ANALIZARON LA “FALTA DE RESPUESTA DEL SISTEMA JUDICIAL ANTE MUERTES Y LESIONES VIALES”

En un seminario que se realizó en la Legislatura de la CABA

DIPUTADOS PORTEÑOS ANALIZARON LA “FALTA DE RESPUESTA DEL SISTEMA JUDICIAL ANTE MUERTES Y LESIONES VIALES”

Diputados porteños, junto al director de la Agencia de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Lagues, participaron hoy del seminario “La falta de respuesta del sistema judicial ante muertes y lesiones viales”, organizado por la Comisión de Seguridad de la Legislatura de la CABA.

El presidente de la Comisión, Martín Borrelli junto a la vicepresidente, Silvina Pedreira, abrieron el encuentro en el que se discutió el tratamiento de hechos viales de gravedad, a través del análisis de la disertación “Probation y alcoholemia: Experiencia de la interrelación entre el instituto y la problemática del abuso del alcohol”.

También se analizaron proyectos de Ley de Argentina y Uruguay, iniciativas legislativas presentadas por la diputada nacional Gabriela Michetti, y propuestas apoyadas por Fundación Alejandra Forlán

Nobleza Piccardo avanza con la venta de su predio en el Partido de San Martín

IRSA compró el emblemático predio de 16 hectáreas que ocupó la tabacalera en San Martín en 33 millones de dólares. Las operaciones de producción se trasladarán al Parque Industrial Pilar y la administración a un nuevo espacio. Ambas acciones buscan optimizar los activos de la compañía.

La compañía informó que continúa con el proceso de mudanza de sus instalaciones que inició con el traslado de sus operaciones de producción a uno de los centros industriales más importantes del país y posteriormente de sus oficinas de administración y actividades de distribución a otro espacio de características únicas en el mercado.

A través de un exhaustivo proceso, Nobleza Piccardo convocó a destacados operadores inmobiliarios a presentar ofertas de interesados en adquirir el predio, resultando seleccionada Quality Invest S.A., una compañía vinculada con IRSA (Inversiones y Representaciones S.A.) -la mayor empresa inversora en bienes raíces de la Argentina-.

«La oferta satisface nuestras previsiones, por lo que podemos considerar que el proceso de licitación implementado permitió obtener los mejores resultados en beneficio de la compañía. Los ingresos a partir de la venta permitirán optimizar el uso de nuestros activos e inyectar capital en el plan de crecimiento que la compañía está implementando con éxito en nuestro país», afirmó Alejandro Riomayor, presidente de Nobleza Piccardo.

Nobleza Piccardo agregó que «conservará el predio que ocupa actualmente en San Martín hasta que sean trasladadas de allí todas las operaciones de la compañía. Se prevé que esto no ocurrirá hasta fines de 2013. Junto con la venta, realizada a través de la inmobiliaria Mieres Propiedades, se firmó un contrato de alquiler por tres años que permita a Nobleza Piccardo seguir trabajando en San Martín hasta tanto finalicen todas las etapas de las mudanzas de la fábrica y las oficinas comerciales».

Fuente: infobae.com

El dólar avanzó un centavo, mientras que la bolsa porteña subió 0,18%

El índice Merval para 18 empresas líderes de la Bolsa porteña subió hoy 0,18 % y cortó una racha negativa de 7 ruedas consecutivas en las que acumuló pérdidas de 4,25 %.

Este indicador líder culminó mayo con un rojo de 4,55 % que aumentó al 7,74 % en lo que va del año, mientras que en la semana corriente pierde 0,46 %.

Un favorable panorama externo ayudó a cortar la seguidilla negativa en Buenos Aires sin definir un perfil decididamente comprador en el sector inversor que se mantuvo expectante en medio de los vaivenes políticos propios de un año electoral.

El dólar

El dólar cerró hoy a 4,12 pesos para la venta al público, un avance de un centavo, 0,24 por ciento, en mayo, un lapso en que el sector privado intensificó las operaciones de cobertura y aceleró la fuga de capitales, coincidieron analistas.

El dólar mayorista subió hoy dos milésimas a 4,09 pesos, nuevo máximo histórico, y cerró el mes con una ganancia de 0,24 por ciento.

El dólar quedó hoy en 4,12 pesos para la venta al público en el segmento minorista formal, a 4,32 en el mercado paralelo y a 4,42 para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales. (DyN)

La telefonía volvió a impulsar el consumo de servicios públicos en abril

El consumo de servicios públicos registró en abril un crecimiento de 11,7% respecto a igual mes del año pasado, impulsado nuevamente por el sector telefónico, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, con relación a marzo se produjo una baja de 2,8%. De esta forma, en el primer cuatrimestre el sector acumuló un incremento de 11,7%. Durante abril, la telefonía tuvo una expansión interanual de 20,3%, por el fuerte alza del segmento móvil.

La cantidad de celulares en servicio subió a 57.840.600 millones, un 7,9% por encima de los que había en funcionamiento un año atrás. Pero cayó 0,1% respecto de marzo. Las llamadas realizadas desde esos aparatos subieron 25,4%, mientras que los mensajes de texto aumentaron 24,7%.

No obstante, en ambos casos hubo bajas de 1 y 1,6%, respectivamente, con relación al mes anterior. En el servicio básico, las llamadas urbanas tuvieron un alza de 10% y las interurbanas de 10,2%. En el servicio internacional las llamadas de salida mostraron un avance de 30,6% y los minutos tasados crecieron 15,5%.

La demanda de energía eléctrica fue de 9.500 GWh, con una suba interanual de 5,1%. Por su parte, el consumo de gas natural aumentó 3,5% a 3.799 millones de metros cúbicos.

El agua entregada a la red por la empresa AySA se incrementó 1,4% con relación abril de 2010. La cantidad de pasajeros transportados en medios terrestres cayó 7%, arrastrada por una merma de 23,2% en los ferrocarriles urbanos. En ómnibus metropolitanos disminuyó 4,7%, mientras que en subtes aumentó 4,3%.

La cantidad de pasajeros transportados por avión subió 12%, a partir de incrementos de 8,2% en el servicio de cabotaje y de 14,8% en el internacional. La carga transportada en aviones cayó 1,4%% y en el servicio ferroviario de 9,4%.
Fuente: clarin.com

En medio de un tiroteo, le cantó a sus alumnos para calmarlos

MONTERREY.- Música contra las balas. Ese fue el mejor antídoto que encontró Marta Rivera Lanis, una maestra jardinera de Monterrey, México, para que sus pequeños alumnos pudieran controlar el pánico al escuchar la balacera que estaba ocurriendo afuera del establecimiento, en el barrio La Estanzuela donde dos grupos narcos, el Cartel del Golfo y Los Zetas, se disputan el control del territorio.

«¿Vamos a cantar una canción?», le preguntó a los niños cuando escuchó los tiros a que estallaban a pocos metros. «No pasa nada, corazón, nada más pongan sus caritas en el piso, preciosos, sólo no levanten la cabeza», les indicó y luego comenzó canción que tranquilizó a los pequeños: «Si las gotas de lluvia fueran de chocolate me encantaría estar ahí». Al mismo tiempo se escuchaban los estruendos de las balas.

En el video, que fue colgado en Internet y es de los más vistos en las últimas horas, se ve a la maestra enseñarles a los alumnos cómo protegerse en una situación extrema. Claro que nunca les dijo lo que realmente estaba sucediendo afuera. A pesar de que los docentes son capacitados para actuar en situaciones límites asombra la frialdad con la que Rivera afronta la situación.

«Los niños me motivaron, me dieron el coraje y me sacaron adelante para que no se inquietaran. Mi angustia era ver sus caras de preocupación. Aún recuerdo las preguntas que me formulaban sobre qué les iba a pasar. Mi única labor era protegerlos», dijo la maestra al recibir un reconocimiento al valor cívico que mostró con el protocolo de seguridad
Fuente: lanacion.com

Mladic permanece encerrado en el centro de detención del TPIY

LA HAYA, 31 May. (Reuters/EP) – El ex jefe del Ejército serbo-bosnio Ratko Mladic ha sido trasladado al centro de detención del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), ubicado cerca de La Haya, en Países Bajos.

Mladic llegó inicialmente desde Belgrado al aeropuerto de Rotterdam, donde permaneció alrededor de hora y media y sin que los medios de comunicación tuviesen acceso a él. Posteriormente, fue traslado en helicóptero a La Haya.

El antiguo comandate serbo-bosnio está acusado de crímenes de guerra y contra la Humanidad por dirigir el asedio de Sarajevo, que se prolongó durante 43 meses, y la masacre de 8.000 bosniacos musulmanes durante la guerra de Bosnia.

Esta mañana, el Tribunal Especial de Belgrado para Crímenes de Guerra había rechazado el recurso presentado por el abogado de Mladic, Milos Saljic, y había dado vía libre a la extradición del ex comandante serbo-bosnio, detenido el jueves pasado en el norte de Serbia tras 16 años fugado.

En declaraciones a la radio independiente serbia B92, el fiscal adjunto de crímenes de guerra, Bruno Vekaric, explicó que los tres jueces de la sala de apelaciones del tribunal habían concluido que el recurso carecía de base.

