La Costa cierra una de las mejores temporadas de los últimos años

Desde el 15 de diciembre registra casi 2 millones y medio de visitantes, un 12 por ciento más que en 2011, según datos oficiales. La provincia de Córdoba, en tanto, alcanzó un incremento del 10% y en Mendoza el crecimiento fue del 5% respecto al año anterior

El partido de La Costa continúa su camino de crecimiento turístico y ha recibido durante febrero un total de 982.000 turistas, cifra que representa un crecimiento del 18,6%.

Pero el dato más importante señala que desde el inicio de la temporada (15 de diciembre), el municipio registró un ingreso de 2.419.596 turistas en sus localidades, lo que representa un incremento del 12% en relación al mismo período del año pasado.

Al mismo tiempo, el distrito tuvo un alto porcentaje de visitantes el último fin de semana largo, con un incremento de un 30% en comparación a 2011.

Otros destinos turísticos del país registraron mejoras en cuanto al movimiento turístico. La provincia de Córdoba es uno de ellos: creció un 10% durante este verano, según revelaron voceros del gobierno provincial.

Las estadísticas mostraron el éxito de una temporada que ha sido histórica en las sierras, donde hubo un incremento en el afluente turístico y también una suba en el porcentaje de ventas en los comercios.

El mes de enero cerró con un incremento del 10% y febrero promedió un 9%, lo que permitió superar los registros del año pasado y alcanzar la temporada «más importante en la historia del turismo de Córdoba, con un fortalecimiento de la economía regional en las sierras».

«Solamente en enero, tuvimos aproximadamente 2.250.000 turistas en las sierras»; reconocieron allegados al colaborador de José Manuel de la Sota.

En Mendoza, la tendencia también es positiva. El Ministerio de Turismo provincial estimó que durante enero llegaron 320.000 visitantes, lo que marcaría un incremento de aproximadamente 5 por ciento con respecto al año pasado.

Asimismo, la ocupación hotelera fue levemente superior a la de igual período del año pasado. El primer mes de 2012 dejó 73,9% de ocupación promedio a nivel provincial, mientras que el año pasado esa cifra fue de 72,8%.

Los lugares preferidos por los turistas este año fueron San Rafael, Malargüe y Cacheuta.

Para Bariloche, dicen, la situación podría haber sido peor. El flamante secretario municipal de Turismo, Vicente Bua, se mostró esperanzado en que a partir del invierno el turismo volverá a ser el motor económico que impulsa a la ciudad.

Bua dijo que la temporada de verano fue muy floja, de las peores que se recuerda en la historia, pero que no obstante no fue tan mala como se pensó en noviembre. «La ocupación promedio orilló el 40%, lo que obviamente no alcanza, pero hay que reconocer que pudo ser peor», evaluó. Estimó que el magnetismo de Bariloche nunca se perdió y que al volver los vuelos, la situación mejoró. Al respecto, indicó que el fin de semana largo de febrero la ocupación trepó al 65% y resta Semana Santa, que podría ser aún mayor.

Fuente: Infobae

Venta de entradas para Instituto-Rosario Central

Desde este jueves se pueden conseguir los tickets para el choque del sábado en el Kempes. La «popu» costará 40 pesos. “El partido entre Instituto y Central va a ir al Kempes”, confirmaba Rody Guerreiro, titular del Cosedepro, y así se cerraba el misterio sobre la sede del encuentro del próximo sábado a las 17.10 por la 23ª fecha de la B Nacional.

El organismo de seguridad deportiva basó su decisión en el pedido de la directiva del club de Alta Córdoba y las características de la hinchada rosarina, que protagonizó incidentes en La Plata.

“Dada las posiciones de ambos en el torneo y la expectativa, la única alternativa era fijar el escenario en el Kempes. Allí podemos garantizar la seguridad”, argumentó Guerreiro.

Las entradas se pondrán a la venta mañana. Para Instituto, que ocupará la popular Willington y la platea Ardiles, se venderán en Alta Córdoba de 9 a 21 (en idéntico horario será la venta el viernes). El sábado se podrán comprar de 9 a 13 en el club y luego en el Kempes.

En Río Cuarto, habrá un puesto de venta de entradas este jueves y viernes en Avenida Italia 1369. Se podrán comprar de 9 a 13 y de 17 a 19.30.

En Villa María, el expendio será en el Paseo Libertad el jueves y el viernes de 10 a 16.

Rosario Central, que irá a la popular Artime y a la platea Gasparini, retiró ayer de la AFA 10.000 populares y 5.000 plateas. Los “pulmones” se harán en las tribunas destinadas al visitante.

Anoche, la AFA designó al árbitro Carlos Maglio.

Precios. Popular, 40 pesos; platea local, 100; platea visitante, 120. Dama y jubilado, 20 (sólo a popular). Menor, 10 pesos (cualquier sector). Los socios de Instituto, con cuota al día, entrarán gratis a popular o a platea.

«Los que pagaron febrero vayan tranquilos porque pasan», le dijo el directivo Iván Barrera a Mundo D.

«El ingreso esta vez no va a ser problemático como con River. Esa vez la Policía demoró en abrir las puertas. Estimamos que a las 14.15 el estadio ya estará abierto», agregó.

Camiseta. El sábado, a las 16, se presentará la nueva indumentaria de Instituto.

Fuente: La Voz

Detienen a ex pareja de acusado de caso Candela por matar a un adolescente

Se trata de Patricia Lobos quien fue una de las testigos que declaró por el caso Candela y aseguró que conocía a Bermúdez desde hacía siete años, habían convivido y en los últimos tiempos se veían algunas veces por semana.

La ex pareja de Hugo Bermúdez, preso como presunto autor del crimen de la niña Candela Sol Rodríguez en agosto último, fue detenida como acusada de haber matado a cuchillazos a un adolescente durante una pelea callejera en la localidad bonaerense de Villa Tesei.

El hecho ocurrió la madrugada del domingo en la esquina de Cellini y Kiernan, donde Patricia Lobos, conocida como «La Pato», se encontraba tomando alcohol y fumando `paco´ con un grupo de personas.

Al parecer, un adolescente de 17 años comenzó a burlarse porque a partir del caso Candela se hizo público que Bermúdez, además de ser su pareja, también mantenía relaciones con la madre de ella, cuando los tres compartían la misma casa.

Según la Policía, la ex de Bermúdez se enfureció y le clavó un cuchillo al chico, quien murió desangrado en pocos segundos, antes de que pudiera recibir asistencia médica. En tanto, la mujer intentó fugarse, pero fue detenida.

José Luis Ferrari, abogado de Bermúdez y ahora de Lobos, aseguró que su clienta «se defendió porque el menor comenzó a increparla y se produjo una discusión en la que ella se violentó».

El abogado dijo que el grupo «estaba tomando cerveza y ‘paco’ como en cualquier esquina del conurbano», hasta que el joven «comenzó a cargar» a «La Pato».

«Ella se enojó, pero se fue del lugar. Después, se dio cuenta de que se había olvidado la cartera y el celular y volvió. Ahí el chico la siguió `cargando´, ella le pidió que se fuera, pero como no lo hizo lo empujó y se rompió una botella», contó Ferrari.

Según el abogado, «el chico la empezó a amenazar con el pico de la botella y ella se defendió con el cuchillo».

Lobos quedó acusada de «homicidio simple» y declaró en la causa ante el fiscal de Morón Marcelo Tavolaro, el mismo del caso Candela, y el juez Jorge Rodríguez, pero Ferrari adelantó que como lo asistía otro abogado, ahora le hará ampliar su indagatoria.

Lobos fue una de las testigos que declaró por el caso Candela y aseguró que conocía a Bermúdez desde hacía siete años, habían convivido y en los últimos tiempos se veían algunas veces por semana.

La mujer dijo que Bermúdez era camionero y se decía que se dedicaba a la piratería del asfalto.

