¿Llamará Sabella a su as de espadas?

messiEn las próximas horas el técnico debe dar la lista de convocados para visitar el 10 de septiembre a Paraguay por las Eliminatorias para Brasil 2014.

Alejandro Sabella dará este jueves la nómina para el partido con Paraguay, del 10 de septiembre, por las Eliminatorias y la gran incógnita es saber qué hará el entrenador con Lionel Messi, el crack del Barcelona que tiene un hematoma en la pierna izquierda y está entre algodones. ¿Lo convocará? ¿Le dará descanso? ¿Conviene preservarlo? La última palabra la tiene Sabella.

Se viene una nueva doble jornada por las Eliminatorias pero la Selección disputará sólo un encuentro ya que tiene fecha libre en la restante. Ante este panorama, el entrenador evalúa si convocar o no al mejor futbolista del mundo. Argentina, líder en la tabla de posiciones, está a un paso del Mundial de Brasil 2014 y para visitar a Paraguay, en Asunción, Sabella no contará con Ezequiel Garay, Federico Fernández y Javier Mascherano, todos suspendidos.

Las reiteradas molestias físicas de Messi son una verdadera preocupación para el cuerpo técnico de la Selección. Es importante recordar que la Pulga, por problemas musculares, ya se perdió el amistoso contra Italia en el Olímpico de Roma. Y que en los últimos seis meses estuvo demasiado tiempo parado. Además, la agenda del Barcelona viene muy cargada…

El domingo, en el debut de la Liga de España, Messi jugó en gran nivel ante Levante. Hizo dos goles en el 7-0 pero no terminó el partido porque Gerardo Martino prefirió cuidarlo. Es casi una fija que no jugará el domingo contra Málaga ya que el Tata lo quiere tener en la revancha contra el Atlético de Madrid de Diego Simeone, el próximo miércoles, en el Camp Nou. ¿Qué hará Sabella?

Fuente: Clarín

¿Quién es Franco Di Santo, el delantero que Sabella le recomendó a River?

SabellaEl técnico de la selección le dijo a Passarella que el nueve puede ser una buena apuesta, además, Ramón busca delanteros; viene de salir campeón de la FA Cup con Wigan y de irse al descenso; jugó las eliminatorias con la selección y ya dijo que le gustaría jugar en Núñez

La relación entre Alejandro Sabella y Daniel Alberto Passarella, se sabe, es de amistad. El DT de la selección fue colaborador del Káiser y ahora, le aconseja jugadores para llevar a River. Se trata del delantero Franco Di Santo, poco conocido en nuestro país, pero de largo recorrido en Inglaterra.

Di Santo es un nueve que ya debutó con la selección argentina. Es una de las opciones que Sabella maneja para la lista mundialista, aunque necesita más rodaje. Como viene de quedar libre en Wigan, podría negociar con River y así, tener más partidos pensando en Brasil 2014.

Franco Matías Di Santo nación en Mendoza, en abril de 1989. Nunca jugó en el fútbol argentino. Debutó un 16 de julio de 2006 en el Audax Italiano de Chile, donde disputó 55 partidos y marcó 13 goles. Del fútbol chileno, Chelsea de Inglaterra apostó por el juvenil como una apuesta a futuro.

Así se le abrieron las puertas de uno de los clubes más grandes de Europa, donde jugó poco y nada. Fueron apenas ocho partidos en tres temporadas, ninguno como titular, sin marcar goles. Su carrera siguió en Blackburn, a préstamo, con apenas un tanto en 22 encuentros. Luego pasó a Wigan, ya con más rodaje, y mostró algo más. Fueron 84 partidos y 13 tantos. Con ese equipo ganó la FA Cup y, unos días después, se fue al descenso.

Si bien en Inglaterra no se destacó por su capacidad goleadora, el técnico de la selección puso el ojo en él y lo llevó a vestir la celeste y blanca. Debutó en el empate sin goles ante Arabia Saudita. Jugó un tiempo. Luego ingresó en la victoria ante Suecia, pero apenas los últimos minutos. Lo mismo le ocurrió en la igualdad ante Bolivia, en la altura de la Paz.

Ramón quiere potenciar el ataque de River con delanteros. El nombre de Di Santo suena y por tener el pase en su poder, las negociaciones serían más fáciles. El mismo jugador ya dijo que le gustaría jugar en Núñez. Con el visto bueno del técnico de la selección, el mendocino podría vestir la banda roja..

Fuente: Cancha Llena

“Hicimos un gran partido en un escenario complejo”

Sabella valoró el empate y destacó la solidez del equipo en una cancha históricamente complicada por la altura. Elogios para Messi y Mascherano

Su puño cerrado luego del pitazo final del chileno Enrique Ossés reflejó satisfacción. No sólo por el resultado, sino también por el gran trabajo del equipo argentino en la altura de La Paz.

Alejandro Sabella vivió el partido ante Bolivia con mucha intensidad y se mostró satisfecho con la tarea de sus jugadores, destacando la solidez y el esfuerzo.

“Lo importante era ejercitar la mente desde el punto de vista táctico/estratégico y desde la fortaleza anímica. E hicimos las cosas bien porque fuimos compactos y solidarios. En un estadio históricamente difícil para nosotros, realizamos un gran partido”, manifestó Pachorra en conferencia de prensa.

“Creo que el primer tiempo fue parejo, con más dominio del equipo boliviano. En el inicio del segundo tiempo el encuentro se tornó parejo y en el tramo final del cotejo hubo dominio argentino. De hecho, tuvimos chances muy claras para sumar de a tres”, analizó el entrenador albiceleste.

A la hora de tocar el tema de la inminente clasificación de Argentina a la Copa del Mundo, Sabella indicó: “Primero hay que clasificar, pero ya podemos pasar de un moderado optimismo a un optimismo algo mejor. De todos modos, hay que mantener la humildad, y el cuerpo técnico tiene que ser el primero en dar el ejemplo. Obviamente que tenemos muchas chances de ir al Mundial por la diferencia que le hemos sacado al quinto pero todavía falta”.

Al ser consultado por la eventual lista de 23 hombres para Brasil 2014, el entrenador subrayó: “Tenemos un grupo consolidado y otro grupo que trabaja muy fuerte para entrar en la consideración».

Por último, Sabella destacó a dos jugadores albicelestes: “Mascherano es un jugador inteligente que se adapta con rapidez a cualquier esquema y tiene mucha personalidad. Messi hizo un gran partido. Cuando agarra la pelota, junta a dos rivales como mínimo, y eso es muy importante”.

Con aliento en la altura

En un estadio Hernando Siles repleto, el público argentino se hizo sentir y alentó constantemente a la Selección. Lionel Messi fue el jugador más aplaudido por los hinchas albicelestes, que se fueron conformes con el rendimiento del equipo de Alejandro Sabella. En la tribuna hubo fuerte presencia femenina, como puede verse.

7* Sergio Romero

Tremenda reacción para quitarle una posibilidad a Bejarano en el inicio. No dio rebote ante un tiro difícil de Moreno. Muy seguro en los centros.

6* Gino Peruzzi

Arrancó impreciso pero luego tomó confianza, se asentó en la marca y hasta se animó a pasar al ataque. Examen aprobado para el lateral.

6* Hugo Campagnaro

En el primer tiempo dejó cabecear a Moreno en el gol de Bolivia. En el complemento creció notablemente y solucionó muchos problemas.

5* Sebastián Domínguez

Dubitativo en alguna pelota aérea, pero efectivo a la hora de los rechazos. Defendió cerca de Romero y entró poco en contacto con el balón.

6* José Basanta

Correcta tarea del zaguero de Monterrey, que no se mostró nervioso en su debut en la Selección y estuvo firme en la mayoría de sus intervenciones.

4* Clemente Rodríguez

Se mostró desconcertado en el primer tiempo y Bolivia se hizo una festín por su sector. Disimuló un poco sus falencias con un buen centro para Banega.

6* Ever Banega

Después de un inicio muy flojo con varios errores, supo reivindicarse. Recuperó varias pelotas, empató el partido y casi lo da vuelta con un derechazo.

7* Javier Mascherano

Gran encuentro del volante central, que corrió muchísimo y complicó al rival con algunos pelotazos largos. Importantísimo en el medio.

8* Ángel Di María

Extraordinario primer tiempo, cuando asistió a Palacio y acarició el gol con un zurdazo que se fue apenas desviado. En el ST generó muchas infracciones.