Levantaron el corte en la 9 de Julio

Luego de haber recibido una convocatoria oficial al diálogo, los ex soldados que pertenecieron a las tropas de reserva de la guerra de Malvinas decidieron levantar el bloqueo que mantenía desde hace 15 horas en la avenida 9 de Julio y advirtieron que “esperarán la respuesta de las autoridades para definir cuáles serán los pasos a seguir”. Los manifestantes reclaman ser reconocidos como ex combatientes y cobrar las pensiones al igual que quienes estuvieron en combate.

El grupo de ex soldados de Malvinas que mantenía un corte en la avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires, decidieron levantar el bloqueo luego de ser convocados por las autoridades nacionales para debatir sobre su reclamo y atender a su solicitud.

Se trata de un grupo de manifestantes movilizados durante el conflicto bélico del Atlántico Sur y que estuvieron destinados en distintas unidades militares del continente, pero no combatieron en el archipiélago.

Sin embargo, pese a haber permanecido en el país, los ex soldados le exigieron al Gobierno Nacional ser reconocidos como combatientes y recibir por los años de servicio una pensión de veteranos de guerra.

Por el momento, las autoridades no han dado indicios de la decisión, pero advirtieron que estarán abiertos al diálogo. El subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Norberto García, los espera en la sede de esa cartera para dialogar, según informaron voceros oficiales.

Los ex conscriptos ya estuvieron reunidos ayer con funcionarios oficiales hasta cerca de la medianoche y acordaron volver a reunirse hoy a la tarde.

Fuente: InfoRegión

Pellegrini: disconformidad de los alumnos por los nombramientos

La decisión de la UBA de nombrar a dos personas del equipo que fue desplazado recientemente de la escuela Carlos Pellegrini fue analizada por docentes como «errónea». Aunque tildaron de positiva la continuidad de la mesa de diálogo para futuras autoridades.

La decisión de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de nombrar a dos personas del equipo que fue desplazado recientemente de la escuela Carlos Pellegrini fue analizada por docentes como «errónea», aunque caracterizaron como positiva la continuidad de la mesa de diálogo, en aras de nombrar nuevas autoridades.

En tanto, los estudiantes, quienes también manifestaron su disconformidad, continuaban hoy debatiendo en asamblea sobre la nueva situación.

Esta decisión del rectorado «es para nosotros un error porque las personas designadas pertenecieron al equipo que fracasó», aseguró a Télam Julio Bulacio, profesor del colegio e integrante de la Asociación Gremial Docente (AGD).

Añadió que «no obstante el Rectorado aceptó mantener la mesa de diálogo que de alguna manera va a oficiar objetivamente de control de esta transición, es un espacio que va a seguir de cerca la gestión y denunciar si hay irregularidades».

El Rectorado de la UBA designó ayer a Claudia Plonczyk como rectora interina y a Valeria Bergman como vicerrectora por un período de transición de 45 días hasta que el Consejo de Escuela Resolutivo (CER) eleve una terna de candidatos a ocupar ese cargo.

Tanto Plonczyk como Bergman integraron el equipo de conducción de Jorge Fornasari por lo que en un principio fueron rechazados por estudiantes y docentes de la AGD.

Bulacio hizo referencia a la continuidad de la mesa de diálogo como un espacio de control de la gestión debido a que «el Rectorado no aceptó que las nuevas autoridades realicen sólo tareas administrativas en este breve período, como propusimos, sino que asumieron con plenas funciones de rectora y vicerrectora.

En este marco, precisó que «es importante destacar que la gestión que asumió el 1 de febrero pasado y realizó prácticas autoritarias y discrecionales, falló y fue destituida producto de la movilización democrática de la comunidad del Carlos Pellegrini».

De este modo, precisó que «los docentes no estamos de acuerdo con esta decisión del Rectorado pero priorizamos que marchamos hacia la elección de nuevas autoridades».

A su vez los estudiantes realizaron anoche y tienen previsto hoy continuar con asambleas frente a una situación que «consideran que el Rectorado faltó a su palabra porque se comprometió a que las autoridades interinas sólo cumplirían tareas administrativas y sin embargo las nombraron con todos los atributos», dijo Bulacio.

Para la designación de un nuevo rector del colegio «se puso el plazo más breve que podía contemplarse, y se fijo que el 1 de julio el CER deberá elevar una terna con candidatos a rectores y el 13 de julio sería la votación del Consejo Superior.

Fuente: El Argentino

Psicología y el IUNA se movilizan contra la trata en Once

Estudiantes, docentes y vecinos de Balvanera marcharán desde las 17 para reclamar mayor protección en la zona, según informaron a ElArgentino.com. Denuncian que una red de trata de personas ataca a las alumnas de esos establecimientos.

Estudiantes, profesores y vecinos de Balvanera marcharán esta tarde en contra de la trata de personas luego de que varias alumnas sufrieran intentos de secuestro por la zona. Según aseguraron a ElArgentino.com, sospechan que en el barrio opera una red de trata que recluta jóvenes para prostituirlas.

La preocupación aumentó sobre todo entre las alumnas del IUNA, que asisten a la sede de Loria y avenida Belgrano, y entre las de Psicología, ubicada en Hipólito Yrigoyen 3242, ya que los intentos de secuestro sucedieron al salir a la noche de la universidad.

La movilización se iniciará a las 17 y saldrá desde Sánchez de Loria 433 a la Comisaría 8va, ubicada en General Urquiza 550. Según un comunicado, consistirá en «una movilización artística y escrache» para denunciar los casos que alarman a las comunidades académicas y pedir soluciones a la fuerza de seguridad.

«Hay dos denuncias radicadas en la Comisaría 8va. Una sobre la hizo una chica de Psicología, quien al salir de cursar a la noche fue agarrada por un hombre que se bajó de una traffic. Tanto fue el forcejeo, que el hombre la soltó», afirmó Luján, integrante del centro de estudiantes del IUNA.

Además, comentó que el segundo caso le sucedió a una joven de su universidad. «Ella fue tomada por dos tipos que la golpearon e intentaron subirla también a una combi, pero por el forcejeo y los gritos que dio la dejaron y huyeron en la camioneta», relató.

Cabe destacar que las carreras que se cursan en esas sedes universitarias (Psicología, Folklore y Artes del Movimiento) tienen un alumnado mayormente femenino y el día de cursada para muchas finaliza de noche, entre las 22 y 23.

Por medio de un comunicado de prensa, el presidente del Centro de Estudiantes de Psicología, Gabriel Illescas, responsabilizó a la Policía Federal por la falta de protección en la zona. Incluso los estudiantes, denuncian complicidad de los uniformados con las redes de trata.

«Los responsables son claros: el delito organizado que opera con la complicidad policial en la zonas de San Cristóbal y Once. Los ataques a las compañeras han sido recurrentes, con una metodología repetida. Sólo lograron zafar del secuestro por la resistencia que ofrecieron», agregó Illescas.

Fuente: El Argentino

Bajo Flores: ordenan reparación y entrega de viviendas

Se trata de una disposición del juez Luis Armella, designado por la Corte Suprema de Justicia en el año 2008 para que comande la ejecución del fallo sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo. El magistrado consideró que la orden de desalojo fue cumplida.

El juez federal de Quilmes Luís Armella ordenó la reparación de las viviendas de la zona porteña del bajo Flores, que fueron dañadas durante el desalojo de ocupantes y que se disponga la “inmediata entrega” a los legítimos beneficiarios.

El magistrado, además, consideró que fue “cumplida” ayer la orden de desalojo que había impartido a las policías Metropolitana y Federal. Las unidades donde se practicó el lanzamiento son las delimitadas por las calles Lafuente, Castañares y Portela, de Buenos Aires.

La modalidad había sido acordada en una audiencia ante la Corte Suprema que tuvo lugar el pasado 17 de mayo, que contó con la presencia de representantes del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En su resolución de ayer, el juez decidió “restablecer la efectiva posesión y tenencia de ese predio” al presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) Juan José Mussi y al titular del Instituto de la Vivienda, Omar Abboud, para que lleven adelante la entrega.

Antes, tres órdenes de desalojo impartidas por Armella en marzo último habían sido incumplidas por las fuerzas de seguridad.

Armella fue designado por la Corte Suprema de la Nación como el magistrado a cargo de la ejecución del fallo dictado en julio de 2008 sobre el saneamiento de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo y desde ese entonces está al cargo de la causa.

Fuente: El Argentino

Cuatro millones consultaron los padrones provisorios

A través de la página web y de mensajes de texto, 4.128.000 personas, sobre un total de 28.685.000 electores, realizaron consultas referidas a los padrones provisorios, de cara a los comicios primarios de agosto próximo y a los generales de octubre.

La Cámara Nacional Electoral recibió un total de 4.128.000 millones de consultas por Internet y SMS referidas a los padrones provisorios cuya publicación culminó el viernes último sobre un padrón de 28.685.000 electores con miras a los comicios primarios de agosto próximo y a los generales de octubre.

A mediados de junio comenzará la impresión escalonada de los padrones y la entrega a los distintos distritos para que se comience a diagramar la distribución de las mesas de votación, que por primera vez serán mixtas en base a la nueva ley electoral.

