a raíz de los sometimientos. Otra madre de 2 hermanos contó que el acusado les hacía practicar sexo oral y les daba dinero y regalos si obedecían.

Tras un tiempo de relación, todas las víctimas comenzaron quedarse a dormir en la casa del docente, con quien concurrían algunos fines de semana a un coro polifónico en una iglesia pentecostal.

La esposa del pastor fue quien advirtió a algunas de las madres sobre lo que padecían los chicos , después de escuchar conversaciones entre adolescentes en el templo. Uno de los ataques habría ocurrido durante un viaje que el acusado organizó con sus alumnos a Coronel Pringles.

Fuente: Clarín

Condenan a ocho años de cárcel a albañil que abusó de niña discapacitada

Un tribunal oral condenó a un albañil casado y padre de cuatro hijos a ocho años de cárcel por abuso sexual durante casi diez años contra una niña con retraso madurativo y problemas motrices.

El tribunal oral número tres dictó la condena por los delitos de «abuso sexual simple, reiterado en concurso real con abuso sexual agravado por haber mediado acceso carnal, reiterado».

El condenado (cuya identidad esta agencia mantendrá en reserva, al igual que la de la víctima) trabajaba en la casa de una médica madre de una niña con retraso madurativo y una pierna ortopédica, realizando tareas de mantenimiento.

Los abusos se iniciaron, según quedó probado en el juicio, en 1998, cuando la víctima tenía siete años, y fueron narrados por ella a su madre cuando tenía 17. Los jueces Miguel Camino, Gustavo Rofrano y Hugo Cataldi valoraron los informes médicos que corroboraron las lesiones que sufrió la víctima, así como las pericias psicológicas que demostraron que su relato era creíble y alejado de la fabulación. El condenado negó su participación en los hechos y contó a su favor con el relato de una decena de personas que habían contratado sus servicios y dijeron que nunca había mostrado con ellos «ningún comportamiento inapropiado».

Fuente: Diario Hoy

El ex titular del INADI de La Rioja habló desde la cárcel y dice que es «inocente»

Marcelo Lucero está acusado de haber prendido fuego en octubre pasado a su mujer embarazada. Desde el Servicio Penitenciario riojano cuenta la versión de los hechos y dice que su ex mujer «no se podía controlar, era muy celosa y obsesionada».

El ex titular del INADI de La Rioja, Marcelo Lucero, quien se encuentra detenido acusado de querer quemar en octubre pasado a su ex mujer embarazada luego de una discusión, contó por primavera vez su versión de los hechos.

Desde el Servicio Pentienciario riojano, sostuvo que «es inocente» y que el día del hecho estaba jugando con su hija, cuando su ex mujer, Carolina Morales quien en ese momento estaba embarazada, salió de la casa envuelta en llamas.

En una entrevista exclusiva a radio Fénix de La Rioja, el funcionario dijo que el pasado 17 de octubre “no hice nada», y que «estaba en la vereda jugando con mi bebé» y que sólo ayudó a su mujer cuando la vio en llamas y ayudó a la ambulancia a socorrerla. «No salgo del asombro de por qué la acusación. No entiendo qué busca”, dice Lucero, quien «no logra comprender la actitud de la mujer y por qué el ensañamiento»

Sobre Lucero pesan tres acusaciones distintas denunciadas por Morales y, se encuentra detenido por el último hecho de haber prendido fuego a su ex mujer y madre de su hijo menor de dos años. “Es caprichosa y si nadie le daba lo que quería no tenía ningún problema en hacer escándalos en la vía pública” comentó.

Por el hecho, Morales sufrió quemaduras en las manos y brazos, también el cuello, el pecho, el vientre y parte de las piernas. Lucero contó que antes que sucedieran los hechos que se le imputan, el había puesto una exposición policial contra Morales para limitarla a que siga realizando los escándalos que asegura que ésta hacía en la vivienda.

Sostuvo en reiteradas oportunidades que él no convivía con Morales y deslizó que el hijo que la mujer lleva en su vientre podría no ser suyo.

«En todos lados pedí ayuda porque yo veía que ella era una persona que no se podía controlar, muy celosa, obsesionada y eso es una enfermedad”, remarcó el funcionario, y agregó que “ella quería vivir conmigo y yo le pedía que vaya al psicólogo”.

En este mismo marco, sostuvo que “ella (Morales) si utilizaba al niño como herramienta de extorsión». «Cuando se enfurecía venía y me lo dejaba a cargo y yo en lugar de hacer algo incorrecto, me lo llevaba conmigo a todos lados” comentó.

Aseguró que la acusación de Morales fue por “despecho, bronca por una relación que se había terminado”.

El ex funcionario nacional contó, además cómo vive en la cárcel: «Acá está todo bien por suerte, estoy en un pabellón donde hay cantidad de gente importante con quienes se comparte el día a día».

«Me comporto correctamente, y estoy dejando pasar las horas, tratando de leer mucho y mentalizarme que tengo que estar privado de la libertad, a la espera que salga el juicio” sostuvo.