6* Lionel Messi

Fue peligroso durante los 90’ y tuvo varios arranques magníficos que inquietaron al fondo boliviano. Perdió la chance de poner el 2-1 en el cierre.

5* Rodrigo Palacio

Complicó con su velocidad pero no terminó bien las jugadas y perdió un mano a mano con Galarza a los 18 minutos del primer acto. Por momentos quedó aislado.

5* Leonardo Ponzio

Entró por Banega y no estuvo fino con la pelota en sus pies, aunque ayudó a Mascherano en la recuperación.

-Franco Di Santo

Jugó muy poco para ser calificado.

-Pablo Guiñazú

Jugó muy poco para ser calificado.

Fuente: Diario Hoy

“Siempre da más”

Sabella aseguró que Messi continuará rompiendo récords y le tiene fe para que convierta por primera vez en La Paz. «Con él, casi nada es imposible», tiró. Pachorra no confirmó el equipo, pero dijo que será «versátil, elástico y flexible».

Alejandro Sabella los tiene, sabe quiénes saldrán al campo de juego en La Paz. Sin embargo, prefiere ir con cautela y no confirmar a los once que parará ante Bolivia. Algo está claro: Lionel Messi, sea con el esquema que sea y cambie los jugadores que cambie, dará el presente siempre.

«Muchas veces se habla de que no va a poder dar un paso adelante y lo da. Siempre hay un rival al que no le ha hecho goles hasta que se los hace. No pudo hacer goles en la Copa América ni acá. Obviamente, con el apoyo de todos, sabiendo sus condiciones casi nada es imposible», comentó Pachorra.

Por otra parte, pidió que no se encasille de defensivo al sistema elegido: «No voy a dar el equipo. Tengo una idea bastante concreta. Trataremos de tener versatilidad, elasticidad y flexibilidad. Es decir, pondremos un equipo que se pueda adaptar a dos o tres sistemas. No existen posiciones fijas en el fútbol. Hay jugadores en la línea de cinco que pueden ser volantes y así formaríamos una línea de cuatro. La idea es jugar cortos y juntos».

Los once para enfrentar a los bolivianos, con un 5-3-1-1, serían: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Hugo Campagnaro, Ezequiel Garay, José Basanta o Sebastián Domínguez, Clemente Rodríguez; Ever Banega, Javier Mascherano, Angel Di María; Messi; Rodrigo Palacio.

Fuente: Olè

Sabella se quedará en Europa intentando convencer a Mauro Icardi de jugar en la Selección

La mayoría de la delegación argentina afectada para el amistoso contra Suecia en Estocolmo, emprendió viaje hacia su respectivo lugar de origen, pero el director técnico “albiceleste”, no se tomará descanso: irá a Italia para presenciar Sampdoria-Roma y allí hablará con el joven de 19 años que fue tentado por Italia para nacionalizarse. Además, presenciará varios partidos de Champions y Europa League

Conforme con lo hecho por sus dirigidos en Estocolmo, según lo que declaró en la conferencia de prensa después del 3-2 sobre Suecia, Alejandro Sabella seguirá trabajando para explotar las virtudes de la Selección. Es sabido que en las últimas semanas, el técnico del combinado de Italia expresó públicamente su deseo de nacionalizar a Mauro Icardi, el rosarino de 19 años que da que hablar en la Sampdoria. Y con el objetivo de dialogar con él, “Pachorra” se enrumbará hacia Génova.

El domingo por una nueva jornada del Calcio, el conjunto de Icardi, “Chiquito” Romero y Maximiliano López, recibirá a la Roma y Sabella estará presente en el estadio. Después de eso, aprovechará para conocer las inquietudes y necesidades de la promesa argentina, a la que tendría en cuenta para futuras convocatorias. A su vez, también tendrá cita con Nicolás Burdisso, un hombre que recupera su mejor nivel futbolístico en busca de volver a la Selección.

Acompañado por su preparador físico, Pablo Blanco, el seleccionador “albiceleste” se dirigirá hacia España pasado el fin de semana, para conocer los presentes de otros de sus dirigidos, teniendo en cuenta que se abrirán los Octavos de Final de la Champions y también habrá acción en la Europa League. En Mestalla, presenciará Valencia-PSG, con varios compatriotas en cancha, como ser Éver Banega, Tino Costa, Pablo Piatti –en el local-, Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore –en la visita-.

Y en el cruce más importante de la fase, también dirá ‘presente’. En el Santiago Bernabéu por la Ida, el Real Madrid de Ángel Di María y Gonzalo Higuaín recibirá al poderoso Manchester United. El seguimiento, culminará en la misma ciudad, cuando el Atlético de Simeone (tiene al “Cata” Díaz y Emiliano Insúa) haga las veces de local con el Rubin Kazán, en el que milita Cristian Ansaldi, recientemente convocado.

Fuente: Infobae

As Sabella has ‘world’s best player’, Swedish feel the ‘terror’

Argentina coach Alejandro Sabella has praised Lionel Messi as «more than a player» as his side prepares to take on Sweden on a Wednesday FIFA friendly in Stockholm.

The 25-year-old recently won his fourth straight Ballon d’Or, and broke Gerd Muller’s 40-year strong record of 85 goals in a single calendar year.

«He’s the best player in the world. He’s more than a player, he’s an incredible athlete, who always looks for new challenges», Sabella told Swedish media.

Looking ahead to Wednesday’s clash, Sabella went on to say that he is expecting a tough clash against the Swedes.

«Sweden will be very well organized,» the coach and former Sheffield United and Leed United playmaker commented.

Meanwhile, Sweden’s head coach Erik Hamren claimed that his players were approaching the clash with a mixture of fear and excitement.

«The game will be a mixture of pleasure and terror. If we have a bad day we could concede a lot of goals. It will be a challenge.»

Source: Buenos Aires Herald

Sabella hablará con Mauro Icardi

El DT de la Selección admitió que se va a quedar en Europa tras el amistoso con Suecia y verá al juvenil de la Sampdoria que fue tentado por Italia.

El entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, admitió hoy que se quedará en Europa luego del amistoso del miércoles frente a Suecia y verá al juvenil Mauro Icardi, de la Sampdoria, que fue tentado para jugar en el representativo italiano.

“Me voy a quedar diez días más y seguro vaya a ver a la Sampdoria ante Roma y después algunos partidos de champions”, dijo Sabella en una entrevista con el canal TyC Sports.

De esta manera, el técnico del seleccionado se pronunció por primera vez sobre la chance de evaluar una convocatoria para el juvenil, que con sus muy buenas actuaciones en el conjunto de Génova despertó el interés del seleccionado italiano que dirige Césare Prandelli.

“¿Quiere jugar para Argentina? A nosotros nos dijo otra cosa… Hablamos con él y lo esperamos”, había dicho Prandelli, días atrás, en declaraciones al diario La Gazzetta dello Sport.

Icardi, oriundo de Rosario y quien de pequeño emigró a España, fue convocado por Marcelo Trobbiani para participar del Sudamericano Sub-20 pero no fue cedido por Sampdoria.

Por su parte, y sobre Suecia, rival del seleccionado en el amistoso que se jugará el miércoles en Estocolmo, analizó que “son un equipo muy ordenado que sabe lo que quiere, muy físico, corredor, tienen un gran juego aéreo, y tiene en Zlatan (Ibrahimovic) a su gran figura, es casi el dueño del equipo”.

Con miras al amistoso, Sabella no dio indicios del equipo que enfrentará al equipo europeo puesto que aún debe “hablar con los jugadores y a partir de saber cómo se encuentran” formarán el equipo.

Fuente: DyN

Una Ardilla que se coló

Sabella dio la lista para el amistoso ante Suecia con todos jugadores que militan en Europa, con la excepción de Montillo. Además, volvió a llamar a Banega y otros jugadores no tan habituales como Cristian Alvarez y Ansaldi.

Hace rato que, como diría el Bambino Veira, la base está. Sin embargo, aún hay tiempo y espacios para seguir definiendo los nombres que completarán la lista con vistas al Mundial de Brasil 2014. Por eso, Alejandro Sabella aprovecha cada amistoso para probar a jugadores que no dispusieron de muchos minutos en la Selección y el duelo ante Suecia, el 6 de febrero en Estocolmo, no será la excepción. Así, el entrenador albiceleste citó nuevamente a Walter Montillo, que se ganó la convocatoria por sus buenas actuaciones en los compromisos ante Brasil en el Superclásico de las Américas. Además, incluyó a varios que no juegan habitualmente pero ya han pasado por el seleccionado como el arquero Cristian Alvarez, del Espanyol de Barcelona, Christian Ansaldi, que fue llamado por la lesión de Marcos Rojo (ver recuadro), Ever Banega, Fabricio Coloccini, Franco Di Santo, Augusto Fernández, Nicolás Gaitán y Fabián Rinaudo.