Fuente: Télam

Once: hubo un principio de incendio en una formación

A las demoras y cancelaciones de trenes, se sumó un principio de incendio en una formación de la Línea Sarmiento.

Al arribar a la estación Once, pasajeros denunciaron que hubo chispazos entre el cuarto y quinto vagón durante el trayecto. Todavía se desconocen los motivos del desperfecto técnico.

La situación en la estación donde ocurrió la tercera tragedia ferroviaria más grande de la Argentina aún es desorganizada: los molinetes están desactivados y los pasajeros viajan sin pasajes.

El Mitre y el Sarmiento están fuera de horario por lo que los usuarios piden certificados de demora.

Fuente: TN

Cavenaghi: «mi idea es jugar con River en Primera»

Fernando Cavenaghi, delantero goleador del River de Matías Almeyda, se refirió a su continuidad en el club luego de esta temporada que encuenta al equipo en la Primera B Nacional.

“Los hinchas me piden que me quede y esa es la idea, mi idea es jugar con River en Primera. Ya vendrá el tema de pelearse con los dirigentes por la renovación, ahora el objetivo es el ascenso”, dijo Cavenaghi a Fox Sports Radio del Plata. Además, el «Torito» descartó jugar en otro equipo en Argentina que no fuera el «Millonario».

Además, el delantero señaló que el partido ante Quilmes, este viernes, será «importante pero no decisivo. Están jugando muy bien, pero River depende de River”.

“No es fácil estar en la situación que estamos nosotros”, señaló Cavenaghi, en referencia al hecho de jugar en Segunda División. No obstante, el equipo actualmente comparte la punta con Instituto de Córdoba y ambos están en zona de ascenso directo a Primera División.

Fuente: Mdzol

Indagan al rugbier que está acusado de golpear brutalmente a un joven en Pinamar

La indagatoria había sido postergada ya que faltaban completar las pericias físicas al agredido. El acusado es tucumano, tiene 16 años y está acusado por el delito de «lesiones graves», por la feroz golpiza que le habría propinado a Ezequiel Biagioli, el joven golpeado en Pinamar.

El rugbier tucumano de 16 años que está acusado de golpear al joven Ezequiel Biagioli, en un incidente ocurrido en Pinamar el 2 de enero pasado, será indagado hoy por la fiscal de menores de Dolores Mónica Ferré.

El joven está acusado de «lesiones graves» por la feroz golpiza que le habría propinado a Biagioli, lo que derivó en que el joven platense de 15 años estuviera dos días en coma hospitalizado en Mar del Plata.

La indagatoria que se iba a realizar el 13 de febrero, fue postergada ya que faltaban completar las pericias físicas al joven Biagioli, que estaban a cargo de la Policía Científica.

Este trámite resultaba imprescindible para la catalogación del delito y , según su resultado, podría determinarse o no el procesamiento del rugbier de 16 años y de por lo menos otro de los implicados en la causa.

De ser encontrado culpable del delito de lesiones graves, el joven tucumano podría recibir penas de uno hasta seis años de prisión, de allí la importancia de la pericia.

El acusado juega en el club tucumano de Los Tarcos y fue identificado tanto por Biagioli como por otros tres testigos en una reciente rueda de reconocimiento.

Biagioli fue golpeado y pateado por tres personas, con otros 7 que observaron desde la playa y que impedían que los amigos de la víctima lo ayudaran.

Fuente: Online-911

MAURICIO MACRI INAUGURA MAÑANA JUEVES EL XV PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS

Mañana jueves 1 de marzo a las 8:30 el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, concurrirá al recinto para dar cuenta del estado general de la administración por quinta vez consecutiva, en el marco de la apertura del decimoquinto período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, tal como lo dispone la Constitución de la Ciudad en el artículo 105 inciso 3.

El Jefe de Gobierno pronunciará un mensaje en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades entre ellas, la Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura Lic. María Eugenia Vidal, el Vicepresidente 1º, Diputado Cristian Ritondo (PRO); el Vicepresidente 2ª Diputado Dante Gullo (FpV) y el Vicepresidente 3ª Diputado Jorge Selser (Proyecto Sur), además del gabinete de ministros.

El primer período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura se inauguró el 1 de marzo de 1999 y, el próximo jueves será la quinta vez que en calidad de Jefe de Gobierno Macri iniciará un período parlamentario. La primera, fue el 1 de marzo de 2008 tras asumir el cargo en diciembre de 2007 luego de haber resultado elegido en junio de ese año con el 60,96 % de los sufragios. En esta oportunidad lo hará como Jefe de Gobierno reelecto en julio de 2011 con el 64,2 % de los votos. En ambos casos triunfó mediante ballotage.

El diputado del PJ macrista, Cristian Ritondo dijo, sobre el balance que se espera mañana por parte del jefe de gobierno, que “tengo las mismas expectativas que tiene la sociedad porteña. Mauricio Macri conoce la ciudad como nadie, sabe lo que hace falta y sabe como hacerlo”.

«Creemos en el debate de ideas, no en la ideologización del debate. Creemos en la formulación de leyes legítimas que contemplen la naturaleza social, económica y cultural de la Ciudad. Tenemos sueños que cumplir: una Ciudad mejor que estamos mejorando, una sociedad abierta que demanda respeto, un país desarrollado con libertad y justicia social», expresó.

«Es responsabilidad de la Nación»

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, rechazó el paro de los trabajadores del subte pero advirtió que la Ciudad todavía no se hizo cargo del servicio y «la seguridad es responsabilidad» del Ejecutivo nacional.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, rechazó hoy el paro que anunciaron para mañana los trabajadores del subte agrupados en el gremio UTA, debido a «la incomodidad» que genera a los usuarios, pero advirtió que la Ciudad todavía no se hizo cargo del servicio y «la seguridad es responsabilidad» del Ejecutivo nacional.

«Hoy no tenemos el subte, hoy lo tiene el gobierno nacional. Lo que nosotros hicimos fue abrir un período de negociación de 90 días, concluidos los cuales el Gobierno de la Ciudad, si aceptara el subte, tiene que firmar un convenio con el gobierno nacional y eso tiene que ser aprobado por la Legislatura», explicó.

Vidal, en declaraciones a radio Mitre, indicó que «hoy el contrato de la empresa que opera el servicio lo tiene el gobierno nacional y la seguridad, que es el origen del conflicto por el paro de mañana (por la falta de policías en los andenes y las estaciones), también es responsabilidad del gobierno nacional».
Fuente: lapoliticaonline.com

Capturan en City Bell a un integrante de una banda de piratas del asfalto

Fue apresado anoche en City Bell. Tiene 28 años y sería parte de la banda que el 12 de enero pasado asaltó a una de las camionetas de una distribuidora que se retiraba de un supermercado chino ubicado en las calles 483 y 24

Un joven con antecedentes delictivos que sería integrante de una banda de piratas del asfalto fue detenido anoche en City Bell, informaron fuentes policiales a Online-911.

El operativo fue realizado por personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata en un domicilio ubicado en calles 26 entre 473 bis y 474, donde fue detenido Luis Marcelo Milone, de 28 años, a quien se sindica como uno de los integrantes de la organización que, a principios de año, asaltó a un repartidor de la empresa Silicaro.

Según trascendió, durante el procedimiento, el sujeto intentó resistirse y atacó a los policías, pero no pudo evitar ser arrestado.

De acuerdo con las fuentes, Milone integraría la banda que el 12 de enero pasado asaltó una de las camionetas de la distribuidora que se retiraba de un supermercado chino ubicado en 483 y 24 de City Bell.

En esa oportunidad, los asaltantes escaparon con la recaudación y parte de la mercadería. Durante el allanamiento se secuestraron prendas de vestir coincidentes con las utilizadas durante el atraco por uno de los delincuentes, varios celulares y otros elementos de prueba.

