Los gremios del transporte ahora proponen dos paros generales de 24 horas

Maturano y Fernández quieren que sean en septiembre y octubre. Hay conversaciones para sumar a la CGT oficial. Se agrava la pelea con el Gobierno.
Luego del fracaso de la reunión que mantuvo ayer Jorge Capitanich con Antonio Caló y la cúpula de la CGT oficialista y ante la casi segura negativa de la Casa Rosada para disponer cambios en el Impuesto a las Ganancias, los gremios del transporte ya proponen la realización de dos paros generales de 24 horas en septiembre y octubre.
Los impulsores de esta modalidad de protesta son los titulares de La Fraternidad, Omar Maturano, y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández. Se trata de los dos gremialistas que pueden garantizar que el paro sea total, por lo que su opinión es determinante al interior de la CGT de Hugo Moyano.

Maturano y Fernández fueron los verdaderos artífices del paro general de abril ya que paralizaron los trenes, colectivos y subtes, impidiendo la llegada al trabajo de los trabajadores de gremios que no se plegaron. Pero hasta ahora venían manteniendo una posición cautelosa respecto a una nueva protesta y hasta aceptaron cerrar las paritarias con números cercanos a los que pretendía la Casa Rosada. Incluso el colectivero le había dicho a LPO que no creía que fuera momento para un paro.

Pero tras el fracaso de la reunión entre Caló y Capitanich, los sindicalistas definieron su propuesta de realizar un paro en septiembre y otro en octubre, según pudo confirmar LPO. De esa forma, descartaron una medida de 36 o 48 horas como proponían sectores de la central de Moyano y la CTA opositora de Pablo Micheli. Esos mismos sectores son los que impulsan la huelga para agosto.

Maturano y Fernández plantearán esa posibilidad en las reuniones que mantendrán con Moyano, Luis Barrionuevo y los gremialistas más fuertes de ese sector. Pero la idea no es sólo juntar a los gremios opositores sino también a los que responden a Caló. Es por eso que el “Momo” Venegas ya inició charlas con los sindicatos oficialistas para tantear las voluntades de sumarse a la huelga.

La implosión de la CGT oficialista

El fracaso de la gestión de Caló ante la Casa Rosada parece haber definido el fracaso definitivo de la CGT oficialista. Así lo entendieron incluso en la UOM. Una fuente de ese gremio le dijo anoche a LPO que el silencio de Caló revela su furia. “Si se fue así es porque no va a pasar nada y habrá quilombo. Se va al carajo la CGT oficial. Nos están forreando”, afirmó.

Otras voces del mundo gremial coinciden en que Caló está furioso. Pero el metalúrgico insiste que su gremio no puede plegarse a un paro porque ante la crisis del sector automotriz no haría otra que hacerle un favor a los empresarios, que ya suspendieron a unos diez mil trabajadores en lo que va del año. Lo mismo piensa el titular de Smata, Ricardo Pignanelli, que tiene otros tantos suspendidos y despedidos.

Pero el clima en el sindicalismo oficialista definitivamente cambió. Las declaraciones de esta mañana del estatal Andrés Rodríguez son una muestra más evidente. El jefe de UPCN es uno de los más fieles aliados a la Rosada, pero no dudó en advertir que si no tienen una “respuesta positiva” a la brevedad, realizarán » medidas de acción directa». En el mismo sentido, el titular de Alimentación, Rodolfo Daer, no descartó un paro o movilización.

Olfateando ese clima, los gremialistas opositores creen que el paro debe ser total. “Tiene que ser con todas las organizaciones gremiales, como debería haber sido siempre”, afirmó Venegas al portal Infocielo. “Cuando vayamos a reclamar tenemos que hacerlo todos juntos”, insistió el Momo, quien también alentó la unidad de las CGT.

Sin embargo, en ambas centrales creen que la posibilidad de unificar la CGT es muy difícil de concretar al menos hasta el próximo gobierno. La apuesta actual es tratar de alinearse en reclamos concretos, lograr la unidad en acciones.

Bronca con Cristina por el aguinaldo

La furia de la CGT oficialista con la Presidenta se debe exclusivamente a que ni siquiera accedió a exceptuar el medio aguinaldo del impuesto a las Ganancias, algo que había hecho a mediados del año pasado y a fines de 2012. Ese era el reclamo mínimo ya que el impacto fue durísimo. El propio Caló reconoció la semana pasada que «a los compañeros le sacaron casi el aguinaldo completo».

El cálculo que hacen en los gremios que tienen los mejores sueldos es que con este esquema los trabajadores terminarán el año cobrando once de los trece sueldos que les corresponden. Estiman que les desaparecerá el salario anual complementario y los descuentos mensuales les comerán el equivalente al sueldo de un mes.

LPO había adelantado que esa decisión de Cristina la había dejado al borde de la ruptura con Caló y la CTA de Hugo Yasky. Los gremios lo esperaban como un gesto tras haber aceptado cerrar paritarias en torno al 30 por ciento. Incluso el ministro Carlos Tomada había logrado en la paritaria controlar a Fernández, que ahora está decidido a ir de vuelta al paro.

Es por eso que cerca de Caló no le encuentran explicación a la falta de reacción de Cristina. No entienden por qué la mandataria dejó que explote este tema y prácticamente metió en un callejón sin salida a la central oficialista, que le fue fiel hasta en ocasiones insostenibles. Además, consideran que el impacto económico de la exención del aguinaldo no era para nada complejo para las arcas nacionales.

Esta situación ha dejado varios heridos pero sin dudas el más afectado es Omar Viviani. El taxista fue uno de los principales impulsores de la constitución de la CGT oficialista y ya había sido golpeado con la rebelión de los gremios del transporte, a los que había logrado alinear a la Rosada. Viviani se la jugó rompiendo a Moyano y ahora siente que el Gobierno le arruinó su carrera sindical. Esa ruptura le está costando ahora que el moyanismo le pase factura a él y no a Caló por la falta de respuestas de Cristina.
lapoliticaonline.com

Moyano encabeza la marcha de la CGT opositora contra el gobierno

El sindicalismo opositor realiza hoy una marcha a Plaza de Mayo en reclamo de “mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo”. Hubo duras críticas al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, descalificó hoy las críticas que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lanzó contra la movilización de esta tarde del sindicalismo opositor a Plaza de Mayo y comparó al funcionario con el fallecido actor Fidel Pintos, famoso por su personaje que hablaba profusamente sin que se le entendiera nada.

Moyano, además, denunció que el Gobierno «apuesta» a que el Mundial de Fútbol, que se celebrará en Brasil a partir de junio próximo, «desvíe la atención sobre las necesidades de la gente» y aseguró que si la Selección argentina «llega a salir bien, y ojalá salga bien, va a salir a decir la presidenta ( Cristina Fernández de Kirchner) que ganaron por ella».

«La gente que tiene necesidades viendo un partido no resuelve sus necesidades; la gente que está suspendida, que ha perdido un trabajo o está viviendo en la calle (tampoco); las necesidades de esa gente siguen a pesar de un partido de fútbol», advirtió.

En declaraciones a radio Mitre, el líder sindical salió a cruzar a Capitanich, a quien acusó de estar «completamente equivocado» por haber advertido esta mañana que la Plaza de Mayo no es el lugar indicado para reclamar contra la inseguridad.

«El reclamo deberían dirigirlo a (los gobernadores) Daniel Scioli, de Buenos Aires, ( José Manuel) De la Sota, de Córdoba, (Antonio) Bonfatti, de Santa Fe y en la parte que le toca a Mauricio Macri (de la ciudad de Buenos Aires)», sostuvo el funcionario, en su habitual conferencia de prensa.

Ante esto, el dirigente sindical se preguntó: «¿Vale la pena comentar los dichos de este denominado Fidel Pintos, que habla y habla y no dice nada?».

Cuando el periodista le recordó el cargo que ocupa Capitanich, Moyano recurrió a la ironía: «Ah, el jefe de Gabinete, sí», admitió.

Sin embargo insistió en que «no vale la pena» contestarle a Capitanich: «No entiendo a este personaje; seguramente le mandan a decir eso; como no tiene muchas posibilidades de hacer un análisis propio y decir lo que piensa, dice lo que le hacen decir», descalificó.

Moyano sostuvo que «todos los grupos de derechos humanos o aquellos que tienen que reclamar (por algún derecho) van a la Plaza de Mayo».

«Creo que (Capitanich) está completamente equivocado; justamente es la Plaza de Mayo adonde se ha ido a reclamar Justicia desde hace muchos años. Y ahora él dice que no, que no es la Plaza de Mayo…», se lamentó el camionero.
losandes.com.ar

«Por el desmadre de la economía, tendríamos que pedir un 52% de aumento»

El titular del gremio de los Gastronómicos aseguró que «es difícil discutir paritarias en un país en crisis». Además, volvió a pedir la modificación de Ganancias

Autor: — | Fuente: infobae

En un congreso anual del gremio de los Gastronómicos, Luis Barrionuevo afirmó que «es difícil discutir paritarias en un país en crisis».

«Honestamente no sabemos cuál es el monto a pedir. Hablé públicamente de un 52 por ciento, porque un 12 por ciento es el que se perdió por la inflación desde las paritarias anteriores hasta hoy, y el 40 por ciento restante es debido a los aumentos actuales y por previsión», explicó el sindicalista.