Asimismo, reiteró: «Yo no hice nada, yo no estaba en el lugar, estaba en la vereda jugando con mi hijo, sería incapaz de dañar a alguien y menos a quien era la madre de mi hijo”. “Tengo miles de defectos como todo el mundo», explicó Lucero, y agregó: «Ojalá que reflexione y se de cuenta que cometió un error al acusarme»

Lucero consideró que su acusación es injusta y que no le guarda rencor a nadie. “Espero que la justicia haga justicia y me conceda la libertad porque soy inocente. No he hecho nada” finalizó.

Fuente: Online-911

Piden 25 años de cárcel para dos policías por presunto caso de gatillo fácil en Morón

Lo hizo la familia de un joven presuntamente asesinado a mano de dos policías bonaerenses, quienes simularon perseguir al chico de 23 años como autor del robo de un automotor. La causa había sido archivada, y luego de denuncias de irregularidades en la instrucción se avanzó hasta llegar a juicio oral. El viernes se conocerá el veredicto.

La familia de un joven de 23 años quien habría sido víctima de un caso de gatillo fácil en agosto de 2003, pidió la pena de 25 años de prisión contra dos policías bonaerenses involucrados en el hecho, y el próximo viernes se conocerá el veredicto, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

La víctima es el joven Damián Salcedo quien el 27 de agosto de 2003 circulaba a bordo de un Fiat en las proximidades de las calles Jufré y Einstein, en la localidad de Morón, y empezó a ser perseguido por un patrullero en el que iban el subinspector Luis Fabián Zaffonte y el cabo primero Sandro Soria.

Según la versión policial que dieron los acusados, a quienes llamativamente en sus inicios se les encargó las tareas investigativas, un joven que iba como acompañante de Salcedo al notar la presencia del patrullero abrió la puerta y les disparó mientras el auto iba en marcha, lo que motivó que ellos repelieran la agresión con sus armas reglamentarias Browning y Astra.

El vehículo perseguido- siguiendo con el relato oficial- chocó contra un árbol en las calles Blandengues y Ambrosetti, y el acompañante se dio a la fuga, en tanto que Salcedo fue detenido y subido al patrullero. Todo ello, mientras en el lugar de los hechos un grupo de vecinos le explicó a los policías que el joven era conocido de la zona, que era el hijo del dueño del carnicero de hace más de 30 años.

Salcedo fue llevado al hospital de Haedo por una herida que presentaba en su cabeza, y falleció horas después a raíz de una bala nueve milímetros que se le encontró en el cráneo.

La investigación en sus inicios estuvo a cargo de fiscalía Nº 3 de Morón a cargo de Horacio Vázquez, quien caratulo la causa como robo de automotor y a quien la familia de Salcedo criticó por no investigar a los policías. A ocho meses del caso, finalmente fue archivado el expediente.

Pero fueron apareciendo pruebas que pusieron la lupa sobre los policías. Entre ellos la declaración de media docena de vecinos que recordaron que el auto en el que iba Salcedo no iba ninguna otra persona, tal cual quiso justificar la policía.

Además, el dueño de la casa frente a la cual concluyó su marcha el auto al chocar contra un árbol, y quien dijo ser conocedor de armas, señaló que sólo escuchó tres tandas de disparos, de dos tiros cada una, y que los mismos correspondían a armas de grueso calibre, como portaban los acusados.

Así por pedido de la familia y tras la intervención de la fiscalía de Cámara de Morón, se acusó y detuvo a ambos policías. Fuentes del caso aseguraron que Soria cumple detención domiciliaria a raíz de ser diabético, y desde unos años logró que le otorgaran un permiso para salir y poder trabajar en una empresa de vigilancia («AJR Seguridad Privada SRL») propiedad de su mujer.

En el juicio ante el Tribunal Oral Crimina Nº 1 la familia de Salcedo, por medio de su abogada María del Carmen Verdú pidió la pena de 25 años de cárcel por homicidio simple agravado por ser cometido por un integrante de una fuerza de seguridad.

Por el mismo delito, el fiscal de juicio Pablo Galarza pidió la pena de 16 años, y el próximo viernes a las 13.30 horas el TOC1 de Morón dará a conocer el veredicto.

Fuente: Online-911

El Archivo General de la Nación se mudará a la ex cárcel de Caseros

Se emplazará en el espacio del barrio de Parque Patricios, que entre 1979 y 2007 fue ocupado por el presidio. El proyecto contempla un edificio sustentable de 6000 metros cuadrados y una inversión superior a los 13 millones de dólares.