En tanto, también se incautó un Peugeot 207 color gris oscuro que, según se comprobó después, posee un pedido de secuestro por un hecho de «robo calificado», ocurrido en jurisdicción de la comisaría sexta el 4 de noviembre de 2011.

Este auto, de acuerdo al testimonio de testigos del robo, habría sido el utilízado por los delincuentes para cometer el robo mencionado.

Fuente: Online-911

Chiche, nunca taxi

Ante la baja de Díaz, Almeyda volvió a ponerlo a Arano en la práctica y el viernes estará de arranque contra Quilmes. Además, volverán el Chori y Sánchez, mientras que Maidana podrá jugar por el 225. Todo listo para tomar la Cerveza.

Finalmente, River recibirá a Quilmes el viernes (19.10 en el Monumental) y eso significa que Almeyda deberá definir el equipo con un día de antelación. El Pelado sabe que tiene por delante un partido clave (los de Caruso Lombardi van apenas un punto atrás) pero no olvida que transita un torneo largo y prefiere no arriesgar. En la práctica matutina en el predio de Benavídez, nuevamente se lo vio a Juan Manuel Díaz trabajando de manera diferenciada junto a un kinesiólogo y, por lo tanto, quien ocupará la franja izquierda de la defensa contra el Cervecero volverá a ser Carlos Arano.

Si bien no hizo fútbol formal, Matías Almeyda organizó ejercicios de precisión con la pelota y movimientos tácticos en espacios reducidos. Por un lado plantó a la que sería la defensa titular (Abecasis, Maidana, R. Funes Mori y Arano), secundados por el doble cinco Crigiliano – Ponzio. Esto sugiere también que el Pelado sí pedirá el 225 para que Jony sea uno de los zagueros. Cumplirá la suspensión ante Defensa y Justicia.

A este grupo lo atacó un mix de suplentes y titulares: Sánchez, Aguirre, Ocampos, G. Funes Mori y Trezeguet (¿estará de arranque el 6/3 por la Copa Argentina?). Cavenaghi y el Chori estuvieron en otro grupo (junto a Ríos, Bou y el Keko Villalva) que atacaron a la defensa suplente. Y salvo algún cambio de último momento, Almeyda tendría todo definido. Cumplidas las suspensiones, volverán Domínguez y Sánchez, y Arano, de los menos queridos por los hinchas, tendrá una nueva oportunidad. Con Almeyda, Chiche nunca taxi.

Fuente: Olé

Chela ante Verdasco en Acapulco

Las rápidas eliminaciones de David Nalbandian y Juan Mónaco del ATP de Acapulco, dejaron a Juan Ignacio Chela y Carlos Berlocq como las únicas raquetas argentinas en México.

Chela enfrentará al español Fernando Verdasco por los octavos de final. El partido comenzará a las 20 y será televisado por Fox Sports.

El Flaco se presentó en el torneo con un triunfo cómodo sobre el local César Ramírez por 6-0 y 6-2.

El ganador del cruce entre Chela y Verdasco jugará en cuartos de final ante el francés Benoit Paire (99) o el español Nicolás Almagro (12), campeón este año en San Pablo y finalista en Buenos Aires el domingo pasado.

Berlocq, por su parte, quien atraviesa el mejor momento de su carrera y fue finalista este año en Viña del Mar, dejó en el camino ayer al francés Gilles Simon (13), y hoy desde las 19.30 jugará en la cancha número 2 con el italiano Potito Starace (71).

El ganador del partido entre el italiano y el argentino jugará en cuartos de final ante el colombiano Santiago Giraldo (80), que eliminó a David Nalbandian, o el español Marcel Granollers (28).

Fuente: TN

Dio negativo un estudio de ADN contra el único acusado por el crimen de Gastón

Se trata de cuatro muestras que habían sido levantadas de la escena del crimen y que no coinciden con el patrón genético del único imputado que tiene el caso. A raíz de ello, su abogado pidió su libertad.

Las cuatro muestras de ADN que fueron halladas en la casa donde fue asesinado Gastón Bustamante, el nene de 11 años asesinado hace dos meses en Miramar, no coinciden con el patrón genético del único detenido por el caso, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

El resultado del estudio beneficia a Julián Ramón, el cuñado de la víctima que está bajo arresto domiciliario acusado de ser el autor material del crimen. Sin embargo, los investigadores reconocieron que eso no significa su apartamiento de la investigación.

Si bien el resultado abre otro escenario, el fiscal que dirige la investigación procesó a Ramón a partir del hallazgo de una muestra dactilar en un televisor que el asesino intentó llevarse de la casa donde fue encontrado muerto el menor.

No obstante, el abogado defensor de Ramón, Alejandro Borawski adelantó a la agencia de noticias DyN que pidió el cese de «medidas de coerción».

«Pedí la libertad de mi cliente al quedar demostrado con estos resultados de los estudios de ADN que Ramón no estuvo en la escena del crimen», destacó el letrado.

Ramón está con tobillera magnética y bajo arresto domiciliario, y procesado por el delito de «homicidio».

La semana pasada la novia de Ramón y hermana de la víctima pidió una audiencia para ampliar su declaración testimonial. La joven volvió a realizar una defensa de su pareja y disparó contra su padres, como los principales responsables de una campaña en contra de su novio.

El niño Gastón Bustamante fue asesinado en la mañana del 21 de noviembre del año pasado, en su casa de calle 27 entre 46 y 48, de Miramar, donde se hallaba solo, ya que su madre había salido a realizar compras.

Según los investigadores, en ese momento ingresó un hombre aparentemente con fines de robo y fue descubierto por el niño. Ante esa situación, el homicida atacó al chico a golpes y lo estranguló con una media.

Días después, el 6 de diciembre, Ramón fue detenido en su casa de Miramar ante la sorpresa de todos los vecinos que venían efectuando marchas para el esclarecimiento del caso.

Fuente: Online-911

De Deportivo Morón a la Selección

Hugo Campagnaro surgió en el Gallito y pegó el salto directo al fútbol italiano. Se repuso de un grave accidente y ahora debuta con la albiceleste. Su historia.

La Selección también tiene historias que se escaparon de un libro de cuentos. Esta tiene como protagonista a un futbolista que por primera vez se pondrá la albiceleste de manera oficial. Ya es un hombre, pero lo soñaba de pibe en su Coronel Baigorria natal (pueblito cercano a Río Cuarto) y seguía –como hincha– la campaña de Talleres. Surgió de Morón y saltó directo al Calcio. Hoy sobresale en el Napoli. Para la Selección, Maradona lo mencionó, Batista lo tuvo en carpeta y Sabella ahora lo citó cuando los medios italianos reclamaban su nacionalización y su inclusión en la Azzurra. Hugo Campagnaro hoy debutará con la albiceleste.

“Me impacta estar cerca de Messi. Ya lo había enfrentado y me había impactado tenerlo enfrente con el Barcelona. Pero no es el único de primer nivel. Acá está lleno de estrellas”, asegura Campagnaro.

“El tifoso napolitano es el más pasional de toda Italia”, le contó al defensor al diario Libre Deportivo. “Todo lo que hizo Maradona fue abrirnos las puertas para que nos traten de primera”, explicó.

Campagnaro se puso nostálgico al recordar al Gallito “Pasaron muchos años, pero siempre recuerdo a Morón con mucho afecto. Y de la Argentina en sí extraño estar tan lejos de mi familia, de mi pueblo, de mis amigos. Me fui de casa a Buenos Aires a los 16 años por el sueño de jugar en Primera, y ya tengo 31 y llegué a la Selección. Me parece increíble“, dice.

Campagnaro llegó a la Primera de Morón en el ’98 y jugó hasta el 2002. Su debut fue con Ricardo Zielinski como entrenador en unpartido ante All Boys. Luego, de manera casi impensada, su carrera se mudó a Italia, donde llegó a enfrentar a sus ídolos, Alessandro Nesta y Javier Zanetti. Jugó en el Piacenza (2002-07) y Sampdoria (07-09), y ahora se destaca en la defensa del Napoli, que está realizando una gran campaña.

