En medio de especulaciones sobre una orden de la Casa Rosada para imponer un tope a las paritarias, el gremialista Rodolfo Daer advirtió que «los trabajadores no somos los que generamos la inflación». Exigió mecanismos para frenar la suba de precios.
El titular del sindicato de la alimentación e integrante de la cúpula de la CGT oficialista, Rodolfo Daer, lanzó una advertencia al Gobierno nacional en medio de especulaciones sobre la imposición de un tope a las negociaciones salariales para el año 2014, algo que hoy desmintió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
«Los trabajadores no somos los que generamos la inflación», advirtió el ex jefe de la CGT durante los años 90, consultado acerca de la posibilidad de que se ponga en marcha un acuerdo con empresarios y gremios que, entre otras medidas, incluiría subas salariales con un tope cercano al 20%.
Además, Daer, que ayer visitó al Papa Francisco, dijo que en la Argentina «tienen que existir mecanismos para que baje la inflación porque los grandes perjudicados de la inflación son los sectores medios y bajos».
Consultado en radio La Red sobre si el aumento de precios es el que indica el Indec o el «changuito» del supermercado, el titular del gremio de la alimentación desechó indirectamente los guarismos del organismo de Estadísticas. «La realidad de los argentinos es cuánto se gasta en el supermercado, en el almacén del barrio; ésa es la realidad que va marcando el ritmo de los bolsillos y del poder de compra de los salarios», enfatizó.
Poco antes de las declaraciones de Daer, el jefe de Gabinete había descartado la posibilidad de establecer límites a las negociaciones. «Las paritarias, en Argentina, son de negociación libre entre las partes», dijo Capitanich.
Daer ratificó que en los períodos anteriores «en ningún momento tuvimos sugerencias o algún tipo de indicación por parte del Ministerio de Trabajo». «Nuestra discusión fue totalmente libre y, en el marco de la madurez y la reflexión que teníamos los dirigentes sindicales, y siempre encontramos un punto de entendimiento; a veces hubo planes de lucha y otras veces, no», precisó. «Lo que ha dicho Capitanich es ratificar la política que en el ámbito laboral se ha venido desarrollando en nuestro país», agegó.
De todos modos, Daer evitó hablar de un piso de aumento del 25%, como se anunció desde otros gremios. «Pensar que ésta es la base de la negociación o el punto de partida en las negociaciones que iniciamos en el mes de abril me parece un poco prematuro y no en el marco de la seriedad que corresponde a las negociaciones salariales», afirmó.
lapoliticaonline.com