El inmenso edificio que se levantaba como un monstruo de concreto sobre la Avenida Caseros, en el barrio porteño de Parque Patricios, donde funcionó la mítica Cárcel de Caseros, albergará ya no a presos, como ocurrió durante más de dos décadas, sino algo muy distinto: los documentos del Archivo General de la Nación (AGN).
La nueva edificación comenzará a construirse el año próximo y abrirá una nueva etapa para el barrio, dando satisfacción por fin a una larga y muchos años postergada demanda de los vecinos. Se trata del predio ubicado entre las calles Pasco, Pichincha, 15 de noviembre de 1889 y la prolongación de la calle Rondeau. A ese lugar se mudará el organismo que depende del Ministerio del Interior y que hoy funciona, en parte, en la sede de esa cartera, en el edificio de la avenida Leandro N. Alem al 200.
El convenio por el cual se inició el proyecto del complejo fue firmado entre el Organismo Nacional de Bienes del Estado (ONABE) y el AGN, y presentado la semana pasada ante los vecinos de Parque Patricios, que llegaron con una lógica posición demandante “y se fueron entusiasmados”, según apuntó el titular del ONABE, Fernando Suárez. El anteproyecto elaborado por los técnicos de ese organismo, que administra el predio, demandará una inversión de 13,6 millones de dólares, que será financiada a través de un crédito solicitado a la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuya aprobación aún no fue confirmada. La nueva sede del Archivo se construirá sobre la manzana donde funcionaba el penal de Caseros. En la manzana contigua, donde aún se mantiene en pie parte del edificio de la vieja prisión, será más adelante ocupado por dependencias del Servicio Penitenciario Federal.
Juan Pablo Zabala, director del AGN, explicó que el archivo “tiene una necesidad histórica de contar con un espacio adecuado. Actualmente contamos con dos sedes, la de Alem, que contiene documentos hasta el Siglo XIX, y el Archivo Intermedio, en Humberto Primo y Paseo Colón, con documentos del Siglo XX, además de los nuevos documentos que se generan, porque somos archivo histórico y administrativo, por lo tanto, recibimos fondos todo el tiempo.” Zabala indicó que por esta razón se precisa “proyectar el espacio a 20 o 30 años, de ahí que la solución fuera un edificio nuevo”. Con esa inquietud, las autoridades fueron al ONABE a consultar por un predio y surgió la posibilidad de ocupar el espacio de la antigua cárcel.
“Lo que hicimos fue traducir la necesidad en metros cuadrados, y luego volcar esos volúmenes sobre el terreno, en función de lo que establecen los indicadores urbanos para esa manzana”, explicó la arquitecta Amalia Canale, gerenta técnica del ONABE y responsable del anteproyecto.
Una vez aprobados los fondos del proyecto, que se usarán también para la modernización del archivo, la digitalización de documentos y su posterior carga en una web de consultas, se llamará a un concurso para el diseño definitivo, que deberá tener en cuenta las pautas ya establecidas por el anteproyecto, entre ellas, que el edificio debe permitir un manejo sustentable de los recursos. Si los plazos se cumplen como está previsto, se comenzará a construir hacia la segunda mitad de 2012. La sede contará con salas de cine, archivos sonoros y de imagen, y espacios abiertos al público.
“El terreno permite la construcción de 21 mil metros cuadrados, y de acuerdo al programa de necesidades que elaboramos, se construirían alrededor de 10 mil, de los cuales unos 6000 m2 se harían en una primera etapa. Ya se empezó a trabajar en función del entorno físico, porque por un lado tenemos el barrio, del lado de Pasco hay un paredón, después está el Garrahan, que tiene espacio verde pero cerrado, y lo que queda de la cárcel. Con todos esos elementos sobre la mesa, ubicamos los bloques para ver cómo se podría abrir el predio al barrio, y al mismo tiempo cerrarlo a las zonas más inhóspitas, pero todo esto se va a redefinir en el proyecto definitivo”, explicó Canale.
Además de las áreas mencionadas, participó del desarrollo del proyecto la Gerencia de Asuntos Institucionales y Jurídicos del ONABE. Su titular, María Graciela Giorgione, explicó que se debió gestionar el cambio de jurisdicción del ONABE a Interior, con la modalidad de asignación de uso, y todos los trámites legales que esto demanda. “Se trata de un predio que tenía una alta conflictividad, porque estaba sin uso, con intrusiones y quejas permanentes de los vecinos”, contó Giorgione. < Fuente: Tiempo El Argentino

Siete años de prisión para la ex primera ministra de Ucrania por abuso de poder

La ex primera ministra ucraniana y líder opositora Julia Timoshenko fue condenada a siete años de cárcel tras ser hallada culpable de abuso de poder al cabo de un juicio cuestionado por Occidente.

El juez Rodion Kirejev leyó la sentencia luego de considerar probado que Timoshenko violó procedimientos legales y perjudicó a Ucrania al firmar un acuerdo para importar gas desde Rusia en el año 2009.

Timoshenko, que afirma que el juicio es un complot de su rival el presidente Victor Yanukovich para impedirle participar de las próximas elecciones, recibió el veredicto con una actitud impasible, informó la agencia de noticias DPA.

Tras la lectura de la sentencia, la ex premier anunció que apelará al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos y que luchará hasta el final por su «reputación honrada».

