Otra vez paran los bancos: no habrá atención al público de 13 a 15

La medida de fuerza, que ya se implementó ayer, rige en las entidades bancarias de todo el país, según confirmó el gremio en un comunicado de prensa.
Empleados de la Asociación Bancaria llevan adelante un paro de dos horas al cierre de la atención al público hoy. La medida de protesta es en rechazo del despido de 36 compañeros de Tucumán y en contra del Impuesto a las Ganancias.

La medida de fuerza, que ya se implementó ayer, regirá en las entidades bancarias de todo el país, según confirmó el gremio en un comunicado de prensa.
diarioveloz.com

Le robaron 500 mil pesos cuando llegaba al banco

La víctima fue interceptada a 80 metros de la entidad bancaria, donde le arrebataron la mochila; el hecho sucedió en La Plata

Un hombre fue asaltado ayer, a 80 metros de una sucursal del Banco Santander Río en la avenida 44 y calle 29 de La Plata.

Apenas bajó del auto para dirigirse a la entidad, le arrebataron la mochila donde llevaba 500 mil pesos para depositar.

Los delincuentes eran 4 y circulaban en moto. Uno de ellos, golpeó con el arma a la víctima antes del robo. Los vecinos escucharon gritos y ante el confuso episodio, llamaron a la policía, pero los ladrones ya habían escapado. Hasta este momento los delincuentes se encuentran prófugos

La víctima de 43 años, cuya identidad aún no trascendió, es propietaria de una estación de servicio y aparentemente venía de ahí.

Según informó TN, la sucursal se dedica a grande clientes y no posee cajeros automáticos ni servicio de atención al cliente.

Fuente: La Nación

Defraudación al Estado desde el Banco República: la Corte revocó el sobreseimiento de Moneta

El Banco Central presentó un recurso extraordinario contra la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal que había confirmado los sobreseimientos por “inexistencia de delito”.

La Corte Suprema de Justicia revocó hoy el sobreseimiento del empresario Raúl Moneta en la causa en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita que habría funcionado dentro del Banco República y defraudado al Estado nacional.

El fallo, dictado esta mañana ante un recurso presentado por el Banco Central de la República Argentina, también revocó los sobreseimientos de Carlos Alejandro Molina, Jorge Saúl Maldera, Eduardo Antonio Lede, Juan Carlos Bietti, Pablo Lucini, Beito Lucini y Jorge Enrique Rivarola.

Entre los hechos ilícitos denunciados figuran los que produjeron que el Banco de Mendoza S.A. dejara de funcionar y en la obtención, mediante presunto fraude, de beneficios económicos a favor del Banco República por un monto aproximado de 140.000.000 de pesos.

El Banco Central presentó un recurso extraordinario contra la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal que había confirmado los sobreseimientos por ‘inexistencia de delito‘.

En las anteriores instancias se había evaludo que si bien los denunciados habían incurrido en falsedades para ocultar la real vinculación societaria que el Banco República mantenía con el CEI Citicorp Holding S.A. y el Federal Bank, esas conductas no eran idóneas como para provocar errores.

La Corte, en coincidencia con el Procurador Fiscal Eduardo Casal, concluyó que los sobreseimientos eran arbitrarios, porque en el caso se presentaban elementos típicos de la estafa, como el engaño, el error y el perjuicio.

La Corte declaró “procedente” el recurso extraordinario del BCRA y ordenó que se dicte una nueva sentencia “conforme a derecho”.

Fuente: Agencias Buenos Aires/cronista.com

El Banco Central amplió a $23.000 millones la linea de créditos productivos

credito
Los bancos podrán aplicar esas líneas al descuento de cheques de pago diferido. Buscan facilitar el financiamiento de corto plazo.
El directorio del Banco Central (BCRA) resolvió este jueves aplicar nuevas medidas para impulsar el crédito a las empresas. Según se señaló desde la entidad, los bancos podrán aplicar los fondos de la Línea de Creditos para la Inversión Productiva (LCIP) al descuento de cheques de pago diferido.
Con el objeto de facilitar el acceso al crédito de corto plazo para las pequeñas y medianas empresas a tasas favorables, el BCRA dispuso que las entidades financieras podrán otorgar a este destino hasta un 10% en marzo y hasta un 10% en abril de su cupo previsto para el primer semestre de 2014. Ambos porcentajes no son acumulables entre sí.
Amismo, las entidades deberán mantener vigente el saldo de cartera por estas nuevas financiaciones hasta el 30 de junio, de manera que si los plazos utilizados para el descuento de cheques de pago diferido fueran menores, deberá completarse con otras operaciones hasta alcanzar esa fecha. De lo contrario, la operación no computará para el cumplimiento del cupo.
La tasa de interés a aplicar será del 17,5% anual, la misma que registra esta línea crediticia para el resto de los destinos.
El BCRA estima que la LCIP permitirá que durante el primer semestre de este año se vuelquen al crédito para la inversión un total de $23.000 millones, mejorando las posibilidades de financiamiento del sector productivo con especial focalización en las pequeñas y medianas empresas.
Estas líneas tienen como destino la financiación de proyectos de inversión para la adquisición de bienes de capital nuevos (exclusivamente) y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción y comercialización de bienes y/o servicios, y la financiación de bienes importados en aquellos casos en que no exista oferta local de bienes similares.
Cabe señalar que los aumentos del costo crediticio resultaron mucho más notorios en líneas de mediano plazo destinadas a individuos, por ejemplo financiamiento del saldo de la tarjeta de crédito (en promedio los bancos cobran entre un 70% y el 80% anual) y préstamos personales.
Estas subas no fueron tan marcadas en lo que respecta al segmento corporativo, pero se trata indudablemente de un costo que aumentó sensiblemente y se hará sentir en los balances de las compañías.
Uno de los indicadores más sensibles es el de adelantos en cuenta corriente con acuerdo de sobregiro para empresas de primera línea. Para plazos de 1 a 7 días (o sea los más cortos), la tasa se ubica en el orden del 26% anual, según los últimos datos publicados por la entidad que conduce Juan Carlos Fábrega.
Se trata de un aumento notorio respecto del 20,4% que las entidades cobraban a las empresas hace sólo tres meses. Y se estima que este rendimiento no llegó a su techo.
Dado que es posible que en marzo se produzcan nuevos ajustes en las tasas de cortísimo plazo, la nueva normativa del Central servirá oportunamente como un paliativo. La tasa de interés a aplicar para los cheques de pago diferido será del 17,5% anual, la misma que registra esta línea crediticia para el resto de los destinos.
infobae.com

Rosario: tres delincuentes asaltan un banco y huyen con dinero

robo bancoOcurrió esta tarde en una sucursal del banco de origen chino ICBC. Se hicieron pasar por clientes y se llevaron las sacas del tesoro, cuyo monto no fue informado.

Tres delincuentes armados asaltaron esta tarde a cara descubierta un banco ubicado en pleno centro de la ciudad santafesina de Rosario y escaparon con una cantidad de dinero aún no precisada, informaron hoy fuentes policiales.

