El Metrobús debuta con la misión de aliviar la 9 de Julio

metroDesde hoy, once líneas de colectivo circularán por los carriles exclusivos de la 9 de Julio, entre Retiro y Constitución. Beneficiará a 200 mil personas. Las combis tendrán su propio centro de trasbordo debajo del Obelisco.

Después de seis meses de obras en la avenida 9 de Julio, que incluyeron la reestructuración de la Plaza de la República y los canteros centrales, el Metrobús debutará hoy a las 14 y promete agilizar el tránsito tanto de colectivos como de particulares entre Retiro y Constitución. Se estima que beneficiará a 200 mil personas.

Esta megaobra, que también generó trastornos durante su ejecución, habilita los cuatro carriles centrales de la avenida (dos por mano) para once líneas de colectivo, con el objetivo de liberar las calles laterales (Cerrito-Lima y Carlos Pellegrini-Irigoyen) y también brindarles mayor fluidez a los autos, taxis y motos. Tampoco se cruzarán las combis que habitualmente estacionan en las paralelas, en busca de pasajeros que viajan desde y hacia el Conurbano. Ahora, las 400 camionetas que circulan por el área central de la Ciudad deberán hacer su trabajo en una playa de trasbordo subterránea, ubicada bajo el Obelisco. Así, descomprimirán el tránsito pasante y llevarán más seguridad a sus usuarios.

Según la subsecretaría de Transporte porteña, los usuarios de colectivo completarán el trayecto entre San Juan y Arroyo (tres kilómetros) en sólo 14 minutos, la mitad de lo que demanda en la actualidad. “La única forma de movernos mejor es con alternativas que estén aisladas de la congestión. Esto se puede hacer sólo por fuera del auto. No hay forma de eliminar el caos de autos porque cada día hay un auto nuevo”, indicó el subsecretario Guillermo Dietrich.

¿Qué deben saber los automovilistas? Que ya no podrán girar a la izquierda desde la 9 de Julio, salvo en Corrientes, Arroyo y Arenales. Y que las calles paralelas fueron ensanchadas para evitar la congestión habitual en horarios pico y para absorber el tránsito que tendrá que usar los giros.

¿Qué deben saber los pasajeros? Que los colectivos circularán en sentido inverso al del tránsito: los que van hacia el Norte irán por la izquierda de las paradas centrales y los que van hacia el Sur, por la derecha. Es porque las estaciones están en el medio y las unidades tienen las puertas a la derecha. Durante los primeras semanas, habrá orientadores en toda la traza de la 9 de Julio para asesorar a los usuarios y entregar folletería sobre la ubicación de las paradas. Aun así, se colocarán carteles indicativos en cada cuadra.

Fuente: La Razón

Primera prueba del Metrobús en una estación de la 9 de Julio

9 de JulioFuncionarios verificaron la accesibilidad de la parada Yrigoyen y recorrieron las obras en la avenida. El debut será a fin de mes.

El Metrobús calienta motores para desembarcar en la 9 de Julio. Pese al caos de tránsito que generan las obras en algunos tramos de la avenida, el Gobierno de la Ciudad realizó ayer una prueba piloto para supervisar la accesibilidad de las estaciones y los avances del trazado.
La diputada nacional Gabriela Michetti fue la encargada de probar la accesibilidad del recorrido, que nivela el piso de las paradas con el de los colectivos. El ensayo se realizó en la estación Yrigoyen con un colectivo articulado de la línea 59 (más largo que los habituales). “Es un placer saber que uno se mueve con libertad y no necesita pedirle ayuda a nadie, como pasa en aquellos vehículos que no están adaptados para la silla de ruedas o para personas que usan bastón o llevan un cochecito”, dijo Michetti en plena campaña. Y destacó las rampas con suave declive que se ubican en la entrada y salida de las estaciones.
La prueba se realizó a pocos días de su debut (se estima para fin de mes) y en medio de un caos vehicular por los trabajos entre Retiro y Constitución. El subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, ofreció disculpas por los problemas, pero aseguró que 200 mil usuarios viajarán a diario en forma más segura y rápida. El mayor colapso se da en el cruce con Corrientes, donde operarios trabajan en un estacionamiento subterráneo para combis, el rediseño de la Plaza de la República y la pavimentación del trayecto.

Fuente: LA Razón

Los nuevos semáforos grises, en la 9 de Julio

semaforos grisesComenzaron a pintar los semáforos de la Ciudad para evitar el contraste de colores que producen el amarillo y negro actual.

En cumplimiento de la modificación del mobiliario urbano aprobada por la Legislatura porteña, los semáforos serán pintados de gris para evitar el contraste de colores que producen los actuales amarillo y negro. El secretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, publicó en Twitter dos imágenes donde ya se pueden ver los nuevos semáforos de la Ciudad, sobre la avenida 9 de Julio. “Ya estamos pintando de color gris grafito los semáforos”, señaló Dietrich. Y agregó que los primeros en cumplir con el requisito “van a generar menor contaminación visual”.

Según establece la ley, los pórticos de señalización vial y los carteles de leyenda variable también serán del mismo color. Además, se seguirá reemplazando la antigua luminaria por lámparas led, que brindan mayor visibilidad por menor consumo.

Fuente: La Razón

Importantes demoras en la 9 de Julio por las obras del Metrobús

demorasSe combinó la hora pico y el mayor tránsito de los viernes. Rodríguez Larreta salió a pedir «disculpas» por los problemas.

Con tránsito de viernes, en hora pico y con las obras del Metrobús en su etapa final, circular por la 9 de Julio fue esta mañana muy complicado y se registraron fuertes demoras.

Los problemas comenzaron entre las 7.30 y las 8 de la mañana, cuando llega a la Ciudad el mayor caudal de tránsito y se notaban especialmente en el ingreso desde la zona Sur.

A la altura de San Juan, las bajadas desde la 9 de Julio sur y la autopista 25 de Mayo tenían fuertes demoras. Y desde esa avenida había una cola de autos que se extendía hasta el Obelisco.

En el tramo Sur de la avenida hay en los últimos días un importante despliegue de máquinas por las obras del Metrobús, que se encuentra en su última etapa y está previsto inaugurarlo a fines del mes que viene. La situación comenzó a normalizarse cerca de las 10 de la mañana.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pidió «disculpas» esta mañana por las complicaciones que generaban las obras, y aseguró que la Ciudad busca «privilegiar el transporte público».

«Siempre que hay obras se generan problemas de tránsito, pero hay que entender que es para mejor, y cuando se terminan, todos reconocen que se viaja mejor, pasó en Juan B. Justo», comparó.