Barrionuevo reiteró que «un pedazo del salario se va con el Impuesto a las Ganancias» y rechazó las palabras del titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, quien había asegurado que la discusión del salario puede llevar a perder fuentes de trabajo.

«Eso es mentira. El que trabaja debe ganar bien. Ese cuento adoptado por algún sindicalista dice que prefiere firmar a la baja para mantener las fuentes de trabajo», destacó.

Caló había señalado que «estamos preocupados por los despidos, por ahora estamos tratando de que no los haya, sino que se vaya a suspensiones por dos meses y los compañeros cobren el 70 por ciento de sus salarios. Hasta junio tenemos los puestos de trabajo asegurados».

Sobre la movilización que organizaron con Hugo Moyano para el próximo miércoles, Barrionuevo ratificó que «no habrá paro, sino que se marchará pacíficamente y sin banderas partidarias ni identificaciones».

El gremialista insistió en que «estamos viendo como se acrecienta la crisis, por el desmadre que hay con la economía hace años por ocultar bajo la alfombra la inflación y no crear políticas gracias a los ingresos que dieron los granos y la soja».

«Este es el país en el que se está acabando la plata y empiezan a salir las mentiras de estos tiempos. Y son momentos difíciles para discutir paritarias en un país en crisis», cuestionó el sindicalista.

CGT’s Caló: ‘Jobs secured until June’

The head of pro-government CGT umbrella labour union and leader of the UOM metalworkers union Antonio Caló asserted today that workers “have their job possitions secured until June,” after automobile companies announced personnel suspensions this week.

“At the moment we’re trying to avoid firings (granting) two-month suspensions and (allowing) workers to make 70% of their salaries,” Caló said and added that 1,000 UOM workers have been suspended so far.

The General Motors plant in the city of Rosario in the province of Santa Fe will join next week the list of companies that decided to suspend their employees, along with Volkswagen, Peugeot, Iveco, Fiat and Renault.
Caló blamed the suspensions on Brazil “that stopped buying cars” but he referred to Argentineans too, “who also stopped buying.”

In a more positive tone, the union leader said to Radio El Mundo: “Until June, job possitions are secured. Ngotiations with Brazil are on the right track.”

Source: Buenos Aires Herald

Preocupación en la CGT oficial por las suspensiones en las automotrices

Antonio Caló aseguró por Radio 10 que «hay mil suspendidos en Peugeot» y otros seiscientos en empresas autopartistas de Córdoba. «Estamos preocupados», subrayó.
El líder sindical dijo que en la reunión «hablamos de todo» y no sólo de temas de ganancias porque «no todos tienen problemas con ganancias». Mientras que en lo particular hizo especial foco en las «suspensiones» que está sufriendo su sector.

«Nosotros estamos susfriendo la suspensión de Peugeot y algunas autopoartes de Córdoba» señaló Caló, para detallar luego que en este momento hay suspendidos «1000 trabajadores en Peugeot y 300 en Córdoba sobre 250 mil», pero agregando que » para mí un trabajador ya es un problema, pero para las empresas es un número».

En esa misma línea indicó que hay que «buscar alternativas», aunque contempló que «están caros los coches y también tenemos que analizar que nosotros recién ahora podemos recomponer los gremios».

Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa, el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, también había tocado el tema.

«Respecto a la industria automotriz existe un acuerdo con la industria de Brasil» volvió a señalar el jefe de ministros, y que lo que se quiere es «generar mayor capacidad de producción y empleo».

«Nonostros auguramos que el acuerdo sea sustentable y el segundo semestre sea positivo en materia de incremento en los niveles de producción» dijo Capitanich, agregando que «en eso se está trabajando arduiamente».
minutouno.com

CGT’s Plaini: ‘Gov’t denies reality’

«Today, the streets of Buenos Aires City look like a Sunday,» CGT Press Secretary and MP Omar Plaini said as he responded to criticism by Kirchnerites that the CGT-CTA walkout was “political.” “They are denying reality,” Plaini warned.

“The agenda of the organized labour movement involves a very important sector of society, it is a measure that is enshrined in the National Constitution,” Omar Plaini affirmed while briefing the press on the strike’s turnout along with other CGT figures and pointed out that neither «unionized workers nor informal sector workers» have received a government «response» to their demands over the past four years.

Queried about the statements by Cabinet Chief Jorge Capitanich who earlier today ratified the government’s position that today’s protest action was political and accused anti-kirchnerite unions of “restricting” the liberty of workers that “disagree” with the strike by halting public transportation and setting pickets across BA City – «a big national picket,» Capitanich said indeed -, Plaini considered the head of ministers should “weight” his comments.

“Citizenship knows the methods we called for. One more, they are denying reality,” the lawmaker responded and stressed unions that organized today’s strike «did not call for pickets.»

Source: Buenos Aires Herald

Hubo incidentes aislados en algunos puntos del país

El paro nacional convocado por la CGT de Azopardo y la CGT Azul y Blanca se desarrolla en relativa calma aunque se registraron algunos incidentes en diferentes puntos del país.

El enfrentamiento entre efectivos de la Gendarmería y manifestantes de partidos de izquierda dejó un saldo de dos heridos (un gendarme y un militante) cuando las fuerzas del orden intentaron despejar el piquete que impedía la circulación en la autopista Panamericana.

En Mar del Plata, dos taxis sufrieron roturas de sus lunetas traseras en diferentes sectores de la ciudad.

El primer incidente ocurrió en la parada de taxis de La Rioja y Colón, en pleno centro de la ciudad, cuando el conductor que manejaba el vehículo con licencia 2050 sintió un estruendo y al darse vuelta comprobó que había estallado su luneta trasera, al mismo tiempo que pasaban dos vehículos blancos con sus vidrios polarizados.

El otro hecho también tuvo de protagonista a otro taxi, licencia 0463, y ocurrió en San juan y Necoechea, en el barrio Pompeya, cuando el conductor sufrió un ataque con una piedra arrojada desde una moto de color negra.

Por otro lado, en Santiago del Estero dos colectivos de una cooperativa, que realizan servicios al interior provincial, fueron atacados y dañados en la terminal de la capital provincial en el marco del paro de actividades dispuesto por las centrales sindicales disidentes.

El ataque ocurrió en horas de la mañana, cuando un grupo de manifestantes interceptó a las unidades de la Cooperativa de Trabajadores «La Unión», que transportaban alrededor de 40 pasajeros con destino a las localidades de Brea Pozo y Loreto.

Los manifestantes arrojaron piedras y clavos que destruyeron las cubiertas de los micros que no lograron salir de la terminal.
diario26.com.ar

Primer balance del paro de las CGT opositoras: «El acatamiento es muy fuerte en todo el país»

Así lo expresaron los representantes de las centrales obreras durante una conferencia de prensa; los gremios se volvieron a despegar de los piquetes.
Transcurridas las primeras doce horas del paro nacional contra el Gobierno, las CGT opositoras, que lideran Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , realizaron un primer balance del acatamiento de la medida de fuerza en todo el país.

Según expresaron las centrales obreras durante una conferencia de prensa en la CGT de Azopardo, «hay millones de trabajadores que han adherido» a la huelga nacional, cuyas consignas principales son «contra el ajuste y la inflación». Además, los sindicalistas se despegaron de los piquetes que manifestantes de agrupaciones de izquierda realizan en diversos accesos a la Capital y varios puntos del país.

«El acatamiento es muy fuerte en todo el país», advirtió el secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, quien sostuvo que «los piquetes y cortes corren por cuenta de sectores que no están contenidos ni representados por los gremios convocantes» de las huelgas.

A pesar de que las CGT opositoras habían advertido sobre la posibilidad de que el Gobierno orquestara posibles ataques a taxis y restaurantes para responsabilizar a los huelguistas, se produjeron hasta el momento incidentes aislados. Pocas horas después de que se iniciara la medida de fuerza, manifestantes de agrupaciones de izquierda se enfrentaron con efectivos de gendarmería en el corte total que realizaban en el ramal Campana de la Panamericana, a la altura de Henry Ford. Un gendarme y varios militantes resultaron heridos durante el enfrentamiento.

En Mar del Plata, en tanto, dos taxistas fueron agredidos por personas que arrojaron elementos contundentes contra los parabrisas de sus autos. Desde el sindicato de Peones y Choferes de taxis denunciaron que los ataques fueron en represalia por no adherir al paro.

En ese marco, Schmid defendió la paralización del transporte público porque «estos trabajadores tienen el mismo derecho a protestar como el resto». Por su parte, Carlos Acuña (CGT Azul y Blanca) remarcó que «el pueblo trabajador se expresó» frente a la postura de «algunos funcionarios se lo toman como chicana».