Un cliente resultó herido en un brazo al intentar romper del blindex de ingreso al banco, que los ladrones habían cerrado tras escapar, y fue atendido por una ambulancia, ampliaron las fuentes.

El robo se produjo esta tarde unos minutos antes de las 15 en una sucursal del banco de origen chino ICBC, ubicada en avenida Pellegrini al 1100, precisaron los informantes.

Los asaltantes salieron caminando de la entidad hasta la esquina más próxima donde se subieron a una camioneta Renault Duster que los esperaba y escaparon del lugar, explicaron vecinos de la zona.

Según señalaron a Télam fuentes policiales, los ladrones ingresaron unos minutos antes del horario de cierre de la atención al público haciéndose pasar por clientes.

«No lastimaron a nadie, se llevaron las sacas del tesoro, pero aún el monto no fue cuantificado», dijo un investigador.

Tras reducir al policía del lugar y al personal del banco, los delincuentes que actuaron a cara descubierta tomaron bolsos con dinero del tesoro del banco y escaparon.

Voceros de la investigación contaron que tras salir de la sucursal bancaria cerraron la puerta de ingreso y caminaron hasta la esquina de avenida Pellegrini y Mitre, donde escaparon en una camioneta que los esperaba.

Durante el robo los asaltantes no actuaron con violencia ni golpearon a los empleados o clientes del banco, aseguraron las fuentes.

Los pesquisas creen que los tres hombres, de unos 40 años, podrían ser de otra ciudad u otra provincia, atento a que realizaron el atraco sin cubrir sus rostros.

Fuente: Online-911

Realizan un túnel de diez metros para entrar en un banco pero son descubiertos

tunelEl caso ocurrió en una sucursal del Santader Río de Monte Grande, ubicada en la calle Santamarina 420. La idea de la banda era ingresar en el tesoro del banco pero la maniobra fue advertida a tiempo y todos los autores detenidos.

Dos miembros de una banda de boqueteros que realizó un túnel con el objetivo de ingresar al tesoro de una sucursal bancaria ubicada en la localidad de Monte Grande, a metros de la Municipalidad de Esteban Echeverría, fueron detenidos en un operativo realizado por la Policía.

Fuentes policiales consultadas por Online-911 indicaron que el pozo era de aproximadamente diez metros de largo, lo que demandó un trabajo de varias semanas. Además, dijeron que para ello montaron un falso vivero para no levantar sospechas en la zona.

El hecho fue descubierto cuando la banda estaba en plena tarea de ingresar al tesoro de la sucursal bancaria Santander Río de la calle Santamarina 420 de Monte Grande

Según los voceros, dos presuntos miembros fueron detenidos, entre ellos el dueño del local donde cavaron el pozo.

Los delincuentes, bajo la modalidad «Topo y Boqueteros», sacaban la tierra en bolsas y otra parte la tiraban en el falso vivero y también en un conteiner.

En el lugar los investigadores secuestraron una soldadora eléctrica, guantes, ventiladores, cascos, medidor de oxígeno, un taladro neumático, carretillas, baldes, palas, picos y demás elementos de perforación.

Según los primeros informes periciales, los ladrones lograron realizar el túnel, que se encontraba apuntalado con maderas.

Fuente: Online-911

Vestidos de traje y con peluca asaltan un banco y dejan un falso artefacto explosivo

santanderEl caso ocurrió esta mañana en el barrio porteño de Vélez Sarsfield. Los autores entraron en una sucursal del Santader Río de avenida Rivadavia al 8700. Fueron detenidos cuando intentaban escapar.

Dos delincuentes armados, vestidos de traje y con peluca, asaltaron hoy una sucursal del banco Santander Río del barrio porteño de Vélez Sarsfield, donde antes de escapar dejaron una caja que simulaba ser un artefacto explosivo, aunque ambos fueron detenidos ni bien pisaron la vereda.

El hecho se registró cerca de las 11 en la sucursal ubicada en avenida Rivadavia al 8700, esquina Carrasco, y los ladrones, quienes contaban con un tercer cómplice de «campana» que logró fugar, fueron apresados al salir por policías que habían observado lo ocurrido desde el exterior.

Fuente: Online-911

Entran en un banco de Pilar y roban una saca con dinero y documentación

bancoEl caso ocurrió en la sucursal del Banco Santander Río del Parque Industrial de Pilar. Actuaron tres sujetos armados que redujeron al personal que estaba en el sector de cajas y escaparon en un auto que los esperaba en la puerta.

Al menos tres sujetos armados asaltaron esta mañana una sucursal del banco Santander Río de Pilar, donde escaparon con una saca de dinero, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió en la entidad que funciona en el Parque Industrial, ubicada en la calle 9 N° 1187. Los voceros indicaron que los autores entraron en el banco y se dirigieron al sector de cajas.

Las fuentes indicaron que los autores redujeron a los empleados y se llevaron una saca con dinero. Según las primeras informaciones, había una módica suma de dinero y documentación.

Tras el robo, que duró pocos segundos, los autores escaparon en un auto que lo esperaba en la puerta y hasta el momento no pudieron ser capturados, pese a que la Policía realizó un operativo cerrojo en las inmediaciones.

Fuente: Online-911

Roban un banco en el barrio porteño de Mataderos y dejan una falsa bomba

bancoBrigadistas de la Policía Federal señalaron que era un simple envoltorio. Los ladrones le habían dicho a clientes y empleados que se trataba de un artefacto explosivo. Actuaron tres delincuentes armados, que no fueron detenidos. No hubo heridos.

Tres delincuentes armados asaltaron hoy la sucursal del Banco Credicoop en el barrio porteño de Mataderos y antes de escapar dejaron una falsa supuesta bomba.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el suceso tuvo lugar en la sucursal de la entidad bancaria ubicada en la avenida Juan B. Alberdi a la altura del 5900.

De acuerdo a las primeras informaciones, ingresaron sólo dos personas mientras otro se quedó en la puerta.

Tras robar el dinero y antes de huir, los asaltantes dejaron una caja y amenazaron con que se trataba de un artefacto explosivo.

Sin embargo, especialistas de la Policía señalaron que sólo era un envoltorio

Por el momento no se informó de detenidos pese a los operativos cerrojos realizados en la zona.

Fuente: Online-911

LA SEMANA EN POCAS PALABRAS (Fuente: Banco de la Ciudad de Buenos Aires)

descarga (1)La última semana estuvo signada por el regreso de la señora Presidente y los cambios en el gabinete, los cuales apuntaron a oxigenar a su equipo de trabajo y barajar y dar de nuevo ante una coyuntura económica y política compleja para el oficialismo. En 5 días frenéticos en los que se cambió el Jefe del Gabinete, el Ministro de Economía, el presidente del BCRA y (lo que no es poco) al polémico Secretario de Comercio, no sólo hubo cambios de elenco sino una serie de precisiones con respecto a la orientación de la política económica, en momentos en los que eran necesarias definiciones ante una ola de especulaciones.