El Metrobús va a estar inaugurado en julio, el próximo mes. Lo dijimos cuando empezó la obra, que es muy compleja, y estamos cumpliendo con los plazos», afirmó el funcionario.

Otra zona complicada esta mañana fue la Autopista del Oeste, en el partido de Ituzaingó, donde chocaron un auto y una ambulancia.

El choque ocurrió poco después de las 7.30 en el kilómetro 25, sobre el carril rápido, en sentido a Luján.

Por el accidente, dos carriles de la autopista se encontraban obstruidos, lo que generaba demoras en ambos sentidos de circulación.

Fuente: Clarín

A partir de hoy, no habrá giros a la izquierda desde la 9 de Julio

9 de JulioA poco menos de un mes del estreno del Metrobús céntrico, a partir de hoy habrá cambios sustanciales en la circulación en la 9 de Julio. Desde esa avenida ya no se podrá doblar a la izquierda entre Carlos Calvo y Marcelo T. De Alvear, sino que habrá que hacerlo, exclusivamente, desde las vías laterales: Bernardo de Irigoyen/Carlos Pellegrini y Cerrito/Lima.

En las próximas semanas se sumarán a la medida los cruces de Santa Fe, Arenales y Juncal, por lo que no estará permitido girar a la izquierda en toda la traza.
Las modificaciones tienen que ver con la implementación del Metrobús: como diez líneas de colectivo circularán por carriles exclusivos en el centro de la avenida, si los autos continuaran doblando a la izquierda se cruzarían con los colectivos. “Estos cambios agilizarán aún más el tráfico”, explican desde la subsecretaría de Tránsito, a cargo de Guillermo Dietrich.
Según dijeron las autoridades porteñas, se mantendrán las condiciones del tránsito porque las vías laterales (Irigoyen/Pellegrini y Cerrito/Lima) han sido ampliadas. En definitiva, los autos particulares contarán con diez carriles para circular por la avenida (cinco por lado) y seis por las colectoras (tres en un sentido y tres en otro).
Los colectivos pasarán por cuatro carriles centrales y, como no tendrán que soportar el tránsito, la idea es reducir entre un 40 y 50 por ciento los tiempos de viaje de 200 mil personas que utilizan a diario el transporte público.

Fuente: LA Razón

Avenida 9 de Julio: por el Metrobús, cambia el giro hacia Independencia

metroDesde este jueves, los automovilistas deberán doblar a la izquierda sólo desde Bernardo de Irigoyen.

En la recta final de los trabajos en la 9 de Julio para la implementación del Metrobús -se inauguraría a fines del mes próximo-, la avenida más emblemática de la Ciudad suma cambios en el tránsito. Desde la Subsecretaría de Tránsito porteña, a cargo de Guillermo Dietrich, anunciaron que a partir del jueves el giro a la izquierda desde la 9 de Julio hacia avenida Independencia deberá realizarse exclusivamente por Bernardo de Irigoyen, Esta modificación se suma a las que ya se realizaron en los giros de las avenidas Córdoba, Belgrano y De Mayo. En todos estos casos, ya se hacen desde las arterias laterales.
“La intención es mejorar la circulación y fluidez del tránsito pasante en los carriles rápidos del centro”, explicaron desde Tránsito.
Como en unos pocos días todos los giros se harán desde Irigoyen/Pellegrini y Cerrito/Lima, se aumentó la cantidad de carriles de estas vías mencionadas, para evitar demoras y mantener la fluidez.
El Metrobús debutará en el Centro porteño desde fines del mes próximo. Diez líneas de colectivo utilizarán los carriles centrales exclusivos de la 9 de Julio, por lo que se privilegiará al transporte público. La obra beneficiará a unos 200 mil pasajeros.

Fuente: LA Razón

Confirman que el Metrobús llegará a la 9 de Julio y al Sur en 60 días

Lo anunció ayer Macri. Por el recorrido del Centro, que estuvo frenado por la Justicia, circularán 10 líneas. Y otras 21 unirán Puente de la Noria y Constitución por Roca y Cruz.

Uno, el que generó más polémicas, tendrá tres kilómetros, cinco estaciones y lo usarán diez líneas de colectivos a lo largo de la 9 de Julio.

Aseguran que el impacto beneficiará a 200.000 personas. Y que el tiempo de viaje se reducirá entre 35% y 50%. El otro, con perfil más bajo pero con dos ramales por el sur de la Ciudad y 22 kilómetros de extensión, tendrá 35 estaciones que usarán 21 líneas de colectivos y 250.000 pasajeros. El Ejecutivo ya le puso fecha a dos de las grandes apuestas de transporte de su gestión: ayer, durante una recorrida por las obras, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, prometió que las dos nuevas líneas de Metrobús estarán listas para empezar a operar en 60 días.

“Apuntamos a la segunda quincena de julio”, dijeron desde la subsecretaría de Transporte, el área que encabeza Guillermo Dietrich y que está a cargo del proyecto de las vías rápidas exclusivas para colectivos. En la 9 de Julio los trabajos habían comenzado a mediados de enero y generaron cruces con la Nación y partidos de la oposición por la mudanza de 300 árboles que estaban en las plazoletas centrales, por donde pronto circularán los micros. De esos árboles, 169 fueron movidos dentro de la traza (incluso dentro de sus mismos canteros) y otros 108 llevados al Parque Thays, a la plaza Garay y a los jardines del hospital Borda. A cambio, cuando ya estén listas las estaciones –faltan, por ejemplo, las terminaciones, los techos de las paradas y el mobiliario–, prometieron sumar 550 árboles nuevos que irán en el cordón central, entre Belgrano y Córdoba, donde hasta ahora no había ningún ejemplar.

Las estaciones que están siendo terminadas sobre la 9 de Julio ya tienen nombre: Independencia, Belgrano, Obelisco, Córdoba y Santa Fe. El Gobierno proyecta que por ahí pasen a circular los colectivos de las líneas 59, 67, 100, 129, 70 y 91, y también la 10, la 17, 45 y 9. Hasta ahora, estas últimas cuatro tienen sus recorridos por Maipú y Esmeralda, y la idea es que al pasar a los carriles del Metrobús liberen esas calles angostas. Según cálculos oficiales, esto permitirá ahorrar tiempo de viaje: las mediciones en hora pico establecen que los pasajeros que toman las líneas de Piedras/Esmeralda desde San Juan hasta Arroyo (unas 26 cuadras) pueden llegar a tardar hasta 55 minutos para ese tramo. Con los nuevos carriles se prevé cortar ese tiempo a menos de 20 minutos.