Luego de que el Gobierno calificara la protesta como «un piquete nacional con paro de transporte», el secretario de prensa de la CGT Azopardo, Omar Plaini, advirtió que la Casa Rosada «está tratando de tapar el sol con las manos» y que «no reconoce lo que está sucediendo» en el país. «Una vez más, se niega la realidad», apuntó Plaini.
lanacion.com

La CGT admite que el paro es político y se despega de los piquetes

El titular del gremio de Canillitas aseguró en conferencia de prensa que «todo lo que se hace es político» y pidió «prudencia» al Gobierno. «Los piquetes corren por cuenta de sectores no contenidos por los gremios convocantes», aclaró el jefe de Dragado y Balizamiento.
Pasadas las 11.30 de la mañana, los sindicalistas Omar Plain, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña salieron a dar la primera conferencia de prensa de la CGT Azopardo Azul y Blanca, durante la jornada de paro que se desarrolla en todo el país

En relación a los piquetes que re propagaron en los diferentes accesos a la Capital Federal, Omar Plaini señaló que «respetamos todas las expresiones populares pero esa no fue nuestra metodología, no es a lo que nosotros convocamos».

«No hay dirigentes gremiales que estén llamando a un paro en contra de la política, sino a favor de los trabajdores lo que tratamos es que seamos parte en las conversaciones y exigirles diálogo», apuntó Plaini.

Ante la pregunta de los medios acerca si hubo adhesiones de gremios oficialistas, el titular de los canillitas confirmó que «algunos empleados sueltos se sumaron a la medida de fuerza por decisión propia y no por las complicaciones para desplazarse» por el país por la falta de transporte público.

En el mismo sentido, Juan Carlos Schimid secretario del Sindicato de Dragado y Balizamiento que hacer foco en el paro «es sacar el eje de la enorme movilización social». Además, aclaró que los sectores que realizan piquetes no responden a la convocatoria del gremialismo opositor y se quejó por la importancia que le dieron los medios a los cortes de ruta.

Por su parte, Carlos Acuña declaró que desde los sindicatos no van a hacer ninguna autocrítica porque «los piquetes y cortes corren por cuenta de sectores no representados por los gremios convocantes». Asimismo, confirmó que son «un millón de trabajadores» en todo el país los que adhirieron a la medida de fuerza.

Los sindicalistas afirmaron que cerca de las 13.30 convocarán a una nueva conferencia de prensa para dar el informe preliminar de las manifestaciones en todo el país.
minutouno.com

Por el paro del jueves también habrá piquetes en accesos y calles de la Capital

Organizaciones de izquierda cortarán el 10 de abril el puente Pueyrredón y la Panamericana; amenazan con replicar las protestas en más de 50 puntos en todo el país.
El paro general del próximo jueves también se hará visible en las calles. Pese al mandato de las CGT de Hugo Moyano (Azopardo) y Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) y la CTA de Pablo Micheli de que el paro del 10 de abril sea «sin movilización», sectores de izquierda convocaron a manifestarse en varios piquetes y cortes de calles desde la madrugada.

Las interrupciones del tránsito más importantes serán en los principales accesos a la Capital Federal: el puente Pueyrredón, acceso Oeste y la autopista Panamericana, a la altura de Henry Ford. Esto complicará el ingreso del tránsito en la ciudad, donde se espera que se repliquen los cortes en las calles. Además, habrá poco movimiento por la suspensión de los servicios de trenes y colectivos.

El Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció esta mañana que no habrá un operativo especial para evitar piquetes el día del paro. El funcionario dijo que se aplicará «los mecanismos de prevención» habituales para garantizar «la seguridad».

En la Capital habría cortes en la avenida General Paz y Constituyentes, avenida Córdoba y Junín, la zona industrial de Pompeya y la avenida Corrientes y Maipú. También se reproducirán en el conurbano y en varios puntos del país. Habrá piquetes en el puente La Noria, acceso Oeste, en las vías de los trenes Mitre y Sarmiento (en la estación Castelar), en la autopista a La Plata, en los parques industriales de Zarate, Tortuguitas, Pilar, Almirante Brown y Garin.

Los cortes fueron convocados por los integrantes del Frente de Izquierda (PO, PTS e Izquierda Socialista), la Corriente Clasista Combativa, la Coordinadora Sindical Clasista, Barrios de Pie, el sector disidente ferroviario de Rubén «Pollo» Sobrero y el jujeño Carlos «Perro» Santillán, entre otras agrupaciones.

Si bien comparten los reclamos de Moyano y Barrionuevo sobre el impuesto a las Ganancias, en contra del ajuste, y por mejoras en las asignaciones y en jubilaciones, también exigirán la libertad de los petroleros condenados de Las Heras

«Haremos sentir la fuerza de los trabajadores organizados, no solo abandonando el trabajo, sino también ganando las calles», afirmó el delegado de la línea B del subte, Claudio Dellecarbonara, del PTS. De toda la red de subterráneos porteños, la B sería la única que no operará el jueves.

«La izquierda y el clasismo impulsa un plan de lucha hasta la huelga general para quebrar el ajuste, no para posicionar a Moyano o Barrionuevo con la oposición tradicional que pretende la sucesión del kirchnerismo», expresó días atrás el diputado nacional Néstor Pitrola, que anunció que el jueves próximo habrá «43 movilizaciones y piquetes en Capital, Gran Buenos Aires y distintos puntos del país, desde Salta y Jujuy hasta Santa Cruz».

Esta mañana, Micheli se despegó de los piquetes y se diferenció de los sectores de izquierda mas combatientes que convocaron a los cortes. «Los compañeros de los partidos de izquierda tienen derecho de hacer lo que consideren correcto

, pero no es una decisión de las centrales obreras», consideró el líder de la CTA disidente en diálogo con radio Del Plata. Y rechazó las medidas por ser funcionales a la Casa Rosada: «No tenemos que darle excusas al Gobierno de que la gente no puede ir a trabajar porque hay piquetes. Nadie va a molestar a quien quiera ir a trabajar».
lanacion.com.ar

CGT’s Moyano foresees strike will have high observance

moyanoThe head of the CGT opposition trade union umbrella, Hugo Moyano, today predicted Thursday’s nationwide strike will have a “60 or 70 percent observance” and tried to justify it saying “people are angry because they feel abused.”
“These topics the government is not acknowledging such as insecurity or inflation will be voiced on April 10,” he stressed.
For the teamster leader, the strike “will be very important” and he didn’t rule out the possibility of workers joining the protest even though their unions didn’t.
«We will know who is who,” he fired and criticized those unionists who considered the strike “political.”
Moyano’s CGT, along with other union leaders like Luis Barrionuevo, La Fraternidad train drivers union, UTA bus drivers, anti-govermnent CTA headed by Pablo Micheli, and Eduardo Buzzi’s Agrarian Federation will hold a nationwide strike to call for “free collective wage bargaining,” pension hikes and the exemption of wages from the income tax. They will also make a more general demand that the government tackle crime.
buenosairesherald.com

PARO NACIONAL

El Gobierno adelantó que quitará el subsidio a quienes paren el jueves.
Adelantaron que no se pagará el beneficio a los sectores que se sumen a la huelga.
El Gobierno nacional advirtió que no pagará el subsidio a las empresas de transporte público que se adhieran al paro planificado por la CGT opositora para este miércoles.

«Si hay paro en el transporte público, se descontará el subsidio del día», manifestó el Jefe de gabinete, Jorge Capitanich desde Casa Rosada.

Recordamos que los sindicalistas Luis Barrionuevo y Hugo Moyano llamaron a un paro nacional que incluye los servicios de colectivos y trenes.
diarioveloz.com

Moyano: «Ningún gremio puede firmar por debajo del 33%»

El lider de la CGT opositora al gobierno, dijo que los sindicatos que el conduce no cerraran un próximo acuerdo con el ejecutivo, que provoque pérdidas en lo adquisitivo. Dijo que hará huelga el 10 de abril.
«El aumento no puede ser inferior al 32 o 33%» , dijo contundente Hugo Moyano. El dirigente de la CGT opositora, no quiere firmar debajo de esos porcentajes, para no quitarle poder adquisitivo al salario que cobran los trabajadores nucleados en los gremios que preside. Los dirigentes gremiales tienen que pelear por sus trabajadores», declaró.

De ese modo el jefe sindical aludió a los acuerdos que negocian los sindicatos en negociaciones paritarias. Dijo que la inflación superó «ampliamente» el 30% en los últimos meses. Y si se toma el cálculo anual está por encima del 35.

Camioneros, el gremio de Moyano, firmó el año pasado un convenio colectivo que preveía aumentos de 26%, escalonado en tres cuotas (13% en julio, 7% en noviembre y 6% en marzo). Recién a mediados de año se sentará a negociar la nueva pauta salarial con los empresarios del sector.

Además, Moyano vaticinó que el paro general del 10 de abril será masivo. Ese día protagonizará una medida de fuerza junto a sectores liderados por el gastronómico Luis Barrionuevo y el secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli.
mdzol.com

Daniel Scioli tampoco irá a la cumbre sindical en Mar del Plata

la-negociacion-salarial-1827663w300Al igual que Sergio Massa, el gobernador bonaerense no asistirá al encuentro convocado por Moyano y Barrionuevo; «No modifica lo que resolveremos», dijo el líder de Camioneros

 

El gobernador bonaerense Daniel Scioli confirmó hoy que no asistirá al encuentro convocado por la central opositora del camionero Hugo Moyano (CGT Azopardo) y la CGT Azul y Blanca, que conduce el gastronómico Luis Barrionuevo, que se llevará adelante mañana en la ciudad de Mar del Plata.