En contrapartida, la ausencia más sorpresiva es la de Rodrigo Palacio, quien se estimaba que estaría presente en la lista por su notable presente en el Inter italiano.

El resto de los convocados son los que Pachorra acostumbra utilizar en las eliminatorias sudamericanas: Mariano Andújar, Sergio Romero (arqueros), Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Pablo Zabaleta (defensores), Angel Di María, Fernando Gago, Javier Mascheraro, Enzo Pérez (mediocampistas), Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi y Lionel Messi (delanteros).

Eso sí, como los jugadores incluidos en la nómina aún tienen partidos por disputar en sus clubes de aquí hasta el amistoso, la convocatoria es provisoria y será reconfirmada el 31 de enero. Por ahora, hay varios regresos y un colado de Brasil.

Fuente: La Razòn

Sabella y Pekerman, entre los mejores técnicos de 2012

Alejandro Sabella tuvo un buen año con la Selección argentina, sobre todo a partir del gran nivel exhibido por Lionel Messi. Lo mismo José Pekerman, al mando del equipo nacional de Colombia, y con Radamel Falcao como estandarte. Las coincidencias no terminan allí, porque ambos figuran entre los diez mejores DT del 2012, según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

La lista publicada este jueves la encabeza el español Vicente del Bosque, de acuerdo a la elección en la que participaron periodistas y expertos de todo el mundo.

Del Bosque, que dirigió a España en sus victorias en el Mundial 2010 y en la Eurocopa disputada en julio pasado, logró 231 votos. El segundo clasificado fue el italiano Cesare Prandelli, que consiguió 83, y el tercero el mexicano Luis Fernando Tena, que obtuvo 70.

Los diez primeros puestos se completan con Joachim Löw (Alemania, 48 votos), Hervé Renard (Zambia, 38), Sabella (21), Paulo Bento (Portugal, 16), Pekerman (15), Fabio Capello (Inglaterra, 13) y Reinaldo Rueda (Ecuador) y Alberto Zaccheroni (Japón), ambos con 9.

Es la tercera ocasión que Del Bosque logra esta distinción, creada en 1996, tras haberla conseguido en 2009 y 2010. En 2011 terminó segundo por detrás de Óscar Washington Tabárez, que logró la Copa América con Uruguay ese año.

Fuente: Ambito

Sabella unveils list of players to face Saudi Arabia

Argentina’s national football team’s coach, Alejandro Sabella, unveiled the list of players summoned for th friendly match against Saudi Arabia to be held on November 14 in Riyadh.

The big surprise is Franco Di Santo, Wigan Athletic striker and former Chelsea forward. It will be the 23-year-old player’s debut at the «albiceleste.»

Espanyol goalkeeper Cristian Álvarez earned his first call up and there were recalls for Benfica forward Eduardo Salvio, midfielders Ricky Álvarez of Inter Milan and Fabian Rinaudo of Sporting Lisbon as well as Olympique Lyon left back Luciano Monzón.

There was a first call to the full national squad for Celta Vigo midfielder Augusto Fernández, who won two caps last year against Brazil in friendlies between sides picked from the countries’ domestic leagues only.

The list may not be modified at first, but if Messi’s son is born, he will be absent.

Source: Buenos Aires Herald

Desábato: «Estoy caliente por el penal que me cobró»

El defensor del seleccionado argentino aseguró estar «caliente» por el penal que le cobró el árbitro paraguayo Carlos Amarilla, por una mano en el área, y que derivó en el triunfo de Brasil por 2 a 1 en el partido de ida del Clásico de las Américas.
Leandro Desábato, defensor del seleccionado argentino, aseguró estar «caliente» por el penal que le cobró el árbitro paraguayo Carlos Amarilla, por una mano en el área, y que derivó en el triunfo de Brasil por 2 a 1 en el partido de ida del Clásico de las Américas.

«Por dentro estoy caliente por el penal que me cobró. Lo vi por televisión y podría haber pasado tranquilamente», enfatizó Desábato, a quien sobre el final del cotejo le impactó la pelota en la mano en una jugada dividida con Leandro Damiao y que luego Neymar cambió el penal por el gol decisivo.

El zaguero de Estudiantes de La Plata remarcó también «el gol en offside» conseguido por Paulinho para empatar las acciones luego de que Juan Manuel Martínez abriera el marcador para los seleccionados por Sabella, quien para este duelo convocó a futbolistas del medio local y otros que actúan en Brasil.

«Después del partido que hicimos no conseguir el objetivo da bronca», detalló el `Chavo´, que de todas maneras destacó la labor del equipo durante los 90 minutos.

«Uno sabe cuando juega bien o mal, veníamos haciendo un partido muy bueno pero parece que cuando las cosas se escapan sobre el final no sirve de nada», explicó.

Sabella promovió por varios días trabajar el orden táctico, la concentración y la tenencia de pelota para no exponerse a una salida veloz de los jugadores `verdeamarelos´ y el hombre del Pincha platense manifestó haber captado el mensaje.

«Entendimos bien lo que pidió el entrenador, quizás nos faltó un poquito más en ofensiva, doblar el esfuerzo para atacar más», analizó con criterio Desábato pensando en «corregir cositas teniendo en cuenta que son jugadores diferentes», en vísperas de la revancha en Chaco del próximo 3 de octubre.

«En el segundo tiempo tuvimos dos contragolpes que si se controlaban bien podríamos haber hecho daño», añadió, resaltando que cuando Argentina logró engranar sus piezas en jugadas colectivas llegó «a la apertura del marcador».

por Télam

“Era un empate”

Sabella manifestó que no se fue conforme tras el 1-2 ante Brasil, y explicó: “Pensé que debíamos jugar así. Creo que nos podíamos haber llevado un resultado mejor”. Tranquilo Pachorra, en dos semanas tenés revancha.

Un empate en Goaiania, de visitante, sin dudas iba a dejar conforme a Sabella y compañía. Pero la mano final de Desábato que derivó en el gol de penal convertido por Neymar cambió el panorama. “Pensé que debíamos jugar así. Creo que nos podíamos llevar un resultado mejor. El juego estaba para un empate», confesó Pachorra.

Ya hablando de los fallos polémicos que el juez Carlos Amarilla protagonizó durante el partido, el DT de la Selección opinó: «No es fácil ser árbitro, siempre estamos mirando si ellos aciertan o se equivocan. Son seres humanos y todos nos equivocamos. El primer gol fue un error, pero ya terminó el partido y tenemos que pensar en el próximo”.

Por último, Sabella defendió el planteo táctico, y cerró: “Pensé en poner a Montillo para ayudar a Barcos y Martínez, pero se podía desarmar la defensa que estaba trabajando bien, marcando hombres importantes».

Fuente: Olè

Sabella desafectó a 5 jugadores

BUENOS AIRES — Lucas Viatri, Julio Buffarini, Maximiliano Caire, Ricardo Centurión y Esteban Andrada fueron desafectados en la noche del domingo por el seleccionador argentino Alejandro Sabella para el partido del miércoles próximo ante Brasil, en Goías, en el marco del juego de ida por el Superclásico de las Américas.

En cambio, para ese cotejo, fue convocado como tercer arquero Cristian Campestrini, de Arsenal de Sarandí.

A estos jugadores locales se les sumarán directamente en Brasil Pablo Guiñazú (Inter de Porto Alegre), Walter Montillo (Cruzeiro), Juan Manuel Martínez (Corinthians) y Hernán Barcos (Palmeiras).

Los 19 citados que corresponden a clubes locales deberán presentarse este lunes en el Complejo Habitacional y Deportivo de Ezeiza para realizar a las 10 un entrenamiento a puertas cerradas.

A partir de las 18, en un vuelo charter, partirán desde Ezeiza hasta Goiás los 19 representantes del medio local.

Los elegidos: Arqueros: Oscar Ustari (Boca Juniors), Marcelo Barovero (River Plate) y Campestrini (Arsenal).

