El plan de gobierno para neutralizar los gremios de transporte

En el Gobierno culpan a Tomada. Randazzo retomó el diálogo con Maturano. Planean un carpetazo para Fernández.
En el Gobierno quieren retomar la relación con los gremios de transporte para evitar otro paro general que le impida por completo a la gente ir a trabajar.
En la Casa Rosada culpan a Carlos Tomada, a quien le adjudican la tarea de cultivar la relación con los sindicatos desde 2003.

Eximen a Florencio Randazzo, a cargo del transporte desde hace dos años. “A él le toca hacer de malo, pero Tomada era el que tenía que contener”, sostienen cerca de la presidenta.

Omar Maturano, de la Fraternidad; y Roberto Fernández, de la Unión Tranviario Automotor (UTA), caminaron junto al Gobierno hasta el año pasado pero en enero dieron el portazo, furiosos por retrasos salariales y promesas incumplidas.

Ambos fueron artífices del paro del jueves y algunos asesores de la CGT opositora ya hablan de sus gremios como “siameses” porque “si los separan, se mueren”.

Conscientes de su fortaleza, ambos le marcaron la cancha a Moyano y a Barrionuevo: no fueron a la conferencia de prensa que celebró el alcance del paro y descartaron de plano otra medida de fuerza en lo inmediato.

Es por eso que el Gobierno creen que es tiempo de acercar posiciones y pusieron manos a la obra. Randazzo retomó el diálogo con Maturano, con quien estuvo enfrentado el año pasado, por la negativa del sindicalista a someter a los maquinistas a controles de aptitud psicológica y alcoholemia.

El sindicalista comparte con sus pares la recriminación al Gobierno por haberlo instado a cerrar la paritaria del año pasado en 24%, con la promesa de que la inflación no se iría por las nubes. Y lo hará valer en la negociación que iniciará en los próximos meses.

El caso de Fernández es más complejo y no le encuentra salida en la Casa Rosada. Tanto es así que están rastreando su pasado para ver si tiene cuentas pendientes que lo desacrediten.

La UTA tuvo un 2013 difícil: la paritaria de larga distancia cerró a mitad de año y los choferes perdieron poder adquisitivo con esa demora, que se sumó al que trajo la devaluación y la inflación. Sólo un adelanto de 1200 pesos en enero frenó un paro general.

Su influencia el jueves fue notable: además de frenar la circulación de micros en área metropolitana, incomunicó las ciudades y obligó a cerrar fábricas que contratan colectivos para su personal. Todos pararon.
lapoliticaonline.com

Robo a vecino de Randazzo: tomaron de rehén a custodio

El hecho como adelantó Trama Urbana, ocurrido en 20, 494 y 495, los delincuentes redujeron a un vigilador privado y con él irrumpieron en la finca. Tras encerrar al matrimonio en un baño se fueron con varios objetos de valor

En Gonnet todavía reina la conmoción después de un asalto ocurrido en frente de la casa del propio Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. Los investigadores intentan reconstruir los hechos, pero los vecinos están atemorizados e indignados, y por ello mañana se reunirán con autoridades municipales y policiales para exigir más seguridad.

Como adelantó en forma exclusiva Trama Urbana, el hecho ocurrió alrededor de las 21 del último martes, cuando cuatro delincuentes, uno de ellos armado con una Ithaca, ingresaron por la fuerza a una casa de 20 entre 494 y 495.

Vecinos de las víctimas indicaron a este diario que la familia se preparaba para realizar un viaje esa misma noche, pero debieron postergar sus planes cuando los asaltantes fuertemente armados irrumpieran en la casa, los maniataron y los encerraron en un baño.

Según trascendió también fue reducido un efectivo de seguridad privada contratado por los vecinos para monitorear la zona. El hombre se había acercado al vehículo en el que se movilizaban los cacos porque lo consideraba sospechoso. Entonces los asaltantes lo amenazaron y lo tomaron como rehén antes de ingresar a la finca.

Los agresores ataron a los propietarios del inmueble, un hombre de 47 años y su esposa de 48; y al custodio y los encerraron en uno de los baños de la misma. Luego se tomaron el tiempo necesario y revolvieron todos los rincones de la casa, en busca de dinero y objetos de valor.

Finalmente los malvivientes escaparon en un Peugeot 208 negro, llevándose una importante suma de dinero, joyas, dos notebooks, teléfonos celulares y una cámara fotográfica. Los investigadores presumen que habrían huido en rumbo el conurbano bonaerense, a través del Camino Parque Centenario.

Crecen los robos en la zona

En la misma noche ocurrió un segundo hecho, cuando dos delincuentes saltaron la medianera de una vivienda ubicada en 495, entre Camino General Belgrano y 21, y robaron algunos objetos de valor que se encontraban dentro de dos autos estacionados en la finca.

Uno de los vecinos de la zona aseguró que “en los últimos 15 días se han producido no menos de siete u ocho robos, que fueron más y menos graves, pero que son preocupantes porque se trata de unas sucesión de hechos que crece todos los días y por eso nos ha puesto en alerta a todo el barrio”.

Fuente: Diario Hoy

Randazzo shows interest in presidency

RandazzoFive years after being appointed Interior Minister and 19 months after President Cristina Fernández de Kirchner ordered him to include the country’s transportation system into his list of duties under the Interior and Transport Ministry, Florencio Randazzo insisted on saying he would run for president in the 2015 general elections.

“If I can make improvements to public transport, I can play any game (in the upcoming elections),” Randazzo told Radio América.

The official made it clear, though, that he would be running under the Victory Front (FpV) ticket and pledged loyalty to the head of state.

“There are still two years before the elections, now we need to support the President,” Randazzo said.

In mid 2012 the leader from the Buenos Aires province district of Chivilcoy found himself in charge of transport, months after the Once train accident that left 51 people dead. His area was definitely a hot potato no one wanted to hold: former transport secretaries Ricardo Jaime and Juan Pablo Schiavi had just been charged with abuse of authority and breach of duties of a public official for not properly monitoring the Sarmiento branch line.

“We’ve decided to improve railway transport and I have taken up that responsibility,” said Randazzo at that time.

Earlier last year, when asked whether he would run as a lawmaker candidate in the midterms, he replied: “I’m just the candidate to drive public transport through.”

But now, less than two years before the end of Fernández de Kirchner’s term, Randazzo said people will see “great changes this year” regarding public transport with the arrival of new carriages for the Sarmiento, Mitre and San Martín train lines and dusted off his plans in politics.

On Sunday, Kirchnerite Senator Aníbal Fernández surprised many by saying he did not rule out running as presidential candidate in 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Regalo de fin de año de Randazzo: Tarifazo en colectivos y aviones

randazzo
Este viernes 27/12 el Gobierno nacional decidió el aumento en las tarifas del transporte aéreo y el costo del boleto mínimo de colectivos. A través de la resolución 1595/2013 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, se autorizó la aplicación de «un nuevo cuadro tarifario», con un incremento del 12% en promedio, que comenzará a regir desde este 28/12. En tanto, también dispuso un aumentó en el boleto mínimo de colectivos que ahora pasará a los $2,50 y regirá a partir del 1 enero.

Por Resolución 1609/2013, publicada este viernes 27/12 en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo, decidió el aumento del boleto de los colectivos que circulan por el área metropolitana desde el 1 de enero próximo en un 66%. De esta manera el valor del pasaje mínimo pasará de los actuales $1,50 a $2,50 para los usuarios que tengan la tarjeta SUBE y a $5 para el resto. El último aumento había sido en 2012 y mucho más leve: el precio del boleto se incrementó de $ 1,10 a $ 1,50.

En tanto, a través de la Resolución 1595/2013, de la Secretaria de Transporte que conduce Alejandro Ramos  (bajo la órbita de Randazzo aunque con no buena relación con éste) se autorizó la aplicación de un incremento en las tarifas en clase económica del 12% en promedio para beneficiar a Aerolíneas Argentinas que demanda por día una cifra cercana a los $1.700.000.

Sobre los colectivos, el nuevo cuadro tarifario para los pasajeros que se desplacen por el área metropolitana será el siguiente:

 

Líneas Suburbanas Grupo 1

Tarifa con SUBE           Actual           Enero 2014

0-3 km                            $1.50            $2.50

3-6 km                            $1.60            $2.70

6-12 km                          $1.70            $2.85

12-27 km                        $2.35            $3.90

Más de 27km                 $2.70            $4.50

 

TARIFA sin SUBE          Actual           Enero 2014

0-3 km                              $1.50           $5.00

3-6 km                              $1.60           $5.50

6-12 km                            $1.70           $5.75

12-27 km                          $2.35           $8.00

Más de 27km                   $2.70           $9.00

 

Líneas Suburbanas Grupo 2

Concepto      Tarifa con SUBE           Tarifa sin SUBE

Terminal                   $1.00                               $2.00

Base Pasajero/km    $0.20                                $0.43

Boleto Mínimo           $3.30                               $7.00

 

Es interesante el fundamento de Randazzo para decidir el aumento en los colectivos por las «mejoras constatadas respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación«.

Por último, el aumento del boleto también aplica para los usuarios de los colectivos que transitan por el territorio del Gran Buenos Aires. En estos casos, quien circule por un mismo distrito o hacia otro partido, pero sin ingresar a la Capital, el pasaje mínimo aumenta más del doble: trepa de $1,50 a $3,30 a partir de enero. Sin SUBE, el boleto más bajo será de 7 pesos.

En cuanto a los pasajes de avión, la resolución que dispone el aumento lleva la firma del Secretario de Transporte y en promedio implica incrementos del 12%.

Las Tarifas desde Buenos Aires quedan así:

Destino, tarifa de referencia, tarifa máxima I, tarifa máxima II

 

Bahía Blanca, 496, 1042, 1326

Bariloche, 963, 2022, 2577

Catamarca, 666, 1399, 1785

Calafate, 846, 1776, 2265

Chapelco, 963, 2022, 2577

Comodoro Rivadavia, 846, 1776, 2265

Córdoba, 541, 1136, 1448

Corrientes, 566, 1186, 1514

Esquel, 963, 2022, 2577

Formosa, 643, 1352, 1709

Iguazú, 692, 1450, 1848

Jujuy, 869, 1823, 2324

La Rioja, 666, 1399, 1785

Mar del Plata , 380,800, 1018

Mendoza, 698, 1465, 1868

Neuquén, 698, 1465, 1868

Posadas, 601, 1263, 1612

Puerto Madryn, 774, 1623, 2068

Resistencia, 566, 1186, 1514

Río Gallegos, 846, 1776, 2265

Río Grande, 992, 2083, 2657

Rosario 281, 589, 752

Salta, 846, 1776, 2265

San Juan, 698, 1465, 1873

San Luis, 618, 1297, 1653

San Rafael, 689, 1447, 1845

Santa Fe, 320, 670, 856

Santa Rosa, 461, 971, 1238

Santiago del Estero, 689, 1447, 1845

Tucumán, 774, 1623, 2068

Trelew, 774, 1623, 2068

Ushuaia , 1072, 2251, 2871

Viedma, 588, 1234, 1574

 

Tarifa máxima II: regirá para los últimos 10 días corridos previos a la fecha del vuelo de ida con un máximo de hasta el 30% de la capacidad de la aeronave.

Tarifas desde Córdoba:

Destino, tarifa de referencia, tarifa máxima I, tarifa máxima II

Bariloche, 924, 1941, 2474

Mendoza, 330, 693, 884

Neuquén, 653, 1370, 1746

Río Gallegos, 1012, 2126, 2712

Rosario, 354, 744, 948

Salta, 483, 1011, 1289

Ushuaia , 1192, 2500, 3188

Tarifa máxima II: regirá para los últimos diez días corridos previos a la fecha del vuelo de ida con un máximo de hasta el 30% de la capacidad de la aeronave.

