Serán trasladados hoy los restos del español que mataron en Chubut

Lo confirmó la novia y única testigo del crimen, quien se presentará ante el fiscal para entregar las pruebas de que su pareja había sido amenazada

COMODORO RIVADAVIA – Los restos del joven español asesinado el miércoles pasado en esta ciudad serán trasladados hoy a España, según confirmó la novia y única testigo del crimen, Carolina Gayá. Junto a su abogado defensor, la joven se presentará hoy ante los fiscales para entregar su teléfono y pruebas de que su pareja «había sido amenazada» previo al trágico final en la puerta de su casa , al bajar de su vehículo en el barrio 9 de Julio de Comodoro.

Este miércoles por la tarde habrá una marcha para pedir justicia por el joven en el Centro de Comodoro. Expósito Moreno era oriundo de Málaga y se encontraba en Comodoro peleando por la tenencia de su hija de 6 años, que residía junto a su madre en esta ciudad.

Gayá -que apuntó la investigación al entorno de la ex pareja del español, Nadia Kesen- confirmó su presencia en la Fiscalía y aseguró que «estamos en trámite de seguir aportando lo que uno pueda para poder acelerar la investigación y colaborara aportando más datos».

Afirmó que las pruebas que tiene en su poder «son concluyentes» tras haber aportado lo que tiene, que -según dijo- «cree que pueden ayudar para agilizar esta investigación».

«Tengo indicaciones de no dar datos y no aportar nada hasta que no hay a nada concreto pero mi función es aportar lo más que pueda sobre pruebas, datos, escritos», aclaró. Confirmó además que «el traslado (de los restos a España) será hoy mismo».

El viernes pasado, la policía realizó dos allanamientos: uno en la casa de ex pareja de Expósito Moreno, Nadia Kesen, y el segundo en la vivienda donde residen los padres del novio de la ex novia. Gayá dijo que «ojalá» haya pistas firmes tras encontrar el autor del crimen.

El fin de semana, la policía dio con el auto desde donde se bajó el agresor del joven, que mató a Expósito Moreno sin mediar diálogo alguno.

«Estoy devastada; no encuentro explicación. No entra en mi ser y en mi cabeza cómo hay gente que puede terminar con la vida de alguien de esta manera y arruinarle la vida a toda la familia. Es muy difícil», dijo Gayá..

Fuente: Clarín

Crimen en Chubut: la policía secuestró el auto desde donde le dispararon al español

Lo hallaron en un estacionamiento de la ciudad de Comodor Rivadavia; aún no hay detenidos por el asesinato de Domingo Expósito Moreno, que pedía la tenencia de su hija

COMODORO RIVADAVIA.- La policía encontró en un estacionamiento del barrio de las «1008 Viviendas» de esta ciudad el automóvil Volkswagen Gol Power gris desde donde se bajó, según la única testigo del crimen, la persona encapuchada que disparó el miércoles pasado contra Domingo Expósito Moreno, el español que peleaba en Comodoro Rivadavia la tenencia de su hija de 6 años.

El miércoles pasado, el vehículo, con patente FSN 655, permanecía estacionado en la calle Santa Cruz 580 del barrio 13 de Diciembre. Desde este rodado bajó el asesino que ultimó al español, según atestiguó la actual pareja de Expósito Moreno, Carolina Gayá. Pasado mañana, a las 18, habrá una marcha en el centro de Comodoro para reclamar justicia por el crimen.

La policía secuestró el rodado en las últimas horas y se realizarán las pericias durante la jornada de hoy. Hasta el momento solo se realizaron dos allanamientos en una investigación que aún no tiene detenidos. El viernes pasado, la policía allanó los domicilios de la madre de la nena de 6 años, Nadia Kesen, y de los padres de su actual novio, Sergio Solís.

Kesen, la ex pareja del joven de Málaga con el cual mantenían una disputa por la tenencia de la menor, negó este fin de semana cualquier vinculación con el crimen. No obstante, Gayá apuntó contra el entorno de la víctima. Desde hace dos años, Expósito Moreno peleaba en los tribunales de Comodoro por la tenencia de su hija. Tenía, con autorización judicial, los pasajes comprados para viajar a España junto a su hija y la madre, con el fin de de discutir allá la custodia y actualizar la documentación de la menor, que nació en ese país.

Antes de que se produjera el crimen, el español y su pareja habían denunciado a través de las redes sociales que habían sido víctimas de amenazas y señalaban a Nadia y Sergio como los autores de las mismas..

Fuente: La Nación

Chubut: «Domingo era un hombre empeñado en joderme la vida», dijo la ex mujer del español asesinado

COMODORO RIVADAVIA. – La ex mujer del español asesinado en miércoles último en esta ciudad, Nadia Kesen, rompió esta mañana el silencio. «Era un hombre empeñado en joderme la vida», dijo sobre Domingo Expósito Moreno. Un día después de los allanamientos que orientan la investigación a su propio entorno, en diálogo con Radiovisión de Comodoro, Kesen aseguró que «la policía no encontró nada» y que «solo se llevaron un teléfono y una computadora». También sostuvo que su actual pareja, Sergio, «no tiene nada que ver» con el crimen.

Kesen cuestionó a quien era la actual novia de Domingo Expósito Moreno, Carolina Gayá , quien «se quería hacer cargo de África -la nena de 6 años- como si fuera su hija». Dijo que «en ningún momento él se hizo cargo económicamente» de la nena. Gayá es la única testigo del asesinato y mantiene custodia policial.

Kesen -ex pareja del joven de 31 años oriundo de Málaga que permanecía en Comodoro peleando la custodia de su hija- se desvinculó del crimen y negó conocer el Gol Trend negro o marrón oscuro del que se bajó el asesino que acribilló al joven el miércoles. También desmintió haberse querido suicidar tres veces, tal como indicó este jueves su propio tío, Adrián, el primero en salir en defensa de la joven.

«El que se quiso tirar del balcón fue él», dijo, en referencia a Expósito Moreno. Además cuestionó que se la quiso mostrar como una «madre drogadicta que tenía mal alimentada a la nena». «Con sólo verla pueden ver lo sana que es», aseguró.

Sobre su relación con Expósito Moreno, Kesen dijo que él la seguía buscando, incluso cuando ya estaba en pareja con Gayá. «Me decía que me extrañaba, que extrañaba mi boca», sostuvo.

«Yo tenía que llevar al médico a la nena y [Domingo] no me la quería devolver porque Carolina -su novia- la iba a llevar. Se quería hacer cargo de África como si fuera su hija, nunca como la pareja de padre», dijo.

Expresó que no sabe cómo retomará su vida con 30 años y una hija de 6 en este contexto. «Veré qué va pasando día a día y cómo sigue esto. No quería formar parte de todo este circo pero ya llega un límite donde se dicen muchas barbaridades que no son ciertas. Quieren dejarlo como que vino a rescatar a su hija y no es así. En ningún momento él se hizo cargo económicamente, no le compraba nada, ni ropa, ni comida, porque supuestamente como a él en España le dieron la custodia yo le debía toda la plata de la cuota alimenticia».

«Nunca se hizo cargo en la salud ni como padre porque se la dejaba todo el día a Carolina y él me decía que Carolina tiene el mismo derecho que yo», dijo.

«No era mal padre; la quería a la nena. La nena se llevaba bien con el papá pero siempre había problemas», relató.

Según confirmaron los fiscales, el joven asesinado tenía los pasajes para viajar el lunes junto a su hija y la madre de la menor, para discutir al custodia en España. El viaje estaba previsto para el lunes, pocos días antes del crimen. Tanto en redes sociales como en un programa televisivo español, Moreno Expósito había denunciado amenazas del entorno de Kesen y se había radicado en Comodoro con intención de estar más cerca de su hija y discutir la custodia.

«Él ponía en el Facebook mi nombre y apellido como que era una secuestradora; yo nunca secuestré a mi hija porque soy la madre, a mi pareja también lo nombró», dijo. «No sé con qué sentido hace todas esas notas escribiendo y queriendo llamar la atención de esa manera», sostuvo.

«Todavía no lo pudimos hablar con la nena, estamos con psicólogos y tratando ver de qué manera hacérselo llegar», dijo Kesen.

«Estoy totalmente dolida con todo esto, más con lo que se está diciendo», lamentó la mujer.

En relación con los allanamientos realizados este viernes por la tarde, manifestó que «buscaban el arma, ropa, cierto pantalón negro, capucha, borcegos, el auto, y no se llevaron nada de eso porque acá no hay nada; sólo mi computadora y un celular».

«Yo tenía miedo de las amenazas y el circo que montó en España porque se decían muchas cosas de mí, que era hija de puta, mala madre. En el muro puso que me vayan a recibir todos los que quieran darme el recibimiento; puso `ojo por ojo`en el Facebook. Yo tenía terror, claro, porque yo iba a llegar allá, me mandaban a viajar con él y me iban a recibir todos los medios, toda su familia, iba a ser súper humillante para mí y la nena», admitió. La pareja iba a discutir la tenencia de la nena en ese país, según explicaron los fiscales Marcelo Crettón y Adrián Cabral este viernes.

En cuanto a la actual pareja del joven español, Carolina Gayá, opinó que Domingo «la usó y engañó; no sé cuál era el papel de ella, estaban juntos hace dos años, comprometidos, se amaban, si ves el Facebook se lo ponían todo el tiempo; y él se iba a ir conmigo a España; no sé cuál era su papel».

«Yo siempre intenté tener el mejor diálogo posible con él por África porque somos adultos y tenemos una nena y que nos lleváramos bien. Él siempre decía que sí y después hacía todo lo contrario», dijo Kesen.

