Francia confirma alerta de bomba en avión

francia
El riesgo de que Francia sufra atentados terroristas aumentó en momentos en que interviene en antiguas colonias africanas.
Francia confirmó el domingo que alertó a Venezuela de una amenaza de bomba en una aeronave de Air France tras recibir información de una fuente confiable sobre un plan terrorista para hacerla detonar en pleno vuelo. Al final resultó falsa.

Las autoridades venezolanas, en tanto, dijeron que las inspecciones de las aeronaves de Air France continuarán hasta que se confirme que la información que generó la activación del protocolo de seguridad carece de validez.

De acuerdo al informe, los terroristas trataban de colocar una bomba a bordo en un vuelo no especificado entre las capitales de ambos países.

El ministerio del Interior francés indicó que de inmediato se alertó a las autoridades venezolanas sobre la existencia de una amenaza potencial para la ruta, que incluye los vuelos Caracas-París y viceversa, y es cubierta por otras aerolíneas además de Air France.

«Eso es obviamente un principio de precaución», dijo Pierre-Henry Brandet, portavoz del ministerio del Interior. «No podemos permitir el menor riesgo, correr el menor riesgo para los pasajeros».

La vigilancia en esa ruta ha sido reforzada, agregó el vocero, pero no dio detalles sobre qué medidas se están tomando. Los servicios de inteligencia franceses trabajan en para establecer la «realidad o no del riesgo», agregó.

«Potencialmente, puede existir la amenaza, pero hay que verificar qué es verdaderamente», dijo a la AP Brandet en una entrevista telefónica. Se negó a comentar sobre la naturaleza de la amenaza o de su origen.

El riesgo de que Francia sufra atentados terroristas ha aumentado en momentos en que lleva a cabo dos intervenciones militares en curso en antiguas colonias africanas. Ingresó a Mali en enero para ayudar a ese país a recuperar su territorio perdido, luego que el año pasado la red terrorista de Al-Qaida en el Magreb estableció su versión de un Estado islámico en el norte de esa nación africana.

Además, en la República Centroafricana las tropas francesas se movilizaron a principios de este mes para ayudar a estabilizar ese país y desarmar a las milicias con el fin de detener la violencia sectaria.

Al menos 60 técnicos, expertos en explosivos y un equipo canino realizaron dos búsquedas exhaustivas el sábado en la noche y una tercera el domingo con técnicos de la aerolínea Air France, informó el domingo el ministro del Interior venezolano, mayor general Miguel Rodríguez Torres.

Rodríguez Torres indicó que no se encontró ninguna evidencia de explosivos, pero las inspecciones de las aeronaves de Air France seguirán «hasta tanto se confirme que esa información ya no tiene validez».

Sin dar detalles, las autoridades aeroportuarias venezolanas confirmaron que el vuelo suspendido con 269 pasajeros, entre ellos cuatro niños, fue reprogramado para el domingo y partió a las 3:40 p.m. locales, cerca de cuatro horas antes de su vuelo diario de las 7:25 p.m., el cual mantuvo su itinerario sin modificaciones.

Los pasajeros dijeron a la AP el domingo en la madrugada que habían pasado por las revisiones migratorias y se preparaban a abordar el vuelo 385 de Air France cuando se les informó a último minuto que sería retrasado a fin de que el Airbus A340-300 pudiera ser revisado. No se aportaron razones.

«Sólo nos enteramos de la bomba a través de Twitter», dijo Jesús Arandia, profesor universitario de 52 años.

Horas después, cerca de 100 pasajeros indignados rodearon el mostrador de atención al cliente de Air France para manifestarse por la falla de la aerolínea por mantenerlos informados u ofrecer arreglos alternativos de vuelo oportunamente.

«Estamos muy molestos con la aerolínea. Nunca nos informaron nada. No nos dan la cara. Simplemente pasan y se van», dijo Marbella Covino, una estudiante de 22 años, que estaba sentada en una silla de ruedas debido a un esguince en el pie derecho.

En años recientes se han detectado trasgresiones de seguridad en el principal aeropuerto internacional de Venezuela.

En septiembre, varios soldados venezolanos asignados a esas instalaciones fueron arrestados después que las autoridades francesas realizaron la mayor incautación de cocaína en la historia del país, de 1,42 toneladas métricas (1,4 toneladas) de narcóticos que habían sido colocadas ilegalmente en 31 maletas a bordo de otro vuelo de Air France con destino a París.

Estados Unidos ha advertido que grupos terroristas de Oriente Medio han tratado de infiltrarse en Venezuela, aprovechando el acceso político provisto por el fallecido presidente Hugo Chávez a Irán y Siria, gobiernos a los que Washington considera patrocinadores del terrorismo.

Sin embargo, pese a las críticas que ha emitido por la falta de cooperación antiterrorista de Venezuela, el Departamento de Estado norteamericano ha dicho que no se sabe que actualmente operen células terroristas conocidas en la región, según afirmó en su más reciente evaluación de amenazas terroristas en el Hemisferio Occidental.

La actividad de los grupos islamistas Jezbolá y al-Qaida parece estar limitada a recaudación de fondos y lavado de dinero, indica el reporte.
mdzol.com

Alarma por bomba en aeropuerto de Florida

aeropuertoUn hombre de origen bosnio ha sido capturado por asegurar falsamente que llevaba una bomba en su mochila.

Un hombre de origen bosnio fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Jacksonville, Florida luego de aproximarse a los agentes de seguridad en un punto de revisión y declarar que tenía una bomba en su mochila.

La policía solo encontró una balanza electrónica y unas baterías, pero la alarma provocó la evacuación y el cierre del aeropuerto durante casi cinco horas.

El sospechoso fue identificado como Zeljko Causevic, de 39 años, quien está acusado de amenazar falsamente con una bomba. Otra persona más también fue arrestada porque actuó de manera sospechosa al momento del incidente, pero la policía dice que no están relacionadas.

El aeropuerto fue evacuado poco después de las 6 de la tarde del martes, mientras las autoridades revisaban y “neutralizaban” la mochila en la terminal, según informó el vocero de la oficina del alguacil de Jacksonville, Shannon Hartley.

La emergencia obligó a que algunos vuelos que aterrizaban fueran retenidos en un extremo de la pista y los pasajeros fueran recogidos por buses, mientras que ningún vuelo saliente pudo despegar en el momento de la evacuación.

Este miércoles, muchos vuelos continuaban retrasados o cancelados continuaban, por lo que las autoridades estaban recomendando a los viajeros chequear los horarios de salidas antes de llegar al aeropuerto.

Fuente: http://www.voanoticias.com/

Una nueva oleada de coches bomba causa 50 muertos en barrios chíies de Bagdad

bomba
Las explosiones golpean barrios chiíes de la capital iraquí.
Septiembre termina con más de 1.100 muertos en atentados.
Una serie de coches bomba causó ha causado al menos medio centenar de muertos, además de numerosos heridos, en Bagdad, acercando a 6.000 la cifra de víctimas mortales de la violencia sectaria este año en Irak. Como viene siendo habitual en los últimos meses, la mayoría de los atentados se produjeron en barrios chiíes, lo que refuerza la sospecha de que son obra de extremistas suníes. Sus autores tratan de explotar tanto las tensiones políticas entre el Gobierno (una coalición de partidos chiíes y kurdos) y la minoría suní, como el renovado sectarismo que está azuzando en el país la guerra civil en la vecina Siria.

El primer ataque ocurrió en la barriada popular chií de Ciudad Sáder, al este de la capital iraquí, donde un hombre aparcó un coche blanco cargado de explosivos cerca del lugar donde un grupo de peones esperaban a ser contratados, según la agencia Reuters. El conductor les dijo que lo movería enseguida, pero el vehículo estalló poco después matando a por lo menos siete personas, incluidos dos soldados.

Mientras los equipos de socorro acudían a asistir a las víctimas, al menos una docena de coches bomba más sacudieron varios barrios de Bagdad. Los más mortíferos, en los también mayoritariamente chiíes de Al Kadhimiya y Shula, al norte, dejaron 13 muertos y una treintena de heridos, según fuentes hospitalarias citadas por France Presse.