«Agradecí la invitación, la deferencia, pero tengo otras actividades previstas. Pero no por el hecho de no asistir no dejé de expresarle mi posición: hoy es necesaria mucha prudencia y responsabilidad; es lo que les pido a todos los dirigentes, intendentes, sindicalistas, empresarios, con los que hablo, para poder defender los logros del país y mantener el crecimiento», afirmó Scioli, durante una entrevista con el diario Página 12.

Los gremialistas opositores, que invitaron a la reunión a los sindicalistas oficialistas encolumnados detrás del líder metalúrgico Antonio Caló, apostaban a contar con la presencia de los tres «presidenciables» del PJ: Scioli, el diputado Sergio Massa y el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota. Sin embargo, el ex intendente de Tigre y el mandatario bonaerense rechazaron la invitación.

«Que vengan o no participen no modifica lo que en principio vamos a resolver. El eje de la reunión es hablar de la unidad y de los problemas que hoy fundamentalmente presionan y acosan a los trabajadores», afirmó hoy Moyano, al ser consultado sobre la ausencia de Massa y Scioli.

En diálogo con radio Mitre, el gremialista dijo que «la invitación a los precandidatos era para preguntarles qué opinaban sobre algunos temas, como la inflación».

El encuentro, que tendrá lugar en el hotel Sasso, del gremio de Barrionuevo, incomoda al Gobierno porque se da en un marco de fuertes demandas salariales por la creciente inflación..

Fuente: LA NACION

Moyano lanzará su partido político a nivel nacional en marzo

El camionero había presentado esta fuerza en la provincia de Buenos Aires pocos meses antes de las elecciones primarias, pero ahora cerró la creación del partido en otros cinco distritos

 

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, presentará de manera oficial en marzo próximo su Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo a nivel nacional, luego de conseguir los avales de la justicia electoral al concretar el armado de ese espacio en siete provincias del país.

El camionero había presentado esta fuerza en la provincia de Buenos Aires pocos meses antes de las elecciones primarias, pero ahora cerró la creación del partido en otros cinco distritos, con lo cual ya cuenta con el mínimo de jurisdicciones que exige la justicia electoral para otorgar el rango nacional a una fuerza. Ante eso, Moyano decidió realizar un acto multitudinario para el lanzamiento del partido a nivel nacional, con el cual buscará alianzas de cara a 2015 con otros espacios peronistas, como el caso del Frente Renovador de Sergio Massa.

«Estamos hablando con todos los sectores del arco político. Ya se verá. Facundo (Moyano, diputado e hijo del camionero) está con ese tema», señaló el apoderado del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Octavio Argüello, al ser consultado por Noticias Argentinas sobre un posible acuerdo político con Massa.

La fuerza que lidera el líder sindical con el respaldo de otros referentes de la CGT Azopardo, ya quedó constituida en Provincia y Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Tierra del Fuego, Chubut, Misiones y Salta (en éstas últimas dos con otro nombre).

A su vez, continuarán el armado en más provincias -Argüello admitió que primero se avanzó con la creación del partido en provincias chicas, donde es más sencillo- y por delante les queda el desafío de conseguirlo en distritos grandes, como Córdoba y Santa Fe.

«El objetivo a corto y mediano plazo es realizar una tarea de organización, por eso les voy a pedir a los muchachos un esfuerzo más para terminar con la estructura, se necesitan firmas, afiliaciones, trámites legales en fin, una cantidad de cosas que se habían frenado por las elecciones, pero ahora las retomaremos», remarcó, por su parte, Moyano, en una entrevista que ofreció a OPI Santa Cruz.

Y sobre la necesidad de profundizar este armado, señaló: «¿Quién nos llevó a esta crisis?: la clase política ¿No será hora de pensar en otro sector que gobierne y no soóo la clase política, En sectores de la producción, el trabajo, que no anteponen ideología ante las necesidades de la gente?».

En los últimos comicios legislativos, Moyano utilizó su partido para hacer un acuerdo electoral con el candidato Francisco de Narváez, ubicando segundo en la lista a su dirigente aliado Omar Plaini (secretario general del sindicato de Canillitas), quien finalmente logró renovar su banca de diputado. Pero el pobre desempeño de esa lista derivó en la inmediata ruptura de la alianza entre el camionero y el excandidato a gobernador.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/

La CGT oficialista advierte al Gobierno: «Los trabajadores no generamos la inflación»

CGT

En medio de especulaciones sobre una orden de la Casa Rosada para imponer un tope a las paritarias, el gremialista Rodolfo Daer advirtió que «los trabajadores no somos los que generamos la inflación». Exigió mecanismos para frenar la suba de precios.

El titular del sindicato de la alimentación e integrante de la cúpula de la CGT oficialista, Rodolfo Daer, lanzó una advertencia al Gobierno nacional en medio de especulaciones sobre la imposición de un tope a las negociaciones salariales para el año 2014, algo que hoy desmintió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

«Los trabajadores no somos los que generamos la inflación», advirtió el ex jefe de la CGT durante los años 90, consultado acerca de la posibilidad de que se ponga en marcha un acuerdo con empresarios y gremios que, entre otras medidas, incluiría subas salariales con un tope cercano al 20%.

Además, Daer, que ayer visitó al Papa Francisco, dijo que en la Argentina «tienen que existir mecanismos para que baje la inflación porque los grandes perjudicados de la inflación son los sectores medios y bajos».

Consultado en radio La Red sobre si el aumento de precios es el que indica el Indec o el «changuito» del supermercado, el titular del gremio de la alimentación desechó indirectamente los guarismos del organismo de Estadísticas. «La realidad de los argentinos es cuánto se gasta en el supermercado, en el almacén del barrio; ésa es la realidad que va marcando el ritmo de los bolsillos y del poder de compra de los salarios», enfatizó.

Poco antes de las declaraciones de Daer, el jefe de Gabinete había descartado la posibilidad de establecer límites a las negociaciones. «Las paritarias, en Argentina, son de negociación libre entre las partes», dijo Capitanich.

Daer ratificó que en los períodos anteriores «en ningún momento tuvimos sugerencias o algún tipo de indicación por parte del Ministerio de Trabajo». «Nuestra discusión fue totalmente libre y, en el marco de la madurez y la reflexión que teníamos los dirigentes sindicales, y siempre encontramos un punto de entendimiento; a veces hubo planes de lucha y otras veces, no», precisó. «Lo que ha dicho Capitanich es ratificar la política que en el ámbito laboral se ha venido desarrollando en nuestro país», agegó.

De todos modos, Daer evitó hablar de un piso de aumento del 25%, como se anunció desde otros gremios. «Pensar que ésta es la base de la negociación o el punto de partida en las negociaciones que iniciamos en el mes de abril me parece un poco prematuro y no en el marco de la seriedad que corresponde a las negociaciones salariales», afirmó.
lapoliticaonline.com

Cristina Kirchner: «Massa no es del palo, es opositor al Gobierno»

En la segunda parte de la entrevista, la Presidenta atacó a Massa, halagó a
Macri y descartó su re-reelección

Distendida, pero con definiciones concretas, en la segunda parte de la entrevista con Jorge Rial, la Presidenta cuestionó a Sergio Massa, se defendió ante las sospechas de corrupción y atacó a la Justicia. Y volvió a dejar un final abierto. Habrá una tercera parte que, se estima, será transmitida el próximo fin de semana.

Las definiciones más contundentes de los 45 minutos de entrevista quedaron para el plano electoral. Cuando Rial trató a Massa como uno «del palo», en referencia a su paso por el kirchnerismo, la Presidenta lo frenó: «¡No! No es del palo, es opositor. Si no es opositor, yo soy la Mona Lisa y estaría en el museo del Louvre. Y yo estoy acá. Es muy claro en el lugar en el que está cada uno. Es opositor a mi gobierno, como es Lilita [Elisa Carrió], [Mauricio] Macri o [Francisco] De Narváez».

Sin hacer referencia concreta al intendente de Tigre, Cristina lanzó las acusaciones más fuertes: «Me gusta la gente que dice lo que piensa, pero no los que dicen lo que yo pienso. No me gusta la gente que se disfraza y dice que seguiría lo bueno y cambiaría lo malo».

La Presidenta comparó al candidato del Frente Renovador con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. «Le reconozco una inmensa virtud [a Macri]: dice lo que piensa. Dice el modelo de país que representa. Que no es el mío, evidentemente. Macri dice: ‘Yo privatizaría Aerolíneas Argentinas. Yo privatizaría YPF’. Te dice lo que piensa. No es de los que te dicen: ‘Si diría lo que iba a hacer no me votan’. Es un modelo diametralmente opuesto al mío», afirmó.

También dejó definiciones sobre su futuro político. Cuando Rial le consultó por la posibilidad de ser re-reelecta, Cristina dijo: «No, no lo pensé, como tampoco pensé estar en este lugar [en referencia a la Presidencia]». Y sobre su sucesión y la posibilidad de que Daniel Scioli se quede con el sillón de Rivadavia en 2015, la mandataria eludió la respuesta y dio a entender que la decisión será compartida. «Falta mucho para 2015 y eso del dedo mío para decir quién… Los dedos míos son los de una mujer. El kirchnerismo es algo más que una persona».

