A 4 años del crimen de Marianela Rago, vuelven a indagar al ex novio

La indagatoría se llevará a cabo mañana en el Juzgado de Instrucción 15, ubicado en el tercer piso del Palacio de Tribunales.

A cuatro años del crimen de Marianela Rago Zapata (19), la estudiante fueguina que en 2010 fue encontrada degollada y con 23 puñaladas en su departamento del barrio porteño de Balvanera, la Justicia volverá a indagar al ex novio que estuvo preso por el caso.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la indagatoria será el 1 de julio a las 11, en el Juzgado de Instrucción 15, ubicado en el tercer piso del Palacio de Tribunales.

La nueva indagatoria responde a una orden que la Sala VI de la Cámara del Crimen le dio a la jueza de instrucción a cargo de la causa, Karina Zucconi, cuando el 4 de abril revocó el sobreseimiento que ésta le había dictado al imputado Francisco Amador (27) en diciembre.

En aquel fallo, los camaristas avalaron la apelación de la fiscal Marcela Sánchez y retrotrajeron la situación de Amador al estadio anterior, es decir, la falta de mérito, por lo que este joven que al inicio del caso estuvo 14 días preso, ahora vuelve a estar bajo investigación.

La clave de esta segunda indagatoria -de la que además de la jueza sólo participarán la fiscal Sánchez y el abogado defensor, Rodolfo Bembihy Videla-, será la nueva data de muerte establecida por una junta médica que, por recomendación de la Cámara, se hizo en las últimas semanas.

El Cuerpo Médico Forense confirmó la data de muerte fijada en su momento por el médico legista Héctor Di Salvo, quien estimó el intervalo postmortal entre 24 y 36 horas antes de practicar la autopsia, lo que ubica la hora del homicidio entre las 19 del domingo 27 y las 7 del lunes 28 de junio de 2010.

Esto corre el horario del crimen unas horas más tarde de lo que siempre se pensó.

De todas maneras, los peritos de parte de la querella de la familia Rago aclararon en su informe que la data de muerte es una aproximación, sin certeza, que puede llegar a variar incluso hasta 12 horas antes o después del horario estimado.

Los investigadores creen que el asesinato de la estudiante fueguina se cometió durante la mañana de aquel domingo 27, cuando Marianela regresó a su casa luego de pasar la madrugada en un boliche de Palermo, donde se la vio por última vez a las 8.

Amador ahora deberá ampliar su indagatoria poniendo el foco en qué hizo durante toda la jornada del domingo.

En su primera declaración contó que a pesar de que estaban separados y Marianela ya había empezado a salir con otro joven, él pasó la noche del jueves en la casa de la propia víctima.

También relató que la noche del sábado y la madrugada del domingo, salió con una chica por la zona Palermo Hollywood a la que dejó en Caballito y regresó a su casa en horas de la mañana, donde fue visto por el portero de su edificio a las 7, se acostó a dormir y se despertó a la tarde para ver solo en su casa el partido que Argentina le ganó a México por 3 a 1 por los octavos de final en el Mundial de Sudáfrica.

La fiscal -para quien Amador siempre fue el principal sospechoso-, planteó en la apelación que revocó el sobreseimiento del imputado, la posibilidad de que el ex novio haya vuelto a salir del edificio el domingo sin ser visto para ir a la casa de Marianela donde se cometió el crimen o hasta que la propia víctima lo haya ido a buscar a él, como había pasado en otras oportunidades.

Marianela Rago Zapata (19) fue hallada asesinada la noche del lunes 28 de junio de 2010 por su propio hermano en su departamento 7mo. «A» de la calle Tucumán 2080.

Los amigos de esta estudiante de periodismo oriunda de la ciudad fueguina de Río Grande le habían avisado a la familia que estaban preocupados porque el domingo Marianela no había ido a ver el partido.

En el momento del hallazgo, también estaba en la puerta del edificio, tocando portero eléctrico, el actual imputado, Amador, algo que despertó sospechas en los investigadores.

La autopsia determinó que Marianela murió degollada y que además quien la mató le aplicó 23 puñaladas con una cuchilla como la que desapareció del cajón de la cocina de la casa de la víctima.

Quien cometió el crimen también se llevó un reproductor de DVD, una laptop, un juego de llaves y uno de los celulares de la joven asesinada.

El ex novio surgió como principal sospechoso luego de que la familia de la víctima lo acusara por su presunto pasado de maltrato e incluso de violencia con la chica.

Pero ninguna evidencia científica por el momento incrimina a Amador y, en cambio, en el jean de Marianela, en una colilla de cigarrillo y en un porro de marihuana hallados en la escena del crimen, se encontró perfil genético de un hombre que no pudo ser identificado.

Los ADN de la causa se aún están reperitando y la jueza Zucconi mandó hacer cotejos genéticos con otros sospechosos.

Fuente: Online-911

Tiene 14 años, lo trasplantan y pide que recen por él

Un pedido conmovedorLorenzo tiene leucemia y le están haciendo un trasplante en el Hospital Italiano. Solidaridad en su cuenta de Facebook.

«Lolo nos necesita… te necesita!! Todos por vos, Lolo !! Vamos Campeón!! Fuerzaaaaaa». Miles de personas se unen a través de Facebook para rezar por Lorenzo Larricat, un nene de 14 años que sufre leucemia. Esta mañana a las 10 en el Hospital Italiano comenzó la operación a través de la cual recibirá un trasplante de médula, que le donará su hermanita. Lorenzo viene peleando con internaciones y sesiones de quimioterapia.

En el Facebook «Yo Rezo por Lorenzo», que ya tiene casi 2.000 «Me gusta», simplemente se pide una oración para acompañarlo: todos los días a las 15 se hace una cadena para rezar por su recuperación. «A las 10 es el trasplante -dice el último post-. A esa hora, pedimos que desde donde estén, con quienes estén, eleven una oración al cielo, que pidan por Lolo, por los médicos que van a realizar la intervención, por la familia de Lolo». «Todos con vos chiquito, Dios está a tu lado, mucha fuerza, hoy todos somos tu mamá, tu papá!!!», es uno de los mensajes posteados hace minutos.

También en la cuenta de Facebook, el chico va contando sobre su tratamiento. Y la familia posteó fotos de su internación. «Me da vergüenza que me vean así», dice Lorenzo, que está sin pelo por la quimioterapia. «Pero ustedes piden por mí y me siento muy agradecido», agrega.

La leucemia no requiere antecedentes familiares y, la mayoría de las veces, se desconoce su causa. Los especialistas apuntan a varios factores que pueden ir desde lo genético hasta lo ambiental. Lo que sí se sabe es que es el tipo de cáncer infantil más frecuente, que el pico de casos en la niñez se da entre los 4 y los 6 años, y que las posibilidades de sobrevida sin nuevas recaídas son alrededor del 70 por ciento para la leucemia linfoblástica y del 45 por ciento para la leucemia mieloblástica.

Fuente: Clarín

Cinco a fondo

Un quinteto de pilotos que anima las carreras en el país Matías Rossi, Néstor Girolami, Agustín Canapino, Facundo Ardusso y Mariano Werner charlaron con Clarín sobre la competitividad que existe en las categorías más importantes, alternar compañeros de equipo, tener poco descanso y cómo hacer más atractivo al automovilismo argentino.

Semana a semana se encuentran en las distintas pistas y categorías. Matías Rossi, Agustín Canapino, Facundo Ardusso, Mariano Werner y Néstor Girolami conforman indiscutiblemente un quinteto de grandes protagonistas del automovilismo argentino.Principales representantes de una generación intermedia entre los experimentados “patriarcas” y los hambrientos “lobos” jóvenes, están en su plenitud y tratan de aprovecharla. De su presente charlaron con Clarín en una producción especial.

“Pensar que cuando corro todos los fines de semana quiero un descanso y este fin de semana, que lo tuve, extrañé las carreras ”, reconoció Werner. El entrerriano es uno de los pilotos con agenda completa. “Es cierto que cansa un poco, pero te genera un feeling especial y es bueno cuando las cosas te salen bien”, estimó. A su opinión, Rossi y Canapino, otros sin domingos libres, agregaron: “ No importa que uno corra en dos o tres categorías; lo importante es tener buenos equipos” En la otra vereda, tal vez porque la practican, Ardusso y Girolami defendieron la teoría de correr únicamente en dos categorías. “Es lo ideal, porque te mantiene en actividad sin saturarte y te queda un fin de semana para descansar ”, argumentó Ardusso. Mientras que Girolami fue más amplio: “Hice tres categorías y ahora hago dos, porque me parece que es lo mejor. De esa manera uno puede aprovechar bien el poscarrera y analizar lo que pasó.” Correr todos los fines de semana enfrenta a los pilotos con particulares situaciones, como las de competir en una categoría contra quien en otra es su compañero. “Lo veo como un rival más a quien tengo que ganarle”, coincidieron todos menos Rossi, simplemente porque ninguno de sus compañeros de equipo (Guerrieri, Llaver, Calamari, Mungi y Campanera) corre en otra categoría.

El tema de la competencia se incrementa cuando ambos están en un mismo equipo que además pelea por el título, como ocurre en el Súper TC 2000 con Canapino y Girolami (Peugeot) y con Ardusso y Werner (Fiat). Y adquiere matices ásperos si entre ambos, como ocurre con Canapino y Girolami, la relación personal no es buena.

“No somos amigos pero tenemos una buena relación profesional, porque lo importante es el equipo”, aclaró el Bebu en palabras que repitió Canapino, quien en cambio separó los tantos al referirse al Top Race V6, la categoría que también los enfrenta, pero en diferentes equipos. “Ahí tenemos más libertad y cada uno corre por lo suyo”, dijo Agustín.

La situación del automovilismo argentino fue un tema que obviamente no escapó al análisis.

“Lo veo un poco apagado y tal vez dependa de la situación económica”, señaló Werner antes de precisar que “hay demasiadas categorías, pero al mismo tiempo falta una más potente de monopostos para acompañar a la Fórmula Renault”. Y siguió su análisis: “ Hay demasiados circuitos.

Tendría que haber sólo diez, pero como Río Hondo. Un buen circuito ayudaría a que haya carreras con más sobrepasos”.

La posta de espectáculos aburridos como causante de cierto desinterés del público la tomó Rossi, al considerar que “para tener carreras más atractivas y con mayores sobrepasos, hay que diagramar circuitos con zonas como las horquillas del Zonda o del Gálvez”.

“ El automovilismo argentino está en un momento recesivo, como el país, porque indudablemente es un deporte caro y la situación económica afecta”, apuntó Girolami antes de agregar que “tampoco las carreras salen atractivas, salvo alguna bajo la lluvia o con caraterísticas especiales. Con los autos técnicamente muy parecidos, cuesta avanzar”.

Girolami reiteró el tema de “la abundancia de categorías”, aunque recordó que “siempre las hubo, pero ahora corren todos los pilotos y esto hace que la gente los vea siempre, pero no los identifique con ninguna marca, porque corren con una distinta en cada categoría”. Entró nuevamente en acción Werner para hablar sobre el tema del mismo piloto con distintas marcas y recordar su “rara” situación de ser piloto oficial de Fiat (Súper TC 2000) y Peugeot (Turismo). “No es lo mejor, pero la aceptamos porque es nuestro trabajo”, argumentó “Sin ser malo, no es el mejor momento del automovilismo”, estimó Ardusso, antes de instar a “trabajar entre todos con nuevas propuestas para reconquistar a la gente que por distintos motivos se perdió en los últimos años ”.

De cara a lo que vendrá en los próximos meses, todos conservan el sueño de ser campeones en todas las categorías en las que corren, pero sin desconocer lo dificultoso de la misión. “¿Por qué no?”, se preguntó Ardusso, que sólo pidió cortar su serie de abandonos en el Súper TC 2000. “Es mi gran ilusión y para eso tengo el respaldo de dos buenos equipos”, avisó Girolami. “Si ganar un título ya es difícil, imaginate lo que es ganar tres, pero lo intentaremos . Hacerlo sería insuperable”, razonó Werner. “Sería bueno, ¿no?” se entusiasmó Canapino, que necesita enderezarse en el TC. “Es mi gran desafío” reiteró Rossi.

Cinco opiniones. Cinco ilusiones. Todas a fondo. Como andan los fines de semana en las pistas.

Fuente: Clarín

Cristina no habló de Boudou

La Presidenta encabezó el acto de inauguración de las obras en la General Paz junto a Daniel Scioli y Jorge Macri. Eludió referirse al procesamiento del vicepresidente y a los fondos buitres.
La presidenta Cristina Kirchner eludió hoy referirse al procesamiento de su vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone y a la disputa con los «fondos buitre» por la deuda externa, al hablar en un acto público por la inauguración de obras de ampliación de la avenida General Paz, que divide la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«Estamos muy contentos en el día de la fecha», subrayó la jefa de Estado al remarcar la inauguración de las obras y aclarar que no podía ser «un acto demasiado largo» porque «estamos con los horarios del Mundial (de Fútbol de Brasil) y el horario del tráfico».

En el discurso, la jefa de Estado transmitió sus condolencias al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, por la muerte de su hermana Sandra, por lo que no estuvo presente en el acto.

No hizo ninguna referencia al procesamiento de Boudou, decidida el viernes por el juez Ariel Lijo por supuesto hecho de corrupción en el salvataje de la imprenta Ciccone, ni tampoco la puja con los holdouts en Estados Unidos que podrían dejar a la Argentina en default técnico.

