Telerman sobreseído

El juez Luis Zelaya sobreseyó hoy a Jorge Telerman en la causa denominada «Sol Group» que investigaba presuntas irregularidades en el manejo de fondos para publicidad durante su gestión como jefe de Gobierno.
El sobreseimiento alcanza también a Guillermo Nielsen, ex embajador argentino en Alemania, colaborador del ex ministro de Economía Roberto Lavagna y secretario de Hacienda durante la gestión de Telerman, informaron fuentes judiciales.

Ambos estaban imputados por una presunta defraudación de 3.285.000 pesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Según la legislación local, los funcionarios de alto rango podían disponer para difusión, sin licitación, de hasta 500 mil pesos ante situaciones de «imprescindible necesidad y urgencia» como «inundaciones, alertas meteorológicos, campañas de vacunación ante una epidemia».

El Gobierno porteño habría gastado 32.209.533,80 pesos en la campaña «Actitud Buenos Aires», que se realizó desde junio de 2006 a mayo de 2007. Y en ese marco se investigó la presunta utilización de facturas apócrifas.

La Fiscalía había considerado que se habría defraudado patrimonialmente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires «obligándolo de manera abusiva, infielmente y de modo coordinado, a pagar con los fondos públicos que administraban sumas dinerarias fijadas arbitrariamente».

Finalmente el juez Zelaya desvinculó a Telerman y a Nielsen del expediente, en tanto otros ex funcionarios siguen imputados.

Telerman sucedió en el cargo de jefe de Gobierno local a Aníbal Ibarra, quien fue destituido a raíz de la tragedia del boliche «República Cromañón».

La causa se inició en 2007, por una denuncia presentada por el actual diputado Miguel Bonasso, quien había mencionado la supuesta existencia de empresas «fantasmas» mediante las cuales se habría canalizado la facturación.

Una de esas sociedades fue investigada también en el marco de la pesquisa de la causa Skanska sobre el supuesto pago de sobreprecios en la realización de obras públicas.
Fuente: lapoliticaonline

El gobierno aceptó la renuncia del embajador en Francia

El gobierno aceptó la renuncia del embajador argentino en Francia, Luis María Ureta Saenz Peña y aceptó su traslado al país, según publica en su edición de hoy el Boletín Oficial.
Mediante decreto 2076/2010, con fecha del 27 de diciembre, se dispuso que el embajador en Francia «cese sus funciones al día siguiente de su llegada al país, dispuesta para el 31 de diciembre» del año en curso.

El diplomático había presentado su renuncia al cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario el 8 de septiembre del 2010, debido a razones de índole personal impostergables, según consta en el decreto.

En su lugar, se hará cargo de la embajada en Francia el economista Aldo Ferrer, cuyo pliego fue aprobado por el Senado el miércoles 15 de diciembre, con 49 votos afirmativos y 13 negativos.
Fuente: diariohoy

Timerman se defendió luego de la salida de Sigal

En el día de ayer el canciller Héctor Timermán le pidió la renuncia a Eduardo Sigal, quien desarrollaba tareas en la subsecretaria de Integración Económica Americana y Mercosur. «Yo trabajo en la Cancillería, no es un club de amigos”, disparó el funcionario K. José Vitar será el reemplazante de Sigal.
Héctor Timerman decidió desplazar ayer al subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, con quien el canciller mantenía una vieja disputa y era cuestionado por la Casa Rosada.

Sigal, que preside el Frente Grande, estaba en la Cancillería desde 2003. Ayer buscó minimizar sus diferencias con el Gobierno y restarle importancia al desplazamiento. «He tomado esa decisión convencido de que mi ciclo al frente del área ya estaba cumplido, lo que de ninguna manera significa un menoscabo de mi identificación con el proceso histórico de cambios que está viviendo el país, y mucho menos una declinación de mi apoyo pleno al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner», dijo Sigal por medio de un comunicado.

Hoy el canciller aseguró: «Yo trabajo en la Cancillería, no es un club de amigos. Mis amigos son de afuera, así que si me llevo bien o mal (con un funcionario del Palacio San Martín) es algo banal», enfatizó Timerman.

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que tiene «el derecho y la obligación» de rodearse «de la gente con la que creo podemos hacer la mejor administración posible. Fueron siete años de gestión (de Sigal) y me parece que hay que oxigenar» el área.

Ahora el hombre elegido para reemplazar a Sigal es José Vitar quien se convertirá en el cuarto tucumano en sumarse a la gestión del kirchnerismo en el gabinete nacional. El actual secretario de Relaciones Internacionales del gobernador, José Alperovich, se hará cargo de la subsecretaría de Integración Económica Americana de la Cancillería.

Fuente: www.agenciacna.com

Sanz oficializa su candidatura presidencial y pide licencia como titular de la UCR

Lo anunciará la semana próxima. Se dedicará de lleno a la campaña, que comenzará con una recorrida por la costa atlántica. Evitará así acusaciones sobre incompatibilidad de tareas por parte de Alfonsín, quien tendrá a su aliado Ángel Rozas como titular provisorio del partido. Y se diferenciará del vicepresidente Julio Cobos, su otro rival en la interna radical.

El presidente del Comité radical, el senador nacional Ernesto Sanz, anunciará la semana próxima que pedirá una licencia en la conducción del Comité Nacional para abocarse a la campaña como candidato a la presidencia y evitar acusaciones sobre posibles incompatibilidades entre ambas tareas.

El pedido de licencia del jefe radical se convierte así en una confirmación de que será el tercer precandidato del partido, junto a Ricardo Alfonsín y Julio Cobos, para competir por la primera magistratura en octubre de 2011.

El anuncio será la semana próxima, en simultáneo con el anuncio de su candidatura y se haría efectivo a mediados de enero, cuando será reemplazado por el vicepresidente partidario, Ángel Rozas, que trabaja a favor de la postulación de Alfonsín.

Desde que mostró sus primeras intenciones de competir en la elección presidencial, algunos sectores partidarios expresaron su malestar porque la campaña podría quitar tiempo para sus funciones como presidente de la fuerza y también porque dejaría de ser imparcial en sus decisiones.

Es por eso que el mendocino quiso evitar cualquier inconveniente con el resto de sus correligionarios y dará un paso al costado en la conducción del centenario partido, para iniciar las recorridas por el interior del país.

Una de las desventajas que posee Sanz con respecto a sus competidores es el nivel de desconocimiento entre los votantes, pero hoy se manifestó optimista al evaluar que será «superable» con distintas acciones de campaña.

«Prefiero tener un nivel de desconocimiento alto, cosa que se pueda corregir con una buena instalación y un recorrido del país, a tener un alto grado de conocimiento pero que te conozcan mal, de eso no se vuelve, no se puede corregir», analizó.

Según comentó, «la semana que viene voy a estar anunciando» la postulación presidencial pero aclaró que la última palabra sobre quién será el candidato la tendrá el partido.

Para Sanz, «la existencia de varias opciones fortalece a un partido como el mío, en pleno proceso de recuperación», pese a que sus competidores Ricardo Alfonsín y Julio Cobos no vieron con buenos ojos su decisión de sumarse a la contienda a último momento.