Por último, la Presidenta se desentendió de la ruptura con Hugo Moyano, líder de la CGT opositora. «Qué se yo, preguntale a él. Yo sigo siendo la misma Cristina de siempre». Aunque después atacó: «Me acuerdo de la 9 de julio repleta festejando un primero de mayo. Diciendo que nuestro gobierno era el mejor de la historia, pero no sé. Es una pregunta para otro interlocutor».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

«Quieren terminar con Camioneros»

moyano
El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, encabezó una marcha a la Superintendencia de Salud para reclamar fondos para las obras sociales. «Es un ataque directo al sistema de salud de los trabajadores», afirmó.

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, acusó hoy al Gobierno de querer «terminar con la obra social de Camioneros», al hablar durante una concentración frente a la Superintendencia de Salud de esta Capital, en reclamo de los fondos adeudados a las obras sociales.

En un escenario apostado a pocos metros de la Plaza de Mayo, el líder del Gremio de Camioneros protestó por la millonaria deuda que el Gobierno mantiene con sus obras sociales.

«Es una locura, quieren terminar con la obra social de Camioneros», sentenció Moyano quien además manifestó que se trata «de un ataque directo al sistema de salud de los trabajadores».

El sindicalista anunció el acto el pasado lunes y formalizó la convocatoria a través de un comunicado en el que señaló que el Gremio de Camioneros es «rehén de una actitud déspota y represiva, que solo termina dañando la parte más sensible, que es la familia de los compañeros».

Durante las primeras horas de la mañana de hoy, comenzaron a llegar a las inmediaciones de la Plaza de Mayo, columnas con miles de gremialistas que se movilizaron con bombos y carteles con los nombres y filiales de los distintos sindicatos afines a la CGT que conduce Moyano.

El acto, que tuvo como único orador al líder de Camioneros, comenzó pasadas las 12.30 y finalizó minutos después de las 13, cuando empezó la desconcentración.

Además de reclamar enfáticamente por las deudas a las obras sociales, el líder camionero centró su discurso en la restitución del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que en la actualidad acumula unos 17 mil millones de pesos, y el rechazo a la atención de los monotributistas, que aportan un porcentaje menor que el de los afiliados de origen.
lapoliticaonline.com

Caló: «Siento que el clima en la calle ha cambiado»

El líder de la CGT afín al Gobierno, Antonio Caló, destacó los cambios en Ganancias, evitó polemizar sobre si se trató de una medida tardía pero remarcó que percibe un humor distinto en los trabajadores y en la sociedad. Pidió, de cara al 2015,  una interna del PJ -en la que le gustaría ver a Massa- donde el candidato sea elegido por el pueblo

 

El metalúrgico y líder de la CGT Balcarce, Antonio Caló, se mostró a favor y optimista con el nuevo piso de Ganancias anunciado por el Gobierno, la actualización del monotributo y la suba en las asignaciones así como del llamado al diálogo social que instauró la presidente Cristina Kirchner, tras el revés electoral en las elecciones internas del 11 de agosto.

Sin ánimo de polemizar sobre si se trataron de medidas electoralistas o si las reformas en Ganancias llegan demasiado tarde para el bolsillo del trabajador, el metalúrgico fue claro al afirmar que «si hubiesen sido antes, hubiera sido mejor, pero cuando lo decidió la Presidenta es el momento justo. Antes o después, nos hizo un beneficio que los trabajadores estábamos esperando», resaltó.
En declaraciones al canal TN, al respecto, el dirigente metalúrgico confesó que con esta medida «me saqué una carga de encima: la gente me decía: ‘Caló, el impuesto a las ganancias. Ahora me dicen: saludos a la Presidenta, aunque ustedes no lo crean'».
Caló opinó que esas modificaciones cambiaron el humor de los trabajadores y que podría verse reflejado en las urnas. «Esto tendría que cambiar el clima electoral. Yo no voy a medir si la gente va a votar o si va a mantener el voto que tuvo en las PASO, pero el clima en la calle ha cambiado, al menos dentro de los trabajadores; y ha cambiado el clima de la gente, bienvenido sea porque nosotros creíamos que nos iba a costar un poco más de trabajo (las modificaciones al mínimo no imponible)», sostuvo.
El titular de la CGT afín al Gobierno ponderó la década kirchnerista, volvió a destacar que se pasó de tener 50 mil a 600 mil trabajadores metalúrgicos en la actualidad, y anticipó que el 17 de octubre «reabre la fábrica Seam, que generará trabajo a 600 operarios».
«Si no hubiera trabajo no estaríamos hablando del Impuesto a las Ganancias ni tampoco se hubieran celebrado las reuniones tripartitas que convocó la Presidente», opinó. A su juicio «no hay el nivel de desempleo ni de manifestaciones que se veía en 2001», cuando la situación socioeconómica de la Argentina hizo eclosión.
Pidió, con vistas a las elecciones presidenciales del 2015,  una interna del PJ, en la que no dudó en afirmar que le gustaría ver postularse en esa interna al hoy rival del oficialismo, el intendente de Tigre y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa.
«Ojalá Massa pelee esa interna del PJ. ¿Cuál es el problema? Daniel Scioli, todos los dirigentes … hasta capaz voy yo», bromeó al acercarse al final del reportaje. A criterio de Caló, Cristina Kirchner concluirá su mandato en 2015 y su candidato debería ser elegido en una interna partidaria por el pueblo.

«Si Moyano se quiere ir con Massa, que lo diga ahora»

El candidato a diputado lanzó una advertencia al jefe de la CGT, quien había admitido su inminente pase a las filas del Frente Renovador

 

El candidato a diputado Francisco De Narváez le advirtió al titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, que «si quiere irse» al espacio de Sergio Massa «ahora es el momento de decirlo», en medio de los coqueteos entre el sindicalista y el líder del Frente Renovador.

«Hoy estamos trabajando juntos, pero no voy a engañar a quienes nos voten. Si Hugo Moyano quiere irse con Massa el día después de la elección, ahora es el momento de decirlo», sentenció el candidato del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo (Fult).

El diputado y candidato a la reelección se pronunció así luego de que el líder camionero diera otro paso para acercarse a Massa, el ganador de las primarias en territorio bonaerense, y abriera la posibilidad de cerrar un trato después de octubre: «El 28 de octubre empieza otra historia. Yo nunca estuve peleado con Massa; mañana puede ser que estemos trabajando juntos», dijo.

Las declaraciones del sindicalista no cayeron bien en el entorno de De Narváez, quien ayer subrayó que «cuando uno va a una elección presenta una propuesta, defiende claramente políticas como seguridad y empleo, debe hacerlo antes, durante y después de la elección, y no cambiar de lugar después de la elección».

«Es la conducta que hay que seguir. El elector tiene que saber qué está eligiendo. Es engañar al electorado representar antes una cosa y el día después pasar a representar otra. Yo no lo voy a hacer», agregó el candidato.

De Narváez sostuvo que «todo el mundo tiene posibilidad de cambiar de opinión», pero aclaró: «Yo voy a seguir representando lo que representé en los últimos años».

La advertencia de De Narváez a Moyano para que clarifique su posición se basa, además, en los tiempos electorales, dado que el plazo para oficializar las listas que competirán en octubre vence el 5 de septiembre próximo.

La semana pasada el líder de la CGT Azopardo mantuvo un encuentro privado con el intendente de Tigre, organizado por Facundo Moyano, quien tiene buen diálogo con Massa y que rechazó sumarse a la campaña con De Narváez.

En medio de la polémica, el líder de la CGT intentó poner paños fríos: ratificó anteayer que por ahora no va a alejarse de De Narváez y que va a mantener la red de fiscalización para octubre debido a que hay candidatos cegetistas en la lista del Fult, y señaló: «No somos saltimbanquis».

Por otra parte, De Narváez calificó como «muy positivo» que su rival del Frente para la Victoria Martín Insaurralde haya planteado un debate entre los candidatos bonaerenses y le apuntó a Massa por esta cuestión. «Espero que (Massa) cumpla con su compromiso. No tengo dudas de que va a cumplir porque lo dijo públicamente en varios medios, que luego de las primarias íbamos a armar un debate. Enriquece la decisión de la gente, es bueno», aseguró el diputado nacional, y propuso que se realice «en una universidad pública» y lo televise el canal «que lo quiera transmitir».

En tanto, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, afirmó ayer que «cada compañero elige su destino, pero quien elige ser socio de Macri no está eligiendo el peronismo», en clara referencia a Massa. Para Alvarez Rodríguez, «el Frente para la Victoria que encabezan la presidenta y el gobernador Daniel Scioli es la fuerza política que transformó de manera concreta y positiva la vida de los argentinos».

«Hace 10 años que gobernamos el país, y todos los indicadores de la provincia han mejorado», dijo.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/

Paro los gremios opositores, la baja en Ganancias es una medida «electoralista»

Micheli y Moyano
Hugo Moyano, Héctor Daer y Pablo Micheli celebraron con mesura el anuncio del Gobierno y lo atribuyeron a la derrota del kirchnerismo en las elecciones primarias.