Esta mañana, desde el Gobierno compararon el procesamiento de Boudou con el de Macri, en la causa de las escuchas ilegales, y el alcalde porteño tenía previsto participar del acto con la Presidenta como lo hizo el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Al abrir su discruso, la mandataria remarcó: “Quiero aclararles el porqué de la ausencia del jefe de gobierno de la ciudad, el ingeniero Macri, a quien acompañamos en su dolor por la pérdida de un familiar” ya que “la pérdida de un ser querido siempre es algo muy fuerte y muy doloroso”.

Luego, resaltó que inauguraba “una obra largamente reclamada por una parte importante de la sociedad, que es la que transita entre la Capital Federal y la Provincia, para descongestionar el tráfico” por lo que “va a beneficiar a cientos de miles de conductores” con la construcción del cuarto carril de la Avenida.

Al respecto, aclaró que “parte del peaje va a un fideicomiso, que se destina específicamente a la realización de las obras” y puntualizó que “ya tenemos un remanente de más de 200 millones que estamos aplicando a esas obras”.

También precisó que “esta obra en total tal va a demandar 1.200 millones de pesos” que “hoy inauguramos la primera etapa, que será de un 40 por ciento del total” ya que “el 60 por ciento restante se hará en el primer trimestre del año que viene”.

La jefa de Estado estuvo junto al gobernador bonarense, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el intendente de Vicente López y primo del alcalde capitalino, Jorge Macri.

Rodeada de trabajadores de la Uocra, la jefa de Estado aclaró, antes de retirarse, que “esto no es para un acto demasiado largo, porque está el Mundial y todo tiene que ser con los horarios del Mundial” y además porque “tenemos que desagotar rápidamente aquí para que puedan circular” los automovilistas.
Lapoliticaonline.com

Singer denuncia que el Gobierno «se niega a negociar» y elige poner al país «al borde del default»

El dueño de NML negó que el Gobierno esté dispuesto a negociar y dijo que va hacia «un camino sin salida».
El fondo NML Capital, del multimillonario Paul Singer, cuestionó duramente al Gobierno argentino por no comprometerse en una negociación seria para resolver el conflicto por la deuda y dijo que la Casa Rosada eligió poner al país «al borde del default».
«La disposición a negociar con sus acreedores expresada por Argentina no ha sido más que otra promesa incumplida», afirmó Singer a través de un comunicado de prensa firmado por Jay Newman, gerente de inversiones de Elliot Management, la empresa controlante del fondo NML.

«No hay negociaciones en curso, no las hubo y Argentina se niega a comprometerse en el futuro», sostuvo Newman, de acuerdo a la información publicada por la agencia Bloomberg.

El representante del fondo que ganó el juicio contra la Argentina en los tribunales de Nueya York agregó que «NML está en la mesa de negociación , lista para hablar, pero Argentina se ha negado a negociar cualquier aspecto de esta disputa».

«El Gobierno de Argentina ha elegido poner al país al borde del default», agregó Newman. «Sinceramente esperamos que reconsidere la decisión para no quedar en un camino sin salida», completó el representante de Singer.

La posición del fondo buitre sucede luego de que el juez Thomas Griesa le pidió Argentina que aproveche los treinta días del período de gracia que tiene para evitar el default y finalmente se siente a negociar una salida a la crisis.

En paralelo a la declaración del representante de NML, bonistas que ingresaron a los canjes de deuda le solicitaron a Griesa que revierta su decisión del viernes pasado, cuando anuló el pago que Argentina hizo por el vencimiento de hoy.

Los tenedores de bonos reestructurados pidieron al juez quedar exentos de la medida que ordenó al Bank of New York devolver el depósito de 539 millones de euros que hizo el Gobierno el jueves pasado. La Casa Rosada sostiene que esos bonistas son los principales perjudicados por la decisión del veterano magistrado.
lapoliticaonline.com

Viajes solidarios para aliviar necesidades extremas

Unos 50 voluntarios de Bariloche se organizan por las redes sociales y llegan con ayuda hasta parajes inhóspitos

SaN CARLOS DE BARILOCHE.- Exhaustos pero con el alma ensanchada por la tarea cumplida, decenas de voluntarios de esta ciudad lograron su objetivo número 42: mejorar las condiciones de vida de una familia que vive literalmente en el medio de la nada, en la meseta patagónica, con infinitas carencias y las condiciones climáticas más adversas.

Un grupo de casi medio centenar de barilochenses llegó a Panquehuau, un paraje a 150 km de esta ciudad, al que se accede luego de transitar un extenso camino de ripio y una sinuosa huella en el medio de la estepa, donde ni siquiera hay camino de auto demarcado. Por eso fueron unas 18 camionetas 4×4 que pudieron superar la adversidad del camino y llegaron para cambiar la vida de Juan Manuel Fernández, un adolescente no vidente de 14 años.

Con su madre, Ana, que tiene epilepsia; su padre, José, con un alto porcentaje de pérdida visual, y un tío con discapacidad por un accidente laboral, Juan Manuel vive en una humilde casa de adobe y material.

En medio del Mundial y justo el sábado que jugó Argentina con Irán, Marcelo Bearzi, el impulsor del grupo Viajes Solidarios, decidió visitar al chico del paraje aislado donde sólo hay una casa, su familia y 25 ovejas, que forman parte de su sustento, con los vecinos más cercanos a poco más de un kilómetro y la escuela, a ocho.

Una caravana de camionetas se asomó en medio de la meseta ese sábado y la familia salió asombrada a recibirlos. Eran vecinos de Bariloche que se movilizaron con la historia de Juan Manuel. La conocieron a través de la directora de la escuela rural de Corralito y el maestro Marco Gómez, que relató la crítica situación de Juan Manuel y su familia, que viven aislados durante el invierno, con graves problemas de humedad en la vivienda de barro, sin energía eléctrica, con agua escasa y una estufa a leña.

La campaña solidaria se propagó por las redes sociales, que es el único método de difusión de los organizadores, que no forman parte de una ONG ni otra entidad (aunque muchas colaboran), sino que son vecinos comunes que comenzaron esta tarea en junio de 2011, con la caída de cenizas volcánicas.

Las primeras ayudas las iniciaron Marcelo Bearzi y algunos conocidos que pusieron su camioneta Ford F100 modelo 81 para llevar donaciones a Villa La Angostura, la ciudad más afectada por las cenizas. Después focalizaron sus esfuerzos en la zona más postergada de Río Negro, los parajes de la región sur, siempre en un radio de distancia de no más de 200 kilómetros de Bariloche para poder afrontar los costos de los viajes, que se hacen a pulmón.

«Siempre fuimos a las escuelas rurales porque son el lugar de contención social de los chicos de la región sur, pero este último viaje sobrepasó todo, tuve que dejar de buscar donaciones porque no podía más y, después de muchos viajes de ir sólo con algún colaborador, fuimos muchos, y cada vez son más los que quieren colaborar», dijo Bearzi, emocionado, a la nacion.

Para el líder del grupo solidario, la historia de Juan Manuel caló fuerte entre los barilochenses y «dejó en evidencia que el Estado tendría que estar un poco más en casos especiales como éste». Ahora el desafío que se impuso es construir una vivienda digna en el mismo predio para evitar el desarraigo de la familia que quiere continuar en su paraje, aunque será emplazada a pocos metros para evitar los aludes de barro y piedra que suelen caer en la actual construcción provenientes de una barda que la rodea.

Para lograr la vivienda se apelará nuevamente a la colaboración, y ya hay corralones y empresas de la ciudad que anticiparon su apoyo, así como también cientos de personas que a través de las redes sociales esperan el pedido de ayuda para acudir.

En este viaje No. 42 justo a tres años del inicio de esta tarea humanitaria, los voluntarios con donaciones llevaron ropa de abrigo, colchones, muebles, alimentos no perecederos, una radio VHF para que la familia pueda comunicarse, arreglaron techos, el tiraje de la salamandra y todas las instalaciones. Pero lo principal fue que lograron instalar un generador eléctrico que funciona con nafta. Así, después de años de postergación, llegó la luz, un tubo fluorescente alejó a la familia de la penumbra en la cocina y en el resto de la casa.

Además llegó por primera vez en muchos años el agua de manera fluida, porque los voluntarios instalaron un tanque de 1000 litros en la vertiente alejada de donde la familia tomaba el recurso natural y con una manguera resguardada para evitar que se congele se instaló un sistema de agua que mejoró sin dudas las comodidades del hogar.

También hubo tiempo para hachar leña de una manera más ágil que la habitual, con una motosierra, y así dejaron una enorme pila de 4 m de leña lista para superar gran parte del invierno, o por lo menos hasta el próximo viaje, para alimentar la salamandra y la cocina.

Los voluntarios tuvieron una jornada intensa de trabajo cuando el termómetro marcaba bajo cero y el partido de Argentina se escuchaba sólo por una radio a pilas que tomaba una sola señal por AM, la misma que los pobladores rurales utilizan para comunicarse en estos parajes inhóspitos de la región sur. Exhaustos, emprendieron el regreso de noche, ya con el pensamiento puesto en el siguiente objetivo: construir una casa para Juan Manuel.

Para ayudar:

Facebook: Viajes solidarios-Bariloche

hosbarilocheservicios@hotmail.com.

Fuente: La Nación

Ajedrez entre Bianchi y los dirigentes por el atraso de los refuerzos

Charla en Casa Amarilla, mañana de domingo El técnico está inquieto por la demora y en el club dicen que es complicado negociar, porque a Boca siempre le piden más dinero.

Carlos Bianchi tiene en mente el Boca que quiere. Lo tiene porque sabe que el cierre del semestre pasado con ocho partidos sin caídas, con cinco triunfos consecutivos, con 12 goles a favor en cinco juegos y con pocos en contra, se asemeja bastante a lo que quiere de su equipo. Por eso en las reuniones que tuvo con el presidente Daniel Angelici, la primera frase que siempre salió de su boca fue “hay que mantener lo que tenemos y reforzar sólo algunos puestos por la triple competencia”. Pero resulta que a más de un mes de haber finalizado la competencia oficial, en Boca no hay nada resuelto. Y eso alteró la calma del entrenador.

El Virrey fue claro ante Angelici: quiere tener a Riquelme en el plantel. Es el capitán, el líder de su idea de juego y tiene con él una relación inquebrantable. Pero lo de Román es otra historia. Bianchi lo sabe y hablará cuando sea necesario.

Sin embargo al técnico le inquieta saber por qué la dirigencia del club todavía no pudo resolver ninguna incorporación a excepción de la de Jonathan Calleri, con el que ya estaba todo acordado hace tiempo. Y tiene lógica su preocupación: ya no podrá contar con Sánchez Miño (se fue al Torino) y en breve se definirá la venta de Emanuel Insúa a Inglaterra.

Dos titulares menos.

Tras el Mundial, no se descarta una venta de Fernando Gago a Europa y en Boca aguardan ofertas por Orion.

Otras dos piezas en duda que además se sumarán tarde a la pretemporada porque están con la Selección. Es decir: lo que el técnico pidió como prioridad no se respetó.

Eso le expuso Bianchi al presidente en la charla que tuvieron ayer por la mañana en Casa Amarilla (hoy se reunirán otra vez) .

Angelici respondió que están haciendo todo lo posible y que en el transcurso de la semana habrá novedades en cuanto al mercado de pases (César Meli está cerca de acordar y harán una oferta por Andrés Chávez, el delantero de Banfield). Y si bien es una carta que el técnico no jugará porque no se mete en la economía del club y no hará público su descontento, es consciente de las finanzas. Ahí tampoco se equivoca el DT: Boca ya recaudó más de diez millones de dólares pero sigue dudando en la inversión. El caso de Federico Carrizo es el mejor ejemplo. Al jugador de Central le seduce venir a Boca y el DT incluso ya habló con él, pero en el club demoran la oferta. Tanto, que ahora River y Sporting de Lisboa se metieron para entorpecer la negociación. El DT también espera una definición de la situación de Gonzalo Castellani y entiende que si el apuntado finalmente en el ataque es Darío Cvitanich, Boca no puede seguir esperando para ir a buscarlo.

Desde la dirigencia le confiaron a Clarín que “nadie quiere moverse de su postura y es complicado. Por ser Boca nos piden mucho dinero. El club no puede vender por cinco millones de dólares y comprar por el mismo valor. Así no se puede mantener la economía”. Mientras tanto, Bianchi espera ansioso.

Fuente: Clarín

Trenes: Randazzo firmó acuerdo con España para capacitar a maquinistas

El convenio prevé que el país europeo asesore a Argentina en la capacitación a maquinistas de trenes. «El servicio de tren español es una referencia a nivel mundial», destacó Randazzo. Esta medida se suma a la incorporación de coches 0 kilómetro para recuperar la infraestructura ferroviaria del país.
El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, suscribió un acuerdo con la Ministra de Fomento de España, Ana Pastor, para que ese país asesore a la Argentina brindando capacitación para maquinistas de trenes.

“Este acuerdo, nos permitirá llevar adelante una importante capacitación de recursos humanos que se suma a los diez simuladores de última generación que hemos adquirido para mejorar el entrenamiento de los conductores de ferrocarriles argentinos”, destacó el funcionario oriundo de Chivilcoy.