Desde principios de año, Irak sufre un aumento significativo de la violencia terrorista que parece buscar una reanudación del conflicto que enfrentó a ambas comunidades entre 2005 y 2008. De hecho, en los últimos cuatro meses, el nivel de atentados se ha aproximado peligrosamente a los que se producían entonces. Sólo en septiembre han causado entre 840 muertos y 1.200 muertos, según las fuentes, con lo que se acercan a los 6.000 desde enero. Otros 5.000 han resultado desplazados de sus domicilios, de acuerdo con la ONU.

El delicado equilibrio sectario de Irak (grosso modo, 60% árabes chiíes, 20% árabes suníes y 20% kurdos) se está viendo muy afectado por la guerra civil en Siria. Allí, donde un 75% de la población es suní, milicianos de esa confesión intentan derribar al régimen de Bachar el Asad que, aunque se presenta como laico, cuenta con el respaldo del chií Irán. Iraquíes de una y otra rama del islam han cruzado los 600 kilómetros de frontera común para apoyar a sus correligionarios sirios.

El domingo, un atentado contra la sede de los servicios de seguridad en Arbil, el primero que se produce en la región autónoma de Kurdistán desde 2007, puso de relieve ese vínculo. Los extremistas suníes, probablemente vinculados a Al Qaeda, querían enviar un mensaje a los responsables kurdos para que no se inmiscuyan en Siria.

Las ramas iraquí y siria de Al Qaeda se unieron a principios de año en el autodenominado Estado Islámico de Irak y el Levante. Desde entonces, ese grupo extremista suní se ha responsabilizado de numerosos ataques a ambos lados de la frontera. Sus principales objetivos son los chiíes, a quienes su ideología considera herejes, las fuerzas de seguridad y los funcionarios, pero también los miembros de la milicia suní Sahwa, que colabora con el Gobierno.

De momento, el temor a regresar a la situación anterior a 2008 parece estar frenando la reanudación del conflicto iraquí. Sin embargo, la comunidad chií, principal víctima de los atentados, ha empezado a pedir cuentas por la inseguridad al primer ministro Nuri al Maliki. Además, los suníes, cuyo malestar con las políticas autoritarias de éste tratan de explotar los extremistas, denuncian la reaparición de milicias chiíes. El Gobierno de Al Maliki, víctima de la parálisis política, está siendo incapaz de romper ese círculo vicioso.

“Las represalias sólo conducen a más violencia y es responsabilidad de los dirigentes tomar medidas firmes para evitar que la situación empeore”, ha declarado recientemente Gyorgy Busztin, el vice representante especial de la ONU para Irak. Tanto esa organización como las cancillerías occidentales han pedido a Al Maliki que tome medidas para evitar la marginación política de los suníes y evitar que sean reclutados por los extremistas. Sin embargo, el Gobierno ha intensificado su campaña contra los insurgentes suníes, que muchos ven como un ajuste de cuentas.
elpais.com

La Torre Eiffel ha sido evacuada tras una alerta de bomba

La Torre Eiffel ha sido evacuada tras una alerta de bomba, informa la agencia Reuters, que cita a un funcionario de la Policía parisina.

Eiffel 2

La Torre Eiffel ha sido «completamente» evacuada y permanece cerrada desde las 12.30 GMT, añaden desde la Policía.

El monumento es regularmente objeto de amenazas de bomba, pero en general se trata de bromas y solo se llevan a cabo evacuaciones completas un par de veces al año.

Eiffel 2

La última evacuación de la Torre Eiffel tuvo lugar el 30 de marzo. Entonces unas 1.500 personas, entre turistas y empleados del monumento, fueron desalojadas de la zona, pero las autoridades policiales no localizaron ningún explosivo tras recibir una llamada anónima.

La Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo, hasta 30.000 de turistas por día en la temporada alta en verano.

Eiffel 3

Recientemente las autoridades europeas han endurecido las medidas de seguridad tras la alerta terrorista lanzada por EE.UU. en los últimos días. Por ejemplo, en Italia los agentes y zapadores realizan registros de control en la calle y alcantarillado.

Eiffel
actualidad.rt.com

Atacan sedes de Racing con bombas molotov

racing
Los violentos hechos se registraron después de que la Academia perdiera con Quilmes, rival directo de Independiente en la lucha por la permanencia. Las explosiones fueron en los locales de Avellaneda y Villa del Parque, y sólo hubo daños materiales.
Las sedes que Racing tiene en Avellaneda y Villa del Parque fueron atacadas con bombas molotov luego de la caída del equipo ante Quilmes, que perjudicó a Independiente en la lucha por mantener la categoría.

Las explosiones causaron daños materiales pero no hubo heridos en ninguna de las dos sedes, según dijeron fuentes policiales.

El primero de los ataques se produjo después de la medianoche del viernes en la sede del barrio porteño de Villa del Parque, en la calle Nogoyá 3045, mientras que el otro tuvo lugar más tarde, en la sede de la avenida Mitre 934, en Avellaneda.

Personal de las comisarías 47, de Villa del Parque, y de la Primera de Avellaneda, trabajaron en ambas sedes en busca de dar con los responsables, informó el sitio ElDía.com.ar.

Por lo bajo, en ambas sedes afirmaban que los ataques fueron obra de hinchas de Independiente, equipo que con la victoria de Quilmes sobre Racing se vio perjudicado en su lucha por evitar el descenso a la B Nacional.

La caída de Racing ante Quilmes quedó bajo sospecha ante la tibieza mostrada por el equipo para intentar empatar un partido que perdía desde los nueve minutos de juego por el gol de Martín Cauteruccio.

La barra de Racing había amenazado a los jugadores del equipo para que no le ganaran a Quilmes, uno de los rivales directos de Independiente, el archirrival de la Academia.
cronica.com

Coche bomba deja 43 muertos en Turquía cerca de frontera con Siria

REYHANLI, Turquía (Reuters) – Dos coches bomba dejaron el sábado cerca de 43 personas muertas y muchas más heridas en un pueblo turco cerca de la frontera con Siria, y Ankara dijo que sospecha la participación de fuerzas sirias.

El ataque con bombas aumentó los temores de que la guerra civil siria se extienda a estados vecinos a pesar de los renovados esfuerzos diplomático por poner fin a los enfrentamientos que han dejado más de 70.000 personas muertas.

Las bombas estallaron en medio de concurridas calles en la tarde en Reyhanli, destruyendo automóviles y diseminando trozos de concreto en la sureña provincia turca de Hatay, que alberga a miles de refugiados sirios.

Restaurantes y cafés fueron destruidos y en las calles era posible hallar restos humanos. Los daños se extendieron al menos por tres cuadras a la redonda desde el lugar de la explosión.

El gobierno del presidente Bashar al-Assad es el «sospechoso habitual» de los ataques, dijo el viceprimer ministro turco, Bulent Arinc.

«Sabemos que la gente que se está refugiando en Hatay se ha convertido en blanco del régimen sirio», dijo Arinc en comentarios divulgados por la televisión turca. «Nosotros pensamos en ellos como los sospechosos habituales cuando se trata de planificar un ataque tan horrendo», agregó.

Otro viceprimer ministro, Besir Atalay, fue citado por NTV diciendo que hallazgos iniciales sugieren que los ataques fueron realizados por elementos del interior de Turquía, pero que tenían relación con la agencia de inteligencia de Siria.

Nadie se atribuyó inmediatamente la responsabilidad del ataque. Tampoco hubo comentarios de Damasco.

En la víspera de la huelga judicial, evacuan tribunales por amenaza de bomba

La amenaza afectó al edificio situado en Lavalle 1171, donde funcionan tribunales orales, fiscalías penales y algunos juzgados de instrucción.
Los funcionarios judiciales, abogados y público que estaban en las instalaciones fueron desolojados y permanecían en la plazoleta ubicada en Roque Saénz Peña.