Dijo desconocer también por qué lo mataron. «No lo sé, no tengo teorías, estoy shockeada, no entiendo nada. El último tiempo me lo pasaba adentro de casa porque no podía salir a la calle. Cambié a la nena de colegio; no quería ir al Liceo porque tenía miedo de que la buscara y no me viera más y la tuve que cambiar. No sé cómo se enteraron el primer día de clases del colegio, fueron a hacer escándalo a la puerta. La nena estaba contenta porque el papá no iba a saber a qué escuela iba y no iba a ir a buscarla porque tenía miedo de que me pegara en el colegio, de que la tironee, entonces decidí cambiarla», explicó la joven.

«Carolina no forma parte de esto. No sé por qué se tomó tan a pecho algo con lo que vengo de hace cinco años; ella sabía de antemano todo porque cuando salió el tema de la restitución era la profe de África y yo le pedí que me haga un certificado de que la nena iba a sus clases. Me lo hizo y no podía creer que este hombre haga esto, y terminó siendo su pareja», subrayó.

«Tuve que dejar mi trabajo porque también se presentaba a mi trabajo. No podía exponer a la gente a la violencia, a los gritos y demás y económicamente hoy estoy mal. Siempre mi familia me ayuda y más ahora pero siempre me hice cargo de mi hija con mi trabajo», precisó.

Al preguntarle por qué motivo estaba declarando en la policía el día que mataron a su ex pareja, explicó: » Él había denunciado que me había ido, por averiguación de paradero. Fui y me presenté con la nena con una tía que me acompañó». Aclaró que esto no fue en el mismo momento en el que lo mataron al joven y dijo que se enteró del asesinato a la madrugada. «Me avisó mi pareja, Sergio, que fue la hermana de Carolina a su casa a decirle que había sido yo quien lo mandó a matar», contó.

Excluyó a su actual novio como relacionado con el crimen. «Nunca lo amenazó» a Domingo. «Nunca se metió en esta historia. La vez que en el colegio lo pechó siempre se mantuvo apartado porque no formaba parte», aseguró…

Fuente: Clarín

Hallaron más fósiles de dinosaurios en Chubut

Encontraron más de 200 huesos más, por lo que comenzaron a investigar si la zona era una especie de cementerio de dinosaurios.
Tras el descubrimiento del dinosaurio más grande, se encontraron por la misma zona más de 200 restos fósiles que fueron parte de siete animales diferentes. Ahora investigan si ese territorio era una especie de cementerio de dinosaurios.

«La cantidad de restos encontrados que corresponden al menos a siete ejemplares diferentes hace que este sea el hallazgo más completo de este tipo de dinosaurios gigantes a nivel mundial, algo trascendental para la ciencia», explicó José Luis Carballido, paleontólogo del Museo Egidio Feruglio (MEF), y aseguró que, según él, sólo se encontró «el 20 por ciento».

«Los dinosaurios más grandes conocidos habitaron en el sur de Argentina, no teníamos evidencia de por qué esta zona era propicia para el gigantismo, ahora vamos a poder empezar a estudiarlo porque podremos desentrañar la historia evolutiva», agregó.

Y, esperanzado, contó que ya tienen 10 vértebras del torso, 40 de la cola, las patas completas y parte del cuello, lo que logrará «reconstruir completamente» al saurópodo encontrado, un dinosaurio de más de 100 toneladas.
diarioveloz.com

Hallan en Chubut los restos del dinosaurio más grande hasta ahora conocido

El descubrimiento lo hizo un peón rural, quien encontró un fémur que “es el equivalente al de 14 elefantes africanos, por lo que se deduce que el animal pesaba al menos 100 toneladas” dijo un paleontólogo

 

Télam

Los restos del dinosaurio más grande de los que hasta ahora se haya descubierto fueron hallados en la meseta chubutense, en proximidades de la localidad de ‘Las Plumas‘ confirmaron investigadores del museo paleontológico ‘Egidio Feruglio‘ de Trelew.

El hallazgo lo realizó un peón rural en un sitio ubicado a 300 kilómetros al oeste de la capital provincial, señalaron los investigadores.

El peón descubrió un fémur que ‘es el equivalente al de 14 elefantes africanos, por lo que se deduce que el animal pesaba al menos 100 toneladas‘ dijo el paleontólogo Pablo Puerta, investigador de ese centro.

Si bien el descubrimiento se realizó hace algo más de tres meses en una zona amesetada, el anuncio fue realizado esta mañana por el director del museo, Rubén Cúneo, junto a otros investigadores en una improvisada conferencia de prensa a las afueras del edificio donde funciona el museo en el casco histórico de Trelew.

Tras el anuncio, los periodistas abordaron el colectivo que los trasladó a la zona del hallazgo, en un viaje explicativo que se extenderá hasta entrada la noche de hoy liderado por el director de la fundación que administra el museo.

Este hallazgo se suma al que dieron a conocer el miércoles pasado en Neuquén, donde encontraron un dinosaurio saurópodo de cuello largo, el más famoso de los gigantes herbívoros conocidos, cuyo rastro se registraba en el hemisferio norte, y que pudo haber sobrevivido a la extinción de sus congéneres.

Se trata de ‘Leinkupal laticauda‘, que en idioma mapudungún o mapuche significa ‘familia que desaparece‘.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/100630-hallan-en-chubut-los-restos-del-dinosaurio-mas-grande-hasta-ahora-conocido

Cayó un puente en Chubut y quedó aislado el sur del país

Fue en la ruta 3. El agua lo partió en dos. Demorarán en arreglarlo.

La Patagonia sur quedó aislada desde ayer cuando un puente ubicado en el paraje Arroyo Verde, Chubut, fue arrasado por el agua y se partió en dos. Fue una de las consecuencias más graves del temporal de viento y lluvia que castigó a la región por tres días. El puente quedó destruido y, según las autoridades de Vialidad Nacional, repararlo provisoriamente podría demorar entre cuatro o cinco días.

La rotura del puente de Arroyo Verde, límite entre Río Negro y Chubut, interrumpió totalmente el tránsito por la ruta nacional 3, único vínculo terrestre entre el norte y el sur del país. Por eso, el colapso de la estructura podría traer serios inconvenientes, sobre todo de abastecimiento.

Ayer cientos de vehículos hacían vigilia en Sierra Grande (Río Negro) y en Puerto Madryn (Chubut) porque no podían seguir viaje. La única manera de seguir hacia el sur es desviar por la ruta 22 hacia la cordillera lo que demanda miles de kilómetros de más.

Mientras el corte se mantenga, peligra el abastecimiento de las mercaderías que se trasladan al sur en camiones. También de combustibles. Mientras tanto, en la zona aún se producen precipitaciones y el pronóstico no es bueno: el clima mejoraría recién mañana. “No hay posibilidad de cruzar, no hay caminos alternativos habilitados”, dijo ayer Maximiliano López, secretario de Servicios Públicos del gobierno chubutense. Y ratificó que “la comunicación entre norte y sur permanecerá interrumpida hasta que podamos soluciones este tema”. Los puentes metálicos modulares que cederá el Ejército son dos y ayer se disponía su traslado desde de Río Mayo, 800 kilómetros más al sur. “Vamos a demorar algunos días”, dijo López.

El puente está en el kilómetro 1307, a metros del paraje que marca el límite con Río Negro. La crecida del arroyo, seco la mayor parte del año, fue vertiginosa debido a la gran cantidad de lluvia que cayó desde el lunes. Ya en las ciudades chubutenses de Madryn, Trelew y Rawson se formaron largas colas frente a las estaciones de servicio: se teme que falte combustible.

Fuente: Clarìn

Chubut: se derrumbó un puente por el temporal

La provincia está aislada por la zona de la costa atlántica.
El puente sobre el Arroyo Verde, en el límite entre Chubut y Río Negro, se derrumbó hoy debido a las intensas lluvias, por lo que el tránsito sobre la ruta nacional 3 se encuentra totalmente interrumpido, y la provincia aislada por la zona de la costa atlántica, a la altura del kilómetro 1.307.

Vialidad Nacional informó que «la crecida del arroyo que estuvo colectando por estos días el agua de las sierras cercanas socavó las bases del puente hasta derrumbarlo».

De esta manera, la provincia, al menos por la zona de la costa atlántica, está aislada del resto del país, pues la nacional 3 es la troncal que une este distrito con el norte y por extensión al resto de la Patagonia sur.

El organismo informó que a primera hora de hoy se había cortado la circulación a la altura de Puerto Madryn, en Chubut, y de Sierra Grande, en Río Negro, aunque de manera preventiva, porque las bases del puente eran muy inestables.

Cuando los ingenieros se trasladaban hacia el lugar para evaluar la situación del puente «éste se terminó derrumbando» explicó Marcelo Yapura, vocero del distrito 13 de Vialidad Nacional.

Ante esta situación, se envió maquinaria hacia la zona para intentar recuperar el tránsito. (Télam)

La AFIP rescató 13 menores explotados en Chubut

menores explotados
La Administración Federal de Ingresos Públicos encontró a 13 menores, de entre 9 y 15 años, trabajando bajo las órdenes del propietario de la finca en un campo de frambuesas en el Lago Puelo.
Los niños recibían como pago 6 pesos por kilo cosechado en un predio de 4 hectáreas en el que se producen frutas finas para la elaboración de dulces y conservas.
Explotación de menores (AFIP)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) , en el marco del Operativo Verano 2014, encontró a 13 menores, de entre 9 y 15 años, trabajando bajo las órdenes del propietario de la finca en un campo de frambuesas en el Lago Puelo, provincia del Chubut.