Fuente: lapoliticaonline

Cromagnon, una deuda pendiente del kirchnerismo y el ibarrismo


“Si bien el sol que aplasta las cabezas en este caldeado enero, no es aquel invernal evocado por Ricardo III, la sensación de descontento que retorna a las calles porteñas, se le asemeja de cajón. Observando con detenimiento a este sentimiento, vienen a la memoria las alambicadas encuestas ultra favorables al oficialismo, elaboradas por la corporación mediática nacional, absolutamente perimidas luego de la trágica noche del jueves 30 de diciembre.
En ese instante eterno, cuando los fuegos crueles devoraron al boliche República Cromagnon llevándose 185 jóvenes vidas, se borró la sonrisa de chico progre del jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. Mientras su principal sostén político Néstor Kirchner descansaba alejado del horror en Santa Cruz, de forma ominosa y cruel se evidenciaba una vez más el luctuoso saldo de la alianza de la corporación política con el delito organizado. ‘Omar Chaban es responsable, no cabe duda. Pero no es el único. Este tipejo no es más que un engranaje de la realidad social. La política de la ganancia por sobre la vida es el nombre de este asesinato masivo. Este es un asesinato político en el preciso sentido de que Chabán siguió los lineamientos de la política de mercado, de competencia salvaje que impulsa a aumentar las ganancias a costa de lo que sea, incluso de la vida. Es claro que hay responsables en la cadena de mando que llegan hasta el jefe de gobierno, Ibarra, y el presidente Kirchner’, como reza un panfleto que circulaba mano en mano en la marcha de la bronca del lunes 3. A raíz de eso, durante la misma retornó en forma masiva aquel grito “que se vayan todos”, que al oírlo los políticos (que ostentan el segundo lugar en el podio de los más corruptos de la Tierra) tiemblan al recordar las jornadas del 19-20 de diciembre de 2001.
Estos, absolutamente desmemoriados, siguieron comiendo cordero patagónico, olvidándose que el alabarse constantemente a sí mismo, suele traer aparejadas consecuencias desastrosas.
‘Dónde está, y Kirchner dónde está’, coreaba la multitud en Plaza de Mayo y frente a la sede gubernamental porteña. Es que Ibarra construyó su poder con el beneplácito del ahora avestruz santacruceño, convirtiendo una disputa electoral netamente metropolitana, en una cuestión de Estado. Algún día habría que investigar cuánta guita le costó al Estado Nacional esta historieta, que a todas luces amerita un final de tango. Con una soberbia increíble, inconcebible para este tipo de ríspidas cuestiones, Ibarra se atornilló en su cargo tirándole el fardo al nombrado Chabán y algunos segundones sin importancia. Contando con un respaldo mediático considerable, que a todas luces busca exculparlo de la tragedia, sabe muy bien que desde la Patagonia no dan dos pesos por su cuidada testa. Pero el reclamo de la gente airada llega más lejos, según se hizo patente en la noche del lunes último: ‘Salta pequeña langosta, Chabán, Ibarra y Kirchner son la misma bosta’. No obstante, hay algunos medios que siguen mirando para otro lado, como siempre: “El domingo último se produjo una marcha espontánea desde la sede del boliche Cromagnón hasta la jefatura de Gobierno porteño. La Nación, La Prensa, Página y Ámbito colocaron en tapa que la movilización pidió la renuncia del jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, o bien que exigieron justicia. Clarín apenas editó una foto epígrafe en la página 29, que junto al título “Marcha y cacerolazo” apuntó que “centenares de personas marcharon anoche a Plaza de Mayo en reclamo del esclarecimiento del incendio en República Cromagñón.
Habrían partido a las 20.30 desde la puerta de la disco y permanecieron veinte minutos frente a la sede de gobierno porteño. Después se desconcentraron en forma pacífica”. Sin embargo, La Nación puso ayer la foto de la marcha en su portada, destacando que hubo ‘2500 personas’ que ‘pidieron la renuncia de Aníbal Ibarra’. La Prensa dijo que fueron ‘centenares’ que gritaron ‘Ibarra y Chabán la tienen que pagar’. Para Ámbito hubo ‘3.500 personas que pidieron justicia’. Página/12 no ocultó el hecho a sus lectores, pese a que en su contrato de lectura mayormente ha favorecido a Ibarra. Mencionó la marcha en tapa y en la página 4, consignó el reclamo de justicia de ‘unas mil personas’ que pidieron la renuncia del jefe porteño. Finalmente para Infobae hubo 1.500 manifestantes, según estableció el sitio Diario sobre Diarios. Las manecillas del reloj dan las 13:11 horas, y Crónica TV anuncia que ‘el presidente Néstor Kirchner hizo su arribo a Aeroparque’.
Seguramente ahora se asistirá a la habitual batería histriónica pingüinera, rebosante de gestos histéricos e inútiles, apelaciones a la unión y reconciliación de los argentinos, y demás slogan de claque. Absolutamente innecesarios, que aportarán una dosis de gasolina al incendio porque es evidente que no posee ni por asomo cintura de estadista. Ante las lágrimas generalizadas de los deudos de las víctimas que ’fueron asesinados por la avaricia de los Chabán, la desidia de los Ibarra, la corrupción de los policías e inspectores, la indiferencia de los Kirchner. ¡¡Ellos fueron!!’ (panfleto de la Asamblea de San Telmo), sólo optó por solidarizarse telefónicamente y seguir de vacaciones en El Calafate. El primer ciudadano, escurrió olímpicamente el bulto y regresó a esta ciudad de la furia cuando ya no había nada que hacer.
La realidad impiadosa, aquella que ‘no se hace cargo de la pérdida de las ilusiones de nadie’, según la pluma intachable de Leopoldo Marechal, hizo un streap tease y mostró que el soberano también estaba desnudo. Pero ésta, lejos de seducir, provocaba espanto. Ese mismo que ahora, convoca y moviliza por la memoria contra el olvido y la impunidad. Nunca más.”
Esto publicó este cronista el 5 de enero de 2005. Seis años y dolor con tragedia mediante, Aníbal Ibarra busca volver a ocupar el cargo del cual fue eyectado en marzo del 2006, nada menos que peleándole el puesto al iluso Amado Boudou. Y el aludido Omar Chabán, luego de cumplir una breve condena en el penal de Marcos Paz, sigue gozando de su libertad mal habida.

Fuente: periodicotribuna.com/Fernando Paolella

Alta imagen positiva del Gobierno Nacional y del Provincial

A nivel país, llegó al 55.9%, en la Provincia de Buenos Aires es de 41.5%, según encuesta de una consultora. En cuanto a las imágenes positivas de los gobernantes, se impone la presidenta Cristina Fernández con 65.3%, seguida por Daniel Scioli con 60.7%.
Entre el 15 y el 23 de noviembre pasados, la Consultora Equis realizó un estudio de coyuntura sociocultural entre personas de ambos sexos de Capital Federal y los partidos del Conurbano bonaerense, del que se desprende que el 55.9% de los encuestados tiene una imagen positiva del gobierno nacional.

Con relación al gobierno de la provincia que encabeza Daniel Scioli, la imagen positiva es del 41.5%, la negativa de 20% y la regular de 28.5%. Mientras tanto, la percepción sobre el gobierno porteño de Mauricio Macri es positiva en un 31.2% y negativa en un 18%, mientras que el 21.9% la ve regular.

Con relación a la evaluación de la imagen que tienen los dirigentes políticos nacionales entre la población, se destaca el 65.3% de imagen positiva de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (y 21.5% de imagen negativa), seguida por el gobernador Scioli con el 60.7% (17.5% negativa), el intendente de Tigre Sergio Massa (62.4% y 10.2% respectivamente), Pino Solanas (32.2% y 18%) y el diputado nacional Martín Sabbatella (21.6% y 13.5%).

Fuente: 26noticias

“Cuando termine este verano voy a estar con el 20% de intención de voto antes de iniciar la campaña”

Eduardo Duhalde, uno de los candidatos del peronismo federal para las presidenciales de 2011 estuvo en Canal 26 donde pronosticó que luego de la estación estival acortará diferencias con el oficialismo y que “no volverá en febrero al canal porque vendrá “en diciembre” dando a entender que para esa fecha ya habrá sido electo sucesor de Cristina Fernández de Kirchner.
Eduardo Duhalde, uno de los candidatos del peronismo federal para las presidenciales de 2011 estuvo en “Le doy mi Palabra” que se emite por Canal 26. Estas fueron algunas de sus declaraciones.

¿Cual es su proyecto para 2011?

Hay que construir un proyecto de país entre todos, esta es la idea que estamos tratando de llevar a cabo, con todos los partidos de significación electoral, inclusive invitando al oficialismo. Nadie puede quedarse atrás en la idea de construir un proyecto de país, si cada uno tira para su lado acá no hay proyecto posible. Cada siete años, en el siglo pasado estuvimos refundando la Argentina, la refundimos, y si todavía estamos como estamos es porque somos el país más potente de Sudámerica.

A usted lo acusan de ser El Padrino, de ser el responsable de los últimos hechos de violencia. ¿Por qué pasa eso?

Ese es el lenguaje bélico, la afrenta, a veces lo hacen a través de personajes muy descalificados hoy, a mi en el caso de Ferreyra se lo querían cargar a los amigos míos, en el caso del chico Matías (Berardi) también. Sale el mismo personaje en el programa de Majul diciendo “investiguen a los amigos de Duhalde”. Por algo lo hacen. Porque saben que mi pensamiento y mi acción anterior, conecta con la mayoría del justicialismo y con amplias fajas de pensamiento nacional. Es por eso y ¿Qué pasa en Argentina? tuvimos la dictadura más corta en tiempo.

Y la mas cruel…

Ahí está. Y la más cruel. Voy a repetir lo que dije el mismo día que asumí: A fuerza de terrorismo de Estado pusieron un programa económico, social y cultural que les robó a los trabajadores y a los empresarios argentinos instalando un sistema financiero, rentística y usurero.

¿Porqué aquí cualquiera corta o interumpe o toma un predio como vimos en el Indoamericano?

En este país creemos que el orden es de derecha y eso es un absurdo y en torno a eso se genera toda una política y sin orden un país desordenado no puede llevar adelante ninguna política. Hay en mi criterio en el país una ausencia de la autoridad legal. La clave es diálogo , sin diálogo no se puede, no se puede creer que tenemos la verdad revelada, es un error gravísimo darnos ese lujo en la Argentina. Yo espero que este año la Presidente convoque de una vez por todas pero sin recelo, la Argentina se merece lograr la hermandad entre los argentinos.