Del total de consultas del padrón se reportaron 1.900.000 novedades, es decir, cambios a los datos personales y de domicilio que figuraban, aunque todavía no se informó sobre los lugares de votación a definirse en base a los datos que quedaron consignados en los padrones provisorios, explicó, a la agencia de noticias Télam, el secretario de la Cámara Nacional Electoral Nicolás Deane.

«Si bien la ley habilita 15 días para la consulta de padrones, la Cámara dispuso en esta ocasión una segunda etapa extra de casi tres semanas donde se recibieron reclamos porque estos padrones en base a los cuales se confeccionan los definitivos se usarán tanto en las primarias como en las generales», detalló.

La ley no permite cambios de datos del padrón entre uno y otro comicio ni tampoco lugares de votación. «Queda el mismo padrón para las primarias y para las generales», concluyó Deane.

Paralelamente, hasta el momento se recibieron 16.846 inscripciones voluntarias para ser autoridad de mesa en todo el país, exceptuada la Ciudad de Buenos Aires donde quienes quieran ofrecerse deben hacerlo en persona en la secretaría electoral del distrito.

En total, se necesitan 160.000 autoridades de mesa y la notificación comenzará el 15 de julio, fecha de vencimiento del plazo para la impresión del padrón electoral definitivo con indicación de mesas de votación y día fijado para el inicio de la campaña electoral con miras a las elecciones primarias previstas para 30 días más tarde.

Para estos comicios, la Cámara Nacional Electoral trabaja en la implementación de «mesas de votación accesible» que estarán ubicadas en la planta baja de todos los lugares de votación para personas con capacidad de movilización reducida y no videntes.

Fuente: El Argentino

Mohamed ve “muy difícil” que lleguen refuerzos al «Rojo»

Antonio Mohamed, entrenador de Independiente, se esperanzó hoy con mantener la base del plantel para la próxima temporada, sin embargo, dijo que es “muy difícil” la llegada de refuerzos.

En declaraciones a “Los más grandes”, que se emite por AM 770 Radio Cooperativa, el ex director técnico de Colón y Huracán manifestó que “a uno le gustaría mantener la base del equipo y reforzarlo con algo pero es muy difícil».

«Tendremos que rearmar el equipo y no equivocarse en lo que uno va elegir», agregó el ex jugador de Boca y el seleccionado argentino, entre otros.

Por otra parte, dijo que Independiente está a un partido para salvarse del promedio y el descenso directo.

“Falta un partido más, tres puntos para salir de todo”, manifestó al tiempo que pronosticó que el “Rojo” terminará el Clausura 2011 “en levantada”.

«Al final del torneo podremos separarnos pero de esto tenemos que salir todos juntos», concluyó Mohamed.

Fuente: Telám

Dos buenas noticias: Maidana y Almeyda estarán contra Colón

El defensor se entrenó con normalidad y regresa al equipo tras dos partidos. El capitán está mejor de la contractura y también será titular.

En la previa de una semana decisiva, River recibió dos alentadoras noticias de cara al importante duelo contra Colón, que se jugará el domingo a las 19.30 en el Monumental. Dos futbolistas pilares en el esquema del equipo estarán desde el arranque y Jota Jota López respira tranquilo. Se trata de Matías Almeyda y Jonathan Maidana.

El Pelado, quien volvió en Bahía Blanca tras la expulsión en el Superclásico, y no pudo terminar el duelo con Olimpo por una contractura en el aductor de su pierna derecha estará contra los santafesinos. Si bien ayer el cuerpo médico no asegurÓ su presencia el próximo domingo, el volante le confirmó al técnico que sí jugará. El capitán, de 37 años, no se quiere perder ninguna de las fechas que quedan en esta cruzada para evitar la maldita Promoción.

La otra buena noticia es la evolución de Maidana, ausente en los dos últimos encuentros. El defensor se entrenó a la par de sus compañeros en la práctica de esta mañana en Ezeiza y será titular. Está recuperado del esguince de su tobillo izquierdo y reemplazará al juvenil Leandro González Pirez.

Una de las dudas de entrenador es definir el reemplazante de Walter Acevedo, quien llegó a la quinta amarilla. Hay muchos candidatos para ocupar su lugar: Roberto Pereyra, Ezequiel Cirigliano, Diego Buonanotte y Manuel Lanzini.

Fuente: Clarín

Inédito: suspenden de por vida al irascible tenista «Crazy Dani» Koellerer

La ATP anunció el drástico castigo contra el austríaco 385º del ranking, conocido por sus actitudes antideportivas dentro de la cancha. Fue por el arreglo de tres partidos en 2009 y 2010 con la mafia de las apuestas

Koellerer, de 27 años, además fue multado con 100 mil dólares. El jugador europeo llegó a ser el 55º jugador del escalafón mundial en octubre de 2009. Ésta es la primera vez en la historia que un tenista profesional es suspendido por el resto de su carrera debido a la manipulación de resultados.

La investigación llevada adelante por la Unidad de Integridad del Tenis se refiere a «tres violaciones del programa anticorrupción», ocurridas entre octubre de 2009 y julio de 2010, según señaló el organismo a cargo.

Una audiencia ante un comité independiente llevada a cabo el 27 y 28 de abril en Londres confirmó que Koellerer cometió tres violaciones contempladas en el artículo D del reglamento.

Una fue la de intentar arreglar el desarrollo de un partido, y la segunda de pedirle a un jugador que «fuera a menos» (o sea que perdiera en forma adrede) durante un encuentro.

En tanto que la tercera falta, según la información de la Unidad de Integridad del Tenis, pasó por «solicitar, ofrecer o entregar dinero, beneficios o consideración a otra persona para influir negativamente en el rendimiento de jugadores».

Koellerer tenía tradición de polémico y no era muy querido por sus colegas, que más de una vez debieron soportar burlas o comportamientos extraños del austríaco durante sus partidos.

Fuente: Infobae

«Fue una joda sana»

Víctor Civarelli, DT de la Sexta, fue echado de Boca por darle un pico a un jugador. «Fue una pavada, no podemos andar a los besos con un chico. Me habían suspendido, pero me terminaron diciendo que me vaya», dijo.

Las promesas entre DTs y jugadores suelen ser comunes en el fútbol. Motivación, los premios como camionetas, departamentos, electrodomésticos siempre están a la orden del día. Esta vez, el compromiso del entrenador fue más extraño: Víctor Civarelli, encargado de la Sexta División de Boca, le prometió un ‘pico’ a uno de los chicos si metía un gol. El pibe hizo el tanto y el entrenador, delante de todos, cumplió su promesa. Y Boca terminó echándolo.

El hecho ocurrió en Córdoba, en el partido en que Boca jugó contra Instituto como visitante. La Sexta goleó 7 a 2, y el chico en cuestión convirtió uno de los tantos. El problema es que, obviamente, el jugador es menor. Entonces, el club decidió pedirle al técnico que se vaya. Por lo pronto, Civarelli no dirigió en la última fecha, cuando la Sexta de Boca le ganó 4 a 2 a Sportivo Italiano.

«Fue una pavada, no podemos andar a los besos con un chico. Me habían suspendido, pero me terminaron diciendo que me vaya. Fue una joda sana», dijo el entrenador. ¿Cómo seguirá esta historia?

Fuente: Olé

Sabella no dirigirá ni a Estudiantes, ni a River

Ni a Estudiantes, ni a River; se va a los Emiratos Árabes Unidos. El entrenador Alejandro Sabella desechó una oferta para volver a conducir al plantel «pincha» y anunció que continuará su carrera en Abu Dabi.

La dirigencia de Estudiantes lo tenía primero en el orden de prioridades para suceder a Eduardo Berizzo, quien se alejó en la víspera. Tras varios intentos de comunicación, el presidente Rubén Filipas lo contactó por teléfono, pero el técnico confirmó que no regresará al club platense. Pasado el mediodía, anunció -en una entrevista radial- que se marcha con su cuerpo técnico a Abu Dabi, por lo que tampoco River está en carrera para tenerlo en la temporada 2011/12.

En el equipo platense podría desembarcar Diego Simeone, quien no seguiría en Catania de Italia, o Miguel Russo, aunque se conoció que si Racing se clasifica para disputar la Copa Sudamericana, continuará como entrenador de la «academia».

Fuente: La Gaceta

SCHOKLENDER GATE: 160 MILLONES DE PESOS DE DESFALCO


Schoklender En Pinamar ( Foto Perfil)

TODO TIENE SU PRECIO: ADELANTOS LOS NEGOCIADOS DE HEBE, SERGIO Y PABLO:

Mucha gente cree impoluta a Hebe María Pastor, más conocida como Hebe de Bonafini.

La particular mujer, de la cual se duda que sus hijos estén muertos,  hace profusos negocios y estafas por doquier. Tiene infinidad de cheques sin fondos,  compras y dinero que no puede justificar… Y las peleas con  Sergio son de hace tiempo.

Y no es para menos, en ese contexto la Sociedad Rebeldía y Esperanza, decenas de juicios por estafas con cheque y embargo  fue cambiada  por la “Fundación Madres de Plaza de Mayo”. Pero también siguieron estafando con total impunidad que le da el Gobierno:

Son 160 millones de pesos de desfalco.