“La firma de este convenio se enmarca dentro de la recuperación de los ferrocarriles en Argentina que incluye la incorporación de más de 1.200 coches 0 kilómetro de pasajeros y una fuerte inversión en la recuperación de infraestructura ferroviaria”, concluyó el Ministro.
lanoticia1.com

Manifestación gigante por los jóvenes israelíes secuestrados

Las familias de los tres jóvenes Israelíes secuestrados dijeron presente en lo que fue una manifestación gigante en la Plaza Rabin o como se llama en Israel Kikar Rabin de Tel Aviv para pedir en rezo por la liberación y el regreso en vida de sus hijos Gilad Shaar, Naftali Frankel y Eyal Ifraj.
Los jóvenes fueron secuestrados por terroristas palestinos hace ya dos semanas y las fuerzas de seguridad dieron a conocer hace algunos días los nombres de los terroristas del Hamás involucrados en su desaparición.
Desde entonces no hay noticias de su paradero. Las fuerzas de seguridad israelíes desplegadas en todo Judea y Samaria, pero aun mas en la zona del secuestro, han ya buscado en al menos 2000 viviendas de palestinos en búsqueda de algún rastro que pueda dar con los jóvenes.
Al acto que concurrieron miles de personas también se hicieron presente políticos de todos los sectores, y entre ellos el recientemente elegido presidente de Israel Reuven Rivlin, más músicos y artistas como Miri Mesika, Rami Kleinstein, Kobi Oz, Zvika Pik, Dudu Fisher y Lior Narkis.
La madre de uno de los jóvenes, Rajel Frankel dirigió la palabra a la multitud y dijo que agradece al Ejercito de Israel por los esfuerzos para encontrar a su hijo y también agradeció al Alcalde de Hebrón y al Presidente de la Autoridad Palestina Abu Mazen por declara públicamente su repudio al hecho y su exigencia de la liberación de los jóvenes.
Las madres recalcaron el gran amor y abrazo que reciben a diario del pueblo de Israel en estos días difíciles que vive la familia.
Muchos e la multitud llevaban carteles con la fotografía de los jóvenes y la frase “Juntos para su liberación”.
Uno de los momentos emocionantes del acto fue durante el canto del Himno de Israel, el Hatikva cuando muchísimos de los presentes dejaron caer sus lágrimas.
El Primer Ministro Netanyahu que no concurrió al acto se refirió al mismo asegurando que las fuerzas de seguridad hacen el máximo posible y así les ha solicitado, para encontrar con rapidez a los jóvenes.
El secuestro de los jóvenes hace más de dos semanas conmovió a Israel, y en las sinagogas de todo el país, escuelas y yeshivot se hacen a diario rezos especiales para pedir por su libertad y por su salud.
elreloj.com

Desvalijan un local y huyen frente al patrullero: los policías no se dieron cuenta

A los dueños del comercio les llama la atención que no hayan actuado. Desde la Comuna dicen que los agentes no vieron nada raro. Una cámara de seguridad privada registró los movimientos.

«A la 1 de la mañana dos personas empiezan a intentar entrar en el negocio. A las 2 logran abrir la persiana. A las 3.30 se acercan otras dos personas. A las 4 cargan la primera camioneta con todo lo que robaron». Podría ser un informe policial, pero los datos los relata Carina Corvalán, comerciante de San Francisco Solano, después de mirar las imágenes de dos cámaras de seguridad que registraron todos los movimientos de los cuatro asaltantes que la madrugada del martes de la semana pasada desvalijaron su local de ropa para chicos, en la Avenida 844 al 2600, a sólo 20 metros de un patrullero del Comando de Prevención Comunitaria (CPC). El hecho se suma a la lista de asaltos similares que los comerciantes de la zona acercaron hace 15 días a la Policía, luego de cerrar sus locales una hora en señal de protesta y marchar por mayores medidas de seguridad.

«Nos dejaron en la nada. Perdimos unos $ 500 mil entre mercadería, máquinas de confección de ropa y computadoras. De este local vivíamos cuatro familias. Lo que más bronca me da es que se ve claramente que el móvil estaba en esta cuadra. ¿Cómo no vieron nada raro?», contó Corvalán a Clarín. En las imágenes –extraídas de filmaciones privadas porque las cámaras municipales no grabaron– se ve cómo durante la madrugada dos hombres entran al local, sacan cerca de 10 bolsas de residuos grandes y luego cargan dos veces una camioneta con la mercadería robada. El móvil del CPC llega en medio del robo, se detiene a unos 20 metros del lugar y luego realiza un giro en U en la misma cuadra. En ningún momento interviene, ya que según explicaron desde el CPC «la denuncia no se hizo desde el negocio desvalijado y los agentes no vieron a los asaltantes entrando o saliendo del local, sino sólo las bolsas de residuos y creyeron que era basura».

El secretario de Gobierno de la Comuna de Quilmes, Raúl Oviedo, amplió: «El video es muy explícito. Según los registros del AVL (GPS policial) el móvil estaba ahí por un llamado al 911 que alertaba sobre un robo en otro local de la cuadra. Cuando llegaron vieron que el panorama era nomal y van hasta la esquina. Ahí es la vuelta en U que hacen. Cuando pasan, lo que pudieron haber visto son las bolsas de residuos acumuladas, pero no son adivinos. No vieron movimiento en el local desvalijado porque los asaltantes disimularon y se fueron hasta la esquina cuando vieron el móvil policial».

A pesar de la explicación de las autoridades, los dueños del local creen que podría haber un arreglo entre la Policía y los asaltantes. «¿Tantas bolsas de basura va a haber en un solo local de la avenida? ¿Nada les llamó la atención? No se entiende… Cuando vinieron otros efectivos a registrar la denuncia nos dijeron que es muy raro que un agente no se dé cuenta de nada de los que pasó», sostuvo Corvalán. Los investigadores hicieron seis allanamientos en la semana, pero todavía no encontraron la mercadería robada. «Había de todo: camperas, tapados, ropa de invierno, que es lo más costoso. Se llevaron hasta la ropa de los maniquíes. Tuvieron mucho tiempo. Es el tercer local desvalijado en las últimas semanas de la misma manera en la zona», agregó la comerciante.

Fuente: Clarín

Grondona vs Blatter: duelo de pesados

*Argentina-Suiza El partido de los dirigentesEl presidente de la AFA maneja las finanzas de la FIFA y tiene la confianza de Blatter. Dicen que no hubo apuestas para mañana

Los directores técnicos hablan a través de sus equipos. ¿Los dirigentes, también? ¿Qué podrá decirle el número uno de la FIFA, Joseph Blatter, con Suiza, la selección de su país, al número dos del máximo organismo del fútbol, Julio Grondona, cabeza de Argentina?

El duelo futbolero está instalado. Los dos máximos jerarcas de la FIFA no se habían enfrentando nunca antes en un Mundial con sus respectivas selecciones. Pero la rivalidad es para los que la ven de afuera. Hasta el momento, no hablaron ni una sola palabra del partido que se viene y eso que ambos están en comunicación permanente por temas institucionales.

Los absorben otros problemas que tienen que ver con el rango que ocupan en el máximo organismo del fútbol. Por estos días, la repercusión de la dura sanción al uruguayo Luis Suárez ronda por sus cabezas. Sobre todo por la de Grondona, quien, además de ser el vicepresidente senior de la FIFA, es el representante de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) ante la FIFA y, por supuesto, titular de la AFA.

Blatter, por su parte, va de un lado a otro viendo partidos. Su agenda cubre la mayor cantidad de encuentros posibles y, claro, figura el Argentina-Suiza de mañana, que verá sentado al lado de Grondona.

Un detalle marca la distancia que ambos pusieron sobre el encuentro. No hubo pedido alguno de preferencia por ningún árbitro.

Grondona es un viejo zorro futbolero. Y no sólo en la dirigencia. Suele hablar mano a mano con cualquier técnico con absoluta autoridad porque entiende el juego mejor que muchos. Blatter tiene otro perfil, no establece contacto con la Federación Suiza más que la protocolar. Allí no mete las narices. Pero los que están cerca dicen que entiende tanto o más que Grondona de cómo debe rodar la pelota sobre el campo de juego.

¿Alguna apuesta por el partido entre Blatter y Grondona? Ninguna. No se habló ni se hablará del tema, dicen los allegados.

Grondona es un aliado incondicional de Blatter desde la primera hora, cuando el suizo lanzó su candidatura a presidente en 1998 con una estructura casi elemental. Llamó a su hija Corinne, que vivía en Australia, políglota como él, para que lo ayudara en la tarea de convencer y sumar votos para su candidatura. El principal bastión fue el apoyo de Sudamérica.

El 8 de junio de 1998, Blatter dejó de ser el secretario general para reemplazar al brasileño Joao Havelange en el máximo cargo. En una entrevista con Clarín en París, diez días después de haber sido elegido, dijo que no pensaba cumplir un mandato tan largo como el de Havelange, quien sumó 24 años de conducción. “Con dos períodos es suficiente”, confesó. Sin embargo, ya lleva 16 años en el cargo y en 2015 buscará su quinto período.

Grondona no es un vicepresidente más. Maneja las comisiones más importantes: Finanzas, Consejo de Mercadotécnia y Televisión. También es diferente a la mayoría de los dirigentes de la FIFA, porque controla, además, la federación de su país desde 1979.

La obsesión de Don Julio es la Selección argentina. La vio mejorada contra Nigeria. La sigue de cerca. A tal punto que durmió algunos días en la concentración de Cidade do Galo. Se sintió cómodo y le transmitió su afecto a su jugador preferido: Lionel Messi. También allí viven dos de sus hijos, Julio, el presidente de Arsenal, y Humberto, a cargo de la Selección Sub 20 que hace de sparring del equipo de Sabella. Este es su primer mundial sin Nélida, su esposa, fallecida hace dos años, justo en junio.

Para los dos líderes, el fútbol es su esencia, pero en materia de selecciones, la sensación es que Argentina es más de Grondona que Suiza de Blatter.

Fuente: Clarín

Cayó una banda dedicada al robo de motos en La Plata

Fueron detenidos tres integrantes de la organización en «La Favelita», una villa de esa ciudad. Se secuestraron armas, proyectiles y marihuana.

Una banda que se dedicaba al robo y desguace de motos fue desbaratada en las últimas horas en la villa denominada “La Favelita” en la ciudad de La Plata.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que luego de una intensa investigación se logró determinar que, en esa zona platense, un grupo de sujetos se dedicaba al robo y posterior desguace de motocicletas.

En ese contexto, tres sujetos, de entre 26 y 57 años, resultaron detenidos en inmediaciones de las calles 15 entre 530 y 531.

El operativo fue llevado a cabo por efectivos de las comisarías 6ta , 12da, 10ma, 13ra, 8va, 5ta, 3ra, Subcomisaría La Unión, personal del Cuerpo de Infantería y Grupo GAD, con la supervisión del Jefe Distrital Norte, Comisario Mario Ruiz, y el titular de la Comisaría 11ra, Crio Ricardo Astopini.

En el lugar se secuestraron dos revólveres, proyectiles, marihuana, una motocicleta marca Honda que posee pedido de secuestro y otros cuatro rodados con numeración limada, dos motores marca Zanella y Honda, y varias moto partes.

Intervienen en la causa caratulada «Tenencia Ilegal de Arma de Guerra, Infracción Ley de Drogas 23.737, Encubrimiento, Averiguación de Ilícito, Tenencia Ilegal de Arma de Uso Civil» la UFI N° 5, a cargo del Dr. Condomí Alcorta, y el Juzgado de Garantías N° 6, a cargo del Dr. Mateo, ambos del Departamento Judicial La Plata.

Fuente: Online-911

Cierra hoy la convocatoria para adoptar a cinco hermanitos

Los chicos tienen entre 6 y 14 años. Ya hay más de 360 personas interesadas en darles una familia.

La historia de los cinco hermanitos que buscan una familia conmovió a todos. Y en cuestión de horas, aparecieron decenas de personas dispuestas a darsela. Hoy cierra la convocatoria del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes porteño, y hasta ahora hay 361 interesados en adoptarlos.

Los que quieran inscribirse tienen tiempo de comunicarse hasta las 16 con la Defensoría Zonal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Comuna 14, de Palermo. El número de teléfono es 4829-1256 y el mail, defensoriacomuna14@buenosaires.gob.ar. Un equipo especializado evaluará a todas las familias candidatas y luego el juez decidirá cuál es la mejor para adoptar a los hermanos. Así pasarán a la instancia de vinculación entre los aspirantes y los chicos hasta que el mismo juez decida cuándo será el momento de la convivencia, un proceso que puede ser largo.

Los chicos piden que no los separen. Son tres mujeres y dos varones escolarizados y en buen estado de salud. Nacieron en Buenos Aires y tienen 6, 7, 10, 11 y 14 años. De sus padres biológicos no hay noticias y desde hace tres años viven separados en hogares para niños. Pero cuando se encuentran, conversan sobre la necesidad de estar juntos. Ellos mismos solicitaron eso en un acta que presentaron en el juzgado: la Justicia dio lugar al pedido y la Defensoría General de la Nación lanzó una convocatoria pública para encontrarles una familia, porque en sus registros no había nadie dispuesto a adoptar a cinco hermanos.

Fuente: Clarín

Sólo en Capital hay 70 grupos de hermanos que esperan una familia

El sueño de vivir en un hogar Van de dos a ocho integrantes. En la semana, cinco hermanitos le pidieron a la Justicia que los adopten juntos.

Cada uno tiene su historia. Saben del abandono o que por ahí, en algún barrio al que no tienen idea cómo llegar quedó una abuela, un tío, un primo, que en un momento se ocupó de cuidarlos. Tienen recuerdos claros y otros borrosos, que guardan, que atesoran. Se preguntan entre sí si se acuerdan de aquella tarde, de un día cualquiera, ese momento en que fueron felices. Todavía lo sienten pero no son capaces de contarlo porque el tiempo o la tristeza se llevó el día, esa tarde, de su memoria. Entonces cada uno lo construye a su manera, lo evoca como puede. Son hermanos y quedaron solos para armar su historia entre todos.