Una amenaza de bomba por medio de una llamada telefónica anónima obligó esta mañana a evacuar la sede judicial ubicada en la esquina de la avenida Roque Saénz Peña y la calle Lavalle, en el centro porteño, informaron fuentes judiciales.

El hecho se produce en víspera del paro de tres días anunciado por la Unión Empleados de la Justicia de la Nación(UEJN) en rechazo al paquete de leyes de reforma judicial propuesto por el Gobierno y en trámite en el poder legislativo.

Mientras tanto, efectivos de la Unidad Antiexplosivos de la Policía Federal revisaban el interior del edificio.
26noticias.com

Dos heridos en un atentado con coche bomba contra la embajada francesa en Trípoli

Trípoli, 23 abr (EFE).- Al menos dos personas resultaron heridas hoy en un atentado con coche bomba contra la embajada francesa en Trípoli, la capital libia, informó a Efe una fuente de seguridad.
Los heridos, ambos de nacionalidad francesa, son vigilantes de la embajada y uno de ellos se encuentra en estado grave, precisó la fuente la cual añadió que el atentado causó importantes daños en parte del edificio, situado en el barrio Al Andalus.
Dos viviendas también resultaron afectadas por la explosión que provocó que varios vehículos ardieran.
La Policía y el Ejército libios acordonaron la zona, adonde se desplazó el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Abdelaziz, y el viceprimer ministro, Awad al Barasi, en nombre del jefe del Gobierno Ali Zidáan, que no se encuentra en el país.
Abdelaziz, que calificó el ataque de «terrorista» según la agencia estatal libia WAL, informó de que se ha formado una comisión franco-libia para investigar lo ocurrido.
El viceministro de Interior libio, Omar al Jadrawi, mostró su pesar y confirmó que las investigaciones han comenzado.
Hasta el momento se desconoce la autoría del ataque y ningún grupo ha asumido su responsabilidad.
Francia confirmó hoy que dos gendarmes franceses han resultado heridos en el atentado y su presidente, François Hollande, condenó «con la mayor firmeza el atentado» y solicitó al ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, que desplace «inmediatamente» un representante a Trípoli para «tomar todas las medidas necesarias».
«Francia espera de las autoridades libias que aclaren este acto inaceptable para que los autores sean identificados y llevados ante la justicia», declaró Hollande, quien agregó que se trata de un ataque «contra toda la comunidad internacional comprometida en la lucha contra el terrorismo».
La situación de inseguridad en Libia, consecuencia de la incapacidad del nuevo Gobierno de extender su autoridad, empujó a varias embajadas occidentales recientemente a alertar a sus ciudadanos sobre los riegos de viajar al país norteafricano.
No obstante, estas advertencias de viaje están centradas especialmente en la ciudad oriental de Bengasi y no en Trípoli.
Desde la caída del régimen de Muamar al Gadafi, en octubre de 2011, varias misiones diplomáticas han sido blanco de ataques o atentados en el país.
El ataque más grave se produjo el pasado 11 de septiembre contra el consulado estadounidense en Bengasi, en el que perdieron la vida el embajador y tres funcionarios norteamericanos.

Hallan una bomba de la Segunda Guerra en Berlín

Un artefacto explosivo no detonado de 100 kilogramos fue descubierto al lado de la principal estación de trenes de Alemania. Analizan si es posible moverlo hacia otro lugar

Una bomba de la Segunda Guerra Mundial de unos 100 kilogramos fue descubierta durante la noche del martes junto a la estación central de Berlín, informó este miércoles la policía de Alemania.

Las autoridades deliberan para decidir si el artefacto explosivo puede retirarse con seguridad para ser desactivado posteriormente o si es preciso que los especialistas la hagan detonar allí mismo.

Además, el comité de emergencia debe decidir el tamaño del área en torno a la bomba que se ha de desalojar, para que los trabajos de desactivación puedan realizarse en condiciones de seguridad.

Esta decisión podría conllevar nuevos inconvenientes para los usuarios del transporte ferroviario en Berlín, así como retrasos y desvíos en otras líneas de corta y larga distancia.

Fuente: EFE

Norcorea detonó una bomba atómica y provocó un terremoto de 5 grados

El régimen de Pyongyang realizó un nuevo ensayo nuclear. Tuvo la mitad de potencia de la de Hiroshima en 1945.
Un terremoto de 5,1 grados en la escala de Richter sacudió ayer el extremo más septentrional de Corea del Norte, un país que por su ubicación apenas recibe actividad sísmica. El movimiento fue de igual intensidad desde el inicio hasta el fin, no de menos a más como siempre son los terremotos. Poco tardó la comunidad internacional en despejar las dudas: Pyongyang acababa de realizar un ensayo nuclear subterráneo, el tercero tras los efectuados en 2006 y 2009, en su complejo militar de Punggye-ri.

El test “se desarrolló a un alto nivel de manera perfecta y segura, utilizando un aparato nuclear miniaturizado y más ligero, con mayor capacidad explosiva que los anteriores”, indicó con orgullo el presentador de la televisión norcoreana, quien se limitó a leer con tono melodramático un comunicado oficial. El ensayo fue justificado como respuesta a la “imprudente hostilidad de los Estados Unidos”.

“Esta es sólo la primera acción, con la cual hemos ejercitado la mayor moderación posible. Si los Estados Unidos continúan complicando la situación con su reiterada hostilidad, no nos quedará otra opción que tomar segundas o terceras acciones incluso más contundentes ”, advirtió a su vez la cancillería norcoreana.

El Consejo de Seguridad de la ONU llevaba semanas advirtiendo a Corea del Norte de que tomaría “medidas significativas” en su contra si efectuaba este test nuclear. El régimen estalinista ya enfureció al organismo internacional y a sus vecinos el pasado 12 de diciembre, cuando puso en órbita un supuesto satélite de comunicaciones, considerado una prueba de misil balístico de largo alcance por casi todos los expertos.

Fue precisamente la condena internacional a ese lanzamiento lo que llevó a la dictadura a no escuchar las amenazas y llevar a cabo este ensayo nuclear, destinado a contener a “Estados Unidos, el enemigo jurado del pueblo coreano”, tal como lo definió días atrás el Comité Nacional de Defensa norcoreano.

Ante tan repetidas alusiones, Washington ha subido el tono.

“Este es un acto altamente provocador”, consideró Barack Obama. Las “acciones de Corea del Norte representan una seria amenaza a los Estados Unidos. Debemos estar preparados”, afirmó Leon Panetta desde el Pentágono, en su discurso de despedida como Secretario de Defensa.

Todos los vecinos del régimen de Kim Jong-un condenaron el ensayo nuclear. Japón, Corea del Sur y también China, quien desde hace tiempo ve a su “hermano pequeño” como un absoluto incordio y una bomba de relojería para la región, justo todo lo contrario de lo que necesita Beijing para asegurar su hegemonía. El canciller chino, Yang Jiechi, expresó su “enorme desagrado y firme oposición” a la prueba.

En 2006 y 2009 el guión fue igual que el actual. Primero, el lanzamiento de un satélite (o prueba de misil balístico). Semanas después, un ensayo nuclear subterráneo. Lo que varía es que ahora el cohete fue lanzado con éxito y que la prueba atómica fue el doble de potente que la anterior. Según Corea del Sur, la explosión descargó unos 6-7 kilotones, la mitad que la bomba atómica de Hiroshima en 1945. El artefacto “miniaturizado” podría ser una señal de que lo que pretende Pyongyang es poder incrustar sus cabezas nucleares en los supuestos misiles de largo alcance, capaces de llegar a la costa oeste de Estados Unidos. Desde la década de 1960, Corea del Norte ha tratado de convertirse en un estado nuclearizado para protegerse de sus enemigos, en especial los Estados Unidos, con quien continúa técnicamente en guerra.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer de urgencia en Nueva York para debatir la respuesta. El ente tratará probablemente de ahogar financieramente al régimen del joven Kim Jong-un, sobre el que pesan ya montañas de embargos y sanciones. Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, Pyongyang podría efectuar un segundo ensayo nuclear próximamente si la ONU decide condenar esta reciente prueba.
clarin.com

Coche bomba deja 16 muertos y decenas de heridos en Siria

Damasco, 13 dic (PL) Saldo de 16 muertos y decenas de heridos dejó hoy la explosión de un coche bomba frente a la Escuela Mikhail Sammaan, en el barrio residencial de Ras Al-Nabee, en la localidad de Qatana, al sur de Damasco.