Defensores: Gino Peruzzi (Vélez Sarsfield), Lisandro López (Arsenal), Sebastián Domínguez (Vélez Sarsfield), Leandro Desábato (Estudiantes de La Plata), Santiago Vergini (Newell’s Old Boys), Germán Ré (Estudiantes de La Plata), Clemente Rodríguez (Boca Juniors).

Mediocampistas: Leonel Vangioni (Newell’s Old Boys), Rodrigo Braña (Estudiantes de La Plata), Leandro Somoza (Boca Juniors), Leonardo Ponzio (River Plate), Juan Sánchez Miño (Boca Juniors), Maximiliano Rodríguez (Newell’s Old Boys), Cristian Chávez (Boca Juniors).

Delanteros: Rogelio Funes Mori (River Plate) y Lucas Mugni (Colón de Santa Fe).

Fuente: Tèlam

Con un micro en el arco

Para jugar el miércoles en Goiania contra Brasil, Sabella paró ayer cinco defensores, cuatro en el medio y un solo punta.

A falta de Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Angel Di María y teniendo en cuenta el potencial de Brasil, Alejandro Sabella eligió protegerse en el primer ensayo futbolístico de cara al duelo contra del próximo miércoles en Goiania, por el primer chico del Superclásico de las Américas. De ahí la línea de cinco defensores, un sistema táctico que Pachorra ya había utilizado en los anteriores amistosos que disputó con el seleccionado local contra los verdeamarelos. Luego, el DT completó con cuatro mediocampistas y apenas un delantero.

Sí, un colectivo para cubrir el arco propio y protegerse de Neymar, Damiao y Luis Fabiano…

Marcelo Barovero; Gino Peruzzi, Leandro Desábato, Sebastián Domínguez, Facundo Vergini, Clemente Rodríguez; Maximiliano Rodríguez, Rodrigo Braña, Juan Sánchez Miño, Lucas Mugni; Rogelio Funes Mori. Esa fue la formación que paró ayer Alejandro Sabella en el predio de Ezeiza.

Con el transcurrir del entrenamiento, Leonel Vangioni reemplazó a Sánchez Miño, Lisandro López a Vergini y Leonardo Ponzio ingresó en lugar de Braña. Nombre por nombre, puesto por puesto. El esquema no cambió… Y una explicación la da Fiera Rodríguez: “Los clásicos hay que ganarlos hasta jugando mal. Si se puede jugar bien, mucho mejor. Estos partidos se toman de una manera especial, porque es Brasil. Uno le quiere ganar, pero también queremos disfrutar cada momento que estamos acá con la Selección”. Clarito, ¿no?

Fuente: La Razòn

Sabella es el primer trabajador

Apenas volvió de Lima, tras la floja actuación en el 1-1 con Perú, el DT no perdió el tiempo y se puso al frente de la práctica de los jugadores que se las verán contra Brasil por el Superclásico de las Américas.

De Ezeiza a Lima. De Lima a Ezeiza. Así, sin pasar por su casa, Alejandro Sabella no paró un minuto de trabajar. Es que el DT de la Selección volvió ayer en un chárter desde Perú luego del poco feliz empate en el estadio Nacional y se quedó en el predio de la AFA para trabajar con los jugadores que actúan en el torneo local y que el miércoles venidero visitarán a Brasil en el marco del primer chico del Superclásico de las Américas, que se disputará en el estadio de Serra Dourada de Goiania. El miércoles 3 de octubre se llevará a cabo el desquite el estadio Del Bicentenario de Resistencia, en Chaco.

A Sabella se lo vio metido en el próximo partido, más allá de que no quedó conforme con el rendimiento de algunos jugadores en la noche limeña. El aliciente es que el equipo, sin jugar bien, mantuvo su invicto y se mantiene como único líder de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014, con un punto de ventaja sobre los ascendentes Colombia y Ecuador.

Bajo la atenta mirada de Pachorra, los 23 futbolistas convocados llevaron a cabo trabajos tácticos en espacios reducidos y divididos en grupos. Más tarde, disputaron un picado informal de veinte minutos; mientras que los arqueros realizaron ejercicios propios del puesto a las órdenes del entrenador Juan José Romero. Una vez terminada la sesión, los jugadores quedaron concentrados en el predio de Ezeiza para volver hoy a entrenarse. Llamó la atención la presencia de Fabricio Coloccini, que sigue recuperándose de su lesión muscular en el isquiotibial derecho.

¿Quiénes están en Ezeiza? Los arqueros Oscar Ustari, Marcelo Barovero y Esteban Andrada. Los defensores Gino Peruzzi, Maximiliano Caire, Lisandro López, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato, Santiago Vergini, Germán Ré y Clemente Rodríguez. Los mediocampistas Leonel Vangioni, Rodrigo Braña, Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño, Leonardo Ponzio, Maximiliano Rodríguez, Julio Buffarini, Lucas Mugni, Ricardo Centurión y Cristian Chávez. Y los delanteros Lucas Viatri y Rogelio Funes Mori.

Fuente: La Razòn

Sabella summons Ustari for World Cup qualifiers

The coach of Argentina’s national football team, Alejandro Sabella, summoned Boca Juniors’ goalkeeper Oscar Ustari to join the team that will face Paraguay and Peru for the World Cup Brazil 2014 South American qualifiers.

Sabella chose Ustari over River Plate’s Marcelo Barovero, who was the other goalkeeper that could be summoned.

«A few months ago I was far from this, so I’m enjoying this. I have to keep on working and remain calmed,» Ustari assured after he was informed about Sabella’s decision.

Argentina began training on Monday at Ezeiza’s Argentine Football Association headquarters.

Maximiliano Rodríguez, Clemente Rodríguez, Rodrigo Braña, Marcos Rojo, Ezequiel Lavezzi, Hernán Barcos, Pablo Zabaleta and Pablo Guiñazú were already training this afternoon.

Meanwhile, the rest of the team, including Lionel Messi, Ángel Di María, Gonzalo Higuaón and Rodrigo Palacio, will join the team tomorrow.

Source: Buenos Aires Herald

¿Los tres juntos o 4-4-2?

La Selección tiene una tentación irresistible: que Sabella ponga a Messi, Higuaín y Agüero más Di María en todos los partidos, sin que el equipo pierda el equilibrio. Messi es un líder diferente a Maradona. Si Diego hubiese dicho lo que expresó La Pulga en la noche del miércoles era casi una sentencia “sagrada” . ¿Qué dijo? “Cuando estamos los tres arriba se nos hace más facil jugar. Porque yo me tiro atrás y el Kun con el Pipa tienen más libertad para moverse. Y así es más difícil para la defensa rival”. Pero Messi dice lo que siente, sin alzar la voz, y respetando siempre que “el que decide es el técnico”. Y el técnico es Alejandro Sabella, sentado en el jardín del Kempinski Gravenbruch, en la mañana siguiente al gran triunfo frente a Alemania, poniéndole respuestas al debate que se viene.

-¿Messi, Higuaín y Agüero juntos es una posibilidad concreta o tu sistema es el 4-4-2?

– Con delanteros con ese potencial, más el hecho de que Messi se potencia teniendo a Higuaín y a Agüero como compañeros, no es algo menor. Con ellos se entiende, le llevan marcas y lo liberan de tantos jugadores que piensan tomarlo. Es un hecho a tener en cuenta que siempre ronda por mi cabeza. Y yo no tengo sistema preferido. Trato de adaptar el equipo a la potencialidad de los jugadores mirando la estructura general del conjunto y también al rival.

– Poniendo a los tres, ¿tendrías que sacrificar un volante o un defensor?

– Depende… No puedo contestar esa pregunta. O puedo contestarla conceptualmente en forma general: puedo sacar a uno u a otro. Por ejemplo, para un partido podés poner a cinco defensores, dos medios y los tres puntas. Pero si no tengo carrileros no lo puedo hacer. Si no cuento con jugadores de esas características tengo que hacer otra cosa.

– Si tenés a los carrileros adecuados, ¿es posible jugar con tres atrás?

– Es una posibilidad… Pero hay algo concreto: en la mayoría de los equipos donde juegan los jugadores de la Selección lo hacen con cuatro atrás. Salvo el Napoli, los demás jugan con línea de cuatro. Y como no tenemos tiempo de trabajo es muy difícil cambiar. Un poco, nos faltan carrileros. Y otro, los defensores están acostumbrados a jugar con cuatro en el fondo.