Accidente. El valor que le da Hugo a este presente en la Selección es aún mayor porque se repuso de un accidente gravísimo. En junio del año pasado chocó en Córdoba con su camioneta contra un auto. Él se salvó, pero tres personas murieron. 

Fuente: Perfil

Operativo contra «Anonymous» que dejó 10 detenidos pasó por Río Cuarto

No consiguieron detener a un supuesto «hacker» de la zona. En Argentina hubo 10 arrestos. En otros países, otros 15.
Un operativo de Interpol se llevó a cabo sin éxito el viernes pasado en Río Cuarto en el marco de una operación contra «Anonymous» que dejó el saldo de 10 detenidos en Argentina y de otros 15 en otros países (ver Cómo fue el operativo en Río Cuarto).
Según Interpol, hubo 25 detenidos de entre 17 y 40 en todo el mundo. En Argentina, los otros allanamientos se produjeron en Capital Federal, San Isidro, y Tucumán, según publicó hoy el diario Clarín.
En un principio se creyó que uno de los 10 argentinos detenidos había sido arrestado en Río Cuarto, pero la información fue desmentida luego por las autoridades de la Policía Federal de esa ciudad cordobesa.
Los arrestados en Argentina, Chile, Colombia y España están vinculados al «hackeo» de los sitios de Internet del Ministerio de Defensa colombiano, de la Presidencia y también, entre otros casos, la página de la compañía de elctricidad de Chile, Endesa.
El sitio de Interpol informa que se secuestraron unos 250 elementos informáticos, tarjetas de crédito, y dinero en efectivo en unas 15 ciudades.
Acción regional. En Colombia, el general Carlos Mena, comandante de la Policía Judicial (DIJIN), explicó en diálogo telefónico que «esta es una operación a nivel internacional que viene siendo coordinada con España, con Argentina, con México, con Chile, con Colombia, con Francia y con Italia».
De los capturados en Argentina, dijo, al parecer uno es colombiano, pero la información no pudo ser confirmada.
Sobre la investigación, indicó que «la hemos querido mantener de bajo perfil… para no alertar a estos delincuentes», porque los ciberpiratas, «con el solo hecho de desconectarse nos bloquean la investigación».
«Hay que dejarlos tranquilos, que cuando nosotros tengamos el total de evidencia (y) la fiscalía tome la decisión, nosotros estaremos encima y los estaremos capturando», señaló Mena.
Antes, la policía española había informado que cuatro presuntos ciberpiratas fueron detenidos en relación con ataques a páginas de internet de partidos políticos españoles.
A través de un comunicado, la policía española indicó que se bloquearon dos servidores del grupo en Bulgaria y República Checa, y agregó que uno de los detenidos es el presunto gerente de las operaciones de Anonymous en España y América Latina, identificado por sus iniciales y los seudónimos «Trueno» y «Pacotrón».
Se sospecha que los cuatro detenidos alteraron páginas de internet, realizaron ataques para bloquearlas y divulgaron información sobre efectivos policiales destacados en el palacio real y la oficina del presidente de Gobierno.
lavoz.com.ar

Corte en la avenida 9 de julio

El Movimiento Barrios de Pie y otras organizaciones sociales se movilizan al Ministerio de Desarrollo Social en reclamo de mejoras salariales de Argentina Trabaja; a la vez, soldados que fueron movilizados durante la guerra de Malvinas pero que no combatieron reclaman ser reconocidos como veteranos.
Varios reclamos, un mismo escenario: la avenida 9 de julio.

El Movimiento Barrios de Pie y otras organizaciones sociales se movilizan al Ministerio de Desarrollo Social, en 9 de julio entre Moreno y Belgrano, en reclamo de mejoras salariales para los trabajadores del programa de cooperativas Argentina Trabaja.

A la vez, un grupo de ex soldados continentales reclutados durante la guerra de Malvinas y que no llegaron a combatir en las islas protestan en la misma avenida porque quieren ser reconocidos como veteranos.

Los manifestantes son del mismo grupo que el 14 de febrero pasado fueron desalojados violentamente por la Policía Federal y la Gendarmería nacional con gases lacrimógenos y camiones hidrantes.
lanacion.com

Especialistas proyectan bajas en el precio del girasol

Las perspectivas de precios para el girasol en los próximos años son a la baja, principalmente por el crecimiento en la producción que se espera para Ucrania y Rusia, que sumarán a la oferta golbal cerca de 10 millones de toneladas al año cada uno.

Según el especialista de Cargill, el francés Pierre Lipatoff, el buen momento que vive el cultivo en Rusia y especialmente en Ucrania, que ha visto en los últimos años crecer tanto su producción de semillas como de aceite, incidirán en que el precio del cultivo se mantenga bajo.

En el marco del 18º Conferencia Internacional del Girasol, que se realiza en la ciudad de Mar del Plata, Lipatoff señaló que la tendencia también alcanzaría al aceite de girasol, que vería relegado sus precios en las pizarras de los mercados internacionales.

En los últimos 3 años, Ucrania se convirtió en el principal exportador mundial de aceite de girasol, con una producción superior a 4 millones de toneladas y saldos exportables mayores a 3 millones, lo que explica que, junto con un buen desempeño del cultivo en Rusia, empujen las cotizaciones hacia la baja.

Los últimos fríos del invierno europeo fueron muy negativos para cultivos como el trigo, por lo que se espera un avance del girasol sobre el cereal, lo que presionaría aún más la tendencia de precios a la baja.

Por su parte, Jorge Domínguez, de Molinos, productora y exportadora argentina de aceite de girasol, consideró que, si bien el cultivo se ve afectado por el crecimiento de la soja y el maíz, es factible pensar en alcanzar una producción mundial de 60 millones de toneladas de girasol y unas 22 millones de aceite para el 2050.

Para Domínguez, con un desarrollo biotecnológico que permita hacer frente al traslado que está evidenciando el cultivo hacia zonas más áridas, con semillas más resistentes a la sequía y un adecuado tratamiento de plagas como la paloma, la cifra es “complemente alcanzable”.

Según las estimaciones del representante de Molinos, en 2030 se puede pensar en alcanzar unas 38 o 39 millones de toneladas del cultivo.

Para lograr ese cometido, se necesitará que los avances biotecnológicos vayan en la dirección de un girasol más resistente a la sequía, y a esa dirección apuntan los próximos descubrimientos.
diariohoy.net

Del Potro no detiene su paso: venció a Golubev y se metió en los cuartos de Dubai

El tandilense venció al ucraniano por 6-4 y 6-2, y en la próxima rueda se cruzará contra Tsonga o Rosol; el número 10 del mundo viene de la perder la final en Rotterdam y ganar título en Marsella

DUBAI.- Juan Martín Del Potro no detiene su buen momento en el circuito. El tandilense se metió en los cuartos de final del ATP 500 de Dubai, tras vencer al kazako Andrey Golubev por 6-4 y 6-1.

El tandilense viene de perder la final de Rotterdam hace dos semanas, ante Roger Federer, y el último fin de semana venció en la final del ATP 250 de Marsella a Llodra. Hoy le costó poco más de una hora superar a Golubev, a quien venció 6-4 el primero (le quebró el primer game) y el segundo fue un cómodo 6-2.

En la próxima rueda, Del Potro podría volver a cruzarse con Tsonga, a quien venció en las semifinales de Marsella. El francés, número seis del mundo, deberá enfrentar al checo Lukas Rosol.

El máximo favorito a ganar el torneo es Novak Djokovic, el número uno del mundo, quien está en el otro lado del cuadro de Del Potro. Superó al ucraniano Stakhovsky por 7-6 y 6-3 y se medirá con Tipsarevic (le ganó a Cipolla), y el otro partido de cuartos será Murray Berdych.