Una fuente del hospital Khaled Sakka Amini informó a Prensa Latina que esa institución acogió los cuerpos de los fallecidos, entre ellos, siete niños y varias mujeres.

La fuente agregó que existen 23 heridos de gravedad, en su mayoría menores y féminas, ingresados en la Sección de Emergencia del hospital, donde se les proporcionan los primeros auxilios.

El atentado terrorista causó severos daños en automóviles, tiendas, edificios residenciales e infraestructura del lugar.

La víspera la capital siria y sus alrededores fue sacudida por varias explosiones con coches bomba, entre ellas, las ocurridas detrás del Palacio de Justicia y frente a la sede del Ministerio del Interior, las cuales dejaron varios muertos y decenas de heridos.

Más de 118 sirios muertos durante la jornada del domingo

El incidente más grave ha sido el atentado con coche bomba perpetrado el domingo en Damasco en el que 13 murieron.
El atentado parece estar dirigido contra la comisaría del barrio de Bab Touma y coincidió con la entrevista mantenida por el presidente Bashar al Assad con el enviado especial de la ONU Brahimi.

Al menos trece personas murieron hoy y 29 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en el barrio de mayoría cristiana de Bab Toma, en el casco histórico de Damasco, informaron fuentes oficiales a Efe.

Las fuentes señalaron que la explosión del artefacto colocado en los bajos del vehículo se produjo cerca de una comisaría de Policía en este distrito, cuyos accesos fueron cerrados por las fuerzas de seguridad tras el ataque.

La cadena de televisión gubernamental aseguró que se trata de un «atentado terrorista».

El canal mostró imágenes del vehículo con el que se perpetró el ataque completamente carbonizado y de otros coches aparcados en los alrededores que sufrieron daños materiales.

Este atentado coincide hoy con la presencia en la capital siria del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, que se entrevistó con el presidente Bachar al Asad.

Brahimi visita Siria para plantear a las partes del conflicto su propuesta de tregua durante la fiesta musulmana del Sacrificio, que comenzará el próximo viernes.

La crisis que vive este país desde marzo de 2011 ha causado hasta la fecha unos 25 mil muertos, mientras que unos 2,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250 mil se han refugiado en países vecinos, según Naciones Unidas.
26noticias.com

Una bomba de la Segunda Guerra Mundial cierra parte del aeropuerto holandés de Schiphol

Una parte del aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam, ha sido cerrada este miércoles después de que se encontrase lo que parece ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial, según han informado las autoridades del aeródromo. «La terminal C ha sido evacuada como medida de precaución», anunció una portavoz.

«Esto tendrá un impacto fuerte. Podemos aparcar los aviones en otro sitio, pero en algún momento se producirán cancelaciones o retrasos», indicó la portavoz. La agencia Reuters aseguró a mediodía que el hallazgo ya estaba provocando alteraciones del tráfico aéreo en el aeródromo, con varios vuelos anulados y decenas en decenas de trayectos. Además de la citada terminal, el artefacto obligó a cerrar también partes de la terminal D y una pista de aterrizaje del aeropuerto, según la misma fuente.

El ministro de Defensa aseguró que el artefacto, con 500 kilogramos de explosivo y que fue descubierto durante unas obras de reforma, sería llevado a un lugar seguro y desmantelado.
45 millones de pasajeros

Schiphol fue un aeródromo militar durante la Segunda Guerra Mundial. Fue bombardeado tanto por las fuerzas alemanas -al inicio del conflicto-, como por los aliados, informa Reuters.

La terminal C se utiliza para vuelos hacia países de la UE que forman parte de la zona Schengen, como España, Francia, Alemania o Italia. Schiphol es el quinto aeropuerto más concurrido de Europa; en 2010 pasaron por él 45 millones de pasajeros.

Fuente: ABC

Nuevos atentados con coches bomba sacuden a Siria

Murieron cuatro soldados en el ataque en Damasco y otras nueve personas en la frontera con Turquía. Más de 100 muertos durante batallas callejeras.

Al Assad –
DAMASCO, Siria/ESTAMBUL, Turquía.- Un atentado con coche bomba en la capital de Damasco provocó la muerte de cuatro soldados sirios, en una nueva jornada de violencia luego de que ayer se contabilizaran más de un centenar de muertos por los choques entre soldados y rebeldes. El ataque estuvo dirigido contra un puesto de control del ejército cerca de una comisaría en el barrio oriental de Al Mazzeh. De acuerdo con los paramédicos, hay además seis militares heridos.

Ayer, grupos opositores sirios dijeron que al menos 115 personas murieron en enfrentamientos y bombardeos en la norteña ciudad de Alepo y en la sureña Dera´a, cuna de la revuelta contra el presidente Bashar Al Assad, mientras que los últimos observadores de la ONU abandonaban el país tras el fracaso de su misión.

Paralelamente, en el vecino Líbano una persona murió y más de 20 resultaron heridas anoche en Trípoli en enfrentamientos entre simpatizantes y opositores al presidente sirio, informó la policía libanesa.

Mientras s acrecientan los temores de que el conflicto se extienda al Líbano, en Turquía ya se sufren las consecuencias de los enfrentamientos sirios. Ayer, un tentado con coche bomba en la convulsionada frontera de con Siria provocó al menos nueve muertos, entre ellos tres niños, según informó el viceprimer ministro turco, Besir Atalay.

Más de 60 personas resultaron heridas cuando el atacante hizo estallar un coche cargado de explosivos cerca de una comisaría esta madrugada en la provincia fronteriza de Gaziantep. El ataque fue atribuido a la guerrilla separatista del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo considerado terrorista por Estados Unidos y Turquía.

El conflicto kurdo se intensificó desde la revuelta en Siria, donde también hay una minoría kurda importante, como en Turquía y en Irak. Desde el inicio del conflicto armado, más de 65 civiles huyeron desde Siria a Turquía, país que reclama públicamente una intervención directa para echar del poder al presidente Bashar al Assad.
(Télam-DPA)

Al menos quince muertos por la explosión de dos coches bomba en Bagdad

Bagdad, 31 jul (EFE).- Al menos quince personas murieron hoy y otras cincuenta resultaron heridas por la explosión de dos coches bomba en el centro de la capital iraquí, informaron a Efe fuentes policiales.
El primer coche bomba explotó cerca de un restaurante popular en la plaza de Al Andalus, mientras que el segundo iba conducido por un supuesto suicida y explotó en la entrada de una comisaría de policía en la zona de Al Alauia, explicaron las fuentes.
Varios policías se encuentran entre los fallecidos de estas dos explosiones registradas en el centro de Bagdad, que causaron además daños en varios vehículos y edificios cercanos.
En otro suceso, el presentador de televisión iraquí Gazuan Anas perdió hoy la vida y tres miembros de su familia, uno de ellos un bebé, resultaron heridos en un ataque armado en su domicilio en la ciudad de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad.
Irak vive un repunte de la violencia con frecuentes ataques dirigidos contra objetivos chiíes y fuerzas de seguridad desde la retirada, en diciembre pasado, de las tropas estadounidenses y la emisión de una orden de arresto contra el vicepresidente suní, Tareq al Hashemi.

Cayó un hincha de Estudiantes por amenaza de bomba en la cancha de Gimnasia

Se trata de un joven al que le allanaron su casa y su pieza estaba decorada con decenas de artículos del club Estudiantes de La Plata rival histórico del «Lobo». La llamada la hizo desde un teléfono celular.