Los niños recibían como pago 6 pesos por kilo cosechado en un predio de 4 hectáreas en el que se producen frutas finas para la elaboración de dulces y conservas.

Ante la presencia de los agentes de la AFIP los niños, que cargaban baldes de 20 kilogramos de peso, corrieron a ocultarse entre los pastizales cercanos hasta que finalmente se logró identificarlos.

La AFIP radicó la correspondiente denuncia en la Comisaría de Lago Puelo y en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Esquel, a cargo del Juez Guido Otranto.

El Código Penal prevé penas de 1 a 4 años de prisión para quien aproveche económicamente el trabajo de un menor.

La producción tenía como destino una fábrica de dulces localizada en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro.
26noticias.com.ar

Hubo saqueos en La Pampa y Chubut, pero afirman que la situación está controlada

cordoba saqueos4

En la capital pampeana hubo al menos tres comercios saqueados, pese a que la policía estaba prestando servicio. Para el Gobierno fueron hechos aislados. En Chubut, hubo dos saqueos en Puerto Madryn. Buzzi anunció un aumento de sueldos y el 95% de la policía está trabajando.

La jornada de extrema violencia que se vivió el martes en Tucumán y Chaco tuvo su correlato en otras provincias como La Pampa y Chubut, aunque con episodios de mucha menor gravedad y con la policía trabajando casi normalmente.

En Santa Rosa, al menos tres comercios fueron saqueados esta madrugada y grupos de personas intentaron asaltar otros locales, pero fueron reprimidos por la policía, que detuvo a 11 personas. Según la agencia DyN, los enfrentamientos entre policías y grupos de saqueadores dejaron a varias personas heridas, ninguna de gravedad, entre uniformados y delincuentes, aunque hasta esta mañana se desconocía el número exacto de lesionados.

Un grupo organizado saqueó varios locales en distintos puntos de la ciudad, en tanto que un momento de gran tensión se vivió cuando un centenar de personas intentó entrar por la fuerza a un supermercado, pero fue repelido por efectivos con balas de goma y gases lacrimógenos.

De acuerdo a la información del portal Plan B Noticias, en un supermercado de la capital se desplegó un mega operativo de seguridad y se escucharon disparos por más de tres horas. La situación recién estuvo controlada cerca de las tres de la mañana.

En La Pampa la situación con la policía se mantiene todavía en calma. Esta noche un grupo de efectivos participaría de una marcha por las calles de la capital provincial en reclamo de mejoras salariales y laborales, pero se descarta el acuartelamiento. Ayer, el Círculo de Suboficiales le pidió una audiencia al gobernador Oscar Jorge, que adelantó que la idea es mantener el diálogo.

Por otro lado, en la provincia de Chubut la situación tiende a normalizarse luego de que el gobernador Martín Buzzi anunció aumentos en los salarios iniciales para los agentes recién ingresados a la fuerza. Los policías de la zona norte cobrarán 9.058,28 pesos y los de la zona sur 10.374 pesos. La medida está sujeta a la aprobación de la Legislatura.

La situación más tensa se dio en Puerto Madryn, donde se registraron dos saqueos y varios intentos más ante la presencia mínima de la policía. “Tuvimos dos hechos de saqueos concretos y varios hechos tentados donde grupo de personas se juntaban, con mochilas, en los alrededores pero rápidamente alguno de los grupos los disuadía”, dijo Néstor Gómez, segundo jefe de la Unidad Regional de esa ciudad.

En tanto, el jefe de la policía chubutense, Luis Butazzi, informó ayer que «solo quedan algunos agentes que no están prestando servicio, pero el 95% de los policías cumple regularmente con su tarea y estamos garantizando el normal funcionamiento de todos los servicios”.
lapoliticaonline.co

Crisis política en Chubut: renunció todo el gabinete tras la victoria de Das Neves

Martin Buzzi

 

El gobernador Martín Buzzi le pidió la renuncia a todos sus ministros luego de la caída de Yauhar, a quien acusa de liderar un complot con su vice para barrerlo. “Se terminó la cooperativa, vamos con lo propio”, advirtió.

Chubut quedó sumergido en una profunda crisis política tras la estrepitosa derrota de ayer del kirchnerismo gobernante ante Mario das Neves. El gobernador Martín Buzzi le pidió hoy la renuncia a todo su gabinete, en un nuevo capítulo de la durísima interna que cruza al oficialismo que en las elecciones compitió representado por el ministro de Agricultura Norberto Yauhar.

“Se terminó la cooperativa. Ahora vamos a gobernador con los propios”, se lo escuchó decir a Martín Buzzi, con la dimisión de todos sus ministros en la mano.

El conflicto en su gobierno empezó luego de la derrota de las primarias. Golpeado, Yauhar inició un operativo junto al vicegobernador Gustavo McCarthy con la idea de producir cambios en el gobierno de Buzzi, catalogado por la Casa Rosada como «pesimo».

En la gobernación insisten en que Tahuar y McCarthy directamente quisieron destituir a Buzzi y creen que también participó del complot el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, aunque ante la vista de casi todos se mantuvo neutro.

La cooperativa a la que se refirió Buzzi no es otra cosa que la repartija de cargos de gobierno que hizo entre las principales figuras del oficialismo de Chubut. Ahora, avisó, no se sentará más a hablar con nadie.

Otro de los que se anota en la lista de despojados es Rafael Williams, intendente de Esquel y presidente del PJ provincial. Ayer renunció a ese cargo.

Su bronca no era tanto con Buzzi sino con Yauhar, quien durante la campaña llegó a visitar su ciudad para repartir subsidios y no tuvo la delicadeza de avisarle, según comentan cerca suyo.

El ministro de Agricultura la tiene difícil para reconstruir su poder. Su performance no admite análisis: destinó más de 200 millones en su provincia y perdió 52 a 23 con Das Neves, quien se quedó con las dos bancas en juego.

En el Gobierno nadie puede explicar cual fue la estrategia de tamaña inversión sin siquiera un resultado parejo.

Yauhar asegura a quien le pregunte que Cristina igual lo quiere mantener de ministro. «CRistina quiere que siga en el Ministerio», lo escucharon decir, aunque en Chubut se meustras escépticos respeto a esa afirmación.

DE cualquier manera la paliza que les propinó Das Neves, histórico caudillo del peronismo local, está provocando un cisma en el oficialismo. “Hay que sentarse con el cabezón (por Das Neves). Lo de este chico, no va más”, es la frase de moda entre los principales dirigentes del kirchnerismo, en obvia alusión a Buzzi.

El primero en partir del Gabinete sería el ministro coordinador Carlos Eliceche, quien la semana pasada tuvo que desmentir rumores sobre su renuncia. Fue luego de un acampe de ATE en reclamo por un resarcimiento salarial para los porteros.

Buzzi tuvo que pagarles 1000 pesos en negro a todos los empleados para levantar la revuelta agravando las alicaídas arcas provinciales con un rojo de 35 millones. Furiosos en el entorno del gobernador sospechan que todo fue parte de un show de Eliceche para preparar su salida, ante una derrota que se avecinaba inevitable.

El otro candidato de Das Neves

El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, podría ser candidato a gobernador con el amparo de Mario Das Neves, si es que el ex gobernador decide integrar una fórmula presidencial.

Sastre fue el único intendente que lo apoyó y lo hizo valer en las urnas: se quedó con 4 de los 6 concejales. Se trata, justamente, de la tierra de Eliceche, quien en 2011 fue el candidato del kirchnerismo para enfrentar a Buzzi, por entonces protegido de Das Neves.

Luego el Gobierno nacional coordinó una unidad entre todos los sectores que estalló por los aires tras esta elección y nadie puede predecir en que terminará.
lapoliticaonline.com

Chubut: Yasmín fue violada y asesinada el mismo día de su desaparición

camaraSe conoció una imagen de esa misma noche captada por la cámara de seguridad de un comercio. Allí se ve a la nena de 11 años entrando al descampado donde luego la hallaron asesinada.

Los investigadores del crimen de Yasmín Chacoma confirmaron, a través de una imagen, que la nena fue el homicidio fue cometido la noche de la desaparición.

Se trata de una imagen captada por una cámara de seguridad en la que se ve a la pequeña Yasmin Chacoma acompañada por otra persona ingresar al descampado donde después fue violada y asesinada, informa hoy el Diario Clarín.

Sin embargo, hasta el momento, los investigadores siguen sin tener el perfil de ningún sospechoso pero piensan que la víctima conocía a la persona que la mató.

Por otra parte, se presentaron dos testigos, uno de los cuales contó que sobrepasó caminando a Yasmín y su acompañante y vio que la nena seguía a un hombre que llevaba una bolsa de supermercado. «(El hombre) estaba tan seguro de que (la nena) lo seguía que en ningún momento se dio vuelta», narró el testigo.

El sospechoso tenía puesto un jean, calzado oscuro y una campera gris o azul. «Ocurre que las imágenes son de cámaras caseras y en blanco y negro. Es muy difícil determinar el color de las vestimentas», dijo una fuente de la investigación a ese diario.

Yasmín Chacoma desapareció el sábado cerca de las 21,30. Fue a comprar a un supermercado enfrente de su casa del barrio 30 de Octubre, en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. Nunca más se la vio viva. Su cuerpo, con signos de violencia sexual y una soga en el cuello apareció en un descampado donde se encuentra la antena de transmisión de LU4 Radio Nacional. La encontró el lunes una mujer de nacionalidad boliviana que cruzaba por el lugar, indica Clarín.