Fuente: Cancha Llena

El pasado menemista condena a los K

El discurso y la puesta en escena que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el lunes pasado, abre al menos dos interrogantes: o la primera mandataria es una excelente actriz, que puede pasar de la euforia al llanto en cuestión de segundos, dotes actorales que mostraría que se equivocó de profesión; o tiene un serio problema de comprensión de la realidad y de lo que ha acontecido en los últimos veinte años.

Echarles la culpa a los gobiernos anteriores por los desastres de los ferrocarriles, cuando el kirchnerismo está hace nueve años en el poder, es una verdadera tomada de pelo. Y más si se tiene en cuenta que, en la década del ‘90, Néstor y Cristina Kirchner fueron socios del inefable mandatario riojano Carlos Menem, cuando le puso bandera de remate y vendió a diestra y siniestra cada una de las joyas de la abuela.

Difícilmente el menemismo podría haber privatizado YPF si no hubiese contado con el apoyo de Kirchner, que, por aquel entonces, era gobernador de Santa Cruz, una de las provincias con mayores reservas de hidrocarburos que tiene nuestro país. Así como este diario, en los ‘90, se caracterizó por emprender una lucha en total soledad contra las privatizaciones y denunció las consecuencias económicas, sociales y políticas que acarreaban, los Kirchner fueron absolutamente funcionales. Cualquier persona lo puede chequear recurriendo a los archivos periodísticos de aquellos años y a los discursos e intervenciones realizados tanto por Néstor como por Cristina.

En materia de transporte, los Kirchner también fueron absolutamente funcionales. No se recuerda, en aquellos años, que hayan tenido alguna intervención para protestar por la privatización de los ferrocarriles, que no hizo más que destruir el mayor sistema ferroviario que existía en el continente.

Eso no fue todo, cuando los K llegaron a la Casa Rosada, lo único que hicieron fue profundizar los negocios oscuros con el puñado de empresas que regenteaban los servicios, como el grupo Cirigliano. Así fue como, en los últimos nueve años, le entregaron la friolera de 14.000 millones de pesos -equivalente a diez veces el presupuesto anual de la Municipalidad de La Plata- en subsidios y no hubo ni una sola mejora significativa en los ramales.

La administración K también hizo caso omiso del lapidario informe de la Auditoría General de la Nación que, en el año 2008, alertaba sobre las serias deficiencias del servicio, y daba cuenta que siniestros como el que finalmente ocurrió en la estación de Once podían registrarse en cualquier momento. También recomendaba la quita de la concesión. A ello se le sumaron siete denuncias penales por distintas irregularidades cometidas por Ricardo Jaime, exsecretario de Transporte y exfuncionario de extrema confianza de Néstor Kirchner. Sólo en un país como la Argentina, donde una parte importante de los jueces son puestos y manejados a dedo, puede haber un exfuncionario con semejante prontuario que esté libre.

En ese contexto, el anuncio que realizó ayer el Gobierno nacional con respecto a la intervención administrativa de TBA durante quince días no es más que un nuevo fuego de artificio. Primero, porque es de muy poco alcance (durará apenas dos semanas); y segundo, porque del propio anuncio del Gobierno se desprende que no cambiará absolutamente nada. Seguirá vigente el mismo sistema corrupto, con los mismos protagonistas y con los mismos funcionarios que, junto con la Presidenta, son los responsables políticos de las 51 muertes de la semana pasada.

La puesta en escena ya es algo intrínseco a casi todo acto de Gobierno K. Y se puede ver, incluso, en los detalles. Por ejemplo, uno de los anuncios más promocionados por el inefable Guillermo Moreno es la denominada garrafa social a 16 pesos. Pero si se analiza la puesta en práctica de la iniciativa, aparece que, en realidad, los pocos puestos de distribución están ubicados en lugares inaccesibles para los sectores populares, a los cuales está destinado el anuncio. Sin ir más lejos, uno de estos centros está ubicado en el medio de la ruta que une la localidad de Pinamar con General Madariaga, a 16 kilómetros de distancia de la ciudad más cercana. ¿Qué persona, de condición humilde, puede recorrer semejante distancia para poder adquirir esta garrafa a bajo precio? Este ejemplo, que puede resultar insignificante si se tiene en cuenta la magnitud de los negociados que se suelen tejer desde el poder, es una cabal muestra del desprecio que existe en el seno de la administración K hacia los sectores populares.

Un gobierno que no se hace cargo de la corrupción

Mientras que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es implacable con la corrupción y en un año hizo renunciar a siete altos funcionarios por irregularidades en la gestión, el kirchnerismo parece querer esconder los problemas debajo de la alfombra. Así es como ni Cristina ni ningún funcionario de primera línea aún dio explicación alguna acerca de las serias denuncias que involucran al vicepresidente Amado Boudou, a quien se lo investiga por tener estrechos vínculos comerciales con la empresa que se hizo cargo de Ciccone Calcográfica, que accedió a un negocio millonario, como es la impresión de papel moneda.

Eso no es todo. Existen indicios de que el kirchnerismo estaría operando para que la causa que investiga a Boudou caiga en el juzgado de Norberto Oyarbide, un magistrado que es absolutamente funcional a los intereses del poder político. Ayer se conoció que la fiscalía se opondría a que el juez Oyarbide se haga cargo de la investigación y por eso le pedirá al juez federal que certifique cuál es la causa más avanzada por la quiebra y venta de la imprenta Ciccone Calcográfica.

La prueba del delito I

Una clara muestra de lo funcional que fue el kirchnerismo a las privatizaciones es el discurso que dio la actual Presidenta de la Nación en el año 1992, cuando desde la Legislatura santacruceña, donde ocupaba una banca, hizo un verdadero apriete a los diputados nacionales de su provincia para que avalaran el traspaso de YPF a manos privadas.

El 17 de septiembre del año 1992, Cristina afirmó: “Venimos a requerirle que, a través de una declaración, nuestra Honorable Legislatura se expida exigiendo a los diputados nacionales del distrito que posibiliten el tratamiento del proyecto de ley de la Nación que trata sobre la transferencia del dominio público de los yacimientos de hidrocarburos del Estado nacional a las provincias en cuyos territorios se encuentre (trámite parlamentario 78-s-1992) en tanto se juega allí la perspectiva de futuro de nuestra provincia, ya que es aquella norma el marco adecuado para la resolución de las controversias que frente al Estado nacional hemos tenido. Es que un conjunto de legisladores de la Cámara de Diputados de la Nación, cada uno con sus respectivas razones, vienen obstruyendo la posibilidad de que aquella ley de Federalización de Hidrocarburos y Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales tenga siquiera su tratamiento en esa Cámara. Como se comprenderá, ninguna argucia reglamentaria debe estar puesta al servicio de retrasar las soluciones que nuestra provincia necesita. Del dictado de esa ley depende hoy el envío de los US$ 480.000.000 y el pago de nuestra parte en la licitación de las áreas ya concretada”.

La prueba del delito II

Además de que Kirchner, durante los años ‘90, solía referirse a Menem como “el mejor presidente de la historia desde Perón”, el real protagonismo que tuvo el santacruceño en la privatización de YPF se dio cuando, momentos después de que se aprobara la ley Federal de Hidrocarburos, que significó la venta de la petrolera estatal, declaró: “Realmente (esta ley) para los santacruceños es muy importante, porque va a evitar el éxodo y el despoblamiento, y va a permitir la inversión y la reconversión económica de Santa Cruz”. En tanto, ese mismo año, durante un acto que compartió con Menem en la Patagonia, declaró: “Acá estamos acompañando el proceso de transformación y cambio que la República Argentina debe llevar adelante. Y hoy debemos reconocer que pocas veces, y casi diría que desde el paso de ese gran general, nunca hubo un presidente que haya escuchado tanto a la Patagonia como Carlos Menem”.
diariohoy.net

Continúa probabilidad de chaparrones para hoy

La jornada en la región bonaerense se presenta este miércoles con cielo nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones, mejoramientos temporarios, vientos leves del noreste, cambiando al sector sur y una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 25, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves se adelanta cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Mejorando con nubosidad variable. Vientos moderados a regulares del sector sur, con temperaturas que oscilarán entre los 14 y 26 grados.