El 31/10 luego del revés en las elecciones legislativas del 27/12, el Gobierno de Cristina Fernández anunció que encararía algunos cambios. Al respecto, el ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina no descartó retoques en cuanto a las tarifas de servicios públicos y anticipó recambios de funcionarios.

urgente24.com

Randazzo llamó a la oposición a discutir propuestas sobre precios

RandazzoEl ministro admitió que hay aumentos y que “las cosas no son baratas”. Y pidió hablar “seriamente” del tema.

Una de las principales caras del Poder Ejecutivo, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió ayer que existe preocupación por la continua suba de los precios. De todos modos, exculpó al gobierno de la responsabilidad y acusó de los aumentos a “una estructura económica perversa”. También invitó a la oposición a presentar propuestas para combatir al flagelo, al que -de todos modos- evitó bautizar como “inflación”.

“Hay incrementos de precios, sí. Yo acabo de hacer los mandados recién. Me fue bien, pero las cosas no son baratas. No es que yo vivo adentro de un tupper”, manifestó Randazzo, uno de los que se autodefine como presidenciable dentro del espacio kirchnerista.

Para el ministro, existe en la Argentina “una estructura económica perversa” que cuando el país crece empieza a producir incrementos “desmedidos” de los precios.

“Estas son las cosas que tenemos que discutir seriamente” con la oposición, insistió: “Las propuestas que tienen los dirigentes de la oposición van a ser bien tomadas, pero ahora que hagan propuestas”.

En una entrevista con Radio Mitre , el ministro del Interior de un gobierno que hasta hace muy poco negaba el asunto (y que todavía hoy continúa adulterando la estadística sobre precios), no tuvo empacho en reconocer que existe una dificultad. “Yo se hablar de precios, yo se lo que valen las cosas. Tenemos un problema y lo vamos a solucionar”, enfatizó Randazzo.

En una nota de ayer de Clarín, distintos analistas advirtieron sobre una aceleración de las subas de los precios de consumo masivo, en particular en el rubro de los alimentos. A partir de esa situación no son pocos los expertos que ya calculan que 2013 cerrará con una variación de los precios en torno al 27%. Es decir, con la inflación más elevada de toda la década K. En 2003, cuando se inició este ciclo, la inflación fue de solo 3,7%.

En este contexto, y a partir de los cambios en el Gabinete y el alejamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se escuchan cada vez más voces dentro del oficialismo que se atreven a admitir el problema y a cuestionar las políticas seguidas hasta ahora. La de Randazzo, por ejemplo. Aunque con algunos bemoles.

Por ejemplo, y en línea con el discurso del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, Randazzo niega que exista inflación, aunque admita que hay subas de precios. “La inflación, en términos teóricos, es el incremento generalizado de los precios y acá no todos los precios han aumentado”, explicó. Para ser rigurosos, el diccionario define a la inflación como un “proceso económico provocado por una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios”. Randazzo, por otro lado, prefirió no buscar responsables cercanos de que los precios -sean todos o algunos- sigan subiendo. Sobre Moreno apenas dijo: “le tocó una difícil tarea”.

Por el contrario, más que yerros propios propuso Randazzo bucear en el asunto de las “cadenas de intermediación, porque muchas veces se perjudica al productor y al consumidor”. Citó como ejemplo a las cadenas de hipermercados, al plantear que hay que ver si los márgenes que tienen son “adecuados, o en realidad terminan ejerciendo una posición monopólica sobre el productor, y condicionando a los consumidores”.

Fuente: Clarín

Los vehículos nuevos tendrán más elementos de seguridad en 2014

randazzo
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que a partir del 1 de enero de 2014 los automóviles cero kilómetro en Argentina contarán con sistema de frenos ABS, bolsas de aire (airbag) en los asientos delanteros, y apoyacabezas en los asientos traseros, para garantizar las medidas de seguridad vial.

Luego de reunirse con directivos de la Asociación de Fabricantes de Automotores de Argentina (ADEFA), Randazzo dijo que “a partir del 1 de enero de 2014 todas las unidades que salgan a la calle en nuestro país estarán equipadas con sistema de frenos ABS, bolsas de aire en los asientos delanteros, y apoyacabezas en los asientos traseros”.

Además, los nuevos modelos que se lancen a la calle a partir de 2015 van a tener cinturón de seguridad sonorizado y visual en todas las unidades, expresó el ministro en declaraciones a la prensa formuladas luego del encuentro.

Randazzo sostuvo que con estas medidas, los industriales le confirmaron «un compromiso que habían asumido a partir de la política de seguridad vial que lleva adelante el gobierno nacional».

El ministro celebró que Adefa «cumpla con este requisito que estaba fijado desde hace 4 años, cuando establecimos un cronograma para empezar a brindarle mayor seguridad a todos los vehículos fabricados no solamente en la Argentina, sino también en la región».

«Desde 2008 venimos trabajando de manera conjunta con las automotrices para incrementar los niveles de Seguridad Vial en los vehículos» Randazzo señaló que «desde 2008 venimos trabajando de manera conjunta con las automotrices para incrementar los niveles de Seguridad Vial en los vehículos que salen al mercado en nuestro país, y hoy estamos dando un paso muy importante en materia de Seguridad Vial».

«De hecho, hay un 20 por ciento menos de víctimas fatales en los últimos 4 años, esto reconocido por la Organización Mundial de la Salud», afirmó el ministro.

Randazzo destacó que «es muy importante que los vehículos continúen incorporando esta tecnología en seguridad vial, más allá de la gama que sean, porque ayudarán a salvar vidas y a tener un tránsito más seguro».

Además se acordó que a partir de 2016 los modelos incorporarán retractores de cinturones de seguridad en los asientos traseros, y a partir de 2018 también será obligatorio el control de estabilidad del vehículo.

Participaron de la reunión Felipe Rodríguez Laguens y Gabriel Miranda, director y subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; Enrique Alemañy, presidente de ADEFA y Ford Argentina; Isela Constantini, vicepresidente de ADEFA y presidenta de GM Argentina; Cristiano Rattazzi, secretario de ADEFA y presidente de Fiat Argentina.
telam.com

El massismo alerta por un posible fraude para acortar diferencias

La mesa chica del massismo se prepara para festejar el domingo el triunfo del Frente Renovador, aunque todavía se ciernen algunos nubarrones. En Tigre estimarían que en las primarias del pasado 11 de agosto el gobierno nacional realizó maniobras fraudulentas que le habrían restado a Sergio Massa alrededor del 3% de los votos. Aproximadamente un mes antes de aquella elección, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo habría, tenido un fuerte gesto hacia el intendente de Tigre. Le habría hecho saber que él era ajeno a ciertas maniobras fraudulentas que se estaban preparando en oficinas del gobierno, pero que debía cuidarse de la operatoria del Correo Argentino. Es decir, del proceso de carga e informatización de los resultados de cada mesa de la provincia de Buenos Aires. El Decreto 273 del 2011 dio cuenta de la designación de Juan Carlos Tristán como director titular y presidente del Directorio del Correo Oficial de la República Argentina. Tristán vino así a cubrir el cargo que dejó vacante Néstor José Di Pierro, quien asumió en diciembre de ese año como intendente de Comodoro Rivadavia. Un decreto posterior, el 274, completó la nómina designando como directores a Vanesa Daniela Piesciorovski y Carlos Alberto Rossi. Estos cambios marcaron un reacomodamiento en lo más alto del poder kirchnerista. Durante años, el Correo Argentino -reestatizado por Néstor Kirchner- fue un coto privado del ministro de Planificación Julio de Vido. Pero algo cambió en el segundo mandato de Cristina. Una vez más quedó en evidencia su opción por los jóvenes de La Cámpora. Pero Tristán no sólo integra la elite juvenil del cristinismo, es marplatense como Amado Boudou y se conocen hace años. Tenía un cargo menor en el Correo hasta que el vicepresidente lo sacó del organismo tiempo atrás para enviarlo a la Casa de la Moneda, cuando logró colonizar ese espacio de poder colocando a Katya Daura, una vieja colaboradora suya de la gestión en la ANSES. Ahora, apenas vio el espacio, Boudou regresó a su amigo al Correo, sólo que esta vez lo hizo como presidente. El rol del Correo en el recuento de votos es fundamental: los presidentes de mesa envían por telegrama los resultados de cada mesa a una treintena de centros de cómputos distribuidos en todo el país, donde más de mil operarios de INDRA se encargan de cargar la información al sistema. Cualquier manipulación, por ejemplo la sustitución de los telegramas por otros, alteraría el resultado electoral. La advertencia de Randazzo a Massa no habría pasado desapercibida en Olivos, donde interpretarían que aquél se estaría preparando para un eventual acuerdo con el massismo que le garantice tal vez una diputación nacional para el 2015 o la vicegobernación de Buenos Aires, así como protección política para eludir futuras denuncias. Ayer trascendió que Randazzo habría decidido la estatización del Ferrocarril Sarmiento sin consultar al regente Carlos Zannini, lo que coincidiría con su creciente alejamiento del vértice del poder de su propio gobierno.

Vigilia hasta el domingo

El caso es que el massismo habría contado después de las primarias con documentación que probaría las irregularidades pero la decisión política final fue no hacer una denuncia pública, para evitar que el éxito alcanzado en las urnas se viera empañado por un escándalo de gran repercusión. Ahora la situación sería distinta. A Massa le habría llegado información acerca de que el domingo podría haber un fraude para restarle entre 4 y 5% de los votos. El objetivo del mismo sería reducir la diferencia con Martín Insaurralde a menos de 5 puntos, lo que le permitiría al Frente de la Victoria proclamar que fue derrotado por un pequeño margen y que Massa no aumentó su ventaja de 5 puntos y medio obtenida en las primarias. Una operación de este tipo, por ejemplo, le haría más fácil a la presidente su retorno a la Casa Rosada y atenuaría la impresión general de que el cristinismo está en plena retirada.

En definitiva, si el domingo las sospechas y los indicios se hicieran realidad, la cúpula del massismo debería decidir rápidamente si hace la denuncia pública del eventual fraude, que podría costarle varias diputaciones nacionales además de cargos electivos locales. De ser así, se abriría una doble batalla judicial y mediática.

fraude electoral

certificado

Randazzo says Sarmiento driver ‘should’ve been fired’ before crash

RandazzoA day after announcing the nationalisation of the Sarmiento railway service, Interior and Transport Minister Florencio Randazzo said driver of the train that crashed on Saturday leaving almost 100 injured people should have been “fired” following the series of “irresponsible” faults he committed while on duty.

“It has been an absolute lack of common sense to have given him only a warning when he should have been suspended, that not to say he should have been fired,” Randazzo told reporters explaining that yesterday’s decision targets the service concession company in charge of the Sarmiento line as well.

“He only undertook the breath test and rejected the rest of controls saying there was a union agreement and the company allowed him to get into the train,” the Minister insisted renewing his criticism of railway unions. “There have been 156,000 non-working hours over the past year. It is a huge difference comparing it to the rest of the lines that had the same private operator,” Randazzo complaint.

On Saturday, a Sarmiento train hit a retaining wall at the Once station. Although the accident claimed no fatal victims, images recalled the February 22 tragedy last year when 51 people died and more than 600 resulted seriously injured. This is the third Sarmiento accident in 20 months. This weekend’s took place at the same station and same platform of the 2012 crash.

Source: Buenos AIres Herlad

Randazzo: “Algunos motorman cobran 50 mil pesos, me tienen harto”

El ministro apuntó contra los dirigentes gremiales. «No me quieran extorsionar, conmigo no van a joder, están tomando de rehén a la gente». Y advirtió: «Si no puedo contra estas corporaciones estoy dispuesto a dejar mi cargo, pero no me van a vencer».

 

El ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo volvió a apuntarles a los dirigentes gremiales por la medida de parar el servicio de trenes y aseguró que lo hicieron por el pedido que un fiscal hizo ayer para procesar al motorman de la tragedia en Castelar.

«Están muy alejados de la gente, pero no me quieran extorsionar. Hay una decisión de este Gobierno que es mejorar el servicio a mi no me van a correr los dirigentes sindicales. Esto tiene una connotación política porque se hace después de la decisión de imputar al motorman por el accidente en Castelar. (Omar, jefe de La  Fraternidad) Maturano no tiene autoridad moral para hablar», se enojó Randazzo, que está en Nueva York, justamente visitando la planta donde se están confeccionando los nuevos trenes.