Fuente: Online-911

Chubut: ofrecen una recompensa de hasta 100 mil pesos por datos sobre el crimen de Yasmín

nenaOfrecen una recompensa de hasta 100 mil pesos por datos sobre el crimen de Yasmín Chacoma en Chubut.

Así lo anunció el gobernador de la provincia, Martín Buzzi, y agregó: “Por la gravedad del caso, instruí a la Secretaría de Seguridad y Justicia para que instrumente todo lo necesario para aportar al esclarecimiento de este aberrante crimen y se pusieron dos teléfonos a disposición para recibir datos».

Por su parte, las fiscales Adriana Ibáñez y Liliana Ferrari, a cargo de la causa, informaron que los peritajes confirmaron que la víctima de 11 años fue abusada sexualmente y luego estrangulada con un cordón.

Ayer, el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, José de la Cruz Castillo, le dijo a la prensa que un testigo declaró que «la nena, al salir del supermercado, se dirige a un hombre que la esperaba» y al que «evidentemente conocía porque se retira del lugar por sus propios medios y lo acompaña de manera voluntaria».

El jefe policial señaló que hasta el momento, ese hombre que se ve en las filmaciones «no se puede identificar».

Fuente_ TN

Cuidó durante 23 días el cuerpo del amo

Al sur de Chubut, en plena estepa patagónica, la Policía encontró el viernes el cuerpo del peón Bernardo Quiroz, que había desaparecido el 16 de julio. Cuidando a su amo estaba su perro Talero, informó diariohuarpe.com. Aquel día Quiroz salió de su pueblo, Alto Río Senguer (370 kilómetros al sudoeste de Comodoro Rivadavia) en su Renault 19 rumbo a una estancia, a 60 kilómetros, a llevarle alimentos a su hermano. Lo acompañaban su mujer, Alejandra, y sus dos pequeños hijos.

En medio del camino, el auto sufrió un desperfecto y se desató una tormenta de nieve. Pese a ello, y vestido con pantalón de corderoy, remera, camisa y pulóver, decidió buscar ayuda y llevó a su mascota. Un par de horas después, la mujer logró tener señal en su celular, y afortunadamente fue rescatada con los chicos. Pero nada se sabía de su marido ni del perrito hasta el viernes. Según la Policía chubutense, es muy probable que Quiroz haya fallecido de hipotermia esa misma noche.

Lo que conmovió a todos fue que Talero, un pastor de ovejas mestizo, hizo todo lo posible por salvarlo: estuvo en sus pies, en su torso y hasta en su cabeza, intentando darle calor. El cuerpo inerme de Quiroz yacía bajo una mata de calafate. Lo encontró su cuñado mientras caminaba, alertado por los ladridos de Talero, que lo reconoció. «Cuando llegamos vimos que el perrito no se movía del lado del cuerpo. Cuando saqué mis manos del bolsillo, vino y las comenzó a lamer. Después volvió lentamente hacia su amo. Estaba muy flaquito, y demasiado triste», comentó la fiscal de Sarmiento, Laura Castagno.

El cadáver estaba a 35 kilómetros del lugar donde había quedado el auto. Y muy lejos de la estancia del hermano del peón. Talero fue llevado a Sarmiento para que se recupere. Después se lo devolverán a Alejandra, la compañera del hombre al que quiso salvar

 

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota

Chubut: salió de su auto en busca de ayuda y murió por el frío

bernardoSu auto sufrió un desperfecto y dejó a su esposa y un bebe, quienes luego fueron rescatados; lo buscaron durante tres semanas

COMODORO RIVADAVIA – Tras casi tres semanas desaparecido en pleno campo patagónico, fue encontrado sin vida ayer un peón rural que había abandonado el vehículo en el que se trasladaba con su esposa y un pequeño hijo de la pareja, luego de que saliera rumbo a un puesto en busca de ayuda tras un desperfecto eléctrico en el auto.

Bernardo Leónidas Quirós, de 27 años, fue hallado sin vida por un grupo de baqueanos que continuaban los rastrillajes, en una zona en donde se registran temperaturas desde hasta 14 grados bajo cero. Su muerte tuvo como principal causa del frío, según indicaron las primeras pericias.

El cuerpo apareció en la estancia «Tropezón», a unos 25 kilómetros al noreste de donde había abandonado el auto en dirección al puesto donde trabajaba el hermano de la víctima, en la estancia «La Pampa». Quirós estaba debajo de un matorral, boca abajo y con todas sus pertenencias. Hasta el cuchillo en la cintura que solía utilizar estaba en perfectas condiciones. Según testigos, al lado estaba aún con vida su perro, un ovejero alemán que impidió que otros animales atacaran el cuerpo.

Quirós se desplazaba el pasado 17 de julio en su automóvil Renault 19 hacia el puesto «La Pampa» en compañía de su esposa, Alejandra Quisle, y un bebé de un año y medio, hijo de la pareja. A unos 38 kilómetros de Río Senguer el vehículo tuvo un desperfecto y el peón rural decidió ir caminando hacia el puesto de su hermano para pedir auxilio. Salió en medio de una intensa nevada y con temperaturas varios grados bajo cero. Desde entonces nada se supo sobre su paradero. La policía abandonó la búsqueda y hasta se barajó la hipótesis de que el hombre podría haber abandonado la zona por su propia voluntad.

Tras varias horas de espera en el vehículo, la esposa de Quirós abandonó el auto, camino algunos metros y consiguió señal de celular. Desde allí llamó al hermano de la víctima, que asistió a su rescate. En los días sucesivos a Quirós lo buscaron gendarmes, personal de Defensa Civil y baqueanos, rastrillando la zona y bajo la coordinación de la Fiscalía de la localidad de Sarmiento. Sin embargo, al no obtener resultados, se había abandonado la búsqueda..

Fuente: LA Nación

En Chubut hay 911 mil hectáreas de tierras rurales en manos de extranjeros

Lo asegura un informe presentado el martes pasado por la Presidenta de la Nación. Es una de las ocho provincias con mayor volumen de tierras extranjerizadas, pero es apenas un 4,1% del total de su superficie rural. Qué pasa en el resto del país.La provincia del Chubut está entre los ocho distritos del país con más cantidad de tierras extranjerizadas, es decir, en manos de propietarios de origen extranjero.

El dato surge del informe oficial presentado el martes pasado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que señala que hay 911.722 hectáreas de tierras chubutenses en manos de personas o sociedades de origen extranjero, de un total de 22.229.906 hectáreas de superficie rural.

Sin embargo, Chubut ocupa el puesto 16º entre los 23 distritos (se excluye a la Ciudad de Buenos Aires, sin superficie rural) en el ranking de porcentaje de tierra extranjerizada, con un 4,1% del total de su territorio.

En resumen, aunque la cantidad de tierras extranjerizadas es mayor en volumen en comparación con otras provincias argentinas, en relación a la enorme superficie de tierras rurales de Chubut (es la tercera del país detrás de la Provincia de Buenos Aires y Santa Cruz), el porcentaje es considerado bajo.

Mayor concentración

Según el informe realizado por el Registro Nacional de Tierras Rurales (RNTR) divulgado por la Presidenta a través de una Cadena Nacional, la mayor concentración de tierras extranjerizadas del país se da en provincias del noroeste y el noreste, y en La Rioja.

En este caso, el mayor porcentaje de tierras en manos foráneas se da en Misiones (13,87%), seguida por Corrientes (13,65%), Catamarca (12,08%), Salta (10,94%) y La Rioja (10,92%).

Sin embargo, el informe del RNTR aclara que ninguna de las 23 provincias excede el límite del 15% que fija la ley (ver “Qué es..”): de las 569 divisiones subprovinciales consensuadas con las provincias, sólo 49 superaron ese tope.

Hasta la conformación del Registro Nacional de Tierras no existía una base de datos unificada en todo el país que permitiera cruzar información fidedigna sobre los distintos catastros nacionales, provinciales y municipales.

Patagonía, más controlada

La mayoría de esas regiones se encuentran en el norte del país. Y en esos lugares ya no podrán venderse más tierras a extranjeros. En el caso de la Patagonia hay un nivel de ocupación de extranjeros que va del 0 al 15%. Pero como la norma, además, prohíbe vender a extranjeros tierras que sean aledañas a “cuerpos de agua de envergadura”, los límites para la venta son mayores.

Santa Cruz es, por lejos, la provincia patagónica con mayor extranjerización de tierras: 2.261.122 de hectáreas sobre un total de 23.843.545 hectáreas rurales. Es decir, el 9,63% del total.

En segundo lugar aparece Tierra del Fuego, con 154.462 hectáreas en manos extranjeras de un total de 1.994.783, lo que equivale a un 7,74%. Luego le sigue Neuquén, con 585.888 de hectáreas extranjerizadas sobre un total de 9.152.139 hectáreas rurales, que significa un 6,4% del total.

Tras el 4,1% de Chubut, se ubica la provincia de Río Negro, con 358.562 hectáreas en manos extranjeras de un total de 17.679.594, lo cual representa apenas el 2,03%.

 

Fuente: Diario Jornada

Se detuvo la aerosilla y pasaron 4 horas suspendidos en el aire con grados bajo cero

aerosillas
Un grupo de 80 personas tuvo que ser rescatado del centro turístico La Hoya, en Chubut luego de que se rompiera la telesilla en la que viajaban. Hubo pánico entre los turistas afectados.

Unas 80 personas debieron ser rescatadas tras pasar unas cuatro horas con temperaturas cercanas a los 8 grados bajo cero, sentadas en las aerosillas del centro turístico La Hoya, en el noroeste de Chubut, que quedaron detenidas en el aire por un desperfecto técnico.