«Gloria a Ucrania», gritó la mujer de 50 años en la sala del tribunal.

La Unión Europea amenazó a Ucrania con consecuencias en el caso de una condena de Timoshenko, destacada figura de la «Revolución Naranja» de 2004, que terminó con la revocación de la victoria electoral de Yanukovich de ese año tras denuncias de fraude.

Yanukovich se candidateó nuevamente y derrotó por escaso margen a Timoshenko en los comicios presidenciales de fines de 2009 en medio de gran descontento por la situación económica y de constantes desavenencias entre sus opositores.

Estados Unidos también cuestionó el proceso contra la ex premier, al que calificó de políticamente motivado.

Durante la lectura del veredicto, el juez dijo que Timoshenko provocó pérdidas por unos 190 millones de dólares a la compañía nacional de gas al firmar el acuerdo con Rusia en 2009.

Timoshenko, ahora principal líder de la oposición, utilizó su poder como premier «para fines criminales y, actuando a sabiendas, cometió acciones que claramente excedieron los límites de los derechos y los poderes», dijo el magistrado Kirejev.

Los fiscales dijeron durante el juicio que Timoshenko no estaba autorizada a suscribir el contrato de gas con Rusia y que el precio acordado para la transacción fue demasiado alto, lo que causó pérdidas al Estado.

Los fiscales habían pedido al juez multar a Timoshenko con el equivalente a 190.000 dólares por esas pérdidas y sentenciarla a siete años de cárcel.

Timoshenko dice que, como premier, no necesitaba ningún permiso especial para ordenar la firma del acuerdo, que ayudó a poner fin a una disputa entre Moscú y Kiev que había provocado escasez de provisión energética en toda Europa.
Fuente: diariohoy.net

Cuatro años de cárcel por incitar por Facebook las revueltas en Londres

Se trata de dos jóvenes ingleses de 20 y 22 años que crearon eventos en la red social. Los llamaron ‘Destruir la ciudad de Northwich’ y ‘Organicemos una revuelta’.
La policía reaccionó rápidamente para cerrar las páginas web y asegurarse que nadie participara en estos eventos organizados.

Dos hombres fueron condenados a cuatro años de cárcel por incitar a las protestas y a la violencia en las redes sociales, tras las revueltas que sacudieron el país la semana pasada.

Jordan Blackshaw, de 20 años, creó un evento en Facebook titulado ‘Destruir la ciudad de Northwich’ (noroeste de Inglaterra). Según el fiscal Martin McRobb, la página fue creada el pasado 9 de agosto.

El segundo acusado, Perry Sutcliffe-Keenan, de 22 años, incitó a una protesta en su barrio de Warrington (noroeste), abriendo una página en Facebook llamada ‘Organicemos una revuelta’.

Los dos jóvenes han «utilizado Facebook para organizar y orquestar graves revueltas», ha declarado el fiscal frente al tribunal de Chester, al noroeste de Inglaterra.

La policía reaccionó «rápidamente para cerrar las páginas web y asegurarse que nadie participara en estos eventos organizados. De todas formas, estos mensajes han provocado un pánico considerable y un sentimiento de revuelta en varios barrios», afirma.

«Si nos acordamos en que medida la tecnología ha sido utilizada para incitar a la gente a cometer actos criminales (tras las protestas de la semana pasada en el país), es fácil de comprender» por qué los dos sospechosos han sido acusados y condenados a cuatro años de cárcel, ha estimado uno de los responsables de la policía local, Phil Thompson.

Reino Unido fue sacudido la semana pasada por la peor violencia urbana desde hace al menos 30 años. Centenares de tiendas fueron atacadas y robadas, numerosos edificios incendiados, y cinco personas muertas.

Fuente: 26noticias.com

Cuatro años de cárcel para comerciante que mató a un delincuente

El asaltante había ingresado a robar a la farmacia. El propietario se resistió y logró que huyera. Luego, tomó un arma, lo persiguió y le dio un tiro por la espalda. La Justicia lo condenó por «homicidio en estado de emoción violenta y tenencia de arma».

La Justicia penal de Córdoba condenó hoy a cuatro años de cárcel al propietario de una farmacia que, en los primeros días de enero mató por la espalda a un hombre que había entrado a robar a su negocio, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Oscar Suárez, a quien los integrantes de la Cámara Segunda del Crimen de esa ciudad consideraron autor responsable del delito de «homicidio en estado de emoción violenta y tenencia de arma».

Según lo establecido en la etapa de instrucción, el 9 de enero de este año dos delincuentes asaltaron la farmacia que el imputado tiene en calle Félix Paz al 1100, en la zona sur de la capital provincial.

El comerciante se resistió al robo y se trabó en lucha con los asaltantes, con lo que logró que ambos desistieran de sus intenciones y huyeran.

Suárez tomó un arma de fuego y salió tras ellos, efectuando un disparo que impactó en la espalda de uno de ellos, Leopoldo Jacinto Palenzuela (33), quien murió prácticamente en el acto.