¿Usted cree que tiene que hacer una autocrítica porque el gobierno lo ataca?

No, no, no.

Uno tiende a creer que es por una cuestión electoral, pero las encuestas marcan que usted todavía no está dentro de los principales candidatos a enfrentar al gobierno, eso lo dicen todas las encuestas. ¿Entonces por qué cree que el gobierno lo acusa directamente a usted? Algo tiene que haber más allá de una cuestión electoral.

Lo que pasa es que el gobierno sabe muy bien que mi pensamiento y mi acción anterior cuando cumplí con los compromisos que había asumido, conectan, primero con la mayoría del justicialismo, y luego con mayorías populares. Yo le puedo decir que cuando termine este verano voy a estar con el 20% de intención de voto antes de empezar la campaña y no voy a venir en febrero porque voy venir en diciembre (risas).
Fuente: 26noticias

Cristina brindará el mensaje presidencial de fin de año

La presidenta Cristina Fernández brindará a las 21 un mensaje de fin de año a través de la cadena nacional de radio y televisión, según se informó oficialmente.

La mandataria enviará saludos por el inicio de 2011 en un mensaje grabado de seis minutos de duración, que será transmitido por la cadena nacional
Fuente: 26noticias

Congreso paraguayo apoya el pedido de refugio de un político boliviano

Asunción, 30 dic (EFE).- La Comisión Permanente del Congreso paraguayo, en funciones durante este receso veraniego, resolvió hoy apoyar el refugio político tramitado por el destituido gobernador del departamento boliviano de Tarija, Mario Cossío.

El órgano legislativo señaló en una declaración que se ha decidido «encomendar» a sus representantes en la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), la senadora Zulma Gómez y la diputada Aida Robles, «apoyar el refugio (…) solicitado por el político de Bolivia, Mario Cossío».

El ex gobernador del departamento boliviano de Tarija, opositor al presidente Evo Morales, se encuentra desde la pasada semana en Asunción, donde fue favorecido por un «refugio provisorio» concedido por la Conare hasta que este organismo se expida sobre su caso.

Cossío, que se declara perseguido político, huyó a Paraguay luego de ser relevado del cargo por la asamblea regional tras una denuncia de corrupción, y un juzgado de su país le declaró en rebeldía por su incomparecencia a una audiencia, también la pasada semana.

La Comisión legislativa argumentó razones legales en favor de Cossío, además de «la tradición de Paraguay en materia de otorgamiento de seguridad personal a aquellos ciudadanos de otros países que se sientan perseguidos por razones políticas».

La decisión de la Comisión Permanente fue resuelta horas antes de que sus dos representantes acudan a la primera reunión formal de la Conare convocada para este jueves en la sede del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), esta capital.

Al respecto, el presidente de la Conare, Felipe Robertti, informó en rueda de prensa que recibieron hoy formalmente el formulario de pedido de refugio del político boliviano.

«En dos semanas aproximadamente vamos a volver a reunirnos para seguir tratando el tema. La ley establece un plazo de 90 días para que podamos expedirnos sobre el asunto. Por supuesto, esperamos no llegar hasta ese plazo para hacerlo», expresó Robertti.

Explicó que solicitarán al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y a la legación diplomática paraguaya en Bolivia todos los antecedentes del caso.

El Conare está integrado por siete miembros de organismos oficiales, por un representante del Acnur y uno de la Iglesia católica, los dos últimos que tienen vos pero no pueden emitir votos.

Por otro lado, el canciller paraguayo, Héctor Lacognata, reiteró hoy que la situación del político boliviano «está en manos de la Conare» y que la decisión que asuma «va a ser acatada plenamente» por el Gobierno de Fernando Lugo.

«Hoy hemos hablado con el presidente (Lugo) y él mismo nos decía que no hay ningún tipo de indicación como es lo que corresponde y (los miembros de la Conare) van a trabajar con autonomía de acuerdo a su tiempo y a su criterio», enfatizó Lacognata.

También reafirmó que Cossío está amparado por un refugio provisional que «si se consolida o es permanente no hay posibilidad de que pueda ser extraditado» si es que el Gobierno de La Paz recurre a este trámite.

«El refugio es una figura utilizada en esta región de América Latina en forma muy generosa, solidaria generalmente, a favor de la persona que lo solicita. No hace relación al tema de fondo», aseveró el jefe de la diplomacia paraguaya.

Fuente: EFE

Matan en Colombia a uno de los narcos más buscados por EE.UU.

Era Pedro Guerrero, conocido como “Cuchillo”, un jefe paramilitar y capo del narcotráfico. Le atribuyen 3.000 asesinatos. Washington ofrecía 2,5 millones de dólares de recompensa por su captura. Santos lo calificó como “asesino de asesinos”.
La pistola 9 milímetros bañada en oro y con incrustaciones de diamantes que logró arrebatarle en un enfrentamiento a su más enconado rival, el también paramilitar y sanguinario asesino Martín Llanos (que la recibió de carteles mexicanos), Juan Manuel Santos, y el cuchillo con el que degollaba a sus víctimas –unas 3.000 según la justicia colombiana- se convirtieron ayer en el trofeo de caza exhibido por el presidente colombiano, y su cúpula policial para anunciar la caída de Pedro Guerrero, alias “Cuchillo”, uno de los narcotraficantes más buscados de Colombia y por el que Washington ofrecía una recompensa de 2,5 millones de dólares.

“Cayó el asesino de asesinos. Estábamos detrás de él desde hacía muchos años; se había vuelto una especie de leyenda, que era inalcanzable, que nadie lo podía coger. Pues bien. Aquí se demostró una vez más que no hay nadie que se escape de la contundencia, el coraje y la determinación de nuestras Fuerzas Armadas, y en este caso de nuestra Policía”, aseguró Santos a la prensa. Lo hizo al entregar detalles de la “Operación Diamante” en plena selva del oriente colombiano, en la que 200 hombres “Jungla” de la Policía se enfrentaron por tres días a integrantes de la cúpula del autodenominado Ejército Revolucionario Popular Anticomunista de Colombia (ERPAC), un escuadrón paramilitar de ultraderecha, liderado por Guerrero, y que según la Fiscalía lo conforma un millar de combatientes.

“Cuchillo” –de 40 años de edad y apodado así por su primer patrón, Gonzalo Rodríguez Gacha alias “El Mexicano”, debido a su “habilidad” para degollar a sus víctimas con este objeto cortopunzante– tenía en este país 19 órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, tráfico de armas y de estupefacientes, secuestro, extorsión, administración de recursos con fines terroristas y hurto calificado. También, era investigado por desaparición forzada y desplazamiento de campesinos. Además, su prontuario lo señala como responsable de 3.000 asesinatos a sangre fría .

Pese a que el operativo policial se inició a la medianoche del 24 de diciembre, mientras el capo y sus secuaces festejaban la Navidad en una de sus fincas localizada en la población de Puerto Alvira, entre las provincias de Meta y Guaviare, el cadáver de “Cuchillo” sólo fue hallado el martes. Según reportes iniciales, y mientras se esperaba un dictamen forense, el cuerpo fue hallado a 200 metros donde se presentaron los enfrentamientos, sin impactos de bala y flotando sobre un riachuelo, por lo que surgió la hipótesis sobre un ahogamiento accidental durante la huida.

Considerado como uno de los principales narcotraficantes colombianos, Washington había puesto precio a su cabeza: 2,5 millones de dólares . Y la recompensa se pagará, según reveló Santos, quien dijo que la información para llegar a “Cuchillo” se obtuvo por “fuentes humanas (informantes)”.

“Se va a pagar la recompensa a varias personas que colaboraron para que esta operación se pudiera dar y pudiera finiquitar con éxito”, enfatizó el presidente. Este es otro éxito militar de la administración Santos, quien se anotó una gran “victoria” al abatir al jefe militar de la guerrilla de la FARC, el temido “Mono Jojoy”, en un bombardeo el 23 de septiembre.

Luego de iniciar su vida delincuencial como sicario, Guerrero ingresó a las paramilitares Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) donde su habilidad para asesinar adversarios lo llevó a comandar el temible frente “Héroes del Guaviare” del Bloque Centauros. Pese a que en abril de 2006 anunció su intención de desmovilizarse en medio de unas negociaciones entre las AUC y el gobierno de Alvaro Uribe (2002-2010), “Cuchillo” declinó y prefirió reclutar combatientes al ERPAC para dedicarse al narcotráfico. Su ejército personal opera, según el privado Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en doce de las 32 provincias de la nación andina.

