El 19 de marzo, la Ciudad implementó en 9 de Julio y San Juan dos zonas especiales de detención para motos. Las mismas se ubicaron en la bajada de la autopista 25 de Mayo y en la 9 de Julio Sur (ambas en dirección hacia el Obelisco). Debido a su- buen funcionamiento, el Gobierno porteño extenderá desde hoy las zonas de detención desde San Juan hasta Paraguay (por 9 de Julio).
Estos lugares son “cajones” especiales para que las motos puedan parar por delante de los autos y así evitar el zigzag entre los automovilistas cuando el semáforo habilita a avanzar. En el futuro se extenderán los sectores de detención a avenidas como San Juan, Independencia, De Mayo y Córdoba, entre otras vías importantes de la Ciudad.
¿Cómo son esos sectores exclusivos para motociclistas? El espacio, que bajo ningún concepto puede ser invadido por los autos (la multa es de 180 pesos), está marcado en la calzada con una doble línea con la señalización pertinente. Tiene unos 3,2 metros de largo por el ancho de la vía.
Tal como explicaron las autoridades porteñas en su momento, se trata de una iniciativa conocida mundialmente. Grandes ciudades como Londres, Madrid, Barcelona y San Pablo ya implementaron estas medidas con el fin de reducir los accidentes viales.
Las estadísticas de los accidentes de tránsito en los que se ven involucradas las motos alertaron al Gobierno de la Ciudad: el año pasado, cerca del 25 por ciento fueron protagonizados por al menos una moto.
Así, desde hace un tiempo se implementan medidas para intentar que todos usen cascos y para que, por ejemplo, los que trabajan como repartidores en deliverys y en mensajerías se coloquen chalecos reflectores.
Fuente: La Razón