«Conmigo no van a joder, son una corporación, es una barbaridad lo que hacen, toman de rehén a la gente», insistió el ministro en diálogo con radio La Red. Consultado sobre las duras palabras de Maturano, quien afirmó que un maquinista puede tomar cocaína y, debido a los pocos controles, ir a trabajar al otro día, Randazzo se indignó: «Es una barbaridad Lo que está diciendo no tiene sentido. La resolución de los controles lo puse en marcha yo. Se controla alcohol en sangre, se hace el test de consumo de droga. Lo que dice es de una caradurez nunca vista»

Pensando en el futuro, el ministro reveló que si el conflicto sigue no tiene problemas en cancelar su viaje y volver al país, como se lo pidió la presidenta esta mañana. «Vamos a redoblar la apuesta. Esta corporación sólo toma a los hijos de los que trabajan ahí. Vamos a seguir con los controles. ¿Si siguen parando? Yo prefiero volverme. Como me dijo la presidenta, ‘si este conflicto sigue, movete Flaco’. Si no puedo contra estas corporaciones (maquinistas) estoy dispuesto a dejar mi cargo, pero no me van a vencer», advirtió.

Uno de los grandes cortocircuitos con los maquinistas fue la instalación de cámaras de seguridad. En este sentido Randazzo avisó que no piensa dar el brazo a torcer: «No voy a sacar ni una solo cámara, no voy a hacer nada que pueda afectar a los usuarios. Algunos motorman cobran 50 mil pesos, me tienen harto. Tienen podrido a la gente y me tienen podrido a mí. Joden a la gente. Hemos comprado más de mil coches y estamos haciendo obras. Es increíble la actitud de este tipo, pero yo confío en que la mayoría de los motorman no piensan como él».

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

ATENTADO A LA RAZÓN…

cristina

Antenas sí, villas no – En nuestras villa se ve también una antena (de Direct TV). Sé que a muchos les molesta, pero la verdad es que todos pueden acceder a mejor calidad de vida, cualquiera sea el lugar en el que vivan», dijo la presidenta Cristina Fernández, sin sonrojarse, durante un acto en Chivilcoy, el feudo político del ministro del Interior, Florencio Randazzo, lugar al que muchos han bautizado como “la nueva Anillaco”.

La presidenta también se despachó con otras series de afirmaciones que hasta rozaron la falta de respeto a la ciudadanía. Por ejemplo, afirmó, a pocas semanas de las elecciones legislativas, que están haciendo “una inversión sin precedentes en ferrocarriles”, cuando durante 10 años lo único que llevaron a cabo fue convertir a las formaciones en trampas mortales (las 54 víctimas de Once y Castelar pueden dar cuenta de ello). Tan poco serio fue el acto que la primera mandataria volvió a mencionar, por enésima vez en la última década, que van a electrificar el ferrocarril Roca, la formación que llega hasta La Plata. Y como si todo esto fuera poco comenzó a hablar maravillas del presente de la producción lechera, en un país donde han desaparecido 8 mil tambos en los último años y donde el sachet de leche no baja de los $8, mientras el inefable Guillermo Moreno le hace decir al INDEC que se puede comer con 6 pesos por día . En definitiva, el discurso de CFK fue un verdadero atentado a la razón.

Rodeada de los habituales aplaudidores, que le celebran cada una de las afirmaciones a la primera mandataria, sin importar lo disparatadas que estas sean, Cristina volvió a poner de manifiesto que su gobierno vive en una suerte de dimensión paralela.

Sostener, como lo hizo ayer, que una familia que vive en un asentamiento o en un barrio de emergencia mejora su calidad de vida, por el sólo hecho de tener una antena de TV digital no resiste el más mínimo análisis. Y más cuando en esas barriadas hay miles y miles de familias que viven sin los servicios esenciales, como agua corriente y gas natural, que tampoco tienen acceso a la red cloacal (con la proliferación de enfermedades infecciosas que eso implica). A eso se le suma la imposibilidad de que ingresen las ambulancias y las grandes dificultades para acceder a centros educativos y de salud.

Además, muchos de estos hogares tienen las necesidades básicas insatisfechas, es decir, ni siquiera tienen garantizado el alimento diario. En la Argentina del siglo XXI, cuando contamos con un territorio bendecido por la naturaleza que podría alimentar a 300 millones de personas (diez veces más que la población), hay chicos que todos los días se mueren de hambre, incluso en hogares que tiene la TV satelital tan elogiada por CFK.

Desde que el kirchnerismo accedió a la Casa Rosada, y pese a contar con condiciones internacionales que propiciaron un crecimiento macroeconómico, las villas y los asentamientos no pararon de crecer.

Algunos números hablan por si solos: entre 2001 y 2011 la cantidad de barrios de emergencia creció en un 55,6%. Asimismo, sólo en el Conurbano bonaerense, más de medio millón de familias (casi 3 millones de personas) viven en 864 asentamientos, en condiciones infrahumanas. La Plata no escapó a este flagelo: en la periferia hay detectado cerca de 130 asentamientos.

Infame clientelismo

Ante este contexto, lo que hay que preguntarse es porque los K, si durante casi una década contaron con un gran excedente de recursos generados por un mundo que demandaba la soja y otros co­mmodities de escaso valor agregado que exporta el país, no frenaron el crecimiento de los barrios irregulares. La respuesta es bien sencilla: no lo hicieron porque montaron su maquinaria electoral en base a la pobreza estructural. Crearon un enorme aparato de clientelismo político para que, con las dádivas que reparte el Estado, que no hacen más que mantener a millones de argentinos en la indigencia, se pueda obtener el voto fácil. Y ni siquiera eso le garantizó poder perpetuarse en el poder ya que el conjunto de la ciudadanía pidió un cambio en las primarias de agosto. Y volverá a hacer lo mismo en octubre.

Se desaprovechó así una oportunidad histórica para fomentar la producción, crear empleo genuino para que, mediante el trabajo digno, todos los habitantes que viven en estos barrios marginales tuviesen la posibilidad de poder progresar en la escala social. En definitiva, es lo que termina convirtiendo al kirchnerismo en un gobierno del más rancio conservadurismo.

Deuda externa: la gran prioridad de los K

Cuando desde el gobierno se afirma que este es el único camino posible, se falta a la verdad. Problemas como el déficit habitacional se podrían haber solucionado de raíz si en lugar de hacer escandalosos negocios con los bancos y consultoras internacionales vinculadas a la fraudulenta deuda externa argentina, el kirchnerismo hubiese tenido como prioridad solucionar los problemas de la ciudadanía.

Concretamente, tal como lo reflejó el diario Hoy la semana pasada, con los más de 173 mil millones de dólares (cuatro veces más de las reservas que actualmente tiene el Banco Central) que se se pagó en los últimos años para cumplir con los vencimientos de una deuda que la propia Justicia argentina declaró como ilegal e ilegítima, se podrían haber construido más de 4 millones de casas. Es decir, si se tiene en cuenta que una familia tipo está constituida por 4 personas, se le podría haber solucionado lo problemas habitacional a casi la mitad de la población del país.

Volcar esa magnitud de recursos, en el mercado interno, también hubiese permitido fortalecer nuestra economía y hacer resurgir el aparato productivo, poniendo a la Argentina en el camino de del desarrollo sostenido. Por ende, de haber seguido ese camino, hoy no tendríamos que estar lamentando la crisis lechera, como así tampoco los exorbitantes precios que pagamos en las góndolas por productos esenciales de la canasta básica.

Nadie plantea que las deudas no hay que honrarlas. Pero cuando están basadas en la usura extrema, en la bicicleta financiera y en los negocios turbios, se convierten en estafa. Por eso, para determinar qué es lo que realmente se debe, es necesario hacer una auditoría independiente, algo a lo que se ha opuesto el kirchnerismo de forma sistemática. Peor aún, en los próximos dos años desembolsarán otros 15 mil millones de dólares para seguir pagando a los acreedores externos.

Para colmo, los 173 mil millones de dólares no sirvieron para nada.

La Argentina no tiene acceso al mercado de capitales internacionales y ahora se avecina un fallo adverso de la Corte Suprema de EE.UU que obligando a pagar a los buitres que quedaron fuera del canje. Es decir, de­sangrará aún más, las ya endebles finanzas del país.

cristina 2

 

DirecTV y la IGNORANCIA de CRISTINA

 

directv-y-la-ignorancia-de-cristina

 

Podríamos hacerle a la presidenta las críticas más obvias por la barbaridad que acaba de decir este martes 17 de septiembre.

Son tantas y tan seguidas sus manifestaciones de ignorancia que las aclaraciones llevarían más espacio que sus propios dichos.
Dijo Cristina que es «abonada» de DirecTV porque «tiene el mejor servicio de televisión».
«Yo soy abonada de DirecTV.  No es por nada, pero tienen el mejor servicio de televisión. No digo nada pero para mí es el mejor», aseguró.
Y luego, increíblemente, dijo que la empresa respeta la ley de medios y la puso como ejemplo.
Antes de refutar este punto, recordemos que CFK valoró que en las villas de emergencia se ven antenas de DirecTV.
Cualquiera que viva o conozca este tipo de asentamientos sabe que Telecentro, Cablevisión o los cables locales temen llevar sus señales e ingresar en este tipo de urbanizaciones debido a que la gente se engancha y el servicio se vuelve caótico y de pésima calidad para el que paga.
En nuestras villas —que se han duplicado durante la década kirchnerista, sumando más de mil solamente entre Capital y el conurbano—, el déficit de cloacas es del 75 por ciento (con lo que esto significa para la salud), dos de cada tres calles internas no están pavimentadas, 7 de cada 10 casas no tienen desagües pluviales, más del ochenta por ciento está colgado a los postes de luz y el ochenta por ciento no tiene gas natural y debe pagar costosísimas garrafas.
Pero, volvamos a la imbecilidad referida a la ley de medios. ¿Cómo se puede ser tan ignorante?
Cualquier habitante del interior del país sabe que desde hace más de veinte años DirecTV incumple las leyes del ex Comfer y hoy el AFSCA en forma ininterrumpida.
Desde los años noventa, ninguna señal de televisión abierta o de cable del interior es tomada por DirecTV.
¿De qué estamos hablando? Anote:
Los rosarinos que tienen el servicio satelital no pueden ver Canal 5 y Canal 3 local, ni ninguna propuesta noticiosa de los cables.
Los cordobeses de la «pantallita» redonda no ven el 8, ni el 10, ni el 12, ni los noticieros del cable.
Para hacerla corta, esta es una lista de las ciudades que se han quedado sin señales de aire y tv paga locales porque esta empresa ha «omitido» a lo largo del último cuarto de siglo todas las disposiciones vigentes.
Coronel Pringles, San Luis, Formosa, Santa Rosa de La Pampa, Posadas, Mendoza capital, San Rafael, Esquel, Bariloche, Bahía Blanca, Jujuy, Salta, Mar del Plata, Tucumán, Venado Tuerto, Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes San Luis, Paraná, Corrientes, Resistencia, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Usuhaia, Rio Grande, Santiago del Estero, Neuquén, Viedma, Rio Gallegos, Caleta Olivia, Catamarca, Junín, Pergamino, San Nicolás, Trenque Lauquen y cien ciudades más de las distintas provincias argentinas.
Aún recuerdo con resentimiento a una promotora de DirecTV que estaba ofreciendo el servicio en la Galería Paseo del Siglo de Rosario a principio de los noventa.
Yo trabajaba en Canal 5 de Rosario y, con inocencia, le pregunté: «¿Y cómo toman la señal de nuestro canal, si nosotros emitimos con antenas terrestres y no por satélite?»
Con suficiencia, la chica repitió la instrucción que le bajaban desde la central porteña: «Canal 3 y Canal 5 son repetidoras de los canales de Buenos Aires. Mire Telefé o Canal 13, directamente».
Me acuerdo que le mostré el micrófono del canal, con el cubo que tenía los cinco puntos del logo que identificaban a la tele emisora rosarina, y le retruqué «si somos una mera repetidora… ¿Cómo puede ser que yo trabaje en un noticiero que se hace desde Rosario? ¿Para quién trabajo yo, entonces?».
Decir que la televisión satelital argentina respeta la ley de medios es la mayor hijaputez que he escuchado en los últimos tiempos (y eso que el kirchnerismo nos da tela cada día sobre todos los temas imaginables).
En Brasil, por ejemplo, las cadenas Bandeirantes, Manchete, O Globo o SBT están obligadas a pasar programación y publicidad local, para que la gente pueda conocer las noticias de su región. DirecTV no permite eso.
Quién tiene su servicio no tiene la menor idea qué temperatura o sensación térmica hay en su terruño o qué ha pasado en su pago chico.
No conocen qué pasa con sus clubes deportivos ni con la cartelera de espectáculos local.
Aún peor, no tienen la menor idea qué se está debatiendo en la política vernácula.

