Casi cuarenta policías fueron sancionados con suspensiones por su adhesión al paro que desde el domingo se cumple en varias comisarías por reclamos salariales, en tanto que en las últimas horas se sumaron a la medida más uniformados de nuevas localidades.
Casi cuarenta policías fueron sancionados con suspensiones por su adhesión al paro que desde el domingo se cumple en varias comisarías por reclamos salariales, en tanto que en las últimas horas se sumaron a la medida más uniformados de nuevas localidades.
Las sanciones afectaban a 38 efectivos, quienes recibieron suspensiones que van de los cinco a los 20 días.
En tanto, anoche se plegaron a la medida de fuerza comisarías de las localidades de Gaiman, Dolavón y 28 de Julio.
El domingo por la noche habían iniciado la medida reparticiones de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, en el este provincial, a las que luego adhirió personal de Esquel, en la zona cordillerana.
En cambio, los efectivos rebeldes no habían logrado hasta hoy sumar a sus colegas de Comodoro Rivadavia, la ciudad más poblada de la provincia, y la que registra uno de los índices más altos de homicidios del país.
Los efectivos asisten de civil a las comisarías y mantienen un paro de «brazos caídos», es decir, que evitan desarrollan actividades. El ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñán, explicó que «la policía no puede estar con medidas de acción directa por el sensible servicio que presta», de forma tal, puntualizó, que «ni siquiera pueden estar sindicalizados».
El gobierno justificó las sanciones al advertir que está «de acuerdo con lo que estipula la Ley Orgánica de la Policía de la provincia del Chubut, que rige el funcionamiento del organismo policial provincial». En esa norma «queda claramente estipulado que este tipo de medidas de fuerza serán pasibles de una sanción que podrá variar entre los cinco y 20 días de suspensión», expresó el ministro a través de un comunicado.
Por su parte, el flamante subsecretario de Seguridad provincial, José Glinski, aseguró que «hay una línea jerárquica que toma las medidas que cree correspondientes y aplica las sanciones que correspondan». «No se puede bajo ningún punto de vista poner en riesgo al resto de la sociedad ante un reclamo de estas características, sobre todo cuando el gobierno de Martín Buzzi ha hecho, de diciembre a la fecha, una recomposición salarial que no se había hecho en los últimos años», manifestó el funcionario.
lapoliticaonline.com