En tanto, para el viernes, el SMN prevé cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del oeste, rotando al noroeste y una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 28.

Para el sábado el organismo anuncia cielo despejado. Vientos leves del sector norte, con marcas térmicas entre 17 y 29 grados.
diariohoy.net

Temen un atentado contra el príncipe Guillermo en Malvinas

Una guarnición militar especial será enviada a las Islas Malvinas para defender seguridad al príncipe Guillermo de Inglaterra y a los “kelpers” ante una eventual amenaza de parte de Argentina, según informan los diarios británicos.
Los planes, elaborados por el Ministerio de Defensa Británico, incluyen desde protección ante un atentado hasta de una posible invasión militar argentina. Los servicios de inteligencia británicos estiman “muy probable” la amenaza por parte de “algunos individuos o pequeños grupos” de extremistas argentinos, consignó el portal Perfil.

Según el Daily Mail, el nuevo grupo de seguridad estaría formado por el “Response Force Task Group”, una unidad anfibia creada en 2010 que ya se desplaza para responder a “acontecimientos inesperados”, y que contará con cinco buques de guerra, un destructor y un submarino de propulsión nuclear.

El príncipe Guillermo, de 29 años, llegó a las Malvinas a principios de febrero para su servicio militar en la zona y permanecerá ahí durante seis semanas. El “Teniente Gales” forma parte de la tripulación de búsqueda y rescate del helicóptero Sea King, y su presencia en las islas Malvinas es parte de «un despliegue operativo de rutina».

Este fin de semana saltaron las alarmas cuando uno de los dos helicópteros de la Royal Air Force que son utilizados durante controvertida estadía del príncipe Guillermo se vio obligado a hacer un aterrizaje controlado, debido a una falla técnica.

El príncipe no se encontraba a bordo de la nave, pero el suceso llevó a los funcionarios de Defensa a advertir sobre el potencial riesgo, aunque descartando que se tratara de un sabotaje o “juego sucio” de parte de Argentina.

La seguridad del heredero de la Corona Británica está ahora a cargo de un grupo especial de operaciones compuesto por 20 oficiales de elite que lo protegen en tierra, agua y aire. Además, a su lado permanece todo el tiempo un guardaespaldas armado, perteneciente a la Real Policía Militar, que llegó a la isla antes que el príncipe y permanecerá allí hasta después de su partida.

Fuente: Perfil

Cancelaciones y principio de incendio en el primer día de intervención

En el primer día de intervención estatal de TBA, la concesionaria de los servicios ferroviarios de pasajeros de las líneas General Mitre y Sarmiento, continuaron los problemas con los trenes.

Temprano, un servicio que debía unir el trayecto Once -Moreno tuvo que ser cancelado por fallas técnicas, en lo que fue el inicio de una jornada marcada por distintos inconvenientes.

Con el correr de la mañana, el malestar de los pasajeros fue en aumento por las importantes demoras que se registraban en el servicio. Una de las formaciones llegó a Once con una hora de retraso y hubo denuncias de que se registraron «fogonazos» en los vagones que originaron un principio de incendio.

La intervención de la concesionaria TBA fue formalizada este miércoles en el Boletín Oficial, por un plazo mínimo de 15 días «para garantizar la continuidad, regularidad y seguridad del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros».

La resolución 199, anunciada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, llega una semana después de la tragedia en la estación Once, donde un tren de la línea Sarmiento chocó provocando 51 muertos y 703 heridos.

diariohoy.net

Matrimonio destrozado en tremendo choque

El accidente se produjo cuando el coche que tripulaba se cruzó de mano en la ruta 8, en la localidad bonaerense de Duggan, e impactó contra otro. Hay una persona herida.
Un hombre y su esposa murieron y otra persona resultó herida este miércoles al chocar de frente dos automóviles en la localidad de Duggan, partido bonaerense de San Antonio de Areco, informaron fuentes policiales.

La colisión ocurrió a las 8.15 en el kilómetro 130 de la ruta 8 y fue protagonizado por un Peugeot 206 y un Renault Mégane.

Según informaron voceros de Bomberos de San Antonio de Areco, el accidente se produjo cuando, al parecer por una falla mecánica, uno de los rodados se cruzó de mano e impactó frontalmente con el otro vehículo.

Inmediatamente asistieron al lugar una dotación de bomberos y una ambulancia del hospital local para asistir a las víctimas.

Los fallecidos son un hombre y una mujer que se trasladaban en el Mégane, en tanto el conductor del Peugeot sufrió heridas en el cuerpo y cortes, y fue llevado al centro de salud para su atención médica.

En el lugar se realizan los peritajes para luego poder liberar la ruta al tránsito, explicaron fuentes de seguridad vial de la zona.

Télam

El video que revela cómo Gendarmería hace espionaje interno


«Esto me retrotrae a la época de la dictadura». le dijo al diario La Nación Elia Espen, una Madre de Plaza de Mayo cuya militancia social fue espiada por la Gendarmería. Testimonios sobre una práctica ilegal.
El anterior es el video que la propia Gendarmería presentó ante el juzgado de Norberto Oyarbide, que tiene a su cargo la investigación por espionaje interno a través del polémico Proyecto X. Mientras tanto, una serie de involucrados en el espionaje hablan en la edición de hoy de La Nación, en una nota de la periodista Maia Jastreblansky. Entre ellos se encuentran una Madre de Plaza de Mayo y una nieta recuperada en democracia. Sus fotos están en poder de la fuerza que estaría ahciendo lo que la ley no permite: espionaje interno.

«Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y Victoria Moyano (restituida por Abuelas en 1987) sienten que algunas modalidades de la última dictadura militar, se repiten hoy», publica el diario porteño. Al referirse a la práctica, Espen manifestó que «esto me retrotrae a épocas de la dictadura, lo siento como una invasión ¿Por qué nos tienen que investigar? Una persona como yo, de mi edad y de lucha no tiene por qué aparecer varias veces identificada por estar en una movilización. Ya he sufrido mucho, no hay necesidad de volver a pasar por esto».

La manera en que identificaron a los involucrados en el corte fue ratificada por el propio el Comandante General de Gendarmería, Héctor Schenone quien reveló que los gendarmes se infiltran de manera encubierta en marchas y cortes de rutas para identificar a dirigentes sociales y sindicales.

«Es habitual que en el marco de investigaciones judiciales, los Magistrados y/o Ministerio Público ordenen al personal abocado a la ejecución de tareas investigativas, identificar lugares, personas, vehículos, actividades, zonas, etc. Para ello, el personal de la Fuerza, según las circunstancias podrá realizar la tarea en forma discreta y/o encubierta (vistiendo de civil)», declaró Schenone según el expediente al que pudo acceder el diario porteño La Nación.

Sobre las justificaciones brindadas por la ministra Nilda Garré, Victoria Moyano, la nieta recuperada, dijo: «A Elia y a mí nos fotografían porque estamos con los partidos de izquierda y no nos coopta el Gobierno. No nos procesaron como a los trabajadores porque sería un escándalo. Hoy en el 2012 se sigue persiguiendo a los militantes, está en el modus operandi de las fuerzas de seguridad.»
mdzol.com

Twitter venderá publicidad en su servicio móvil

La decisión de la compañía californiana responde a un intento de mejorar sus ingresos con la venta y distribución de mensajes promocionados («Promoted Tweets») a través de los teléfonos celulares que, según reconoció la red social, suponen cada vez más la vía principal de acceso de los usuarios a su plataforma de microblogs.