– Decís que no te atás a ningún sistema, sin embargo la Selección en la mayoría de los partidos empleó el 4-4-2…

– Porque veo al equipo más equilibrado. Pero siempre pienso, en todos los partidos, jugar con ese sistema (4-4-2) o con los tres delanteros.

– Teniendo en cuenta esto último, ¿tu idea es armar el equipo de adelante hacia atrás o, como indican los “libritos”, de atrás para adelante?

– Es difícil… A veces depende a como están los jugadores. Otras, de acuerdo al rival podés decir lo armo de adelante hacia atrás. O al revés…

– Messi no es Maradona, que lo que decía era una sentencia. Pero, ¿le prestás atención a lo que dijo?

– ¡Cómo no voy a escuchar al mejor jugador del mundo! Además, primero, me gusta hablar y escuchar a todos. A los más jóvenes y a los que tienen más experiencia. Y mucho más con Messi: a ver dónde se siente más cómodo, con qué formación o sistema se siente mejor. Y su palabra es muy importante. Después, la decisión final la toma el entrenador, obvio.

– Cada vez que entra Agüero, Messi se potencia. ¿Es porque le libera espacios como dijiste o porque se entienden de memoria en el juego corto?

– Por las dos cosas. Tienen esa característica de juntarse. Pero a veces están aislados. En algún momento la recibe uno y no tiene al otro cerca. O la recibe Agüero o la recibe Messi. Si están cerca, se juntan y se entienden de memoria. Y si están lejos, cuando Messi lleva la pelota, Agüero e Higuaín se le mueven, le llevan las marcas y a Lionel se le hace más fácil. Los dos le arrastran defensores para que él haga la jugada individual y después pueda definir o meter el pase-gol. Agüero es parecido en ese sentido porque tiene una gran potencia para gambetear y cuando se saca a uno de encima la defensa queda medio desacomodada. Y después tiene a Messi o a Higuaín para descargar.

– Cuando juegan Messi y Agüero juntos, ¿Higuaín tiene que moverse más por las bandas?

– Se mueve… Hace diagonales hacia afuera, tanto por izquierda como por derecha, pero siempre bien perfilado para recibir con posibilidades de patear al arco, como lo hizo dos veces frente a Alemania, en ambas jugadas de Messi. Una salió alta y la otra dio en el palo. Una vez que quiebran a la defensa quedan en posición favorable de cara al gol.

– Con los tres juntos, ¿hay que ponerles un enganche para que los asista?

– Con los tres juntos, tenés que buscar el equilibrio y darle solidez al equipo. Y no nos podemos olvidar de un jugador fundamental como Di Marìa, que también tiene que estar en el equipo porque es un volante casi de características únicas que tiene el fútbol argentino. Con mucha explosión, con gol, agresivo en el uno contra uno y que también ayuda al trabajo defensivo de los volantes.

Fuente: Clarín

Sabella: Nuestro poderío ofensivo es de los más grandes del mundo

El director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, destacó hoy «el poderío ofensivo» de su equipo y aseguró que Lionel Messi «está en una etapa brillante, con un liderazgo futbolístico por su condición extraordinaria como jugador y también desde el punto de vista personal».

«El poderío ofensivo de Argentina es de los más grandes de cualquier selección del mundo. Tenemos jugadores desequilibrantes, importantes, que producen dificultades para cualquier defensa porque pueden recibir la pelota y generar una jugada de gol sin necesidad de los compañeros», expresó Sabella en los jardines del hotel Kempinski, de Frankfurt, donde se alojó el combinado albiceleste.

«Nosotros tenemos tres o más delanteros que son muy importantes, y cuando se juntan la potencialidad es aún mayor. Lo que veo es que hay otros equipos que tienen un grado de competividad mayor y en líneas generales un poco más de recambio. Nosotros lo estamos haciendo de a poquito», agregó.

Argentina derrotó a Alemania por 3-1, en un partido amistoso jugado ayer en Frankfurt, con goles de Sami Khedira en contra, Lionel Messi y Angel Di María, respectivamente.

En otro tramo del diálogo con Télam, Sabella opinó que Lionel Messi, crack del Barcelona, «es un jugador extraordinario, que está en una etapa brillante tanto en su club como en la selección. Siempre jugó bien en la selección. Tuvo momentos de jugar bien, pasar a la brillantez, y por suerte ahora está en esa etapa».

Fuente: La Voz

Alejandro mira para atrás

Para el clásico del sábado frente a Brasil, en Nueva Jersey, Sabella se inclinará por una defensa con cinco hombres.

“Me gustaría tener los once de memoria, pero que esos once me permitieran un cambio de sistema”. Alejandro Sabella se define en esta frase, lo enmarca, lo acerca a la formación que pondrá el sábado frente a Brasil en Nueva Jersey. Pachorra reiteró su deseo de modificar el esquema táctico en función de los rivales. Así que contra el Scratch, aunque recién hoy por la tarde podrá comenzar a definir la alineación, Sabella se inclinaría por un sistema con cinco hombres en posiciones defensivas -semi elásticas-, tres mediocampistas y dos delanteros, de los cuales uno será sí o sí Lionel Messi.

El clásico sudamericano fue trasladado a un lugar poco habitual: el estadio Metlife donde juegan dos equipos de fútbol americano. Hubo 150 hinchas esperando la llegada de la Pulga y compañía, que tras aterrizar en Nueva York dieron un paseo por Manhattan.

Luego de golear a Ecuador por 4 a 0, por la quinta fecha de las Eliminatoria, la Selección tendrá hoy una práctica en la que se diseñará el bosquejo para el mano a mano con el Scratch. En el última ensayo en Ezeiza, el entrenador reforzó la defensa con Javier Mascherano, incluyó a Eduardo Salvio en el sector derecho del mediocampo y sacó de la delantera a Gonzalo Higuaín. El esquema fue un inusual 5-3-2.

¿Serán estos once? Romero; Clemente Rodríguez, Mascherano, Federico Fernández, Garay, Zabaleta; Di María, Gago, Salvio; Messi y Agüero.

Fuente: La Razón

Sabella hizo un cambio pero mantuvo al tridente

El DT de la selección probó con Sosa por Gago. Dejó a Messi, Agüero e Higuaín en la delantera. Argentina recibe el sábado a Ecuador por Eliminatorias.

El director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, probó hoy un cambio respecto del equipo que paró ayer, pero mantuvo en el ataque a Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín para enfrentar el próximo sábado a Ecuador por la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas para Brasil 2014.

En el ensayo de fútbol realizado esta mañana en el estadio Monumental, a puertas cerradas, el entrenador dispuso que José Sosa reemplace a Fernando Gago, quien en la práctica de ayer en el predio de Ezeiza había sido titular.

Por lo tanto, el probable equipo para el sábado será con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Federico Fernández y Clemente Rodríguez; Sosa, Javier Mascherano y Angel Di María; Lionel Messi, Sergio AgŸero y Gonzalo Higuaín.

En el entrenamiento de ayer el volante, ex Estudiantes de La Plata y hoy en Metalist (Ucrania), había ingresado en la segunda parte del ensayo pero en el lugar del `Pipita` Higuaín formando un esquema 4-4-2.

Si bien la práctica de esta mañana en el estadio de River Plate fue a puertas cerradas y faltan dos entrenamientos más antes del choque ante los ecuatorianos, el DT se habría decidido por mantener el «tridente» ofensivo con los mencionados delanteros.

El equipo argentino, uno de los punteros del certamen con siete puntos, recibirá a su par de Ecuador el sábado a partir de las 19.30 con el arbitraje del peruano Víctor Hugo Rivera.

Fuente: Mundo D

Sabella quiere reforzar a la Selección «del medio hacia atrás»

El entrenador de la Selección argentina de fútbol, Alejandro Sabella, insistió con que el equipo debe ser fortalecido «del medio hacia atrás», debido a la riqueza técnica de los valores ofensivos.

«Tenemos que fortalecernos desde el centro hacia atrás, esa es nuestra búsqueda», dijo Sabella, confiado en el potencial de jugadores como Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Lionel Messi o bien Angel Di María.

De todos estos, destacó al crack de Barcelona: «Tiene ese instinto de gol que significa que puede vencer a jugadores con mucha frecuencia con el balón en los pies y también tiene el deseo constante de marcar, que lo convierte en un extraordinario jugador».

Así se expresó el DT de la Selección nacional -en declaraciones a la prensa- ante la proximidad del choque con Ecuador, el 3 de junio en Buenos Aires, en la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014.