Sólo en la Ciudad hay 70 grupos de hermanos que van desde los dos a ocho integrantes y que esperan ser adoptados. Según el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes porteño, de los chicos en condiciones de adoptabilidad, más del 60% son hijos de una misma madre o padre. Hay 1200 postulantes porteños, pero todos aceptarían a un sólo niño o, en todo caso, a dos hermanos. Hay más preferencias: que sean bebés de hasta dos años o que no tenga más de cuatros años; que estén sanos; que no hayan sido diagnosticados con enfermedades mentales. Los chicos y chicas esperan ser adoptados en 33 hogares y cada minuto, resta: cuantos más años, menos chances de salir de la institución. De acuerdo a las edades y el sexo, viven en distintos lugares. Esto significa que aún sin familia están separados. Algunos, incluso, cumplen 18 años sin haber sido adoptados.

Sin embargo, luego de que la semana pasada cinco hermanitos le pidieron a la Justicia que los adopten juntos, hubo un aluvión de interesados (ver aparte). La historia la dio a conocer Clarín luego de que la Defensoría General de la Nación lanzara una convocatoria para conseguir candidatos. ¿Cómo se explica que de no haber postulantes hayan aparecido más de 350 en sólo cuatro días? Responde Guadalupe Tagliaferri, presidenta del Consejo: “Esto nos hace reflexionar, sobre todo porque hay postulantes que ya estaban inscriptos en el Registro, aunque no para adoptar un grupo de cinco chicos. Hay que mejorar los circuitos administrativos, los tiempos judiciales y el proceso de revinculación con la familia de origen”.

Y repensar la idea del “bebé de propaganda”. “La adopción de chicos grandes no es fácil: deben querer una familia, aceptar reglas y cambiar hábitos. Pero limitarse a esperar un bebé es errado porque que sea chiquito no significa que tenga menos historia. Eso está cambiando”, apunta Leonor Wainer, de la asociación civil Anidar.

También se prevé un cambio en el Código Civil, cuyo proyecto tiene media sanción del Senado. Para algunos especialistas, como la abogada Laura Musa de Fundación Sur, la nueva ley queda a mitad de camino: “Entre otras cuestiones, no está claro que hay que agotar todas las instancias de revinculación con la familia biológica. Y debería proponer sólo la adopción simple, que es aquella en la que el niño puede mantener contacto con sus parientes, aún cuando los adoptantes tengan su patria potestad. Ofrece la adopción plena, que corta todos sus lazos de sangre, como si no hubieran existido. Si la familia no puede cuidarlos, es el Estado el que debe mejorar esas condiciones. La adopción tiene que ser una excepción”, dice.

Fuente: Clarín

Detienen a un sicario colombiano buscado por dos crímenes brutales

Narcotráfico Johan Sebastian Grajales Hoyos se escondía en Neuquén. Lideró un ajuste de cuentas por drogas y mató a un médico.

En la noche del 20 de junio de 2013 la canchita de fútbol del barrio Los Naranjos, en el municipio colombiano de Dosquebradas, estaba llena de vecinos viendo un partido amistoso. De repente, de la nada aparecieron cuatro sicarios armados y comenzaron a disparar. Tres muchachos terminaron heridos pero un cuarto, Julián David Ramírez Loaiza, de 24 años, murió al recibir un disparo en la cabeza. Enseguida se habló de un ajuste de cuentas narco: la víctima vivía en el vecino barrio San Diego, copado por banditas especializadas en la venta minorista de drogas.

Tres meses después, en la tarde del 19 de septiembre, el maestro de música Guillermo de Jesús Villa Pérez –responsable de la Banda Sinfónica de Dosquebradas– fue asesinado a balazos en el barrio San Diego.

Lo mataron de tres tiros al bajar de un taxi, porque se resistió a que le robaran un maletín en el que llevaba unos mil dólares en pesos colombianos, dinero que acababa de sacar de un banco.

Por ambos crímenes, la Justicia de Colombia comenzó a buscar a un joven de 22 años que, ya desde los 18, había sido señalado como miembro de una pandilla al servicio de la llamada banda de “La Cordillera” .

La persecución demoró casi un año. Pero finalmente, vía Interpol, logró encontrarlo, aunque muy pero muy lejos de su casa: Johan Sebastian Grajales Hoyos fue detenido este mes en la Patagonia. Se había instalado en la ciudad de Neuquén y vivía con otros colombianos en una casa allanada por la Policía Federal en el marco de una investigación por venta de cocaína y marihuana.

De la misma forma en que antes lo habían hecho compatriotas mucho más pesados y glamorosos –como Ignacio Alvarez Meyendorff o Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre” (ambos detenidos como supernarcos en Buenos Aires por pedido de Estados Unidos)–, Grajales Hoyos eligió la Argentina para esconderse. Y lo hizo en la casa de unos colombianos, ahora bajo investigación, dedicados al viejo negocio de la usura: ellos mismos, al declarar en indagatoria, se definieron como “prestamistas” y “cobradores”.

La circular roja de Interpol –por la que se pidió la captura de Grajales Hoyos con fines de extradición– sostenía que podía haber escapado a Chile, Ecuador, Panamá o Venezuela. Pero no, estaba a 5.000 kilómetros de su casa de Dosquebradas.

“Sebitas” –como lo conocen a Grajales Hoyos– entró legalmente a la Argentina poco después del crimen de Villa Pérez. Fue un homicidio que conmocionó a los vecinos de Dosquebradas, ya que el maestro de música era muy querido en su comunidad.

Con una visa de turista, el joven colombiano llegó al Aeropuerto de Ezeiza en octubre de 2013, en un vuelo que había partido de Colombia, vía Panamá. Y se fue derecho para Neuquén.

Siempre usó su verdadera identidad, pero estaba preocupado porque sabía que en cualquier momento la Justicia de su país pediría su captura internacional. Esto ocurrió el 13 de junio pasado.

Pocos días después de oficializada su captura, Grajales Hoyos cayó en la ciudad de Neuquén en el medio de un operativo que tuvo mucho de buen trabajo de campo policial y algo de suerte.

El camino de “Sebitas” se cruzó con el de los policías de la Delegación de la Policía Federal en Neuquén a raíz de una causa iniciada el 4 de abril de 2014 en el juzgado federal N° 2 de esa ciudad, a cargo de Gustavo Villanueva.

Por entonces se recibió el dato de que en una despensa de la calle Bahía Blanca, en el barrio Belgrano, se vendía cocaína. Esto dio pie a seguimientos y una vigilancia en la que, en apenas dos horas, se fotografió a 27 clientes entrando al local sin que ninguno saliera de él con víveres.

La cosa comenzó a complicarse en mayo, cuando los federales asignados a la investigación vieron llegar al comercio un Daewo Matiz del que se bajó un hombre. Con acento caribeño, éste les recriminó a los encargados de la despensa: “Los números no están dando”.

Los federales siguieron al Daewo hasta otro domicilio, donde se repitió la misma escena. El hombre del Daewo se detuvo en una casa de la calle Winter al 500, donde recogió dinero.

En junio la investigación ya estaba madura. Por eso, el día 16, por orden del juez Villanueva se allanó la despensa de la calle Bahía Blanca, donde efectivamente funcionaba un kiosco de drogas.

Tres argentinos fueron detenidos. En la casa de la calle Winter, en tanto, se arrestó a otro argentino que manejaba un segundo kiosco.

Ese mismo día también se detuvo al hombre del Daewo. Resultó ser un colombiano de 46 años que aportó un tercer domicilio, sobre la calle Merlo al 100. Allí todo se puso aún más interesante. En el lugar estaban durmiendo tres colombianos más. Entre ellos, Johan Sebastian Grajales Hoyos.

El joven se presentó como “prestamista” y sus acompañantes, como “cobradores”. “Hacemos la diaria”, explicaron, refiriéndose a un sistema de préstamos en negro cuyas cuotas –con fuertes intereses– se cobran diariamente. Tal como él temía, “Sebitas” no pudo zafar con esa explicación. Su foto y sus huellas digitales ya estaban dando la vuelta al mundo bajo la leyenda “prófugo buscado”.

Fuente: Clarín

Arjen Robben pidió disculpas por «simular» un penal y se armó un revuelo bárbaro

El holandés se refirió a una jugada del primer tiempo y no a la falta que terminó en el penal con el que ganó su selección

El delantero holandés Arjen Robben se disculpó por tirarse en el área mexicana, aunque luego salió a aclarar que no fue por la jugada que facilitó la clasificación holandesa a cuartos de final del Mundial de Brasil.

«Quiero disculparme. Me tiré. A veces, esperas que te den, pero no debería haberlo hecho. Fue estúpido», dijo Robben a la televisión holandesa NOS al concluir la victoria por 2-1 sobre México.

Poco después, por el revuelo que provocó, debió salir a aclarar que se refería a una jugada en el primer tiempo, que según el propio jugador «pudo ser otro penal», consignó la agencia EFE.

Por lo que expresó que su primera declaración «no se debía» a la jugada del minuto 47 del segundo tiempo que posibilitó que Klaas-Jan Huntelaar convirtiera el tiro penal que le dio a Holanda el pase a la siguiente fase.

«Una fue penal, pero en la otra me tiré, en la primera parte», explicó el delantero del Bayern Münich, quien reconoció «no debería haberlo hecho», de acuerdo a lo publicado en su versión on line el diario De Telegraaf.

En sus confusas declaraciones, Robben relató sobre la jugada en la que se lesionó de gravedad el defensa Héctor Moreno, «él me golpeó en la espinilla y se lesionó, luego me volvieron a dar, si eso no es penal, no sé», concluyó.

Fuente: Cancha Llena

El drama de la mujer a la que le mataron tres hijos en tres años

Una familia marcada por el dolor Fue en Comodoro Rivadavia. A todos los asesinaron a tiros en distintas venganzas. “Alguien tiene que parar esta locura porque si no, nos van a matar a todos”.

Diana Mercedes Montesino no tiene consuelo: le asesinaron tres hijos en tres años. Los últimos dos, en un mes. Y por eso, pide auxilio: “Alguien tiene que parar esta locura porque si no, nos van a matar a todos”, le dijo a Clarín. Hizo la misma advertencia que la de su hijo Diego a este diario, pocos días antes de que lo mataran. Tiene tanto dolor que no sabe cómo seguir adelante. Sin embargo, hay una palabra que repite hasta el cansancio: “justicia”. Vive con su marido Romeo Cosme del Campo Epulef, de 54 años, en el ingreso al barrio Máximo Abásolo de Comodoro Rivadavia. Y no sólo deben convivir con su dolor: también con las amenazas que, según dicen, reciben de manera permanente. “Es todo por venganza. Si seguimos así, van a destruir a tiros a nuestra familia ”, repitió Mercedes. “Pido que alguien termine con toda esta pesadilla que estamos viviendo. No podemos más ”.

La historia que cuenta la mujer parece de ficción. Pero es realidad.

Todo comenzó en marzo de 2010. Su hija Nadia estaba de novio con un joven llamado Damián Vera. Algo pasó entre los dos y Vera llegó hasta la casa de los Epulef con un revólver, de madrugada, y empezó a los tiros. Iba a matar a su novia, pero mató a la hermana, Eliana, que hacía poco tiempo y con un bebé de seis meses había llegado desde Mendoza. Fue el primer golpe para la familia.

El 27 de agosto del año pasado, Hugo Epulef recibió una golpiza en plena calle. Lo dejaron desnudo. Lo acusaban de “buchón” por haber declarado en contra de Vera en el juicio en el cual le dieron 14 años de cárcel. Durante ese proceso comenzaron las disputas entre las familias.

A mediados de setiembre del año pasado, Franco Epulef estaba en un boliche de Comodoro Rivadavia. Comenzaron a amenazarlo. Llamó a su hermano Diego pidiendo ayuda. Le hizo caso y ambos lograron escapar por una calle. Pero los agresores los alcanzaron. Y mataron de un tiro a Franco en plena calle. La Policía llegó mucho después del crimen.

Diego y toda su familia salieron a la calle a pedir justicia. Cuando se realizó una marcha por Yasmín Chacoma, una nena de 11 años que fue violada y asesinada en Comodoro Rivadavia, Diego le dijo a Clarín: “No tenemos protección, mi mamá está cansada de ir a la Policía y nadie la escucha. Me van a matar a mí y a todos ”. Fue en septiembre.

Diego estaba anticipando su propia muerte. Porque un mes después, llegaron a su casa buscando venganza y queriendo matar a Hugo. Diego salió a la calle. No dudaron en dispararle. Había pasado sólo un mes del asesinato a tiros de Franco.

“Vivimos amenazados. Queremos que nos protejan, irnos del barrio. Porque parece que nosotros somos los asesinos y no las víctimas. ¿Qué va a esperar la Justicia, que me maten a mí o a otro hijo?, se preguntó Mercedes. El viernes último, recibió una buena noticia: condenaron a 11 años a Enzo Ariel Levián, el asesino de Franco.

El matrimonio de Mercedes y Romeo tuvo siete hijos. A tres los mataron. Viven Yesica (32), Hugo (26), Nadia (23) y Johana (21). Además, en la casa del Abásolo la pareja cría a dos nietos que se quedaron sin mamá ni papá: una nena de 4 años (hija de Eliana) y otra de 5 (hija de Diego).

“Mis nietitos están conmigo. Tratamos de darles todo el amor ausente de sus padres. No sé si alcanza, pero lo intentamos”, añadió Mercedes. También aseguró que, por miedo, no saben si salir a la calle. Su marido es albañil, hace changas y con eso sobreviven. Pero lo que más los aterroriza son las amenazas. “Es cosa de todos los días, ya no sabemos qué hacer. Queremos que alguien termine con esta locura porque vivir así es un suplicio ”.

La abogada de la familia, Verónica Heredia, culpa a la Policía y a la Justicia. “Nadie cuida a esta familia. Los fiscales no tienen acusaciones firmes. Y los jueces tratan a las víctimas como si fueran los victimarios”, comentó a Clarín.