Según Claudia López, analista colombiana del fenómeno paramilitar, en los últimos años el ejército privado de “Cuchillo” ya no combate ideológicamente a la guerrilla de las FARC, sino que su enfrentamiento busca obtener el control de los cultivos de plantas de coca, de los laboratorios para producir cocaína y de las rutas para exportarla hacia el exterior.

“Cuchillo y su ejército hacen parte del nuevo mapa del narcotráfico en Colombia. Era uno de los grandes jugadores del negocio y en los últimos años llegó incluso a aliarse con frentes de las FARC que les servían como proveedores de coca para que él pudiese garantizar el suministro de la cocaína a sus socios, los capos mexicanos quienes son ahora los dueños del negocio”, dijo López a Clarín . Las autoridades consideran que la banda de “Cuchillo”, junto a “Los Rastrojos” y la de “El Loco” Barrera, controlan cerca de la mitad del negocio del narcotráfico. El resto está en manos de las FARC y de grupos atomizados de narcotraficantes.

Fuente: clarin.com

Venezuela dice que EEUU quiere «imponer» por la «fuerza» a Palmer

CARACAS, 30 Dic. (EUROPA PRESS) – Roy Chaderton, ex embajador de Venezuela en Washington y diputado electo por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), ha acusado este jueves al Gobierno de Barack Obama de pretender «imponer» por la «fuerza» a Larry Palmer como su representante diplomático en Caracas, a pesar de haber incurrido en un «grave error».

Estados Unidos ha revocado el visado al embajador venezolano en ese país, Bernardo Álvarez, lo que podría suponer un paso previo a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones que mantienen actualmente una disputa por el nombramiento de Palmer como jefe de la legación norteamericana en Caracas.

La revocación del visado implica que Álvarez deberá abandonar Estados Unidos, después de siete años como embajador. Mientras, la llegada de Palmer a Caracas continúa en el aire desde que fue designado para el cargo, ya que el Gobierno de Hugo Chávez se niega a admitirle después de que el pasado mes de agosto denunciara ante el Senado norteamericano la supuesta «baja moral» de las Fuerzas Armadas venezolanas.

En declaraciones a la emisora colombiana RCN, Chaderton ha explicado que Chávez concedió «rápidamente» el beneplácito a Palmer, pero que los problemas comenzaron cuando se «filtraron» las declaraciones del embajador designado sobre la situación de Venezuela.

«En contra de toda la tradición y las normas diplomática un país pretende imponer a otro país un embajador que no es bienvenido por causa de sus opiniones tan radicales en contra del proceso democrático en Venezuela», ha advertido.

Sobre la posibilidad de que este nuevo impasse pueda provocar la ruptura de las relaciones, Chaderton ha reiterado que «el presidente Chávez fue muy claro en eso: una ruptura de relaciones es una responsabilidad de Estados Unidos, no de Venezuela».

Chávez retó este martes a la Casa Blanca a romper relaciones diplomáticas. «Si Estados Unidos va a expulsar a nuestro embajador allá, ¡Que lo hagan! Que si van a cortar relaciones diplomáticas, ¡Que lo hagan! La culpa no es mía, la culpa es de ellos», señaló.

«PERSONA NON GRATA»

Álvarez fue declarado en septiembre de 2008 «persona non grata» por Estados Unidos, después de que Chávez hiciera lo mismo con el entonces embajador norteamericano, Patrick Duddy, a quien expulsó en solidaridad con el mandatario boliviano, Evo Morales.

A mediados de 2009 tanto Álvarez como Duddy regresaron a sus respectivas legaciones diplomáticas después de que Caracas «tomara una iniciativa diplomática sin precedentes a nivel mundial» que fue la de «proponer el levantamiento reciproco» de esta calificación a fin de aliviar las tensiones bilaterales, ha recordado Chaderton.

Pero Duddy duró poco tiempo como embajador en Venezuela «por razones que escapan al Gobierno de Venezuela», ha indicado el diputado electo por el Parlatino, y es cuando Washington decide nombrar a Palmer, quien podría ser ratificado por el Senado estadounidense en los próximos días.

«Hicimos lo posible por facilitarles la vida y, una vez, el imperio con todo el uso de su fuerza quiere imponer en contra de su voluntad un embajador que no es bienvenido», ha insistido.

Mujica viaja a Brasil con delegados de los partidos y se reunirá con Rousseff

Montevideo, 30 dic (EFE).- El jefe de Estado uruguayo, José Mujica, viajará a Brasil para la ceremonia de transmisión del mando presidencial acompañado por representantes de todos los partidos políticos y durante su estancia se entrevistará con Dilma Rousseff, después de que asuma la presidencia, informaron hoy fuentes oficiales.

Mujica, segundo presidente de izquierda en la historia de Uruguay, será acompañado por su esposa, la senadora Lucía Topolansky, y los ministros de Relaciones Exteriores, Luis Almagro; Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta.

El mandatario invitó a los partidos políticos con representación parlamentaria a formar parte de la delegación y todos aceptaron.

La gobernante coalición de izquierda Frente Amplio será representada por su presidente, Jorge Brovetto, y el Partido Nacional o Blanco, principal de la oposición, por el senador y ex canciller uruguayo Sergio Abreu.

El Partido Colorado designó a su dirigente, Alberto Iglesias, y el Partido Independiente tendrá como representante a su líder, Pablo Mieres.

Rousseff recibirá el mando presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva el 1 de enero y el día siguiente a las 10.00 hora local (12.00 GMT) recibirá a Mujica en una audiencia especial en el Palacio de Planalto, informó la Presidencia uruguaya.

Inmediatamente después de la reunión, el presidente uruguayo se trasladará a la Base Aérea de Brasilia para abordar el avión de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) que lo trasladará de regreso a Montevideo.

La delegación uruguaya tiene previsto viajar el mismo 1 de enero hacia Brasilia a las 06.00 hora local (08.00 GMT).

Fuente: EFE

Evo Morales anuncia nuevas estrategias de beneficio popular

La Paz, 30 dic (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy nuevas estrategias que amplian los beneficios derivados de la nivelación de precios de los combustibles.

Con la aplicación del Decreto Supremo 758 el Estado recuperará 380 millones de dólares para el erario público y ello permitirá atender demandas específicas de las cooperativas mineras, el sindicato minero, y los jubilados, entre otros sectores.

Morales informó que las autoridades negocian con delegados de cada grupo poblacional e incluso con empresarios privados, para concretar esas ayudas y garantizar el salario mínimo a los contratados por particulares.

Este jueves, en conferencia de prensa, el mandatario ratificó el anunció formulado la víspera de un incremento del salario mínimo nacional en 20 por ciento, que primero favorecerá a la esfera pública, en tanto continúan las conversaciones para aplicar la norma en las empresas privadas.

El jefe de Estado aseguró además que sigue dialogando con los sindicalistas de la minera de Huanuni, que rechazan la nivelación de precios de los carburantes, y manifestó su confianza en que llegarán a entenderse y salir más fortalecidos.

«Cuando explicamos con sinceridad y con transparencia sobre temas específicos los compañeros entienden y después manda la racionalidad y no la imposición y no los caprichos de cualquier sector», expresó.

Otra medida de beneficio popular es la creación del seguro agrícola, anunciado también la víspera en su mensaje a la nación, cuyo monto rebasará los 20 millones de dólares para productos importantes de cada región como la papa, soya, arroz, y quinua.

Morales adelantó que el proyecto de ley al respecto está en tránsito a la Asamblea Legislativa Plurinacional y podría aprobarse en enero de 2011, a partir de lo cual iniciaría el proceso de reglamentación de la misma, con la participación de las distintas agrupaciones agrícolas y originarias del país.

«Estamos dispuestos a empezar con la eliminación de la subvención una parte y, por supuesto, nuestra obligación es ir fortaleciendo un fondo especial para el seguro agrícola. Primero las mujeres después los varones», puntualizó.

Oil rise above $91 in light end-of-year trading

NEW YORK – Oil prices rose above $91 per barrel Tuesday in the final week of trading before the new year.
Trading has been especially light during the holiday week. It’s the time of year when most traders have solidified investments, typically leaving only those who work for oil producers and commercial refineries, companies that still need to lock in supply contracts, analyst Stephen Schork said.

Benchmark crude for February delivery rose 49 cents to settle at $91.49 per barrel on the New York Mercantile Exchange.

The volume of trading is expected to spike in the first few weeks of 2011. Several large investment banks have predicted that oil will hit $100 next year as China, India and other emerging economies compete with developed countries and tighten the world’s oil supply.

OPEC has said it would not meet anytime soon to discuss boosting production, but some experts say prices may still be in for a slide. China recently increased interest rates to control inflation and that could cool off its economy.

«They’re trying to temper consumption, and that’s going to temper oil prices,» Schork said.

