La ex primera ministra ucraniana y líder opositora Julia Timoshenko fue condenada a siete años de cárcel tras ser hallada culpable de abuso de poder al cabo de un juicio cuestionado por Occidente.
El juez Rodion Kirejev leyó la sentencia luego de considerar probado que Timoshenko violó procedimientos legales y perjudicó a Ucrania al firmar un acuerdo para importar gas desde Rusia en el año 2009.
Timoshenko, que afirma que el juicio es un complot de su rival el presidente Victor Yanukovich para impedirle participar de las próximas elecciones, recibió el veredicto con una actitud impasible, informó la agencia de noticias DPA.
Tras la lectura de la sentencia, la ex premier anunció que apelará al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos y que luchará hasta el final por su «reputación honrada».
«Gloria a Ucrania», gritó la mujer de 50 años en la sala del tribunal.
La Unión Europea amenazó a Ucrania con consecuencias en el caso de una condena de Timoshenko, destacada figura de la «Revolución Naranja» de 2004, que terminó con la revocación de la victoria electoral de Yanukovich de ese año tras denuncias de fraude.
Yanukovich se candidateó nuevamente y derrotó por escaso margen a Timoshenko en los comicios presidenciales de fines de 2009 en medio de gran descontento por la situación económica y de constantes desavenencias entre sus opositores.
Estados Unidos también cuestionó el proceso contra la ex premier, al que calificó de políticamente motivado.
Durante la lectura del veredicto, el juez dijo que Timoshenko provocó pérdidas por unos 190 millones de dólares a la compañía nacional de gas al firmar el acuerdo con Rusia en 2009.
Timoshenko, ahora principal líder de la oposición, utilizó su poder como premier «para fines criminales y, actuando a sabiendas, cometió acciones que claramente excedieron los límites de los derechos y los poderes», dijo el magistrado Kirejev.
Los fiscales dijeron durante el juicio que Timoshenko no estaba autorizada a suscribir el contrato de gas con Rusia y que el precio acordado para la transacción fue demasiado alto, lo que causó pérdidas al Estado.
Los fiscales habían pedido al juez multar a Timoshenko con el equivalente a 190.000 dólares por esas pérdidas y sentenciarla a siete años de cárcel.
Timoshenko dice que, como premier, no necesitaba ningún permiso especial para ordenar la firma del acuerdo, que ayudó a poner fin a una disputa entre Moscú y Kiev que había provocado escasez de provisión energética en toda Europa.
Fuente: diariohoy.net