Sólo las radios locales les prestan esa información.
Están condenados a ver los choques y policiales del Gran Buenos Aires.
Desde DirecTV están planeando, para el futuro cercano, una solución que consistiría en integrar la llegada satelital, donde se ven las ultraoficialistas señales de CN23, 360 o Telesur con la TDA o televisión con codificadores, donde los K mantienen una férrea censura y no permiten ninguna voz opositora.
El mundo ideal de Cristina y este monstruo norteamericano: la alcahuetería llevada hasta el paroxismo.

Marcelo López Masia/peridocotribuna/Diariohoy.net

 

Randazzo backs rail nationalisation

sarmientoThe Interior and Transport Minister Florencio Randazzo reaffirmed today the Government “has taken leadership in recovering the national railway system”.

He confirmed the state-run company Sofse will be the service provider for Mitre and Sarmiento lines referring to the resolution 1083/2013 published on the Official Gazette.

Both services, which serve the City and Greater Buenos Aires, had been in private hands following the dismantling of the state-owned railway system in the 1990s.

Randazzo stated the “Government has taken charge to solve” transport issues and admitted: “People still don’t travel well, but we are working every day to improve the public transport system and better conditions for passengers”.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno asegura que todas las mesas están constituidas y se vota con normalidad

El Ministerio del Interior afirmó que quedaron conformadas las 90.600 mesas en las que se realizan las Primarias; «Hay buena concurrencia de votantes», dijeron

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó que «pasadas las 9:30 hs ya estaban constituidas las 90.600 mesas y que el proceso electoral se lleva adelante sin inconvenientes».

«Se está votando con normalidad en todo el país», subrayó Randazzo, quien destacó que «las innovaciones que se han introducido en el padrón electoral están agilizando la emisión del voto».

El Ministro del Interior indicó que «hay una muy buena concurrencia de votantes desde temprano», y señaló que «en promedio cada ciudadano tarda menos de dos minutos en emitir el voto, firmar el padrón y llevarse el comprobante firmado por el presidente de mesa».

Randazzo recordó que «se puede votar con el último documento de Identidad que el ciudadano tenga vigente en cualquiera de sus formatos», y afirmó que «nos han informado que hay un alto caudal de ciudadanos que por primera vez están votando con el DNI tarjeta»..

 

Fuente: LA NACION

La pelea con Randazzo: Sorpresivo paro en varias líneas de trenes

maquinista durmiendo

Personal jerárquico de las líneas Sarmiento, Mitre y Belgrano realizó una inesperada medida de fuerza en las primeras horas de la mañana. Randazzo dijo que es un paro «salvaje e irracional» y lo relacionó con la difusión de los videos de los motorman. El servicio se terminará de normalizar después de las 9.

 

httpv://youtu.be/m5BzQBpahOg

 

httpv://youtu.be/tGWVVfcpz5Q

 

El personal jerárquico y los supervisores de la línea Sarmiento realizaron un sorpresivo paro por demandas salariales y laborales, que provocó grandes complicaciones para quienes viajan desde la zona oeste del Conurbano hacia la Ciudad de Buenos Aires.

La medida también afectó en un comienzo a las líneas Mitre y Belgrano y hubo demoras en el servicio durante algunas horas. Usuarios del ferrocarril San Martín también reportaban demoras, aunque la línea no se plegó a la medida, lo mismo que el Roca.

«No es tan sorpresivo, hace ya más de dos meses que se venció el plazo de la conciliación obligatoria, acatamos todos los plazos que por ley se dan y no tuvimos ninguna respuesta. El ministro Randazzo nos prometió una solución», aseguró José Luis Moyano, supervisor de tráfico Castelar-Sarmiento y delegado de los trabajadores.

Más tarde, Moyano anunció que a las 8.30 se levantava la medida en el Sarmiento y que entre las 9 y las 9.30 «estará normalizado» el servicio. «Adelantamos para no perjudicar a los pasajeros, ese es el principal motivo, lo que queríamos lo conseguimos», explicó Moyano, quien anteriormente había dicho a los medios de prensa que la medida iba a extenderse «hasta las 12 del mediodía».

La medida de fuerza generó una dura reacción del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. «No somos estúpidos, ayer dijimos que tenemos un problema de infraestructura real, que lo estamos solucionando y hoy hay un paro, es estar en complicidad con quienes rechazan las cámaras en los trenes», se quejó el funcionario.

Ayer, el ministro había anunciado nuevos controles de alcohol, sangre y oxígeno para conductores, guardas y señaleros de trenes. «Mostramos videos que daban escalofríos y resulta que hoy nos levantamos con un paro», afirmó y aseguró que «son no más de 150 personas que han recibido el aumento del 23 por ciento como todos los demás».

Randazzo consideró que se trató de un paro «salvaje, irracional e incomprensible», y lamentó que «señores que cobran 20.000 pesos de bolsillo le están jodiendo la vida a miles y miles de pasajeros. Es una vergüenza lo que están haciendo».

«Están en complicidad con quienes están en desacuerdo con la instalación de las cámaras. Estos irresponsables van dormidos arriba de los trenes y si hay un accidente dicen que los frenos no andaban», concluyó.

En tanto, el vocero de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning, opinó que «es mínimamente llamativo» que se lleve adelante un paro un día después de que el Gobierno haya difundido videos donde maquinistas cometen irregularidades al conducir las formaciones.

Además, explicó que los huelguistas son «supervisores de línea operativos», por lo que «no se pueden realizar controles de alcoholemia ni supervisar las formaciones».

Ayer, el titular del gremio de los motorman, Omar Maturano, había descartado una medida de fuerza ante la difusión de los videos y las nuevas disposiciones que anunció Randazzo. «No tenemos fundamentos para tomar medidas de acción directa», afirmó el jefe de La Fraternidad.

 

cristina tren

 

randazzo tren
Lapoliticaonline.com

Randazzo mostró videos de choferes durmiendo y anunció más control

maquinista durmiendo

El ministro del Interior y Transporte remarcó la importancia de las cámaras de seguridad en las unidades ferroviarias y ejemplificó con imágenes en las que los maquinista leían libros, mandaban mensajes de texto o directamente dormían mientras el tren circulaba. Y reiteró su rechazó al último «paro salvaje».

 

httpv://youtu.be/gHgmuN_HnmA

 

httpv://youtu.be/q_wjUDjmWcg

 

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que hay un «grave problema» de recursos humanos, luego de dar cuenta las irregularidades en las que incurren motorman mientras conducen los trenes, a partir de la colocación de cámaras en las cabinas de conducción.

“Tenemos un problema grave de recursos humanos”, alertó el Ministro en una conferencia de prensa brindada este mediodía, tras mostrar algunos de los videos recolectados a partir de las cámaras instaladas recientemente. En algunos, ocurrían accidentes y el accionar del motorman era «incuestionable», según dijo el propio Ministro, pero en otros, el conductor del tren estaba leyendo un libro, mandando mensajes de texto y hasta durmiendo.

Randazzo afirmó que «a menos de un mes de haberse instalado cámaras» en las cabinas de los conductores de trenes, éstas «han arrojado resultados contundentes».

Sobre el accionar de los motorman, Randazzo anunció que se van a “tomar una serie de medidas” adicionales al “control de alcoholemia y a la evaluación de concentración en forma aleatoria”. “Agregamos un estudio de oxigeno en sangre que se hace en el momento, para saber si la persona tiene predisposición a quedarse dormida”, señaló el ministro, medida que –afirmó- rige a partir de hoy.

Asimismo, señaló que se seguirán llevando a cabo “controles aleatorios, que tienen que ver con alcohol y con drogas”, al tiempo que aseguró que “se van a perfeccionar los exámenes psico-físicos”.

Por otra parte, Randazzo informó que habrá “supervisores de tráficos para tener una auditoría permanente sobre cada una de las formaciones”.

También anunció la creación de “nuevos protocolos de comunicación entre los conductores y los controles”, y señaló que “se prohíbe el uso de celulares y el ingreso de personas ajenas en la cabina”.

“Las personas que no cumplan serán penadas con el castigo máximo”, sentenció el ministro, quien señaló que “el objetivo es mejorar la seguridad de los pasajeros y de los trabajadores que cumplen con sus responsabilidades”.

Al ser consultado sobre la respuesta de los sindicatos ante las medidas anunciadas, Randazzo dijo: “No hemos hablado con ningún sindicato, hemos recogido este material porque queríamos saber lo que pasaba”.

Al exponer en la sala de conferencias de Casa de Gobierno, Randazzo destacó además que «se está en un proceso de puesta en valor del material rodante, hasta que ingresen los nuevos vagones, que empiezan a ingresar en abril del año que viene». “Estas medidas no son contra nadie, sino a favor de los pasajeros”, concluyó.
inforegion.com.ar

Randazzo: ‘No train unionist will blackmail me’

RandazzoInterior and Transport Minister Florencio Randazzo ratified the government’s strict position over the violent incidents at the Constitución train station yesterday: “No trade unionist will blackmail me,” the official warned.

In statements to media, Randazzo confirmed the Kircherite administration will file criminal charges against La Fraternidad union following the sudden strike that paralyzed all service lines leading 800,000 people to face gridlock and chaotic commutes.

“No trade unionist will blackmail me,” the Minister affirmed and ratify the decision to install surveillance cameras inside drivers’ cabins.

“We do not want to criminalize drivers but the installation of cameras is part of a program to improve the train system safety,” Randazzo explained as he considered Wednesday’s walkout “excessive and groundless.”

La Fraternidad launched an unexpected strike yesterday’s morning alleging to payment arrears in 13th month salaries. However, Randazzo rejected the union’s accusations saying that salaries were set to be paid on time and linking the action plan actually with the in-cabin video cameras project.

Source_ Buenos Aires Herald

Randazzo y Garré: Artífices del control K que critica Assange

-Las ansias de control de la población por parte del gobierno de Cristina de Kirchner no sólo se canalizan a través de la persecusión a medios independientes o periodistas que se desempeñan en Internet, sino que tiene su costado más oscuro en los sistemas biométricos de vigilancia que hasta el propio Julian Assange, adalid de la libertad en Internet, critica desde Londres. El gobierno kirchnerista está bastante lejos de respetar las libertades individuales de la población.

“Los gobiernos latinoamericanos, ¿son víctimas o victimarios de la vigilancia?”, le preguntaron a Julian Assange, y el creador de WikiLeaks respondió: “La Argentina tiene el régimen de vigilancia más agresivo de los estados latinoamericanos de tamaño mediano, aunque es insignificante comparado con Estados Unidos, el Reino Unido o China”.

Específicamente sobre la Argentina, Assange mencionó que “se han lanzado medidas de identificación” y apuntó a “los sistemas biométricos de los pasaportes, el control de los pasaportes y la variedad de compañías que proveen servicios de vigilancia al Gobierno”.