La empresa Twitter dio a conocer hoy que a partir de las próximas semanas comenzará a introducir mensajes publicitarios entre los trinos que reciben los usuarios a través de la aplicación para móviles de la red social, según publicó en su blog.

La decisión de la compañía californiana responde a un intento de mejorar sus ingresos con la venta y distribución de mensajes promocionados («Promoted Tweets») a través de los teléfonos que, según reconoció Twitter, suponen cada vez más la vía principal de acceso de los usuarios a su plataforma.

El anuncio se adelantó a la previsible presentación por parte de Facebook de una nueva herramienta publicitaria destinada también a los dispositivos móviles y que se cree que verá la luz antes de que la empresa de Mark Zuckerberg salga a bolsa.

Los trinos promocionados no son nuevos en Twitter, si bien hasta ahora aparecían solamente cuando el usuario accedía a su cuenta a través de una computadora y cuando se realizaba una búsqueda, algo que también funcionaba para celulares.

En un primer momento los mensajes publicitarios en Twitter para móviles solo llegarán a los usuarios que sigan a las marcas que se anuncian, aunque con el paso del tiempo su presencia se generalizará a todas las cuentas en la red social, indistintamente del interés mostrado por el tuitero.

Fuente: EFE

El psicólogo Jorge Corsi quedó detenido

Condenado por promoción y ejercicio de corrupción y abuso sexual a menores de edad, el profesional ingresó a la alcaidía de Tribunales para cumplir la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo tras haber acordado un juicio sin debate oral a cambio de confesar su delito.
El psicólogo Jorge Corsi ingresó al palacio de Tribunales y luego será trasladado a la Unidad Penal de Marcos Paz para cumplir su condena y en donde ya había estado preso en el 2008 hasta enero del 2009, cuando logró la salida condicional con arresto domiciliario.

El abogado de la víctima, Javier Moral, confirmó el ingreso Tribunales a partir de haber logrado este beneficio del juicio abreviado, en donde influyó no haber tenido condenas anteriores.

La denuncia contra Corsi y contra el profesor de música Marcelo Rocca Clement se inicio en agosto del 2008 cuando un adolescente de 14 años decidió contar a su padre que Corsi, junto con otras personas, abusaron de él en forma reiterada.

Entre los indicios de prueba, además del testimonio del menor -que fue asistido por una psicóloga en una Cámara Gesell-, hubo escuchas telefónicas y cruzamiento de llamadas entre celulares. Hasta que estalló el escándalo Corsi era considerado una eminencia dentro de la comunidad terapéutica en especial a lo que se refiere a violencia familiar.

Había escrito cinco libros, entre ellos uno titulado Maltrato y Abuso en el Ambito Doméstico (Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares).

Télam

España está peor que nunca y Rajoy no sabe qué hacer

El jefe de Gobierno de ese país reconoció que el mismo «pasa un momento difícil» luego de que se conociera el déficit público ibérico que ascendió el año pasado al 8,51% del PBI. Si bien prometió «esfuerzos» para reconducir la situación, desde que asumió, no pega.
El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, admitió este miércoles una “situación difícil” tras conocerse el lunes que el déficit público español en 2011 ascendió al 8,51% del PIB, muy por encima del objetivo del 6%, y prometió “esfuerzos” para reconducir la situación.

“Bajaremos el déficit todo lo que podamos”, dijo Rajoy a su salida de la sede madrileña de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), tras presentar la XXII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en noviembre en Cádiz (Sur de España).

“Esta noticia del déficit plantea que tenemos que hacer un esfuerzo”, añadió Rajoy, que detalló que este esfuerzo tendrá que hacerlo tanto la administración central, como las regiones y los ayuntamientos.

“El año pasado nos gastamos 90.000 millones (de euros) más de lo que ingresamos”, añadió el jefe del gobierno español.

Rajoy, no obstante, no comentó si su país negociará con la Unión Europea un nuevo objetivo de déficit para 2012, en lugar del actual 4,4% del PIB.

El lunes pasado, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, informó de que el déficit público español ascendió en 2011 al 8,51% del PIB, muy por encima de la meta del 6%, a la que apuntaba el gobierno español.

De los cuatro componentes del déficit, las 17 autonomías son las que más han contribuido a superar las previsiones, con un déficit del 2,94% del PIB frente al objetivo del 1,3%, mientras que el gobierno cerró el ejercicio con un déficit del 5,1% frente al 4,8% previsto.

Los ayuntamientos terminaron con un déficit del 0,38% del PIB, y la seguridad social registró un ligero déficit de 0,09%, en vez del excedente previsto del 0,4%.

Para luchar contra este déficit, el gobierno ya ha anunciado recortes presupuestarios de 8.900 millones de euros, subidas de impuestos por 6.300 millones y un plan antifraude con el que espera recuperar 8.200 millones.

AFP

¿Luís Scola cerca de Los Ángeles Lakers?

El ala pívot de los Houston Rockets podría continuar su carrera en la NBA en el mítico equipo de Los Ángeles, según lo informa la prensa de los EEUU. Pau Gasol entraría en la negociación.
Luego de un principio de temporada 2011/12 plena de incertidumbres, Scola continuó en el equipo tejano y es uno de los pilares fundamentales del equipo. Ahora, el periodista especializado Sam Smith destacó que el jugador argentino podría pasar a los Lakers en el próximo intercambio de jugadores que se hará en la NBA, antes del 15 de marzo próximo.

En este marco, el español Pau Gasol ingresaría también en la operación que se realizaría en forma de canje y de acuerdo a lo que señaló el periodista, el traspaso sería el español por Scola y Kevin Lowry.

Asimismo, Smith asegura que existe un «75% de probabilidades» de que se realice la operación y “aunque lo nieguen los dos clubes, a ambos los beneficia y es posible que se haga», explicó el especialista.

Por su parte, y según informa un matutino, los Rockets no pondrían trabas para ceder a Scola, aunque sí mantendrían objeciones para negociar a Lowry, al que buscarían cambiar por Goran Dragic o Jonny Flynn.
mdzol.com

ACUSA A LA ADMINISTRACIÓN KIRCHNERISTA DE «HABERSE QUEDADO CON 15 MILLONES DE PESOS DE LAS OBRAS SOCIALES»

Reapareció Moyano y desafía al Gobierno.
El titular de la CGT, Hugo Moyano, admitió que no tiene contacto alguno con el Gobierno nacional, al que acusó de «haberse quedado con 15 millones de pesos de las obras sociales» y puso en tela de juicio por «negocios» por los que lo comparó con el menemismo.