Algunos testigos dijeron que se vivieron escenas de pánico durante el rescate y que algunas personas tuvieron cuadros de hipotermia, en tanto que las autoridades del centro de esquí afirmaron que todos los turistas estaban «en perfectas condiciones».

«Todos los turistas se encuentran en perfectas condiciones y fue una evacuación normal», afirmó el responsable de Prensa del lugar, Federico Urquizú.

El directivo explicó que «por un desperfecto técnico por la gran cantidad de nieve que cayó en las últimas horas, dejó de funcionar la telesilla cuádruple».

Por eso, sostuvo, «pusimos en operaciones a equipos de rescate con los que contamos, para evacuar uno a uno a los turistas, que no sufrieron ningún tipo de consecuencia», garantizó.
La repentina detención se produjo minutos antes de las 16 de ayer en la aerosilla cuádruple «Las Lengas», del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, ubicado a 13 kilómetros de Esquel.

Del operativo de rescate que duró unas cuatro horas participaron 60 personas pertenecientes al Centro de Actividades de Montaña La Hoya, de bomberos, Policía, Gendarmería, Ejército, la Municipalidad de Esquel y los clubes Andino y Slalom.

Los turistas varados fueron sacados en su mayoría por el sistema rapel, es decir por deslizamiento con sogas, en tanto que quienes quedaron para el final pudieron ser rescatados por la puesta en marcha de las aerosillas con un motor auxiliar.

«La puesta en marcha del motor de emergencia permitió acelerar la evacuación y el descenso de algunas de las 80 personas que estaban en la telesilla al momento de detenerse, y que no habían sido aún evacuadas», sostuvo la titular de la Corporación de Fomento de Chubut (CORFO), Ana Amato, de quien depende el Centro de Actividades de Montaña (CAM) de La Hoya.
Se trata del segundo hecho de este tipo que se produce en la región durante esta temporada invernal, ya que hace seis días una aerosilla cuádruple del cerro Catedral de Bariloche descarrilló por efecto del fuerte viento y ocho personas sufrieron heridas.
En La Hoya, además, la detención de la aerosilla complicó el descenso de esquiadores de la montaña, con lo cual algunos de los más expertos se arriesgaron a bajar deslizándose, pero otros debieron desistir por la presencia de gran cantidad de hielo que dificultaba la bajada.
losandes.com.ar

Prohíben a Das Neves ser candidato y denuncian que Zannini compró el partido

mario das neves

El juez Sastre avaló la reforma de la Carta Orgánica del Partido Independiente del Chubut (Pich) para impedir que se postulen extrapartidarias. Como se trata del sello que iba a usar el ex gobernador para competir, estaría impedido de enfrentar al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. Su hijo Pablo dijo que quieren proscribir a dirigentes como Perón.

El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, emitió un fallo para impedir que Mario Das Neves sea candidato a diputado nacional por Chubut, donde era favorito en la disputa con el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.

Sastre avaló la reforma de la Carta Orgánica del Partido Independiente del Chubut (PICh) que impide la presentación de extrapartidarios.

El Pich era justamente el partido en el que iba a presentarse Mario Das Neves, por lo que hasta ahora estaría impedido de hacerlo.

Enterado, Pablo Das Neves, hijo del ex gobernador, no ahorró adjetivos en el ataque. “Solo los hijos de puta anti democráticos como Aramburu proscriben a los dirigentes políticos como Perón”, twiteó.

Das Neves se había negado a competir en la interna peronista y optó por hacerlo en el Pich. Pero dos semanas antes del cierre de listas se sorprendió cuando algunos miembros de la fuerza que había usado para competir en 2011 armaron un congreso para definir que no pueda postularse quienes no estén afiliados a la fuerza. El ex gobernador es uno de los que no cumple ese requisito.

“No convocaron a todos los miembros y cuando tuvieron mayoría decidieron eso. Lo que hicieron fue comprar a los congresales con más de un millón de pesos”, denunciaron a LPO desde el bunker de Das Neves.

El ex gobernador logró que algunos miembros de la fuerza impugnaran esta decisión ante la justicia federal, pero no logró revertirla y su candidatura quedó en duda.

“El fallo tiene dos hojas. Es una vergüenza. Ayer el fiscal de Estado Blas Meza Evans viajó a Buenos Aires y se reunió con Zannini. Lo presionaron para que esto salga así”, aseguran los dasnevistas.

Aunque Yauhar asegura no bajar de los 30 puntos, Das Neves era el favorito para imponerse en los comicios de octubre y hasta imaginaba con triunfar por 20 de diferencia.

La semana pasada comenzó la campaña, con las dificultades de no ser más parte del Gobierno provincial y sufrir la ayuda que Nación le da a las provincias.

El ministro, quien resistió la candidatura hasta que la presidenta no le dio chances, celebró el fallo en Jujuy, donde visitó la “Expo Quinoa”, en el ingenio La Esperanza, junto al gobernador local Eduardo Fellner.

Cuentan que hasta el mandatario se lamentó de que Yauhar abandonara la cartera, decisión que hubiera evitado tomar. Tal vez sin Das Neves en cancha no le sea necesario.
lapoliticaonline.com

Chubut: llegaron más ballenas que otros años

Ya hay 30 ejemplares repartidos entre Puerto Pirámides y las playas de El Doradillo en Puerto Madryn, donde se esperan para estos días los primeros nacimientos

Es de destacar que la ballena Franca Austral es el principal recurso turístico de la provincia sureña. Llega a sus costas todos los años para aparearse y parir. Se va a mediados de diciembre hacia la zona antártica para alimentarse. En El Doradillo, una playa ubicada a 13 kilómetros de Puerto Madryn, las ballenas llegan para parir a sus crías. Nacen entre 50 y 60 ballenatos por temporada.

Po otro lado, las autoridades estudian si prosiguen con la eliminación de ejemplares de la gaviota cocinera, uno de los principales enemigos de la ballena Franca Austral.

El año pasado se utilizó el denominado rifle sanitario y se eliminaron 175 gaviotas. Un número demasiado bajo para los cientos de ejemplares que pican continuamente a las ballenas en el lomo provocándoles heridas que a veces, les provocan la muerte según informa el diario Clarín.

No se sabe aún si este año continuará la misma metodología. Lo decidirá el Ministerio de Medio Ambiente cuando la temporada se inicie oficialmente, lo que será durante la primera semana de junio.

Fuente: Infobae

AMIA: El reto de Cristina a Rossi que definió las renuncias de Mirkin y Eliceche


Fue en comunicación telefónica, cuando el jefe de bloque le aseguró que tenía 134 pero contaba a varios monobloques y no encontraba a dos propios. La presidenta ordenó no tomar riesgos y fue así como Mirkin y Eliceche renunciaron a sus cargos en Tucumán y en Chubut. Las polémicas licencias retroactivas.
La presión de los líderes de la oposición en Diputados para evitar el quórum en la sesión que tratará el memorándum con Irán logró al menos enfurecer a Cristina Kirchner.

Es que la presidenta estalló cuando supo que, tal como había adelantado LPO, Agustín Rossi contaba con 134 diputados para dar el quórum, cinco más que lo necesario, pero entre ellos sumaba a varios monobloques de difícil confianza.

Según pudo saber LPO, a los gritos, el lunes por la noche Cristina le dijo a Rossi que para no correr riesgos sumara a los dos diputados que habían asumido cargos en sus provincias.

Se trata de la tucumana Miriam Mirkin y el chubutense Carlos Eliceche. La primera es ministra de Desarrollo Social y para eso presentó su renuncia como diputado mientras que la situación del diputado es más compleja: para asumir como jefe de Gabinete pidió licencia sin goce de sueldo. No le darán ese beneficio.

El dibujo de urgencia será extenderles una licencia hasta mañana mismo que habilite sus labores hasta ahora y les permitan sentarse en sus bancas.

“Se podía llegar sin ellos. Pero había dos diputados que no aparecían”, señalaron en el bloque. Serían dos de la provincia de Buenos Aires y una de las sospechadas es Mabel Müller, la ex duhaldista que reporta al Gobierno hace años.

Müller sorprendió en el plenario de la comisión al decirle algunas palabras a Andrés “El Cuervo” Larroque, en aparente desacuerdo en que le haya dicho “atorranta” a la diputada del PRO Laura Alonso.

“No va a haber votos en contra ni disidencias. El número estaba sin Mirkin y Eliceche, pero tuvimos que cambiar la estrategia porque la oposición había presionado mucho a quienes van a acompañarnos. Los nuestros están todos acá y votan con nosotros”, garantizó a LPO un diputado al tanto de las negociaciones.

Mirkin presentó su renuncia a la banca en enero y asumió como ministra de Desarrollo Social de Tucumán. La Cámara no se la aceptará y la recibirá en su banca. El caso de Eliceche es más complejo: pidió una licencia con goce de sueldo y juró como jefe de Gabinete de Chubut.

Como la Cámara debía tratar su período por las extraordinarias lo hará pero sólo hasta el 27, para luego darle la licencia definitiva en marzo. Para ambos se abre una grieta legal: la ley de ética pública impide ejercer dos cargos en simultáneo y es por eso que la oposición de Chubut ya advirtió que objetará la firma de Eliceche este mes.

En el bloque ya confirmaron hoy que los 109 propios arribados a Capital Federal que mañana estarán temprano en el palacio. Se suman los siete santiagueños, los tres neuquinos, los cuatro de Nuevo Encuentro y los dos pampeanos.