Urgente 24 ya ha dado cuenta en sobradas oportunidades como el gobierno de Cristina de Kirchner ha avanzado sobre las libertades personales de la población tratando de establecer mordazas sobre los medios de comunicación, no sólo en radio y TV sino también en Internet. http://proxy1.urgente24.com/205044-la-web-libre-en-peligro-china-usa-mexico-la-argentina

La persecusión K a periodistas independientes y sus intentos de controlar la información que llega al publico tiene su correlación con sistemas de control poblacional electrónicos que tanto critican los K sobre su uso en USA, pero que son de aplicación silenciosa en nuestro país.

En 2011, la mandataria argentina, Cristina de Kirchner, anunció en la Casa Rosada la creación del Sistema Federal de Identificación Biométrica (SIBIOS), sostenido por el software del Sistema Automatizado de Huellas Digitales (AFIS). En sus palabras, «un sistema de identificación de mayor grado de complejidad y de mayor facilidad para el uso de las fuerzas de seguridad». En el anuncio estuvieron presentes Florencio Randazzo, en ese entonces ministro del Interior, y la ex ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré.

Se trata de un sistema que -gracias a un convenio con el Registro Nacional de la Personas- permitirá la identificación automática de las personas no sólo a partir de las huellas digitales, sino también a través de los rasgos biométricos del rostro. «Desde el 1 de enero del año próximo, este sistema de huellas digitales y datos biométricos, se traslada a todos los nacimientos en todo el país», destacó Fernández.

«En dos años tendremos a los 40 millones de argentinos identificados no solamente a través de la huella digitalizada, sino también a través de los rasgos biométricos», aseguró la Presidenta, quien agradeció la colaboración de Cuba.

«Queremos agradecer especialmente a la República de Cuba la colaboración para desarrollar este sistema, este software de muy bajo costo, que se integra a la AFIS y entonces va a permitir, en tiempo real, conocer y saber quién es la persona que está ante un personal de seguridad o en cualquier otro lado, si es esa persona y si no es esa persona quién es en realidad. La verdad que es un salto muy importante».

El Ministerio de Seguridad será la autoridad de aplicación del novedoso sistema que será utilizado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Registro Nacional de las Personas y la Dirección Nacional de Migraciones, y que está diseñado para incorporar al sistema a las provincias.

Funete: Urgente24

 

 

TEMA RELACIONADO:

EL JUZGADO DE LA SIDE TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO

  • septiembre 20, 2012

juzgado Siga las informaciones y entretelones de la Causa de los Hackers. La Jueza Arroyo Salgado , empleada de Antonio Stiusso. Operaciones, Corrupción, documentos, fotos y próximamente la verdad nunca contada de una de las operaciones de inteligencia y de prensa más grande de la Argentina. En el Insólito Juzgado caen las causa más extrañas y […]

 

Randazzo suma bajo su órbita una nueva empresa ferroviaria

RandazzoPagará los sueldos a trabajadores del sector que fueron reestatizados desde 2004 hasta ahora. Manejará $ 3.000 millones.

A casi dos semanas de la tragedia de Castelar que dejó 3 muertos y más de 310 heridos y puso al descubierto la desinversión y la política de parches que registran los trenes de pasajeros desde hace una década, el ministro de Interior y Transporte, Aníbal Florencio Randazzo decidió crear una nueva empresa ferroviaria que se dedicará a pagar los sueldos de los empleados que fueron reestatizados durante la administración kirchnerista.

Se trata de la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios (ARHF), una “sociedad anónima con participación estatal mayoritaria” (SAPEM), que tendrá un directorio dominado por hombres afines a Randazzo.

La nueva estructura burocrática se dedicará a liquidar los salarios de los casi 17.000 empleados de los servicios ferroviarios de pasajeros y cargas que regresaron al Estado entre 2004 y 2013.

Cuando esté plenamente en funciones, la ARHF contará con un presupuesto anual de $ 3.000 millones para los sueldos de los ferroviarios reestatizados y sus gastos operativos.

La primera movida para la constitución de la nueva compañía pública–que se sumará a las otras tres ferroviarias estatales que han sido creadas en los últimos años por la gestión kirchnerista sin ningún resultado positivo para los usuarios–se concretó el lunes con la publicación de la resolución 533 de Interior y Transporte.

Dicha norma dispuso la instrumentación de dos cambios salientes. En primer lugar, dio por terminada la “intervención administrativa” que tenía desde el año 2000 la empresa estatal Ferrocarril General Belgrano Sociedad Anónima (FGBSA).

Y en segundo lugar, convocó a una “asamblea” de accionistas de FGBSA para que le cambien la denominación por Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios, la transformen en una SAPEM y pongan en funciones a un nuevo directorio de cinco miembros que encabezará el “randazzista” Martín Badalucco.

La tarea que ejecutará la ARHF estuvo hasta ahora a cargo de la compañía FGBSA con una mínima dotación de personal.

Inicialmente, ésta empresa creada en 1993 operó los servicios del Belgrano Cargas. En 1999, cuando ese ferrocarril fue concesionado al gremio de la Unión Ferroviaria, se convirtió en un ente residual de dicha privatización. Así continuó hasta el año 2004, cuando el gobierno kirchnerista comienza a usarla como “empleadora” de los trabajadores ferroviarios que volvieron al Estado por las rescisiones contractuales a los operadores privados.

Actualmente, la empresa que dará paso a la ARHF es la encargada de abonar los sueldos a los empleados de las líneas urbanas San Martín, Roca, Belgrano Sur, Mitre, Sarmiento y el Tren de la Costa. A ellos se suman los ex tercerizados que ingresaron al Estado a apartir de 2010 y la planta de agentes del ferrocarril Belgrano Cargas y los talleres de Tafí Viejo.

Fuente: Clarín

Caminos acusa a Randazzo de someter a un «juicio mediático» al maquinista

Randazzo
Tragedia de Castelar: unas 40 víctimas denuncian penalmente a los operadores de la línea Sarmiento
Alrededor de 40 víctimas denunciaron penalmente a los empresarios Aldo Benito Roggio -Metrovías- y Gabriel Romero -Ferrovías-, concesionarios de la línea ferroviaria Sarmiento, por el choque de trenes del jueves pasado en Castelar, que causó 3 muertos y 351 heridos.

Fuentes judiciales informaron hoy que las víctimas radicaron la denuncia en el juzgado federal de Luis Rodríguez, que investiga las causas del accidente, y a la vez pidieron que cite a declaración indagatoria a ambos empresarios, así como el secuestro de documentación en sus oficinas.

La denuncia, además, pide que se prohíba a Roggio y Romero salir del país y la realización de pericias contables en las cuentas de Metrovías y Ferrovías a fines de determinar el destino que dieron a los subsidios recibidos del Ministerio de Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo.

Los denunciantes son patrocinados por el abogado Gregorio Dalbón, que representa también a víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos, en el juicio penal que llevará al banquillo a los concesionarios Claudio y Mario Cirigliano, más los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros.

Dalbón advirtió que la Justicia deberá «analizar la responsabilidad o no» del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de quien dijo no creer que sea un funcionario que actúe «con dolo, pero sí un incapaz».

Asimismo, sostuvo que «ni Gabriel Romero ni Benito Roggio», responsables de UGOFE, la sociedad que administra el Sarmiento van a poder «zafar» del desastre del jueves «y van a tener que pagar con su responsabilidad, tal como lo está pagando Cirigliano» por la tragedia de Once.

Por otra parte, sostuvo que la Justicia deberá «analizar si existe responsabilidad o no de Randazzo o (el secretario de Transporte, Alejandro) Ramos» en la tragedia de Castelar.

Dalbón dijo «confiar» en Randazzo, pero lo defendió de un modo particular: «No creo que sea un tipo que tenga dolo, pero sí un incapaz», resaltó. (DyN)

Acusan a Randazzo de someter a un «juicio mediático» al maquinista
El secretario de prensa del gremio La Fraternidad, Horacio Caminos, acuso al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de someter a un «juicio mediático» a Daniel López, el maquinista del tren que embistió a otro en el trágico accidente de Castelar, al difundir fotos del tablero de la formación.

«Hay una clara actitud de condenar a nuestro compañero en un juicio mediático, que a veces tiene mucho valor también», se quejó hoy el sindicalista.

Caminos dijo que desde el sindicato «repudian esa actitud porque no obedece a cuestiones objetivas» y aseguró, en cuanto a las fotos difundidas, que se trata de «datos parciales y menores».

En declaraciones a Radio La Red, Caminos acusó a Randazzo de «mentirle a la opinión pública», mientras que negó que los frenos de la formación Chapa 1, que chocó a la Chapa 19 en el accidente ocurrido el jueves con un saldo de tres muertos y 315 heridos, hayan sido reparados a nuevo, tal cual había informado el funcionario.

«Es falso que se reparó totalmente el equipo. Lo que se hizo fue una reparación sobre el núcleo grande, sobre el freno no hubo ninguna reparación, y tampoco sobre las computadoras que dan la orden de frenado a los frenos», expresó en ese sentido.

El sábado último, el gobierno difundió tres fotos que demostrarían que el maquinista del tren que embistió a otro en Castelar, con un saldo de tres muertos y 315 heridos, no accionó los frenos.

Esa hipótesis fue ratificada por el titular de la Comisión Nacional de Transporte (CNRT), Ariel Franetovich, quien aseguró que «no hay ninguna evidencia de que el conductor haya intentado frenar la formación».

«La palanca de velocidad quedó en el máximo y el panel del freno no fue activado», expresó el funcionario tras aportar documentación en el Juzgado Federal de Morón, donde era indagado el maquinista Daniel López.

Las fotos difundidas por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación muestran un tablero reluciente, donde el tacómetro muestra una velocidad de 60 kilómetros por hora, la palanca de velocidad en su posición de máxima y el freno de emergencia sin activar.

Ayer, los dos maquinistas involucrados en el trágico choque de trenes fueron liberados tras permanecer detenidos desde el sábado, aunque el maquinista López seguirá imputado por «estrago doloso seguido de muerte».

La decisión la adoptó el juez federal número 2 de Morón Jorge Rodríguez, quien decidió excarcelar y dictar la falta de mérito para el conductor del tren 3725 chapa 19, Raúl Ahumada, quien a última hora del sábado regresó a su casa, mientras que López también recuperó la libertad pero permanecerá imputado en la causa.
(NA)

«LOS HECHOS SON SAGRADOS , PERO EL COMENTARIO ES LIBRE»

Detuvieron a los motorman y sus acompañantes por el choque de trenes

Están incomunicados y serán indagados por estrago doloso seguido de muerte, por el accidente que dejó tres muertos y cientos de heridos.

Cuatro personas fueron detenidas en la investigación por el trágico accidente de trenes que dejó como saldo tres muertos y un centenar de heridos: se trata de los motorman de las dos formaciones y sus acompañantes, según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias oficial Télam.

Todos están detenidos e incomunicados y serán indagados por «estrago doloso seguido de muerte».

El fiscal Sebastián Basso y el juez federal Jorge Rodríguez, a cargo del juzgado en lo Criminal y Correcional número 2 de Morón, fueron hasta el lugar del accidente para comenzar la investigación del hecho.

Ambas dependencias que comandan ordenaron el secuestro de las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona del siniestro.
Clarin.com

 

Randazzo

Según RANDAZZO: LA FORMACIÓN QUE CHOCÓ TENÍA FRENOS NUEVOS…DIÓ DETALLES TÉCNICOS QUE LA EMPRESA BRASILERA LOS REPARÓ A NUEVOS. EL SERVICIO SE SUSPENDERÁ POR 24 HS. SI FUE UN SINIESTRO CAERÁN TODOS LOS RESPONSABLES. TOMÓ LA  RESPONSABILIDAD DESDE LO MAS SINCERO DEL COMPROMISO.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió al trágico accidente de trenes en la línea Sarmiento y confirmó que hay tres víctimas fatales y 315 heridos de distinta consideración.

El funcionario dijo que trabajan para “determinar si se trato de un siniestro o de un accidente. Si se pudo evitar no fue un accidente y habrá uno o más responsables”. En ese sentido, indicó que estuvo en contacto con el juez y el fiscal de la causa y reveló que el “motorman y el acompañante están incomunicados”.

