Chubut se quedará con sólo el 2% de las acciones de la YPF estatal

Según el Acuerdo Federal Hidrocarburífero firmado el 9 de agosto pasado, cuyos términos se conocieron recién ayer, la Provincia recibirá ese porcentaje del total de la compañía. Contra el 10,4% que recibirá Neuquén y el 5% que recibirán cada una Santa Cruz y Mendoza.
La Provincia del Chubut se quedaría con apenas 2,1% de las acciones de la empresa YPF y sería la más perjudicada en el reparto entre los grandes distritos hidrocarburíferas de la Argentina, que incluyen a Neuquén y Santa Cruz. Inclusive recibiría menos acciones que YPF, una provincia históricamente de menor relevancia petrolera.
Los datos surgen del Acuerdo Federal para la Implementación de la Ley Nº 26.741, conocido como “Acuerdo Federal de Hidrocarburos”, que las diez provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) –que preside Chubut- firmaron el pasado 9 de agosto con el Estado nacional, que fue representado por el arquitecto Julio De Vido, ministro de Planificación Federal.
Los términos del acuerdo trascendieron a cuentagotas desde el día de la firma hasta ahora, y fueron más especulaciones que precisiones las que hubo hasta ahora.
Sin embargo, el diario La Nación publicó en su página web este jueves por la noche un facsímil en el que se puede acceder a los detalles del documento firmado por todos los gobernadores, entre los que está Martín Buzzi, que incluye nueve páginas.
La última, precisamente, es la que aporta el dato sobre cuántas acciones recibirán las provincias en el reparto que le corresponde al bloque de estados productores, que es el 49% del total de 51% que fueron expropiadas en abril pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según consigna el acuerdo firmado, a Chubut sólo le corresponderá el 8,4% del total de las acciones que recibirán las provincias. Sin dudas, la más beneficiada es Neuquén, que recibirá el 41,8% del total de las acciones de las provincias; seguida por Santa Cruz (20,9%); y Mendoza (20,6%).
Debajo de Chubut quedaron distritos con poca relevancia hidrocarburíferas, como Río Negro (3,2%); Tierra del Fuego (2,5%); Salta (2%); La Pampa (0,5%); y Formosa (0,2%).
Si se proyecta esa tenencia de las provincias al total de las acciones de la empresa (en la que el Estado nacional retiene el 26%), la representación de cada distrito queda más evidenciada: Neuquén se quedará con un total de acciones que equivalen al 10,45% del total del paquete accionario de la petrolera.
En tanto que juntas, las provincias de Santa Cruz y Mendoza no llegan a ese porcentaje (5,2% y 5,1%, respectivamente).
Luego recién aparece Chubut, con el 2,10% del total del paquete accionario de YPF. Es decir, una quinta parte de lo que recibirá Neuquén.
Mientras que más abajo se ubican Río Negro, con el 0,8%; Tierra del Fuego, Salta, La Pampa y Formosa se repartirán en ese orden de jerarquía, poco menos del 2% restante.
Aunque las cartas parecen estar echadas, lo concreto es que por ahora la transferencia efectiva de las acciones aún no se realizó y mientras tanto serán administradas por la Nación.
Según trascendió de manera extraoficial, la cesión definitiva se hará una vez que el Gobierno nacional firme un acuerdo con cada provincia, en el que se establecerán las condiciones de transferencia pactadas en el acuerdo firmado el 9 de agosto.
Según el análisis del diario La Nación en su edición on line de este jueves, la titularización de las acciones de YPF a manos de las provincias petroleras “no será gratuita”.
Es porque se entiende que las jurisdicciones “estarán obligadas a negociar, una por una, acuerdos y condiciones específicas que favorezcan a la empresa para obtener de modo definitivo su participación accionaria en la petrolera.”
Esto quiere decir que el 25% de las acciones que recibirán a su nombre las provincias no es automático, sino que deberán negociar requisitos para hacerse de estas, evalúa La Nación.
Si el reparto se confirma en estos términos, todo indicaría que los intereses de Chubut saldrían seriamente perjudicados.
diariojornada.com.ar