Randazzo llamó a la oposición a discutir propuestas sobre precios

RandazzoEl ministro admitió que hay aumentos y que “las cosas no son baratas”. Y pidió hablar “seriamente” del tema.

Una de las principales caras del Poder Ejecutivo, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió ayer que existe preocupación por la continua suba de los precios. De todos modos, exculpó al gobierno de la responsabilidad y acusó de los aumentos a “una estructura económica perversa”. También invitó a la oposición a presentar propuestas para combatir al flagelo, al que -de todos modos- evitó bautizar como “inflación”.

“Hay incrementos de precios, sí. Yo acabo de hacer los mandados recién. Me fue bien, pero las cosas no son baratas. No es que yo vivo adentro de un tupper”, manifestó Randazzo, uno de los que se autodefine como presidenciable dentro del espacio kirchnerista.

Para el ministro, existe en la Argentina “una estructura económica perversa” que cuando el país crece empieza a producir incrementos “desmedidos” de los precios.

“Estas son las cosas que tenemos que discutir seriamente” con la oposición, insistió: “Las propuestas que tienen los dirigentes de la oposición van a ser bien tomadas, pero ahora que hagan propuestas”.

En una entrevista con Radio Mitre , el ministro del Interior de un gobierno que hasta hace muy poco negaba el asunto (y que todavía hoy continúa adulterando la estadística sobre precios), no tuvo empacho en reconocer que existe una dificultad. “Yo se hablar de precios, yo se lo que valen las cosas. Tenemos un problema y lo vamos a solucionar”, enfatizó Randazzo.

En una nota de ayer de Clarín, distintos analistas advirtieron sobre una aceleración de las subas de los precios de consumo masivo, en particular en el rubro de los alimentos. A partir de esa situación no son pocos los expertos que ya calculan que 2013 cerrará con una variación de los precios en torno al 27%. Es decir, con la inflación más elevada de toda la década K. En 2003, cuando se inició este ciclo, la inflación fue de solo 3,7%.

En este contexto, y a partir de los cambios en el Gabinete y el alejamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se escuchan cada vez más voces dentro del oficialismo que se atreven a admitir el problema y a cuestionar las políticas seguidas hasta ahora. La de Randazzo, por ejemplo. Aunque con algunos bemoles.

Por ejemplo, y en línea con el discurso del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, Randazzo niega que exista inflación, aunque admita que hay subas de precios. “La inflación, en términos teóricos, es el incremento generalizado de los precios y acá no todos los precios han aumentado”, explicó. Para ser rigurosos, el diccionario define a la inflación como un “proceso económico provocado por una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios”. Randazzo, por otro lado, prefirió no buscar responsables cercanos de que los precios -sean todos o algunos- sigan subiendo. Sobre Moreno apenas dijo: “le tocó una difícil tarea”.

Por el contrario, más que yerros propios propuso Randazzo bucear en el asunto de las “cadenas de intermediación, porque muchas veces se perjudica al productor y al consumidor”. Citó como ejemplo a las cadenas de hipermercados, al plantear que hay que ver si los márgenes que tienen son “adecuados, o en realidad terminan ejerciendo una posición monopólica sobre el productor, y condicionando a los consumidores”.

Fuente: Clarín