Gasoline prices have been tugged higher this month as oil surged to new two-year highs. The average pump price added less than a penny overnight to $3.049, according to auto club AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. A gallon of regular unleaded is 18.9 cents more expensive than it was a month ago and 44.6 cents more expensive than the same time last year.

In other Nymex trading in January contracts: heating oil added less than a penny to settle at $2.5243 per gallon; gasoline futures gave up 1.53 cents to settle at $2.4056 per gallon and natural gas added 10.4 cents to settle at $4.216 per 1,000 cubic feet. In London, Brent crude added 53 cents to settle at $94.38 on the ICE Futures exchange.
AP

Jobless claims, factory data buoy recovery hopes

WASHINGTON (Reuters) – Upbeat data on Thursday buttressed the view the economy gained momentum as the year ended, setting the stage for a stronger performance in 2011.
New applications for unemployment benefits dropped 34,000 last week to 388,000, the lowest level since July 2008, while factory activity in the Midwest expanded in December at its fastest pace in more than 22 years.

Further brightening the picture, pending sales of previously owned homes rose more than expected in November.

The data was the latest in a series, ranging from retail sales to trade, to suggest the recovery has picked up steam.

«The economy is heading into 2011 with some pretty good momentum and some pretty good wind behind its sails right now,» said Omair Sharif, an economist at RBS Securities in Stamford, Connecticut.

The reports helped push prices for U.S. government debt lower, while the dollar rose to a session high against the yen. However, U.S. stock prices edged lower, with investors reluctant to take fresh risks before the new year.

Economists, who had expected initial claims for jobless benefits to dip only to 415,000, said the Christmas holiday-shortened week may have led to data distortions.

However, analysts said that did not change the view that the labor market was gaining strength. A four-week average of new claims — a better measure of underlying trends — also touched its lowest level since July 2008.

«There’s no denying that the economy is improving,» said Wayne Kaufman, chief market analyst at John Thomas Financial in New York.

The Institute for Supply Management-Chicago’s business barometer for the Midwest provided an even more bullish signal.

It jumped to 68.6, the highest since July 1988, from 62.5 in November. Economists had expected it to dip. Any reading above 50 indicates the region’s economy is expanding.

The gauge, which closely correlates to the Institute for Supply Management’s report on national manufacturing due on Monday, mirrored strong gains in measures of factory activity in other regional surveys reported last week.

PENDING HOME SALES RISE

In a third report, the National Association of Realtors said its pending home sales index, which is based on signed contracts to buy previously owned houses, rose 3.5 percent last month to 92.2. It was the second straight month of gains and beat market expectations for a 2 percent increase.

Analysts have forecast economic growth at an annual pace of between 3 percent and 3.5 percent in the current quarter after a 2.6 percent expansion in the third quarter, and there is optimism that this would boost hiring.

An employment gauge in the Chicago factory report rose to 60.2 — the highest level in more than five years — from 56.3 in November.

That jump and the steady decline in jobless claims in recent weeks suggests the pace of job creation picked up this month after a dismal November in which employers added only 39,000 workers to their payrolls.

The December employment data is due on January 7, and a preliminary Reuters survey shows economists expect nonfarm payrolls increased 126,000.

However, that is still not enough to significantly reduce the unemployment rate, which is expected to edge down to 9.7 percent from 9.8 percent in November.

«The downward trend in initial jobless claims has become more pronounced after stalling over the summer and should be an indication that hiring is accelerating,» said Ellen Beeson Zentner, a senior U.S. economist at the Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ in New York.

«However, the average level of claims suggests job creation of no more than 150,000 a month. To accelerate beyond that we’ve got to see the four-week average move convincingly below 400,000.»

The report on jobless claims showed the number of people still receiving benefits under regular state programs after an initial week of aid rose 57,000 to 4.13 million in the week ended December 18. This data covered the survey week for the government survey from which the unemployment rate is derived.

The jobless rate is likely to remain elevated as an improving labor market lures discouraged job seekers back into the labor force.

Leve baja de la Bolsa porteña en la última sesión de 2010

El índice Merval cede 0,6%, con un acotado monto negociado. Se mantiene en línea con el resto de los mercados. El dólar cotiza estable a 4,01 pesos para la venta en la City.
La Bolsa porteña retrocede 0,59%, a 3.501 puntos, cuando restan dos horas para el cierre, debido a tomas de ganancias puntuales en el último día de operaciones del año.

Se destacan los papeles del Banco Hipotecario con ganancias de hasta el 4,2 por ciento. Tras una apertura positiva, la bolsa porteña cede 0,6% en la última rueda del año, pero sin embargo el panel líder acumula una ganancia de 51% en 2010.

Alejandro Porzio, de Porzio Sociedad de Bolsa expresó que la plaza local opera “con una leve baja y un volumen muy chiquito, que no es representativo. Sobre todo hay bajas anunciadas en las empresas energéticas, y Tenaris y Banco de Galicia que bajan 1 por ciento”.

“Ha sido un buen año bursátil y se han visto recompensados con creces los que apostaron al mercado”, agregó a desdelabolsaendirecto.

En tanto en el panel de renta fija los cupones atados a la evolución del PBI operan con altibajos: el cupón en euro retrocede 3,85%; la especie en pesos sube 0,25% y el cupón en dólares bajo ley de Nueva York cae 0,08 por ciento.

Fuente: infobae.com

«El Dakar tiene una gran implicancia en la economía del país», sostuvo el ministro del Interior

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, resaltó hoy la importancia de la realización del Rally Dakar en Argentina, al remarcar que implica un ingreso directo al país de 170 millones de dólares y que la «marca país» será vista por 2.500 millones de espectadores en todo el mundo.

«Es muy importante la realización de esta competencia que es una de las más importantes de mundo por la implicancia que tiene para la economía argentina, con un ingreso directo de 167 millones de dólares, y que además será visto por más de 2.500 millones de espectadores en el mundo», remarcó Randazzo.

Así lo afirmó en declaraciones a la prensa tras participar junto al ministro de Turismo, Enrique Meyer, del acto de firma de un convenio para emitir estampillas del Rally Dakar, en el stand del ministerio de Turismo de la Nación, en el predio de la Sociedad Rural.

Randazzo remarcó asimismo el «carácter federal» de la competencia, que transita por 11 provincias argentinas. «El Dakar tiene todo en Argentina: tiene el público, los paisajes y los pilotos», señaló.

Por otra parte, el titular de la cartera del Interior -a modo de balance del 2010- dijo que «fue un excelente año para el país, que ha crecido al 9 por ciento, con una estabilidad macroeconómica y un consumo muy importante» y puso de relieve que «tendremos una temporada de verano histórica».

Por su parte, Meyer precisó que el país invierte unos 10 millones de dólares en la organización del Rally, y que «el movimiento que se genera pre y post Dakar le deja a la Argentina unos 170 millones de dólares».

Participaron también del acto en la Rural los titulares del Automóvil Club Argentino (ACA), Jorge Rosales y del Correo Argentino, Néstor Di Pierro, e invitados especiales.

Esta tercera edición de la competencia más dura, que recorrerá caminos de Argentina y Chile a través de los más variados paisajes de los dos países, comenzará el 1 de enero con la partida de los vehículos desde el Obelisco.
Fuente: telam

La inflación sube junto con las ventas

La venta por unidades en supermercados aumentó en noviembre un 19,4% respecto a igual mes del año pasado, con una suba de precios interanual del 10,8%, informó el Indec. A su vez, la venta por unidades en shoppings se incrementó durante noviembre un 20,1% en relación al mismo mes de 2009, mientras que los precios crecieron un 7,5% interanual. La venta por unidades en supermercados trepó en noviembre un 3,3% en relación a octubre.

El alza de precios en los supermercados del 10,8 % refleja una leve desaceleración respecto de la suba del 11,2% que se había registrado en octubre. Estos datos corresponden a la encuesta de supermercados que realizó el Indec sobre 66 empresas distribuidas en todo el país. De acuerdo a los datos oficiales, los precios subieron un 0,75% en relación octubre, de este modo acumularon un avance del 8,68%. La inflación en supermercados viene creciendo desde principio de año. En enero de 2010 contra igual mes de 2009, la suba de precios fue del 7,4%. A partir de ese momento creció paulatinamente, alcanzando el valor máximo de 11,6% en julio.
Fuente: DyN

Billetes: Chaco puso tope de 500 pesos a las extracciones

Es por la falta de billetes de 100 pesos. El Nuevo Banco del Chaco (NBCH) dispuso hoy restringir el retiro de dinero en efectivo a sus clientes, al poner un tope de 500 pesos diarios, como consecuencia de la «falta de provisión» de billetes por parte del Banco Central, informó la entidad.

La medida generó malestar entre los usuarios, que realizaron largas colas para exponer sus quejas ante las autoridades bancarias.