Con las dos reincorporaciones sólo harían falta cuatro para el quórum, que pueden conseguirse con el salteño Walter Wayar (Frente Peronista Federal), el sindicalista Rubén Ledesma, el santafesino Juan Carlos Forconi y el fueguino Jorge Garramuño. Se agregaría María Cristina Fiore Viñuales (Renovador de Salta) y algunos todavía confían en la catamarqueña Mariana Vaute, ex del Frente Cívico y Social.

No hallado por la oposición, el salteño Alfredo Olmedo, aliado a Macri y rival de Urtubey en 2011, confirmó que dará quórum y hasta presentó un proyecto que propone prohibirle la palabra al diputado que no ingresa al recinto antes de que suene la campanita.

“A nosotros nos pagan por ir a trabajar y como cualquier trabajador, la inasistencia al lugar de trabajo tiene sus consecuencias”, argumentó.

Aun así, los diputados decisivos tampoco le dieron las certezas a Rossi que le permitieran dejar tranquila a Cristina y no dejar a dos gabinetes provinciales incompletos por un día.
lapoliticaonline.com

Fuego sin control en Chubut, peligra el parque Los Alerces

El incendio comenzó este jueves en la reserva natural patagónica pero los brigadistas aún no logran apagar las llamas dadas las condiciones climáticas adversas. Cerraron el ingreso

Un centenar de brigadistas combate con poco éxito desde el jueves el incendio desatado en el Parque Nacional Los Alerces. Las llamas comenzaron cerca de las 16 y ya coparon 30 de las 263 mil héctareas de la reserva. La cuadrilla –cuyo trabajo se hace dificultoso por las condiciones climáticas adversas– intenta constreñir el foco de incendio y no permitir que se propague más allá del “Cementerio Histórico”, donde se originó inicialmente. El ingreso del parque permanece cerrado. Las causas del siniestro, inciertas.

Según publicó La Nación, varias especies se consumieron en las llamas; entre ellas ñires, radales, cipreces y cañas de colihue. No obstante, los equipos de Parque Nacionales, Plan Provincial del Manejo del Fuego, Subsecretaría de Bosques, Defensa Civil y de Bomberos Voluntarios se encuentran en el lugar para contener el fuego.

Un parte oficial indicó que los trabajos de las cuadrillas se centraron en ambos flancos y en la cola del mismo con herramientas de mano y líneas de agua.

“Tenemos dos aviones hidrantes que sobrevolaron la zona durante la tarde, más el personal que trabaja en cercanías a la Ruta 71 y al Cerro Situación”, precisó la responsable de Manejo del Fuego, Tiziana Cerutti.

Fuente: http://www.rosario3.com/noticias/

Se va la minera más grande de Chubut

La empresa encargada de llevar adelante el Proyecto Navidad definió terminar sus operaciones en la provincia, tras el fallido intento de tratar en la Legislatura provincial un marco regulatorio para la actividad minera.
La empresa minera Argenta decidió no desarrollar las inversiones previstas en la meseta de Chubut y cerrar sus oficinas en Puerto Madryn y en Trelew, a partir de la falta de un marco legal que habilite la explotación de la minería metalífera en el territorio provincial.

La empresa encargada de llevar adelante el Proyecto Navidad definió terminar sus operaciones en la provincia, tras el fallido intento de tratar en la Legislatura provincial un marco regulatorio para la actividad minera, a lo que se suma la incertidumbre de no saber si Chubut tendrá a futuro un marco jurídico que permita el desarrollo de la minería metalífera en su territorio provincial.

Una fuente ligada a la compañía indicó ayer de modo extraoficial que en los próximos días Argenta, empresa subsidiaria de la multinacional Pan American Silver, cerrará sus oficinas administrativas en Puerto Madryn y en pocas semanas hará lo propio con las dependencias que tiene en la ciudad de Trelew.

El Proyecto Navidad es uno de los yacimientos de minerales más importantes de Argentina. Con una proyección de explotación estimada en 632 millones de onzas de plata y cerca de tres mil millones de libras de plomo, es uno de los proyectos mineros más grandes del mundo.
agenciacna.com

Un vecino de Chubut mató a puñaladas a un concejal del Frente para la Victoria

Julián Abel Millanahuel murió luego de recibir varios cuchillazos. Dicen que fue por una disputa por tierras.
a pequeña localidad de Cushamen, en Chubut, se vio conmovida por un asesinato. El concejal del Frente para la Victoria de El Maitén, Julián Abel Millanahuel murió luego de recibir varias puñaladas por la espalda presuntamente por un vecino que había discutido con él por un problema de propiedades. “Era un problema pendiente entre ambas familias vecinas del campo, y justo Julián fue a llevar los papeles del juicio, junto con un alambrador. El peón se quedó en la camioneta y cuando Julián volvía, el vecino lo atacó por atrás con un cuchillo y le provocó varios cortes”, aseguró el secretario de Gobierno de El Maitén Antonio Guzmán.
“Era muy conocido y querido en El Maitén, era muy correcto, buena persona y no tenía problemas con nadie”, sostuvo Guzmán que precisó que el político tenía cuatro hijos de entre 8 y 22 años.
Por su parte, el comisario mayor Nelson Walter Flores, jefe de la Unidad Regional Esquel de la policía del Chubut que intervino por cuestiones de jurisdicción aclaró que “no existe ninguna evidencia que vincule a la muerte con un hecho político, por lo que todo parece indicar que se trató de un tema personal”.
Sobre el descubrimiento del hecho, Flores explicó que “la policía recibió un llamado telefónico con una señal muy débil dando cuenta del episodio y cuando llegó la patrulla ya estaba muerto”.
El cuerpo fue llevado a Esquel para las pericias del caso y será trasladado de regreso hoy, para su velorio en el Gimnasio Municipal. El intendente Luis Oscar García, también del FPV y amigo de la víctima, fue sorprendido por la noticia en Buenos Aires, y regresó anoche a El Maitén.
eltribuno.info

Intentan incendiar la guardería de Chubut donde un bebé fue amordazado

El establecimiento que fue cerrado ayer por atar y amordazar a un bebé de ocho meses sigue envuelto en el escándalo. Un nene que asistía a la institución reveló a sus padres que le habían atado los pies y las manos. En la madrugada, intentaron incendiar el edificio.

El jardín maternal «La Hormiguita Viajera» de Comodoro Rivadavia, Chubut, fue cerrado ayer y tres de sus empleadas denunciadas luego de que saliera a la luz una foto en la cual aparecía un bebé de ocho meses amordazado y atado en una silla del establecimiento. Pero esa denuncia fue la punta de un iceberg.

Al conocer la noticia, los padres comenzaron a congregarse en la puerta del jardín y la catarata de revelaciones comenzó. «Más allá de los cintos que traen las sillas, hay mordazas que lo deben haber usado para atar”, aseguró Ángel, papá de uno de los niños.

Según publicó hoy el diario Patagónico, también comprobaron que había mordazas de cinta de embalar usadas hace tiempo, sogas y piolines en las sillas de los bebés, incluso, a la altura de los pies.

“Corroboramos que están todas las sillitas con las cintas puestas” dijo Cecilia, quien lleva a su hijo hace siete meses al jardín. “Es inexplicable lo que se siente, impotencia, bronca” dijo.

“Los nenes les contaban a los padres que les pegaban y los ataban de pies y manos; que les pegaban en las manos, de castigo”, agregó Ángel.

Durante la madrugada se registró un principio de incendio en el jardín de infantes, aunque se desconoce qué o quien generó el foco.

El escándalo, que estalló luego de que una empleada del lugar subiera a la red social Facebook la foto de un bebé amordazado, derivó en que el establecimiento fuese cerradoa y todo el personal despedido por la dueña y directora del jardín, Johana Paz.

Muy poco de maternal tenía el jardín.
El escándalo se conoció cuando en la página de Facebook de «Denuncias Comodoro», apareció la fotografía del bebé de ocho meses amordazado a una silla. Se señaló que la imagen había sido tomada por una de las empleadas que, al parecer, quiso avisarle sobre el maltrato al niño a la dueña del establecimiento, que se hallaba en La Pampa.

La directora, además de echar a tres auxiliares que en ese momento estaban en el jardín, radicó una denuncia en la comisaría por maltrato infantil. «Me enteré cuando abrí el Facebook y no lo podía creer, porque cuando esto pasó, yo estaba en La Pampa por una cuestión de salud, hace unos 15 días. Cuando estaba allá me había llamado Victoria, la profesora de folklore y me dijo que quería hablar conmigo. Me imaginé que sería por un tema de sueldo, pero le dije que no podía hablar en ese momento y cuando volví no me abordó más y la cosa quedó ahí. Ella había estado trabajando con los nenes más grandes atrás y cuando vino al salón se encontró con el bebé amordazado y le sacó la foto», aseguró Paz.

Además, la directora y dueña del establecimiento desde hace dos años explicó: «Ahora estoy amenazada. No puedo salir de mi casa. En las amenazas me dicen que me van a matar a mi hijo de cuatro años y que me van a prender fuego el auto».

Aseguró también que habló con los papás del bebé que aparece en la foto sólo por teléfono, porque no puede salir de su casa debido a las amenazas que afirma hacer recibido.

Fuente: Infonews

Chubut: a los tiros en el Sindicato del Petróleo y Gas

El episodio ocurrió el sábado luego de un plenario.
A un mes y medio de las elecciones internas, trascendieron imágenes del confuso episodio que se desencadenó el sábado en el Sindicato del Petróleo y del Gas Privado en Chubut, que terminó con una persona herida de cuatro tiros en la pierna.