Mercedes, en tanto, advirtió: “Estoy dando un grito pidiendo ayuda y espero que alguien me escuche. ¿A cuántos más tienen que matar?, planteó angustiada.

Fuente: Clarín

Baldassi reveló la trama de la designación de Eriksson

El elegido en primera instancia era Ravshan Irmatov, pero la AFA lo objetó por sus antecedentes. Sin embargo, la FIFA designó a uno de la UEFA.

El ex árbitro argentino Héctor Baldassi reveló que la delegación de la selección argentina objetó la designación del árbitro para el partido de octavos de final del Mundial ante Suiza.

«Para el partido del martes, Blatter y Massimo Busacca (responsable de árbitros de FIFA) habían designado como árbitro al uzbeko Irmatov. Pero Argentina lo objetó», contó el cordobés, quien representó al país en el Mundial de Sudáfrica de 2010, a través de su cuenta de Twitter.

El actual dirigente político del PRO dijo que la objeción argentina se basó en que el uzbeko fue el árbitro del partido de cuartos de final del pasado Mundial, en el cual la «Albiceleste», en ese entonces dirigida por Diego Armando Maradona, sufrió una dura derrota ante Alemania por 4-0.

Ante el pedido argentino, la FIFA resolvió designar al sueco Jonas Eriksson para el encuentro ante los suizos. Ante esta determinación, Baldassi lanzó críticas a la organización por elegir a un europeo y a los representantes del arbitraje argentino por permitirlo.

«El árbitro del martes es un sueco. ¡Qué raro! un juez de la UEFA para dirigir un partido donde jugará una selección de esa confederación», planteó.

Y, luego, agregó: Aclaración: no pongo en duda la capacidad ni el profesionalismo del sueco. Sólo me llama la atención que a FIFA se le escapen esos detalles».

«Y el representante argentino de la Comisión de Árbitros en FIFA… ¿dónde está?», finalizó el ex referí.

Fuente: Mdzol

Inauguran hoy el cuarto carril en un tramo de la General Paz

La ampliación abarca 5 kilómetros, desde la Panamericana hasta la avenida San Martín. Por allí circulan unos 350 mil automovilistas por día. La obra seguirá hasta el Acceso Oeste.

Aunque los automovilistas comenzaron a transitarlo durante el fin de semana, hoy quedará oficialmente inaugurado el cuarto carril de la General Paz, entre la Panamericana y la avenida San Martín.

Será alrededor de las 11:30 en un acto del que participarán la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Esta primera etapa -de casi cinco kilómetros- arranca en la avenida Balbín, a la altura del barrio de Saavedra, y llega hasta San Martín, en Villa Devoto. Mientras que del lado de provincia abarca a los municipios de Vicente López y San Martín.

Por el gran caudal de tránsito, se estima que 350.000 automovilistas la usan diariamente, la General Paz es una avenida con horario pico casi a todas horas.

Como la obra se hizo sin interrumpir el paso de los autos (hubo algunos cortes que se hicieron en la madrugada), durante meses los usuarios sufrieron las consecuencias: las demoras volvieron casi imposible su circulación y la General Paz por momentos se hacía intransitable.

El armado del obrador arranco en 2009, pero los trabajos recién se retomaron a fines de 2013.

En una segunda etapa, la ampliación llegará hasta la intersección con la Autopista del Oeste. De acuerdo al primer anuncio de 2009, el proyecto iba a costar $ 350 millones, casi cuatro veces menos que lo que se terminará pagando ahora, unos $ 1.200 millones.

Fuente: Clarín

Francia juega ante Nigeria, que quiere seguir haciendo historia

El equipo dirigido por Didier Deschamps enfrentará desde las 13 la selección africana, que llega a esta instancia histórica para su selección, envuelta en una crísis interna por cuestiones económicas.

Francia juega como favorita ante Nigeria, en otro de los partidos de octavos de final de la Copa del Mundo.

El equipo dirigido por Didier Deschamps enfrentará desde las 13 en el Estadio Mané Garrincha, de Brasilia, desde las 13, con el arbitraje del estadounidense Mark Geiger y televisación de la Tv Públlica y TyC Sports.

El equipo que resulte vencedor de este encuentro se enfrentará en la siguiente fase al que avance de la llave entre Alemania y Argelia, que también jugarán este lunes, en Porto Alegre.

Francia, campeón como local en 1998, por historia y por sus números en este certamen, parte como favorita, tras mejorar su campaña de Sudáfrica 2010, donde no pasó la primera fase de la mano del polémico entrenador Raymond Domenech y con numerosos problemas internos.

Con la contundencia de Karim Benzema, quien marcó tres goles durante la fase de grupos, que lo tienen en la lucha por ser el goleador del torneo, los `galos` golearon a Honduras 3-0 y Suiza 5-2, y empataron 0-0 con Ecuador, para terminar lí­deres del Grupo E.

Didier Deschamps, quien como capitán levantó la Copa hace 16 años, consiguió amalgamar una interesante mezcla de experiencia y juventud, con Benzema, Yohan Cabaye (vuelve tras cumplir la suspensión por acumulación de tarjetas amarillas), Raphael Varane, Patrick Evra y Paul Pogba.

Por el otro lado, está Nigeria, cuyo entrenador, Stephen Keshi, trae una tensa relación con la Federación de Fútbol de Nigeria y cuyo plantel amenazó con boicotear el partido si no se le pagaban los premios por pasar de ronda.

Los jugadores de las Súper Aguilas cancelaron el entrenamiento del pasado jueves y pusieron en duda su presencia ante Francia ante la falta del dinero de las primas, lo cual obligó al presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, a intervenir en el tema.

Los africanos intentarán su primera clasificación a cuartos de final en su quinta Copa del Mundo y, de lograrlo, superarí­an sus actuaciones en EEUU 1994 y Francia 1998, que fueron las dos primeras Copas, en las que también entró a los octavos.

Fuente: Télam

Cada vez se “compactan” más autos abandonados

Entre enero y mayo fueron acarreados y desguazados 433 coches que estaban en la calle, lo que representa un 26% más en relación al mismo período de 2013. Crecen las inspecciones por las denuncias de vecinos.

Algunos son autos chocados, otros sin ruedas y hasta sin vidrios, sin capot y quemados. En todos los casos se trata de coches abandonados que se encuentran en todos los barrios porteños. Sus dueños los dejan por diversos motivos en lugares indebidos (ver recuadros), por lo que generan molestias para los vecinos, contaminación y representan un peligro en cuanto al tránsito. En ese contexto, desde hace varios años el Gobierno de la Ciudad lleva a cabo un programa para la remoción de esos vehículos que, en varias ocasiones, terminan siendo compactados por la “inexistencia” de sus titulares. De hecho, entre enero y mayo de este año se compactaron 433 coches, lo que representa un incremento del 26,6 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Claro que para llegar a esa última instancia, se siguen procesos legales y de avisos. “La ley exige una primera intimación de 10 días hábiles. Se notifica colocando un sticker en el parabrisas. Si el auto no es retirado, es acarreado y llevado a las playas que tiene la Ciudad en donde permanece por 15 días hábiles más. Una vez que se traslada al depósito y vencen los plazos sin que su titular lo haya retirado, el automóvil se descontamina, desguaza y compacta”, explicaron desde la subsecretaría de Transporte del Gobierno porteño, a cargo de Guillermo Dietrich.

Además de las inspecciones que realizan los agentes de la Ciudad (en relación al año pasado se duplicó el total de autos chequeados), los vecinos denuncian los vehículos que quedan durante meses en la vía pública. Sin embargo, según las estadísticas oficiales 3 de cada 10 denunciados no son fehacientemente móviles abandonados. Tras la intimación son sacados por sus titulares.

Fuente: LA Razón

Rechazaron el pedido de libertad de uno de los condenados del crimen de José Luis Cabeza

La Corte Suprema de Justicia confirmó el rechazo a un pedido de libertad del ex policía bonaerense Gustavo Prellezo, condenado a reclusión perpetua por el homicidio del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997.

El máximo tribunal declaró «inadmisible» un planteo de la defensa oficial de Prellezo, que argumentaba que por el paso del tiempo que lleva detenido, más la aplicación de la norma del «dos por uno» -vigente cuando ocurrieron los hechos- la condena debía darse por «cumplida».

Prellezo está actualmente bajo régimen de prisión domiciliaria por razones de salud.

Fuente: TN

¿Prisión? Lijo también procesará a Boudou por enriquecimiento ilícito

Ariel Lijo sorprendió al gobierno de Cristina Kirchner el viernes pasado al procesar a Amado Boudou por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho en el marco del caso Ciccone.

Se trata de un duro golpe al corazón del kirchnerismo, no solo por la relevancia que tiene la figura del vicepresidente —el segundo funcionario más importante del país— sino además porque se trata de la primera vez que alguien de tal relevancia es procesado por corrupción.
Sin embargo, no será el único dolor de cabeza para Boudou: Lijo se apresta a indagarlo y procesarlo también en el contexto de otra causa judicial, la que investiga su eventual enriquecimiento ilícito, delito que está tipificado en el artículo 268 del Código Penal.
El dato fue confirmado a este medio por fuentes del juzgado del propio Lijo, las cuales, no obstante, reconocieron que aún quedan un par de medidas de prueba por efectuar. “Hay que hay que pedir elementos y ver si se condicen con los ingresos formales (de Boudou”, dijo a este diario el fiscal Jorge Di Lello.
Al mismo tiempo, el funcionario admitió que la citación al vice podría ser “entre septiembre u octubre”.
La denuncia que le traerá nuevos dolores de cabeza es la número 1999/2012 e indaga también en los delitos de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo (Art. 277 del Código Penal).
“La acción se dirige, en principio, contra el Señor vicepresidente de la Nación, Señor Amado Boudou, DNI 16.012.714, presumiblemente con domicilio en Juana Manso 740, piso 25, Departamento 3, Torre 2, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y contra toda otra persona que la investigación señale autor, cómplice o encubridor de los hechos que, de inmediato, paso a relatar”, asegura el escrito de marras.
En el mismo documento, se detalla a quiénes debe investigarse —Alejandro Vandenbroele, José María Núñez Carmona, Juan Carlos López y Agustina Kampfer— y se adjunta documentación reveladora.
Asimismo, se pide que se ponga el foco sobre los accionistas e integrantes de las sociedades sospechadas, esto es, Compañía de Valores Sudamericana S.A, continuadora de Ciccone Calcográfica S.A., y London Supply S.A, entre tantas otras, y eventualmente de las personas que participaron en las maniobras que condujeran al vertiginoso e injustificado incremento patrimonial de Boudou y cualquier otra que resulte de la pesquisa que se propugna.
Según la denuncia presentada, el vice “no solo sería partícipe de sospechosas operaciones incompatibles con su función de servidor del pueblo, que lo incriminarían en un surtido de delitos que están siendo investigados por la justicia federal, sino también, que llevarían a suponer el enriquecimiento ilícito del aludido, en tanto los bienes que se estiman de su titularidad, testaferros mediante, de corroborarse —merced a esta encuesta que se propugna—, configuraría el delito previsto y reprimido por el Art. 268 del Código Penal de la Nación”.
Allí se mencionan algunos de los hechos que rozan a Boudou: la compra de terrenos en el exclusivo Barrio Privado del Partido de la Costa denominado “Costa Esmeralda”, localidad de Pinamar, Provincia de Buenos Aires; a su participación accionaria directa o indirecta en las sociedades sospechadas de corrupción Compañía de Valores Sudamericana S.A y London Supply; y en la sugestiva locación “simulada” del inmueble que habita el enrostrado en calle Juana Manso 740, piso 25, Departamento 3, Torre 2, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, amén de contar con suculentas sumas de dinero depositados en cuentas bancarias locales, tales como Banco de la Nación Argentina, Banco Francés, American Express y Citibank, lo que no se condice con su sueldo de empleado público durante el última década.
En consecuencia, se pidió a la Justicia el entrecruzamiento de la información de las personas y empresas antes aludidas y las que se consignan a continuación, todas cercanas al vice, enfocándose especialmente en los movimientos y adquisiciones que hayan hecho aquellos y las firmas respectivas.
El detalle ofrecido a los investigadores, con documentos y referencias al Boletín Oficial, la Inspección de Justicia y otras entidades afines, muestra a las claras la metodología utilizada, donde se cruzan los mismos nombres en diferentes firmas, particularmente tres de ellos: Juan Carlos López, José María Núñez Carmona y Alejandro Vandrenbroele, quienes repiten sus nombres en diversas sociedades.

Colofón
Si Boudou fuera condenado en el contexto del expediente Ciccone no iría preso, simplemente porque los delitos que se le endilgan son excarcelables. No obstante, si también sufriera un revés en alguna otra causa judicial —enriquecimiento ilícito u otra de las tantas por las cuales ha sido denunciado— sí podría ir a prisión, por sumatoria de penas.
Debe recordarse que Boudou es el funcionario con más denuncias en su contra: ostenta 62 expedientes en su haber, 12 de ellos tramitan en la Justicia Federal.
No se sabe qué ocurrirá con esos señalamientos, pero la sola idea de que alguien tenga tantos reveses judiciales, debería preocupar, no solo al vice sino a todo el arco político, con Cristina Kirchner a la cabeza.
¿Cómo explicar que se sostenga en su cargo a alguien con semejante récord?
La Presidenta no está ajena al desgaste que le produce Boudou a su gobierno, está claro, pero ella lo eligió como su segundo y no está dispuesta a dejarlo ir tan fácilmente. Sería un mensaje de claudicación, de derrota, algo a lo que no está acostumbrada.
No es lo que hoy debería preocuparle a Cristina, sino el hecho de que hay jueces que están dispuestos a avanzar contra la corrupción del kirchnerismo. Y no están dispuestos a esperar hasta después de 2015.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Trabajadores de la autopartista Lear denuncian 100 despidos y cortarán la Panamericana

Piden la reincorporación de 100 empleados y el cese de las suspensiones del personal.
Trabajadores de la autopartistas Lear, instalada en la localidad bonaerense de Pacheco, realizarán mañana un acto frente a la empresa, a fin de exigir la reincorporación de un centenar de trabajadores despedidos y el fin de las suspensiones de un tercio del personal.