En una breve comparecencia ante la prensa desde Casa Rosada, Randazzo desestimó las denuncias realizada por los trabajadores de la línea Sarmiento y el sindicato La Fraternidad, que aseguran que la formación que provocó el accidente no estaba en condiciones de circular ya que los frenos no funcionaban.

“La formación Chapa 1 tenía frenos nuevos”, aseguró el ministro. “La formación había sido totalmente reparada”, añadió y acusó a quienes difundieron “hipótesis y afirmaciones con un grado de irresponsabilidad total”.

Randazzo insistió en esperar las pericias para hacer conclusiones y anunció que la línea Sarmiento no funcionará durante las próximas 24 horas para facilitar la labor de la Justicia. “(El tren) está provisto de una caja negra, vamos a determinar a través de las pericias y de la investigación del juez y el fiscal si hubo responsables de lo que ha ocurrido”, completó y volvió a “pedir prudencia y responsabilidad”.
Lapolíticaonline.com

HAY MAS DE 235 HERIDOS EN EL HOSPITAL DE MORÓN. AMPUTARON LA PIERNA A UN NIÑO DE 9 AÑOS.

 

 

 

 

 

 

 

OTRA VEZ EL SARMIENTO: HAY MUERTOS MAS DE 100  HERIDOS.

CASTELAR, EN CRUCE BARRERA DE ZAPIOLA: PASADAS LAS 07:00 DE LA MAÑANA EL TREN SE QUEDÓ SIN FRENOS, SEGÚN TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES.

 

SARMIENTO

APARENTEMENTE HABRÍAN FALLADO FRENOS Y LAS SEÑALIZACIONES EN MOMENTOS DE CAMBIO DE VÍAS  UNA FORMACIÓN QUE IBA DE MORÓN A CASTELAR Y OTRO DE CASTELAR PARA ENTRAR A VÍAS DEL MORÓN.

 

476 DÍAS DESPUÉS

A poco más de un año de la tragedia de Once en la que murieron 51 personas, la historia se repite. Chocaron dos trenes del Sarmiento en Castelar y murieron 3 personas. También hay, al menos, 315 heridos. El lamento de Paolo Menghini: «Las condiciones se repiten». Bomberos siguen con el rescate. Las primeras imágenes y la palabra de los testigos. El comunicado oficial del Sarmiento. Delegados hablan de «fallas de frenos».

El CHOQUE entre dos TRENES de la línea SARMIENTO en Castelar dejó VÍCTIMAS FATALES  y  HERIDOS GRAVES .

 

Lucas Ghi y Cristina

El intendente de MORÓN,  LUCAS GUI, admitió hoy que la «situación es grave» y dijo que «es muy probable» que haya al menos un fallecido por el siniestro. «La situación es grave. Tenemos una cantidad importante de heridos», indicó el jefe comunal, que si bien dijo que prefería «ser muy prudente», admitió que «es muy probable que tengamos una víctima fatal» …(¿LA DÉCADA GANADA?)

///

 

Las primeras informaciones indican que el accidente se produjo sobre el carril que va a Moreno, cuando una formación que esperaba el paso fue embestida de atrás por otra. Según trascendió, el tren que estaba parado y fue impactado iba sin pasajeros y se trasladaba a la zona de talleres.

Pero más tarde, la UGOMS aclaró que había pasajeros en los dos trenes. «A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida», indica un comunicado.

Un hombre que estaba en la zona del choque afirmó en radio Mitre que vio a «una de las formaciones montadas una encima de la otra, hecho un acordeón el tren sobre algunos vagones». El testigo, Esteban Baffi, contó que estaba en su auto con su hija, detenido por la barrera del paso a nivel en la calle Zapiola, cuando empezó a salir gente «de la oscuridad», corriendo al costado de las vías.

La UGOMS indicó además que «el servicio de trenes se está brindando de forma reducida entre las estaciones Once y Haedo».

Así le confirmó a TN el vocero de la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning.

El accidente ferroviario ocurrió pasadas las 7 en las inmediaciones del paso Zapiola, cinco cuadras antes de llegar a la estación, sobre el carril que va a Moreno. Una de las máquinas transportaba pasajeros y la otra se dirigía a los talleres.

LA OTRA VOZ

El delegado ferroviario Rubén Sobrero confirmó que al menos «una mujer y dos hombres» murieron como consecuencia del siniestro.
Según agregó, en declaraciones a radio Mitre, hay «una gran cantidad» de personas heridas, entre ellas los maquinistas que ya fueron trasladados.

///

El accidente se produjo a las 7.07 cuando un tren de la línea Sarmiento que iba a los talleres de Castelar chocó en la barrera de la calle Zapiola contra otro que estaba detenido en las vías con decenas de pasajeros a bordo, informaron fuentes de Bomberos. Delegados ferroviarios denunciaron que la formación que embistió a la otra «tenía problemas de frenos».

«A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida», precisó la UGOMS a través de un comunicado.

Algunos testigos y sobrevivientes describieron con angustia el choque. En declaraciones radiales, Juan Carlos, que viajaba en uno de los trenes, afirmó: «Están sacando a la gente que quedó aplastada».

«Vi a las formaciones de doble piso que habían quedado como un acordeón», contó Esteban, testigo del choque en Radio Mitre. También afirmó Lucas, otro testigo, que «fue muy grande el impacto y hay mucha gente herida».
Clarin.com

///

«TRENES REACONDICIONADOS A NUEVO (TUNEADOS)»

Según voceros las formaciones son «NUEVAS» por lo que adjudicarían el accidente a «errores humanos»…

///

El relato de los testigos de Castelar

Vecinos y pasajeros aseguraron que se escuchó una fuerte explosión debido al choque y descarrilamiento del tren; afirman que hay personas fallecidas.

SARMIENTO7

En medio de la conmoción por el choque de dos trenes en Castelar, a la altura de la barrera de Zapiola, vecinos del lugar, testigos del hecho y pasajeros que viajaron en algunos de los vagones brindaron detalles sobre cómo habría ocurrido el hecho.

«Escuchamos una explosión. El tren que venía de Morón chocó y descarriló», contó Adriana, una vecina del lugar, en diálogo con el canal TN. La mujer aseguró que «hay gente atrapada». «Llamamos a la policía pero llegó a los 20 minutos», agregó.

«Vi que había dos formaciones y un impacto de varios vagones entre sí, que estaban como un acordeón. Vi la imagen y me pareció estar reviviendo la tragedia de Once», contó Esteban Bafi, otro testigo.

Alejo Galarreta, vecino de Castelar, relató que «a las 7 se escuchó un ruido». «Por la ventana vimos que el tren estaba parado con humo. Bajé y vi gente lastimada y los trenes montados», agregó.

Uno de los pasajeros, llamado Juan Carlos, contó que «los bomberos están trabajando, cortando fierros para sacar a la gente atrapada». El hombre, que viajaba en el último vagón, dijo que él sufrió un corte en una de sus piernas. «Hay mucha gente con fracturas y golpes en la cabeza, pero los más graves fueron los de los primeros vagones», relató Juan Carlos.

Lucas Gorosito, otro de los pasajeros, recordó en el momento del impacto, «las puertas del tren no se abrieron». Por la severidad del choque, muchas de las personas debieron salir de las formaciones a través de las ventanas.

Uno de los delegados de la línea Sarmiento ayudaba a retirar a las personas que quedaron atrapadas. Diego Hormachea informó a la agencia Télam que al menos hay «20 personas atrapadas», por lo que los delegados ayudaban a los bomberos y al personal médico presentes en el lugar.

«Recuerdo que vi una señora que subió con el hijo, con el bebe en brazo, al lado de donde estábamos nosotros», fue el relato de otro de los pasajeros. «Volamos todos y se cortó la luz».
Lanacion.com

///

 

La línea Sarmiento asegura que los trenes accidentados habían sido habilitados el 11 de marzo

Lo afirmó la empresa UGOMS, operadora del ramal Sarmiento. También destacó que los coches «fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista».

Informó en un nuevo comunicado que «a las 7:07 hrs la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido a Moreno, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 que venía con el mismo sentido, embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida».

«Como consecuencia del accidente tenemos que lamentar la muerte de 3 pasajeros y una gran cantidad de heridos que fueron atendidos en el lugar por el SAME», agregó el comunicado.

«Ampliando la información suministrada anteriormente, la empresa aclara que el sistema de señales funcionaba al momento del accidente», se explica.

Se informa que «los coches fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista».

«La formación chapa 1 tuvo una intervención profunda recientemente, con una reparación general de `bogies´, renovación total del sistema de frenos Knorr-Bremse y reparación de equipos eléctricos, entre otros trabajos menores», finaliza el texto.
telam.com.ar/

///

 

 

BERNI Y FERNANDEZ

ACTOS COMPULSIVOS A TRAVÉS DE CADENAS NACIONALES, APLAUDIDORES CON GRAVES ANTECEDENTES, INACCIONES, PROMESAS INCUMPLIDAS, RE  «INAUGURACIONES» DE OBRAS  INCONCLUSAS, ACOPIO EXCESIVO DE DINERO EN SINIESTRAS BÓVEDAS, DESAFÍO CONSTANTE DE LA INTELIGENCIA-RACIOCINIO POLULAR …¿LA DÉCADA GANADA?

ARGENTINA AGONIZA DE LO FUNDAMENTAL:  SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, SEGURIDAD,  RESPETO y AMOR POR LA PATRIA Y LA VIDA MISMA.

 

 

 

Familiares de Once contra Randazzo: «El Sarmiento sigue igual»


A 15 meses de la tragedia, cuestionaron la prometida «revolución» en el transporte; «Que asuma su responsabilidad con cambios estructurales», solicitaron.

15 meses de la tragedia de Once, en la que una formación del tren Sarmiento chocó contra el final del andén y dejó como saldo 52 muertos y más de 700 heridos, sobrevivientes y familiares de las víctimas renovaron el pedido de justicia con fuertes reclamos hacia el gobierno nacional, al que le pidieron que «asuma su responsabilidad con cambios estructurales».

«El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo siguen en deuda con nosotros, pero el Judicial sí está dando respuestas», sostuvo María Lujan Rey, madre de Lucas Menghini, el joven que fue encontrado muerto dos días después del choque.

Los familiares realizaron un acto en la estación de Once, donde en un documento le exigieron al ministro de Transporte y de Interior, Florencio Randazzo, que «cumpla con su trabajo».

LA REVOLUCIÓN

«En el tren Sarmiento se repiten las mismas imágenes, mes a mes. A los pasajeros los oímos quejarse del hacinamiento, de los servicios que se suspenden. El miedo se apodera de todos cada vez que un tren frena de golpe o se detiene entre estaciones», decía el documento, que cuestionó también «la supuesta revolución en el servicio de transporte», que sólo se evidenció en «vagones pintados, cambios de vías y plasmas».

En enero último, el titular del ministro del Interior y Transporte había prometido que el Gobierno concretaría una «verdadera revolución» que comenzaría a notarse «en los próximos 60 días»

En su lectura del documento, Rey calificó de «puesta en escena la presentación de la tuneladora para el soterramiento» de la línea Sarmiento, obra que fue anunciada varias veces por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

«Son los propios trabajadores ferroviarios que nos informan que esta máquina le costó 40 millones de euros al Estado argentino. Mientras se cortaban cintas con los colores de la bandera, en la inauguración de la obra se decía que el trazado de 33 kilómetros tenía un plazo de obra de 36 meses. Hoy, a casi un tercio de ese período, el lugar de los 10 kilómetros prometidos, sólo se han cavado menos de 100 metros y las obras están detenidas», comentó la madre de Menghini.
Lanacion.com

Un custodio de Randazzo se tiroteó con delincuentes

Un suboficial de la Policía Federal fue herido ayer de un disparo en una pierna en el partido bonaerense de Avellaneda, al tirotearse con un ladrón que, baleado en el abdomen, escapaba de un enfrentamiento armado con otro agente de la misma fuerza que pertenece a la custodia del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Fuentes policiales informaron que el delincuente, que al momento del episodio se encontraba con un cómplice, que logró escapar, fue detenido y hospitalizado, mientras que el agente también fue internado en el hospital porteño Churruca, donde se encontraba anoche fuera de peligro.