Destacó a los futbolistas que se desempeñan en Europa por sobre a los del medio local, ya que «allá el nivel es un poco más competitivo, más exigente».

Fuente: Noticias Argentinas

Sabella respalda a Lionel Messi: «En la Selección llegó a un potencial enorme»

El entrenador del combinado «albiceleste» elogió a la «Pulga» y lo respaldó respecto a las críticas que recibe, alegando que no juega igual que en el Barcelona: «Son contextos totalmente diferentes». Y aseguró: «Messi en la Selección jugó siempre de bien para arriba y en los últimos partidos ha sido desequilibrante y se puso el equipo al hombro»

El entrenador de la Selección argentina, Alejandro Sabella, dialogó con el programa Líbero que se emite por TyC Sports y no evitó ningún tema. Como no podía ser de otra manera se despachó en palabras de elogio para con Lionel Messi, respaldó su desempeño con la “Albiceleste”, destacó el juego del Barcelona y se refirió a la actualidad del combinado argentino. A continuación sus principales declaraciones.

*SOBRE LIONEL MESSI:

“Messi está entre los mejores de todas las épocas. Será una leyenda del fútbol”.

“El Barcelona y la Selección son contextos totalmente diferentes”.

“Messi en la Selección siempre ha jugado de bien para arriba y en los últimos partidos ha sido desequilibrante y se ha puesto el equipo al hombro. Ha llegado a un potencial enorme”.

“Indudablemente es la mejor figura del mundo”.

“Leo está en un momento extraordinario en el Barcelona y viene a la Selección y está cómodo”.

“Creo que le vino muy bien ese partido con Colombia y lo ha ratificado con Suiza”.

*SOBRE BARCELONA:

“El Barcelona es un equipo distinto que se conocen de memoria. Tiene jugadores extraordinarios que se potencian mutuamente unos con otros”.

“La gente del futbol identifica al Barcelona como el mejor equipo de los últimos 30 años, hasta puede ser de la historia”.

“Obviamente que el Barcelona es un equipo extraordinario que tiene una idea desde hace muchos años y se ha ido perfeccionando”.

*SOBRE SU MANERA DE TRABAJAR:

“Soy un entrenador pragmático. Me gusta tener varias maneras de jugar”.

“Jugar bien al fútbol es cuando el defensor se la da al volante y el volante al delantero. Pero no siempre se puede hacer eso y hay que tener un Plan B, porque se puede tener un equipo sin los jugadores con la capacidad suficiente para jugar siempre por abajo”.

“Uno tiene que apelar al pragmatismo y tratar de amoldarse a la situación en la cual se encuentra. Una de las grandes capacidades del jugador argentino es como se adapta a los diferentes esquemas”

“La idea es el juego asociado… salir jugando desde atrás. Pegarle para arriba e ir al rebote no es una cosa estéticamente buena, aunque a veces hay que hacerlo. No hay que acostumbrar al rival a una sola manera de jugar tampoco”.

*SOBRE MARTÍN DEMICHELIS:

“De ninguna manera Demichelis quedó fuera de la Selección. Siempre digo que mas allá de ser entrenador fui jugador y nunca me voy a olvidar de eso mas allá que tenga otro cargo. Lo seguiremos observando, es un jugador con experiencia y si lo necesitamos lo vamos a convocar. Estamos mirando todos los jugadores”.

*SOBRE JAVIER MASCHERANO Y SU POSIBLE UTILIZACIÓN COMO CENTRAL:

“No lo descarto para nada. Al contrario lo he observado y ha jugado muy bien. Lo tengo permanentemente en consideración que pueda jugar de central, tanto en línea de cuatro como en línea de tres. Al ser un jugador tan inteligente me da la posibilidad de ir de líbero o de cinco”.

“Es como tener dos jugadores en uno. Tiene una lectura de juego y capacidad física tan buena como para saber cuándo puede ir a presionar y cuándo tiene que quedarse en defensa”.

“Todavía no lo utilicé porque me pareció más prioritario solidificar el medio. Siempre hay que analizar el contexto y buscar el equilibrio del equipo”.

*SOBRE LA ACTUALIDAD DE LA SELECCIÓN COMO EQUIPO:

“Tenemos una gran capacidad ofensiva que nos ayuda y la parte defensiva no deja de ser un poco más fácil de trabajarla porque siempre es más fácil quitar que armar una jugada. Te demora mucho mas construir un edificio que destruirlo. Normalmente los trabajos defensivos son más fáciles”.

“En los últimos metros más que nada ya está la impronta y la inteligencia del jugador. Siempre define el jugador”.

“Hasta ahora más de un gol por partido no hemos recibido, salvo el de Brasil. En líneas generales la defensa actuó bien. Obviamente que después hay que ver con equipos más poderosos”.

“Creo que el equipo en su conjunto estuvo mejor, más sólido en los últimos partidos.Van ganando confianza individual y mutuamente”.

“Siempre el jugador argentino a lo largo de su historia ha demostrado que es uno de los que más quiere a la camiseta de su país”.

Fuente: Infobae

A vos te tengo visto, Pep

Sabella visitó ayer a Guardiola en el entrenamiento del Barcelona. Y, obvio, hablaron de Messi. Se vieron por última vez el 19 de diciembre de 2009. Aquella vez, el técnico de Estudiantes puso en aprietos al Barcelona como pocos equipos lo hicieron en el ciclo de Guardiola. Pero el final no fue como lo soñó Sabella, sino como lo esperó Pep, con gol de Messi de pecho incluido. Barsa campeón del mundo. El Pincha fue un segundo que quedó en la historia porque le ganó gran parte del encuentro al que es y será el mejor equipo de la historia. Dos años y tres meses después, se volvieron a ver las caras. Esta vez fue en la ciudad deportiva del club catalán y Pachorra no defiende más los colores del León, aunque los lleve en el corazón. En su gira por Europa, Alejandro se reunió más de una hora con el entrenador que más feliz hace a Lionel dentro de un campo de juego.

“La reunión fue muy positiva. Hablaron de muchos temas y, sobre todo, de Messi y Mascherano. Pero no fue lo único, ya que también hablaron de táctica y de estrategia. Y recordaron la final del Mundial de Clubes de 2009”, le contó a Olé una persona ligada al club catalán, que estuvo cerca del meeting que se llevó cuando ya atardecía en la Ciudad Condal. Pero no será la única actividad de Sabella en Barcelona, ya que también se reunirá con Pochettino, observará en vivo Barcelona-Bayer Leverkusen, en la vuelta de Champions, y se tomará un café con los capitanes de la Selección.

El técnico argentino se quedó en Europa tras el amistoso con triunfo ante Suiza. Y ya tuvo varias reuniones importantes. Tras dejar Berna, Sabella y el Profe Pablo Blanco viajaron rumbo a Italia. Y el primer desembarco fue en Roma: ahí conversaron dos veces con Nicolás Burdisso, quien se recupera de una rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda (lesión que se produjo ante Colombia, en noviembre, por Eliminatorias). Hablaron largo y tendido con Luis Enrique. Y fueron a ver el derby romano, pero se quedaron con las ganas de ver más tiempo a Lamela en el día de su cumpleaños, ya que Erik salió a los 8’ del PT por la expulsión de su arquero.

Fuente: Olé

La selección de los opuestos: a Sabella le sobran goles y le falta solidez defensiva

Los delanteros que juegan en Europa, y que fueron citados por el DT, suman 111 goles con sus clubes; esta fortaleza ofensiva se contrarresta con las pocas variantes atrás; hoy ante Suiza, a las 16.30, debutarán en su ciclo Campagnaro y Garay

De la Redacción de canchallena.com.- En todos los fines de semana nos acostumbramos a que los jugadores argentinos, casi siempre los delanteros, rompan redes de Europa. A la selección parecen sobrarle goles de mitad de cancha para adelante, pero lo opuesto ocurre en la defensa, donde el técnico no encuentra seguridad y sigue probando variantes. «Tenemos un gran potencial arriba y hay que construir lo demás», dijo el DT con respecto a los bloques ofensivos y defensivos, reconociendo que aún no haya los nombres, algo que lo preocupa.

En los ocho partidos que tuvo Sabella como DT de la selección, convocó a siete delanteros «europeos», que en sus clubes llevan marcados 111 goles, una cifra contundente, aunque llevados a la celeste y blanca, en ocho partidos jugados (sin haber participado de los amistosos contra Brasil, donde jugó un equipo local) llevan tan sólo 9 tantos (un defensor hizo el restante).