Si bien por ahora hubo pocos anuncios de medidas concretas (con la excepción del envío al Congreso de un impuesto para gravar la importación de vehículos de lujo), el nuevo responsable del gabinete y el flamante Ministro de Economía se encargaron de dar algunas pistas acerca de los ejes de su agenda, tras la incertidumbre inicial desatada con los cambios ministeriales.

Según las declaraciones de ambos funcionarios, todo indica que la posibilidad de un desdoblamiento cambiario ha sido, de momento, descartada y la apuesta oficial estaría orientada a avanzar, de manera más firme, en lo que venía siendo el eje hasta ahora: apostar a una recomposición de la oferta de dólares, vía créditos externos, como forma de recomponer las alicaídas reservas. Más allá de los controles a las importaciones (fundamentalmente suntuarias) y recargos al turismo, se evitarían soluciones extremas que actúen sobre la demanda de divisas. A lo anterior, se suman las primeras señales concretas de comenzar a retirar selectivamente los subsidios a los servicios públicos, moderar el gasto y la emisión monetaria. Esta agenda con tintes “ortodoxos” se coronaría con el lanzamiento de un nuevo IPC en enero de 2014. Como forma amortiguar los efectos inflacionarios de los ajustes de tarifas y una mayor flexibilidad cambiaria, se relanzarían los acuerdos de precios, mientras se avanza en una concertación con empresarios y gremios para dar “certidumbre” en las próximas partirías.

 

El desdoblamiento sería, bajo el nuevo esquema, una carta que el gobierno de momento no jugaría. Sin la posibilidad de insistir en la re-reelección tras los resultados de los últimos comicios, y con un oficialismo que ahora ensaya la posibilidad de heredarse a sí mismo a través de un delfín de la señora Presidente, la probabilidad de abrir la caja de Pandora del desdoblamiento luce algo más lejana. Se trata de un esquema complejo de administrar, al que es fácil entrar, pero difícil salir de manera indolora, tal como lo demuestra la experiencia argentina y latinoamericana de los ´70s y ´80s.

 

En este contexto, es que el gobierno intenta virar el eje de la discusión del “desdoblamiento” a la “flotación administrada”. Pero aquí surge el dilema de acelerar la tasa de devaluación versus realizar un salto discreto del tipo de cambio. Luego que el gobierno mostrara sus cartas, el mercado hizo lo suyo, registrándose en los últimos días un adelantamiento de importaciones, postergación de exportaciones y cancelación de deudas en dólares con el exterior, que presionaron sobre el mercado cambiario y obligaron a la nueva conducción del BCRA a acelerar la devaluación, a costa de no perder tantas reservas. Hasta dónde se esté dispuesto a perder reservas mientras se logra la anunciada oferta de dólares, determinará la velocidad del ajuste de la paridad cambiaria. Por ahora, los datos de la semana son bastante elocuentes: en sólo 5 días, el tipo de cambio oficial pasó de $ 6 a 6,08, con alza del 1,24%, equivalente a una devaluación del 7,7% mensual (más del 100% anualizada).

 

Ante esta catarata de novedades, los mercados respondieron inicialmente con una caída de la bolsa de comercio, que tras el alejamiento de Guillermo Moreno y las definiciones acerca de de las tarifas, la nueva medición de precios y una mayor flexibilidad cambiaria, siguió una recuperación de las acciones (con énfasis en las empresas energéticas), los títulos públicos ajustables por CER y los instrumentos “dollar linked” (ajustables por el tipo de cambio oficial).

 

Aunque resulta muy prematuro arriesgar la operatividad y el resultado de las nuevas iniciativas oficiales, la mayor concentración de las decisiones económicas, conjugada con el contrapeso del nuevo Jefe de Gabinete y un presidente del Banco Central más recostado en la línea histórica de la entidad, resulta una buena noticia, ante una agenda extremadamente compleja que, además del desafío cambiario, enfrenta una economía estanflacionada.

 

A su vez, la gran  preocupación que teníamos los argentinos por el tratamiento acelerado que pretendía dar el gobierno a la reforma y unificación del Código Civil y Comercial ha sido revertido por todo el esfuerzo que hemos realizado en todo su conjunto toda la oposición y nos ha dado unos meses para que este gobierno comprenda que la importancia del mismo merece un tratamiento más amplio, serio y responsable.

 

La reforma, en donde están en juego temas tan importantes como la unión de parejas, la procreación y la familia, el desarrollo de empresas, el derecho a la propiedad privada, la pretensión de eximir al Estado de responsabilidad civil, entre muchos otros, merece una revisión mucho más amplia donde todas las voces deben ser  escuchadas y en donde la construcción de una Ley lleve el tratamiento que fija la Constitución Nacional sin los saltos legislativos que estabamos presenciando en este caso.

 

Si consideramos a los cambios en el Código Civil y Comercial como la reforma legislativa mas importante de los últimos tiempos y que ambos al igual que la Constitución Nacional conforman los marcos esenciales que regulan la vida de la comunidad era imprescindible entonces que se otorgue mas tiempo para la discusión y profundización del debate a través de audiencias públicas en las diferentes provincias de manera que puedan ser escuchadas todas las voces de la sociedad.

Este proyecto de Ley exige involucrar a todos justamente para que el resultado sea  consensuado y no impuesto arbitrariamente. Debemos tener tiempo para analizarlo en profundidad punto por punto para que el día de mañana no tengamos que resignarnos a tener que reconocer que aceptamos una reforma que terminó representando la pérdida  de nuestras libertades.

El gobierno no acepta que en las recientes elecciones fue rechazado por el 70 % del electorado y como con la Ley de medios pretende imponer leyes contrarias al espíritu de la República.

Entonces ¿Cuál era la urgencia del gobierno para que se lo sancione antes del 10 de diciembre cuando se produzca la renovación parcial de las cámaras legislativas?

Habiendo tantos puntos no claros, que indudablemente son dignos de un análisis profundo que nos acerque a la versión mas perfecta del Código que de aquí en más regirá nuestras vidas, tanto apuro solo nos lleva a pensar que se buscaba una vez mas conculcar nuestros derechos en favor de un régimen que se quiere imponer por la fuerza. Entendemos entonces como de vital importancia que la sociedad sea debidamente interesada en el conocimiento del nuevo Código para que puedan evaluar realmente las consecuencias que a futuro acarrearán estas modificaciones.

 

Es en el debate de la ideas donde se cristaliza el futuro del país y no en la imposición de posturas únicas que representan el signo mas claro que define y desnuda un modelo absolutista.

 

Este triunfo de la oposición es solo una batalla más y debemos tener en claro que vamos a tener muchas más donde todos los opositores deberemos trazar una estrategia para poder llegar al año 2015 con la mayor capacidad de convencimiento a los ciudadanos argentinos que merecemos y necesitamos un cambio de rumbo profundo para sacar adelante a nuestra Patria.