La comisión interna de la fábrica de autopartes Lear informó que la manifestación se llevará a cabo a las 6 de mañana frente al establecimiento, en la colectora de Panamericana 31.375 de Pacheco, partido de Tigre.

«Estamos convocando a la puerta de Lear. Tenemos que ver qué pasa con Gendarmería, pero si están las condiciones dadas vamos a cortar», dijo a LPO Silvio Fanti, delegado de los trabajadores.

La representación gremial de la empresa, junto a agrupaciones de izquierda, aseguró que el pasado viernes «se produjeron cerca de cien despidos en la autopartista Lear de Pacheco», a la vez que «siguen las suspensiones de un tercio de la planta».

Asimismo, afirmaron que los empleados que sufren las suspensiones «desde la semana pasada, y por el término de 30 días, no cobrarán ningún tipo de remuneración».

Los delegados de la comisión interna lamentaron que «en el colmo del cinismo esta empresa norteamericana despidió a este centenar de trabajadores acusándolos de tener ‘bajo rendimiento’, cuando son en su mayoría obreros de años de antigüedad y es la misma empresa la que tiene al 30 por ciento de los obreros sin trabajar».

Asimismo, advirtieron respecto de las suspensiones que el pasado 2 de junio el Ministerio de Trabajo «había adelantado que eran ilegales porque la empresa jamás denunció la existencia de crisis como indica la ley», aunque «no la intimó para que cumpla» con la normalización de las tareas.

«Lo mismo hizo el (gremio de mecánicos) SMATA, que hasta ahora no realizó la denuncia frente a la autoridad competente, lo cual también haría caer las suspensiones ilegales», consider el delegado Rubén Matu .

«Frente a esta situación exigimos la reincorporación inmediata de todos los despedidos y el fin de las suspensiones sin pago», remarcó.
lapoliticaonline.com

LA CONEXIÓN BOUDOU – FARIÑA Y LOS BILLETES TRUCHOS QUE EL BANCO COLUMBIA LE DABA A LOS JUBILADOS


¿Qué tiene que ver el vicepresidente Amado Boudou con Leonardo Fariña?  La historia data de un par de años atrás, justo cuando comenzó a operar Ciccone  Calcográfica en manos de su nuevo dueño.

Los jubilados que cobran en las ventanillas del Banco Columbia denunciaron masivamente que les habían pagado con los nuevos billetes con la imagen de Eva, falsos. No fue una denuncia aislada, fueron miles de denuncias que hizo que tomara intervención el Banco Central.

Ahora que Boudou entró en desgracia quienes conocen algunas de sus tantas historias truchas se largan a contarlas.

La trama de esa historia vil hizo que interviniera la fábrica chilena fabricante y proveedora del papel moneda en los cuáles se imprimen billetes en la Argentina. Las regulaciones internacionales son muy estrictas y hay solo un puñado de productoras de papel en el mundo que fabrican ese papel para evitar tanto las falsificaciones como la circulación legal de los billetes.

95418_110149_650x420

Cualquiera que haya estado en el negocio de la impresión, sabe cómo es el proceso.  Cuando comienzan a salir de máquina los primeros impresos (sean diarios, revistas, folletos o billetes), las primeras tandas sirven para ajustar el proceso y recién una vez que sale perfecto se largan las impresiones tal como después saldrán a circular. Los ejemplares que se imprimen hasta que el ajuste se hace perfecto, son descartados.

A veces son detalles casi imperceptibles, pero se descartan igual y se los destruye.

Pero en Ciccone no pasó lo mismo. Los billetes de 100 pesos que en realidad estaban con fallas, fueron guardados por indicaciones de los nuevos dueños de Ciccone y no destruidos.

Mediatico-Leo-Farina-Karina-Jelinek_CLAIMA20140326_0083_29

Y quien se encargó de llevarlos fue la banda que tenía entonces Leonardo Fariña con otros dos estafadores, Adrian Gago y Migue Ángel Lamparelli,  ambos con antecedentes de estafas varias en delitos bancarios.

Lamparelli estuvo prófugo el año pasado cuando Norberto Oyarbide lo mandó a detener por estafas varias. Fue el mismo a quien Fariña le entregó la Ferrari con la que se pavoneaba públicamente, que en realidad pertenecía a Carlos J. Molinari, aquel que se presentó en la fórmula Ishi-Molinarei para intentar sacarle votos a Daniel Scioli en la puja por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El Banco Columbia fue el cómplice de muchas maniobras de Lamparelli, y merced al contacto de Leo Fariña con uno de los operadores de Boudou, se llevaron esos billetes mal impresos –truchos-, y se los vendieron al Columbia. En la plaza bancaria ese papel moneda que no sirve para circulación se paga cerca del 40 por ciento del valor que está impreso (igual sucede con los dólares falsos bien impresos).

O sea, un billete de 100 pesos se paga a 40.

Boudou-y-sus-amigos

 

El Banco Columbia destinó esa partida para el pago de las jubilaciones, esa entidad se dedica al pago y darle créditos a los jubilados y se los metió de una por ventanilla.

Cuando los ancianos se dieron cuenta y fueron en masa a reclamar, intervino el BCRA y de sus actuaciones de entonces (sumarios que no toman estado público) se estableció el origen de esos billetes y cómo fueron a operar al Columbia. Para no complicar al gobierno, el asunto quedó saldado cuando les saldaron la deuda a los jubilados para que no dieran intervención a la justicia.

Nunca se supo hasta ahora que lo reveló un funcionario de carrera del BCRA que fue la conexión entre Boudou y la banda de Fariña-Lamparelli-Gago quienes gestaron esa maniobra turbia en perjuicio de los jubilados, en complicidad con el Banco Columbia.

///

BANCO COLUMBIA:

Luego de que la Justicia allanara distintas sucursales de la entidad acusada de evadir casi 300 millones de pesos, el banco aclaró hoy que “fue víctima de una organización delictiva” que le vendió bonos falsos. Igual, confirmaron que le pagaron 46 millones a la AFIP, para regularizar su situación. Además, informaron que Federico de Achaval -socio de Cristóbal López- ya no pertenece a la firma.

Luego de que la Justicia decidiera allanar distintas sucursales por una denuncia de la AFIP por una presunta evasión en el IVA de 297 millones de pesos durante 2009 y 2010, el Banco Columbia aseguró que “de ninguna manera ha realizado” tales maniobras.

Mediante un comunicado, la entidad financiera aseguró que fue “víctima de una organización delictiva” que le vendió “bonos falsos al igual que a otras empresas” y que por ende, la deuda con la AFIP no pudo ser cancelada.

“Hemos comprado de absoluta buena fe en el mercado bonos para cancelar nuestras obligaciones fiscales correspondientes al pago del Impuesto al Valor Agregado”, señalaron voceros del Banco.

Además, la empresa aseguró que está “absolutamente a disposición de las autoridades del juzgado actuante” e indicó que pidió “que se investigue en profundidad la comisión de delitos por parte de quienes nos vendieron dichos bonos”.

“Luego de haber tomado conocimiento de la estafa, nos hemos puesto a total disposición de la justicia, de la AFIP y del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a fin de requerir las investigaciones necesarias para determinar los autores de los delitos que denunciamos”, señalaron los voceros.

Además, revelaron un acuerdo con la AFIP para regularizar “de manera definitiva” la deuda suscitada que asciende a 46.143.873,19 pesos, cifra correspondiente al monto adeudado, según consta en la causa iniciada por la autoridad tributaria argentina.

El banco anunció además que parte de sus socios hará “un aporte de capital para hacer frente a la deuda originada por este hecho”.

La salida de Federico de Achaval

Por otro lado, voceros de la entidad, afirmaron a LPO que en enero del 2010 finalmente el Banco Central convalidó la salida de Federico de Achaval de la firma.

Es que el socio de Cristóbal López, siempre según las fuentes del Columbia, hace varios años que había dejado la entidad y vendido su parte, pero seguía figurando como propietario porque el Central demoraba la convalidación de la operación.

 

 

TEMA RELACIONADO:

LA PUNTA DE CICCONE Y EL ESCANDALO NO ANUNCIADO EN 2010.LOS BILLETES MELLIZOS A JUBILADOS

El tema del control de Ciccone , es sin dudas la fabricación de dinero mellizo o trillizo, como ocurrió en el “primer Gran negocio del 2010″ justamente cuando Boudou y sus socios se hacían cargo de Ciccone. Esto publicamos en Junio de 2010. CONSPIRACIONES: ¿QUIENES ESTAN DETRÁS DEL DINERO FALSO: UN NEGOCIO DE 5000 […]

Se define hoy cómo sigue el juicio político al suspendido fiscal Campagnoli

El jury resolverá si designan a un reemplazante de la juez que se enfermó o si anulan el juicio. Su voto era clave.
Los seis integrantes que aún permanecen en funciones en el Jurado de Enjuiciamiento que lleva adelante el juicio político del fiscal José María Campagnoli se reunirá a partir de las 11 para determinar cómo seguirá el proceso.

Así lo confirmaron fuentes de la procuración, que explicaron que el tribunal anunciará su decisión esta tarde, y baraja dos alternativas: reemplazar a la representante de la Defensoría Oficial María Cristina Martínez Córdoba por su colega Leonardo Miño, o dar por caído el juicio.

Martínez Córdoba renovó el viernes pasado su licencia médica por otras dos semanas, por lo cual el tribunal debe resolver si la reemplaza por Miño -quien no estuvo en las audiencias y, además, tiene postura prefijada sobre el caso- o ante la imposibilidad de sesionar archiva las actuaciones y repone a Campagnoli en el cargo.

Las fuentes descartaron la posibilidad del reemplazo de Martínez Córdoba por Rodrigo Bacigalupi, representante de la Federación de Abogados (FACA) e integrante suplente del jurado, quien sí estuvo presente en las audiencias pero cuya incorporación alteraría la integración proporcional del jurado, pues un representante de los abogados reemplazaría a una de la Defensoría General.
La deliberación que comenzará a las 11 será «reservada», es decir que no estará abierta al público, ni a las partes.

Los seis integrantes supérstites del Jurado de Enjuiciamiento que se reunirán hoy serán el presidente, Daniel Adler, y los vocales Francisco Panero, Juan Octavio Gauna, Adriana Donato, Rodolfo Ojea Quintana y Ernesto Kreplak.
diarioveloz.com

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 121
FECHA 30-06-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO RECIBE AL REY FELIPE VI EN SU PRIMERA VISITA AL EXTRANJERO
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO
– VISITA PASTORAL A MOLISE
– A LOS NUEVOS ARZOBISPOS METROPOLITANOS: BUSCAD LO ESENCIAL Y ANUNCIAD EL EVANGELIO ESPECIALMENTE A LOS ÚLTIMOS
– ANGELUS: DIOS ES SIEMPRE CAPAZ DE TRANSFORMARNOS
– NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN IRAQ
– UN CRISTIANO SIN LA VIRGEN ESTÁ HUÉRFANO
– MADAGASCAR: POSITIVA APORTACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN Y LA ESTABILIDAD
– ECUMENISMO: MIRAR SEGÚN EL DISEÑO DEL PLAN DE DIOS Y NO DE LAS CONSECUENCIAS HISTÓRICAS DE NUESTROS PECADOS
– EL PAPA ANULA LA VISITA AL POLICLINICO GEMELLI
– DIOS NO TIEME MIEDO DE ATARSE
– LA AIF FIRMA UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON EL ESTADOUNIDENSE OFFICE OF THE COMPTROLLER OF THE CURRENCY
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO RECIBE AL REY FELIPE VI EN SU PRIMERA VISITA AL EXTRANJERO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-Su Santidad Francisco ha recibido en audiencia esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, a Sus Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España. Sus Majestades se han encontrado posteriormente con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se ha puesto de manifiesto el agrado por esta visita, la primera que el monarca efectúa al extranjero, que sigue la cumplida hace poco por el Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía el pasado 28 de abril, y que hace esperar en el fortalecimiento de las buenas relaciones ya existentes entre la Santa Sede y España.

Más tarde se han abordado temas de interés común como la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien de toda la sociedad española. Por último se han mencionado diversas problemáticas de carácter internacional y regional, con particular atención a las que interesan las zonas de conflicto.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de Julio de 2014 es: »Para que la práctica del deporte sea siempre ocasión de fraternidad y crecimiento humano.

Su intención evangelizadora es: »Para que el Espíritu Santo sostenga el servicio de los laicos que anuncian el Evangelio en los países más pobres.

___________________________________________________________

VISITA PASTORAL A MOLISE

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El próximo 5 de julio, el Santo Padre visitará la región italiana de Molise. Saldrá a las 7.45 horas desde el helipuerto del Vaticano y tras una hora de viaje, aterrizará en el helipuerto de la Universidad de Molise en Campobasso. A las 9 de la mañana encontrará en el Aula Magna de la Universidad a un grupo de representantes del mundo del trabajo y la industria. A las 10.30 horas, en el ex Estadio Romagnoli de Campobasso celebrará la eucaristía y al finalizar, saludará a un grupo de enfermos en la catedral de Campobasso y comerá con los pobres en la »Casa de los Ángeles’.