El máximo artillero es Lionel Messi, quien en esta temporada con Barcelona marcó 43 goles. Con la celeste y blanca en la era Sabella, la Pulga festejó en dos oportunidades, ante Chile y Colombia, ambos por eliminatorias. El que lo sigue, con menos de la mitad de tantos, es Sergio Agüero. El Kun hizo 21 con Manchester City, uno con la Argentina, también frente a Colombia.

Tercero está Gonzalo Higuaín, quien en Real Madrid anotó 17 tantos en esta temporada. El Pipa es el máximo goleador en la era Sabella, con cinco (dos contra Nigeria y tres ante Chile, por eliminatorias). Rodrigo Palacio es el cuarto en la tabla. Lleva 14 en Genoa, y no convirtió con la selección en la derrota contra Venezuela, el único partido en el que jugó unos minutos. El Pocho Lavezzi es el último delantero que integra la lista, lleva 8 tantos en esta temporada, uno con la Argentina (ante Bolivia). El gol restante en la era Sabella lo hizo Nicolás Otamendi (en los dos amistosos contra Brasil, donde jugó la selección local, la Argentina no marcó).

La diferencia con la fortaleza ofensiva de los delanteros se contrarresta con la falta de variantes en defensa. Por ahora Sabella no encuentra la línea de fondo. Probó con Zabaleta por izquierda y por derecha, con Burdisso como lateral derecho y como central, con Demichelis u Otamendi en la zaga y terminó con Clemente en los últimos dos partidos jugando de 3. Hoy tendrá en la cancha a dos debutantes: Hugo Campagnaro (de 4) y Garay. El defensor de Benfica jugará al lado de Federico Fernández, mientras que Zabaleta completará el fondo. En el medio con Mascherano, Braña y Sosa parece haber encontrado los nombres que más cumplen con lo que pretende el entrenador. Di María o Alvarez completan ese medio, como volantes izquierdos.

Esta tarde la Argentina tendrá una nueva prueba, ante Suiza (a las 16.30 de nuestro país), para empezar a confirmar algunos nombres de cara a las eliminatorias. Los once para jugar esta tarde serán: Sergio Romero; Hugo Campagnaro, Federico Fernandez, Ezequiel Garay, Pablo Zabaleta; José Sosa, Javier Mascherano, Rodrigo Braña, Maxi Rodríguez (vuelve a la selección); Lionel Messi y Sergio Agüero.

Fuente: Cancha Llena

Sabella: «Quiero probar para tener alternativas»

El DT de la Selección volvió al país luego de su viaje por Europa y habló de su visita a diferentes jugadores que se desempeñan en ese continente. Además, aseguró que es una alegría que Verón haya decidido continuar por seis meses más.

El entrenador de la Selección argentina, Alejandro Sabella, volvió este martes al país luego de su viaje por Europa y aseguró que es una alegría que Juan Sebastián Verón haya decidido seguir jugando.

«Yo dije que si dejaba era una tristeza pero si seguía era una alegría. Bueno, esta noticia es una gran alegría», subrayó Sabella, ex director técnico de Estudiantes, donde Verón es capitán y máximo referente.

El destacado futbolista decidió continuar seis meses más, haciendo caso a los ruegos de los hinchas, sus compañeros e incluso Carlos Salvador Bilardo, coordinador general de
Selecciones y personalidad influyente en Estudiantes.

La alternativa era que La Brujita se sumara al cuerpo técnico de las selecciones en una función que la AFA iba a describir, pero acerca del tema abundaron las idas y vueltas, confirmaciones y desmentidas.

Sabella comentó sus gestiones en Europa, donde dijo que conversó con los jugadores que conocía y vio «en el campo» a los que no tenía registrados.

«Fui a ver a muchachos en vivo que no había visto tanto. Estuve en Valencia-Espanyol, Sevilla-Getafe y también en el duelo de Benfica por la Champions. A su vez, el profe Pablo Blanco fue a Barcelona para charlar con Messi y Mascherano», explicó.

El técnico contó: «Hablé con Banega y también con todos los jugadores de Sevilla (Diego Perotti y Federico Fazio) y Benfica (Pablo Aimar, Ezequiel Garay y Nicolás Gaitán)», explicó Sabella, en el aeropuerto de Ezeiza a su regreso.

Luego expresó que en el partido amistoso con Suiza, programado para fines de febrero le gustaría «poner un mix para ir armando una base».

«Pero también quiero darles chance a algunos nuevos jugadores. Quiero probar para tener alternativas», adelantó Pachorra Sabella.

Por otra parte, se acordó de la victoria en Eliminatorias sobre Colombia, en Barranquilla: «A todos nos vino bien porque fue muy importante ganar como visitantes. Messi se puso el equipo al hombro».

Del delantero del Barcelona, recordó que cuando habló con el profesor, Messi se hallaba enfocado en el partido con Real Madrid.

Y destacó que al argentino le vino muy bien esa victoria en la que su equipo dio vuelta el marcador con gran protagonismo suyo.

Fuente: Diario Uno

Sabella: «Nos cuesta en los laterales y centrales»

El técnico de la Selección también reconoció que «nos está faltando el jugador pensante». ¿Riquelme? «Si está bien puede jugar», dijo.

Los tres puntos conseguidos contra Colombia en Barranquilla fueron un alivio para Alejandro Sabella. Ese 2-1 espantó fantasmas luego del empate con Bolivia en el Monumental pero despertó la autocrítica del entrenador de la Selección. Que sabe que hay que mejorar y que todavía falta mucho para lograr lo que pretende.

«Hay superpoblación de delanteros hábiles que no tienen juego aéreo y jugadores que corren rápido con la pelota. Nos cuesta en los laterales y centrales. Y nos falta un delantero de mayor poder aéreo el jugador pensante», reconoció en diálogo con La Redonda.

Surgió, entonces, el nombre de Juan Román Riquelme, a quien citó para los partidos con Brasil. Pero el capitán de Boca no pudo jugar poque estaba lesionado. ¿Habrá otra chance? «Si está en condiciones puede jugar», explica el DT. Y sobre la ausencia de Juan Sebastián Verón, quien anunció que deja el fútbol cuando termine el Apertura, dijo: «Como él no he visto otro en los últimos tiempos».

También habló sobre la situación de Martín Demichelis, quien cometió un error contra Bolivia y luego perdió un lugar entre los once. «Fue muy duro decirle que no lo podía poner contra Colombia, pero por suerte lo entendió. Es un chico que está aprendiendo y colaborando con nosotros», explicó. También se refirió a Javier Mascherano: «Tiene en contra que en el Barcelona juega en otra posición. Igual, es importante para el grupo».

A la hora de analizar la actuación de la Selección en las Eliminatorias, Sabella no dudó: «Tenemos dos puntos menos de los que merecemos. Le ganamos a Chile, quizás con un resultado exagerado. Perdimos bien con Venezuela, pero a Bolivia deberíamos haberle ganado ampliamente. En Colombia ganamos bien, con lo justo».

Fuente: Clarín

Sabella: “Esto nos trae tranquilidad en el espíritu”

En ese “Vamos carajo/vamos carajo” del final seguido de un apretujón efusivo con miradas hacia el cielo con sus asistentes Julián Camino y Claudio Gugnali y también con el profe Pablo Blanco quedó bien expuesto el significado que este partido tenía para Alejandro Sabella. Pese a que en la previa había dicho que “es un partido importante, pero no decisivo” , para el entrenador este choque con Colombia sí era clave . Por lo que venía acumulando y por lo que vendrá, obvio…

El desahogo tuvo una segunda secuencia. Fue a la vista de un estadio perplejo. Sabella fue a buscar a Rodrigo Braña y a Leandro Desábato, dos de sus “hijos dilectos”. “Teníamos un peso grande sobre nuestras espaldas porque veníamos de dos resultados negativos. Quizás por eso no pude contener la alegría que me generó el triunfo”, fue la frase de arranque de Sabella en la conferencia de prensa.

Admitió que “es imposible estar tranquilo; siempre estoy en alerta permanente”. Pero, paralelamente, deslizó que “este es un triunfo que nos trae tranquilidad en el espíritu. Ahora tenemos unos meses para planificar y para encarar las cosas de otra manera”.