Mientras la Justicia provincial analiza otras imágenes de los disparos que también fueron registradas por las cámaras de seguridad, investiga si el tiroteo estaba dirigido al actual secretario general del sindicato, Mario Mansilla.
Diferentes fuentes de los sectores de la interna de Petróleo y Gas Privado le aseguraron a TN.com.ar que «los atacantes no pertenecen al gremio» y coincidieron en que se trató de «enviados». De todas formas, ninguno supo indicar a quiénes responderían.
El tiroteo ocurrió en el marco de la próxima elección por la sucesión de la dirigencia y durante el reclamo de los trabajadores petroleros que piden un aumento salarial del 25 por ciento.
El material llegó a TN y la Gente.

Chubut: policías realizan un protesta de “brazos cruzados”

Pese al reclamo, el Gobierno provincial garantizó la seguridad.
Policías de las ciudades chubutenses de Trelew, Puerto Madryn y Trevelin realizaron hoy una protesta de ‘brazos cruzados‘ en las comisarías en reclamo de un aumento salarial y mejoras en las condiciones de trabajo, en medio de una crisis de seguridad en la provincia. En tanto, el gobernador chubutense, Martín Buzzi, reemplazó hoy a Diego Carmona, quien se desempeñaba como subsecretario de Seguridad, y puso en su lugar a José Glinski, militante de La Cámpora.
El ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, Javier Touriñán, dijo que pese a la protesta policial ‘tenemos previstas las líneas de acción para que los servicios estén con su dotación completa, remplazando efectivos si eso es necesario‘.
‘La población tiene que quedarse tranquila, porque el Estado garantiza la prestación de todos sus servicios‘, manifestó.
El funcionario sostuvo que ‘la seguridad ciudadana no está afectada‘ e insistió en señalar que ‘pese a este reclamo, que no desoímos, el gobierno provincial va a poner todo sus esfuerzos e instrumentará todas las medidas necesarias para que las cosas sigan funcionando con normalidad‘.
Por su parte, el abogado Martín Saavedra, que patrocina a los policías que reclaman en Puerto Madryn, aclaró que ‘esto no es un intento golpista ni nada en contra del jefe de la Policía‘.
‘Sólo estamos diciendo que con el aumento anunciado el viernes último un policía no llega a fin de mes‘, explicó en declaraciones a la prensa. El letrado precisó que ‘los policías están de civil, esperando una respuesta a su reclamo‘.
Touriñán, quien está en Puerto Madryn junto con el jefe de la Policía chubutense por indicación del gobernador Buzzi, afirmó anoche que los servicios en las comisarías se prestan con normalidad pese al reclamo de los efectivos policiales.
El funcionario dijo que el jefe de Policía notificó a las autoridades que en la comisaría 1ra de Puerto Madryn ‘se presentaron a hacer un reclamo efectivos fuera de servicio y, eventualmente, se sumaron otros que estaban de turno, pero se los reemplazó inmediatamente‘.
‘De esta manera, los servicios de patrullaje y prevención nunca se vieron afectados‘, dijo.
Touriñán puntualizó que ‘similar situación tenemos en la comisaría 4ta de Trelew, donde el reclamo es del personal de franco, mientras que en Comodoro Rivadavia la situación es de absoluta normalidad en todas las dependencias‘. ‘Esta es la situación y la volveremos a evaluar tras el cambio de turno.
Cualquiera sea el caso, tenemos previstas las líneas de acción para que los servicios estén con su dotación completa, remplazando efectivos si eso es necesario‘, advirtió el ministro.
eltribuno.info

Tensión en Chubut: los «Dragones» cortan el acceso a un yacimiento

Más de 400 manifestantes impiden el ingreso de camiones y trabajadores al establecimiento «El Tordillo», ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El viernes pasado no hubo acuerdo entre los sindicalistas y la empresa Pan American Energy y hoy volvieron las protestas.
Sindicalistas de la construcción, enrolados en el grupo «Dragones» cortan desde las 5:30 de la madrugada la entrada al yacimiento «El Tordillo», ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.

Ante esta situación, el subsecretario de Trabajo provincial, Simón Cimadevilla, aseguró que los 400 trabajadores que se están manifestando «no podrán realizar la capacitación» de 6 meses, e indicó que enviaron inspectores para identificar a quienes cortan la ruta.

El viernes pasado, no hubo acuerdo entre los «Dragones» y directivos de Pan American Energy, y esta coyuntura derivó en la liberación de las partes y hoy se ve reflejado en el corte de ruta que impide el ingreso al yacimiento El Tordillo.
26noticias.com

Polémica en Chubut: matarán gaviotas para proteger a las ballenas

Las aves atacan y lastiman a los cetáceos cuando estos salen a respirar a la superficie del agua. El gobierno provincial utilizará a la Policía para llevar a cabo el plan, criticado por causar un daño ambiental y no solucionar el problema.

Tiradores expertos de la Policía provincial, posiblemente parte del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), serían los responsables de llevar a cabo el plan que prevé eliminar ejemplares de la gaviota cocinera, ya que, según señalan expertos, son nocivas para las ballenas francas, uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

Las fuerzas de seguridad utilizarían rifles sanitarios de aire comprimido o con balas de goma y se ubicarán en lanchas fuera de la zona de avistaje. Los disparos sólo se dirigirán a las gaviotas que ataquen a las ballenas. El plan será llevado a cabo inmediatamente, a pesar de la polémica que suscitó, según informa hoy el diario Clarín.

Desde el Centro Nacional Patagónico (Cenpat), que seguirá la puesta en marcha del plan, el doctor en Biología e investigador Marcelo Bertolotti explica el daño que las gaviotas causan a las ballenas francas y destaca que «es tan importante que los cetáceos hasta cambiaron su forma de respirar».

«Hasta hace unos años, la ballena hacía un movimiento oblicuo, salía a 45º del agua. Asomaba la cabeza, después el lomo y por último la cola. Y así respiraba. Los ataques de las gaviotas hicieron que sólo asomen la cabeza», señala.

Además, añade que la frecuencia de ataque es de 25%: «Si se está frente a las ballenas durante 4 horas, habrá gaviotas atacándolas al menos durante una».

Milko Schvartzman, coordinador de la campaña de Océanos para América Latina de Greenpeace, indica a modo de crítica que las ballenas son vistas como recurso económico en lugar de ser entendidas como parte del sistema ecológico.

«Lo que propone el gobierno de Chubut es una medida paliativa que no termina con el problema de fondo: los basurales a cielo abierto, los residuos que terminan en el agua y los desechos que descartan los buques pesqueros. Eso también atrae a las gaviotas».

En este sentido, reflexiona: «¿Qué es más conflictivo: esas aves que picotean la piel de las ballenas o los humanos que no activan un plan de reducción de generación de residuos? Hace siete años que discutimos el tema. Es cierto que las gaviotas son un serio problema para las ballenas francas, pero dispararles no termina con la superpoblación».

La gaviota cocinera es una especie de ave de carroña que abunda en zonas donde hay basurales a cielo abierto o desechos de pescado. Con sus uñas y pico, atacan a las ballenas en el lomo y les provocan serias heridas sangrantes que las exponen a infecciones.

Según explica Bertolotti, las crías son también víctimas de los ataques y que, en su caso, «estas heridas se convierten en un tipo de canaleta en el lomo, ya que las gaviotas pican desde la cabeza a la cola en forma constante».

Los ataques, agrega, retrasan el crecimiento de las crías, ya que interfieren el período de amamantamiento, lo que las debilita.

El plan ya se encuentra «escrito y aprobado», según Alicia Tagliorette, secretaria de Turismo de Chubut, pero no está exento de críticas.

El guardafaunas Roberto Bubas, experto en orcas y otros mamíferos marinos, no está de acuerdo con la medida: «Es ridículo. No me parece la solución. El rifle sanitario siempre es riesgoso y además las municiones continuarán contaminando las aguas», sostiene.

En la misma dirección que Schvartzman, dice: «Hay que usar el sentido común. Y lo que se debe hacer es terminar con los basurales a cielo abierto y sobre todo atacar los nidos de gaviotas para evitar la reproducción».

La ONG Fundación Patagonia Natural también apunta a una «quita selectiva y erradicación de basurales» para la eliminación de la gaviota cocinera.

Si bien señala que los resultados de la prueba piloto del gobierno provincial deberán ser evaluados en cuanto a su eficiencia, añade que «la solución de fondo pasa por la erradicación de basurales a cielo abierto y el manejo adecuado de los descartes pesqueros».

El debate halló eco en la Legislatura de Chubut, donde diputados radicales pidieron informes sobre el plan. Roberto Risso, uno de los diputados del bloque, afirmó: «Quiero pensar que esto de eliminar a las gaviotas a tiros es una broma, un chiste. Usar policías que se especializaron es hasta ridículo y no sé qué pensarán ellos mismos. Además, ¿de dónde van a sacar balas para matar gaviotas si la Policía apenas las tiene para seguir delincuentes?».