El farmacéutico llegó a juicio imputado como autor de «homicidio simple», con penas de 8 a 25 años de prisión, pero el tribunal resolvió modificar la figura penal por la de «homicidio en estado de emoción violenta y tenencia de arma», que prevé un condenas menores.

Fuente: Télam

Trasladarán la cárcel de Devoto a Mercedes

En el marco de la presentación del Centro Penitenciario del Noroeste, en Salta, la presidenta Cristina Fernández ratificó que sacarán la cárcel de Devoto para trasladarla a la localidad bonaerense de Mercedes.

Mientras detallaba las características del flamante penal inaugurado, Cristina recordó los planes para la última penitenciaría que queda en la Ciudad. “La cárcel de Devoto será trasladada definitivamente”, sostuvo. “Esto que estamos haciendo es un ejercicio de dignidad, es una conquista de todos los argentinos”. dijo la presidenta.

Cristina recordó la demolición del penal de Caseros, en Parque Patricios, en el final de la gestión de su marido, y aseguró que ese derrumbe significó “dejar en el pasado una Argentina que todos querían dejar atrás”. Además, rememoró que en Caseros “había castigo y hacinamiento” y dijo que allí “muchos estuvieron presos por pensar diferente”.

Fuente: LA Razón

Dos presos de una cárcel de Varela fueron asesinados durante una pelea entre internos

Dos presos de una cárcel del partido bonaerense de Florencio Varela fueron asesinados a cuchilladas durante una aparente pelea entre internos, se informó hoy.

La policía identificó a los detenidos asesinados como Oscar Jiménez Barreiro, de 28 años, y Víctor Hugo Andrade, de 25.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Quilmes informaron que el hecho se registró en la tarde del domingo en uno de los pabellones de la Unidad Penal 24 ubicado en el cruce de la calle Buenos Aires y la ruta 53, a la altura del kilómetro 15,500, zona sur del conurbano.

El informe oficial dio cuenta de que se produjo una pelea generalizada entre internos del penal donde dos de ellos fueron gravemente heridos con elementos cortopunzantes.

Barreiro y Andrade murieron cuando eran trasladados al Hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela. Investiga lo ocurrido la comisaría quinta de Florencio Varela donde se instruyeron actuaciones por «doble homicidio», con intervención de la fiscal Vanesa Maiola, titular de la UFI 6 descentralizada de Florencio Varela, que depende de los tribunales de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Continúa el motín en la cárcel de Mendoza y mantienen a seis guardiacárceles de rehenes

Se trata de 38 reclusos del penal Almafuerte, quienes comenzaron el motín ayer a la tarde en el Pabellón 5 y tomaron a seis guardiacárceles como rehenes. La negociación con los presos, que reclaman beneficios en sus condenas, se cortó pasada la medianoche.

Los 38 reclusos amotinados en el penal Almafuerte persistían esta madrugada su actitud, doce horas después de iniciado el episodio, y mantenían cautivos a los seis guardiacárceles que tomaron de rehenes.

La negociación con los presos en el penal de Campo Cacheuta, departamento de Lujan de Cuyo, a 38 kilómetros de la ciudad de Mendoza, a cargo de la Unidad de Negociación Operativa (UNO) del Servicio Penitenciario, quedó estancada poco después de la pasada medianoche, según reportó la prensa local.

«El último contacto fue alrededor de las 0.30 y después pasaron las horas sin diálogo con los internos», informó la mendocina LV10 Radio de Cuyo.

La emisora reveló que los internos pidieron la presencia de un juez, un teléfono y “un equipo del canal 9” de Mendoza, y que en principio, el episodio no implicaba un intento de fuga sino la obtención de algunos beneficios en las condenas.

La jueza de ejecución penal María Inés Vargas de Romero se presentó en el lugar cumpliendo la primera exigencia.

La magistrada pidió a los amotinados que como contrapartida de la entrega del teléfono soltaran al menos a tres de los rehenes, lo que fue rechazado por los reclusos.

Tampoco hubo acuerdo en el ingreso al recinto tomado de trabajadores del canal requerido ni de ningún otro medio, y la negociación se estancó.

En tanto, en las inmediaciones seguía desplegado el Grupo Especial de Operaciones Penitenciarias (GEOP), junto con el Grupo Especial de Seguridad (GES), de la Policía de Mendoza que también envió al lugar un helicóptero.

El director del Servicio Penitenciario, Sebastián Sarmiento, aseguró anoche que todos los internos del sector donde se produjo el motín están bien, lo mismo que los rehenes.

Salió al cruce de ese modo de una versión, recogida por medios locales de fuentes carcelarias anónimas, según la cual un preso habría muerto en el episodio.

“Ninguno de los internos ha manifestado que haya habido un muerto», dijo Sarmiento anoche, según el diario digital Mendoza on line.

El motín estalló alrededor de las 17.30 del domingo en el Pabellón 5 del Complejo Penitenciario 3 Almafuerte, que fue inaugurado en 2007 y alberga a unos 800 reclusos. No se plegaron internos de otros pabellones.