Los voceros explicaron que el hecho comenzó minutos después de las 8 en Almirante Cordero al 2000, cuando un oficial principal de la Policía Federal, perteneciente a la custodia del Ministerio del Interior y Transporte, estaba en un Chevrolet Astra en la puerta de su vivienda a punto de emprender viaje hacia su puesto de trabajo.

En ese momento, el oficial, que estaba vestido de civil, fue sorprendido por dos hombres que lo amenazaron con fines de robo. Él extrajo su arma de fuego y les dio la voz de alto a los asaltantes; la reacción de la víctima sorprendió a los asaltantes, uno de los cuales abrió fuego con su arma contra el oficial principal; el policía respondió el ataque y alcanzó con un disparo en el abdomen a su agresor, según informaron las fuentes.

Tras ese enfrentamiento, el ladrón herido y su cómplice escaparon corriendo, pero a las pocas cuadras, en Comandante Spurr y Comodoro Rivadavia, el delincuente baleado se cruzó con un cabo, también de la Policía Federal, que en ese momento esperaba en la puerta de un negocio para comprar. En ese momento disparó al agente en la pierna, pero no pudo escapar al ser detenido por el policía que lo había herido.

En tanto, en otros dos episodios, dos presuntos delincuentes murieron en enfrentamientos con miembros de fuerzas de seguridad. En San Justo, partido de La Matanza, un agente de la Prefectura Naval mató de un balazo a un joven e hirió en la cara a un adolescente porque presuntamente habrían intentado asaltar a su tío, un gendarme, cuando éste detenía el auto frente a su casa.

Y en Campana, un policía bonaerense que participaba en un patrullaje nocturno mató a un ladrón de 18 años que, junto con un cómplice que logró escapar, había asaltado a un hombre, según informaron a DyN fuentes policiales..

Fuente: La Nación

Cristina designó a Kicillof, el cerebro de Aerolíneas, para arreglar los trenes

El Gobierno dispuso hoy la creación de una comisión que establecerá el precio de las tarifas, las compensaciones y las inversiones. Estará integrada por los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. También figurará Axel Kicillof, el cerebro de Aerolíneas Argentinas, que pierde 3 millones de dólares por día.

El Gobierno dispuso hoy la creación de una comisión, encabezada por los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que tendrá a su cargo establecer el precio de las tarifas, de las compensaciones, de los niveles de inversiones y de los parámetros de calidad de los servicios ferroviarios tanto de cargas como de pasajeros.

Así lo establece la Resolución Conjunta de los ministerios del Interior y de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de Randazzo y Lorenzino, que además profundiza la quita de poder de decisión del titular de Planificación, Julio de Vido, sobre el sector ferroviario que antes tenía bajo su órbita.

La Comisión estará integrada también por los secretarios de Transporte, Alejandro Ramos, de Finanzas, Adrián Cosentino, y de Política Económica, Axel Kicillof, en tanto que se invita a integrarla al secretario de Obras Públicas, José López, quien depende el Ministerio de Planificación.

De esta forma, se confirma el ascenso de La Cámpora a los principales lugares de poder y de toma de decisión. Lo curioso es que Kicillof es el cerebro de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, que pierde 3 millones de dólares por día y que constantemente es criticada por su bajo nivel en el servicio.

El viceministro de Economía tiene además una cargadísima agenda en la que hasta ahora no pudo demostrar ningún resultado positivo, lo que en su momento le valió críticas de la propia Presidenta. Kicillof tiene a su cargo la renegociación con las empresas eléctricas a las que prometió un nuevo esquema de negocios que terminaría «con el paradigma neoliberal», pero hasta ahora lo único que se vio es un agravamiento del quebranto de las compañías y la precarización del servicio, en el que como en la década del 80, los cortes de luz son moneda corriente.

Además, entre otras múltiples iniciativas, Kicillof esta metido en la gestión de YPF que cada día que pasa ofrece resultados más lejanos de su promesa de alcanzar el autoabastecimiento energético del país. También intentó regular el mercado de biocombustibles, uno de los más competitivos del país, y prácticamente destruyó esa industria. Además, también tiene a cargo el plan de construcción de viviendas Procrear.

Control total

De acuerdo con la norma -la Resolución 109/2013 del Palacio de Hacienda y la 3/2013, del Ministerio del Interior- la comisión se denominará de Coordinación de las Políticas Integrales del Sistema Ferroviario Nacional y su Infraestructura Asociada y sus integrantes deberán «designar como representante ad honorem a un funcionario que cumpla funciones en el área bajo su dirección».

Entre las facultades que tendrá la comisión figuran el establecimiento de «las políticas tarifaria y de compensaciones al transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros metropolitanos e interurbanos, de acuerdo a parámetros de equidad social y regional, garantizando el acceso a los usuarios y con el objetivo de mejorar la competitividad de la economía nacional en general y de cada producto en particular».

También fijará «los parámetros y metas en materia de inversiones y cantidad y calidad en la prestación de servicios», así como «la inversión pública en el Sistema Ferroviario Nacional, considerando las directrices económico-financieras y los principios de seguridad y rentabilidad adecuados de cada proyecto, y contemplando el impacto que las decisiones de inversión pueden tener en el servicio ferroviario y en el desarrollo de la economía nacional, particularmente, en el desarrollo de capacidades competitivas en la órbita interna y externa y en la generación de empleos».

Además, decidirá sobre «los programas de inversión destinados a desarrollar proyectos de transporte ferroviario que eleven a su consideración» y sobre «la gestión integral de los planes de inversión en materia ferroviaria, de proyectos en ejecución y de los que en el futuro se determinen; así como de las propuestas de financiamiento disponibles para la ejecución de nuevos proyectos de inversión en el sector, las que deberán ser aprobadas por las áreas competentes en cada caso».

Por otra parte, tendrá a su cargo «el seguimiento de la gestión que realicen las áreas competentes en relación con los proyectos de inversión en materia ferroviaria, efectuando, entre otras cuestiones, la evaluación de las actividades técnicas y administrativas referentes a los planes de inversión de las distintas áreas involucradas».
lapoliticaonline.com

Una publicidad de Aerolíneas, provoca una interna entre Randazzo y Recalde

Las cámaras del transporte de pasajeros de larga distancia enviaron una carta a Randazzo en la que expresaron su enojo por el «nivel de agresividad» de una campaña publicitaria en la vía pública.

La nota de los empresarios del sector fue enviada el jueves pasado al titular de la cartera de Transporte, Florencio Randazzo, y relata lo ocurrido en los primeros días de febrero, cuando Aerolíneas Argentinas colocó sus avisos con promociones en distintos puntos estratégicos dentro de la terminal de Retiro.

En la misiva, expresaron su disgusto por lo que entienden se trata de una competencia desleal, ya que la aerolínea de bandera estatal, que maneja el militante de La Cámpora Mariano Recalde, publicitó en plena terminal de ómnibus valores de vuelos, en muchos casos, inferiores a los ofrecidos por los micros.

El escrito le endilga a Randazzo la responsabilidad por los avisos y describe «el profundo malestar» en el sector por «la dirección y las características que se le ha impreso, desde su propia cartera, a la campaña de promoción de la aerolínea».

La misiva, que lleva las firmas de la Cámara Empresaria de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia (Celadi), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, señala además que la diferencia de precios afecta a su negocio, especialmente en 34 trazas troncales, claves para la actividad.

Según los argumentos de los empresarios, los servicios cama y suite «representan casi el 45% de la oferta total de asientos del sector y más del 55% de la facturación total».

La polémica campaña que fue lanzada en plena terminal de Retiro no quedó ahí. Días atrás, se publicaron nuevos avisos a lo largo de las avenidas Libertador y Leandro N. Alem, en la zona del bajo porteño, lo que encendió aún más la bronca del sector.

Bajo el eslogan «Llegá volando, viajá mejor», Aerolíneas ofrece promociones bastante más económicas que en micro, a distintos puntos del país. A modo de ejemplo, el pasaje ida y vuelta en ómnibus a Bariloche cuesta $2.290 y en avión $1.500.

Esta queja de empresarios del sector de transporte de larga distancia hacia Florencio Randazzo provoca una interna en el gobierno nacional. Desde el Ministerio del Interior y Transporte, harán llegar los reproches hacia Recalde, ya que consideran este episodio como «una piedra en el camino» hacia toda la campaña y política (de «maquillaje») que se viene implementando en el área de Transporte tras la tragedia de Once.
diariohoy.net

Randazzo ‘ashamed’ of those who booed officials

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo said today to feel “ashamed” of those who booed both Vice President Amado Boudou and Deputy Economy Minister Axel Kicillof during the past weekend.

In talks with Radio Del Plata, Randazzo indicated “I’d like to believe that the abuse hurled at the officials came from minority sectors that have no justification to do such a thing. Their behavior deserves the public repudiation.”

“It’s unbelievable to see these attitudes against individuals just because they think different.”

Thus, Randazzo joined political authorities from across the political spectrum whom unanimously condemned the abuse hurled at Kicillof and Boudou as the former returned on a ferry service from Uruguay with his family yesterday and the latter spoke at the 200th anniversary of the San Lorenzo battle anniversary in San Lorenzo, Santa Fe, on Sunday night.

Source: Buenos Aires Herald

Randazzo: «El aumento va a dañar al conjunto de la ciudadanía»

Tras la reunión, no hubo acuerdo en la tarifa del subte.
Tras la reunión en la casa de Gobierno, no hubo acuerdo en la tarifa del subte. Las partes, el Gobierno porteño, bonaerense y nacional, no lograron convenir el precio del pasaje.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo dijo: «Lamentablemente los ministros del gobierno porteño nos hicieron saber que Mauricio Macri no está dispuesto a dar marcha atrás al aumento previsto para marzo».
«Un aumento como propone Macri va a descompensar el sistema de transporte. El aumento va a dañar al conjunto de la ciudadanía. Creemos que es necesario que reflexionen», agregó el ministro durante la conferencia de prensa tras la reunión.
En este sentido, Randazzo dijo que ofrecieron «una mesa de trabajo» y que el pedido de Nación «no es caprichoso». «Tenemos una mirada sobre el transporte diferente a la de Macri, él lo concibe como una empresa y nosotros como una política de inclusión, con rentabilidad social», agregó.
El Ministro descartó que la puja tarifaria sea política y afirmó: «Ninguna decisión de las que estoy señalando tienen que ver con la política».
El Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlia, también lo había confirmado: «No hay acuerdo de precios. El Gobierno de la Ciudad estaría dispuesto a una decisión unipersonal».
«Claramente el ministro Randazzo, insta a analizar los precios sobre los servicios y la Ciudad muestra una postura inflexible de que ya tiene determinado que el precio del subte será de 3,50 pesos», agregó el ministro inmediatamente al término de la reunión.
tn.com.ar

Scioli le reclama a Randazzo por el estado de las vías a Mar del plata

Luego de que esta semana surgieran nuevos inconvenientes en el servicio que une Constitución con la Costa, la Provincia exigirá en la reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte la renovación de las vías hacia Mar del Plata. Además, pedirá la extensión del Metrobus hacia Tres de Febrero.
El calamitoso estado del servicio de tren que une Buenos Aires con Mar del Plata fue esta semana el eje de otro cruce entre la Nación y la Provincia.

Luego de que esta semana una formación tardara en llegar a Constitución más de 12 horas por un piquete a la altura de Alejandro Korn, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, salió a acusar que el servicio corresponde a la Provincia, que controla a la operadora Ferrobaires.

Desde el gobierno de Daniel Scioli recordaron que en rigor la protesta en Alejandro Korn se había iniciado por el despido de un banderillero, potestad que le corresponde a la Nación.

Esta mañana, un tren que debía partir de Buenos Aires hacia la Costa fue cancelado por Ferrobaires por las malas condiciones de los vagones, según señalaron desde la empresa.