Para llevar adelante estas obras, se modificaron los carriles de la avenida. Otro punto que generó polémica, sobre todo porque achicaron la Plaza de la República, donde está el Obelisco, y tuvieron que mover monumentos. El tránsito general tendrá tres carriles en las colectoras Cerrito/Lima y Pellegrini/Irigoyen (medio más que antes), cinco carriles en el corredor central (separados por las vías del Metrobús), y dos carriles exclusivos para colectivos. Por ahora, las líneas saldrán a Constitución con semáforos especiales, pero no se descarta hacer un túnel a la altura de la avenida San Juan (ver No descartan). Otra novedad importante es que los colectivos circularán en el sentido contrario a los autos, que ya no podrán girar a la izquierda desde los carriles centrales de la avenida.

Al corredor de la 9 de Julio aún le faltan los últimos tramos. Además del mobiliario y la terminación final. El otro circuito, que unirá Constitución con Puente de la Noria en dos ramales, está más cerca de terminarse. Hay estaciones que ya están casi listas, incluso están techadas y tienen mobiliario. Ese Metrobús tendrá dos trazas, u na que irá por Roca, y otra por avenida Cruz/Chiclana.

Pasará por Villa Riachuelo, Villa Soldati, Lugano, Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal y Constitución. Siete de las 21 líneas que lo usarán lo aprovecharán en casi toda su extensión. Y dos, la 91 y la 143, la recorrerán de punta a punta. Además, la 91 seguirá por la 9 de Julio hasta Retiro. Se estima que la demanda aumentará un 30% para estas líneas. En un principio no habrá coches articulados como los que corren por el Metrobús que atraviesa la avenida Juan B. Justo .

“Esperemos que sea una alternativa para toda la gente que viene del conurbano sur a trabajar a la Ciudad. Estas estaciones tendrán cámaras de seguridad para que la gente viaje tranquila y en este caso esperamos lograr una reducción del 30% en el tiempo de viaje en la distancia completa”, explicó Macri, que recorrió las obras junto a el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, Dietrich, y el director general de Tránsito, Guillermo Krantzer.

Fuente: Clarín

El Metrobús de la 9 de Julio estará listo en dos meses

En el Gobierno porteño prevén inaugurarlo en el feriado del 9 de Julio. La obra muestra avances y ya se ven las estructuras de las futuras paradas.

Con el avance de las obras del Metrobús de la avenida 9 de Julio y sorteados los problemas judiciales que generó la obra, el Gobierno porteño calcula inaugurar la obra en dos meses. La fecha de apertura que manejan los funcionarios es el feriado del 9 de Julio, si no hay retrasos en los trabajos.

Después de varias semanas con roturas importantes, en los últimos días se notaron avances importantes en la obra: en varios tramos ya se ven las estructuras de las futuras paradas, donde todavía falta instalar la cartelería, los asientos y otros accesorios.

Como parte del avance de la obra, desde hoy quienes circulan por la 9 de Julio ya no pueden girar a la izquierda en la avenida Belgrano desde los carriles centrales. Para hacerlo, hay que tomar por Lima.

En el Gobierno porteño aseguran que el Metrobús mejorará la circulación en el Centro. Y explican que los colectivos que circularán por cuatro carriles exclusivos por el medio de la avenida, tardarán sólo 20 minutos en hacer el recorrido Arroyo-San Juan. Según dicen, será la mitad o menos de los entre 40 o 50 minutos que demanda hoy el tramo y beneficará a unos 200.000 pasajeros por día.

El Gobierno tuvo que afrontar críticas por la construcción y el cambio de fisonomía de la avenida más emblemática. La semana pasada, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario dejó sin efecto un amparo que cuestionaba la quita de arbolado y la destrucción del espacio público.

Fuente: Clarín

Cambia el giro de la 9 de Julio y Córdoba

Los autos que quieran tomar la avenida podrán hacerlo únicamente por Carlos Pellegrini. Habrá más carriles laterales.

Desde hoy, el giro a la izquierda desde la avenida 9 de Julio hacia Córdoba deberá realizarse exclusivamente por Carlos Pellegrini.

Para realizar esta intervención se aumentó la cantidad de carriles en Pellegrini, es decir que se mantendrán las mismas condiciones de circulación y giro.

Los giros de la 9 de Julio se realizarán desde hoy exclusivamente desde Irigoyen/C. Pellegrini, en dirección hacia el río, y Cerrito/Lima, para quienes circulen hacia el sur. Esto mejorará la circulación y fluidez del tránsito de los carriles rápidos del centro. A su vez, se aumentó la capacidad de los carriles laterales.

Fuente: La Razòn

La pérdida de gas en la 9 de Julio está solucionada

Mientras continuaban los trabajos para solucionar la emergencia originada en la tarde de ayer en la avenida, la empresa Metrogas anunció que la pérdida ha sido solucionada durante la madrugada, por lo que la situación fue «controlada».

«La pérdida fue solucionada. Resta terminar con los trabajos durante el día», anunció Jorge Montanari, vocero de la firma, quien indicó que el problema se originó cuando una empresa
contratista del Gobierno de Buenos Aires rompió un caño que transporta el fluido.

Montanari aseguró que la situación causada por la pérdida, que se produjo alrededor de las 18:00 del lunes a la altura de la calle Alsina, en la zona del microcentro porteño, «estuvo controlada desde un principio y nuna hubo peligro» para vecinos y transeúntes.

En cuanto a las circunstancias que originaron la fuga, dijo que «es motivo de investigación».

«A la empresa contratista se le dio todos los planos, pero siempre existen errores humanos», expresó el vocero.

La fuga, además de provocar inconvenientes con el tránsito, motivó la autoevacuación de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo edificio se encuentra en inmediaciones del lugar.

26noticias.com

Siete horas de caos en la 9 de Julio y fuerte polémica por el desalojo

Llegar puntual al Microcentro fue para pocos en la jornada de ayer. Una protesta que realizaron los ex soldados continentales de Malvinas en el cruce de 9 de Julio y Avenida de Mayo, para ser reconocidos como veteranos de guerra, complicó el tránsito durante siete horas. El polémico secretario de Seguridad, Sergio Berni, llegó al lugar para intentar disuadir a los manifestantes pero no pudo y se cruzó con una fiscal porteña por no autorizar el desalojo.