Sergio y Pablo son empleados de esas sociedades,  a la vez le manejan los  fondos a Mamá Hebe.

La carpeta la cual publicaremos en el próximo número, muestra  no sólo las estafas reiteradas, lavado de dinero, sino también juicios laborales por tener empleados en negro… etc…

Y es más Hasta Pablo maneja bienes y fondos que no puede justificar, “AFIP te estamos llamando”.

Y es más Pablito, fue empleado de la FUBA (Federación Universitaria), aunque usted no lo crea…

A ver si nos fijamos un poquito en la carpeta de Sergio y vemos algunos bienes:

UBICACION        CP          LOCALIDAD        PROVINCIA        NOMENCLATURA CATASTRAL   SUP       PORC

11 DE SETIEMBRE 00000000        1665      JOSE CLEMENTE PAZ      Buenos Aires     13205951904U 0000 0000 0000 0016 0010                699m2  100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205951704U 0000 0000 0000 0016 0008                701m2  100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205951804U 0000 0000 0000 0016 0009                700m2  100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205952704U 0000 0000 0000 0016 0018                700m2  100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205952804U 0000 0000 0000 0016 0019                700m2  100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205953004U 0000 0000 0000 0016 0021                700m2  100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205952004U 0000 0000 0000 0016 0011A                1393m2                100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205952304U 0000 0000 0000 0016 0013A                1385m2                100%

ALVEAR 00001992           1129      CIUDAD AUTONOMA BUEN       Buenos Aires     13205952604U 0000 0000 0000 0016 0016A                1400m2                100%

LABARDEN 00000000     1665      JOSE CLEMENTE PAZ      Buenos Aires     13205853204 0000 0000 0000 0000 0246C                23247m2             100%

UGARTECHE 00000000  1665      JOSE CLEMENTE PAZ      Buenos Aires     13205952404U 0000 0000 0000 0016 0015             700m2                100%

UGARTECHE 00000000  1665      JOSE CLEMENTE PAZ      Buenos Aires     13205952904U 0000 0000 0000 0016 0020             700m2                100%

Y si nos fijamos en las cuentas bancarias los números están en Miles de pesos o sea que hablamos de millones de pesos por mes …

AÑO 2010
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO – Cta. Cte. $ – 191-XXXX-X-55-1001053XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10 10 24 10 54
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO – Cta. Cte. $ – 191-XXXX-X-55-1001056XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10 10 10 30
NUEVO BANCO DEL CHACO S. A. – – 311-XXXX-X-11-0000035XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
6,602 5,043 9,169 6,222 8,581 3,215 10,040 8,514 18,409 75,795
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO – C.A. $ – 191-XXXX-X-55-1001056XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
29 29
BANCO DE SANTIAGO DEL ESTERO S.A. – – 321-XXXX-X-30-0012011XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
655 410 400 350 640 563 20 3,038
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-1000054XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
15,289 22,240 23,752 33,684 21,260 55,002 18,487 31,514 34,987 256,216
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO – C.A. $ – 191-XXXX-X-55-1001053XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10 10
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0000534XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,341 5,370 6,156 9,973 7,212 30,053
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
22,584 27,693 32,941 40,326 29,841 59,908 34,561 46,748 63,409 7,212 365,224

Y SI MIRAMOS EL BCRA Y QUE VEMOS

CENTRAL DE CHEQUES RECHAZADOS
CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
NRO CHEQUE FECHA DEL RECHAZO MONTO CAUSAL DENOMINACION FECHA DE PAGO CHEQUE FECHA DE PAGO MULTA REVISION * PR. JUD. **
10478754 11/12/2008 1.056,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 23/12/2008 No No
10478771 18/11/2008 24.175,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 27/11/2009 11/12/2008 No No
10478758 13/11/2008 300,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 09/12/2008 No No
10156498 13/11/2008 12.358,65 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 09/12/2008 No No
10062803 16/10/2008 1.104,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 28/10/2008 No No
35702634 01/10/2008 1.800,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 11/12/2008 No No
9889387 11/09/2008 9.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 18/09/2008 No No
77307905 31/07/2008 500,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 04/08/2008 No No
77178537 28/07/2008 700,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
77178541 21/07/2008 500,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
9469934 16/07/2008 11.677,30 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
9469935 16/07/2008 10.985,20 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
6666405 11/03/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 01/09/2009 14/03/2008 No No
6666403 11/02/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 01/09/2009 15/02/2008 No No
76551114 16/01/2008 1.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 30/01/2008 No No
6666541 03/12/2007 3.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
6666516 26/11/2007 700,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
6666506 23/11/2007 998,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
76172988 19/11/2007 1.200,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
75519836 18/09/2007 37,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 20/09/2007 No No
2861629 09/01/2007 20.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 11/01/2007 No No
* Art. 16, Inc. 6, Ley 25326
** Art. 38, Inc. 3, Ley 25326
Tasa del Banco Nación para Descubiertos en Cuenta Corriente no solicitados previamente –
TEM 2,836 % (Vigente desde 19/09/2008)
RESUMEN DE CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION
CANTIDAD MONTO CANTIDAD MONTO CANTIDAD MONTO
21 215.358,01 0 0,00 0 0,00
RESUMEN TOTAL DE CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
CANTIDAD MONTO
TOTAL CHEQUES RECHAZADOS 21 215.358,01
TOTAL CHEQUES ABONADOS 3 138.440,86
PORCENTAJE DE CHEQUES ABONADOS 14,29% 64,28%
RESUMEN POR BANCO
ENTIDAD RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION CHEQUES ABONADOS
Banco Nro. 1 21 215.358,01 0 0,00 0 0,00 3 138.440,86
Total 21 215.358,01 0 0,00 0 0,00 3 138.440,86
RESUMEN GENERAL DE CANTIDAD DE CHEQUES RECHAZADOS POR BANCO
ENTIDAD RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION CHEQUES ABONADOS
Banco Nro. 1 21 215.358,01 0 0,00 0 0,00 3 138.440,86
Total 21 215.358,01 0 0,00 0 0,00 3 138.440,86
RESUMEN DE CHEQUES RECHAZADOS DE PERSONAS JURIDICAS RELACIONADAS
DENOMINACION CUIT / CUIL / CDI CANTIDAD MONTO
FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 30709471631 21 213.685,31
ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA 33684944679 1 1.800,00

La trama no termina en un simple desfalco, sino que hablamos del dinero de las FARC, de lavado autos robados, empresas fantasmas y misteriosos viajes a Colombia así como una trama que involucra al gobierno y los medicamentos adulterados.

Para más información leer la edición impresa de Seprin el 2 de Junio.

Por Héctor Alderete

Inglaterra alquilará un buque noruego para hacer patrullajes en las Islas Malvinas

El gobierno británico invertirá 66 millones de dólares para rentar un rompehielo noruego el cual utilizará durante tres años. La semana pasada, enviaron al archipiélago del Atlántico Sur Malvinas un buque de guerra, el «Edinburgh», que tendrá a su cargo tareas de «vigilancia» en la zona.
El Reino Unido alquilará un buque a Noruega para reforzar los patrullajes en las Islas Malvinas, informó hoy la prensa inglesa.

Londres invertirá 66 millones de dólares, de los cuales 43 corresponden al arrendamiento de la embarcación por tres años, y el resto a gastos de equipamiento, sistemas de comunicación y botes de reconocimiento.

Los diarios Telegraph y Daily Mail reportaron que la novedad se conoce a poco de implementarse recortes en el presupuesto de la Armada Real a través de la salida de servicio del buque Ark Royal y de la flota de aviones Harrier, y la reducción de 5.000 puestos de trabajo en la Marina.

La semana pasada, el Reino Unido envió a las Malvinas un buque de guerra, el «Edinburgh», que tendrá a su cargo tareas de «vigilancia y protección a los isleños».

El buque noruego es un rompehielos denominado MV Polarbjorn que pasará a llamarse «HMS Protector» mientras preste servicio a la Corona británica.

Con 76 marineros a bordo, la embarcación de 4.985 toneladas tendrá como tareas patrullar las aguas territoriales de las Malvinas y recorrer otros intereses de Londres en el Atlántico Sur.

El subsecretario de Estado del Ministerio de Defensa, lord John Astor, declaró a la prensa de su país que el «HMS Protector permitirá a Gran Bretaña mantener sus compromisos de soberanía en el Atlántico Sur», mientras la cartera decide si reemplaza o repara el HMS Endurance, que sufrió daños tras inundarse mientras navegaba cerca de Chile en diciembre de 2008.

A diferencia del HMS Edinburgh, que cuenta con un sistema de misiles antiaéreos y cañones de 4.5 pulgadas y de 20 milímetros, el buque noruego carece de armamento.

La guerra por la soberanía de las Malvinas, territorio ocupado por el Reino Unido desde 1833, se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

El conflicto bélico se saldó con la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Fuente: Infobae

Oil companies cut jet fuel prices by about 4 per cent

New Delhi, May 31 (PTI) For the second fortnight in a row, state-owned oil companies today cut jet fuel prices by about 4 per cent after international oil rates cooled off from a two-year high.