Fuente: Infobae

Chubut se quedará con sólo el 2% de las acciones de la YPF estatal

Según el Acuerdo Federal Hidrocarburífero firmado el 9 de agosto pasado, cuyos términos se conocieron recién ayer, la Provincia recibirá ese porcentaje del total de la compañía. Contra el 10,4% que recibirá Neuquén y el 5% que recibirán cada una Santa Cruz y Mendoza.
La Provincia del Chubut se quedaría con apenas 2,1% de las acciones de la empresa YPF y sería la más perjudicada en el reparto entre los grandes distritos hidrocarburíferas de la Argentina, que incluyen a Neuquén y Santa Cruz. Inclusive recibiría menos acciones que YPF, una provincia históricamente de menor relevancia petrolera.
Los datos surgen del Acuerdo Federal para la Implementación de la Ley Nº 26.741, conocido como “Acuerdo Federal de Hidrocarburos”, que las diez provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) –que preside Chubut- firmaron el pasado 9 de agosto con el Estado nacional, que fue representado por el arquitecto Julio De Vido, ministro de Planificación Federal.
Los términos del acuerdo trascendieron a cuentagotas desde el día de la firma hasta ahora, y fueron más especulaciones que precisiones las que hubo hasta ahora.
Sin embargo, el diario La Nación publicó en su página web este jueves por la noche un facsímil en el que se puede acceder a los detalles del documento firmado por todos los gobernadores, entre los que está Martín Buzzi, que incluye nueve páginas.
La última, precisamente, es la que aporta el dato sobre cuántas acciones recibirán las provincias en el reparto que le corresponde al bloque de estados productores, que es el 49% del total de 51% que fueron expropiadas en abril pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según consigna el acuerdo firmado, a Chubut sólo le corresponderá el 8,4% del total de las acciones que recibirán las provincias. Sin dudas, la más beneficiada es Neuquén, que recibirá el 41,8% del total de las acciones de las provincias; seguida por Santa Cruz (20,9%); y Mendoza (20,6%).
Debajo de Chubut quedaron distritos con poca relevancia hidrocarburíferas, como Río Negro (3,2%); Tierra del Fuego (2,5%); Salta (2%); La Pampa (0,5%); y Formosa (0,2%).
Si se proyecta esa tenencia de las provincias al total de las acciones de la empresa (en la que el Estado nacional retiene el 26%), la representación de cada distrito queda más evidenciada: Neuquén se quedará con un total de acciones que equivalen al 10,45% del total del paquete accionario de la petrolera.
En tanto que juntas, las provincias de Santa Cruz y Mendoza no llegan a ese porcentaje (5,2% y 5,1%, respectivamente).
Luego recién aparece Chubut, con el 2,10% del total del paquete accionario de YPF. Es decir, una quinta parte de lo que recibirá Neuquén.
Mientras que más abajo se ubican Río Negro, con el 0,8%; Tierra del Fuego, Salta, La Pampa y Formosa se repartirán en ese orden de jerarquía, poco menos del 2% restante.
Aunque las cartas parecen estar echadas, lo concreto es que por ahora la transferencia efectiva de las acciones aún no se realizó y mientras tanto serán administradas por la Nación.
Según trascendió de manera extraoficial, la cesión definitiva se hará una vez que el Gobierno nacional firme un acuerdo con cada provincia, en el que se establecerán las condiciones de transferencia pactadas en el acuerdo firmado el 9 de agosto.
Según el análisis del diario La Nación en su edición on line de este jueves, la titularización de las acciones de YPF a manos de las provincias petroleras “no será gratuita”.
Es porque se entiende que las jurisdicciones “estarán obligadas a negociar, una por una, acuerdos y condiciones específicas que favorezcan a la empresa para obtener de modo definitivo su participación accionaria en la petrolera.”
Esto quiere decir que el 25% de las acciones que recibirán a su nombre las provincias no es automático, sino que deberán negociar requisitos para hacerse de estas, evalúa La Nación.
Si el reparto se confirma en estos términos, todo indicaría que los intereses de Chubut saldrían seriamente perjudicados.
diariojornada.com.ar

Chubut: sancionan a los policías que se acuartelaron por reclamos salariales

Casi cuarenta policías fueron sancionados con suspensiones por su adhesión al paro que desde el domingo se cumple en varias comisarías por reclamos salariales, en tanto que en las últimas horas se sumaron a la medida más uniformados de nuevas localidades.
Casi cuarenta policías fueron sancionados con suspensiones por su adhesión al paro que desde el domingo se cumple en varias comisarías por reclamos salariales, en tanto que en las últimas horas se sumaron a la medida más uniformados de nuevas localidades.

Las sanciones afectaban a 38 efectivos, quienes recibieron suspensiones que van de los cinco a los 20 días.
En tanto, anoche se plegaron a la medida de fuerza comisarías de las localidades de Gaiman, Dolavón y 28 de Julio.

El domingo por la noche habían iniciado la medida reparticiones de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, en el este provincial, a las que luego adhirió personal de Esquel, en la zona cordillerana.

En cambio, los efectivos rebeldes no habían logrado hasta hoy sumar a sus colegas de Comodoro Rivadavia, la ciudad más poblada de la provincia, y la que registra uno de los índices más altos de homicidios del país.

Los efectivos asisten de civil a las comisarías y mantienen un paro de «brazos caídos», es decir, que evitan desarrollan actividades. El ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñán, explicó que «la policía no puede estar con medidas de acción directa por el sensible servicio que presta», de forma tal, puntualizó, que «ni siquiera pueden estar sindicalizados».

El gobierno justificó las sanciones al advertir que está «de acuerdo con lo que estipula la Ley Orgánica de la Policía de la provincia del Chubut, que rige el funcionamiento del organismo policial provincial». En esa norma «queda claramente estipulado que este tipo de medidas de fuerza serán pasibles de una sanción que podrá variar entre los cinco y 20 días de suspensión», expresó el ministro a través de un comunicado.

Por su parte, el flamante subsecretario de Seguridad provincial, José Glinski, aseguró que «hay una línea jerárquica que toma las medidas que cree correspondientes y aplica las sanciones que correspondan». «No se puede bajo ningún punto de vista poner en riesgo al resto de la sociedad ante un reclamo de estas características, sobre todo cuando el gobierno de Martín Buzzi ha hecho, de diciembre a la fecha, una recomposición salarial que no se había hecho en los últimos años», manifestó el funcionario.
lapoliticaonline.com

Chubut: buscan a una joven que desapareció hace 15 días

Sus familiares, como los investigadores, temen que haya caído en una red de trata de personas. Fue vista por última vez el 7 de agosto, cuando salió de su trabajo, en la ciudad de Comodoro Rivadavia . También Una nena de seis años fue secuestrada y violada

Gabriela Córdoba tiene 27 años y hace dos semanas se retiró de su trabajo para encontrarse supuestamente con un conocido que le había prometido una entrevista con los responsables del área de Recursos Humanos de una empresa petrolera en la zona sur de Comodoro Rivadavia, Chubut.

Era el 7 de agosto. Ese día fue la última vez que su familia tuvo novedades de ella. La policía realizó una serie de rastrillajes en el trayecto entre la casa donde trabajaba Gabriela y el lugar donde debía tomar el colectivo. También revisaron las adyacencias de la empresa a la que tenía previsto dirigirse pero no se encontró señales de que ella estuvo por allí.

«Nadie la vio desde que salió de la casa en la que trabajaba cuidando a unos chicos. Parece que se la hubiera tragado la tierra. Así que sospechamos que pudo haber sido víctima de una red de trata», admite Zunilda, una de las hermanas de Gabriela.

Tampoco apareció el celular de la joven y si bien, hasta la desaparición de ella, la trata de personas tenía pocos antecedentes en Chubut, tanto sus familiares como los investigadores tienen como la pista más firme que Gabriela haya caído en manos de una banda de explotación sexual.

«No tenía plata encima. No podía haber llegado muy lejos. Lo más probable es que haya ido a encontrarse con alguien conocido que la engañó y la secuestraron», aventuró Zunilda en diálogo con un matutino porteño.

El caso conmociona a Comodoro Rivadavia desde hace 14 días. Los comercios del centro de esa ciudad chubutense están empapelados con el rostro de Gabriela, pero no aparece ningún rastro, indicio o pista. Su paradero es una incógnita.

«Gabriela no tenía novio. Su última pareja está colaborando con la búsqueda. No tenemos motivos para sospechar de él. La preocupación más grande es que haya sido secuestrada por una organización dedicada a la trata de personas. Es desesperante”, afirmó Zunilda.

Secuestran y violan a una nena de 6 años

Las pericias realizadas por el cuerpo médico del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia confirmaron que la niña que había permanecido desaparecida durante 6 horas fue violada por su captor.

La menor, de 6 años de edad, había sido raptada en la feria conocida como «La Saladita», en esa ciudad de la Provincia de Chubut. Tras una intensa movilización de los vecinos de la zona para que apareciera, la nena fue encontrada sola en la terminal de ómnibus de la ciudad, donde la dejó su captor.

La víctima será dada de alta durante la tarde de hoy, según confió su padre, Paulino Méndez, quien reclamó justicia ante semejante aberración.

«Vino la gente de la Fiscalía y hablaron con nosotros así que sabemos que están trabajando, pero queremos que encuentren a los que hicieron esto».

En la denuncia que radicó en la seccional 4ta de Comodoro Rivadavia, Méndez dijo que la nena desapareció luego de que lo acompañó a uno de los baños ubicados dentro del predio. «Primero fue ella al baño y después le dije que me espere en la vereda, yo fui por un pasillo al fondo donde se encuentra el baño y cuando salí ya no estaba», relató.

«Afuera había un hombre que estaba parado y yo pensé que era el dueño de la casa. Más o menos debe tener unos 40 años. Tenía una gorra puesta, y cuando salí no vi ni al hombre ni a mi nena», aseguró Méndez.

«Quiero que se haga justicia por mi nena. No me voy a quedar callado, porque me duele mucho lo que pasó con mi hijita. Es terrible, estoy agradecido de haber encontrado a mi hija a pesar de lo que le pasó. Creo que el tipo se la quiso llevar pero como la buscaba tanta gente no pudieron», concluyó.

Fuente: Infobae