A las 14.30 se trasladará en helicóptero a Castelpetroso donde encontrará a los jóvenes de la diócesis de Abruzzo y Molise en la Plaza del Santuario de Castelpetroso. A las 16 horas se desplazará en coche a Isernia y allí encontrará a los detenidos de la prisión de la ciudad. Saludará a los enfermos en la catedral de Isernia y en la plaza circundante encontrará a todos los ciudadanos y anunciará el año jubilar Celestino (dedicado al Papa Celestino V).

Al finalizar, Francisco volverá a Roma desde el helipuerto del parque de bomberos de Isernia. Se espera su llegada al Vaticano a las 20.15 horas.

___________________________________________________________

A LOS NUEVOS ARZOBISPOS METROPOLITANOS: BUSCAD LO ESENCIAL Y ANUNCIAD EL EVANGELIO ESPECIALMENTE A LOS ÚLTIMOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio de 2014 (VIS).-Esta mañana en la basílica vaticana, con motivo de la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el Papa Francisco ha impuesto el palio -símbolo del vínculo de unidad con la sede de Pedro- a veinticuatro nuevos arzobispos metropolitanos. A otros tres, los arzobispos de Lilongwe (Malawi), Mandalay (Myanmar) y Freiburg im Breisgau (Alemania), les será impuesto en sus propias sedes metropolitanas.

El Santo Padre ha concelebrado la Eucaristía con los nuevos arzobispos. Como es costumbre en la festividad de los santos patronos de Roma estaba presente una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, enviada por el Patriarca Ecuménico Bartolomé I y encabezada por el Metropolitano de Pérgamo Ioannis (Zizioulas), copresidente de la Comisión Mixta para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.

En su homilía Francisco habló de los problemas que pueden acarrear a los eclesiásticos dos cuestiones: el miedo y los refugios pastorales que eligen para combatirlo, partiendo de los comienzos del servicio de Pedro en la comunidad cristiana de Jerusalén cuando había aún temor de la persecución de Herodes.

»Habían matado a Santiago, y ahora encarcelado a Pedro, para complacer a la gente- dijo- Mientras éste estaba en la cárcel y encadenado, oye la voz del ángel que le dice: »Date prisa, levántate… Ponte el cinturón y las sandalias… Envuélvete en el manto y sígueme» Las cadenas cayeron y la puerta de la prisión se abrió sola. Pedro se da cuenta de que el Señor… lo ha liberado del temor y de las cadenas. Sí, el Señor nos libera de todo miedo y de todas las cadenas, de manera que podamos ser verdaderamente libres. La celebración litúrgica expresa bien esta realidad con las palabras del Salmo responsorial: »El Señor me libró de todos mis temores».

»Aquí está el problema para nosotros -explicó- el del miedo y de los refugios pastorales. Nosotros… queridos hermanos obispos, ¿tenemos miedo?, ¿de qué tenemos miedo? Y si lo tenemos, ¿qué refugios buscamos en nuestra vida pastoral para estar seguros? ¿Buscamos tal vez el apoyo de los que tienen poder en este mundo? ¿O nos dejamos engañar por el orgullo que busca gratificaciones y reconocimientos, y allí nos parece estar a salvo? ¿Queridos hermanos obispos, dónde ponemos nuestra seguridad?».

»El testimonio del apóstol Pedro nos recuerda que nuestro verdadero refugio es la confianza en Dios: ella disipa todo temor y nos hace libres de toda esclavitud y de toda tentación mundana. Hoy, el Obispo de Roma y los demás obispos, especialmente los Metropolitanos que han recibido el palio, nos sentimos interpelados por el ejemplo de san Pedro a verificar nuestra confianza en el Señor. Pedro recobró su confianza cuando Jesús le dijo por tres veces: »Apacienta mis ovejas» Y, al mismo tiempo él, Simón, confesó por tres veces su amor por Jesús, reparando así su triple negación durante la pasión. Pedro siente todavía dentro de sí el resquemor de la herida de aquella decepción causada a su Señor en la noche de la traición. Ahora que él pregunta: »¿Me amas?», Pedro no confía en sí mismo y en sus propias fuerzas, sino en Jesús y en su divina misericordia: »Señor, tú conoces todo; tú sabes que te quiero». Y aquí desaparece el miedo, la inseguridad, la pusilanimidad».

»Pedro ha experimentado que la fidelidad de Dios es más grande que nuestras infidelidades y más fuerte que nuestras negaciones. Se da cuenta de que la fidelidad del Señor aparta nuestros temores y supera toda imaginación humana. También hoy, a nosotros, Jesús nos pregunta: »¿Me amas?». Lo hace precisamente porque conoce nuestros miedos y fatigas. Pedro nos muestra el camino: fiarse de él, que »sabe todo» de nosotros, no confiando en nuestra capacidad de serle fieles a él, sino en su fidelidad inquebrantable. Jesús nunca nos abandona, porque no puede negarse a sí mismo . Es fiel. La fidelidad que Dios nos confirma incesantemente a nosotros, los Pastores, es la fuente de nuestra confianza y nuestra paz, más allá de nuestros méritos. La fidelidad del Señor para con nosotros mantiene encendido nuestro deseo de servirle y de servir a los hermanos en la caridad».

»El amor de Jesús debe ser suficiente para Pedro -concluyó- Él no debe ceder a la tentación de la curiosidad, de la envidia, como cuando, al ver a Juan cerca de allí, preguntó a Jesús: »Señor, y éste, ¿qué?». Pero Jesús, frente a estas tentaciones, le respondió: »¿A ti qué? Tú, sígueme» Esta experiencia de Pedro es un mensaje importante también para nosotros, queridos hermanos arzobispos. El Señor repite hoy, a mí, a ustedes y a todos los Pastores: »Sígueme». No pierdas tiempo en preguntas o chismes inútiles; no te entretengas en lo secundario, sino mira a lo esencial y sígueme. Sígueme a pesar de las dificultades. Sígueme en la predicación del Evangelio. Sígueme en el testimonio de una vida que corresponda al don de la gracia del Bautismo y la Ordenación. Sígueme en el hablar de mí a aquellos con los que vives, día tras día, en el esfuerzo del trabajo, del diálogo y de la amistad. Sígueme en el anuncio del Evangelio a todos, especialmente a los últimos, para que a nadie le falte la Palabra de vida, que libera de todo miedo y da confianza en la fidelidad de Dios. Tú, sígueme».

___________________________________________________________

ANGELUS: DIOS ES SIEMPRE CAPAZ DE TRANSFORMARNOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-Después de celebrar la santa misa en la basílica vaticana con los nuevos arzobispos metropolitanos, el Papa, como cada domingo, se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro . Francisco recordó que desde la antigüedad, la Iglesia de Roma celebra a los apóstoles Pedro y Pablo en una única fiesta en el mismo día, 29 de junio ya que »la fe en Jesucristo los hizo hermanos y el martirio los convirtió en una sola cosa».

»San Pedro y San Pablo, tan diferentes uno del otro desde el punto de vista humano- afirmó- fueron elegidos personalmente por el Señor Jesús y respondieron a su llamada, ofreciendo toda su vida. En ambos la gracia de Cristo hizo grandes cosas, los transformó: ¡y cómo los transformó! Simón había negado a Jesús en el momento dramático de la pasión; Saulo había perseguido a los cristianos con dureza. Pero ambos recibieron el amor de Dios y se dejaron transformar por su misericordia; así se convirtieron en amigos y apóstoles de Cristo. Por eso continúan hablando a la Iglesia y todavía hoy, nos muestran el camino de la salvación. También a nosotros, si por caso cayéramos en los pecados más graves y en la noche más oscura, Dios siempre es capaz de transformarnos…. el corazón y perdonarnos todo, transformando así nuestra oscuridad del pecado, en un alba de luz».

A continuación citó el libro de los Hechos de los Apóstoles que muestra muchos aspectos del testimonio de ambos. Así, Pedro »nos enseña a mirar a los pobres con los ojos de la fe y a darles lo más precioso que tenemos: la potencia del nombre de Jesús, como hizo él con aquel paralítico, le dio todo lo que tenía: a Jesús» Y de Pablo, se narra el episodio de la llamada en el camino de Damasco, »que señala el punto de inflexión en su vida, marcando claramente un antes y un después. Antes, Pablo era un enemigo acérrimo de la Iglesia. Después, pone toda su existencia al servicio del Evangelio. También para nosotros, el encuentro con la Palabra de Cristo es capaz de transformar completamente nuestras vidas. No es posible escuchar esa Palabra y quedarse parados en el mismo sitio, bloqueados en las propias costumbres». Esa Palabra »nos empuja a vencer el egoísmo que tenemos en el corazón para seguir con decisión al Maestro que dio la vida por sus amigos. Pero es Él que con su palabra nos cambia; es Él el que nos transforma; es Él quien nos perdona todo, si le abrimos el corazón y pedimos perdón».

»Esta fiesta -terminó- suscita en nosotros una gran alegría, porque nos pone ante la obra de la misericordia de Dios en los corazones de dos hombres. Es la obra de la misericordia de Dios en estos dos hombres, que eran grandes pecadores. Y Dios quiere llenarnos también con su gracia a nosotros, como hizo con Pedro y Pablo. Que la Virgen María nos ayude a acogerla como ellos, con el corazón abierto, y a no recibirla en vano .Y que nos sostenga en la hora de la prueba, para dar testimonio de Jesucristo y de su Evangelio».

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN IRAQ

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-»Las noticias procedentes de Iraq son, desgraciadamente, muy dolorosas -ha dicho el Papa después de rezar el Ángelus- Me uno a los obispos del país en su llamamiento a los gobernantes para que, a través del diálogo, se mantenga la unidad nacional y se evite la guerra. Estoy cerca de los miles de familias, especialmente cristianas, que han tenido que dejar sus hogares y corren grave peligro. La violencia engendra otra violencia; el diálogo es el único camino para la paz. Recemos a la Virgen para que custodie al pueblo de Iraq».

___________________________________________________________

UN CRISTIANO SIN LA VIRGEN ESTÁ HUÉRFANO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El sábado por la tarde, el Papa encontró en la Gruta de Lourdes de los Jardines Vaticanos a un grupo de jóvenes de la diócesis de Roma. »Esta visita a la Virgen es muy importante en nuestra vida -dijo-. Ella nos acompaña incluso en la decisión más definitiva, en la decisión vocacional porque acompaño a su Hijo en su camino que fue muy duro y doloroso. Ella nos acompaña siempre».

»Cuando un cristiano me dice, no que él no ama a la Virgen, sino que no siente que tiene que buscarla y rezarla, me entristezco» afirmó Francisco. »Un cristiano sin la Virgen está huérfano, como también lo está un cristiano sin la Iglesia . Un cristiano necesita a estas dos mujeres, dos mujeres madres, dos mujeres vírgenes: la Iglesia y la Virgen. Y para hacer la prueba de una vocación cristiana justa, hay que preguntarse: »¿Cómo es mi relación con estas dos Madres?».

El Pontífice les recordó que en la actual cultura de lo provisional es importante no perder el sentido de lo definitivo. »Tenemos miedo de lo definitivo. Y para elegir cualquier vocación, también las que son un estado: el matrimonio, la vida consagrada, el sacerdocio, hay que elegir desde una perspectiva definitiva. Y a eso se opone la cultura de lo provisional . Es una parte de la cultura que nos toca vivir en este momento, y hay que vivirla y vencerla».

Al concluir, Francisco animó a todos a cantar el ‘Salve Regina’ e impartió su bendición a los jóvenes y a sus familias, a quienes pidió también que rezasen por él.

___________________________________________________________

MADAGASCAR: POSITIVA APORTACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN Y LA ESTABILIDAD

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República de Madagascar, Hery Martial Rajaonarimampianina, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, y después de haber constatado con satisfacción las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Madagascar, se ha hablado de la fase de recuperación que experimenta ese país, poniendo de relieve la positiva aportación de la Iglesia Católica en el camino hacia la reconciliación nacional y la estabilidad política, al igual que su contribución en los sectores de la educación y la sanidad. Posteriormente se han abordado temas de interés común, entre ellos la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales.

No ha faltado en las conversaciones la mención de la situación internacional y de los conflictos que afectan a algunas regiones del mundo.

___________________________________________________________

ECUMENISMO: MIRAR SEGÚN EL DISEÑO DEL PLAN DE DIOS Y NO DE LAS CONSECUENCIAS HISTÓRICAS DE NUESTROS PECADOS

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).-La solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, santos patrones de la Iglesia de Roma, ha brindado nuevamente al Papa Francisco la ocasión de encontrarse con una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla que, siempre en estas fechas visita Roma, mientras una delegación del Vaticano hace lo propio el 30 de noviembre día de San Andrés, yendo a Estambul (Turquía).

Esta vez la delegación estaba encabezada por el metropolitano de Pérgamo, Ioannis (Zizioulas), co-presidente de la Comisión mixta internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa a quien acompañaban el arzobispo Job de Telmissos y el archidiácono patriarcal John Chryssavgis

El Santo Padre ha recordado con mucho afecto al Patriarca Ecuménico Bartolomé, un »querido hermano» que compartió con el pontífice su reciente peregrinación a Tierra Santa durante la cual ambos repitieron el histórico abrazo de hace cincuenta años entre sus predecesores Pablo VI y Atenágoras I. »Ese gesto profético -ha afirmado Francisco- dio un impulso decisivo a un camino que, gracias al Señor, no se ha detenido. Considero un regalo especial del Señor haber podido venerar juntos esos santos lugares, unirnos en oración en el lugar del sepulcro de Cristo, allí donde podemos tocar el fundamento de nuestra esperanza». A esa oración común se une la alegría del reciente encuentro en los Jardines Vaticanos donde el Papa y el Patriarca junto con los presidentes de Israel y Palestina invocaron de Dios la paz.