La restricción en las extracciones regía tanto para el retiro de dinero por cajero automático como por ventanilla.

La medida de la entidad crediticia chaqueña fue comunicada oficialmente a través de una solicitada que se publicó esta mañana en los principales diarios de la provincia.

Allí, el NBCH aseguró que «esta escasez de billetes es una situación excepcional».

Por su parte, el presidente de la entidad, Juan Carlos Saife, también explicó en declaraciones a la prensa que «pueden retirarse 500 pesos por día, tanto en cajero automático como por caja humana».

«Las restricciones se deben sólo a la falta de billetes y no a problemas de disponibilidad o reservas suficientes en el sistema bancario», aseguró.

Asimismo, destacó que «con tarjeta de débito, las compras no tienen restricciones».

Además, dijo, «pueden realizarse transferencias sin costos en cualquier sucursal y todas las operatorias disponibles que no requieren de efectivo».

«Este es un problema que excede absolutamente al NBCH», resaltó Saife, a la vez que explicó que «no hay billetes disponibles del Banco Central y se ha roto una máquina de la Casa de la Moneda», por lo cual «hay una serie de complicaciones que se resolverá en breve».

El directivo aseveró, además, que desde el Banco del Chaco han «hecho ingentes esfuerzos, hasta pensar en alquilar un avión para traer la poca cantidad de billetes que hemos conseguido para pagar estos 500 pesos», porque «si no existía la posibilidad de no pagar nada».

Pero las explicaciones no conformaron a decenas de usuarios, principalmente trabajadores de la administración pública provincial, que esta mañana se presentaron en la sede central del NBCH para comenzar a percibir sus haberes de diciembre, pero se encontraron con la decisión de poner un techo de 500 pesos a las extracciones.
Fuente: lavoz.com.ar

Petroleras aseguran que habrá un abastecimiento normal en las rutas por las vacaciones

El director de Asuntos Públicos de Esso, Tomás Hess, garantizó que las rutas tendrán el combustible necesario para abastecer la gran cantidad de autos por el inicio de la temporada veraniega. Además, aseguró que esa petrolera continúa reforzando su logística para que, en las estaciones de servicio que llevan su bandera, no haya problemas para cargar combustibles.

«Los camiones van a trabajar a full y todo el personal ya está movilizado. Estamos reforzando el suministro a estaciones ubicadas en rutas y superando una situación muy crítica», sostuvo Hess.

La escasez de naftas y gasoil que causó grandes filas de autos en las estaciones de todo el país comenzó por un paro de trabajadores petroleros en la Patagonia «generando un atraso de unos diez días» en la producción y distribución de combustible. «Esto se va a solucionar en las próximas 72 horas. Hoy, nuestra refinería cuenta con todos nuestros productos», resaltó.
Fuente: ambito.com

La adhesión al canje de Brady superó el 80 por ciento

La aceptación de esos bonos, al cierre del canje, habría llegado al 80,68% con 1.680 pedidos de tenedores de esos papeles. La operación se lanzó recién este mes, porque estuvo demorada por un embargo del juez de Nueva York Griesa.
Hoy, el titular del Palacio de Hacienda, Amado Boudou, daría a conocer los datos finales de la reapertura del canje en general (no sólo los que tienen que ver con los Brady, los últimos abiertos), los cuales rondarían en el 93 por ciento, según adelantó el ministro días atrás.

Lo que no ingrese en esta instancia, deberá dirimirse en la Justicia. Según informa el diario Ámbito Financiero, la aceptación de esos bonos, al cierre del canje, habría llegado al 80,68% con 1.680 pedidos de tenedores de esos papeles.

La operación se lanzó recién este mes, porque estuvo demorada por un embargo del juez de Nueva York Griesa.

“Los bonos Brady no fueron elegibles en el canje anterior”, aunque -destacó Boudou- «una decisión del juez de Nueva York Thomas Griesa habilitó el canje de los títulos subyacentes, cuya reestructuración había sido bloqueada por presentaciones judiciales de los llamados fondos buitre”.

“Llegamos casi al 93% del total” en la renegociación de la deuda que había quedado incumplida con el default de 2001, ponderó el ministro.
Fuente: infobae.com

Desde el lunes habrá un riguroso control impositivo en la costa

Unos 2.000 agentes llevará a cabo tareas específicas de fiscalización, de forma «minuciosa» para no incomodar a turistas ni comerciantes. Además habrán 300 bocas de atención para que la gente pueda pagar sus facturas.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires iniciará el próximo lunes el operativo «Arba Cerca» en la Costa Atlántica y diversos puntos turísticos de la Provincia, del cual participarán 2.000 agentes que tendrán a su cargo la realización de diversos tipos de controles.

El operativo incluye tareas de fiscalización, controles de transporte de mercadería, detección de metros cuadrados sin declarar y notificación de deuda.

«Desarrollaremos acciones para generar mayor conciencia tributaria y llevaremos adelante tareas específicas de fiscalización, con un accionar minucioso, de forma tal de no incomodar a turistas ni comerciantes», precisó el director ejecutivo de ARBA, Martín Di Bella.

Además se atenderán los trámites que decidan efectuar los contribuyentes que estén de veraneo.
Por otra parte, en 300 bocas de atención ubicadas en diferentes localidades de la Provincia se podrán pagar los impuestos sin necesidad de tener la boleta.

Las tareas abarcarán los municipios de la costa provincial, incluyendo Mar del Plata, General Alvarado, Mar Chiquita, La Costa, General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, Necochea y Monte Hermoso. Además, habrá presencia en los distritos de Maipú, Tordillo, Balcarce, Tandil, Lobería, San Cayetano y Tigre, entre otros.

En el operativo de verano anterior, que se realizó entre enero y febrero de 2010, ARBA fiscalizó 35 mil comercios y notificó deuda a más de 110 mil contribuyentes.

En el transcurso de esos dos meses la recaudación total de la Provincia fue 25 por ciento mayor que la registrada entre enero y febrero de 2009.

Fuente: larazon

Subte: Roggio y Techint compiten por la extensión de la línea H

Integran dos de las tres UTES que se presentaron hoy en la licitación para construir la obra de la Ciudad más grande de los últimos sesenta años, según informó el presidente de Subterráneos, Juan Pablo Piccardo. La tercera oferente la integran la española Obrascón Huarte Lain S.A y Rovella Carranza. La obra es para construir seis estaciones.

Roggio y Techint lideran dos de los consorcios que se presentaron para construir la extensión de la línea H del Subte, que es considerada la obra más importante de la Ciudad de los últimos 60 años.

Así lo anunció el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, quien realizó hoy la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas de la obra de ampliación que incluye seis estaciones: Pompeya y Sáenz hacia el Sur y Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia hacia el Norte.

Las tres empresas oferentes fueron una Unión Transitoria entre Techint y Dycasa, otra entre Roggio, Isolux, Esuco y Cartellone y otra entre la española Obrascón Huarte Lain S.A y Rovella Carranza. Con estas obras la Ciudad contará con una red de aproximadamente 60 km de extensión y 92 estaciones.

La apertura de sobres se hizo para la obra civil, lo que contempla proyecto, provisión y montaje y puesta en servicio en condiciones de explotación comercial de los tramos de las 6 estaciones; y de las obras civiles y electromecánicas, incluyendo vías, instalaciones eléctricas, instalaciones de potencia, tracción, señalamiento, escaleras mecánicas, ascensores y equipamiento de las estaciones. El presupuesto para este renglón es de 1.760.000.000 (IVA incluido) con un plazo total de 45 meses y parciales.

La otra parte de la licitación contempla la provisión, alistamiento y puesta en servicio de 17 formaciones de coches eléctricos y con aire acondicionado, con un presupuesto de 800.000.000 (IVA incluido). Se prevé realizar la apertura de sobres de esta etapa en abril del año próximo.

Una línea transversal

La Línea H sigue el eje de las Avenidas Pueyrredón – Jujuy, entre los barrios de Pompeya y Retiro. El trazado total de la Línea sigue las Avenidas Sáenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrredón y Libertador y tiene una longitud de 12 kilómetros, con 16 estaciones.

En los extremos de la Línea se ubican las dos estaciones terminales – Nueva Pompeya y Retiro, siendo las estaciones intermedias Sáenz, Hospitales, Parque Patricios, Caseros, lnclán, Humberto I, Venezuela, Plaza Once, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Las Heras, Plaza Francia y 9 de Julio.

Esta línea surgió como respuesta a la necesidad de contar con una nueva Línea transversal al sistema radial conformado por las Líneas A, B, D y E, que las vincule junto a las futuras Líneas F y G, previstas en la Ley 670, multiplicando la utilidad del Subte para la conexión interbarrios.