El diario Uno detalló que encabezan la revuelta los reclusos Fabián Cedrón, el Gato Araya y el Pitu González, y que los presos tienen en su poder una pistola Bersa calibre 22.

También informó que los rehenes son Diego Romo Domínguez, Javier Morales Ortiz, Gustavo Ojeda Gómez, Gabriel Manrique Pobrete, Rafael Bustos Santa Rosa y Sergio Díaz Regules.

La policía bloqueó el acceso a la zona en una ruta próxima, para contener a familiares de los involucrados que trataron de llegar hasta el penal.

En los primeros minutos de hoy llegó al lugar el vicegobernador, Cristian Racconto, a cargo del Ejecutivo provincial porque el gobernador, Celso Jaque, está de visita en China.

En el lugar se encontraban también el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, y el fiscal especial Daniel Carniello.

En abril del año pasado, un preso de este penal de máxima seguridad Almafuerte murió apuñalado en otro motín con toma de cinco rehenes

Fuente: Diario Hoy

La modelo narco dice que vive «un infierno» en la cárcel

Angie Sanclemente rompió el silencio y declaró que su vida en prisión es «una pesadilla». Fue detenida hace casi un año en Palermo por la Interpol. «Tuvo ataques muy fuertes, pero no quiso hacer la denuncia», dijo su abogado, Germán Matías Delgado.

Angie Sanclemente, la modelo colombiana acusada de liderar una peligrosa banda dedicada al narcotráfico, rompió el silencio y declaró que su vida en prisión es «un infierno y una pesadilla».

A casi un año de su detención en un hostel en Palermo en manos de la Interpol, acusada de integrar una red de narcotráfico, Sanclemente confiesa que ahora se siente más resguardada pero que estar en prisión es una experiencia «muy dura».

La modelo afirma que durante los primeros meses de su captura fue golpeada y recibió amenazas de muerte, no solo contra ella sino contra su madre, quien se mudó a Buenos Aires luego de su captura.

Según su abogado defendor, el argentino Germán Matías Delgado, la modelo tuvo que lidiar con circunstancias que pudieron haber acabado con su vida.

«Tuvo ataques muy fuertes, pero cuando fue llevada a los tribunales manifestó que no quería hacer ninguna denuncia; porque cuando denuncias a una persona que te atacó dentro de la cárcel puedes ser asesinado al volver. Angie está entre la espada y la pared»

Por su parte, Sanclemente asegura que a pesar de estar mejor, todavía siente que su reclusión es un «infierno» y una «pesadilla», confiesa que también ha tenido momentos de introspección y crecimiento personal.

«En la cárcel me he enriquecido fuertemente en mi parte espiritual, aprendí a ver la vida y a sentir diferente para poder entender a las personas; por eso no quiero hablar mal de las internas. Me levantaba todos los días muy asustada y le pedía a Dios que me ayudara. Me golpearon, querían plata y como pusieron un embargo de cuatro millones de dólares pensaban que tenía mucho dinero; me estaban extorsionando», afirma

«Estamos en la cárcel, hay gente muy necesitada, que no se crió con suficiente amor, no la puedo culpar. Logré que me dieran un resguardo y ahora estoy en un pabellón con ocho personas de las cuales tengo dos amigas a las que quiero mucho. Además estoy estudiando sociología», remata

Mientras espera su juicio, programado para octubre, Angie sueña recuperar su libertad para reunirse con su mamá y sus mascotas: «La vida para nosotros se tornó muy difícil, a mi mamá le ha tocado muy duro, hasta ha tenido que limpiar casas. Tan pronto salga quiero sentarme en un parque y poder disfrutar de cada cosa, caminar libremente».

Fuente: El Argentino

Piden 18 años de cárcel para Bellini

La fiscalía pidió que se condene a 18 años de prisión al dueño del boliche “Pinar de Rocha”, Daniel Bellini, por el crimen de su pareja, la bailarina Morena Pearson, quien en 2008 murió de un balazo en la cabeza dentro de la casa de la pareja en Morón.

Al comenzar ayer la etapa de alegatos, los fiscales Adrián Flores y Marcelo Varona Quintián le atribuyeron al imputado los delitos de “homicidio simple agravado por el uso de arma en concurso real con portación ilegal de arma de fuego”.

A su turno, el abogado del particular damnificado, Pablo Dobantón, coincidió con la fiscalía al presentar su acusación ante el Tribunal Oral en lo Criminal 5 de Morón, y solicitó la misma pena por los mismos delitos.

En tanto, los fiscales también pidieron al tribunal que se extraigan las actuaciones correspondientes para investigar la presunta comisión de “falso testimonio” por parte de dos empleadas domésticas de la casa de Bellini y del encargado de proveer y mantener el funcionamiento de las cámaras de seguridad del boliche.

También requirieron que se investigue por “encubrimiento” a cinco testigos allegados al imputado, entre ellos al jefe de seguridad de “Pinar de Rocha”, Ariel Rogoz.