Un joven fue detenido por estar sospechado de ser el autor de la llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un artefacto explosivo en la cancha de Gimnsia y Esgrima La Plata, hecho ocurrido el pasado lunes por la tarde cuando el club albiazul disputaba un partido ante Ferro por el Campeonato Nacional, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La captura de Jeremías Natapof se dio en el marco del allanamiento realizado en su vivienda ubicada en calle 34 entre 150 y 151 hasta donde los investigadores llegaron luego de realiZar un pormenorizado trabajo de análisis de comunicaciones ordenado por el fiscal Marcelo Romero.

Los investigadores determinaron el origen de la llamada, rastrearon el número de teléfono celular y obtuvieron los datos del titular de la línea y su dirección. Con esa información allanaron la mencionada propiedad y descubrieron que la usuario del teléfono es la madre del detenido.

La mujer presenta problemas psquiátricos y su perfil no encajaba como autora de la maniobra intimidante desplegada. Es así que los sabuesos determinaron que el autor fue el hijo de la mujer convaleciente y quedó aprehendido.

El fiscal ordenó que se realice una pericia de voz al acusado quien, por el moemnto, quedó en libertad. pero imputado por amenazas. El operativo estuvo a cargo de personal de la Deleagción Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata.

Fuente: Online-911

Uribe condenó al terrorismo, luego del episodio de la bomba de estruendo

Fuertemente custodiado en el Teatro Gran Rex, el ex presidente colombiano defendió su gestión contra las FARC y el ELN. «El terrorismo ha sido el progenitor de las violaciones a los derechos humanos», aseguró.
Luego de que fuera frustrado un intento de atentado en su contra, el martes, el ex mandatario cerró el simposio de Wom Leadership, en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, donde, acompañado por dos agentes de seguridad, repasó los ocho años de su gobierno y defendió su política contra la guerrilla.

«Colombia ha sido generoso en el perdón, en dar oportunidades a los ex guerrilleros, pero las FARC y también el ELN aprovecharon esas oportunidades para crecer en su poderío militar», señaló Uribe.

«Nunca avanzaron hacia la paz porque no les interesa la paz», agregó. «El terrorismo ha sido el progenitor de las violaciones a los derechos humanos», subrayó.

Aseguró que, desde el año 2000, los grupos armados, tanto de izquierda como de derecha, se convirtieron en bandas del narcotráfico. «Hoy días las FARC son el cártel más poderoso del mundo», afirmó.

El ex mandatario, que no mencionó el plan para atentar contra él, pidió a periodistas y opositores que lo vinculan con el paramilitarismo «que hagan memoria». Recordó que durante los ocho años que dirigió el país, logró recuperar dos monopolios del Estado: el de las Fuerzas Armadas y el de la Justicia.

«Nosotros desmantelamos el paramilitarismo que se había adueñado de nuestros cuerpos de seguridad. Nosotros extraditamos a 14 jefes paras que están presos en los Estados Unidos por no cumplir con los acuerdos de desmovilización», mencionó.

«Los periodistas estaban amenazados antes de mi gobierno, muchos se habían exiliado y pudieron regresar por nuestros logros. Pero volvieron para atacar virulentamente», se quejó.

Uribe insistió en su postura de no negociar con las FARC. «Como están las cosas hoy, el único camino es la desarticulación de la narcoguerrilla. Ni diálogo ni aniquilamiento», sostuvo y defendió los programas que reintegran socialmente a jóvenes que participaron del grupo armado. «Es necesaria la reinserción sin impunidad y las políticas sociales para evitar el reclutamiento», agregó.

El ex presidente colombiano arribó al teatro Gran Rex en medio de un fuerte operativo de seguridad. El vehículo blindado de la embajada colombiana llegó custodiado por efectivos de la Policía Federal, el grupo de elite GEOF y una brigada de explosivos.

Fuente: Infobae

Teatro Gran Rex: una bomba, dos versiones


Oyarbide planteó que artefacto era «peligroso»; la Policía lo negó. Uribe confirmó que no suspenderá la conferencia.

Contradicciones en torno al frustrado atentado contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe en el Teatro Gran Rex, ubicado en el corazón del microcentro porteño.

Mientras que el juez federal Norberto Oyarbide indicó que el artefacto explosivo que se encontró en el segundo piso del edificio podía “producir muerte” y un “daño enorme”, la versión de la Policía Federal planteó que se trató de una bomba de estruendo con la que se pretendía “generar conmoción”.

Así lo afirmó ayer, alrededor de las 20, el director de Comunicación de la fuerza, Néstor Rodríguez González, quien confirmó que el artefacto tenía «efecto mecánico rompedor de escasa importancia». «Tiene un poder de metralla, con alto poder de ruido», indicó y confirmó que la bomba estaba programada para estallar a las 16:20.

Más temprano, Oyarbide se había remontado en la historia y había comparado lo que podría haber pasado en el Gran Rex con lo ocurrido en la Puerta 12 de la cancha de River. “Yo no sé de aparatos, pero esto es un hecho muy grave que con la fortuna de Dios no tuvo consecuencias impredecibles», sostuvo.

SANTOS POR URIBE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró por Twitter que su gobierno “está haciendo y hará lo que sea necesario para garantizar la seguridad del Presidente Uribe y su familia».

Además, el mandatario instruyó a la Policía Nacional para avanzar en las investigaciones sobre el asunto.

Uribe confirmó que dará la conferencia sobre liderazgo y que no suspenderá sus actividades por lo ocurrido. Matías Pérez, uno de los organizadores del evento que se desarrollará en el teatro, señaló que la seguridad y «todo está bajo control», según publicó el diario La Nación.

Hallan una bomba en el teatro porteño donde iba a disertar Uribe

El ex presidente de Colombia iba a dar una conferencia. Pero hallaron una bomba que se activaba por celular.
Una bomba que se activaba mediante un teléfono móvil fue hallada este martes oculta en una lámpara de un céntrico teatro de Buenos Aires, donde el miércoles disertará el expresidente de Colombia Alvaro Uribe (2002-2010), informó una fuente judicial bajo anonimato.

«No hubo llamado telefónico de aviso. En una inspección, personal de seguridad halló la bomba en una lámpara del teatro. Es de las que se activan por celular (teléfono móvil)», dijo la fuente del juzgado de turno a cargo del operativo.

La Policía Federal desplegó un fuerte operativo con dos camiones de la Brigada Antiexplosivos e interrumpió el tránsito en la tradicional avenida Corrientes, donde se ubica el teatro Gran Rex, uno de los más grandes de Buenos Aires, a cien metros del Obelisco.

El teatro será sede el miércoles del WOM Leadership Symposium 2012, que sesionará bajo el lema «La influencia marca la diferencia», en el que Uribe tiene previsto dar una conferencia sobre «cómo desarrollar estrategias transformadoras para crear un liderazgo sustentable».

Agrupaciones de izquierda habían convocado para el miércoles a una manifestación en rechazo a la presencia del exmandatario colombiano en Buenos Aires.

CLUB INDEPENDIENTE: Culpan a barrabravas por amenaza de bomba a un colegio

El colegio del Club Atlético Independiente recibió una amenaza de bomba por lo que fue evacuado el edificio. El hecho se produjo horas antes de que un sector de simpatizantes no violentos y socios marchen en respaldo al presidente Javier Cantero.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La lucha contra la barra en Independiente se extendió a todos los ámbitos: ahora, el colegio de la institución. Esta mañana, por una amenaza de bomba, tuvieron que evacuar la escuela del club. Sus dirigentes auntan a los barrabravas ya que el hecho se produjo horas antes de que hinchas y socios marchen en respaldo al presidente.

La amenaza coincide con la convocatoria a la movilización que socios, hinchas y simpatizantes del club realizarán a las 19:00 a la sede de Av. Mitre del club.