“Está en su despacho con aire acondicionado y le importa dos pepinos que la gente se vea afectada”, dijo Berni sobre la fiscal contravencional Lorena Tula del Moral. No obstante, desde el Ministerio Público porteño afirmaron que la orden de la funcionaria fue que se liberaran dos carriles y que sólo se identificara a los manifestantes.

Pasado el mediodía, los ex conscriptos cortaron los carriles centrales de la 9 de Julio, en ambas direcciones (sólo estaban liberadas Lima y Bernardo de Irigoyen), con el objetivo de ser reconocidos como veteranos de guerra y obtener los subsidios que esto conlleva.

Berni, que esta vez no fue en helicóptero como en otras ocasiones (la semana pasada bajó en la Panamericana por una protesta de choferes del colectivo 60), habló con los ex conscriptos para convencerlos de levantar la protesta, pero no obtuvo respuesta. “La fiscal tendría que venir acá y escuchar a los automovilistas que están al rayo del sol. La Justicia no debe ser parte del problema”, continuó el funcionario.

A estas complicaciones en el tránsito se les sumó la protesta en el Congreso de la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, en rechazo a la nueva ley de Riesgos de Trabajo que ayer trató la Cámara de Diputados. Asimismo, trabajadores de la salud de la Provincia cortaron la avenida Callao al 200, en reclamo de mejoras laborales.

Fuente: La Razòn

Tiroteo en la 9 de julio: intentó robar en un supermercado y terminó baleado

El hecho ocurrió esta mañana en un comercio ubicado en el barrio porteño de San Telmo. Fue descubierto por un policía que lo enfrentó a balazos. Un disparo lo rozó y fue detenido.

Un ladrón terminó herido con un roce de bala y detenido luego de robar un supermercado y tirotearse con un policía en pleno microcentro porteño, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió esta mañana en un comercio de la cadena «Carrefour Express» ubicado en avenida Belgrano 1176, donde el ladrón robó dinero de una caja y el celular del vigilador privado.

Pero cuando se disponía a escapar, un efectivo de la comisaría 4ta que caminaba por el lugar lo vió y comenzó a perseguirlo.

Al verse en peligro, el delincuente sacó su arma y se originó un tiroteo entre ambos que terminó con el delincuente herido por el roce de un proyectil. Luego de herirlo, el efectivo logró detenerlo.

El vigilador privado del comercio contó a la prensa que todo se inició cuando un cliente le advirtió que había un ladrón y vio como el asaltante había empujado a una de las cajeras y tomaba el dinero de la caja.

El empleado de seguridad explicó que cuando él se acercó, el delincuente lo atacó a golpes y patadas, le preguntó si tenía un arma y finalmente, luego de sacarle su equipo de radio, huyó del lugar.

«Se quiso subir a un taxi, pero no lo hizo. Yo salí a perseguirlo, me encuentro con un policía y le advierto lo que había pasado», explicó el vigilador.

El empleado de seguridad y el policía persiguieron a pie al ladrón hasta la esquina de Lima y Belgrano, donde el efectivo le dio la voz de alto y el delincuente sacó un arma.

«Cuando llegó a la esquina, el delincuente sacó el arma, me apuntó tanto a mí como al efectivo y efectúa un disparo», dijo el vigilador.

La víctima y testigo contó que el asaltante cayó herido de un roce de bala en su cabeza y terminó detenido.

«Había gente en un quiosco y en un puesto de diarios adonde yo corrí y me tiré al piso», relató el empleado de seguridad, que afirmó que es el primer robo que sufre en su carrera y que le «salió del alma» salir a perseguir al ladrón.

En el lugar se hizo presente el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien explicó a la prensa que el hecho fue cometido por «un delincuente mayor» de edad que aún no estaba identificado «porque no tiene documentación».

Según Berni, ese asaltante «intentó robar el supermercado» y luego fue perseguido por un efectivo policial que estaba en la zona.

«El policía lo identificó, le dio la voz de alto, el delincuente mostró el arma y cuando el efectivo vio que no existía peligro para los ciudadanos por la posición en la que estaba arrinconado, sacó su pistola y lo abatió», comentó al destacar el accionar y la profesionalidad del efectivo.

Fuente: Online-911

Corte total en la 9 de Julio por la marcha de Moyano

El tránsito entre Independencia y Corrientes se encuentra cortado debido a las columnas de manifestantes que se dirigen a la Plaza de Mayo para el acto central del líder de la CGT

Los manifestantes cortaron el tránsito en la avenida 9 de Julio y Belgrano, así como a la altura de Avenida de Mayo. Las demoras se deben al paro de actividades dispuesto por la CGT. El tramo comprendido entre Independencia y Corrientes está obstaculizado en ambos sentidos.

En el lugar, los trabajadores que se concentrarán en la Plaza de Mayo cortaron todo el tránsito sobre esas avenidas e indicaban a los automovilistas por dónde continuar la
marcha.

De igual forma, la circulación por Diagonal Norte, por Diagonal Sur y por la Avenida de Mayo desde la 9 de Julio también está cortada. Debido a la movilización, recomiendan evitar el tránsito por el microcentro porteño. Una de las vías alternativas recomendadas por las autoridades es la avenida Alem y todas las que comprenden el bajo porteño.

Se espera que más adelante el grueso de los manifestantes se concentren en distintos puntos del centro porteño para estar a las 15 en la Plaza de Mayo, donde escucharán las palabras de Moyano.

La medida de fuerza es para reclamar por el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la ayuda escolar, entre otras demandas.

Fuente: Infobae

Corte en la avenida 9 de julio, a la altura del barrio de Constitución

Gremialistas portuarios bloquean totalmente la avenida en la esquina de Estados Unidos. Todos los carriles se encuentran cerrados al tránsito. El bloqueo afecta las bajadas de las autopistas 25 de mayo y de la 9 de julio sur

En un día marcado por las movilizaciones y cortes, la avenida 9 de julio es cortada totalmente a la altura de la calle Estados Unidos, en ambos sentidos. Sin embargo, todos los carriles en esa dirección están cerrados.

El bloqueo afecta las bajadas de las autopistas 25 de mayo y de la 9 de julio sur. Las autoridades recomiendan evitar la zona debido a las importantes dmeoras generadas por la manifestación .

El corte fue llevado a adelante por gremialistas del sector portuario. Más temprano, empleados metalúrgicos cortaron la avenida General Paz, en ambos sentidos. Esto perjudicó el tránsito en plena hora pico.