 

Por último, no podemos dejar de expresar nuestra profunda preocupación y pesar por lo acontecido en Virreyes, Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, donde se han producido saqueos y enfrentamientos entre un sector del pueblo y la Policia Bonaerense y Gendarmería Nacional. A pesar que los medios, en forma sumamente llamativa, practicamente no se hicieron eco de lo ocurrido, muestra una situación de extrema gravedad económica, político e institucional…

 

 

 

 

OSCAR HÉCTOR ALVA
 
 
Presidente del Partido PAÍS de la Provincia de Buenos Aires

 

Banco vaticano busca la transparencia

banco-vaticanoCIUDAD DEL VATICANO (AP) — El Vaticano dio otro paso para ser financieramente más transparente al publicar el martes por primera vez un informe anual sobre el banco de la Santa Sede. Al mismo tiempo que los investigadores italianos examinan el presunto lavado de dinero en esa institución, un monseñor sigue detenido y el Papa indaga los problemas causantes de esos escándalos.

Los beneficios netos del banco, llamado Instituto de Obras Religiosas, se multiplicaron con creces a 86,6 millones de euros (116,95 millones de dólares) en el 2012, dijo el informe. Más de 50 millones de euros de esa cifra fueron entregados al Papa para sus obras de caridad.

La mejora en las ganancias fue debida a los beneficios de las acciones propiedad del banco y que vendió — los beneficios netos por contratación subieron a 51,1 millones d euros frente a una pérdida de 38,2 millones de euros en el 2011.

La situación quizá no sea tan prometedora en el 2013, con el encarecimiento de los intereses que reducirán los beneficios y los millones de euros enmarcados para el proceso de transparencia del banco vaticano, que ha tenido que contratar asesores legales, financieros y de comunicaciones independientes, revisar sus clientes y rehacer su imagen.

«En general, creemos que el 2013 estará jalonado por gastos extraordinarios y procesos de reparación, y los efectos del aumento de las tasas de interés», dijo el presidente del banco Ernst von Freyberg en una declaración.

Agregó que la publicación del informe demuestra el compromiso del banco de dar transparencia a sus actividades.

Además de las ganancias, el informe de 100 páginas publicado el martes indicó que en el 2012, el IOR tenía 41,3 millones de euros en oro, metales preciosos y monedas, poseía una empresa de bienes raíces y recibió dos propiedades valoradas en 1,9 millones de euros. Ganó además unos 25,8 millones de euros de créditos en el 2012.

El Vaticano ha insistido desde hace tiempo que el IOR no es un banco sino una institución financiera singular destinada a regentar los bienes de obras religiosas o de caridad, una distinción que presumiblemente ayudó a evitar las regulaciones bancarias. Con todo, en el pasado el IOR ha demostrado actuar como un banco, brindando servicios de gerencia de activos a sus clientes, ganando unos 12,2 millones de euros en regañías y comisiones con esos servicios en el 2012 y otorgando créditos.

El Vaticano está a punto de iniciar una segunda ronda de exámenes internacionales del comité monetario del Consejo Europeo, Moneyval, que ayuda a los países a cumplir las normas internacionales para combatir el lavado de dinero y la financiación terrorista. El Vaticano superó el año pasado la inspección inaugural de Moneyval, pero los inspectores dieron al IOR y el organismo supervisor de finanzas del Vaticano una calificación deficiente por carencia de controles suficientes para asegurar que sus clientes y activos eran limpios.

El informe fue difundido mientras la fiscalía romana investiga al contador del Vaticano, monseñor Nunzio Scarano, detenido en una presunta conjura para traer 20 millones de euros a Italia desde Suiza sin declararlos en la aduana. Scarano es además investigado en Salerno por lavar presuntamente dinero con su cuenta en el IOR. Su abogado ha insistido que el dinero era limpio y que sólo intentaba ayudar a unos amigos.

Mientras tanto, los ex directivos del IOR, Paolo Cipriani y Massimo Tulli, son investigados por la fiscalía romana por haber violado presuntamente las normas italianas sobre lavado de dinero. La policía fiscal de Roma inició una investigación en el 2010, confiscando 23 millones de euros (30 millones de dólares) de una cuenta vaticana en un banco italiano tras determinar que el IOR no facilitó suficiente información sobre la transacción. El Vaticano dijo que fue un malentendido y a la postre el dinero fue devuelto.

Cipriani y Tulli dimitieron en julio.

Al mismo tiempo, el papa Francisco creó una comisión investigadora sobre el IOR para examinar todos los aspectos de sus operaciones y llegar al fondo de los escándalos. La comisión tiene gran autoridad para obtener documentos, información y estadísticas, incluso por encimas de las normas tradicionales del secreto bancario. Francisco designó un enviado especial en el banco para estar al tanto de todas sus actividades.

El banco vaticano fue fundado en 1942 por el papa Pío XII. Emplea a 114 personas, regenta el sistema de pensiones del Vaticano y supervisa unos 6.300 millones de dólares en activos de sus clientes, que han sido reducidos de los 21.000 en el 2011 y 18.900 el año pasado, cerrando mayormente las cuentas inactivas. Entre su clientela figuran las órdenes religiosas; oficinas de Vaticano, embajadas y empleados; cardenales, obispos y sacerdotes así como las embajadas acreditadas en la Santa Sede.
univision.com

Le pegaron dentro del banco y le robaron 135.000 pesos

varelaFue en Florencio Varela. La víctima, que estaba por hacer un depósito, sospecha que la entregaron.

Una mujer fue atacada dentro de un banco y le robaron 135.000 pesos. El episodio ocurrió el lunes, pero trascendió recién hace horas.

En la sucursal, ubicada en la esquina de Presidente Perón y San Martín de Florencio Varela, había otros clientes, pero el ladrón fue directo a la víctima que había llegado con un bolso cargado con dinero para realizar un depósito.

Tras pegarle un culatazo en la cabeza y reducir a golpes al personal de seguridad, el delincuente huyó.

La Policía analiza las cámaras de seguridad de la zona para dar con el sospechoso y para saber si actuó con la ayuda de un cómplice. No descartan que se trate de un asaltante con antecedentes penales.

Fuente: TN

Vestidos de empleados de mantenimiento robaron 200 mil pesos en un banco en Varela

crimenLadrones vestidos como empleados de mantenimiento robaron unos 200 mil pesos de un banco de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, luego de amenazar y controlar al policía de guardia y a los empleados.

Fuentes de la comisaría primera de Florencio Varela informaron que el robo fue cometido en la tarde de ayer, pasadas las 15.30, en la filial del Banco Nación ubicada en la calle Boccuzzi, entre Monteagudo y España, que ya había cerrado al público.

Los ladrones ingresaron a la entidad crediticia por el portón lateral, vestidos con ropa de trabajo, simulando ser empleados de mantenimiento del banco, para luego controlar al policía de custodia.