Oil companies reduced aviation turbine fuel (ATF) price by Rs 2,327.89 per kilolitre or 3.95 per cent, to Rs 56466.11 per kl in Delhi with effect from midnight tonight, an official of Indian Oil Corp, the nation»s largest fuel retailer, said.

Jet fuel rates had for the first time in eight months been cut on May 16 when prices were reduced by 2.9 per cent.

In two reductions, ATF price have come down by Rs 4094 per kl this month.

The official said the basket of crude oil India buys has averaged less than USD 110 per barrel in the second fortnight of May which was taken into account for calculating the desired selling price of ATF from June 1. The average of Indian basket of crude oil was over USD 114 per barrel in the first fortnight and USD 118 per barrel in April.

ATF price in Mumbai, home to nation»s busiest airport, were slashed to Rs 57166.96 per kl from Rs 59602 per kl.

The reductions this month have come after 14 successive hikes since October, 2010, when international crude oil prices started soaring.

The ATF price in Delhi on October 1, 2010 was Rs 40,728.52 per kl. The rates were increased by Rs 19,831.48 per kl, or 48.7 per cent till April 30, when last price hike was announced.

No comment could be immediately obtained from airline companies on the impact of the price reduction on passenger fares.

Fuel cost accounts for 40 per cent of the airlines» operating cost and rates vary from airport to airport depending upon the local sales tax.

IOC and its sister public sector retailers Hindustan Petroleum Corp (HPCL) and Bharat Petroleum Corp (BPCL) revise jet fuel prices on the 1st and 16th of every month, based on the average international price in the preceding fortnight. PTI ANZ
.

Wall St climbs as Greece hopes outweigh data

NEW YORK (Reuters) – Stocks climbed on Tuesday as optimism that new aid for Greece was on the horizon lifted the euro against the dollar, overshadowing another round of weaker-than-expected U.S. economic data.

Rising expectations for a second aid package sent oil higher, with U.S. crude futures up 2 percent to $102.48 a barrel. Exxon Mobil Corp (XOM.N) added 1 percent to $83.47, and Chevron Corp (CVX.N) gained 1.4 percent to $104.60. The S&P energy index (.GSPE) climbed 1 percent.

The firming of the euro helped lift metals prices, with copper rising to a four-week high. Mining company Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc (FCX.N) edged up 0.5 percent to $51.96.

With May almost in the books, the S&P 500 is off 1.5 percent for the month. The benchmark index is on track for the worst monthly performance since August 2010 after a string of soft economic data raised doubts about the health of the economic recovery.

European officials were mulling options for a second bailout package for Greece, with private sector participation still under discussion. Germany, which was resisting extra funding, may drop its push for an early rescheduling of Greek bonds, the Wall Street Journal reported.

«If Germany wants to pay the debt for them, I guess that works. I don’t know how much longer that can continue,» said Stephen Massocca, managing director at Wedbush Morgan in San Francisco.

«The market has been down for a long time. We were down 4 weeks in row, we were due for a bounce. Any story is going to do it. The line of least resistance is higher here.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 71.18 points, or 0.57 percent, to 12,512.76. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 6.08 points, or 0.46 percent, to 1,337.18. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) added 11.90 points, or 0.43 percent, to 2,808.76.

In the latest economic data, U.S. single-family home prices dropped in March, dipping below their 2009 low. The housing market remained bogged down by an inventory surplus and weak demand, according to the S&P/Case-Shiller composite index of 20 metropolitan areas.

Also, the Conference Board said its index of consumer attitudes fell in May on increased pessimism over the labor market and inflation worries.

The Institute of Supply Management-Chicago said business activity in the U.S. Midwest grew much less than expected in May.

Escalada de la pobreza

En el informe «El nuevo patrón de crecimiento. Argentina 2002-2010», el instituto que lidera el economista Eduardo Basualdo, perteneciente a la central de trabajadores afín al Gobierno central, indicó que se «desaceleró desde 2007 la mejora en la estructura distributiva, determinando la persistencia de un nivel de inequidad superior al existente a comienzos del régimen de convertibilidad». El modelo mantiene la desigualdad.
Un informe de la CTA oficialista advirtió ayer que el modelo de crecimiento tan autoelogiado por el kirchnerismo generó buenos resultados macroeconómicos pero mantuvo malas condiciones en términos de pobreza, desigualdad, fuga de capitales y mejora del empleo.

En el informe «El nuevo patrón de crecimiento. Argentina 2002-2010», el instituto que lidera el economista Eduardo Basualdo indicó que se «desaceleró desde 2007 la mejora en la estructura distributiva, determinando la persistencia de un nivel de inequidad superior al existente a comienzos del régimen de convertibilidad».

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), ligado a la CTA de Hugo Yasky, publicó ayer su informe de coyuntura con un balance detallado del ciclo económico registrado tras la explosión de la convertibilidad, a fines de 2001.

En cuanto a la pobreza, Basualdo, que dirige el Departamento de Economía de Flacso-Argentina, indicó que «si bien se verificó una notoria disminución de la pobreza y la indigencia entre los años 2003 y 2006, desde el año 2007 el nivel de dichas variables disminuyó sólo levemente».

«A fines de 2010, la pobreza alcanzaba al 22,9% de la población y la indigencia al 6,1% de la misma, tras ocho años de intenso crecimiento económico», indicó la CTA, frente al 9,9% medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el segundo semestre de 2010.

Cabe recordar que la tasa de pobreza para el Indec era del 24,3% en 1998, antes del comienzo de la crisis que derivó en el final de la convertibilidad, en 2002, cuando saltó hasta el 54,3%, para comenzar a descender hasta 2007, cuando comenzaron las sospechas sobre la manipulación de las estadísticas públicas. «Se produjo un estancamiento en los niveles de pobreza e indigencia que fue sólo parcialmente compensado por la implementación de la asignación universal por hijo», indicó el reporte.

El plan puesto en marcha a fines de 2009 «no se tradujo en una sensible disminución de la pobreza y la indigencia, proceso que estaría indicando que el aumento en el ritmo de variación de los precios está afectando con intensidad a los sectores de menores recursos».

También subrayó que «el incremento en el ritmo de variación de los precios condujo a una apreciación del tipo de cambio real y afectó los ingresos de los sectores de menores recursos». La apreciación real del tipo de cambio es negada también en forma sistemática por el Gobierno, como derivada de la actitud que mantiene frente a la inflación.
Fuente: mdzol.com

DÍAZ PÉREZ RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD SANITARIA “MONTE CHINGOLO”

El intendente asistió al centro de salud de la comuna en donde actualmente, tanto los profesionales de la salud como representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, iniciaron la inscripción para el acceso a pensiones no graciables y por discapacidad.

El intendente de Lanús visitó la Unidad Sanitaria de Monte Chingolo (ex Atam II) en donde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación junto con el Municipio se encuentra realizando las inscripciones para el acceso a pensiones no graciables y por discapacidad. Además, Díaz Pérez felicitó a médicos y enfermeras por su labor cotidiana, tanto en materia de salud como en la asistencia a las familias, ya que diversas acciones además de la principal, se llevan a cabo en el lugar, entre ellas talleres de baile, fútbol para niños y adolescentes, como así también actividades para la tercera edad.
En ese marco, Díaz Pérez destacó: “Cuando pensamos en el compromiso con los vecinos de Lanús, pensamos en tenderle una mano a la gente; sobre todo en aquellos casos en los que nos encontramos con personas sin beneficios sociales. Esto nos preocupó siempre y por eso entendemos a las Unidades Sanitarias como espacios para llegar a todos los que necesiten una ayuda”.
Cada unidad representa un espacio en el que el vecino puede acercarse no solo para consultar por cuestiones de salud sino también para todo aquello que se relacione con el bienestar familiar, por lo que el intendente expresó su agradecimiento a los médicos que “siempre se preocupan por que la gente esté mejor desde todos los aspectos” y agregó que esto es posible “gracias a la existencia de un Gobierno nacional que funciona bajo una ideología política basada en la respuesta y el compromiso con los derechos del ciudadano”.
Por su parte el Dr. José Bonanno, director de la Unidad Sanitaria, agradeció al intendente su presencia y subrayó que “El objetivo es ayudar a la gente mejorando su calidad de vida y para ello, tanto los médicos como las enfermeras de Monte Chingolo trabajan poniendo todo de sí para llevar adelante y poner en la práctica cotidiana este concepto; delineado claramente en el Programa de Salud llevado adelante desde el inicio de la gestión del Intendente Díaz Pérez.”
Luego de una recorrida por las instalaciones, los alumnos del taller de folklore de la Unidad Sanitaria Monte Chingolo bailaron dos chacareras para deleite de todos los presentes.

Informe Nº 194
27/05/11

Capitanich se enfrentó a su vice y crece el rumor de que acompañará a Cristina


El vicegobernador de Chaco sufrió un escrache en su ex vivienda y denunció que hubo zona liberada. “El destrato que yo tengo, lo tuve siempre, y por eso no quería repetir la vicegobernación”, atacó. Capitanich sólo le pidió prudencia. En su entorno comentan que no descarta integrar el próximo Gobierno de Cristina, tal vez como jefe de Gabinete.