Fuente: Infobae

Más zonas de detención para motos sobre la 9 de Julio

El 19 de marzo, la Ciudad implementó en 9 de Julio y San Juan dos zonas especiales de detención para motos. Las mismas se ubicaron en la bajada de la autopista 25 de Mayo y en la 9 de Julio Sur (ambas en dirección hacia el Obelisco). Debido a su- buen funcionamiento, el Gobierno porteño extenderá desde hoy las zonas de detención desde San Juan hasta Paraguay (por 9 de Julio).

Estos lugares son “cajones” especiales para que las motos puedan parar por delante de los autos y así evitar el zigzag entre los automovilistas cuando el semáforo habilita a avanzar. En el futuro se extenderán los sectores de detención a avenidas como San Juan, Independencia, De Mayo y Córdoba, entre otras vías importantes de la Ciudad.

¿Cómo son esos sectores exclusivos para motociclistas? El espacio, que bajo ningún concepto puede ser invadido por los autos (la multa es de 180 pesos), está marcado en la calzada con una doble línea con la señalización pertinente. Tiene unos 3,2 metros de largo por el ancho de la vía.

Tal como explicaron las autoridades porteñas en su momento, se trata de una iniciativa conocida mundialmente. Grandes ciudades como Londres, Madrid, Barcelona y San Pablo ya implementaron estas medidas con el fin de reducir los accidentes viales.

Las estadísticas de los accidentes de tránsito en los que se ven involucradas las motos alertaron al Gobierno de la Ciudad: el año pasado, cerca del 25 por ciento fueron protagonizados por al menos una moto.

Así, desde hace un tiempo se implementan medidas para intentar que todos usen cascos y para que, por ejemplo, los que trabajan como repartidores en deliverys y en mensajerías se coloquen chalecos reflectores.

Fuente: La Razón

Food industry workers block off 9 de Julio Avenue

Downtown Buenos Aires has been brought to a standstill once again due to traffic blocks along the 9 de Julio Avenue. Protesters from the food industry blocked all lanes in both directions at the Corrientes Avenue intersection causing numerous traffic inconveniences today.

To avoid further hassle, police have been diverting the traffic to adjacent streets. Unionists from the food sector made their way downtown today to demonstrate against job cuts in the industry and demand better wages.

Source: Buenos Aires Herald

El martes, la Legislatura porteña tratará un proyecto para prolongar la Diagonal Sur hasta la 9 de Julio

El martes, la Legislatura de la Ciudad tratará uno de los mayores proyectos urbanísticos de la gestión macrista: la prolongación de la actual Diagonal Sur hasta la Avenida 9 de Julio, demoliendo los edificios de cuatro manzanas, y la construcción por debajo de la nueva traza de estacionamientos subterráneos.

El secretario de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano, Héctor Lostri participará, desde las 13, en la comisión de Planeamiento de la Legislatura, que dirige la macrista Karina Spalla, donde dará los detalles de la iniciativa urbanística enviada por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en octubre pasado con el fin de «completar la estructura simbólica de la Ciudad planeada hace un siglo y nunca ejecutada».

Para ello, el proyecto, que implica la demolición de al menos 40 inmuebles distribuidos en cuatro manzanas, incluida una escuela histórica, plantea el pedido de autorización de la Legislatura para llamar a un concurso nacional e internacional para la apertura de la avenida Presidente Julio Argentino Roca.

Además de la prolongación de la traza de la Diagonal Sur, desde la calle Piedras hasta Bernardo de Irigoyen, el expediente contempla como parte del emprendimiento «la construcción y concesión de estacionamientos subterráneos» por 20 años por debajo de la Diagonal para aportar «al mejoramiento de la movilidad del área central».

El legislador Adrián Camps, miembro de la comisión de Planeamiento, rechazó la iniciativa del Ejecutivo a la que calificó como «un despropósito» y señaló que su postura va «en contra de un aumento de flujo de tránsito en la zona del centro porteño y a favor de la creación de nuevas viviendas y el proyecto justamente está opuesto a ello».

Por su parte, Fernando Sánchez, titular del bloque de la Coalición Cívica, dijo que la propuesta representa «una intervención urbana importante que implica el rediseño de una cierta zona de la Ciudad».

No obstante, remarcó que en el texto del Ejecutivo «no dice qué es lo que se va a hacer con el perfil de los terrenos de esa traza, como tampoco dice cómo va a ser el tema de los estacionamientos ni los ingresos que ellos van a significar».

«Hay un valor social que tienen que estar contemplado en el proyecto», advirtió respecto de las 40 viviendas que se verán afectadas a una demolición de avanzar la iniciativa.

La avenida Presidente Julio Argentino Roca fue planeada en 1910 junto a la Diagonal Norte, y en la actualidad se extiende por 300 metros, desde la cabecera del Cabildo, sobre Bolívar, hasta la intersección de Belgrano y Piedras.

Según el proyecto que defenderá Lostri ante los diputados, la apertura propuesta permitirá «completar la estructura espacial-simbólica de la Ciudad, planeada hace un siglo y nunca ejecutada», así como «dotará de un nuevo referente urbano en la intersección con el eje 9 de Julio, equilibrando la presencia unívoca del Obelisco».

Fuente: TN

A 15 días del TC 2000, ya quedó liberada por completo la 9 de Julio

Allí aún quedaba parte de los pilotes de hormigón que formaron el circuito, que incluyó la avenida de Mayo y Diagonal Norte.

A dos semanas de lo que fue la fiesta del TC 2000 en el Centro porteño, finalmente se completó el desarmado del circuito callejero. Restaban sacar los pilotes de cemento que estaban en la 9 de Julio y que habían funcionado como contención, en caso de accidentes.

Los trabajos para dejar en limpio el Centro comenzaron apenas terminada la carrera, que se llevó a cabo el domingo 1° de abril. Se desmontaron las estructuras como las gradas y los boxes, para luego pasar a lo más complicado, el retiro de los 6.200 metros de vallado de hormigón que se utilizaron para delimitar el perímetro de la competencia. Sin embargo, en los últimos días los automovilistas habían notado que los pilotes aún seguían en la arteria más importante de la Ciudad, lo que complicaba el tránsito.

“El lunes por la noche se retiraron los 143 muretes que faltaban sacar”, explicaron fuentes de la organización y producción del evento. Se trabajó de lunes a viernes por la noche y los fines de semana en jornada doble diurna para afectar lo menos posible al tránsito. Según recordaron las autoridades, el tiempo límite para desarmar todo el circuito era de 15 días, algo que se cumplió.

¿Por qué se dejó para el final la 9 de Julio? “Priorizamos la zona de la procesión de Semana Santa, que fue por Avenida de Mayo, y luego nos apuramos para liberar Diagonal Norte por los colectivos y los frentistas. La 9 de julio tiene menos impacto para el vecino, aunque mas impacto en la opinión publica”, aseguraron.