«Es un alivio». A pesar de su enfrentamiento con Cristina Kirchner, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, no pudo ocultar su satisfacción por un anuncio de la Casa Rosada. El líder de Camioneros, al igual que otros representantes de la centrales gremiales opositoras, celebró con mesura la respuesta del Gobierno a un viejo reclamo del sindicalismo: la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

Sin embargo, Moyano, el titular de la CTA disidente, Pablo Micheli, y el gremialista de Sanidad, Héctor Daer, cuestionaron que el Gobierno haya tomado esta decisión tras la dura derrota que sufrió el kirchnerismo en las primarias y no como respuesta al reclamo que venían realizando hace años las centrales obreras.

Para dar un golpe de efecto de cara a las legislativas de octubre, la Presidenta dispuso ayer una sensible rebaja en el impuesto a las ganancias para jubilados y trabajadores en relación de dependencia : sólo pagarán desde el 1° de septiembre los que perciban salarios brutos a partir de $ 15.000, casados y solteros por igual, y se aumentarán en un 20% las deducciones de quienes perciban entre $ 15.000 y $ 25.000.

«Es un alivio que se tiene. Muchos lo toman como una generosidad de la Presidenta, pero le sacaban el dinero al bolsillo de los trabajadores, eso era una injusticia», afirmó Moyano, en diálogo con Radio La Red.

El titular de la CGT opositora no dudó en atribuir la medida al magro resultado electoral que obtuvo el kirchnerismo en las PASO. «Esto es producto de la pelea que dimos mucho de nosotros, hace dos años y pico que veníamos reclamando y no teníamos respuestas. Las presiones, el paro nacional, la movilización a Plaza de Mayo, todo eso creó una presión, y el resultado electoral, no cabe ninguna duda. Hay que ver qué pasa otro año que no haya elecciones», analizó.

En esa línea, el titular de la CTA disidente dijo esta mañana que tomó «bien» el anuncio de la suba del mínimo no imponible, aunque lo atribuyó a un «componente electoral». «Lo tomamos bien: es importante el avance de llevar a 15 mil pesos, sobre todo, por las asignaciones familiares. Lo veníamos reclamando desde hacía dos años con marchas y paros», señaló Micheli.

Sin embargo, el sindicalista advirtió que el gravamen volverá a afectar a la mayoría de los trabajadores si no se adoptan «medidas» contra «la inflación».

Por su parte, Daer, candidato a diputado nacional del Frente Renovador, celebró el anuncio aunque cuestionó las formas. «Fue una propuesta del Frente Renovador y esto se puedo empezar a resolver producto de los votos que nos acompañaron. Nos genera una alegría, pero nos hubiera gustado otra forma. En la mesa mencionaban el diálogo social, y esto no existe ni con los sectores críticos ni con los sectores más amigos. Los empresarios tomaban nota porque quedaron afuera de la decisión», afirmó el titular del gremio de Sanidad, respecto del segundo encuentro que mantuvo ayer la Presidenta con los representantes de las cámaras empresarias y sindicalistas afines.

Además, cuestionó que se haya «obviado la posibilidad de que se aplique una actualización automática de los montos desde donde se empieza a tributar» el impuesto a las ganancias. «Tenemos un proceso inflacionario que rápidamente va a devorar estos valores. Esto es un tributo que lo aumenta el Gobierno y tiene que tener una actualización automática», indicó.
lanacion.com

Cristina quiere discutir con banqueros, industriales y la CGT

Cristina
En una fuerte reacción tras el adverso resultado electoral del último domingo, la Presidenta desafió a debatir el rumbo económico «con los verdaderos titulares, no con los suplentes que me ponen en las listas».

Con un tono enérgico, la presidenta Cristina Kirchner llamó a sentarse a discutir en la misma a mesa a industriales, banqueros y la CGT, tras el resultado de las elecciones primarias del domingo pasado. Pareció reflotar así, más allá del desafiante mensaje, la idea de un ‘pacto social’ de cara a octubre y a los dos años de mandato presidencial por delante.

«Quiero sentarme a discutir con los verdaderos actores económicos, con los titulares, no con el banco de suplentes que me ponen en las listas», disparó Cristina en un acto en Tecnópolis, y aclaró: «Yo no soy la suplente de nadie, soy la Presidenta de los 40 millones de argentinos».

La presidenta defendió la gestión K y aseguró que “es bueno discutir, pero discutir en serio un modelo de país”.

Reivindicó “esta macroeconomía que hemos construido entre todos, sin slogan y sin títulos”.

Al convocar a los representates sectoriales, Cristina mencionó con nombre propio al presidente del Banco Macro y titular de Adeba -la entidad que reúne a los bancos de capitales nacionales-, Jorge Brito. «Queremos ver qué es lo que proponen, también los industriales», remarcó.

Cristina habló al encabezar un acto en Tecnópolis, en su reaparición pública luego de la derrota electoral que sufrió la Casa Rosada en la provincia de Buenos Aires y los principales distritos del país, el domingo pasado. Junto a ella estuvieron varios gobernadores.

En un momento del mensaje Cristina prometió que “donde haya errores los corregiremos pero queremos discutirlos en la mesa grande”.

Pero al mismo tiempo resaltó “la fortaleza de la verdad y de la realidad, por más titulares y tapas que pongan y quieran confundir” y apuntó que que “por ahí confunden a determinados sectores de la sociedad, porque sino no pasarían estas cosas”, en clara alusión al resultado electoral.
cronista.com

Salario mínimo: las centrales opositoras piden 5.200 pesos

Michelli
El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, pidió 1.700 pesos más que las centrales oficialista. Dijo que habría que «tratar de llegar a siete mil» a fin de año. El sindicalista opinó que Cristina «destrozó» el Consejo de Salario: «Lo transformó en un lugar donde se juntan amigos a tomar café».

El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, ratificó que su central y la CGT de Hugo Moyano exigirán que el salario mínimo aumente a 5.180 pesos, como mínimo. De todos modos, recordó que ninguna de las dos organizaciones fueron convocadas a la reunión del Consejo del Salario, a la que describió como «un lugar donde van amigos para tomar café».

Esta tarde, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá en el Ministerio de Trabajo con el objetivo de analizar la actualización de esa remuneración, encuentro del que quedaron excluidos tanto Micheli como Moyano. «No somos parte de la fiesta de los amigos de la Presidenta», ironizó esta mañana el jefe de la CTA, horas antes de la conferencia de prensa que brindará junto a Moyano, en la que ambos formalizarán su reclamo para que el salario mínimo sea llevado de 2.875 a 5.180 pesos.

En diálogo con radio Continental, Micheli sostuvo que «hay que sentarse a discutir seriamente cuál debe ser el valor de la canasta de alimentos y, en función de eso, cuál debe ser el salario mínimo». En ese sentido, señaló que «el valor de la canasta de alimentos que han hecho los trabajadores del Indec, no la intervención, es de 7.000 pesos, por lo tanto el salario mínimo debería ser de ser 5.180 o 5.200 y, de acá a fin de año, tratar de llegar a 7.000».

Para el dirigente sindical, «lo más grave» de la situación no es que no hayan sido invitados a participar de las discusiones en el marco del Consejo del Salario ni él ni Moyano. «Lo más grave es que un instituto tan importante como éste, que significó recuperar el salario mínimo los primeros dos años del gobierno de Néstor Kirchner, esta Presidenta lo ha destrozado, lo ha transformado en un lugar donde se juntan amigos a tomar café», disparó.

Además, insistió en denunciar que ese espacio es utilizado por el kirchnerismo «para hacer un acto político en donde en unas horas resuelven el salario mínimo para los trabajadores de la Argentina, sin tener en cuenta ninguna de las funciones que tiene el Consejo del Salario».

Micheli atribuyó la decisión de la Casa Rosada de no invitarlos ni a él ni al titular de la CGT Azopardo a la reunión de hoy en la sede laboral a sus «críticas» a la Casa Rosada. «Para este gobierno que dice ser nacional y popular y que gobierna para 40 millones de habitantes, si alguno piensa distinto queda afuera de las decisiones», se lamentó.

Micheli sostuvo que «esto ratifica lo que venimos denunciando en Naciones Unidas y en todas partes: la práctica desleal del ministro de Trabajo (Carlos Tomada) y de la Presidenta».

En la vereda de enfrente, la CTA oficialista, que encabeza Hugo Yasky, anticipó que pedirá un aumento «de entre el 25 y el 26 por ciento» para llevar el salario mínimo a 3.500 pesos mensuales. Ayer, en declaraciones radiales, Yasky también anunció que solicitará al Gobierno que se modifique el Impuesto a las Ganancias que grava a los salarios y que «se habilite la discusión del empleo no registrado, para tratar la tercerización de los trabajadores en forma fraudulenta.
Lapoliticaonline.com

MOYANO RECLAMÓ POR GANANCIAS Y CARGÓ CONTRA CRISTINA: «EN OCTUBRE NO VOLVAMOS A EQUIVOCARNOS»

Moyano6

Cristina: “En octubre no volvamos a equivocarnos”

El líder de la CGT opositora cuestionó a Cristina por haberles bloqueado el acceso a la Plaza de Mayo a los trabajadores y pidió no votar al kirchnerismo. «Ella es la responsable de todo», dijo.

Hugo Moyano le apuntó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso durante el paro general de camioneros que convocó hoy. «¿Por qué valló la Plaza de Mayo, Presidenta?», le preguntó el líder de la CGT opositora.