En Chaco el clima político es extraño, repiten dirigentes, periodistas y legisladores, quienes la semana pasada quedaron perplejos ante las duras declaraciones el vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, legitimado en una reciente interna para intentar continuar en su cargo por cuatro años.

La secuencia aturdió los corrillos políticos del norte. El martes Bacileff Ivanoff sufrió un escrache en su ex vivienda de la localidad de Juan José Castelli, donde vive su ex esposa y su hija. Quienes se agolparon se identificaron como militantes de la CTA y de otras organizaciones sociales.

La respuesta del vicegobernador fue tajante: “Saben que yo no tengo ninguna responsabilidad en esto, porque yo no firmé ningún convenio con ellos, nunca les hice ningún compromiso, y si alguien les hizo compromiso es el Gobernador y el equipo que gobierna con él, que tienen relación con esta gente, no yo”, se distanció.

No se quedó ahí: denunció abiertamente que hubo zona liberada de su gobierno para facilitar el escrache. “Le reclame al jefe de la Policía esto, a quien ya le venía reclamando la falta de seguridad que existe en la provincia, con robos a mano armada, y la falta de seguridad que existe en mi pueblo (Castelli) por la toma de terrenos públicos y privados, pero hasta ahora nadie me escuchó y nadie hace nada”, se quejó.

En declaraciones al diario Primera Línea fue más lejos. Habló de una tensión permanente que tuvo en este episodio su capítulo más álgido. “El destrato que yo tengo, lo tuve siempre, y por eso no quería repetir la vicegobernación. Y después entendí que charlando y dialogando esto iba a cambiar, pero no cambió”.

“Me cansé de hablar para adentro como me lo enseñó el general Perón, pero ya que uno no tiene respuestas, lo tiene que decir, por lo menos voy a salvar mis responsabilidades públicas y privadas”, dijo Bacileff.

Capitanich responde

La respuesta de Capitanich llegó por radio y fue bien escueta: “Siempre es importante tener mucha prudencia respecto a las declaraciones. Seguramente voy a tener que evaluar junto con él todas las observaciones que tenga pero nosotros tenemos que ser extremadamente prudentes desde el punto de vista de las manifestaciones públicas en virtud de la responsabilidad inmanente en cada uno de nuestros cargos”.

Su relación con Bacileff nunca fue la mejor, como el propio vice admitió, entre otras cosas por la diferencia de criterios en cuestiones sensibles como la relación con los movimientos sociales que multiplicaron sus protestas en estos años.

Bacileff es partidario de una mayor acción policial para disuadir esos reclamos y así procedió cuando se encontró a cargo del Gobierno por ausencia del gobernador.

El caso más recordado es aquella manifestación que provocó la reacción de la ex esposa de Capitanich, la ahora diputada Sandra Mendoza, quien se acercó a los policías y les exigió que bajaran la guardia.

Pero pese a esas diferencias, Capitanich volvió a acudir a él para cerrar una fórmula exitosa en la última interna del PJ que libró contra el senador Fabio Biancalari, y quedar con la reelección al alcance de la mano en las elecciones previstas para el 19 de septiembre.

Máxima tensión

Por su bronca, Bacileff no fue al día siguiente al acto por el 25 de mayo que tuvo nada menos que la presencia de Cristina Kirchner. Capitanich había pasado la mayoría de los días previos en Buenos Aires organizando ese acto que se llegó a especular que podía servir para que la Presidenta oficialice su reelección.

La confirmación de Cristina quedó para más adelante como también la de su compañero de fórmula, cargo para el que Capitanich siempre fue mencionado por su estrecha relación con la Presidenta, quien suele pedirle «papers» y análisis de distintos temas de gestión.

En Chaco quienes deambulan por la Gobernación aseguran que los rumores de que el ex senador desembarcará en el Ejecutivo nunca cesaron, pese que las señales cruzadas de la Presidenta en torno a su propia candidatura los hayan dejado en segundo plano.

La versión más fuerte por estos días no es que la acompañaría en la fórmula sino que tendría un lugar reservado en su próximo Gobierno, tal vez como jefe de Gabinete, crago que ocupó durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Si así fuera, en diciembre o en cualquier momento de su mandato, el repudiado vicegobernador quedaría al frente del Ejecutivo.

“Coki -como le dicen- está mucho en Buenos Aires y lo estaría aún más si se decide a instalarse para el 2015. No puede dejar a alguien que no sea de su confianza”, explicó a LPO un legislador que supo visitarlo en los últimos meses.

Su relación con el Gobierno es íntima. Tanto, que fue uno de los primeros gobernadores que le garantizó una lista joven a los jóvenes de La Cámpora, previa visita institucional de su referente, Andrés “Cuervo” Larroque.

En su proyecto 2015 –donde no quiere menos que pelear por la presidencia- algunos “cokistas” le recomiendan un paso previo en la elección de 2013 que le dé el empuje necesario para instalarse en el electorado. Pero para eso debería dejar la provincia en manos de su vice, con quien no atraviesa la mejor relación.

Fuente: lapoliticaonline.com

Mensaje al Presidente Mujica

Martínez, provincia de Buenos, Argentina, 23 de mayo de 2011. Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay
D. José Mujica
De mi mayor consideración:
I.- Los motivos de esta presentación.
Como ciudadano argentino, y por lo mismo muy vinculado al Uruguay por razones de amistad y parentescos múltiples, pero sobre todo por un afecto sincero, desprendido de nuestro destino común de pueblos hermanos, sin intereses económicos particulares de ninguna clase en ese país, he resuelto dirigirme a Ud., para hacerle algunas sugerencias que mejorarían, de adoptarse, la suerte económica y social de toda la sociedad uruguaya.

Procedo en esta forma desde una posición política sustancialmente diferente a la suya, pero igualmente preocupado por la suerte de nuestras dos naciones.

El Uruguay como la Argentina, desde el fin de la última posguerra, hace más de sesenta años, han retrocedido en el ranking mundial, como ningún otro, sin duda por haber cometido gruesos errores en la conducción, de forma que en el mismo escenario mundial donde prosperaron otros países declinaron fuertemente.

Un testimonio claro de esta decadencia fue que nos transformamos en países de emigración, estimándose en fuentes uruguayas que no menos de 500.000 de sus ciudadanos se hallan residiendo, actualmente, en diferentes países extranjeros, después de haber sido países de una calificada inmigración europea.

Pero la evolución del Uruguay desde hace ocho años, se ha recuperado de la gravísima crisis del 2002, y ha crecido en forma progresiva primero y aceleradamente después, sobre bases distintas a la Argentina, con fundamentos más serios y estables, sin que haya recuperado sus mejores niveles de mediados del siglo XX. Muestra hoy un PBI por habitante del orden de los 12.000 dólares, bastante superior al argentino pero muy inferior al de los países desarrollados que ya debió alcanzar.

II. Su fuerza y su debilidad.
Ud. ha alcanzado un liderazgo natural fundado en largos años de reflexión en la soledad de la cárcel, y en la capacidad de diferenciar lo principal de lo accesorio, ocupándose solo de lo sustancial de la vida política. Con un notable realismo ha innovado sin dejarse limitar por las ideologías. Esta es su fuerza.

Su debilidad se deriva de que aún con esas condiciones, si bien lo han llevado a la Presidencia de la Nación, no le darán el liderazgo que Ud. necesita para gobernar, si no opera una transformación mucho más importante.

En la conciencia colectiva del Uruguay está la íntima convicción que alguien le ha robado su derecho legítimo a ser mucho más de lo que es. Esto crea un clima de insatisfacción y descontento permanente que los progresos logrados no llegan a modificarlo porque son insuficientes. Incluso para que haya un clima espiritual de paz, hay que quitarle a la sociedad las pequeñas amarguras de todos los días, que surgen del subdesarrollo económico y cultural

Ud. puede hacerlo. O al menos ponerlo en un camino claro para alcanzarlo.

III. El éxito del Uruguay.
Para esto el Uruguay debe ser en pocos años un país desarrollado. Debe duplicar el PBI actual y encaminarse a realizar su destino de una sociedad moderna y ejemplar en América del Sur. La transformación debe ser cultural y económica, dentro de las mejores tradiciones uruguayas. El crecimiento debe duplicarse en siete años, para alcanzar el nivel de 24.000 dólares por habitante, habiéndose más que duplicado en dólares desde el 2005 a la fecha.

La reforma debe ser integral y por supuesto económica y cultural. Debe reaparecer el espíritu de Varela el gran educador uruguayo. Distribuir computadoras en los colegios no es suficiente, lo sustancial son los programas de enseñanza con que se cargaran esas computadoras. Esto requiere determinar antes cuales son las fallas de carácter y culturales que se deben corregir en el pueblo uruguayo. Aquí reside el corazón del subdesarrollo y es la semilla de la reconstrucción futura del Uruguay.

Una condición del crecimiento es la reasunción, por la conciencia colectiva del Uruguay, de su plena responsabilidad en la construcción del destino nacional, y el rechazo de las acusaciones contra las presuntas influencias extranjeras, sin desconocer sus efectos negativos en algunos casos.