Bien temprano, cuando los jóvenes se preparaban para comenzar las clases, comenzó la evacuación por la amenaza de bomba. Los chicos (son 1400 que estudian, entre el jardín de infantes, primaria y secundaria), salieron rápidamente. La policía y los bomberos ingresaron a la institución. Los padres de varios alumnos vincularon esta amenaza con el conflicto entre los barras y la dirigencia del club.

Uno de los integrantes de la comisión directiva del club, Claudio Ciancio, vinculó directamente a la barrabrava. «Amenazaron anoche que iban a poner explosivos en el colegio, le avisamos a la policía, y después de revisar todo confirmaron que no hay nada», sostuvo el dirigente, quien señaló que fueron dos llamados, de personas que se identificaron como miembros de la barra.

Hoy será un día especial para el presidente Javier Cantero y los hinchas, ya que a las 19 habrá una marcha a la sede Mitre del club, en apoyo al máximo dirigente del club, quien pidió que no se haga para evitar cualquier inconveniente.

Por su parte el líder de la barrabrava, Pablo Bebote Alvarez, convocó a una contramarcha para recuperar las banderas de la hinchada, razón por la cual hace algunos días irrumpieron en el despacho de Cantero. Será a las 18, con el apoyo de Hinchadas Unidas Argentinas, la misma por la cual las barras se organizaron en 2010 para viajar al Mundial de Sudáfrica.

«Los organismos de seguridad nos dijeron que van a tomar las medidas necesarias para que los que se acerquen no sufran ningún problema», señaló Ciancio sobre la marcha de esta tarde.

Evacuaron las oficinas de Moreno por una amenaza de bomba

Una amenaza de bomba obligó al personal de la Secretaría de Comercio Interior y de otras oficinas públicas anexas a abandonar sus respectivos lugares. Cuando sucedió este hecho, Guillermo Moreno se encontraba reunido con la presidente Cristina Fernández de Kirchner en la quinta de Olivos.

La sede donde funcionan las secretarías de Comercio Interior, Industria y Minería, tras la amenaza, debió ser abandonada por cientos de empleados y niños, dado que allí también funciona una guardería.

El móvil 1315 del Departamento Brigadas de Explosivos llegó al lugar media hora después de la evacuación, y un segundo vehículo, con expertos y perros adiestrados, arribó a las 13:15. Los funcionarios y empleados pudieron regresar a sus oficinas pasadas las 13:30, luego de que personal especializado confirmara que no había ninguna bomba en el edificio público.
diariohoy.net

Alertan por bomba de tiempo en dos puertos de la Provincia

Ambientalistas y expertos advierten sobre el riesgo ambiental en los puertos de Escobar y Bahía Blanca, donde se encuentran los barcos regasificadores que transforman el gas natural licuado.

Argentina consiguió por última vez, en el año 1985 (antes se había logrado durante el gobierno de Arturo Frondizi), el pleno autoabastecimiento en materia energética. Hoy, 27 años después, a causa de las políticas implementadas a partir de los años ‘90 y continuadas hasta la actualidad, la Nación necesita importar cantidades exorbitantes de gas para abastecer el desarrollo del aparato productivo y el consumo interno.

En este marco, los gobiernos de los Kirchner, lejos de revertir la situación, han instalado mecanismos de importación de gas que implican un enorme riesgo ambiental para las poblaciones aledañas a Bahía Blanca y Escobar.

A partir de 2008 se inauguró el primer puerto regasificador en Ingeniero White -en Bahía Blanca-, y en junio del año pasado Cristina Kirchner encabezó el acto de apertura del segundo puerto de esas características, ubicado en Escobar. En ambos se encuentra un barco regasificador apostado durante las 24 horas del día transformando gas natural licuado (GNL) a estado gaseoso para inyectarlo en la red argentina.

Félix Herrero, referente a nivel nacional en materia de energía y exdirector de Yacyretá, advirtió: “La situación de riesgo ambiental es que las tomas de incorporación de gas natural en el mundo se hacen a tres o cuatro kilómetros de los puertos ya establecidos o de las poblaciones. Pero en Escobar se están haciendo al lado de una población muy importante, y en Bahía Blanca, cerca del polo industrial”.

El peligro del gas natural licuado

El GNL es una mezcla de distintos hidrocarburos con mayor proporción de metano, y se encuentra enfriado a 161 grados bajo cero para cambiar su estado a líquido, lo que reduce 600 veces el volumen del gas. De esta forma, con un solo barco con GNL se reemplazan 600 barcos de la misma carga en estado gaseoso; pero por otro lado, esta conversión trae consigo una altísima concentración de energía, que se vuelve altamente inflamable y peligrosa.

La terminal portuaria de Escobar está ubicada a 48 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, y a tan sólo 400 kilómetros de donde ya existen zonas habitadas. En caso de que ocurriera un accidente, la explosión podría abarcar cuatro mil hectáreas, afectando los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro, Escobar, e incluso Capital Federal.

Organizaciones ambientales han denunciado penalmente el incumplimiento de las medidas internacionalmente establecidas para la ubicación de este tipo de puertos, advirtiendo que no deberían estar localizados a orillas del Paraná, la vía navegable principal del comercio internacional en el país, por donde pasan 5.000 barcos por año.

Por otra parte, el peligro no es sólo la posibilidad de incendio, explosión o derrame de combustible. El paso del gas licuado al gaseoso implica la utilización de 500 millones de litros de agua. La gravedad es que luego esta agua es devuelta al ecosistema diez grados más fría y con cloro, haciendo peligrar seriamente la flora y la fauna del lugar.
Los riesgos no terminan ahí: bajo la zona donde está ubicado el puerto de Escobar se ubican los acuíferos Pampeano y Puelche, que podrían verse afectados por la presencia de mercurio, contaminando reservorios de agua dulce indispensables para la región.

Existen otras alternativas

“En Escobar nosotros estamos proponiendo construir una planta regasificadora en el puerto, un edificio de concreto”, aseguró Félix Herrero sobre una iniciativa elaborada por Proyecto Sur para buscar una alternativa más segura que el paso de combustible del barco metanero al barco regasificador, la forma elegida por el Gobierno para importar el gas.

Además, existen otras alternativas, como plataformas marítimas de regasificación o, como propone Gustavo Callejas, “importar desde Chile a través de los nueve gasoductos que se construyeron”.
A nivel internacional, hubo dos graves antecedentes de explosiones por GNL. El primero fue en 1944 en Cleveland, Estados Unidos: un derrame que derivó en un incendio terminó con 131 muertos, 225 heridos, y comercios y residencias devastadas en aproximadamente 160 hectáreas alrededor. Cabe destacar que un barco metanero en la actualidad transporta 25 veces más combustible que en ese entonces.

El otro siniestro fue en 2004 en Argelia, también producto de un derrame, y su explosión causó 27 muertos, 12 desaparecidos y 74 heridos.

Además, cabe recordar que en los últimos diez años han ocurrido tres accidentes graves entre barcos en el Paraná de las Palmas: en diciembre de 2002, diciembre de 2005 y mayo de 2010.

Una política energética desacertada

En diálogo con Hoy, Gustavo Callejas, exsubsecretario de Energía de la Nación, hizo referencia al hecho de que Argentina hoy importa el 20% del gas que utiliza. “Estas importaciones son producto de la pérdida del autoabastecimiento y esto deriva del sistema energético implantado por Carlos Menem y profundizado por Néstor Kirchner. Entonces, el mercado reemplazó al Estado, desapareció YPF, desapareció la política de combustibles a nivel nacional y la empezaron a manejar las provincias que están sujetas a los manejos de las multinacionales del petróleo”, aseguró Callejas, y agregó luego: “Estas multinacionales son las que vaciaron exportando a troche y moche el gas, sin que el país tuviera reservas suficientes”.

EN FOCO
Un Gobierno sin reservas que se agota en sí mismo

El trecho que separa lo que dice el discurso de los hechos concretos del Gobierno nacional es cada vez más amplio. Y realmente aterra la forma en que, por un lado, la señora Presidenta declama a viva voz que supuestamente arriesga su físico para defender a los argentinos cuando, por el otro lado, permite que se ponga en serio riesgo a comunidades enteras, ya sea por los negociados de la megaminería a cielo abierto o por la importación de gas mediante buques que utilizan un precario -y peligroso- sistema de distribución.