Fuente: La Razón

Piden 37 años y medio de cárcel para un acusado por cinco abusos sexuales en San Isidro

El fiscal de San Isidro Patricio Ferrari pidió hoy que se condene a 37 años y medio de prisión al sindicado violador serial juzgado por cinco abusos sexuales cometidos desde 1995 bajo la modalidad «hombre araña» en la zona norte del conurbano bonaerense.

En su alegato ante el Tribunal Oral Criminal 5 de San Isidro, el fiscal consideró a Marcelo Ángel Fasano (37) autor de los delitos de violaciones reiteradas y robo calificado reiterado y pidió esa elevada pena.

En tanto, el defensor oficial Carlos Aquino objetó el planteo de la fiscalía y consideró que el acusado no puede ser condenado a más de 25 años de prisión.

Fuente: Diario Hoy

Cromañón: fijaron ocho años de cárcel para Chabán y cinco para Fontanet

El tribunal fijó además seis años para Raúl Villarreal (mano derecha del ex gerenciador del boliche) y Carlos Díaz (ex subcominario), cinco para Diego Argañaraz, cuatro para Eduardo Vázquez y Fabiana Fiszbin. El resto de los integrantes del grupo sufrieron penas cuyo cumplimiento fue dejado en suspenso.

El ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, fue condenado hoy a 8 años de cárcel y Patricio Fontanet, ex vocalista del grupo Callejeros, a 5 años por la tragedia de Cromañón, según la pena que fijó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 24.

Por otra parte, el tribunal fijó además seis años para Raúl Villarreal (mano derecha de Chabán) y Carlos Díaz (ex subcomisario), cinco para Diego Argañaraz, cuatro para Eduardo Vázquez y Fabiana Fiszbin. Y prisión en suspenso para el resto de los miembros de Callejeros.

Hasta aquí, todas las penas son de cumplimiento efectivo, pero ninguno de los condenados irá de inmediato a prisión porque la sentencia aún no está firme y debe ser revisada por la Cámara Nacional de Casación Penal, la misma que resolvió modificar la calificación legal del delito hace 12 días.

A todos los condenados con prisión de cumplimiento efectivo les fueron impuestas condiciones de prohibición de salida del país, fijar domicilio sin posibilidad de ausentarse de él por un plazo mayor de 24 horas sin previa autorización del Tribunal, y comparecer periódicamente ante la Justicia.

El resto de los integrantes del ya disuelto grupo de rock Callejeros sufrieron penas menores cuyo cumplimiento fue dejado en suspenso, es decir que no irán a prisión.

Christian Torrejón y Juan Alberto Carbone fueron condenados a tres años; Maximiliano Djerfy, Elio Delgado y Daniel Cardell, a dos años y medio.

«Una vez firme que sea la presente, dispónese la inmediata detención de Chabán, Villarreal, Díaz, Argañaraz, Fontanet, Vázquez, Fiszbin, Torres y Fernández», especifica el fallo.

En primera instancia, Chabán había sido condenado a 20 años; Argañaraz y Díaz a 18, Villarreal a uno en suspenso; Fernández y Fiszbin, a dos, y el resto de los imputados había resultado absuelto.
Pero la sala tercera de la Cámara de Casación modificó la calificación legal de «estrago doloso seguido de muerte y cohecho» a «estrago culposo seguido de muerte y cohecho», y trazó una línea horizontal que atravesó en condena a todos los imputados.

La sentencia conocida hoy puede ser apelada ante Casación, en tanto que el fallo de esa Cámara anunciado el 20 de abril pasado está en plazo para ser apelado ante la Corte Suprema.

Fuente: La Razón

La cárcel lo espera y Moyano desespera


En el día de hoy, el líder de la CGT Hugo Moyano, reapareció en los medios desde dos lugares diferentes, pero igualmente incómodos para el líder sindical.
Primero, en la primera plana del diario El Cronista y con la firma de Elizabeth Page, el matutino asegura que “Moyano desconfía de Cristina y busca que los gordos y Barrionuevo vuelvan a la CGT”.
Se trata de una movida sindical para protegerse de los últimos embates que vienen propiciándoles desde elGobierno nacional luego de la muerte de quien solía protegerlo, Néstor Kirchner. Es que según cuenta el matutino, al camionero le genera “demasiada desconfianza los gestos emitidos desde la Casa Rosada”.

Moyano siempre trató de mostrarse ante la opinión pública como si la relación con la Presidenta estuviera intacta, aún cuando la Justicia más alineada al kirchnerismo lo está cercando por donde se lo mire, sobre todo en la participación que tiene el camionero en la denominada “mafia de los medicamentos”, causa llevada adelante por el juez Norberto Oyarbide. Pero al parecer, los últimos movimientos de Moyano en agrupar a los viejos gremialistas divididos mayormente bajo su responsabilidad, demuestra lo contrario: la distancia que toma Cristina Fernández día a día del poder sindical asusta al cegetista.
“Moyano cree estar en la mira de algunos sectores del Gobierno y considera que solo fortaleciendo el poder de la CGT, mediante la reunificación de todos los sectores hoy enfrentados a su conducción, logrará contrarrestar cualquier ofensiva en su contra”, señala Page en su columna.

