Salario mínimo: las centrales opositoras piden 5.200 pesos

Michelli
El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, pidió 1.700 pesos más que las centrales oficialista. Dijo que habría que «tratar de llegar a siete mil» a fin de año. El sindicalista opinó que Cristina «destrozó» el Consejo de Salario: «Lo transformó en un lugar donde se juntan amigos a tomar café».

El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, ratificó que su central y la CGT de Hugo Moyano exigirán que el salario mínimo aumente a 5.180 pesos, como mínimo. De todos modos, recordó que ninguna de las dos organizaciones fueron convocadas a la reunión del Consejo del Salario, a la que describió como «un lugar donde van amigos para tomar café».

Esta tarde, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá en el Ministerio de Trabajo con el objetivo de analizar la actualización de esa remuneración, encuentro del que quedaron excluidos tanto Micheli como Moyano. «No somos parte de la fiesta de los amigos de la Presidenta», ironizó esta mañana el jefe de la CTA, horas antes de la conferencia de prensa que brindará junto a Moyano, en la que ambos formalizarán su reclamo para que el salario mínimo sea llevado de 2.875 a 5.180 pesos.

En diálogo con radio Continental, Micheli sostuvo que «hay que sentarse a discutir seriamente cuál debe ser el valor de la canasta de alimentos y, en función de eso, cuál debe ser el salario mínimo». En ese sentido, señaló que «el valor de la canasta de alimentos que han hecho los trabajadores del Indec, no la intervención, es de 7.000 pesos, por lo tanto el salario mínimo debería ser de ser 5.180 o 5.200 y, de acá a fin de año, tratar de llegar a 7.000».

Para el dirigente sindical, «lo más grave» de la situación no es que no hayan sido invitados a participar de las discusiones en el marco del Consejo del Salario ni él ni Moyano. «Lo más grave es que un instituto tan importante como éste, que significó recuperar el salario mínimo los primeros dos años del gobierno de Néstor Kirchner, esta Presidenta lo ha destrozado, lo ha transformado en un lugar donde se juntan amigos a tomar café», disparó.

Además, insistió en denunciar que ese espacio es utilizado por el kirchnerismo «para hacer un acto político en donde en unas horas resuelven el salario mínimo para los trabajadores de la Argentina, sin tener en cuenta ninguna de las funciones que tiene el Consejo del Salario».

Micheli atribuyó la decisión de la Casa Rosada de no invitarlos ni a él ni al titular de la CGT Azopardo a la reunión de hoy en la sede laboral a sus «críticas» a la Casa Rosada. «Para este gobierno que dice ser nacional y popular y que gobierna para 40 millones de habitantes, si alguno piensa distinto queda afuera de las decisiones», se lamentó.

Micheli sostuvo que «esto ratifica lo que venimos denunciando en Naciones Unidas y en todas partes: la práctica desleal del ministro de Trabajo (Carlos Tomada) y de la Presidenta».

En la vereda de enfrente, la CTA oficialista, que encabeza Hugo Yasky, anticipó que pedirá un aumento «de entre el 25 y el 26 por ciento» para llevar el salario mínimo a 3.500 pesos mensuales. Ayer, en declaraciones radiales, Yasky también anunció que solicitará al Gobierno que se modifique el Impuesto a las Ganancias que grava a los salarios y que «se habilite la discusión del empleo no registrado, para tratar la tercerización de los trabajadores en forma fraudulenta.
Lapoliticaonline.com