Las interconexiones de la Línea H con el sistema ferroviario en las estaciones Sáenz (FC Belgrano Sur), Once (FC Sarmiento) y Retiro (FC Belgrano Norte, San Martín y Mitre); en esta última estación se encuentra la Terminal de Ómnibus de Buenos Aires.

Al llegar a la estación Sáenz la Línea H comenzará a cumplir un papel realmente importante en el sistema de transporte urbano ya que recogerá la demanda que llega desde los partidos de Lanús y Lomas de Zamora en los colectivos que entran por el Puente Alsina, y la que llega de La Matanza por el ferrocarril Belgrano Sur.

Estas demandas ya existen pero se multiplicarían cuando la Línea H se conecte con la red del Subte que cubre el Micro y Macrocentro y conectaría también con los barrios de Palermo, Belgrano, Villa Crespo, Chacarita, Villa Urquiza, Caballito y Flores, entre otros.

Por su parte, las estaciones Córdoba y Santa Fe serán también de gran impacto, no solo por la población y los empleos existentes en sus entornos, sino por la conectividad con la Línea D. A su vez, en un futuro, con la construcción de la Línea G, ya sea por la avenida Santa Fe o por la avenida Córdoba, este impacto se acentuaría.

Por último, el tramo que va de la estación Santa Fe hasta la estación Plaza Francia, agregaría asimismo una importante cantidad de pasajeros respondiendo a demandas independientes: la de personas
Fuente: lapoliticaonline

De Vido pidió multar a Edesur en 50 millones por los cortes


Instruyó al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a “iniciar un proceso sancionatorio” a la distribuidora eléctrica por la falta de mantenimiento del servicio y los cortes producidos en la última semana en capital y en el conurbano, como consecuencia de la ola de calor.

El Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio De Vido instruyó hoy al Directorio del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a «iniciar un proceso sancionatorio a la distribuidora eléctrica Edesur S.A. que prevé multas de hasta 50 millones de pesos».

Así lo informó esa cartera a través de un comunicado en el cual indicó que «los fundamentos de la medida se refieren a la falta de mantenimiento del sistema y a la demora en la restitución del servicio». De Vido también le pidió al ENRE exigirle a la empresa a arbitrar “los recaudos para evitar la ocurrencia de eventos como el citado».

A su vez, recordó que los usuarios que «hayan sido afectados en forma directa por la falta del suministro del servicio o sufrido daños en sus aparatos eléctricos ya sea por corte de energía o baja tensión, les asiste el derecho a reclamo».

La decisión de Planificación se dio a conocer luego de que se sucedieran varios días de intenso calor, con cortes en el suministro eléctrico en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Asimismo, se dio a publicidad poco después de que el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, firmara una resolución que pide al ENRE que «ordene» a Edenor, Edesur y Edelap pagar indemnizaciones a los afectados por los cortes de luz derivados de la ola de calor.

Se trata de una medida que el ombudsman rubricó para asistir a las personas por «los perjuicios derivados de los cortes de energía eléctrica de los últimos días, donde se exige la defensa de los derechos de los usuarios».

La Defensoría dio a conocer un «mapa» de las zonas más afectadas por cortes de suministros, que integran los barrios de Caballito, Liniers, Floresta, Villa Urquiza, Villa del Parque, Villa Pueyrredón, Villa Crespo, Flores, La Paternal, San Telmo, Coghlan, Almagro, Saavedra, Palermo, Belgrano, Recoleta, Monserrat, Villa Lugano y San Telmo.

En el conurbano bonaerense, según el Ombudsman registró reclamos en Monte Grande, Lanús, Valetín Alsina, Berazategui, San Martín, Temperley e Isidro Casanova.

«En algunas zonas hubo varios cortes por día, ya sea de larga o corta duración, mientras que en otras, los usuarios llevan varios días sin el elemental servicio», resaltó el organismo.

Por su parte, Planificación precisó que en caso de no recibir la atención correspondiente por parte de la empresa prestadora, los usuarios podrán presentar sus quejas y reclamos ante el ENRE, tal como lo estipula el contrato de concesión y el marco regulatorio.

Para hacerlo pueden concurrir personalmente a Suipacha 615, en la Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 18 horas. También pueden llamar por teléfono la línea gratuita a 0800 333 3000, de lunes a viernes las 24 horas; por fax la línea gratuita 0800 333 5962, de lunes a viernes de 9 a 16 horas; por correo, a Suipacha 615 o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino; y por SMS al 1131344444.
Fuente: lapoliticaonline

Billete de $200: “Dispuesto a que pongan a Kirchner”

Así lo manifestó en diálogo con Agencia CNA el diputado nacional del GEN, Gerardo Milman, quien presentó un proyecto de ley hace un tiempo para implementar un billete con mayor valor adquisitivo. El legislador manifestó que es necesario una moneda de estas características y que “estoy dispuesto a que pongan la cara de Kirchner”, aunque advirtió: “Sería mucha mejor poner a la foto de una mujer como Juana Arzubuy, Eva Perón o Alicia Moreau de Justo”.
El último fin de semana fue totalmente caótico conseguir dinero cajeros electrónicos, la falta de billetes de 100 pesos desató el enojo en muchas personas y hasta algunos se animaron a realizar cortes de calle.

Agencia de Noticias CNA conversó con el diputado nacional del GEN Gerardo Milman, quien hace un tiempo presentó un proyecto de ley para que cuestiones como la anteriormente mencionada no ocurra.

Milman introdujo un proyecto en la Cámara baja para crear un billete de 200 pesos y le explicó a Agencia CNA los motivos: “Hay una inflación que hace que los billetes de 100 pesos que son los demás valor hayan perdido fuertemente su poder adquisitivo”, indicó y agregó: “Hay monedas mucho mas fuerte que el peso argentino, como el euro que tiene billetes de 500 y 1000”.

El legislador que pertenece al equipo de Margarita Stolbizer afirmó que “el Gobierno nacional no lo quiere implementar porque es una manera de reconocer el índice inflacionario”, y agregó: “El discurso del oficial es que el consumo es el motor de la economía, pero si no hay monedad de compra es imposible que el consumo actúe como efecto de él propio, como el Gobierno quiere”.

Para Milman hay otras cuestiones de fondo, el legislador manifestó: “Hay toda una historia de emisión. La Casa de la Moneda tiene la obligación de publicar las audiencias de su directorio y en realidad desde el año 1997 que no son publicadas, y esto sucede porque no ha habido reuniones”, señaló y continuó: «Antes La Casa de la Moneda tenia un contrato a través con la empresa Ciccone Calcográfica que era las dueñas de las maquinas, pero entró en concurso de acreedores y esas maquinas fueron compradas por una empresa vinculada a la de emisión de billete de lotería y al juego. Luego de esto el Gobierno retrocedió porque dice que esa empresa está vinculada a Eduardo Duhalde, con lo cual nos quedamos sin la posibilidad de emitir moneda en Argentina y tuvimos que ir al banco de Brasil”, se quejó Milman.

Según el diputado nacional, “el Gobierno solucionaría la falta de billetes creando el de 200, además gastaría menos en emisión haciendo la misma cantidad de dinero”.

Por último, Gerardo Milman sorprendió con las declaraciones: “Estoy dispuesto a que en el billete pongan la cara de Kirchner”, disparó e intentó instalar otros nombres: “Me parece que sería mucha mejor poner la foto de una mujer como Juana arzubuy, Eva Perón o Alicia Moreau de Justo; pero me parece que hay necesidad de tener un billete de mayor capacidad adquisitiva”, concluyó el legislador del GEN.

Fuente: www.agenciacna.com

La policía sigue la pista anarquista en el atentado contra tribunal en Atenas

Atenas amaneció hoy sobresaltada por la potente explosión de una moto-bomba ante un Tribunal, un atentado que según la policía apunta un grupo terrorista anarquista, y que ocasionó cuantiosos daños materiales pero no dejó heridos gracias a que se pudo evacuar a tiempo la zona.

El atentado fue perpetrado a las 08.20 hora local (06.20 GMT) en las afueras de la sede de los Tribunales de lo Administrativo de Atenas, en la calle Luisis Rankur, muy concurrida y a pocos metros de una estación de Metro.

Las pesquisas de la Policía se dirigen hacia la organización terrorista «Conspiración de Núcleos de Fuego», que desde hace dos años ha perpetrado cientos de atentados contra comisarías, iglesias, despachos de políticos y bancos, entre otros lugares.

Uno de los principales indicios es que el atentado se produjo antes del proceso que se inicia el 17 de enero contra una decena de detenidos de este grupúsculo, que ha llamado a radicales anarquistas de toda Europa a que intensifiquen sus acciones antes de esa fecha.

La policía italiana confirmó el martes que los paquetes-bomba que anarquistas italianos enviaron recientemente a tres embajadas en Roma, causando dos heridos, fueron un gesto de solidaridad con sus correligionarios griegos presos.