»El Señor nos ha dado estas ocasiones de encuentro fraternal -ha proseguido el Santo Padre- en las que tuvimos la posibilidad de manifestar el uno al otro el amor en Cristo que nos une y de renovar la voluntad compartida de continuar recorriendo juntos el camino hacia la unidad plena. Sabemos que esta unidad es un don de Dios, un regalo al que el Altísimo nos da ya desde ahora la gracia de recurrir, cada vez que por la fuerza del Espíritu Santo somos capaces de mirarnos unos a otros con los ojos de la fe , de reconocernos por lo que somos en el plan de Dios, en el diseño de su voluntad eterna, y no por lo que las consecuencias históricas de nuestros pecados nos han llevado a ser. Si aprendemos, guiados por el Espíritu, a mirarnos siempre el uno al otro en Dios, nuestro camino será todavía más rápido y más ágil la colaboración en tantos ámbitos de la vida cotidiana que ya ahora felizmente nos une».

Esa mirada teológica se nutre »de la fe, la esperanza y el amor y es capaz de generar una reflexión teológica auténtica, que en realidad es verdadera »scientia Dei» participación en mirada de Dios hacia él y hacia nosotros. Una reflexión que nos acercará mutuamente en el camino de la unidad, aunque partamos de perspectivas diversas. Confío, pues, y rezo , para que la labor de la Comisión Mixta Internacional sea expresión de esta comprensión profunda de esta teología «arrodillada» La reflexión sobre los conceptos de primado y de sinodalidad sobre la comunión en la Iglesia universal, sobre el ministerio del Obispo de Roma, no será entonces un ejercicio académico o una simple disputa entre posiciones irreconciliables. Todos necesitamos abrirnos con coraje y confianza a la acción del Espíritu Santo, de dejarnos involucrar en la mirada de Cristo a la Iglesia, su Esposa, en el camino de este ecumenismo espiritual fortalecido por el martirio de tantos de nuestros hermanos y hermanas que, confesando como su Señor aJesucristo, han realizado el ecumenismo de la sangre», finalizó el Papa.

___________________________________________________________

EL PAPA ANULA LA VISITA AL POLICLINICO GEMELLI

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco no fue el viernes por la tarde, como estaba previsto, al hospital Agostino Gemelli a causa de una imprevista indisposición. La misa que tendría que haber oficiado el Santo Padre fue celebrada por el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, que también pronunció la homilía que había preparado el Pontífice.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., confirmó los compromisos en programa para el sábado 28 y el domingo 29 precisando que no hay motivo de preocupación por el estado de salud del Papa.

___________________________________________________________

DIOS NO TIEME MIEDO DE ATARSE

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- Publicamos a continuación amplios extractos de la homilía que el Santo Padre había preparado para pronunciar durante su visita al Hospital romano Agostino Gemelli y que, debida a una indisposición del Pontífice, fue leída por el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, durante la misa celebrada ayer tarde. en esa institución

»Dios se ha unido a nosotros, nos ha elegido y ésta unión es para siempre, no tanto porque nosotros seamos fieles, sino porque el Señor es fiel y soporta nuestras infidelidades, nuestros retrasos y nuestras caídas. Dios no tiene miedo de atarse…Ama los lazos, los crea; lazos que liberan, no lazos que obligan».

»Hoy, en particular la fidelidad es un valor en crisis porque nos incitan a buscar siempre el cambio, una supuesta novedad, negociando las raíces de nuestra existencia, de nuestra fe. Sin la fidelidad a sus raíces, sin embargo, una sociedad no avanza: puede cumplir grandes progresos técnicos, pero no un progreso integral de todo el hombre y de todos los hombres. El amor fiel de Dios hacia su pueblo se ha manifestado y realizado plenamente en Jesucristo» y »permanece fiel, no traiciona nunca: incluso cuando nos hemos equivocado, Él nos espera siempre para perdonarnos: es el rostro del Padre misericordioso».

»Este amor, esta fidelidad del Señor manifiesta la humildad de su corazón… Nosotros podemos experimentar y saborear la ternura de este amor en cualquier momento de la vida: en el tiempo de la alegría y en el de la tristeza, en el tiempo de la salud y en el del malestar y la enfermedad. La fidelidad de Dios nos enseña a acoger la vida como un evento de su amor y nos permite testimoniar este amor a los hermanos en un servicio humilde y suave. Es lo que están llamados a hacer especialmente los médicos y el personal sanitario de este hospital que pertenece a la Universidad Católica del Sagrado Corazón. .Aquí, cada uno de vosotros ofrece a los enfermos un poco del amor del Corazón de Cristo, y lo hace con eficacia y profesionalidad. Esto significa permanecer fiel a los valores fundadores que el Padre Gemelli puso en la base del Ateneo de los católicos italianos para conjugar la investigación científica iluminada por la fe y la preparación de profesionales cristianos calificados».

___________________________________________________________

LA AIF FIRMA UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON EL ESTADOUNIDENSE OFFICE OF THE COMPTROLLER OF THE CURRENCY

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-La Autoridad de Información Financiera (AIF), el organismo de información financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano ha firmado un acuerdo de intercambio de información con el US Office of the Comptroller of the Currency (OCC) (Departamento del Control de Moneda Estadounidense).

Este intercambio de cartas sobre la división de informaciones es el primer acuerdo bilateral de la AIF en su tarea de supervisión y regulación financiera dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano y representa un significativo fortalecimiento de la cooperación internacional entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América.

«Es un paso más en el esfuerzo de la Santa Sede para perfeccionar un sistema de regulación financiera y un elemento integrante de su compromiso con la transparencia y la cooperación internacional», ha declarado René Bruelhart, Director de la AIF. «La Santa Sede forma parte de la familia global de jurisdicciones bien reguladas y la firma de este acuerdo lo demuestra claramente.»

El acuerdo con la OCC sigue la aprobación de la nueva legislación relativa a las actividades financieras en la Santa Sede – Ley XVIII del mes de octubre de 2013 – y la entrada en vigor de los nuevos estatutos de la AIF, en noviembre de 2013, que introdujeron la nueva función de supervisión como parte del mandato de la misma AIF.

La AIF prevé que firmará en el momento oportuno acuerdos posteriores con los organismos de otros países responsables de la supervisión y la regulación financiera, y continúa los esfuerzos de fortalecimiento de su propia infraestructura de regulación y de promoción de la cooperación internacional.

La OCC es una autoridad independiente en el ámbito del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y tiene el deber de registrar, regular y supervisar todos los bancos nacionales y las ramas y agencias federales de bancos extranjeros en los Estados Unidos.

La AIF es la Autoridad de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano competente en materia de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo. En virtud de su mandato tiene una doble tarea y actúa sea como supervisora y reguladora financiera, sea como Unidad de Información Financiera. En el marco de esta última función, la AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de más de una docena de países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Italia y Alemania. Fue instituida en el año 2010 y pasó a ser operativa en el 2011.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 30 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Jean-Paul Gobel, nuncio apostólico en la República Arabe de Egipto y delegado de la Santa Sede en la Liga de Estados Arabes.

-Arzobispo Marek Zalewski, nuncio apostólico en Zimbabwe, con sus familiares.

-Arzobispo Hubertus Matheus Maria van Megen, nuncio apostólico en Sudan y Eritrea.

-Arzobispo Daniel Fernando Sturla Berhouet, de Montevideo (Uruguay).

-Charles Ghislain, embajador de Bélgica, en visita de despedida.

-Fernando Felipe Sánchez Campos, embajador de Costa Rica, en visita de despedida.

-Su Majestad Felipe VI, Rey de España, con la Reina Letizia,y séquito.

El sábado, 28 de junio, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Pontificio Consejo para los Operadores Sanitarios (Pastoral Sanitaria)

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Walter J. Edyvean al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Boston (EE.UU) por límite de edad.

El sábado, 28 de junio el Papa Francisco nombró al reverendo Gennaro Acampa como obispo auxiliar de la archidiócesis de Nápoles (superficie: 274; población: 1.744.000; católicos : 1.715.000; sacerdotes: 1.053; religiosos: 3.413: diáconos permanentes: 292) en Italia. El obispo electo nació en 1945 en Nápoles (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1968. Es Licenciado en Teología Sacra por la Pontificia Facultad Teológica de Italia Meridional. En su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente coral, vicario cooperador, profesor de religión, párroco, padre espiritual del Seminario Menor Pablo VI y de los aspirantes a diáconos permanentes, decano del Primer decanato de la archidiócesis de Nápoles y miembro del consejo presbiteral diocesano. Actualmente es vicario episcopal para el clero y la formación y prepósito curato de la Colegiata de San Juan Mayor en Nápoles.

Murió Sandra Macri, hermana del líder del PRO

Este sábado, poco antes de medianoche, fue confirmada la muerte de Sandra, hermana del jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri e hija del empresario Franco Macri, como consecuencia de un cáncer terminal por el cual estuvo en tratamiento durante varios años.

Estaba casada con Néstor Daniel Leonardo y era madre de dos hijos, Rodrigo (22) y Franco (18) y tenía 53 años. Es velada en la casa O’Higgins, de Capital Federal, y sus restos fueron inhumados durante la mañana de este domingo en un cementerio privado en Pilar, según informó el diario Clarín.

Sandra, la segunda de los hijos de Franco Macri después del jefe de gobierno porteño, mantenía habitualmente un perfil bajo. Sin embargo, su nombre se hizo público en el marco del caso de las escuchas ilegales, cuando se acusó a su hermano Mauricio de ordenar espiar a Néstor Leonardo, su cuñado y esposo de Sandra, y al dirigente opositor y familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA, Sergio Burstein.

En 2010, Norberto Oyarbide, el juez al frente de la causa en aquel momento, procesó al líder del PRO por considerar que formaba parte de una estructura dedicada al espionaje ilegal.

Sin embargo, en marzo de este año el magistrado federal Sebastián Casanello entendió que no había pruebas suficientes para enviarlo a juicio oral por haber ordenado espiar a su cuñado y a Burstein. El juez igualmente ordenó nuevas medidas de prueba antes de desvincular al jefe de Gobierno porteño definitivamente de la causa.

En cambio, sí serán juzgados en el caso por las escuchas ilegales el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge «Fino» Palacios, el supuesto espía Ciro James y el ex ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, quien presuntamente contrató a James.
Infobae.com

Para De la Rúa el Megacanje «fue bueno»

El ex presidente defendió la maniobra que causó un perjuicio millonario al Estado; «Se hace un juicio superficial», sostuvo .
El ex presidente Fernando De la Rúa defendió ayer el Megacanje que implementó su gobierno. Sostuvo que «no fue malo para el país», sino que «fue bueno porque había que patear para adelante los vencimientos que no se podían pagar».

Según recordó Tiempo Argentino, a pesar de que la maniobra financiera causó un perjuicio para el Estado argentino que especialistas cifraron en 55 mil millones de dólares, De la Rúa consideró que la operación «no fue un aumento indiscriminado de la deuda sino que se ganaba tiempo por la crisis del embargo».

El ex mandatario también recordó que el Megacanje «tuvo la aprobación de la Auditoría General de la Nación, porque se ganaba tiempo». De la Rúa afirmó que luego de que se lanzara el canje de bonos, «la deuda sigue igual, aumentaron los intereses. Se hace un juicio superficial como si el Megacanje hubiera significado un aumento de la deuda».

El dirigente radical se refirió a las comisiones que se pagaron por la operación y que totalizaron más de 150 millones de dólares. De ese dinero, 20 millones de dólares fueron a parar a las arcas de David Mulford, en ese entonces empleado del banco Credit Suisse.

«Lo plantean como un negocio para hacer comisiones y que significó un aumento de la deuda», se quejó el ex presidente.
«Lo plantean como un negocio para hacer comisiones y que significó un aumento de la deuda», se quejó el ex presidente. «Fue un aumento de los plazos y eso produce aumento de los intereses», se defendió el ex jefe de Estado que renunció a su cargo el 20 de diciembre de 2001.

Por la operación, Mulford y funcionarios que habían intervenido tuvieron que pasar por la justicia, pero no hubo ningún condenado, ni siquiera aquellos que habían sido imputados ya que la causa prescribió.

El único ex funcionario que aún debe rendir cuentas es Domingo Cavallo, quien estaba el frente del Ministerio de Economía cuando se realizó la operación y la semana pasada pasó por tribunales.

Respaldos a la Argentina

El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres rechazó las condiciones de pago impuestas por el juez estadounidense Thomas Griesa en el juicio iniciado por los fondos buitre contra la Argentina.

«Los así llamados ‘fondos buitres’ no hicieron inversiones en nuestro país, no aportaron nada a nuestro suelo, y reclaman unos bonos que compraron a precio vil, cuando el Estado ya estaba quebrado», criticaron en un documento donde también respaldaron «la decisión del Estado Argentino de pagar las deudas sin comprometer el crecimiento del país y la inclusión y ampliación de derechos para los más pobres y débiles».

Desde el Movimiento Evita, Fernando «Chino» Navarro también se expresó en contra de «la irracionalidad que implica la interpretación sesgada y cómplice que hace el juez Griesa en el conflicto legal». El legislador bonaerense consideró «indignante el manoseo que dicho juez pretende hacer con un país soberano como la Argentina».

Desde Nuevo Encuentro iniciaron una campaña llamada «Argentina o buitres» y repartieron material explicativo acerca de la situación del país y la deuda reclamada por los holdouts.

«Estoy convencido de que está apurado por cobrar él», aseveró el diputado Carlos Kunkel, en relación al rechazo de Griesa a la cautelar pedida por la Argentina. Kunkel dijo que es «manifiesto» que el juez «está violando los derechos del 92,4% de los acreedores».
lavoz901.com.ar