La competencia de TC 2000, que convocó a una multitud, se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 1° de abril. El circuito abarcó Avenida de Mayo, Diagonal Norte y la 9 de Julio.

Fuente: La Razón

Tras el TC 2000, vuelven a liberar la 9 de Julio

Pasada la euforia de miles de porteños y amantes del automovilismo por la carrera del TC2000 que se realizó el domingo en el Centro, ya están casi terminados los trabajos de desmantelamiento del circuito callejero, que abarcó las avenidas 9 de Julio, Diagonal Norte y De Mayo. Según los organizadores del evento, para esta mañana quedará prácticamente todo liberado y la 9 de Julio volverá a recibir el tránsito.

El reacondicionamiento comenzó apenas terminó la carrera y se desconcentró la multitud. Las bocacalles quedaron restablecidas casi de inmediato, por lo que se reabrió el tránsito. Ayer continuaron los trabajos, que se vieron beneficiados gracias al poco flujo vehicular en la zona producto del feriado. Así y todo, por uno o dos días más seguirá bloqueado uno de los carriles de la 9 de Julio, mano hacia Retiro, entre Alsina y el Obelisco. Allí estuvieron ubicados parte de los boxes y los palcos para las autoridades. Se trata de las estructuras más difíciles de sacar.

Para la carrera se utilizaron 6.200 metros de vallado de hormigón para delimitar el perímetro del circuito. Esos muretes complicaron más que nada al transporte público. Los colectivos no podían acercarse a las veredas, lo que afectó el ascenso y descenso de los pasajeros.

Fuente: La Razón

Volvieron los piquetes a la 9 de Julio y colapsó el tránsito en el Centro

Ex soldados de Malvinas, organizaciones sociales y partidos de izquierda cortaron la circulación por más de seis horas. Circular por el centro porteño ayer fue complicado. Al habitual caos de tránsito se sumó el reclamo de diferentes agrupaciones en la 9 de Julio durante varias horas. Primero, fue una marcha de ex soldados movilizados durante la Guerra de las Malvinas, que se presentaron en la avenida y la recorrieron en el tramo más céntrico. Después, cerca del Obelisco se concentraron manifestantes del Polo Obrero, MST y Barrios de Pie, entre otros.

El reclamo de ex soldados -que se realizó durante dos horas- incluyó la movilización por la 9 de Julio entre Corrientes y la Avenida de Mayo por los carriles de ida y de vuelta (ver página 7). En cambio, el pedido de las organizaciones sociales y partidos de izquierda fue en la misma avenida pero en su cruce con Belgrano, frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En este caso, los manifestantes reclamaron durante seis horas mejoras en el programa cooperativista “Argentina Trabaja”, a pesar de que se anunció un aumento de $550.

Esta manifestación ocasionó complicaciones en el tránsito. De la marcha y corte participaron militantes del Polo Obrero, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), entre otras organizaciones. La Policía Federal montó un operativo de seguridad en la zona para monitorear la marcha y desviar el tránsito en calles aledañas. “Basta de miseria. Vamos por el aumento. Desde hace más de dos años, miles de trabajadores precarizados del programa gubernamental Argentina Trabaja tenemos nuestros ingresos congelados en 1.200 sin percibir ningún tipo de aumento ni ajuste a pesar de una inflación”, se informó en un comunicado del Polo Obrero.

Fuente: La Razón

Corte en la avenida 9 de julio

El Movimiento Barrios de Pie y otras organizaciones sociales se movilizan al Ministerio de Desarrollo Social en reclamo de mejoras salariales de Argentina Trabaja; a la vez, soldados que fueron movilizados durante la guerra de Malvinas pero que no combatieron reclaman ser reconocidos como veteranos.
Varios reclamos, un mismo escenario: la avenida 9 de julio.

El Movimiento Barrios de Pie y otras organizaciones sociales se movilizan al Ministerio de Desarrollo Social, en 9 de julio entre Moreno y Belgrano, en reclamo de mejoras salariales para los trabajadores del programa de cooperativas Argentina Trabaja.

A la vez, un grupo de ex soldados continentales reclutados durante la guerra de Malvinas y que no llegaron a combatir en las islas protestan en la misma avenida porque quieren ser reconocidos como veteranos.

Los manifestantes son del mismo grupo que el 14 de febrero pasado fueron desalojados violentamente por la Policía Federal y la Gendarmería nacional con gases lacrimógenos y camiones hidrantes.
lanacion.com

CURSO ACELERADO DE INHUMANIDAD: VIOLENTO DESALOJO EN LA 9 DE JULIO

AVANZÓ CON TANQUES HIDRANTES. PARTICIPÓ GENDARMERÍA E INFANTERÍA..
La Policía avanzó con tanques hidrantes y gases sobre la 9 de Julio y Avenida de Mayo y detuvo a exsoldados continentales que respondieron con piedras. Y advirtieron: «Nos vamos a seguir quedando».
Los exsoldados reclutados durante el conflicto de Malvinas que no llegaron a las islas mantuvieron esta mañana un corte de tránsito en el cruce de Avenida de Mayo y la 9 de Julio en reclamo de ser reconocidos como veteranos de guerra.
Héctor Ramírez, uno de los manifestantes, señaló: «Queremos que nos reciba la Presidenta, no funcionarios de cuarta».
Pasadas las 11.20, a través de un camión hidrante, efectivos del cuerpo de Guardia de Infantería, y de la Gendarmería Nacional, iniciaron el operativo de desalojo, que fue resistido por los manifestantes. El comisario que estaba en el lugar no quiso precisar quién dio la orden de reprimir.
Los manifestantes habían iniciado la medida de fuerza anoche, a las 20.30, en reclamo de que sean reconocidos como veteranos de guerra de Malvinas y de esta manera cobrar una pensión.
Los manifestantes son de la misma agrupación que el martes de la semana pasada agredieron al diputado José María Díaz Bancalari en las puertas de la Casa Rosada, al término del acto que encabezó la presidenta Cristina Kirchner por el tema Malvinas.
Con la protesta que habían iniciadado anoche, los exsoldados reclaman ser reconocidos como excombatientes para poder cobrar subsidios del Estado.

tn.com

Exsoldados de Malvinas vuelven a cortar la 9 de Julio

El bloqueo es a la altura de Avenida de Mayo. Reclaman ser reconocidos como veteranos de guerra. En 1982, fueron reclutados, pero no llegaron a las islas.
Exsoldados continentales vuelven a cortar el cruce de Avenida de Mayo y la 9 de Julio. Piden ser reconocidos como veteranos de guerra. Se registran demoras y complicaciones en el tránsito.
Alrededor de las 9, levantaron el bloqueo que protagonizaban desde ayer pero al no obtener respuestas, volvieron a movilizarse. Estos grupos de exsoldados fueron reclutados durante el conflicto bélico de Malvinas que no llegaron a las islas.
Anoche marcharon desde el Congreso hasta la 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde procedieron a cortar el tránsito, que fue desviado por Carlos Pellegrini.