Ante esta situación, las autoridades griegas se encuentran en estado de alerta tras el atentado por el temor a nuevos ataques en lugares frecuentados durante las celebraciones de fin de año.

«Condenamos rotundamente cada acción que sin ninguna autoridad moral o popular intenta poner en entredicho la democracia y atemorizar a los ciudadanos», afirmó el portavoz del Gobierno Yorgos Petalotis, en un comunicado.

La explosión de gran intensidad de la moto-bomba calcinó una decena de vehículos e hizo añicos los cristales del tribunal y de las viviendas contiguas.

Un aviso telefónico anónimo 40 minutos antes de la explosión posibilitó la evacuación del edificio y acordonar la zona.

La Policía explicó que quién llamó indicó la ubicación de la moto-bomba, aparcada en las afueras del tribunal, y que según las primeras informaciones sería un artefacto casero formado por TNT y un temporizador.

«Fue de miedo. Sentimos un ruido que hizo temblar el piso», declaró una vecina a los medios.

Otros testigos presenciales declararon que antes de la explosión vieron a individuos con uniformes policiales aparcar la moto-bomba.

El estruendo causado por la explosión se sintió incluso a un kilómetro de distancia del lugar y los bomberos permanecerán en el lugar durante el resto del día para limpiar la zona de cristales y escombros.

La última oleada de atentados adjudicados a este grupo armado ocurrió el pasado noviembre con el envío de 14 paquetes-bomba a embajadas en Atenas y a políticos europeos, lo que ocasionó un herido leve.

Entre los recientes paquetes-bomba desactivados en Roma había uno para la embajada de Grecia, y hoy la legación diplomática helena en Buenos Aires fue objeto de un ataque con un coctel molotov.

En el último año se han multiplicado las acciones terroristas de grupos radicales de izquierda, en medio del malestar social por lo profundos recortes presupuestarios del Gobierno para atajar el déficit presupuestario.

Desde el pasado mayo, Grecia se encuentra bajo supervisión de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que le otorgaron un préstamo de 110.000 millones de euros por tres años a cambio de drásticas reformas para salvar al país de la quiebra.

Fuente: EFE

Buzek cree que sentencia a Jodorkovski muestra las carencias de Justicia rusa

El presidente del Parlamento Europeo (PE), el polaco Jerzy Buzek, expresó hoy su «decepción» al conocer la segunda condena al fundador de la petrolera Yukos y otrora hombre más rico de Rusia, Mijaíl Jodorkovski, y afirmó que la sentencia pone de manifiesto los «problemas sistémicos» de la Justicia rusa.

«Estoy muy decepcionado. Los juicios a Mijaíl Jodorkovski fueron la prueba de fuego de cómo el Estado de derecho y los derechos humanos son tratados de la Rusia de hoy», declaró Buzek en un comunicado.

En su opinión, la situación de Jodorkovski «se ha convertido en el símbolo emblemático de todos los problemas sistémicos dentro del poder judicial» ruso.

Jodorkovski fue condenado hoy por una segunda causa a 13 años y medio de prisión, aunque la sentencia deja la puerta abierta para que pueda recobrar la libertad en 2017.

Por otra parte, el presidente de la Eurocámara se mostró convencido de que el líder ruso, Dmitri Medvédev, es «sincero sobre la agenda de modernización de su país».

No obstante, señaló que Rusia aún tiene un «largo camino» por delante.

«Me gustaría expresar mi profunda solidaridad con toda la familia de Jodorkovski», apuntó, y recordó que se reunió el pasado 15 de diciembre en Estrasburgo (Francia) con la madre del empresario, Marina Jodorkovskaya, a quien calificó como una «mujer valiente cuyo coraje y fe admiro totalmente».

Durante una visita a Moscú, Buzek abordó con Medvédev y otras autoridades rusas el caso de Jodorkovski, así como el asesinado aún sin resolver de las periodistas Anna Politkóvskaya, Natalia Estemírova y Anastasia Babúrova, y la muerte en prisión por falta de asistencia médica del abogado Serguéi Magnitski.

Jodorkovski y su socio Platón Lébedev denuncian que el actual segundo proceso en su contra tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.

Tanto Jodorkovski como Lébedev cumplen ya una sentencia anterior de ocho años de prisión por evasión de impuestos, y hoy también fueron condenados a 13 años y medio de privación de libertad, aunque se declararon inocentes en ambos procesos.

Fuente: EFE

Declaran culpable de violación al ex presidente israelí Moshe Katsav

El ex mandatario, que ocupó el cargo entre 2003 y 2007, fue condenado por los delitos de violación y abuso sexual a ex colaboradoras de su gobierno.

El ex presidente de Israel Moshe Katsav fue declarado hoy culpable de dos delitos de violación y de varios casos de acoso sexual tras cuatro años de investigaciones y proceso judicial rodeados de una gran polémica.

Katsav fue encontrado culpable de dos violaciones de una ex funcionaria del Ministerio de Turismo, del que el ex presidente fue titular entre 1996 y 1999, y de abuso y acoso sexual a dos funcionarias de la Presidencia, en la que estuvo desde 2003 a 2007, según el veredicto del tribunal de Distrito de Tel Aviv.

El juez George Kara, presidente del Tribunal que lo juzgaba desde agosto de 2009 y que leyó el veredicto, argumentó que Katsav «fabricó pruebas en todo momento» para eludir las acusaciones. Aclaró que las pruebas hablan por sí mismas y demuestran que se «aprovechó de su autoridad y de la fuerza física» para violar a la funcionaria.

Según el acta de acusación, el ex jefe del Estado, casado y padre de cinco hijos, violó a la funcionaria en un hotel y en la oficina en el segundo semestre de 1998. La condena de Katzav, que será pronunciada en enero, podría ser de entre 8 y 16 años de cárcel.

De 65 años y nacido en Irán, Katsav dimitió el 29 de junio de 2007 tras fortísimas presiones políticas que habían comenzado un año antes al denunciar él mismo al Fiscal General del Estado que estaba siendo extorsionado por una ex funcionaria de la Presidencia, conocida por la inicial «A» y cuyo caso no estaba incluido en el actual proceso por falta de pruebas.

Con ello destapó lo que se convertiría para él en una pesadilla, con denuncias de al menos otras nueve mujeres por distintos delitos sexuales y el fracasado intento del Parlamento, por primera vez en la historia política israelí, de apartar del cargo a un jefe del Estado.

El juez Kara prohibió la salida de Katzav del país, pero le permitió volver a su hogar hasta que se tomen decisiones acerca de apelaciones por parte de la Fiscalía y la Defensa.

A la salida del juzgado Katzav se debió enfrentar a cientos de activistas de organizaciones que luchan por los derechos de la mujer, que manifestaban y festejaban el veredicto.

Fuente: Clarín

Detienen a un hombre que distribuía drogas simulando se paseador de perros

Un hombre que distribuía drogas simulando ser un paseador de perros fue detenido en las últimas horas en su casa del Barrio Parque Calchaquí, en el partido de Quilmes, donde se encontraron varias «tizas» de cocaína, de suma pureza, sustancias usadas para estirar las drogas y agendas de clientes.

Personal de la seccional novena de Quilmes, a cargo del comisario Daniel González, detuvo al imputado ayer al allanar su casa ubicada en la calle Seguí 1872, al sur del conurbano.

Los policías secuestraron también 19 tizas de cocaína, de suma pureza, una bolsa con la misma droga en polvo, remedios y precursores químicos usados para estirar el estupefaciente, papeles para el armado de las dosis y agendas con datos de importancia para la causa.

Fuentes policiales informaron a DyN que el detenido, de 62 años, comercializaba y distribuía la droga en la zona simulando ser un paseador de perros.

El detenido fue puesto a disposición de la UFI 6 y el Juzgado de Garantías 2, de Quilmes, que llevan adelante una causa por «infracción a la ley 23.737 de drogas, en carácter de tráfico, distribución y comercialización».

Fuente: Diario Hoy

Megaoperativo: siete detenidos y armas secuestradas en dos villas

Detenidos y varias armas de fuego incautadas son los resultados parciales de sendos allanamientos realizados en las villas de emergencia Puerta de Hierro y San Petersburgo, al oeste del conurbano bonaerense.

Los operativos son efectuados por unos cien policías de la provincia de Buenos Aires, y efectivos de Gendarmería Nacional, apoyados por el Grupo Especial Halcón, todos al mando del Jefe Departamental de La Matanza, Gabriel Sabino.

Según el propio jefe policial dijo a Télam, «los detenidos serían todos integrantes de una banda de asaltantes de viviendas y narcotraficantes».

En los operativos se secuestraron hasta el momento varias armas de fuego de distintos calibres.

Fuente: 26noticias