La banda, tras maniatar también a seis empleados, se apoderó de unos 200.000 pesos que había en las cajas y escapó en un auto que los esperaba en las inmediaciones con un cómplice.

Para los investigadores, los asaltantes, que estuvieron en el banco unos 20 minutos, realizaron un «buen» trabajo de inteligencia, «sabían lo que hacían y el lugar exacto donde estaba el dinero», por lo que no se descartaba la existencia de un «entregador».

Tomó intervención la comisaría primera de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y privación ilegal de la libertad».

Fuente: Diario Hoy

La deuda crece y se concentra en Anses y el Banco Central

peso
El stock total de deuda del sector público subió 10%. De los U$S208.945 millones que se deben, el 58% está en manos del Estado.

Lejos del relato, la realidad marca que no hay desendeudamiento en la Argentina. La deuda del Estado sigue creciendo y los pagos que se han venido haciendo en realidad lo que han permitido es cambiar el tipo de acreedor. Ya no se les debe tanto a bonistas del exterior ni a organismos multilaterales de crédito como el FMI, pero sí crece la tenencia de “papeles” sin cotización de mercado en fondos claves para el país como las reservas del Banco Central (BCRA) y el fondo de garantías de la Anses.

El stock total de deuda pública del sector público nacional al 31 de diciembre del 2012 ascendió a U$S197.464 millones, evidenciando un aumento del 10% respecto al nivel del 2011. Si se agregan los holdouts, que son los bonistas que no entraron al canje y que son los que están demandando en la Corte de Apelaciones de Nueva York para que se les pague, el stock total de deuda se elevaría a un total de U$S208.945 millones, señala un estudio del Instituto Argentina de Análisis Fiscal (Iaraf).

Entre diciembre del 2012 y el mismo mes del 2011, el stock total de deuda pública aumentó en U$S18.501 millones. Este aumento se explica por mayor endeudamiento con los propios organismos estatales, principalmente el Banco Central y la Anses. Por el contrario, la deuda con acreedores privados (a través de títulos públicos y otros instrumentos) evidenció en una disminución, debido a que prácticamente no se registraron colocaciones de deuda en estos mercados.

Esto explica por qué no hay desendeudamiento sino un simple cambio de manos de la deuda, con la ventaja para el Gobierno de que no tiene que lidiar con acreedores externos sino con organismos del propio Estado.

En términos de la relación deuda con el tamaño de la economía, la deuda pública también evidenció un incremento representando a fines del 2012 un 45% del PBI, tres puntos porcentuales más que en 2011. De incluirse a los holdouts, el stock de deuda llegaría a representar casi un 48% del PBI. Esto significa que de cada U$S1 que produce la economía argentina, el Estado debe U$S0,45 o U$S0,48, dependiendo el total que se tome.

deuda

Este nivel de endeudamiento como porcentaje del PBI es equivalente al que existía en el 2000 (46%), pero sensiblemente más bajo del pico del 151% al que llegó en la crisis del 2002 (Ver gráfico)

Deberse así mismo
Como resultado de esta política, sumada a la incorporación de deuda soberana cuando se estatizaron los fondos de las AFJPs, hoy el Estado es el principal acreedor del Estado mismo.

Analizando la estructura de la deuda pública argentina según el tipo de acreedor, se aprecia que un 33% de la deuda del sector público argentino estaría en manos del BCRA y un 16% en el Fondo de Garantía y Sustentabilidad, de Anses. Otros organismos estatales como PAMI, Lotería Nacional, distintos fideicomisos y el Banco Nación se llevan un 10%. Los organismos internacionales participan con un 13% y el 29% restante corresponde a deuda con acreedores privados, destaca el informe del Iaraf.

deuda2

En definitiva, actualmente un 58% de la deuda se encuentra en manos del propio Estado, lo que implica que, en buena medida, el Estado se debe a sí mismo. Para dimensionar la transformación realizada sirve un dato: A fines del 2005 la deuda en manos del sector público representaba solo el 8% del stock total.

El costo, eso sí, de esta política lo pagan los jubilados y los afiliados al PAMI, ya que se usa dinero de la Anses o de la obra social para financiar al sector público, y todos los argentinos por la inflación y cepo cambiario, ya que la emisión descontrolada del Banco Central y el uso de reservas en dólares para financiar al Tesoro inunda de pesos y restringe el acceso a moneda extranjera.
mdzol.com

Golpe comando en un banco de Castelar: cinco hombres roban el dinero de las cajas

bancoLos autores irrumpieron en la sucursal del banco Itaú, ubicada en las calle Santa Rosa al 1600. Redujeron a empleados y clientes y escaparon con el dinero de la línea de cajas. En noviembre del año pasado la entidad ya había sido blanco de los delincuentes.

Una banda armada asaltó este mediodía una sucursal bancaria de Castelar, informaron fuentes policiales a Online-911.

El golpe duró pocos segundos. Ocurrió en el banco Itaú, ubicado en la calle Santa Rosa al 1600. Según las primeras versiones, cinco hombres armados irrumpieron en la sucursal y redujeron a empleados y clientes.

En cuestión de segundos se dirigieron a la línea de cajas, donde amenazaron a los encargados y consiguieron el dinero que había en el lugar.

Las fuentes no pudieron precisar el monto de lo sustraído. Lo cierto es que los autores escaparon en pocos minutos y abordaron dos vehículos que estaban apostados en las inmediaciones.

Personal de distintas jurisdicciones montó un operativo cerrojo, en busca de los autores que hasta el momento no han sido encontrados.

La misma entidad había sido asaltada el 7 de noviembre del año pasado cuando cuatro delincuentes armados se llevaron el dinero no sólo de varias cajas de atención si no también de los clientes que estaban haciendo la fila para ser atendidos.

En esa oportunidad, uno de los ladrones disparó en el interior de la sucursal aparentemente para escapar luego de quedarse atrapado en una mampara de vidrio.

Sin embargo, no hubo personas lastimadas, aunque se vivieron momentos de mucha tensión entre los presentes.

Fuente: Buenos Aires Herald

Boqueteros quisieron robar banco pero túnel salió a mueblería

boquete
Un grupo de delincuentes que actuó con la modalidad conocida como boqueteros cometió un asalto en una mueblería del barrio porteño de Floresta, a la que accedieron por error, ya que el objetivo primario era el tesoro de una sucursal bancaria aledaña.

Los delincuentes, que erraron el cálculo por unos 20 metros, cavaron un túnel y se llevaron sólo unos 4.500 pesos en efectivo, cuando gastaron unos 15 mil para alquilar el local en el que iniciaron el boquete.

El llamativo caso tuvo como damnificados finalmente a los dueños del comercio «El Mundo del Mueble» situada en la avenida Rivadavia al 8700, pero todo parece indicar que el objetivo de los delincuentes era acceder a la bóveda del tesoro de la sucursal del Banco Piano situado en la misma arteria.