Camiones hidrantes intentan despejar la Av. 9 de Hulio
infobae.com

Desde mañana no se podrá girar a la izquierda en la avenida 9 de julio y Sarmiento

La Subsecretaría de Transporte porteña dispuso prohibir al tránsito vehicular el giro a la izquierda en la avenida 9 de Julio y Sarmiento a partir de mañana, en el marco del Programa de Ordenamiento de Tránsito y Seguridad Vial.

Según el comunicado de Transporte «se están llevando a cabo una serie de medidas para reordenar el tránsito, de forma tal que los vecinos puedan trasladarse de manera rápida, segura y ordenada por la Ciudad» y en ese marco «a partir de mañana se prohibirá el giro a la izquierda en la Av. 9 de Julio y Sarmiento».

«El objetivo es darle mayor fluidez vehicular a la Av. 9 de Julio eliminando la fila de autos que esperan para girar a la izquierda en la intersección con Sarmiento» ya que «en ocasiones ésta llega a ocupar dos carriles», agrega.

Según la Subsecretaría de Transporte porteña «esta medida no perjudicará a los automovilistas que necesiten girar a la izquierda, porque existen dos cruces en sus proximidades, el de la calle Perón que se caracteriza por tener mayor capacidad vehicular y el de Lavalle».

Remarcó también que «la Av. 9 de Julio es una de las más transitadas de la ciudad, por ello es muy importante eliminar todas aquellas trabas que perjudiquen la circulación fluida de tránsito».

Fuente: Télam

Main pipe bursts causing flooding along 9 de Julio

AySA workers were working to try to contain flooding after a major pipeline burst.
A main water pipe burst on Friday morning, causing a major flood along the junction of 9 de Julio Avenue and Santa Fe Avenue downtown, consequently bringing traffic to a halt and flooding many basements of buildings nearby.
The flood started when apparently the pipe split, where later AySA water company staff worked in the area to try to solve the issue which caused a major flood along 9 de Julio Avenue.
“First of all we need to find the source of the problem. Afterward we will work toward the draining of basements in local buildings that have suffered major flooding. The main work should be completed today,” stated the spokesperson for AySA, Diego Muñiz while being interviewed by the press on the corner of Santa Fe and Cerrito.
The porter of one of the affected buildings spoke to the press stating: “we were sleeping and they let me know at about 3 am that a pipe had burst and everything was flooding. Straight away we got to work to ensure that the water didn’t bring us more trouble.”
With regard to the cause of the pipe breaking, the spokesperson for AySA stated that it still remained unknown, but that speculations pointed at the fact that the pipes were ‘old’.
“We have replaced more than 1000 kilometres worth of pipeline across the City. The system dates back eighty years. Sometimes when there are changes in temperature, the pipes have less elasticity and they break,” stated Muñiz.

buenosairesherald.com

Proyectan la extensión de Diagonal Sur hasta 9 de Julio

La iniciativa involucraría la expropiación de dos manzanas, desde Piedras hasta Bernardo de Irigoyen. Las obras, si se aprueban, demandarán dos años. También analizan construir garajes subterráneos.

La geografía de la Ciudad está en la mira de la Legislatura. El Gobierno porteño elevó un pedido de autorización para prolongar la avenida Diagonal Sur hasta la 9 de Julio, tal como indican los planos originales de Capital.

De aprobarse, la obra demandará menos de dos años y sólo afectará la estructura de dos manzanas, que por ley están limitadas en su capacidad constructiva, justamente por la posible extensión de la Diagonal Sur. En ese sector, actualmente predominan los galpones y terrenos desocupados, aunque el proyecto indica que los trabajos afectarían a 40 inmuebles del área.

La avenida Julio Argentino Roca (su nombre completo) fue planeada en 1910 como Diagonal Sur y Avenida de Mayo, pero se construyó solamente desde la Plaza de Mayo hasta Belgrano y Piedras. Por eso, la administración porteña busca extender la arteria desde la calle Piedras hasta Bernardo de Irigoyen, atravesando Tacuarí.

Los propósitos de la iniciativa son completar la estructura simbólica de la Ciudad planeada hace un siglo y, como parte del emprendimiento, construir y concesionar estacionamientos subterráneos por debajo de la Diagonal para mejorar la movilidad del área central.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano, el arquitecto Héctor Lostri agregó: “La obra contribuirá a la movilidad de peatones, sobre todo de vecinos de Monserrat, San Nicolás y alrededores. Es una arteria que permitirá vincular el Micro y Macrocentro. También ayudará a fomentar el comercio en una avenida donde sólo hay dependencias públicas”.

El proyecto lleva las firmas del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; y del ministro Daniel Chaín. La última palabra la tiene la Legislatura.

Fuente: La Razòn

Los fierreros volverán a disfrutar del automovilismo en la 9 de Julio

Se confirmó que la última prueba de TC 2000 se correrá en un circuito callejero en el corazón porteño. Se realizará el 27 de noviembre y abarcará la 9 de Julio, Diagonal Norte y Avenida de Mayo. La entrada será gratuita.

Los fierreros que se agolparon en el Obelisco en febrero pasado para disfrutar de una exhibición gratuita de TC 2000 tendrán una nueva cita alrededor de la avenida 9 de Julio, con la diferencia de que esta vez será por los puntos y con el acelerador a fondo. La categoría confirmó que el 27 de noviembre se disputará la última prueba de la temporada en un único circuito callejero.

El Gobierno de la Ciudad ya dio el visto bueno para armar el circuito en el Microcentro porteño y solamente faltan detalles técnicos (de seguridad y en cuanto al cronograma del evento) para que el Turismo Competición 2000 tenga su fiesta en el corazón de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita para los espectadores.

El trazado, según la organización, abarcará el Cabildo, la Casa Rosada, el Obelisco y la Catedral. Así, se especula que el circuito se emplazará sobre la avenida 9 de Julio, seguirá por Diagonal Norte hasta Plaza de Mayo y retomará por la Avenida de Mayo hasta llegar nuevamente a la 9 de Julio.