IV. El comienzo del desarrollo.
El desarrollo uruguayo ya se ha iniciado. Comenzó con la reforma de su política de comercio exterior, adaptándose correctamente a las corrientes del comercio mundial, a partir de la liberación de las exportaciones primarias. Ha hecho lo que hizo Brasil y mucho antes Chile. Es un camino que lleva a un desarrollo integral, con un buen crecimiento de la industria y de los servicios más avanzados.

V. La segunda reforma muy importante.
Pero que para que estas reformas se consoliden y sean justas, en el Uruguay debe aumentar más rápidamente el ingreso del pueblo uruguayo.

Para esto, se debe operar una reforma del sistema financiero. En la actualidad el sistema bancario uruguayo sobre un activo de 24.000 millones de dólares, -en pesos y dólares -, cuenta con (datos del Banco Central del Uruguay):

a) efectivos disponibles por 2500 millones, – cifra muy suficiente,

b) inversiones en valores por 2800 millones,

c) créditos al Banco Central del Uruguay por 3400 millones de dólares,

d) préstamos al sistema no financiero privado por 7.000 millones de dólares

e) préstamos a no residentes por 5.000 millones de dólares.

Esto, con cifras redondeadas, revela que sobre 24.000 millones del ahorro nacional, el sector de la economía real recibe solo 7.000 millones, lo que es ciertamente una muy baja proporción.

A su vez esta baja proporción es resultado de dos defectos teóricos. Uno que sostiene que mayores préstamos dentro del mercado interno impulsaran la inflación. Segundo que el sistema financiero debe mantener un nivel de solvencia mucho mayor que el necesario y propio de todos los sistemas financieros bien administrados. Ambos son errores graves que dificultan el crecimiento del Uruguay.

Si los préstamos se dirigen a los sectores de la producción de bienes y servicios en el mercado interno no pueden generar inflación porque la mayor cantidad de dinero se compensará con la mayor cantidad de bienes que se crearán. Principio elemental de la mejor doctrina financiera (Milton Friedman).

Segundo, el Uruguay al modificar su política de comercio exterior y posibilitar la colocación de todas sus exportaciones primarias, ha eludido el ciclo de las crisis periódicas, fruto de sus provocadas insuficiencias de su balanza comercial. Un aprendizaje que está precedido de cincuenta años de errores. En consecuencia la crisis del 2001/2004 no se repetirá.

VI. Los flagrantes vicios del sistema financiero uruguayo.
Los vicios que se deben corregir en el sistema financiero uruguayo son los siguientes:

1) No es explicable ni justificable que preste a no residentes 5.000 millones de dólares, porque esta suma aplicada en la economía interna produciría una rápida reforma de la estructura económica uruguaya, haciéndola muchos más productiva, aumentando el empleo y los ingresos fiscales. No se puede justificar aunque el sistema reciba depósitos del exterior por 4.000 millones de dólares.

2) El volumen de préstamos al sector privado es igual al 17 % del PBI, lo que indica una bajísima asistencia financiera al sector privado, contra el 70 % en Chile, o el 46 % en Brasil. No se debe traer el ejemplo argentino porque es el país con la más baja asistencia financiera al sector privado en el mundo. En los países desarrollados el nivel de esta asistencia se encuentra por lo menos en el 100 % del PBI, superándose este nivel en muchos casos.

Si se reorientara hacia los sectores económicos internos los 5.000 millones de dólares que se destinan al exterior, la monetización de la economía uruguaya alcanzaría al 30% del PBI, porcentaje bajo pero que contiene una posibilidad de multiplicación espontánea a través del multiplicador bancario. Es decir se podría corregir definitivamente la desmonetización de la economía uruguaya con esta medida.

3) El sistema bancario uruguayo presta al sector familias en pesos al 35 % de interés anual, lo cual teniendo en cuenta la valorización del peso uruguayo, significa prestar a una tasa superior, equivalente en dólares, lo que realmente es absurdamente alto, en dólares y en pesos. Al sector empresas presta a un promedio del 12/13 % anual en pesos, tasa también alta, teniendo en cuenta su estabilidad con una cierta valorización respecto del dólar.

4) Por su parte el Banco de la Republica, banca del estado, muestra gruesos errores en la administración del importante volumen de activos que maneja. En efecto recibe del sector privado uruguayo 136.000 millones de pesos en depósitos, y le presta solamente 43.000 millones de pesos. (Balance del 30.6.2010).

5) Es importante aumentar las inversiones en los sectores exportadores, tanto tradicionales como nuevos, para entrar definitivamente en una balanza comercial francamente positiva, En el sector industrial y de servicios y en las nuevas tecnologías, el Uruguay encontrara múltiples campos, para recorrer con firmeza el camino de Nueva Zelanda, Irlanda, Corea del Sur y otros países similares. Pero ello solo se alcanzará si todos los activos bancarios se aplican a favor del de los sectores internos de la producción.

Señor Presidente:
Usted puede
– Cambiar las frustraciones del pueblo uruguayo por la esperanza fundada en un alto progreso.

– Conciliar a toda la sociedad, como ya sucedió antaño, cuando las luchas civiles costaron miles de muertes injustas en su patria.

Usted debe aprovechar las excepcionales oportunidades que se le ofrecen a su patria.

Lo saludo con mi más distinguida consideración.

Mario Cadenas Madariaga
mariocadenasmadariaga@yahoo.com.ar

Ex Secretario de Estado de Agricultura y Ganadería de la Argentina

Nota complementaria
Señor Presidente de la

República Oriental del Uruguay

D. José Mujica

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud., después de mi anterior del 23 del corriente, porque observo que se halla preocupado -como presumía-, por incrementar las inversiones en la infraestructura de su país y por tal motivo ha decidido un imponer un tributo a las grandes propiedades rurales, que presume que le producirán 60 millones de dólares de ingresos fiscales.

Creo que su preocupación es acertada pero que la iniciativa adoptada no contribuirá a satisfacer su objetivo, porque en el mejor de los casos, que le produzca la suma indicada, la misma es menos que una gota de agua en un presupuesto de gastos del Estado uruguayo, de más de 12.000 millones de dólares.

La extensión promedio de las explotaciones rurales uruguayas es de alrededor de 300 has, por lo que el número de las mayores de 2000 has deben ocupar una extensión muy limitada, de donde la recaudación será inferior a la esperada. En cualquier caso, es un tema menor de la política uruguaya, impropia del nivel presidencial.

Ud., Señor Presidente, debe operar la transformación del Uruguay en un país desarrollado.

Mi modesto y desinteresado consejo es que se desentienda de este tema, para dejarlo en manos de sus técnicos y los representantes del sector rural, para que elaboren una solución recíprocamente aceptable.

Insisto en que Ud. debe dedicarse al programa de transformación del sistema financiero y del sistema educativo, que sí son capaces de producir un gran salto en el progreso uruguayo, como yo le explicaba en mi anterior documento.

Saludo a Ud. con mi más distinguida consideración.

Mario Cadenas Madariaga
Ex Secretario de Agricultura y Ganadería de la Argentina

Comienza el Metrobús, un nuevo medio de transporte para la ciudad de Buenos Aires


El lugar elegido para el acto de inauguración es la estación Pacífico, en la avenida Intendente Bullrich. Dicen que los pasajeros tardarán 40 minutos menos en ir a sus trabajos.
A través de un acto a las 11, el cual estará encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, Cristian Ritondo y demas integrantes, este martes se inaugurará el Metrobus. Se trata del nuevo sistema de transporte de la Ciudad que circulará por la avenida Juan B. Justo y unirá los barrios de Palermo y Liniers.

La obra cuenta con dos carriles exclusivos a lo largo de casi 120 cuadras sobre la Avenida Juan B. Justo y las unidades circularán a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora por lo que según remarcan las autoridades porteñas reducirá en 40 minutos el recorrido que realizan los transeúntes para ir a sus trabajos. En total serán unas 21 paradas, incluyendo las cabeceras.

Las tarifas seguirán siendo las mismas a las actuales y la frecuencia entre colectivo y colectivo será de entre dos y dos minutos y medio. Un dato que destacan desde el Gobierno de la Ciudad es que habrá vigilancia todo el tiempo debido a que en el corredor fueron instaladas unas 84 cámaras que monitorearán todo lo que ocurre en las distintas paradas.

«Schoklender se hunde cada vez más»

«Schoklender se hunde cada vez más». El diagnóstico es del diputado Gustavo Ferrari, del Peronismo Federal. Es uno de los legisladores que ayer hizo un pedido formal a la Jefatura de Gabinete para que explique cuánto dinero se le otorgó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas, qué controles se ejercieron y sobre la base de qué fundamentos se le asignaron obras, en muchos casos, sin licitación previa.

La solicitud de informes se concretó en medio del escándalo que desató la renuncia de Sergio Schoklender a la asociación que dirige Hebe de Bonafini, de la que era apoderado.

Ferrari investigó en particular las diferencias de costo entre las casas que construyen las Madres y las que levantan otras constructoras. El diputado concentró el relevamiento en la provincia de Buenos Aires.

«Lo que hicimos, básicamente, fue comparar datos de la auditoria del Instituto de la Vivienda de Buenos Aires. Allí surgen diferencias importantes respecto de los fondos que entregó la Subsecretaría de la Vivienda que depende del Ministerio de Planificación, es decir de [Julio] De Vido», explicó Ferrari a lanacion.com.