Según informó un matutino, el robo fue descubierto el sábado pasado por la mañana. El dueño del local contó que a las 5 de la misma jornada se activó la alarma del local, pero como los responsables de la mueblería corroboraron que no habían sido forzados los accesos, decidieron no acudir al lugar, sino hasta la hora habitual de apertura.

Al abrir el negocio, los dueños notaron un gran desorden y que se habían apropiado del dinero de la caja, unos cuatro mil pesos. Además del robo, un empleado encontró un agujero en el local de un casi medio metro de ancho, por uno de profundidad.

Después que se llamara a la comisaría 40 de la Policía Federal, un agente de contextura pequeña se introdujo en el hueco y recorrió el túnel de unos 80 metros que terminaba al otro lado de la manzana, en un galpón situado en Yerbal al 4300. El dueño del local confirmó que un grupo de hombres había alquilado el lugar por unos 15 mil pesos mensuales, más adelanto y comisión.

En tanto, en el túnel fueron encontrados los planos que confirmaron que la intención de los asaltantes era llegar en realidad al Banco Piano. Los boqueteros, para realizar el túnel, utilizaron un pico neumático, palas, herramientas hidráulicas y tubos de oxígeno que fueron dejados en el galpón alquilado.
ambito.com.ar

Ahora el Standard Bank se llama ICBC

La entidad cambió su denominación por el del mayor banco de China.
A partir de ayer, el Standard Bank cambió su nombre para pasar a llamarse Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), el mayor banco chino.

Según el comunicado difundido desde la entidad, ambas firmas ya son socios en muchas partes del mundo y finalmente lo serán también Argentina. «Juntos van a apoyar proyectos de producción, facilitando la inversión directa de China en Argentina y la expansión de productos nacionales en el mundo», aseguraron.

De esta manera, el ICBC tendrá posesión del 80% de la composición accionaria de la filial argentina, en tanto el 20 por ciento restante pertenece a Standard Bank Group. En febrero pasado, la entidad recibió una inyección de capital de U$S100 millones por parte de sus nuevos accionistas.

En Argentina, la entidad asiática ya cuenta con 103 sucursales en 17 provincias y 3.243 empleados. Sus activos alcanzan a $21.100 millones y más de 15.200 millones en depósitos.
nuevodiarioweb.com.ar

Píparo y el banco: falso testimonio y encubrimiento para empleados y gerentes

De los siete acusados en el banquillo poco y nada. El foco de atención se centró por segunda jornada consecutiva en las deficiencias del banco en materia de control y seguridad, que permitieron que el 29 de julio de 2010 se lleve a cabo la salvaje salidera a Carolina Píparo y la consecuencia muerte de su bebé Isidro.

Ayer, en la novena audiencia del debate oral, cinco empleados revelaron ante el Tribunal II de La Plata que antes del juicio fueron citados por un cuerpo letrado y los prepararon indicándoles lo que tenían que declarar, de modo tal, que la entidad crediticia quedara desvinculada tanto en la justicia civil como la criminal.

Antes de iniciarse la audiencia, Carolina señaló “cualquiera entra a un banco a robar que no pasa nada”. Y lo indicó a partir de lo declarado el viernes por una gerenta, un guardia y un policía de la custodia afectados a la filial del Santander Río de 7 y 42.

Carolina repudió las deficientes condiciones de seguridad del banco. «Los clientes corren muchos riesgos dentro de los bancos».

Por su parte, los abogados de Carolina, que intervienen en el juicio en el rol de particular damnificado, denunciarán a los empleados y autoridades del Santander Ríos por considerarlos responsables de haber incurrido en los delitos de “falso testimonio y encubrimiento”.

Así lo indicaron los letrados Fernando Burlando y Gustavo Galasso, detallando que para la denuncia tendrán en cuenta todas las declaraciones vertidas en el juicio por parte de los empleados del banco, quienes, para sorpresa de la colmada sala de audiencias, revelaron que el 7 de marzo pasado, fueron llevados a un estudio jurídico en el barrio porteño de Puerto Madero, donde al menos seis abogados, monitorearon el contenido de lo que iban a declarar en las audiencias.

“Seguramente el hecho será investigado en Capital Federal, ya que el delito se consumó en esa jurisdicción”, consignó Burlando, dando cuenta además que no se descarta que se procesen a los integrantes del directorio nacional de la entidad por haber generado las condiciones de inseguridad en la sucursal de 7 y 42 ya que no había privacidad entre los empleados y clientes y «se veía todo lo que pasaba en las cajas con las entrega de dinero y se podía escuchar».

En la audiencia de ayer, los testigos Gastón Viaña y Gabriela Blanco confirmaron que fueron convocados por sus superiores bancarios a una reunión que se realizó en un edificio de Puerto Madero del que no pudieron precisar la dirección pero aclararon que está “a la vuelta del hotel Hilton”.

“Los llamaron para decirles que la tierra es redonda y la sal salada”

“Nos llamaron para recomendarnos que digamos la verdad pero la reunión duró dos horas”, aseguraron ayer, en forma calcada los empleados banco Santander Río.

Mientras escuchaba las sorprendentes revelaciones en las que los empleados admitían ante el tribunal y las partes el armado de sus testimonios, les salió al cruce el fiscal de juicio Marcelo Romero (foto), quien ironizó: “los llamaron para decirles que la tierra es redonda y la sal salada”.

Luego otra empleada del banco admitió que el 28 de julio de 2010, en el Tesoro del banco había 39 mil dólares. Que se pagaron seis mil de un amparo y que a Carolina solo le entregaron diez mil y le dijeron que debía volver un días después a buscar el faltante de una cuenta a la vista de su propiedad, pero no supo explicar qué pasó con el resto de los fondos.

Esta empleada confirmó lo declarado el viernes por la gerente del banco Valeria del Valle en el sentido de que la entidad tenía dinero suficiente para entregarle a la joven y se lo negaron, obligándola a ir en la jornada siguiente, cuando resultó víctima de la salvaje salidera.

Finalmente, declararon testigos policiales que participaron de la investigación, mientras que el miércoles 20 de marzo próximo se proyectará en la sala de audiencias el video en el que se ve a Miguel “Pimienta” Silva siguiendo de cerca (“marcando” los movimientos intrabancarios de Carolina y su madre.

Fuente: Diario Hoy

El segundo banco privado de Alemania prevé recortar cerca de 6.500 puestos de trabajo

La entidad, que fue parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen» en el país europeo.
El segundo banco privado de Alemania prevé recortar cerca de 6.500 puestos de trabajo
La entidad, que fue parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen» en el país europeo.

El segundo banco privado de Alemania, el Commerzbank, prevé recortar entre 4.000 y 6.500 puestos de trabajo en el país, según informaciones difundidas hoy en los medios de comunicación alemanes.

La entidad, parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen en Alemania», escribió hoy el diario «Frankfurter Allgemeine Zeitung» en base a fuentes cercanas a la entidad, y que reprodujo la agencia de noticias DPA.