“El trabajo fue arduo, pero junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, logramos la aprobación para la realización de este evento, que potenciará al automovilismo argentino. Quiero agradecerles a todas las personas que trabajaron para que se concrete este proyecto”, afirmó el presidente de TC 2000, Pablo Peón, en conferencia de prensa. Y luego dio detalles de la 12ª prueba del año: “Los boxes se ubicarán en la 9 de Julio, entre Avenida de Mayo y Diagonal Norte. Los equipos tendrán que realizar un gran esfuerzo con el traslado de los elementos hasta las cocheras subterráneas. La Municipalidad de Santa Fe nos brindará su apoyo con los bloques para el armado del escenario”, concluyó Peón.

Para la segunda categoría más importante del país (la primera es el Turismo Carretera), no será nueva la posibilidad de correr en un circuito urbano. Los autos ya han rugido en las calles de Santa Fe y en Punta del Este (Uruguay) en reiteradas oportunidades.

De esta manera, las calles porteñas retomarán el viejo proyecto que se inició en 1906, con la primera carrera urbana que se extendió desde el barrio de Recoleta hasta Tigre.

Fuente: La Razón

Caos en la 9 de Julio

Desde el mediodía, unas 50 agrupaciones sociales se manifestaron frente a Desarrollo Social. Hubo problemas de tránsito y mucho malhumor. Anoche, algunos grupos levantaron la protesta pero otros se quedaron.

Cooperativas y agrupaciones sociales comenzaron a marchar, pasado el mediodía, hacia el Ministerio de Desarrollo Social, en la avenida 9 de Julio y Moreno, en donde se instalaron para reclamar planes sociales. Lo peor fue para los habitués del Microcentro y alrededores: tránsito colapsado, cuadras y cuadras de autos varados, demoras para los peatones y malhumor general. Llegar al trabajo o a casa, según el horario, fue una misión imposible dado que la 9 de Julio estuvo cortada en ambas manos.

Sin embargo, pasadas las 21.30, y tras siete horas de ocupación del espacio público, algunas organizaciones pusieron fin a la medida, aunque consideraron “muy insuficiente” la propuesta realizada en varias reuniones con funcionarios nacionales.

Por esta razón, otras organizaciones permanecían, al cierre de esta edición, sobre la 9 de Julio. La decisión de levantar el corte de tránsito dispuesto durante la tarde en la Avenida 9 de Julio fue tomada primero por un grupo de agrupaciones como un gesto de “diálogo” para continuar, la próxima semana, la negociación de un aumento salarial para los beneficiarios del Programa Argentina Trabaja.

La cita estaba prevista para las 14.00, pero desde un rato antes el centro porteño fue intransitable. Los piqueteros se agruparon sobre la avenida 9 de Julio y Carlos Calvo y marcharon hasta el Ministerio de Desarrollo Social.

No hubo un cálculo preciso sobre la cantidad de personas que ocuparon la avenida. Orlando Agüero, de la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas, dijo que había cerca de “12.000”, aunque Oscar Kuperman (del movimiento CUBA-MTR) había calculado 20.000.

Fuente: La Razón

Militantes piqueteros cortarán la 9 de julio

Los militantes de unas 50 organizaciones sociales volverán a marchar al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para reclamar nuevamente el otorgamiento de un aumento salarial para los beneficiados por el Programa Argentina Trabaja.
La manifestación fue confirmada por los referentes de las agrupaciones, entre ellas la Asociación Gremial de trabajadores, Cooperativas Autogestionadas y Precarizadas (AGTCAP), Corriente Clasista y Combativa (CCC), Polo Obrero, MST Teresa Vive, Barrios de Pie y Frente Darío Santillán.
Los dirigentes presentaron un petitorio en la cartera que encabeza la ministra Alicia Kirchner, pero ante «la falta de respuesta a los reclamos» decidieron la medida de fuerza y la movilización. La marcha finalizará frente al Ministerio, situado en el cruce de la Avenida 9 de Julio y Moreno.

El vocero de la Asociaicón gremial de los Trabajadores Cooperativistas, Orlando Aguero, manifestó que “nos vamos a parar a la puerta del ministerio, a que la ministra Alicia Kirchner nos atienda y nos resuelva el problema”.

En conversación a Radio El Mundo, sostuvo que “necesitamos urgentemente esta respuesta, por eso decimos de que vamos a ir al ministerio a esperar a que Alicia Kirchner nos resuelva el problema”. Además, indicó que “si tarda 24 horas, tendremos que estar 24 horas”.
Fuente: www.agenciacia.com

Agrupaciones sociales anuncian masiva protesta en la 9 de Julio

Un solo vistazo a esta nota será suficiente para que los automovilistas eviten el Microcentro porteño durante el día de hoy. ¿El motivo? Organizaciones sociales y cooperativas anunciaron una movilización masiva al Ministerio de Desarrollo Social (avenida 9 de Julio y Moreno) para exigir planes sociales y acceso a la vivienda. La medida, así planteada, promete caos vehicular y demoras en ambas manos.

En declaraciones radiales, Oscar Kuperman, líder del movimiento CUBA-MTR, adelantó que la marcha será multitudinaria. “Entre 15 y 20 mil personas iremos al Ministerio de Desarrollo Social. Si la ministra (Alicia Kirchner) no nos recibe, nos vamos quedar allí durante dos días”, lanzó. Y agregó que la manifestación comenzará en horas del mediodía. “A partir del mediodía vamos a cortar la 9 de Julio a la espera de que el Gobierno ponga el oído y nos atienda”.

De ese modo, Kuperman se refirió a la protesta que encabezará frente al Ministerio de Desarrollo Social para exigir planes Argentina Trabaja, “participación en la obra pública” y acceso a la vivienda, entre otros puntos.

“Llevamos algunos días reuniéndonos con funcionarios, por eso se dilató la protesta. Vamos a llevar un par de puntos nuevos a la marcha de mañana (por hoy)”, continuó, aunque no adelantó los nuevos pedidos.

No es la primera protesta que llevan adelante estas organizaciones. Hace dos semanas, cerca de 30 agrupaciones bloquearon el tránsito en ambas direcciones de la 9 de Julio, también frente al Ministerio de Desarrollo Social. En aquella ocasión, el piquete duró ocho horas y afectó a automovilistas y peatones. Tras varias reuniones y sin acuerdo, ahora las mismas organizaciones aseguran que la marcha podría extenderse hasta “48 horas”.

Fuente: La Razón