Las cámaras del transporte de pasajeros de larga distancia enviaron una carta a Randazzo en la que expresaron su enojo por el «nivel de agresividad» de una campaña publicitaria en la vía pública.
La nota de los empresarios del sector fue enviada el jueves pasado al titular de la cartera de Transporte, Florencio Randazzo, y relata lo ocurrido en los primeros días de febrero, cuando Aerolíneas Argentinas colocó sus avisos con promociones en distintos puntos estratégicos dentro de la terminal de Retiro.
En la misiva, expresaron su disgusto por lo que entienden se trata de una competencia desleal, ya que la aerolínea de bandera estatal, que maneja el militante de La Cámpora Mariano Recalde, publicitó en plena terminal de ómnibus valores de vuelos, en muchos casos, inferiores a los ofrecidos por los micros.
El escrito le endilga a Randazzo la responsabilidad por los avisos y describe «el profundo malestar» en el sector por «la dirección y las características que se le ha impreso, desde su propia cartera, a la campaña de promoción de la aerolínea».
La misiva, que lleva las firmas de la Cámara Empresaria de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia (Celadi), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, señala además que la diferencia de precios afecta a su negocio, especialmente en 34 trazas troncales, claves para la actividad.
Según los argumentos de los empresarios, los servicios cama y suite «representan casi el 45% de la oferta total de asientos del sector y más del 55% de la facturación total».
La polémica campaña que fue lanzada en plena terminal de Retiro no quedó ahí. Días atrás, se publicaron nuevos avisos a lo largo de las avenidas Libertador y Leandro N. Alem, en la zona del bajo porteño, lo que encendió aún más la bronca del sector.
Bajo el eslogan «Llegá volando, viajá mejor», Aerolíneas ofrece promociones bastante más económicas que en micro, a distintos puntos del país. A modo de ejemplo, el pasaje ida y vuelta en ómnibus a Bariloche cuesta $2.290 y en avión $1.500.
Esta queja de empresarios del sector de transporte de larga distancia hacia Florencio Randazzo provoca una interna en el gobierno nacional. Desde el Ministerio del Interior y Transporte, harán llegar los reproches hacia Recalde, ya que consideran este episodio como «una piedra en el camino» hacia toda la campaña y política (de «maquillaje») que se viene implementando en el área de Transporte tras la tragedia de Once.
diariohoy.net