Todo este tipo de situaciones que se están presentando hacen ver que, en realidad, el verdadero poder en la Argentina no lo tiene la Presidenta. Ese lugar es ocupado por grandes intereses y capitales transnacionales, que desde las sombras, y con el amparo del Gobierno nacional, están saqueando a pasos acelerados nuestro país.

Estos intereses, que suelen mover los hilos de las decisiones gubernamentales, son lo que se están llevando el oro, los que se están quedando con grandes extensiones de tierra en lugares estratégicos y, seguramente, dentro de poco también buscarán apropiarse del agua.

La Argentina se está convirtiendo en un territorio sin autonomía, sin defensas para proteger sus recursos naturales, los cuales, ante la crisis a escala mundial que está haciendo mutar al sistema capitalista, cada vez serán más codiciados.

Para que un país como el nuestro pueda tener y ejercer soberanía, necesariamente deben existir equipos de gobierno que cuenten con una importante cantidad de materia gris, con cuadros técnicos especializados en las distintas áreas estratégicas que conforman un Estado. Y, en ese sentido, la administración kirchnerista va por el camino contrario, al ser un gobierno cuyas decisiones se toman en una mesa cada vez más chica, donde sólo se sienta la primera mandataria, algunos integrantes de su familia y un grupo muy reducido de colaboradores, mientras que el resto de los funcionarios de primera y segunda líneas son meros obsecuentes.

Hace casi nueve años que el kirchnerismo está en el poder, el mismo tiempo que duró la dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón, y no pudo -o mejor dicho, no quiso- solucionar ninguno de los graves problemas estructurales de nuestra economía y del sistema productivo. El problema del gas, que debe ser importado dado que las reservas apenas alcanzarían para ocho años, es una clara muestra de ello. Y más cuando existen indicios de que habría grandes yacimientos ocultos en nuestro territorio, que podrían ser descubiertos en caso de que hubiera un plan estratégico que apuntara a que nuestro país tenga autoabastecimiento energético.

La transformación que hizo Perón en sus dos primeras presidencias no la habría logrado si no hubiese contado con mentes lúcidas, expertos e intelectuales comprometidos con la causa nacional, que confluyeron desde distintos espacios y se integraron al movimiento político que, incluso, trascendió al propio Perón después de su muerte.

Algo similar ocurrió durante el breve gobierno de Arturo Frondizi, quien, gracias a los planes elaborados por los expertos que lo acompañaban en distintas áreas, logró que nuestro país tuviese autoabastecimiento energético.

El kirchnerismo, en cambio, va camino a agotarse en sí mismo. Su existencia depende, exclusivamente, de estar en el poder, una tarea que se vio facilitada por el viento de cola internacional que, desde la salida de la convertibilidad, fue en dirección a los productos sin valor agregado que exporta nuestro país. El viento, ahora, comenzó a soplar en otra dirección, las arcas se están secando y la Constitución, mal que les pese a los ultra K, le pone una inamovible fecha de vencimiento al Gobierno.
diariohoy.net

Atentado con bomba provoca 28 muertos en Irak

Bagdad, 27 ene (PL) Al menos 28 personas murieron y unas 60 resultaron heridas hoy a causa de un atentado suicida en un barrio predominantemente chiita de esta capital, sacudida por ataques similares en la última semana.

Fuentes policiales informaron que un hombre se inmoló con una bomba en la plaza principal de un mercado del distrito de Zafaraniya mientras numerosas personas pasaban por el lugar en una procesión fúnebre.

De acuerdo con las autoridades, el suicida intentó primero atacar una estación de policía, pero ante la fuerte presencia de uniformados arremetió contra los asistentes al funeral que era escoltado por carros de las fuerzas de seguridad.

Las víctimas se dirigían a un cementerio cercano para sepultar a un hombre muerto ayer por disparos de bala, apuntó un testigo que describió el atentado como una gran explosión que dejó cadáveres despedazados en el lugar.

Irak y, en particular, Bagdad registran un incremento alarmante de los incidentes violentos en el último mes, con un saldo, sólo ayer, de 16 personas fallecidas por bombazos o tiroteos en distintas zonas de esta capital.

La escalada actual está asociada a las fricciones políticas entre el gobierno encabezado por el primer ministro chiita, Nouri Al-Maliki, y el vicepresidente sunnita, Tareq Al-Hashemi.

Al-Maliki promovió se dictara una orden de arresto contra Al-Hashemi, ahora protegido en el Kurdistán iraquí, por presuntas acciones terroristas en 2009, y también logró que el parlamento retirara la confianza a su viceprimer ministro, el sunnita Saleh Al-Mutlaq.

El contencioso político entre sunnitas y chiitas se destapó con fuerza semanas después de que las tropas de Estados Unidos finalizaron a mediados de diciembre pasado casi nueve años de ocupación militar.

Fuente: Prensa Latina

Un triple atentado con bomba en Bagdad dejó al menos 24 muertos

Al menos esa cantidad de personas murieron y otras 66 resultaron heridas en un triple atentado con bombas en dos barrios chiitas de la capital iraquí. Días atrás, el pasado 22 de diciembre, explosiones dejaron 60 personas muertas. El miércoles, diez personas murieron y decenas resultaron heridas en otra acción.
Inicialmente fuentes hospitalarias y policiales informaron de diez muertos y 16 heridos pero el número de fallecidos aumentó en el transcurso del día, luego del ataque que se registró en las primeras horas de este jueves.

Esta es la peor ola de atentados desde que una serie de explosiones en la capital iraquí el pasado 22 de diciembre dejó 60 personas muertas.

A las 7 (horas local, 1 en Argentina) una de las bombas colocada en una motocicleta estacionada hizo explosión en Ciudad Sadr, mientras que otro artefacto oculto en una carretera estalló cerca de un grupo de trabajadores, indicaron fuentes del Ministerio del Interior iraquí, según despacho de Notimex.

En este doble ataque murieron nueve personas y otras 35 resultaron heridas, pero se estima que la cifra de decesos pueda aumentar.

Mientras en Kadhimiyah, otro barrio chiíta en el norte de la capital, dos horas después un atentado con explosivos mató a 15 personas y causó heridas al menos a otras 36, recogió de fuentes oficiales la agencia iraquí Aswat al Iraq.

El miércoles, al menos diez personas murieron y decenas resultaron heridas en una serie de nueve explosiones en la ciudad de Baquba, al norte de Bagdad.

Fuente: Télam.

Un avión de Aerolíneas tuvo que regresar a Ezeiza por una amenaza de bomba

Se trata de un Airbus A-340 que había partido a medianoche rumbo a Miami, con 285 pasajeros a bordo. Un llamado telefónico advirtió sobre la presencia de un explosivo. Tras una exhaustiva inspección, esta mañana reinició el viaje.

Un avión de Aerolíneas Argentinas que volaba a Miami tuvo que regresar esta madrugada al aeropuerto de Ezeiza, tras la recepción de un llamado que alertaba sobre la presencia de un artefacto explosivo.

El aparato, un Airbus A-340, cumplía el vuelo 1302 y había partido a medianoche con 285 pasajeros a bordo. Tras una hora de vuelo, el comandante fue alertado sobre una amenaza telefónica y resolvió regresar al aeropuerto de Ezeiza.

Según informó el canal de cable TN, el aterrizaje se produjo a las 3.45 de la madrugada. El avión fue conducido de inmediato a una plataforma alejada de la terminal de pasajeros, donde fue sometido a una exhaustiva inspección. Finalmente, esta mañana reinició el vuelo hacia la ciudad estadounidense.

Fuente: Diario Hoy

Explotó bomba en un automóvil frente a monumento de senador chileno pinochetista

Una bomba explotó hoy en un automóvil estacionado frente al monumento al asesinado senador Jaime Guzmán, fundador de la derechista Unión Democrática Independiente (UDI) y estrecho colaborador del ex dictador Augusto Pinochet, sin que se registraran víctimas.