Pero esta especie de reunificación de la CGT parece haber llegado tarde para los sectores gremialistas críticos de Moyano; conocen su estrategia y les han cerrado la puerta en su momento de mayor desesperación: “Ellos quieren armar una reunión con todos los grupos para discutir cómo reunificar la CGT, pero no estamos dispuestos a negociar nada bajo los términos que pretende imponer Moyano”, le confió uno de los dirigentes que fue “sondeado” por los moyanistas.
Esta especie de “jugada” desesperada, sólo deja entrever el mal panorama que ostenta la suerte judicial de Moyano, ya que otro líder sindical se animó a confesar: “El sólo quiere embarrar a todo el mundo con sus líos judiciales. Él nos quiere a todos adentro pero con él conduciendo, porque solo así puede dar batalla a los grupos del Gobierno que lo tienen en la mira”.
Desde la detención de Juan José Zanola primero, Gerónimo Venegas después y el último mensaje que dio Cristina en el Congreso criticando algunas medidas de fuerza que aplican los gremios, Moyano viene temiendo estar tras las rejas por un delito que garantiza una rápida prisión, la asociación ilícita; y los elementos para aplicarlos son contundentes, no sólo porque este periódico viene demostrándolo, sino por los “manotazos de ahogado” que intenta zarpar Moyano, los cuales indican su grado de compromiso. La ausencia del líder gremial al primer acto político de Cristina luego de la muerte de Néstor, en la cancha de Huracán, fue toda una señal.
Pero eso no es todo, hoy diario La Nación, quien recientemente acordó con Wikileaks la publicación de los cables secretos relacionados con nuestro país, reveló la visión de la embajada de EE.UU. respecto de Moyano: un “matón”

“Moyano, visto como un matón por EE.UU.”, así lo encabeza La Nación en su tapa y con una nota de Hugo Alconada Mon, quien, apoyado en ocho cables redactados entre 2008 y 2010, asegura que para diplomáticos estadounidenses, el líder sindical, actúa como un “matón” con el fin de “extraerle todos los beneficios que sea posible (a la pareja presidencial) y que, cuando llegue el momento indicado, la abandonará”.

Equipo de política de Tribuna de Periodistas

Torturan a presos en una cárcel

Videos tomados con un celular revelan que agentes penitenciarios golpearon y torturaron a jóvenes presos de la cárcel de San Felipe, en la ciudad de Mendoza. El agente dueño del móvil y cuatro de sus compañeros fueron identificados ayer y suspendidos por decisión del gobierno provincial. El caso es investigado por la Fiscalía de Delitos Complejos.

La difusión de los videos, a partir de una denuncia de Xumec (la asociación para la promoción y protección de derechos humanos) causó un sacudón en el gobierno del kirchnerista Celso Jaque, quien promueve una política de compromoso con los derechos humanos.

En total hay tres videos, tomados en mayo, junio y julio de 2010. Las palizas se aplicaban de noche. El sitio registrado es el pabellón de jóvenes adultos, de entre 18 y 21 años, quienes cumplen su primera condena. Se ve y se escucha a presos golpeados, arrodillados, esposados y maniatados a una ventana y rogando compasión. “Los guardias les preguntan dónde les duele y los castigan allí”, dice la denuncia presentada por Xumec.

Fuente: La Razón

Motín en cárcel de Chile deja 43 heridos

Santiago de Chile, 22 dic (PL) Una revuelta en un penal de Antofagasta dejó 36 reclusos y siete gendarmes heridos, confirmaron hoy autoridades de esa región del norte de Chile.

El director regional de Gendarmería, René Salcedo, admitió que las condiciones penitenciarias fueron el principal detonante del motín de la víspera en el citado recinto, concebido para 680 internos y que alberga a más del doble.

Salcedo informó además que unos 800 reclusos de la cárcel de Antofagasta protagonizan una huelga de hambre en demanda de mejoras en el sistema penitenciario y en solidaridad con otros dos mil 500 reos de la llamada ex Penitenciaría de Santiago, también en condiciones de ayuno.

Tales hechos se producen en un contexto de fuertes críticas al régimen carcelario chileno, exacerbado tras el incendio en una prisión de Santiago el 8 de diciembre último, con saldo de 81 reos muertos.

Para la fiscal Mónica Maldonado, el hacinamiento y la disposición de los internos, sin tener en cuenta el grado peligrosidad, hacían predecible estallidos de la peor naturaleza.

El sistema carcelario no resiste más, reconoció el presidente Sebastián Piñera, quien además calificó de inhumano e indigno de una nación civilizada el panorama de las prisiones chilenas, la mayoría con un índice de sobrepoblación superior al 70 por ciento.