«El negocio antes lo hacían con las privatizaciones. Ahora lo pueden hacer con las reestatizaciones», remarcó Moyano. El jefe de la CGT hizo estas declaraciones al programa «Le doy mi palabra», de Canal 26, horas antes de encabezar un acto en la sede de la central obrera, donde volverá a plantear los reclamos al Gobierno sobre el piso del impuesto a las ganancias y la deuda con las obras sociales.
El acto, que tendrá lugar este miércoles a las 18:00 en el Salón Felipe Vallese de la sede de la calle Azopardo al 800, estaba planeado para la semana pasada por la conmemoración del 65 aniversario de la Declaración de los Derechos del Trabajador por parte de Juan Domingo Perón, pero la tragedia ferroviaria de Once obligó al camionero a reprogramarlo.
«Se equivocan cuando dicen que Cristina me traicionó. Ella está traicionando a los trabajadores», aseguró Moyano. En un primer momento, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, había informado que la ceremonia se pasaba para el próximo jueves 1 de marzo, pero como iba a coincidir con el de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del período ordinario de sesiones en el Congreso finalmente se decidió adelantarlo 24 horas.
Mientras observa que se dilata una respuesta del Gobierno a sus reclamos y continúa aguardando una reunión con la presidenta Cristina Kirchner, Moyano convocó a sus dirigentes aliados al encuentro para recordar el 65 aniversario de los Derechos del Trabajador. Esa proclama presentada por Perón el 24 de febrero de 1947 sintetizaba diez derechos básicos: derecho al trabajo, a una justa distribución, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo y de vida, a la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de la familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales.
En el comunicado de convocatoria Moyano señaló que «rememorar ese hecho es trascendental en un tiempo en el que la Argentina necesita profundizar el modelo nacional y popular». «Recordar entonces el mandato de Juan Domingo Perón otorgado a la CGT, en febrero de 1947, de ser la fiel custodia de esos derechos, nos obliga a pensar sobre la responsabilidad que nos cabe y que estamos dispuestos a asumir como siempre lo hemos hecho, en la defensa y en la recuperación total de esos derechos», advirtió.
Se espera que Moyano vuelva a pedir por la suba del piso del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la actualización de las asignaciones familiares y la deuda del Estado con las obras sociales sindicales, entre o otros temas. Y no se descarta que aproveche su discurso para contrastar la figura del fundador del justicialismo con el actual Gobierno, tal como hiciera en el acto de Huracán de diciembre pasado cuando advirtió que «el mejor Gobierno de la historia fue el de Juan Domingo Perón».
El acto de Moyano servirá también para observar cómo se mantienen los alineamientos internos en la CGT. Se da por descontado que asistirán todos los secretarios generales de los sindicatos moyanistas, mientras que no habría demasiada presencia del grupo de dirigentes «independientes» de la central, quienes mantuvieron un apoyo crítico al camionero durante los últimos años y se desconoce si continuarán respaldándolo en un eventual intento del actual titular de la CGT de ir por un tercer mandato en las elecciones de julio.
NA

¿Por qué Chávez se opera en Cuba?

El presidente venezolano se operó en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, el mejor hospital de Cuba. Su presencia ha centrado la atención de los medios internacionales en la isla. Sin embargo, dentro de Cuba la información sobre su estado de salud se difunde con cuentagotas y sólo se conoce la versión oficial.

El mandatario venezolano fue recibido el pasado viernes por el presidente cubano en La Habana, donde llegó para ser intervenido de una lesión en la misma zona de la que le fue extirpado -también en Cuba- un tumor canceroso en junio de 2011.

Algunas informaciones apuntan a que la nueva afección podría ser un tumor maligno de 2 centímetros, pero el alcance de los problemas de salud de Chávez es una información sensible rodeada de secretismo.

“Hasta tal punto, que todavía no trascendió si Chávez ya pasó por el quirófano, pese a que antes de viajar a Cuba había asegurado que su operación tendría lugar a principios de esta semana”, dice la BBC.

El equipo que lo atiende -que fue sometido a los más estrictos controles de seguridad- y la mayor parte de los médicos cubanos consultados sobre su estado de salud aseguraron no saber nada.

«La operación fué exitosa»

«El presidente Chávez se encuentra en buena condición física», informó el vicepresidente venezolano Elías Jaua al leer un comunicado a la Asamblea Nacional.

Jaua agregó que «se realizó la extracción total de la lesión pélvica… no hubo complicación», aunque no dijo cuándo exactamente se realizó la intervención.

De acuerdo con el vicepresidente venezolano, además de extraer lo que se ha descrito como «la lesión», también se le extirpó a Chávez «el tejido circundante» y «no hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales».

Jaua añadió que «en las próximas horas se dispondrá de los estudios… que determinarán el tratamiento óptimo de la lesión».

Uno se limitó a sonreír, respondiendo, «chico esas preguntas son candela» y agregó que «tampoco sería correcto hablar de eso, no sería ético».

En Cuba es difícil guardar un secreto demasiado tiempo, pero el sector de la salud parece ser la excepción de la regla. Incluso sobre la enfermedad de Fidel Castro, desde el 2006 hasta el día de hoy no se han producido filtraciones serias.

¿Por qué Cuba?

El mandatario venezolano está siendo tratado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), el mejor hospital de Cuba, donde se atienden todos los dirigentes cubanos, incluyendo a Fidel y Raúl Castro, quienes tienen sus residencias en la misma zona.

Chávez tiene gran estima por los médicos cubanos que lo atienden desde su primera operación en 2011. Un rumor popular llega a decir que envió un automóvil de regalo a cada uno de los médicos y técnicos que trabajaron en su caso.

La mayoría de estos galenos han pasado ya una infinidad de controles y están, de forma permanente, bajo la lupa de los servicios de seguridad.

Una bloguera disidente se preguntaba recientemente en Twitter por qué Chávez no se atiende en su país.

La respuesta, para muchos, es sencilla, ninguna clínica ni hospital venezolano puede garantizar que hasta el último ayudante de cocina haya pasado por semejante fiscalización.

En Cuba, lo más probable es que no se difunda más información que la que el propio Chávez decida hacer pública.

Más que petróleo

La posibilidad tener estricto control sobre la información es sin duda uno de los principales motivos que atrajeron al presidente venezolano al país caribeño, pero no es el único.

En el tratamiento de Chávez en Cuba no se escatiman recursos de ningún tipo, desde el uso de las más avanzadas tecnologías, equipos y tratamientos hasta la aplicación de medicinas naturales, producidas en la isla a partir de la flora y la fauna local.

No obstante, pese a los rumores que circulan en el país, no se confirmó hasta qué punto el presidente venezolano recurrirá a ese tipo de terapias.

Por otro lado, en Cuba, el mandatario venezolano se encuentra junto a políticos que tienen especial interés en salvar su vida.

No se trata sólo de un asunto económico sino también de una total identificación ideológica, al grado de que en 13 años de relación nunca hubo una sola controversia pública.

Como resultado de esta sintonía política, 37 mil galenos trabajan en las zonas más pobres de Venezuela y a cambio Cuba recibe 100 mil barriles diarios de crudo.

Los enemigos políticos del presidente venezolano aseguran que es un mal negocio pero el proyecto es tan popular que Carlos Romero, asesor del candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski, aseguró que si ganan las elecciones «esos programas van a continuar».

Pero las simpatías de los comunistas cubanos hacia Hugo Chávez van más allá de lo meramente comercial, comparten un proyecto común de integración latinoamericana, sin la presencia de EEUU, país al que responsabilizan de muchos de los problemas de la región.

Cuba y Venezuela son el embrión del ALBA una organización que nuclea a 8 países, los cuales comercian con una moneda propia, coordinan proyectos sociales, desarrollan el intercambio con facilidades arancelarias, crearon un banco y empresas supranacionales.

Fuente: BBC

Débora Giorgi y un llamativo pedido a empresarios

La ministra de Industria propuso a gerentes de al menos 20 empresas que importan bienes e insumos desde Inglaterra que reemplacen ese origen y elijan otras naciones desde donde traer la mercadería

El gobierno nacional dio un paso más en su escalada diplomática contra la situación colonial que Inglaterra mantiene sobre las Islas y le puso reparos a empresarios que traen productos desde el país europeo.

Sucede que la ministra de Industria, Débora Giorgi, propuso a los presidentes y gerentes de al menos 20 firmas nacionales y multinacionales que importan productos e insumos desde Inglaterra, y que han incrementado en el último año el volumen de compras a ese país, que reemplacen ese origen y elijan otras naciones desde donde importar la mercadería.

Según el Gobierno nacional el objetivo es impedir que se siga reduciendo el superávit que todavía mantiene Argentina con Inglaterra y establecer políticas que privilegien las relaciones comerciales con las naciones que respetan la integridad territorial, sus reclamos soberanos y los recursos que pertenecen al país.

«Es fundamental que Argentina puede determinar quiénes son sus socios comerciales estratégicos y en ese sentido, el gobierno también da una señal para quienes todavía utilizan al colonialismo como una forma de acceder a los recursos naturales ajenos», explicaron allegados a la ministra.
www.agenciacna.com