El monumento de Guzmán, asesinado en 1991, ubicado en la acomodada comuna de Vitacura, al oriente de Santiago, fue foco de un atentado similar en la madrugada del domingo pasado, reportó la agencia noticiosa ANSA.

Se desconoce la magnitud o tipo del artefacto explosivo, que fue ubicado en el baúl del automóvil estacionado al interior de una concesionaria Kia.

El auto quedó con daños, pero no se reportaron lesionados y no hay grupos que se adjudiquen la explosión.

Personal del Grupo de Operaciones Especial de Carabineros trabaja en el lugar desde esta mañana, cuando se produjo el hecho.

Fuente: diariohoy.net

Brigada Antiexplosivos desalojó la Secretaría de Comercio Interior por amenaza de bomba

Efectivos de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal ingresaron este mediodía al edificio donde funciona la Secretaría de Comercio Interior que conduce Guillermo Moreno, en el centro porteño, que tuvo que ser evacuado por una amenaza de bomba.

Fuentes de la Policía Federal informaron a DyN que debieron ser evacuados 800 empleados que trabajan en la dependencia gubernamental, funcionan además de Comercio Interior, las oficinas de las secretarías de Industria y de Minería.

Los trabajadores y varios niños que concurran a las guarderías que funcionan en el lugar fueron trasladados por seguridad a la esquina de Avenida Julio A. Roca y Alsina, en el frente del Indec.

Fuente: Diario Hoy

Un muerto y una treintena de heridos por una bomba situada junto a la estación de autobuses de Jerusalén

Una bomba introducida en una bolsa junto a la estación de autobuses de Jerusalén ha hecho explosión alrededor de las dos de la tarde causando la muerte de al menos una mujer y heridas a otras30 personas. Al menos dos de ellas permanecen en estado grave. La bomba ha reventado los cristales y causado importantes daños a uno de los autobuses articulados de la línea 74 que estaba cerca. La policía ha calificado el suceso de «atentado terrorista», aunque un portavoz de la Embajada de Israel en Washington se ha apresurado a descartar que sea la acción de un suicida, como en un principio se pensaba.
Tras esta explosión, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha suspendido su viaje a Rusia. Netanyahu ha afirmado unas horas después que se defendarán «con voluntad de hierro» frente al atentado. «Israel actuará agresivamente, responsablemente y sabiamente», ha expresado el líder del Likud, «para preservar la tranquilidad y seguridad de los dos últimos años». Tanto el presidente palestino, Mahmud Abás, como su primer ministro, Salam Fayad, han condenado el ataque. El último atentado de estas características tuvo lugar hace casi siete años y acabó con la vida de dos policías israelíes.

«Cuando llegamos, nos encontramos con el autobús con un agujero en el lateral. Muchos de los heridos se encontraban entre la parada y el autobús. Tenían restos de escombros incrustados en el cuerpo», ha explicado Uri Shachan, miembro de la dirección del servicio de emergencias israelí, quien ha detallado que entre los heridos se encuentran niños y mujeres.

«Estoy en shock»

El estallido del artefacto, en un barrio judío a la salida de Jerusalén y en dirección a Tel Aviv, ha llevado el caos a la ciudad, debido a que se ha producido en las proximidades del Palacio de Congresos y cerca de varias paradas de autobuses, un medio de transporte que utilizan mucho los jerosolimitanos. El alcalde de la ciudad, Nir Barkat, ya se ha trasladado hasta la zona. Las fuerzas de seguridad israelíes han cerrado los accesos a la ciudad y estrechan el cerco para detener a algún posible sospechoso del ataque.

Yossi Meier, un estudiante ultraortodoxo de 18 años viajaba dos autobuses por detrás del atentado. Todavía se le ve algo aturdido. «Iba montado en el autobús 24, cuando escuché una fuerte explosión. La puerta de mi autobús se abrió y salimos todos corriendo. Estoy en shock», ha relatado este joven neoyorquino, vestido de negro y con tirabuzones que le cuelgan de las sienes. A su lado, cientos de judíos ultraortodoxos gritaban «muerte a los árabes» mientras la policía trataba de cortarles el paso.

«Dicen que esto [el atentado] es porque ayer bombardeamos Gaza y murieron varias personas, pero eso no es cierto. Si pudieran, [los palestinos] lo harían todos los días», ha afirmado por su parte Mani Friedman, un joven ultraortodoxo que estudia en una escuela religiosa en Jerusalén, presente en el lugar del ataque.

Primera bomba contra un autobús en siete años

Se trata de la primera explosión contra un autobús en Jerusalén desde que el 22 de septiembre de 2004 una mujer hiciera estallar la carga que iba adherida a su cuerpo cuando se encontraba en una parada. Murieron dos policías. Tras ese ataque y ya en julio de 2008, un palestino al volante de una excavadora volcó un autobús y mató a tres israelíes e hirió a 50. En marzo de ese año, un palestino de Jerusalén entró en una escuela religiosa judía y mató a tiros a ocho estudiantes. El último atentado suicida en Tel Aviv tuvo lugar en abril de 2006. Un palestino se hizo estallar junto a la estación vieja de la ciudad israelí ocasionando la muerte de nueve personas.

Este atentado se produce apenas un día después de que ocho palestinos muriesen en la franja de Gaza a causa de los disparos de la artillería israelí, según informaron ayer fuentes médicas palestinas. Dos de ellos eran menores de edad y pertenecían a la misma familia. Más de una veintena de palestinos, varios de ellos jóvenes, resultaron heridos a consecuencia de una serie de ataques perpetrados por el Ejército, con los que asegura responder al lanzamiento de cohetes palestinos desde la franja.

Los dos menores muertos en uno de los ataques pertenecían a la familia Al Hilu y estaban jugando al fútbol delante de su casa, al este de la ciudad de Gaza pasadas las tres de la tarde, cuando fueron alcanzados por la artillería israelí, según relató Adha Abu Salmiya, portavoz del servicio de emergencias de Gaza, citado por la agencia de noticias palestina Maan. Otros tres de los palestinos muertos eran milicianos de Yihad islámica, según indicó la organización.

Como respuesta, esta facción armada palestina ha disparado hoy un cohete que impactó a las afueras de Ashdod, a 40 kilómetros al norte Gaza. No hubo heridos. Horas después, el viceprimer ministro israelí, Silvan Shalom, ha advertido de que la actual situación recuerda a la que condujo a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza de finales de 2008 y principios de 2009, que causó la muerte de 1.400 palestinos, en su mayoría civiles. «Deberíamos considerar la posibilidad de recuperar aquella operación», ha declarado Shalom a la emisora Israel Radio. «Digo esto pese a ser consciente de que algo así, por supuesto, agravaría la tensión en la región», ha agregado.

Fuente: elpais.com

Amenaza de bomba en el Hospital Álvarez

El Hospital Álvarez fue desalojado luego de una amenaza de bomba, según informó el canal CN23. Personal policial desalojó por completo el centro de salud ubicado en Aranguren 2701, en el barrio porteño de Flores.

El Hospital Álvarez fue desalojado luego de una amenaza de bomba, según informó el canal CN23.

Personal policial desalojó por completo el centro de salud ubicado en Aranguren 2701, en el barrio porteño de Flores.

Fuente: El Argentino

Por una amenazada de bomba, evacuaron un vuelo de Aerolíneas Argentinas

Los pasajeros de un vuelo de Aerolíneas Argentinas fueron evacuados de la aeronave por una amenaza de bomba. El vuelo tenía previsto partir esta mañana desde Ezeiza rumbo a Caracas.

La información fue confirmada por fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000). Indicaron, además, que la amenaza se recibió a las 7 de la mañana, la hora exacta que el vuelo AR1360 tenía previsto partir capital venezolana.

A raíz de la amenaza se montó un operativo para inspeccionar la aeronave.

Fuente: TN