 

“Estamos indignados por ese impuesto perverso que le cobran a los trabajadores», sentenció y acusó a la mandataria de no permitirse a los trabajadores, a los que calificó como «dueños» de la plaza, expresarse pacíficamente.

Con Cristina como destinataria de su discurso, Moyano insistió en algo que había dicho esta mañana por radio. «Señora Presidenta, a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerle respeto, son los trabajadores los que día a día construyen nuestra la Patria», sostuvo.

«Hoy se le falta el respeto a muchos millones de trabajadores», apuntó el líder camionero, cuyo reclamo recibió el apoyo esperable de la CTA opositora, pero también de la CGT y CTA kirchneristas. «Podemos aceptar que ataquen a los dirigentes, que los injurien, que mientan, no nos preocupa, pero al trabajador no, no lo vamos a permitir», agregó.

Con mucha ironía, el camionero abordó la pasión por Twitter de la Presidenta. «No sé si la confunden con los Twitter o los Facebook, que es fanática, no sé si por Twitter le están diciendo lo contrario a lo que ocurre la sociedad», manifestó.

Luego se preguntó: «¿No sabe esta señora que los trabajadores no quieren hacer horas extras? ¿No sabe que cuando le dan las vacaciones se lo descuentan? ¿No sabe esa señora que no quieren trabajar los feriados para no aumentar el sueldo? ¿No sabe esta señora que está creando condiciones como el neoliberalismo?».

Afilado, Moyano también lanzó chicanas contra las fiestas populares del kirchnerismo. «¡No necesitamos traer a Fito Páez acá para traer gente!”, disparó en una sus frases más celebradas de la jornada, haciéndose eco de la costosa contratación del músico por el festejo K. «Acá no hay ningún puntero, solo trabajadores», ilustró.

«Presidenta, no somos enemigos del Gobierno, queremos disfrutar este país», afirmó y le envió un mensaje electoral a CFK. «Aunque tenga todos medios y la pauta oficial, no le alcanza… Más que nunca en octubre vamos a saber usar la herramienta que nos da la democracia», dijo.»El 27 de octubre vamos a votar por la solución política para que desaparezcan estas injusticias», añadió.

Moyano acusó a la Presidenta de instrumentar políticas contra los trabajadores y pidió que «no nos engañen más, porque las promesas esas, incumplidas, todo esto que quiere hacer aparecer, esas bondades, son todas mentiras».

«Sepamos bien a quién vamos a votar el 27 de octubre, no volvamos a equivocarnos, eso sería imperdonable», cerró diciendo el líder de la CGT opositora.
clarin.com

Moyano justifica el paro de Camioneros: «CRISTINA NO LE DA BOLA A NADA»

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
Moyano: “¡Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora!”

En el comienzo del paro de Camioneros, el líder de la CGT dijo que la presidenta es la responsable de los problemas que ocasiona la medida. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora?», lanzó y aseguró que no hay motivaciones políticas: «¿Un paro político? Las pelotas».

 

 

 

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió a justificar el paro de 24 horas que lleva adelante el gremio de los camioneros y centró sus críticas contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que señaló como responsable de las consecuencias de la medida.

«No hay que quejarse contra los trabajadores, sino contra el responsable del que aplica las medidas que van en contra de los trabajadores, que es la Presidente. Ella es la responsable del impuesto a las Ganancias. Si no pueden cargar nafta, hay que quejarse contra ella», afirmó Moyano en radio La Red, donde descartó motivaciones políticas.

«¿Un paro político? Las pelotas. ¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada? Voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobras las asignaciones», declaró el sindicalista, que opinó que el piso para pagar el impuesto debería ser superior a los 15 mil pesos.

En otra entrevista, en radio Mitre, el líder camionero aseguró que la mandataria «no le da bola a nada» y dijo que el paro «es una forma de protesta para que reflexione».

Moyano aseguró que el camionero «no se rompe el lomo» trabajando, «se rompe el trasero», pero «si gana un mango más, se lo lleva el Gobierno» con el Impuesto a las Ganancias. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?», desafió.

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.

Truck drivers gather at the Plaza de Mayo square in Buenos Aires on J
lapoliticaonline.com

Moyano y Caló: un abrazo que abre la puerta a la unidad de la CGT

39029602414ed0b7e7c2d6e110270aaac43Sorpresivamente, los titulares de los dos sectores de la central obrera se encontraron en una reunión organizada por la Iglesia, y se repartieron elogios. «No voy a dejar de saludar a un compañero y amigo», dijo el metalúrgico.

Caló justificó el saludo con Moyano, a quien definió como un «compañero y amigo», al señalar que «por más que estemos en distintos sectores, somos trabajadores» «Por eso no voy a dejar de saludar a un compañero y amigo», continuó.

El saludo se registró en la tarde de ayer, cuando Moyano finalizó su alocución en el panel «Calidad institucional en la democracia actual desde la perspectiva de la Amistad Social», realizado en el marco de la Semana Social de la Iglesia que se realiza en Mar del Plata, y del que también participaron el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y la diputada Graciela Camaño.

En ese momento, el jefe de la CGT oficialista ingresaba al Salón Atlantis del Hotel 13 Julio, donde se lleva a cabo el encuentro organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Los sindicalistas se encontraron en la puerta del salón, donde se saludaron con un abrazo y un beso, mientras los asistentes coreaban «Unidad, Unidad» y «Hay una sola CGT».

Consultado sobre la posibilidad de mantener una reunión con autoridades de la Casa Rosada, Moyano indicó que «si nos convocan iremos», aunque, agregó que no cree que llamen al sector que representa.

Fuente: http://www.diariocronica.com.ar

 

Moyano sobre la reforma: “Me hace acordar a la Banelco”

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, comparó esta tarde la reforma judicial que impulsa el Gobierno con la ley «Banelco», que desató un escándalo por casos de corrupción en el Senado durante el gobierno de la Alianza, y recordó que los legisladores que la aprobaron «no fueron reelectos» en sus cargos.

«Esto es una mentira más. Seguramente van a votar la ley. Esto me hace acordar a lo que pasó con la Banelco: los senadores la votaron pero en las próximas elecciones ninguno fue reelecto», rememoró.

Al participar de una movilización al Congreso, Moyano llamó a que sepamos para las próximas elecciones «quien respondió al reclamo del conjunto de la sociedad y quien hizo oídos sordos a ese reclamo».

El titular de la CGT encabezó su marcha contra la reforma judicial que busca aprobar el kirchnerismo. Estuvo acompañado por el líder de los judiciales, Julio Piumato, y el titular de la CTA opositora, Pablo Michelli. También estuvieron los diputados Claudio Lozano y Víctor de Gennaro.

Además, advirtió que le presentarán «pelea» al gobierno nacional cada vez que «intente seguir perjudicando, no solamente a los trabajadores, sino al conjunto de la sociedad».

Moyano salió a defender a los dos diputados de extracción sindical, su hijo Facundo y Omar Plaini y advirtió al gobierno nacional: «Vamos a tener mayoría en la Cámara de Diputados y le vamos a enseñar como se conducen los destinos de un país».

«Esto no termina aquí, esto continúa y vamos a presentarle batalla, vamos a presentarle pelea en todo y cada uno de los actos que el gobierno intente seguir prejudicando no solamente a los trabajadores sino al conjunto de la sociedad», sentenció.

Además, cuestionó a los diputados del oficialismo: “El coro de alcahuetes, de chupamedias y algunas cosas van seguramente va a votar”.
lapoliticaonline.com

Los líderes de las tres CGT podrían reunirse y fijar una agenda común

Sin fecha confirmada, representantes de los tres sectores mantendrán un encuentro, en el que plantearán medidas de acción. «Es necesario que nos sentemos en una mesa de diálogo», admitió Roberto Fernández

Podría ser en el transcurso de esta semana. Lo cierto es que los tres sectores en los que está dividida la CGT avanzan en silencio en un encuentro común, que podría derivar en un posible primer paso hacia la reunificación.

«De última nos vamos a tener que unir. Pero no para joder al Gobierno, sino para ayudarlo. Es necesario que nos sentemos en una mesa de diálogo social», confirmó Fernández en declaraciones al diario Ámbito Financiero.

El diálogo es impulsado por los sectores más radicalizados del moyanismo, de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, y de la central afín al Gobierno que comanda Antonio Caló.

Precisamente los más moderados de este último sector son los que sostienen la idea de agotar todos los canales de diálogo con el Gobierno antes de dar un paso de fuerte simbolismo político.

Si bien se descarta que la reunión termine definitivamente en una reunificación, está claro que la idea es dar un fuerte llamado de atención al Ejecutivo nacional, que hasta ahora ha dado nulas respuestas a los reclamos gremiales, incluso a los del sector que conduce el metalúrgico.

Precisamente Fernández y Omar Maturano, de los maquinistas, son los que llevan adelante las negociaciones por el lado de la CGT Alsina. Por el moyanismo, las gestiones están a cargo del panadero Abel Frutos y de Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento. Mientras que el propio Barrionuevo y Carlos Acuña, de estaciones de servicios, impulsan la reunión por la CGT Azul y Blanca.