En ese contexto, la provincia llevará a la reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte que fue convocada por Randazzo para este mediodía el pedido par que se renueve la totalidad de las vías y el sistema a Mar del Plata, algo que, de todos modos, ya fue anunciado esta semana por el Gobierno nacional.

Por el gobierno de Scioli asistirán, Javier Mazza, titular de la Agencia de Transporte provincial, Alejandro Arlía, ministro de Infraestructura de la Provincia y Carlos Gianella, subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Comunicación de la Jefatura de Gabinete provincial.

Así, la provincia pedirá también el rediseño de la red vial para el transporte de cargas (Ruta 6 / Autopista Buenos Aires-La Plata con bajada al Puerto de La Plata, que el Metrobus línea oeste de Liniers llegue hasta Ciudadela.

Además, Scioli también quiere el control de cargas coordinado para cuidado de rutas por exceso de peso, el control y ordenamiento de transporte de oferta libre (combis).

Controles psicofìsicos de choferes de transporte de tasajeros, análisis de la gratuidad del transporte para los trabajadores del sistema educativo, concreción del proyecto de centro de transbordo Liniers, corredores libres de alcohol y la universalización del sistema de Verificación Técnica Vehicular, son otros de los pedidos de Scioli.
lapoliticaonline.com

Oficializan la compra de trenes chinos y un programa de infraestructura ferroviaria

El plan de obras en municipios bonaerenses lo coordinará Randazzo, quien había lanzado en julio el soterramiento del Sarmiento y en octubre había prometido que «en 90 días» esa línea funcionaría «mucho mejor».

El Gobierno oficializó hoy el contrato para comprar trenes chinos para los ramales Mitre y Sarmiento y la creación de un «Programa de infraestructura ferroviaria en municipios» bonaerenses que estará coordinado por el ministro del interior, Florencio Randazzo.

Las dos medidas, anunciadas ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, figuran en sendos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial. El 9, con una serie de anexos con la letra del contrato, es el que oficializa la compra de 409 coches nuevos a la empresa estatal China CSR Qingdao Sifang. Y el 10, el del programa de infraestructura en municipios.

En sus considerandos, el decreto que ratifica el contrato para la compra de unidades, reconoce que «se requieren inversiones en renovación» para las líneas Mitre y Sarmiento. El contrato, además de por la compra de vagones, es para adquirir repuestos y herramientas y servicios técnicos y de capacitación con la empresa china.

En tanto, el programa para «optimizar» la infraestructura ferroviaria en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires apunta a obras de distinto tipo pero menciona específicamente la construcción de pasos bajo nivel y puentes peatonales, obras que ya están o deberían estar en marcha (y que en contados casos fueron anunciadas incluso como concluidas).

La coordinación y los gastos del nuevo programa estarán a cargo del Ministerio del Interior y Transporte. Randazzo quedó a cargo del área poco tiempo después de la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas y de la que en febrero se cumplirá un año.

Las obras de soterramiento del Sarmiento fueron inauguradas por Randazzo en julio y presentadas por él mismo como «las más grandes» de la historia ferroviaria «en 100 años» –ayer Cristina se limitó a hablar de los últimos 60-, pero están demoradas; es uno de los anuncios más reiterados por la gestión kirchnerista, con promesas que vienen desde 2006. El mismo Randazzo había prometido el 18 de octubre que, gracias a las obras de renovación de vías, «en 90 días» esa línea funcionaría «mucho mejor»; hoy aseguró que esas obras estarán terminadas «en los próximos días».

Fuente: TN

La evolución patrimonial de los ministros kirchneristas


Un ránking con los bienes de los funcionarios que están desde el 2003 en el gabinete; quiénes lograron los incrementos más importantes.
El ranking de los patrimonios kirchneristas presenta crecimientos vertiginosos, ampulosas fortunas y sorpresivas reducciones. Oriundo de la pingüinera santacruceña y una de las principales espadas del kirchnerismo, Julio De Vido encabeza la lista entre los ministros que integran el plantel del Gobierno desde 2003.

Casi en el otro extremo de la tabla, Guillermo Moreno es uno de los funcionarios más despojados, con unos $980.000 declarados en 2011. Pero el secretario de Comercio no obstante, es líder si se observa la curva de crecimiento de sus bienes durante la era kirchnerista: en ocho años su fortuna se multiplicó 29 veces.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, siguió esa fiebre ascendente. De sus $186.000 iniciales pasó a ostentar más de $4 millones en bienes en 2011, unas 21 veces más. Su crecimiento exponencial, le permitió escalar desde un anteúltimo puesto en el ranking del 2003, al segundo lugar con su última declaración jurada.

LA NACION estudió la evolución patrimonial de ocho ministros que fueron titulares en el gabinete desde que Néstor Kirchner desembarcó en la Casa Rosada hasta que Cristina Kirchner terminó su primer mandato. La mayoría de ellos fueron confirmados en sus cargos en esta segunda gestión. Se trata de funcionarios de fuerte gravitación política y con manejo de importantes presupuestos.

Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Aníbal Fernández, Carlos Tomada y Alicia Kirchner, son los otros funcionarios que estuvieron al frente la gestión kirchnerista desde el día uno. En ese orden se ubican dentro del ranking si se tiene en cuenta el patrimonio que declararon en su última presentación ante la Oficina Anticorrupción (OA). Para hacer este análisis se utilizaron los datos tal como figuran en las declaraciones juradas de los ministros, que pueden ser consultados al pie de esta nota, sin tener en cuenta el índice de inflación.


Puerto Madero, el barrio de Amado Boudou

De Vido es el que es el que tiene el activo más abultado dentro del grupo, si se contabilizan los inmuebles, autos, ahorros, sociedades y acreencias que presentó en su declaración jurada ante la OA. También ocupaba el primer puesto cuando pasó de la gobernación de Santa Cruz al ministerio de Planificación nacional. El funcionario había declarado unos $2.936.141,17 en activos al ser dado de alta y en diciembre del 2011 informó unos $ 4.841.821,19.

Aunque su patrimonio creció un considerable 341% en casi nueve años, no es el funcionario de mayor fortuna. Hay otros ministros que se incorporaron más tarde a la función que hoy exponen una fortuna más importante que De Vido. El canciller Héctor Timerman (con más de $10.846.670) y el titular de Salud, Juan Manzur (con más de $9.700.000), son los más ricos del gabinete.

BOUDOU Y RANDAZZO

Aunque entraron en 2007, Amado Boudou y Florencio Randazzo son otros dos hombres que ganaron fuerte protagonismo y poder en el Gobierno. Cuando irrumpieron en el gabinete, lo hicieron con un patrimonio inicial lo suficientemente abultado como para desplazar a la mayoría de sus pares y ubicarse en el tercer y cuarto puesto del ranking.

Randazzo, hoy un escalón más abajo que Echegaray, entró a la función pública nacional con un activo de casi $1.300.000 pesos, compuesto principalmente por sus acciones en una empresa constructora, una inmobiliaria y una heladería y por sus casas en Mar del Plata, Chivilcoy y la Plata. En su última declaración patrimonial mostró activos por más de $2.300.000, un incremento del 80% en cuatro años.

Boudou, en el mismo lapso, logró un crecimiento patrimonial mucho más jugoso: de sus $ 811.730 en 2007, salto a $ 2.157.342 en 2011, un incremento de un 160%. Mientras otros ministros no llegaron a duplicar su patrimonio en nueve años, Boudou casi lo triplicó en cuatro.


La fachada del edificio donde vive Guillermo Moreno.

MOVIMIENTOS EN LA TABLA

El actual senador Aníbal Fernández, ya en funciones desde la gestión de Eduardo Duhalde, se ubicaba en un segundo puesto en 2003 dentro de este grupo de funcionarios. En 2011, bajó al puesto siete, aunque en estos nueve años su patrimonio creció un considerable 72%.

Otro ministro que descendió en el ránking es Carlos Tomada. El ministro de Trabajo se inició en su cargo con un patrimonio de casi $680.000 y para 2011 superó el millón. Pese al aumento del 53%, pasó del tercer al octavo puesto.

Es que, además de Echegaray, Boudou y Randazzo, otros dos funcionarios lograron desplazar a Fernández y a Tomada. El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, uno de los confidentes de Néstor y Cristina Kirchner, escaló dos posiciones durante las dos presidencias. Cuando entró a su despacho en la Casa Rosada contaba con activos por unos $ 613.000, integrados en su mayoría por dos inmuebles y por acciones en una empresa de venta de repuestos de autos a nombre de su esposa. Transcurridos casi nueve años, Zannini declaró bienes por 1.636.000, casi el triple.


Los terrenos de El Calafate. La ministra de Desarrollo Social también adquirió lotes.

Otro funcionario con sede en Casa de Gobierno creció de manera aún más pronunciada. El secretario de Presidencia Oscar Parrili, informó en su declaración patrimonial de alta bienes por $377.000 mientras que en la anual de 2011 notificó más de $1 millón y medio en bienes. Es decir, cuadriplicó su patrimonio.

De este grupo de ministros, Alicia Kirchner es la única funcionaria que se declara más pobre que en 2003. Sucede que en 2006, según consta en las declaraciones juradas, se divorció de Armando «Bombón» Mercado y debió dividir los bienes gananciales. Antes de la separación, la hermana de Néstor Kirchner informaba una casa en Río Gallegos a su nombre y una Land Rover a nombre de su pareja, pero al año siguiente se declaró sin casa ni auto. Recién el último año Alicia volvió a declarar inmuebles propios. Se trata de dos lotes en El Calafate, que la ministra de Desarrollo Social pagó $10.968, es decir, los consiguió a $6,58 el metro cuadrado.

Informe: Maia Jastreblansky/lanacion.com.ar

‘CB is not restricting provinces’ access to dollars’

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo affirmed today that the Central Bank did not present “any kind of restriction” on provinces’ access to dollars, because they issued bonds respecting foreign policies.

“Argentina has a debt reduction plan in the last ten years that has been one of the strong points of this economic model,” Randazzo said.

“The national government has honoured all of its economic promises.”

The minister made the statements today in La Plata where he was participating in an education event.

Source: Buenos Aires Herald

Prorrogan la suspensión a la firma controlante de la SUBE

Es por las presuntas irregularidades detectadas en la empresa. El Gobierno extendió por 20 días la suspensión del contrato y los pagos a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que tenía a su cargo «la supervisión de la puesta en marcha y de la operación continua del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)», en medio de la investigación judicial por presuntas irregularidades.
La medida fue adoptada a través de la Resolución 331/2012 , publicada hoy en Boletín Oficial, mediante la cual se prorroga «la suspensión de los términos y plazos del contrato» suscripto el 11 de marzo de 2011 entre la Unidad Ejecutora de Proyectos de Transporte y la UTE conformada por las firmas Global Infraestructure LLP; Ingeniería en Relevamientos Viales S.A. – IRV S.A.; Ingeniería en Asistencia Técnica Argentina – I.A.T.A. S.A., y González Fischer & Asociados S.A. La norma -firmada por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos- también extiende la suspensión para «los pagos asociados al mismo, por el término de 20 días contados a partir del día 7 de septiembre de 2012».
La Resolución prorroga una suspensión anterior por 30 días e instruye a la Unidad Ejecutora de Proyectos «para que proceda a la revisión y análisis de la documentación respaldatoria del contrato, certificaciones y pagos vinculados al mismo». Esta medida se adoptó por las presuntas irregularidades en el control de la tarjeta SUBE que lleva adelante el juez federal Sergio Torres.
Se trata de causas en las que se investiga si se cometieron delitos en la concesión del contrato de control de la SUBE a la Unión Transitoria de Empresas (UTE), un conglomerado de empresas, y por lo que fue imputado el ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi.
UTE se conformó durante el proceso de licitación y obtuvo el contrato por 65 millones de pesos, 10 millones más que la compañía que quedó en segundo lugar, por lo que se sospecha que la Unión fue creada específicamente para este contrato y a sabiendas que se le iba a ser adjudicado.
tn.com