El Commerzbank no respondió por el momento a la noticia, sin embargo, el diario señaló que se trata de cifras provisionales a la espera de que en febrero mantengan conversaciones con el comité de empresa, algo que podría reducir el número de despidos.

Cuatro años después de haber absorbido el Dresdner Bank, el banco anunció hace unos meses una nueva estrategia de futuro para luchar contra la tendencia a la baja de los últimos meses.

Una combinación de inversiones y medidas de ahorro es la solución elegida por el banco para romper con esa tendencia. Ya entonces, las especulaciones fijaban una reducción de la plantilla de 6.000 puestos.
26noticias.com

Robo expres en banco de El Palomar: se llevaron 60 mil pesos

Tres ladrones asaltaron en las últimas horas un banco en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Tres de Febrero, de donde se llevaron unos 60 mil pesos en rápido accionar.

Fuentes policiales informaron a DyN que el robo fue cometido en la tarde de ayer en la sucursal del Standard Bank ubicada en el boulevar San Martín 205, de la zona noroeste del conurbano.

Tres ladrones armados irrumpieron al banco sobre la hora de cierre, donde redujeron al vigilador y al contador.

Luego se apoderaron del dinero de tres de las cajas de atención al público y escaparon en un auto Peugeot 206 que los esperaba en las inmediaciones con un cómplice al volante.

En la comisaría séptima de Tres de Febrero se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda».

Fuente: Diario Hoy

Detienen a otro sospechoso por el millonario golpe boquetero al banco Macro

Fue apresado en la ciudad de Buenos en un operativo realizado por la División de Robos y Hurtos de la Policía Federal. Con esta detención suman siete los detenidos en el marco de la causa. Entre los sospechosos figuran los dos vigiladores que estaban de servicio en el banco.

Un joven de 26 años fue detenido en la ciudad de Buenos Aires por su presunta vinculación con el millonario golpe boquetero al banco Macro de la ciudad de Santa Fe.

Según publicó el diario Uno de Santa Fe, la detención fue realizada por personal de la División Robos y Hurtos de la Policía Federal Argentina. Con esta nueva detención suman siete los hombres que permanecen apresados por el golpe que fue descubierto el 10 de septiembre pasado.

A diferencia del resto de los sospechosos, este joven formaría parte de la organización que se llevó 32 millones de pesos del banco Macro de Santa Fe, ubicado sobre la peatonal San Martín al 2.400 entre las calles Tucumán y 1° Junta.

De acuerdo con la publicación, esta semana fueron apresados dos empleados que prestaban servicio en la sucursal.

Los vigiladores estaban trabajando entre la noche del 9 de septiembre pasado y el domingo 10, pero los investigadores creen que habrían colaborado con el golpe.

Además de los vigiladores fueron apresados otros cuatro hombres, entre ellos el hombre que habría aportado el auto utilizado por la organización, y tres jóvenes de 21, 22 y 29 años, quienes habrían colaborado con los delincuentes aportando apoyo logístico a los autores materiales.

El millonario golpe fue descubierto el domingo 10 de septiembre. La banda entró a la sucursal de la calle San Martín al 2400 y robó el contenido de 77 cajas de seguridad.

Fuente: Online-911

Es oficial la ley que gira los depósitos judiciales al Nación


El Ejecutivo promulgó la ley que establece que los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales y Federales de todo el país se efectuarán en el Banco de la Nación a partir del mes próximo, en tanto, aclara que los fondos que se encuentran depositados en el Banco Ciudad continuarán allí hasta la extinción de las causas que le dieron origen y como pertenecientes a ellas.
El Ejecutivo promulgó la ley 26.764, sancionada la semana pasada por el Senado, la cual establece que los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales y Federales de todo el país se efectuarán en el Banco de la Nación a partir del mes próximo.

Además, se aclara que los fondos que hasta esa fecha se encuentren depositados en el Banco Ciudad continuarán en esa entidad “hasta la extinción de las causas que le dieron origen y como pertenecientes a ellas”.

El artículo 2 señala que “también deberán depositarse en el Banco Nación los fondos en moneda extranjera de los organismos del Estado nacional, así como de las entidades o empresas que pertenezcan total o mayoritariamente al mismo, que transfieran al exterior o los mantengan depositados en él, cuando las casas del banco ya instaladas o que se instalen fuera del país puedan prestar el respectivo servicio”.

El artículo 5 especifica que la presente ley entrará en vigencia a los 30 días de su publicación hoy en el Boletín Oficial, mientras que el artículo 6 pone especial énfasis en remarcar que las disposiciones de la flamante norma “no podrán implicar en ningún caso pérdida de empleo”.
urgente24

Indemnizan al gerente de un banco porque el corralito lo estresó

Estuvo a cargo de la resolución de más de doce mil amparos interpuestos por los ahorristas contra la entidad bancaria después de la crisis de 2001. “La policía iba a buscar al presidente del Banco, pero el concurría a los juzgados”, informó la Justicia.

El gerente de un banco privado sufrió una situación de stress por la responsabilidad que tuvo frente a la resolución de miles de recursos de amparo interpuestos contra por los ahorristas contra la entidad bancaria durante la crisis de 2001. Ahora, será indemnizado con más de un millón de pesos.

Según fuentes judiciales, la acción, la entabló un gerente del banco HSBC, despedido «sin causa, obedeciendo a una profunda reestructuración de todos los medios materiales e inmateriales de ambos Bancos involucrados en la operación de venta».

El gerente “tenía a su cargo 24 personas y entre 2002 y 2006 recibió para el Banco BNL (luego vendido a HSBC) 12.293 amparos”. Además, “participó en 64 reuniones del Comité de Lavado de Dinero de la BNL y atendía 150 demandas diarias hasta fines de 2005”, cuando «la policía iba a buscar al presidente del Banco era él quien debía concurrir a los juzgados y soportar las consecuencias», informó la Justicia.

Los magistrados Luis Raffaghelli y Juan Carlos Fernández Madrid Estos señalaron que todo ello le produjo «lesiones en su esfera íntima que perjudican su imagen laboral, limitando seriamente su posibilidad de reinserción laboral, en un ambiente altamente competitivo como el que se desempeñaba».

El trabajador «actuó durante los graves hechos producidos entre los años 2001 y 2005 en el país como consecuencia de la emergencia financiera que pesificó los depósitos bancarios e intervino en el proceso de venta al adquirente HSBC».

Fuente: La Razòn

Empleados del Banco Ciudad protestan por la quita de depósitos judiciales

El Senado analizará mañana un proyecto que le quita a la entidad bancaria los fondos de los tribunales federales y nacionales, para transferírselos al Banco Nación.
Empleados del Banco Ciudad marchan hoy (martes 11) en protesta contra la transferencia de los depósitos judiciales al Banco Nación.

Por ese motivo realizaron cortes en Corrientes y Florida, y marcharon por el microcentro.