La disputa fundamental entre los sectores de la CGT es política. Si bien sostienen una agenda de reclamos casi idéntica, ningún sector quiere darle el triunfo al otro. Mientras que Caló sabe que un reacercamiento a Moyano significará un quiebre definitivo con el Gobierno, el camionero espera con ansias lo que sería un claro triunfo político sobre el kirchnerismo.

«Se trata de buscar la unidad no sólo en la acción. Mientras en Brasil, que tiene inflación baja, le sacan el IVA a la canasta básica, acá les sacamos el salario a los trabajadores vía Ganancias. Es el Gobierno el que nos lleva a la unidad», aseveró Acuña.

Mientras tanto, esta tarde Hugo Moyano dará una conferencia de prensa junto a Pablo Micheli, de la CTA opositora, donde anunciarán las características de la movilización hacia el Ministerio de Trabajo del próximo jueves.

Fuente: Infobae

La CGT de Caló advierte por la inflación y critica al encarecimiento del costo de vida

La central obrera, más cercana al oficialismo, en un documento de 15 puntos critica duramente el encarecimiento del costo de vida.
También reclama la ampliación de los plazos y condiciones de los controles de precios.
Se suspendió el plenario que iba a realizarse hoy ya que varios dirigentes viajaron a Venezuela por la muerte de Hugo Chávez.

La CGT oficialista que conduce Antonio Caló decidió suspender el plenario de secretarios generales que tenía previsto realizar mañana, debido a que varios dirigentes de esa central viajaron hoy a Venezuela para participar de las exequias de Hugo Chávez.

«Ante el fallecimiento del presidente de la hermana República de Venezuela, Hugo Chávez, muchos integrantes del Consejo Directivo se trasladaron a Caracas para participar de los funerales del ex mandatario y llevar el sentir de los trabajadores argentinos al pueblo venezolano», informó la CGT en un comunicado.

Por ese motivo, la entidad resolvió postergar la cumbre sindical y «facultar al secretario general para fijar la fecha y el lugar en el que próximamente se desarrollará el Plenario de Secretarios Generales».

A pesar de que un grupo de dirigentes de esta central se sumó a la comitiva de aviones oficiales que parieron a Caracas, Caló aún se encontraba en Buenos Aires y no tenía previsto trasladarse al país caribeño.

El plenario iba a desarrollarse este jueves desde las 10.00 en el Teatro Empire de esta capital, donde estaba previsto que se difundiera un comunicado crítico contra el Gobierno por la falta de respuestas a los reclamos sindicales y la situación que atraviesan las organizaciones gremiales y la economía del país.

Preocupados por el diálogo poco fluido que mantienen con el Gobierno, pese a representar la CGT más cercana al oficialismo, los dirigentes de la denominada «mesa chica» se reunieron el lunes pasado en el gremio de SMATA para avanzar con el borrador del documento que pensaban difundir, luego de no haber podido lograr una reunión con la presidenta Cristina Kirchner durante la semana.

«Nos estamos quejando porque no está todo bien y no nos podemos quedar callados», resumió en aquella jornada uno de los referentes de «Los Godos» de la CGT sobre el malestar con el Gobierno por la falta de respuestas.
26noticias.com

La CGT oficial se cansó de esperar y saldrá a criticar al Gobierno

La central oficialista prepara un documento crítico sobre la situación de los trabajadores y la falta de respuestas a sus reclamos. Anticipan que habrá duros cuestionamientos. «No nos podemos quedar callados», dijo un líder sindical.

En medio de la preocupación por el diálogo poco fluido que mantiene con el Gobierno, la «mesa chica» de la CGT que encabeza Antonio Caló se reunió el lunes en la sede porteña de SMATA, donde se avanzó con el borrador de un documento que se difundirá el próximo jueves durante el plenario de secretarios generales de esa central.

Durante el encuentro, los dirigentes gremiales dejaron trascender su malestar por la falta de respuesta a una reunión que pidieron con la presidenta Cristina Kirchner.

Según reveló un participante de la reunión a la agencia NA, Caló utilizó la frase «estamos mal» para arrancar la charla con sus compañeros. Respecto al documento, un referente de la central obrera reconoció que «es fuerte». «Nos estamos quejando porque no está todo bien y no nos podemos quedar callados», agregó.

Inquietos por la falta de avances en el diálogo con el Gobierno para hallar soluciones a sus reclamos (asignaciones familiares, deuda de obras sociales), el mismo dirigente trazó su diagnóstico sobre el futuro de la relación con el Ejecutivo: «No queremos romper, pero va a ser duro».

Al respecto, señaló que el documento de la CGT «hablará de todo», ya que incluirá situación laboral, marcha de la economía, paritarias 2013 y toda la agenda de reclamos que vienen planteando desde hace tiempo y que comparte con la CGT opositora de Hugo Moyano.

Planteó, además, que «no hay nada» sobre una posible reunión con la jefa de Estado para tratar de avanzar con la agenda de reclamos que se encuentra estancada desde hace meses, luego de que los recientes anuncios presidenciales sobre asignaciones familiares y suba del mínimo no imponible no lograran satisfacer las expectativas de los gremios.

Asimismo, el gremialista se quejó porque no hubo mención al movimiento obrero en el extenso discurso de la Presidenta ante la Asamblea Legislativa. «No nos dio bola», remarcó.

Este jueves desde las 11.00 se llevará a cabo, en el teatro Empire, el plenario de secretarios generales de todas las organizaciones que integran esta CGT, donde se esperan discursos que expresen el malestar.

El encuentro quedó ratificado, luego de que días atrás surgieran versiones sobre una posible suspensión del plenario, supuestamente propuesta por el ala más oficialista de esta CGT, que encarnan los denominados «independientes», entre ellos Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA).
lapoliticaonline.com

Dura crítica de la CGT oficialista al congelamiento

“¿De qué vale si a los 61 días explota?”, se preguntó Antonio Caló, jefe de la agrupación sindical K. También hubo reclamos por la “insuficiente” suba del mínimo de Ganancias y el techo a paritarias.

Aunque aliada del Gobierno, la CGT oficialista empieza a adoptar un discurso opositor similar al de la central sindical moyanista. Su secretario general, Antonio Caló, criticó ayer duramente el congelamiento de precios por 60 días dispuesto por la Casa Rosada. “Un acuerdo de sólo 60 días no sirve, tiene que ser un acuerdo por un plazo más largo. ¿De qué vale si a los 61 días explota?”, se preguntó ayer el metalúrgico.

Habitualmente mesurado en sus posiciones públicas, el líder de la UOM también descalificó otro costado del congelamiento de precios: “¿De qué vale poner precios máximos si cuando mi señora va al supermercado no están las cosas?”. Y agregó: “¿De qué vale controlar a un supermercado chino si no se controlan a los formadores de precios?”.

Caló encabezó ayer a la tarde una reunión de “mesa chica” de la CGT y en la que se compartieron muchas broncas con la administración K. La primera fue por la “insuficiente” actualización del 20% de Ganancias. “No es lo que esperábamos, esperábamos más”, reconoció Caló. “Esto termina favoreciendo el pago en negro. Los trabajadores piden que no les paguen las extras en blanco porque si no se las lleva el fisco”, explicó.

El sindicalista Héctor Daer, quien también participó del encuentro, cuestionó otro costado de la reciente modificación de Ganancias. “Como es un impuesto anualizado y la modificación es a partir del 1° de marzo, la actualización es de solo el 16,6%”, apuntó.

La reunión de ayer de la conducción de la CGT cercana al Gobierno fue la primera luego de la modificación de Ganancias y del congelamiento de precios. Otro enojo que se compartió durante el encuentro -fue en el sindicato de Luz y Fuerza y se extendió por menos de dos horas- fue sobre la pretensión del Gobierno de ponerle un tope del 20% a la discusión salarial. “La CGT no va a permitir de ninguna manera que se le ponga un techo a las paritarias”, aseguró Daer.

La CGT oficialista también se metió con otro tema ultra delicado para el Gobierno: la inflación. “ Los salarios van por la escalera y los precios por el ascensor, de una vez por todas tenemos que tratar de buscar quiénes son los formadores de precios y sentarnos, y hacer una política de Estado porque esto de correr detrás de la inflación no le conviene ni a los empresarios, ni a los trabajadores, ni al Gobierno. Soy padre de familia y voy al supermercado, sé lo que valen las cosas. Todos los días aumenta la canasta básica”, subrayó Caló.

Pese a la bronca, el sindicalismo oficialista no se plantea por ahora romper su alianza con el Gobierno.

“No nos vamos a ir, pero queremos que nos escuchen”, explicaron. Además de Caló y Daer, de la reunión de ayer participaron Oscar Lescano, Omar Viviani, Carlos West Ocampo y Jorge Lobais, entre otros.

Mañana todos volverán a encontrarse en la reunión de Consejo Directivo de la CGT. Allí, convocarán formalmente para dentro de 20 ó 25 días a un plenario de secretarios generales de los cerca de 80 gremios que forman esa central. Además de la catarsis, la idea es que desde el Gobierno puedan palpar la calentura que hay puertas adentro de la CGT.

La Casa Rosada se enterará en vivo: el plan es que los medios ingresen a cubrir el plenario.

Fuente: Clarìn