«Necesitamos saber con precisión cuánto de nuestro dinero resulta mal o bien gastado por esta gente», completó.

Consultado sobre el patrimonio de Schoklender, planteó: «Es un tema que hay que investigar en profundidad. Un monotributista que dice que se puede comprar una Ferrari está complicado».

Schoklender volvió a sorprender con declaraciones públicas sobre su fortuna personal . Negó haberse enriquecido durante su paso por Madres y aseguró que su buen pasar económico le permitiría comprarse un avión y hasta una Ferrari.

En números. En su edición de hoy, LA NACION dio cuenta en detalle de la denuncia de Ferrari según la que las casas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo eran las viviendas más caras de las construidas en 2009 en la provincia de Buenos Aires.

Ferrari precisó que en 2009 24 constructoras y las Madres construyeron en total 3846 casas. Las realizadas por la Fundación fueron 748 y por ellas se pagaron 161.000,87 pesos, según el legislador. En tanto, por cada una de las otras realizadas por las otras constructoras se pagaron en promedio 94.776 pesos.

Explicó además que el informe no aclara si hay diferencia de metros cuadrados construidos entre unas y otras viviendas. Afirmó que el subprograma de construcción que realiza las casas más baratas dispuso en promedio gastar 24.730 pesos por vivienda.

El legislador comparó estas cifras con los 40 subprogramas que se ejecutan en otro plan, destinado a los municipios, donde el costo por casa es en promedio de 94.684 pesos, y con otros 50 subprogramas del gobierno nacional, donde el costo promedio de cada casa es similar: 91.321 pesos.

Fuente: lanacion.com.ar

Berlusconi sufrió un duro revés y tiembla su frente de derecha

ROMA.- La coalición de centroderecha del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, sufrió ayer una severa derrota en el balotaje de las elecciones municipales, con triunfos opositores en Milán (la mayor ciudad industrial del país), en Nápoles y en otras localidades menos importantes.

En Milán, bastión político y electoral del premier, la centroizquierda se impuso por primera vez en más de 15 años. Con esta derrota, el mandatario pierde el poder sobre la principal región económica del país. El nuevo alcalde será Giuliano Pisapia, quien se impuso por una diferencia de más de 10 puntos (55% contra menos de 44,9%) sobre la actual conductora municipal, Letizia Moratti.

Berlusconi había declarado que consideraría a los comicios un test para su Gobierno especialmente en Milán, su ciudad natal y tradicional feudo conservador. La derrota lo debilita aún más, ya golpeado por escándalos sexuales y por bajos índices de aprobación, cuando restan dos años para el final de su gestión. Es posible que ahora se agrave la tensión con su principal aliado, el partido xenófobo, la Liga del Norte del Umberto Bossi, que fue muy crítica de la campaña oficialista.

En Nápoles, ciudad castigada por una crisis de acumulación de basura y por el poder de la mafia, Berlusconi esperaba desbancar a la izquierda, que lleva 18 años gobernando. Sin embargo, el opositor y ex magistrado Luigi di Magistris, al frente del partido de Italia de los Valores, aplastó al oficialista Gianni Lettieri por 65,2% frente al 34,8%.

Berlusconi había descalificado a Di Magistris, al acusarlo de estar vinculado con fiscales y magistrados a los que calificó de «izquierdistas», que llevan adelante los juicios en su contra. A todos ellos los vinculó de integrar un complot para destruirlo políticamente. Además, había afirmado que si Pisapia ganaba en Milán, la ciudad sería entregada a los gitanos y a los musulmanes.

A estas caídas se suman las derrotas de los candidatos de centroderecha en ciudades que antes eran de su signo político. En Trieste, noreste del país, el oficialismo perdió por más de 12 puntos (42,5% contra 57,5%); y en Cagliari, en la isla de Cerdeña, la distancia fue de casi 20 puntos (40,7% contra 59,3%).

Ya en la primera vuelta, la oposición impuso sus candidatos en Bolonia y en Torino, al lograr más del 50% de los votos.

Renuncia oficialista

El primer signo claro de admisión de la derrota en el oficialismo fue el anuncio de la dimisión de Sandro Bondi, el coordinador nacional del Pueblo de la Libertad, el partido del premier.

«A partir de este momento, Berlusconi debe recibir no sólo las más amplias muestras de confianza y de solidaridad, sino sobre todo la absoluta e incondicionada libertad de decisión y de iniciativa por cuanto concierne el futuro del partido», afirmó el dimitente.
(Especial-Télam-DPA)

Italia dice que Gadafi está «acabado» pero el líder libio no quiere irse

BENGASI, Libia — El jefe de la diplomacia italiana, Franco Frattini, afirmó el martes que el régimen libio estaba «acabado» durante una visita a Bengasi, feudo de los rebeldes en el este del país, pero según la presidencia sudafricana Muamar Gadafi «no está dispuesto» a irse.

«El régimen de Gadafi está terminado. Debe dejar el poder y debe abandonar el país», declaró Frattini, que viajó a Bengasi para inaugurar un consulado italiano.

«Sus colaboradores lo han dejado, ya no tiene apoyo internacional, los líderes del G8 lo rechazan: debe irse», dijo en una rueda de prensa con el responsable de Relaciones Exteriores del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), Alí al Esaui.

Italia, antigua potencia colonial en Libia, aboga por un exilio de Gadafi. Figura, junto a Francia, Qatar, Gambia, Senegal, Gran Bretaña y Jordania, entre los países que han reconocido al CNT como interlocutor legítimo en Libia.

Pero Muamar Gadafi «no está dispuesto a irse de su país», afirmó este martes la Presidencia sudafricana tras la visita de la víspera a Trípoli de su jefe de Estado, Jacob Zuma.

En su encuentro con Zuma, Gadafi «insistió en el hecho de que no estaba dispuesto a irse de su país, pese a las dificultades», informó la Presidencia sudafricana en un comunicado.

Sudáfrica exhortó asimismo el martes a un alto el fuego «inmediato» para permitir el diálogo entre las partes por boca de su ministra de Relaciones Exteriores, Maite Nkoana-Mashabane.

Durante su entrevista, Gadafi y Zuma debatieron una «hoja de ruta» que prevé un alto el fuego, el cese de los bombardeos de la OTAN y la instauración de un período de transición que conduzca a elecciones democráticas.

El dirigente libio «está dispuesto a aplicar» este documento, según Zuma.

En cambio, la «hoja de ruta» fue rechazada por el CNT, que rehúsa dialogar mientras Gadafi esté en el poder.

El presidente sudafricano viajó el lunes a Trípoli para tratar con el coronel Gadafi una estrategia que le permita dejar el poder después de 42 años al mando.

Inspirada en las revueltas tunecina y egipcia, una insurrección estalló a mediados de febrero en Libia para exigir la salida del coronel Gadafi, que replicó con una feroz represión.

La iniciativa de Zuma se produjo en momentos en que la OTAN ha intensificado sus ataques contra Trípoli.

Según las autoridades libias, 11 personas murieron el lunes en bombardeos de la Alianza Atlántica en Zliten, a 150 km al sudoeste de Trípoli.

Sudáfrica ha sido por otra parte considerado por la prensa como un posible lugar de exilio para el líder libio.

En las últimas semanas, los apoyos extranjeros al régimen libio se han reducido de forma imparable. En especial, Rusia, aliado tradicional de Trípoli, se sumó recientemente a los occidentales que exigen la salida de Gadafi.

Por Jean-Pierre Campagne (AFP)

Das Neves: El Peronismo Federal no existe

El gobernador de Chubut, Mario das Neves, volvió a desestimar hoy una candidatura presidencial, al asegurar que «la posibilidad de trabajar un escenario de alternativa se fue diluyendo», y advirtió que la oposición tiene actitudes «mezquinas».

«Yo voy a seguir trabajando por una Argentina distinta», destacó el mandatario patagónico, quien dijo asimismo que «el Peronismo Federal no existe».

En declaraciones a radio Mitre, Das Neves precisó que en el justicialismo opositor «no están (Carlos) Reutemann, (Felipe) Solá, (Francisco) De Narváez, yo. Cada uno ha agarrado un camino individual o algunos han dejado de estar. Darle vida a un muerto es muy difícil».

Ayer, tras la concreción de la victoria de su delfín chubutense Martín Buzzi, Das Neves pareció reabrir las puertas a la reactivación su candidatura presidencial para las elecciones generales de octubre.

Sin candidatura. «Vamos tranquilos. Vamos a dialogar más», había dicho Das Neves cuando se le consultó sobre su postulación presidencial, pero hoy ratificó su postura de bajarse que había anunciado tras las denuncias de fraude en las elecciones en su provincia de marzo pasado.

Además, el mandatario chubutense criticó a la oposición porque consideró que «las actitudes están en el campo de la mediocridad, hay mucha individualidad, poca generosidad, poca búsqueda de consenso» e insistió que va a «seguir trabajando por una argentina distinta».

Por otra parte, señaló que tiene «la gestión por delante hasta diciembre. Uno siempre en la política va hacia adelante, pero el escenario que me imaginé hace dos años, la posibilidad de trabajar un escenario de alternativa, se fue diluyendo».
Fuente: lavoz.com.ar