Mañana se debatirá en el Senado el proyecto de ley que le quita a la entidad bancaria los fondos de los tribunales federales y nacionales.

Los trabajadores bancarios están de paro por 48 horas desde hoy y, según el titular del banco, Federico Sturzenegger, una vez que se apruebe la ley, van a pedir “una cautelar”, así su aplicación queda “suspendida” hasta que se esclarezca el asunto que hay de fondo.
gacetamercantil.com.ar

Depósitos judiciales del Banco Ciudad pasarán al Nación

El oficialismo de la Cámara baja aprobó ayer y giró al Senado el proyecto de ley que plantea la transferencia de los depósitos judiciales del Banco Ciudad al Nación, en una breve sesión que será impugnada por la oposición, por considerar que se trató de un trámite «ilegal». De esta forma, la entidad financiera porteña dejará de percibir un promedio de $ 1.200 millones por año. Luego de que el Frente para la Victoria consiguiera reunir 130 legisladores en el recinto (uno más del quórum de 129), el titular del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, denunció que se había excedido «la media hora de tolerancia que establece el reglamento» para el inicio de los debates. En las inmediaciones del Congreso, trabajadores del Banco Ciudad protestaron contra el proyecto que fue ingresado en Diputados por la oficialista Diana Conti. De la manifestación participaron también los diputados de la oposición que abandonaron el recinto tras denunciar la supuesta ilegalidad del debate. El oficialismo hizo avanzar la medida con 128 votos afirmativos y cuatro negativos.
(NA)

Un grupo de delincuentes asaltó un banco en Avellaneda y sustrajo el dinero de las cajas

El robo ocurrió en la sucursal del Banco Galicia en el partido del sur del conurbano bonaerense, donde cinco sujetos armados ingresaron a la entidad y en pocos minutos escaparon con la recaudación de la línea de cajas.

Un banda integrada por cinco personas asaltó esta tarde una sucursal del Banco Galicia en el partido de Avellaneda, y tras ingresar y llegar a la línea de cajas, huyeron con el dinero sustraído, informaron fuentes policiales a Online-911.

El robo fue concretado en la entidad bancaria ubicada en Avenida Mitre al 2400 de ese medio y según contaron los voceros, cinco delincuentes arribaron armados y dos de ellos ingresaron al banco.

Mientras parte de la banda llegó hasta la línea de cajas y se apropió del dinero de la línea de cajas, los otros tres cómplices aguardaron en la puerta haciendo de campana, agregaron los voceros.

Tras el breve accionar y sin golpear a los presentes, los ladrones huyeron en un vehículo Toyota Corolla con la suma de dinero sustraída.

La policía dependiente de la jefatura distrital local trabaja en el lugar. Asimismo tratan de determinar si las imágenes registradas por las cámaras de seguridad captaron a los atacantes.

Fuente: Online-911

Robaron un banco en Ituzaingó en 25 segundos

Cuatro delincuentes fuertemente armados asaltaron una sucursal del Banco Industrial de esa localidad del Gran Buenos Aires. Antes de ello, habían desvalijado a un comerciante. Se prevé que se llevaron alrededor de $100 mil

Según las fuentes policiales, los asaltantes se llevaron un botín de $100.000 de las cajas, en un hecho que no duró más de 25 segundos, que uno de ellos cronometraba, en la sucursal ubicada en Santa Rosa 1442 del barrio Villa Ariza, inaugurada en septiembre último.

Efectivos de la Comisaría 2ª recabaron información a través de los testigos que presenciaron el asalto, y aseguraron que los malvivientes secuestraron a un comerciante anteriormente y utilizaron su auto para realizar este robo, un vehículo gris a bordo del cual lograron escapar.

Los investigadores se encontraban esta tarde estudiando las cámaras de seguridad instaladas en la sucursal bancaria para identificar a los delincuentes, además de las que pudiera haber de los negocios cercanos.

Fuente: Infobae

Tres ladrones cometieron un asalto express en un banco de Belgrano

Ocurrió en la sucursal del banco Supervielle ubicada en Cramer al 1700 en el barrio porteño de Belgrano donde ingresaron rápidamente tres sujetos armados y huyeron con una suma aún no determinada de dinero.

Tres delincuentes armados asaltaron hoy un banco del barrio de Belgrano y en tres minutos huyeron con dinero de cajas de atención al público, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta tarde, en la sucursal del banco Supervielle situada en avenida Crámer 1710, en la zona norte de esta Capital Federal.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando tres delincuentes descendieron de un taxi e ingresaron en la entidad armados y con fines de robo.

Un vocero de la pesquisa explicó que «en tres minutos» los ladrones, que actuaron de manera «profesional», se apoderaron del dinero de varias cajas de atención al público y huyeron del lugar.

Tras el robo, arribó al lugar el personal de la comisaría 37ma. de la Policía Federal que esta tarde trabajaba en la sucursal asaltada en busca de rastros de los ladrones.

Al mismo tiempo, los pesquisas aguardan la conclusión del arqueo por parte de las autoridades del banco para determinar la suma de dinero sustraída.

Fuente: Online-911

En tres minutos asaltaron un banco

Cuatro delincuentes armados se robaron en apenas tres minutos unos 10.000 pesos de una caja de atención al público de un banco del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer al mediodía, en la sucursal del Banco Galicia ubicada en San Martín al 1.100, en el centro comercial de ese partido del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Cuatro delincuentes armados llegaron al banco en un auto marca Nissan Tiida, del que bajaron tres armados con revólveres y pistolas.
Los asaltantes amenazaron al custodio, a empleados y a clientes y agarraron el dinero de una de las cajas de atención al público. Enseguida escaparon en el auto con el que habían llegado.
Este vehículo, que tenía pedido de secuestro tras ser robado anteayer en jurisdicción de la seccional 43 de Capital Federal, fue dejado abandonado a unas pocas cuadras del banco.
Los investigadores analizaban anoche las grabaciones registradas en las cámaras de seguridad del banco y de comercios cercanos, para identificar a los delincuentes que actuaron a cara descubierta.
diariohoy.net

Robaron un banco en Moreno

Los ladrones cometieron el robo en menos de tres minutos y sin efectuar disparos. Sustrajeron unos $ 100.000 y escaparon a bordo de un auto que los estaba esperando en la puerta

Al menos dos delincuentes asaltaron ayer una sucursal del banco Francés en la localidad bonaerense de Moreno y robaron unos $ 100.000 en menos de tres minutos. El hecho ocurrió alrededor de las 13.30, en la entidad ubicada en España y Merlo, de ese distrito en el oeste del Gran Buenos Aires.

Los delincuentes, luego de amenazar con armas a los clientes que realizaban distintas operaciones, fueron hacia la línea de cajas en donde amenazaron a los empleados, sustrajeron unos $ 100.000 y escaparon a bordo de un auto que los estaba esperando en la puerta.

Los ladrones cometieron el robo en menos de tres minutos y sin efectuar disparos.

Fuente: La Razón