No hizo falto preguntarle sobre la actuación de Lionel Messi. El solito se refirió al crack del Barcelona: “Messi fue determinante. Con el correr de los minutos fue desgastando a la defensa rival. Hubo una muestra de carácter muy importante. Estos partidos de Eliminatorias hay que jugarlos así”.

Se mostró satisfecho por lo hecho en el primer tiempo y muy feliz con la producción del segundo: “Fue muy meritorio lo de los jugadores. El gol de ellos nos pudo haber desequilibrado táctica y emocionalmente; sin embargo pudieron remontar la situación. En el segundo tiempo generamos varias jugadas de peligro y ellos una sola, la de Zúñiga”. Luego desparramó elogios para los jugadores que dirigió en Estudiantes: “Sosa jugó un segundo tiempo brillante. Braña y Desábato, enormes. Fernández muy bien y Clemente rindió”.

Aseguró que si Colombia no se ponía en ventaja en el final de la primera parte no hubiese mandado a la cancha a Agüero en el inicio del complemento: “No podría mentir, no es mi especialidad, no me dedico a eso. Por ahí lo metía a los quince minutos”. Y confirmó que “Messi, Higuaín y Agüero pueden jugar juntos”. Deseó una “feliz Navidad” y un “próspero año nuevo” y se marchó, con una sonrisa genuina y con el alivio de haber ganado un partido clave.

Fuente: Clarín

Sabella: “Esto nos trae tranquilidad en el espíritu”

En ese “Vamos carajo/vamos carajo” del final seguido de un apretujón efusivo con miradas hacia el cielo con sus asistentes Julián Camino y Claudio Gugnali y también con el profe Pablo Blanco quedó bien expuesto el significado que este partido tenía para Alejandro Sabella. Pese a que en la previa había dicho que “es un partido importante, pero no decisivo” , para el entrenador este choque con Colombia sí era clave . Por lo que venía acumulando y por lo que vendrá, obvio…

El desahogo tuvo una segunda secuencia. Fue a la vista de un estadio perplejo. Sabella fue a buscar a Rodrigo Braña y a Leandro Desábato, dos de sus “hijos dilectos”. “Teníamos un peso grande sobre nuestras espaldas porque veníamos de dos resultados negativos. Quizás por eso no pude contener la alegría que me generó el triunfo”, fue la frase de arranque de Sabella en la conferencia de prensa.

Admitió que “es imposible estar tranquilo; siempre estoy en alerta permanente”. Pero, paralelamente, deslizó que “este es un triunfo que nos trae tranquilidad en el espíritu. Ahora tenemos unos meses para planificar y para encarar las cosas de otra manera”.

No hizo falto preguntarle sobre la actuación de Lionel Messi. El solito se refirió al crack del Barcelona: “Messi fue determinante. Con el correr de los minutos fue desgastando a la defensa rival. Hubo una muestra de carácter muy importante. Estos partidos de Eliminatorias hay que jugarlos así”.

Se mostró satisfecho por lo hecho en el primer tiempo y muy feliz con la producción del segundo: “Fue muy meritorio lo de los jugadores. El gol de ellos nos pudo haber desequilibrado táctica y emocionalmente; sin embargo pudieron remontar la situación. En el segundo tiempo generamos varias jugadas de peligro y ellos una sola, la de Zúñiga”. Luego desparramó elogios para los jugadores que dirigió en Estudiantes: “Sosa jugó un segundo tiempo brillante. Braña y Desábato, enormes. Fernández muy bien y Clemente rindió”.

Aseguró que si Colombia no se ponía en ventaja en el final de la primera parte no hubiese mandado a la cancha a Agüero en el inicio del complemento: “No podría mentir, no es mi especialidad, no me dedico a eso. Por ahí lo metía a los quince minutos”. Y confirmó que “Messi, Higuaín y Agüero pueden jugar juntos”. Deseó una “feliz Navidad” y un “próspero año nuevo” y se marchó, con una sonrisa genuina y con el alivio de haber ganado un partido clave.

Fuente: Clarín

Sabella prepara tres variantes

¿Sale Demichelis? El DT probó con Fernández en la zaga. También entrarían Sosa y Guiñazú. La selección llegó esta madrugada a Colombia.

El ingreso del defensor del Napoli de Italia Federico Fernández en lugar de Martín Demichelis sería la principal novedad en la formación del seleccionado argentino para visitar a Colombia, mañana a partir de las 18 en Barranquilla, por la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas.

El reemplazo de Demichelis, de floja actuación en el empate 1-1 ante Bolivia, fue dispuesto por el entrenador Alejandro Sabella en el ensayo a puertas cerradas que ordenó ayer en turno matutino, en el predio de Ezeiza, antes del viaje a Colombia.

Las otras dos modificaciones respecto al partido anterior serían Pablo Guiñazú por Ricardo Álvarez y José Sosa por Javier Pastore, por lo que el sistema pasaría de un 4-3-3 a un 4-4-2.

En consecuencia, los 11 que jugarían ante Colombia serían: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Fernández, Nicolás Burdisso y Clemente Rodríguez; Sosa, Fernando Gago, Javier Mascherano (tiene una molestia muscular y ayer fue sustituido por Rodrigo Braña) y Guiñazú; Lionel Messi​ y Gonzalo Higuaín.

Sergio Agüero, quien iba a ser titular ante Bolivia pero quedó afuera por una contractura, podrá ser tenido en cuenta por Sabella.

De todos modos, el delantero del Manchester City ocuparía un lugar en el banco.

El seleccionado albiceleste trabajará hoy en Barranquilla, y es probable que luego Sabella confirme la alineación.

Ya está en Colombia. El seleccionado argentino de fútbol, con la presencia estelar de Lionel Messi, llegó esta madrugada a Barranquilla.

El plantel conducido por Alejandro Sabella pisó tierra colombiana cerca de las 23 locales (la 1 de la Argentina) y de inmediato se trasladó al hotel Estelar en Alto Prado, donde aguardará por el choque del martes, en el estadio Roberto Meléndez `Metropolitano`.

Unas 600 personas, al grito de «íArgentina, Colombia es tu papá!», los locales; de «íMe-ssi, Me-ssi!», la minoría visitante; aguardaron en el hotel (algunos adentro, la mayoría en la puerta) la llegada de los futbolistas argentinos, quienes bajaron del ómnibus y pasaron directamente a sus habitaciones.

Fuente: Mundo D

Sabella piensa en varios cambios

En el día después del histórico empate 1 a 1 ante Bolivia, Alejandro Sabella piensa y reflexiona. Y dialoga y consulta con sus ayudantes. Y hace una práctica en la que participan los que no jugaron o estuvieron pocos minutos el viernes (como Ezequiel Lavezzi y José Sosa). Es que, al parecer, para enfrentar el martes a Colombia habrá cambio de esquema y de nombres.

Del entrenamiento de ayer poco se puede rescatar: los titulares realizaron ejercicios regenerativos en el gimnasio del predio. Pero sí hubo un indicio en la práctica de fútbol formal de los suplentes: ahí, el DT paró un 4-4-2, con Agustín Orion, Federico Fernández, Leandro Desábato, Luciano Monzón; José Sosa, Rodrigo Braña, Pablo Guiñazú, Nicolás Gaitán; Germán Denis y Ezequiel Lavezzi. La zaga central la completó un sparring . Todo indica que el dibujo táctico para enfrentar al calor colombiano sería ése. En la defensa hay una duda: ¿Respaldará Sabella a Demichelis, de flojo rendimiento ante Bolivia? Fernández asoma con grandes chances de suplantar al defensor del Málaga. El resto serían los mismos, con Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso y Clemente Rodríguez. En el mediocampo está el dilema más profundo. ¿Quiénes se repartirán la mitad de la cancha? Si está en condiciones, Javier Mascherano (que salió el viernes por un fuerte calambre) hará dupla con Rodrigo Braña, que ocuparía el lugar de Ricardo Alvarez. ¿Quiénes serán los volantes externos? Fernando Gago sería el volante derecho, y José Sosa lo haría por izquierda, en reemplazo de Javier Pastore. Arriba, está todo más claro: Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.

Por su parte, Sergio Agüero sigue recuperándose de su molestia muscular en el muslo izquierdo: ayer trabajó junto a los kinesiólogos en una cancha alternativa y aún está en duda su presencia dentro de los concentrados. Las próximas horas serán determinantes.

Hoy por la mañana el equipo realizaba la última práctica en Argentina y, luego, a las 15.30, viajaba para Barranquilla.

Source: Clarín